SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
Virus de la hepatitis C
Infectología
Alumno: Francisco Javier Dávalos
Contreras
Historia
• Después del desarrollo de pruebas serológicas para el virus de la hepatitis
A (VHA) y el virus de la hepatitis B (VHB) en la década de 1970, se observó
que la mayoría de las hepatitis secundarias a transfusión debían tener otra
causa infecciosa, por lo que se acuñó el término hepatitis no-A, no-B
(NANB).
• A finales de la década de 1980, el laboratorio de Michael Houghton, junto
con el laboratorio de Daniel Bradley identificaron un antígeno codificado
por un virus, relacionado con la NANB, al que se denominó «virus de la
hepatitis C» (VHC).
• A este descubrimiento le siguió la clonación molecular del genoma viral
completo
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
PROPIEDADES DEL VIRIÓN Y
CLASIFICACIÓN
• Virus de ARN monocatenario, esférico, con
envuelta, de unos 55 nm de diámetro
• Familia  Flaviviridae
• Género  Hepacivirus.
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
ORGANIZACIÓN DEL GENOMA DEL VHC
• El genoma del VHC es una molécula de ARN monocatenario
con sentido positivo de unos 9,6 kb de longitud
• contiene un amplio marco de lectura abierto (ORF), que
codifica una única proteína de gran tamaño
• El ORF amplio está flanqueado por regiones no traducidas
(UTR) 50 y3 0 muy conservadas, que funcionan tanto en la
traducción como en la replicación del ARN viral
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Poliproteína
• El ORF codifica una poliproteína que se procesa mientras es
traducida para producir al menos 10 proteínas
– 3 proteínas estructurales: la proteína de la nucleo-cápside, la proteína
del núcleo (C), y dos proteínas de la envuelta (E1 y E2),
– 2 proteínas que son esenciales para la producción de viriones pero
que no son necesarias para la replicación de ARN viral (p7 y NS2)
– 5 proteínas no estructurales que forman el complejo replicasa del
ARN viral (NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B)
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• proteína del núcleo (core) 
– supresión de la replicación del VHB,
– alteraciones de la regulación del ciclo celular y
transcripción de protooncogenes celulares
– inducción y supresión de apoptosis
– interfiere con las respuestas inmunológicas anti-
VHC
– inhibición de los linfocitos NK
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• E1 y E2
– se secretan en el RE como proteínas de membrana tipo 1 y
quedan ancladas en la misma
– muy glucosiladas  protección frente a la neutralización
mediada por anticuerpos
• P7 y NS2
– Pueden intervenir en el ensamblaje de las partículas
virales o en su salida de la célula
– P7 capaz de formar un canal iónico regulado por
voltajeviroporina. esencial para la producción de
viriones infecciosos
– NS2 producción de viriones infecciosos
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B
– necesarias para la replicación del ARN
– NS3  interfiere con la transmisión de la señal
mediada por interferón  mecanismo por el que
el VHC puede evadir las defensas celulares
antivirales innatas
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
REPLICACIÓN
• interacción con más de una molécula receptora de la
superficie celular específica
– CD81, receptor de LDL, DC-SIGN, L-SIGN, y receptor SR-B1
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Unión  penetración e integración en un
endosoma celular  cambio en la
conformación de las proteínas de la envuelta
por cambios locales de pH  fusión con la
membrana del endosoma
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• El ARN del virus se libera al citoplasma 
donde actúa como ARN mensajero, dirigiendo
la traducción de la poliproteína viral
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La traducción viral se asocia al RE rugoso  la
poliproteína sufre durante su traducción una
serie de escisiones proteolíticas
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• El ARN genómico es empaquetado en nuevas
partículas virales, que probablemente se
extruyen al RE, lo que provoca la liberación de
virus por la ruta secretora vesicular
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
DIVERSIDAD GENÉTICA
• Variación de cuasiespecies
• En cada persona infectada el VHC existe como cuasiespecies o «enjambre»
de secuencias genéticas distintas, aunque muy relacionadas
• La alta velocidad de recambio de viriones, junto con la ausencia de
corrección de errores por la NS5B ARN polimerasa producen una
acumulación rápida de mutaciones del virus
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Genotipos del VHC
• Además de la impresionante heterogeneidad que suele
existir entre las secuencias de VHC presentes en una misma
persona infectada también existe una notable
heterogeneidad genética y divergencia entre las secuencias
de VHC obtenidas de diferentes personas
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La evaluación filogenética de las secuencias de VHC obtenidas
en múltiples regiones geográficas sugiere que existen al
menos 6 genotipos principales debido en parte a una historia
epidémica muy prolongada
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La distribución geográfica de los genotipos del VHC no está
totalmente caracterizada, pero hay algunas tendencias claras.
• En EE.UU., del 60% al 70% de las cepas aisladas son de
genotipo 1a o 1b
• Las infecciones por el genotipo 4 son prevalentes en África y
Oriente Medio
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
TROPISMO VIRAL
• El VHC se replica en el hepatocito y la expresión específica del
hígado de miR122 puede contribuir a esta especificidad, sin
embargo, también puede producirse la replicación en otro
tipo de células
– linfocitos T, linfocitos B y monocitospacientes con infección
crónicapoca o nula frecuencias
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• El VHC se transmite en la mayoría de los casos por exposición
percutánea a la sangre
• Excepto en los países desarrollados  la mayor parte de las
infecciones por VHC se deben al consumo de drogas por vía
parenteral
• También puede transmitirse por vía sexual y de madre a hijo
 poco frecuentes comparadas con el VHB
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
PREVALENCIA DEL VHC
• Distribución global  se calcula que en total
hay más de 170 millones de personas
infectadas
• Países desarrollados  1-2% en la población
general
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Hay unas regiones geográficas donde la infección es
especialmente frecuente
• En Egipto, la infección por VHC aparece en el 10-30% de la
población general
• En algunas regiones de Japón, Taiwán e Italia se han
encontrado tasas igual de altas suele ser más habitual entre
personas mayores de 40 años y no es frecuente por debajo de
los 20 años  transmisión por práctica ya interrumpida
Es probable que una
campaña para tratar la
esquistosomiasis fuese
responsable de muchas
infecciones por VHC en
Egipto (reutilización de
jeringas)
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Bases biológicas de la transmisión del
VHC
• Es necesario que los viriones infecciosos entren en
contacto con células susceptibles que admitan la
replicación
• Puede detectarse ARN del VHC en sangre (suero y
plasma), saliva, lágrimas, líquido seminal, líquido
ascítico y líquido cefalorraquídeo
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La sangre con ARN del VHC es infectante si se inocula
por vía i.v. (transfusión)
• Además, se ha contagiado un chimpancé por
inoculación i.v. de saliva
• Sin embargo, se dispone de poca información sobre
la infectividad potencial de otros líquidos corporales
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Transmisión percutánea
• Desde la introducción de la prueba EIA para el cribado delas
donaciones, el riesgo de hepatitis C transmitida por
transfusión ha disminuido notablemente
• En la mayoría de los países desarrollados, las agujas
contaminadas asociadas al consumo de drogas ilegales
causan la mayor parte de las infecciones por VHC
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Tatuajes
• Mordidas humanas
• Acupuntura
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Infección nosocomial
• En todo el mundo, las prácticas médicas no seguras podrían ser la vía
predominante de transmisión del VHC
• puede ser una de las formas más evitables de transmisión del VHC
• se produce por el uso generalizado (y la reutilización) de inyecciones y por
otras prácticas percutáneas en los contextos médicos tradicional y no
convencional
• Pinchazos accidentales
• salpicaduras de sangre en la conjuntiva
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
PERSISTENCIA DEL VIRUS
• El ARN del VHC puede detectarse en plasma unos días
después de la exposición  1 a 4 semanas antes de que
aumenten las enzimas hepáticas
• Habitualmente la viremia es máxima en las primeras 8-12
semanas de infección, después cae a niveles más bajos y se
mantiene
• En algunos casos, el ARN del VHC en plasma pasa a ser
indetectable en los primeros meses y se mantiene así
indefinidamente (aclaramiento viral)
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• En consumidores activos de drogas por vía parenteral se han
observado casos de viremia intermitente que pueden reflejar
una reinfección
• Las personas que muestran síntomas (p. ej., ictericia) tienen
más tendencia a eliminar la infección por VHC, lo que
corresponde a una respuesta inmunológica más activa
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Inmunidad humoral
• En los primeros meses después de la infección, se detectan
anticuerpos en sangre frente a múltiples antígenos
recombinantes que corresponden a genes del VHC
estructurales y no estructurales
• aunque casi todas las personas inmunocompetentes
desarrollan anticuerpos frente a algunos antígenos del VHC, la
mayor parte de las infecciones persisten
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Inmunidad celular
• La recuperación viral se ha relacionado con una respuesta
inmunitaria celular potente y amplia
• El control de las infecciones repetidas parece estar
relacionado cinéticamente con la adquisición rápida de
actividad citolítica por los linfocitos T CD8+ y suele asociarse a
la expansión de linfocitos T CD4+ y CD8+ de memoria
circulantes
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Mecanismos de persistencia
• Se sabe muy poco sobre por qué algunas respuestas
inmunitarias celulares son amplias y potentes
mientras otras son ineficaces
– Presencia o ausencia de ciertos alelos del MHC de clase I y
II
– inmunidad innata de cada individuo  IRF3  interferón β
 interferón α
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Variación de secuencias del VHC
• La infección del VHC se ha asociado a un deterioro de
la función de las células dendríticas periféricas  No
se estimulan los linfocitos T
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
PROGRECIÓN DE LA ENFERMEDAD
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Existe cierta variabilidad e incertidumbre a la
hora de calcular la frecuencia de hepatopatía
que conlleva riesgo vital fruto de las
limitaciones de las herramientas de
investigación y las diferentes influencias de
factores ambientales, del huésped y
posiblemente del virus en la progresión de la
enfermedad
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• El principal determinante ambiental parece ser el
consumo de alcohol
• Aunque el abuso de éste y la infección por VHC
pueden producir cirrosis de forma independiente, la
exposición combinada tiene un efecto sinérgico
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La infección por VIH aumenta la viremia de
VHC y se asocia a una progresión más rápida
de hepatopatía
• Edad
– Ancianos  enfermedad evoluciona más deprisa
– Niños  la tasa global de progresión de la
enfermedad parece ser bastante lenta
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Fibrosis hepática
• Es el resultado final de un proceso dinámico,
estrechamente regulado y complejo en el que el
colágeno y otras proteínas se depositan y se
eliminan de una matriz en el espacio subendotelial
existente entre los hepatocitos y el endotelio
sinusoidal
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Al extenderse la matriz y cambiar su composición, la
fisiología hepática normal se altera y la arquitectura
del órgano cambia
• Parece que las células estrelladas hepáticas (células
de Ito) son las principales formadoras de esta matriz
– Las citocinas, moléculas de oxígeno reactivo y otros
mediadores de inflamación, pueden iniciar la activación de
las células estrelladas
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• No se sabe por qué sólo algunas personas
inmunocompetentes con hepatitis C crónica
desarrollan cirrosis
• Los factores genéticos del huésped probablemente
influyen en el desarrollo de cirrosis de algunos
pacientes infectados
• No hay una correlación clara entre la viremia y la
progresión de la enfermedad, como sucede en la
infección por VIH
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Carcinoma hepatocelular
• Los pacientes infectados por el VHC, especialmente los que
tienen cirrosis, presentan un riesgo más alto de padecer
carcinoma hepatocelular
• En los países occidentales ha aumentado su incidencia, lo que
se ha atribuido al incremento previo de la prevalencia de
infección por VHC
• Cofactores que intervienen
– Coinfección con el VHB
– Genotipo 1b
– Mayor duración de la infección
– Consumo de alcohol y tabaco, edad avanzada y el sexo masculino
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• El genoma del VHC no sufre transcripción inversa a ADN y por
tanto no puede integrarse en los cromosomas de las células
del huésped
– Las proteínas del núcleo y NS3 se han asociado con actividades de
transformación
• Causas
– resultado de un aumento de la renovación de los hepatocitos
– desregulación de las rutas de señales proapoptósicas y
antiapoptósicas
– producción de radicales libres hidroxilo capaces de lesionar el ADN
celular o una combinación de estos factores
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
HEPATITIS C AGUDA
• Suele ser asintomática
• puede producir malestar general, náuseas y dolor en el
hipocondrio derecho, seguidos de coluria e ictericia
• Es indistinguible desde el punto de vista clínico de otras
formas de hepatitis viral aguda
• Aumento de la concentración sérica de las enzimas hepáticas
alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa
(AST) y en algunos casos de bilirrubina
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
HEPATITIS C CRÓNICA
• Entre el 50% y el 85% de los pacientes con infección
aguda por VHC desarrollan infección persistente con
viremia prolongada
• aunque sólo 1 de cada 6 casos de hepatitis viral
aguda se debe a infección por VHC, este virus es la
causa infecciosa más frecuente de hepatopatía
crónica
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Resulta difícil determinar el grado en el que los síntomas se
deben a la infección, la hepatopatía relacionada, el impacto
psicológico de tener una enfermedad crónica o la depresión
subyacente que puede estar relacionada con el consumo de
drogas ilegales
• Una vez cronificada, la infección por el VHC suele persistir
durante décadas
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La concentración de ALT sérica generalmente fluctúa con
independencia de los síntomas
• La concentración sérica de ARN del VHC se mantiene casi
constante
• Fibrosis  cirrosis  descompensación clínica en el plazo de
5 años, con la aparición de varices esofágicas, ascitis,
coagulopatía, encefalopatía y carcinoma hepatocelular
• Trastornos metabólicos, como resistencia a la insulina,
diabetes mellitus de tipo II y esteato- sis
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La biopsia hepática sigue siendo el mejor indicador
del estadio de la enfermedad y puede ser
especialmente útil cuando no se sabe la duración de
la infección
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
CARCINOMA HEPATOCELULAR
• Empeoramiento repentino de los síntomas y signos
previos de cirrosis
– cansancio
– ascitis
– ictericia
• Dolor en el hipocondrio derecho
• La α-fetoproteína sérica suele estar muy aumentada
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
MANIFESTACIONES EXTRAHEPÁTICAS
• Crioglobulinemia mixta esencial (50% de px)
• Glomerulonefritis membrano proliferativa
• Porfiria cutánea tarda
• Trastornos linfoproliferativos de linfocitos B
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
SEROLOGÍA
• Se basa en la detección de anticuerpos frente
a polipéptidos de VHC recombinante
– Inmunoanálisis enzimático (EIA)  detecta
anticuerpos frente a secuencias de NS4, proteína
de núcleo, NS3 y NS5
– FDA ha autorizado dos EIA:
• Abbott VHC EIA 2.0
• ORTHO VHC Versión 3.0 ELISA
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Pruebas denominadas de confirmación  evaluan
un resultado positivo de EIA.
• La FDA ha aprobado el análisis de
inmunotransferencia recombinante (RIBA)
– Chiron RIBA VHC 3.0 SIA
– identifica los antígenos específicos frente a los que
reaccionan los anticuerpos en el EIA, y puede ser
• Positivo (2 antígenos),
• Indeterminado (un antígeno)
• Negativo (3 antígenos)
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
DETECCIÓN DIRECTA
• El ARN del VHC puede detectarse en plasma y
suero mediante varias técnicas moleculares,
como
– PCR con transcriptasa inversa (RT-PCR),
– PCR en tiempo real,
– amplificación mediada por transcripción (TMA)
– tecnologías de ADN ramificado (ADNr).
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Genotipo
• La determinación del genotipo del virus puede
ser útil para predecir la respuesta al
tratamiento
• Se han comercializado varios análisis para
determinar los genotipos del VHC
– Trugene 5´NC VHC Genotyping Kit
– INNO-LiPa HCV II
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
APLICACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS
• EIA  determinar ARN (determinar si la infección es
persistente)
• Un resultado de ARN negativo (<50 UI/ml) en un paciente en
quien se han demostrado anticuerpos frente al VHC mediante
EIA indica con más probabilidad que la infección por el VHC se
ha resuelto
• RIBA, puede ser útil para determinar si una prueba de EIA
positiva en una persona con ARN viral no detectable
representa una infección previa resuelta o un falso positivo
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
BIOPSIA HEPÁTICA
• método más definitivo para evaluar el estadio
de lesión hepática asociado a la infección por
VHC
• aporta información esencial acerca de cuatro
procesos diferentes relacionados con el VHC:
– necrosis periportal
– lesión parenquimatosa
– inflamación portal
– fibrosis
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Escala de Knodell  representación numérica
de la extensión de la enfermedad
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
MARCADORES NO INVASIVOS DE
FIBROSIS HEPÁTICA
• enzimas hepáticas ALT, AST y g-glutamil transferasa (GGT)
• determinación directa o indirecta de moléculas sintetizadas o
procesadas en el hígado
• Marcadores de inflamación, fibrinólisis, fibrogénesis o
activación de células estrelladas
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• El tratamiento con interferón-a (generalmente recombinante)
es el más estudiado y ha experimentado varias mejoras
progresivas aumentando la duración del tratamiento,
utilizando
– interferón-α asociado a ribavirina oral
– formulaciones pegiladas del interferón-a (peginterferón- α) con
ribavirina
– y añadiendo inhibidores de molécula pequeña de la replicación del
VHC
- Coste elevado
- Reacciones adversas
- Penetración limitada
en drogadictos
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Respuestas virológicas
• El tratamiento puede eliminar la infección de forma
permanente, de tal modo que no se detecte ARN del virus en
sangre e hígado, que disminuyan los títulos de anticuerpos
frente al VHC y que mejore o remita la anatomía patológica
hepática dependiente del VHC
• respuesta virológica rápida (RVR)  ARN viral es indetectable
(<50 UI/ml) 4 semanas después de comenzar
• respuesta virológica precoz (RVP)  ARN viral disminuye al
menos dos log (o se vuelve indetectable) 12 semanas después
del inicio
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• respuesta al final del tratamiento (RFT) presencia de niveles
indetectables de virus al final del tratamiento se denomina
• Respuesta virológica sostenida (RVS)  ausencia de ARN viral
en el suero al final del tratamiento y 6 meses después.
• Recidiva cuando el ARN del VHC se detecta de nuevo en
personas que lograron una RFT
• no respondedores Las personas en quienes los niveles de
ARN viral no disminuyen al menos 2 log a las 24 semanas
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Respuestas histológicas y clínicas al
tratamiento
• La histología hepática puede mejorar en los
pacientes que reciben interferón-α o
peginterferón- α junto con ribavirina, sobre
todo en los pacientes que logran una RVS
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Interferón-α
• Los interferones de tipo 1 abarcan un grupo
heterogéneo de citocinas que se expresan en
respuesta a la infección viral
• Pueden alterar el curso de las infecciones virales
directa o indirectamente
• Función  no es bien conocida
– interrupción específica de la traducción viral
– degradación acelerada del ARN del virus
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La concentración de interferón- α en suero es
máxima aproximadamente 6 horas después de
la administración subcutánea y es
indetectable a las 16 horas.
• Se elimina fundamentalmente por
catabolismo renal y tiene una semivida de
unas 2 horas
• En las primeras 8 horas después de empezar el
trata- miento se detecta una disminución del
ARN del VHC circulante, y a las 48 horas la
viremia se reduce un 90%
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• La FDA ha aprobado las formas recombinantes
de interferón- α -2b, interferón- α -2a e
interferón- α con secuencia consenso (acon-1)
para el tratamiento de la hepatitis C
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Peginterferon- α
• Si se conjuga una molécula de polietilenglicol
inerte con el interferón- α disminuye la
excreción renal y aumenta la semivida.
• Se han aprobado dos formulaciones
– peginterferón- α -2b de 12 kd
– peginterferón- α -2a de 40 kd
• se pueden administrar por vía subcutánea una
vez a la semana
• mejores resultados
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Tratamiento combinado con ribavirina
e interferón-α
• La ribavirina es un análogo de la guanosina con una
biodisponibilidad oral alta y una actividad antiviral de amplio
espectro
• Cuatro mecanismos de acción
– Inhibidor de la inosina monofosfato deshidrogenada celular  puede
influir en la reserva de nucleósidos intracelulares
– Inhibe la ARN polimerasa dependiente del ARN codificado por NS5B
– Facilita la mutagenicidad de los virus de ARN
– Puede modular el equilibrio Th1/Th2 en la respuesta inmunitaria del
huésped
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• El uso de ribavirina oral junto con interferón-a
y peginterferón-a aumenta en gran medida la
tasa de RVS al reducir la recidiva
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Eficacia e indicadores de respuesta
• peginterferón- α -2ª
– 180 mg semanales junto con ribavirina en dosis de
• 1.000 mg para pacientes de 75 kg o menos
• 1.200 mg para quienes pesen más de 75 kg;
• peginterferón- α -2b
– 1,5 mg/kg semanales junto con ribavirina, en dosis de
• 800 mg para quienes pesen menos de 65 kg
• 1.000 para quienes pesen 65-85 kg
• 1.200 mg para un peso de 85-105 kg
• 1.400 mg por encima de105 kg
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Entre los pacientes con genotipo 1, la RVS fue máxima en las
personas que recibieron la mayor dosis de ribavirina y en
quienes fueron tratados durante 48 semanas
• Las mayores tasas de RVS se han descrito en
– pacientes con infección por VHC de genotipo 2 o 3
– menor nivel de ARN viral previo al tratamiento,
– edades más jóvenes,
– menor peso corporal
– ausencia de fibrosis en puente, cirrosis y esteatosis
En px con genotipo 1, las
RVS fueron del 42-46%,
mientras que las tasas
de respuesta en los
pacientes con genotipo
2o 3 fueron del 76-82%
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
Reacciones adversas
• Frecuentes
• Tras las 6 horas siguientes a la primera dosis, la mayor parte
de los pacientes sufren síntomas seudogripales, que
generalmente disminuyen después de 1-2 semanas.
• Puede aparecer cansancio, depresión y trastornos cognitivos,
que en ocasiones son inaceptables  se puede mantener el
tratamiento con psicoterapia de apoyo y antidepresivos
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
• Fragilidad del pelo
• Alteraciones retinianas
• Aplasia medular transitoria de leve a moderada, con anemia,
trombopenia y, sobre todo, neutropenia puede ser
necesario reducir la dosis, administrar fármacos que
estimulen la producción celular hemática, o ambas cosas
• Gota
• Malformaciones congénitas
• Exantema
• Sinusitis
Bibliografía
Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebolaCap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
 
Caso 145 paciente lesion facial
Caso 145   paciente lesion facialCaso 145   paciente lesion facial
Caso 145 paciente lesion facial
 
Sesión microbiológica: coronavirus y parainfluenza
Sesión microbiológica: coronavirus y parainfluenzaSesión microbiológica: coronavirus y parainfluenza
Sesión microbiológica: coronavirus y parainfluenza
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Propiedades virus
Propiedades virusPropiedades virus
Propiedades virus
 
retrovirus
retrovirusretrovirus
retrovirus
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
 
Retrovirus VIH
Retrovirus VIHRetrovirus VIH
Retrovirus VIH
 
Hepatitis víricas según Mandell
Hepatitis víricas según MandellHepatitis víricas según Mandell
Hepatitis víricas según Mandell
 
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaResumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
 
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and InmunidadCoronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
 
Tema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirusTema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirus
 
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-TafurCoronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Reoviridae
ReoviridaeReoviridae
Reoviridae
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Similar a Virus de la hepatitis c

Similar a Virus de la hepatitis c (20)

Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Neuroinfecciones (1).pptx
Neuroinfecciones (1).pptxNeuroinfecciones (1).pptx
Neuroinfecciones (1).pptx
 
Infecciones por alphaherpesvirinae
Infecciones por alphaherpesvirinaeInfecciones por alphaherpesvirinae
Infecciones por alphaherpesvirinae
 
Virus del epstein barr (febrero 2019)
Virus del epstein barr (febrero 2019)Virus del epstein barr (febrero 2019)
Virus del epstein barr (febrero 2019)
 
MANIFESTACIONES VIH.pptx
MANIFESTACIONES VIH.pptxMANIFESTACIONES VIH.pptx
MANIFESTACIONES VIH.pptx
 
Erwin. vhc. cicom 2008
Erwin. vhc. cicom 2008Erwin. vhc. cicom 2008
Erwin. vhc. cicom 2008
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
 
El gran guerrero contra el sida es un clon
El gran guerrero contra el sida es un clonEl gran guerrero contra el sida es un clon
El gran guerrero contra el sida es un clon
 
Virus dsdna rt
Virus  dsdna rtVirus  dsdna rt
Virus dsdna rt
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
II Herpesvirus.ppt
II Herpesvirus.pptII Herpesvirus.ppt
II Herpesvirus.ppt
 
II Herpesvirus.ppt
II Herpesvirus.pptII Herpesvirus.ppt
II Herpesvirus.ppt
 
Virus DSDNA-RT
Virus  DSDNA-RT Virus  DSDNA-RT
Virus DSDNA-RT
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
VIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONESVIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONES
 

Más de FranciscoDvalosC

Más de FranciscoDvalosC (6)

Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
Mielodisplasia
MielodisplasiaMielodisplasia
Mielodisplasia
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 

Último

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 

Último (20)

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 

Virus de la hepatitis c

  • 1. Virus de la hepatitis C Infectología Alumno: Francisco Javier Dávalos Contreras
  • 2. Historia • Después del desarrollo de pruebas serológicas para el virus de la hepatitis A (VHA) y el virus de la hepatitis B (VHB) en la década de 1970, se observó que la mayoría de las hepatitis secundarias a transfusión debían tener otra causa infecciosa, por lo que se acuñó el término hepatitis no-A, no-B (NANB). • A finales de la década de 1980, el laboratorio de Michael Houghton, junto con el laboratorio de Daniel Bradley identificaron un antígeno codificado por un virus, relacionado con la NANB, al que se denominó «virus de la hepatitis C» (VHC). • A este descubrimiento le siguió la clonación molecular del genoma viral completo Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 3. PROPIEDADES DEL VIRIÓN Y CLASIFICACIÓN • Virus de ARN monocatenario, esférico, con envuelta, de unos 55 nm de diámetro • Familia  Flaviviridae • Género  Hepacivirus. Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL GENOMA DEL VHC • El genoma del VHC es una molécula de ARN monocatenario con sentido positivo de unos 9,6 kb de longitud • contiene un amplio marco de lectura abierto (ORF), que codifica una única proteína de gran tamaño • El ORF amplio está flanqueado por regiones no traducidas (UTR) 50 y3 0 muy conservadas, que funcionan tanto en la traducción como en la replicación del ARN viral Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 5. Poliproteína • El ORF codifica una poliproteína que se procesa mientras es traducida para producir al menos 10 proteínas – 3 proteínas estructurales: la proteína de la nucleo-cápside, la proteína del núcleo (C), y dos proteínas de la envuelta (E1 y E2), – 2 proteínas que son esenciales para la producción de viriones pero que no son necesarias para la replicación de ARN viral (p7 y NS2) – 5 proteínas no estructurales que forman el complejo replicasa del ARN viral (NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B) Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 6. • proteína del núcleo (core)  – supresión de la replicación del VHB, – alteraciones de la regulación del ciclo celular y transcripción de protooncogenes celulares – inducción y supresión de apoptosis – interfiere con las respuestas inmunológicas anti- VHC – inhibición de los linfocitos NK Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 7. • E1 y E2 – se secretan en el RE como proteínas de membrana tipo 1 y quedan ancladas en la misma – muy glucosiladas  protección frente a la neutralización mediada por anticuerpos • P7 y NS2 – Pueden intervenir en el ensamblaje de las partículas virales o en su salida de la célula – P7 capaz de formar un canal iónico regulado por voltajeviroporina. esencial para la producción de viriones infecciosos – NS2 producción de viriones infecciosos Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 8. • NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B – necesarias para la replicación del ARN – NS3  interfiere con la transmisión de la señal mediada por interferón  mecanismo por el que el VHC puede evadir las defensas celulares antivirales innatas Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 9. REPLICACIÓN • interacción con más de una molécula receptora de la superficie celular específica – CD81, receptor de LDL, DC-SIGN, L-SIGN, y receptor SR-B1 Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 10. • Unión  penetración e integración en un endosoma celular  cambio en la conformación de las proteínas de la envuelta por cambios locales de pH  fusión con la membrana del endosoma Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 11. • El ARN del virus se libera al citoplasma  donde actúa como ARN mensajero, dirigiendo la traducción de la poliproteína viral Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 12. • La traducción viral se asocia al RE rugoso  la poliproteína sufre durante su traducción una serie de escisiones proteolíticas Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 13. • El ARN genómico es empaquetado en nuevas partículas virales, que probablemente se extruyen al RE, lo que provoca la liberación de virus por la ruta secretora vesicular Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 14. DIVERSIDAD GENÉTICA • Variación de cuasiespecies • En cada persona infectada el VHC existe como cuasiespecies o «enjambre» de secuencias genéticas distintas, aunque muy relacionadas • La alta velocidad de recambio de viriones, junto con la ausencia de corrección de errores por la NS5B ARN polimerasa producen una acumulación rápida de mutaciones del virus Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 15. Genotipos del VHC • Además de la impresionante heterogeneidad que suele existir entre las secuencias de VHC presentes en una misma persona infectada también existe una notable heterogeneidad genética y divergencia entre las secuencias de VHC obtenidas de diferentes personas Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 16. • La evaluación filogenética de las secuencias de VHC obtenidas en múltiples regiones geográficas sugiere que existen al menos 6 genotipos principales debido en parte a una historia epidémica muy prolongada Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 17. • La distribución geográfica de los genotipos del VHC no está totalmente caracterizada, pero hay algunas tendencias claras. • En EE.UU., del 60% al 70% de las cepas aisladas son de genotipo 1a o 1b • Las infecciones por el genotipo 4 son prevalentes en África y Oriente Medio Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 18. TROPISMO VIRAL • El VHC se replica en el hepatocito y la expresión específica del hígado de miR122 puede contribuir a esta especificidad, sin embargo, también puede producirse la replicación en otro tipo de células – linfocitos T, linfocitos B y monocitospacientes con infección crónicapoca o nula frecuencias Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 19.
  • 20. • El VHC se transmite en la mayoría de los casos por exposición percutánea a la sangre • Excepto en los países desarrollados  la mayor parte de las infecciones por VHC se deben al consumo de drogas por vía parenteral • También puede transmitirse por vía sexual y de madre a hijo  poco frecuentes comparadas con el VHB Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 21. PREVALENCIA DEL VHC • Distribución global  se calcula que en total hay más de 170 millones de personas infectadas • Países desarrollados  1-2% en la población general Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 22. • Hay unas regiones geográficas donde la infección es especialmente frecuente • En Egipto, la infección por VHC aparece en el 10-30% de la población general • En algunas regiones de Japón, Taiwán e Italia se han encontrado tasas igual de altas suele ser más habitual entre personas mayores de 40 años y no es frecuente por debajo de los 20 años  transmisión por práctica ya interrumpida Es probable que una campaña para tratar la esquistosomiasis fuese responsable de muchas infecciones por VHC en Egipto (reutilización de jeringas) Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 23. Bases biológicas de la transmisión del VHC • Es necesario que los viriones infecciosos entren en contacto con células susceptibles que admitan la replicación • Puede detectarse ARN del VHC en sangre (suero y plasma), saliva, lágrimas, líquido seminal, líquido ascítico y líquido cefalorraquídeo Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 24. • La sangre con ARN del VHC es infectante si se inocula por vía i.v. (transfusión) • Además, se ha contagiado un chimpancé por inoculación i.v. de saliva • Sin embargo, se dispone de poca información sobre la infectividad potencial de otros líquidos corporales Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 25. Transmisión percutánea • Desde la introducción de la prueba EIA para el cribado delas donaciones, el riesgo de hepatitis C transmitida por transfusión ha disminuido notablemente • En la mayoría de los países desarrollados, las agujas contaminadas asociadas al consumo de drogas ilegales causan la mayor parte de las infecciones por VHC Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 26. • Tatuajes • Mordidas humanas • Acupuntura Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 27. Infección nosocomial • En todo el mundo, las prácticas médicas no seguras podrían ser la vía predominante de transmisión del VHC • puede ser una de las formas más evitables de transmisión del VHC • se produce por el uso generalizado (y la reutilización) de inyecciones y por otras prácticas percutáneas en los contextos médicos tradicional y no convencional • Pinchazos accidentales • salpicaduras de sangre en la conjuntiva Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 28.
  • 29. PERSISTENCIA DEL VIRUS • El ARN del VHC puede detectarse en plasma unos días después de la exposición  1 a 4 semanas antes de que aumenten las enzimas hepáticas • Habitualmente la viremia es máxima en las primeras 8-12 semanas de infección, después cae a niveles más bajos y se mantiene • En algunos casos, el ARN del VHC en plasma pasa a ser indetectable en los primeros meses y se mantiene así indefinidamente (aclaramiento viral) Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 30. • En consumidores activos de drogas por vía parenteral se han observado casos de viremia intermitente que pueden reflejar una reinfección • Las personas que muestran síntomas (p. ej., ictericia) tienen más tendencia a eliminar la infección por VHC, lo que corresponde a una respuesta inmunológica más activa Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 31. Inmunidad humoral • En los primeros meses después de la infección, se detectan anticuerpos en sangre frente a múltiples antígenos recombinantes que corresponden a genes del VHC estructurales y no estructurales • aunque casi todas las personas inmunocompetentes desarrollan anticuerpos frente a algunos antígenos del VHC, la mayor parte de las infecciones persisten Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 32. Inmunidad celular • La recuperación viral se ha relacionado con una respuesta inmunitaria celular potente y amplia • El control de las infecciones repetidas parece estar relacionado cinéticamente con la adquisición rápida de actividad citolítica por los linfocitos T CD8+ y suele asociarse a la expansión de linfocitos T CD4+ y CD8+ de memoria circulantes Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 33. Mecanismos de persistencia • Se sabe muy poco sobre por qué algunas respuestas inmunitarias celulares son amplias y potentes mientras otras son ineficaces – Presencia o ausencia de ciertos alelos del MHC de clase I y II – inmunidad innata de cada individuo  IRF3  interferón β  interferón α Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 34. • Variación de secuencias del VHC • La infección del VHC se ha asociado a un deterioro de la función de las células dendríticas periféricas  No se estimulan los linfocitos T Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 35. PROGRECIÓN DE LA ENFERMEDAD Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 36. Existe cierta variabilidad e incertidumbre a la hora de calcular la frecuencia de hepatopatía que conlleva riesgo vital fruto de las limitaciones de las herramientas de investigación y las diferentes influencias de factores ambientales, del huésped y posiblemente del virus en la progresión de la enfermedad Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 37. • El principal determinante ambiental parece ser el consumo de alcohol • Aunque el abuso de éste y la infección por VHC pueden producir cirrosis de forma independiente, la exposición combinada tiene un efecto sinérgico Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 38. • La infección por VIH aumenta la viremia de VHC y se asocia a una progresión más rápida de hepatopatía • Edad – Ancianos  enfermedad evoluciona más deprisa – Niños  la tasa global de progresión de la enfermedad parece ser bastante lenta Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 39. Fibrosis hepática • Es el resultado final de un proceso dinámico, estrechamente regulado y complejo en el que el colágeno y otras proteínas se depositan y se eliminan de una matriz en el espacio subendotelial existente entre los hepatocitos y el endotelio sinusoidal Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 40. • Al extenderse la matriz y cambiar su composición, la fisiología hepática normal se altera y la arquitectura del órgano cambia • Parece que las células estrelladas hepáticas (células de Ito) son las principales formadoras de esta matriz – Las citocinas, moléculas de oxígeno reactivo y otros mediadores de inflamación, pueden iniciar la activación de las células estrelladas Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 41. • No se sabe por qué sólo algunas personas inmunocompetentes con hepatitis C crónica desarrollan cirrosis • Los factores genéticos del huésped probablemente influyen en el desarrollo de cirrosis de algunos pacientes infectados • No hay una correlación clara entre la viremia y la progresión de la enfermedad, como sucede en la infección por VIH Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 42. Carcinoma hepatocelular • Los pacientes infectados por el VHC, especialmente los que tienen cirrosis, presentan un riesgo más alto de padecer carcinoma hepatocelular • En los países occidentales ha aumentado su incidencia, lo que se ha atribuido al incremento previo de la prevalencia de infección por VHC • Cofactores que intervienen – Coinfección con el VHB – Genotipo 1b – Mayor duración de la infección – Consumo de alcohol y tabaco, edad avanzada y el sexo masculino Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 43. • El genoma del VHC no sufre transcripción inversa a ADN y por tanto no puede integrarse en los cromosomas de las células del huésped – Las proteínas del núcleo y NS3 se han asociado con actividades de transformación • Causas – resultado de un aumento de la renovación de los hepatocitos – desregulación de las rutas de señales proapoptósicas y antiapoptósicas – producción de radicales libres hidroxilo capaces de lesionar el ADN celular o una combinación de estos factores Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 44.
  • 45. HEPATITIS C AGUDA • Suele ser asintomática • puede producir malestar general, náuseas y dolor en el hipocondrio derecho, seguidos de coluria e ictericia • Es indistinguible desde el punto de vista clínico de otras formas de hepatitis viral aguda • Aumento de la concentración sérica de las enzimas hepáticas alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y en algunos casos de bilirrubina Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 46. HEPATITIS C CRÓNICA • Entre el 50% y el 85% de los pacientes con infección aguda por VHC desarrollan infección persistente con viremia prolongada • aunque sólo 1 de cada 6 casos de hepatitis viral aguda se debe a infección por VHC, este virus es la causa infecciosa más frecuente de hepatopatía crónica Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 47. • Resulta difícil determinar el grado en el que los síntomas se deben a la infección, la hepatopatía relacionada, el impacto psicológico de tener una enfermedad crónica o la depresión subyacente que puede estar relacionada con el consumo de drogas ilegales • Una vez cronificada, la infección por el VHC suele persistir durante décadas Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 48. • La concentración de ALT sérica generalmente fluctúa con independencia de los síntomas • La concentración sérica de ARN del VHC se mantiene casi constante • Fibrosis  cirrosis  descompensación clínica en el plazo de 5 años, con la aparición de varices esofágicas, ascitis, coagulopatía, encefalopatía y carcinoma hepatocelular • Trastornos metabólicos, como resistencia a la insulina, diabetes mellitus de tipo II y esteato- sis Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 49. • La biopsia hepática sigue siendo el mejor indicador del estadio de la enfermedad y puede ser especialmente útil cuando no se sabe la duración de la infección Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 50. CARCINOMA HEPATOCELULAR • Empeoramiento repentino de los síntomas y signos previos de cirrosis – cansancio – ascitis – ictericia • Dolor en el hipocondrio derecho • La α-fetoproteína sérica suele estar muy aumentada Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 51. MANIFESTACIONES EXTRAHEPÁTICAS • Crioglobulinemia mixta esencial (50% de px) • Glomerulonefritis membrano proliferativa • Porfiria cutánea tarda • Trastornos linfoproliferativos de linfocitos B Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 52.
  • 53. SEROLOGÍA • Se basa en la detección de anticuerpos frente a polipéptidos de VHC recombinante – Inmunoanálisis enzimático (EIA)  detecta anticuerpos frente a secuencias de NS4, proteína de núcleo, NS3 y NS5 – FDA ha autorizado dos EIA: • Abbott VHC EIA 2.0 • ORTHO VHC Versión 3.0 ELISA Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 54. • Pruebas denominadas de confirmación  evaluan un resultado positivo de EIA. • La FDA ha aprobado el análisis de inmunotransferencia recombinante (RIBA) – Chiron RIBA VHC 3.0 SIA – identifica los antígenos específicos frente a los que reaccionan los anticuerpos en el EIA, y puede ser • Positivo (2 antígenos), • Indeterminado (un antígeno) • Negativo (3 antígenos) Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 55. DETECCIÓN DIRECTA • El ARN del VHC puede detectarse en plasma y suero mediante varias técnicas moleculares, como – PCR con transcriptasa inversa (RT-PCR), – PCR en tiempo real, – amplificación mediada por transcripción (TMA) – tecnologías de ADN ramificado (ADNr). Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 56. Genotipo • La determinación del genotipo del virus puede ser útil para predecir la respuesta al tratamiento • Se han comercializado varios análisis para determinar los genotipos del VHC – Trugene 5´NC VHC Genotyping Kit – INNO-LiPa HCV II Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 57. APLICACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS • EIA  determinar ARN (determinar si la infección es persistente) • Un resultado de ARN negativo (<50 UI/ml) en un paciente en quien se han demostrado anticuerpos frente al VHC mediante EIA indica con más probabilidad que la infección por el VHC se ha resuelto • RIBA, puede ser útil para determinar si una prueba de EIA positiva en una persona con ARN viral no detectable representa una infección previa resuelta o un falso positivo Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 58. BIOPSIA HEPÁTICA • método más definitivo para evaluar el estadio de lesión hepática asociado a la infección por VHC • aporta información esencial acerca de cuatro procesos diferentes relacionados con el VHC: – necrosis periportal – lesión parenquimatosa – inflamación portal – fibrosis Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 59. • Escala de Knodell  representación numérica de la extensión de la enfermedad Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 60. MARCADORES NO INVASIVOS DE FIBROSIS HEPÁTICA • enzimas hepáticas ALT, AST y g-glutamil transferasa (GGT) • determinación directa o indirecta de moléculas sintetizadas o procesadas en el hígado • Marcadores de inflamación, fibrinólisis, fibrogénesis o activación de células estrelladas Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 61.
  • 62. • El tratamiento con interferón-a (generalmente recombinante) es el más estudiado y ha experimentado varias mejoras progresivas aumentando la duración del tratamiento, utilizando – interferón-α asociado a ribavirina oral – formulaciones pegiladas del interferón-a (peginterferón- α) con ribavirina – y añadiendo inhibidores de molécula pequeña de la replicación del VHC - Coste elevado - Reacciones adversas - Penetración limitada en drogadictos Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 63. Respuestas virológicas • El tratamiento puede eliminar la infección de forma permanente, de tal modo que no se detecte ARN del virus en sangre e hígado, que disminuyan los títulos de anticuerpos frente al VHC y que mejore o remita la anatomía patológica hepática dependiente del VHC • respuesta virológica rápida (RVR)  ARN viral es indetectable (<50 UI/ml) 4 semanas después de comenzar • respuesta virológica precoz (RVP)  ARN viral disminuye al menos dos log (o se vuelve indetectable) 12 semanas después del inicio Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 64. • respuesta al final del tratamiento (RFT) presencia de niveles indetectables de virus al final del tratamiento se denomina • Respuesta virológica sostenida (RVS)  ausencia de ARN viral en el suero al final del tratamiento y 6 meses después. • Recidiva cuando el ARN del VHC se detecta de nuevo en personas que lograron una RFT • no respondedores Las personas en quienes los niveles de ARN viral no disminuyen al menos 2 log a las 24 semanas Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 65. Respuestas histológicas y clínicas al tratamiento • La histología hepática puede mejorar en los pacientes que reciben interferón-α o peginterferón- α junto con ribavirina, sobre todo en los pacientes que logran una RVS Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 66. Interferón-α • Los interferones de tipo 1 abarcan un grupo heterogéneo de citocinas que se expresan en respuesta a la infección viral • Pueden alterar el curso de las infecciones virales directa o indirectamente • Función  no es bien conocida – interrupción específica de la traducción viral – degradación acelerada del ARN del virus Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 67. • La concentración de interferón- α en suero es máxima aproximadamente 6 horas después de la administración subcutánea y es indetectable a las 16 horas. • Se elimina fundamentalmente por catabolismo renal y tiene una semivida de unas 2 horas • En las primeras 8 horas después de empezar el trata- miento se detecta una disminución del ARN del VHC circulante, y a las 48 horas la viremia se reduce un 90% Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 68. • La FDA ha aprobado las formas recombinantes de interferón- α -2b, interferón- α -2a e interferón- α con secuencia consenso (acon-1) para el tratamiento de la hepatitis C Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 69. Peginterferon- α • Si se conjuga una molécula de polietilenglicol inerte con el interferón- α disminuye la excreción renal y aumenta la semivida. • Se han aprobado dos formulaciones – peginterferón- α -2b de 12 kd – peginterferón- α -2a de 40 kd • se pueden administrar por vía subcutánea una vez a la semana • mejores resultados Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 70. Tratamiento combinado con ribavirina e interferón-α • La ribavirina es un análogo de la guanosina con una biodisponibilidad oral alta y una actividad antiviral de amplio espectro • Cuatro mecanismos de acción – Inhibidor de la inosina monofosfato deshidrogenada celular  puede influir en la reserva de nucleósidos intracelulares – Inhibe la ARN polimerasa dependiente del ARN codificado por NS5B – Facilita la mutagenicidad de los virus de ARN – Puede modular el equilibrio Th1/Th2 en la respuesta inmunitaria del huésped Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 71. • El uso de ribavirina oral junto con interferón-a y peginterferón-a aumenta en gran medida la tasa de RVS al reducir la recidiva Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 72. Eficacia e indicadores de respuesta • peginterferón- α -2ª – 180 mg semanales junto con ribavirina en dosis de • 1.000 mg para pacientes de 75 kg o menos • 1.200 mg para quienes pesen más de 75 kg; • peginterferón- α -2b – 1,5 mg/kg semanales junto con ribavirina, en dosis de • 800 mg para quienes pesen menos de 65 kg • 1.000 para quienes pesen 65-85 kg • 1.200 mg para un peso de 85-105 kg • 1.400 mg por encima de105 kg Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 73. • Entre los pacientes con genotipo 1, la RVS fue máxima en las personas que recibieron la mayor dosis de ribavirina y en quienes fueron tratados durante 48 semanas • Las mayores tasas de RVS se han descrito en – pacientes con infección por VHC de genotipo 2 o 3 – menor nivel de ARN viral previo al tratamiento, – edades más jóvenes, – menor peso corporal – ausencia de fibrosis en puente, cirrosis y esteatosis En px con genotipo 1, las RVS fueron del 42-46%, mientras que las tasas de respuesta en los pacientes con genotipo 2o 3 fueron del 76-82% Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 74. Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 75. Reacciones adversas • Frecuentes • Tras las 6 horas siguientes a la primera dosis, la mayor parte de los pacientes sufren síntomas seudogripales, que generalmente disminuyen después de 1-2 semanas. • Puede aparecer cansancio, depresión y trastornos cognitivos, que en ocasiones son inaceptables  se puede mantener el tratamiento con psicoterapia de apoyo y antidepresivos Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.
  • 76. • Fragilidad del pelo • Alteraciones retinianas • Aplasia medular transitoria de leve a moderada, con anemia, trombopenia y, sobre todo, neutropenia puede ser necesario reducir la dosis, administrar fármacos que estimulen la producción celular hemática, o ambas cosas • Gota • Malformaciones congénitas • Exantema • Sinusitis Bibliografía Mandell, G., Bennett, J., & Dolin, R. (2012). Enfermedades infecciosas principios y práctica. Barcelona, España: Elsevier.