SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
Descargar para leer sin conexión
Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
Módulo: Práctica Clínica 2.
“Auxiliares de Diagnóstico Básicos: Sistema
Reproductor Femenino”.
Profesor: Solano Escalona Fernando Valente.
Equipo 1:
Loperena Soto Lorena Victoria.
Lozano Ramírez Josué.
Martínez Toledo Jair Ehecatl.
Rodríguez Téllez Benjamín Iván.
Grupo: 2257.
4.3.2 Laboratorio.
Biometría Hemática (Hemograma).
Química Sanguínea.
Examen General de Orina
Valores Normales
Apariencia: clara
Color: amarillo ámbar
Olor: aromático
pH: 4.6 a 8.0 (promedio, 6.0)
Proteína 0 a 8 mg/dL 50 a 80 mg/24 h (en reposo)
< 250 mg/24 h (durante el ejercicio)
Densidad específica Adulto: 1.005 a 1.030 (usualmente, 1.010 a 1.025) Ancianos: los valores
disminuyen con la edad
Recién nacidos: 1.001 a 1.020
Esterasa leucocitaria: negativa
Nitritos: negativos
Cetonas: negativas
Bilirrubina: negativa
Urobilinógeno: 0.01 a 1 unidades Ehrlich/mL
Cristales: ninguno
Cilindros: ninguno
Glucosa Muestra fresca: ninguna
Muestra de 24 h: 50 a 300 mg/24 h o 0.3 a 1.7 mmol/día (unidades SI)
Glóbulos blancos (GB): 0 a 4 por campo de poder bajo
Cilindros de glóbulos blancos: ninguno
Glóbulos rojos (GR): ≤ 2
Cilindros de glóbulos rojos: ninguno
Indicación:
Se realiza de manera
diagnóstica en pacientes con
dolor abdominal o lumbalgia,
disuria, hematuria o frecuencia
urinaria. Es parte de una
valoración regular en
individuos con enfermedad
renal crónica y algunos
trastornos metabólicos.
Gonadotropina coriónica humana (GCH).
Todas las pruebas de embarazo se basan en la detección de la
gonadotropina coriónica humana (GCH), que el trofoblasto
placentario secreta después de la fecundación del óvulo. La GCH se
puede encontrar en la sangre y la orina de las mujeres gestantes
desde los 10 días después de la concepción. En las primeras semanas
de embarazo, la GCH aumenta en gran proporción y los valores
séricos son mucho mayores que los urinarios. Después del primer
mes, la GCH se puede identificar en las mismas cantidades en
cualquiera de las dos muestras.
● La GCH se constituye con una subunidad α y otra β. La
primera es la misma que se encuentra en muchas hormonas
glucoproteicas, incluidas TSH, FSH y LH; por su parte, la
segunda es específica de la GCH.
El límite diagnóstico para embarazo es > 25 UI/L y los valores de 5 a 25 UI/L son indeterminados.
Los resultados se pueden confirmar al repetir la prueba 72 h más tarde, ya que las cifras durante la
gestación deben duplicarse cada tres días durante las primeras seis semanas.
Cuando un embrión tiene dimensiones suficientes para ser visible en un ultrasonido transvaginal,
el paciente muestra por lo general concentraciones de 1 000 a 2 000 UI/L. Si el valor de GCH es
alto y los contenidos gestacionales no son visibles en útero, es probable un embarazo ectópico.
NOTA: Puede usarse como marcador tumoral de cánceres productores de GCH.
Grupo sanguíneo y Rh.
INDICACIÓN: Esta prueba se utiliza para determinar el grupo sanguíneo del paciente antes de donar
sangre o recibir una transfusión sanguínea y también para precisar el tipo de sangre de mujeres
embarazadas y valorar los riesgos de incompatibilidad del Rh entre la madre y el feto.
El principal factor Rh es el Rho(D).
● Todas las mujeres embarazadas deben someterse a una
determinación de grupo sanguíneo y factor Rh; si la sangre
materna es Rh-, entonces el tipo de sangre paterna también
debe determinarse, ya que si su sangre es Rh+ es necesario
reconocer si la sangre de la mujer posee anticuerpos a Rh
(mediante la prueba de Coombs indirecta).
● Si en una primera valoración el resultado es negativo (no se
encuentran anticuerpos a Rh), la prueba se repite a las
semanas 28 a 30 y luego en la 36 de embarazo. Cuando estas
pruebas también son negativas, el feto no se encuentra en
riesgo; sin embargo, si la prueba es positiva, el feto se halla
en riesgo de desarrollar enfermedad hemolítica neonatal
(eritroblastosis fetal).
VDRL (Venereal Disease Research Laboratory).
Las pruebas inmunológicas para sífilis detectan anticuerpos
de T. pallidum. Existen dos grupos de anticuerpos.
● El primer grupo de pruebas identifica la presencia de
un anticuerpo no treponémico llamado reagina, que
reacciona con los fosfolípidos del cuerpo (que son
similares a los lípidos en la membrana de T. pallidum).
● El segundo grupo de pruebas reconoce anticuerpos
contra el microorganismo Treponema.
Las pruebas de anticuerpos no treponémicos se agrupan
como estudios de detección serológica para sífilis y son
relativamente inespecíficas. Estos anticuerpos se detectan
mediante la prueba de Wassermann o VDRL. Una prueba no
treponémica más sensible es la prueba de reagina plasmática
rápida (RPR). Las pruebas VDRL y RPR, en virtud de que son
estudios para anticuerpos inespecíficos, tienen una tasa
elevada de falsos positivos (o reacciones cruzadas).
● La prueba VDRL es positiva unas dos
semanas después de la inoculación del
paciente con Treponema y registra cifras
normales después de un tratamiento
adecuado. La prueba es positiva en casi
toda la etapa primaria y la secundaria y en
dos terceras partes de los pacientes con
sífilis terciaria.
● Si las pruebas VDRL o RPR son positivas,
el diagnóstico debe confirmarse con una
prueba más específica para Treponema,
como la prueba de absorción de
anticuerpos treponémicos fluorescentes
(FTA-ABS).
Exudado vaginal.
Procedimiento:
Pruebas para VIH (Virus de inmunodeficiencia humana).
El diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH
depende de la posibilidad de demostrar la presencia de
anticuerpos contra el VIH, la detección del VIH o de uno de
sus componentes.
Un resultado negativo en un análisis de cribado excluye la
infección por VIH, salvo exposición reciente a la infección
y/o primoinfección. Se considera que no existe infección por
VIH tras una exposición de riesgo si el EIA es negativo a las
6 semanas (en el caso de pruebas de cuarta generación).
Una prueba EIA con resultado positivo debe ser seguida por
otra de confirmación.
● El método de confirmación más frecuente es Western
Blot.
● El material genético del VIH se detecta por medio de
PCR con transcriptasa inversa PCR(RT-PCR), DNA
ramificado (bDNA) o análisis basado en la secuencia
de ácidos nucleicos (NASBA).
Perfil hormonal.
Perfil ginecológico: LH, FSH, prolactina, progesterona, testosterona, estradiol.
Costo: $894..
Biopsia.
Valores normales: Células escamosas normales
Valores críticos: Células cancerosas.
Indicaciones: Se realiza una biopsia del cuello uterino para identificar
con mayor precisión las lesiones superficiales y premalignas del cérvix.
Contraindicaciones:
● Paciente con sangrado menstrual activo.
● Pacientes embarazadas
Complicaciones potenciales:
● Después de la intervención, un número reducido de mujeres (<
10%) puede tener un sangrado significativo que requiera
compresas vaginales o una transfusión sanguínea.
● Puede haber infección cervicouterina (esto es muy raro).
● Reducción del cérvix (estenosis cervical) que puede provocar
infecundidad. (esto es muy raro)
Biopsia de Cérvix.
Biopsia de endometrial.
Valores normales: Ausencia de alteraciones patológicas
Presencia de un endometrio de tipo “secretor” 3 a 5 días antes
de la menstruación normal.
Indicaciones: La biopsia endometrial se solicita para
determinar si la paciente tiene valores adecuados de estrógeno
y progesterona. Se indica en mujeres con sospecha de
disfunción ovárica (pacientes próximas a la menopausia, sin
menstruación o infecundas). Se usa de manera más común
para diagnosticar y valorar a personas que tienen un sangrado
uterino disfuncional y cáncer uterino.
Contraindicaciones:
● Pacientes con infecciones (p. ej., por tricomonas, cándida, sospecha de gonococos) en el cérvix o la
vagina, dado que la infección puede extenderse al útero.
● Mujeres en quienes el cérvix no pueda visualizarse (p. ej., debido a una posición anormal u operación
previa), ya que el cérvix es la entrada al útero.
● Pacientes embarazadas porque el procedimiento puede inducir el parto/aborto.
Biopsia de mama.
La biopsia es el único examen con el que se puede saber si un área sospechosa es cáncer. Durante la biopsia del
seno, el médico extrae una pequeña cantidad de tejido.
● Existen dos tipos principales de biopsias del seno. Una es la biopsia quirúrgica. La otra es la biopsia central
con aguja.
● El tipo de biopsia del seno recomendada por el médico puede depender de la apariencia del área
sospechosa, del tamaño y de dónde esté ubicada en el seno.
Después de la biopsia, el tejido se envía a patología, donde un especialista lo examinará con un microscopio,
buscando si hay cambios en el tejido. El informe patológico confirma si hay o no hay cáncer. Aproximadamente en
una semana se obtiene el informe.
Citología Vaginal.
Es el procedimiento por medio del cual se toma una muestra del epitelio cérvicovaginal de una
paciente con propósito de diagnóstico y/o terapéutico.
INDICACIONES:
Haber iniciado vida sexual durante un año y que
cumplan con uno o más de los siguientes factores de
riesgo:
● Ser mayores de 25 años (otras fuentes indican 21).
● Inicio temprano de relaciones sexuales (antes de
los 19 años).
● Promiscuidad de la pareja.
● Multiparidad (más de cuatro partos).
● Embarazo temprano (antes de los 18 años).
● Infección cervical por virus del papiloma humano.
● Antecedentes de enfermedades de transmisión
sexual.
● Tabaquismo
● Deficiencia de folatos y vitaminas A, C, y E.
● Nunca haberse practicado estudio citológico.
CONTRAINDICACIONES:
● Paciente núbil se considera
contraindicación relativa, se
debe valorar riesgo beneficio.
● Que la paciente no acepte
realizarse procedimiento.
Una de las situaciones más complicadas, según el
sistema de Bethesda, es interpretar frotis con células
escamosas o glandulares atípicas de significado
indeterminado (ASCUS o AGCUS, del inglés atypical
squamous/glandular cells of undetermined
significance). La categoría de AGCUS incluye una
serie de hallazgos que abarcan desde cambios
reactivos benignos de células endocervicales o
endometriales hasta el adenocarcinoma.
● Incidencia: ASCUS: aproximadamente 3-5% de
todos los frotis de Pap; AGCUS: 0,2-0,4% de
todos los frotis de Pap.
● Edad predominante: Fértil.
● Genética: Sin patrón genético.
● Hallazgos anatomopatológicos: Los hallazgos
macroscópicos son mínimos; si existe ASCUS,
se observa un número ligeramente elevado de
células escamosas nucleadas con grados
variables de maduración.
La lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LGSIL)
abarca cambios asociados al VPH, displasia leve y
neoplasia intraepitelial cervical (CIN) I. Las lesiones
intraepiteliales escamosas de alto grado (HGSIL)
incluyen CIN II y III, así como carcinoma in situ (CIS).
● Incidencia: Menos del 5% de los frotis de Pap para
las alteraciones de bajo grado y el 2% para las de
alto grado.
● Edad predominante: Edad fértil.
● Genética: Sin patrón genético.
● Hallazgos anatomopatológicos: Epitelio
acetoblanco en la colposcopia, cambios tempranos
vasculares con patrón en mosaico o punteado.
Microscopia: pérdida de la maduración normal,
aumento de la relación núcleo/citoplasma, atipia
nuclear (leve). Los cambios vasculares con patrón
en mosaico y punteado (grave) son más típicos de
HGSIL. La atipia nuclear (de moderada a grave) es
también característica de HGSIL.
4.3.3 Imagenología.
Radiografía simple de abdomen.
Indicaciones:
● Dolor abdominal: puede
detectar cálculos o
dilatación de asas, pero
en la mayor parte de los
casos aporta poca
información.
● Sospecha de perforación
de víscera hueca: útil
para detectar
neumoperitoneo.
● Estudio del íleo Intestinal
(adinámico u
obstructivo).
● Patología renal o vesical,
para detectar cálculos
radiopacos o globo
vesical.
● Detección de cuerpos
extraños radiopacos.
Histerosalpingografía.
Esta técnica radiográfica se utiliza para
valorar el conducto endocervical, la cavidad
endometrial y la luz de las trompas de
Falopio por medio de la inyección de un
medio de contraste radiopaco a través del
conducto cervicouterino.
● Su aplicación principal es la
valoración de la esterilidad y la
histerosalpingografía (HSG,
hysterosalpingography) promedio se
realiza en 10 min, de los cuales 90
segundos constan de fluoroscopia con
una exposición promedio a la
radiación de los ovarios de 1 a 2 rads.
● La HSG se realiza entre el
quinto y décimo días del
ciclo, una vez que
desaparece el flujo
menstrual para reducir al
mínimo el riesgo de
infección y de extraer el
óvulo con el líquido de la
trompa de Falopio después
de la ovulación.
● La prueba provoca cólicos,
pero la administración de
algún antiinflamatorio no
esteroideo 30 min antes del
procedimiento reduce las
molestias.
Ultrasonografía (USG).
Las indicaciones de la
ecografía son: 1) masa
detectada en la
mamografía, de naturaleza
indeterminada; 2) masa
palpable que no se ve en la
mamografía; 3) masa
palpable en una paciente
de menor edad que la
recomendada para la
mamografía de rutina, y 4)
como guía para el
intervencionismo.
Mama.
Con el advenimiento de la uroginecología como especialidad, la ecografía se utiliza en gran
medida para valorar la anatomía y función del piso pélvico. Para estudiar la anatomía uretral se
han estudiado diversas técnicas bidimensionales como la transvaginal, transrectal, transperineal e
intrauretral.
Piso
Pélvico.
Esta modalidad utiliza
transductores de alta frecuencia (5
a 10 MHz), lo que incrementa la
sensibilidad y la resolución de la
imagen espacial.
A diferencia de la técnica
transabdominal, la vejiga
se vacía antes de llevar a
cabo el estudio
transvaginal.
El transductor se coloca en
los fondos de saco vaginales
y de esta manera se acerca a
la región de interés, además
de que existe menor
atenuación del haz en los
tejidos blandos superficiales.
Transvaginal
Transabdominal.
En la mujer no embarazada, el método preferido es la valoración transabdominal con un transductor curvo de
3 a 5 MHz, puesto que ofrece una identificación global de los órganos pélvicos y las relaciones que guardan
unos con otros (American Institute of Ultrasound in Medicine, 2009). Por lo general es necesario que la vejiga
se encuentre llena para obtener una buena imagen, puesto que ésta empuja el útero hacia arriba desde la parte
posterior de la sínfisis del pubis y desplaza al intestino delgado alejándolo del campo de visión. Además, la
vejiga actúa como ventana acústica mejorando la transmisión de las ondas sonoras.
Tomografía Axial Computarizada (TAC).
Esta técnica incluye exposiciones múltiples de haces
radiográficos delgados, que se traducen en imágenes
bidimensionales del área de interés, llamadas cortes. Se
obtienen numerosos cortes a lo largo de la región de
interés. La tomografía computarizada helicoidal de
canales múltiples, también llamada CT espiral, permite la
adquisición continua de imágenes en una espiral con la
posibilidad de reconstruir las imágenes en varios planos.
Esta técnica es mucho más rápida y permite manipular
las imágenes para su análisis una vez que han sido
adquiridas. Muchas variables modifican la dosis de la
radiación, en especial el espesor y el número de cortes
obtenidos. Si se realiza un estudio con medio de contraste
se obtendrá el doble de imágenes y, por lo tanto, se
duplica la dosis de la radiación que recibe el área
estudiada.
En esta técnica se utilizan diversos
compuestos radioquímicos de vida
corta como marcadores para medir
procesos metabólicos específicos
sugestivos de cáncer o infección. De
esta manera es posible detectar
anomalías bioquímicas precoces del
cáncer que preceden los cambios
estructurales que se observan en
otras técnicas de imagen. Por esta
razón, la tomografía por emisión de
positrones (PET, positron emission
tomography) se ha convertido en
una herramienta clínica
indispensable, en especial para el
diagnóstico y tratamiento del cáncer.
PET.
Resonancia Magnética.
Se consiguen imágenes basadas en la señal de
radiofrecuencia emitida por los núcleos de hidrógeno una
vez que han sido “excitados” por las pulsaciones de
radiofrecuencia en presencia de un campo magnético
potente. La señal de radiofrecuencia emitida posee
características llamadas tiempos de relajación. Éstos
comprenden los tiempos de relajación T1 (longitudinal) y
T2 (transversal). En un campo magnético, los protones se
alinean en la misma dirección que el campo que viaja a
través del imán. Si se aplica una pulsación de
radiofrecuencia, estos protones se desalinean y rotan en
sincronía.
● La relajación T1 es el tiempo que
tardan los protones en realinearse
con el campo magnético una vez que
se aplica la radiofrecuencia.
● La relajación T2 es el tiempo que
tardan los protones en desfasarse
una vez que se aplica la
radiofrecuencia.
Estas propiedades varían según los tejidos,
lo que constituye el principal factor que
origina contraste entre ellos. Por el
contrario, la intensidad de la señal en un
tejido comparada con la de otro se puede
manipular al cambiar el tiempo
transcurrido entre las aplicaciones de
radiofrecuencia, lo que se denomina
tiempo de repetición. La manipulación del
tiempo entre la radiofrecuencia y el
muestreo de la señal emitida se denomina
retraso del eco.
Mastografía.
El estudio de la mama por métodos de
imagen forma parte de una valoración
global de este órgano, que integra la
historia de la paciente, los signos clínicos y
los síntomas. La radiografía de la mama se
denomina mamografía. Cuando se realiza
de forma periódica en pacientes
asintomáticas, se habla de mamografía de
cribado. Cuando se lleva a cabo en
pacientes con signos o síntomas de cáncer
de mama, se denomina mamografía
diagnóstica y suele ser una evaluación
dirigida que combina la mamografía con
otras técnicas.
La exploración de rutina consta de dos proyecciones de cada mama, la craneocaudal (CC) y la
oblicua mediolateral (OML), con lo que se realizan en total cuatro placas. La proyección CC puede
considerarse como una imagen «de arriba abajo» y la OML una visión angulada desde cada lado.
Densitometría Ósea.
Según su densidad mineral, el hueso
absorbe los rayos X en distintos grados.
Gracias a esto es posible valorar la
densidad ósea y la mayoría de las
mediciones proporcionan información de
un sitio específico. Sin embargo, estos
estudios no valoran la velocidad vigente ni
pasada de remodelación ósea. Por tanto, se
necesitan mediciones de densidad
secuenciales para valorar la tasa de pérdida
ósea con el transcurso del tiempo.
Culdocentesis.
Con una aguja raquídea calibre 16 o 18, se puede
penetrar a través del fondo de saco vaginal
posterior de Douglas, mientras se tira del cuello
uterino hacia arriba con una pinza (fig. 7-8). Las
características del líquido que se obtiene,
combinadas con los datos clínicos, ayudan a
esclarecer el diagnóstico.
● Cuando el líquido peritoneal es de aspecto
normal, se le considera un resultado
negativo.
● Si se observan fragmentos de un coágulo
antiguo o sangre que no coagula al colocar
el material en un tubo de ensayo seco y
limpio, el diagnóstico es de hemoperitoneo.
● Si la sangre que se aspira se coagula una
vez que se extrae, significa que hay una
hemorragia intraperitoneal activa o una
punción de algún vaso adyacente.
● Cuando es imposible aspirar líquido, el
resultado de la prueba será insatisfactorio.
● Por último, la presencia de líquido
purulento sugiere alguna causa
infecciosa, como salpingitis o apendicitis.
● El material feculento puede provenir de
la perforación o la rotura del colon o de la
punción inadvertida del colon sigmoides.
Laparoscopia.
Es una cirugía poco invasiva que requiere de la inserción de un trocar a través de la pared abdominal
para lograr distenderla con gas (neumoperitoneo) y visualizar y evaluar los órganos abdominopélvicos
mediante la introducción de una óptica conectada a una cámara de video.
INDICACIONES:
Por lo regular se la realiza para identificar causas del dolor pélvico
o de infecundidad, para diagnosticar endometriosis o para valorar
la magnitud o extensión de enfermedades por adherencias, o
incluso para defi nir las características de alguna masa pélvica.
Como aspecto importante, en toda laparoscopia con fin
diagnóstico o quirúrgico, es necesario realizar la valoración
sistemática de la cavidad abdominal.
Colposcopia.
Se trata de un método extrahospitalario en que se explora la
porción inferior del aparato anogenital de la mujer con un
microscopio binocular.
● Objetivo: Identificar lesiones neoplásicas invasoras o preinvasoras para obtener muestras de
biopsias orientadas por la propia colposcopia y el tratamiento ulterior. Sigue siendo el método
clínico normativo para valoración de mujeres con anormalidades de la imagen citológica
cervicouterina y en lo pasado se supuso que tenía una sensibilidad casi absoluta
Histeroscopia.
● Permite la visión endoscópica de la cavidad endometrial y los orificios de las trompas para el
diagnóstico y el tratamiento quirúrgico de alteraciones intrauterinas.
INDICACIONES:
Valoración, y en algunos casos, el tratamiento
de entidades como infecundidad, abortos
espontáneos repetitivos, menorragia anormal,
amenorrea y cuerpos extraños retenidos. Por las
técnicas histeroscópicas es posible tratar la
metrorragia con ablación endometrial,
polipectomía o miomectomía submucosa. La
infecundidad puede mejorar con la incisión de
adherencias o de tabiques intrauterinos. Como
aspecto adicional, es posible eliminar el
bloqueo o dilatar los orificios obstruidos de las
trompas. Otra posibilidad en el caso de mujeres
que desean ser esterilizadas, son los dispositivos
de oclusión tubaria que actúan como elementos
anticonceptivos eficaces e inocuos.
CONTRAINDICACIONES:
El embarazo es una contraindicación absoluta
para la práctica de histeroscopia, y es
importante descartarlo con la medición de
β-hCG en suero u orina antes de la operación.
Además, antes de la histeroscopia hay que
tratar la cervicitis o la infección pélvic
Referencias.
● Chen, M., Pope, T. y Ott, D. (2006). Radiología básica. España: McGraw Hill-Interamericana de
España.
● Cuello, M., Miranda, V. y Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Chile:
Ediciones universidad católica de chile.
● Cunningham, F. y Cols. (2011). Williams Obstetricia. México: McGraw Hill Education.
● García, J., Melgoza, M. y Martínez, C. (2019). Manual de procedimientos médicos en simuladores
clínicos. México: Editorial El Manual Moderno.
● Herring, W. (2012). Radiología básica - Aspectos fundamentales. España: Elsevier.
● Hoffman, B. y cols. (2014). Williams Ginecología. México: McGraw Hill Education.
● Riancho, J. (2014). Introducción a la práctica clínica. España: Elsevier.
● Seidel, H. y Cols. (2011). Manual Mosby de Exploración Física. España. Elsevier.
● Smith, R. (2005). Obstetricia, Ginecología y Salud de la Mujer. España: Elsevier.
● Symonds, I. y Arulkumaran, S. (2014). Ginecología y obstetricia esencial. España: Elsevier.
● Pagana, K. y Pagan, T. (2015). Laboratorio clínico - Indicaciones e interpretación de resultados.
México: Editorial El Manual Moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tnm 2018
Tnm 2018Tnm 2018
Tnm 2018
 
Cáncer De Cervix
Cáncer De CervixCáncer De Cervix
Cáncer De Cervix
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
anatomia de la Vagina
anatomia de la Vaginaanatomia de la Vagina
anatomia de la Vagina
 
Anatomía de la mama
Anatomía de la mamaAnatomía de la mama
Anatomía de la mama
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
 
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y PseudohemafroditismoMalformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
Malformaciones Mullerianas, Septo Vaginal Y Pseudohemafroditismo
 
CORAZON FETAL
CORAZON FETAL CORAZON FETAL
CORAZON FETAL
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De Endometrio
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil Disfuncion Erectil
Disfuncion Erectil
 
Historia clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológicaHistoria clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológica
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Caso clínico EIPA ATO
Caso clínico EIPA ATOCaso clínico EIPA ATO
Caso clínico EIPA ATO
 
Antigeno prostatico
Antigeno prostaticoAntigeno prostatico
Antigeno prostatico
 

Similar a LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazoEstudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazoLandy46
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginalJulio Ramos
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añonoumoles
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhOsa Madre
 
Que es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaouQue es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaourosa juarez
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoGenesis Bosch
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervixFlora Escorcia
 
Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pru...
Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pru...Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pru...
Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pru...Ximena Acosta Alvarez
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Igor Pardo
 

Similar a LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO (20)

Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazoEstudios de laboratorio y gabinete en embarazo
Estudios de laboratorio y gabinete en embarazo
 
Citología vaginal
Citología vaginalCitología vaginal
Citología vaginal
 
EMBARAZO
EMBARAZO EMBARAZO
EMBARAZO
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 añoConsulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
Consulta Matronas C S Nou Moles, 1 año
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Que es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaouQue es el examen de papanicolaou
Que es el examen de papanicolaou
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
 
GINECOLOGIA
GINECOLOGIAGINECOLOGIA
GINECOLOGIA
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Abril
AbrilAbril
Abril
 
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
Detección  de cancer de mama y cancer de cervixDetección  de cancer de mama y cancer de cervix
Detección de cancer de mama y cancer de cervix
 
Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)Isoinmunizacion (1)
Isoinmunizacion (1)
 
Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pru...
Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pru...Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pru...
Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pru...
 
Estudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja InfertilEstudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja Infertil
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
 

Más de Josué Lozano

Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónJosué Lozano
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Josué Lozano
 
Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial Josué Lozano
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesJosué Lozano
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoJosué Lozano
 
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengueExtraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengueJosué Lozano
 
Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.Josué Lozano
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Josué Lozano
 
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIJosué Lozano
 
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIManejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIJosué Lozano
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaJosué Lozano
 
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicosSesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicosJosué Lozano
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoJosué Lozano
 

Más de Josué Lozano (20)

Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
 
Tumor De Wilms
Tumor De WilmsTumor De Wilms
Tumor De Wilms
 
Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
 
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengueExtraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
 
Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIManejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
 
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicosSesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 

LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Módulo: Práctica Clínica 2. “Auxiliares de Diagnóstico Básicos: Sistema Reproductor Femenino”. Profesor: Solano Escalona Fernando Valente. Equipo 1: Loperena Soto Lorena Victoria. Lozano Ramírez Josué. Martínez Toledo Jair Ehecatl. Rodríguez Téllez Benjamín Iván. Grupo: 2257.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. Examen General de Orina Valores Normales Apariencia: clara Color: amarillo ámbar Olor: aromático pH: 4.6 a 8.0 (promedio, 6.0) Proteína 0 a 8 mg/dL 50 a 80 mg/24 h (en reposo) < 250 mg/24 h (durante el ejercicio) Densidad específica Adulto: 1.005 a 1.030 (usualmente, 1.010 a 1.025) Ancianos: los valores disminuyen con la edad Recién nacidos: 1.001 a 1.020 Esterasa leucocitaria: negativa Nitritos: negativos Cetonas: negativas
  • 10. Bilirrubina: negativa Urobilinógeno: 0.01 a 1 unidades Ehrlich/mL Cristales: ninguno Cilindros: ninguno Glucosa Muestra fresca: ninguna Muestra de 24 h: 50 a 300 mg/24 h o 0.3 a 1.7 mmol/día (unidades SI) Glóbulos blancos (GB): 0 a 4 por campo de poder bajo Cilindros de glóbulos blancos: ninguno Glóbulos rojos (GR): ≤ 2 Cilindros de glóbulos rojos: ninguno
  • 11. Indicación: Se realiza de manera diagnóstica en pacientes con dolor abdominal o lumbalgia, disuria, hematuria o frecuencia urinaria. Es parte de una valoración regular en individuos con enfermedad renal crónica y algunos trastornos metabólicos.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Gonadotropina coriónica humana (GCH). Todas las pruebas de embarazo se basan en la detección de la gonadotropina coriónica humana (GCH), que el trofoblasto placentario secreta después de la fecundación del óvulo. La GCH se puede encontrar en la sangre y la orina de las mujeres gestantes desde los 10 días después de la concepción. En las primeras semanas de embarazo, la GCH aumenta en gran proporción y los valores séricos son mucho mayores que los urinarios. Después del primer mes, la GCH se puede identificar en las mismas cantidades en cualquiera de las dos muestras. ● La GCH se constituye con una subunidad α y otra β. La primera es la misma que se encuentra en muchas hormonas glucoproteicas, incluidas TSH, FSH y LH; por su parte, la segunda es específica de la GCH.
  • 16. El límite diagnóstico para embarazo es > 25 UI/L y los valores de 5 a 25 UI/L son indeterminados. Los resultados se pueden confirmar al repetir la prueba 72 h más tarde, ya que las cifras durante la gestación deben duplicarse cada tres días durante las primeras seis semanas. Cuando un embrión tiene dimensiones suficientes para ser visible en un ultrasonido transvaginal, el paciente muestra por lo general concentraciones de 1 000 a 2 000 UI/L. Si el valor de GCH es alto y los contenidos gestacionales no son visibles en útero, es probable un embarazo ectópico. NOTA: Puede usarse como marcador tumoral de cánceres productores de GCH.
  • 17. Grupo sanguíneo y Rh. INDICACIÓN: Esta prueba se utiliza para determinar el grupo sanguíneo del paciente antes de donar sangre o recibir una transfusión sanguínea y también para precisar el tipo de sangre de mujeres embarazadas y valorar los riesgos de incompatibilidad del Rh entre la madre y el feto.
  • 18. El principal factor Rh es el Rho(D). ● Todas las mujeres embarazadas deben someterse a una determinación de grupo sanguíneo y factor Rh; si la sangre materna es Rh-, entonces el tipo de sangre paterna también debe determinarse, ya que si su sangre es Rh+ es necesario reconocer si la sangre de la mujer posee anticuerpos a Rh (mediante la prueba de Coombs indirecta). ● Si en una primera valoración el resultado es negativo (no se encuentran anticuerpos a Rh), la prueba se repite a las semanas 28 a 30 y luego en la 36 de embarazo. Cuando estas pruebas también son negativas, el feto no se encuentra en riesgo; sin embargo, si la prueba es positiva, el feto se halla en riesgo de desarrollar enfermedad hemolítica neonatal (eritroblastosis fetal).
  • 19. VDRL (Venereal Disease Research Laboratory). Las pruebas inmunológicas para sífilis detectan anticuerpos de T. pallidum. Existen dos grupos de anticuerpos. ● El primer grupo de pruebas identifica la presencia de un anticuerpo no treponémico llamado reagina, que reacciona con los fosfolípidos del cuerpo (que son similares a los lípidos en la membrana de T. pallidum). ● El segundo grupo de pruebas reconoce anticuerpos contra el microorganismo Treponema. Las pruebas de anticuerpos no treponémicos se agrupan como estudios de detección serológica para sífilis y son relativamente inespecíficas. Estos anticuerpos se detectan mediante la prueba de Wassermann o VDRL. Una prueba no treponémica más sensible es la prueba de reagina plasmática rápida (RPR). Las pruebas VDRL y RPR, en virtud de que son estudios para anticuerpos inespecíficos, tienen una tasa elevada de falsos positivos (o reacciones cruzadas).
  • 20. ● La prueba VDRL es positiva unas dos semanas después de la inoculación del paciente con Treponema y registra cifras normales después de un tratamiento adecuado. La prueba es positiva en casi toda la etapa primaria y la secundaria y en dos terceras partes de los pacientes con sífilis terciaria. ● Si las pruebas VDRL o RPR son positivas, el diagnóstico debe confirmarse con una prueba más específica para Treponema, como la prueba de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS).
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Pruebas para VIH (Virus de inmunodeficiencia humana). El diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH depende de la posibilidad de demostrar la presencia de anticuerpos contra el VIH, la detección del VIH o de uno de sus componentes. Un resultado negativo en un análisis de cribado excluye la infección por VIH, salvo exposición reciente a la infección y/o primoinfección. Se considera que no existe infección por VIH tras una exposición de riesgo si el EIA es negativo a las 6 semanas (en el caso de pruebas de cuarta generación). Una prueba EIA con resultado positivo debe ser seguida por otra de confirmación. ● El método de confirmación más frecuente es Western Blot. ● El material genético del VIH se detecta por medio de PCR con transcriptasa inversa PCR(RT-PCR), DNA ramificado (bDNA) o análisis basado en la secuencia de ácidos nucleicos (NASBA).
  • 28. Perfil hormonal. Perfil ginecológico: LH, FSH, prolactina, progesterona, testosterona, estradiol. Costo: $894..
  • 29.
  • 30.
  • 31. Biopsia. Valores normales: Células escamosas normales Valores críticos: Células cancerosas. Indicaciones: Se realiza una biopsia del cuello uterino para identificar con mayor precisión las lesiones superficiales y premalignas del cérvix. Contraindicaciones: ● Paciente con sangrado menstrual activo. ● Pacientes embarazadas Complicaciones potenciales: ● Después de la intervención, un número reducido de mujeres (< 10%) puede tener un sangrado significativo que requiera compresas vaginales o una transfusión sanguínea. ● Puede haber infección cervicouterina (esto es muy raro). ● Reducción del cérvix (estenosis cervical) que puede provocar infecundidad. (esto es muy raro) Biopsia de Cérvix.
  • 32. Biopsia de endometrial. Valores normales: Ausencia de alteraciones patológicas Presencia de un endometrio de tipo “secretor” 3 a 5 días antes de la menstruación normal. Indicaciones: La biopsia endometrial se solicita para determinar si la paciente tiene valores adecuados de estrógeno y progesterona. Se indica en mujeres con sospecha de disfunción ovárica (pacientes próximas a la menopausia, sin menstruación o infecundas). Se usa de manera más común para diagnosticar y valorar a personas que tienen un sangrado uterino disfuncional y cáncer uterino. Contraindicaciones: ● Pacientes con infecciones (p. ej., por tricomonas, cándida, sospecha de gonococos) en el cérvix o la vagina, dado que la infección puede extenderse al útero. ● Mujeres en quienes el cérvix no pueda visualizarse (p. ej., debido a una posición anormal u operación previa), ya que el cérvix es la entrada al útero. ● Pacientes embarazadas porque el procedimiento puede inducir el parto/aborto.
  • 34. La biopsia es el único examen con el que se puede saber si un área sospechosa es cáncer. Durante la biopsia del seno, el médico extrae una pequeña cantidad de tejido. ● Existen dos tipos principales de biopsias del seno. Una es la biopsia quirúrgica. La otra es la biopsia central con aguja. ● El tipo de biopsia del seno recomendada por el médico puede depender de la apariencia del área sospechosa, del tamaño y de dónde esté ubicada en el seno. Después de la biopsia, el tejido se envía a patología, donde un especialista lo examinará con un microscopio, buscando si hay cambios en el tejido. El informe patológico confirma si hay o no hay cáncer. Aproximadamente en una semana se obtiene el informe.
  • 35. Citología Vaginal. Es el procedimiento por medio del cual se toma una muestra del epitelio cérvicovaginal de una paciente con propósito de diagnóstico y/o terapéutico.
  • 36. INDICACIONES: Haber iniciado vida sexual durante un año y que cumplan con uno o más de los siguientes factores de riesgo: ● Ser mayores de 25 años (otras fuentes indican 21). ● Inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 19 años). ● Promiscuidad de la pareja. ● Multiparidad (más de cuatro partos). ● Embarazo temprano (antes de los 18 años). ● Infección cervical por virus del papiloma humano. ● Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual. ● Tabaquismo ● Deficiencia de folatos y vitaminas A, C, y E. ● Nunca haberse practicado estudio citológico. CONTRAINDICACIONES: ● Paciente núbil se considera contraindicación relativa, se debe valorar riesgo beneficio. ● Que la paciente no acepte realizarse procedimiento.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Una de las situaciones más complicadas, según el sistema de Bethesda, es interpretar frotis con células escamosas o glandulares atípicas de significado indeterminado (ASCUS o AGCUS, del inglés atypical squamous/glandular cells of undetermined significance). La categoría de AGCUS incluye una serie de hallazgos que abarcan desde cambios reactivos benignos de células endocervicales o endometriales hasta el adenocarcinoma. ● Incidencia: ASCUS: aproximadamente 3-5% de todos los frotis de Pap; AGCUS: 0,2-0,4% de todos los frotis de Pap. ● Edad predominante: Fértil. ● Genética: Sin patrón genético. ● Hallazgos anatomopatológicos: Los hallazgos macroscópicos son mínimos; si existe ASCUS, se observa un número ligeramente elevado de células escamosas nucleadas con grados variables de maduración.
  • 41. La lesión intraepitelial escamosa de bajo grado (LGSIL) abarca cambios asociados al VPH, displasia leve y neoplasia intraepitelial cervical (CIN) I. Las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HGSIL) incluyen CIN II y III, así como carcinoma in situ (CIS). ● Incidencia: Menos del 5% de los frotis de Pap para las alteraciones de bajo grado y el 2% para las de alto grado. ● Edad predominante: Edad fértil. ● Genética: Sin patrón genético. ● Hallazgos anatomopatológicos: Epitelio acetoblanco en la colposcopia, cambios tempranos vasculares con patrón en mosaico o punteado. Microscopia: pérdida de la maduración normal, aumento de la relación núcleo/citoplasma, atipia nuclear (leve). Los cambios vasculares con patrón en mosaico y punteado (grave) son más típicos de HGSIL. La atipia nuclear (de moderada a grave) es también característica de HGSIL.
  • 44.
  • 45. Indicaciones: ● Dolor abdominal: puede detectar cálculos o dilatación de asas, pero en la mayor parte de los casos aporta poca información. ● Sospecha de perforación de víscera hueca: útil para detectar neumoperitoneo. ● Estudio del íleo Intestinal (adinámico u obstructivo). ● Patología renal o vesical, para detectar cálculos radiopacos o globo vesical. ● Detección de cuerpos extraños radiopacos.
  • 46. Histerosalpingografía. Esta técnica radiográfica se utiliza para valorar el conducto endocervical, la cavidad endometrial y la luz de las trompas de Falopio por medio de la inyección de un medio de contraste radiopaco a través del conducto cervicouterino. ● Su aplicación principal es la valoración de la esterilidad y la histerosalpingografía (HSG, hysterosalpingography) promedio se realiza en 10 min, de los cuales 90 segundos constan de fluoroscopia con una exposición promedio a la radiación de los ovarios de 1 a 2 rads.
  • 47. ● La HSG se realiza entre el quinto y décimo días del ciclo, una vez que desaparece el flujo menstrual para reducir al mínimo el riesgo de infección y de extraer el óvulo con el líquido de la trompa de Falopio después de la ovulación. ● La prueba provoca cólicos, pero la administración de algún antiinflamatorio no esteroideo 30 min antes del procedimiento reduce las molestias.
  • 48.
  • 49. Ultrasonografía (USG). Las indicaciones de la ecografía son: 1) masa detectada en la mamografía, de naturaleza indeterminada; 2) masa palpable que no se ve en la mamografía; 3) masa palpable en una paciente de menor edad que la recomendada para la mamografía de rutina, y 4) como guía para el intervencionismo. Mama.
  • 50. Con el advenimiento de la uroginecología como especialidad, la ecografía se utiliza en gran medida para valorar la anatomía y función del piso pélvico. Para estudiar la anatomía uretral se han estudiado diversas técnicas bidimensionales como la transvaginal, transrectal, transperineal e intrauretral. Piso Pélvico.
  • 51. Esta modalidad utiliza transductores de alta frecuencia (5 a 10 MHz), lo que incrementa la sensibilidad y la resolución de la imagen espacial. A diferencia de la técnica transabdominal, la vejiga se vacía antes de llevar a cabo el estudio transvaginal. El transductor se coloca en los fondos de saco vaginales y de esta manera se acerca a la región de interés, además de que existe menor atenuación del haz en los tejidos blandos superficiales. Transvaginal
  • 52.
  • 53.
  • 54. Transabdominal. En la mujer no embarazada, el método preferido es la valoración transabdominal con un transductor curvo de 3 a 5 MHz, puesto que ofrece una identificación global de los órganos pélvicos y las relaciones que guardan unos con otros (American Institute of Ultrasound in Medicine, 2009). Por lo general es necesario que la vejiga se encuentre llena para obtener una buena imagen, puesto que ésta empuja el útero hacia arriba desde la parte posterior de la sínfisis del pubis y desplaza al intestino delgado alejándolo del campo de visión. Además, la vejiga actúa como ventana acústica mejorando la transmisión de las ondas sonoras.
  • 55.
  • 56. Tomografía Axial Computarizada (TAC). Esta técnica incluye exposiciones múltiples de haces radiográficos delgados, que se traducen en imágenes bidimensionales del área de interés, llamadas cortes. Se obtienen numerosos cortes a lo largo de la región de interés. La tomografía computarizada helicoidal de canales múltiples, también llamada CT espiral, permite la adquisición continua de imágenes en una espiral con la posibilidad de reconstruir las imágenes en varios planos. Esta técnica es mucho más rápida y permite manipular las imágenes para su análisis una vez que han sido adquiridas. Muchas variables modifican la dosis de la radiación, en especial el espesor y el número de cortes obtenidos. Si se realiza un estudio con medio de contraste se obtendrá el doble de imágenes y, por lo tanto, se duplica la dosis de la radiación que recibe el área estudiada.
  • 57. En esta técnica se utilizan diversos compuestos radioquímicos de vida corta como marcadores para medir procesos metabólicos específicos sugestivos de cáncer o infección. De esta manera es posible detectar anomalías bioquímicas precoces del cáncer que preceden los cambios estructurales que se observan en otras técnicas de imagen. Por esta razón, la tomografía por emisión de positrones (PET, positron emission tomography) se ha convertido en una herramienta clínica indispensable, en especial para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. PET.
  • 58. Resonancia Magnética. Se consiguen imágenes basadas en la señal de radiofrecuencia emitida por los núcleos de hidrógeno una vez que han sido “excitados” por las pulsaciones de radiofrecuencia en presencia de un campo magnético potente. La señal de radiofrecuencia emitida posee características llamadas tiempos de relajación. Éstos comprenden los tiempos de relajación T1 (longitudinal) y T2 (transversal). En un campo magnético, los protones se alinean en la misma dirección que el campo que viaja a través del imán. Si se aplica una pulsación de radiofrecuencia, estos protones se desalinean y rotan en sincronía.
  • 59. ● La relajación T1 es el tiempo que tardan los protones en realinearse con el campo magnético una vez que se aplica la radiofrecuencia. ● La relajación T2 es el tiempo que tardan los protones en desfasarse una vez que se aplica la radiofrecuencia. Estas propiedades varían según los tejidos, lo que constituye el principal factor que origina contraste entre ellos. Por el contrario, la intensidad de la señal en un tejido comparada con la de otro se puede manipular al cambiar el tiempo transcurrido entre las aplicaciones de radiofrecuencia, lo que se denomina tiempo de repetición. La manipulación del tiempo entre la radiofrecuencia y el muestreo de la señal emitida se denomina retraso del eco.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Mastografía. El estudio de la mama por métodos de imagen forma parte de una valoración global de este órgano, que integra la historia de la paciente, los signos clínicos y los síntomas. La radiografía de la mama se denomina mamografía. Cuando se realiza de forma periódica en pacientes asintomáticas, se habla de mamografía de cribado. Cuando se lleva a cabo en pacientes con signos o síntomas de cáncer de mama, se denomina mamografía diagnóstica y suele ser una evaluación dirigida que combina la mamografía con otras técnicas.
  • 63. La exploración de rutina consta de dos proyecciones de cada mama, la craneocaudal (CC) y la oblicua mediolateral (OML), con lo que se realizan en total cuatro placas. La proyección CC puede considerarse como una imagen «de arriba abajo» y la OML una visión angulada desde cada lado.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Densitometría Ósea. Según su densidad mineral, el hueso absorbe los rayos X en distintos grados. Gracias a esto es posible valorar la densidad ósea y la mayoría de las mediciones proporcionan información de un sitio específico. Sin embargo, estos estudios no valoran la velocidad vigente ni pasada de remodelación ósea. Por tanto, se necesitan mediciones de densidad secuenciales para valorar la tasa de pérdida ósea con el transcurso del tiempo.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71. Con una aguja raquídea calibre 16 o 18, se puede penetrar a través del fondo de saco vaginal posterior de Douglas, mientras se tira del cuello uterino hacia arriba con una pinza (fig. 7-8). Las características del líquido que se obtiene, combinadas con los datos clínicos, ayudan a esclarecer el diagnóstico. ● Cuando el líquido peritoneal es de aspecto normal, se le considera un resultado negativo. ● Si se observan fragmentos de un coágulo antiguo o sangre que no coagula al colocar el material en un tubo de ensayo seco y limpio, el diagnóstico es de hemoperitoneo. ● Si la sangre que se aspira se coagula una vez que se extrae, significa que hay una hemorragia intraperitoneal activa o una punción de algún vaso adyacente. ● Cuando es imposible aspirar líquido, el resultado de la prueba será insatisfactorio. ● Por último, la presencia de líquido purulento sugiere alguna causa infecciosa, como salpingitis o apendicitis. ● El material feculento puede provenir de la perforación o la rotura del colon o de la punción inadvertida del colon sigmoides.
  • 73. Es una cirugía poco invasiva que requiere de la inserción de un trocar a través de la pared abdominal para lograr distenderla con gas (neumoperitoneo) y visualizar y evaluar los órganos abdominopélvicos mediante la introducción de una óptica conectada a una cámara de video. INDICACIONES: Por lo regular se la realiza para identificar causas del dolor pélvico o de infecundidad, para diagnosticar endometriosis o para valorar la magnitud o extensión de enfermedades por adherencias, o incluso para defi nir las características de alguna masa pélvica. Como aspecto importante, en toda laparoscopia con fin diagnóstico o quirúrgico, es necesario realizar la valoración sistemática de la cavidad abdominal.
  • 74.
  • 75. Colposcopia. Se trata de un método extrahospitalario en que se explora la porción inferior del aparato anogenital de la mujer con un microscopio binocular.
  • 76.
  • 77. ● Objetivo: Identificar lesiones neoplásicas invasoras o preinvasoras para obtener muestras de biopsias orientadas por la propia colposcopia y el tratamiento ulterior. Sigue siendo el método clínico normativo para valoración de mujeres con anormalidades de la imagen citológica cervicouterina y en lo pasado se supuso que tenía una sensibilidad casi absoluta
  • 78. Histeroscopia. ● Permite la visión endoscópica de la cavidad endometrial y los orificios de las trompas para el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico de alteraciones intrauterinas.
  • 79. INDICACIONES: Valoración, y en algunos casos, el tratamiento de entidades como infecundidad, abortos espontáneos repetitivos, menorragia anormal, amenorrea y cuerpos extraños retenidos. Por las técnicas histeroscópicas es posible tratar la metrorragia con ablación endometrial, polipectomía o miomectomía submucosa. La infecundidad puede mejorar con la incisión de adherencias o de tabiques intrauterinos. Como aspecto adicional, es posible eliminar el bloqueo o dilatar los orificios obstruidos de las trompas. Otra posibilidad en el caso de mujeres que desean ser esterilizadas, son los dispositivos de oclusión tubaria que actúan como elementos anticonceptivos eficaces e inocuos. CONTRAINDICACIONES: El embarazo es una contraindicación absoluta para la práctica de histeroscopia, y es importante descartarlo con la medición de β-hCG en suero u orina antes de la operación. Además, antes de la histeroscopia hay que tratar la cervicitis o la infección pélvic
  • 80.
  • 81.
  • 82. Referencias. ● Chen, M., Pope, T. y Ott, D. (2006). Radiología básica. España: McGraw Hill-Interamericana de España. ● Cuello, M., Miranda, V. y Ralph, C. (2017). Ginecología General y Salud de la Mujer. Chile: Ediciones universidad católica de chile. ● Cunningham, F. y Cols. (2011). Williams Obstetricia. México: McGraw Hill Education. ● García, J., Melgoza, M. y Martínez, C. (2019). Manual de procedimientos médicos en simuladores clínicos. México: Editorial El Manual Moderno. ● Herring, W. (2012). Radiología básica - Aspectos fundamentales. España: Elsevier. ● Hoffman, B. y cols. (2014). Williams Ginecología. México: McGraw Hill Education. ● Riancho, J. (2014). Introducción a la práctica clínica. España: Elsevier. ● Seidel, H. y Cols. (2011). Manual Mosby de Exploración Física. España. Elsevier. ● Smith, R. (2005). Obstetricia, Ginecología y Salud de la Mujer. España: Elsevier. ● Symonds, I. y Arulkumaran, S. (2014). Ginecología y obstetricia esencial. España: Elsevier. ● Pagana, K. y Pagan, T. (2015). Laboratorio clínico - Indicaciones e interpretación de resultados. México: Editorial El Manual Moderno.