SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Jasmin Torres Morales
Actividad No.3: Métodos para
la evaluación integral de
riesgos
Análisis funcional de operatividad (AFO): Hazard and
operability (HAZOP)
 Objetivo del método: identificar los riesgos basado en la premisa de que los riesgos,
los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una
desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de
operación en un sistema dado y en una etapa determinada.
 Descripción del método: el método se realiza en instalaciones de proceso de relativa
complejidad o en áreas de almacenamiento con equipos de regulación o diversidad de
tipos de trasiego. Es uno de los métodos más utilizados que depende en gran medida
de la habilidad y experiencia de los miembros del equipo de trabajo para identificar
todos los riesgos posibles.
 Procedimiento: La realización de un análisis HAZOP consta de las etapas que se
decriben a continuación.
 Definición del área de estudio: Consiste en delimitar las áres a las cuales se aplica la
técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto
de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de
proceso que corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un
depósito, separación de disolventes, reactores, etc.
 Definición de los nudos: en cada line o subsistema se deberá identificar los nudos,
por ejemplo impulsión de una bomba. Estos nudos se deben enumerar e identificar, en
cada subsistema, la mejor forma de enumerarlos es según el sentido del proceso como
un diagrama de flujo.
• Aplicación de las palabras guía:
se utilizan para indicar el concepto
que representan a cada uno de los
nudos definidos anteriormente que
entran o salen de un elemento
determinado. Se aplican tanto a
acciones (reacciones,
transferencias, etc.) como a
parámetros específicos (presión,
caudal, temperatura, etc.).
 Definición de las desviaciones a estudiar: Para
cada nudo se plantea de forma sistemática todas
las desviaciones que implican la aplicación de cada
palabra guía a una determinada variable o
actividad. Para realizar un análisis exhaustivo, se
deben aplicar todas las combinaciones posibles
entre palabra guía y variable de proceso,
descartándose durante la sesión las desviaciones
que no tengan sentido para un nudo determinado.
Paralelamente a las desviaciones se deben indicar
las causas posibles de estas desviaciones y
posteriormente las consecuencias de estas
desviaciones.
 Sesiones HAZOP: tienen como objetivo la
realización sistemática del proceso descrito
anteriormente, analizando las desviaciones en
todas las líneas o nudos seleccionados a partir de
las palabras guía aplicadas a determinadas
variables o procesos. Se determinan las posibles
causas, las posibles consecuencias, las respuestas
que se proponen, así como las acciones a tomar.
Toda esta información se presenta en forma de
tabla que sistematiza la entrada de datos y el
análisis posterior. A continuación se presenta el
formato de recogida del HAZOP aplicado a un
proceso continuo.
El significado de cada columna es:
Informe final: El informe final consta de los siguientes
documentos:
- Esquemas simplificados con la situación y numeración de los
nudos de cada subsistema.
- Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las
fechas de realización y composición del equipo de trabajo.
- Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo
una clasificación cualitativa de las consecuencias
identificadas.
- Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista
preliminar que debería ser debidamente estudiada en
función de otros criterios (coste, otras soluciones técnicas,
consecuencias en la instalación, etc.) y cuando se disponga
de más elementos de decisión.
- Lista de los sucesos iniciadores identificados.
Análisis probabilístico de riesgos: Metodología
del "Árbol de fallos y errores"
Objetivos del método: permitir identificar los riesgos y evaluarlos cual
cualitativamente y, si cabe, también cuantitativamente.
Descripción del método: Se trata de un método deductivo de análisis
que parte de la previa selección de un "suceso no deseado o evento que
se pretende evitar", sea éste un accidente de gran magnitud (explosión,
fuga, derrame, etc.) o sea un suceso de menor importancia (fallo de un
sistema de cierre, etc.) para averiguar en ambos casos los orígenes de los
mismos.
Procedimiento: Prefijado el "evento que se
pretende evitar" en el sistema a analizar, se
procede descendiendo escalón a escalón a
través de los sucesos inmediatos o sucesos
intermedios hasta alcanzar los sucesos básicos
o no desarrollados que generan las situaciones
que, concatenadas, contribuyen a la aparición
del "suceso no deseado".
Para la representación gráfica de los árboles de
fallos y con el fin de normalizar y universalizar la
representación se han elegido ciertos símbolos
que se representan en la Tabla.
• Explotación del árbol: La explotación de un árbol de fallos puede limitarse a un tratamiento
"cualitativo" o acceder a un segundo nivel de análisis a través de la "cuantificación" cuando
existen fuentes de datos relativas a las tasas de fallo de los distintos componentes.
Evaluación cualitativa: Consiste en
analizar el árbol sobre el plano de su
estructura lógica para poder determinar
las combinaciones mínimas de sucesos
básicos que hagan que se produzca el
suceso no deseado o evento que se
pretende evitar (noción de "conjunto
mínimo de fallos"). Además, la estructura
lógica de un árbol de fallos permite
utilizar el álgebra de Boole, traduciendo
esta estructura a ecuaciones lógicas.
Para ello se expone muy brevemente tal
sistema de equivalencia lógica:
 Una puerta "0" equivale a un signo
"+", no de adición sino de unión en
teoría de conjuntos.
 Una puerta "Y" equivale a un signo
"." equivalente a la intersección.
De ello se extraen las siguientes
consecuencias:
• Transformar el árbol de fallos en
una función lógica.
• La posibilidad de simplificar la
función lógica del árbol gracias a la
constatación de falsas
redundancias. La reducción de
falsas redundancias (reducción
booleana) consiste en simplificar
ciertas expresiones booleanas y
consecuentemente los elementos
de estructura que las mismas
representan.
Para la resolución de árboles de fallos se realizan los
siguientes pasos:
1. Identificación de todas las puertas lógicas y
sucesos básicos.
2. Resolución de todas las puertas en sus sucesos
básicos.
3. Eliminación de los sucesos repetidos en los
conjuntos de fallo: aplicación de la propiedad
idempotente del álgebra de Boole.
4. Eliminación de los conjuntos de fallo que
contengan a su vez conjuntos de fallo más
pequeños, es decir, determinación de entre
todas las combinaciones posibles, los conjuntos
mínimos de fallo: aplicación de la ley de
absorción del álgebra de Boole.
A título de ejemplo, en el caso de
árboles sencillos, los conjuntos
mínimos de fallos se pueden obtener
sustituyendo las puertas "O" por sus
entradas en las filas de una matriz y
las de las puertas "Y" en columnas.
Evaluación cuantitativa: Precisa conocer la indisponibilidad o probabilidad de fallo de
aquellos sucesos que en el árbol se representan en un círculo (sucesos básicos) y
determinar valores probabilísticos de fallo a aquellos sucesos que se representan en un
rombo (sucesos no desarrollados).
Para la valoración de la probabilidad global de aparición del "suceso no deseado" se
realizan los siguientes pasos:
1. Se asignan valores probabilísticos a los sucesos primarios.
2. Se determinan las combinaciones mínimas de sucesos primarios cuya ocurrencia
simultánea garantiza la aparición del "suceso no deseado": establecimiento de los
"conjuntos mínimos de fallos".
3. Se calcula la probabilidad de cada una de las vías de fallo representada por los
conjuntos mínimos de fallos, la cual es igual al producto (intersección lógica en álgebra
de Boole) de las probabilidades de los sucesos primarios que la componen.
4. Se calcula la "probabilidad de que se produzca el "acontecimiento final", como la suma
de las probabilidades (unión lógica de todos los N conjuntos mínimos de fallo en
álgebra de Boole) de los conjuntos mínimos de fallo, como límite superior, ya que
matemáticamente debería restarse la intersección de éstos.
Análisis modal de fallos y efectos. AMFE
Objetivo: analizar un
producto o proceso en su
fase de diseño.
Descripción del método:
El esquema de presentación
de la información que se
muestra en esta NTP tiene
un v alor meramente
orientativo, pudiendo
adaptarse a las
características é intereses de
cada organización. No
obstante, el orden de
cumplimentación sigue el
mismo en el que los datos
deberían ser recabados.
Procedimiento:
• Denominación del componente e identificación: Debe
identificarse el PR ODUCTO o par te del PROCESO
• Parte del componente. Operación o función: Para el AMFE de
diseño se incluyen las partes del componente en que puede
subdividirse y las funciones que realiza cada una de ellas , teniendo
en cuenta las interconexiones existentes. Para el AMFE de proceso
se describirán todas las operaciones que se realizan a lo largo del
proceso o parte del proceso productivo considerado, incluyendo las
operaciones de aprovisionamiento, de producción, de embalaje, de
almacenado y de transporte.
• Fallo o Modo de fallo: se define como la forma en la que una pieza
o conjunto pudiera fallar potencialmente a la hora de satisfacer el
propósito de diseño/proceso, los requisitos de rendimiento y/o las
expectativas del Cliente. al se deben describir en términos “físicos” o
técnicos, no como síntoma detectable por el cliente.
• Efecto/s del fallo: es el síntoma detectado por el cliente/ usuario del
modo de fallo, es decir si ocurre el fallo potencial como lo percibe el
cliente , pero también como repercute en el sistema
 Causas del modo de fallo: La causa o causas potenciales del modo de fallo están en el origen del mismo y
constituyen el indicio de una debilidad del diseño cuy a consecuencia es el propio modo de fallo.
 Medidas de ensayo y control previstas: En muchos AMFE suele introducirse este apartado de análisis para
reflejar las medidas de control y verificación existentes para asegurar la calidad de respuesta del
componente/producto/proceso
 Gravedad: Determina la importancia o severidad del efecto del modo de fallo potencial para el cliente (no teniendo
que ser este el usuario final); valora el nivel de consecuencias, con lo que el valor del índice aumenta en función de
la insatisfacción del cliente, la degradación de las prestaciones esperadas y el coste de reparación.
 Frecuencia: Es la Probabilidad de que una causa potencial de fallo (causa específica) se produzca y dé lugar al
modo de fallo
 Controles actuales: En este apartado se deben reflejar todos los controles existentes actualmente para prevenir
las causas del fallo y detectar el efecto resultante.
 Detectabilidad: indica la probabilidad de que la causa y/o modo de fallo, supuestamente aparecido, sea detectado
con antelación suficiente para evitar daños, a través de los “controles actuales” existentes a tal fin. Es decir, la
capacidad de detectar el fallo antes de que llegue al cliente final.
 Índice de Prioridad de Riesgo (IPR): Es el producto de los tres factores que lo determinan. Dado que tal índice va
asociado a la prioridad de intervención, suele llamarse Índice de Prioridad del Riesgo. Debe ser calculado para
todas las causas de fallo. No se establece un criterio de clasificación de tal índice . No obstante un IPR inferior a
100 no requeriría intervención.
 Acción correctora: Cambio en el diseño del producto, servicio o proceso general, Cambio en el proceso de
fabricación, Incremento del control o la inspección.
 Responsable y plazo: responsable de cada acción y las fechas previstas de implantación.
Mosler
Objetivo del método: identificar el análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la
manifestación de un riesgo.
Descripción del método: El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los
datos obtenidos en las fases que le preceden.
Procedimiento:
 Definición del riesgo: identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para
diferenciarlo de otros riesgos.
 Análisis de riesgos: cálculo de criterios que posteriormente nos darán la evolución del riesgo, se
identifican variables, Análisis de los factores obtenidos de las variables,
 Evaluación del riesgo: cuantificar el riesgo, el procedimiento a seguir se compone de: cálculo del
carácter del riesgo, cálculo de la probabilidad, cuantificación del riesgo considerado.
 Calculo de la clase de riesgo: clasificar el riesgo en función del valor obtenido en la evolución
del mismo.
 Resultados: se expone el análisis de la información recolectada.
Margerit
Objetivo del método: ofrecer un método
sistemático para analizar los riesgos
derivados del uso de tecnologías de la
información y comunicaciones (TIC) .
Descripción del método: MAGERIT
implementa el Proceso de Gestión de
Riesgos dentro de un marco de trabajo
para que los órganos de gobierno tomen
decisiones teniendo en cuenta los riesgos
derivados del uso de tecnologías de la
información.
Procedimiento:
 Modelo de valor: Caracterización del valor que representan los activos para la Organización así
como de las dependencias entre los diferentes activos.
 Mapa de riesgos: Relación de las amenazas a que están expuestos los activos.
 Declaración de aplicabilidad: Para un conjunto de salvaguardas, se indica sin son de aplicación
en el sistema de información bajo estudio o si, por el contrario, carecen de sentido.
 Evaluación de salvaguardas: Evaluación de la eficacia de las salvaguardas existentes en
relación al riesgo que afrontan.
 Estado de riesgo: Caracterización de los activos por su riesgo residual; es decir, por lo que
puede pasar tomando en consideración las salvaguardas desplegadas.
 Informe de insuficiencias: Ausencia o debilidad de las salvaguardas que aparecen como
oportunas para reducir los riesgos sobre el sistema. Es decir, recoge las vulnerabilidades del
sistema, entendidas como puntos débilmente protegidos por los que las amenazas podrían
materializarse.
 Cumplimiento de normativa: Satisfacción de unos requisitos. Declaración de que se ajusta y es
conforme a la normativa correspondiente.
 Plan de seguridad: Conjunto de proyectos de seguridad que permiten materializar las decisiones
de tratamiento de riesgos
Evaluación del riesgo de incendio.
Método de Gustav Purt
Objetivo del método: reducir el peligro de incendio en un objeto determinado
Descripción del método. . Se trata esencialmente de medidas preventivas que
tienen como finalidad los puntos siguientes: conseguir que la probabilidad de que
se declare un incendio sea muy pequeña y en el caso de que el incendio se
produzca, el fuego no se debe poder extender rápida y libremente, es decir
solamente deberá causar el menor daño posible. Cuando se origina un incendio, el
tiempo necesario para dominarlo eficazmente comprende dos fases: El tiempo
necesario para descubrir el incendio y transmitir la alarma y el tiempo necesario
para que entren en acción los medios de extinción.
Procedimiento
 Fundamento del cálculo del riesgo de incendio
 Calculo del riesgo
 Calculo del riesgo del contenido
 Diagrama de medidas
Referencias
Amutio G, Miguel A; Candau, Javier. (2012). MAGERIT – versión 3.0 Metodología de Análisis y Gestión de
Riesgos de los Sistemas de Información. Obtenido de:
file:///D:/especializacion%20SST/2S%20Gestion%20integral%20del%20riesgo/2012_Magerit_v3_libro1_metodo_e
s_NIPO_630-12-171-8.pdf
Bestratén B, Manuel; Orriols R, Rosa Mª & Mata P, Carles. (2004). NTP 679: Análisis modal de fallos y efectos.
AMFE. Obtenido de:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_679.pdf
Galaviz R, José V; Martínez C, Romualdo; Vázquez C, Yenni; l González C, Brian M. (2013). Análisis - Evaluación
de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. Obtenido de:
http://www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-10-1/Tema_03_metodologia_Mosler.pdf
Guiar. (sf). Análisis funcional de operatividad (AFO): Hazard and operability (HAZOP). Obtenido de:
https://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_riesgo/HAZOP.htm
Piqué A, Tomás & Cejalvo L, Antonio. (sf). NTP 333: Análisis probabilístico de riesgos: Metodología del "Árbol de
fallos y errores“. Obtenido de:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_333.pdf
Villanueva M, José L. (1984). Evaluación del riesgo de incendio. Método de Gustav Purt. Obtenido de:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_100.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3. María Paula Olaya
Actividad 3. María Paula OlayaActividad 3. María Paula Olaya
Actividad 3. María Paula OlayaMariaPaulaOlaya
 
Métodos de evaluación del riesgo
Métodos de evaluación del riesgoMétodos de evaluación del riesgo
Métodos de evaluación del riesgodavid garcia
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgoscamilaac12565
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMONICATATIANAPEA
 
Metodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosMetodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosFer River
 
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoMétodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoJAISLIDE9
 
Metodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosMetodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosBedesu
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoadayjuan
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosacpicegudomonagas
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosJORGE LUIS JAIMES PABON
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoTATA_ACERO
 
Metodos evaluacion integral del riesgo juan quevedo
Metodos evaluacion integral del riesgo juan quevedoMetodos evaluacion integral del riesgo juan quevedo
Metodos evaluacion integral del riesgo juan quevedoJuan Jose Quevedo Morales
 
Métodos de evaluación de Riesgos
Métodos de evaluación de Riesgos Métodos de evaluación de Riesgos
Métodos de evaluación de Riesgos hasbleidy20
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosNombre Apellidos
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosAndreGisLara
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 3. María Paula Olaya
Actividad 3. María Paula OlayaActividad 3. María Paula Olaya
Actividad 3. María Paula Olaya
 
Métodos de evaluación del riesgo
Métodos de evaluación del riesgoMétodos de evaluación del riesgo
Métodos de evaluación del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de riesgo
Metodos de riesgoMetodos de riesgo
Metodos de riesgo
 
Metodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosMetodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgos
 
Identificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodosIdentificacion de riesgos metodos
Identificacion de riesgos metodos
 
Hazop alexis
Hazop alexisHazop alexis
Hazop alexis
 
Métodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgoMétodos de evaluación de riesgo
Métodos de evaluación de riesgo
 
Metodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosMetodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegos
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos evaluacion integral del riesgo juan quevedo
Metodos evaluacion integral del riesgo juan quevedoMetodos evaluacion integral del riesgo juan quevedo
Metodos evaluacion integral del riesgo juan quevedo
 
Métodos de evaluación de Riesgos
Métodos de evaluación de Riesgos Métodos de evaluación de Riesgos
Métodos de evaluación de Riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgos
 

Similar a Actividad 3 gestion del riesgo

Similar a Actividad 3 gestion del riesgo (17)

Hazop 3.5
Hazop 3.5Hazop 3.5
Hazop 3.5
 
Meto eval ries.
Meto eval ries.Meto eval ries.
Meto eval ries.
 
Ntp 333 arbol de fallos
Ntp 333 arbol de fallosNtp 333 arbol de fallos
Ntp 333 arbol de fallos
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptxMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Taller 3 gestion de riesgos
Taller 3 gestion de riesgosTaller 3 gestion de riesgos
Taller 3 gestion de riesgos
 
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgoActividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
 
Lema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazopLema jenny metodo hazop
Lema jenny metodo hazop
 
Pdf presentation metodos_para_la_evaluacion_integral_de_riesgos
Pdf presentation metodos_para_la_evaluacion_integral_de_riesgosPdf presentation metodos_para_la_evaluacion_integral_de_riesgos
Pdf presentation metodos_para_la_evaluacion_integral_de_riesgos
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
 
Metodos para evaluacion de riesgos
Metodos  para  evaluacion  de  riesgosMetodos  para  evaluacion  de  riesgos
Metodos para evaluacion de riesgos
 
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptxAct 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
 
Metodos evaluacion integral de riesgos zulay bustos
Metodos evaluacion integral de riesgos   zulay bustosMetodos evaluacion integral de riesgos   zulay bustos
Metodos evaluacion integral de riesgos zulay bustos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evalucion_del_riesgo
Metodos de evalucion_del_riesgoMetodos de evalucion_del_riesgo
Metodos de evalucion_del_riesgo
 
Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017Arbol de falla articulo nov 2017
Arbol de falla articulo nov 2017
 
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdfRevistadigitalgiovannaRAM.pdf
RevistadigitalgiovannaRAM.pdf
 
Caja negra
Caja negraCaja negra
Caja negra
 

Último

plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Último (20)

plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

Actividad 3 gestion del riesgo

  • 1. Jasmin Torres Morales Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
  • 2. Análisis funcional de operatividad (AFO): Hazard and operability (HAZOP)  Objetivo del método: identificar los riesgos basado en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada.  Descripción del método: el método se realiza en instalaciones de proceso de relativa complejidad o en áreas de almacenamiento con equipos de regulación o diversidad de tipos de trasiego. Es uno de los métodos más utilizados que depende en gran medida de la habilidad y experiencia de los miembros del equipo de trabajo para identificar todos los riesgos posibles.  Procedimiento: La realización de un análisis HAZOP consta de las etapas que se decriben a continuación.
  • 3.  Definición del área de estudio: Consiste en delimitar las áres a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc.  Definición de los nudos: en cada line o subsistema se deberá identificar los nudos, por ejemplo impulsión de una bomba. Estos nudos se deben enumerar e identificar, en cada subsistema, la mejor forma de enumerarlos es según el sentido del proceso como un diagrama de flujo. • Aplicación de las palabras guía: se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. Se aplican tanto a acciones (reacciones, transferencias, etc.) como a parámetros específicos (presión, caudal, temperatura, etc.).
  • 4.  Definición de las desviaciones a estudiar: Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las desviaciones que implican la aplicación de cada palabra guía a una determinada variable o actividad. Para realizar un análisis exhaustivo, se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guía y variable de proceso, descartándose durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado. Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones.  Sesiones HAZOP: tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar. Toda esta información se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el análisis posterior. A continuación se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo. El significado de cada columna es:
  • 5. Informe final: El informe final consta de los siguientes documentos: - Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos de cada subsistema. - Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y composición del equipo de trabajo. - Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas. - Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista preliminar que debería ser debidamente estudiada en función de otros criterios (coste, otras soluciones técnicas, consecuencias en la instalación, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión. - Lista de los sucesos iniciadores identificados.
  • 6. Análisis probabilístico de riesgos: Metodología del "Árbol de fallos y errores" Objetivos del método: permitir identificar los riesgos y evaluarlos cual cualitativamente y, si cabe, también cuantitativamente. Descripción del método: Se trata de un método deductivo de análisis que parte de la previa selección de un "suceso no deseado o evento que se pretende evitar", sea éste un accidente de gran magnitud (explosión, fuga, derrame, etc.) o sea un suceso de menor importancia (fallo de un sistema de cierre, etc.) para averiguar en ambos casos los orígenes de los mismos.
  • 7. Procedimiento: Prefijado el "evento que se pretende evitar" en el sistema a analizar, se procede descendiendo escalón a escalón a través de los sucesos inmediatos o sucesos intermedios hasta alcanzar los sucesos básicos o no desarrollados que generan las situaciones que, concatenadas, contribuyen a la aparición del "suceso no deseado". Para la representación gráfica de los árboles de fallos y con el fin de normalizar y universalizar la representación se han elegido ciertos símbolos que se representan en la Tabla. • Explotación del árbol: La explotación de un árbol de fallos puede limitarse a un tratamiento "cualitativo" o acceder a un segundo nivel de análisis a través de la "cuantificación" cuando existen fuentes de datos relativas a las tasas de fallo de los distintos componentes.
  • 8. Evaluación cualitativa: Consiste en analizar el árbol sobre el plano de su estructura lógica para poder determinar las combinaciones mínimas de sucesos básicos que hagan que se produzca el suceso no deseado o evento que se pretende evitar (noción de "conjunto mínimo de fallos"). Además, la estructura lógica de un árbol de fallos permite utilizar el álgebra de Boole, traduciendo esta estructura a ecuaciones lógicas. Para ello se expone muy brevemente tal sistema de equivalencia lógica:  Una puerta "0" equivale a un signo "+", no de adición sino de unión en teoría de conjuntos.  Una puerta "Y" equivale a un signo "." equivalente a la intersección. De ello se extraen las siguientes consecuencias: • Transformar el árbol de fallos en una función lógica. • La posibilidad de simplificar la función lógica del árbol gracias a la constatación de falsas redundancias. La reducción de falsas redundancias (reducción booleana) consiste en simplificar ciertas expresiones booleanas y consecuentemente los elementos de estructura que las mismas representan.
  • 9. Para la resolución de árboles de fallos se realizan los siguientes pasos: 1. Identificación de todas las puertas lógicas y sucesos básicos. 2. Resolución de todas las puertas en sus sucesos básicos. 3. Eliminación de los sucesos repetidos en los conjuntos de fallo: aplicación de la propiedad idempotente del álgebra de Boole. 4. Eliminación de los conjuntos de fallo que contengan a su vez conjuntos de fallo más pequeños, es decir, determinación de entre todas las combinaciones posibles, los conjuntos mínimos de fallo: aplicación de la ley de absorción del álgebra de Boole. A título de ejemplo, en el caso de árboles sencillos, los conjuntos mínimos de fallos se pueden obtener sustituyendo las puertas "O" por sus entradas en las filas de una matriz y las de las puertas "Y" en columnas.
  • 10. Evaluación cuantitativa: Precisa conocer la indisponibilidad o probabilidad de fallo de aquellos sucesos que en el árbol se representan en un círculo (sucesos básicos) y determinar valores probabilísticos de fallo a aquellos sucesos que se representan en un rombo (sucesos no desarrollados). Para la valoración de la probabilidad global de aparición del "suceso no deseado" se realizan los siguientes pasos: 1. Se asignan valores probabilísticos a los sucesos primarios. 2. Se determinan las combinaciones mínimas de sucesos primarios cuya ocurrencia simultánea garantiza la aparición del "suceso no deseado": establecimiento de los "conjuntos mínimos de fallos". 3. Se calcula la probabilidad de cada una de las vías de fallo representada por los conjuntos mínimos de fallos, la cual es igual al producto (intersección lógica en álgebra de Boole) de las probabilidades de los sucesos primarios que la componen. 4. Se calcula la "probabilidad de que se produzca el "acontecimiento final", como la suma de las probabilidades (unión lógica de todos los N conjuntos mínimos de fallo en álgebra de Boole) de los conjuntos mínimos de fallo, como límite superior, ya que matemáticamente debería restarse la intersección de éstos.
  • 11. Análisis modal de fallos y efectos. AMFE Objetivo: analizar un producto o proceso en su fase de diseño. Descripción del método: El esquema de presentación de la información que se muestra en esta NTP tiene un v alor meramente orientativo, pudiendo adaptarse a las características é intereses de cada organización. No obstante, el orden de cumplimentación sigue el mismo en el que los datos deberían ser recabados. Procedimiento: • Denominación del componente e identificación: Debe identificarse el PR ODUCTO o par te del PROCESO • Parte del componente. Operación o función: Para el AMFE de diseño se incluyen las partes del componente en que puede subdividirse y las funciones que realiza cada una de ellas , teniendo en cuenta las interconexiones existentes. Para el AMFE de proceso se describirán todas las operaciones que se realizan a lo largo del proceso o parte del proceso productivo considerado, incluyendo las operaciones de aprovisionamiento, de producción, de embalaje, de almacenado y de transporte. • Fallo o Modo de fallo: se define como la forma en la que una pieza o conjunto pudiera fallar potencialmente a la hora de satisfacer el propósito de diseño/proceso, los requisitos de rendimiento y/o las expectativas del Cliente. al se deben describir en términos “físicos” o técnicos, no como síntoma detectable por el cliente. • Efecto/s del fallo: es el síntoma detectado por el cliente/ usuario del modo de fallo, es decir si ocurre el fallo potencial como lo percibe el cliente , pero también como repercute en el sistema
  • 12.  Causas del modo de fallo: La causa o causas potenciales del modo de fallo están en el origen del mismo y constituyen el indicio de una debilidad del diseño cuy a consecuencia es el propio modo de fallo.  Medidas de ensayo y control previstas: En muchos AMFE suele introducirse este apartado de análisis para reflejar las medidas de control y verificación existentes para asegurar la calidad de respuesta del componente/producto/proceso  Gravedad: Determina la importancia o severidad del efecto del modo de fallo potencial para el cliente (no teniendo que ser este el usuario final); valora el nivel de consecuencias, con lo que el valor del índice aumenta en función de la insatisfacción del cliente, la degradación de las prestaciones esperadas y el coste de reparación.  Frecuencia: Es la Probabilidad de que una causa potencial de fallo (causa específica) se produzca y dé lugar al modo de fallo  Controles actuales: En este apartado se deben reflejar todos los controles existentes actualmente para prevenir las causas del fallo y detectar el efecto resultante.  Detectabilidad: indica la probabilidad de que la causa y/o modo de fallo, supuestamente aparecido, sea detectado con antelación suficiente para evitar daños, a través de los “controles actuales” existentes a tal fin. Es decir, la capacidad de detectar el fallo antes de que llegue al cliente final.  Índice de Prioridad de Riesgo (IPR): Es el producto de los tres factores que lo determinan. Dado que tal índice va asociado a la prioridad de intervención, suele llamarse Índice de Prioridad del Riesgo. Debe ser calculado para todas las causas de fallo. No se establece un criterio de clasificación de tal índice . No obstante un IPR inferior a 100 no requeriría intervención.  Acción correctora: Cambio en el diseño del producto, servicio o proceso general, Cambio en el proceso de fabricación, Incremento del control o la inspección.  Responsable y plazo: responsable de cada acción y las fechas previstas de implantación.
  • 13. Mosler Objetivo del método: identificar el análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación de un riesgo. Descripción del método: El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden. Procedimiento:  Definición del riesgo: identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos.  Análisis de riesgos: cálculo de criterios que posteriormente nos darán la evolución del riesgo, se identifican variables, Análisis de los factores obtenidos de las variables,  Evaluación del riesgo: cuantificar el riesgo, el procedimiento a seguir se compone de: cálculo del carácter del riesgo, cálculo de la probabilidad, cuantificación del riesgo considerado.  Calculo de la clase de riesgo: clasificar el riesgo en función del valor obtenido en la evolución del mismo.  Resultados: se expone el análisis de la información recolectada.
  • 14. Margerit Objetivo del método: ofrecer un método sistemático para analizar los riesgos derivados del uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) . Descripción del método: MAGERIT implementa el Proceso de Gestión de Riesgos dentro de un marco de trabajo para que los órganos de gobierno tomen decisiones teniendo en cuenta los riesgos derivados del uso de tecnologías de la información.
  • 15. Procedimiento:  Modelo de valor: Caracterización del valor que representan los activos para la Organización así como de las dependencias entre los diferentes activos.  Mapa de riesgos: Relación de las amenazas a que están expuestos los activos.  Declaración de aplicabilidad: Para un conjunto de salvaguardas, se indica sin son de aplicación en el sistema de información bajo estudio o si, por el contrario, carecen de sentido.  Evaluación de salvaguardas: Evaluación de la eficacia de las salvaguardas existentes en relación al riesgo que afrontan.  Estado de riesgo: Caracterización de los activos por su riesgo residual; es decir, por lo que puede pasar tomando en consideración las salvaguardas desplegadas.  Informe de insuficiencias: Ausencia o debilidad de las salvaguardas que aparecen como oportunas para reducir los riesgos sobre el sistema. Es decir, recoge las vulnerabilidades del sistema, entendidas como puntos débilmente protegidos por los que las amenazas podrían materializarse.  Cumplimiento de normativa: Satisfacción de unos requisitos. Declaración de que se ajusta y es conforme a la normativa correspondiente.  Plan de seguridad: Conjunto de proyectos de seguridad que permiten materializar las decisiones de tratamiento de riesgos
  • 16. Evaluación del riesgo de incendio. Método de Gustav Purt Objetivo del método: reducir el peligro de incendio en un objeto determinado Descripción del método. . Se trata esencialmente de medidas preventivas que tienen como finalidad los puntos siguientes: conseguir que la probabilidad de que se declare un incendio sea muy pequeña y en el caso de que el incendio se produzca, el fuego no se debe poder extender rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño posible. Cuando se origina un incendio, el tiempo necesario para dominarlo eficazmente comprende dos fases: El tiempo necesario para descubrir el incendio y transmitir la alarma y el tiempo necesario para que entren en acción los medios de extinción. Procedimiento  Fundamento del cálculo del riesgo de incendio  Calculo del riesgo  Calculo del riesgo del contenido  Diagrama de medidas
  • 17. Referencias Amutio G, Miguel A; Candau, Javier. (2012). MAGERIT – versión 3.0 Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información. Obtenido de: file:///D:/especializacion%20SST/2S%20Gestion%20integral%20del%20riesgo/2012_Magerit_v3_libro1_metodo_e s_NIPO_630-12-171-8.pdf Bestratén B, Manuel; Orriols R, Rosa Mª & Mata P, Carles. (2004). NTP 679: Análisis modal de fallos y efectos. AMFE. Obtenido de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_679.pdf Galaviz R, José V; Martínez C, Romualdo; Vázquez C, Yenni; l González C, Brian M. (2013). Análisis - Evaluación de riesgos, aplicando la metodología Mosler en las pymes de Tlaxcala, México. Obtenido de: http://www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-10-1/Tema_03_metodologia_Mosler.pdf Guiar. (sf). Análisis funcional de operatividad (AFO): Hazard and operability (HAZOP). Obtenido de: https://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_riesgo/HAZOP.htm Piqué A, Tomás & Cejalvo L, Antonio. (sf). NTP 333: Análisis probabilístico de riesgos: Metodología del "Árbol de fallos y errores“. Obtenido de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_333.pdf Villanueva M, José L. (1984). Evaluación del riesgo de incendio. Método de Gustav Purt. Obtenido de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_100.pdf