SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 91
Pediatría. Clases Practica
OBESIDAD Y SÍNDROME
METABÓLICO EN
PEDIATRÍA
• Docente: Esp. en Ped: Dra. María de Lourdes
Contreras Ruiz
• Alumno: Johan Alfredo Gomez Hernandez
• Correo institucional:
jgomezh385@alumno.uaemex.mx
• NC: 1620385
Obesidad en pediatria
Globesidad: Pandemia del siglo XXI
• Cálculos de la OMS indican que en el 2005 había
en todo el mundo aproximadamente 1600
millones de adultos (mayores de 15 años) con
sobrepeso y al menos 400 millones de adultos
obesos
• Además, la OMS ha estimado que de seguir la
tendencia actual, en 2015 habrá
aproximadamente 2 mil 300 millones de adultos
con sobrepeso y mas de 700 millones con
obesidad
Actualmente la obesidad es la principal causa de
mortalidad en todo el mundo
• 26% de las personas que padecen obesidad sufren también de hipertensión
arterial
• 80% de los problemas con la DM 2, están relacionados con problemas de
obesidad
• 70% de los problemas cardiovasculares están relacionados con problemas
de obesidad
• 42% de las personas que padecen cáncer de mama y de colon son obesos
• 30% de los problemas de la vesícula biliar están relacionados con la
obesidad
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos
• La OCDE presenta por primera vez
un análisis y comparaciones de los
datos disponibles mas detallados
sobre la obesidad de 11 países
miembros. El nuevo informe
examina la escala y las
características de la actual epidemia
de obesidad, los respectivos papeles
e influencia de las fuerzas de
mercado y gobiernos, y el impacto
de las intervenciones para abordar
la obesidad
Informe 2010
• En la actualidad 1 de cada 2 personas tiene sobrepeso o es obesa en casi la
mitad de los países de la OCDE. Se proyecta que las tasas incrementen aun
mas y en algunos países 2 de cada 3 personas serán obesas en los
próximos 10 años
• Una persona obesa incurre costos de salud 25% mayores que una persona
de peso normal
• Una persona severamente obesa es propensa a morir 8-10 años mas pronto
que una persona de peso normal
• México es el primer lugar
mundial en sobrepeso en
adultos: 72% de los mexicanos
tienen un IMC >25, de los
cuales mas de la mitad son mas
obesos (36% con IMC >30)
• México ocupa el primer lugar
mundial en sobrepeso y
obesidad infantil: 36% de la
población entre 5 y 18 años
Definición de obesidad
• Enfermedad crónica caracterizada por el
almacenamiento excesivo de tejido adiposo en el
organismo, que se acompaña de alteraciones
metabólicas que predisponen a la presentación de
trastornos que deterioran el estado de salud,
asociada en la mayoría de los casos a patología
endocrina, cardiovascular y ortopédica
principalmente y relacionada con factores
biológicos, socioculturales y psicológicos
Clasificación
• Se distinguen dos tipos de
obesidad:
• Obesidad simple o exógena
• Obesidad secundaria
• Síndromes dismórficos
• Endocrinopatías
Causas de obesidad
• Solo el 25% de la varianza transmisible total de la obesidad se atribuye al
factor genético
• El 75% depende de transmisión cultural y de factores ambientales no
transmisibles
Cusas de obesidad den niños
Periodos críticos
• Existen periodos cronobiológicos que son críticos para el desarrollo de la
obesidad, tanto durante la edad infantil como posteriormente en la edad
adulta:
• Etapa fetal
• Primer año de vida
• Rebote adiposo
• Adolescencia
Comida basura: raciones cada vez mayores
Papel de los jugos y refrescos
• • Existe una clara asociación entre el consumo de bebidas azucaradas
(refrescos, jugos de caja) y la grasa corporal. Un estudio realizado en 1,055
adolescentes de Toluca, Edomex encontró prevalencia de 32% de sobrepeso y
un aumento de 0.33 en el IMC por cada porción adicional consumida de bebidas
azucaradas. Adolescentes que ingieren 3 porciones diarias tienen 2.1 veces
mayor probabilidad de desarrollar sobrepeso que aquellos que consumen una
sola porción al día
• - Denova-Gutierrez E et al. Ann Nutr Metab 2008;53:245-251
• Según datos en ENSANUT 2006, los adolescentes mexicanos obtienen el
20.1% de su ingesta calórica diaria a partir de bebidas (leche, jugos, refrescos)
• Barquera S et al. J Nutr 2008;138(12):2454-2461
• En base a estos hallazgos, un comité de expertos ha formulado
recomendaciones sobre la ingesta de bebidas para la población mexicana
• Rivera JA et al. Rev Invest Clin 2008;60(2):157-180
Sedentarismo
Sedentarismo y TV
Anuncios transmitidos durante programas de televisión
para niños
Anuncios de comida
chatarra y sobrepeso
en población
Alimentos que los niños compran con el dinero que llevan
de su casa %
Evaluación diagnostica del niño obeso
• Historia clínica
• Anamnesis personal
• Antecedentes perinatales
• Inicio de la obesidad (curva de crecimiento)
• Enfermedades actuales
• Tipo de alimentación (Encuesta dietética)
• Actividad física
• Repercusión psicológica
• Historia clínica
• Anamnesis familiar
• Peso y talla de padres y hermanos
• Hábitos alimentarios familiares
• Actitud familiar ante obesidad del niño
• Nivel socioeconómico y cultural
• Hábitos deportivos
• Antecedentes de ECD (diabetes, dislipidemia,
HTA)
• Examen físico
• Antropometría (peso, talla, IMC, cintura)
• Valoración del tejido adiposo subcutáneo y masa muscular
• Distribución de la grasa
• Piel: acantosis nigricans, estrías, xantomas, hirsutismo •
• Tensión arterial
• Postura, dolores espalda, osteomusculares
Evaluación diagnostica del niño obeso
• Pruebas complementarias
• Biometría hemática completa
• Perfil de lípidos completo
• Función tiroidea
• Pruebas de función hepáticas
• Glicemia, urea, creatinina y ácido úrico
• Hemoglobina glicosilada
• Insulina sérica basal
• Reactantes de fase aguda (VSG, Proteína C)
Evaluación diagnostica del niño obeso
Evaluación diagnostica del niño obeso
• A pesar de sus claras limitaciones, el IMC es el indicador de mayor utilidad
en la actualidad para detectar sobrepeso y obesidad en edad pediátrica
• Daniel SR Pediatrics 2009;124:S35-41.
• No se recomienda utilizar medición de cintura, pliegues cutáneos o
bioimpedancia como instrumentos diagnósticos en escuelas o comunidades
• Himes JH. Pediatrics 2009;124:S3-22
• Existen nuevas curvas para establecer riesgo cardio metabólico en niños y
adolescentes con canales percentilares para el perímetro de cintura,
colesterol (total, LDL y HDL) y triglicéridos
• Cook S et al. J Pediatr 2009;155(3):S6e15-26
Evaluación diagnostica del niño obeso
Tratamiento
• Tratamiento Dietético
• Apoyo psicológico – modificación de conducta
• Aumento de la actividad física / Ejercicio
• Tratamiento farmacológico
• Cirugía en casos refractarios y muy severos
Tratamiento de Obesidad en Niños y Adolescentes Equipo
Multidisciplinario
Tratamiento del niño obeso
• Tratamiento es muy complejo, ya que en la mayoría de los casos no existe
una buena respuesta
• Únicamente entre 10-15% de los pacientes logran mantener un peso
adecuado a largo plazo
• Esto se debe al bajo apego al tratamiento y la dificultad en modificar estilos
de vida en esta edad
Tratamiento del niño obeso
• Tratamiento farmacológico:
• Indicado en niños y adolescentes que tienen alteraciones de ansiedad y dificultad para
apegarse al tratamiento dietético
• El fármaco anti obesidad ideal debe ser efectivo, carente de efectos adversos, no
inducir adicción y tener efectos beneficiosos sobre las enfermedades relacionadas con
la obesidad
• Los fármacos que suelen utilizarse en el tratamiento de la obesidad son:
• Los que actúan sobre el apetito y la saciedad
• Los que actúan sobre vía gastrointestinal
• Los termogénicos
Complicaciones de la obesidad infantil del niño obeso
Prevalencia de riesgo metabólico en niños mexicanos
• Se realizó un estudio en 1819 escolares (6-13 años) de la Cd. de México para
establecer la prevalencia de obesidad y riesgo metabólico encontrando:
• Sobrepeso: niños 22.3% y niñas 23.6%
• Obesidad: niños 28% y niñas 21.2%
• Obesidad abdominal: niños 22.1% y niñas 11.7%
• Dislipidemia: niños 11.3% y niñas 15.4%
• HTA: niños 4.8% y niñas 5.8%
• Del Rio-Navarro BE et al. Arch Med Res 2008;39(2):215-221.
Prevención
• Las estrategias para la prevención de la obesidad deben iniciarse en Atención Primaria,
con programas dirigidos al ambiente familiar del niño con riesgo de obesidad y con
programas desarrollados en el medio escolar
• Se deben recomendar prácticas alimentarias saludables, entre las que destacan:
• Crear costumbres culinarias sanas en el hogar: alimentos bajos en grasa y raciones de tamaño
pequeño, evitando la ingesta de bebidas azucaradas (refrescos)
• Reducir el número de comidas fuera del hogar hasta un máximo de una vez a la semana
• Enseñar a los niños que hay comidas sanas y otras que no lo son
• Incentivar la elección de alimentos sanos y nunca emplear la comida como recompensa
• Acostumbrar a los niños a que coman en lugares y horarios asignados para ello. Evitar el “picoteo”
fuera de las comidas
• Promoción de la actividad física
Los programas de prevención en México podrían evitar
hasta 55,000 muertes anuales por enfermedades crónicas
Instituto nacional de salud publica
• 2007 - Proyecto “Promoción de actividad física y dieta saludable para la
prevención de obesidad en escuelas públicas de la Ciudad de México”
• Diagnóstico – Intervención (6 meses). 16 escuelas – 10 escuelas control
• 5 oportunidades de comida en 4 ½ horas de clase
• Nula disponibilidad de agua
• Alta disponibilidad de bebidas azucaradas
• Clase de EF: 39 minutos una vez por semana. 9 minutos de actividad moderada o
intensa a la semana. Limitaciones de espacio, recursos y materiales
• Recreo: mayor parte del tiempo destinado a comprar y consumir alimentos.
Limitaciones de espacio. No hay promoción de AF
• 2007 - Proyecto “Promoción de actividad física y dieta saludable para la
prevención de obesidad en escuelas públicas de la Ciudad de México”
• Intervención Modelo Ecológico: DIETA (agua, aumento frutas y verduras,
disminuir disponibilidad alimentos densamente energéticos…), AUMENTO
DE ACTIVIDAD FISICA (100 minutos/semana, mejora espacios físicos,
capacitación a maestros educación física…), ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN (talleres a niños, padres y maestros,
promoción de lunch saludable con folletos, posters…)
• Impacto alimentación: consumo de alimentos densamente energéticos
disminuyeron 50% a 24%
• Impacto sobre IMC: prevalencia de obesidad disminuyó en escuelas
intervenidas con respecto a escuelas control un 3%. Prevalencia de
sobrepeso disminuyó un 2%.
Propuesta del INSP para el etiquetado de alimentos
Conclusiones
• La obesidad infantil en nuestro medio tiene una prevalencia muy elevada
• Existen muchas patologías asociadas a esta enfermedad que afectan no solo la
calidad sino también la esperanza de vida
• La educación nutricional es el mejor instrumento para combatir esta enfermedad.
La educación comienza en CASA y se refuerza en la ESCUELA
• Profesionales de la salud tienen la obligación de promover estilos de vida sanos
que contribuyan a disminuir los factores causales como sedentarismo y
alimentación desbalanceada.
• Médicos y nutriólogos deben saber utilizar las curvas de crecimiento vigentes
para detectar oportunamente niños con sobrepeso desde etapas tempranas y
evitar la aparición de complicaciones.
Síndrome metabólico en
pediatria
• La OMS ha calificado a la obesidad la epidemia mundial del siglo XX,
convirtiéndose en el primer problema de salud publica
• Estudios sugieren que la obesidad infantil después de los 3 años de edad se
asociado a un mayor riesgo de obesidad en la edad adulta
• Aumento de la morbilidad y mortalidad debido a la persistencia de síndrome
metabólico
• A pesar de sus transcendencia, no existe aun una definición pediátrica del
mismo universalmente aceptada
• La prevalencia hallada en numerosos estudios realizados en paciente
pediátricos obesos oscila entre el 20-30%
Definición
• No hay definición en pediatría, son
criterios del adulto que
actualmente pueden ser
extrapolados a los niños y
adolescentes según las últimas
evidencias epidemiológicas
• Se define como síndrome
metabólico a la presencia en
adultos, niños y adolescentes de al
menos tres de los cinco criterios
que se presentan a continuación:
Concepto
• Conjunto de alteraciones metabólicas y cardiovasculares que están
relacionadas con la resistencia a la insulina y la obesidad abdominal
Prevalencia
• La prevalencia de SM en la
infancia se incrementa en los niños
y adolescentes obesos; tanto más,
cuanto más obesos son
• Estudios recientes en nuestro país
en niños con moderada obesidad
entre 4 y 18 años, se observa un
18% con SM (utilizando los
criterios de Cook y cols.) y un 35%
con resistencia a la insulina
Factores desencadenantes
• Desempeñando la
genética y el estilo
de vida (actividad
física, dieta,
tabaco, entre
otros) un papel
fundamental
Los
metabólicos
Obesidad
DM 2
Dislipidemia
Hiperglucemia
No
metabólicos
Hipertensión
arterial
Inflamatorios
Protrombóticos
Factores de riesgo
• Obesidad (central)
• Presencia de acantosis nigricans
• Antecedentes familiares de DM 2
• Bajo/alto peso al nacer
• Índices de resistencia a ala insulina alterados
• Dislipemia, hipertensión, ovario poliquístico
• Predisposición de algunas razas o etnias
Obesidad
• La obesidad es un problema
sanitario de primer orden y es el
trastorno nutricional más frecuente
en los países desarrollados
durante la infancia y la
adolescencia
Aun sin un acuerdo internacional, se acepta que un niño presenta
• Obesidad: Cuando su índice de masa corporal (IMC) sobrepasa
en dos o más desviaciones estándar (DE) el valor medio de este
parámetro estimado en individuos de la misma población, edad y
sexo
• Sobrepeso: Aquellos individuos que presentan un exceso de
tejido graso pese a lo cual su IMC no sobrepasa + 2 DE en
idénticas condiciones a las anteriormente mencionadas
• Para definir el sobrepeso y la obesidad, cuyos valores según
edad y sexo se corresponden con los IMC 25 y 30 del adulto
• Los niños y adolescentes con sobrepeso se corresponden con
un percentil 85 y la obesidad con el percentil 95
• La prevalencia de la obesidad
infantil en nuestro medio es difícil
de precisar, en parte, debido a los
distintos criterios empleados en los
diferentes estudios efectuados.
La obesidad se asocia a frecuente comorbilidad en los niños y
adolescentes
Hiperinsulinismo y resistencia a la insulina
• La resistencia a la insulina se define
como la pérdida de la respuesta
fisiológica de los tejidos periféricos a
la acción de la insulina, produciendo
alteraciones metabólicas y
hemodinámicas conocidas como
síndrome metabólico, que
predisponen al desarrollo de
aterosclerosis y por tanto de
enfermedad cardiovascular, la
principal causa de mortalidad en los
países desarrollados
La sensibilidad a la insulina disminuye de un 30 a un 40% cuando el
sujeto presenta un incremento del 35 al 40% sobre el peso ideal
• En presencia de resistencia a la insulina,
la célula beta pancreática incrementara
la secreción de insulina, y para intentar
compensar esta situación se producirá
hiperinsulinismo
• Si lo consigue se alcanzara la normo
glicemia, pero con los años este
mecanismo compensador ira fallando y
se producirá la intolerancia a los hidratos
de carbono y DM 2
La hiperglucemia traerá como consecuencia la glucotoxicidad con incremento del potencial
aterogénico. Progresivamente, se irán sumando otros cuadros, como: la hipertrigliceridemia y
la hipertensión arterial, entre otros, hasta el desarrollo del cuadro completo de SM
Los niños nacidos pequeños para la edad gestacional, en particular si se ha seguido de un
rápido incremento del peso en los primeros meses de vida, muestran un mayor riesgo de
resistencia a la insulina, DM2, hipertensión arterial y aterosclerosis en la vida adulta
Recientemente se ha observado que una tercera parte de niños obesos entre 2 y 18 años tenían
resistencia a la insulina, por tanto, es en Atención Primaria donde se deben detectar aquellos
niños y adolescentes con mayor riesgo para el desarrollo de estas alteraciones
Resistencia a la insulina
Valoración en Atención Primaria
Criterios de sospecha
Tras la sospecha clínica de
resistencia a la insulina, se puede
completar el estudio en el ámbito
especializado y/o conjuntamente
con Atención Primaria
La cuantificación de la resistencia a
la insulina se puede realizar por
diferentes métodos indirectos,
basados en la medida de los niveles
de glucemia e insulina en ayunas o
tras sobrecarga oral de glucosa
Insulina en ayunas y durante la sobrecarga oral de glucosa
(SOG)
• En la edad pediátrica, se considera
hiperinsulinemia cuando los
niveles de insulina basal son
superiores a 10,5 μU/mL en niños
prepúberes y superiores a 15 μU/
mL en niños púberes
• Durante la SOG un pico máximo
de insulina de más de 150 μU/mL
y/o un valor mayor de 75 mU/mL a
los 120 minutos
Índice HOMA-IR (Homeostasis Model
Assessment of IR)
• Insulina en ayunas (μU/mL) x glucosa en ayunas (mmol/L)/22,5
• Mide la sensibilidad hepática a la insulina y ofrece poca
información de la sensibilidad periférica
• En niños prepúberes el percentil 95 es de 2,4 y en púberes, de 3
• Distribución percentilar de los
valores de insulinemia y HOMA de
acuerdo al sexo
y maduración puberal, en 1.192
niños y adolescentes eutróficos y
euglicémicos
Además tienen una alta
especificidad y sensibilidad
en identificar a sujetos con
resistencia a la insulina
La determinación de la
glucemia y la insulina en
ayunas son necesarias para
identificar las alteraciones de
homeostasis de la glucemia y
reflejan fundamentalmente la
secreción de insulina y la
sensibilidad hepática y
periférica
Diabetes mellitus tipo 2
Dislipidemia
Tejido adiposo
• Un hallazgo reciente relevante ha consistido en demostrar que el tejido
adiposo no es un reservorio pasivo de energía; antes al contrario, se trata de
un auténtico órgano de gran actividad endocrina y metabólica
• La participación de la inflamación
en el desarrollo de la
aterosclerosis es crucial
• El fenómeno inicial es la disfunción
endotelial, que provoca una
respuesta inflamatoria de linfocitos
y monocitos que termina con la
aterotrombosis.
Diferentes estudios poblacionales indican que los marcadores biológicos de
la inflamación son predictores de enfermedad cardiovascular,
siendo la elevación de los niveles séricos de la proteína C reactiva (PCR),
la interleuquina 6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la
leptina, los que presentan una mayor correlación con las alteraciones que
constituyen el síndrome metabólico, así como la disminución de los niveles
de adiponectina e interleuquina-10 (IL-10)
• La elevación de IL-6 podría
tener un mayor peso
específico que el resto de
marcadores inflamatorios
en la fisiopatología del
síndrome metabólico; ya
que, por sí sola, puede
inducir resistencia a la
insulina, hipertensión
arterial, dislipemia,
disfunción endotelial y un
estado de
procoagulabilidad
• La IL-1, la IL-6, el TNF-α, la
leptina, la adiponectina y el
PAI- 1 se sintetizan en el
tejido adiposo, principalmente
en el visceral. El 25-30% de la
IL-6 circulante proviene del
tejido adiposo en condiciones
normales, fundamentalmente
del compartimento visceral
• Los niveles de TNF-α guardan
correlación positiva con el IMC,
estando sobreexpresado en los
individuos obesos
• Asimismo, el elemento que más
correlación tiene con otros
marcadores inflamatorios como
la PCR, es la obesidad. Estos
hallazgos hacen pensar que la
obesidad tiene un papel esencial
en la patogenia del síndrome
metabólico y, a su vez, está
clara su estrecha relación con la
inflamación
Evaluación diagnostica
• Ante un paciente con sospecha de SM nos interesa realizar un a historia
detallada y conocer los antecedente personales, tales como: el peso y la
longitud al nacimiento, tipo de lactancia, edad de introducción de los
alimentos solidos, así como conocer la actividad física
El estilo de vida sedentario puede valorarse por parámetros como las horas de ver
televisión o de juego con ordenadores, fácilmente registrados con cuestionarios
sencillos
• Entre los antecedentes
familiares, es importante
conocer el peso de los padres
y hermanos y los hábitos
dietéticos de la familia,
utilizando principalmente
encuestas nutricionales. Se
debe valorar la historia familiar
de hipertensión arterial,
dislipemia, enfermedad
cardiovascular, diabetes
mellitus tipo 2 y obesidad de
distribución central
En el examen físico valoraremos
• Estudio auxológico: peso, talla,
índice de masa corporal (IMC),
cintura abdominal
• Distribución de la grasa
• Fenotipo
• Piel: acantosis nigricans, estrías,
xantomas, hirsutismo
• Desarrollo psicomotor
Pruebas complementarias a realizar
• Hemograma
• Bioquímica completa con transaminasas
• Lipidograma: colesterol total, triglicéridos,
C-HDL y C-LDL
• Función tiroidea: T4 libre y TSH
• Glucemia e insulina basal (cálculo de índice
de sensibilidad para la insulina: HOMA)
• Sobrecarga oral de glucosa: prueba más
sensible para descartar trastornos del
metabolismo hidrocarbonado
• Solicitar en situaciones
especiales:
• Obesidad moderada-grave, antecedentes familiares
de DM2 en 1º y 2º grado, etnia, signos de
resistencia a la insulina (acantosis nigricans,
hipertensión arterial, dislipemia, síndrome de ovario
poliquístico)
Tratamiento
Dieta y estilo de vida
• Tiene como objetivo mejorar la sensibilidad a la insulina y prevenir o corregir
las alteraciones metabólicas y cardiovasculares asociadas
• Se aconseja una dieta equilibrada en la que el porcentaje de calorías
aportadas por cada uno de los principios inmediatos sea: 50% en forma de
hidratos de carbono, 30% de grasas y 20% de proteínas
• Las proteínas deben ser de alto valor biológico
• La grasa aportará ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles y
favorecerá la sensación de saciedad.
• Los alimentos con bajo índice glucémico
ayudarán a controlar la sensibilidad a la
insulina y las alteraciones lipídicas, así como
asegurar un aporte extra de fibras que
producen mayor sensación de saciedad y
que disminuyen la ingesta energética
• Las dietas equilibradas y moderadamente reducidas
en calorías (no más del 30%) son útiles en la mayoría
de los pacientes y están indicadas siempre que la
obesidad sea de grado medio, ello permitirá que los
niños se adapten durante más tiempo
• Se distribuirá el total de las
calorías en tres comidas
principales y dos secundarias
(media mañana y merienda)
• La pirámide de alimentación
saludable:
• Donde los alimentos situados
en los niveles mas próximos a
la base de la figura deberán
estar presentes en la dieta
diaria; por el contrario, los
alimentos ubicados en el
vértice se consumirán
esporádicamente
Incremento de la actividad física
• El ejercicio aumenta el gasto del
energético, mejora la sensibilidad
a la insulina y disminuye la
lipogénesis
• Es útil para mantener la pérdida de
peso y debe ser individualizado.
Hay que estimular la realización de
paseos diarios en niños que no
tengan hábitos deportivos
Soporte psicológico
• Los tratamientos cognitivo-conductuales se han desarrollado para modificar
los hábitos alimentarios y los patrones de actividad física
• Los contratos conductuales tienen un importante valor terapéutico y se
emplean para comprometer al niño con las prescripciones que se les
proporcionan de forma precisa y clara
• Es muy importante que la familia reciba información sobre la obesidad, sus
complicaciones a largo plazo y, sobre todo, la forma de tratarla
Tratamiento farmacológico
• Se tratarán las complicaciones de manera individualizad
• Para el tratamiento de la obesidad grave se disponen de algunos fármacos,
siendo aún su indicación limitada en la adolescencia
Orlistat
• Inhibidor de la lipasa pancreática
• Disminuye la absorción de grasa, pero
presenta importantes efectos secundarios,
como:
• Flatulencia
• Diarrea
• Déficit de vitaminas liposolubles
• Es mas eficaz cuando se asocia a control
dietético y aumento de la actividad física, su
uso esta permitido a partir de los 12 años
Sibutramina
• Es un inhibidor de la recaptación de
serotonina y noradrenalina que produce
disminución del apetito y aparición precoz
de sensación de saciedad
• Como efectos secundarios, produce:
• Sequedad de boca
• Insomnio
• Palpitaciones
• Aumento de tensión arterial
• Incremento de frecuencia cardiaca y ansiedad
• Se observa una perdida de peso de
alrededor de un 15% en el contexto de dieta
estricta y actividad física, aprobado a partir
de los 16 años
• En el caso de presencia de insulinorresistencia grave se podría utilizar, siempre
bajo supervisión médica estricta, la Metformina (antidiabético oral)
• Es una biguanida cuya acción consiste en la disminución hepática de glucosa,
incremento de la sensibilidad a la insulina y mayor captación periférica de
glucosa mediada por la insulina
• Asimismo, la esteatohepatitis no alcohólica asociada a obesidad presenta una
buena respuesta a la metformina, al igual que niñas y adolescentes con
hirsutismo, obesidad e hiperandrogenismo
• Como principal efecto secundario está descrita la diarrea (30%) que es dosis
dependiente, pero el efecto más grave es la acidosis láctica así que, en
situaciones que predispongan a hipoxia celular, deberá ser interrumpido
(infecciones, cirugía, insuficiencia respiratorio)
• Aprobado a partir de los 10 años
• El tratamiento farmacológico de la dislipemia en el SM debe iniciarse a
partir de los 10 años de edad, según el NCEP (National Cholesterol
Education Program) después de un tratamiento dietético adecuado de
seis meses a un año, siempre y cuando, transcurrido este tiempo, no se
hay conseguido reducir las cifras de C-LDL a la normalidad
• La terapéutica farmacológica deberá intentarse cuando
• Y existan antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular o el
niño tenga dos o más factores de riesgo cardiovascular
• El ezetimibe es un inhibidor especifico
de la absorción de colesterol, cuya
vida media es de aproximadamente
22 horas
• La dosis recomendada es de
10mg/día, observándose una
disminución de los niveles de C-LDL
del 20%, presenta buena tolerancia y
esta indicado en niños mayores de 10
años
• En Atención Primaria se puede realizar la
detección precoz de la hiperinsulinemia y la
resistencia a la insulina en niños obesos y, así
mismo, los tratamientos farmacológicos
disponibles deben restringirse para escasos
pacientes con unas características clínicas muy
precisas
Bibliografía
• Obesidad infantil, Dr. Daniel Fuentes Lugo, 2016
• Síndrome metabólico en pediatría, IMSS, Karla López Belmont, 2011
• OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO EN PEDIATRÍA: Criterios y
algoritmo diagnóstico. Metas en el tratamiento - Dra. Carmen Elena Quiroz
Hernández (Endocrinóloga Pediátrica)
• http://www.oecd.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICAHIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICALeticia Ricci
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaMarco Rivera
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad InfantilLupiita_Narciso11
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Tania Morán Villanueva
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Maria Anillo
 
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Samuel Hernandez Lira
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroPediatria-DASE
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaLeslie Pascua
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Marco Rivera
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMaoly Vallsae
 
Nutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaNutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaDavid Barreto
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
HIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICAHIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICA
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Hiperemesis
HiperemesisHiperemesis
Hiperemesis
 
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 Sobrepeso y Obesidad Infantil Sobrepeso y Obesidad Infantil
Sobrepeso y Obesidad Infantil
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Desnutricion 1
Desnutricion 1Desnutricion 1
Desnutricion 1
 
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
 
Nutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuroNutricion de RN prematuro
Nutricion de RN prematuro
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Prematuridad
Prematuridad Prematuridad
Prematuridad
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
Nutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en PediatríaNutrición Parenteral en Pediatría
Nutrición Parenteral en Pediatría
 
Marasmo
MarasmoMarasmo
Marasmo
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 

Similar a Obesidad infantil México

Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxCarmenGottschalk1
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxALMAHERNANDEZ764345
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxFiorella Rodriguez
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxjesusalbertoruacatao
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPanchoOlearte
 
Obesidad
ObesidadObesidad
ObesidadISAMI1
 
Obesidad
ObesidadObesidad
ObesidadISAMI1
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionaljulie torres
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionaljulie torres
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadmarte03
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenileparacuellos
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesDIEGOXD11
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoandyvalenz3011
 

Similar a Obesidad infantil México (20)

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptxPresentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
Presentacin Obesidad Infantil - SSA 2019.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad2
Obesidad2Obesidad2
Obesidad2
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenil
 
Alimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentesAlimentacion ninos adolescentes
Alimentacion ninos adolescentes
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 

Último

ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 

Último (20)

ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 

Obesidad infantil México

  • 1. Pediatría. Clases Practica OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO EN PEDIATRÍA • Docente: Esp. en Ped: Dra. María de Lourdes Contreras Ruiz • Alumno: Johan Alfredo Gomez Hernandez • Correo institucional: jgomezh385@alumno.uaemex.mx • NC: 1620385
  • 3. Globesidad: Pandemia del siglo XXI • Cálculos de la OMS indican que en el 2005 había en todo el mundo aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso y al menos 400 millones de adultos obesos • Además, la OMS ha estimado que de seguir la tendencia actual, en 2015 habrá aproximadamente 2 mil 300 millones de adultos con sobrepeso y mas de 700 millones con obesidad
  • 4. Actualmente la obesidad es la principal causa de mortalidad en todo el mundo • 26% de las personas que padecen obesidad sufren también de hipertensión arterial • 80% de los problemas con la DM 2, están relacionados con problemas de obesidad • 70% de los problemas cardiovasculares están relacionados con problemas de obesidad • 42% de las personas que padecen cáncer de mama y de colon son obesos • 30% de los problemas de la vesícula biliar están relacionados con la obesidad
  • 5. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos • La OCDE presenta por primera vez un análisis y comparaciones de los datos disponibles mas detallados sobre la obesidad de 11 países miembros. El nuevo informe examina la escala y las características de la actual epidemia de obesidad, los respectivos papeles e influencia de las fuerzas de mercado y gobiernos, y el impacto de las intervenciones para abordar la obesidad
  • 6. Informe 2010 • En la actualidad 1 de cada 2 personas tiene sobrepeso o es obesa en casi la mitad de los países de la OCDE. Se proyecta que las tasas incrementen aun mas y en algunos países 2 de cada 3 personas serán obesas en los próximos 10 años • Una persona obesa incurre costos de salud 25% mayores que una persona de peso normal • Una persona severamente obesa es propensa a morir 8-10 años mas pronto que una persona de peso normal
  • 7. • México es el primer lugar mundial en sobrepeso en adultos: 72% de los mexicanos tienen un IMC >25, de los cuales mas de la mitad son mas obesos (36% con IMC >30) • México ocupa el primer lugar mundial en sobrepeso y obesidad infantil: 36% de la población entre 5 y 18 años
  • 8. Definición de obesidad • Enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento excesivo de tejido adiposo en el organismo, que se acompaña de alteraciones metabólicas que predisponen a la presentación de trastornos que deterioran el estado de salud, asociada en la mayoría de los casos a patología endocrina, cardiovascular y ortopédica principalmente y relacionada con factores biológicos, socioculturales y psicológicos
  • 9. Clasificación • Se distinguen dos tipos de obesidad: • Obesidad simple o exógena • Obesidad secundaria • Síndromes dismórficos • Endocrinopatías
  • 10. Causas de obesidad • Solo el 25% de la varianza transmisible total de la obesidad se atribuye al factor genético • El 75% depende de transmisión cultural y de factores ambientales no transmisibles
  • 11. Cusas de obesidad den niños
  • 12. Periodos críticos • Existen periodos cronobiológicos que son críticos para el desarrollo de la obesidad, tanto durante la edad infantil como posteriormente en la edad adulta: • Etapa fetal • Primer año de vida • Rebote adiposo • Adolescencia
  • 13. Comida basura: raciones cada vez mayores
  • 14.
  • 15. Papel de los jugos y refrescos • • Existe una clara asociación entre el consumo de bebidas azucaradas (refrescos, jugos de caja) y la grasa corporal. Un estudio realizado en 1,055 adolescentes de Toluca, Edomex encontró prevalencia de 32% de sobrepeso y un aumento de 0.33 en el IMC por cada porción adicional consumida de bebidas azucaradas. Adolescentes que ingieren 3 porciones diarias tienen 2.1 veces mayor probabilidad de desarrollar sobrepeso que aquellos que consumen una sola porción al día • - Denova-Gutierrez E et al. Ann Nutr Metab 2008;53:245-251 • Según datos en ENSANUT 2006, los adolescentes mexicanos obtienen el 20.1% de su ingesta calórica diaria a partir de bebidas (leche, jugos, refrescos) • Barquera S et al. J Nutr 2008;138(12):2454-2461 • En base a estos hallazgos, un comité de expertos ha formulado recomendaciones sobre la ingesta de bebidas para la población mexicana • Rivera JA et al. Rev Invest Clin 2008;60(2):157-180
  • 18. Anuncios transmitidos durante programas de televisión para niños
  • 19. Anuncios de comida chatarra y sobrepeso en población
  • 20.
  • 21. Alimentos que los niños compran con el dinero que llevan de su casa %
  • 22. Evaluación diagnostica del niño obeso • Historia clínica • Anamnesis personal • Antecedentes perinatales • Inicio de la obesidad (curva de crecimiento) • Enfermedades actuales • Tipo de alimentación (Encuesta dietética) • Actividad física • Repercusión psicológica • Historia clínica • Anamnesis familiar • Peso y talla de padres y hermanos • Hábitos alimentarios familiares • Actitud familiar ante obesidad del niño • Nivel socioeconómico y cultural • Hábitos deportivos • Antecedentes de ECD (diabetes, dislipidemia, HTA)
  • 23. • Examen físico • Antropometría (peso, talla, IMC, cintura) • Valoración del tejido adiposo subcutáneo y masa muscular • Distribución de la grasa • Piel: acantosis nigricans, estrías, xantomas, hirsutismo • • Tensión arterial • Postura, dolores espalda, osteomusculares
  • 24. Evaluación diagnostica del niño obeso • Pruebas complementarias • Biometría hemática completa • Perfil de lípidos completo • Función tiroidea • Pruebas de función hepáticas • Glicemia, urea, creatinina y ácido úrico • Hemoglobina glicosilada • Insulina sérica basal • Reactantes de fase aguda (VSG, Proteína C)
  • 26. Evaluación diagnostica del niño obeso • A pesar de sus claras limitaciones, el IMC es el indicador de mayor utilidad en la actualidad para detectar sobrepeso y obesidad en edad pediátrica • Daniel SR Pediatrics 2009;124:S35-41. • No se recomienda utilizar medición de cintura, pliegues cutáneos o bioimpedancia como instrumentos diagnósticos en escuelas o comunidades • Himes JH. Pediatrics 2009;124:S3-22 • Existen nuevas curvas para establecer riesgo cardio metabólico en niños y adolescentes con canales percentilares para el perímetro de cintura, colesterol (total, LDL y HDL) y triglicéridos • Cook S et al. J Pediatr 2009;155(3):S6e15-26
  • 28. Tratamiento • Tratamiento Dietético • Apoyo psicológico – modificación de conducta • Aumento de la actividad física / Ejercicio • Tratamiento farmacológico • Cirugía en casos refractarios y muy severos
  • 29. Tratamiento de Obesidad en Niños y Adolescentes Equipo Multidisciplinario
  • 30. Tratamiento del niño obeso • Tratamiento es muy complejo, ya que en la mayoría de los casos no existe una buena respuesta • Únicamente entre 10-15% de los pacientes logran mantener un peso adecuado a largo plazo • Esto se debe al bajo apego al tratamiento y la dificultad en modificar estilos de vida en esta edad
  • 31. Tratamiento del niño obeso • Tratamiento farmacológico: • Indicado en niños y adolescentes que tienen alteraciones de ansiedad y dificultad para apegarse al tratamiento dietético • El fármaco anti obesidad ideal debe ser efectivo, carente de efectos adversos, no inducir adicción y tener efectos beneficiosos sobre las enfermedades relacionadas con la obesidad • Los fármacos que suelen utilizarse en el tratamiento de la obesidad son: • Los que actúan sobre el apetito y la saciedad • Los que actúan sobre vía gastrointestinal • Los termogénicos
  • 32. Complicaciones de la obesidad infantil del niño obeso
  • 33. Prevalencia de riesgo metabólico en niños mexicanos • Se realizó un estudio en 1819 escolares (6-13 años) de la Cd. de México para establecer la prevalencia de obesidad y riesgo metabólico encontrando: • Sobrepeso: niños 22.3% y niñas 23.6% • Obesidad: niños 28% y niñas 21.2% • Obesidad abdominal: niños 22.1% y niñas 11.7% • Dislipidemia: niños 11.3% y niñas 15.4% • HTA: niños 4.8% y niñas 5.8% • Del Rio-Navarro BE et al. Arch Med Res 2008;39(2):215-221.
  • 34. Prevención • Las estrategias para la prevención de la obesidad deben iniciarse en Atención Primaria, con programas dirigidos al ambiente familiar del niño con riesgo de obesidad y con programas desarrollados en el medio escolar • Se deben recomendar prácticas alimentarias saludables, entre las que destacan: • Crear costumbres culinarias sanas en el hogar: alimentos bajos en grasa y raciones de tamaño pequeño, evitando la ingesta de bebidas azucaradas (refrescos) • Reducir el número de comidas fuera del hogar hasta un máximo de una vez a la semana • Enseñar a los niños que hay comidas sanas y otras que no lo son • Incentivar la elección de alimentos sanos y nunca emplear la comida como recompensa • Acostumbrar a los niños a que coman en lugares y horarios asignados para ello. Evitar el “picoteo” fuera de las comidas • Promoción de la actividad física
  • 35. Los programas de prevención en México podrían evitar hasta 55,000 muertes anuales por enfermedades crónicas
  • 36. Instituto nacional de salud publica • 2007 - Proyecto “Promoción de actividad física y dieta saludable para la prevención de obesidad en escuelas públicas de la Ciudad de México” • Diagnóstico – Intervención (6 meses). 16 escuelas – 10 escuelas control • 5 oportunidades de comida en 4 ½ horas de clase • Nula disponibilidad de agua • Alta disponibilidad de bebidas azucaradas • Clase de EF: 39 minutos una vez por semana. 9 minutos de actividad moderada o intensa a la semana. Limitaciones de espacio, recursos y materiales • Recreo: mayor parte del tiempo destinado a comprar y consumir alimentos. Limitaciones de espacio. No hay promoción de AF
  • 37. • 2007 - Proyecto “Promoción de actividad física y dieta saludable para la prevención de obesidad en escuelas públicas de la Ciudad de México” • Intervención Modelo Ecológico: DIETA (agua, aumento frutas y verduras, disminuir disponibilidad alimentos densamente energéticos…), AUMENTO DE ACTIVIDAD FISICA (100 minutos/semana, mejora espacios físicos, capacitación a maestros educación física…), ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN (talleres a niños, padres y maestros, promoción de lunch saludable con folletos, posters…) • Impacto alimentación: consumo de alimentos densamente energéticos disminuyeron 50% a 24% • Impacto sobre IMC: prevalencia de obesidad disminuyó en escuelas intervenidas con respecto a escuelas control un 3%. Prevalencia de sobrepeso disminuyó un 2%.
  • 38. Propuesta del INSP para el etiquetado de alimentos
  • 39. Conclusiones • La obesidad infantil en nuestro medio tiene una prevalencia muy elevada • Existen muchas patologías asociadas a esta enfermedad que afectan no solo la calidad sino también la esperanza de vida • La educación nutricional es el mejor instrumento para combatir esta enfermedad. La educación comienza en CASA y se refuerza en la ESCUELA • Profesionales de la salud tienen la obligación de promover estilos de vida sanos que contribuyan a disminuir los factores causales como sedentarismo y alimentación desbalanceada. • Médicos y nutriólogos deben saber utilizar las curvas de crecimiento vigentes para detectar oportunamente niños con sobrepeso desde etapas tempranas y evitar la aparición de complicaciones.
  • 41. • La OMS ha calificado a la obesidad la epidemia mundial del siglo XX, convirtiéndose en el primer problema de salud publica • Estudios sugieren que la obesidad infantil después de los 3 años de edad se asociado a un mayor riesgo de obesidad en la edad adulta • Aumento de la morbilidad y mortalidad debido a la persistencia de síndrome metabólico • A pesar de sus transcendencia, no existe aun una definición pediátrica del mismo universalmente aceptada • La prevalencia hallada en numerosos estudios realizados en paciente pediátricos obesos oscila entre el 20-30%
  • 42. Definición • No hay definición en pediatría, son criterios del adulto que actualmente pueden ser extrapolados a los niños y adolescentes según las últimas evidencias epidemiológicas • Se define como síndrome metabólico a la presencia en adultos, niños y adolescentes de al menos tres de los cinco criterios que se presentan a continuación:
  • 43.
  • 44. Concepto • Conjunto de alteraciones metabólicas y cardiovasculares que están relacionadas con la resistencia a la insulina y la obesidad abdominal
  • 45. Prevalencia • La prevalencia de SM en la infancia se incrementa en los niños y adolescentes obesos; tanto más, cuanto más obesos son • Estudios recientes en nuestro país en niños con moderada obesidad entre 4 y 18 años, se observa un 18% con SM (utilizando los criterios de Cook y cols.) y un 35% con resistencia a la insulina
  • 46. Factores desencadenantes • Desempeñando la genética y el estilo de vida (actividad física, dieta, tabaco, entre otros) un papel fundamental Los metabólicos Obesidad DM 2 Dislipidemia Hiperglucemia
  • 48. Factores de riesgo • Obesidad (central) • Presencia de acantosis nigricans • Antecedentes familiares de DM 2 • Bajo/alto peso al nacer • Índices de resistencia a ala insulina alterados • Dislipemia, hipertensión, ovario poliquístico • Predisposición de algunas razas o etnias
  • 49. Obesidad • La obesidad es un problema sanitario de primer orden y es el trastorno nutricional más frecuente en los países desarrollados durante la infancia y la adolescencia
  • 50. Aun sin un acuerdo internacional, se acepta que un niño presenta • Obesidad: Cuando su índice de masa corporal (IMC) sobrepasa en dos o más desviaciones estándar (DE) el valor medio de este parámetro estimado en individuos de la misma población, edad y sexo • Sobrepeso: Aquellos individuos que presentan un exceso de tejido graso pese a lo cual su IMC no sobrepasa + 2 DE en idénticas condiciones a las anteriormente mencionadas • Para definir el sobrepeso y la obesidad, cuyos valores según edad y sexo se corresponden con los IMC 25 y 30 del adulto • Los niños y adolescentes con sobrepeso se corresponden con un percentil 85 y la obesidad con el percentil 95
  • 51.
  • 52. • La prevalencia de la obesidad infantil en nuestro medio es difícil de precisar, en parte, debido a los distintos criterios empleados en los diferentes estudios efectuados.
  • 53. La obesidad se asocia a frecuente comorbilidad en los niños y adolescentes
  • 54. Hiperinsulinismo y resistencia a la insulina • La resistencia a la insulina se define como la pérdida de la respuesta fisiológica de los tejidos periféricos a la acción de la insulina, produciendo alteraciones metabólicas y hemodinámicas conocidas como síndrome metabólico, que predisponen al desarrollo de aterosclerosis y por tanto de enfermedad cardiovascular, la principal causa de mortalidad en los países desarrollados
  • 55. La sensibilidad a la insulina disminuye de un 30 a un 40% cuando el sujeto presenta un incremento del 35 al 40% sobre el peso ideal
  • 56. • En presencia de resistencia a la insulina, la célula beta pancreática incrementara la secreción de insulina, y para intentar compensar esta situación se producirá hiperinsulinismo • Si lo consigue se alcanzara la normo glicemia, pero con los años este mecanismo compensador ira fallando y se producirá la intolerancia a los hidratos de carbono y DM 2
  • 57. La hiperglucemia traerá como consecuencia la glucotoxicidad con incremento del potencial aterogénico. Progresivamente, se irán sumando otros cuadros, como: la hipertrigliceridemia y la hipertensión arterial, entre otros, hasta el desarrollo del cuadro completo de SM
  • 58. Los niños nacidos pequeños para la edad gestacional, en particular si se ha seguido de un rápido incremento del peso en los primeros meses de vida, muestran un mayor riesgo de resistencia a la insulina, DM2, hipertensión arterial y aterosclerosis en la vida adulta
  • 59. Recientemente se ha observado que una tercera parte de niños obesos entre 2 y 18 años tenían resistencia a la insulina, por tanto, es en Atención Primaria donde se deben detectar aquellos niños y adolescentes con mayor riesgo para el desarrollo de estas alteraciones
  • 60. Resistencia a la insulina Valoración en Atención Primaria Criterios de sospecha
  • 61. Tras la sospecha clínica de resistencia a la insulina, se puede completar el estudio en el ámbito especializado y/o conjuntamente con Atención Primaria La cuantificación de la resistencia a la insulina se puede realizar por diferentes métodos indirectos, basados en la medida de los niveles de glucemia e insulina en ayunas o tras sobrecarga oral de glucosa
  • 62. Insulina en ayunas y durante la sobrecarga oral de glucosa (SOG) • En la edad pediátrica, se considera hiperinsulinemia cuando los niveles de insulina basal son superiores a 10,5 μU/mL en niños prepúberes y superiores a 15 μU/ mL en niños púberes • Durante la SOG un pico máximo de insulina de más de 150 μU/mL y/o un valor mayor de 75 mU/mL a los 120 minutos
  • 63. Índice HOMA-IR (Homeostasis Model Assessment of IR) • Insulina en ayunas (μU/mL) x glucosa en ayunas (mmol/L)/22,5 • Mide la sensibilidad hepática a la insulina y ofrece poca información de la sensibilidad periférica • En niños prepúberes el percentil 95 es de 2,4 y en púberes, de 3 • Distribución percentilar de los valores de insulinemia y HOMA de acuerdo al sexo y maduración puberal, en 1.192 niños y adolescentes eutróficos y euglicémicos
  • 64. Además tienen una alta especificidad y sensibilidad en identificar a sujetos con resistencia a la insulina La determinación de la glucemia y la insulina en ayunas son necesarias para identificar las alteraciones de homeostasis de la glucemia y reflejan fundamentalmente la secreción de insulina y la sensibilidad hepática y periférica
  • 67. Tejido adiposo • Un hallazgo reciente relevante ha consistido en demostrar que el tejido adiposo no es un reservorio pasivo de energía; antes al contrario, se trata de un auténtico órgano de gran actividad endocrina y metabólica
  • 68. • La participación de la inflamación en el desarrollo de la aterosclerosis es crucial • El fenómeno inicial es la disfunción endotelial, que provoca una respuesta inflamatoria de linfocitos y monocitos que termina con la aterotrombosis.
  • 69. Diferentes estudios poblacionales indican que los marcadores biológicos de la inflamación son predictores de enfermedad cardiovascular, siendo la elevación de los niveles séricos de la proteína C reactiva (PCR), la interleuquina 6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la leptina, los que presentan una mayor correlación con las alteraciones que constituyen el síndrome metabólico, así como la disminución de los niveles de adiponectina e interleuquina-10 (IL-10)
  • 70. • La elevación de IL-6 podría tener un mayor peso específico que el resto de marcadores inflamatorios en la fisiopatología del síndrome metabólico; ya que, por sí sola, puede inducir resistencia a la insulina, hipertensión arterial, dislipemia, disfunción endotelial y un estado de procoagulabilidad
  • 71. • La IL-1, la IL-6, el TNF-α, la leptina, la adiponectina y el PAI- 1 se sintetizan en el tejido adiposo, principalmente en el visceral. El 25-30% de la IL-6 circulante proviene del tejido adiposo en condiciones normales, fundamentalmente del compartimento visceral • Los niveles de TNF-α guardan correlación positiva con el IMC, estando sobreexpresado en los individuos obesos • Asimismo, el elemento que más correlación tiene con otros marcadores inflamatorios como la PCR, es la obesidad. Estos hallazgos hacen pensar que la obesidad tiene un papel esencial en la patogenia del síndrome metabólico y, a su vez, está clara su estrecha relación con la inflamación
  • 72. Evaluación diagnostica • Ante un paciente con sospecha de SM nos interesa realizar un a historia detallada y conocer los antecedente personales, tales como: el peso y la longitud al nacimiento, tipo de lactancia, edad de introducción de los alimentos solidos, así como conocer la actividad física
  • 73. El estilo de vida sedentario puede valorarse por parámetros como las horas de ver televisión o de juego con ordenadores, fácilmente registrados con cuestionarios sencillos
  • 74. • Entre los antecedentes familiares, es importante conocer el peso de los padres y hermanos y los hábitos dietéticos de la familia, utilizando principalmente encuestas nutricionales. Se debe valorar la historia familiar de hipertensión arterial, dislipemia, enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2 y obesidad de distribución central
  • 75. En el examen físico valoraremos • Estudio auxológico: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), cintura abdominal • Distribución de la grasa • Fenotipo • Piel: acantosis nigricans, estrías, xantomas, hirsutismo • Desarrollo psicomotor
  • 76. Pruebas complementarias a realizar • Hemograma • Bioquímica completa con transaminasas • Lipidograma: colesterol total, triglicéridos, C-HDL y C-LDL • Función tiroidea: T4 libre y TSH • Glucemia e insulina basal (cálculo de índice de sensibilidad para la insulina: HOMA) • Sobrecarga oral de glucosa: prueba más sensible para descartar trastornos del metabolismo hidrocarbonado
  • 77. • Solicitar en situaciones especiales: • Obesidad moderada-grave, antecedentes familiares de DM2 en 1º y 2º grado, etnia, signos de resistencia a la insulina (acantosis nigricans, hipertensión arterial, dislipemia, síndrome de ovario poliquístico)
  • 79. Dieta y estilo de vida • Tiene como objetivo mejorar la sensibilidad a la insulina y prevenir o corregir las alteraciones metabólicas y cardiovasculares asociadas • Se aconseja una dieta equilibrada en la que el porcentaje de calorías aportadas por cada uno de los principios inmediatos sea: 50% en forma de hidratos de carbono, 30% de grasas y 20% de proteínas • Las proteínas deben ser de alto valor biológico • La grasa aportará ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles y favorecerá la sensación de saciedad.
  • 80. • Los alimentos con bajo índice glucémico ayudarán a controlar la sensibilidad a la insulina y las alteraciones lipídicas, así como asegurar un aporte extra de fibras que producen mayor sensación de saciedad y que disminuyen la ingesta energética • Las dietas equilibradas y moderadamente reducidas en calorías (no más del 30%) son útiles en la mayoría de los pacientes y están indicadas siempre que la obesidad sea de grado medio, ello permitirá que los niños se adapten durante más tiempo
  • 81. • Se distribuirá el total de las calorías en tres comidas principales y dos secundarias (media mañana y merienda) • La pirámide de alimentación saludable: • Donde los alimentos situados en los niveles mas próximos a la base de la figura deberán estar presentes en la dieta diaria; por el contrario, los alimentos ubicados en el vértice se consumirán esporádicamente
  • 82. Incremento de la actividad física • El ejercicio aumenta el gasto del energético, mejora la sensibilidad a la insulina y disminuye la lipogénesis • Es útil para mantener la pérdida de peso y debe ser individualizado. Hay que estimular la realización de paseos diarios en niños que no tengan hábitos deportivos
  • 83. Soporte psicológico • Los tratamientos cognitivo-conductuales se han desarrollado para modificar los hábitos alimentarios y los patrones de actividad física • Los contratos conductuales tienen un importante valor terapéutico y se emplean para comprometer al niño con las prescripciones que se les proporcionan de forma precisa y clara • Es muy importante que la familia reciba información sobre la obesidad, sus complicaciones a largo plazo y, sobre todo, la forma de tratarla
  • 84. Tratamiento farmacológico • Se tratarán las complicaciones de manera individualizad • Para el tratamiento de la obesidad grave se disponen de algunos fármacos, siendo aún su indicación limitada en la adolescencia
  • 85. Orlistat • Inhibidor de la lipasa pancreática • Disminuye la absorción de grasa, pero presenta importantes efectos secundarios, como: • Flatulencia • Diarrea • Déficit de vitaminas liposolubles • Es mas eficaz cuando se asocia a control dietético y aumento de la actividad física, su uso esta permitido a partir de los 12 años
  • 86. Sibutramina • Es un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina que produce disminución del apetito y aparición precoz de sensación de saciedad • Como efectos secundarios, produce: • Sequedad de boca • Insomnio • Palpitaciones • Aumento de tensión arterial • Incremento de frecuencia cardiaca y ansiedad • Se observa una perdida de peso de alrededor de un 15% en el contexto de dieta estricta y actividad física, aprobado a partir de los 16 años
  • 87. • En el caso de presencia de insulinorresistencia grave se podría utilizar, siempre bajo supervisión médica estricta, la Metformina (antidiabético oral) • Es una biguanida cuya acción consiste en la disminución hepática de glucosa, incremento de la sensibilidad a la insulina y mayor captación periférica de glucosa mediada por la insulina • Asimismo, la esteatohepatitis no alcohólica asociada a obesidad presenta una buena respuesta a la metformina, al igual que niñas y adolescentes con hirsutismo, obesidad e hiperandrogenismo • Como principal efecto secundario está descrita la diarrea (30%) que es dosis dependiente, pero el efecto más grave es la acidosis láctica así que, en situaciones que predispongan a hipoxia celular, deberá ser interrumpido (infecciones, cirugía, insuficiencia respiratorio) • Aprobado a partir de los 10 años
  • 88. • El tratamiento farmacológico de la dislipemia en el SM debe iniciarse a partir de los 10 años de edad, según el NCEP (National Cholesterol Education Program) después de un tratamiento dietético adecuado de seis meses a un año, siempre y cuando, transcurrido este tiempo, no se hay conseguido reducir las cifras de C-LDL a la normalidad • La terapéutica farmacológica deberá intentarse cuando • Y existan antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular o el niño tenga dos o más factores de riesgo cardiovascular
  • 89. • El ezetimibe es un inhibidor especifico de la absorción de colesterol, cuya vida media es de aproximadamente 22 horas • La dosis recomendada es de 10mg/día, observándose una disminución de los niveles de C-LDL del 20%, presenta buena tolerancia y esta indicado en niños mayores de 10 años
  • 90. • En Atención Primaria se puede realizar la detección precoz de la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina en niños obesos y, así mismo, los tratamientos farmacológicos disponibles deben restringirse para escasos pacientes con unas características clínicas muy precisas
  • 91. Bibliografía • Obesidad infantil, Dr. Daniel Fuentes Lugo, 2016 • Síndrome metabólico en pediatría, IMSS, Karla López Belmont, 2011 • OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO EN PEDIATRÍA: Criterios y algoritmo diagnóstico. Metas en el tratamiento - Dra. Carmen Elena Quiroz Hernández (Endocrinóloga Pediátrica) • http://www.oecd.org/