Que es el pH.
Homeostasis y regulación de pH en el
cuerpo.
Alteraciones metabólicas y respiratorias
que alteran el pH
Pruebas diagnosticas
Objetivos:
El pH indica la
concentración iónes
libres de hidrógeno
[H3O+] presentes en
una sustancia.
La palabra pH es la
abreviatura de "pondus
Hydrogenium".
literalmente el peso
del hidrógeno.
-Es la principal vía de eliminación de la
carga ácida metabólica normal y de los
metabolitos ácidos patológicos.
-Es el órgano responsable de mantener la
concentración plasmática de bicarbonato
en un valor constante, gracias a su
capacidad para reabsorber y generar
bicarbonato de modo variable en función
del pH de las células tubulares renales
Compensacion renal.
El bicarbonato es filtrado continuamente hacia
la luz del túbulo renal de modo que en el
filtrado glomerular intacto la concentración de
bicarbonato es prácticamente igual a la del
plasma.
Este proceso tiene lugar fundamentalmente
en el túbulo contorneado proximal (TCP) donde
se reabsorbe un 85%.
El resto es reabsorbido en el asa de Henle
(10-15%) y en el túbulo contorneado distal
(TCD) y colector
a) Reabsorción de bicarbonato.
La producción renal de amoniaco representa
aproximadamente un 60% en la eliminación
de
H+ asociada a ácidos no volátiles.
Este se va a producir principalmente por
desaminación de la glutamina en las células
del túbulo renal y difunde fácilmente a través
de la membrana hacia la luz del túbulo dónde
se combina con H+ formando iones amonio,
un ácido muy débil que es eliminado por la
orina.
B) Produccion renal de
bicarbonato
La respiración regula indirectamente la
concentración de ácido del organismo
manteniendo la presión parcial de dióxido
de carbono (PCO2) en sangre arterial.
Al ser la PCO2 de la
sangre mayor que la alveolar, en
condiciones normales se va a producir una
difusión neta de
CO2 hacia el interior del alveolo desde
donde será eliminado.
Compensación Respiratoria
La respuesta ventilatoria ante los cambios de
pH es una respuesta rápida y está mediada
por los quimiorreceptores de los corpúsculos
carotideos y aórticos y del centro respiratorio
bulbar.
el aumento en la concentración de
hidrogeniones estimula a los
quimiorreceptores provocando una
hiperventilación, aumentando de este modo
la eliminación de CO2, y disminuyendo por
tanto la PCO2 arterial.
Aumento en la generación de H+ de origen endógeno
(por ejemplo, cetonas) o ácidos exógenos (por
ejemplo, salicilatos, etilenglicol, metanol)
Incapacidad de los riñones para el excretar
hidrógeno producido por la ingesta de proteínas de
la dieta (acidosis tubular renal Tipo I, IV)
La pérdida de bicarbonato (HCO3) debido a la
pérdida a través del riñón (acidosis tubular renal tipo
II) o del tracto gastrointestinal (diarrea)
Acidosis metabolica
acidosis láctica
El lactato se produce como un subproducto del
riego inadecuado de los tejidos en el estado de
choque.
Etiología de acidosis metabólica
en pacientes quirúrgicos.
Incremento de la producción de
bicarbonato.
Deterioro en la excreción renal.
Alcalosis metabólica.
Una
retención de
CO2
secundaria a
una menor
ventilación
alveolar.
Acidosis respiratoria.
En el paciente quirúrgico, casi todos los
casos de alcalosis respiratoria son de
naturaleza aguda y secundarios a
hiperventilación alveolar.
Alcalosis respiratoria.
Es una medición de la cantidad de
oxígeno y de dióxido de carbono presente
en la sangre.
Determina la acidez (pH) de la sangre.
Gasometria arterial
Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75 -
100 mmHg
Presión parcial de dióxido de carbono
(PaCO2): 38 - 42 mmHg
pH de sangre arterial de 7.38 - 7.42
Saturación de oxígeno (SaO2): 94 - 100%
Bicarbonato (HCO3): 22 - 28 mEq/litro
Valores a nivel del mar
http://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2000/in001b.pdf