SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
2

Editorial
6

Editorial

OPTIMISMO
2014

debe ser recibido con optimismo, a pesar de los pronósticos
preocupantes que se esbozan sobre el desempeño de la economía.

Y optimismo no puede significar el ejercicio ingenuo de creer que todo

saldrá bien por obra del azar. Al contrario, debe y tiene que significar un
compromiso racional de que tanto desde el sector público como del
privado, se pondrán en marcha todos los esfuerzos necesarios para no
perder el rumbo, en la búsqueda de la senda del progreso.

Progreso tampoco significa un término vacío.

Implica la determinación
de aplicar políticas que permitan seguir ganando la batalla contra los
factores más críticos que contribuyen a generar pobreza, y que están en
los campos de la educación, la salud, el empleo productivo y la protección
del medio ambiente.

En términos económicos y sociales, alcanzar progreso equivale a ganar

oportunidades para desarrollar las capacidades creativas de los individuos
y crear riqueza. Estos objetivos únicamente son realizables en un marco
democrático, caracterizado por el respeto a libertades públicas como las
de expresión, de asociación, de emprendimiento, de trabajo y de
contratación; libertades que en esencia corresponden a la esfera del
ejercicio irrestricto de los derechos humanos.

Los ecuatorianos tenemos plena razón para mirar 2014

optimismo.

bajo el signo del

Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky • Enrique Macías Chávez • Carlos Palacios Maldonado
• Walter Spurrier Baquerizo • Roberto Aspiazu Estrada

Revista

Edición Enrique Macías - Alberto Guerrero •
Impresión Ingrafen •

Diciembre de 2013 • ISSN No 1390-1257

•

Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa

Diagramación Nathaly Andrade A.

Publicidad y Ventas Servicio al Afiliado: servicioalafiliado@industrias.ec

Comentarios y Sugerencias: revistaindustrias@infoindustrias.ec
Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil
Presidente Henry Kronfle Kozhaya

•

Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar
8

e-conomí@
Informe Especial

2014:

¿PRUEBA PARA
EL MODELO
ECONÓMICO?

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS
CÁMARA DE INDUSTRIAS DE
GUAYAQUIL

V

arios analistas han
sostenido que la política económica exitosa
del gobierno de Rafael Correa,
se explica en gran parte por

el alto precio internacional
del petróleo, que le ha permitido sostener inéditos
niveles de inversión y gasto público, con sus efectos
sobre el consumo. En términos de Formación Bruta
de Capital Fijo-FBKF, ésta
creció 124,5% entre 2007 y
2012: pasó de US $ 10.594

millones a US $ 23.779 millones; mientras el consumo
se mantuvo relativamente
estable (Gráficos No. 1 y 2)
Adicionalmente, a este
factor se unió la expansión
del precio de otras materias
primas, impulsadas por la
notoria incursión de Chi-
Diciembre 2013

Gráfico No. 1

Ecuador: Evolución de la Formación
Bruta de Capital Fijo 2007-2012
US $ millones; valores corrientes

El anuncio de Correa expresa sin duda una preocupación por la persistencia
de saldos negativos en la balanza comercial total, que a
septiembre de 2013 alcanzó
US $ -821 millones. Excluido
petróleo, la balanza comercial
del año que termina, superaría los más de US $ 8.600 millones en rojo registrados en
2012. (Ver nota CRISIS DE
LA BALANZA COMERCIAL).
La preocupación del Primer Mandatario fue a su vez
desarrollada por el ministro
de Finanzas, Fausto Herrera, (EL UNIVERSO, 2013-

2008

2009
pública

Fuente: BCE

2010
privada

2011

10.360
13.420

6.310
7.948

3.173
7.421

2007

14.258

8.891
11.878

13.819

6.571
10.557

17.128
10.594

A finales de noviembre, el
Presidente Correa anunció
que “Los años 2014 y 2015
son difíciles para la economía ecuatoriana”; y pronosticó también que 2016 sería
“mucho más holgado” porque
entrarían en funcionamiento
8 nuevas centrales hidroeléctricas, con las cuales se cambiaría la matriz energética.

23.779
20.769

6.930
6.889

na en el mercado mundial,
que incluso logró paliar en
varias de las economías productoras de estos bienes, los
efectos provocados por la
crisis de la zona euro.

2012

total

Gráfico No. 2

Ecuador: Consumo de los hogares e importaciones
de bienes de consumo
(Variación porcentual anual)

33,9%
12,0%
2008*

26,1%
6,7%
2009*

9,4%
2010*

Consumo de los hogares (nominal)
Imp. (bienes de consumo no duradero)

11,6%
2011*

9,8%
2012*

7,1%
-1,6%
2013*

Imp. (bienes de consumo)
Imp. (bienes de consumo duradero)

* Al primer semestre
Fuente: Banco Central del Ecuador

Cuadro pág.
el déficit no será compen12-06, No. 1 4), quien atribuEcuador: Indicadores de crecimiento
sado por el
yó a una “brecha(en millones de dólares corrientes) precio del petróexterna” la
leo, PIB 2013* la % anual** a
debido a tendencia
debilidad que se advierte en
Variable
la
el crudo
Importaciones anunció me15.199
la economía; yde bienes y servicios (FOB)baja que registra 3,2%
Gasto de Consumo final Hogares
27.965
4,3%
en los mercados mundiales y
didas para bajar el déficit de
Gasto de Consumo final Gobierno General
6.108
5,0%
por la paralización de la Refila balanza comercial.
FBKF
12.622
5,9%
nería de Esmeraldas, que inVariación de existencias
1.795
-84,9%
Exportaciones Ministro de
12.625
0,7%
crementaría las compras de
También elde bienes y servicios (FOB)
P I. B
.
45.918
3,5%
derivados de petróleo para
Comercio Exterior, Francis* Al segundo trimestre
cubrir la demanda interna.
co** Rivadeneira,dólares constantes
Variación medida en señaló que
Fuente: Cuentas Nacionales -BCE

9
10

e-conomí@
Informe Especial

¿Restringir las importaciones pero sin aumentar
las exportaciones?
En este contexto cabe evaluar la pretensión de poner
en vigencia Reglamentos
Técnicos “emergentes” cuya
finalidad es reducir las importaciones en no menos de
US $ 300 millones, conforme
lo anunció el Ministro de Industrias, Ramiro González.
Lo preocupante de este tipo
de reglamentaciones es que
contravienen el Acuerdo alcanzado en la 9a Conferencia
Ministerial de la OMC (BaliIndonesia, 2013 diciembre
03 al 07), uno de cuyos temas
prevé reducir los trámites burocráticos con el fin de facilitar los intercambios comerciales. (Ver Recuadro)
A ese mismo patrón podría
obedecer la intención del Instituto Ecuatoriano de Propiedad
Intelectual-IEPI, de desempolvar una norma de 1998, por
la cual se recargaría -con una
tasa entre 4 y 10% de su valor
CIF- la importación de dispositivos como teléfonos celulares,
computadoras, tablets, laptops
y otros equipos similares, para
crear un fondo destinado a que
“los artistas puedan tener seguridad social” según explicó
Andrés Ycaza director ejecu-

tivo del IEPI, (EL UNIVERSO,
2013-12-06, pág. 4)
Estas medidas parecerían
coherentes con el propósito declarado de promover la
“sustitución” selectiva de importaciones. Pero por el lado
de las exportaciones, no se advierte una determinación para
incentivarlas, usando instrumentos confiables como los
acuerdos comerciales.
En efecto: la pérdida del
ATPDEA y la suspensión
temporal de los beneficios
del SGP para los productos
que entran al mercado de
Estados Unidos, afectará todavía más las expectativas
de mejorar las ventas externas. De igual manera, la urgencia de arribar a un acuerdo comercial con la Unión
Europea parece no entusiasmar a ciertos funcionarios públicos; pues aunque
dicen buscar la diversificación de mercados foráneos
para lograr “un comercio
mutuamente beneficioso”,
son reticentes a creer en los
tratados de libre comercio.
Al cierre de esta edición la
aprobación del SGP plus por
la Unión Europea, alivia por
lo menos temporalmente la
falta del TLC.

COMERCIO EXTERIOR:
VISIÓN DE LA
SENPLADES
El Plan Nacional de Desarrollo
2013-2017, (Registro Oficial No. 78;
2013-09-11) señala lo siguiente:
“No se ha diversificado la
producción nacional por ser intensiva en bienes primarios y en
manufactura basada en recursos
que al 2012 representó el 81%
del total exportado. Se produce
más de lo mismo y se exporta
a más destinos. Para el 2012, el
20% del total importado lo componen bienes primarios y bienes
basados en recursos.
La evolución del componente
importado, en la producción nacional, presenta una tendencia
creciente que alcanza el 26% al
año 2011, razón por la cual, los
impulsos e incentivos otorgados para las nuevas inversiones
productivas (normativa, crédito, intervenciones públicas en el
sector productivo) no se han traducido todavía en procesos productivos nacionales que resulten
en una efectiva sustitución de importaciones.
Los sectores prioritarios presentan constantes déficits en su
balanza comercial e impulsos
insuficientes, para promover una
política comercial activa y diversificar mercados y productos, articulada a procesos de integración
latinoamericana, en términos de
complementariedad productiva.
Al 2012, el déficit de la balanza
comercial de los sectores prioritarios alcanzó el equivalente al
9% del PIB” (pág. 210)
Diciembre 2013

SE EXPEDIRÁN 3500 DE NORMAS DE CALIDAD
En una reunión de trabajo que el Ministro de Industrias y Competitividad, mantuvo con funcionarios de algunos
gremios de la producción, el 04 de diciembre pasado, ratificó la intención del gobierno nacional de expedir
3500 Normas Técnicas hasta el 2014. La intención detrás de esta prolífica, producción de normas y reglamentos
técnicos sería la de utilizar estos últimos para controlar las importaciones y morigerar por esta vía el déficit de
la balanza comercial. Al respecto caben las siguientes reflexiones:
1. Acerca de los objetivos de los RT
Los RT no pueden expedirse para crear barreras técnicas al comercio, pues son de cumplimiento obligatorio
tanto para los productos fabricados localmente como para los productos importados.
Los gobiernos sólo pueden expedir reglamentos técnicos que tengan un interés legítimo, es decir que tengan
como propósito precautelar la seguridad, la salud de la vida humana, animal y vegetal, la preservación del medio
ambiente y la protección del consumidor contra prácticas engañosas.
El RT no debe restringir el comercio más de lo necesario, y en su expedición debe tenerse en cuenta las opciones
que generen menos costos de implementación y cumplimiento para los usuarios y para el comercio.
Antes de expedir un RT los gobiernos están obligados a notificar a la Organización Mundial del Comercio, para
conocer las observaciones que tengan otros países a dicho reglamento. Para obviar este requisito, el gobierno
se propone expedir los RT con el carácter de emergentes. Sin embargo, el carácter de emergente o excepcional
no parece coherente con la enorme cantidad de RT que se expedirán.
De esta acción podrían resultar perjudicadas las exportaciones, por eventuales retaliaciones que pudiesen aplicar
los países que se sientan afectados, e incluso convertirse en un obstáculo para la negociación con la UE, por
su contraposición a las normas de la OMC.
2. Necesidad de participación de los actores
La reglamentación debe responder a las necesidades de regulación para proteger al consumidor, por
consiguiente los reglamentos que se expidan deben ser justamente los que el país necesita, y en este objetivo
se debe tener en cuenta también la capacidad de la industria para cumplir con dichos RT, tanto desde el punto
de vista técnico como económico.
Por esto es importante que para su elaboración se conformen Subcomités Técnicos en los que participen los
comerciantes, los productores, los consumidores, la academia y las autoridades de control, tal como ocurre en
la mayoría de países y como ocurría en el Ecuador hasta 2012.
3. De la certificación de conformidad con el RT
Tanto los bienes fabricados en el país como los importados sujetos a Reglamentos Técnicos, deben presentar
en la Subsecretaría de Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad, el certificado de conformidad de
producto, que demuestre el cumplimiento con RT.
Por lo tanto es preciso que al expedir un RT se prevea que exista la infraestructura local para la certificación
de conformidad de la producción nacional, y en el caso de los productos importados, el OAE debe facilitar el
reconocimiento de los correspondientes organismos de certificación internacionales.
Por último si la intención es reducir el déficit comercial y defender la dolarización, cono se sostiene por parte
de las autoridades del gobierno, Habría sido mejor utilizar otros mecanismos, más apropiados, reconocidos por
organismos internacionales (salvaguardia por balanza de pagos, medidas de defensa comercial, y aranceles).

11
6,7%

12,0%

12

e-conomí@

2008*

Informe Especial

2009*

11,6% 7,1% 9,8%
9,4%
11,6%
9,8% 2011*
2008*
2009*
2010*
2012*
-1,6%
2010*
2011*
2012*
2013*

-1,6%
2013*

Consumo de los hogares (nominal)
Imp. (bienes de consumo)
Consumo de los hogares (nominal)
Imp. (bienes de consumo) (bienes de consumo duradero)
Imp.
Imp. (bienes de consumo no duradero)
Imp. (bienes de consumo duradero)
Imp. (bienes de consumo no duradero)

* Al primer semestre
* Al primer semestre
Fuente: Banco Central del Ecuador
Fuente: Banco Central del Ecuador

2013: ¿4,05% o 3,8% de crecimiento del PIB?
Cuadro No. 1

Ecuador: Indicadores de crecimiento
Ecuador: Indicadores de crecimiento corrientes)
(en millones de dólares

Cuadro No. 1

Según la proforma presu(en millones de dólares corrientes)
PIB 2013* % anual**
Variable
puestaria aprobada en julio
PIB 2013* % anual**
Variable
Importaciones de bienes y servicios (FOB)
15.199
3,2%
15.199
3,2%
pasado, para 2013 seImportaciones de bienes y servicios (FOB) Hogares
esperaGasto de Consumo final
27.965
4,3%
Gasto de
27.965
4,3%
ría una tasa de crecimientoConsumo final Hogares
Gasto de Consumo final Gobierno General
6.108
5,0%
Gasto de Consumo final Gobierno General
6.108
5,0%
FBKF
12.622
5,9%
del Producto Interno BrutoFBKF
12.622
5,9%
Variación de existencias
1.795
-84,9%
Variación
1.795
-84,9%
PIB de 4,05%, aunque unade existencias
Exportaciones de bienes y servicios (FOB)
12.625
0,7%
Exportaciones de bienes y servicios (FOB)
12.625
0,7%
reciente evaluación de la
P I. B
.
45.918
3,5%
P I. B
.
45.918
3,5%
CEPAL estimó la tasa de cre* Al segundo trimestre
* Al segundo trimestre
** Variación medida en dólares constantes
cimiento en 3,8%. ** Variación medida en dólares constantes Nacionales -BCE
Durante
Fuente: Cuentas
Fuente: Cuentas Nacionales -BCE
el primer semestre del año
el PIB sumó USD 45.918
crecimiento real del 3,5% en ríodo de 2012. (Cuadro No.
millones, presentando un
comparación con el mismo pe- 1 y Gráfico No. 3)
Gráfico No. 3

Gráfico No. 3

Evolución del PIB (real)
Evolución del PIB (real) enero-junio)
(período
(período enero-junio)
8,1%

8,1%

6,1%

6,1%
5,8%

5,8%

2,8%

2,8%

1,2%
2008

2008
2009

2009
2010

PIB (ene-jun)

Fuente: Cuentas Nacionales -BCE
Fuente: Cuentas Nacionales -BCE

Cuadro No. 2

3,5%
1,2%
2010
2011

PIB (ene-jun)
PIB (año cerrado)

2011
2012

PIB (año cerrado)

2012
2013

2013

Economía: ¿crecimiento de 4,5% en 2014?

Cuadro No. 2

Ecuador: Crecimiento real y Previsiones de crecimiento
Ecuador: Crecimiento real y Previsiones de crecimiento

Al cierre de 2013 se espeun 85% según declaraciones
Sector
ra un decrecimiento del PIB
de Pedro Merizalde1 (minis2013*
Sector
Crecimiento PIB
Crecimiento PIB
petrolero, confirmando la
tro PIB no petrolero Naturales
de Recursos 3,5%
Crecimiento
Crecimiento
tasa obtenida a junioPIB no petrolerono Renovables). 4,2%
que fue
Crecimiento PIB petrolero
Crecimiento PIB petrolero
-3,1%
* Al mes de junio
de -3,1%.deEsto se debe prin* Al mes
junio
** Previsiones según Proforma Presupuestaria 2014
** Previsiones según Proforma Presupuestaria
cipalmente a la paralización 2014 Para 2014 se esperaría
Fuente: Programación un crecimiento
-por mantenimiento- de 2014-2017 Presupuestaria 2014-2017 del PIB enla
Fuente: Programación Presupuestaria
Refinería de Esmeraldas, la
tre 4,5 y 5,1% según la Procual ha estado operando 4
a
gramación Presupuestaria
Gráfico No.
Gráfico No. 4

3,5%

Cuatrianual
2014-2017.
2013**
esto, se 2014** un cre- 2014**
prevé
3,5%
3,7% - 4,0%
4,5% - 5,1%
3,7% - 4,0%
4,5% - sector
cimiento real del 5,1% pe-4,8% - 5,4%
4,2%
4,8% - 5,4%
trolero entre 1,9% y 2,5%,1,9% - 2,5%
-3,1%
1,9% - 2,5%
mientras que el no petrolero lo haría a tasas entre
4,8 y 5,4% (Ver artículo de
Walter Spurrier, pág 20)
Ver Cuadro No. 2
2013*
Para
2013**

Precio del petróleo ecuatoriano
Precio del petróleo ecuatoriano
(real vs presupuestado)
(real vs presupuestado)
1,2%
FBKF
Variación de existencias
Exportaciones de bienes y servicios (FOB)
2009
2010
2011
P I. B
.

2008

PIB (ene-jun)

PIB (año cerrado)

12.622
1.795
12.625
45.918

5,9%
-84,9%
Diciembre
2012 0,7%
2013
3,5%

2013

* Al segundo trimestre
Fuente: Cuentas Nacionales -BCE
** Variación medida en dólares constantes
Fuente: Cuentas Nacionales -BCE

Cuadro No. 2

Ecuador: Crecimiento real y Previsiones de crecimiento

Gráfico No. 3 PIB
Crecimiento

2013*

Sector

Crecimiento PIB no petrolero
Crecimiento PIB petrolero

3,5%
Evolución del PIB (real)
4,2%
(período enero-junio)
8,1%
-3,1%

2013**

2014**

3,7% - 4,0%

* Al mes de junio
** Previsiones según Proforma Presupuestaria 2014

4,5% - 5,1%
4,8% - 5,4%
1,9% - 2,5%

6,1%

5,8%

3,5%

Fuente: Programación Presupuestaria 2014-2017
2,8%

1,2%
Gráfico No. 4

¿CAERÁ MÁS EL PRECIO DEL PETRÓLEO EN 2014...?

2008

2009

Precio 2010petróleo 2011
del
ecuatoriano 2012

2013

PIB (ene-jun)
PIB (año cerrado)
(real vs presupuestado)

Cuadro No. 3 4
Gráfico No.

Período

...

ene

nov

sep

jul

may

mar

ene

nov

sep

jul

may

mar

ene

nov

sep

jul

may

mar

ene

Las tendencias del meren los Estados Unidos.
con el que se vende el cruFuente: Cuentas Nacionales -BCE
cado mundial petrolero redo ecuatoriano (cesta congistran una baja del precio
En este contexto, el Preformada 97,58 crudo Napo y
por
Cuadro No. 2
86,4
del barril de crudo, inducisupuesto del Estado para
Oriente), que desde junio de
Ecuador: Crecimiento real y Previsiones de crecimiento
79,3
do por una conjunción de
2014, considera un precio
este año ha vuelto a ser ne73,9
73,3
factores que van Sector una
desde
internacional 2013*
del petróleo de 2013**
gativo y que 2014**
en noviembre,
Crecimiento PIB a mediano
3,5% No. 4 3,7% - 4,0%situado temporalmen4,5% - 5,1%
posible solución
USD 86,40. Ver Gráfico
había
Crecimiento PIB no petrolero
4,2%
4,8% - 5,4%
plazo del embargo petrolete el precio del crudo ecuatoCrecimiento PIB petrolero
-3,1%
1,9% - 2,5%
2011
2012
2013
2014
ro aAl Irán,junio
hasta modificaA más del precio internariano por debajo del precio
* mes de
Precio del petróleo
** Previsiones según Proforma Presupuestaria 2014Oriente Napo)
ciones en los patrones de (Cestacional y del barril WTI, debe Precio presupuestado para 2014.
presupuestado
Fuente: BCE
consumo de combustibles
considerarse el diferencial
Ver cuadro No. 3
Fuente: Programación Presupuestaria 2014-2017

Precio internacional del petróleo ecuatoriano ecuatoriano
Precio y diferencial del petróleo
(en dólares)
(real vs presupuestado)

2011
WTI

2012

Diferencial*

WTI

2013

Diferencial*

WTI

Diferencial*
97,58
86,4
5,69

103,35

8,56

91,97

3,93

jul
ago

Fuente: BCE

sep
oct
nov

Cuadro No. 3

dic

97,14

86,30

7,02
4,17

0,60

87,79

2,63

2,20

94,08

1,67

85,60

8,63

94,55

5,20

86,45

14,97

89,47

14,76

86,59

2,06

5,22

97,11

94,60

...

94,45

82,33
2012

ene

1,44

1,01

nov

101,19
96,21
2011

5,10

sep

mar

ene

jun

jul

0,18

may

109,89

may

mar

abr

ene

4,98

nov

92,87

sep

1,79

jul

6,14

may

102,35
73,9
106,31
mar

3,44
ene

5,87

mar

89,40
73,3
102,99

94,77
79,3
95,31

nov

0,56

sep

100,30

jul

6,66

may

89,49

ene
feb

4,90

Precio del petróleo (Cesta Oriente y Napo)

98,58

6,75

88,23

95,74
2013

0,88
2014

104,51

2,98

106,55

8,57

106,26

8,68

Precio presupuestado

4,79

Precio internacional y diferencial del petróleo ecuatoriano

* Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de(enbarril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y Napo.
un dólares)

13
2011

e-conomí@

2012
Precio del petróleo (Cesta Oriente y Napo)

Fuente: BCE
Precio del petróleo (Cesta Oriente y Napo)

2013

201

e

s

2013

n

j
m

e

n

s

m

2012

j
m

m

e

s

n

j
m

m

e

14

2011

Precio 2014
presupuestado

Precio presupuestado

Informe Especial
Fuente: BCE

Cuadro No. 3
Cuadro No. 3

Período
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Precio internacional y diferencial del petróleo ecuatoriano

(en dólares)
Precio internacional y diferencial del petróleo ecuatoriano

Período
2011

(en
2011 dólares)

WTI

WTI ene Diferencial*
89,49
feb
89,49
mar
89,40

abr
102,99
may
109,89

jun
101,19

jul
96,21
ago
97,14

sep
86,30
oct
85,60
nov
86,45
dic
97,11

6,6689,40
102,99
5,87

109,89
3,44

101,19
0,18
1,4496,21

1,0197,14
0,6086,30
2,2085,60

8,6386,45
14,9797,11

14,7698,58

2012
Diferencial*
WTI

2012

2013
Diferencial*

WTI

Diferencial*
6,66
100,30

100,30 5,87
102,35 3,44

106,31 0,18

103,35 1,44
94,45 1,01

102,35
0,56
106,31
1,79

103,35
6,14

94,45
8,56
82,33
7,02

WTI

2013
WTI

Diferencial*
0,56
94,77

94,77 1,79
95,31 6,14

92,87 8,56

91,97 7,02
94,60 4,17

5,6995,31
5,1092,87

4,9891,97

3,9394,60
2,0695,74

Diferencial*
5,69
5,10

4,98
3,93
2,06
0,88

82,33 0,60
87,79 2,20

87,79
4,17
94,08
2,63

95,74 2,63
104,51 1,67

104,51
0,88
106,55
2,98

8,57

94,08 8,63

94,55
1,67

106,55 5,20

106,26
8,57

8,68

94,55 14,97

89,47 14,76
86,59 6,75

89,47
5,20
86,59
5,22
88,23
4,90

106,26 5,22
4,90

2,98

8,68

4,79

98,58 entiende como la diferencia entre el precio internacional4,79 barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y Nap
6,75
88,23
* Se
de un

Fuente: BCE
* Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y Napo.
Fuente: BCE

La industria manufactuGráfico No. 5
Participación de los principales sectores
rera (sin petróleo) crecerá
Gráfico No. 5
económicos en el PIB
Manufactura
Participación de los principales sectores 2013)
en 2013
(período enero-junio
(excepto refinación
económicos en el PIB
de petróleo)
Manufactura
La industria manufacture(períodoDemás sectores
enero-junio 2013)
12,4%
(excepto refinación
33,0%
de petróleo)
ra (excluyendo derivados Demás sectores
de
Construcción
12,4%
10,7%
petróleo), se mantendría al 33,0%
Construcción
Comercio
10,7%
cierre de 2013, como el sec10,4%
Comercio
tor más representativo de la
10,4%
Transporte
Petróleo y minas
economía, confirmando el
7,0%
10,1%
Agricultura
Transporte
Enseñanza y
Petróleo y sociales y
7,5%
comportamiento registrado7,0%
Servicios minas
10,1%
Agricultura
de salud
Enseñanza y
7,5%
Fuente: Cuentas Servicios sociales y
Nacionales - BCE
a junio, cuando aportó al PIB
8,9%
de salud
un monto de USD 5.479 miFuente: Cuentas Nacionales - BCE
8,9%
llones (12,4% del total). Ver
la construcción, con un creciprimera mitad del año fueron
Cuadro No. 4
Gráfico No. 5
miento real de 7,1% en comcorreo y comunicaciones2 con
Cuadro No. 4
Comportamiento de los principales crecimiento la 17,1%; enparación al primer semestre dólares corrientes) dedeleconomía
un sectores
(en millones de
Comportamientode 2012. Otros sectores quede laseñanza y servicios sociales
de los principales sectores
economía
Durante el primer semesPIB
Variación (real)
(en millones de dólares corrientes)
Sector
2013*
En %
En USD
tre del presente año, el sector
mostraron un buen desemy de salud, 6,4%; transporte,
PIB
Variación (real)
Construcción
5.228
223
7,1%
Sector
En %
de mayor dinamismo Correo de
fue el y comunicaciones
En
179
17,1%
peño económico 2013* la 223 USD 1.080Cuadro No. 4
durante
6,3%. Ver
Construcción
5.228
7,1%
Enseñanza y Servicios sociales y de salud
Correo y comunicaciones
1.080
Transporte
Enseñanza y ServiciosManufactura (excepto refinación de petróleo)
sociales y de salud
3.884
Transporte
Actividades profesionales, técnicas y adm. 2.386
Manufactura (excepto Petróleo y de petróleo)
refinación minas
5.479
Actividades profesionales, técnicas y adm.
2.720
Agricultura
Petróleo y minas
5.535
Comercio

179
169
130
119
81
71

3.884
2.386
5.479
2.720
5.535
3.649
4.559

169
130 17,1%
119 6,4%
81 6,3%
71 3,1%
67 4,1%
61 2,3%

6,4%
6,3%
3,1%
4,1%
2,3%
2,9%
1,9%
Transporte
7,0%

Agricultura
7,5%

Gráfico No. 5
Fuente: Cuentas Nacionales - BCE

Enseñanza y
Servicios sociales y
de salud
8,9%

Petróleo y minas
Diciembre
10,1%

2013

Participación de los principales sectores
económicos en el PIB

Manufactura
(excepto refinación
de petróleo)
12,4%

(período enero-junio 2013)

Demás sectores
33,0%

Cuadro No. 4

Comportamiento de los principales sectores de la Construcción
economía
(en millones de dólares corrientes)

PIB
2013*

Sector

10,7%

Comercio
Variación
10,4%

En USD

(real)
En %

Construcción
5.228
223
7,1%
Correo y comunicaciones
1.080
179
17,1%
Transporte
Enseñanza y Servicios sociales y7,0%
de salud
3.884 Petróleo y minas
169
6,4%
10,1%
Agricultura
Transporte
130
6,3%
Enseñanza 2.386
y
7,5%
Manufactura (excepto refinación de petróleo)
5.479
119
Servicios sociales y
3,1%
de salud 2.720
Actividades profesionales, técnicas y adm.
81
4,1%
Fuente: Cuentas Nacionales - BCE
8,9% 5.535
Petróleo y minas
71
2,3%
Agricultura
3.649
67
2,9%
Comercio
4.559
61
1,9%
Administración pública, defensa...
2.958
55
2,9%
OtrosNo. 4
Servicios (1)
2.904
52
2,3%
Cuadro
Aljamiento y servicios de comida
983
21
3,4%
Pesca (excepto camarón)
224
2,9%
Comportamiento de los principales sectores de la6
economía
Acuicultura y pesca de camarón
225
5
3,1%
(en millones de dólares corrientes)
Servicio doméstico
180
(3)
-3,7%
PIB 550
Suministro de electricidad y agua
(18) Variación (real) -2,8%
Sector
2013*
En %
En
Actividades de servicios financieros
1.298
(18) USD
-2,0%
Construcción
5.228
223
7,1%
Refinación de Petróleo
45
(181)
-37,9%
Correo y comunicaciones PIB
1.080
179
17,1%
Total
45.918
1109
3,5%
Enseñanza y Servicios sociales y
3.884
169
6,4%
(1) Inmobiliaria, recreación y otros servicios de salud
2.386
130
6,3%
*Transporte
Período enero-junio
Manufactura (excepto refinación de petróleo)
5.479
119
3,1%
Fuente: Cuentas Nacionales - BCE
Actividades profesionales, técnicas y adm.
2.720
81
4,1%
Petróleo y minas
5.535
71
2,3%
Agricultura
3.649
67
2,9%
Comercio
4.559
61
1,9%
Administración pública, defensa...
2.958
55
2,9%
Comportamiento de las
los inversionistas en el ampresente año la inversión soOtros Servicios (1)
2.904
52
2,3%
Aljamiento y societarias: la
servicios de comida
983
21
3,4%
inversiones camarón)
Cuadro No. 5
biente de negocios. Este incietaria -reinversiones más
Pesca (excepto
224
6
2,9%
Ecuador: Reinversiones e inversiones nuevas inversiones-3,1%
Acuicultura y pesca de camarón
5
industria, principal destino
dicador no se relaciona225
con
nuevas
sumó
(en millones de dólares)
Servicio doméstico
180
(3)
-3,7%
Las Suministro de electricidad y soinversiones de las agua flujos de inversión, los 550 Constituciones y Domiciliaciones
cua- (18) 999 millones, -2,8%
USD
(37,1%
Aumentos de Capital
Inversión
Actividades de servicios financieros
1.298
(18)
-2,0%
Período
ciedades, registradasSocietaria les se miden por los montos (181) que lo reportado en el
más
Refinación de Petróleo en la
45
-37,9%
Nacional
Extranjera
Nacional
Extranjera
Total PIB
45.918
1109
3,5%
Superintendencia de Com- 787que se registran como inver407
247
11
2011*
mismo121
período de 2012). De
(1) Inmobiliaria, recreación y otros servicios
429 directa-IED.
239
50
11
2012*
* Período son un indicador 728
enero-junio
pañías,
sión extranjera
este monto, 60,4% correspon999
563
343
41
52
2013* Nacionales - BCE
Fuente: Cuentas

complementario para eva* Período enero-octubre
luar el nivel de confianza de
Fuente: Superintendencia de Compañías
Cuadro No. 5

Entre enero y octubre del

Ecuador: Reinversiones e inversiones nuevas

Cuadro No. 6

Período
2011*
2012*
2013*

dió a empresas de capitales
nacionales. Ver Cuadro No. 5

(en millones de dólares)

Industria manufacturera: reinversiones e inversiones nuevasDomiciliaciones
Constituciones y
Aumentos de Capital
Inversión
Societaria

Período

(en millones de dólares)

Nacional

Extranjera

Nacional

Inversión Societaria 407
Industrial Aumentos Constitución y
787
247
121

2011*
2012*
* Período enero-octubre
2013*
Fuente: Superintendencia de Compañías

Millones
728
137
999
178
248

Participación de Capital Domiciliación
429
239
50
17%
563
24%
25%

135
343
177
233

2,3
2,1
15

41

* Período enero-octubre
Fuente: Superintendencia de Compañías

Cuadro No. 6

Industria manufacturera: reinversiones e inversiones nuevas

Extranjera

11
11
52

15
16

e-conomí@

2012*
2013*

728
999

429
563

239
343

50
41

* Período enero-octubre
Fuente: Superintendencia de Compañías

Informe Especial

La industria manufacturera fue el principal destino
de la inversión societaria, sumando USD 248,2 millones,
(39,1% más que lo recibido
en igual período de 2012), y
una participación del 24,9%
respecto a la inversión societaria total. Ver Cuadro No. 6

Cuadro No. 6

Industria manufacturera: reinversiones e inversiones nuevas
(en millones de dólares)

Período

Inversión Societaria Industrial Aumentos Constitución y

2011*
2012*
2013*

Millones
137
178
248

Participación de Capital Domiciliación
17%
24%
25%

135
177
233

2,3
2,1
15

* Período enero-octubre
Fuente: Superintendencia de Compañías

2014: Industria y Matriz Productiva
Cuadro No. 7

“Impulsar la transformación de la matriz productiva”
consta como el Objetivo 10
del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017, (Suplemento
del Registro Oficial No. 78,
2013-09-11).
Según el Plan mencionado, “La economía ecuatoriana está basada en la
extracción de sus recursos
naturales y es vulnerable a
fluctuaciones en términos de
precios por la predominancia de flujos financieros especulativos sobre los reales,
lo que trae como consecuencia efectos reprimarizadores
en la economía” (sic)
Bajo el diagnóstico antes
citado, se fijan entre otras
políticas, la de “impulsar y
fortalecer las industrias estratégicas claves y sus enca-

denamientos productivos,
-”Fomentar
Ecuador: Balanza Comercial la sustitución
(en millones de dólares)
con énfasis en aquellas que
selectiva de importaciones,
resultan Añola reestructurade
en función del potencial enTotal
Petrolera
No Petrolera
ción de la matriz energétidógeno territorial, con vi(1.906)
1.874
(32)
2003
3.239
(3.061)
178
ca, de la2004
gestión soberana
sión de encadenamiento de
2005
(3.623)
532
4.155
de los sectores estratégiindustrias básicas e inter5.164
1.449
2006que dinamizan
cos y de las
medias” (10.1.g); (3.715)
2007
(4.336)
1.414
5.750
otros sectores de la econo8.363
(7.282)
1.081
2008
mía en sus procesos pro-”Crear y fortalecer in4.626
(4.860)
2009
(234)
ductivos” (10.1.-a)
centivos para fomentar la
5.630
(7.609)
(1.979)
2010
inversión privada local y ex(8.546)
2011
(687)
7.858
Esta política, se completranjera que promueva la
(8.628)
8.351
2012
(277)
menta con otras que especídesagregación, transferencia
(7.008)
6.187
2013*
(821)
ficamente se relacionan con
tecnológica y la innovación”
* Al mes de septiembre
medidas Banco Central del Ecuador que
(10.2.c)
Fuente: fundamentales
el gobierno ha anunciado en
En general, se advierte en
materia de reglamentación
las políticas enunciadas para
técnica; por ejemplo:
promover los cambios en la
matriz productiva, el afán de
Cuadro No. 8
-”Fortalecer el marco insorientar desde el Estado la
titucional yEcuador: Saldos de Balanza Comercial
regulatorio que
producción manufacturera.
(en millones de dólares FOB)
permita una gestión de caliNo de otra manera puede inNo
Area Económica
Petroleras Petroleras
dad en los procesos producterpretarse el planteamiento
Estados Unidos
EE.UU
5.869
(1.782)
tivos y garantice los derechos
de “Fortalecer y desarrollar la
Asociación Latinoamericana de Integración ALADI
2.675
(3.340)
de consumidoreslos Pueblos de Nuestra Américaindustria de astilleros,862
como
Alianza Bolivariana para y productoALABA
86
APEC
(6.817)
res” Cooperación Económica del Asia y del Pacífico generadora 9.574 encadena(10.1.e);
de
Comunidad Andina
Mercado Común del Sur
Unión Europea
Unión de Naciones Suramericanas

Fuente: Banco Central del Ecuador

CAN
MERCOSUR
UE
UNASUR

1.500
(98)
(683)
2.996

(1.666)
(1.060)
379
(2.115)

11
52
Diciembre 2013

mientos productivos, para el
desarrollo de actividades industriales conexas”.
A ese afán también obedecerían, en parte, las propuestas de introducir reglamentos
técnicos para bienes importados, concebidas como una
forma de proteger a la industria nacional, lo cual no pasa
de ser un espejismo.
Lo de fondo reside en dilucidar con nitidez, si las políticas propuestas para cambiar la matriz productiva,

finalmente se expresarán en
crecimiento de inversiones
orientadas a dinamizar la
producción y exportaciones
de bienes manufacturados.
A contrapelo del objetivo de atraer inversiones a la
manufactura, aparecen medidas como las regulaciones
para el etiquetado, y para la
utilización de componentes
genéticamente modificados,
que se aplicarán en la industria de alimentos y bebidas.
La visión que prevalece en algunos sectores del gobierno,

es negativa respecto a la industria alimenticia, atribuyéndole ser -sin contar con
respaldo de investigaciones
científicas y técnicas, seriasla causa de malos hábitos nutricionales de la población.
Lejos de los objetivos de
la matriz productiva, la confusión ocurre -al parecerporque se la propone como
una alternativa al “extractivismo” con que se etiqueta
a la producción agroindustrial. (Sin embargo de que
la minería y el mismo petró-

17
* Período enero-junio

18

e-conomí@

Fuente: Cuentas Nacionales - BCE

Informe Especial

Cuadro No. 5

leo, son actividades típicamente extractivistas)

a su vez estimula otras inEcuador: Reinversiones alimenticia incorpora tecnoe inversiones nuevas
(en millones de dólares)
dustrias, como las de envases
logías de alta competitividad
Constituciones y
Aumentos de sus procesos, beneficiandoDomiciliacione
Inversión
a Capital
Período (plásticos, vidrios, hojalatas,
Societaria
Nacional
Extranjera
Nacional
Extranjera
Pero esa confusión pasa
cartón); la de etiquetas y grá-407 al conjunto de la economía.
787
247
121
11
2011*
por alto que la industria2012*
alificos; la de logística; etcétera;429
728
239
50
11
999
343
41
52
2013*
menticia no solo tiene encay que todas ellas, dinamizan563
	 2014 será un año de* Período enero-octubre
denamientos con actividades
la producción, la publicidad y
cisivo para evaluar la eficacia
Fuente: Superintendencia de Compañías
primarias como las agropelas exportaciones manufacde la propuesta del cambio de
cuarias y de pesca, sino que
tureras. También la industria
la matriz productiva

La crisis de la balanza comercial
Cuadro No. 6
El déficit de la balanza
comercial demuestra una
de las mayores debilidades
de la política económica: resistirse a reconocer que los
tratados de libre comercio
-o como quieran llamarlosson uno de los instrumentos más idóneos –por su
consistencia en el mediano
y largo plazo- para promover las exportaciones y las
inversiones.
También evidencia la
ineficacia de las medidas
que tienden a restringir las
importaciones, como la pretensión de poner en vigencia
3500 reglamentos técnicos,
o la de gravar equipos de
computación y de telefonía
celular a pretexto de preservar los derechos de autor.
Desde 2009 el saldo de la
balanza comercial es negativo.

Industria manufacturera: reinversiones e inversiones nuevas

En 2010 alcanzó un défi- de dólares)
A septiembre de 2013, el
(en millones
cit de US $ Inversión Societaria Industrial Aumentos Constitución y $
1.979 millones; y,
saldo negativo sumó US
Período
aunque en los años siguien821 millones; Domiciliación
Millones
Participación de Capital si esos datos
2011*
17% se proyectan, podría decirse
135
2,3
tes, ese déficit137 mitigado
fue
2012* altos precios del pe178
24% conservadoramente2,1que a
177
por los
2013*
248
25%
233
15
tróleo, el saldo de la Balanza
finales de este año, el saldo
* Período enero-octubre
Comercial no dejóde Compañías
negativo superará US $ 1.000
Fuente: Superintendencia de quedar
en rojo.
millones. Ver Cuadro No. 7
Cuadro No. 7

Ecuador: Balanza Comercial
(en millones de dólares)

Año

Total

Petrolera

No Petrolera

(32)

1.874

(1.906)

178

3.239

(3.061)

532
1.449

4.155
5.164

(3.623)
(3.715)

1.414

5.750

(4.336)

2009
2010

(234)
(1.979)

4.626
5.630

(4.860)
(7.609)

2011

(687)

7.858

(8.546)

2012

(277)

8.351

(8.628)

2013*

(821)

6.187

(7.008)

2003
2004
2005
2006
2007
2008

1.081

* Al mes de septiembre
Fuente: Banco Central del Ecuador

Cuadro No. 8

8.363

(7.282)
* Período enero-octubre
Fuente: Superintendencia de Compañías

Diciembre 2013

Cuadro No. 7

En el período 20042008, la balanza comercial
fue positiva; no obstante
que los precios del petróleo
en ese lapso no fueron tan
altos (US $ 53/barril en promedio). En el periodo 2008
– 2012 el precio promedio
fue de US $ 80,5/barril; y
en 2012 el precio promedio
anual fue de US $ 98/barril.
Esto tiene un agravante:
entre 2008 y 2012, los ingresos petroleros aumentaron porque aumentó el precio, pero no la producción.
En efecto: mientras los
ingresos por exportaciones
de crudo crecieron 20,3%, el
número de barriles exportados creció 1,7%
Lo mismo ocurrió con las
exportaciones primarias no
petroleras. Mientras estas
crecieron en precios 50,4%
el volumen exportado apenas creció 3%.
En cuanto a las exportaciones manufactureras,
sin derivados del petróleo,
éstas crecieron 30% en precios, y 35% en volumen; sobre todo por la influencia de
conservas de pescado.

Ecuador: Balanza Comercial
(en millones de dólares)

Por área económica, la baTotal
lanza comercial total con EstaAño
(32)
2003
dos Unidos fue de US $ 4.087
178
millones 2004 2012. En ese
en
2005
532
mismo año, por ejemplo con
1.449
2006
MERCOSUR el saldo fue ne2007
1.414
gativo en aproximadamente
1.081
2008
US $ 1.100 millones; mientras
2009
(234)
que con el Área de Coopera(1.979)
2010
ción Económica del Asia Pací2011
(687)
fico (APEC) fue de aproxima(277)
2012
(821)
damente 2013* 2.700 millones
US $
positiva. Ver Cuadro No. 8

US $ 591 millones en 2012;
Petrolera
es decir queNo Petrolera
creció 205%.
(1.906)
1.874
Sin embargo, solo comparado
(3.061)
3.239
con Colombia y Perú el monto
4.155
(3.623)
de la IED es mínimo: Colom5.164
(3.715)
bia reportó US $ 15.823 mi(4.336)
5.750
llones8.363
y Perú US (7.282)
$ 12.240
millones.
(4.860)
4.626
5.630
(7.609)
1 Diario El Comercio, 20 de noviem(8.546)
7.858
bre de 2013, “La Refinería se parará
por etapas desde abril del 2014”.
(8.628)
8.351

(7.008)
6.187
2 Incluye actividades postales y de
correo; telecomunicaciones; servicios de informática y servicios conexos; actividades de radiodifusión y
transmisión de televisión; y actividades de producción de videos, películas, publicación de música y sonido.

* Al mes de septiembre
Fuente: Banco Central del Ecuador

La inversión extranjera
directa en Ecuador pasó de
US $ 194 millones en 2007 a
Cuadro No. 8

Ecuador: Saldos de Balanza Comercial
(en millones de dólares FOB)

Area Económica
Estados Unidos
EE.UU
Asociación Latinoamericana de Integración ALADI
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALABA
Cooperación Económica del Asia y del Pacífico

Comunidad Andina
Mercado Común del Sur
Unión Europea
Unión de Naciones Suramericanas

APEC

CAN
MERCOSUR
UE
UNASUR

No
Petroleras Petroleras
5.869
(1.782)
2.675
(3.340)
86
862
9.574
(6.817)
1.500
(1.666)
(98)
(1.060)
(683)
379
2.996
(2.115)

Fuente: Banco Central del Ecuador
ALADI: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; Ecuador; México; Paraguay (suspendido en jun 22/2012);
Colombia; Uruguay; Venezuela; Perú; y Panamá.
ALBA: Antigua y Barbuda; Bolivia, Cuba; Dominica; Ecuador; Honduras; Nicaragua; San Vicente y Las
Granadinas; y Venezuela.
APEC: Australia; Brunel Darussalam; Canadá; Chile; Rep. Corea del Sur; Estados Unidos; Filipinas; Hong
Kong; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Rusia; Singapur;
Tailandia; y Vietnam.
CAN: Bolivia; Colombia; Ecuador; Perú.
MERCOSUR: Argentina; Brasil; Paraguay (suspendido en jun 22/2012); Uruguay; y Venezuela.
UE: Alemania; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia;
Finlandia; Fancia; Grecia; Holanda(países bajos); Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituana; Luxemburgo; Malta;
Polonia; Portugal; Reino Unido; Rep. Checa; Rumania; Suecia.
UNASUR: Argentina; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Guayana; Paraguay; Perú; Surinam, Uruguay;
Venezuela.

19
20

2014: AÑO INCIERTO
WALTER SPURRIER BAQUERIZO
ASESOR CIG

I

ncierto, porque no se
sabe qué va a pasar en
la economía mundial. Se
considera que la crisis del
2008-9 ya quedó atrás, que
no retornará, pero el período
de recuperación puede ser
para la región más peligroso
que la propia crisis.
Fin a la gran liquidez.- La
nueva presidenta del FED de
los EE.UU., Janet Yellen, se
posesionará a fines de enero,
y se presume que en marzo
comenzará la reducción del
agresivo programa de compra de bonos del Estado y
otros papeles que mantuvo
el FED para impedir que la
Gran Recesión se convirtiera
en depresión. Hoy ese estímulo ya no es necesario.
Esa enorme liquidez en los
mercados financieros estimuló el flujo de fondos hacia
los países mejor vistos de la

próxima reducción del mecanismo de compra de bonos, los capitales han estado
retornando a los EE.UU., lo
que significa que sube el costo del crédito externo para
los países latinoamericanos.
También causa la depreciación de sus monedas, generando presión inflacionaria.
región, entre ellos Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
No hubo recesión en estos
países. Pero desde mayo de
2013, en que se anunció la

El Ecuador, como no estuvo
entre los países que se benefició de ese ingreso de capitales, no sufre la salida de los
Diciembre 2013

mismos. Pero Ecuador tiene previsto recurrir
en 2014 a los mercados financieros para emitir bonos que le permitan amortizar los que
se vencen en 2015. Ahora la tarea será más
difícil, y el rendimiento sobre los bonos que
demanden los potenciales inversionistas será
más alto.
Ya no más gran cliente.- Todo apunta a
que la recuperación estadounidense será débil. Además, que no habrá un gran repunte
de las importaciones. Se estima que EE.UU.
va a traer de vuelta para de las fábricas que
montó en China.
Mientras, los países del sur de la zona euro
pasan por un proceso de ajuste estructural
via represión de la demanda interna. El resultado es que la UE tiene hoy superávit comercial: España e Italia compran menos y se
afectan nuestras ventas.
Hay el temor que el patrón de crecimiento
de los últimas décadas no retorne. Que China y el resto del Asia ya no podrán crecer en
base a la producción de manufacturas para
el mundo desarrollado, y deban dirigir su
producción de manera creciente al mercado
interno.
Precios más bajos.- En ese contexto, los
precios de los productos de exportación latinoamericanos tenderán a ser menores de
lo que fueron en 2012 y 2013. Tanto los productos agropecuarios, por la menor demanda, como para el petróleo y minerales, puesto que la industria China y del resto de Asia
perdería dinamismo.

21
22

Ecuador: doble impacto.2013 expira con el precio del
petróleo a la baja. En 20112013, el crudo ecuatoriano
promedió entre USD 94 y
USD 98 por barril, pero en
2014 estaría entre USD 80
y USD 84, si se mantiene la
actual tendencia.
En estos tres años, el Presupuesto se armó en base a un
precio menor al que a la postre
fue el promedio del año, con
lo que la política económica se
condujo en el contexto de un
mayor ingreso petrolero fiscal
y un monto de exportaciones
en ambos casos superiores
a las previsiones. Lo cual facilitó alcanzar los objetivos
previstos y además tornó innecesario recurrir a todo el
financiamiento previsto.
Pero esa situación no se repetirá en 2014. En el mejor
de los casos, el precio del petróleo será similar al del presupuesto, USD 86,4, y ya no
habrá un excedente de ingresos no presupuestado ni exportaciones no previstas que
alivien el déficit comercial.
Además el proceso de rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas continuará en 2014, lo

cual significa que aumentará
la necesidad de importar combustibles, a un costo superior
al del crudo que no se refinará
localmente y exportará.
Petróleo: mayor producción.- Lo que si ayudará a la
economía es el incremento
de la producción de petróleo
que tuvo lugar en el segundo
semestre de 2013 y que se espera que continúe en 2014.
Urgente atención.- En
este contexto apremia que
los productos de exportación no pierdan el acceso
preferencial del que gozan
en sus principales mercados. Se torna más urgente
que nunca tener un acuerdo
comercial con la Unión Europea, el principal destino
de nuestras exportaciones
no petroleras.
El Ecuador ya no será beneficiario del SGP+ en 2015, y
por lo tanto sin acuerdo comercial, perderá en mercado,
como ya le está pasando con
el banano, al pagar un arancel
superior al de los países competidores.
También habría que buscar un
acuerdo con los EE.UU., y bus-

car que se abran los mercados
de China y Brasil a nuestras
exportaciones: con ambos hay
un enorme déficit comercial.
Meta difícil de lograr.Para 2014 las autoridades
no dan un estimado fijo de
crecimiento sino un rango,
de 4,5% a 5,1%, que será difícil de lograr. Parte del crecimiento será el aumento de
la producción petrolera, pero
en la práctica mas bien habría una disminución del valor de dicha producción por
efecto del menor precio. Otra
parte será la construcción de
las centrales hidroeléctricas,
aunque el efecto beneficioso
de su generación deberá esperar dos o tres años más.
En la medida en que caiga
el precio del petróleo o no
se consiga todo el financiamiento previsto el gobierno
tendrá que posponer planes
de inversión, sobre todo de
obras a realizarse con fondos nacionales, que no es el
caso de las hidroeléctricas.
Entre las obras que tendrían
que recortarse son las de
inmuebles para la administración pública o para servicios, como es el caso de
escuelas y hospitales.
Diciembre 2013

23
24

DECLIVE DE LAS EXPORTACIONES
BANANERAS A EUROPA

“

Tras cuernos, palos”, es un dicho popular aplicable a lo que
está sucediendo con las exportaciones de banano a Europa.
Tras los problemas que tradicionalmente ha tenido y tiene
su producción y comercialización, como son su baja productividad
comparada, la sigatoka negra, el costo que significa pasar por el caCARLOS PALACIOS
nal de Panamá, y más recientemente la reducción de la superficie
VICEPRESIDENTE DE
COMERCIO EXTERIOR CIG cultivada, ahora se hace patente que el mercado europeo se está
cerrando cada vez más al banano ecuatoriano. Ello se refleja en el
comportamiento de las exportaciones de banano y plátano a la UE en los nueve primeros meses de los últimos tres años (en miles de toneladas):
Diciembre 2013

2011

2012

2013

a) A la Unión Europea

1.846

1.483

1.096

b) Al resto del mundo

2.385

2.429

3.019

c) Totales

4.231

3.912

4.115

Lo primero que se observa en este cuadro es el claro declive de las exportaciones a la UE,
2012
2013
tanto si se las considera en cifras absolutas como en su participación en las exportaciones
839
950
totales de la fruta. EnRusia absolutas declina desde 1´846.000 toneladas en los 9 primeros
cifras
meses de 2011, a 1´096.000 en el mismo período del 2013; en participación, pasa del 44 al
Turquía
164
401
27 por ciento entre esos dos períodos.
Libia

34

46

Arabia Saudita
27
40
Y como el banano ecuatoriano no goza de régimen preferencial alguno en la UE, el declive
solo puede empeorar si no se negocia un acuerdo comercial con ese bloque. Si no se lo hace,
Totales
1.064
1.437
la situación de desventaja frente a otros países bananeros se irá ensanchando. Colombia,
cuyo TLC con el bloque europeo entró en vigor el presente año, goza de un régimen especial
de preferencias arancelarias y de cupos. El arancel, que antes de su acuerdo suscrito con la
UE, era de 176 euros por tonelada, sigue una curva descendente que lo llevará al nivel de
75 euros el 2020. Los cupos, por el contrario, siguen una curva ascendente hasta desaparecer
este último año, a partir del cual la UE ya no aplicará ninguna restricción cuantitativa al
banano de ese país. En cambio, sin acuerdo comercial, el arancel aplicable al Ecuador se
regirá por lo previsto en el Acuerdo de Ginebra sobre Banano, suscrito por la UE con 11
países latinoamericanos, entre ellos Ecuador, en mayo de 2010. Según este acuerdo, el
arancel descenderá sólo hasta los 114 euros el 2019. Así, al final del proceso la desventaja
arancelaria del Ecuador frente a países que sí han suscrito TLCs, será una brecha de 39 euros
(114 vs 75 euros), que anulará cualquier logro que alcance el país en cuanto a mejoramiento
de la productividad.

En los tres años analizados La evolución de los precios no parece haber sido un factor
de desestímulo para las exportaciones, toda vez que entre el 2011 y 2013 el precio FOB
promedio por tonelada del banano destinado a la UE se mantuvo estable, incluso con un
leve incremento de un 5%. Tampoco lo fue la situación cambiaria, dada la devaluación del

25
26

dólar frente al euro. Una explicación plausible para el declive podría ser la crisis económica
europea, pero Colombia, segundo exportador de banano a la UE después de Ecuador, no
ha sufrido ni de lejos un declive como el sufrido por nuestro país. Por ejemplo, mientras
las exportaciones ecuatorianas se redujeron un 20% entre el 2011 y el 2012, las de
Colombia lo hicieron solo en un 2%.
Pero las cifras del cuadro anterior también revelan una naciente tendencia a compensar las
pérdidas de exportaciones a la UE, con aumentos en otros mercados. Cuando se compara
el 2013 con el 2011, se observa que solo se produce una compensación parcial, pues la
pérdida del mercado europeo fue de 750.000 toneladas, en tanto que el aumento al resto
del mundo fue de 634.000 toneladas. Pero si la comparación se la refiere al período más
2011
2012
2013
reciente, a) A la vs 2012, se ve que se produce una holgada compensación: se perdieron
2013 Unión Europea
1.846
1.483
1.096
387.000 toneladas en Europa, pero se ganaron 590.000 toneladas en el resto del mundo.
b) Al resto del mundo

2.385

2.429

3.019

c) al resto
4.231
4.115
El aumento Totales del mundo se debió principalmente a 3.912
las exportaciones a cuatro países,
que en conjunto crecieron un 35% entre el 2012 y 2013 (miles de toneladas de banano
Cavendish; períodos enero-septiembre).

2012

2013

Rusia

839

950

Turquía

164

401

Libia

34

46

Arabia Saudita

27

40

1.064

1.437

Totales

	
Por cierto, el período analizado es muy corto como para dar por sentado que en el largo
plazo el aumento de las exportaciones al resto del mundo compensará las pérdidas en el
mercado europeo. Las vicisitudes de la economía real; de las políticas de comercio exterior;
y del tipo de cambio, no permiten tener certezas. Pero por sobre todo, hay que entender
que lo que más conviene al país no es simplemente compensar, sino sumar. Sumar nuevos
mercados, sin perder otro tan importante como es el de la Unión Europea.
Diciembre 2013

27
28

EL BOOM DEL CACAO ECUATORIANO

(1870-1925)

ROBERTO ASPIAZU

L

a antigua provincia de
Guayaquil que comprendía buena parte
del litoral ecuatoriano, exceptuando Esmeraldas, cosechó
y exportó cacao desde la Colonia. A comienzos del siglo
XVII se enviaba un promedio
de nueve barcos al año con

destino al virreinato de Nueva España (México), siendo
intercambiado con artículos
de lujo y textiles. Sin embargo
en 1634, por presión de Guatemala se llegó a prohibir el
comercio, determinando que
el precio tope de 36 pesos por
arroba se derrumbara a solo 3
pesos, con grave perjuicio a la
economía local.
Con la instauración de la dinastía borbónica iniciando
el siglo XVIII se restauró la
libertad de comercio entre

las colonias, representando
el envío de 34.000 cargas
promedio al año a Acapulco,
superando ampliamente las
9.000 que vendían los competidores guatemaltecos.
La toma del puerto en 1687
por parte de piratas europeos, que incendiaron la
ciudad y tomaron rehenes
para exigir rescate, determinó que la naciente burguesía comercial se interesara
en compra propiedades río
arriba del Guayas en su prin-
Diciembre 2013

cipales afluentes el Daule y
el Babahoyo, a fin de mantenerlas como refugio ante
futuras amenazas.
Para entonces el cacao nacional (theobrama nacional) era
un fruto que se cosechaba de
una planta silvestre endémica en la cuenca guayasense,
a la que se sumaban zonas de
Balao, Machala, además de
Chone, donde se desarrollarían las grandes plantaciones.
Hacia 1820, en los albores de
la independencia, España se
había consolidado como el
principal destino de la exportación cacaotera que por primera vez superó los 100 mil
quintales. Al final de la década un holandés experimentando con la preparación de
una bebida de chocolate más
digerible (para entonces era
una infusión espesa un tanto
amarga), inventó el caramelo
de chocolate. En los 60s, un
suizo formularía la combinación de leche y chocolate,
dando origen al producto que
no tardaría en revolucionar el
consumo mundial.
En el decenio de 1830 se estima se sembraron 700 mil
nuevas plantas que permitieron ir incrementando la

producción. En los 50s el promedio anual de exportación
fue de 126.20 quintales, con
la particularidad que el precio
que había venido fluctuando entre 3 y 5 pesos repuntó
a 18 pesos a partir de 1856,
manteniéndose el precio alto
los siguientes 10 años para
luego bajar a un promedio de
10 pesos.

requeridas por las variedades
desarrolladas en otros países
tropicales. Las condiciones
del suelo en los bancos aluviales de la cuenca medio-alta del
Guayas, como los factores de
humedad y temperatura permitían cosechar el cacao “arriba superior” que por su amargor tenía excelente demanda
en el mercado mundial.

En los 60s la exportación
anual ponderada fue de
163.350 quintales, creciendo a 248.020 en la década
siguiente. Se calcula que durante ese período hasta 1890
se sembraron cerca de 14 millones de plantas (que seguirían aumentando hasta 70
millones entrado el siglo XX).
De este modo, el cacao pasa
de representar el 50 por ciento del total de exportaciones
hacia la mitad del siglo, hasta
un máximo de 75 por ciento
en su último cuarto.

La zona de Arriba, que comprendía la provincia de Los
Ríos y una parte del Guayas
tenía el 52 por ciento de las
plantas del país y producía
el 60 por ciento del cacao; la
zona de Balao entre 12 y 15
por ciento, y la de Machala
lo propio. Ante la creciente
demanda (aumentó 800 por
ciento entre 1870 y 1897),
resultó necesario introducir hacia 1890 la variedad
trinitaria que, pese a ser de
inferior calidad, se adaptó
con sus raíces más profundas y leñosas a los terrenos
ondulados permitiendo aumentar considerablemente
la superficie cultivada.

Del cultivo silvestre se pasó a
uno rudimentario que luego
se tecnificó dando origen a
plantaciones modelo que rivalizaban con las mejores de
Trinidad y Surinam. El cacao
nacional era muy noble, siete
u ocho mazorcas producían
un libra de grano seco, en
contraste con las 11 hasta 14

“La planta de cacao florecía
en el segundo o tercer año,
pero no producía en cantidad
hasta el cuarto año y no alcanzaba una plena capacidad
de producción, hasta los 6 a

29
30

10 años … el mantenimiento
era mínimo, las nuevas plantaciones no eran deshierbadas sino después del cuarto
año… los árboles vivían de
70 a 80 años en promedio,
y los nuevos hijuelos, si eran
podados en forma debida,
vivirían otros 80 años creando una huerta a perpetuidad,” así describe la autora
Lois C Roberts el método de
producción utilizado.

querizo y Linch, entre otros.

Con el boom se fueron consolidando los grandes terratenientes, grupos familiares
que amasaron importantes
fortunas y destinaron sus
excedentes de capital a comprar nuevas propiedades. En
la zona de Arriba los principales propietarios fueron las
familias Aspiazu y Seminario
con 59 y 35 haciendas, respectivamente, aunque algunas otras participaron con un
regular número de plantaciones: Puga, Burgos, Durán-Ballén, Icaza, Avilés Pareja, Véliz, Sotomayor, Carmigniani,
Barreiro Roldós, etc.

Uno de los principales desafíos para el desarrollo de
nuevas plantaciones fue la escasez de mano de obra. A raíz
de la epidemia de fiebre amarilla en 1842, la población
de Guayas y Manabí tardaría
dos décadas en recuperarse.
En los 70s se produjo alguna
migración serrana luego de
la crisis de los obrajes por la
competencia de textiles ingleses más baratos, pero la figura del concertaje todavía sometía a la peonada indígena
a una suerte de servidumbre,
impidiendo su movilidad. Los
grandes propietarios costeños apelaron a la figura de los
“enganchadores” para atraerlos, pero el temor a la mortalidad de las enfermedades
tropicales limitó su concurso.
De este modo, la principal
fuerza laboral que se calcula
llegó a 35.000 trabajadores,
un registro considerable para
la época, correspondió a la familia montubia, incluyendo
mujeres y niños.

En la zona de Balao-Naranjal estuvieron los Caamaño,
Cucalón,Diaz-Granados,
Morla, Parodi y Luzurraga;
mientras que en la de Yaguachi-Milagro los Landín, Ba-

Para finales del siglo XIX e
inicios del XX, Ecuador era el
mayor exportador mundial
de cacao, con una participación entre un tercio y la mitad del mercado global. Lon-

dres y Hamburgo eran los
principales puertos de destino, a los que se sumaría Nueva York antes de la primera
guerra mundial (1914-18).
Muchas de las familias adineradas, que migraron del
campo a Guayaquil para ocuparse de la comercialización
del cacao, posteriormente
optaron por trasladar a su
numerosa prole a París para
brindar a los jóvenes la mejor
educación posible y disfrutar
de un medio cultural superior. Al tiempo, para ocuparse
de sus negocios toda vez que
forjaron alianzas estratégicas
con empresas importadoras
inglesas y alemanas. Este
traslado temporal terminó
siendo banalizado por la intelectualidad conservadora serrana (y después socialista),
que en el marco de la pugna
ideológica con los liberales
costeños, forjó el mito de que
la riqueza cacaotera se derrochaba en la capital francesa
cuando su efecto era absolutamente marginal.
La bonanza de la “pepa de
oro” tuvo su desborde permitiendo el desarrollo de la
banca guayaquileña, uno de
cuyos principales negocios
era prestar dinero a productores y exportadores toda vez
Diciembre 2013

que la mayoría de las ventas
se efectuaba a consignación
pudiendo demorar los giros
del exterior entre cuatro y
seis meses. Asimismo, el ingreso de divisas dio paso al
establecimiento de casas comerciales, de propiedad de
inmigrantes extranjeros españoles, italianos y alemanes,
a los que se sumarían posteriormente sirios y libaneses,
al punto que entre 1908 y
1918, las importaciones se
multiplicaron 5.25 veces.
Lo propio sucedió con los ingresos del Estado, cuyos impuestos a la exportación de
cacao representaban aproximadamente el 20 por ciento
o lo que habría que sumar los
aranceles por importaciones
totalizando entre los dos rubros casi las tres cuartas partes del presupuesto.
La inversión de empresarios
cacaoteros permitió el desarrollo de empresas de servicio
público que modernizaron la
infraestructura de Guayaquil.
En 1884 se fundó la empresa
de Carros Urbanos que se dedicó al transporte de pasajeros
y carga mediante la instalación de tranvías halados con
tracción animal. La siguiente
empresa en constituirse fue la

Compañía de Alumbrado en
1887 que se ocupó de la iluminación eléctrica mediante
la utilización de gas. Luego en
1903 se fundó la Compañía
Nacional de Teléfonos para
proveer del servicio al puerto (hasta entonces el servicio
nacional e internacional había
estado en manos de dos compañías extranjeras).
La confluencia de capitales de
la agro exportación, comercio
importador y banca, sirvió
para crear, iniciado el siglo
XX, la plataforma industrial
del país con ingenios azucareros, fábricas de fideos, galletas y chocolates, calzado,
fósforos, cerveza, cemento, a
más de aserraderos, curtiembres y astilleros.
Desde inicios de la Gran
Guerra, la sobreproducción
mundial había iniciado un
período de declinación de
precios que determinó que
en 1914 bajara hasta un 50
por ciento. En 1916 se alcanzó una exportación pico
de un millón de quintales
pero para entonces la participación del país en el mercado mundial se había reducido a 16 por ciento, por
la competencia de Costa de
Oro y Brasil.

Merma de divisas, inflación
importada por el conflicto y
excesivo endeudamiento con
la banca privada guayaquileña
para sostener el creciente gasto
público, convergieron para generar una fase de desequilibrio
de la tasa de cambio que se había mantenido estable durante
dos décadas en 2.09 sucres por
dólar. El progresivo declive que
se acentuó en el período de pos
guerra llevó la paridad a 3.69
en 1921, y a 4.15 en 1922, que
tuvo un grave efecto inflacionario en los productos importados de la canasta básica.
Hacia 1919 apareció en Balao
la monilia, una enfermedad
fungosa que se esparció rápidamente afectando a la variedad trinitaria, iniciando la
fase de declinación del boom.
Empeorando la situación en
1922 el hongo de la escoba de
la bruja, que afectaba no sólo
a la mazorca sino también a
la planta, terminó de echar
a pique la producción. Con la
crisis cacaotera se desató la
protesta social, por primera
vez organizada por sectores
de trabajadores, cuyo malestar desencadenó en 1925 el
golpe militar de la revolución
juliana que puso término a los
gobiernos civilistas surgidos
de la revolución liberal.

31
32

DISCURSO DE SESIÓN SOLEMNE CIG 77

KRONFLE:

“LO QUE VIVIMOS
DISTA MUCHO DEL PAÍS
QUE QUEREMOS”

E

terno y a Bruno Leone Primer Vocal; a todos
los vocales, directores, funcionarios y a cada
una de las personas que integran esta Institución por su empeño, dedicación y solidaridad.

No podríamos estar celebrando estos 77 años,
sin ustedes, los afiliados, ya que la institución
se debe a ustedes, y eso se agradece. Igualmente quiero agradecer a mis queridos amigos Francisco Alarcón Alcívar Presidente Al-

Hoy tenemos más empresas afiliadas
El trabajo que hacemos es la suma del esfuerzo de cada uno de nosotros, entendiendo que los logros son colectivos. Gracias una

n nombre del Consejo Directivo de la
Cámara de Industrias de Guayaquil, les
doy a todos la más cordial bienvenida.
Diciembre 2013

vez más a todos, que por 77 años, han hecho
y hacen posible hoy, que brille ese nombre y
que exista esta historia.
Compartimos con ustedes, que desde hace varios meses estamos de vuelta en nuestra sede
institucional. No podemos dejar de mencionarles que las muestras de solidaridad y de
apoyo han sido incuantificables e invaluables.
Hoy tenemos más empresas afiliadas a la Cámara, a pesar de los momentos tan duros que vivimos y a pesar de que el Consejo Directivo aprobó
por unanimidad pedir una cuota extraordinaria
a nuestros afiliados para cubrir los importantes
gastos que se derivaron de
dicho acontecimiento.

Reflexión que trascienda el tiempo y el
momento que vivimos
Hoy, tal como ocurrió hace 77 años, la Cámara de Industrias de Guayaquil asume el papel
que le corresponde en la historia de la ciudad
y del país: Representar y defender responsablemente a la Industria como generadora de
empleo, desarrollo y bienestar.
Los tiempos que vivimos no se caracterizan
por la estabilidad, debido a las distintas variables que enfrentamos a diario.

En medio de esta realidad, como Presidente
de los industriales y empresarios, los invito
nuevamente, a través de
este discurso, a una reflexión que trascienda el
Esto nos lleva a concluir
tiempo y el momento que
“El trabajo que hacemos
que nos hemos fortalevivimos, para seguir conses la suma del esfuerzo
cido mucho más como
truyendo juntos el futuro,
de cada uno de nosotros,
institución a pesar de las
con la convicción de que
entendiendo que los
severas adversidades. Uspara lograr el país que totedes nos han hecho ver
dos anhelamos, se requielogros son colectivos”
con claridad que hay una
re de coraje y de trabajo
marcada diferencia entre
inteligente e incesante.
hacer una actividad gremial y hacer una actividad gremial que marque la diferencia.
Este magno objetivo vuelve indispensable el
espíritu de bloque a través del diálogo incluEn nombre del Consejo Directivo les agradesivo y pluriparticipativo, que potencie nuescemos profundamente a todos ustedes, a los
tras facultades y probabilidades de éxito.
afiliados, a nuestros amigos y familiares, a las
demás Cámaras de la Producción y en espeConstruir un País...
cial a Eduardo Peña, Presidente de la Cámara
Es indiscutible que el Ecuador que vivimos
de Comercio con quien hemos trabajado de
dista mucho del que anhelamos. Hoy sufrila mano, para salir adelante. Muchas gracias
mos porque ciertos funcionarios que ostena todos y cada uno ustedes por ese respaldo
tan el poder no lo usan para solucionar sino
incondicional.
para culpar.

33
34

Hoy tenemos un país en donde pensar difedicen que los empresarios son los malos y
rente hace enemigos. Hoy tenemos un país
culpables, y los empresarios dicen que esos
en donde quien da servicio a la gente, primero
malos y culpables son los políticos.
averigua si piensa igual o diferente, para saber
si eso generará un problema o una ventaja. Hoy
Hoy tenemos un país que cuando se dice
tenemos un país donde el jefe de estado da una
“Pueblo” no estamos incluidos los empresaorden y los mandos medios la desobedecen de
rios. Hoy tenemos un país donde pareciera
manera soterrada. Hoy tenemos un país en
que el bienestar lo genera el Estado y no la
donde se cuestiona si lo legal es legítimo y si lo
empresa privada.
legítimo es legal. Hoy tenemos un país en donde muchas veces se va en
Hoy tenemos un país en
contra de lo que es justo,
donde el cuestionamienpara conseguir el elogio
to es: si uno se mete con
“Hoy tenemos un país en
de los demás.
la política o si la polítidonde la ansiedad prima
ca se mete con uno, si el
Hoy tenemos un país en
martes es jueves y si el
semanalmente en los
donde pareciera que se
jueves es sábado, y si la
hogares, cuando la polítihabla y no se dialoga.
rentabilidad económica
ca arremete contra los
es o no compatible con el
que piensan diferente. ”
Hoy tenemos un país
desarrollo social.
en donde se marcan en
discursos las oportunidades, la estabilidad,
Por eso afirmo que lo que vivimos dista muel progreso y el bienestar y sin embargo se
cho del país que queremos. Cuando uno haaprueban leyes y reglamentos que van en
bla que es distinto, no sólo hay que decirlo:
contra de todo eso.
hay que vivirlo siendo el reflejo de la sociedad que desea. Alimentemos el criterio para
Hoy tenemos un país en donde los colores esactuar con prudencia. Recordemos que la satán por encima de las ideas y los sentimientos.
biduría consiste en saber cuál es el siguiente
paso y la virtud es llevarlo a cabo.
Hoy tenemos un país en donde los jóvenes que
incursionan en la política son achacados como
Por eso hay que construir un país en donde
los responsables de los problemas que ellos no
los empresarios seamos corresponsables de
causaron, pero que quieren resolver.
la cohesión social, en donde entendamos
que nuestro rol no es sólo producir, sino
Hoy tenemos un país en donde la ansiedad priintegrarnos en la sociedad; en donde la solma semanalmente en los hogares, cuando la povencia moral sea más importante que la sollítica arremete contra los que piensan diferente.
vencia económica; en donde los que menos
Hoy tenemos un país en donde los políticos
tienen, tengan la mano de los que tuvieron
Diciembre 2013

las oportunidades de tener; en donde el futuro no sea una promesa sino una construcción; en donde no tengamos que mendigar
por un cupo de mercado en un mundo globalizado; en donde los problemas económicos
y sociales se resuelvan independientemente
del tinte político; en donde exista confianza
del inversionista en el país y confianza del
país en el inversionista; en donde el político
esté sirviendo al ciudadano con acciones y
no en discursos.
Un país que luche por el bien colectivo para
lograr el bien individual.
Un país cuyos gobernantes no usen el poder
para generar resentimientos ni promover
para el odio, sino para unificar y construir.
Un país que nos diga a todos: prohibido perder la esperanza, prohibido perder la fe, y
prohibido vivir con miedo.
Construir consensos para enfrentar la
pobreza y la indigencia...
Hugo Grocio nos decía: “Un Estado debe ser una
corporación perfecta de hombres libres, unidos
para disfrutar derechos y ventajas comunes.”
Pero ese Estado se construye con instituciones,
conectándonos con los jóvenes, con la base de
la pirámide, fomentando la responsabilidad individual, pero sobre todo llamando al diálogo a
todos los actores sociales sin hacer distinción
política: trabajadores, empleadores, sindicatos,
academia, gobierno y sociedad civil en general.
Solo así podremos generar una propuesta de
acción, que busque construir consensos, con

el fin de enfrentar la pobreza y la indigencia;
la desigualdad y la exclusión; la discriminación y marginalidad y todas las formas de
dispersión que se han arraigado en la sociedad. Solo así se logra, cohesión social.
Cohesión social para el consenso
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, define a la cohesión
social “como la dialéctica entre mecanismos
instituidos de inclusión y exclusión sociales,
y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía, frente al modo en que
ellos operan”. A partir de esta contradicción
dialéctica, la CEPAL propone analizar el tema
desde una relación dinámica entre factores
que actúan, uno en función del otro.
Por ejemplo: política social y solidaridad social;
sinergías entre equidad y legitimidad; las tesis
de transformación económica y las cambiantes
interacciones sociales; los intereses colectivos
y los individuales o sectoriales; igualdad y diversidad social; etc. En esta visión, ubica a la
ciudadanía como el centro de las valoraciones
sociales, de manera que la búsqueda de la cohesión social deviene fin y medio a la vez.
Entonces si la Ciudadanía es el centro de la
valorización social, es evidente que hoy ya
no funciona la política de la fuerza, ya no
funciona la política maquiavélica basada en
la herencia divina; hoy solo funciona la política que busca el consenso, porque la sociedad ya no recepta la información, ahora la
produce y la construye unos con otros.
Sin embargo aún se hacen leyes para coartar

35
36

la comunicación y la expresión de esa sociedad. ¡Qué locura!
Hoy todos tenemos un teléfono y una cámara
fotográfica. ¡Hoy todos somos periodistas! El
silencio y la libertad no combinan moralmente.
No dejemos que el miedo substituya a la verdad.
La peor situación que podemos vivir es cuando
todos le temen a uno y uno le teme a todos.
Cohesión social y democracia
Así jamás se logrará cohesión social. Por el
contrario, para construirla, es menester definir responsabilidades compartidas y complementarias tanto en el ámbito privado como
en el ámbito público, pero siempre dentro
de un escenario democrático.
Recordemos que la democracia -en su concepción más pura y simple- implica un principio
de libertad, de equidad social y económica.
Recordemos el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
que contiene el siguiente texto:

rante de la propiedad, y de la competencia honesta, cuyas autoridades tengan capacidad para
asegurar a los ciudadanos el acceso a la infraestructura, y a las facilidades de la tecnología de la
información y la comunicación.
Juan Jacobo Rousseau, expresó en 1750 en su
“Discurso sobre el origen de la desigualdad”,
algo que es hoy, más de dos siglos y medio después, verdad en toda la dimensión de la palabra:
“Si me hubiese sido dado escoger el lugar de mi
nacimiento, habría escogido una sociedad, de
una magnitud limitada por la extensión de las
facultades humanas, es decir, por la posibilidad
de ser bien gobernada; un Estado, en donde todos los particulares, conociéndose entre sí, no
pudiesen sustraerse a las miradas y a la sanción
pública. Yo habría querido nacer en un país en
donde el gobernante y el pueblo, tuviesen un
mismo y solo interés, a fin de que todos los movimientos de la máquina social, no tendiesen
más que hacia el bien común, lo cual no puede
hacerse a menos de que el pueblo y el gobernante sean una misma persona.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”

De esto se deduce, que yo habría querido nacer
bajo el régimen de un gobierno democrático,
sabiamente moderado”.

Por lo tanto, lo primero que deben reconocer
los gobiernos, es que los medios para hacer realidad la igualdad de derechos, están en la producción. Y para producir hay que trabajar. ¡El
trabajo es la base del progreso! Y la producción
es su fruto, que se expresa en riqueza, creada
en un ambiente propicio bajo las normas de un
Estado de Derecho, garante de la libertad, ga-

Hace 263 años, Rousseau precisó lo que ahora
entendemos como cohesión social: una sociedad bien gobernada; un Estado, en el que la
corrupción no sea ocultada, pues quienes lo
manejan no pueden sustraerse al escrutinio
público de sus actos y -cuando fuere el caso- a la
sanción; un Estado, en el que gobierno y pueblo
tengan intereses compartidos en la búsqueda
Diciembre 2013

del bien común; en fin, un Estado bajo la administración de un gobierno democrático.
Progresar y desarrollarse
Así pues la Historia nos enseñó también, que
la construcción de esa utopía llamada comunismo, no pudo detener -ni siquiera invocando
a la igualdad social- el afán de progresar y desarrollarse con que el ser humano organiza su
vida y produce; buscando eso que para muchos
constituye mala palabra, cuando NO se benefician de ella: un lucro legítimo, a sus capacidades físicas e intelectuales.
El problema de la desigualdad reside en principio, en
la lectura económica, social
y política que le demos al
lucro; porque en su búsqueda de igualdad, ahí en ese
pequeño detalle de negar al
afán de lucro como motor
del progreso económico y
social, fracasó clamorosamente el comunismo.

Que la democracia tiene que basarse en leyes,
NO en hombres; en instituciones estables, NO
en organizaciones remendadas al calor de intereses coyunturales, que se disuelven tan pronto como empiezan; en la libertad, entendida
como la capacidad de organización individual
y colectiva, para emprender proyectos de desarrollo, incluyendo la capacidad para pensar y
difundir el pensamiento, por cualquier medio
de comunicación.

Bajo el signo de la confianza
Una sociedad democrática, se construye bajo
el signo de la confianza.
Esa confianza nace de la
certeza de que hay un go“...la Historia nos enseñó
bierno que administra;
también, que la consque hay un poder legistrucción de esa utopía
lativo que aprueba leyes
y fiscaliza; y que hay un
llamada comunismo, no
poder judicial, que gapudo detener -ni siquiera
rantiza a la sociedad una
invocando a la igualdad
convivencia ordenada
social- el afán de propor las leyes, para reconocerle a cada cual lo que
gresar y desarrollarse
le corresponde.

con que el ser humano

Hago un llamado a los emorganiza su vida y propresarios como parte de
Por ende, los gobiernos
duce; buscando eso... ”
la sociedad, y por lo tanto
deben promover la articomo actores de los proculación público privada
cesos de cohesión social, para que estemos
para reducir los índices de subempleo e inforinmersos en la defensa de los derechos humamalidad ajustando las políticas laborales a la
nos, económicos y sociales que son propios
heterogeneidad que existe.
del mundo contemporáneo, entre los que se
incluyen los de la no discriminación.
Deben evitar políticas contradictorias, y más
bien promover los mecanismos de apoyo y
Debemos entender que no hay mejor sistema de
las políticas pro inversión, generando incengobierno y de convivencia ¡que el democrático!
tivos a las empresas.

37
38

Pagar impuestos, y la buena utilización de
los mismos, es parte de la responsabilidad
social de todos, y es un principio fundamental de solidaridad, que tiene efectos trascendentales sobre la COHESIÓN. Esta responsabilidad social de pagar tributos, se inscribe
en el comportamiento empresarial actual, y
su contraparte debe ser un Estado moderno,
transparente, impoluto y eficiente, que informe cómo se utilizan esos recursos que le
pertenecen a la sociedad.

“...para producir hay que
trabajar. ¡El trabajo es la
base del progreso!”
Deben definir claramente los sectores estratégicos, evaluar lo mal hecho y depurar lo
que no funciona para generar simplificación
administrativa y evitar confusiones.
Se deben focalizar subsidios, y en general
evitar la competencia de lo público en lo privado. El resultado: un buen clima de negocios y la construcción de la confianza que es
lo que permite la inversión y el empleo.
La confianza, a su vez, hace que los ciudadanos acepten pagar los tributos que generan
por sus actividades productivas, sin tomarlos como una carga que eventualmente les
privaría satisfacer otras necesidades.
Esto ocurre cuando los ciudadanos advierten que la utilización de los impuestos que
pagan, no son un festín de la corrupción de
ciertos administradores del Estado.

Estimados amigos: existen realidades cambiantes, que demandan definiciones políticas, para dar las respuestas que más se
ajusten a las necesidades de mantener la democracia. Mientras la pobreza sea un pretexto para -en nombre de ella- crear más inequidad, alegando que los de abajo deben ir
arriba y viceversa; cuando nos demos cuenta, ya habremos perdido nuestra razón de ser
como empresarios.
Max Weber nos decía que ni el trabajador ni
el empresario son sustituibles en la política y
en la economía. O sea en el quehacer íntimo,
y primigenio de una sociedad.
Entonces, en la búsqueda del país que queremos
y sabiendo que la cohesión social es un pilar fundamental del mismo, tenemos y debemos obligarnos a fijar con pragmatismo, cuál es la ruta
por la que debemos transitar para alcanzarla.
Esa ruta no puede ser ajena, a la convergencia de lo público y lo privado.
Esa ruta no puede ser ajena a la libertad y a
la democracia.
Diciembre 2013

39
40

ANTONIO BADUY AHUAD:

“EL ÉXITO EMPRESARIAL ES LA
SUMA DE MUCHOS FACTORES”

Antonio Baduy Ahuad, (PLAPASA, Plásticos Panamericanos S.A.),
fue designado por el Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil,
como “Mejor Industrial “ de 2013. Y como tal, se hizo acreedor a la
Condecoración LUIS NOBOA NARANJO, Presea que le fue impuesta
durante la Sesión Solemne de Aniversario celebrada el 25 de Noviembre.
Baduy agradeció con sentidas frases, en las que evocó
su trayectoria profesional y de empresario industrial.
Diciembre 2013

P

ocas cosas tan gratas, como el reconocimiento que se recibe, de una Institución respetable y querida, como la
Cámara de Industrias de Guayaquil, a la que
he pertenecido como Director por más de 35
años, defendiendo siempre sus legítimas aspiraciones.
Cuando Henry Kronfle y una estimada delegación de la Cámara, fueron a informarme
que había sido elegido como Industrial del
año 2013, medio en serio medio en broma,
pensé que esta designación era una invitación a que me jubile, aunque concuerdo con
aquello de que de las causas justas uno nunca
se jubila, además la edad madura, especialmente la honrada, tiene una gran autoridad
y eso tiene tanto valor como todos los placeres de la juventud.
Si yo pudiera enumerar cuanto debo a mis antecesores y contemporáneos, no me quedaría
mucho en propiedad, pero si quiero expresar
mi profunda gratitud a la Cervecería Nacional, que, desde ese entonces, es una de las
más importantes empresas del país, donde
tuve mi primer y único trabajo como Ingeniero de Planta y que fue mi verdadero punto de
partida, en mi formación como Industrial.
Más allá de tener éxito como Industrial, he
tratado siempre de servir en lo general al gremio de los industriales y en lo especifico al sector del plástico y esa disposición hizo que junto
a Roberto Cheing (mentalizador) creáramos
la Asociación Ecuatoriana de Plásticos ASEPLAS, con la intención de formar un gremio
robusto del sector plastiquero y ojalá todos

los gremios tuvieran estas prolongaciones
fortalecidas como ASEPLAS, porque así
también se fortalece y de gran manera a la
Cámara de Industrias.
Mi responsabilidad empresarial, no ha sido
solamente pensar en lo que se haga en mi
fábrica, sino que siempre he buscado la excelencia del gremio, sin tenerle miedo a la calidad de lo que se logre en el sector del plástico
y por eso entregamos nuestro mejor esfuerzo a la creación del laboratorio Felipe Costa
Von Buchwald en la Escuela Politécnica del
Litoral para conseguir un nivel técnico superior, como también contribuimos a hacer
realidad las ferias internacionales de plásticos, que son cada vez más exitosas.
El éxito empresarial es la suma de muchos factores, que puedo sintetizar de la siguiente manera:
1.- Poner en práctica los valores inculcados
por nuestros padres; la disciplina de nuestra
educación y la fortaleza espiritual por nuestra profunda fe en Dios.
2.- Ser para nuestros clientes verdaderos socios estratégicos, creando una relación de
respeto y credibilidad.
3.- Lograr que todos los empleados de la empresa formen parte de la familia PLAPASA,
consiguiendo que algunos que ya no laboran
en ella, mantengan un contacto agradecido.
4.- El éxito empresarial, es una lucha constante y un esfuerzo de muchos años, donde
se aprende que la suerte, es estar siempre

41
42

“En un mundo globalizado,
la Cámara de Industrias
trasciende no solo en el
sector industrial sino en la
Ciudad y en el País ”

preparado, para aprovechar la oportunidad
cuando llega.
5.- Es involucrarse apasionadamente en una
empresa, buscando siempre la excelencia.
6.- Es comprender que la vida es armonía y que
el esfuerzo tiene que ser conjunto, para no sacrificar la vida familiar por la vida empresarial,
para en el momento oportuno no sacrificar
una reunión rotaria o una partida de póker con
amigos por una actividad de la empresa.

solo buen empresario, todo es una combinación, y ojalá, cada vez más personas con vocación de servicio, incursionen en el mundo
empresarial.
En conclusión, en un mundo globalizado, la
Cámara de Industrias trasciende no solo en
el sector industrial sino en la Ciudad y en
el País y si bien es cierto que Guayaquil ha
sido siempre grande con el esfuerzo de sus
propios hijos, esfuerzo que le ha permitido
sobrevivir pestes, incendios, invasiones de
piratas, y con la sola decisión de poder hacerlo, y no pensando solo en el confort individual, bien hace la Cámara de Industrias
tomando posición para defender los intereses de la supervivencia de Guayaquil, como
ciudad portuaria.

7.- El éxito empresarial se alcanza cuando los
sueños que se tienen, no son sólo personales,
sino que se comparten y mantienen con la
mujer que se ama, con la esposa y compañera de toda una vida, y luego estos sueños se
transmiten a los hijos, que en nuestra vida,
para Meche y para mí, Alexis, Toni y Andres,
laborando en PLAPASA, son nuestro mayor
orgullo, por los logros que alcanzan cada día.

Podría parecer que un agradecimiento a tan
honrosa designación se está limitando a darles un mensaje, pero nada expresa más la gratitud que lo auténtico y lo más auténtico que
yo tengo, es mi experiencia como ser humano y como empresario, experiencia que seguiré adquiriendo y sobretodo transmitiendo a las nuevas generaciones, para disfrutar
viendo los éxitos de jóvenes como Francisco
Alarcón Alcívar, cuyas palabras, que agradezco profundamente y cuyo afecto plenamente
correspondido, me comprometen a tenerme
siempre activo.

Soy un hombre con la firme convicción Rotaria de dar de sí sin pensar en sí, como inspiración permanente, y así como no se puede
ser buen rotario, como hecho social único,
tampoco se puede ser solo buen ciudadano o

Gracias a los Directores de la Cámara de Industrias de Guayaquil y a su digno Presidente
Henry Kronfle, por su generosa elección y a
todos y cada uno de los presentes, por acompañarnos en tan significativo homenaje.
Diciembre 2013

43
44

Condecoraciones a Empresas

CELEBRACIÓN DEL 77o. ANIVERSARIO
DE FUNDACIÓN DE LA CÁMARA DE
INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
El 25 de Noviembre, se efectuó la Sesión Solemne con que la Cámara de Industrias de Guayaquil
celebró su septuagésimo séptimo aniversario de Fundación.
Al acto se dieron cita centenares de empresarios, representantes de las industrias afiliadas, e
invitados especiales.
Diciembre 2013

25 años de afiliación

Industria DULCAPALMA C. LTDA.
María Costa Rodríguez

QUIMPAC ECUADOR S. A. QUIMPACSA
Ing. Arturo José Orrantia Santos

LOMIRA S. A.
Xavier José Romero Sares

INMOBILIARIA JEMOUVE C. LTDA.
Sr. Jean-Marie Moullet Bouschung
(Delegada)

INVERTERRA S. A.
Sra. Maritza Castro de Roche

BUKIN S. A.
Sra. Julia Flores de Llontop

45
46

Condecoraciones a Empresas

25 años de afiliación

ECUACOTTON S. A.
Ing. Francisco Dassum Aivas

LABORATORIO NEGRETE LABNEGRET C. A.
Sr. Gustavo Negrete Ugalde

INDUSTRIA ECUAMARMOL S. A.
Sr. Alex Pashma Guadalupe

DEPECORP S. A.
Sr. Juan Fernando Jurado Von Buchwald

NORITEX S. A.
Sr. Geovanny Coltro

QUIMPAC ECUADOR S. A. QUIMPACSA
Mejor Trabajadora: María de Lourdes
Castro Villegas de Polit
Diciembre 2013

25 años de afiliación

LOMIRA S. A.
Mejor Trabajador: Xavier José Romero Sares

INVERTERRA S. A.
Mejor Trabajadora: Ing. Edith Vargas
de Anzules

INMOLATINA S. A.
Mejor Trabajadora: Srta. Ma. Fernanda
Solano Vargas

BUKIN S. A.
Mejor Trabajadora: Sra. Julia Flores
de Llontop

ECUACOTTON S. A.
Mejor Trabajador: Carlos Llivisaca Avecillas

LABORATORIO NEGRETE LABNEGRET C. A.
Mejor Trabajador: Jorge Aleaga Bedoy

47
48

Condecoraciones a Empresas

25 años de afiliación

NORITEX S. A.
Mejor Trabajadora: Sra. Miriam Jordán
Ramírez

INDUSTRIA ECUAMARMOL S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Pedro Gonzabay Villón

AGROINDUSTRIAL FRUTA DE LA
PASIÓN C. LTDA.
Sr. José Miguel Aguilar Mora

PREDIAL MISION PREMISION S. A.
BLGA. Rafaela Orrantia Parra

CARIZQUIZ S. A.
Ing. Luis Zúñiga Rodríguez

CAMARONES DEL MAR COBUS S. A.
Sr. Juan Carlos Correia Busquets

30 años de afiliación
Diciembre 2013

30 años de afiliación

INMOBILIARIA SAN MARTIN S. A.
Sr. Yamil Adum Antón

BALORU S. A.
Ing. Carlos Tama Corral

AGROINDUSTRIAL FRUTA DE LA
PASIÓN C. LTDA.
Mejor Trabajador: Sr. Julio Cesar
Jurado Valencia

PREDIAL MISION PREMISION S. A.
Mejor Trabajadora: Ing. Jany Rodríguez
Coronel

CARIZQUIZ S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Lorenzo
Iturralde Vera

CAMARONES DEL MAR COBUS S. A.
Mejor Trabajadora: Sr. Víctor Manuel
Mero Marín

49
50

Condecoraciones a Empresas

INMOBILIARIA SAN MARTIN S. A.
Mejor Trabajador: Jorge Adum Arce

BALORU S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Hugo Alvarado
Miranda

35 años de afiliación

INMOBILIARIA HETA S. A.
Sr. Eduardo Santos Puig

HOHESA HORMIGONES HERCULES S. A.
Ing. José Arce Suárez

PROGRANSA PRODUCTOS DE
GRANITO S. A.
Sra. Fátima Soriano Avilés

INDUSTRIALES LACTEAS TONI S. A.
Ing. Francisco Alarcón Fernández-Salvador
Diciembre 2013

35 años de afiliación

INMOBILIARIA HETA S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Henry Avalos
Guacho

DELTA DELFINI Y CIA S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Felix Rizo Peralta

HOHESA HORMIGONES HERCULES S. A.
Mejor Trabajador: Ing. Elizabeth Venegas
Bonilla de Briones

KRONOS LABORATORIOS C. LTDA.
Mejor Trabajador: Jorge Falcones
Solorzano

INDUSTRIALES LACTEAS TONI S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Kleber Sotomayor
Gallardo

51
52

Condecoraciones a Empresas

40 años de afiliación

ENVASES DEL LITORAL S. A.
Sr. Alfredo Álvarez

GRAFICOS NACIONALES S. A.
Dr. Galo Martínez Leisker

SAZONADORES DEL PACÍFICO C. LTDA.
Ec. Humberta Rodríguez Vargas

SUMESA S. A.
Ing. Jorge García Torres

CAFE CONQUISTADOR S. A.
Ing. Juan Carlos Núñez Miranda

FABRICA DE CONOS CAMPEON S. A.
Ing. Marcela Torres Mendieta
Diciembre 2013

40 años de afiliación

LUBRICANTES Y LACAS CIA. LTDA.
Sra. Rocío Águila Altamirano

FABRICA DE ELABORADOS DE
MADERA C. LTDA. FADELMA
Sr. Michael Krumholz Couegnas

ENVASES DEL LITORAL S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Jorge Zambrano
Montoya

GRAFICOS NACIONALES S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Bolívar Ramírez
Ramírez

SAZONADORES DEL PACÍFICO C. LTDA.
Mejor Trabajadora: Sra. Rosa Antacuri
Bravo

SUMESA S. A.
Mejor Trabajadora: Sra. Cinthia Díaz
de Glas

53
54

Condecoraciones a Empresas

40 años de afiliación

CAFE CONQUISTADOR S. A.
Mejor Trabajador: Sr. William Ortega
Roza

FABRICA DE CONOS CAMPEON S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Bolívar Fabricio
Ramírez Ramírez

LUBRICANTES Y LACAS CIA. LTDA.
Mejor Trabajadora: Ing. Karina Zambrano Chávez

FABRICA DE ELABORADOS DE
MADERA C. LTDA. FADELMA
Mejor Trabajador: Sr. William Medina Pluas

45 años de afiliación

TEXTILES DEL LITORAL S. A.
Sr. Galo Flor Gil

INDUSTRIA CONSERVERA DEL
GUAYAS S. A.
Ing. Wilfrido Mata Villagomez
Diciembre 2013

45 años de afiliación

TRANSPORTES MARITIMOS
BOLIVARIANOS S. A. TRANSMABO
Ab. Daniel Correia Peñaherrera

COMERCIAL E INDUSTRIAL
INMOBILIARIA GUAYAS S. A.
Ing. Jeigson Mestanza Lara

TEXTILES DEL LITORAL S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Galo Flor Gil

INDUSTRIA CONSERVERA DEL
GUAYAS S. A.
Mejor Trabajadora: Cecilia Yagual Quimi

TRANSPORTES MARITIMOS
BOLIVARIANOS S. A. TRANSMABO
Mejor Trabajador: Ab. Daniel Correia
Peñaherrera

COMERCIAL E INDUSTRIAL
INMOBILIARIA GUAYAS S. A.
Mejor Trabajador: Ing. Jeigson
Mestanza Lara

55
56

Condecoraciones a Empresas

PLÁSTICOS DEL LITORAL PLASLIT S. A.
Mejor Trabajador: Sr. German Becerra
Maraboli

50 años de afiliación

TIOSA S. A.
Sr. José María Llopart Trullas

ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO
FARMACEUTICO S. A.
Sr. Martin Cereijo

TIOSA S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Aurelio Muñoz
Fabre

ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO
FARMACEUTICO S. A.
Mejor Trabajadora: Ing. Verónica
Barrera Robles
Diciembre 2013

50 años de afiliación

MEXICHEM ECUADOR S. A.
Sr. Carlos Alaña Pine

CORDELERIA NACIONAL S. A.
Srta. Jessica Salcedo Giuliano

INDUSTRIAS LACTEAS S. A.
INDULAC
Sra. Zully Bacigalupo Buenaventura

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL
NIRSA S. A.
Sr. Eduardo Aguirre Román

MEXICHEM ECUADOR S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Juan Vanegas
Cedeño

CORDELERIA NACIONAL S. A.
Mejor Trabajador: Sr. Luis Mejía
Crespín

57
58

Condecoraciones a Empresas

50 años de afiliación

INDUSTRIAS LACTEAS S. A.
INDULAC
Mejor Trabajador: Sr. Evaristo Arriaga
Mera

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL
NIRSA S. A.
Mejor Trabajadora: Sra. Beatriz del
Salto García

65 años de afiliación

PANADERÍA CALIFORNIA
PANCALI S. A.
Carlos Ramírez Tamayo

PANADERÍA CALIFORNIA
PANCALI S. A.
Mejor Trabajadora: Sra. Digna
Cherrez Meza

INMOBILIARIA JEMOUVE C. LTDA
Cecilia Moreira Medina

INVERSIONES Y PREDIOS SAN PEDRO S. A.
Dahianna Lombeida Olaya

DELTA-DELFINI Y CIA. S. A.
Andrea Rodríguez Cercado

PLASTICOS DEL LITORAL PLASTLIT S. A.
Ing. Lev Ingerman Moscoso
60

Condecoraciones a Empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011ESPAE
 
Alerta_059
Alerta_059Alerta_059
Alerta_059IPAE
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Ministerio de Economía El Salvador
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...Angel Arellano Quiaro
 
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportacionesBoletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportacionesmiltoneconomia
 
Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009 - Boletín Económico Febrero 2009
Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009 - Boletín Económico Febrero 2009Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009 - Boletín Económico Febrero 2009
Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009 - Boletín Económico Febrero 2009CámaraCIP
 
Tendencias 007
Tendencias 007Tendencias 007
Tendencias 007IPAE
 
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...Camespa
 
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Katherine Valdiviezo
 
Cuatro problemas actuales de la economía
Cuatro problemas actuales de la economíaCuatro problemas actuales de la economía
Cuatro problemas actuales de la economíaKarla Estefanía
 
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...Eduardo Nelson German
 
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015SALONVIRTUAL
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]elcontact.com
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasEduardo Nelson German
 
Revista de la Fundación Exportar #1
Revista de la Fundación Exportar #1Revista de la Fundación Exportar #1
Revista de la Fundación Exportar #1Noticias de Exportar
 
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezEconomía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezactoasp
 

La actualidad más candente (20)

Agenda de Competitividad para el Desarrollo Exportador 2.0
Agenda de Competitividad para el Desarrollo Exportador 2.0 Agenda de Competitividad para el Desarrollo Exportador 2.0
Agenda de Competitividad para el Desarrollo Exportador 2.0
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
 
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de QuitoExportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
Exportaciones no petroleras en el Distrito Metropolitano de Quito
 
Alerta_059
Alerta_059Alerta_059
Alerta_059
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
 
BBVA on 2013
BBVA on 2013BBVA on 2013
BBVA on 2013
 
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
10 propuestas de la Asamblea Nacional para enfrentar crisis económica en Vene...
 
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportacionesBoletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
Boletin de comercio exterior crecimiento de las exportaciones
 
Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009 - Boletín Económico Febrero 2009
Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009 - Boletín Económico Febrero 2009Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009 - Boletín Económico Febrero 2009
Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009 - Boletín Económico Febrero 2009
 
Tendencias 007
Tendencias 007Tendencias 007
Tendencias 007
 
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...
DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA EN EL MARCO DEL CAMBIO DE ...
 
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
Boletín Economía & Pymes 2 Enero 2016
 
Examen final macro
Examen final macroExamen final macro
Examen final macro
 
Cuatro problemas actuales de la economía
Cuatro problemas actuales de la economíaCuatro problemas actuales de la economía
Cuatro problemas actuales de la economía
 
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
El salario en dólares cae para reducir el exceso de consumo y los desequilibr...
 
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
 
Revista de la Fundación Exportar #1
Revista de la Fundación Exportar #1Revista de la Fundación Exportar #1
Revista de la Fundación Exportar #1
 
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarezEconomía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
Economía peruana industrialización y perspectivas. octavio suarez
 

Similar a Revista Industrias Diciembre

Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosCris Muñoz
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIraimalejandra
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009CámaraCIP
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosestefany222
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...Hans Lamprea
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuadorCámaraCIP
 
Economía Integral - Exposición de Riesgo
Economía Integral - Exposición de  RiesgoEconomía Integral - Exposición de  Riesgo
Economía Integral - Exposición de RiesgoFLIXCAMPOVERDE
 
Revista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdfRevista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdfFLIXCAMPOVERDE
 
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...Economis
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?Eduardo Nelson German
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoMIL404
 
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBILas recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBIEduardo Nelson German
 
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privadaLas Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privadaAaron Ruiz
 

Similar a Revista Industrias Diciembre (20)

Revista Industrias Diciembre 2013
Revista Industrias Diciembre 2013Revista Industrias Diciembre 2013
Revista Industrias Diciembre 2013
 
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santosPolitica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
Politica de comercio exterior pastrana,uribe y santos
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
La pesada herencia kirchnerista
La pesada herencia kirchnerista La pesada herencia kirchnerista
La pesada herencia kirchnerista
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Economía Integral - Exposición de Riesgo
Economía Integral - Exposición de  RiesgoEconomía Integral - Exposición de  Riesgo
Economía Integral - Exposición de Riesgo
 
Revista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdfRevista CEG 2022_70 años.pdf
Revista CEG 2022_70 años.pdf
 
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
Los efectos de los Tratados de Libre Comercio en el trabajo, la industria y e...
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
Ipm032013
 
Boletín junio 2013
Boletín junio 2013 Boletín junio 2013
Boletín junio 2013
 
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
¿Qué sucederá con la estanflación en el futuro?
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económicaInforme de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
 
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBILas recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
Las recientes medidas no sirven frenar la cáida del PBI
 
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazoDeterminantes de la inflación en el corto y largo plazo
Determinantes de la inflación en el corto y largo plazo
 
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privadaLas Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
Las Obras por Impuestos y sus factores para promover la inversión privada
 

Más de Cámara de Industrias de Guayaquil

Más de Cámara de Industrias de Guayaquil (20)

Revista Industrias Mayo 2015
Revista Industrias Mayo 2015Revista Industrias Mayo 2015
Revista Industrias Mayo 2015
 
Revista Industrias Abril-Mayo 2015
Revista Industrias Abril-Mayo 2015Revista Industrias Abril-Mayo 2015
Revista Industrias Abril-Mayo 2015
 
Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015
 
Revista Industrias Febrero 2015
Revista Industrias Febrero 2015Revista Industrias Febrero 2015
Revista Industrias Febrero 2015
 
Revista Industrias Diciembre 2014
Revista Industrias Diciembre 2014Revista Industrias Diciembre 2014
Revista Industrias Diciembre 2014
 
Revista Industrias Noviembre 2014
Revista Industrias Noviembre 2014Revista Industrias Noviembre 2014
Revista Industrias Noviembre 2014
 
Revista Industrias Octubre 2014
Revista Industrias Octubre 2014Revista Industrias Octubre 2014
Revista Industrias Octubre 2014
 
Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014
 
Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario
 
Revista Industrias Julio 2014
Revista Industrias Julio 2014Revista Industrias Julio 2014
Revista Industrias Julio 2014
 
Revista Industrias Junio 2014
Revista Industrias Junio 2014Revista Industrias Junio 2014
Revista Industrias Junio 2014
 
Revista Industrias Marzo 2014
Revista Industrias Marzo 2014Revista Industrias Marzo 2014
Revista Industrias Marzo 2014
 
Revista Industrias Abril 2014
Revista Industrias Abril 2014Revista Industrias Abril 2014
Revista Industrias Abril 2014
 
Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014
 
Revista Industrias Enero/Febrero 2014
Revista Industrias Enero/Febrero 2014Revista Industrias Enero/Febrero 2014
Revista Industrias Enero/Febrero 2014
 
Revista Industrias Noviembre 2013
Revista Industrias Noviembre 2013Revista Industrias Noviembre 2013
Revista Industrias Noviembre 2013
 
Revista Industrias Octubre 2013
Revista Industrias Octubre 2013Revista Industrias Octubre 2013
Revista Industrias Octubre 2013
 
Revista Industrias Septiembre 2013
Revista Industrias Septiembre 2013Revista Industrias Septiembre 2013
Revista Industrias Septiembre 2013
 
Revista Industrias Agosto 2013
Revista Industrias Agosto 2013Revista Industrias Agosto 2013
Revista Industrias Agosto 2013
 
Revista Industrias Julio 2013
Revista Industrias Julio 2013 Revista Industrias Julio 2013
Revista Industrias Julio 2013
 

Último

Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...AdrianaCarmenRojasDe
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfmelissafelipe28
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 

Último (20)

Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
PPT Trabajo de Investigacion sobre Plan de Desarrollo Paraguay 2030 Adriana R...
 
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 

Revista Industrias Diciembre

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 6 Editorial OPTIMISMO 2014 debe ser recibido con optimismo, a pesar de los pronósticos preocupantes que se esbozan sobre el desempeño de la economía. Y optimismo no puede significar el ejercicio ingenuo de creer que todo saldrá bien por obra del azar. Al contrario, debe y tiene que significar un compromiso racional de que tanto desde el sector público como del privado, se pondrán en marcha todos los esfuerzos necesarios para no perder el rumbo, en la búsqueda de la senda del progreso. Progreso tampoco significa un término vacío. Implica la determinación de aplicar políticas que permitan seguir ganando la batalla contra los factores más críticos que contribuyen a generar pobreza, y que están en los campos de la educación, la salud, el empleo productivo y la protección del medio ambiente. En términos económicos y sociales, alcanzar progreso equivale a ganar oportunidades para desarrollar las capacidades creativas de los individuos y crear riqueza. Estos objetivos únicamente son realizables en un marco democrático, caracterizado por el respeto a libertades públicas como las de expresión, de asociación, de emprendimiento, de trabajo y de contratación; libertades que en esencia corresponden a la esfera del ejercicio irrestricto de los derechos humanos. Los ecuatorianos tenemos plena razón para mirar 2014 optimismo. bajo el signo del Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky • Enrique Macías Chávez • Carlos Palacios Maldonado • Walter Spurrier Baquerizo • Roberto Aspiazu Estrada Revista Edición Enrique Macías - Alberto Guerrero • Impresión Ingrafen • Diciembre de 2013 • ISSN No 1390-1257 • Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa Diagramación Nathaly Andrade A. Publicidad y Ventas Servicio al Afiliado: servicioalafiliado@industrias.ec Comentarios y Sugerencias: revistaindustrias@infoindustrias.ec Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente Henry Kronfle Kozhaya • Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar
  • 7.
  • 8. 8 e-conomí@ Informe Especial 2014: ¿PRUEBA PARA EL MODELO ECONÓMICO? DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL V arios analistas han sostenido que la política económica exitosa del gobierno de Rafael Correa, se explica en gran parte por el alto precio internacional del petróleo, que le ha permitido sostener inéditos niveles de inversión y gasto público, con sus efectos sobre el consumo. En términos de Formación Bruta de Capital Fijo-FBKF, ésta creció 124,5% entre 2007 y 2012: pasó de US $ 10.594 millones a US $ 23.779 millones; mientras el consumo se mantuvo relativamente estable (Gráficos No. 1 y 2) Adicionalmente, a este factor se unió la expansión del precio de otras materias primas, impulsadas por la notoria incursión de Chi-
  • 9. Diciembre 2013 Gráfico No. 1 Ecuador: Evolución de la Formación Bruta de Capital Fijo 2007-2012 US $ millones; valores corrientes El anuncio de Correa expresa sin duda una preocupación por la persistencia de saldos negativos en la balanza comercial total, que a septiembre de 2013 alcanzó US $ -821 millones. Excluido petróleo, la balanza comercial del año que termina, superaría los más de US $ 8.600 millones en rojo registrados en 2012. (Ver nota CRISIS DE LA BALANZA COMERCIAL). La preocupación del Primer Mandatario fue a su vez desarrollada por el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, (EL UNIVERSO, 2013- 2008 2009 pública Fuente: BCE 2010 privada 2011 10.360 13.420 6.310 7.948 3.173 7.421 2007 14.258 8.891 11.878 13.819 6.571 10.557 17.128 10.594 A finales de noviembre, el Presidente Correa anunció que “Los años 2014 y 2015 son difíciles para la economía ecuatoriana”; y pronosticó también que 2016 sería “mucho más holgado” porque entrarían en funcionamiento 8 nuevas centrales hidroeléctricas, con las cuales se cambiaría la matriz energética. 23.779 20.769 6.930 6.889 na en el mercado mundial, que incluso logró paliar en varias de las economías productoras de estos bienes, los efectos provocados por la crisis de la zona euro. 2012 total Gráfico No. 2 Ecuador: Consumo de los hogares e importaciones de bienes de consumo (Variación porcentual anual) 33,9% 12,0% 2008* 26,1% 6,7% 2009* 9,4% 2010* Consumo de los hogares (nominal) Imp. (bienes de consumo no duradero) 11,6% 2011* 9,8% 2012* 7,1% -1,6% 2013* Imp. (bienes de consumo) Imp. (bienes de consumo duradero) * Al primer semestre Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro pág. el déficit no será compen12-06, No. 1 4), quien atribuEcuador: Indicadores de crecimiento sado por el yó a una “brecha(en millones de dólares corrientes) precio del petróexterna” la leo, PIB 2013* la % anual** a debido a tendencia debilidad que se advierte en Variable la el crudo Importaciones anunció me15.199 la economía; yde bienes y servicios (FOB)baja que registra 3,2% Gasto de Consumo final Hogares 27.965 4,3% en los mercados mundiales y didas para bajar el déficit de Gasto de Consumo final Gobierno General 6.108 5,0% por la paralización de la Refila balanza comercial. FBKF 12.622 5,9% nería de Esmeraldas, que inVariación de existencias 1.795 -84,9% Exportaciones Ministro de 12.625 0,7% crementaría las compras de También elde bienes y servicios (FOB) P I. B . 45.918 3,5% derivados de petróleo para Comercio Exterior, Francis* Al segundo trimestre cubrir la demanda interna. co** Rivadeneira,dólares constantes Variación medida en señaló que Fuente: Cuentas Nacionales -BCE 9
  • 10. 10 e-conomí@ Informe Especial ¿Restringir las importaciones pero sin aumentar las exportaciones? En este contexto cabe evaluar la pretensión de poner en vigencia Reglamentos Técnicos “emergentes” cuya finalidad es reducir las importaciones en no menos de US $ 300 millones, conforme lo anunció el Ministro de Industrias, Ramiro González. Lo preocupante de este tipo de reglamentaciones es que contravienen el Acuerdo alcanzado en la 9a Conferencia Ministerial de la OMC (BaliIndonesia, 2013 diciembre 03 al 07), uno de cuyos temas prevé reducir los trámites burocráticos con el fin de facilitar los intercambios comerciales. (Ver Recuadro) A ese mismo patrón podría obedecer la intención del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual-IEPI, de desempolvar una norma de 1998, por la cual se recargaría -con una tasa entre 4 y 10% de su valor CIF- la importación de dispositivos como teléfonos celulares, computadoras, tablets, laptops y otros equipos similares, para crear un fondo destinado a que “los artistas puedan tener seguridad social” según explicó Andrés Ycaza director ejecu- tivo del IEPI, (EL UNIVERSO, 2013-12-06, pág. 4) Estas medidas parecerían coherentes con el propósito declarado de promover la “sustitución” selectiva de importaciones. Pero por el lado de las exportaciones, no se advierte una determinación para incentivarlas, usando instrumentos confiables como los acuerdos comerciales. En efecto: la pérdida del ATPDEA y la suspensión temporal de los beneficios del SGP para los productos que entran al mercado de Estados Unidos, afectará todavía más las expectativas de mejorar las ventas externas. De igual manera, la urgencia de arribar a un acuerdo comercial con la Unión Europea parece no entusiasmar a ciertos funcionarios públicos; pues aunque dicen buscar la diversificación de mercados foráneos para lograr “un comercio mutuamente beneficioso”, son reticentes a creer en los tratados de libre comercio. Al cierre de esta edición la aprobación del SGP plus por la Unión Europea, alivia por lo menos temporalmente la falta del TLC. COMERCIO EXTERIOR: VISIÓN DE LA SENPLADES El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017, (Registro Oficial No. 78; 2013-09-11) señala lo siguiente: “No se ha diversificado la producción nacional por ser intensiva en bienes primarios y en manufactura basada en recursos que al 2012 representó el 81% del total exportado. Se produce más de lo mismo y se exporta a más destinos. Para el 2012, el 20% del total importado lo componen bienes primarios y bienes basados en recursos. La evolución del componente importado, en la producción nacional, presenta una tendencia creciente que alcanza el 26% al año 2011, razón por la cual, los impulsos e incentivos otorgados para las nuevas inversiones productivas (normativa, crédito, intervenciones públicas en el sector productivo) no se han traducido todavía en procesos productivos nacionales que resulten en una efectiva sustitución de importaciones. Los sectores prioritarios presentan constantes déficits en su balanza comercial e impulsos insuficientes, para promover una política comercial activa y diversificar mercados y productos, articulada a procesos de integración latinoamericana, en términos de complementariedad productiva. Al 2012, el déficit de la balanza comercial de los sectores prioritarios alcanzó el equivalente al 9% del PIB” (pág. 210)
  • 11. Diciembre 2013 SE EXPEDIRÁN 3500 DE NORMAS DE CALIDAD En una reunión de trabajo que el Ministro de Industrias y Competitividad, mantuvo con funcionarios de algunos gremios de la producción, el 04 de diciembre pasado, ratificó la intención del gobierno nacional de expedir 3500 Normas Técnicas hasta el 2014. La intención detrás de esta prolífica, producción de normas y reglamentos técnicos sería la de utilizar estos últimos para controlar las importaciones y morigerar por esta vía el déficit de la balanza comercial. Al respecto caben las siguientes reflexiones: 1. Acerca de los objetivos de los RT Los RT no pueden expedirse para crear barreras técnicas al comercio, pues son de cumplimiento obligatorio tanto para los productos fabricados localmente como para los productos importados. Los gobiernos sólo pueden expedir reglamentos técnicos que tengan un interés legítimo, es decir que tengan como propósito precautelar la seguridad, la salud de la vida humana, animal y vegetal, la preservación del medio ambiente y la protección del consumidor contra prácticas engañosas. El RT no debe restringir el comercio más de lo necesario, y en su expedición debe tenerse en cuenta las opciones que generen menos costos de implementación y cumplimiento para los usuarios y para el comercio. Antes de expedir un RT los gobiernos están obligados a notificar a la Organización Mundial del Comercio, para conocer las observaciones que tengan otros países a dicho reglamento. Para obviar este requisito, el gobierno se propone expedir los RT con el carácter de emergentes. Sin embargo, el carácter de emergente o excepcional no parece coherente con la enorme cantidad de RT que se expedirán. De esta acción podrían resultar perjudicadas las exportaciones, por eventuales retaliaciones que pudiesen aplicar los países que se sientan afectados, e incluso convertirse en un obstáculo para la negociación con la UE, por su contraposición a las normas de la OMC. 2. Necesidad de participación de los actores La reglamentación debe responder a las necesidades de regulación para proteger al consumidor, por consiguiente los reglamentos que se expidan deben ser justamente los que el país necesita, y en este objetivo se debe tener en cuenta también la capacidad de la industria para cumplir con dichos RT, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Por esto es importante que para su elaboración se conformen Subcomités Técnicos en los que participen los comerciantes, los productores, los consumidores, la academia y las autoridades de control, tal como ocurre en la mayoría de países y como ocurría en el Ecuador hasta 2012. 3. De la certificación de conformidad con el RT Tanto los bienes fabricados en el país como los importados sujetos a Reglamentos Técnicos, deben presentar en la Subsecretaría de Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad, el certificado de conformidad de producto, que demuestre el cumplimiento con RT. Por lo tanto es preciso que al expedir un RT se prevea que exista la infraestructura local para la certificación de conformidad de la producción nacional, y en el caso de los productos importados, el OAE debe facilitar el reconocimiento de los correspondientes organismos de certificación internacionales. Por último si la intención es reducir el déficit comercial y defender la dolarización, cono se sostiene por parte de las autoridades del gobierno, Habría sido mejor utilizar otros mecanismos, más apropiados, reconocidos por organismos internacionales (salvaguardia por balanza de pagos, medidas de defensa comercial, y aranceles). 11
  • 12. 6,7% 12,0% 12 e-conomí@ 2008* Informe Especial 2009* 11,6% 7,1% 9,8% 9,4% 11,6% 9,8% 2011* 2008* 2009* 2010* 2012* -1,6% 2010* 2011* 2012* 2013* -1,6% 2013* Consumo de los hogares (nominal) Imp. (bienes de consumo) Consumo de los hogares (nominal) Imp. (bienes de consumo) (bienes de consumo duradero) Imp. Imp. (bienes de consumo no duradero) Imp. (bienes de consumo duradero) Imp. (bienes de consumo no duradero) * Al primer semestre * Al primer semestre Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador 2013: ¿4,05% o 3,8% de crecimiento del PIB? Cuadro No. 1 Ecuador: Indicadores de crecimiento Ecuador: Indicadores de crecimiento corrientes) (en millones de dólares Cuadro No. 1 Según la proforma presu(en millones de dólares corrientes) PIB 2013* % anual** Variable puestaria aprobada en julio PIB 2013* % anual** Variable Importaciones de bienes y servicios (FOB) 15.199 3,2% 15.199 3,2% pasado, para 2013 seImportaciones de bienes y servicios (FOB) Hogares esperaGasto de Consumo final 27.965 4,3% Gasto de 27.965 4,3% ría una tasa de crecimientoConsumo final Hogares Gasto de Consumo final Gobierno General 6.108 5,0% Gasto de Consumo final Gobierno General 6.108 5,0% FBKF 12.622 5,9% del Producto Interno BrutoFBKF 12.622 5,9% Variación de existencias 1.795 -84,9% Variación 1.795 -84,9% PIB de 4,05%, aunque unade existencias Exportaciones de bienes y servicios (FOB) 12.625 0,7% Exportaciones de bienes y servicios (FOB) 12.625 0,7% reciente evaluación de la P I. B . 45.918 3,5% P I. B . 45.918 3,5% CEPAL estimó la tasa de cre* Al segundo trimestre * Al segundo trimestre ** Variación medida en dólares constantes cimiento en 3,8%. ** Variación medida en dólares constantes Nacionales -BCE Durante Fuente: Cuentas Fuente: Cuentas Nacionales -BCE el primer semestre del año el PIB sumó USD 45.918 crecimiento real del 3,5% en ríodo de 2012. (Cuadro No. millones, presentando un comparación con el mismo pe- 1 y Gráfico No. 3) Gráfico No. 3 Gráfico No. 3 Evolución del PIB (real) Evolución del PIB (real) enero-junio) (período (período enero-junio) 8,1% 8,1% 6,1% 6,1% 5,8% 5,8% 2,8% 2,8% 1,2% 2008 2008 2009 2009 2010 PIB (ene-jun) Fuente: Cuentas Nacionales -BCE Fuente: Cuentas Nacionales -BCE Cuadro No. 2 3,5% 1,2% 2010 2011 PIB (ene-jun) PIB (año cerrado) 2011 2012 PIB (año cerrado) 2012 2013 2013 Economía: ¿crecimiento de 4,5% en 2014? Cuadro No. 2 Ecuador: Crecimiento real y Previsiones de crecimiento Ecuador: Crecimiento real y Previsiones de crecimiento Al cierre de 2013 se espeun 85% según declaraciones Sector ra un decrecimiento del PIB de Pedro Merizalde1 (minis2013* Sector Crecimiento PIB Crecimiento PIB petrolero, confirmando la tro PIB no petrolero Naturales de Recursos 3,5% Crecimiento Crecimiento tasa obtenida a junioPIB no petrolerono Renovables). 4,2% que fue Crecimiento PIB petrolero Crecimiento PIB petrolero -3,1% * Al mes de junio de -3,1%.deEsto se debe prin* Al mes junio ** Previsiones según Proforma Presupuestaria 2014 ** Previsiones según Proforma Presupuestaria cipalmente a la paralización 2014 Para 2014 se esperaría Fuente: Programación un crecimiento -por mantenimiento- de 2014-2017 Presupuestaria 2014-2017 del PIB enla Fuente: Programación Presupuestaria Refinería de Esmeraldas, la tre 4,5 y 5,1% según la Procual ha estado operando 4 a gramación Presupuestaria Gráfico No. Gráfico No. 4 3,5% Cuatrianual 2014-2017. 2013** esto, se 2014** un cre- 2014** prevé 3,5% 3,7% - 4,0% 4,5% - 5,1% 3,7% - 4,0% 4,5% - sector cimiento real del 5,1% pe-4,8% - 5,4% 4,2% 4,8% - 5,4% trolero entre 1,9% y 2,5%,1,9% - 2,5% -3,1% 1,9% - 2,5% mientras que el no petrolero lo haría a tasas entre 4,8 y 5,4% (Ver artículo de Walter Spurrier, pág 20) Ver Cuadro No. 2 2013* Para 2013** Precio del petróleo ecuatoriano Precio del petróleo ecuatoriano (real vs presupuestado) (real vs presupuestado)
  • 13. 1,2% FBKF Variación de existencias Exportaciones de bienes y servicios (FOB) 2009 2010 2011 P I. B . 2008 PIB (ene-jun) PIB (año cerrado) 12.622 1.795 12.625 45.918 5,9% -84,9% Diciembre 2012 0,7% 2013 3,5% 2013 * Al segundo trimestre Fuente: Cuentas Nacionales -BCE ** Variación medida en dólares constantes Fuente: Cuentas Nacionales -BCE Cuadro No. 2 Ecuador: Crecimiento real y Previsiones de crecimiento Gráfico No. 3 PIB Crecimiento 2013* Sector Crecimiento PIB no petrolero Crecimiento PIB petrolero 3,5% Evolución del PIB (real) 4,2% (período enero-junio) 8,1% -3,1% 2013** 2014** 3,7% - 4,0% * Al mes de junio ** Previsiones según Proforma Presupuestaria 2014 4,5% - 5,1% 4,8% - 5,4% 1,9% - 2,5% 6,1% 5,8% 3,5% Fuente: Programación Presupuestaria 2014-2017 2,8% 1,2% Gráfico No. 4 ¿CAERÁ MÁS EL PRECIO DEL PETRÓLEO EN 2014...? 2008 2009 Precio 2010petróleo 2011 del ecuatoriano 2012 2013 PIB (ene-jun) PIB (año cerrado) (real vs presupuestado) Cuadro No. 3 4 Gráfico No. Período ... ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene nov sep jul may mar ene Las tendencias del meren los Estados Unidos. con el que se vende el cruFuente: Cuentas Nacionales -BCE cado mundial petrolero redo ecuatoriano (cesta congistran una baja del precio En este contexto, el Preformada 97,58 crudo Napo y por Cuadro No. 2 86,4 del barril de crudo, inducisupuesto del Estado para Oriente), que desde junio de Ecuador: Crecimiento real y Previsiones de crecimiento 79,3 do por una conjunción de 2014, considera un precio este año ha vuelto a ser ne73,9 73,3 factores que van Sector una desde internacional 2013* del petróleo de 2013** gativo y que 2014** en noviembre, Crecimiento PIB a mediano 3,5% No. 4 3,7% - 4,0%situado temporalmen4,5% - 5,1% posible solución USD 86,40. Ver Gráfico había Crecimiento PIB no petrolero 4,2% 4,8% - 5,4% plazo del embargo petrolete el precio del crudo ecuatoCrecimiento PIB petrolero -3,1% 1,9% - 2,5% 2011 2012 2013 2014 ro aAl Irán,junio hasta modificaA más del precio internariano por debajo del precio * mes de Precio del petróleo ** Previsiones según Proforma Presupuestaria 2014Oriente Napo) ciones en los patrones de (Cestacional y del barril WTI, debe Precio presupuestado para 2014. presupuestado Fuente: BCE consumo de combustibles considerarse el diferencial Ver cuadro No. 3 Fuente: Programación Presupuestaria 2014-2017 Precio internacional del petróleo ecuatoriano ecuatoriano Precio y diferencial del petróleo (en dólares) (real vs presupuestado) 2011 WTI 2012 Diferencial* WTI 2013 Diferencial* WTI Diferencial* 97,58 86,4 5,69 103,35 8,56 91,97 3,93 jul ago Fuente: BCE sep oct nov Cuadro No. 3 dic 97,14 86,30 7,02 4,17 0,60 87,79 2,63 2,20 94,08 1,67 85,60 8,63 94,55 5,20 86,45 14,97 89,47 14,76 86,59 2,06 5,22 97,11 94,60 ... 94,45 82,33 2012 ene 1,44 1,01 nov 101,19 96,21 2011 5,10 sep mar ene jun jul 0,18 may 109,89 may mar abr ene 4,98 nov 92,87 sep 1,79 jul 6,14 may 102,35 73,9 106,31 mar 3,44 ene 5,87 mar 89,40 73,3 102,99 94,77 79,3 95,31 nov 0,56 sep 100,30 jul 6,66 may 89,49 ene feb 4,90 Precio del petróleo (Cesta Oriente y Napo) 98,58 6,75 88,23 95,74 2013 0,88 2014 104,51 2,98 106,55 8,57 106,26 8,68 Precio presupuestado 4,79 Precio internacional y diferencial del petróleo ecuatoriano * Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de(enbarril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y Napo. un dólares) 13
  • 14. 2011 e-conomí@ 2012 Precio del petróleo (Cesta Oriente y Napo) Fuente: BCE Precio del petróleo (Cesta Oriente y Napo) 2013 201 e s 2013 n j m e n s m 2012 j m m e s n j m m e 14 2011 Precio 2014 presupuestado Precio presupuestado Informe Especial Fuente: BCE Cuadro No. 3 Cuadro No. 3 Período ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Precio internacional y diferencial del petróleo ecuatoriano (en dólares) Precio internacional y diferencial del petróleo ecuatoriano Período 2011 (en 2011 dólares) WTI WTI ene Diferencial* 89,49 feb 89,49 mar 89,40 abr 102,99 may 109,89 jun 101,19 jul 96,21 ago 97,14 sep 86,30 oct 85,60 nov 86,45 dic 97,11 6,6689,40 102,99 5,87 109,89 3,44 101,19 0,18 1,4496,21 1,0197,14 0,6086,30 2,2085,60 8,6386,45 14,9797,11 14,7698,58 2012 Diferencial* WTI 2012 2013 Diferencial* WTI Diferencial* 6,66 100,30 100,30 5,87 102,35 3,44 106,31 0,18 103,35 1,44 94,45 1,01 102,35 0,56 106,31 1,79 103,35 6,14 94,45 8,56 82,33 7,02 WTI 2013 WTI Diferencial* 0,56 94,77 94,77 1,79 95,31 6,14 92,87 8,56 91,97 7,02 94,60 4,17 5,6995,31 5,1092,87 4,9891,97 3,9394,60 2,0695,74 Diferencial* 5,69 5,10 4,98 3,93 2,06 0,88 82,33 0,60 87,79 2,20 87,79 4,17 94,08 2,63 95,74 2,63 104,51 1,67 104,51 0,88 106,55 2,98 8,57 94,08 8,63 94,55 1,67 106,55 5,20 106,26 8,57 8,68 94,55 14,97 89,47 14,76 86,59 6,75 89,47 5,20 86,59 5,22 88,23 4,90 106,26 5,22 4,90 2,98 8,68 4,79 98,58 entiende como la diferencia entre el precio internacional4,79 barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y Nap 6,75 88,23 * Se de un Fuente: BCE * Se entiende como la diferencia entre el precio internacional de un barril de petróleo WTI y una cesta compuesta por crudo Oriente y Napo. Fuente: BCE La industria manufactuGráfico No. 5 Participación de los principales sectores rera (sin petróleo) crecerá Gráfico No. 5 económicos en el PIB Manufactura Participación de los principales sectores 2013) en 2013 (período enero-junio (excepto refinación económicos en el PIB de petróleo) Manufactura La industria manufacture(períodoDemás sectores enero-junio 2013) 12,4% (excepto refinación 33,0% de petróleo) ra (excluyendo derivados Demás sectores de Construcción 12,4% 10,7% petróleo), se mantendría al 33,0% Construcción Comercio 10,7% cierre de 2013, como el sec10,4% Comercio tor más representativo de la 10,4% Transporte Petróleo y minas economía, confirmando el 7,0% 10,1% Agricultura Transporte Enseñanza y Petróleo y sociales y 7,5% comportamiento registrado7,0% Servicios minas 10,1% Agricultura de salud Enseñanza y 7,5% Fuente: Cuentas Servicios sociales y Nacionales - BCE a junio, cuando aportó al PIB 8,9% de salud un monto de USD 5.479 miFuente: Cuentas Nacionales - BCE 8,9% llones (12,4% del total). Ver la construcción, con un creciprimera mitad del año fueron Cuadro No. 4 Gráfico No. 5 miento real de 7,1% en comcorreo y comunicaciones2 con Cuadro No. 4 Comportamiento de los principales crecimiento la 17,1%; enparación al primer semestre dólares corrientes) dedeleconomía un sectores (en millones de Comportamientode 2012. Otros sectores quede laseñanza y servicios sociales de los principales sectores economía Durante el primer semesPIB Variación (real) (en millones de dólares corrientes) Sector 2013* En % En USD tre del presente año, el sector mostraron un buen desemy de salud, 6,4%; transporte, PIB Variación (real) Construcción 5.228 223 7,1% Sector En % de mayor dinamismo Correo de fue el y comunicaciones En 179 17,1% peño económico 2013* la 223 USD 1.080Cuadro No. 4 durante 6,3%. Ver Construcción 5.228 7,1% Enseñanza y Servicios sociales y de salud Correo y comunicaciones 1.080 Transporte Enseñanza y ServiciosManufactura (excepto refinación de petróleo) sociales y de salud 3.884 Transporte Actividades profesionales, técnicas y adm. 2.386 Manufactura (excepto Petróleo y de petróleo) refinación minas 5.479 Actividades profesionales, técnicas y adm. 2.720 Agricultura Petróleo y minas 5.535 Comercio 179 169 130 119 81 71 3.884 2.386 5.479 2.720 5.535 3.649 4.559 169 130 17,1% 119 6,4% 81 6,3% 71 3,1% 67 4,1% 61 2,3% 6,4% 6,3% 3,1% 4,1% 2,3% 2,9% 1,9%
  • 15. Transporte 7,0% Agricultura 7,5% Gráfico No. 5 Fuente: Cuentas Nacionales - BCE Enseñanza y Servicios sociales y de salud 8,9% Petróleo y minas Diciembre 10,1% 2013 Participación de los principales sectores económicos en el PIB Manufactura (excepto refinación de petróleo) 12,4% (período enero-junio 2013) Demás sectores 33,0% Cuadro No. 4 Comportamiento de los principales sectores de la Construcción economía (en millones de dólares corrientes) PIB 2013* Sector 10,7% Comercio Variación 10,4% En USD (real) En % Construcción 5.228 223 7,1% Correo y comunicaciones 1.080 179 17,1% Transporte Enseñanza y Servicios sociales y7,0% de salud 3.884 Petróleo y minas 169 6,4% 10,1% Agricultura Transporte 130 6,3% Enseñanza 2.386 y 7,5% Manufactura (excepto refinación de petróleo) 5.479 119 Servicios sociales y 3,1% de salud 2.720 Actividades profesionales, técnicas y adm. 81 4,1% Fuente: Cuentas Nacionales - BCE 8,9% 5.535 Petróleo y minas 71 2,3% Agricultura 3.649 67 2,9% Comercio 4.559 61 1,9% Administración pública, defensa... 2.958 55 2,9% OtrosNo. 4 Servicios (1) 2.904 52 2,3% Cuadro Aljamiento y servicios de comida 983 21 3,4% Pesca (excepto camarón) 224 2,9% Comportamiento de los principales sectores de la6 economía Acuicultura y pesca de camarón 225 5 3,1% (en millones de dólares corrientes) Servicio doméstico 180 (3) -3,7% PIB 550 Suministro de electricidad y agua (18) Variación (real) -2,8% Sector 2013* En % En Actividades de servicios financieros 1.298 (18) USD -2,0% Construcción 5.228 223 7,1% Refinación de Petróleo 45 (181) -37,9% Correo y comunicaciones PIB 1.080 179 17,1% Total 45.918 1109 3,5% Enseñanza y Servicios sociales y 3.884 169 6,4% (1) Inmobiliaria, recreación y otros servicios de salud 2.386 130 6,3% *Transporte Período enero-junio Manufactura (excepto refinación de petróleo) 5.479 119 3,1% Fuente: Cuentas Nacionales - BCE Actividades profesionales, técnicas y adm. 2.720 81 4,1% Petróleo y minas 5.535 71 2,3% Agricultura 3.649 67 2,9% Comercio 4.559 61 1,9% Administración pública, defensa... 2.958 55 2,9% Comportamiento de las los inversionistas en el ampresente año la inversión soOtros Servicios (1) 2.904 52 2,3% Aljamiento y societarias: la servicios de comida 983 21 3,4% inversiones camarón) Cuadro No. 5 biente de negocios. Este incietaria -reinversiones más Pesca (excepto 224 6 2,9% Ecuador: Reinversiones e inversiones nuevas inversiones-3,1% Acuicultura y pesca de camarón 5 industria, principal destino dicador no se relaciona225 con nuevas sumó (en millones de dólares) Servicio doméstico 180 (3) -3,7% Las Suministro de electricidad y soinversiones de las agua flujos de inversión, los 550 Constituciones y Domiciliaciones cua- (18) 999 millones, -2,8% USD (37,1% Aumentos de Capital Inversión Actividades de servicios financieros 1.298 (18) -2,0% Período ciedades, registradasSocietaria les se miden por los montos (181) que lo reportado en el más Refinación de Petróleo en la 45 -37,9% Nacional Extranjera Nacional Extranjera Total PIB 45.918 1109 3,5% Superintendencia de Com- 787que se registran como inver407 247 11 2011* mismo121 período de 2012). De (1) Inmobiliaria, recreación y otros servicios 429 directa-IED. 239 50 11 2012* * Período son un indicador 728 enero-junio pañías, sión extranjera este monto, 60,4% correspon999 563 343 41 52 2013* Nacionales - BCE Fuente: Cuentas complementario para eva* Período enero-octubre luar el nivel de confianza de Fuente: Superintendencia de Compañías Cuadro No. 5 Entre enero y octubre del Ecuador: Reinversiones e inversiones nuevas Cuadro No. 6 Período 2011* 2012* 2013* dió a empresas de capitales nacionales. Ver Cuadro No. 5 (en millones de dólares) Industria manufacturera: reinversiones e inversiones nuevasDomiciliaciones Constituciones y Aumentos de Capital Inversión Societaria Período (en millones de dólares) Nacional Extranjera Nacional Inversión Societaria 407 Industrial Aumentos Constitución y 787 247 121 2011* 2012* * Período enero-octubre 2013* Fuente: Superintendencia de Compañías Millones 728 137 999 178 248 Participación de Capital Domiciliación 429 239 50 17% 563 24% 25% 135 343 177 233 2,3 2,1 15 41 * Período enero-octubre Fuente: Superintendencia de Compañías Cuadro No. 6 Industria manufacturera: reinversiones e inversiones nuevas Extranjera 11 11 52 15
  • 16. 16 e-conomí@ 2012* 2013* 728 999 429 563 239 343 50 41 * Período enero-octubre Fuente: Superintendencia de Compañías Informe Especial La industria manufacturera fue el principal destino de la inversión societaria, sumando USD 248,2 millones, (39,1% más que lo recibido en igual período de 2012), y una participación del 24,9% respecto a la inversión societaria total. Ver Cuadro No. 6 Cuadro No. 6 Industria manufacturera: reinversiones e inversiones nuevas (en millones de dólares) Período Inversión Societaria Industrial Aumentos Constitución y 2011* 2012* 2013* Millones 137 178 248 Participación de Capital Domiciliación 17% 24% 25% 135 177 233 2,3 2,1 15 * Período enero-octubre Fuente: Superintendencia de Compañías 2014: Industria y Matriz Productiva Cuadro No. 7 “Impulsar la transformación de la matriz productiva” consta como el Objetivo 10 del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017, (Suplemento del Registro Oficial No. 78, 2013-09-11). Según el Plan mencionado, “La economía ecuatoriana está basada en la extracción de sus recursos naturales y es vulnerable a fluctuaciones en términos de precios por la predominancia de flujos financieros especulativos sobre los reales, lo que trae como consecuencia efectos reprimarizadores en la economía” (sic) Bajo el diagnóstico antes citado, se fijan entre otras políticas, la de “impulsar y fortalecer las industrias estratégicas claves y sus enca- denamientos productivos, -”Fomentar Ecuador: Balanza Comercial la sustitución (en millones de dólares) con énfasis en aquellas que selectiva de importaciones, resultan Añola reestructurade en función del potencial enTotal Petrolera No Petrolera ción de la matriz energétidógeno territorial, con vi(1.906) 1.874 (32) 2003 3.239 (3.061) 178 ca, de la2004 gestión soberana sión de encadenamiento de 2005 (3.623) 532 4.155 de los sectores estratégiindustrias básicas e inter5.164 1.449 2006que dinamizan cos y de las medias” (10.1.g); (3.715) 2007 (4.336) 1.414 5.750 otros sectores de la econo8.363 (7.282) 1.081 2008 mía en sus procesos pro-”Crear y fortalecer in4.626 (4.860) 2009 (234) ductivos” (10.1.-a) centivos para fomentar la 5.630 (7.609) (1.979) 2010 inversión privada local y ex(8.546) 2011 (687) 7.858 Esta política, se completranjera que promueva la (8.628) 8.351 2012 (277) menta con otras que especídesagregación, transferencia (7.008) 6.187 2013* (821) ficamente se relacionan con tecnológica y la innovación” * Al mes de septiembre medidas Banco Central del Ecuador que (10.2.c) Fuente: fundamentales el gobierno ha anunciado en En general, se advierte en materia de reglamentación las políticas enunciadas para técnica; por ejemplo: promover los cambios en la matriz productiva, el afán de Cuadro No. 8 -”Fortalecer el marco insorientar desde el Estado la titucional yEcuador: Saldos de Balanza Comercial regulatorio que producción manufacturera. (en millones de dólares FOB) permita una gestión de caliNo de otra manera puede inNo Area Económica Petroleras Petroleras dad en los procesos producterpretarse el planteamiento Estados Unidos EE.UU 5.869 (1.782) tivos y garantice los derechos de “Fortalecer y desarrollar la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI 2.675 (3.340) de consumidoreslos Pueblos de Nuestra Américaindustria de astilleros,862 como Alianza Bolivariana para y productoALABA 86 APEC (6.817) res” Cooperación Económica del Asia y del Pacífico generadora 9.574 encadena(10.1.e); de Comunidad Andina Mercado Común del Sur Unión Europea Unión de Naciones Suramericanas Fuente: Banco Central del Ecuador CAN MERCOSUR UE UNASUR 1.500 (98) (683) 2.996 (1.666) (1.060) 379 (2.115) 11 52
  • 17. Diciembre 2013 mientos productivos, para el desarrollo de actividades industriales conexas”. A ese afán también obedecerían, en parte, las propuestas de introducir reglamentos técnicos para bienes importados, concebidas como una forma de proteger a la industria nacional, lo cual no pasa de ser un espejismo. Lo de fondo reside en dilucidar con nitidez, si las políticas propuestas para cambiar la matriz productiva, finalmente se expresarán en crecimiento de inversiones orientadas a dinamizar la producción y exportaciones de bienes manufacturados. A contrapelo del objetivo de atraer inversiones a la manufactura, aparecen medidas como las regulaciones para el etiquetado, y para la utilización de componentes genéticamente modificados, que se aplicarán en la industria de alimentos y bebidas. La visión que prevalece en algunos sectores del gobierno, es negativa respecto a la industria alimenticia, atribuyéndole ser -sin contar con respaldo de investigaciones científicas y técnicas, seriasla causa de malos hábitos nutricionales de la población. Lejos de los objetivos de la matriz productiva, la confusión ocurre -al parecerporque se la propone como una alternativa al “extractivismo” con que se etiqueta a la producción agroindustrial. (Sin embargo de que la minería y el mismo petró- 17
  • 18. * Período enero-junio 18 e-conomí@ Fuente: Cuentas Nacionales - BCE Informe Especial Cuadro No. 5 leo, son actividades típicamente extractivistas) a su vez estimula otras inEcuador: Reinversiones alimenticia incorpora tecnoe inversiones nuevas (en millones de dólares) dustrias, como las de envases logías de alta competitividad Constituciones y Aumentos de sus procesos, beneficiandoDomiciliacione Inversión a Capital Período (plásticos, vidrios, hojalatas, Societaria Nacional Extranjera Nacional Extranjera Pero esa confusión pasa cartón); la de etiquetas y grá-407 al conjunto de la economía. 787 247 121 11 2011* por alto que la industria2012* alificos; la de logística; etcétera;429 728 239 50 11 999 343 41 52 2013* menticia no solo tiene encay que todas ellas, dinamizan563 2014 será un año de* Período enero-octubre denamientos con actividades la producción, la publicidad y cisivo para evaluar la eficacia Fuente: Superintendencia de Compañías primarias como las agropelas exportaciones manufacde la propuesta del cambio de cuarias y de pesca, sino que tureras. También la industria la matriz productiva La crisis de la balanza comercial Cuadro No. 6 El déficit de la balanza comercial demuestra una de las mayores debilidades de la política económica: resistirse a reconocer que los tratados de libre comercio -o como quieran llamarlosson uno de los instrumentos más idóneos –por su consistencia en el mediano y largo plazo- para promover las exportaciones y las inversiones. También evidencia la ineficacia de las medidas que tienden a restringir las importaciones, como la pretensión de poner en vigencia 3500 reglamentos técnicos, o la de gravar equipos de computación y de telefonía celular a pretexto de preservar los derechos de autor. Desde 2009 el saldo de la balanza comercial es negativo. Industria manufacturera: reinversiones e inversiones nuevas En 2010 alcanzó un défi- de dólares) A septiembre de 2013, el (en millones cit de US $ Inversión Societaria Industrial Aumentos Constitución y $ 1.979 millones; y, saldo negativo sumó US Período aunque en los años siguien821 millones; Domiciliación Millones Participación de Capital si esos datos 2011* 17% se proyectan, podría decirse 135 2,3 tes, ese déficit137 mitigado fue 2012* altos precios del pe178 24% conservadoramente2,1que a 177 por los 2013* 248 25% 233 15 tróleo, el saldo de la Balanza finales de este año, el saldo * Período enero-octubre Comercial no dejóde Compañías negativo superará US $ 1.000 Fuente: Superintendencia de quedar en rojo. millones. Ver Cuadro No. 7 Cuadro No. 7 Ecuador: Balanza Comercial (en millones de dólares) Año Total Petrolera No Petrolera (32) 1.874 (1.906) 178 3.239 (3.061) 532 1.449 4.155 5.164 (3.623) (3.715) 1.414 5.750 (4.336) 2009 2010 (234) (1.979) 4.626 5.630 (4.860) (7.609) 2011 (687) 7.858 (8.546) 2012 (277) 8.351 (8.628) 2013* (821) 6.187 (7.008) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1.081 * Al mes de septiembre Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 8 8.363 (7.282)
  • 19. * Período enero-octubre Fuente: Superintendencia de Compañías Diciembre 2013 Cuadro No. 7 En el período 20042008, la balanza comercial fue positiva; no obstante que los precios del petróleo en ese lapso no fueron tan altos (US $ 53/barril en promedio). En el periodo 2008 – 2012 el precio promedio fue de US $ 80,5/barril; y en 2012 el precio promedio anual fue de US $ 98/barril. Esto tiene un agravante: entre 2008 y 2012, los ingresos petroleros aumentaron porque aumentó el precio, pero no la producción. En efecto: mientras los ingresos por exportaciones de crudo crecieron 20,3%, el número de barriles exportados creció 1,7% Lo mismo ocurrió con las exportaciones primarias no petroleras. Mientras estas crecieron en precios 50,4% el volumen exportado apenas creció 3%. En cuanto a las exportaciones manufactureras, sin derivados del petróleo, éstas crecieron 30% en precios, y 35% en volumen; sobre todo por la influencia de conservas de pescado. Ecuador: Balanza Comercial (en millones de dólares) Por área económica, la baTotal lanza comercial total con EstaAño (32) 2003 dos Unidos fue de US $ 4.087 178 millones 2004 2012. En ese en 2005 532 mismo año, por ejemplo con 1.449 2006 MERCOSUR el saldo fue ne2007 1.414 gativo en aproximadamente 1.081 2008 US $ 1.100 millones; mientras 2009 (234) que con el Área de Coopera(1.979) 2010 ción Económica del Asia Pací2011 (687) fico (APEC) fue de aproxima(277) 2012 (821) damente 2013* 2.700 millones US $ positiva. Ver Cuadro No. 8 US $ 591 millones en 2012; Petrolera es decir queNo Petrolera creció 205%. (1.906) 1.874 Sin embargo, solo comparado (3.061) 3.239 con Colombia y Perú el monto 4.155 (3.623) de la IED es mínimo: Colom5.164 (3.715) bia reportó US $ 15.823 mi(4.336) 5.750 llones8.363 y Perú US (7.282) $ 12.240 millones. (4.860) 4.626 5.630 (7.609) 1 Diario El Comercio, 20 de noviem(8.546) 7.858 bre de 2013, “La Refinería se parará por etapas desde abril del 2014”. (8.628) 8.351 (7.008) 6.187 2 Incluye actividades postales y de correo; telecomunicaciones; servicios de informática y servicios conexos; actividades de radiodifusión y transmisión de televisión; y actividades de producción de videos, películas, publicación de música y sonido. * Al mes de septiembre Fuente: Banco Central del Ecuador La inversión extranjera directa en Ecuador pasó de US $ 194 millones en 2007 a Cuadro No. 8 Ecuador: Saldos de Balanza Comercial (en millones de dólares FOB) Area Económica Estados Unidos EE.UU Asociación Latinoamericana de Integración ALADI Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALABA Cooperación Económica del Asia y del Pacífico Comunidad Andina Mercado Común del Sur Unión Europea Unión de Naciones Suramericanas APEC CAN MERCOSUR UE UNASUR No Petroleras Petroleras 5.869 (1.782) 2.675 (3.340) 86 862 9.574 (6.817) 1.500 (1.666) (98) (1.060) (683) 379 2.996 (2.115) Fuente: Banco Central del Ecuador ALADI: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Cuba; Ecuador; México; Paraguay (suspendido en jun 22/2012); Colombia; Uruguay; Venezuela; Perú; y Panamá. ALBA: Antigua y Barbuda; Bolivia, Cuba; Dominica; Ecuador; Honduras; Nicaragua; San Vicente y Las Granadinas; y Venezuela. APEC: Australia; Brunel Darussalam; Canadá; Chile; Rep. Corea del Sur; Estados Unidos; Filipinas; Hong Kong; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Rusia; Singapur; Tailandia; y Vietnam. CAN: Bolivia; Colombia; Ecuador; Perú. MERCOSUR: Argentina; Brasil; Paraguay (suspendido en jun 22/2012); Uruguay; y Venezuela. UE: Alemania; Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; Dinamarca; Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Finlandia; Fancia; Grecia; Holanda(países bajos); Hungría; Irlanda; Italia; Letonia; Lituana; Luxemburgo; Malta; Polonia; Portugal; Reino Unido; Rep. Checa; Rumania; Suecia. UNASUR: Argentina; Bolivia; Chile; Colombia; Ecuador; Guayana; Paraguay; Perú; Surinam, Uruguay; Venezuela. 19
  • 20. 20 2014: AÑO INCIERTO WALTER SPURRIER BAQUERIZO ASESOR CIG I ncierto, porque no se sabe qué va a pasar en la economía mundial. Se considera que la crisis del 2008-9 ya quedó atrás, que no retornará, pero el período de recuperación puede ser para la región más peligroso que la propia crisis. Fin a la gran liquidez.- La nueva presidenta del FED de los EE.UU., Janet Yellen, se posesionará a fines de enero, y se presume que en marzo comenzará la reducción del agresivo programa de compra de bonos del Estado y otros papeles que mantuvo el FED para impedir que la Gran Recesión se convirtiera en depresión. Hoy ese estímulo ya no es necesario. Esa enorme liquidez en los mercados financieros estimuló el flujo de fondos hacia los países mejor vistos de la próxima reducción del mecanismo de compra de bonos, los capitales han estado retornando a los EE.UU., lo que significa que sube el costo del crédito externo para los países latinoamericanos. También causa la depreciación de sus monedas, generando presión inflacionaria. región, entre ellos Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. No hubo recesión en estos países. Pero desde mayo de 2013, en que se anunció la El Ecuador, como no estuvo entre los países que se benefició de ese ingreso de capitales, no sufre la salida de los
  • 21. Diciembre 2013 mismos. Pero Ecuador tiene previsto recurrir en 2014 a los mercados financieros para emitir bonos que le permitan amortizar los que se vencen en 2015. Ahora la tarea será más difícil, y el rendimiento sobre los bonos que demanden los potenciales inversionistas será más alto. Ya no más gran cliente.- Todo apunta a que la recuperación estadounidense será débil. Además, que no habrá un gran repunte de las importaciones. Se estima que EE.UU. va a traer de vuelta para de las fábricas que montó en China. Mientras, los países del sur de la zona euro pasan por un proceso de ajuste estructural via represión de la demanda interna. El resultado es que la UE tiene hoy superávit comercial: España e Italia compran menos y se afectan nuestras ventas. Hay el temor que el patrón de crecimiento de los últimas décadas no retorne. Que China y el resto del Asia ya no podrán crecer en base a la producción de manufacturas para el mundo desarrollado, y deban dirigir su producción de manera creciente al mercado interno. Precios más bajos.- En ese contexto, los precios de los productos de exportación latinoamericanos tenderán a ser menores de lo que fueron en 2012 y 2013. Tanto los productos agropecuarios, por la menor demanda, como para el petróleo y minerales, puesto que la industria China y del resto de Asia perdería dinamismo. 21
  • 22. 22 Ecuador: doble impacto.2013 expira con el precio del petróleo a la baja. En 20112013, el crudo ecuatoriano promedió entre USD 94 y USD 98 por barril, pero en 2014 estaría entre USD 80 y USD 84, si se mantiene la actual tendencia. En estos tres años, el Presupuesto se armó en base a un precio menor al que a la postre fue el promedio del año, con lo que la política económica se condujo en el contexto de un mayor ingreso petrolero fiscal y un monto de exportaciones en ambos casos superiores a las previsiones. Lo cual facilitó alcanzar los objetivos previstos y además tornó innecesario recurrir a todo el financiamiento previsto. Pero esa situación no se repetirá en 2014. En el mejor de los casos, el precio del petróleo será similar al del presupuesto, USD 86,4, y ya no habrá un excedente de ingresos no presupuestado ni exportaciones no previstas que alivien el déficit comercial. Además el proceso de rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas continuará en 2014, lo cual significa que aumentará la necesidad de importar combustibles, a un costo superior al del crudo que no se refinará localmente y exportará. Petróleo: mayor producción.- Lo que si ayudará a la economía es el incremento de la producción de petróleo que tuvo lugar en el segundo semestre de 2013 y que se espera que continúe en 2014. Urgente atención.- En este contexto apremia que los productos de exportación no pierdan el acceso preferencial del que gozan en sus principales mercados. Se torna más urgente que nunca tener un acuerdo comercial con la Unión Europea, el principal destino de nuestras exportaciones no petroleras. El Ecuador ya no será beneficiario del SGP+ en 2015, y por lo tanto sin acuerdo comercial, perderá en mercado, como ya le está pasando con el banano, al pagar un arancel superior al de los países competidores. También habría que buscar un acuerdo con los EE.UU., y bus- car que se abran los mercados de China y Brasil a nuestras exportaciones: con ambos hay un enorme déficit comercial. Meta difícil de lograr.Para 2014 las autoridades no dan un estimado fijo de crecimiento sino un rango, de 4,5% a 5,1%, que será difícil de lograr. Parte del crecimiento será el aumento de la producción petrolera, pero en la práctica mas bien habría una disminución del valor de dicha producción por efecto del menor precio. Otra parte será la construcción de las centrales hidroeléctricas, aunque el efecto beneficioso de su generación deberá esperar dos o tres años más. En la medida en que caiga el precio del petróleo o no se consiga todo el financiamiento previsto el gobierno tendrá que posponer planes de inversión, sobre todo de obras a realizarse con fondos nacionales, que no es el caso de las hidroeléctricas. Entre las obras que tendrían que recortarse son las de inmuebles para la administración pública o para servicios, como es el caso de escuelas y hospitales.
  • 24. 24 DECLIVE DE LAS EXPORTACIONES BANANERAS A EUROPA “ Tras cuernos, palos”, es un dicho popular aplicable a lo que está sucediendo con las exportaciones de banano a Europa. Tras los problemas que tradicionalmente ha tenido y tiene su producción y comercialización, como son su baja productividad comparada, la sigatoka negra, el costo que significa pasar por el caCARLOS PALACIOS nal de Panamá, y más recientemente la reducción de la superficie VICEPRESIDENTE DE COMERCIO EXTERIOR CIG cultivada, ahora se hace patente que el mercado europeo se está cerrando cada vez más al banano ecuatoriano. Ello se refleja en el comportamiento de las exportaciones de banano y plátano a la UE en los nueve primeros meses de los últimos tres años (en miles de toneladas):
  • 25. Diciembre 2013 2011 2012 2013 a) A la Unión Europea 1.846 1.483 1.096 b) Al resto del mundo 2.385 2.429 3.019 c) Totales 4.231 3.912 4.115 Lo primero que se observa en este cuadro es el claro declive de las exportaciones a la UE, 2012 2013 tanto si se las considera en cifras absolutas como en su participación en las exportaciones 839 950 totales de la fruta. EnRusia absolutas declina desde 1´846.000 toneladas en los 9 primeros cifras meses de 2011, a 1´096.000 en el mismo período del 2013; en participación, pasa del 44 al Turquía 164 401 27 por ciento entre esos dos períodos. Libia 34 46 Arabia Saudita 27 40 Y como el banano ecuatoriano no goza de régimen preferencial alguno en la UE, el declive solo puede empeorar si no se negocia un acuerdo comercial con ese bloque. Si no se lo hace, Totales 1.064 1.437 la situación de desventaja frente a otros países bananeros se irá ensanchando. Colombia, cuyo TLC con el bloque europeo entró en vigor el presente año, goza de un régimen especial de preferencias arancelarias y de cupos. El arancel, que antes de su acuerdo suscrito con la UE, era de 176 euros por tonelada, sigue una curva descendente que lo llevará al nivel de 75 euros el 2020. Los cupos, por el contrario, siguen una curva ascendente hasta desaparecer este último año, a partir del cual la UE ya no aplicará ninguna restricción cuantitativa al banano de ese país. En cambio, sin acuerdo comercial, el arancel aplicable al Ecuador se regirá por lo previsto en el Acuerdo de Ginebra sobre Banano, suscrito por la UE con 11 países latinoamericanos, entre ellos Ecuador, en mayo de 2010. Según este acuerdo, el arancel descenderá sólo hasta los 114 euros el 2019. Así, al final del proceso la desventaja arancelaria del Ecuador frente a países que sí han suscrito TLCs, será una brecha de 39 euros (114 vs 75 euros), que anulará cualquier logro que alcance el país en cuanto a mejoramiento de la productividad. En los tres años analizados La evolución de los precios no parece haber sido un factor de desestímulo para las exportaciones, toda vez que entre el 2011 y 2013 el precio FOB promedio por tonelada del banano destinado a la UE se mantuvo estable, incluso con un leve incremento de un 5%. Tampoco lo fue la situación cambiaria, dada la devaluación del 25
  • 26. 26 dólar frente al euro. Una explicación plausible para el declive podría ser la crisis económica europea, pero Colombia, segundo exportador de banano a la UE después de Ecuador, no ha sufrido ni de lejos un declive como el sufrido por nuestro país. Por ejemplo, mientras las exportaciones ecuatorianas se redujeron un 20% entre el 2011 y el 2012, las de Colombia lo hicieron solo en un 2%. Pero las cifras del cuadro anterior también revelan una naciente tendencia a compensar las pérdidas de exportaciones a la UE, con aumentos en otros mercados. Cuando se compara el 2013 con el 2011, se observa que solo se produce una compensación parcial, pues la pérdida del mercado europeo fue de 750.000 toneladas, en tanto que el aumento al resto del mundo fue de 634.000 toneladas. Pero si la comparación se la refiere al período más 2011 2012 2013 reciente, a) A la vs 2012, se ve que se produce una holgada compensación: se perdieron 2013 Unión Europea 1.846 1.483 1.096 387.000 toneladas en Europa, pero se ganaron 590.000 toneladas en el resto del mundo. b) Al resto del mundo 2.385 2.429 3.019 c) al resto 4.231 4.115 El aumento Totales del mundo se debió principalmente a 3.912 las exportaciones a cuatro países, que en conjunto crecieron un 35% entre el 2012 y 2013 (miles de toneladas de banano Cavendish; períodos enero-septiembre). 2012 2013 Rusia 839 950 Turquía 164 401 Libia 34 46 Arabia Saudita 27 40 1.064 1.437 Totales Por cierto, el período analizado es muy corto como para dar por sentado que en el largo plazo el aumento de las exportaciones al resto del mundo compensará las pérdidas en el mercado europeo. Las vicisitudes de la economía real; de las políticas de comercio exterior; y del tipo de cambio, no permiten tener certezas. Pero por sobre todo, hay que entender que lo que más conviene al país no es simplemente compensar, sino sumar. Sumar nuevos mercados, sin perder otro tan importante como es el de la Unión Europea.
  • 28. 28 EL BOOM DEL CACAO ECUATORIANO (1870-1925) ROBERTO ASPIAZU L a antigua provincia de Guayaquil que comprendía buena parte del litoral ecuatoriano, exceptuando Esmeraldas, cosechó y exportó cacao desde la Colonia. A comienzos del siglo XVII se enviaba un promedio de nueve barcos al año con destino al virreinato de Nueva España (México), siendo intercambiado con artículos de lujo y textiles. Sin embargo en 1634, por presión de Guatemala se llegó a prohibir el comercio, determinando que el precio tope de 36 pesos por arroba se derrumbara a solo 3 pesos, con grave perjuicio a la economía local. Con la instauración de la dinastía borbónica iniciando el siglo XVIII se restauró la libertad de comercio entre las colonias, representando el envío de 34.000 cargas promedio al año a Acapulco, superando ampliamente las 9.000 que vendían los competidores guatemaltecos. La toma del puerto en 1687 por parte de piratas europeos, que incendiaron la ciudad y tomaron rehenes para exigir rescate, determinó que la naciente burguesía comercial se interesara en compra propiedades río arriba del Guayas en su prin-
  • 29. Diciembre 2013 cipales afluentes el Daule y el Babahoyo, a fin de mantenerlas como refugio ante futuras amenazas. Para entonces el cacao nacional (theobrama nacional) era un fruto que se cosechaba de una planta silvestre endémica en la cuenca guayasense, a la que se sumaban zonas de Balao, Machala, además de Chone, donde se desarrollarían las grandes plantaciones. Hacia 1820, en los albores de la independencia, España se había consolidado como el principal destino de la exportación cacaotera que por primera vez superó los 100 mil quintales. Al final de la década un holandés experimentando con la preparación de una bebida de chocolate más digerible (para entonces era una infusión espesa un tanto amarga), inventó el caramelo de chocolate. En los 60s, un suizo formularía la combinación de leche y chocolate, dando origen al producto que no tardaría en revolucionar el consumo mundial. En el decenio de 1830 se estima se sembraron 700 mil nuevas plantas que permitieron ir incrementando la producción. En los 50s el promedio anual de exportación fue de 126.20 quintales, con la particularidad que el precio que había venido fluctuando entre 3 y 5 pesos repuntó a 18 pesos a partir de 1856, manteniéndose el precio alto los siguientes 10 años para luego bajar a un promedio de 10 pesos. requeridas por las variedades desarrolladas en otros países tropicales. Las condiciones del suelo en los bancos aluviales de la cuenca medio-alta del Guayas, como los factores de humedad y temperatura permitían cosechar el cacao “arriba superior” que por su amargor tenía excelente demanda en el mercado mundial. En los 60s la exportación anual ponderada fue de 163.350 quintales, creciendo a 248.020 en la década siguiente. Se calcula que durante ese período hasta 1890 se sembraron cerca de 14 millones de plantas (que seguirían aumentando hasta 70 millones entrado el siglo XX). De este modo, el cacao pasa de representar el 50 por ciento del total de exportaciones hacia la mitad del siglo, hasta un máximo de 75 por ciento en su último cuarto. La zona de Arriba, que comprendía la provincia de Los Ríos y una parte del Guayas tenía el 52 por ciento de las plantas del país y producía el 60 por ciento del cacao; la zona de Balao entre 12 y 15 por ciento, y la de Machala lo propio. Ante la creciente demanda (aumentó 800 por ciento entre 1870 y 1897), resultó necesario introducir hacia 1890 la variedad trinitaria que, pese a ser de inferior calidad, se adaptó con sus raíces más profundas y leñosas a los terrenos ondulados permitiendo aumentar considerablemente la superficie cultivada. Del cultivo silvestre se pasó a uno rudimentario que luego se tecnificó dando origen a plantaciones modelo que rivalizaban con las mejores de Trinidad y Surinam. El cacao nacional era muy noble, siete u ocho mazorcas producían un libra de grano seco, en contraste con las 11 hasta 14 “La planta de cacao florecía en el segundo o tercer año, pero no producía en cantidad hasta el cuarto año y no alcanzaba una plena capacidad de producción, hasta los 6 a 29
  • 30. 30 10 años … el mantenimiento era mínimo, las nuevas plantaciones no eran deshierbadas sino después del cuarto año… los árboles vivían de 70 a 80 años en promedio, y los nuevos hijuelos, si eran podados en forma debida, vivirían otros 80 años creando una huerta a perpetuidad,” así describe la autora Lois C Roberts el método de producción utilizado. querizo y Linch, entre otros. Con el boom se fueron consolidando los grandes terratenientes, grupos familiares que amasaron importantes fortunas y destinaron sus excedentes de capital a comprar nuevas propiedades. En la zona de Arriba los principales propietarios fueron las familias Aspiazu y Seminario con 59 y 35 haciendas, respectivamente, aunque algunas otras participaron con un regular número de plantaciones: Puga, Burgos, Durán-Ballén, Icaza, Avilés Pareja, Véliz, Sotomayor, Carmigniani, Barreiro Roldós, etc. Uno de los principales desafíos para el desarrollo de nuevas plantaciones fue la escasez de mano de obra. A raíz de la epidemia de fiebre amarilla en 1842, la población de Guayas y Manabí tardaría dos décadas en recuperarse. En los 70s se produjo alguna migración serrana luego de la crisis de los obrajes por la competencia de textiles ingleses más baratos, pero la figura del concertaje todavía sometía a la peonada indígena a una suerte de servidumbre, impidiendo su movilidad. Los grandes propietarios costeños apelaron a la figura de los “enganchadores” para atraerlos, pero el temor a la mortalidad de las enfermedades tropicales limitó su concurso. De este modo, la principal fuerza laboral que se calcula llegó a 35.000 trabajadores, un registro considerable para la época, correspondió a la familia montubia, incluyendo mujeres y niños. En la zona de Balao-Naranjal estuvieron los Caamaño, Cucalón,Diaz-Granados, Morla, Parodi y Luzurraga; mientras que en la de Yaguachi-Milagro los Landín, Ba- Para finales del siglo XIX e inicios del XX, Ecuador era el mayor exportador mundial de cacao, con una participación entre un tercio y la mitad del mercado global. Lon- dres y Hamburgo eran los principales puertos de destino, a los que se sumaría Nueva York antes de la primera guerra mundial (1914-18). Muchas de las familias adineradas, que migraron del campo a Guayaquil para ocuparse de la comercialización del cacao, posteriormente optaron por trasladar a su numerosa prole a París para brindar a los jóvenes la mejor educación posible y disfrutar de un medio cultural superior. Al tiempo, para ocuparse de sus negocios toda vez que forjaron alianzas estratégicas con empresas importadoras inglesas y alemanas. Este traslado temporal terminó siendo banalizado por la intelectualidad conservadora serrana (y después socialista), que en el marco de la pugna ideológica con los liberales costeños, forjó el mito de que la riqueza cacaotera se derrochaba en la capital francesa cuando su efecto era absolutamente marginal. La bonanza de la “pepa de oro” tuvo su desborde permitiendo el desarrollo de la banca guayaquileña, uno de cuyos principales negocios era prestar dinero a productores y exportadores toda vez
  • 31. Diciembre 2013 que la mayoría de las ventas se efectuaba a consignación pudiendo demorar los giros del exterior entre cuatro y seis meses. Asimismo, el ingreso de divisas dio paso al establecimiento de casas comerciales, de propiedad de inmigrantes extranjeros españoles, italianos y alemanes, a los que se sumarían posteriormente sirios y libaneses, al punto que entre 1908 y 1918, las importaciones se multiplicaron 5.25 veces. Lo propio sucedió con los ingresos del Estado, cuyos impuestos a la exportación de cacao representaban aproximadamente el 20 por ciento o lo que habría que sumar los aranceles por importaciones totalizando entre los dos rubros casi las tres cuartas partes del presupuesto. La inversión de empresarios cacaoteros permitió el desarrollo de empresas de servicio público que modernizaron la infraestructura de Guayaquil. En 1884 se fundó la empresa de Carros Urbanos que se dedicó al transporte de pasajeros y carga mediante la instalación de tranvías halados con tracción animal. La siguiente empresa en constituirse fue la Compañía de Alumbrado en 1887 que se ocupó de la iluminación eléctrica mediante la utilización de gas. Luego en 1903 se fundó la Compañía Nacional de Teléfonos para proveer del servicio al puerto (hasta entonces el servicio nacional e internacional había estado en manos de dos compañías extranjeras). La confluencia de capitales de la agro exportación, comercio importador y banca, sirvió para crear, iniciado el siglo XX, la plataforma industrial del país con ingenios azucareros, fábricas de fideos, galletas y chocolates, calzado, fósforos, cerveza, cemento, a más de aserraderos, curtiembres y astilleros. Desde inicios de la Gran Guerra, la sobreproducción mundial había iniciado un período de declinación de precios que determinó que en 1914 bajara hasta un 50 por ciento. En 1916 se alcanzó una exportación pico de un millón de quintales pero para entonces la participación del país en el mercado mundial se había reducido a 16 por ciento, por la competencia de Costa de Oro y Brasil. Merma de divisas, inflación importada por el conflicto y excesivo endeudamiento con la banca privada guayaquileña para sostener el creciente gasto público, convergieron para generar una fase de desequilibrio de la tasa de cambio que se había mantenido estable durante dos décadas en 2.09 sucres por dólar. El progresivo declive que se acentuó en el período de pos guerra llevó la paridad a 3.69 en 1921, y a 4.15 en 1922, que tuvo un grave efecto inflacionario en los productos importados de la canasta básica. Hacia 1919 apareció en Balao la monilia, una enfermedad fungosa que se esparció rápidamente afectando a la variedad trinitaria, iniciando la fase de declinación del boom. Empeorando la situación en 1922 el hongo de la escoba de la bruja, que afectaba no sólo a la mazorca sino también a la planta, terminó de echar a pique la producción. Con la crisis cacaotera se desató la protesta social, por primera vez organizada por sectores de trabajadores, cuyo malestar desencadenó en 1925 el golpe militar de la revolución juliana que puso término a los gobiernos civilistas surgidos de la revolución liberal. 31
  • 32. 32 DISCURSO DE SESIÓN SOLEMNE CIG 77 KRONFLE: “LO QUE VIVIMOS DISTA MUCHO DEL PAÍS QUE QUEREMOS” E terno y a Bruno Leone Primer Vocal; a todos los vocales, directores, funcionarios y a cada una de las personas que integran esta Institución por su empeño, dedicación y solidaridad. No podríamos estar celebrando estos 77 años, sin ustedes, los afiliados, ya que la institución se debe a ustedes, y eso se agradece. Igualmente quiero agradecer a mis queridos amigos Francisco Alarcón Alcívar Presidente Al- Hoy tenemos más empresas afiliadas El trabajo que hacemos es la suma del esfuerzo de cada uno de nosotros, entendiendo que los logros son colectivos. Gracias una n nombre del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil, les doy a todos la más cordial bienvenida.
  • 33. Diciembre 2013 vez más a todos, que por 77 años, han hecho y hacen posible hoy, que brille ese nombre y que exista esta historia. Compartimos con ustedes, que desde hace varios meses estamos de vuelta en nuestra sede institucional. No podemos dejar de mencionarles que las muestras de solidaridad y de apoyo han sido incuantificables e invaluables. Hoy tenemos más empresas afiliadas a la Cámara, a pesar de los momentos tan duros que vivimos y a pesar de que el Consejo Directivo aprobó por unanimidad pedir una cuota extraordinaria a nuestros afiliados para cubrir los importantes gastos que se derivaron de dicho acontecimiento. Reflexión que trascienda el tiempo y el momento que vivimos Hoy, tal como ocurrió hace 77 años, la Cámara de Industrias de Guayaquil asume el papel que le corresponde en la historia de la ciudad y del país: Representar y defender responsablemente a la Industria como generadora de empleo, desarrollo y bienestar. Los tiempos que vivimos no se caracterizan por la estabilidad, debido a las distintas variables que enfrentamos a diario. En medio de esta realidad, como Presidente de los industriales y empresarios, los invito nuevamente, a través de este discurso, a una reflexión que trascienda el Esto nos lleva a concluir tiempo y el momento que “El trabajo que hacemos que nos hemos fortalevivimos, para seguir conses la suma del esfuerzo cido mucho más como truyendo juntos el futuro, de cada uno de nosotros, institución a pesar de las con la convicción de que entendiendo que los severas adversidades. Uspara lograr el país que totedes nos han hecho ver dos anhelamos, se requielogros son colectivos” con claridad que hay una re de coraje y de trabajo marcada diferencia entre inteligente e incesante. hacer una actividad gremial y hacer una actividad gremial que marque la diferencia. Este magno objetivo vuelve indispensable el espíritu de bloque a través del diálogo incluEn nombre del Consejo Directivo les agradesivo y pluriparticipativo, que potencie nuescemos profundamente a todos ustedes, a los tras facultades y probabilidades de éxito. afiliados, a nuestros amigos y familiares, a las demás Cámaras de la Producción y en espeConstruir un País... cial a Eduardo Peña, Presidente de la Cámara Es indiscutible que el Ecuador que vivimos de Comercio con quien hemos trabajado de dista mucho del que anhelamos. Hoy sufrila mano, para salir adelante. Muchas gracias mos porque ciertos funcionarios que ostena todos y cada uno ustedes por ese respaldo tan el poder no lo usan para solucionar sino incondicional. para culpar. 33
  • 34. 34 Hoy tenemos un país en donde pensar difedicen que los empresarios son los malos y rente hace enemigos. Hoy tenemos un país culpables, y los empresarios dicen que esos en donde quien da servicio a la gente, primero malos y culpables son los políticos. averigua si piensa igual o diferente, para saber si eso generará un problema o una ventaja. Hoy Hoy tenemos un país que cuando se dice tenemos un país donde el jefe de estado da una “Pueblo” no estamos incluidos los empresaorden y los mandos medios la desobedecen de rios. Hoy tenemos un país donde pareciera manera soterrada. Hoy tenemos un país en que el bienestar lo genera el Estado y no la donde se cuestiona si lo legal es legítimo y si lo empresa privada. legítimo es legal. Hoy tenemos un país en donde muchas veces se va en Hoy tenemos un país en contra de lo que es justo, donde el cuestionamienpara conseguir el elogio to es: si uno se mete con “Hoy tenemos un país en de los demás. la política o si la polítidonde la ansiedad prima ca se mete con uno, si el Hoy tenemos un país en martes es jueves y si el semanalmente en los donde pareciera que se jueves es sábado, y si la hogares, cuando la polítihabla y no se dialoga. rentabilidad económica ca arremete contra los es o no compatible con el que piensan diferente. ” Hoy tenemos un país desarrollo social. en donde se marcan en discursos las oportunidades, la estabilidad, Por eso afirmo que lo que vivimos dista muel progreso y el bienestar y sin embargo se cho del país que queremos. Cuando uno haaprueban leyes y reglamentos que van en bla que es distinto, no sólo hay que decirlo: contra de todo eso. hay que vivirlo siendo el reflejo de la sociedad que desea. Alimentemos el criterio para Hoy tenemos un país en donde los colores esactuar con prudencia. Recordemos que la satán por encima de las ideas y los sentimientos. biduría consiste en saber cuál es el siguiente paso y la virtud es llevarlo a cabo. Hoy tenemos un país en donde los jóvenes que incursionan en la política son achacados como Por eso hay que construir un país en donde los responsables de los problemas que ellos no los empresarios seamos corresponsables de causaron, pero que quieren resolver. la cohesión social, en donde entendamos que nuestro rol no es sólo producir, sino Hoy tenemos un país en donde la ansiedad priintegrarnos en la sociedad; en donde la solma semanalmente en los hogares, cuando la povencia moral sea más importante que la sollítica arremete contra los que piensan diferente. vencia económica; en donde los que menos Hoy tenemos un país en donde los políticos tienen, tengan la mano de los que tuvieron
  • 35. Diciembre 2013 las oportunidades de tener; en donde el futuro no sea una promesa sino una construcción; en donde no tengamos que mendigar por un cupo de mercado en un mundo globalizado; en donde los problemas económicos y sociales se resuelvan independientemente del tinte político; en donde exista confianza del inversionista en el país y confianza del país en el inversionista; en donde el político esté sirviendo al ciudadano con acciones y no en discursos. Un país que luche por el bien colectivo para lograr el bien individual. Un país cuyos gobernantes no usen el poder para generar resentimientos ni promover para el odio, sino para unificar y construir. Un país que nos diga a todos: prohibido perder la esperanza, prohibido perder la fe, y prohibido vivir con miedo. Construir consensos para enfrentar la pobreza y la indigencia... Hugo Grocio nos decía: “Un Estado debe ser una corporación perfecta de hombres libres, unidos para disfrutar derechos y ventajas comunes.” Pero ese Estado se construye con instituciones, conectándonos con los jóvenes, con la base de la pirámide, fomentando la responsabilidad individual, pero sobre todo llamando al diálogo a todos los actores sociales sin hacer distinción política: trabajadores, empleadores, sindicatos, academia, gobierno y sociedad civil en general. Solo así podremos generar una propuesta de acción, que busque construir consensos, con el fin de enfrentar la pobreza y la indigencia; la desigualdad y la exclusión; la discriminación y marginalidad y todas las formas de dispersión que se han arraigado en la sociedad. Solo así se logra, cohesión social. Cohesión social para el consenso La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, define a la cohesión social “como la dialéctica entre mecanismos instituidos de inclusión y exclusión sociales, y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía, frente al modo en que ellos operan”. A partir de esta contradicción dialéctica, la CEPAL propone analizar el tema desde una relación dinámica entre factores que actúan, uno en función del otro. Por ejemplo: política social y solidaridad social; sinergías entre equidad y legitimidad; las tesis de transformación económica y las cambiantes interacciones sociales; los intereses colectivos y los individuales o sectoriales; igualdad y diversidad social; etc. En esta visión, ubica a la ciudadanía como el centro de las valoraciones sociales, de manera que la búsqueda de la cohesión social deviene fin y medio a la vez. Entonces si la Ciudadanía es el centro de la valorización social, es evidente que hoy ya no funciona la política de la fuerza, ya no funciona la política maquiavélica basada en la herencia divina; hoy solo funciona la política que busca el consenso, porque la sociedad ya no recepta la información, ahora la produce y la construye unos con otros. Sin embargo aún se hacen leyes para coartar 35
  • 36. 36 la comunicación y la expresión de esa sociedad. ¡Qué locura! Hoy todos tenemos un teléfono y una cámara fotográfica. ¡Hoy todos somos periodistas! El silencio y la libertad no combinan moralmente. No dejemos que el miedo substituya a la verdad. La peor situación que podemos vivir es cuando todos le temen a uno y uno le teme a todos. Cohesión social y democracia Así jamás se logrará cohesión social. Por el contrario, para construirla, es menester definir responsabilidades compartidas y complementarias tanto en el ámbito privado como en el ámbito público, pero siempre dentro de un escenario democrático. Recordemos que la democracia -en su concepción más pura y simple- implica un principio de libertad, de equidad social y económica. Recordemos el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que contiene el siguiente texto: rante de la propiedad, y de la competencia honesta, cuyas autoridades tengan capacidad para asegurar a los ciudadanos el acceso a la infraestructura, y a las facilidades de la tecnología de la información y la comunicación. Juan Jacobo Rousseau, expresó en 1750 en su “Discurso sobre el origen de la desigualdad”, algo que es hoy, más de dos siglos y medio después, verdad en toda la dimensión de la palabra: “Si me hubiese sido dado escoger el lugar de mi nacimiento, habría escogido una sociedad, de una magnitud limitada por la extensión de las facultades humanas, es decir, por la posibilidad de ser bien gobernada; un Estado, en donde todos los particulares, conociéndose entre sí, no pudiesen sustraerse a las miradas y a la sanción pública. Yo habría querido nacer en un país en donde el gobernante y el pueblo, tuviesen un mismo y solo interés, a fin de que todos los movimientos de la máquina social, no tendiesen más que hacia el bien común, lo cual no puede hacerse a menos de que el pueblo y el gobernante sean una misma persona. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” De esto se deduce, que yo habría querido nacer bajo el régimen de un gobierno democrático, sabiamente moderado”. Por lo tanto, lo primero que deben reconocer los gobiernos, es que los medios para hacer realidad la igualdad de derechos, están en la producción. Y para producir hay que trabajar. ¡El trabajo es la base del progreso! Y la producción es su fruto, que se expresa en riqueza, creada en un ambiente propicio bajo las normas de un Estado de Derecho, garante de la libertad, ga- Hace 263 años, Rousseau precisó lo que ahora entendemos como cohesión social: una sociedad bien gobernada; un Estado, en el que la corrupción no sea ocultada, pues quienes lo manejan no pueden sustraerse al escrutinio público de sus actos y -cuando fuere el caso- a la sanción; un Estado, en el que gobierno y pueblo tengan intereses compartidos en la búsqueda
  • 37. Diciembre 2013 del bien común; en fin, un Estado bajo la administración de un gobierno democrático. Progresar y desarrollarse Así pues la Historia nos enseñó también, que la construcción de esa utopía llamada comunismo, no pudo detener -ni siquiera invocando a la igualdad social- el afán de progresar y desarrollarse con que el ser humano organiza su vida y produce; buscando eso que para muchos constituye mala palabra, cuando NO se benefician de ella: un lucro legítimo, a sus capacidades físicas e intelectuales. El problema de la desigualdad reside en principio, en la lectura económica, social y política que le demos al lucro; porque en su búsqueda de igualdad, ahí en ese pequeño detalle de negar al afán de lucro como motor del progreso económico y social, fracasó clamorosamente el comunismo. Que la democracia tiene que basarse en leyes, NO en hombres; en instituciones estables, NO en organizaciones remendadas al calor de intereses coyunturales, que se disuelven tan pronto como empiezan; en la libertad, entendida como la capacidad de organización individual y colectiva, para emprender proyectos de desarrollo, incluyendo la capacidad para pensar y difundir el pensamiento, por cualquier medio de comunicación. Bajo el signo de la confianza Una sociedad democrática, se construye bajo el signo de la confianza. Esa confianza nace de la certeza de que hay un go“...la Historia nos enseñó bierno que administra; también, que la consque hay un poder legistrucción de esa utopía lativo que aprueba leyes y fiscaliza; y que hay un llamada comunismo, no poder judicial, que gapudo detener -ni siquiera rantiza a la sociedad una invocando a la igualdad convivencia ordenada social- el afán de propor las leyes, para reconocerle a cada cual lo que gresar y desarrollarse le corresponde. con que el ser humano Hago un llamado a los emorganiza su vida y propresarios como parte de Por ende, los gobiernos duce; buscando eso... ” la sociedad, y por lo tanto deben promover la articomo actores de los proculación público privada cesos de cohesión social, para que estemos para reducir los índices de subempleo e inforinmersos en la defensa de los derechos humamalidad ajustando las políticas laborales a la nos, económicos y sociales que son propios heterogeneidad que existe. del mundo contemporáneo, entre los que se incluyen los de la no discriminación. Deben evitar políticas contradictorias, y más bien promover los mecanismos de apoyo y Debemos entender que no hay mejor sistema de las políticas pro inversión, generando incengobierno y de convivencia ¡que el democrático! tivos a las empresas. 37
  • 38. 38 Pagar impuestos, y la buena utilización de los mismos, es parte de la responsabilidad social de todos, y es un principio fundamental de solidaridad, que tiene efectos trascendentales sobre la COHESIÓN. Esta responsabilidad social de pagar tributos, se inscribe en el comportamiento empresarial actual, y su contraparte debe ser un Estado moderno, transparente, impoluto y eficiente, que informe cómo se utilizan esos recursos que le pertenecen a la sociedad. “...para producir hay que trabajar. ¡El trabajo es la base del progreso!” Deben definir claramente los sectores estratégicos, evaluar lo mal hecho y depurar lo que no funciona para generar simplificación administrativa y evitar confusiones. Se deben focalizar subsidios, y en general evitar la competencia de lo público en lo privado. El resultado: un buen clima de negocios y la construcción de la confianza que es lo que permite la inversión y el empleo. La confianza, a su vez, hace que los ciudadanos acepten pagar los tributos que generan por sus actividades productivas, sin tomarlos como una carga que eventualmente les privaría satisfacer otras necesidades. Esto ocurre cuando los ciudadanos advierten que la utilización de los impuestos que pagan, no son un festín de la corrupción de ciertos administradores del Estado. Estimados amigos: existen realidades cambiantes, que demandan definiciones políticas, para dar las respuestas que más se ajusten a las necesidades de mantener la democracia. Mientras la pobreza sea un pretexto para -en nombre de ella- crear más inequidad, alegando que los de abajo deben ir arriba y viceversa; cuando nos demos cuenta, ya habremos perdido nuestra razón de ser como empresarios. Max Weber nos decía que ni el trabajador ni el empresario son sustituibles en la política y en la economía. O sea en el quehacer íntimo, y primigenio de una sociedad. Entonces, en la búsqueda del país que queremos y sabiendo que la cohesión social es un pilar fundamental del mismo, tenemos y debemos obligarnos a fijar con pragmatismo, cuál es la ruta por la que debemos transitar para alcanzarla. Esa ruta no puede ser ajena, a la convergencia de lo público y lo privado. Esa ruta no puede ser ajena a la libertad y a la democracia.
  • 40. 40 ANTONIO BADUY AHUAD: “EL ÉXITO EMPRESARIAL ES LA SUMA DE MUCHOS FACTORES” Antonio Baduy Ahuad, (PLAPASA, Plásticos Panamericanos S.A.), fue designado por el Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil, como “Mejor Industrial “ de 2013. Y como tal, se hizo acreedor a la Condecoración LUIS NOBOA NARANJO, Presea que le fue impuesta durante la Sesión Solemne de Aniversario celebrada el 25 de Noviembre. Baduy agradeció con sentidas frases, en las que evocó su trayectoria profesional y de empresario industrial.
  • 41. Diciembre 2013 P ocas cosas tan gratas, como el reconocimiento que se recibe, de una Institución respetable y querida, como la Cámara de Industrias de Guayaquil, a la que he pertenecido como Director por más de 35 años, defendiendo siempre sus legítimas aspiraciones. Cuando Henry Kronfle y una estimada delegación de la Cámara, fueron a informarme que había sido elegido como Industrial del año 2013, medio en serio medio en broma, pensé que esta designación era una invitación a que me jubile, aunque concuerdo con aquello de que de las causas justas uno nunca se jubila, además la edad madura, especialmente la honrada, tiene una gran autoridad y eso tiene tanto valor como todos los placeres de la juventud. Si yo pudiera enumerar cuanto debo a mis antecesores y contemporáneos, no me quedaría mucho en propiedad, pero si quiero expresar mi profunda gratitud a la Cervecería Nacional, que, desde ese entonces, es una de las más importantes empresas del país, donde tuve mi primer y único trabajo como Ingeniero de Planta y que fue mi verdadero punto de partida, en mi formación como Industrial. Más allá de tener éxito como Industrial, he tratado siempre de servir en lo general al gremio de los industriales y en lo especifico al sector del plástico y esa disposición hizo que junto a Roberto Cheing (mentalizador) creáramos la Asociación Ecuatoriana de Plásticos ASEPLAS, con la intención de formar un gremio robusto del sector plastiquero y ojalá todos los gremios tuvieran estas prolongaciones fortalecidas como ASEPLAS, porque así también se fortalece y de gran manera a la Cámara de Industrias. Mi responsabilidad empresarial, no ha sido solamente pensar en lo que se haga en mi fábrica, sino que siempre he buscado la excelencia del gremio, sin tenerle miedo a la calidad de lo que se logre en el sector del plástico y por eso entregamos nuestro mejor esfuerzo a la creación del laboratorio Felipe Costa Von Buchwald en la Escuela Politécnica del Litoral para conseguir un nivel técnico superior, como también contribuimos a hacer realidad las ferias internacionales de plásticos, que son cada vez más exitosas. El éxito empresarial es la suma de muchos factores, que puedo sintetizar de la siguiente manera: 1.- Poner en práctica los valores inculcados por nuestros padres; la disciplina de nuestra educación y la fortaleza espiritual por nuestra profunda fe en Dios. 2.- Ser para nuestros clientes verdaderos socios estratégicos, creando una relación de respeto y credibilidad. 3.- Lograr que todos los empleados de la empresa formen parte de la familia PLAPASA, consiguiendo que algunos que ya no laboran en ella, mantengan un contacto agradecido. 4.- El éxito empresarial, es una lucha constante y un esfuerzo de muchos años, donde se aprende que la suerte, es estar siempre 41
  • 42. 42 “En un mundo globalizado, la Cámara de Industrias trasciende no solo en el sector industrial sino en la Ciudad y en el País ” preparado, para aprovechar la oportunidad cuando llega. 5.- Es involucrarse apasionadamente en una empresa, buscando siempre la excelencia. 6.- Es comprender que la vida es armonía y que el esfuerzo tiene que ser conjunto, para no sacrificar la vida familiar por la vida empresarial, para en el momento oportuno no sacrificar una reunión rotaria o una partida de póker con amigos por una actividad de la empresa. solo buen empresario, todo es una combinación, y ojalá, cada vez más personas con vocación de servicio, incursionen en el mundo empresarial. En conclusión, en un mundo globalizado, la Cámara de Industrias trasciende no solo en el sector industrial sino en la Ciudad y en el País y si bien es cierto que Guayaquil ha sido siempre grande con el esfuerzo de sus propios hijos, esfuerzo que le ha permitido sobrevivir pestes, incendios, invasiones de piratas, y con la sola decisión de poder hacerlo, y no pensando solo en el confort individual, bien hace la Cámara de Industrias tomando posición para defender los intereses de la supervivencia de Guayaquil, como ciudad portuaria. 7.- El éxito empresarial se alcanza cuando los sueños que se tienen, no son sólo personales, sino que se comparten y mantienen con la mujer que se ama, con la esposa y compañera de toda una vida, y luego estos sueños se transmiten a los hijos, que en nuestra vida, para Meche y para mí, Alexis, Toni y Andres, laborando en PLAPASA, son nuestro mayor orgullo, por los logros que alcanzan cada día. Podría parecer que un agradecimiento a tan honrosa designación se está limitando a darles un mensaje, pero nada expresa más la gratitud que lo auténtico y lo más auténtico que yo tengo, es mi experiencia como ser humano y como empresario, experiencia que seguiré adquiriendo y sobretodo transmitiendo a las nuevas generaciones, para disfrutar viendo los éxitos de jóvenes como Francisco Alarcón Alcívar, cuyas palabras, que agradezco profundamente y cuyo afecto plenamente correspondido, me comprometen a tenerme siempre activo. Soy un hombre con la firme convicción Rotaria de dar de sí sin pensar en sí, como inspiración permanente, y así como no se puede ser buen rotario, como hecho social único, tampoco se puede ser solo buen ciudadano o Gracias a los Directores de la Cámara de Industrias de Guayaquil y a su digno Presidente Henry Kronfle, por su generosa elección y a todos y cada uno de los presentes, por acompañarnos en tan significativo homenaje.
  • 44. 44 Condecoraciones a Empresas CELEBRACIÓN DEL 77o. ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL El 25 de Noviembre, se efectuó la Sesión Solemne con que la Cámara de Industrias de Guayaquil celebró su septuagésimo séptimo aniversario de Fundación. Al acto se dieron cita centenares de empresarios, representantes de las industrias afiliadas, e invitados especiales.
  • 45. Diciembre 2013 25 años de afiliación Industria DULCAPALMA C. LTDA. María Costa Rodríguez QUIMPAC ECUADOR S. A. QUIMPACSA Ing. Arturo José Orrantia Santos LOMIRA S. A. Xavier José Romero Sares INMOBILIARIA JEMOUVE C. LTDA. Sr. Jean-Marie Moullet Bouschung (Delegada) INVERTERRA S. A. Sra. Maritza Castro de Roche BUKIN S. A. Sra. Julia Flores de Llontop 45
  • 46. 46 Condecoraciones a Empresas 25 años de afiliación ECUACOTTON S. A. Ing. Francisco Dassum Aivas LABORATORIO NEGRETE LABNEGRET C. A. Sr. Gustavo Negrete Ugalde INDUSTRIA ECUAMARMOL S. A. Sr. Alex Pashma Guadalupe DEPECORP S. A. Sr. Juan Fernando Jurado Von Buchwald NORITEX S. A. Sr. Geovanny Coltro QUIMPAC ECUADOR S. A. QUIMPACSA Mejor Trabajadora: María de Lourdes Castro Villegas de Polit
  • 47. Diciembre 2013 25 años de afiliación LOMIRA S. A. Mejor Trabajador: Xavier José Romero Sares INVERTERRA S. A. Mejor Trabajadora: Ing. Edith Vargas de Anzules INMOLATINA S. A. Mejor Trabajadora: Srta. Ma. Fernanda Solano Vargas BUKIN S. A. Mejor Trabajadora: Sra. Julia Flores de Llontop ECUACOTTON S. A. Mejor Trabajador: Carlos Llivisaca Avecillas LABORATORIO NEGRETE LABNEGRET C. A. Mejor Trabajador: Jorge Aleaga Bedoy 47
  • 48. 48 Condecoraciones a Empresas 25 años de afiliación NORITEX S. A. Mejor Trabajadora: Sra. Miriam Jordán Ramírez INDUSTRIA ECUAMARMOL S. A. Mejor Trabajador: Sr. Pedro Gonzabay Villón AGROINDUSTRIAL FRUTA DE LA PASIÓN C. LTDA. Sr. José Miguel Aguilar Mora PREDIAL MISION PREMISION S. A. BLGA. Rafaela Orrantia Parra CARIZQUIZ S. A. Ing. Luis Zúñiga Rodríguez CAMARONES DEL MAR COBUS S. A. Sr. Juan Carlos Correia Busquets 30 años de afiliación
  • 49. Diciembre 2013 30 años de afiliación INMOBILIARIA SAN MARTIN S. A. Sr. Yamil Adum Antón BALORU S. A. Ing. Carlos Tama Corral AGROINDUSTRIAL FRUTA DE LA PASIÓN C. LTDA. Mejor Trabajador: Sr. Julio Cesar Jurado Valencia PREDIAL MISION PREMISION S. A. Mejor Trabajadora: Ing. Jany Rodríguez Coronel CARIZQUIZ S. A. Mejor Trabajador: Sr. Lorenzo Iturralde Vera CAMARONES DEL MAR COBUS S. A. Mejor Trabajadora: Sr. Víctor Manuel Mero Marín 49
  • 50. 50 Condecoraciones a Empresas INMOBILIARIA SAN MARTIN S. A. Mejor Trabajador: Jorge Adum Arce BALORU S. A. Mejor Trabajador: Sr. Hugo Alvarado Miranda 35 años de afiliación INMOBILIARIA HETA S. A. Sr. Eduardo Santos Puig HOHESA HORMIGONES HERCULES S. A. Ing. José Arce Suárez PROGRANSA PRODUCTOS DE GRANITO S. A. Sra. Fátima Soriano Avilés INDUSTRIALES LACTEAS TONI S. A. Ing. Francisco Alarcón Fernández-Salvador
  • 51. Diciembre 2013 35 años de afiliación INMOBILIARIA HETA S. A. Mejor Trabajador: Sr. Henry Avalos Guacho DELTA DELFINI Y CIA S. A. Mejor Trabajador: Sr. Felix Rizo Peralta HOHESA HORMIGONES HERCULES S. A. Mejor Trabajador: Ing. Elizabeth Venegas Bonilla de Briones KRONOS LABORATORIOS C. LTDA. Mejor Trabajador: Jorge Falcones Solorzano INDUSTRIALES LACTEAS TONI S. A. Mejor Trabajador: Sr. Kleber Sotomayor Gallardo 51
  • 52. 52 Condecoraciones a Empresas 40 años de afiliación ENVASES DEL LITORAL S. A. Sr. Alfredo Álvarez GRAFICOS NACIONALES S. A. Dr. Galo Martínez Leisker SAZONADORES DEL PACÍFICO C. LTDA. Ec. Humberta Rodríguez Vargas SUMESA S. A. Ing. Jorge García Torres CAFE CONQUISTADOR S. A. Ing. Juan Carlos Núñez Miranda FABRICA DE CONOS CAMPEON S. A. Ing. Marcela Torres Mendieta
  • 53. Diciembre 2013 40 años de afiliación LUBRICANTES Y LACAS CIA. LTDA. Sra. Rocío Águila Altamirano FABRICA DE ELABORADOS DE MADERA C. LTDA. FADELMA Sr. Michael Krumholz Couegnas ENVASES DEL LITORAL S. A. Mejor Trabajador: Sr. Jorge Zambrano Montoya GRAFICOS NACIONALES S. A. Mejor Trabajador: Sr. Bolívar Ramírez Ramírez SAZONADORES DEL PACÍFICO C. LTDA. Mejor Trabajadora: Sra. Rosa Antacuri Bravo SUMESA S. A. Mejor Trabajadora: Sra. Cinthia Díaz de Glas 53
  • 54. 54 Condecoraciones a Empresas 40 años de afiliación CAFE CONQUISTADOR S. A. Mejor Trabajador: Sr. William Ortega Roza FABRICA DE CONOS CAMPEON S. A. Mejor Trabajador: Sr. Bolívar Fabricio Ramírez Ramírez LUBRICANTES Y LACAS CIA. LTDA. Mejor Trabajadora: Ing. Karina Zambrano Chávez FABRICA DE ELABORADOS DE MADERA C. LTDA. FADELMA Mejor Trabajador: Sr. William Medina Pluas 45 años de afiliación TEXTILES DEL LITORAL S. A. Sr. Galo Flor Gil INDUSTRIA CONSERVERA DEL GUAYAS S. A. Ing. Wilfrido Mata Villagomez
  • 55. Diciembre 2013 45 años de afiliación TRANSPORTES MARITIMOS BOLIVARIANOS S. A. TRANSMABO Ab. Daniel Correia Peñaherrera COMERCIAL E INDUSTRIAL INMOBILIARIA GUAYAS S. A. Ing. Jeigson Mestanza Lara TEXTILES DEL LITORAL S. A. Mejor Trabajador: Sr. Galo Flor Gil INDUSTRIA CONSERVERA DEL GUAYAS S. A. Mejor Trabajadora: Cecilia Yagual Quimi TRANSPORTES MARITIMOS BOLIVARIANOS S. A. TRANSMABO Mejor Trabajador: Ab. Daniel Correia Peñaherrera COMERCIAL E INDUSTRIAL INMOBILIARIA GUAYAS S. A. Mejor Trabajador: Ing. Jeigson Mestanza Lara 55
  • 56. 56 Condecoraciones a Empresas PLÁSTICOS DEL LITORAL PLASLIT S. A. Mejor Trabajador: Sr. German Becerra Maraboli 50 años de afiliación TIOSA S. A. Sr. José María Llopart Trullas ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO FARMACEUTICO S. A. Sr. Martin Cereijo TIOSA S. A. Mejor Trabajador: Sr. Aurelio Muñoz Fabre ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO FARMACEUTICO S. A. Mejor Trabajadora: Ing. Verónica Barrera Robles
  • 57. Diciembre 2013 50 años de afiliación MEXICHEM ECUADOR S. A. Sr. Carlos Alaña Pine CORDELERIA NACIONAL S. A. Srta. Jessica Salcedo Giuliano INDUSTRIAS LACTEAS S. A. INDULAC Sra. Zully Bacigalupo Buenaventura NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL NIRSA S. A. Sr. Eduardo Aguirre Román MEXICHEM ECUADOR S. A. Mejor Trabajador: Sr. Juan Vanegas Cedeño CORDELERIA NACIONAL S. A. Mejor Trabajador: Sr. Luis Mejía Crespín 57
  • 58. 58 Condecoraciones a Empresas 50 años de afiliación INDUSTRIAS LACTEAS S. A. INDULAC Mejor Trabajador: Sr. Evaristo Arriaga Mera NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL NIRSA S. A. Mejor Trabajadora: Sra. Beatriz del Salto García 65 años de afiliación PANADERÍA CALIFORNIA PANCALI S. A. Carlos Ramírez Tamayo PANADERÍA CALIFORNIA PANCALI S. A. Mejor Trabajadora: Sra. Digna Cherrez Meza INMOBILIARIA JEMOUVE C. LTDA Cecilia Moreira Medina INVERSIONES Y PREDIOS SAN PEDRO S. A. Dahianna Lombeida Olaya DELTA-DELFINI Y CIA. S. A. Andrea Rodríguez Cercado PLASTICOS DEL LITORAL PLASTLIT S. A. Ing. Lev Ingerman Moscoso
  • 59.