ratios

 ratios
 ratios
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA / STATEMENT OF FINANCIAL POSITION 31/12/2014 31/12/2013
1DT001 Activos/
1DT004 Activos Corrientes/
1D0109 Efectivo y Equivalentes al Efectivo/ 42,026 82,662
1D0114 Otros Activos Financieros/ 0 0
1D0121 Cuentas por cobrar com erciales y otras cuentas por cobrar/ 592,836 494,214
1D0103 Cuentas por Cobrar Comerciales (neto)/ 493,602 428,064
1D0105 Otras Cuentas por Cobrar (neto)/ 64,997 35,229
1D0104 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas/ 34,237 30,921
1D0107 Anticipos/ 0 0
1D0106 Inventarios/ 770,355 614,559
1D0112 Activos Biológicos/ 0 0
1D0117 Activos por Impuestos a las Ganancias/ 0 0
1D0113 Otros Activos no financieros/ 7,901 7,314
1D0118
Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de Activos para su
Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los
Propietarios/
1,413,118 1,198,749
1D0119
Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados
como Mantenidos para la Venta/
0 0
1D0120
Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados
como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios/
0 0
1D0115
Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados
como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los
Propietarios/
0 0
1D01ST Total Activos Corrientes/ 1,413,118 1,198,749
1DT005 Activos No Corrientes/
1D0217 Otros Activos Financieros/ 0 0
1D0221 Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas/ 134,564 87,870
1D0219 Cuentas por cobrar com erciales y otras cuentas por cobrar/ 5,149 30,818
1D0201 Cuentas por Cobrar Comerciales/ 0 0
1D0203 Otras Cuentas por Cobrar/ 5,149 30,818
1D0202 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas/ 0 0
1D0220 Anticipos/ 0 0
1D0216 Activos Biológicos/ 0 0
1D0211 Propiedades de Inversión/ 0 0
1D0205 Propiedades, Planta y Equipo (neto)/ 1,287,240 1,235,631
1D0206 Activos intangibles distintos de la plusvalia/ 10,164 7,675
1D0207 Activos por impuestos diferidos/ 0 0
1D0212 Plusvalía/ 0 0
1D0208 Otros Activos no financieros/ 0 0
1D02ST Total Activos No Corrientes/ 1,437,117 1,361,994
1D020T TOTAL DE ACTIVOS/ 2,850,235 2,560,743
BALANCE GENERALDEGLORIAS.A2013-2014
1DT002 Pasivos y Patrimonio/
1DT006 Pasivos Corrientes/
1D0309 Otros Pasivos Financieros/ 173,795 100,614
1D0316 Cuentas por pagar com erciales y otras cuentas por pagar/ 578,718 596,088
1D0302 Cuentas por Pagar Comerciales/ 394,777 393,135
1D0304 Otras Cuentas por Pagar/ 164,703 174,896
1D0303 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas/ 19,238 28,057
1D0317 Ingresos diferidos/ 0 0
1D0313 Provisión por Beneficios a los Empleados/ 0 0
1D0310 Otras provisiones/ 0 0
1D0311 Pasivos por Impuestos a las Ganancias/ 0 2,728
1D0314 Otros Pasivos no financieros/ 0 0
1D0315
Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos incluidos en Grupos de Activos
para su Disposición Clasificados com o Mantenidos para la Venta/
752,513 699,430
1D0312
Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como
Mantenidos para la Venta/
0 0
1D03ST Total Pasivos Corrientes/ 752,513 699,430
1DT007 Pasivos No Corrientes/
1D0401 Otros Pasivos Financieros/ 469,182 316,102
1D0411 Cuentas por pagar com erciales y otras cuentas por pagar/ 0 0
1D0407 Cuentas por Pagar Comerciales/ 0 0
1D0408 Otras Cuentas por Pagar/ 0 0
1D0402 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas/ 0 0
1D0403 Ingresos Diferidos/ 0 0
1D0409 Provisión por Beneficios a los Empleados/ 0 0
1D0406 Otras provisiones/ 0 0
1D0404 Pasivos por impuestos diferidos/ 84,680 94,730
1D0410 Otros pasivos no financieros/ 0 0
1D04ST Total Pasivos No Corrientes/ 553,862 410,832
1D040T Total Pasivos/ 1,306,375 1,110,262
1DT003 Patrimonio/
1D0701 Capital Emitido/ 382,502 382,502
1D0702 Primas de Emisión/ 0 0
1D0703 Acciones de Inversión/ 39,117 39,117
1D0711 Acciones Propias en Cartera/ 0 0
1D0712 Otras Reservas de Capital/ 76,441 75,341
1D0707 Resultados Acumulados/ 1,045,800 953,521
1D0708 Otras Reservas de Patrim onio/ 0 0
1D07ST Total Patrimonio/ 1,543,860 1,450,481
1D070T TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO/ 2,850,235 2,560,743
2013 2014 S/. %
ACTIVO
Activo Corriente
Efectivo y Equivalente de Efectivo 82,662.00 42,026.00 3.23% 1.47% -40,636.00 -49.16%
Cuentas Por Cobrar
Comerciales 428,064.00 493,602.00 16.72% 17.32% 65,538.00 15.31%
Relacionadas 30,921.00 34,237.00 1.21% 2.38% 3,316.00 10.72%
Otras cuentas x cobrar 35,229.00 64,997.00 1.38% 2.28% 29,768.00 84.50%
Inventarios 614,559.00 770,355.00 24.00% 27.03% 155,796.00 25.35%
Otros Activos No Financieros 7,314.00 7,901.00 0.29% 0.28% 587.00 8.03%
Total Activo Corriente 1,198,749.00 1,413,118.00 46.81% 50.76% 214,369.00 17.88%
Activo No Corriente
Inversiones en subsidiarias y asociadas 87,870.00 134,564.00 3.43% 4.72% 46,694.00 53.14%
Otras Cuentas por Cobrar 30,818.00 5,149.00 1.20% 0.18% -25,669.00 -83.29%
Propiedades, Planta y Equipo (neto) 1,235,631.00 1,287,240.00 48.25% 45.16% 51,609.00 4.18%
Activos intangibles distintos de la plusvalia 7,675.00 10,164.00 0.30% 0.36% 2,489.00 32.43%
Total Activo No Corriente 1,361,994.00 1,437,117.00 53.19% 50.42% 75,123.00 5.52%
TOTAL ACTIVO 2,560,743.00 2,850,235.00 100.00% 101.18% 289,492.00 11.31%
AL 2013 AL 2014
VERTICAL HORIZONTAL
ESTRUCTURA %ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTALDEL BALANCE GENERAL
PASIVO
Pasivo Corriente
Otros Pasivos Financieros 100,614.00 173,795.00 3.93% 6.10% -73,181.00 -72.73%
Cuentas por Pagar
Comerciales 393,135.00 394,777.00 15.35% 13.85% -1,642.00 -0.42%
Relacionadas 28,057.00 19,238.00 1.10% 0.67% 8,819.00 31.43%
Otras cuentas x Pagar 174,896.00 164,703.00 6.83% 5.78% 10,193.00 5.83%
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 2,728.00 2,728.00 100.00%
Total Pasivo Corriente 699,430.00 752,513.00 27.21% 26.40% -53,083.00 -7.59%
Pasivo No Corriente
Otros Pasivos Financieros 316,102.00 469,182.00 12.34% 16.46% -153,080.00 -48.43%
Pasivos por impuestos diferidos 94,730.00 84,680.00 3.70% 2.97% 10,050.00 10.61%
Total Pasivo No Corriente 410,832.00 553,862.00 16.04% 19.43% -143,030.00 -34.81%
TOTAL PASIVO 1,110,262.00 1,306,375.00 43.25% 45.83% -196,113.00 -17.66%
PATRIMONIO
Capital 382,502.00 382,502.00 14.94% 13.42% 0.00 0.00%
Acciones de inversión 39,117.00 39,117.00 1.53% 1.37% 0.00 0.00%
Reservas 75,341.00 76,441.00 2.94% 2.68% 1,100.00 1.46%
Resultados Acumulados 953,521.00 1,045,800.00 37.24% 36.69% 92,279.00 9.68%
TOTAL PATRIMONIO 1,450,481.00 1,543,860.00 56.64% 54.17% 93,379.00 6.44%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,560,743.00 2,850,235.00 99.89% 100.00% 289,492.00 11.31%
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
 ratios
A.C.
1,198,749.00
P.C
699,430.00
P.N.C
410,832.00
PATRIMONIO
1,450,481.00
A.N.C.
1,361,994.00
A.C.
1,413,118.00
P.C
752,513.00
P.N.C
553,862.00
PATRIMONIO
1,543,860.00
A.N.C.
1,437,117.00
• INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL:
• En el activo corriente ocurrió una variación de efectivo reflejando una menor
cantidad de dinero disponible debido a que las ventas del último año las
realizamos al crédito.
• En el activo no corriente nuestras inversiones en subsidiarias y asociadas se
elevaron pero en contraste, las otras cuentas por cobrar se redujeron
considerablemente lo cual refleja una política menor de ofrecer crédito a
largo plazo a nuestros clientes.
• En el pasivo corriente nuestros pasivos financieros aumentaron demostrando
que se viene adquiriendo mayor obligaciones de pagos a un año, aunque
contrario a esto nuestras cuentas por pagar relacionadas decrecieron.
• En el Capital de Trabajo (AC-PC) aumento de 26.83% a 31.49% a consecuencia
de que subió el activo corriente para el 2014, lo cual nos indica que podemos
afrontar nuestras obligaciones corrientes.
• INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS HORIZONTAL:
• En el activo corriente se observa una reducción en el efectivo de debido a que ingreso menor
dinero el último año y nuestras cuentas por cobrar aumentaron ya que vendimos más para
pero a periodo de pago menor a un año.
• En el activo no corriente las inversiones en subsidiarias y asociadas tuvieron una variación del
53.14%, indicador que se invirtió más en esta cuenta pero nuestras cuentas por cobrar a largo
plazo bajaron.
• En el pasivo corriente nuestros pasivos financieros subieron esto significa mayor desembolso
de dinero en nuestras obligaciones de pago y nuestras cuentas por pagar-relacionadas
decrecieron debido a que se adquirieron más deudas en las subsidiarias.
• En el pasivo no corriente que se refieren a largo plazo creció a causa de una política de
adquirir o refinanciar las obligaciones de pago.
• En el Capital de Trabajo (AC-PC) aumentó un 32.30% a consecuencia de que subió el activo
corriente para el 2014, lo cual nos indica que podemos afrontar nuestras obligaciones
corrientes.
• En la Inversión Permanente creció 12.70% lo cual refleja una correcta administración
financiera de los recursos que posee la empresa GLORIA.
2D01ST Ingresos de actividades ordinarias/ 3,347,445 3,036,935
2D0201 Costo de Ventas/ -2,578,997 -2,242,352
2D02ST Ganancia (Pérdida) Bruta/ 768,448 794,583
2D0302 Gastos de Ventas y Distribución/ -294,396 -247,649
2D0301 Gastos de Administración/ -134,442 -147,531
2D0407
Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo
Amortizado/
0 0
2D0403 Otros Ingresos Operativos/ 43,106 19,660
2D0404 Otros Gastos Operativos/ 0 0
2D0412 Otras ganancias (pérdidas)/ 0 0
2D03ST Ganancia (Pérdida) por actividades de operación/ 382,716 419,063
2D0401 Ingresos Financieros/ 1,576 5,194
2D0402 Gastos Financieros/ -36,610 -32,276
2D0410 Diferencias de Cambio neto/ 1,346 -23,303
2D0414 Otros ingresos (gastos) de las subsidiarias,negocios conjuntos y asociadas/ 0 0
2D0411
Ganancias (Pérdidas) que surgen de la Diferencia entre el Valor Libro Anterior y
el Valor Justo de Activos Financieros Reclasificados Medidos a Valor Razonable/
0 0
2D0413
Diferencia entre el importe en libros de los activos distribuidos y el importe en
libros del dividendo a pagar/
0 0
2D04ST Resultado antes de Impuesto a las Ganancias/ 349,028 368,678
2D0502 Gasto por Impuesto a las Ganancias/ -104,125 -117,713
2D0503 Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas/ 244,903 250,965
2D0504
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas, neta del impuesto
a las ganancias/
0 0
2D07ST Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio/ 244,903 250,965
2DT007 Ganancias (Pérdida) por Acción:/
2DT008 Ganancias (pérdida) básica por acción:/
2D0905 Básica por acción ordinaria en operaciones continuadas/ 0.581000 0.595000
2D0909 Básica por acción ordinaria en operaciones discontinuadas/ 0.000000 0.000000
2D0911 Ganancias (pérdida) básica por acción ordinaria/ 0.581000 0.595000
ESTADO DE RESULTADOS DE GLORIA S.A 2013-
2014
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE
RESULTADOS:
 ratios
• INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL:
• En los ingresos financieros: Hubo una reducción con respecto al año 2013 esto se debe a los intereses
por cuenta a plazo fijo con relación a las cuentas corrientes bancarias en nuevos soles , dólares
estadounidenses y Bolivianos y son de libre disponibilidad , por refinanciamiento de clientes , por
depósitos a plazo , puesto que al fin del periodo 2014 estos depósitos corresponden a fondos que se
mantienen en bancos locales los cuales devengan intereses, son estas algunas razones del porque
disminuyo el efectivo y nuestros ingresos financieros.
• Perdida por diferencia de cambio: Obtuvimos una reducción considerable adoptando medidas para
solucionar este problema del año anterior, para que no afectara a nuestra moneda funcional el (nuevo
sol) en el caso del Perú. Así las cuentas efectivo y equivalentes de efectivo , cuentas por cobrar , cuentas
por pagar , compras al exterior , de los préstamos otorgados / recibidos en dólares y obligaciones
financieras no se vieron tan afectadas.
• INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS HORIZONTAL:
• En los ingresos financieros: Hubo una reducción de estos ingresos debido a que las obligaciones e
intereses que teníamos de nuestros clientes bajaron.
• La pérdida por diferencia de cambio: No causo tanta disminución sobre las utilidades operacionales
como si lo hizo el 2013, lo cual refleja un correcto manejo para que no afecte tanto la diferencia de
cambio.
RATIOS FINANCIEROS DE GLORIA
S.A.
• RATIO DE LIQUIDEZ:
Ratio de Liquidez Corriente: Activo Corriente
Pasivo Corriente
Prueba Acida: Activo Corriente – Inventarios
Pasivo Corriente
• RATIO DE GESTIÓN:
Rotación de Cuentas por Pagar: Compras
Cuentas Por Pagar
Periodo Promedio de Pago 360/Rotación de C x P
Rotación Capital de Trabajo: Ventas
Capital de Trabajo
Rotación de Activo Total: Ventas
Activo Total
Días de Activo. 360/Rotación de A. T.
Rotación de Inventario: Costo de Ventas
Inventarios
Días Promedio de Inv. 360/Rotación de Inv.
Plazo Promedio de Cobranza: Cuentas por Cobrar x 360
Ventas Netas
• RATIO DE ENDEUDAMIENTO:
Solvencia Patrimonial: Pasivo Corriente - Pasivo No Corriente
Patrimonio
• RATIO DE RENTABILIDAD:
Margen de Ganancia Bruta: Ganancia Bruta
Ventas Netas
Año 2013 Año 2014
Ratio de Liquidez Corriente 1.71 1.88
Rotacion de Cuentas porPagar 4.73
Rotacion de Capital de Trabajo 6.08 5.07
Rotacion de Activo Total 1.19 1.17
SolvenciaPatrimonial 0.77 0.85
Margen de GananciaBruta 0.12 0.10
PruebaAcida 0.84 0.85
Rotacion de Inventarios 3.65 3.35
Plazo Promedio de Cobranza 50.74 53.08
RATIOS DE LA EMPRESA GLORIA
1.- Liquidez Corriente: Ha aumentado debido a que se obtuvo mayores
recursos por parte de nuestro AC y no se generaron tantas
obligaciones a corto plazo que conforman el PC.
2.- Rotación de Cuentas por Pagar: Demora 76 días el periodo
promedio de pago a nuestros proveedores algo que se tiene que
mejorar para acortar este tiempo.
3.- Rotación de Capital de Trabajo: Aunque nuestro ratio haya bajado
el estado financiero de la empresa refleja que sus ventas han
aumentado al igual que el CT, no en una igual proporción; pero esto
indica la real capacidad actual que posee la empresa en este momento
INTERPRETACIONES DE LOS RATIOS:
4.- Rotación de Activo Total: El movimiento de nuestro Activo Total en
relación a las Ventas han disminuido en el último periodo, por ello el
periodo de días que tarda un activo en convertirse en efectivo creció.
5.- Solvencia Patrimonial: Nos indica que la proporción de
Participaciones del Capital de terceros ha formado recursos que la
empresa requiere para que sea utilizado en el desarrollo de sus
operaciones el último periodo .
6.- Margen de Ganancia Bruta: Nuestra ganancia disponible ha
disminuido debido a que nuestros costos y gastos del último año se
elevaron, como consecuencia de ello tenemos que desembolsar más
dinero para pagar nuestros Gastos Administrativos y de Ventas.
7.- Prueba Ácida: Midiendo nuestra capacidad de pago en el corto
plazo veremos que aumento , aunque nuestro afectivo decreció
nuestras cuentas por cobrar se elevaron más debido a políticas de la
empresa a vender a corto plazo.
8.- Rotación de Inventarios: Las veces en la cual el inventario es
convertido en ventas bajo a causa de esto el n° de días que tarda este
en convertirse en ventas, efectivo o crédito también subió.
9.- Plazo Promedio de Cobranza: El promedio de días que transcurren
entre el momento que se realiza la venta y el momento en que se hace
efectivo el cobro aumentó se elevó, pero ello no refleja que la empresa
se encuentre mal según este índice ya que nuestras ventas las cuales se
incrementaron el último periodo fueron realizadas a corto plazo.
1 de 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78alomar53
22.7K vistas24 diapositivas
Presentacion powerpoint finanzasPresentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzasNoelia
15.6K vistas15 diapositivas
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber proChalo Perez
45 vistas22 diapositivas
indicadores financierosindicadores financieros
indicadores financierosKaterin Paredes
874 vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78
alomar5322.7K vistas
Indicadores financieros.ejemploIndicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemplo
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA131.2K vistas
Desarrollo del examen parcialDesarrollo del examen parcial
Desarrollo del examen parcial
Nathalie Olivas Cahuana1.7K vistas
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
Chalo Perez45 vistas
indicadores financierosindicadores financieros
indicadores financieros
Katerin Paredes874 vistas
Analisis financiero2Analisis financiero2
Analisis financiero2
latinmarket111K vistas
Finanzas  Operativas - DELFINOFinanzas  Operativas - DELFINO
Finanzas Operativas - DELFINO
Jose Matos1.4K vistas
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Franz Lenin Aleister Ramirez Weepio273 vistas
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
alvarohernandezb1.7K vistas
Trabajo de ratiosTrabajo de ratios
Trabajo de ratios
Joaquin Piñan Porras1.5K vistas
Analisis de los ratios financierosAnalisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financieros
Rocio Godoy Carrion4.8K vistas
Tarea 1 Finanzas Adimistrativas 1Tarea 1 Finanzas Adimistrativas 1
Tarea 1 Finanzas Adimistrativas 1
Lesther Lopez5.2K vistas
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Fabio de Jesus Suarez Agudelo1.2K vistas

Destacado(13)

Brla alicorp (201401 spanish)Brla alicorp (201401 spanish)
Brla alicorp (201401 spanish)
Jazmin Gamrra2.4K vistas
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
loc357860.2K vistas
Contabilidad financiera minas 2015   01Contabilidad financiera minas 2015   01
Contabilidad financiera minas 2015 01
Joel Emerson Condor Araujo739 vistas
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
Enilda DE Leon Vergara7.7K vistas
Tema 11  RentabilidadTema 11  Rentabilidad
Tema 11 Rentabilidad
Marta Montero (Salesianos Atocha)12.6K vistas
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
Maria Isabel Roca84.6K vistas
Tema 10 Análisis FinancieroTema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis Financiero
Marta Montero (Salesianos Atocha)20.9K vistas
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA177.3K vistas
Ejercicio completo de leasingEjercicio completo de leasing
Ejercicio completo de leasing
Vicenta 47.1K vistas

Similar a ratios(20)

ANALISIS VERTICAL.pptANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.ppt
JhonWilderJimnezRome22 vistas
1617117712-s1-la-empresa-que-se-gestiona.pptx1617117712-s1-la-empresa-que-se-gestiona.pptx
1617117712-s1-la-empresa-que-se-gestiona.pptx
MiguelFernandoRivasM18 vistas
MayoMayo
Mayo
Jose Estela Flores146 vistas
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptx
miguelbozapari131 vistas
Balance generalBalance general
Balance general
FelipeDelgado508.1K vistas
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Carlos Giraldo Q.476 vistas
Informe Financiero 2014 Informe Financiero 2014
Informe Financiero 2014
BANCO SANTANDER616 vistas
ESTADOS FINANCIEROS 2021.pdfESTADOS FINANCIEROS 2021.pdf
ESTADOS FINANCIEROS 2021.pdf
FundacionArcangeles1.7K vistas
Unidad v recursos materiales iUnidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales i
Adriana246 vistas
Ejecución Presupuestaria2014.pptxEjecución Presupuestaria2014.pptx
Ejecución Presupuestaria2014.pptx
RonaldPortocarreroUl1 vista
Estado Financiero-Empresa Gloria.pptxEstado Financiero-Empresa Gloria.pptx
Estado Financiero-Empresa Gloria.pptx
PedroAlbertoSilvaEgu331 vistas
Expo analisisExpo analisis
Expo analisis
Maryori Martinez628 vistas
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdfT2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
josealva2187 vistas
ANÁLISIS FINANCIERO.pptxANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
AndrsdiazAndrsDI42 vistas
Ron santa teresa-2014Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014
Analisis Financiero260 vistas
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financieroConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 8 análisis financiero
Félix Concepción Pagliaro Romero845 vistas

Último(20)

evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vistas
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 vistas
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vistas
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vistas
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vistas
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vistas

ratios

  • 3. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA / STATEMENT OF FINANCIAL POSITION 31/12/2014 31/12/2013 1DT001 Activos/ 1DT004 Activos Corrientes/ 1D0109 Efectivo y Equivalentes al Efectivo/ 42,026 82,662 1D0114 Otros Activos Financieros/ 0 0 1D0121 Cuentas por cobrar com erciales y otras cuentas por cobrar/ 592,836 494,214 1D0103 Cuentas por Cobrar Comerciales (neto)/ 493,602 428,064 1D0105 Otras Cuentas por Cobrar (neto)/ 64,997 35,229 1D0104 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas/ 34,237 30,921 1D0107 Anticipos/ 0 0 1D0106 Inventarios/ 770,355 614,559 1D0112 Activos Biológicos/ 0 0 1D0117 Activos por Impuestos a las Ganancias/ 0 0 1D0113 Otros Activos no financieros/ 7,901 7,314 1D0118 Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios/ 1,413,118 1,198,749 1D0119 Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta/ 0 0 1D0120 Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios/ 0 0 1D0115 Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios/ 0 0 1D01ST Total Activos Corrientes/ 1,413,118 1,198,749 1DT005 Activos No Corrientes/ 1D0217 Otros Activos Financieros/ 0 0 1D0221 Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas/ 134,564 87,870 1D0219 Cuentas por cobrar com erciales y otras cuentas por cobrar/ 5,149 30,818 1D0201 Cuentas por Cobrar Comerciales/ 0 0 1D0203 Otras Cuentas por Cobrar/ 5,149 30,818 1D0202 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas/ 0 0 1D0220 Anticipos/ 0 0 1D0216 Activos Biológicos/ 0 0 1D0211 Propiedades de Inversión/ 0 0 1D0205 Propiedades, Planta y Equipo (neto)/ 1,287,240 1,235,631 1D0206 Activos intangibles distintos de la plusvalia/ 10,164 7,675 1D0207 Activos por impuestos diferidos/ 0 0 1D0212 Plusvalía/ 0 0 1D0208 Otros Activos no financieros/ 0 0 1D02ST Total Activos No Corrientes/ 1,437,117 1,361,994 1D020T TOTAL DE ACTIVOS/ 2,850,235 2,560,743 BALANCE GENERALDEGLORIAS.A2013-2014
  • 4. 1DT002 Pasivos y Patrimonio/ 1DT006 Pasivos Corrientes/ 1D0309 Otros Pasivos Financieros/ 173,795 100,614 1D0316 Cuentas por pagar com erciales y otras cuentas por pagar/ 578,718 596,088 1D0302 Cuentas por Pagar Comerciales/ 394,777 393,135 1D0304 Otras Cuentas por Pagar/ 164,703 174,896 1D0303 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas/ 19,238 28,057 1D0317 Ingresos diferidos/ 0 0 1D0313 Provisión por Beneficios a los Empleados/ 0 0 1D0310 Otras provisiones/ 0 0 1D0311 Pasivos por Impuestos a las Ganancias/ 0 2,728 1D0314 Otros Pasivos no financieros/ 0 0 1D0315 Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados com o Mantenidos para la Venta/ 752,513 699,430 1D0312 Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta/ 0 0 1D03ST Total Pasivos Corrientes/ 752,513 699,430 1DT007 Pasivos No Corrientes/ 1D0401 Otros Pasivos Financieros/ 469,182 316,102 1D0411 Cuentas por pagar com erciales y otras cuentas por pagar/ 0 0 1D0407 Cuentas por Pagar Comerciales/ 0 0 1D0408 Otras Cuentas por Pagar/ 0 0 1D0402 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas/ 0 0 1D0403 Ingresos Diferidos/ 0 0 1D0409 Provisión por Beneficios a los Empleados/ 0 0 1D0406 Otras provisiones/ 0 0 1D0404 Pasivos por impuestos diferidos/ 84,680 94,730 1D0410 Otros pasivos no financieros/ 0 0 1D04ST Total Pasivos No Corrientes/ 553,862 410,832 1D040T Total Pasivos/ 1,306,375 1,110,262 1DT003 Patrimonio/ 1D0701 Capital Emitido/ 382,502 382,502 1D0702 Primas de Emisión/ 0 0 1D0703 Acciones de Inversión/ 39,117 39,117 1D0711 Acciones Propias en Cartera/ 0 0 1D0712 Otras Reservas de Capital/ 76,441 75,341 1D0707 Resultados Acumulados/ 1,045,800 953,521 1D0708 Otras Reservas de Patrim onio/ 0 0 1D07ST Total Patrimonio/ 1,543,860 1,450,481 1D070T TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO/ 2,850,235 2,560,743
  • 5. 2013 2014 S/. % ACTIVO Activo Corriente Efectivo y Equivalente de Efectivo 82,662.00 42,026.00 3.23% 1.47% -40,636.00 -49.16% Cuentas Por Cobrar Comerciales 428,064.00 493,602.00 16.72% 17.32% 65,538.00 15.31% Relacionadas 30,921.00 34,237.00 1.21% 2.38% 3,316.00 10.72% Otras cuentas x cobrar 35,229.00 64,997.00 1.38% 2.28% 29,768.00 84.50% Inventarios 614,559.00 770,355.00 24.00% 27.03% 155,796.00 25.35% Otros Activos No Financieros 7,314.00 7,901.00 0.29% 0.28% 587.00 8.03% Total Activo Corriente 1,198,749.00 1,413,118.00 46.81% 50.76% 214,369.00 17.88% Activo No Corriente Inversiones en subsidiarias y asociadas 87,870.00 134,564.00 3.43% 4.72% 46,694.00 53.14% Otras Cuentas por Cobrar 30,818.00 5,149.00 1.20% 0.18% -25,669.00 -83.29% Propiedades, Planta y Equipo (neto) 1,235,631.00 1,287,240.00 48.25% 45.16% 51,609.00 4.18% Activos intangibles distintos de la plusvalia 7,675.00 10,164.00 0.30% 0.36% 2,489.00 32.43% Total Activo No Corriente 1,361,994.00 1,437,117.00 53.19% 50.42% 75,123.00 5.52% TOTAL ACTIVO 2,560,743.00 2,850,235.00 100.00% 101.18% 289,492.00 11.31% AL 2013 AL 2014 VERTICAL HORIZONTAL ESTRUCTURA %ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTALDEL BALANCE GENERAL
  • 6. PASIVO Pasivo Corriente Otros Pasivos Financieros 100,614.00 173,795.00 3.93% 6.10% -73,181.00 -72.73% Cuentas por Pagar Comerciales 393,135.00 394,777.00 15.35% 13.85% -1,642.00 -0.42% Relacionadas 28,057.00 19,238.00 1.10% 0.67% 8,819.00 31.43% Otras cuentas x Pagar 174,896.00 164,703.00 6.83% 5.78% 10,193.00 5.83% Pasivos por Impuestos a las Ganancias 2,728.00 2,728.00 100.00% Total Pasivo Corriente 699,430.00 752,513.00 27.21% 26.40% -53,083.00 -7.59% Pasivo No Corriente Otros Pasivos Financieros 316,102.00 469,182.00 12.34% 16.46% -153,080.00 -48.43% Pasivos por impuestos diferidos 94,730.00 84,680.00 3.70% 2.97% 10,050.00 10.61% Total Pasivo No Corriente 410,832.00 553,862.00 16.04% 19.43% -143,030.00 -34.81% TOTAL PASIVO 1,110,262.00 1,306,375.00 43.25% 45.83% -196,113.00 -17.66% PATRIMONIO Capital 382,502.00 382,502.00 14.94% 13.42% 0.00 0.00% Acciones de inversión 39,117.00 39,117.00 1.53% 1.37% 0.00 0.00% Reservas 75,341.00 76,441.00 2.94% 2.68% 1,100.00 1.46% Resultados Acumulados 953,521.00 1,045,800.00 37.24% 36.69% 92,279.00 9.68% TOTAL PATRIMONIO 1,450,481.00 1,543,860.00 56.64% 54.17% 93,379.00 6.44% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2,560,743.00 2,850,235.00 99.89% 100.00% 289,492.00 11.31% ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL
  • 9. • INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL: • En el activo corriente ocurrió una variación de efectivo reflejando una menor cantidad de dinero disponible debido a que las ventas del último año las realizamos al crédito. • En el activo no corriente nuestras inversiones en subsidiarias y asociadas se elevaron pero en contraste, las otras cuentas por cobrar se redujeron considerablemente lo cual refleja una política menor de ofrecer crédito a largo plazo a nuestros clientes. • En el pasivo corriente nuestros pasivos financieros aumentaron demostrando que se viene adquiriendo mayor obligaciones de pagos a un año, aunque contrario a esto nuestras cuentas por pagar relacionadas decrecieron. • En el Capital de Trabajo (AC-PC) aumento de 26.83% a 31.49% a consecuencia de que subió el activo corriente para el 2014, lo cual nos indica que podemos afrontar nuestras obligaciones corrientes.
  • 10. • INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS HORIZONTAL: • En el activo corriente se observa una reducción en el efectivo de debido a que ingreso menor dinero el último año y nuestras cuentas por cobrar aumentaron ya que vendimos más para pero a periodo de pago menor a un año. • En el activo no corriente las inversiones en subsidiarias y asociadas tuvieron una variación del 53.14%, indicador que se invirtió más en esta cuenta pero nuestras cuentas por cobrar a largo plazo bajaron. • En el pasivo corriente nuestros pasivos financieros subieron esto significa mayor desembolso de dinero en nuestras obligaciones de pago y nuestras cuentas por pagar-relacionadas decrecieron debido a que se adquirieron más deudas en las subsidiarias. • En el pasivo no corriente que se refieren a largo plazo creció a causa de una política de adquirir o refinanciar las obligaciones de pago. • En el Capital de Trabajo (AC-PC) aumentó un 32.30% a consecuencia de que subió el activo corriente para el 2014, lo cual nos indica que podemos afrontar nuestras obligaciones corrientes. • En la Inversión Permanente creció 12.70% lo cual refleja una correcta administración financiera de los recursos que posee la empresa GLORIA.
  • 11. 2D01ST Ingresos de actividades ordinarias/ 3,347,445 3,036,935 2D0201 Costo de Ventas/ -2,578,997 -2,242,352 2D02ST Ganancia (Pérdida) Bruta/ 768,448 794,583 2D0302 Gastos de Ventas y Distribución/ -294,396 -247,649 2D0301 Gastos de Administración/ -134,442 -147,531 2D0407 Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo Amortizado/ 0 0 2D0403 Otros Ingresos Operativos/ 43,106 19,660 2D0404 Otros Gastos Operativos/ 0 0 2D0412 Otras ganancias (pérdidas)/ 0 0 2D03ST Ganancia (Pérdida) por actividades de operación/ 382,716 419,063 2D0401 Ingresos Financieros/ 1,576 5,194 2D0402 Gastos Financieros/ -36,610 -32,276 2D0410 Diferencias de Cambio neto/ 1,346 -23,303 2D0414 Otros ingresos (gastos) de las subsidiarias,negocios conjuntos y asociadas/ 0 0 2D0411 Ganancias (Pérdidas) que surgen de la Diferencia entre el Valor Libro Anterior y el Valor Justo de Activos Financieros Reclasificados Medidos a Valor Razonable/ 0 0 2D0413 Diferencia entre el importe en libros de los activos distribuidos y el importe en libros del dividendo a pagar/ 0 0 2D04ST Resultado antes de Impuesto a las Ganancias/ 349,028 368,678 2D0502 Gasto por Impuesto a las Ganancias/ -104,125 -117,713 2D0503 Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas/ 244,903 250,965 2D0504 Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas, neta del impuesto a las ganancias/ 0 0 2D07ST Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio/ 244,903 250,965 2DT007 Ganancias (Pérdida) por Acción:/ 2DT008 Ganancias (pérdida) básica por acción:/ 2D0905 Básica por acción ordinaria en operaciones continuadas/ 0.581000 0.595000 2D0909 Básica por acción ordinaria en operaciones discontinuadas/ 0.000000 0.000000 2D0911 Ganancias (pérdida) básica por acción ordinaria/ 0.581000 0.595000 ESTADO DE RESULTADOS DE GLORIA S.A 2013- 2014
  • 12. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS:
  • 14. • INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS VERTICAL: • En los ingresos financieros: Hubo una reducción con respecto al año 2013 esto se debe a los intereses por cuenta a plazo fijo con relación a las cuentas corrientes bancarias en nuevos soles , dólares estadounidenses y Bolivianos y son de libre disponibilidad , por refinanciamiento de clientes , por depósitos a plazo , puesto que al fin del periodo 2014 estos depósitos corresponden a fondos que se mantienen en bancos locales los cuales devengan intereses, son estas algunas razones del porque disminuyo el efectivo y nuestros ingresos financieros. • Perdida por diferencia de cambio: Obtuvimos una reducción considerable adoptando medidas para solucionar este problema del año anterior, para que no afectara a nuestra moneda funcional el (nuevo sol) en el caso del Perú. Así las cuentas efectivo y equivalentes de efectivo , cuentas por cobrar , cuentas por pagar , compras al exterior , de los préstamos otorgados / recibidos en dólares y obligaciones financieras no se vieron tan afectadas. • INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS HORIZONTAL: • En los ingresos financieros: Hubo una reducción de estos ingresos debido a que las obligaciones e intereses que teníamos de nuestros clientes bajaron. • La pérdida por diferencia de cambio: No causo tanta disminución sobre las utilidades operacionales como si lo hizo el 2013, lo cual refleja un correcto manejo para que no afecte tanto la diferencia de cambio.
  • 15. RATIOS FINANCIEROS DE GLORIA S.A. • RATIO DE LIQUIDEZ: Ratio de Liquidez Corriente: Activo Corriente Pasivo Corriente Prueba Acida: Activo Corriente – Inventarios Pasivo Corriente • RATIO DE GESTIÓN: Rotación de Cuentas por Pagar: Compras Cuentas Por Pagar Periodo Promedio de Pago 360/Rotación de C x P Rotación Capital de Trabajo: Ventas Capital de Trabajo
  • 16. Rotación de Activo Total: Ventas Activo Total Días de Activo. 360/Rotación de A. T. Rotación de Inventario: Costo de Ventas Inventarios Días Promedio de Inv. 360/Rotación de Inv. Plazo Promedio de Cobranza: Cuentas por Cobrar x 360 Ventas Netas
  • 17. • RATIO DE ENDEUDAMIENTO: Solvencia Patrimonial: Pasivo Corriente - Pasivo No Corriente Patrimonio • RATIO DE RENTABILIDAD: Margen de Ganancia Bruta: Ganancia Bruta Ventas Netas
  • 18. Año 2013 Año 2014 Ratio de Liquidez Corriente 1.71 1.88 Rotacion de Cuentas porPagar 4.73 Rotacion de Capital de Trabajo 6.08 5.07 Rotacion de Activo Total 1.19 1.17 SolvenciaPatrimonial 0.77 0.85 Margen de GananciaBruta 0.12 0.10 PruebaAcida 0.84 0.85 Rotacion de Inventarios 3.65 3.35 Plazo Promedio de Cobranza 50.74 53.08 RATIOS DE LA EMPRESA GLORIA
  • 19. 1.- Liquidez Corriente: Ha aumentado debido a que se obtuvo mayores recursos por parte de nuestro AC y no se generaron tantas obligaciones a corto plazo que conforman el PC. 2.- Rotación de Cuentas por Pagar: Demora 76 días el periodo promedio de pago a nuestros proveedores algo que se tiene que mejorar para acortar este tiempo. 3.- Rotación de Capital de Trabajo: Aunque nuestro ratio haya bajado el estado financiero de la empresa refleja que sus ventas han aumentado al igual que el CT, no en una igual proporción; pero esto indica la real capacidad actual que posee la empresa en este momento INTERPRETACIONES DE LOS RATIOS:
  • 20. 4.- Rotación de Activo Total: El movimiento de nuestro Activo Total en relación a las Ventas han disminuido en el último periodo, por ello el periodo de días que tarda un activo en convertirse en efectivo creció. 5.- Solvencia Patrimonial: Nos indica que la proporción de Participaciones del Capital de terceros ha formado recursos que la empresa requiere para que sea utilizado en el desarrollo de sus operaciones el último periodo . 6.- Margen de Ganancia Bruta: Nuestra ganancia disponible ha disminuido debido a que nuestros costos y gastos del último año se elevaron, como consecuencia de ello tenemos que desembolsar más dinero para pagar nuestros Gastos Administrativos y de Ventas.
  • 21. 7.- Prueba Ácida: Midiendo nuestra capacidad de pago en el corto plazo veremos que aumento , aunque nuestro afectivo decreció nuestras cuentas por cobrar se elevaron más debido a políticas de la empresa a vender a corto plazo. 8.- Rotación de Inventarios: Las veces en la cual el inventario es convertido en ventas bajo a causa de esto el n° de días que tarda este en convertirse en ventas, efectivo o crédito también subió. 9.- Plazo Promedio de Cobranza: El promedio de días que transcurren entre el momento que se realiza la venta y el momento en que se hace efectivo el cobro aumentó se elevó, pero ello no refleja que la empresa se encuentre mal según este índice ya que nuestras ventas las cuales se incrementaron el último periodo fueron realizadas a corto plazo.