SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Inversión
Pública y
Gestión
Descentralizada:
¿Distopía de la
Gestión
Pública?
27 de febrero
2010
Ray Bradbury (1920) escribe “Fahrenheit 451” aludiendo a la temperatura en que
el papel de los libros se inflama y arde (233º C), en una sociedad donde los
bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno, su
lectura les impide ser felices porque leer llena de angustia; al leer, los hombres
empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales. El género de esta obra es
distópica, “una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos
opuestos a los de una sociedad ideal”, abordando este artículo la inversión
pública en su dimensión territorial, y la gestión estatal como factor variable, en
sus acepciones de Gestión Pública como el arte de lograr el desarrollo, y como
Gestión Descentralizada, como el colectivo de herramientas facilitadoras de la
convergencia.
Artículo 6
Gestión Pública
Página2
Inversión Pública y Gestión Descentralizada: ¿Distopía de la Gestión Pública?.
Por Econ. Alfredo Espinal
Esta entrega se inspira en la obra del norteamericano Ray Bradbury (1920), “Fahrenheit 451”, escrita en 1953, que alude a la
temperatura en que el papel de los libros se inflama y arde (233º C), y que imagina una sociedad donde los bomberos tienen la
misión de quemar libros ya que, según el gobierno, su lectura les impide ser felices porque leer llena de angustia; al leer, los
hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, que es el objetivo del gobierno, que vela por la felicidad de sus
ciudadanos, que no cuestionarán sus acciones, logrando así ciudadanos cuyo propósito sea solamente rendir más en sus
labores. El género de esta obra es distópica1
La alusión a la distopía y a la Gerencia Pública que a propósito de la obra comentada, impulsa nuestro análisis, remite al rol del
Gobierno exteriorizado en su Poder Ejecutivo bajo la estructura del Estado, abordando dos pilares “sustantivos
, “una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de
una sociedad ideal. El término fue acuñado como antónimo de utopía y se usa principalmente para hacer referencia a una
sociedad ficticia (frecuentemente emplazada en el futuro cercano) en donde las tendencias sociales se llevan a extremos
apocalípticos”. El análisis se relativiza a la entelequia de la República Peruana de febrero 2010.
Lo que se describe e interpretará señala una realidad que en efecto transcurre en términos opuestos al de una sociedad ideal,
donde la Gestión Pública ha “cosificado” a la inversión pública y no admite, al menos no por propios meritos, otras formas de
inversión: Capacidades, Tecnologías, Saberes, etc., elevándola a la categoría de fin per sé, olvidando que no es sino un medio, o
apelando a ella como vehículo para vestir de Proyecto a Gasto Público simple, o coleccionando en una “reserva”, iniciativas de
gasto sobre necesidades o problemas cuya prioridad el tiempo o lo fugaz de sus mentores, ha diluido, o se ha “adaptado” tanto al
recurso disponible que, de ejecutarse, habría ya perdido eficacia.
2
1. (Re) Diseño de Estado: Poder Ejecutivo e Inversión Pública.
” del binomio
economía-gestión, no necesariamente en ese orden: La inversión pública en su dimensión territorial, y la Gestión Estatal como
factor variable, en sus acepciones de Gestión Pública como el arte de lograr el desarrollo, y como Gestión Descentralizada, como
el colectivo de herramientas facilitadoras de la convergencia, entendida según la teoría neoclásica (Solow, 1956), que predice
distintas economías convergen a un estado estacionario una vez controladas las tasas del ahorro, depreciación y del crecimiento
de la población. Ambas son transversales a la planificación territorial (ordenamiento del territorio) que la inversión pública debe
generar, y cuyo diseño y avances debe facilitar la Gestión Descentralizada, obviamente aprovechando factores de escala y
emplazamiento. Sin los atributos citados, la inversión pública, basada en Proyectos de largo peregrinaje a la viabilidad, será solo
una pila más de libros dispuestos a arder.
El Estado, como categoría síntesis de la Sociedad y estructura dentro de la cual la ciudadanía discurre su existencia
en un contexto de relativa certidumbre y con reglas que aseguran orden y orientan conductas económico sociales,
conlleva una estructura, que en la República del Perú se sostiene en tres Poderes, concurrentes e independientes,
para asegurar equilibrio y justeza al ciudadano en la Sociedad: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
En el diseño del Poder Ejecutivo, cuyo marco formal es señalado por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo (LOPE), se ha dispuesto dos principales entelequias orgánicas3 claramente definidas: Ministerios y
Entidades Públicas del Poder Ejecutivo. Dentro de las formas jurídicas conformantes de este último grupo, la LOPE
reconoce a los Programas y Proyectos Especiales, estos últimos descritos en el numeral 38.3 como “ …... un
conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos en un período limitado
de tiempo, siguiendo una metodología definida. Sólo se crean para atender actividades de carácter temporal. Una
vez cumplidos los objetivos, sus actividades, en caso de ser necesario, se integran en órganos de línea de una
entidad nacional o, por transferencia, a una entidad regional o local, según corresponda”. Solo los creados, en el
ámbito de competencia del Poder Ejecutivo, en un Ministerio u Organismo Público, mediante Decreto Supremo con
el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, pueden denominarse Proyectos Especiales. Igualmente, son parte del
Sector conforme a la LOPE, sin considerar el Fin Último de su diseño o escala4
1
Según Wikipedia.com, esta palabra no está recogida en el Diccionario de la Real Academia Española, pero su uso es frecuente y aparece
registrada en importantes obras lexicográficas, como SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G.: Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar, 1999;
pág. 1647.
2
El uso del adjetivo “Sustantivo” es una travesura por su doble acepción, como competencia propia del rol de cada Entidad del Poder Ejecutivo
que justifica su existencia, y como referencia a lo que existe por sí mismo, independiente.
3
Ley Nª 29158, artículo 2º, no citándose a la Presidencia de la República ni al Consejo ni a la Presidencia del Consejo de Ministros, por ser
niveles de decisión y no de ejecución, dado el rol funcional sustantivo de los Ministerios. Toda Entidad Pública adscribe a un Ministerio.
4
Dos cuestiones: La LOPE no define “Sector”. La Directiva Nº 003-2008-PCM/SGP en el Anexo 3, describe Sector como el integrado del
Ministerio y Entidades Públicas dependientes; Como ejemplo, en un Proyecto de Inversión agrícola para mejorar e incrementar la producción de
alimentos nativos locales, cuyo fin es apoyar la seguridad alimentaria, tal Proyecto adscribe al Sector Agricultura o a Protección Social?, o a su
Ejecutor?.
.
Gestión Pública
Página3
En materia de Inversión Pública, cuyo eje son Proyectos, se cuenta con una estructura de herramientas y de un
marco de gestión consistente y eficaz, regido por la Ley Nº 27293, que crea el Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP), modificada por Leyes N° 28522 y 28802, y Decretos Legislativos N° 1005 y 1091, cuyo fin es
optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios,
procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión. Los
siguientes conceptos, relacionados directamente, son clave y facilitan entender las disgresiones de la LOPE en este
extremo:
1) Defínase como Proyecto de Inversión Pública a toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente
recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o
servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros
proyectos. No son Proyecto de Inversión Pública intervenciones que constituyan gastos de operación y mantenimiento.
Asimismo, tampoco constituye Proyecto de Inversión Pública aquella reposición de activos que: (i) se realice en el
marco de las inversiones programadas de un proyecto declarado viable; (ii) esté asociada a la operatividad de las
instalaciones físicas para el funcionamiento de la entidad; o (iii) no implique ampliación de capacidad para la provisión
de servicios.
2) Para efectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, considérese Recursos Públicos a todos los recursos
financieros y no financieros de propiedad del Estado o que administran las Entidades del Sector Público. Los recursos
financieros comprenden todas las fuentes de financiamiento.
Como bisagra entre ambos vectores conceptuales se ubican los Sistemas, que la LOPE define como “….conjuntos
de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de
la Administración Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los
Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno”. El articulo 46º define a los sistemas administrativos como
los que “ …. tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública,
promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso” y considera como séptimo sistema a la Inversión Pública, ya citada.
De lo anotado se desprenden dos efectos que demandan un razonamiento de orientación normativa, o de lo que
debiera ser: (a) La naturaleza permanente de lo temporal; y, (b) la aleatoriedad de las funciones sustantivas.
Desarrollemos el primero. Trata de cómo se incorpora un Proyecto de Inversión, de duración limitada en el tiempo
(que especial o no, requiere la previa declaratoria de viabilidad bajo las reglas del SNIP para su ejecución), a una
estructura permanente, que es el Poder Ejecutivo, no estableciendo la LOPE las condiciones de excepción para
ascender al nivel de Especial, la Realeza de los Proyectos, en tanto los demás proyectos de inversión, plebeyos de
la Administración Pública, forman parte del cumplimiento de las funciones sustantivas de sus Unidades
Formuladoras y Ejecutoras. La LOPE no señala procedimiento, parámetro, condición o relación alguna o prelación,
correlación con políticas o grado de complejidad que factorice lo especial dentro de lo general, a nivel de los
Proyectos de Inversión Pública. La normativa de la LOPE de otro lado, correctamente, jerarquiza el cumplimiento de
las funciones sustantivas sobre aquellas de administración interna, siendo la Inversión Pública como sistema
administrativo, un medio y no fin, que es desarrollado por un órgano formulador, de Línea, para los fines propios de
sus funciones. Tal característica identificada, de darle a un instrumento operativo calidad de entidad conformante del
Poder Ejecutivo, al nivel de quien lo formula, introduce un sesgo en un nuevo diseño de Estado, caracterizado por
un conjunto de Entidades Públicas, cada una con roles definidos y con herramientas de gestión e instrumentos
igualmente claros. A propósito, los Proyectos de Inversión, de acuerdo al artículo 36° del Decreto Supremo N° 043-
2006-PCM5
Visto el alcance formal de la naturaleza atribuida a los Proyectos Especiales, en la LOPE,
, sólo pueden tener Manual de Operaciones, lo que los diferencia inequívocamente de una típica Entidad
Pública, que debe contar con Reglamento de Organización y Funciones. Como referente inmediato, se señala que
en el D. Leg. N° 560 (Marzo 1990), Ley del Poder Ejecutivo de la Primera Administración García Pérez, los
Proyectos se subordinaban al nivel de Ministerios en el Gobierno Nacional, previéndose su transferencia en el
marco del proceso descentralizador, con clara percepción de la temporalidad y subordinación a un Ministerio
Ejecutor, al ser un instrumento y no un nivel administrativo.
desarrollemos el segundo
5
Aprueban lineamientos para elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones por parte de las Entidades de la
Administración Pública. Aprobado el 26/07/2006, dos días antes de asumir la Presidencia de la República la Administración García Pérez.
,
conciliando la conformación del Poder Ejecutivo con la organización y el desempeño funcional de las Entidades del
Poder Ejecutivo. El carácter sustantivo de las funciones que tipifican a una Entidad Pública corresponde a su misión
y justifica su existencia y resulta permanente (salvo las decisiones de redimensionamiento o nuevas funciones
dados los avances de gestión o demandas de nuevas materias) al ser parte de un tejido funcional institucional
diseñado ex ante. Establecer para una intervención temporal destinada a la creación, ampliación, mejora o
recuperación de la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios, carácter similar al de una entidad
prestadora de funciones sustantivas, podría inducir a equiparar ambos conceptos, diferentes entre si, siendo las
funciones sustantivas las que definen la existencia del Estado, evidencian su ejercicio y determinan la organización
Gestión Pública
Página4
y recursos a estos efectos, en tanto los Proyectos, especiales o no, resultan en formas focalizadas e independientes
de solución o generación de soluciones, como parte de las funciones sustantivas, para mejor desarrollo o ejercicio
de estas, y no al revés.
Finalmente, para precisar las categorías analizadas y su influencia en el Gobierno y por ende en el Estado,
señalaremos que la inversión pública, incluyendo los Proyectos Especiales dentro de ésta, forma parte de las
funciones sustantivas ejercidas por el Poder Ejecutivo a través de los sistemas administrativos, al responder tales
funciones a un fin mayor, el desarrollo, nacional y regional, según el espacio territorial al cual se oriente, y
conjuntamente con las Actividades y Acciones del normal funcionamiento, configuran el proceso complejo e integral
llamado Gestión Pública. El espacio territorial no es tampoco mero referente geográfico, sino el objetivo de un
proceso permanente: La Descentralización.
Señalaremos para cerrar esta taxonomía, que por (d)efecto de cronología, primero se inició el proceso
descentralizador (Ley de Bases Descentralización, 2002) y luego el de reforma del Estado a través del Poder
Ejecutivo (LOPE, 2007), y entre ambos, en el año 2003 se inicia el proceso de transferencias, y dentro de estos los
más grandes y complejos Proyectos de Inversión airadamente reclamados por aquella Región6
2. Inversión Pública y crecimiento descentralizado: La línea de partida es desigual!
en la que se ubica (o
tratándose de dos Regiones en las que se desarrolla, por la que esgrimía depender con mayor fuerza de sus
efectos), siendo así que nace la denominación de Proyectos Especiales, incorporado además al lenguaje oficial, por
ejemplo al tratar la transferencia de recursos humanos del Gobierno Nacional, correspondiente a los Ministerios,
Organismos Públicos, Programas y Proyectos Especiales y Empresas de Propiedad del Estado, a los Gobiernos
Regionales y Locales, regulada por el Título II del Decreto Legislativo N° 1026. Este mismo temperamento se
mantiene en el proceso descentralizador y se ilustra inequívocamente, por ejemplo, en el Anexo del Decreto
Supremo Nº 047-2009-PCM, en cuyo Capitulo I – “Transferencia de fondos, programas, proyectos, empresas y
activos”, en materia de transferencia de Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura (página 399528),
desarrolla tal idea: “ … se condicionó la transferencia de los proyectos especiales cuyo ámbito de influencia es más
de un departamento, a la conformación de las Regiones”.
¿Por qué es importante la inversión pública? Lo es porque resulta en un elemento que forma parte como
determinante7, del nivel del Crecimiento, expresado en la variación del Producto Bruto Interno, cuyo aumento
sostenido conduce a un estadio de desarrollo. Señalaremos que la Gestión Pública aspira a un Estado de Bienestar,
pero no ciertamente debido a la inversión pública, que en estos tiempos no se caracteriza por su magnitud, sino por
sus efectos sobre la actividad económica. Además, el gasto público productivo ocupa un lugar destacado entre los
instrumentos de las llamadas políticas de oferta, más aún cuando las autoridades económicas y monetarias han
perdido el encanto de la política monetaria. Pero su influencia si es notable en la política regional orientada a la
provisión de capital público como la alternativa más dinamizadora para resolver disparidades territoriales, y apoyar
el Plan de Estimulo Económico (o los shocks estabilizadores, si tal plan falla).
Lo indicado lleva a explorar qué representa la inversión pública y qué el territorio, y como ambas son dimensiones
que no parten de una misma realidad observada aunque si de una misma unidad de análisis, y hasta para los no
iniciados resultará evidente que no es lo mismo una unidad de inversión en un departamento-región pequeño
(Tumbes: 4.669,20 Km2) que en uno grande (Loreto: 368.851,95 Km2
6
Conforme al artículo 190º de la Constitución: “…El proceso de regionalización se inicia eligiendo Gobiernos en los actuales departamentos …”.
7
Factores influyentes establecidos al evaluar las condiciones económicas e institucionales prestando especial atención a la influencia que
ejercen sobre las estrategias de inversión y los efectos directos e indirectos que en la economía generan.
); esta observación ha sido desarrollada por
diversos académicos, como Abramovitz (1986), Baumol (1986), Romer (1986), Lucas (1988), Barro y Sala-I-Martin
(1990, 1991 y 1992), quien visitó Lima en uno de los últimos CADE. La referencia conceptual mas acabada proviene
de la teoría neoclásica del crecimiento económico, la cual predice que las disparidades en el nivel de ingreso per
cápita tienden a reducirse con el paso del tiempo y por tanto, la tasa de crecimiento per cápita estaría inversamente
relacionada con el nivel inicial del ingreso. Tal relación inversa entre la renta inicial y su tasa de crecimiento sustenta
la hipótesis de convergencia. Para el análisis del crecimiento de las regiones dentro de una misma economía, el
modelo neoclásico de crecimiento supone movilidad perfecta de factores, competencia perfecta y funciones de
producción regionales idénticas, simplificación provocadora, en las que el producto total depende de la cantidad de
factores productivos y del progreso técnico, que se determina de manera exógena. Los factores reciben su
remuneración marginal al producto y los rendimientos son decrecientes. En estas condiciones, la convergencia de
los niveles per cápita regionales se producirá tarde o temprano en la medida en que las diferentes regiones
alcancen el estado estacionario.
Gestión Pública
Página5
Este último definido como aquella situación en la cual todas las variables crecen a una tasa constante.
De lo antes descrito, que además de la renta inicial y su tasa de crecimiento, involucra a la dimensión territorial, a la
relatividad del nivel de inversiones, y a las condiciones propias de cada realidad geográfica social, surge la base
esencial del crecimiento: A mayor concentración de la inversión pública (Quantum de Unidades Monetarias por
Km2
La estructura matemática de demostración del factor de convergencia, desarrollado en un elevado nivel por el
Catalán Sala-I-Martin es compleja, por lo que se prefiere una demostración sencilla pero completa, desarrollada
) le corresponderá, en relación directa, una más alta probabilidad de crecimiento. Pero como la inversión es un
proceso continuo (Stock inicial + adiciones – desgaste y pérdida = Stock final) en un periodo (t) cualquiera, si
el stock inicial resulta proporcionalmente inferior al de otra economía regional, de igual dimensión territorial, salvo
que las dimensiones del índice de concentración sean tales que compensen las brechas de stocks entre ambas
regiones, la de mayor base crecerá más que la otra; la teoría de la convergencia es la que explica este proceso.
8
1
t t tY AK Lβ α
 = 
por
Jaime Bonet y Adolfo Meisel, que exponen “Asumir que los factores tienen rendimientos decrecientes, en la medida
en que se produce una mayor acumulación de un factor se producirá una disminución en su remuneración, con lo
cual se generarán incentivos para la movilidad del factor a regiones con menor dotación relativa del mismo, donde
alcanzará una remuneración mayor. Si se utiliza una función del tipo Cobb-Douglas con dos factores de producción,
capital (K) y trabajo (L), y con un nivel de tecnología (A):
(1)
donde la tecnología se determina exógenamente, no hay razón para la divergencia en el ingreso per cápita en la
medida en que se supone todas las regiones tienen iguales oportunidades de acceso al avance tecnológico. Si se
asume que la tasa de ahorro (s) y depreciación (δ) son constantes, el aumento de capital (K`= dK / dt) se describirá
como:
(2) 't t t tK sAK L Kβ α
δ = − 
Se asume que toda la población está empleada, evitando considerar problemas relativos al desempleo y la
participación de la fuerza de trabajo en la producción. Además, se establece que la población crece a una tasa
constante determinada exógenamente, (L’ / L = n). Se define a k minúscula como la relación capital-trabajo (o el
capital por trabajador), (K/L)”. Mientras en un marco descentralizado los agentes privados no son conscientes de
que una parte de los incrementos de renta que generan se convierte en inversión pública vía impuestos, el
planificador benevolente sí tiene en cuenta ese vínculo entre ambas variables; así, bajo tal raciocinio se internaliza
el efecto externo derivado del hecho que los agentes competitivos no observan la rentabilidad social de sus
impuestos.
La provisión pública de capital surge, pues, como un importante elemento de política para elevar la tasa de
crecimiento de la economía, al tiempo que se configura como una externalidad positiva que los agentes privados no
suelen considerar en sus decisiones. Sobre la base de estas dos ideas, la literatura teórica posterior ha ido
elaborando modelos más complejos que amplían el trabajo de Barro (1990) en varias direcciones.
Para cerrar este análisis formal, debe indicarse que la línea de partida (imaginaria, si las Regiones fueran
corredores) al crecimiento, y a que se alude en el recuadro anterior, es el capital acumulado. La expresión para el
stock de capital óptimo de la economía es:
3)
( )
3 3i b
dγ λ δ
 
= − 
+ + 
; donde i3 γes el cociente entre inversión pública y producto, es la tasa de
progreso técnico,λ la tasa de crecimiento de la población,δ es la tasa de depreciación, b 3
Para el caso peruano, y para la inversión pública en especial, con énfasis en el tema regional y la economía
matemática espacial, es de relevancia el trabajo
y d (d<0), son la
sensibilidad de la tasa de crecimiento al cambio en el stock de capital público, y de deuda externa
9
8
La convergencia regional en Colombia: Una visión de largo plazo, 1926-1995; Documentos de trabajo sobre economía regional Nº 8, Febrero
1999 – Centro de Estudios Regionales, Banco de la República Cartagena de Indias, Colombia (ameisero@banrep.gov.co)
9
Documento de trabajo 231, Marzo 2004, Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
de Efraín Gonzales de Olarte y Jorge Trelles Casinelli “Divergencia
y convergencia regional en el Perú: 1978-1992” en el cual señalan que uno de los problemas contemporáneos es
saber si el crecimiento económico conduce a la igualación de resultados en producción e ingresos entre países y,
dentro de los países, entre sus regiones y localidades integrantes, y que concluyen luego de una verificación de
Gestión Pública
Página6
estadísticos en dos fases que “Sin embargo, parece no existir tendencia alguna hacia la convergencia condicional, lo
que quiere decir que los departamentos en el Perú no tienen sendas de crecimiento estables en el mediano plazo. A
pesar de esto, parece haber influencia de departamentos colindantes con factores de impulso, cuyo impulso parece
estar contrarrestado por otros que tienen factores de retardo. En consecuencia en el ámbito de cada región
(agrupamiento de departamentos) parece haber tendencias contradictorias que serían las que no permiten un
crecimiento regional estable. En el conjunto, entonces no es raro que no haya convergencia condicional cuando se
trabaja con todos los departamentos. Asimismo, el análisis realizado muestra que durante este período de
hiperinflación y de políticas de ajuste son los departamentos actualmente más pobres los que presentan dichos
factores de retardo: Huancavelica, Tumbes, Apurímac, Puno, Ayacucho y Huánuco. Entonces, ¿No será
conveniente que el gasto del gobierno – en infraestructura y salud por ejemplo – sea prioritario en las regiones con
factores retardatarios? O por el contrario, dado que no se observa dependencia espacial a partir del año 1992 entre
las regiones, ¿No será que ya es demasiado tarde a la fecha y que dichos departamentos seguirán una senda de
estancamiento independientemente de lo que haga el gobierno? El gasto público parece jugar un papel muy
importante para compensar las fuerzas impulsoras y retardatarias. La hipótesis que surge es que gracias al gasto de
gobierno las fuerzas retardatarias son parcialmente compensadas. En consecuencia, una descentralización con un
gasto más eficiente podría ayudar al crecimiento regional, de regiones integradas o macroregiones, más que al
crecimiento departamental”. Los autores encuentran que el gasto del Gobierno resulta decisorio, y a la luz del
proceso descentralizador, la gestión pública de la inversión orientada territorialmente resulta de alta prioridad.
Otro trabajo10
3. Inversión Pública: ¿Gerencia Pública o Gestión Descentralizada?.
referido igualmente al tema del crecimiento comparado entre regiones con bases de recursos
diferentes, es el de Juan Carlos Odar (2002), sobre la economía peruana, en el que se concluye que “…en el Perú
coexisten dos grupos de economías, las de bajos y las de altos ingresos iníciales, cada uno con una dinámica
propia. Para ambos grupos se encontró indicios de convergencia, aunque las economías de mayores ingresos
unciales muestran un β sustancialmente mayor. El trabajo evalúa si en el Perú, con una geografía muy accidentada,
la convergencia es condicional a variables geográficas, y la evidencia encontrada sugiere que, debido a aspectos
geográficos, los departamentos del Perú siguen dinámicas distintas entre si y que en país coexisten al menos 2
regímenes económicos que convergen a diferentes estados estacionarios”. Lo que resalta de ambos análisis es que
la geografía matemática revela se trata de un factor limitante para crecer, de allí la preocupación por el déficit de
infraestructura. La inversión pública descentralizada facilitará una solución de conjunto para tales disparidades (o
asimetrías) y sustentará una convergencia de menor condicionalidad, si la Gestión Descentralizada alinea los
factores de producción, bajo un esquema de ejecución, de ninguna forma administración.
La lección aprendida, en base al análisis de las realidades económicas de otros países ya descritos, incluyendo a la
peruana, es: Si se parte, en la senda del crecimiento, de una línea de partida desigual, una poderosa herramienta de
generación de tal crecimiento es la política de oferta mediante Inversión Pública, pero esta debe ser adecuadamente
coordinada y consensuada territorialmente mediante la Gestión Descentralizada, y ésta armonizada en Políticas de
alcance nacional mediante la Gestión Pública. A continuación se devela este misterio.
Si los ciudadanos de una jurisdicción subnacional perciben aumento en su bienestar a consecuencia de la provisión
descentralizada de algunos bienes y servicios públicos esenciales (como educación, salud pública, infraestructura económica y
social, vivienda, etc.), y esta se da articulada a la percepción de necesidades y problemas del ciudadano, resulta previsible un
amplio nivel de aceptación favorable e identificación social a la organización descentralizada en la región y por extensión, del
modelo en el país, frente a la opción centralizadora. En ese marco, ¿Qué es Gestión Descentralizada, cuál es su sentido?. La
Gestión Descentralizada es Gestión Pública, pero en una dimensión territorial y funcional, en el marco del proceso de la
descentralización, que no es solo el acto de administrar recursos y responsabilidades transferidas explícitamente, sino que
aterriza en una clara actitud mental, organizacional e institucional para reconocer las articulaciones y vinculaciones que
desarrollan las organizaciones en los diferentes niveles de gobierno. En general y en perspectiva histórica, la evaluación de las
políticas de descentralización se ha desarrollado siguiendo la suerte del comportamiento de organizaciones individuales:
El proceso es malo porque sus Ejecutores con malos!. Esta percepción, sin embargo, no resulta permanente ni justa, en
general para países aún en vías de desarrollo como Perú, y en especial para sus Regiones, con amplias diferencias entre sí, con
pocas instituciones y organizaciones con el suficiente capital humano y medios y recursos para una actuación no dependiente. La
teoría de la acción colectiva, ofrece una perspectiva11
10
Convergencia y polarización: El caso peruano 1961-1996, Estudios de Economía, Junio 2002,/vol. 29, número 001, Universidad de Chile,
Santiago.
11
Para mayor explicación se sugiere ver “Coordinación Intergubernamental: Del Número Áureo a la Proporción Paretiana” publicado en la
Revista Gestión Pública y Desarrollo N° 30, Enero 2010, Ediciones Caballero Bustamante, República del Perú (www.gestionpublica.org.pe)
probada en el ámbito ambiental y permite evaluar la hipótesis que una
mayor coordinación interinstitucional se ve asociada con mejores resultados de gestión en los Gobiernos Sub Nacionales.
Gestión Pública
Página7
La base “formal” de la Gestión Descentralizada, para el caso peruano, es el Decreto Supremo Nº 047-2009-PCM,
que aprueba el Plan Anual de Transferencia de competencias sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del
año 2009 y otras disposiciones para el desarrollo del proceso de descentralización, sustentando que “la
descentralización del país es un eje estratégico de la Reforma del Estado, en el marco del cual, es necesario
incorporar un nuevo enfoque en la continuación de la descentralización administrativa, orientado al Desarrollo de la
Gestión Descentralizada de las funciones públicas dirigido a mejorar la calidad del servicio a los ciudadanos”, y es el
articulo 2º donde se desarrolla este mecanismo, a través de la estructura modular que se esquematiza a
continuación:
Cuadro I – Módulos de la Gestión Descentralizada.
Componentes Mecanismos Procesos
Inicio del ejercicio de la competencia o
función transferidas a los Gobiernos
Regionales y Locales.
Convenios de Gestión
Constituir la Comisión Intergubernamental por
los Ministerios, considerando las necesidades
de atención sucesiva de los componentes
desarrollados
Seguimiento, fortalecimiento y mejoramiento
continúo del ejercicio de la competencia o
función transferidas a los Gobiernos
Regionales y Locales.
Convenios de Delegación
Plan de trabajo con entregables: Situación del
ejercicio compartido (funciones transferidas),
Esquema de gestión descentralizada,
Identificación de servicios públicos y costos
asociados
Monitoreo y evaluación concertados de la
gestión descentralizada para el ejercicio
pleno de la competencia o función
transferidas a Gobiernos Regionales y
Locales.
Otros Mecanismos concertados
institucionales
Implementación de programas de desarrollo
de capacidades por el Gobierno Nacional y
del Seguimiento, Monitoreo y Evaluación
Sectorial, en el marco de la supervisión de las
Políticas
Nacionales y Sectoriales
Fuente: Decreto Supremo Nº 047-2009-PCM, artículos 2º, 4º, 5º, 8º, 9º; Elaboración del autor.
En los módulos mostrados, en el marco de la Gestión Descentralizada orientada por la norma invocada, no se
establece un régimen diferencial o nivel decisorio o se considera investidos del carácter de entidad pública a los
Proyectos Especiales; la mención a estos se da en el marco de su pertenencia a un Ministerio, e incursos en la
programación de su transferencia a los Gobiernos Sub Nacionales, como todos los fondos, programas, proyectos,
empresas, activos y otros recursos a ser transferidos a los Gobiernos Regionales y Locales, y que previamente
deberán estar debidamente asociados a las funciones específicas establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades. Ello por subsidiaridad y por rol dicotómico Rector-Ejecutor, como
se desarrolla más adelante.
Veamos ahora el sentido [Gerencia Pública → Gestión Descentralizada]: Cuando el ciclo de prestación de los
bienes y servicios comprende a más de un nivel de gobierno, el proceso de descentralización asigna y delimita roles
inter gubernamentales en el ejercicio de las funciones públicas; preponderantemente al Gobierno Nacional le
corresponde el rol orientador, a los Gobiernos Regionales un rol articulador, y a los Gobiernos Locales el rol de
proveedor. Para ello, se debe tener una distribución clara y precisa de funciones entre los niveles de Gobierno
Nacional, Regional y Local, en el marco del cumplimiento de la LOPE (Matriz de Competencias-Funciones). El rol
orientador tiene la responsabilidad de una conducción integrada e integral, transectorial y transversal: Esta es la
Gestión Pública por antonomasia, y su réplica a nivel territorial regional, es la Gestión Descentralizada. Es una
simplificación bastante elemental, pero práctica.
La nueva Gestión Pública o nueva12
Todo ello rodeado de sistemas de control que otorguen una plena transparencia de procesos, planes y resultados,
para que de un lado, perfeccionen el sistema de elección, y, de otro, favorezcan la plena participación ciudadana. El
proceso continuo de mejora, incorporación de mejores cuadros técnicos al aparato estatal, la competitividad global y
el acceso a mejores oportunidades de educación superior y de agentes privados mejor preparados para enfrentar
competidores externos o generar alianzas con estos, constituyen un modelo racional (en la búsqueda del optimo
paretiano) objetivo de esta nueva forma de actuar, que pretende construir un sector público que opere
exclusivamente en las áreas donde no exista un proveedor más adecuado y lo realice de forma eficiente y eficaz
Gerencia Pública, dentro de la cual la Gestión Descentralizada no es sino la
forma territorial de Gestión Pública, persigue la creación de una administración eficiente y eficaz, es decir, una
administración que satisfaga en lo más posible las necesidades reales de los ciudadanos al menor coste posible,
favoreciendo para ello la introducción de mecanismos de competencia que permitan la elección de los usuarios y a
su vez promuevan el desarrollo de servicios de mayor calidad y cobertura.
12
La Nueva Gestión Pública se origina en el Reino Unido, y desarrolla posteriormente en USA, Australia y Nueva Zelanda, con la intención de
resolver múltiples problemas burocráticos, y dio inicio un esfuerzo de esos países por la modernización de sus administraciones públicas,
impulsado por el enfoque denominado New Public Management, que ha dado particular importancia, a los procesos de evaluación de resultados.
Gestión Pública
Página8
(Valor por dinero). Para ello, compite o colabora con el sector privado donde es posible, para satisfacer las
necesidades públicas, reconociendo al ciudadano un rol cada vez más activo en las decisiones públicas. Genera
además, reestructuraciones internas encaminadas a eliminar la burocracia, la adopción de procesos más racionales,
o redimensionamiento para una mayor autonomía.
La calidad de la inversión pública será siempre de gran relevancia, especialmente para el Perú, de amplios recursos
(capital natural, en la terminología ambiental), en donde las demandas son mayores a los medios disponibles. Al
asignar los recursos es importante recordar que éstos tienen un alto costo de oportunidad. La responsabilidad de
hacer el mejor uso posible de los recursos fiscales es muy grande, ya que los ciudadanos, contribuyentes que pagan
impuestos, dejan de hacer inversiones propias que pudiesen haberles mejorado su nivel de vida confiando al
Leviathán Estatal sus aportes. Una pregunta fundamental es cómo puede hacerse buen uso de los fondos que se
asignan en el presupuesto de ingresos y egresos del Estado. A este efecto, condición básica es tener objetivos
claros, o sea, identificar claramente cuál es el objetivo de la inversión pública que se programa con el propósito de
que cumpla su Fin Ultimo. Cuando se trata del gasto social es importante que se focalice para que llegue
fundamentalmente a los más pobres; es decir, a quienes por sus propios medios no pueden satisfacer las
necesidades básicas de alimentación, salud, educación, socialización. Otra manera de asignar los fondos para
contribuir a mantener “resueltos” los problemas o necesidades conjurados por el Proyecto, es cumplir el programa
de sostenimiento diseñado en el mismo, como por ejemplo cuando se genera mejoras en complejos de vivienda
para el combate de la extrema pobreza es identificar aquellos programas que tienen mayor impacto en mejorar el
nivel de vida de esa comunidad. Por ejemplo, en materia de salud preventiva, la introducción de agua potable
mediante un Proyecto de Abastecimiento y Desagües, es fundamental para el desarrollo de la Región. La evaluación
social de proyectos juega un papel clave para optimizar los recursos que, en esta ocasión, se han asignado a un
proyecto determinado. Finalmente, lo es también generar una asignación regional de recursos para reducir el alto
grado de centralización que existe. Llevar la toma de decisiones a instancias más cercanas a la sociedad civil,
organizada o no, debería ser una actitud permanente a consolidar.
Un elemento que debe ser conscientemente especificado para no afectar los criterios técnicos de elección es el
factor político, y se refiere a la decisión institucional del Estado de que los recursos sean ejecutados de acuerdo a
decisiones de la Sociedad Civil, lo que resulta en contraste con la decisión política de esa misma sociedad, en el
acto de la elección política de sus autoridades, a efectos de dar a la elección del objeto de inversión un carácter
representativo, y a la calidad o viabilidad de esta elección, que representa el uso real de los fondos públicos un
tratamiento “técnico”, marginal al proceso político. Pero la política no es mala per sé. Veamos la política pública de
inversión y de financiación. La inversión pública depende sustancialmente del ahorro interno, y marginalmente del
endeudamiento. Las opciones de política económica para aumentar el ahorro público dependen de las
circunstancias específicas de cada país, pero en general, se debe evitar la adopción ad hoc de parámetros de
ingresos o gastos que no pueden (por razones políticas) o no deben (por motivos de eficiencia económica o
equidad) sostenerse en el mediano plazo. La ecuación institucional en este caso, factorizando sus atributos
“Política”, “Calidad de la Inversión Pública” y “Gestión Pública”, es la Coordinación Intergubernamental, que hace
dependiente a la Gestión Descentralizada, en una formalización simplificada tal como:
4) ( ) ( )2 , , ,z
KmCI GD pp ipq gpσ = ∫ siendo CI = Coordinación Intergubernamental13, GD = gestión
descentralizada bajo los postulados de Roles14
2
z
Kmσ
por Nivel de Gobierno según Competencia y Funciones establecidas;
y, pp = Política partidaria, ipq = calidad de la inversión pública, gp = Gestión Pública, que integra bajo Políticas
Nacionales y Sectoriales, objetivos y metas. es un factor personalizado por Departamento-Región, de
extensión geográfica y factores propios de su realidad, normalizados.
Los países que desean incrementar la inversión pública más rápidamente que el ahorro público adoptan medidas
para salvaguardar el equilibrio macroeconómico, considerando las enseñanzas de la experiencia de otros países:
• El nivel de inversión pública debe limitarse a montos compatibles con un coeficiente deuda/PIB moderado o en
disminución en el mediano plazo, calculado en diversos escenarios con diversas pruebas de tensión y sostenimiento
post inversión.
• El nivel de inversión pública debería concentrarse ante todo en proyectos de alta prioridad y alta rentabilidad
emprendidos en sectores económicos que presenten limitaciones claramente identificadas, por externalidades
positivas.
13
Consultar “Coordinación Intergubernamental: Del Número Áureo a la Proporción Paretiana”, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Nº
31/Febrero 2010. Ver también “Propuesta de Agenda para el Consejo de Coordinación Intergubernamental”, Julio Díaz Palacios, Junio 2009,
Informe para ANGR.
14
Según se especificara: Gobierno Nacional orientador, Gobiernos Regionales articuladores, y Gobiernos Locales proveedores.
Gestión Pública
Página9
• Al aumentar la inversión pública o modificar las prioridades del gasto debe tomarse en cuenta las
complementariedades entre el gasto en infraestructura y el dedicado a otros rubros, especialmente el gasto social.
• El análisis costo-beneficio indica que la inversión en rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura existente
usualmente reporta beneficios mayores que cuando se abandona por infraestructura de nuevos proyectos.
• Al evaluar la conveniencia de efectuar nuevas inversiones deben tomarse en consideración los probables costos
asociados y colaterales futuros de operación y mantenimiento.
Veamos ahora las cifras: Efectos por Departamentos-Región, utilizando la estadística departamental más completa y
disponible:
Cuadro II – Indicadores de la Gestión Descentralizada (Nuevos Soles de 1994)
Departamento
Inversión por Km2 Inversión Pública a PBI PBI per cápita
2000 2007 2000 2007 2000 2007
Amazonas 77,90 1.235,53 0,58% 4,65% 1.486,13 2.771,47
Ancash 154,40 1.900,04 0,17% 1,15% 3.164,97 5.574,14
Apurímac 352,31 1.441,57 1,07% 4,08% 1.756,56 1.825,86
Arequipa 96,23 1.139,73 0,10% 0,77% 4.911,36 8.107,56
Ayacucho 159,44 1.373,29 0,65% 3,95% 1.963,13 2.484,60
Cajamarca 111,04 1.439,08 0,10% 1,13% 2.708,95 3.055,83
Cusco 268,63 986,93 0,65% 1,71% 2.710,32 3.541,73
Huancavelica 142,28 2.064,26 0,26% 3,34% 2.851,66 3.010,01
Huánuco 131,88 886,24 0,32% 2,06% 2.140,22 2.081,69
Ica 108,45 631,52 0,08% 0,31% 4.326,57 6.049,15
Junín 87,88 577,72 0,10% 0,49% 3.624,46 4.272,06
La libertad 290,02 2.388,18 0,15% 0,80% 3.475,70 4.678,33
Lambayeque 140,43 4.805,57 0,06% 1,60% 3.600,77 3.847,21
Lima - Callao 1.819,45 1.698,60 0,12% 0,07% 6.823,81 8.796,34
Loreto 136,88 115,24 1,89% 1,36% 3.430,07 3.505,94
Madre de Dios 33,35 194,92 0,61% 2,64% 5.501,81 5.759,18
Moquegua 114,37 2.384,33 0,11% 1,72% 10.870,52 13.529,87
Pasco 68,31 1.381,69 0,13% 1,79% 5.212,80 6.978,56
Piura 1.054,42 2.241,16 0,88% 1,26% 2.823,85 3.819,67
Puno 167,70 664,56 0,46% 1,38% 2.255,09 2.737,55
San Martín 90,58 1.141,92 0,27% 3,02% 2.711,85 2.657,03
Tacna 151,15 2.485,18 0,14% 1,79% 6.843,66 7.747,92
Tumbes 1.697,90 3.467,43 1,47% 2,13% 2.884,38 3.795,89
Ucayali 197,37 208,06 1,79% 1,24% 3.070,18 3.973,01
Fuente: Oferta y Demanda Global 1991-2007 (Año base 1994), INEI, Junio 2008, Cuadro 17, pág. 114; Elaboración del Autor.
Tres datos interesantes entre el año 2007 y 2000: La inversión por unidad de territorio en la mayoría de
departamentos se ha triplicado, pero si se las compara con la geografía de Lima-Callao, este eje sigue mostrando
que concentra la inversión; al examinar la dependencia del PBI a la inversión pública, el menor grado de
dependencia igualmente lo sigue mostrando Lima-Callao; y, al examinar el índice del PBI per cápita, se nota que en
los ocho años del periodo mostrado, varios departamentos comienzan a contar más consigo mismos que con el
efecto multiplicador de la inversión pública.
Respondiendo a la pregunta inicial de este apartado, ¿Gerencia Pública o Gestión Descentralizada?, adelantamos
que desde inicios de los 90`s, la República del Perú y otros países latinoamericanos, fueron incluidos en el
Programa de Adecuación Institucional del Consenso de Washington para adoptar los estándares de Gestión Pública
y herramientas respectivas.
A diferencia de otros países, Colombia y Chile incluidos, el SNIP peruano pasó de un diseño lógico de Gerencia
Publica centralizada nacional, a un manejo de inversiones regionales, tanto en la calificación como en la ejecución y
control, así como la comparación (benchmark regional) de tipologías y áreas de interés al cual se orientan los
Proyectos, que en sus efectos administrativos es la Gestión Descentralizada, además complementada con su
seguimiento a nivel del Proceso Participativo, que deberá ser mejorado y fortalecida para integrar sinergias entre
Inversión Local e Inversión regional. En una visión de la evolución del Sistema, podemos sentirnos orgullosos:
Técnicamente somos vanguardia; políticamente el SNIP ha resultado en mecanismo perforado, en su necesaria
rigidez procedimental y rigor técnico. Ya hemos revisado y sostenido los aspectos conceptuales suficientes para
abordar con solvencia el lado económico de la pregunta citada, “Inversión Pública: ¿Gerencia Pública o Gestión
Descentralizada?”, visión que es finalmente la que le dará sostenimiento y viabilidad a la política de
descentralización, que percibirá el ciudadano al cual aludíamos al inicio. En la literatura económica existen cuatro
metodologías principales para evaluar el impacto que tiene la inversión pública sectorial y total sobre el crecimiento
Gestión Pública
Página10
económico, recordando que es el nivel de Gobierno Nacional el que dicta las Políticas Nacionales15
a. metodología de función de producción: La función de producción es la metodología más ampliamente
utilizada y ha sido influida por Aschauer (1989).que parte del análisis de una función de producción tipo
Cobb-Douglas generalizada y después de transformaciones apropiadas procede a estimar ecuaciones
para la economía de los Estados Unidos. La idea que subyace detrás del trabajo de Aschauer es que la
inversión pública induce un crecimiento en la tasa de retorno del capital privado8, incrementándose de
esta forma el nivel de productividad de la economía, lo que a su vez estimula el gasto en inversión privada
y crecimiento económico.
, de cuyo diseño,
conducción y reconfiguración es responsable la Gestión Pública, en tanto la adopción y adaptación territorial y social
es responsabilidad de la Gestión Descentralizada, alineada a la primera, y dentro de la cual el diseño y ejecución de
la inversión pública resulta única e insustituible dada la preferencia de lucro del sector privado de acometer tal tarea.
Estas metodologías son:
b. metodología del comportamiento de la firma: El comportamiento de la firma parte de resolver el
problema del productor, el cual busca minimizar costos o maximizar beneficios, y haciendo uso de algunos
supuestos y consideraciones teóricas, esta metodología construye y estima ecuaciones que involucran la
elasticidad del producto con respecto a diferentes medidas del stock de capital público y privado.
c. Metodología de análisis a partir de cohortes: El análisis de cohortes se puede dividir en tres tipos según el
grado de agregación de la unidad de estudio: Internacional, regional y empresarial, los cuales aplican
casuísticas y explican relaciones de uno a uno o de uno a más, respecto a la inversión y la economía, una
dimensión geográfica o un sector específico.
d. La metodología VAR es un sistema de ecuaciones conformado por un número predeterminado de
variables que son explicadas por sus propios rezagos, por los rezagos de las otras variables que hacen
parte del sistema y en algunos casos por variables determinísticas (constante, tendencia y variables
dummy).
Desde el punto de vista de diseño de Estado, la Inversión Pública, sujeta al SNIP, a partir de la transferencia de los
Proyectos en marcha (ejecución) y en sostenimiento (operación, bajo una meta presupuestal) a los Gobiernos Sub
Nacionales, excepto para Proyectos de Inversión calificados retenidos por el Poder Ejecutivo bajo causas
sustentadas (multidepartamentales, binacionales-de frontera, complejos), con Regiones reales conformadas,
debería ser inversión regional, y carece por tanto de sentido establecer como Entidades Públicas a Proyectos
Especiales, que siguen siendo Proyectos de Inversión con una duración limitada, por tanto, bajo imperio del
Gobierno Nacional, y por ende sustraídos a la Gestión Descentralizada: ¿Distopía de la Gestión Pública?.
4. SNIP: Estamos solos en ése universo?.
4.1 Génesis histórica16
La primera experiencia estatal de desarrollo de un Banco de Proyectos (a partir de los cuales evolucionó la idea de
los SNIP) se remonta a 1982, cuando el Gobierno de Chile, a través de la Oficina de Planificación Nacional
(ODEPLAN), con la cooperación técnica de las Naciones Unidas, a través del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) y el Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo (DTCD), inició la
implementación de un sistema de normalización de información sobre proyectos de inversión pública, tomando
como base los inventarios de proyectos de inversión pública que, como experiencias pilotos, se habían realizado en
4 regiones. En el marco del proyecto, este sistema se extendió a todas las regiones de Chile y a sus distintos
ministerios. Sin embargo, el gran volumen de información a registrar y administrar hizo patente la necesidad de
contar con un sistema informatizado.
Ello dio origen a la creación del Banco Integrado de Proyectos del Sector Público (BIP). Dado que a principios de la
década de los 80 no se contaba aún con tecnología que permitiese implantar un sistema de bases distribuidas, la
informatización obligó a la centralización de la información en una base de datos única, a la cual accedían las
distintas entidades a través de terminales. En la década de los 80 se dio inicio a experiencias similares en otros
países de la región, como Guatemala, República Dominicana y Venezuela, Sin embargo, por distintas razones, tales
experiencias no dieron los resultados esperados y no lograron consolidarse.
a nivel latinoamericano.
15
¿Equivale a Políticas Públicas o es una sinonimia Juris Calami?: LOPE, artículo 4º. Este tema se desarrolla en otro trabajo.
16
Adoptado de “Actualidad y futuro de los Sistemas Nacionales de Inversión – SNIP, en América Latina”, de Eduardo Aldunate Riedemann,
Experto ILPES/CEPAL, Ciudad de México, Junio 2008 (CEPAL versión PDF Borrador de discusión)
Gestión Pública
Página11
Así, la siguiente experiencia exitosa, fue la creación del Banco de Proyectos de Inversión Nacional (BPIN) en
Colombia. Sus orígenes se remontan a inicios del 1986, cuando el Departamento Nacional de Planeación (DNP),
con el apoyo de la OEA, inicia un proyecto de apoyo a las actividades de preinversión e inversión a nivel territorial.
También el tema de inversión ambiental asomaba en la DNP tímidamente. La iniciativa del actual SNIP Colombiano
llegó con la promulgación de la Ley 38 (21/4/1989) "Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación", cuyo
artículo 32º crea el Banco de Proyectos de Inversión Nacional (BPIN) y confía al DNP su diseño, montaje y
operación. Para ello el DNP, con financiamiento provisto por el BID, firma un convenio con el ILPES para el
desarrollo e implementación del BPIN.
En la década de los 90, otros países de Centro y Sud América han desarrollado o permanecen desarrollando
Sistemas Nacionales de Inversión Pública basados en el concepto de los Bancos de Proyectos. Destacan, las
experiencias de Bolivia y del Perú, que han dado un fuerte impulso a la creación de sus SNIP. Estas iniciativas, más
recientes, han aprovechado la experiencia acumulada en otros países, tanto respecto a los éxitos, como acerca de
los factores a cautelar a fin de no fracasar. Ello se refleja en una estructura más clara y sólida desde el punto de
vista legal y en sistemas de información que aprovechan al máximo las capacidades que brinda Internet.
Aún cuando los bancos de proyectos se concibieron inicialmente sólo como sistemas de información sobre
proyectos propuestos y en desarrollo, la práctica y las crisis fiscales, con las rigideces de financiamiento, hicieron
evidente la conveniencia de implementar Sistemas Nacionales de Inversión Pública amparados en el concepto
banco de proyectos. La implementación de un sistema de este tipo requiere desarrollar en forma simultánea cuatro
aspectos básicos: metodologías, sistemas de información, reformas legales e institucionales, y capacitación.
Estos generan los componentes fundamentales que debe abordar cualquier implantación de un BPIN, a saber:
i. El componente institucional y legal que comprende la preparación y aprobación de leyes, decretos y
reglamentos que definan, regulen y respalden la operación del SNIP, así como las reformas institucionales
necesarias para responder a las demandas que genera la administración y operación del sistema, y su
adopción universal en el Estado.
ii. El componente metodológico que demanda la preparación de manuales para la identificación, preparación
y evaluación de proyectos, así como manuales de seguimiento y control de proyectos, etapas pre y post
operativas.
iii. El componente de sistemas de información constituido por el equipamiento (hardware) y programas
(software) que permiten un manejo ágil de la gran cantidad de información que genera, registra y utiliza un
SNIP, así como por los manuales de operación de los sistemas de información, medio de información,
control y racionalización de esfuerzos.
iv. El componente capacitación para cambiar la cultura de manejo de la inversión pública y generar los
recursos humanos con actitud adecuada y calificados para la operación del SNIP. Demanda generar y
facilitar cursos, seminarios, especialización, convenios con operadores académicos, preparación de
material de capacitación y actividades de asistencia técnica.
A continuación y a manera ilustrativa, se presenta las entidades rectoras para algunos países latinoamericanos:
Cuadro III – Muestra seleccionada de SNIP en países contrastables.
País Órgano Rector del SNIP nacional
Argentina
Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y Producción, a través de la Dirección Nacional de
Inversión Pública
Bolivia
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo del Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través
de la Dirección General de Inversión Pública
Chile Ministerio de Plantificación de Chile, a través de la División de Plantificación, Estudios e Inversión
Colombia Departamento Nacional de Planeación, a través de la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas
México Sub Secretaria de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inversiones
Perú
Vice Ministerio de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de
Programación Multianual del Sector Público
Fuente: SNIP, Portales de Transparencia, varios
En la operación de los SNIP participan prácticamente todas las entidades del sector público, pero la responsabilidad
de gestionar su operación recae usualmente en una sola entidad. Dependiendo del país, los SNIP son operados por
Ministerios de Planificación (Bolivia, Chile, Colombia), de Economía (Argentina, Perú) o de Hacienda (México). Un
elemento fundamental para la operación de un SNIP son las metodologías de evaluación de proyectos. Actualmente
todos los SNIP cuentan con sus propias metodologías de formulación y evaluación de proyectos.
Se presenta un detalle de las metodologías vigentes en algunos de los SNIP de América Latina:
Gestión Pública
Página12
Cuadro IV – Estructura comparada de metodologías del SNIP.
Argentina Bolivia Chile Colombia México Perú
Existen las siguientes
metodologías:
Estudio para la
determinación de
metodologías para
cuantificar los efectos
económicos de los
proyectos de la
inversión pública, en
especial sobre el
producto y el empleo.
Estudio para la
construcción de
indicadores que
cuantifiquen la
eficiencia de la
inversión pública en
viviendas mediante el
recurso “FONAVI”.
Interacciones de las
obras públicas con el
ambiente en términos
de la oferta y la
demanda.
Estudio para la
definición de
indicadores relevantes
para diseñar, evaluar
y priorizar las
inversiones en el área
de saneamiento.
Estudio para la
obtención de
información sobre el
nivel de ocupación
generado por las
obras viales.
Análisis del Precio
Sombra
Análisis de la
Ecuación del HDM
(Highway
Development &
Management)
Relevamiento de
Inversión Pública
Nacional con todas
las financiaciones.
Evaluación Ex Post
Fuente:
Existen las siguientes
metodologías:
dnip@mecon.gov.ar
- Perfiles Mínimos
General
Agua
Caminos
Educación
Electrificación
Mercado
Riego
Salud
Vías
y las siguientes:
Metodologías de
preparación y
evaluación de
proyectos de:
Agropecuarios
Educación
Electrificación Rural
Medio Ambiente
Salud
Servicios Básicos
Transporte
Fuente: Sitio web del
VIPFE
Existen metodologías
en los siguientes
sectores:
, listado de
metodologías.
Metodología General
Aeropuertos
Agua Potable
Aguas Lluvias
Atención Primaria de
la Salud
Caletas Pesqueras
Caminos de Bajo
Estándar
Defensas Fluviales
Deporte
Edificación Pública
Educación
Electrificación Rural
Infraestructura y
Equipamiento
Carabineros de Chile
Establecimientos para
Menores
Recintos Carcelarios
Mejoramiento de
Barrios
Mantenimiento Vial
Urbano
Pequeños
Aeródromos
Reemplazo de
Equipos
Residuos Sólidos
Riego
Tecnología de
Información y
Comunicación
Telecentros
Telefonía Rural
Vialidad Intermedia
Vialidad Interurbana
Vialidad Urbana
Vigilancia Policial
Fuente:
Existe una guía
general:
http://sni.mideplan.cl/
Metodología General
Ajustada
y en anexos a ésta las
siguientes guías
sectoriales:
- Guía No.1. De
proyectos ambientales
- Guía No.2. De
proyectos de ciencia y
tecnología
- Guía No.3. De
proyectos regionales
de comercialización
- Guía No.4. De
proyectos de pequeña
irrigación
- Guía No.5. De
proyectos de
construcción,
mejoramiento y
rehabilitación de
infraestructura vial.
- Guía No.6. De
proyectos mineros
- Guía No.7. Modelo
HDM para proyectos
de construcción y
mejoramiento de
carreteras
- Guía No.8. De
proyectos de gestión
integral de residuos
sólidos
- Guía No.9. De
proyectos carcelarios,
tribunales y
despachos judiciales
- Guía No.10. De
proyectos de
educación
- Guía No.11. De
proyectos de energía
- Guía No.12. De
proyectos de salud
- Guía No.13. Equidad
de género
Fuente:
Existen los siguientes
manuales:
www.dnp.gov.co
- Guía General de
Preparación y
Presentación de
Proyectos de
Inversión Pública.
- Guía de Proyectos
Carreteros.
- Guía de Proyectos
de Salud.
- Guía de Proyectos
de Reemplazo de
Equipos.
- Análisis de
Reemplazo de
Equipos
- Guía de Proyectos
de Edificación
Pública.
- Guía de Proyectos
de Dotación de de
Servicios de Agua
Potable Rural.
- Guía de Proyectos
de Agua Potable
Urbana.
- Guía de proyectos
de Alcantarillado
Sanitario.
- Guía de Proyectos
de Construcción de
Plantas de
Tratamiento de Aguas
Residuales
Municipales.
Fuente:
Existe una guía
general:
www.cepep.gob.mx
Guía General de
Identificación,
Formulación y
Evaluación Social de
Proyectos de
Inversión Pública a
nivel de Perfil.
y las siguientes Guías
por tipo de proyecto:
- Electrificación Rural
- Universidades
- Caminos Vecinales
- Educación
- Salud
- Saneamiento Básico
en el ámbito Rural
- Saneamiento Básico
en el ámbito de
Pequeñas Ciudades
- Riego Menor
- Riego Grandes y
Medianos
- Protección y/o
Control de
Inundaciones en
Áreas Agrícolas o
Urbanas
- Pautas para PIPs de
Desarrollo de
Capacidades para el
Ordenamiento
Territorial
- Guía para
Evaluación expost de
PIP de Riego Grandes
y Medianos
Además existen 8
casos prácticos a
modo de ejemplo y
otros documentos de
apoyo metodológico.
Fuente:
http://www.mef.gob.pe
/DGPM/instrumentos.
php
Fuente: Actualidad y futuro de los Sistemas Nacionales de Inversión – SNIP en América Latina, Eduardo Aldunate Riedemann -
Experto ILPES/CEPAL, Ciudad de México, Junio 2008; Actualización del Autor.
Como anotación final se indica que el SNIP y otras propuestas de instrumentos para la Gestión Pública así como el
impulso a la Reforma del Estado, Democratización Política y Profesionalización del servidor público, son acciones
adoptadas en el sentido del Consenso de Washington, un panel de políticas económicas propuestas en 1990 por los
organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington DC, Estados Unidos, como
el mejor programa económico que los países latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento. A lo
largo de la década el listado y sus fundamentos económicos e ideológicos, tomaron la característica de un programa
general. Su mentor, John Williamson, diseñó una ponencia en noviembre de 1989 ("What Washington Means by
Gestión Pública
Página13
Policy Reform") que incluye una lista de diez políticas de medidas económicas pensado para los países de América
Latina.
4.2 El SNIP de la República del Perú: Libro Blanco.
Los mecanismos de evaluación de proyectos en el ámbito público han desarrollado experticias complejas y
sumamente avanzadas, pues no solo deben de combinar una eficiente aplicación del gasto público, sino que aparte
de ello deben de contemplar un desarrollo auto sostenible y que genere una alto índice de costo/efectividad de la
aplicación respectiva.
El precedente inmediato anterior al Sistema Nacional de Inversión Pública es el Sistema Nacional de Planificación,
el mismo que fue desactivado al disolverse su órgano rector, el Instituto Nacional de Planificación, en 1992,
asumiendo dichas funciones el Ministerio de Economía y Finanzas. Dentro del proceso evolutivo a la actual
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público - DGPM (denominación casi tan extensa como la
multiplicidad de complejos temas que aborda), la precedió la Dirección General de Inversiones Regionales, que en
el periodo 1985-1990, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, mediante Cooperación Técnica No
Reembolsable y el aporte académico de ESAN, logró ejecutar el primer Programa Integral con funcionarios públicos
a tiempo completo (un año), para formar Especialistas en Formulación de Proyectos de Inversión Pública, visión
sagaz de Luis Morales Bayro, funcionario del BID y su primer Director General, que me cediera ese cargo a
mediados del 1985 y que desempeñara hasta 1990 , y terquedad en llevarlo adelante de Maritza Eyzaguirre,
representante del BID en el Perú, apostando por inversión en capacidades, cuando era motivo de sonrisas defender
financiamiento para este Programa. Debo también recordar a Ulrich Thumm, representante residente en Perú del
Banco Mundial, que apoyó el proceso de consolidación de nuestras funciones y de mayores responsabilidades que
ya comenzaba a asumir el MEF, en materia de la inversión pública, y de su proyección regional, también en el
marco de un proceso descentralizador, de diseño diferente al actual, pero con la misma propuesta final: Regiones
responsables de su propio desarrollo.
En el año 2000 se crea el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú a través de la Ley Nº 27293, con la
finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión y buscando lograr los siguientes
objetivos: la aplicación del Ciclo de Proyectos, fortalecer la capacidad de planeación del sector público y crear
condiciones para la elaboración de los planes de inversión multianuales. Ello como un sistema administrativo público
encargado de acreditar la calidad de las propuestas de inversión que deben ejecutar los distintos entes del sector
público peruano. La aplicación del Sistema Nacional de Inversión Pública fue en forma progresiva ya que en sus
inicios excluía a los gobiernos locales de su aplicación, para posteriormente a través de la Resolución Directoral Nº
007-2003-EF/68.01, aprobar la Directiva Nº 004- 2003-EF/68.01 Directiva para los Gobiernos Regionales y
Gobiernos locales, donde se determina incluirlos según parámetros establecidos.
Hasta antes de esa norma, la inversión pública se ejecutaba mediante la organización de un Expediente Técnico,
que es una sustentación de orientación ingenieril, en la cual se basaba el desarrollo de la obra, costos detallados, y
los aspectos de construcción o de montaje, o de naturaleza similar, dependiendo de la naturaleza del Proyecto, pero
con ausencia de elementos técnicos económicos, de evaluación de viabilidad, de comparaciones de usos
alternativos del recurso público, y sin elementos que permitan establecer, ante dos o más opciones de uso de
recursos, el criterio de optimización económica.
El proceso de descentralización y de transferencia de derechos y recursos, desde el año 2003, ha generado también
a nivel Sub Nacional, en especial en el nivel regional, un “limbo” funcional, conociendo sus competencias o no
tenían el imperio de su ejercicio o no sabían cómo pasar al nivel funcional, o no había referente o “asignador” de
roles respecto al nivel Local, en el plano Provincia en especial. Este último rasgo sedujo a los Gobiernos Regionales
para pasar al “lado oscuro” y competir con las Municipalidades en la formulación y ejecución de obras de menor
escala, con plazos más políticos (cortos, e “inaugurables”) lo que al ser percibido por la DGPM, generó
“endurecimiento de las condiciones de formulación y aprobación bajo principios de subsidiaridad”, con la protesta y
excusa de la baja ejecución de sus Programas de Inversiones por tales “trabas a la gestión”, trasladándose el
énfasis de la tipología de Proyectos a los que intensivos en fierro y cemento, prometían “Placas Recordatorias”,
“cosificando” la inversión pública.
La “rigidización” de los parámetros y mecanismos de aprobación de los Proyectos de Inversión, tuvo que revisarse y
para no debilitar el andamiaje tecnocrático ya implantado se debió “flexibilizar procesos” reconociéndose la
posibilidad de un hibrido: Perfil con un alto nivel de acabado suficiente para su ejecución, diferenciado del “común”
que debía seguir el proceso normal de fases adicionales para conjurar el grado de riesgo. Se decidió también
descentralizar el SNIP y también a flexibilizar y relajar las reglas del nivel de perfiles y del Programa Multianual de
Inversión Pública, y del sistema de adquisiciones y contrataciones del Estado. Ello tuvo como contrapartida algunas
Gestión Pública
Página14
iniciativas “ingeniosas” de los ejecutores, apelando a “formalizar” Actividades y Programas, de claro corte social pero
itinerante, como Proyectos para resolver limitaciones propias a los Gastos Corrientes, en especial los contratos de
personal y bienes para entrega inmediata. Pasada la euforia de los Señores de las Tierras Medias y Menores, Sub
Nacionales, pidiendo la “crucifixión” del SNIP y de la “conversión” del Ministerio de Economía y Finanzas, debieron
mirar dentro de propias organizaciones para explicarse por qué la ejecución de inversiones seguía siendo menor a
la esperada. Redujeron los niveles de Programas de Inversión, para que la relación ejecución a programación, sea
más elevada. En este marco, la conducción del proceso fue igualmente objeto de una nueva estrategia
desactivándose el Consejo Nacional de Descentralización CND en febrero 2007, siendo reemplazado por la
Secretaría de Descentralización, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y responsable de la
Gestión Descentralizada.
5. Reflexiones finales: Sistema Nacional de Inversión Pública y Gestión Pública.
La Descentralización y la Economía, Pública y de Mercado, no son conceptos excluyente, ni miméticos, y su
simbiosis auroralmente postulada en agosto 1931, reconoce a la descentralización como medio: “Sobre la región
económica hay que erigir la región política. Este regionalismo económico envuelve, pues, el llamado descentralismo,
es decir, lo implica, lo supone, va más allá que él, porque lo garantiza mejor y no lo presenta como un fin, siendo el
descentralismo en sí un medio. De modo, pues, que la región económica es nuestra forma de acción descentralista”.
No obstante la interpretación histórica económico regional, no se ha efectuado aún, al menos en nuestro país, un
análisis o tratado sistemático de la relación “inversión pública : gestión descentralizada”, y ello quizá explicado por
la necesidad de generar previamente la consistencia institucional correspondiente entre el nivel nacional y en
particular del Poder Ejecutivo, del cual la LOPE hace depender en calidad de Entidad Pública a los Proyectos
Especiales, con el nivel Sub Nacional, que formula y ejecuta Proyectos no especiales (por analogía), consistencia
que estriba en tener al SNIP como herramienta de gestión, y no como “requisito” a superar. La coordinación y
acuerdo de intereses debe a su vez, estar acompañada de incentivos (La Duodécima Disposición Final de la Ley N°
29465, Ley del Presupuesto del año fiscal 2010 dispone la conformación de la Comisión Multisectorial en materia de
descentralización fiscal, la cual debe configurar tales incentivos, entre otros) y de la puesta a punto del Presupuesto
Multianual de la Inversión Pública (cuya Primera Disposición Final modifica la Ley N° 28411, en cuyo artículo 85° se
dispone de esta herramienta, pero en el marco de una Coordinación Intergubernamental.
Los criterios de diseño de proyectos de inversión parten del análisis de problemas, objetivos y alternativas capaces
de dar solución en forma integral a los mismos (que deben ser específicos y dimensionados, pues de lo contrario,
por ejemplo, erradicar la pobreza debería ser Proyecto de Inversión), realizándose para cada alternativa el análisis
de la demanda sin proyecto, o demanda existente, a ella se le añade la demanda incremental o potencial que se
espera surja cuando el proyecto se pone en marcha, y ambos conceptos determinan lo que se conoce como
demanda con proyecto, que recoge el SNIP en un sistema de información que permite hacer seguimiento a los
proyectos desde su etapa de perfil, formulados en cada entidad pública (también estudios de pre factibilidad y
factibilidad) y un área especial de estas entidades los evalúa y aprueba o solicita rectificaciones; y a medida que los
proyectos son más grandes, la unidad evaluadora sale de los ámbitos locales y regionales, trasladando la decisión
al MEF, esto permite aprobar proyectos que cumplen con criterios mínimos de diseño y evaluación, además de
controlar los movimientos de dinero cuando ya los proyectos pasan del diseño a operación, bajo responsabilidad del
Ejecutor. Considerar que un Proyecto Especial, proyecto al fin y al cabo declarado como tal bajo la Ley Nº 27293, es
Entidad Pública según el Título IV y artículo 38º de la LOPE, y que “Una vez cumplidos los objetivos, sus
actividades, en caso de ser necesario, se integran en órganos de línea …” supondría que de ser incluido en un
Plan Anual de Transferencia a los Gobiernos Sub Nacionales, debería seguirse un proceso administrativo
diferenciado, primero de redimensionamiento del Sector al cual pertenece y de adecuación funcional (toda Entidad
Pública existe por razón del cumplimiento de una función) de la cedente a la cesionaria, y luego, el proceso ordinario
correspondiente al acervo material, contractual, y de los títulos y obligaciones derivadas, de la subrogación
respectiva. Ello requiere también definir en qué condiciones resulta necesario integrar sus actividades en órganos de
línea (la LOPE de otro lado niega esta posibilidad17
Partiendo del hecho lógico y correcto que la Gestión Pública define el desempeño de los roles de cada nivel de
Gobierno, bajo una dinámica de diseño de políticas y reglas que van de lo Local a lo Nacional y en este nivel se
torna en Sectorial, la Gestión Descentralizada articula en Foros Especializados, territoriales, tanto la conversión de
las políticas y reglas en mandatos para cada uno de sus ámbitos regionales, y el proceso de inversión pública dentro
en el artículo 3º) competencial y funcionalmente completos y
definidos en la matriz respectiva.
17
El articulo 24º define “Órganos de línea como los Técnico-normativos responsables de proponer y ejecutar las políticas públicas y funciones
sustantivas a cargo de la entidad. Están agrupados en Direcciones Generales” y en el artículo 3º refiere a funciones sustantivas, por lo que las
actividades de los Proyectos serían “nuevas” funciones sustantivas; de ser así, la estabilidad de las funciones sustantivas sería relativa.
Gestión Pública
Página15
de ellos, pues es cada Administración Regional y Local la que debe determinar prioridades y dimensiones de la
inversión requeridas, así como de su sinergia (la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, y que la define como el
acuerdo voluntario de dos o más Municipalidades, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la
ejecución de obras, promoviendo e desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a
los ciudadanos, resulta en un buen ejemplo) dado que el Gobierno Nacional asume rol de rector, y ejecutor excepcional
en Proyectos de Inversión de alta complejidad, de elevada concentración de recursos y de esfuerzos técnicos e
institucionales sindicados. Estos Foros son las Comisiones Intergubernamentales Sectoriales y el Consejo de
Coordinación Intergubernamental.
Para este manejo, donde los Proyectos de Inversión, Especiales o no, no son (o no debieran ser) entidades públicas
deliberantes, se debe fijar conceptos cave para orientar a tal Gestión Descentralizada, conjugando los principios de
subsidiaridad y de complementariedad:
Valor por dinero. Establece que un servicio público debe ser suministrado por aquel privado que pueda ofrecer una
mayor calidad a un determinado costo o los mismos resultados de calidad a un menor costo. De esta manera, se
busca maximizar la satisfacción de los usuarios del servicio así como la optimización del valor del dinero proveniente
de los recursos públicos. Se cita como aplicación práctica en el Sistema de Adquisiciones y Contrataciones peruano
lo que sostiene la Especialista en Contratación Pública, Elisa Zambrano18
Email:
“El Principio de Valor por Dinero debe
reflejarse a lo largo de las tres fases de la contratación (Actos Preparatorios, Selección y Ejecución Contractual) y
consiste en considerar el valor de la contratación ponderando la cuantía con factores como la calidad, traslado de
riesgos, satisfacción del usuario final, ciclo de vida del producto, reducción de barreras burocráticas o trámites
innecesarios, costos de mantenimiento, entre otros. Se debe partir del trinomio: Eficacia, Eficiencia y Economía. El
Valor por Dinero busca dejar la falsa creencia que el menor precio equivale a una mejor contratación. Ello sucede,
por ejemplo, cuando se adquiere un bien al menor precio pero con un periodo de vida corto o sin posibilidades de
efectuar mantenimiento. Igual situación se daría cuando se trate de un bien de bajo monto que no satisface
funcionalmente al destinatario final”.
Transparencia. Toda la información cuantitativa y cualitativa que se utilice para la toma de decisiones durante las
etapas de evaluación, desarrollo, implementación y rendición de cuentas de un proyecto de inversión llevado a cabo
en el marco de la presente norma deberá ser de conocimiento ciudadano, bajo el principio de publicidad establecido
en el artículo 3º del Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado
por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM.
Asignación adecuada de riesgos. Deberá existir una adecuada distribución de los riesgos entre los sectores
público y privado. Es decir, que los riesgos deben ser asignados a aquel con mayores capacidades para
administrarlos a un menor costo, teniendo en consideración el interés público y dimensionamiento del proyecto.
Las reflexión final es que los Proyectos de Inversión que influyen o son influidos por las dimensiones de las
necesidades o de su necesaria integración para que tengan significado nacional (usualmente exceden las
capacidades de un solo departamento, o de un conglomerado de estos, de allí la escala de inversión exige un
manejo central) deben estar coordinados y ser evidencia de la colaboración (con una certidumbre de lo presente
pero con un alma prospectiva), de la responsabilidad y alejada en lo posible de las tentaciones de las “Directivas
Políticas” y “Proyectos benefactores”. La Gestión Pública en ese sentido, funciona si sus partes igualmente lo hacen,
y de allí la importancia de una estructura de Estado, lógica, funcional y con una Gestión Descentralizada
responsable para manejar la inversión pública, y no simplemente para programar inauguraciones.
Biografía:
Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y
Evaluación de Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Maestría en Economía Empresarial y
Regional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
alfrespinal@hotmail.com
Artículo publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 3 - Nº 32/Marzo 2010, Ediciones Caballero Bustamante, Perú
(www.gestionpublica.org.pe)
18
Puede consultarse en http://blog.pucp.edu.pe/item/35624

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSVanezza Reyes
 
Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)Rafael Verde)
 
Poder y Contrapoder en la era Global-Ulrich Beck-Sintesis-
Poder y Contrapoder en la era Global-Ulrich Beck-Sintesis-Poder y Contrapoder en la era Global-Ulrich Beck-Sintesis-
Poder y Contrapoder en la era Global-Ulrich Beck-Sintesis-Juan Ocaña Oviedo
 
teoria de la administración publica
teoria de la administración publicateoria de la administración publica
teoria de la administración publicaalex heisan
 
Fernandez lopez pascuzzo
Fernandez lopez pascuzzoFernandez lopez pascuzzo
Fernandez lopez pascuzzoExtremo Castro
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estadoKaren Parra
 
Administración pública una visión de Estado (2)
Administración pública una visión de Estado (2)Administración pública una visión de Estado (2)
Administración pública una visión de Estado (2)Edgar Vásquez Cruz
 
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deCharles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deUniversidad Galileo
 
De nuevo, el SNIP: ¿Los “Duros” también lloran?.
De nuevo, el SNIP: ¿Los “Duros” también lloran?.De nuevo, el SNIP: ¿Los “Duros” también lloran?.
De nuevo, el SNIP: ¿Los “Duros” también lloran?.Gobernaphenom
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración públicaElena Rodriguez
 

La actualidad más candente (11)

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOSLA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MODELOS
 
Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)Prog. administración pública (ciclo general)
Prog. administración pública (ciclo general)
 
Poder y Contrapoder en la era Global-Ulrich Beck-Sintesis-
Poder y Contrapoder en la era Global-Ulrich Beck-Sintesis-Poder y Contrapoder en la era Global-Ulrich Beck-Sintesis-
Poder y Contrapoder en la era Global-Ulrich Beck-Sintesis-
 
teoria de la administración publica
teoria de la administración publicateoria de la administración publica
teoria de la administración publica
 
Fernandez lopez pascuzzo
Fernandez lopez pascuzzoFernandez lopez pascuzzo
Fernandez lopez pascuzzo
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Brethon woods
Brethon woodsBrethon woods
Brethon woods
 
Administración pública una visión de Estado (2)
Administración pública una visión de Estado (2)Administración pública una visión de Estado (2)
Administración pública una visión de Estado (2)
 
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios deCharles jean baptiste bonnin y los principios de
Charles jean baptiste bonnin y los principios de
 
De nuevo, el SNIP: ¿Los “Duros” también lloran?.
De nuevo, el SNIP: ¿Los “Duros” también lloran?.De nuevo, el SNIP: ¿Los “Duros” también lloran?.
De nuevo, el SNIP: ¿Los “Duros” también lloran?.
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 

Destacado

Gestión Pública bajo Presión Económica V: “Paradojas de Gobierno”.
Gestión Pública bajo Presión Económica V: “Paradojas de Gobierno”.Gestión Pública bajo Presión Económica V: “Paradojas de Gobierno”.
Gestión Pública bajo Presión Económica V: “Paradojas de Gobierno”.Gobernaphenom
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajojeessale
 
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gobernaphenom
 
Gestión Pública bajo presión económica: “Crisis” y “crisis”.
Gestión Pública bajo presión económica: “Crisis” y “crisis”.Gestión Pública bajo presión económica: “Crisis” y “crisis”.
Gestión Pública bajo presión económica: “Crisis” y “crisis”.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gobernaphenom
 
La ley que regula el teletrabajo
La ley que regula el teletrabajoLa ley que regula el teletrabajo
La ley que regula el teletrabajoYakii LlanOs ValDez
 
Advances in gml for geospatial applications slide
Advances in gml for geospatial applications slideAdvances in gml for geospatial applications slide
Advances in gml for geospatial applications slideVittoriano Muttillo
 
NUEVO PLAN DE PROSPERIDAD BODYLOGIC PERU
NUEVO PLAN DE PROSPERIDAD BODYLOGIC PERUNUEVO PLAN DE PROSPERIDAD BODYLOGIC PERU
NUEVO PLAN DE PROSPERIDAD BODYLOGIC PERUCARLOS FELIX
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosasa1damar1
 
Informe Técnico 02 Notificação de Receita A
Informe Técnico 02  Notificação de Receita AInforme Técnico 02  Notificação de Receita A
Informe Técnico 02 Notificação de Receita AFarmacêutico Digital
 

Destacado (13)

Gestión Pública bajo Presión Económica V: “Paradojas de Gobierno”.
Gestión Pública bajo Presión Económica V: “Paradojas de Gobierno”.Gestión Pública bajo Presión Económica V: “Paradojas de Gobierno”.
Gestión Pública bajo Presión Económica V: “Paradojas de Gobierno”.
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajo
 
Gemmology Diploma
Gemmology DiplomaGemmology Diploma
Gemmology Diploma
 
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
Gestión Pública y Teoría del Comportamiento.
 
Master degree
Master degreeMaster degree
Master degree
 
Gestión Pública bajo presión económica: “Crisis” y “crisis”.
Gestión Pública bajo presión económica: “Crisis” y “crisis”.Gestión Pública bajo presión económica: “Crisis” y “crisis”.
Gestión Pública bajo presión económica: “Crisis” y “crisis”.
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (I): ¿Reforma o Modernización?.
 
La ley que regula el teletrabajo
La ley que regula el teletrabajoLa ley que regula el teletrabajo
La ley que regula el teletrabajo
 
Advances in gml for geospatial applications slide
Advances in gml for geospatial applications slideAdvances in gml for geospatial applications slide
Advances in gml for geospatial applications slide
 
NUEVO PLAN DE PROSPERIDAD BODYLOGIC PERU
NUEVO PLAN DE PROSPERIDAD BODYLOGIC PERUNUEVO PLAN DE PROSPERIDAD BODYLOGIC PERU
NUEVO PLAN DE PROSPERIDAD BODYLOGIC PERU
 
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas
 
Informe Técnico 02 Notificação de Receita A
Informe Técnico 02  Notificação de Receita AInforme Técnico 02  Notificação de Receita A
Informe Técnico 02 Notificação de Receita A
 
Web GIS for fisheries - case study from West Bengal, India
Web GIS for fisheries - case study from West Bengal, IndiaWeb GIS for fisheries - case study from West Bengal, India
Web GIS for fisheries - case study from West Bengal, India
 

Similar a Inversión pública y gestión descentralizada.

Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Públicalisbethvaleria
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración públicaCarmen Arroyo
 
Diccionario de Administración Pública Chilena
Diccionario de Administración Pública ChilenaDiccionario de Administración Pública Chilena
Diccionario de Administración Pública ChilenaNelson Leiva
 
Que es administracion publica
Que es administracion publicaQue es administracion publica
Que es administracion publicawilson alvarado
 
Estado y poder ejecutivo: Ecualización del cambio.
Estado y poder ejecutivo: Ecualización del cambio.Estado y poder ejecutivo: Ecualización del cambio.
Estado y poder ejecutivo: Ecualización del cambio.Gobernaphenom
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financieraJavier Castro
 
Gestión pública y política: ¿Se parecen el buen gobierno y el ouroboros
Gestión pública y política: ¿Se parecen el buen gobierno y el ouroborosGestión pública y política: ¿Se parecen el buen gobierno y el ouroboros
Gestión pública y política: ¿Se parecen el buen gobierno y el ouroborosGobernaphenom
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMayari0485
 

Similar a Inversión pública y gestión descentralizada. (20)

Unidades 7, 8 y 9
Unidades 7, 8 y 9Unidades 7, 8 y 9
Unidades 7, 8 y 9
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
 
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
 
Buenaventura
BuenaventuraBuenaventura
Buenaventura
 
Admon publica
Admon publicaAdmon publica
Admon publica
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Buenaventura 47 (1) (1)
Buenaventura 47 (1) (1)Buenaventura 47 (1) (1)
Buenaventura 47 (1) (1)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Diccionario de Administración Pública Chilena
Diccionario de Administración Pública ChilenaDiccionario de Administración Pública Chilena
Diccionario de Administración Pública Chilena
 
Que es administracion publica
Que es administracion publicaQue es administracion publica
Que es administracion publica
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monogrfia
MonogrfiaMonogrfia
Monogrfia
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
Reforma democrática del estado
Reforma democrática del estadoReforma democrática del estado
Reforma democrática del estado
 
Estado y poder ejecutivo: Ecualización del cambio.
Estado y poder ejecutivo: Ecualización del cambio.Estado y poder ejecutivo: Ecualización del cambio.
Estado y poder ejecutivo: Ecualización del cambio.
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
El otro saber parte 2
El otro saber parte 2El otro saber parte 2
El otro saber parte 2
 
Gestión pública y política: ¿Se parecen el buen gobierno y el ouroboros
Gestión pública y política: ¿Se parecen el buen gobierno y el ouroborosGestión pública y política: ¿Se parecen el buen gobierno y el ouroboros
Gestión pública y política: ¿Se parecen el buen gobierno y el ouroboros
 
Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8
 
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión PolíticaMódulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
Módulo I Estado, Gobierno, Administración Pública y Gestión Política
 

Más de Gobernaphenom

Peru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusPeru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusGobernaphenom
 
Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Gobernaphenom
 
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gobernaphenom
 
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Gobernaphenom
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Gobernaphenom
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Gobernaphenom
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Gobernaphenom
 
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gobernaphenom
 
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Gobernaphenom
 
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Gobernaphenom
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gobernaphenom
 
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Gobernaphenom
 
La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.Gobernaphenom
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.Gobernaphenom
 
Gestión Pública y “Producción” II: El Pleito de las Calesas.
Gestión Pública y “Producción” II: El Pleito de las Calesas.Gestión Pública y “Producción” II: El Pleito de las Calesas.
Gestión Pública y “Producción” II: El Pleito de las Calesas.Gobernaphenom
 

Más de Gobernaphenom (20)

Peru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirusPeru economia y coronavirus
Peru economia y coronavirus
 
Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019Medidas de estimulo economico 2019
Medidas de estimulo economico 2019
 
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
Gestión pública, informalidad y empleo en Perú: propuestas para un Plan de Go...
 
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
Recursos hídricos y gestión pública: Analizando una política nacional (I).
 
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
Calidad del gasto y gestión pública: Fijando el curso.
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
 
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
Innovación en la gestión pública: Entre la Reforma y la Modernización.
 
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
Gestión pública y enfoque territorial: Génesis.
 
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
Políticas públicas y tecnociencias: ¿El fin de la pobreza?.
 
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
Políticas Públicas, Minería y Gestión Pública: Problemas de Senescencia.
 
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
Territorialidad y Gestión Pública: Perú contemporáneo.
 
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.Gestión Pública  y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
Gestión Pública y Políticas Públicas en Salud (II): ¿Reforma o Modernización?.
 
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
Gestión Pública sin Modelos: “Free Raiders”.
 
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.Política Social y  Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
Política Social y Gestión Pública: Sincretismo bajo Estrés.
 
La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.La Descentralización y Universos paralelos.
La Descentralización y Universos paralelos.
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
 
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
Gestión Pública y Gobierno Abierto: Transparentando el Debate.
 
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
Gestión Pública y Abastecimiento: ¿Nueva Generación?.
 
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
Gestión Pública y Producción III: “Esquizofrenia”.
 
Gestión Pública y “Producción” II: El Pleito de las Calesas.
Gestión Pública y “Producción” II: El Pleito de las Calesas.Gestión Pública y “Producción” II: El Pleito de las Calesas.
Gestión Pública y “Producción” II: El Pleito de las Calesas.
 

Último

Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaLauraCardenas882684
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 

Último (18)

Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 

Inversión pública y gestión descentralizada.

  • 1. Inversión Pública y Gestión Descentralizada: ¿Distopía de la Gestión Pública? 27 de febrero 2010 Ray Bradbury (1920) escribe “Fahrenheit 451” aludiendo a la temperatura en que el papel de los libros se inflama y arde (233º C), en una sociedad donde los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno, su lectura les impide ser felices porque leer llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales. El género de esta obra es distópica, “una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal”, abordando este artículo la inversión pública en su dimensión territorial, y la gestión estatal como factor variable, en sus acepciones de Gestión Pública como el arte de lograr el desarrollo, y como Gestión Descentralizada, como el colectivo de herramientas facilitadoras de la convergencia. Artículo 6
  • 2. Gestión Pública Página2 Inversión Pública y Gestión Descentralizada: ¿Distopía de la Gestión Pública?. Por Econ. Alfredo Espinal Esta entrega se inspira en la obra del norteamericano Ray Bradbury (1920), “Fahrenheit 451”, escrita en 1953, que alude a la temperatura en que el papel de los libros se inflama y arde (233º C), y que imagina una sociedad donde los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según el gobierno, su lectura les impide ser felices porque leer llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, que es el objetivo del gobierno, que vela por la felicidad de sus ciudadanos, que no cuestionarán sus acciones, logrando así ciudadanos cuyo propósito sea solamente rendir más en sus labores. El género de esta obra es distópica1 La alusión a la distopía y a la Gerencia Pública que a propósito de la obra comentada, impulsa nuestro análisis, remite al rol del Gobierno exteriorizado en su Poder Ejecutivo bajo la estructura del Estado, abordando dos pilares “sustantivos , “una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. El término fue acuñado como antónimo de utopía y se usa principalmente para hacer referencia a una sociedad ficticia (frecuentemente emplazada en el futuro cercano) en donde las tendencias sociales se llevan a extremos apocalípticos”. El análisis se relativiza a la entelequia de la República Peruana de febrero 2010. Lo que se describe e interpretará señala una realidad que en efecto transcurre en términos opuestos al de una sociedad ideal, donde la Gestión Pública ha “cosificado” a la inversión pública y no admite, al menos no por propios meritos, otras formas de inversión: Capacidades, Tecnologías, Saberes, etc., elevándola a la categoría de fin per sé, olvidando que no es sino un medio, o apelando a ella como vehículo para vestir de Proyecto a Gasto Público simple, o coleccionando en una “reserva”, iniciativas de gasto sobre necesidades o problemas cuya prioridad el tiempo o lo fugaz de sus mentores, ha diluido, o se ha “adaptado” tanto al recurso disponible que, de ejecutarse, habría ya perdido eficacia. 2 1. (Re) Diseño de Estado: Poder Ejecutivo e Inversión Pública. ” del binomio economía-gestión, no necesariamente en ese orden: La inversión pública en su dimensión territorial, y la Gestión Estatal como factor variable, en sus acepciones de Gestión Pública como el arte de lograr el desarrollo, y como Gestión Descentralizada, como el colectivo de herramientas facilitadoras de la convergencia, entendida según la teoría neoclásica (Solow, 1956), que predice distintas economías convergen a un estado estacionario una vez controladas las tasas del ahorro, depreciación y del crecimiento de la población. Ambas son transversales a la planificación territorial (ordenamiento del territorio) que la inversión pública debe generar, y cuyo diseño y avances debe facilitar la Gestión Descentralizada, obviamente aprovechando factores de escala y emplazamiento. Sin los atributos citados, la inversión pública, basada en Proyectos de largo peregrinaje a la viabilidad, será solo una pila más de libros dispuestos a arder. El Estado, como categoría síntesis de la Sociedad y estructura dentro de la cual la ciudadanía discurre su existencia en un contexto de relativa certidumbre y con reglas que aseguran orden y orientan conductas económico sociales, conlleva una estructura, que en la República del Perú se sostiene en tres Poderes, concurrentes e independientes, para asegurar equilibrio y justeza al ciudadano en la Sociedad: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. En el diseño del Poder Ejecutivo, cuyo marco formal es señalado por la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE), se ha dispuesto dos principales entelequias orgánicas3 claramente definidas: Ministerios y Entidades Públicas del Poder Ejecutivo. Dentro de las formas jurídicas conformantes de este último grupo, la LOPE reconoce a los Programas y Proyectos Especiales, estos últimos descritos en el numeral 38.3 como “ …... un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos en un período limitado de tiempo, siguiendo una metodología definida. Sólo se crean para atender actividades de carácter temporal. Una vez cumplidos los objetivos, sus actividades, en caso de ser necesario, se integran en órganos de línea de una entidad nacional o, por transferencia, a una entidad regional o local, según corresponda”. Solo los creados, en el ámbito de competencia del Poder Ejecutivo, en un Ministerio u Organismo Público, mediante Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, pueden denominarse Proyectos Especiales. Igualmente, son parte del Sector conforme a la LOPE, sin considerar el Fin Último de su diseño o escala4 1 Según Wikipedia.com, esta palabra no está recogida en el Diccionario de la Real Academia Española, pero su uso es frecuente y aparece registrada en importantes obras lexicográficas, como SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G.: Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar, 1999; pág. 1647. 2 El uso del adjetivo “Sustantivo” es una travesura por su doble acepción, como competencia propia del rol de cada Entidad del Poder Ejecutivo que justifica su existencia, y como referencia a lo que existe por sí mismo, independiente. 3 Ley Nª 29158, artículo 2º, no citándose a la Presidencia de la República ni al Consejo ni a la Presidencia del Consejo de Ministros, por ser niveles de decisión y no de ejecución, dado el rol funcional sustantivo de los Ministerios. Toda Entidad Pública adscribe a un Ministerio. 4 Dos cuestiones: La LOPE no define “Sector”. La Directiva Nº 003-2008-PCM/SGP en el Anexo 3, describe Sector como el integrado del Ministerio y Entidades Públicas dependientes; Como ejemplo, en un Proyecto de Inversión agrícola para mejorar e incrementar la producción de alimentos nativos locales, cuyo fin es apoyar la seguridad alimentaria, tal Proyecto adscribe al Sector Agricultura o a Protección Social?, o a su Ejecutor?. .
  • 3. Gestión Pública Página3 En materia de Inversión Pública, cuyo eje son Proyectos, se cuenta con una estructura de herramientas y de un marco de gestión consistente y eficaz, regido por la Ley Nº 27293, que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), modificada por Leyes N° 28522 y 28802, y Decretos Legislativos N° 1005 y 1091, cuyo fin es optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión. Los siguientes conceptos, relacionados directamente, son clave y facilitan entender las disgresiones de la LOPE en este extremo: 1) Defínase como Proyecto de Inversión Pública a toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos. No son Proyecto de Inversión Pública intervenciones que constituyan gastos de operación y mantenimiento. Asimismo, tampoco constituye Proyecto de Inversión Pública aquella reposición de activos que: (i) se realice en el marco de las inversiones programadas de un proyecto declarado viable; (ii) esté asociada a la operatividad de las instalaciones físicas para el funcionamiento de la entidad; o (iii) no implique ampliación de capacidad para la provisión de servicios. 2) Para efectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, considérese Recursos Públicos a todos los recursos financieros y no financieros de propiedad del Estado o que administran las Entidades del Sector Público. Los recursos financieros comprenden todas las fuentes de financiamiento. Como bisagra entre ambos vectores conceptuales se ubican los Sistemas, que la LOPE define como “….conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno”. El articulo 46º define a los sistemas administrativos como los que “ …. tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso” y considera como séptimo sistema a la Inversión Pública, ya citada. De lo anotado se desprenden dos efectos que demandan un razonamiento de orientación normativa, o de lo que debiera ser: (a) La naturaleza permanente de lo temporal; y, (b) la aleatoriedad de las funciones sustantivas. Desarrollemos el primero. Trata de cómo se incorpora un Proyecto de Inversión, de duración limitada en el tiempo (que especial o no, requiere la previa declaratoria de viabilidad bajo las reglas del SNIP para su ejecución), a una estructura permanente, que es el Poder Ejecutivo, no estableciendo la LOPE las condiciones de excepción para ascender al nivel de Especial, la Realeza de los Proyectos, en tanto los demás proyectos de inversión, plebeyos de la Administración Pública, forman parte del cumplimiento de las funciones sustantivas de sus Unidades Formuladoras y Ejecutoras. La LOPE no señala procedimiento, parámetro, condición o relación alguna o prelación, correlación con políticas o grado de complejidad que factorice lo especial dentro de lo general, a nivel de los Proyectos de Inversión Pública. La normativa de la LOPE de otro lado, correctamente, jerarquiza el cumplimiento de las funciones sustantivas sobre aquellas de administración interna, siendo la Inversión Pública como sistema administrativo, un medio y no fin, que es desarrollado por un órgano formulador, de Línea, para los fines propios de sus funciones. Tal característica identificada, de darle a un instrumento operativo calidad de entidad conformante del Poder Ejecutivo, al nivel de quien lo formula, introduce un sesgo en un nuevo diseño de Estado, caracterizado por un conjunto de Entidades Públicas, cada una con roles definidos y con herramientas de gestión e instrumentos igualmente claros. A propósito, los Proyectos de Inversión, de acuerdo al artículo 36° del Decreto Supremo N° 043- 2006-PCM5 Visto el alcance formal de la naturaleza atribuida a los Proyectos Especiales, en la LOPE, , sólo pueden tener Manual de Operaciones, lo que los diferencia inequívocamente de una típica Entidad Pública, que debe contar con Reglamento de Organización y Funciones. Como referente inmediato, se señala que en el D. Leg. N° 560 (Marzo 1990), Ley del Poder Ejecutivo de la Primera Administración García Pérez, los Proyectos se subordinaban al nivel de Ministerios en el Gobierno Nacional, previéndose su transferencia en el marco del proceso descentralizador, con clara percepción de la temporalidad y subordinación a un Ministerio Ejecutor, al ser un instrumento y no un nivel administrativo. desarrollemos el segundo 5 Aprueban lineamientos para elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones por parte de las Entidades de la Administración Pública. Aprobado el 26/07/2006, dos días antes de asumir la Presidencia de la República la Administración García Pérez. , conciliando la conformación del Poder Ejecutivo con la organización y el desempeño funcional de las Entidades del Poder Ejecutivo. El carácter sustantivo de las funciones que tipifican a una Entidad Pública corresponde a su misión y justifica su existencia y resulta permanente (salvo las decisiones de redimensionamiento o nuevas funciones dados los avances de gestión o demandas de nuevas materias) al ser parte de un tejido funcional institucional diseñado ex ante. Establecer para una intervención temporal destinada a la creación, ampliación, mejora o recuperación de la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios, carácter similar al de una entidad prestadora de funciones sustantivas, podría inducir a equiparar ambos conceptos, diferentes entre si, siendo las funciones sustantivas las que definen la existencia del Estado, evidencian su ejercicio y determinan la organización
  • 4. Gestión Pública Página4 y recursos a estos efectos, en tanto los Proyectos, especiales o no, resultan en formas focalizadas e independientes de solución o generación de soluciones, como parte de las funciones sustantivas, para mejor desarrollo o ejercicio de estas, y no al revés. Finalmente, para precisar las categorías analizadas y su influencia en el Gobierno y por ende en el Estado, señalaremos que la inversión pública, incluyendo los Proyectos Especiales dentro de ésta, forma parte de las funciones sustantivas ejercidas por el Poder Ejecutivo a través de los sistemas administrativos, al responder tales funciones a un fin mayor, el desarrollo, nacional y regional, según el espacio territorial al cual se oriente, y conjuntamente con las Actividades y Acciones del normal funcionamiento, configuran el proceso complejo e integral llamado Gestión Pública. El espacio territorial no es tampoco mero referente geográfico, sino el objetivo de un proceso permanente: La Descentralización. Señalaremos para cerrar esta taxonomía, que por (d)efecto de cronología, primero se inició el proceso descentralizador (Ley de Bases Descentralización, 2002) y luego el de reforma del Estado a través del Poder Ejecutivo (LOPE, 2007), y entre ambos, en el año 2003 se inicia el proceso de transferencias, y dentro de estos los más grandes y complejos Proyectos de Inversión airadamente reclamados por aquella Región6 2. Inversión Pública y crecimiento descentralizado: La línea de partida es desigual! en la que se ubica (o tratándose de dos Regiones en las que se desarrolla, por la que esgrimía depender con mayor fuerza de sus efectos), siendo así que nace la denominación de Proyectos Especiales, incorporado además al lenguaje oficial, por ejemplo al tratar la transferencia de recursos humanos del Gobierno Nacional, correspondiente a los Ministerios, Organismos Públicos, Programas y Proyectos Especiales y Empresas de Propiedad del Estado, a los Gobiernos Regionales y Locales, regulada por el Título II del Decreto Legislativo N° 1026. Este mismo temperamento se mantiene en el proceso descentralizador y se ilustra inequívocamente, por ejemplo, en el Anexo del Decreto Supremo Nº 047-2009-PCM, en cuyo Capitulo I – “Transferencia de fondos, programas, proyectos, empresas y activos”, en materia de transferencia de Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura (página 399528), desarrolla tal idea: “ … se condicionó la transferencia de los proyectos especiales cuyo ámbito de influencia es más de un departamento, a la conformación de las Regiones”. ¿Por qué es importante la inversión pública? Lo es porque resulta en un elemento que forma parte como determinante7, del nivel del Crecimiento, expresado en la variación del Producto Bruto Interno, cuyo aumento sostenido conduce a un estadio de desarrollo. Señalaremos que la Gestión Pública aspira a un Estado de Bienestar, pero no ciertamente debido a la inversión pública, que en estos tiempos no se caracteriza por su magnitud, sino por sus efectos sobre la actividad económica. Además, el gasto público productivo ocupa un lugar destacado entre los instrumentos de las llamadas políticas de oferta, más aún cuando las autoridades económicas y monetarias han perdido el encanto de la política monetaria. Pero su influencia si es notable en la política regional orientada a la provisión de capital público como la alternativa más dinamizadora para resolver disparidades territoriales, y apoyar el Plan de Estimulo Económico (o los shocks estabilizadores, si tal plan falla). Lo indicado lleva a explorar qué representa la inversión pública y qué el territorio, y como ambas son dimensiones que no parten de una misma realidad observada aunque si de una misma unidad de análisis, y hasta para los no iniciados resultará evidente que no es lo mismo una unidad de inversión en un departamento-región pequeño (Tumbes: 4.669,20 Km2) que en uno grande (Loreto: 368.851,95 Km2 6 Conforme al artículo 190º de la Constitución: “…El proceso de regionalización se inicia eligiendo Gobiernos en los actuales departamentos …”. 7 Factores influyentes establecidos al evaluar las condiciones económicas e institucionales prestando especial atención a la influencia que ejercen sobre las estrategias de inversión y los efectos directos e indirectos que en la economía generan. ); esta observación ha sido desarrollada por diversos académicos, como Abramovitz (1986), Baumol (1986), Romer (1986), Lucas (1988), Barro y Sala-I-Martin (1990, 1991 y 1992), quien visitó Lima en uno de los últimos CADE. La referencia conceptual mas acabada proviene de la teoría neoclásica del crecimiento económico, la cual predice que las disparidades en el nivel de ingreso per cápita tienden a reducirse con el paso del tiempo y por tanto, la tasa de crecimiento per cápita estaría inversamente relacionada con el nivel inicial del ingreso. Tal relación inversa entre la renta inicial y su tasa de crecimiento sustenta la hipótesis de convergencia. Para el análisis del crecimiento de las regiones dentro de una misma economía, el modelo neoclásico de crecimiento supone movilidad perfecta de factores, competencia perfecta y funciones de producción regionales idénticas, simplificación provocadora, en las que el producto total depende de la cantidad de factores productivos y del progreso técnico, que se determina de manera exógena. Los factores reciben su remuneración marginal al producto y los rendimientos son decrecientes. En estas condiciones, la convergencia de los niveles per cápita regionales se producirá tarde o temprano en la medida en que las diferentes regiones alcancen el estado estacionario.
  • 5. Gestión Pública Página5 Este último definido como aquella situación en la cual todas las variables crecen a una tasa constante. De lo antes descrito, que además de la renta inicial y su tasa de crecimiento, involucra a la dimensión territorial, a la relatividad del nivel de inversiones, y a las condiciones propias de cada realidad geográfica social, surge la base esencial del crecimiento: A mayor concentración de la inversión pública (Quantum de Unidades Monetarias por Km2 La estructura matemática de demostración del factor de convergencia, desarrollado en un elevado nivel por el Catalán Sala-I-Martin es compleja, por lo que se prefiere una demostración sencilla pero completa, desarrollada ) le corresponderá, en relación directa, una más alta probabilidad de crecimiento. Pero como la inversión es un proceso continuo (Stock inicial + adiciones – desgaste y pérdida = Stock final) en un periodo (t) cualquiera, si el stock inicial resulta proporcionalmente inferior al de otra economía regional, de igual dimensión territorial, salvo que las dimensiones del índice de concentración sean tales que compensen las brechas de stocks entre ambas regiones, la de mayor base crecerá más que la otra; la teoría de la convergencia es la que explica este proceso. 8 1 t t tY AK Lβ α  =  por Jaime Bonet y Adolfo Meisel, que exponen “Asumir que los factores tienen rendimientos decrecientes, en la medida en que se produce una mayor acumulación de un factor se producirá una disminución en su remuneración, con lo cual se generarán incentivos para la movilidad del factor a regiones con menor dotación relativa del mismo, donde alcanzará una remuneración mayor. Si se utiliza una función del tipo Cobb-Douglas con dos factores de producción, capital (K) y trabajo (L), y con un nivel de tecnología (A): (1) donde la tecnología se determina exógenamente, no hay razón para la divergencia en el ingreso per cápita en la medida en que se supone todas las regiones tienen iguales oportunidades de acceso al avance tecnológico. Si se asume que la tasa de ahorro (s) y depreciación (δ) son constantes, el aumento de capital (K`= dK / dt) se describirá como: (2) 't t t tK sAK L Kβ α δ = −  Se asume que toda la población está empleada, evitando considerar problemas relativos al desempleo y la participación de la fuerza de trabajo en la producción. Además, se establece que la población crece a una tasa constante determinada exógenamente, (L’ / L = n). Se define a k minúscula como la relación capital-trabajo (o el capital por trabajador), (K/L)”. Mientras en un marco descentralizado los agentes privados no son conscientes de que una parte de los incrementos de renta que generan se convierte en inversión pública vía impuestos, el planificador benevolente sí tiene en cuenta ese vínculo entre ambas variables; así, bajo tal raciocinio se internaliza el efecto externo derivado del hecho que los agentes competitivos no observan la rentabilidad social de sus impuestos. La provisión pública de capital surge, pues, como un importante elemento de política para elevar la tasa de crecimiento de la economía, al tiempo que se configura como una externalidad positiva que los agentes privados no suelen considerar en sus decisiones. Sobre la base de estas dos ideas, la literatura teórica posterior ha ido elaborando modelos más complejos que amplían el trabajo de Barro (1990) en varias direcciones. Para cerrar este análisis formal, debe indicarse que la línea de partida (imaginaria, si las Regiones fueran corredores) al crecimiento, y a que se alude en el recuadro anterior, es el capital acumulado. La expresión para el stock de capital óptimo de la economía es: 3) ( ) 3 3i b dγ λ δ   = −  + +  ; donde i3 γes el cociente entre inversión pública y producto, es la tasa de progreso técnico,λ la tasa de crecimiento de la población,δ es la tasa de depreciación, b 3 Para el caso peruano, y para la inversión pública en especial, con énfasis en el tema regional y la economía matemática espacial, es de relevancia el trabajo y d (d<0), son la sensibilidad de la tasa de crecimiento al cambio en el stock de capital público, y de deuda externa 9 8 La convergencia regional en Colombia: Una visión de largo plazo, 1926-1995; Documentos de trabajo sobre economía regional Nº 8, Febrero 1999 – Centro de Estudios Regionales, Banco de la República Cartagena de Indias, Colombia (ameisero@banrep.gov.co) 9 Documento de trabajo 231, Marzo 2004, Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. de Efraín Gonzales de Olarte y Jorge Trelles Casinelli “Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992” en el cual señalan que uno de los problemas contemporáneos es saber si el crecimiento económico conduce a la igualación de resultados en producción e ingresos entre países y, dentro de los países, entre sus regiones y localidades integrantes, y que concluyen luego de una verificación de
  • 6. Gestión Pública Página6 estadísticos en dos fases que “Sin embargo, parece no existir tendencia alguna hacia la convergencia condicional, lo que quiere decir que los departamentos en el Perú no tienen sendas de crecimiento estables en el mediano plazo. A pesar de esto, parece haber influencia de departamentos colindantes con factores de impulso, cuyo impulso parece estar contrarrestado por otros que tienen factores de retardo. En consecuencia en el ámbito de cada región (agrupamiento de departamentos) parece haber tendencias contradictorias que serían las que no permiten un crecimiento regional estable. En el conjunto, entonces no es raro que no haya convergencia condicional cuando se trabaja con todos los departamentos. Asimismo, el análisis realizado muestra que durante este período de hiperinflación y de políticas de ajuste son los departamentos actualmente más pobres los que presentan dichos factores de retardo: Huancavelica, Tumbes, Apurímac, Puno, Ayacucho y Huánuco. Entonces, ¿No será conveniente que el gasto del gobierno – en infraestructura y salud por ejemplo – sea prioritario en las regiones con factores retardatarios? O por el contrario, dado que no se observa dependencia espacial a partir del año 1992 entre las regiones, ¿No será que ya es demasiado tarde a la fecha y que dichos departamentos seguirán una senda de estancamiento independientemente de lo que haga el gobierno? El gasto público parece jugar un papel muy importante para compensar las fuerzas impulsoras y retardatarias. La hipótesis que surge es que gracias al gasto de gobierno las fuerzas retardatarias son parcialmente compensadas. En consecuencia, una descentralización con un gasto más eficiente podría ayudar al crecimiento regional, de regiones integradas o macroregiones, más que al crecimiento departamental”. Los autores encuentran que el gasto del Gobierno resulta decisorio, y a la luz del proceso descentralizador, la gestión pública de la inversión orientada territorialmente resulta de alta prioridad. Otro trabajo10 3. Inversión Pública: ¿Gerencia Pública o Gestión Descentralizada?. referido igualmente al tema del crecimiento comparado entre regiones con bases de recursos diferentes, es el de Juan Carlos Odar (2002), sobre la economía peruana, en el que se concluye que “…en el Perú coexisten dos grupos de economías, las de bajos y las de altos ingresos iníciales, cada uno con una dinámica propia. Para ambos grupos se encontró indicios de convergencia, aunque las economías de mayores ingresos unciales muestran un β sustancialmente mayor. El trabajo evalúa si en el Perú, con una geografía muy accidentada, la convergencia es condicional a variables geográficas, y la evidencia encontrada sugiere que, debido a aspectos geográficos, los departamentos del Perú siguen dinámicas distintas entre si y que en país coexisten al menos 2 regímenes económicos que convergen a diferentes estados estacionarios”. Lo que resalta de ambos análisis es que la geografía matemática revela se trata de un factor limitante para crecer, de allí la preocupación por el déficit de infraestructura. La inversión pública descentralizada facilitará una solución de conjunto para tales disparidades (o asimetrías) y sustentará una convergencia de menor condicionalidad, si la Gestión Descentralizada alinea los factores de producción, bajo un esquema de ejecución, de ninguna forma administración. La lección aprendida, en base al análisis de las realidades económicas de otros países ya descritos, incluyendo a la peruana, es: Si se parte, en la senda del crecimiento, de una línea de partida desigual, una poderosa herramienta de generación de tal crecimiento es la política de oferta mediante Inversión Pública, pero esta debe ser adecuadamente coordinada y consensuada territorialmente mediante la Gestión Descentralizada, y ésta armonizada en Políticas de alcance nacional mediante la Gestión Pública. A continuación se devela este misterio. Si los ciudadanos de una jurisdicción subnacional perciben aumento en su bienestar a consecuencia de la provisión descentralizada de algunos bienes y servicios públicos esenciales (como educación, salud pública, infraestructura económica y social, vivienda, etc.), y esta se da articulada a la percepción de necesidades y problemas del ciudadano, resulta previsible un amplio nivel de aceptación favorable e identificación social a la organización descentralizada en la región y por extensión, del modelo en el país, frente a la opción centralizadora. En ese marco, ¿Qué es Gestión Descentralizada, cuál es su sentido?. La Gestión Descentralizada es Gestión Pública, pero en una dimensión territorial y funcional, en el marco del proceso de la descentralización, que no es solo el acto de administrar recursos y responsabilidades transferidas explícitamente, sino que aterriza en una clara actitud mental, organizacional e institucional para reconocer las articulaciones y vinculaciones que desarrollan las organizaciones en los diferentes niveles de gobierno. En general y en perspectiva histórica, la evaluación de las políticas de descentralización se ha desarrollado siguiendo la suerte del comportamiento de organizaciones individuales: El proceso es malo porque sus Ejecutores con malos!. Esta percepción, sin embargo, no resulta permanente ni justa, en general para países aún en vías de desarrollo como Perú, y en especial para sus Regiones, con amplias diferencias entre sí, con pocas instituciones y organizaciones con el suficiente capital humano y medios y recursos para una actuación no dependiente. La teoría de la acción colectiva, ofrece una perspectiva11 10 Convergencia y polarización: El caso peruano 1961-1996, Estudios de Economía, Junio 2002,/vol. 29, número 001, Universidad de Chile, Santiago. 11 Para mayor explicación se sugiere ver “Coordinación Intergubernamental: Del Número Áureo a la Proporción Paretiana” publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo N° 30, Enero 2010, Ediciones Caballero Bustamante, República del Perú (www.gestionpublica.org.pe) probada en el ámbito ambiental y permite evaluar la hipótesis que una mayor coordinación interinstitucional se ve asociada con mejores resultados de gestión en los Gobiernos Sub Nacionales.
  • 7. Gestión Pública Página7 La base “formal” de la Gestión Descentralizada, para el caso peruano, es el Decreto Supremo Nº 047-2009-PCM, que aprueba el Plan Anual de Transferencia de competencias sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2009 y otras disposiciones para el desarrollo del proceso de descentralización, sustentando que “la descentralización del país es un eje estratégico de la Reforma del Estado, en el marco del cual, es necesario incorporar un nuevo enfoque en la continuación de la descentralización administrativa, orientado al Desarrollo de la Gestión Descentralizada de las funciones públicas dirigido a mejorar la calidad del servicio a los ciudadanos”, y es el articulo 2º donde se desarrolla este mecanismo, a través de la estructura modular que se esquematiza a continuación: Cuadro I – Módulos de la Gestión Descentralizada. Componentes Mecanismos Procesos Inicio del ejercicio de la competencia o función transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales. Convenios de Gestión Constituir la Comisión Intergubernamental por los Ministerios, considerando las necesidades de atención sucesiva de los componentes desarrollados Seguimiento, fortalecimiento y mejoramiento continúo del ejercicio de la competencia o función transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales. Convenios de Delegación Plan de trabajo con entregables: Situación del ejercicio compartido (funciones transferidas), Esquema de gestión descentralizada, Identificación de servicios públicos y costos asociados Monitoreo y evaluación concertados de la gestión descentralizada para el ejercicio pleno de la competencia o función transferidas a Gobiernos Regionales y Locales. Otros Mecanismos concertados institucionales Implementación de programas de desarrollo de capacidades por el Gobierno Nacional y del Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Sectorial, en el marco de la supervisión de las Políticas Nacionales y Sectoriales Fuente: Decreto Supremo Nº 047-2009-PCM, artículos 2º, 4º, 5º, 8º, 9º; Elaboración del autor. En los módulos mostrados, en el marco de la Gestión Descentralizada orientada por la norma invocada, no se establece un régimen diferencial o nivel decisorio o se considera investidos del carácter de entidad pública a los Proyectos Especiales; la mención a estos se da en el marco de su pertenencia a un Ministerio, e incursos en la programación de su transferencia a los Gobiernos Sub Nacionales, como todos los fondos, programas, proyectos, empresas, activos y otros recursos a ser transferidos a los Gobiernos Regionales y Locales, y que previamente deberán estar debidamente asociados a las funciones específicas establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades. Ello por subsidiaridad y por rol dicotómico Rector-Ejecutor, como se desarrolla más adelante. Veamos ahora el sentido [Gerencia Pública → Gestión Descentralizada]: Cuando el ciclo de prestación de los bienes y servicios comprende a más de un nivel de gobierno, el proceso de descentralización asigna y delimita roles inter gubernamentales en el ejercicio de las funciones públicas; preponderantemente al Gobierno Nacional le corresponde el rol orientador, a los Gobiernos Regionales un rol articulador, y a los Gobiernos Locales el rol de proveedor. Para ello, se debe tener una distribución clara y precisa de funciones entre los niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local, en el marco del cumplimiento de la LOPE (Matriz de Competencias-Funciones). El rol orientador tiene la responsabilidad de una conducción integrada e integral, transectorial y transversal: Esta es la Gestión Pública por antonomasia, y su réplica a nivel territorial regional, es la Gestión Descentralizada. Es una simplificación bastante elemental, pero práctica. La nueva Gestión Pública o nueva12 Todo ello rodeado de sistemas de control que otorguen una plena transparencia de procesos, planes y resultados, para que de un lado, perfeccionen el sistema de elección, y, de otro, favorezcan la plena participación ciudadana. El proceso continuo de mejora, incorporación de mejores cuadros técnicos al aparato estatal, la competitividad global y el acceso a mejores oportunidades de educación superior y de agentes privados mejor preparados para enfrentar competidores externos o generar alianzas con estos, constituyen un modelo racional (en la búsqueda del optimo paretiano) objetivo de esta nueva forma de actuar, que pretende construir un sector público que opere exclusivamente en las áreas donde no exista un proveedor más adecuado y lo realice de forma eficiente y eficaz Gerencia Pública, dentro de la cual la Gestión Descentralizada no es sino la forma territorial de Gestión Pública, persigue la creación de una administración eficiente y eficaz, es decir, una administración que satisfaga en lo más posible las necesidades reales de los ciudadanos al menor coste posible, favoreciendo para ello la introducción de mecanismos de competencia que permitan la elección de los usuarios y a su vez promuevan el desarrollo de servicios de mayor calidad y cobertura. 12 La Nueva Gestión Pública se origina en el Reino Unido, y desarrolla posteriormente en USA, Australia y Nueva Zelanda, con la intención de resolver múltiples problemas burocráticos, y dio inicio un esfuerzo de esos países por la modernización de sus administraciones públicas, impulsado por el enfoque denominado New Public Management, que ha dado particular importancia, a los procesos de evaluación de resultados.
  • 8. Gestión Pública Página8 (Valor por dinero). Para ello, compite o colabora con el sector privado donde es posible, para satisfacer las necesidades públicas, reconociendo al ciudadano un rol cada vez más activo en las decisiones públicas. Genera además, reestructuraciones internas encaminadas a eliminar la burocracia, la adopción de procesos más racionales, o redimensionamiento para una mayor autonomía. La calidad de la inversión pública será siempre de gran relevancia, especialmente para el Perú, de amplios recursos (capital natural, en la terminología ambiental), en donde las demandas son mayores a los medios disponibles. Al asignar los recursos es importante recordar que éstos tienen un alto costo de oportunidad. La responsabilidad de hacer el mejor uso posible de los recursos fiscales es muy grande, ya que los ciudadanos, contribuyentes que pagan impuestos, dejan de hacer inversiones propias que pudiesen haberles mejorado su nivel de vida confiando al Leviathán Estatal sus aportes. Una pregunta fundamental es cómo puede hacerse buen uso de los fondos que se asignan en el presupuesto de ingresos y egresos del Estado. A este efecto, condición básica es tener objetivos claros, o sea, identificar claramente cuál es el objetivo de la inversión pública que se programa con el propósito de que cumpla su Fin Ultimo. Cuando se trata del gasto social es importante que se focalice para que llegue fundamentalmente a los más pobres; es decir, a quienes por sus propios medios no pueden satisfacer las necesidades básicas de alimentación, salud, educación, socialización. Otra manera de asignar los fondos para contribuir a mantener “resueltos” los problemas o necesidades conjurados por el Proyecto, es cumplir el programa de sostenimiento diseñado en el mismo, como por ejemplo cuando se genera mejoras en complejos de vivienda para el combate de la extrema pobreza es identificar aquellos programas que tienen mayor impacto en mejorar el nivel de vida de esa comunidad. Por ejemplo, en materia de salud preventiva, la introducción de agua potable mediante un Proyecto de Abastecimiento y Desagües, es fundamental para el desarrollo de la Región. La evaluación social de proyectos juega un papel clave para optimizar los recursos que, en esta ocasión, se han asignado a un proyecto determinado. Finalmente, lo es también generar una asignación regional de recursos para reducir el alto grado de centralización que existe. Llevar la toma de decisiones a instancias más cercanas a la sociedad civil, organizada o no, debería ser una actitud permanente a consolidar. Un elemento que debe ser conscientemente especificado para no afectar los criterios técnicos de elección es el factor político, y se refiere a la decisión institucional del Estado de que los recursos sean ejecutados de acuerdo a decisiones de la Sociedad Civil, lo que resulta en contraste con la decisión política de esa misma sociedad, en el acto de la elección política de sus autoridades, a efectos de dar a la elección del objeto de inversión un carácter representativo, y a la calidad o viabilidad de esta elección, que representa el uso real de los fondos públicos un tratamiento “técnico”, marginal al proceso político. Pero la política no es mala per sé. Veamos la política pública de inversión y de financiación. La inversión pública depende sustancialmente del ahorro interno, y marginalmente del endeudamiento. Las opciones de política económica para aumentar el ahorro público dependen de las circunstancias específicas de cada país, pero en general, se debe evitar la adopción ad hoc de parámetros de ingresos o gastos que no pueden (por razones políticas) o no deben (por motivos de eficiencia económica o equidad) sostenerse en el mediano plazo. La ecuación institucional en este caso, factorizando sus atributos “Política”, “Calidad de la Inversión Pública” y “Gestión Pública”, es la Coordinación Intergubernamental, que hace dependiente a la Gestión Descentralizada, en una formalización simplificada tal como: 4) ( ) ( )2 , , ,z KmCI GD pp ipq gpσ = ∫ siendo CI = Coordinación Intergubernamental13, GD = gestión descentralizada bajo los postulados de Roles14 2 z Kmσ por Nivel de Gobierno según Competencia y Funciones establecidas; y, pp = Política partidaria, ipq = calidad de la inversión pública, gp = Gestión Pública, que integra bajo Políticas Nacionales y Sectoriales, objetivos y metas. es un factor personalizado por Departamento-Región, de extensión geográfica y factores propios de su realidad, normalizados. Los países que desean incrementar la inversión pública más rápidamente que el ahorro público adoptan medidas para salvaguardar el equilibrio macroeconómico, considerando las enseñanzas de la experiencia de otros países: • El nivel de inversión pública debe limitarse a montos compatibles con un coeficiente deuda/PIB moderado o en disminución en el mediano plazo, calculado en diversos escenarios con diversas pruebas de tensión y sostenimiento post inversión. • El nivel de inversión pública debería concentrarse ante todo en proyectos de alta prioridad y alta rentabilidad emprendidos en sectores económicos que presenten limitaciones claramente identificadas, por externalidades positivas. 13 Consultar “Coordinación Intergubernamental: Del Número Áureo a la Proporción Paretiana”, Revista Gestión Pública y Desarrollo, Nº 31/Febrero 2010. Ver también “Propuesta de Agenda para el Consejo de Coordinación Intergubernamental”, Julio Díaz Palacios, Junio 2009, Informe para ANGR. 14 Según se especificara: Gobierno Nacional orientador, Gobiernos Regionales articuladores, y Gobiernos Locales proveedores.
  • 9. Gestión Pública Página9 • Al aumentar la inversión pública o modificar las prioridades del gasto debe tomarse en cuenta las complementariedades entre el gasto en infraestructura y el dedicado a otros rubros, especialmente el gasto social. • El análisis costo-beneficio indica que la inversión en rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura existente usualmente reporta beneficios mayores que cuando se abandona por infraestructura de nuevos proyectos. • Al evaluar la conveniencia de efectuar nuevas inversiones deben tomarse en consideración los probables costos asociados y colaterales futuros de operación y mantenimiento. Veamos ahora las cifras: Efectos por Departamentos-Región, utilizando la estadística departamental más completa y disponible: Cuadro II – Indicadores de la Gestión Descentralizada (Nuevos Soles de 1994) Departamento Inversión por Km2 Inversión Pública a PBI PBI per cápita 2000 2007 2000 2007 2000 2007 Amazonas 77,90 1.235,53 0,58% 4,65% 1.486,13 2.771,47 Ancash 154,40 1.900,04 0,17% 1,15% 3.164,97 5.574,14 Apurímac 352,31 1.441,57 1,07% 4,08% 1.756,56 1.825,86 Arequipa 96,23 1.139,73 0,10% 0,77% 4.911,36 8.107,56 Ayacucho 159,44 1.373,29 0,65% 3,95% 1.963,13 2.484,60 Cajamarca 111,04 1.439,08 0,10% 1,13% 2.708,95 3.055,83 Cusco 268,63 986,93 0,65% 1,71% 2.710,32 3.541,73 Huancavelica 142,28 2.064,26 0,26% 3,34% 2.851,66 3.010,01 Huánuco 131,88 886,24 0,32% 2,06% 2.140,22 2.081,69 Ica 108,45 631,52 0,08% 0,31% 4.326,57 6.049,15 Junín 87,88 577,72 0,10% 0,49% 3.624,46 4.272,06 La libertad 290,02 2.388,18 0,15% 0,80% 3.475,70 4.678,33 Lambayeque 140,43 4.805,57 0,06% 1,60% 3.600,77 3.847,21 Lima - Callao 1.819,45 1.698,60 0,12% 0,07% 6.823,81 8.796,34 Loreto 136,88 115,24 1,89% 1,36% 3.430,07 3.505,94 Madre de Dios 33,35 194,92 0,61% 2,64% 5.501,81 5.759,18 Moquegua 114,37 2.384,33 0,11% 1,72% 10.870,52 13.529,87 Pasco 68,31 1.381,69 0,13% 1,79% 5.212,80 6.978,56 Piura 1.054,42 2.241,16 0,88% 1,26% 2.823,85 3.819,67 Puno 167,70 664,56 0,46% 1,38% 2.255,09 2.737,55 San Martín 90,58 1.141,92 0,27% 3,02% 2.711,85 2.657,03 Tacna 151,15 2.485,18 0,14% 1,79% 6.843,66 7.747,92 Tumbes 1.697,90 3.467,43 1,47% 2,13% 2.884,38 3.795,89 Ucayali 197,37 208,06 1,79% 1,24% 3.070,18 3.973,01 Fuente: Oferta y Demanda Global 1991-2007 (Año base 1994), INEI, Junio 2008, Cuadro 17, pág. 114; Elaboración del Autor. Tres datos interesantes entre el año 2007 y 2000: La inversión por unidad de territorio en la mayoría de departamentos se ha triplicado, pero si se las compara con la geografía de Lima-Callao, este eje sigue mostrando que concentra la inversión; al examinar la dependencia del PBI a la inversión pública, el menor grado de dependencia igualmente lo sigue mostrando Lima-Callao; y, al examinar el índice del PBI per cápita, se nota que en los ocho años del periodo mostrado, varios departamentos comienzan a contar más consigo mismos que con el efecto multiplicador de la inversión pública. Respondiendo a la pregunta inicial de este apartado, ¿Gerencia Pública o Gestión Descentralizada?, adelantamos que desde inicios de los 90`s, la República del Perú y otros países latinoamericanos, fueron incluidos en el Programa de Adecuación Institucional del Consenso de Washington para adoptar los estándares de Gestión Pública y herramientas respectivas. A diferencia de otros países, Colombia y Chile incluidos, el SNIP peruano pasó de un diseño lógico de Gerencia Publica centralizada nacional, a un manejo de inversiones regionales, tanto en la calificación como en la ejecución y control, así como la comparación (benchmark regional) de tipologías y áreas de interés al cual se orientan los Proyectos, que en sus efectos administrativos es la Gestión Descentralizada, además complementada con su seguimiento a nivel del Proceso Participativo, que deberá ser mejorado y fortalecida para integrar sinergias entre Inversión Local e Inversión regional. En una visión de la evolución del Sistema, podemos sentirnos orgullosos: Técnicamente somos vanguardia; políticamente el SNIP ha resultado en mecanismo perforado, en su necesaria rigidez procedimental y rigor técnico. Ya hemos revisado y sostenido los aspectos conceptuales suficientes para abordar con solvencia el lado económico de la pregunta citada, “Inversión Pública: ¿Gerencia Pública o Gestión Descentralizada?”, visión que es finalmente la que le dará sostenimiento y viabilidad a la política de descentralización, que percibirá el ciudadano al cual aludíamos al inicio. En la literatura económica existen cuatro metodologías principales para evaluar el impacto que tiene la inversión pública sectorial y total sobre el crecimiento
  • 10. Gestión Pública Página10 económico, recordando que es el nivel de Gobierno Nacional el que dicta las Políticas Nacionales15 a. metodología de función de producción: La función de producción es la metodología más ampliamente utilizada y ha sido influida por Aschauer (1989).que parte del análisis de una función de producción tipo Cobb-Douglas generalizada y después de transformaciones apropiadas procede a estimar ecuaciones para la economía de los Estados Unidos. La idea que subyace detrás del trabajo de Aschauer es que la inversión pública induce un crecimiento en la tasa de retorno del capital privado8, incrementándose de esta forma el nivel de productividad de la economía, lo que a su vez estimula el gasto en inversión privada y crecimiento económico. , de cuyo diseño, conducción y reconfiguración es responsable la Gestión Pública, en tanto la adopción y adaptación territorial y social es responsabilidad de la Gestión Descentralizada, alineada a la primera, y dentro de la cual el diseño y ejecución de la inversión pública resulta única e insustituible dada la preferencia de lucro del sector privado de acometer tal tarea. Estas metodologías son: b. metodología del comportamiento de la firma: El comportamiento de la firma parte de resolver el problema del productor, el cual busca minimizar costos o maximizar beneficios, y haciendo uso de algunos supuestos y consideraciones teóricas, esta metodología construye y estima ecuaciones que involucran la elasticidad del producto con respecto a diferentes medidas del stock de capital público y privado. c. Metodología de análisis a partir de cohortes: El análisis de cohortes se puede dividir en tres tipos según el grado de agregación de la unidad de estudio: Internacional, regional y empresarial, los cuales aplican casuísticas y explican relaciones de uno a uno o de uno a más, respecto a la inversión y la economía, una dimensión geográfica o un sector específico. d. La metodología VAR es un sistema de ecuaciones conformado por un número predeterminado de variables que son explicadas por sus propios rezagos, por los rezagos de las otras variables que hacen parte del sistema y en algunos casos por variables determinísticas (constante, tendencia y variables dummy). Desde el punto de vista de diseño de Estado, la Inversión Pública, sujeta al SNIP, a partir de la transferencia de los Proyectos en marcha (ejecución) y en sostenimiento (operación, bajo una meta presupuestal) a los Gobiernos Sub Nacionales, excepto para Proyectos de Inversión calificados retenidos por el Poder Ejecutivo bajo causas sustentadas (multidepartamentales, binacionales-de frontera, complejos), con Regiones reales conformadas, debería ser inversión regional, y carece por tanto de sentido establecer como Entidades Públicas a Proyectos Especiales, que siguen siendo Proyectos de Inversión con una duración limitada, por tanto, bajo imperio del Gobierno Nacional, y por ende sustraídos a la Gestión Descentralizada: ¿Distopía de la Gestión Pública?. 4. SNIP: Estamos solos en ése universo?. 4.1 Génesis histórica16 La primera experiencia estatal de desarrollo de un Banco de Proyectos (a partir de los cuales evolucionó la idea de los SNIP) se remonta a 1982, cuando el Gobierno de Chile, a través de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN), con la cooperación técnica de las Naciones Unidas, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo (DTCD), inició la implementación de un sistema de normalización de información sobre proyectos de inversión pública, tomando como base los inventarios de proyectos de inversión pública que, como experiencias pilotos, se habían realizado en 4 regiones. En el marco del proyecto, este sistema se extendió a todas las regiones de Chile y a sus distintos ministerios. Sin embargo, el gran volumen de información a registrar y administrar hizo patente la necesidad de contar con un sistema informatizado. Ello dio origen a la creación del Banco Integrado de Proyectos del Sector Público (BIP). Dado que a principios de la década de los 80 no se contaba aún con tecnología que permitiese implantar un sistema de bases distribuidas, la informatización obligó a la centralización de la información en una base de datos única, a la cual accedían las distintas entidades a través de terminales. En la década de los 80 se dio inicio a experiencias similares en otros países de la región, como Guatemala, República Dominicana y Venezuela, Sin embargo, por distintas razones, tales experiencias no dieron los resultados esperados y no lograron consolidarse. a nivel latinoamericano. 15 ¿Equivale a Políticas Públicas o es una sinonimia Juris Calami?: LOPE, artículo 4º. Este tema se desarrolla en otro trabajo. 16 Adoptado de “Actualidad y futuro de los Sistemas Nacionales de Inversión – SNIP, en América Latina”, de Eduardo Aldunate Riedemann, Experto ILPES/CEPAL, Ciudad de México, Junio 2008 (CEPAL versión PDF Borrador de discusión)
  • 11. Gestión Pública Página11 Así, la siguiente experiencia exitosa, fue la creación del Banco de Proyectos de Inversión Nacional (BPIN) en Colombia. Sus orígenes se remontan a inicios del 1986, cuando el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el apoyo de la OEA, inicia un proyecto de apoyo a las actividades de preinversión e inversión a nivel territorial. También el tema de inversión ambiental asomaba en la DNP tímidamente. La iniciativa del actual SNIP Colombiano llegó con la promulgación de la Ley 38 (21/4/1989) "Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación", cuyo artículo 32º crea el Banco de Proyectos de Inversión Nacional (BPIN) y confía al DNP su diseño, montaje y operación. Para ello el DNP, con financiamiento provisto por el BID, firma un convenio con el ILPES para el desarrollo e implementación del BPIN. En la década de los 90, otros países de Centro y Sud América han desarrollado o permanecen desarrollando Sistemas Nacionales de Inversión Pública basados en el concepto de los Bancos de Proyectos. Destacan, las experiencias de Bolivia y del Perú, que han dado un fuerte impulso a la creación de sus SNIP. Estas iniciativas, más recientes, han aprovechado la experiencia acumulada en otros países, tanto respecto a los éxitos, como acerca de los factores a cautelar a fin de no fracasar. Ello se refleja en una estructura más clara y sólida desde el punto de vista legal y en sistemas de información que aprovechan al máximo las capacidades que brinda Internet. Aún cuando los bancos de proyectos se concibieron inicialmente sólo como sistemas de información sobre proyectos propuestos y en desarrollo, la práctica y las crisis fiscales, con las rigideces de financiamiento, hicieron evidente la conveniencia de implementar Sistemas Nacionales de Inversión Pública amparados en el concepto banco de proyectos. La implementación de un sistema de este tipo requiere desarrollar en forma simultánea cuatro aspectos básicos: metodologías, sistemas de información, reformas legales e institucionales, y capacitación. Estos generan los componentes fundamentales que debe abordar cualquier implantación de un BPIN, a saber: i. El componente institucional y legal que comprende la preparación y aprobación de leyes, decretos y reglamentos que definan, regulen y respalden la operación del SNIP, así como las reformas institucionales necesarias para responder a las demandas que genera la administración y operación del sistema, y su adopción universal en el Estado. ii. El componente metodológico que demanda la preparación de manuales para la identificación, preparación y evaluación de proyectos, así como manuales de seguimiento y control de proyectos, etapas pre y post operativas. iii. El componente de sistemas de información constituido por el equipamiento (hardware) y programas (software) que permiten un manejo ágil de la gran cantidad de información que genera, registra y utiliza un SNIP, así como por los manuales de operación de los sistemas de información, medio de información, control y racionalización de esfuerzos. iv. El componente capacitación para cambiar la cultura de manejo de la inversión pública y generar los recursos humanos con actitud adecuada y calificados para la operación del SNIP. Demanda generar y facilitar cursos, seminarios, especialización, convenios con operadores académicos, preparación de material de capacitación y actividades de asistencia técnica. A continuación y a manera ilustrativa, se presenta las entidades rectoras para algunos países latinoamericanos: Cuadro III – Muestra seleccionada de SNIP en países contrastables. País Órgano Rector del SNIP nacional Argentina Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y Producción, a través de la Dirección Nacional de Inversión Pública Bolivia Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo del Ministerio de Planificación del Desarrollo, a través de la Dirección General de Inversión Pública Chile Ministerio de Plantificación de Chile, a través de la División de Plantificación, Estudios e Inversión Colombia Departamento Nacional de Planeación, a través de la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas México Sub Secretaria de Egresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inversiones Perú Vice Ministerio de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Fuente: SNIP, Portales de Transparencia, varios En la operación de los SNIP participan prácticamente todas las entidades del sector público, pero la responsabilidad de gestionar su operación recae usualmente en una sola entidad. Dependiendo del país, los SNIP son operados por Ministerios de Planificación (Bolivia, Chile, Colombia), de Economía (Argentina, Perú) o de Hacienda (México). Un elemento fundamental para la operación de un SNIP son las metodologías de evaluación de proyectos. Actualmente todos los SNIP cuentan con sus propias metodologías de formulación y evaluación de proyectos. Se presenta un detalle de las metodologías vigentes en algunos de los SNIP de América Latina:
  • 12. Gestión Pública Página12 Cuadro IV – Estructura comparada de metodologías del SNIP. Argentina Bolivia Chile Colombia México Perú Existen las siguientes metodologías: Estudio para la determinación de metodologías para cuantificar los efectos económicos de los proyectos de la inversión pública, en especial sobre el producto y el empleo. Estudio para la construcción de indicadores que cuantifiquen la eficiencia de la inversión pública en viviendas mediante el recurso “FONAVI”. Interacciones de las obras públicas con el ambiente en términos de la oferta y la demanda. Estudio para la definición de indicadores relevantes para diseñar, evaluar y priorizar las inversiones en el área de saneamiento. Estudio para la obtención de información sobre el nivel de ocupación generado por las obras viales. Análisis del Precio Sombra Análisis de la Ecuación del HDM (Highway Development & Management) Relevamiento de Inversión Pública Nacional con todas las financiaciones. Evaluación Ex Post Fuente: Existen las siguientes metodologías: dnip@mecon.gov.ar - Perfiles Mínimos General Agua Caminos Educación Electrificación Mercado Riego Salud Vías y las siguientes: Metodologías de preparación y evaluación de proyectos de: Agropecuarios Educación Electrificación Rural Medio Ambiente Salud Servicios Básicos Transporte Fuente: Sitio web del VIPFE Existen metodologías en los siguientes sectores: , listado de metodologías. Metodología General Aeropuertos Agua Potable Aguas Lluvias Atención Primaria de la Salud Caletas Pesqueras Caminos de Bajo Estándar Defensas Fluviales Deporte Edificación Pública Educación Electrificación Rural Infraestructura y Equipamiento Carabineros de Chile Establecimientos para Menores Recintos Carcelarios Mejoramiento de Barrios Mantenimiento Vial Urbano Pequeños Aeródromos Reemplazo de Equipos Residuos Sólidos Riego Tecnología de Información y Comunicación Telecentros Telefonía Rural Vialidad Intermedia Vialidad Interurbana Vialidad Urbana Vigilancia Policial Fuente: Existe una guía general: http://sni.mideplan.cl/ Metodología General Ajustada y en anexos a ésta las siguientes guías sectoriales: - Guía No.1. De proyectos ambientales - Guía No.2. De proyectos de ciencia y tecnología - Guía No.3. De proyectos regionales de comercialización - Guía No.4. De proyectos de pequeña irrigación - Guía No.5. De proyectos de construcción, mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial. - Guía No.6. De proyectos mineros - Guía No.7. Modelo HDM para proyectos de construcción y mejoramiento de carreteras - Guía No.8. De proyectos de gestión integral de residuos sólidos - Guía No.9. De proyectos carcelarios, tribunales y despachos judiciales - Guía No.10. De proyectos de educación - Guía No.11. De proyectos de energía - Guía No.12. De proyectos de salud - Guía No.13. Equidad de género Fuente: Existen los siguientes manuales: www.dnp.gov.co - Guía General de Preparación y Presentación de Proyectos de Inversión Pública. - Guía de Proyectos Carreteros. - Guía de Proyectos de Salud. - Guía de Proyectos de Reemplazo de Equipos. - Análisis de Reemplazo de Equipos - Guía de Proyectos de Edificación Pública. - Guía de Proyectos de Dotación de de Servicios de Agua Potable Rural. - Guía de Proyectos de Agua Potable Urbana. - Guía de proyectos de Alcantarillado Sanitario. - Guía de Proyectos de Construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales. Fuente: Existe una guía general: www.cepep.gob.mx Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil. y las siguientes Guías por tipo de proyecto: - Electrificación Rural - Universidades - Caminos Vecinales - Educación - Salud - Saneamiento Básico en el ámbito Rural - Saneamiento Básico en el ámbito de Pequeñas Ciudades - Riego Menor - Riego Grandes y Medianos - Protección y/o Control de Inundaciones en Áreas Agrícolas o Urbanas - Pautas para PIPs de Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial - Guía para Evaluación expost de PIP de Riego Grandes y Medianos Además existen 8 casos prácticos a modo de ejemplo y otros documentos de apoyo metodológico. Fuente: http://www.mef.gob.pe /DGPM/instrumentos. php Fuente: Actualidad y futuro de los Sistemas Nacionales de Inversión – SNIP en América Latina, Eduardo Aldunate Riedemann - Experto ILPES/CEPAL, Ciudad de México, Junio 2008; Actualización del Autor. Como anotación final se indica que el SNIP y otras propuestas de instrumentos para la Gestión Pública así como el impulso a la Reforma del Estado, Democratización Política y Profesionalización del servidor público, son acciones adoptadas en el sentido del Consenso de Washington, un panel de políticas económicas propuestas en 1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington DC, Estados Unidos, como el mejor programa económico que los países latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento. A lo largo de la década el listado y sus fundamentos económicos e ideológicos, tomaron la característica de un programa general. Su mentor, John Williamson, diseñó una ponencia en noviembre de 1989 ("What Washington Means by
  • 13. Gestión Pública Página13 Policy Reform") que incluye una lista de diez políticas de medidas económicas pensado para los países de América Latina. 4.2 El SNIP de la República del Perú: Libro Blanco. Los mecanismos de evaluación de proyectos en el ámbito público han desarrollado experticias complejas y sumamente avanzadas, pues no solo deben de combinar una eficiente aplicación del gasto público, sino que aparte de ello deben de contemplar un desarrollo auto sostenible y que genere una alto índice de costo/efectividad de la aplicación respectiva. El precedente inmediato anterior al Sistema Nacional de Inversión Pública es el Sistema Nacional de Planificación, el mismo que fue desactivado al disolverse su órgano rector, el Instituto Nacional de Planificación, en 1992, asumiendo dichas funciones el Ministerio de Economía y Finanzas. Dentro del proceso evolutivo a la actual Dirección General de Programación Multianual del Sector Público - DGPM (denominación casi tan extensa como la multiplicidad de complejos temas que aborda), la precedió la Dirección General de Inversiones Regionales, que en el periodo 1985-1990, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, mediante Cooperación Técnica No Reembolsable y el aporte académico de ESAN, logró ejecutar el primer Programa Integral con funcionarios públicos a tiempo completo (un año), para formar Especialistas en Formulación de Proyectos de Inversión Pública, visión sagaz de Luis Morales Bayro, funcionario del BID y su primer Director General, que me cediera ese cargo a mediados del 1985 y que desempeñara hasta 1990 , y terquedad en llevarlo adelante de Maritza Eyzaguirre, representante del BID en el Perú, apostando por inversión en capacidades, cuando era motivo de sonrisas defender financiamiento para este Programa. Debo también recordar a Ulrich Thumm, representante residente en Perú del Banco Mundial, que apoyó el proceso de consolidación de nuestras funciones y de mayores responsabilidades que ya comenzaba a asumir el MEF, en materia de la inversión pública, y de su proyección regional, también en el marco de un proceso descentralizador, de diseño diferente al actual, pero con la misma propuesta final: Regiones responsables de su propio desarrollo. En el año 2000 se crea el Sistema Nacional de Inversión Pública del Perú a través de la Ley Nº 27293, con la finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión y buscando lograr los siguientes objetivos: la aplicación del Ciclo de Proyectos, fortalecer la capacidad de planeación del sector público y crear condiciones para la elaboración de los planes de inversión multianuales. Ello como un sistema administrativo público encargado de acreditar la calidad de las propuestas de inversión que deben ejecutar los distintos entes del sector público peruano. La aplicación del Sistema Nacional de Inversión Pública fue en forma progresiva ya que en sus inicios excluía a los gobiernos locales de su aplicación, para posteriormente a través de la Resolución Directoral Nº 007-2003-EF/68.01, aprobar la Directiva Nº 004- 2003-EF/68.01 Directiva para los Gobiernos Regionales y Gobiernos locales, donde se determina incluirlos según parámetros establecidos. Hasta antes de esa norma, la inversión pública se ejecutaba mediante la organización de un Expediente Técnico, que es una sustentación de orientación ingenieril, en la cual se basaba el desarrollo de la obra, costos detallados, y los aspectos de construcción o de montaje, o de naturaleza similar, dependiendo de la naturaleza del Proyecto, pero con ausencia de elementos técnicos económicos, de evaluación de viabilidad, de comparaciones de usos alternativos del recurso público, y sin elementos que permitan establecer, ante dos o más opciones de uso de recursos, el criterio de optimización económica. El proceso de descentralización y de transferencia de derechos y recursos, desde el año 2003, ha generado también a nivel Sub Nacional, en especial en el nivel regional, un “limbo” funcional, conociendo sus competencias o no tenían el imperio de su ejercicio o no sabían cómo pasar al nivel funcional, o no había referente o “asignador” de roles respecto al nivel Local, en el plano Provincia en especial. Este último rasgo sedujo a los Gobiernos Regionales para pasar al “lado oscuro” y competir con las Municipalidades en la formulación y ejecución de obras de menor escala, con plazos más políticos (cortos, e “inaugurables”) lo que al ser percibido por la DGPM, generó “endurecimiento de las condiciones de formulación y aprobación bajo principios de subsidiaridad”, con la protesta y excusa de la baja ejecución de sus Programas de Inversiones por tales “trabas a la gestión”, trasladándose el énfasis de la tipología de Proyectos a los que intensivos en fierro y cemento, prometían “Placas Recordatorias”, “cosificando” la inversión pública. La “rigidización” de los parámetros y mecanismos de aprobación de los Proyectos de Inversión, tuvo que revisarse y para no debilitar el andamiaje tecnocrático ya implantado se debió “flexibilizar procesos” reconociéndose la posibilidad de un hibrido: Perfil con un alto nivel de acabado suficiente para su ejecución, diferenciado del “común” que debía seguir el proceso normal de fases adicionales para conjurar el grado de riesgo. Se decidió también descentralizar el SNIP y también a flexibilizar y relajar las reglas del nivel de perfiles y del Programa Multianual de Inversión Pública, y del sistema de adquisiciones y contrataciones del Estado. Ello tuvo como contrapartida algunas
  • 14. Gestión Pública Página14 iniciativas “ingeniosas” de los ejecutores, apelando a “formalizar” Actividades y Programas, de claro corte social pero itinerante, como Proyectos para resolver limitaciones propias a los Gastos Corrientes, en especial los contratos de personal y bienes para entrega inmediata. Pasada la euforia de los Señores de las Tierras Medias y Menores, Sub Nacionales, pidiendo la “crucifixión” del SNIP y de la “conversión” del Ministerio de Economía y Finanzas, debieron mirar dentro de propias organizaciones para explicarse por qué la ejecución de inversiones seguía siendo menor a la esperada. Redujeron los niveles de Programas de Inversión, para que la relación ejecución a programación, sea más elevada. En este marco, la conducción del proceso fue igualmente objeto de una nueva estrategia desactivándose el Consejo Nacional de Descentralización CND en febrero 2007, siendo reemplazado por la Secretaría de Descentralización, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y responsable de la Gestión Descentralizada. 5. Reflexiones finales: Sistema Nacional de Inversión Pública y Gestión Pública. La Descentralización y la Economía, Pública y de Mercado, no son conceptos excluyente, ni miméticos, y su simbiosis auroralmente postulada en agosto 1931, reconoce a la descentralización como medio: “Sobre la región económica hay que erigir la región política. Este regionalismo económico envuelve, pues, el llamado descentralismo, es decir, lo implica, lo supone, va más allá que él, porque lo garantiza mejor y no lo presenta como un fin, siendo el descentralismo en sí un medio. De modo, pues, que la región económica es nuestra forma de acción descentralista”. No obstante la interpretación histórica económico regional, no se ha efectuado aún, al menos en nuestro país, un análisis o tratado sistemático de la relación “inversión pública : gestión descentralizada”, y ello quizá explicado por la necesidad de generar previamente la consistencia institucional correspondiente entre el nivel nacional y en particular del Poder Ejecutivo, del cual la LOPE hace depender en calidad de Entidad Pública a los Proyectos Especiales, con el nivel Sub Nacional, que formula y ejecuta Proyectos no especiales (por analogía), consistencia que estriba en tener al SNIP como herramienta de gestión, y no como “requisito” a superar. La coordinación y acuerdo de intereses debe a su vez, estar acompañada de incentivos (La Duodécima Disposición Final de la Ley N° 29465, Ley del Presupuesto del año fiscal 2010 dispone la conformación de la Comisión Multisectorial en materia de descentralización fiscal, la cual debe configurar tales incentivos, entre otros) y de la puesta a punto del Presupuesto Multianual de la Inversión Pública (cuya Primera Disposición Final modifica la Ley N° 28411, en cuyo artículo 85° se dispone de esta herramienta, pero en el marco de una Coordinación Intergubernamental. Los criterios de diseño de proyectos de inversión parten del análisis de problemas, objetivos y alternativas capaces de dar solución en forma integral a los mismos (que deben ser específicos y dimensionados, pues de lo contrario, por ejemplo, erradicar la pobreza debería ser Proyecto de Inversión), realizándose para cada alternativa el análisis de la demanda sin proyecto, o demanda existente, a ella se le añade la demanda incremental o potencial que se espera surja cuando el proyecto se pone en marcha, y ambos conceptos determinan lo que se conoce como demanda con proyecto, que recoge el SNIP en un sistema de información que permite hacer seguimiento a los proyectos desde su etapa de perfil, formulados en cada entidad pública (también estudios de pre factibilidad y factibilidad) y un área especial de estas entidades los evalúa y aprueba o solicita rectificaciones; y a medida que los proyectos son más grandes, la unidad evaluadora sale de los ámbitos locales y regionales, trasladando la decisión al MEF, esto permite aprobar proyectos que cumplen con criterios mínimos de diseño y evaluación, además de controlar los movimientos de dinero cuando ya los proyectos pasan del diseño a operación, bajo responsabilidad del Ejecutor. Considerar que un Proyecto Especial, proyecto al fin y al cabo declarado como tal bajo la Ley Nº 27293, es Entidad Pública según el Título IV y artículo 38º de la LOPE, y que “Una vez cumplidos los objetivos, sus actividades, en caso de ser necesario, se integran en órganos de línea …” supondría que de ser incluido en un Plan Anual de Transferencia a los Gobiernos Sub Nacionales, debería seguirse un proceso administrativo diferenciado, primero de redimensionamiento del Sector al cual pertenece y de adecuación funcional (toda Entidad Pública existe por razón del cumplimiento de una función) de la cedente a la cesionaria, y luego, el proceso ordinario correspondiente al acervo material, contractual, y de los títulos y obligaciones derivadas, de la subrogación respectiva. Ello requiere también definir en qué condiciones resulta necesario integrar sus actividades en órganos de línea (la LOPE de otro lado niega esta posibilidad17 Partiendo del hecho lógico y correcto que la Gestión Pública define el desempeño de los roles de cada nivel de Gobierno, bajo una dinámica de diseño de políticas y reglas que van de lo Local a lo Nacional y en este nivel se torna en Sectorial, la Gestión Descentralizada articula en Foros Especializados, territoriales, tanto la conversión de las políticas y reglas en mandatos para cada uno de sus ámbitos regionales, y el proceso de inversión pública dentro en el artículo 3º) competencial y funcionalmente completos y definidos en la matriz respectiva. 17 El articulo 24º define “Órganos de línea como los Técnico-normativos responsables de proponer y ejecutar las políticas públicas y funciones sustantivas a cargo de la entidad. Están agrupados en Direcciones Generales” y en el artículo 3º refiere a funciones sustantivas, por lo que las actividades de los Proyectos serían “nuevas” funciones sustantivas; de ser así, la estabilidad de las funciones sustantivas sería relativa.
  • 15. Gestión Pública Página15 de ellos, pues es cada Administración Regional y Local la que debe determinar prioridades y dimensiones de la inversión requeridas, así como de su sinergia (la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, y que la define como el acuerdo voluntario de dos o más Municipalidades, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, promoviendo e desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a los ciudadanos, resulta en un buen ejemplo) dado que el Gobierno Nacional asume rol de rector, y ejecutor excepcional en Proyectos de Inversión de alta complejidad, de elevada concentración de recursos y de esfuerzos técnicos e institucionales sindicados. Estos Foros son las Comisiones Intergubernamentales Sectoriales y el Consejo de Coordinación Intergubernamental. Para este manejo, donde los Proyectos de Inversión, Especiales o no, no son (o no debieran ser) entidades públicas deliberantes, se debe fijar conceptos cave para orientar a tal Gestión Descentralizada, conjugando los principios de subsidiaridad y de complementariedad: Valor por dinero. Establece que un servicio público debe ser suministrado por aquel privado que pueda ofrecer una mayor calidad a un determinado costo o los mismos resultados de calidad a un menor costo. De esta manera, se busca maximizar la satisfacción de los usuarios del servicio así como la optimización del valor del dinero proveniente de los recursos públicos. Se cita como aplicación práctica en el Sistema de Adquisiciones y Contrataciones peruano lo que sostiene la Especialista en Contratación Pública, Elisa Zambrano18 Email: “El Principio de Valor por Dinero debe reflejarse a lo largo de las tres fases de la contratación (Actos Preparatorios, Selección y Ejecución Contractual) y consiste en considerar el valor de la contratación ponderando la cuantía con factores como la calidad, traslado de riesgos, satisfacción del usuario final, ciclo de vida del producto, reducción de barreras burocráticas o trámites innecesarios, costos de mantenimiento, entre otros. Se debe partir del trinomio: Eficacia, Eficiencia y Economía. El Valor por Dinero busca dejar la falsa creencia que el menor precio equivale a una mejor contratación. Ello sucede, por ejemplo, cuando se adquiere un bien al menor precio pero con un periodo de vida corto o sin posibilidades de efectuar mantenimiento. Igual situación se daría cuando se trate de un bien de bajo monto que no satisface funcionalmente al destinatario final”. Transparencia. Toda la información cuantitativa y cualitativa que se utilice para la toma de decisiones durante las etapas de evaluación, desarrollo, implementación y rendición de cuentas de un proyecto de inversión llevado a cabo en el marco de la presente norma deberá ser de conocimiento ciudadano, bajo el principio de publicidad establecido en el artículo 3º del Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM. Asignación adecuada de riesgos. Deberá existir una adecuada distribución de los riesgos entre los sectores público y privado. Es decir, que los riesgos deben ser asignados a aquel con mayores capacidades para administrarlos a un menor costo, teniendo en consideración el interés público y dimensionamiento del proyecto. Las reflexión final es que los Proyectos de Inversión que influyen o son influidos por las dimensiones de las necesidades o de su necesaria integración para que tengan significado nacional (usualmente exceden las capacidades de un solo departamento, o de un conglomerado de estos, de allí la escala de inversión exige un manejo central) deben estar coordinados y ser evidencia de la colaboración (con una certidumbre de lo presente pero con un alma prospectiva), de la responsabilidad y alejada en lo posible de las tentaciones de las “Directivas Políticas” y “Proyectos benefactores”. La Gestión Pública en ese sentido, funciona si sus partes igualmente lo hacen, y de allí la importancia de una estructura de Estado, lógica, funcional y con una Gestión Descentralizada responsable para manejar la inversión pública, y no simplemente para programar inauguraciones. Biografía: Economista Alfredo Espinal, Especialista en Economía Pública y Planificación Regional. Diplomado de Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales - Pontificia Universidad Católica, Perú; Maestría en Economía Empresarial y Regional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. alfrespinal@hotmail.com Artículo publicado en la Revista Gestión Pública y Desarrollo, Año 3 - Nº 32/Marzo 2010, Ediciones Caballero Bustamante, Perú (www.gestionpublica.org.pe) 18 Puede consultarse en http://blog.pucp.edu.pe/item/35624