SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
ABSCESO Y
PSEUDOQUISTE
PANCREÁTICO
Universidad De Panamá
Eybard Sánchez G.
X semestre
INTRODUCCIÓN
ABSCESO PANCREÁTICO
El absceso pancreático es una complicación local poco frecuente
pero altamente letal de un episodio severo de pancreatitis. Se
manifiesta tardíamente y se caracteriza por fiebre alta, dolor
abdominal creciente, leucocitosis y masa palpable en 1/3 de
pacientes. Los métodos; diagnósticos por imágenes pueden
detectar la lesión, pero la única forma de determinar la presencia
de infección es; mediante el análisis de la secreción obtenida por
aspiración percutánea o cirugía.
El pseudoquiste pancreático es un problema relativamente común
en la clínica que complica el curso de la pancreatitis crónica en el
30% a 40%, siendo equivalente al 80% de las lesiones quísticas
pancreáticas. Así el pseudoquiste pancreático se define como una
colección localizada de fluido rico en amilasa y otras enzimas
pancreáticas, la cual se encuentra recubierta por una pared de
tejido de granulación o colágeno sin embargo no posee un
delineamiento epitelial lo que lo distingue del quiste verdadero.
PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
“
“
”
”
QUÉ ES EL
PANCREAS
El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y
por delante de la columna. Produce jugos que ayudan a
descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a
controlar los niveles de azúcar en la sangre
Las dos principales funciones del páncreas son: la función exocrina, para la
digestión, y la función endocrina, de producción de hormonas.
ABSCESO
PANCREÁTICO
Se considera absceso pancreático a toda
colección de pus bien localizada, ubicada
en la región pancreática o peripancreática
El absceso, ocurre debido, a la infección de una colección líquida
(seudoquiste) pancreática o peripancreática o de una necrosis
pancreática, incluido el flemón, este último definido por otros como
una masa de tejido pancreático o peripancreático con áreas de
necrosis y colecciones liquidas.
CLÍNICA DEL ABSCESO
PANCREÁTICO
Característica
El absceso pancreático
usualmente es una complicación
local muy seria que se presenta
después de un episodio severo
de pancreatitis. En particular
pacientes con pancreatitis post-
operatorias tienen alto riesgo de
desarrollar abscesos
pancreáticos.
Incidencia
La incidencia de formación de
abscesos varia de 3 - 22%,
dependiendo de la población de
pacientes.
Síntomas
La mayoría de pacientes
presenta 2 a 4 semanas
después del comienzo de los
síntomas, deterioro del estado
general, fiebre alta, dolor,
masa palpable y leucocitosis.
La muerte tardía es
generalmente resultado de
sepsis.
CLÍNICA DEL ABSCESO
PANCREÁTICO
Síntomas/Signos
Un 85% de los pacientes
presenta fiebre mayor de 38°C,
un 80% padecen de dolor
creciente, hasta un 33%
presenta una lesión palpable y
en casi un 100% de casos se
observa una leucocitosis mayor
de 10,000 cel/mm3.
Diferencial
Los pacientes aparecen tóxicos,
con taquicardia, escalofríos e
hipotensión. Sin embargo, estos
hallazgos también pueden
verse en un episodio de
pancreatitis severa sin
infección por lo tanto, no
siempre son confiables y es
necesario recurrir a otros
métodos para arribar a un
diagnóstico preciso.
Localización
Los abscesos no sólo, se localizan
en el área pancreática o
peripancreática, sino que estos
pueden desarrollarse en cualquier
lugar de la cavidad abdominal e
incluso en la pelvis, por lo que
cuando el diagnóstico es
sospechoso debe realizarse
estudios por imágenes del
abdomen y de la cavidad pélvica.
DIAGNÓSTICO DEL
ABSCESO PANCREÁTICO
La presencia de un absceso pancreático dejado a su libre
evolución progresa rápidamente a la sepsis con un alto índice de
mortalidad que bordea el 100%, de allí que un diagnóstico
preciso y oportuno, en los inicios del cuadro, reviste especial
importancia.
No son de gran ayuda diagnostica por ser muy
inespecíficas. En prácticamente todos los casos se observa
leucocitosis mayor de 10,000 cel/mm3 con marcada
desviación izquierda. Los hemocultivos no siempre son
positivos y si lo son tampoco son específicos del sitio de
infección. Los niveles de amilasa sérica a menudo no
aumentan después de la declinación inicial, estos tienden a
mantenerse e incluso a continuar decreciendo.
PRUEBAS HEMATOLÓGICAS
DIAGNÓSTICO DEL ABSCESO
PANCREÁTICO
Los métodos diagnósticos por imágenes desempeñan un papel muy importante en el diagnóstico de esta patología, pues
no sólo detectan la lesión, precisando características de ubicación, tamaño y relación con otros órganos, sino que
mediante observación directa permiten llevar a cabo una aspiración percutánea dirigida para documentar la presencia de
infección PA.
TOMOGRAFÍA AXIAL
COMPUTADA
La Tomografía Computarizada es el procedimiento
diagnóstico que más se ha utilizado y se sigue
utilizando, habiendo logrado mejorar la morbilidad
y mortalidad de pacientes portadores de absceso
pancreático al permitir un diagnóstico temprano y
al mostrar detalles anatómicos que optimizan el
tratamiento quirúrgico.
La TC muestra al absceso como una colección
líquida de baja densidad y puede revelar edema
pancreático, liquido dentro del páncreas o burbujas
de gas en el lecho pancreático. La presencia de gas
en región pancreática y/o peripancreática en un
paciente con pancreatitis aguda necrotizante debe
ser considerada como evidencia de absceso hasta
no demostrar lo contrario
RESONANCIA
MAGNÉTICA
Es importante tener presente la presencia de colecciones
necróticas sub-agudas, en estos casos la resonancia magnética
supera a la TC y US pues tiene una sensibilidad y especificidad que
bordea el 100%. Sin embargo, ninguno de estos procedimientos
nos ayuda a diferenciar un absceso de una colección líquida no
infectada o un área de hemorragia antigua, por lo que ante la
sospecha de un absceso se deberá realizar un aspirado
percutáneo con aguja fina bajo control ecográfico o tomográfico, y
someter dicha muestra a un extendido, Gram y cultivos en medios
aerobios y anaerobios lo que permitirá un diagnóstico precoz.
Las complicaciones; después de una aspiración son infrecuentes (6%) e
incluyen: hemorragia, superinfección de colecciones previamente estériles y
pancreatitis necrotizante severa.
Según Armstrong es muy similar
a la de una enfermedad de la vía
biliar. Predominan los coliformes,
de tal modo que E.coli y
Klebsiella representan entre 35%
y 50%. Las Pseudomonas 8-
10% de los casos. En igual
porcentaje se aíslan los
enterococos y otras especies
estreptocócicas.
BACTERIOLOGÍA DEL ABSCESO PANCREÁTICO
El aislamiento de anaerobios es
infrecuente y la incidencia de
cultivos negativos es relativamente
baja (2- 10%). De otro lado hay
elevada incidencia de infección
polimicrobiana (30-55%), lo que
sugiere que la bilis contaminada,
más que la ruta hematógena es lo
que provoca el sembrado
bacteriano en el páncreas.
Otros estudios indican que E.coli se
encuentra presente en 51% de
casos, los enterococos en 19%, las
especies de Proteus, Klebsiella y
Pseudomonas en un 10% para
cada una de ellas, los estafilococos
en un 18%, Streptococcus fecalis
en 7% y las especies Bacteroides
en 6%.
Desde que la mayoría de muertes en la fase tardía de la pancreatitis aguda se deben
a la formación de abscesos, el diagnóstico y el tratamiento deben ser agresivos.
TRATAMIENTO DEL
ABSCESO PANCREÁTICO
Manejo
Una vez precisado el diagnóstico de
absceso, el tratamiento, además de
una cobertura antibiótica amplia y de
tratar con efectividad las
complicaciones asociadas
(hemorragia, insuficiencia renal y
hepática, etc),debe estar
encaminado, a drenar el absceso, sea
mediante un drenaje externo o un
debridamiento quirúrgico con
remoción de material purulento y
construcción de un adecuado drenaje.
Tratamiento definitivo
Un grupo de autores; coinciden en que el
tratamiento más adecuado es el
debridamiento quirúrgico con un buen
sistema de drenaje posterior y que el drenaje
externo estaría reservado para pacientes en
estado crítico o previo a un tratamiento
quirúrgico definitivo. Sin embargo en la
actualidad, la mayoría de autores proponen
como tratamiento inicial del absceso
pancreático, la colocación de un catéter de
drenaje percutáneo que resulta eficaz en
alrededor de un 50%
Recomendaciones
Un estudio mostró éxito con drenaje
percutáneo en 15 de 23 pacientes (65%),
el resto requirió cirugía. otro reportó éxito
en 51 de 59 pacientes (86%) con una
mortalidad a los, 30 días de haber
completado el drenaje de 8%. Ellos
recomiendan que para obtener éxito con
este método es importante una buena
selección de pacientes, usar catéteres de
calibre y en número y localización
adecuados, y realizar un cuidadoso
seguimiento con una adecuada
manipulación de los catéteres.
PSEUDOQUISTE
PANCREÁTICO
Colección aguda de
fluido aguda
Ocurren temprano en el curso de la
pancreatitis. Se define como una reacción
exudativa del parénquima pancreático, sin
comunicación con el conducto principal.
Debido a la ausencia de pared presenta
límites mal definidos y una forma irregular.
Pseudoquiste
Pancreático Agudo
Este aparece posterior a un episodio de
pancreatitis aguda o un trauma en el
parénquima pancreático, se encuentra
circunscrita por una pared de tejido de
granulación.
Pseudoquiste
Pancreático Crónico
Aparece como consecuencia a un episodio de
pancreatitis crónica, y de la misma manera se
halla circunscrito por una pared de tejido de
granulación.
Absceso pancreático
:Colección intra abdominal purulenta
circunscrita usualmente a la vecindad del
páncreas resultado de un proceso
pancreático agudo o crónico que se sobre
infecta.
Se distingue cuatro entidades distintas que pueden ser identificadas por su historia,
contenido o a través de imagines radiológicas:
La etiología del pseudoquiste refleja de manera cercana la
causa de la pancreatitis subyacente, sin embargo, estos se
hallan con más frecuencia en aquellos casos de pancreatitis
crónica y en aquellas pancreatitis ocasionadas por el abuso de
alcohol, siendo esta la causa del 59-78% de los casos.
ETIOLOGÍA
El Wayne State University Hospital en Detroit USA, ilustra los factores causales
en las 357 admisiones por pseudo quistes pancráticos, incluyendo abuso de
alcohol en 251 casos (70%), enfermedad del tracto biliar 28 (8%), trauma
contuso 17 (5%), trauma penetrante 4 (1%).
Así mismo, los pseudo quistes relacionados con pancreatitis
aguda pueden aparecer como resultado de cualquier agente
causal de la pancreatitis incluyendo cáncer, posterior a
procedimientos como CPRE o trauma el cual representa la
principal causa en la población pediátrica.
PATOGÉNESIS
La patogénesis del pseudoquiste parece surgir
de la disrupción del conducto pancreático con
la posterior extravasación de secreciones
pancreáticas, es así como en casi dos terceras
partes de los pseudo quistes se puede
evidenciar una comunicación con el conducto
pancreático mientras en el tercio restante es
probable que dicha comunicación se cerrara
debido a una reacción inflamatoria.
PATOGÉNESIS
La formación de pseudo quistes posteriores a
pancreatitis aguda puede interpretarse como la
maduración de un proceso inflamatorio agudo,
con la posterior acumulación de productos de
dicho proceso así como secreciones pancreáticas,
en este caso la disrupción del conducto
pancreático probablemente sea secundaria a
necrosis.
La patogénesis de los pseudo quistes producto de
pancreatitis crónica es menos conocida aunque se sabe
intervienen dos mecanismos, el primero consiste en la
reactivación de la pancreatitis subyacente, el segundo
consiste en el bloqueo de una de las ramas principales
del conducto pancreático por un tapón de proteínas,
tejido fibroso o calcificaciones lo que finalmente formara
un quiste de retención el cual se llena con las secreciones
acumuladas en la región previa al bloqueo, al crecer
estos quiste se rompen dentro de parénquima
pancreático formando así el pseudoquiste.
PATOGÉNESIS
En el caso de las colecciones de fluido
posteriores a pancreatitis aguda, solo ante la
persistencia de estas por más de 4-6 semanas
y la presencia de paredes bien definidas de
tejido fibroso o de granulación pueden ser
catalogadas como pseudo quistes, estos
usualmente contiene enzimas pancreáticas y
tejido necrótico.
D´Egidio y Schein describieron una clasificación de pseudo quistes pancreáticos basados en la
etiología de la pancreatitis subyacente (aguda o crónica), la anatomía ductal, y la presencia de
comunicación entre el pseudoquiste y el conducto pancreático, tomando en consideración los
aspectos propios de la clasificación de Atlanta y la clasificación de Nealon basada en la
anatomía ductal. Así se enmarcan tres tipos distintivos de pseudoquiste:
CLASIFICACIÓN DEL
PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
Tipo I o pseudoquiste
agudo post necrótico
Los cuales ocurren posterior a un
episodio de pancreatitis aguda, se
asocian con anatomía ductal
normal y solo en raras ocasiones se
presentan comunicaciones entre el
pseudoquiste y el conducto
pancreático.
Tipo II o pseudo quiste
post necrótico
Los cuales ocurren posterior a un
episodio de reagudización de
pancreatitis crónica, en estos el
conducto presenta afectación pero
no estenosis, y con frecuencia se
halla comunicación entre el pseudo
quiste y el conducto pancreático.
Tipo III o pseudo
quiste de retención
Los cuales ocurren posterior a un
episodio de pancreatitis crónica y se
hallan Invariablemente relacionados
con estenosis del conducto y
presencia de comunicación entre el
pseudo quiste y el conducto
6% al 40%Así mismo la prevalencia reportada para los casos de pancreatitis
aguda se encuentra en un rango de 6% a 18, 5%, mientras que la
prevalencia en aquellos casos de pseudo quistes en pancreatitis crónica
alcanza un rango de 20%-40%
1.6%-4,5%Sin importar la causa del pseudoquiste estos mantienen una
incidencia baja, algunos estudios basados en reportes de seres
gastrointestinales han demostrado incidencias de 1.6%-4,5%, es
decir afecta a 0,5-1 por 100,000 adultos por año
INCIDENCIA
PRESENTACIÓN
CLÍNICA Y
DIAGNÓSTICO
La presencia de un pseudoquiste debe sospecharse posterior a un cuadro
de pancreatitis aguda o crónica en el que se halla persistencia de dolor
abdominal, anorexia o una masa abdominal, en casos raros se puede
observar ictericia o sepsis por la infección de un pseudoquiste, sin
embargo el cuadro clínico puede variar desde un cuadro asintomático
hasta la aparición de un cuadro de abdomen agudo debido a las
complicaciones agudas (sangrado, ruptura o infección).
La exploración física presenta una sensibilidad limitada, sin embargo con
relativa frecuencia se halla sensibilidad abdominal, así como también se puede
evidenciar una masa abdominal durante la palpación de manera ocasional.
Los signos de irritación peritoneal son indicativos de ruptura o infección.
Al examen físico:
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
De esta manera el diagnóstico
definitivo se establece con el uso de
estudios radiológicos dentro de los
cuales se el US suele ser el primer eje
de diagnóstico
En este el pseudoquiste se visualiza como una masa anecoica de
márgenes definidos con realce acústico distal, sin embargo en etapas
iniciales puede visualizarse como estructuras complejas presentando
ecos internos resultado de restos de parénquima necrótico.
El rango de sensibilidad del US para la detección de pseudo quistes
pancreáticos se encuentra entre 75% hasta 90%, sin embargo este
presenta limitantes importantes en relación a la presencia de gases
intestinales, obesidad además de que el diagnóstico se halla en
relación directa con la destreza del operador.
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
Así mismo, el uso de TAC permite evidenciar la anatomía circundante al
pseudoquiste, así como patologías adicionales como calcificaciones o
enfermedades de los conductos biliares, sin embargo su mayor debilidad se
halla en el la incapacidad de diferenciar un pseudoquiste de una neoplasia
quística como el cistoadenoma mucinoso
El uso de TAC cobra mayor importancia en el
diagnóstico debido a su alta sensibilidad (90%-
100%). Es así como, el hallazgo de una masa
adyacente al páncreas que presenta bordes
definidos y se halla rellena de fluido ante el
antecedente de un paciente con pancreatitis
previa es virtualmente patognomónico para el
diagnóstico de pseudoquiste.
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
En las paredes de la masa o macroseptación sugieren la presencia de
un proceso de neoplasia quística, así mismo el EUS permite guiar la
aspiración del contenida del pseudoquiste para posterior análisis a
través de aspiración por aguja fina, lo cual a través de la cuantificación
de CEA permite la detección de neoplasias pancreáticas.
DIAGNÓSTICO
DEFINITIVO
Otras pruebas diagnosticas de utilidad son la
Resonancia magnética, la colangiopancreato
resonancia magnética y la ultrasonografía
endoscópica (EUS), estas no son pruebas de rutina
sin embargo son especialmente útiles para
diferenciar un pseudoquiste de otros procesos
quísticos del páncreas especialmente en el caso del
EUS , algunas características como un grosor
mayor de 3 mm.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
La diferenciación de un tumor quístico y un
pseudoquiste pancreático es a menudo difícil.
Uno de los factores a tomar en cuenta es la presentación clínica tomando en
consideración que la presencia de una neoplasia quística pancreático se vuelve mas
probable al encontrarse ante pacientes del genero femenino, relativamente jóvenes, sin
antecedentes previos de abuso de alcohol así como datos radiológicos indicadores de
calcificaciones centrales o periferias, la presencia de septos, floculaciones o localización
de la lesión en la cola pancreática.
Debe de evaluarse como diagnostico diferencial del pseudoquiste
pancreático a otras lesiones quísticas pancreáticas, dentro de estas se
incluyen colecciones agudas de líquido peri pancreático, necrosis
pancreática, tumores quísticas pancreáticos (10% de las lesiones quísticas
pancreáticas) y quistes pancreáticos congénitos (5% de las lesiones
quísticas pancreáticas).
TRATAMIENTO
El manejo del pseudoquiste pancreático se basa
en dos grandes pilares, el tratamiento médico o
de soporte y el drenaje por medios activos.
El primero se basa en el uso de fluidos intra venosos, analgesia y
medicamentos anti emético, el uso de ocreótido como método
terapéutico se fundamenta en que este disminuirá la liberación de
secreciones pancreáticas y de esta manera favorecerá la
resolución del pseudoquiste sin embargo, aun no se halla sustento
suficiente dentro de la literatura para recomendar su uso de
manera rutinaria.
TRATAMIENTO
En la mayoría de los casos el pseudoquiste resolverá con
medidas de soporte. En este contexto el tamaño (mayor a
5cm, o menor a 5cm) y la duración (más de 6 semanas o
menos de 6 semanas desde la instauración de la pancreatitis)
son pobres predictores para la resolución espontánea del
pseudoquiste sin embargo como regla general es acepta que
los pseudo quistes grandes (mas de 5cm ) y los que han
persistido por mucho tiempo (mas de 6 semanas)
presentarán poca respuesta al tratamiento conservador y son
más propensos a desarrollar complicaciones, estos pacientes
son candidatos a tratamiento por medio de drenaje
quirúrgico.
TRATAMIENTO
Las intervenciones quirúrgicas están indicadas en aquellos
pseudo quistes sintomáticos o que presentan complicaciones sin
importar su tamaño o duración desde su instauración, los que se
encentran en una fase de crecimiento, o en aquellos casos que
ocurren junto con pancreatitis crónica dentro de la cual un
proceso de malignidad no puede descartarse.
Las intervenciones sugeridas son:
 El drenaje percutáneo
 El drenaje quirúrgico o abierto.
 Drenaje endoscópico.
sin embargo no se cuenta con estudios prospectivos
que comparen las tres técnicas por lo que la elección se
basa en la experiencia del cirujano y los recursos con
que cuente.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
Drenaje
Percutáneo
El drenaje percutáneo se recomienda
como una medida temporal para
aquello pacientes que no sean
candidatos a cirugía, esta se basa en
la colocación percutánea de un catéter
”pig tail” en la cavidad llena de fluido
para su drenaje, bajo la guía de US o
TAC. (5-7) Dentro de las desventajas
de este tipo de drenaje se hallan su
alto índice de infección secundaria y
formación de fístulas pancreáticas
Drenaje
Quirúrgico
Previo la aparición de técnicas
endoscópicas el manejo del
pseudoquiste era tradicionalmente
a través del drenaje quirúrgico, con la
ventaja que este permitía la corrección
de patología subyacente, sin embargo
con el advenimiento de técnicas
endoscópicas este tipo de manejo se
relego a aquellos casos en los que se
presenta una falla terapéutica o una
contraindicación para el manejo
percutáneo y endoscópico.
Drenaje
Endoscópico
El drenaje endoscópico se ha convertido en
la técnica de drenaje de elección debido a
su mínima invasión y su alta tasa de éxito a
largo plazo. Esta se utiliza con seguridad en
aquellos pseudo quistes que protruyen
hacia el lumen entérico evidenciando el
sitio de entrada para el catéter y en
aquellos que no presentan estructuras
vasculares mayores durante la exploración
con ultrasonografía endocópica. El drenaje
interno se logra a través de un abordaje
transpapilar mediante CPRE
COMPLICACIONES
Los pseudo quistes pancreáticos requieren seguimiento
cercano para la detección temprana de complicaciones que de
pasar desapercibidas pueden tener consecuencias
devastadoras.
█ La infección la cual puede ocurrir de manera espontánea o posterior a una
manipulación diagnóstica o terapéutica. Una vez diagnosticada la mayoría
de pacientes requerirán de drenaje por métodos activos.
█ La hemorragia se debe a la erosión de un vaso en el área circundante al
pseudoquiste, aumentando de gran manera la morbi-mortalidad.
█ La ruptura de un pseudoquiste puede tener un resultado favorable o
desfavorable dependiendo de si este se rompe hacia el tracto
gastrointestinal en cuyo caso puede no presentar síntomas o llevar a la
presencia de melena o hematemesis en cuyo caso se deberá de realizar una
intervención de emergencia.
Dentro de las más comunes:
El pseudo quiste pancreático es una rara complicación tanta de la pancreatitis
aguda como crónica, siendo la pancreatitis crónica relacionada a alcohol la
principal causa. Esta entidad puede permanecer asintomática o desarrollar
complicaciones devastadoras. A pesar de tener un cuadro clínico clásico,
cuando se sospecha puede ser fácilmente diagnosticado con el uso de US o
TAC, sin embargo su tratamiento aún permanece como una encrucijada entre
el drenaje endoscópico, el drenaje quirúrgico y el drenaje percutáneo.
En resumen…
Referencias
BOOKS AND ARTICLES
1. Andrén-Sandberg Ake, Dervenis Chistos, Pancreatic Pseudocyst
in the 21th Century. Part I: Clasification, Pathophysiology,
Anatomic Considerations and Treatment, JOP. J. Pancreas
(online version) 2004;5(1):8- 24
2. Boix Valverde J. Pseudoquiste Pancreatico,Gastroenterologia
Integrada 2000; 1(5):341-350
3. Boudet MJ, Bataille et Fagniez PL.- Traitement chirurgical des
fauz kystes du pancreas (en dehors des exérèses).- Encycl. Méd.
Chir.(Elsevier, ParisFrance), Techniques chirurgicalesAppareil
digestif 40-886,1996,8p.
4. Bollen. T.L, van Santvoort H.C., Besseling. M.G. et al, The Atlanta
Classification of acute pancreatitis revisited, British Journal of
Surgery 2008; 95: 6–21
5. BERENGUER J., DEL VAL A. Pancreatitis Aguda, Gastroenterología y
hepatología. 2da. Ed. 1995;429: 432-435.
6. SNAPE William J. M.D. Acute Pancreatitis. Abscess. Consultations in
Gastroenterology 1996.
7. GRENDELL J. M. D. Acute pancreatitis. 1996, 5 (31): 435-440.
8. MITHOFER K., MUELLER P., MARSHAW A. Interventional and Surgical
treatment of pancreatic abscess. World J. Surg. 1997, 21 (2): 162 - 168.
9. SOERGEL K. Pancreatitis Aguda. Enfermedades Gastrointestinales 5ta.
Ed. 1994, 80: 1694 - 1695.
10. HILL M., HUNTINGTON D. Computed tomography and acute
pancreatitis. Gastroenterol. Cl. N. Am. 1990, 19(4): 824 - 827.
11. VAN SONNERBERG E., WITTICH G. CAISOLA G., et.al. Percutaneous
drainage of infected and non infected pancreatic pseudocysts:
experience in 101 cases. Radiology 1989, 170: 757 - 761.
12. GERZOF S. BANKS P. Et.al Early diagnosis of pancreatic infection by
computed tomography - guided aspiration. Gastroenterology 1987, 93:
1315.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoJoelWilson71
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinalainskaster
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastricoAna Santos
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN MariaAlejandra628137
 

La actualidad más candente (20)

Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico PresentacionPseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Colangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepaticoColangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepatico
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
APENDICITIS AGUDA GUIA DE JERUSALEN
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
 

Similar a Absceso y pseudoquiste pancreático

Absceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAbsceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAna Lasso
 
Radiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitisRadiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitissilvia riera
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARDiego Osmany Chamba Pineda
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarDiego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.Diego Osmany Chamba Pineda
 
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático  https://upfiles.com/1PLWabsceso hepático  https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático https://upfiles.com/1PLWalfredoriera2021
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoKatzCubillos19
 
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxMarco Carangui
 
COLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA MANEJO
COLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA MANEJOCOLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA MANEJO
COLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA MANEJOtatisv54
 
E2f. Derrame pleural maligno
E2f. Derrame pleural malignoE2f. Derrame pleural maligno
E2f. Derrame pleural malignoEduardoLopez488
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Absceso Pancreatico JR.pdf
Absceso Pancreatico JR.pdfAbsceso Pancreatico JR.pdf
Absceso Pancreatico JR.pdfJaelene
 
Apendicitis aguda HMMP.pptx
Apendicitis aguda HMMP.pptxApendicitis aguda HMMP.pptx
Apendicitis aguda HMMP.pptxLeonelBalladares
 
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptxAPENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptxCarlosMarioFlores3
 

Similar a Absceso y pseudoquiste pancreático (20)

Absceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAbsceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreatico
 
Radiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitisRadiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitis
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático  https://upfiles.com/1PLWabsceso hepático  https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
 
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
 
COLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA MANEJO
COLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA MANEJOCOLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA MANEJO
COLELITIASIS Y COLECISTITIS AGUDA MANEJO
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
E2f. Derrame pleural maligno
E2f. Derrame pleural malignoE2f. Derrame pleural maligno
E2f. Derrame pleural maligno
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Absceso Pancreatico JR.pdf
Absceso Pancreatico JR.pdfAbsceso Pancreatico JR.pdf
Absceso Pancreatico JR.pdf
 
Apendicitis aguda HMMP.pptx
Apendicitis aguda HMMP.pptxApendicitis aguda HMMP.pptx
Apendicitis aguda HMMP.pptx
 
Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
 
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptxAPENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
 

Último

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 

Último (20)

(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 

Absceso y pseudoquiste pancreático

  • 1. ABSCESO Y PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO Universidad De Panamá Eybard Sánchez G. X semestre
  • 2. INTRODUCCIÓN ABSCESO PANCREÁTICO El absceso pancreático es una complicación local poco frecuente pero altamente letal de un episodio severo de pancreatitis. Se manifiesta tardíamente y se caracteriza por fiebre alta, dolor abdominal creciente, leucocitosis y masa palpable en 1/3 de pacientes. Los métodos; diagnósticos por imágenes pueden detectar la lesión, pero la única forma de determinar la presencia de infección es; mediante el análisis de la secreción obtenida por aspiración percutánea o cirugía. El pseudoquiste pancreático es un problema relativamente común en la clínica que complica el curso de la pancreatitis crónica en el 30% a 40%, siendo equivalente al 80% de las lesiones quísticas pancreáticas. Así el pseudoquiste pancreático se define como una colección localizada de fluido rico en amilasa y otras enzimas pancreáticas, la cual se encuentra recubierta por una pared de tejido de granulación o colágeno sin embargo no posee un delineamiento epitelial lo que lo distingue del quiste verdadero. PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO “ “ ” ”
  • 3. QUÉ ES EL PANCREAS El páncreas es una glándula localizada detrás del estómago y por delante de la columna. Produce jugos que ayudan a descomponer los alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre Las dos principales funciones del páncreas son: la función exocrina, para la digestión, y la función endocrina, de producción de hormonas.
  • 4. ABSCESO PANCREÁTICO Se considera absceso pancreático a toda colección de pus bien localizada, ubicada en la región pancreática o peripancreática El absceso, ocurre debido, a la infección de una colección líquida (seudoquiste) pancreática o peripancreática o de una necrosis pancreática, incluido el flemón, este último definido por otros como una masa de tejido pancreático o peripancreático con áreas de necrosis y colecciones liquidas.
  • 5. CLÍNICA DEL ABSCESO PANCREÁTICO Característica El absceso pancreático usualmente es una complicación local muy seria que se presenta después de un episodio severo de pancreatitis. En particular pacientes con pancreatitis post- operatorias tienen alto riesgo de desarrollar abscesos pancreáticos. Incidencia La incidencia de formación de abscesos varia de 3 - 22%, dependiendo de la población de pacientes. Síntomas La mayoría de pacientes presenta 2 a 4 semanas después del comienzo de los síntomas, deterioro del estado general, fiebre alta, dolor, masa palpable y leucocitosis. La muerte tardía es generalmente resultado de sepsis.
  • 6. CLÍNICA DEL ABSCESO PANCREÁTICO Síntomas/Signos Un 85% de los pacientes presenta fiebre mayor de 38°C, un 80% padecen de dolor creciente, hasta un 33% presenta una lesión palpable y en casi un 100% de casos se observa una leucocitosis mayor de 10,000 cel/mm3. Diferencial Los pacientes aparecen tóxicos, con taquicardia, escalofríos e hipotensión. Sin embargo, estos hallazgos también pueden verse en un episodio de pancreatitis severa sin infección por lo tanto, no siempre son confiables y es necesario recurrir a otros métodos para arribar a un diagnóstico preciso. Localización Los abscesos no sólo, se localizan en el área pancreática o peripancreática, sino que estos pueden desarrollarse en cualquier lugar de la cavidad abdominal e incluso en la pelvis, por lo que cuando el diagnóstico es sospechoso debe realizarse estudios por imágenes del abdomen y de la cavidad pélvica.
  • 7. DIAGNÓSTICO DEL ABSCESO PANCREÁTICO La presencia de un absceso pancreático dejado a su libre evolución progresa rápidamente a la sepsis con un alto índice de mortalidad que bordea el 100%, de allí que un diagnóstico preciso y oportuno, en los inicios del cuadro, reviste especial importancia. No son de gran ayuda diagnostica por ser muy inespecíficas. En prácticamente todos los casos se observa leucocitosis mayor de 10,000 cel/mm3 con marcada desviación izquierda. Los hemocultivos no siempre son positivos y si lo son tampoco son específicos del sitio de infección. Los niveles de amilasa sérica a menudo no aumentan después de la declinación inicial, estos tienden a mantenerse e incluso a continuar decreciendo. PRUEBAS HEMATOLÓGICAS
  • 8. DIAGNÓSTICO DEL ABSCESO PANCREÁTICO Los métodos diagnósticos por imágenes desempeñan un papel muy importante en el diagnóstico de esta patología, pues no sólo detectan la lesión, precisando características de ubicación, tamaño y relación con otros órganos, sino que mediante observación directa permiten llevar a cabo una aspiración percutánea dirigida para documentar la presencia de infección PA.
  • 9. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADA La Tomografía Computarizada es el procedimiento diagnóstico que más se ha utilizado y se sigue utilizando, habiendo logrado mejorar la morbilidad y mortalidad de pacientes portadores de absceso pancreático al permitir un diagnóstico temprano y al mostrar detalles anatómicos que optimizan el tratamiento quirúrgico. La TC muestra al absceso como una colección líquida de baja densidad y puede revelar edema pancreático, liquido dentro del páncreas o burbujas de gas en el lecho pancreático. La presencia de gas en región pancreática y/o peripancreática en un paciente con pancreatitis aguda necrotizante debe ser considerada como evidencia de absceso hasta no demostrar lo contrario
  • 10. RESONANCIA MAGNÉTICA Es importante tener presente la presencia de colecciones necróticas sub-agudas, en estos casos la resonancia magnética supera a la TC y US pues tiene una sensibilidad y especificidad que bordea el 100%. Sin embargo, ninguno de estos procedimientos nos ayuda a diferenciar un absceso de una colección líquida no infectada o un área de hemorragia antigua, por lo que ante la sospecha de un absceso se deberá realizar un aspirado percutáneo con aguja fina bajo control ecográfico o tomográfico, y someter dicha muestra a un extendido, Gram y cultivos en medios aerobios y anaerobios lo que permitirá un diagnóstico precoz. Las complicaciones; después de una aspiración son infrecuentes (6%) e incluyen: hemorragia, superinfección de colecciones previamente estériles y pancreatitis necrotizante severa.
  • 11. Según Armstrong es muy similar a la de una enfermedad de la vía biliar. Predominan los coliformes, de tal modo que E.coli y Klebsiella representan entre 35% y 50%. Las Pseudomonas 8- 10% de los casos. En igual porcentaje se aíslan los enterococos y otras especies estreptocócicas. BACTERIOLOGÍA DEL ABSCESO PANCREÁTICO El aislamiento de anaerobios es infrecuente y la incidencia de cultivos negativos es relativamente baja (2- 10%). De otro lado hay elevada incidencia de infección polimicrobiana (30-55%), lo que sugiere que la bilis contaminada, más que la ruta hematógena es lo que provoca el sembrado bacteriano en el páncreas. Otros estudios indican que E.coli se encuentra presente en 51% de casos, los enterococos en 19%, las especies de Proteus, Klebsiella y Pseudomonas en un 10% para cada una de ellas, los estafilococos en un 18%, Streptococcus fecalis en 7% y las especies Bacteroides en 6%.
  • 12. Desde que la mayoría de muertes en la fase tardía de la pancreatitis aguda se deben a la formación de abscesos, el diagnóstico y el tratamiento deben ser agresivos. TRATAMIENTO DEL ABSCESO PANCREÁTICO Manejo Una vez precisado el diagnóstico de absceso, el tratamiento, además de una cobertura antibiótica amplia y de tratar con efectividad las complicaciones asociadas (hemorragia, insuficiencia renal y hepática, etc),debe estar encaminado, a drenar el absceso, sea mediante un drenaje externo o un debridamiento quirúrgico con remoción de material purulento y construcción de un adecuado drenaje. Tratamiento definitivo Un grupo de autores; coinciden en que el tratamiento más adecuado es el debridamiento quirúrgico con un buen sistema de drenaje posterior y que el drenaje externo estaría reservado para pacientes en estado crítico o previo a un tratamiento quirúrgico definitivo. Sin embargo en la actualidad, la mayoría de autores proponen como tratamiento inicial del absceso pancreático, la colocación de un catéter de drenaje percutáneo que resulta eficaz en alrededor de un 50% Recomendaciones Un estudio mostró éxito con drenaje percutáneo en 15 de 23 pacientes (65%), el resto requirió cirugía. otro reportó éxito en 51 de 59 pacientes (86%) con una mortalidad a los, 30 días de haber completado el drenaje de 8%. Ellos recomiendan que para obtener éxito con este método es importante una buena selección de pacientes, usar catéteres de calibre y en número y localización adecuados, y realizar un cuidadoso seguimiento con una adecuada manipulación de los catéteres.
  • 13. PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO Colección aguda de fluido aguda Ocurren temprano en el curso de la pancreatitis. Se define como una reacción exudativa del parénquima pancreático, sin comunicación con el conducto principal. Debido a la ausencia de pared presenta límites mal definidos y una forma irregular. Pseudoquiste Pancreático Agudo Este aparece posterior a un episodio de pancreatitis aguda o un trauma en el parénquima pancreático, se encuentra circunscrita por una pared de tejido de granulación. Pseudoquiste Pancreático Crónico Aparece como consecuencia a un episodio de pancreatitis crónica, y de la misma manera se halla circunscrito por una pared de tejido de granulación. Absceso pancreático :Colección intra abdominal purulenta circunscrita usualmente a la vecindad del páncreas resultado de un proceso pancreático agudo o crónico que se sobre infecta. Se distingue cuatro entidades distintas que pueden ser identificadas por su historia, contenido o a través de imagines radiológicas:
  • 14. La etiología del pseudoquiste refleja de manera cercana la causa de la pancreatitis subyacente, sin embargo, estos se hallan con más frecuencia en aquellos casos de pancreatitis crónica y en aquellas pancreatitis ocasionadas por el abuso de alcohol, siendo esta la causa del 59-78% de los casos. ETIOLOGÍA El Wayne State University Hospital en Detroit USA, ilustra los factores causales en las 357 admisiones por pseudo quistes pancráticos, incluyendo abuso de alcohol en 251 casos (70%), enfermedad del tracto biliar 28 (8%), trauma contuso 17 (5%), trauma penetrante 4 (1%). Así mismo, los pseudo quistes relacionados con pancreatitis aguda pueden aparecer como resultado de cualquier agente causal de la pancreatitis incluyendo cáncer, posterior a procedimientos como CPRE o trauma el cual representa la principal causa en la población pediátrica.
  • 15. PATOGÉNESIS La patogénesis del pseudoquiste parece surgir de la disrupción del conducto pancreático con la posterior extravasación de secreciones pancreáticas, es así como en casi dos terceras partes de los pseudo quistes se puede evidenciar una comunicación con el conducto pancreático mientras en el tercio restante es probable que dicha comunicación se cerrara debido a una reacción inflamatoria.
  • 16. PATOGÉNESIS La formación de pseudo quistes posteriores a pancreatitis aguda puede interpretarse como la maduración de un proceso inflamatorio agudo, con la posterior acumulación de productos de dicho proceso así como secreciones pancreáticas, en este caso la disrupción del conducto pancreático probablemente sea secundaria a necrosis. La patogénesis de los pseudo quistes producto de pancreatitis crónica es menos conocida aunque se sabe intervienen dos mecanismos, el primero consiste en la reactivación de la pancreatitis subyacente, el segundo consiste en el bloqueo de una de las ramas principales del conducto pancreático por un tapón de proteínas, tejido fibroso o calcificaciones lo que finalmente formara un quiste de retención el cual se llena con las secreciones acumuladas en la región previa al bloqueo, al crecer estos quiste se rompen dentro de parénquima pancreático formando así el pseudoquiste.
  • 17. PATOGÉNESIS En el caso de las colecciones de fluido posteriores a pancreatitis aguda, solo ante la persistencia de estas por más de 4-6 semanas y la presencia de paredes bien definidas de tejido fibroso o de granulación pueden ser catalogadas como pseudo quistes, estos usualmente contiene enzimas pancreáticas y tejido necrótico.
  • 18. D´Egidio y Schein describieron una clasificación de pseudo quistes pancreáticos basados en la etiología de la pancreatitis subyacente (aguda o crónica), la anatomía ductal, y la presencia de comunicación entre el pseudoquiste y el conducto pancreático, tomando en consideración los aspectos propios de la clasificación de Atlanta y la clasificación de Nealon basada en la anatomía ductal. Así se enmarcan tres tipos distintivos de pseudoquiste: CLASIFICACIÓN DEL PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO Tipo I o pseudoquiste agudo post necrótico Los cuales ocurren posterior a un episodio de pancreatitis aguda, se asocian con anatomía ductal normal y solo en raras ocasiones se presentan comunicaciones entre el pseudoquiste y el conducto pancreático. Tipo II o pseudo quiste post necrótico Los cuales ocurren posterior a un episodio de reagudización de pancreatitis crónica, en estos el conducto presenta afectación pero no estenosis, y con frecuencia se halla comunicación entre el pseudo quiste y el conducto pancreático. Tipo III o pseudo quiste de retención Los cuales ocurren posterior a un episodio de pancreatitis crónica y se hallan Invariablemente relacionados con estenosis del conducto y presencia de comunicación entre el pseudo quiste y el conducto
  • 19. 6% al 40%Así mismo la prevalencia reportada para los casos de pancreatitis aguda se encuentra en un rango de 6% a 18, 5%, mientras que la prevalencia en aquellos casos de pseudo quistes en pancreatitis crónica alcanza un rango de 20%-40% 1.6%-4,5%Sin importar la causa del pseudoquiste estos mantienen una incidencia baja, algunos estudios basados en reportes de seres gastrointestinales han demostrado incidencias de 1.6%-4,5%, es decir afecta a 0,5-1 por 100,000 adultos por año INCIDENCIA
  • 20. PRESENTACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO La presencia de un pseudoquiste debe sospecharse posterior a un cuadro de pancreatitis aguda o crónica en el que se halla persistencia de dolor abdominal, anorexia o una masa abdominal, en casos raros se puede observar ictericia o sepsis por la infección de un pseudoquiste, sin embargo el cuadro clínico puede variar desde un cuadro asintomático hasta la aparición de un cuadro de abdomen agudo debido a las complicaciones agudas (sangrado, ruptura o infección). La exploración física presenta una sensibilidad limitada, sin embargo con relativa frecuencia se halla sensibilidad abdominal, así como también se puede evidenciar una masa abdominal durante la palpación de manera ocasional. Los signos de irritación peritoneal son indicativos de ruptura o infección. Al examen físico:
  • 21. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO De esta manera el diagnóstico definitivo se establece con el uso de estudios radiológicos dentro de los cuales se el US suele ser el primer eje de diagnóstico En este el pseudoquiste se visualiza como una masa anecoica de márgenes definidos con realce acústico distal, sin embargo en etapas iniciales puede visualizarse como estructuras complejas presentando ecos internos resultado de restos de parénquima necrótico. El rango de sensibilidad del US para la detección de pseudo quistes pancreáticos se encuentra entre 75% hasta 90%, sin embargo este presenta limitantes importantes en relación a la presencia de gases intestinales, obesidad además de que el diagnóstico se halla en relación directa con la destreza del operador. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
  • 22. Así mismo, el uso de TAC permite evidenciar la anatomía circundante al pseudoquiste, así como patologías adicionales como calcificaciones o enfermedades de los conductos biliares, sin embargo su mayor debilidad se halla en el la incapacidad de diferenciar un pseudoquiste de una neoplasia quística como el cistoadenoma mucinoso El uso de TAC cobra mayor importancia en el diagnóstico debido a su alta sensibilidad (90%- 100%). Es así como, el hallazgo de una masa adyacente al páncreas que presenta bordes definidos y se halla rellena de fluido ante el antecedente de un paciente con pancreatitis previa es virtualmente patognomónico para el diagnóstico de pseudoquiste. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
  • 23. En las paredes de la masa o macroseptación sugieren la presencia de un proceso de neoplasia quística, así mismo el EUS permite guiar la aspiración del contenida del pseudoquiste para posterior análisis a través de aspiración por aguja fina, lo cual a través de la cuantificación de CEA permite la detección de neoplasias pancreáticas. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Otras pruebas diagnosticas de utilidad son la Resonancia magnética, la colangiopancreato resonancia magnética y la ultrasonografía endoscópica (EUS), estas no son pruebas de rutina sin embargo son especialmente útiles para diferenciar un pseudoquiste de otros procesos quísticos del páncreas especialmente en el caso del EUS , algunas características como un grosor mayor de 3 mm.
  • 24. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL La diferenciación de un tumor quístico y un pseudoquiste pancreático es a menudo difícil. Uno de los factores a tomar en cuenta es la presentación clínica tomando en consideración que la presencia de una neoplasia quística pancreático se vuelve mas probable al encontrarse ante pacientes del genero femenino, relativamente jóvenes, sin antecedentes previos de abuso de alcohol así como datos radiológicos indicadores de calcificaciones centrales o periferias, la presencia de septos, floculaciones o localización de la lesión en la cola pancreática. Debe de evaluarse como diagnostico diferencial del pseudoquiste pancreático a otras lesiones quísticas pancreáticas, dentro de estas se incluyen colecciones agudas de líquido peri pancreático, necrosis pancreática, tumores quísticas pancreáticos (10% de las lesiones quísticas pancreáticas) y quistes pancreáticos congénitos (5% de las lesiones quísticas pancreáticas).
  • 25. TRATAMIENTO El manejo del pseudoquiste pancreático se basa en dos grandes pilares, el tratamiento médico o de soporte y el drenaje por medios activos. El primero se basa en el uso de fluidos intra venosos, analgesia y medicamentos anti emético, el uso de ocreótido como método terapéutico se fundamenta en que este disminuirá la liberación de secreciones pancreáticas y de esta manera favorecerá la resolución del pseudoquiste sin embargo, aun no se halla sustento suficiente dentro de la literatura para recomendar su uso de manera rutinaria.
  • 26. TRATAMIENTO En la mayoría de los casos el pseudoquiste resolverá con medidas de soporte. En este contexto el tamaño (mayor a 5cm, o menor a 5cm) y la duración (más de 6 semanas o menos de 6 semanas desde la instauración de la pancreatitis) son pobres predictores para la resolución espontánea del pseudoquiste sin embargo como regla general es acepta que los pseudo quistes grandes (mas de 5cm ) y los que han persistido por mucho tiempo (mas de 6 semanas) presentarán poca respuesta al tratamiento conservador y son más propensos a desarrollar complicaciones, estos pacientes son candidatos a tratamiento por medio de drenaje quirúrgico.
  • 27. TRATAMIENTO Las intervenciones quirúrgicas están indicadas en aquellos pseudo quistes sintomáticos o que presentan complicaciones sin importar su tamaño o duración desde su instauración, los que se encentran en una fase de crecimiento, o en aquellos casos que ocurren junto con pancreatitis crónica dentro de la cual un proceso de malignidad no puede descartarse. Las intervenciones sugeridas son:  El drenaje percutáneo  El drenaje quirúrgico o abierto.  Drenaje endoscópico. sin embargo no se cuenta con estudios prospectivos que comparen las tres técnicas por lo que la elección se basa en la experiencia del cirujano y los recursos con que cuente.
  • 28. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Drenaje Percutáneo El drenaje percutáneo se recomienda como una medida temporal para aquello pacientes que no sean candidatos a cirugía, esta se basa en la colocación percutánea de un catéter ”pig tail” en la cavidad llena de fluido para su drenaje, bajo la guía de US o TAC. (5-7) Dentro de las desventajas de este tipo de drenaje se hallan su alto índice de infección secundaria y formación de fístulas pancreáticas Drenaje Quirúrgico Previo la aparición de técnicas endoscópicas el manejo del pseudoquiste era tradicionalmente a través del drenaje quirúrgico, con la ventaja que este permitía la corrección de patología subyacente, sin embargo con el advenimiento de técnicas endoscópicas este tipo de manejo se relego a aquellos casos en los que se presenta una falla terapéutica o una contraindicación para el manejo percutáneo y endoscópico. Drenaje Endoscópico El drenaje endoscópico se ha convertido en la técnica de drenaje de elección debido a su mínima invasión y su alta tasa de éxito a largo plazo. Esta se utiliza con seguridad en aquellos pseudo quistes que protruyen hacia el lumen entérico evidenciando el sitio de entrada para el catéter y en aquellos que no presentan estructuras vasculares mayores durante la exploración con ultrasonografía endocópica. El drenaje interno se logra a través de un abordaje transpapilar mediante CPRE
  • 29. COMPLICACIONES Los pseudo quistes pancreáticos requieren seguimiento cercano para la detección temprana de complicaciones que de pasar desapercibidas pueden tener consecuencias devastadoras. █ La infección la cual puede ocurrir de manera espontánea o posterior a una manipulación diagnóstica o terapéutica. Una vez diagnosticada la mayoría de pacientes requerirán de drenaje por métodos activos. █ La hemorragia se debe a la erosión de un vaso en el área circundante al pseudoquiste, aumentando de gran manera la morbi-mortalidad. █ La ruptura de un pseudoquiste puede tener un resultado favorable o desfavorable dependiendo de si este se rompe hacia el tracto gastrointestinal en cuyo caso puede no presentar síntomas o llevar a la presencia de melena o hematemesis en cuyo caso se deberá de realizar una intervención de emergencia. Dentro de las más comunes:
  • 30. El pseudo quiste pancreático es una rara complicación tanta de la pancreatitis aguda como crónica, siendo la pancreatitis crónica relacionada a alcohol la principal causa. Esta entidad puede permanecer asintomática o desarrollar complicaciones devastadoras. A pesar de tener un cuadro clínico clásico, cuando se sospecha puede ser fácilmente diagnosticado con el uso de US o TAC, sin embargo su tratamiento aún permanece como una encrucijada entre el drenaje endoscópico, el drenaje quirúrgico y el drenaje percutáneo. En resumen…
  • 31. Referencias BOOKS AND ARTICLES 1. Andrén-Sandberg Ake, Dervenis Chistos, Pancreatic Pseudocyst in the 21th Century. Part I: Clasification, Pathophysiology, Anatomic Considerations and Treatment, JOP. J. Pancreas (online version) 2004;5(1):8- 24 2. Boix Valverde J. Pseudoquiste Pancreatico,Gastroenterologia Integrada 2000; 1(5):341-350 3. Boudet MJ, Bataille et Fagniez PL.- Traitement chirurgical des fauz kystes du pancreas (en dehors des exérèses).- Encycl. Méd. Chir.(Elsevier, ParisFrance), Techniques chirurgicalesAppareil digestif 40-886,1996,8p. 4. Bollen. T.L, van Santvoort H.C., Besseling. M.G. et al, The Atlanta Classification of acute pancreatitis revisited, British Journal of Surgery 2008; 95: 6–21 5. BERENGUER J., DEL VAL A. Pancreatitis Aguda, Gastroenterología y hepatología. 2da. Ed. 1995;429: 432-435. 6. SNAPE William J. M.D. Acute Pancreatitis. Abscess. Consultations in Gastroenterology 1996. 7. GRENDELL J. M. D. Acute pancreatitis. 1996, 5 (31): 435-440. 8. MITHOFER K., MUELLER P., MARSHAW A. Interventional and Surgical treatment of pancreatic abscess. World J. Surg. 1997, 21 (2): 162 - 168. 9. SOERGEL K. Pancreatitis Aguda. Enfermedades Gastrointestinales 5ta. Ed. 1994, 80: 1694 - 1695. 10. HILL M., HUNTINGTON D. Computed tomography and acute pancreatitis. Gastroenterol. Cl. N. Am. 1990, 19(4): 824 - 827. 11. VAN SONNERBERG E., WITTICH G. CAISOLA G., et.al. Percutaneous drainage of infected and non infected pancreatic pseudocysts: experience in 101 cases. Radiology 1989, 170: 757 - 761. 12. GERZOF S. BANKS P. Et.al Early diagnosis of pancreatic infection by computed tomography - guided aspiration. Gastroenterology 1987, 93: 1315.