SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 340
LAURA IVONNE MALVAEZ CAMACHO.
POLITICA Y LEGISLACIÓN
EDUCATIVA.
DEFINICIONES SOBRE POLÍTICA EN EDUCACIÓN
Los siguientes autores presentan algunas definiciones sobre política
educativa, lo cual enriquecerá los conceptos que sobre este tema se
presentan:
Giuseppe Nerici. Proceso de acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un
estado de madurez que lo capacite para enfrentar la realidad de manera
consciente, equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella como
ciudadano participante y responsable.
Platón. «La educación es el arte de atraer y conducir a los jóvenes hacia lo
qué la ley dice ser conforme con la recta razón y a lo que ha sido declarado
tal por los sabios y más experimentados ancianos». La educación es entonces
el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra
realidad, más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que
se dirige.
El hombre educado comprende que esta vida no es sino un paso, un eslabón
de una cadena de reencarnaciones que deben aprovecharse para dejar lo
sensible en pos de lo inteligible, haciendo el mérito necesario para superar
esta condición corporal de modo definitivo.
Herbart. «La educación tiene por objeto formar el carácter en vista de la
moralidad»; «es el arte de construir, de edificar y de dar las formas
necesarias»
Rousseau. «La educación es obra de la naturaleza, de los hombres o de las
cosas» «la educación es el arte de educar a los niños y formar a los
hombres»; «la educación no es sino la formación de hábitos».
J. Dewey. «La educación es la reconstrucción de la experiencia que se
añade al significado de experiencia, y que aumenta la habilidad para dirigir
el curso de la experiencia subsiguiente.»
J. Piaget. Educar es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y
moral; que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente
de la regla de la reciprocidad.
Kant. La educación es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la
perfección humana. Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina,
que tiene como función la represión de la animalidad, de lo instintivo; y, la
instrucción, que es la parte positiva de la educación y consiste en la
transmisión de conocimiento de una generación a otra.
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Tomando en cuenta las diferentes concepciones sobre Política Educativa,
concluyamos un concepto de la siguiente manera: "Es el conjunto de
estrategias, normativas, planes y proyectos que el Estado se ha trazado
prospectivamente en el tema educativo, basado en fundamentos filosóficos
y sociales de la realidad nacional, incorporando al hombre como actor
principal y a la sociedad como ejecutora de los mismos".
Basados en este concepto, se puede inferir que la Ley General de
Educación, es la guía u orientación de toda la planificación del Sistema
Educativo Nacional, es decir, es una Política de Estado o una Política
Pública y por lo tanto, es considerada como la Política Educativa Nacional.
Como han leído en los párrafos anteriores, la política es dirección, decisión,
filosofía, etc. para impulsar o implementar acciones en torno a un aspecto o
tema de importancia y valor común. En tal sentido, tiene sus
fundamentaciones o principios filosóficos, sus estrategias y acciones
operativas.
La Ley General de Educación... "Garantiza el derecho a la educación
reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar
de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social
y de observancia general en toda la República.”, basándose entre otros, en
los siguientes principios, fines y valores:
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Es el logro de aprendizajes relevantes y pertinentes en los ámbitos del
conocimiento, valores, prácticas sociales y requerimientos del mundo del
trabajo, de acuerdo al nivel de desarrollo de los educandos y a los objetivos
trazados por el sistema nacional de educación, para adquirir el perfil de
ciudadano(a) que necesita el país. Es el resultado de procesos múltiples de
mejoramiento de los factores que intervienen en la educación y comprenden
el servicio educativo y las condiciones y maneras de aprender de los
educandos y las oportunidades para el logro de los objetivos pretendidos.
GRATUIDAD.
Es la garantía que tienen las personas a recibir el servicio de educación
ofrecida por el estado, sin costo económico directo a cargo del educando y
su familia.
IMPERATIVIDAD.
Es la obligatoriedad para que todas las personas reciban: educación del nivel
prebásico; y los niveles básico y medio.
EQUIDAD E INCLUSIÓN.
Es asegurar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación sin
discriminación alguna y atender las necesidades educativas especiales,
diversidad cultural, lingüística, social e individual como elemento centrales
en el desarrollo.
EDUCACIÓN PERMANENTE.
Es el proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida del ser humano.
DEMOCRACIA.
Es el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia,
pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía, los valores
universales y el reconocimiento a la voluntad popular, la tolerancia mutua en
las relaciones entre las personas y entre las mayorías y minorías, así como el
fortalecimiento del Estado de Derecho.
PARTICIPACIÓN
Es asumir compromisos en la solución de problemas relacionados con la
gestión educativa.
LIBERTAD
Es la emancipación, autonomía y pleno ejercicio de los derechos con
responsabilidad y en el marco de la ley.
FLEXIBILIDAD.
Es adecuar el proceso educativo a las competencias, aptitudes, intereses,
expectativas y necesidades de los educandos y a los cambios que
experimenta la sociedad, la ciencia, la cultura, el arte, la tecnología y el
ambiente.
MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD.
Es reconocer, respetar y estimular las diferentes idiosincrasias y
identidades culturales y étnicas del país, su diversidad lingüística, sus
prácticas y costumbres; asume como riqueza esa diversidad y promueve la
integración del conocimiento mutuo y la convivencia armónica de los pueblos,
preservando las lenguas y promoviendo el reconocimiento del desarrollo y la
práctica de las mismas.
INTERNACIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
Es establecer lazos de cooperación e integración entre las personas en
instituciones educativas en diferentes lugares del mundo. Genera la
movilidad de personas, conocimientos y programas. Incluye además las
transferencias de tecnología, la internacionalización e interculturalidad de
los procesos de aprendizaje y el currículo.
PLURALIDAD.
Es el reconocimiento de diversos enfoques epistemológicos en los procesos
curriculares didácticos y de investigación educativa; el respeto a las
diferentes formas de pensamiento político y religioso, así como a los
diferentes valores culturales.
LAICIDAD.
Es la condición de la educación nacional de ser independiente de cualquier
organización, confesión, asociación, o creencia religiosa.
LIBERTAD DE CÁTEDRA.
Es enseñar conforme al currículo nacional, empleando métodos, técnicas y
enfoques que asegure una mayor calidad de la educación. Promueve una
cultura democrática a favor de la paz y la no-violencia.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL.
Es la formación de una conciencia respetuosa y responsable de la
conservación del ambiente, la mutua interdependencia y complementariedad
entre los seres vivos y su entorno; asumiendo un compromiso para el uso
racional de los recursos naturales como expresión concreta de solidaridad
con la presente y futura generación.
TRANSPARENCIA.
Es el libre acceso a la información pública relacionada con las actividades de
carácter académico y/o administrativo de padres de familia, educandos y
otros que pudieran formar del sistema educativo, a fin de que todos los
actores del proceso cumplan sus deberes y brindan cuentas públicas cuando
corresponda.
EDUCACIÓN Y TRABAJO.
Es convivir a la autorrealización y desarrollo personal en un entorno laboral
humanista, atendiendo a las necesidades de la región o población.
NATURALEZA Y OBJETO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
La política educativa es la que se encarga del estudio de las relaciones entre
la política y la educación, esta relación se puede evidenciar en problemática
que se genera dentro del sistema educativo, tanto por falta de cobertura en
los distintos niveles como la demanda de infraestructura, logística y
presupuesto para suplir las necesidades existentes en este sector.
David Easton se lamentaba en el año de 1957 de que la Ciencia Política
presta poca atención a aquellos problemas que están relacionados con
educación, tiempo en el cual los procesos en que la planificación educativa
estaba en su crecimiento al mismo tiempo en que había un mayor crecimiento
político.
La política educativa debe complementarse de la teoría general, para el
ordenamiento de algunos hechos, debe poder explicar fenómenos políticos
que se dan en educación, debe poder formular hipótesis que se validen por
metodología heurística y por aquellos procedimientos necesarios. Es
necesaria la creación de categorías para revisar el marco de la institución en
el que se produce el fenómeno político educativo y deben examinarse
aquellos valores ideológicos como principios que informan la verdadera
situación de la educación.
La política educativa es una rama de las ciencias políticas, pero al mismo
tiempo es una ciencia social que estudia no sólo la política educativa sino la
política en su práctica y aquellos aspectos sustantivamente relacionados con
la política en el proceso educativo.
¿ES UNA CIENCIA NORMATIVA O CIENCIA POSITIVA?
Esto está más ligado a la consideración de una ciencia política como ciencia
positiva o como ciencia normativa, el problema histórico se ha dado de
muchas formas para esto nos vamos a referir a lo que se conoce como un
consenso entre todos los politólogos, se dice que la ciencia política del día
de hoy es una ciencia positiva al reducir al análisis de los hechos que están
componiendo la realidad y al mismo tiempo es una ciencia empírica. Por otro
lado, la política educativa es una rama particular de las ciencias políticas.
Podemos asegurar que la política educativa constituye:
Una ciencia positiva: al analizar aquellas manifestaciones en el ámbito
político relacionados con el proceso educativo, que tratan de tener una
influencia en el estado, que tratan de dar respuesta al gobierno o
aquellos grupos sociales.
Un medio objeto de disciplina o instrumento: la política educativa se
encarga del estudio de aquellos aspectos políticos relacionados con
fenómenos educativos, relacionados con el estado y con aquellos grupos
afectados en la sociedad, por ejemplo, sindicatos, patronatos,
asociaciones, etc.
LA POLÍTICA EDUCATIVA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
La política educativa tiene un objeto formal relacionado a los aspectos
políticos de los fenómenos educativos (esto de acuerdo a la distinción
escolástica), al mismo tiempo la política de la educación es una rama de la
ciencia política, por lo tanto, participa de los presupuestos generales y los
problemas relacionados con la misma. La política educativa tiene un objeto
material el cuál es la educación, por esa razón también ocupa un lugar dentro
de las Ciencias de la Educación.
Ferrater Mora se refiere a la clasificación de las ciencias, recordándonos
el tiempo de caducidad, el continuo desplazamiento que se da entre una
ciencia con respecto a las otras y el aparecimiento de nuevas ciencias que
antes unas eran más importantes que otras; para el caso, la política
educativa tiene una autonomía propia en la mayoría de los países, sin
embargo, no deja de clasificarse en las ciencias sociales.
José Luis García Garrido nos dice que la Política Educativa no pierde el
punto de vista de la unidad del proceso educativo, esto parte de un criterio
en cuál estas ciencias tienen por objeto la educación, sin embargo, no todas
se ocupan de ella de la misma forma, ya que en algunas casos constituye
apenas el estudio de una parte del proceso educativo (Ciencia Analítica),
mientras que a otras les toca examinar el proceso educativo en forma global
o conjunto (ciencia sintética).
La política educativa se centra en examinar aquellos aspectos políticos
relacionados con el proceso educativo por lo que aparece como una ciencia
analítica, merece además la clasificación de ciencia metodológica tal como lo
menciona García Garrido, esto por el hecho de ser una ciencia de medios que
estudia la intervención de la política en los procesos educativos.
LA POLÍTICA EDUCATIVA Y OTRAS CIENCIAS
La política educativa se relaciona con otras ciencias de carácter
metodológico, como se ilustra en el siguiente esquema:
La política educativa tiene una relación estrecha con las ciencias económicas,
ya que el análisis político de los procesos educativos no se puede separar de
los costos de la educación. Debe de existir una relación costo beneficio de
acuerdo a la demanda educativa, esto quiere decir que los aspectos
económicos son condicionantes en las políticas educativas, por lo tanto, la
política educativa se sirve de elementos económicos suministrados por la
economía.
Existe una cercana relación entre Política Educativa y planificación
educativa ya que esta última es más que una técnica, porque la decisión del
político educativo debe tener una relación por eso la planificación educativa.
La sociología de la educación nutre de métodos de investigación social más
avanzada que son de ayuda en la Política Educativa.
La política educativa también tiene su relación con la educación comparada,
por el hecho de que la política educativa al hacer un análisis de los problemas
políticos en los sistemas educativos no sólo se basta a sí misma para realizar
un análisis a profundidad y comparando su sistema al utilizar resultados que
brinda la educación comparada.
La relación con historia de la educación, se da por el hecho de que la
realidad política es parte de una estructura dinámica en la cual aquellos
hechos políticos están unidos con los demás hechos de las personas y por lo
tanto, se someten a cambios históricos no necesariamente se deben de hacer
estudios de fenómenos educativos empíricos sino que es necesario la ayuda
de las historia para que nos dé el origen y la razón por la cual ocurrieron
estos fenómenos.
LA IDEOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN MEXICANA
Se dice que la escuela es el segundo hogar; por lo tanto, la institución
educativa se encarga de la formación de la juventud mexicana. La educación
en México se encuentra basada, principalmente, en la formación pragmática
del individuo. En donde se espera que se prepare para el trabajo. El modelo
capitalista es uno de los precursores en esta situación; no es raro encontrar
apoyo por parte del sector privado y público hacia las áreas de mayor
provecho a su causa, económico-administrativas, ingenierías, etc.
La formación que se brinda desde la primaria presenta “superhéroes”
nacionales, que los niños deben aprender, vienen impresos de una ideología
nacionalista, pragmática y relativamente escasa de visión crítica.
¿Qué es lo que esto ocasiona? Que la escuela se convierta en un aparato
ideológico de estado; es decir, que el gobierno manipule lo que se enseña y lo
que no, creando una población pasiva y fácil de engañar, como decía
Althusser. Este es uno de los motivos por el cual se quiere suprimir el
estudio filosófico dentro de las aulas. Se reproduce el conocimiento que
conviene a la estructura productiva actual, el capitalismo.
Lo que viene a presentarse como ideología, permanece como una falsa
conciencia; muestra la realidad a partir de cómo quiere el gobierno que se
vea, ya sea con la ayuda de los superhéroes nacionales o sus leyendas.
La ideología no es evidente la mayor parte de las veces; pues la sociedad ya la
ha adoptado como parte de su cultura, y por si fuera poco, como un modelo
para validar las cosas como verdaderas. En este aspecto, la educación tiene
todo el respaldo ideológico para la dominación.
UNA EDUCACIÓN SIN IDEOLOGÍA
Es muy poco probable que se presente una educación sin ideología; ya que,
aunque se encuentre dentro de una sociedad capitalista, está encaminada a la
enajenación. Mientras que, si surge dentro de una comunidad socialista, el
conocimiento debe quedar en un nivel parejo en todos. Evitando la superación
del individuo.
Torres menciona “…los aparatos educativos eran un ´lugar privilegiado de la
lucha ideológica de clases´, y esto es así porque en la escuela, al igual que en
la sociedad, hay clases sociales.” Es decir, mientras el capitalismo siga
imperando no hay una depuración de su ideología dentro de los centros
educativos.
Lo que puede hacerse para que la ideología se elimine de la educación, es
sustituirla por filosofía. Inducir a que el alumno critique su entorno y
aprenda a construir su propio ser.
La tarea de convertir al alumno en una persona reflexiva no es fácil, pues al
romper con la ideología, todo parecerá falso, la pasividad quedará de lado y
disminuirá el número de productores para el modelo económico. Por eso, es
necesario para el modelo dominante brindar esa sensación de que lo que ellos
hacen y sugieren es lo mejor y más inteligente que un hombre puede hacer.
Sánchez, Santos y Encinales mencionan que el individuo debe aprender a
pensar, a reflexionar, como ya se mencionaba. Que el maestro debe aprender
a “Formar formadores”.
EL EXISTENCIALISMO DENTRO DE LA EDUCACIÓN MEXICANA.
Si la educación mexicana se empeña en mantener un racionalismo “laico”
dentro de sus planes de estudio, lo más factible para encaminar al individuo
hacia una ética como la que se presenta por medio del existencialismo de
Sartre.
Se tiene que hacer consciente a cada persona de la responsabilidad de sus
actos y no pretender ser antropocentristas, olvidarse de los ideales hacia la
patria o el gobierno; pues de lo contrario, los centros educativos se encargan
de formar meros espectros, rebaños, sujetos enajenados. Pero, sin olvidarse
de mantener una identidad, mantener un equilibrio.
EL HUMANISMO ¿ES EL FIN DE LA IDEOLOGÍA?
Si bien la ideología brinda el dominio de muchas personas a los sujetos de
poder, ¿cómo se caracteriza el humanismo? Por una visión del hombre como
un ser capaz de encontrar la verdad y ser bueno. Entonces esto obligaría a
deshacer esta percepción de clases sociales y luchar todos juntos por un tipo
de educación socialista.
La ideología puede tener como elemento positivo, la identidad, sentido de
pertenencia, que otorga a cada estudiante.
Sin embargo, al ser México un país tercermundista, está en la mira de las
grandes potencias, y este nacionalismo no llega a ser lo suficientemente
potente como para brindar una total identidad. Otorga íconos, fiestas y poca
explicación para que todos estén felices y satisfechos.
La educación privada, muestra de la marcada sociedad de clases, arrastra
todo el elitismo que prepara a las futuras clases dominantes. Tan solo el
hecho de separar a un grupo ya da muestras de una ideología no muy
conveniente a la educación.
La educación debe formarnos como ciudadanos, enseñarnos cómo mejorar a
nivel personal sin decidir por nosotros. Analizar nuestra libertad, dejarnos
crear una conciencia.
https://youtu.be/5Sqod_PSbKQ
https://youtu.be/RfUeWf9Gjm4
https://youtu.be/n1HRDyy34UA
https://youtu.be/vbPBE8volk4
https://youtu.be/NRlor5kkBl8
https://youtu.be/SgSFce5IoEE
https://youtu.be/XVeh0V99JUk
https://youtu.be/C7HMETemdno
https://youtu.be/zZVlCGQogRA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Ver la pelicula la ola y realizar un análisis de la misma y subirlo a
classroom, les comparto el link donde la pueden ver
https://www.pelis24.to/old/peliculas/ver-online-la-ola/
Sin embargo, al ser México un país tercermundista, está en la mira de las
grandes potencias, y este nacionalismo no llega a ser lo suficientemente
potente como para brindar una total identidad. Otorga íconos, fiestas y poca
explicación para que todos estén felices y satisfechos.
La educación privada, muestra de la marcada sociedad de clases, arrastra
todo el elitismo que prepara a las futuras clases dominantes. Tan solo el
hecho de separar a un grupo ya da muestras de una ideología no muy
conveniente a la educación.
La educación debe formarnos como ciudadanos, enseñarnos cómo mejorar a
nivel personal sin decidir por nosotros. Analizar nuestra libertad, dejarnos
crear una conciencia.
Sin embargo, al ser México un país tercermundista, está en la mira de las
grandes potencias, y este nacionalismo no llega a ser lo suficientemente
potente como para brindar una total identidad. Otorga íconos, fiestas y poca
explicación para que todos estén felices y satisfechos.
La educación privada, muestra de la marcada sociedad de clases, arrastra
todo el elitismo que prepara a las futuras clases dominantes. Tan solo el
hecho de separar a un grupo ya da muestras de una ideología no muy
conveniente a la educación.
La educación debe formarnos como ciudadanos, enseñarnos cómo mejorar a
nivel personal sin decidir por nosotros. Analizar nuestra libertad, dejarnos
crear una conciencia.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Ver la pelicula la ola y realizar un análisis de la misma y subirlo a classroom,
les comparto el link donde la pueden ver
https://www.pelis24.to/old/peliculas/ver-online-la-ola/
LAS IDEOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
La definición de ideología es conjunto de ideas que caracterizan a una
persona, escuela, colectividad, movimiento cultural, religioso, político.
De esta manera, la filosofía de ideología tratará de explicar determinados
sucesos sobresalientes que atraviesa una comunidad, dando sentido a su
forma de vida e historia.
De igual forma abordará los aspectos políticos, la ideología será la
encargada de seleccionar y organizar los propósitos y establecer las
prioridades. Este sistema de valores personales, credos y formas de
pensamiento que brindan una determinada interpretación del mundo y sus
cambios denominado «ideología», en determinadas circunstancias, también
promueven la necesidad de un cambio.
En síntesis, la relación que existe entre ideología y los valores es muy íntima
e inseparable. De esta manera, la cultura se transmite generacionalmente
con el objeto de promover valores de adaptación permitiendo una
acumulación de conocimiento generación tras generación.
En base a lo expuesto, tanto la familia como la escuela son considerados
agentes socializadores encargados de la transmisión de la cultura y
responsables, en último término, de la consolidación de la idea de hombre
para dicha sociedad, basados en un determinado modelo ideológico.
Cada vez que abordamos el concepto de educación hacemos referencia al
proceso de perfeccionamiento del individuo que la recibe, abriéndole la
posibilidad de recrear y reformular determinados patrones sociales
considerados valiosos.
Por lo tanto, todo acto educativo implica valores. A su vez, desde el plano
social, el sujeto valora aquellos patrones considerados relevantes por su
grupo, lo que le atribuye cierto nivel de pertenencia social. Esta conducta
implica algún grado de sometimiento siempre y cuando haya armonía entre
los valores compartidos.
Cada modelo axiológico, como principio fundamental de la cultura, será
responsable en gran medida de la ideología dominante socialmente. A su vez,
también influirá en los modelos pedagógicos de dicha comunidad. La
educación está íntimamente ligada a la axiología, a tal punto que será la que
defina el sentido de la palabra educación. Está más bien relacionada a los
modelos directivos de transmisión de conocimientos y de contenidos que la
persona deberá aprender o integrar.
Sin lugar a duda, cada uno de estos modelos axiológicos responde al modelo
de hombre que se pretende alcanzar mediante la educación.
Este modelo puede estar definido por la ideología dominante de cada
sociedad, la cual definirá qué valores son importantes para la preexistencia
de la misma ya que si bien, todos los valores valen, no valen lo mismo para
todos. A continuación, analizaremos algunos de los modelos ideológicos de
carácter teleológico más importantes en el mundo occidental exponiendo
aquellos valores que condicionan tanto al modelo de hombre pretendido,
como a la concepción educativa planteada para tal fin.
https://youtu.be/POAOcR1i4l8
https://youtu.be/d6jgHkRkAxI
https://youtu.be/Qha-suDcbgA
MODELO IDEOLÓGICO CRISTIANO
El modelo de educación cristiana es de carácter teleológico desde el
momento en que pretende la perfección humanizadora del hombre en todas
sus dimensiones, a través de un conjunto de valores esenciales. El hombre es
considerado "el valor" por excelencia. El cristianismo plantea que el hombre,
en su integridad, es lo verdaderamente importante y promueve, en los
evangelios, una serie de normas y principios a seguir para la consecución del
fin último, la felicidad plena, ver a Dios. Mediante este valor el hombre se
define como seguidor de Cristo y modela su forma de ser a semejanza de las
enseñanzas de su Maestro.
Es por esta razón que en la libertad se encuentra la dignidad del hombre. La
dignidad procede o se puede conquistar a través de la educación, medio por
el cual el hombre puede acceder a la verdad. Nuestra sociedad, vista a la luz
de la ideología cristiana, ha ido logrando progresivamente y con el paso de
los siglos, un nivel de integración cada vez más humanizado del hombre.
MODELO IDEOLÓGICO MARXISTA
Marx no concibe un modelo de hombre ficticio, abstracto, fuera de su
espacio y de su tiempo. El hombre de Marx es concreto, tal como vivía en la
sociedad de su época, condicionado por el crecimiento desmedido de la
industria. El hombre es un ser alienado que, por medio de la revolución y el
trabajo, entendidos como sociedad y naturaleza, llegará a ser un hombre
nuevo o pleno. Uno de los valores esenciales que el marxismo pretende
potenciar a través de la educación es la praxis, definida como la actividad
voluntaria del hombre que intenta transformar la realidad oponiéndose a la
teoría.
El concepto de praxis en Marx es lo contrapuesto a la teoría, a su vez,
implica que la teoría debe reflexionar sobre la praxis. De esta manera llega
Marx a una praxis como sinónimo de emancipación, trabajo y revolución.
En la teoría marxista, el trabajo es un valor mediante el cual el hombre se
humaniza, autorrealiza y modifica su forma de ser y a la sociedad donde
vive. Por esta razón, la educación gira en torno a la enseñanza y al trabajo
productivo, convirtiendo a la escuela en un sistema de producción.
Esta idea también se encuentra en Simón Rodríguez, el venezolano mentor
de Bolívar y uno de los primeros educadores netamente latinoamericano, que
realiza un planteo similar en el cual sostiene que la escuela debe estar
vinculada con la producción. La escuela es un lugar donde se transmite el
conocimiento y es, a la vez, un taller para el trabajo y la creación. Él
sostiene que lo importante no es la enseñanza, sino la educación. Una escuela
debía ser un taller donde se educara a "un hombre distinto, con otra
capacidad de pensar y otra posibilidad de hacer".
La idea es que la formación intelectual sea sustituida por la pedagogía del
trabajo productivo y práctico como medio para el logro de la instrucción y la
educación.
Se busca una educación polivalente que permita un desarrollo completo del
hombre, proporcionándole los conocimientos científicos necesarios para
manejarse en la realidad en la que vive. Para el marxismo, el concepto de
praxis está íntimamente relacionado con la idea de revolución social, como
proceso enfocado a derrocar a los sistemas capitalistas que impiden un
desarrollo del hombre y de una sociedad humanizadora. En este sentido, la
escuela juega un papel importante acelerando el desarrollo y el cambio en las
personas.
" Una pedagogía que explique y oriente que la sociedad capitalista solo se
democratiza con revolución socialista". Otro de los valores que forman parte
de este modelo ideológico marxista es la libertad. El marxismo, a través de
la educación, pretende la formación de un hombre libre y la libertad está
entendida como una toma de conciencia de que el capitalismo es
esclavizante. Si el hombre se esfuerza en su trabajo y en el dominio de la
naturaleza, conquistará su propia obra creadora y su libertad.
Karl Marx entendía la libertad como el control total sobre las fuerzas
alienadas del hombre. De este modo, es el hombre quien controla. El hombre
es el único actor y autor de la historia. "Como ser social, el hombre vive
rodeado de sus iguales con quienes se relaciona, para ello debe predominar
el valor de la solidaridad, una concepción colectiva de la familia, el hogar, la
propiedad, la lucha, etc. "El hogar es la principal encarnación viva de la
«libertad e independencia» del trabajador respecto al Capital.
El hombre crea a Dios porque se siente débil, sometido y desvalido frente a
todo aquello que no comprende.
En este sentido, los niveles o fuentes de alienación son los siguientes:
La Iglesia Católica, ya que sus prácticas no son liberadoras ni
progresistas.
El cristianismo, al estar más cerca de la burguesía que del pueblo.
Cualquier religión, ya que, por lo general, son inhibidoras de la acción.
MODELO IDEOLÓGICO ANÁRQUICO
Comúnmente, el concepto de anarquía se lo identifica con situaciones
negativas, descontrol, caos, violencia, ruptura, desorden, etc. Sin embargo,
eminencias como Mahatma Gandhi, León Tolstoi y Mijaíl Bakunin, entre
otros, coincidieron en esta filosofía, sosteniendo el amor de la libertad y
rechazando todo tipo de violencia.
El anarquismo tiene por objeto la consecución de un hombre nuevo cuya
plenitud se logra a través de la solidaridad, el saber científico y la
autonomía; frente a la opresión, la explotación, el Estado y el liberalismo,
que son tachados como antivalores por esta corriente de pensamiento.
… las exigencias del Estado eran incompatibles con la libertad pues no
representa derechos sino privilegios de los que lo constituyen y lo sostienen:
los parásitos del poder y del capital.
No ofrece libertades al individuo sino a cambio de triple número de
servidumbres y sometimientos Mediante la legislación el Estado creaba una
normativa legalizadora de su acción, conformando una de sus herramientas
fundamentales de dominación en tanto todo el funcionamiento de la sociedad
se hallaba íntimamente vinculado a la legislación.
https://es.slideshare.net/SandraViller6/escuela-anarquista
TEORÍAS ANTIAUTORITARIAS, AUTOGESTIONARIAS Y LIBERTARIAS
Partiendo de la base que la mayoría de los pedagogos anarquistas se oponen a
la institución escolar como tal y, si bien, algunos de ellos crearon escuelas, lo
hicieron con el ánimo de liberar a los ciudadanos de todo prejuicio y
dogmatismo.
Los principales representantes de esta corriente son Tolstoi y Ferrer
Guardia, defensores de la espontaneidad del educando.
Las características más importantes de este modelo según Brenes y Porras
son las siguientes:
Educación liberadora en el sentido de que desarrolle con plena libertad
las potencialidades y auténticos intereses del individuo.
Educación autogestionaria: lo que supone la gestión directa de la
educación por los implicados en ella. Esto trae consigo el devolver el libre
proceso de aprendizaje a las comunidades naturales (estructuras vitales
en que se desenvuelve el individuo: barrio, centro de trabajo, comuna, que
a su vez funcionan gestionariamente en la sociedad libertaria).
Educación global: que abarque todos los aspectos de la vida, no separe
las parcelas de la realidad, ni al educando del ambiente social en que está
inmerso.
Valoración profunda de la solidaridad, el espíritu crítico y la creatividad.
TEORÍAS ANTI-INSTITUCIONALES O ANTI-ESCOLARES
Estas teorías se basan en un rechazo total de toda institución política.
Pretenden eliminar a la escuela como institución debido a que está
íntimamente relacionada y ligada al Estado opresor que interviene directa o
indirectamente en la educación y las instituciones dedicadas a educar.
Dentro de esta línea se desarrollan dos instancias diferentes, una de ellas
representadas por Goodman, Reirner e lllich que están más vinculados a la
antropología anarquista, mientas que por la otra están Bourdieu, Passeron,
Baudelot y Establet que están más vinculados a una antropología marxista. El
concepto de educación popular se da fuera del discurso convencional
mediante educadores populares, intelectuales de la revolución, cristianos y
sacerdotes de base, junto a los movimientos campesinos y estudiantiles.
Cabe destacar que ambas teorías esbozadas abordan el concepto de libertad
como tema principal de la ideología anarquista. Este es el valor que le da
sentido y fundamenta el ideal de hombre y sociedad.
«Principios que ponían énfasis en la libertad del individuo y en la crítica
excluyente de la autoridad encarnada por el Estado». El concepto de Estado
era lo más parecido a un monopolio de poder que sometía al hombre por la
fuerza. Sólo por el uso de la inteligencia, el hombre podía salir de las
tinieblas de la ignorancia para oponerse al yugo opresor del estado desde la
razón. El hombre llega a ser libre mediante un proceso de liberación de la
explotación económica, la opresión intelectual, social y política.
Pero, es necesario tener en cuenta que para los anarquistas la libertad va
ligada a otros valores tales como la igualdad, solidaridad y justicia. Ahora
bien, cuando el planteo de la libertad como fin último de la ideología
anarquista cobra una relevancia que trasciende los medios para conseguirla,
este modelo se convierte en algo de carácter más bien reduccionista.
Si el concepto de revolución es planteado como una transformación radical
en la forma de vida del hombre, a tal punto, que muchas veces «se justifica»
recurrir a la violencia para alcanzarlo, para ser libres. Este concepto de
autogestión también se extiende hacia las escuelas como comunidades
educativas autónomas en sus decisiones.
Como explicamos anteriormente, la escuela tal cual está concebida, debe
desaparecer debido a que es un ente que se dedica sólo a la reproducción de
patrones existentes en la sociedad, totalmente enfrentados con el
pensamiento anarquista.
https://prezi.com/dnf0dq8mm4sh/pedagogias-antiinstitucionales-y-
antiescolares/
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Ver el video https://youtu.be/YatLw2roUAY, y realizar análisis sobre el
mismo, asi como explicar que piensan ustedes sobre este tema que trata el
video y plasmarlo en un documento de word
LOS ACTORES COLECTIVOS 20-ENE-2021
Cuando hablamos de educación, nos referimos a cualquier práctica formativa
que ejerce una generación sobre otra. También se aluden aspectos de
transmisión de elementos culturales para niñas y niños. Por educación
entendemos todo ese conjunto de relaciones donde se entretejen disciplinas
para alcanzar objetivos educativos. En esta práctica existen a su vez, varios
procesos que describen las cualidades de las estrategias de enseñanza, así
como de los aprendizajes de los estudiantes, y la evaluación de los logros
educativos.
La educación en los distintos países del mundo se ha desarrollado en
diferentes condiciones culturales, políticas, sociales y económicas. Tienen
distintos avances y problemas, sin embargo, existe un denominador común: el
conjunto de agentes que interviene en esta práctica. En cada país los
actores de la tarea educativa realizan diversas actividades con mayor o
menor grado de involucramiento y eficacia.
EL SISTEMA Y LOS AGENTES EDUCATIVOS.
Conforme avanza y se especializa el
servicio educativo, se generan otras
acciones y responsables para ofrecer
el servicio de la educación. Los
agentes que participan en la tarea
educativa, son de carácter individual,
como los docentes, alumnos, padres de
familia; o colectivos, como el gobierno
y sus funcionarios educativos, los
sindicatos, las asociaciones de padres
de familia, las fundaciones, institutos
privados, y demás entidades que
participan en la educación desde la
línea económica del mercado.
GOBIERNO
ESCUELA
DOCENTES
 PADRES
Para entender cuál es el ámbito de competencia de cada agente, es
indispensable conocer el marco jurídico que norma al sistema educativo.
Para el caso de nuestro país, toda la práctica educativa se fundamenta en el
Artículo tercero constitucional, y a partir de las Leyes expedidas en la
materia, además de Códigos, Normas y Acuerdos que prescriben las
responsabilidades de cada personaje.
En México hemos tenido diez reformas al artículo tercero constitucional, de
1934 a 2016, para implementar las distintas políticas educativas. Esto ha
generado modificaciones en las leyes secundarias y distintos ámbitos de
responsabilidades de todos los agentes educativos.
ALUMNOS
ONG
SINDICATOS
SECTOR PRIVADO
FUNDACIONES
Mirar la educación y describir los
retos y las tareas de cada personaje
involucrado, no puede realizarse
desde la mención del listado que
prescribe cada documento normativo.
El proceso educativo implica una
serie de actividades, en las que los
agentes tienen distintos niveles de
interacción y diferente incidencia en
la transformación del ámbito
educativo, o en la aplicación de las
reformas propuestas en cada periodo
de gobierno. En la Figura 1, se
explican los niveles interrelacionados
en el proceso educativo.
Como se puede apreciar, las líneas rojas representan la unilateralidad de las
decisiones a partir de la jerarquía de los agentes del sistema educativo, y
de color azul, se representan las interacciones que se generan a partir de la
prestación del servicio. Esta organización se ha generado desde una lógica
burocrática, en donde cada escalón tiene sus ámbitos de responsabilidad.
Conforme avanza la complejidad del sistema educativo, se abre el abanico
de agentes y ámbitos de responsabilidad.
Desde que el gobierno mexicano ha establecido la educación como una
política social, se ha tenido que dimensionar cuáles son los ámbitos
relacionados con el proceso educativo, sus actores, los recursos,
instituciones, políticas y acciones destinadas para este campo. La educación,
como sistema, ha sido una perspectiva utilizada en México desde los
aportes de Carlos Ornelas (1995), expuestos en su libro El sistema
educativo mexicano. La transición de fin de siglo.
En ese análisis se reconoce la presencia de otros elementos de igual o mayor
tamaño, que configuran al sistema educativo. Es importante subrayar que la
trayectoria del sistema educativo se había enmarcado, hasta la década de
los 80, por políticas centralizadas y corporativas, y después empezó a
transitar hacia una nueva lógica económica caracterizada por la reducción
de la participación del estado, y el crecimiento y empoderamiento del
sector privado.
Para comprender el estado actual de nuestra educación, es necesario
considerar que existen fuerzas con diferente magnitud y distintas
direcciones, que no dependen necesariamente de una voluntad individual, o
de una política educativa o de un modelo económico. También influyen la
tendencia demográfica, los avances en ciencia y tecnología, y los contextos
socioculturales. El sistema educativo es tan complejo, porque a través de
todos sus elementos interrelacionados se condiciona y determina a sí mismo.
Es indispensable no perder de vista que existe una línea histórica, formada
por eslabones sexenales que han agregado sus esfuerzos a esta gran tarea
educativa. En los diferentes puntos de la historia de nuestro país se han
conformado los principales ejes y las instituciones del sistema educativo
que tenemos actualmente. Por ejemplo, el cimiento de la educación del siglo
XX, se ubica en la Constitución de 1917, y en la creación de la Secretaría de
Educación Pública de 1921.
UNA MIRADA A LA COBERTURA.
El México posrevolucionario significó una etapa en que se consolidó el
estado y su política social. Una de las prioridades de la agenda educativa era
alfabetizar a la población y generar espacios para ofrecer la educación
primaria a todo el país. El crecimiento de la matrícula fue exponencial, como
se puede apreciar en la Gráfica 1. Esto se logró por la multiplicación de
escuelas primarias.
Detrás de esa gráfica lineal, existe una sucesión de proyectos educativos
de cada presidente de la república en turno, que mantenían como prioridad
la cobertura de la educación primaria.
Cuando los alumnos están matriculados conforme a la edad típica del nivel, se
puede valorar la pertinencia del servicio educativo. Aquí aparecen otros
indicadores como la extraedad, que se refiere a los alumnos que presentan
algún tipo de rezago en su matriculación para el nivel educativo que cursan.
Lo ideal es que niñas y niños cursen el nivel educativo que les corresponde.
La tasa neta de cobertura es un indicador que mide el acceso de niños y
jóvenes, de cierto grupo de edad, a la educación. Se obtiene mediante el
cálculo del porcentaje de la población en edad escolar, inscrita en el nivel
educativo que le corresponde. Para nivel preescolar se determina el grupo de
3 a 5 años de edad, para primaria se establece el grupo de 6 a 11 años, para
secundaria los adolescentes de entre 12 a 14 años, y para educación media
corresponde el grupo de 15 a 17 años.
En la Gráfica 2 se presenta un comparativo de la tasa neta de cobertura, de
un periodo de cinco años, de 2011 a 2016. Como en la gráfica anterior,
también se percibe un crecimiento constante, aunque en menor grado por
tratarse de un periodo más corto. Existe un comportamiento lineal de la
educación preescolar, primaria y secundaria. A pesar de la disminución
decimal en la cobertura de primaria, se mantiene la máxima cobertura
educativa.
Estas cifras de inscripción se tienen que combinar con el egreso, ya que
reportarán una eficiencia terminal. Es decir, si egresan todos los alumnos
que se inscriben en un nivel educativo, se puede hablar de un sistema
educativo eficiente. Sin embargo, desde esas cifras, todavía no se puede
hablar de calidad. Para ello se requiere un análisis minucioso, en términos de
logros educativos y aprendizajes esperados.
Según el Panorama educativo de México (2016), para el ciclo escolar 2015-
2016, la matrícula de educación básica y media superior, era de 30.9
millones de estudiantes. Y la mayor parte de la población asiste a escuelas
de sostenimiento público: 85.7% en preescolar, 91% en primaria y 91.3 en
secundarias. Lo que enfatiza la responsabilidad del estado en la educación
pública del país.
Además de las variaciones en el financiamiento, la política educativa se ha
acompañado de reformas curriculares que han matizado el rumbo pedagógico
de nuestro país.
Tanto en la educación básica, como en la formación docente, se han
confeccionado modelos educativos conforme a la teoría pedagógica vigente.
Como se muestra en la Figura 2, las reformas educativas han tenido una
sucesión en los últimos 30 años.
En estas tres décadas, algunas transformaciones educativas se mantienen
articuladas en dos o tres sexenios. Por lo general, cada reforma educativa
sustituye a la anterior, o se justifica en discursos innovación disciplinaria.
Lo relevante es que son decisiones de política educativa que involucran a la
mayor parte de los sectores y sus procesos, a sus agentes e
interrelaciones.
Las reformas educativas son variaciones que modifican el rumbo de todo el
sector, pertenecen a la dimensión más grande del sistema educativo,
generan cambios en el orden filosófico y legal que fundamenta las acciones
del estado y reorientan el gasto y las disposiciones en la materia. Son de
tal magnitud, que se suman a la tendencia de la historia de la educación
mexicana. Y prescriben las acciones para todos los agentes educativos
involucrados.
LOS SISTEMAS EDUCATIVOS Y EL PROBLEMA EN LA EDUCACIÓN
Los problemas de la educación en México se
presentan en un mosaico variado de
acontecimientos y voluntades, originados en su
mayoría por las circunstancias que rodean al
hecho educativo.
Es común escuchar, en la opinión popular y de
algunas autoridades, que el responsable de la
baja calidad y del rezago educativo es el
profesor frente a grupo, quien no realiza su
labor con profesionalismo.
El problema no están simple ni tan sencillo: si
muchos maestros son flojos, bastantes ponen
la vida en su labor docente. Antes de una
afirmación en este sentido habría que analizar
el contexto que rodea al trabajo escolar.
Para empezar, tendríamos que llevar un orden y quizá podríamos comenzar
desde la cúpula del poder, desde la falta de interés del Gobierno de la
República por establecer una política de Estado que contemple a la
educación entre sus prioridades.
PROBLEMAS EDUCATIVOS GENERALES:
Desmotivación del alumnado.
Ley del mínimo esfuerzo
Algunos rechazan la educación
Falta de disciplina
Falta de respeto
PROBLEMAS EDUCATIVOS:
Falta de motivación
Falta de autoestima
Falta de compromiso
Monotonía del proceso de enseñanza
Calidad del trabajo docente
Violencia escolar
GOBIERNO
Los datos apuntan hacia una falta de seriedad del Gobierno por hacer de la
educación un factor de desarrollo.
De lo contrario, todo lo relacionado a la educación estaría sujeto a las
reglas de eficacia y eficiencia, sin permitir ni propiciar que los vaivenes
políticos del país afecten la toma de decisiones en materia de planeación,
organización y control interno, como sucede en la actualidad.
SOCIEDAD
La sociedad establece patrones de conducta colectiva, arraiga costumbres,
canaliza formas especiales de ser y de comprender la vida, de pensar y de
resolver la existencia. Las condiciones sociales y la educación se influencian
de tal modo que una es el reflejo de la otra. No puede haber reformas
educativas reales sin un compromiso de la sociedad, sin cambios en su
manera de pensar y de hacer.
PROFESORADO
La labor del maestro se ha relegado al trabajo en el aula, solo, aislado, como
amo y señor de una isla desierta. Su quehacer y sus decisiones en el salón de
clase carecen de una supervisión efectiva tanto en el cumplimiento laboral
como en su profundidad humana, pues el ausentismo y la falta de interés por
actualizarse son dos grandes problemas presentes en la mayoría de las
instituciones públicas.
El trabajo en el aula, con los alumnos, no debe ser monótono cansado. Debe
ser dinámico y activo, un lugar de aprendizaje y formación para todos, pero
los padres también han olvidado que su apoyo en este proceso es
determinante para que sus hijos se desenvuelvan mejor.
ADMINISTRACIÓN
En el aspecto relacionado con el mantenimiento de las escuelas se han
logrado maravillas bajo la responsabilidad de los padres de familia y de las
gestiones que realiza el director.
Lo que actualmente está sucediendo con las asociaciones de padres de
familia nos pone a pensar que en un futuro próximo serán asuntos de un
pasado olvidado.
Lo directores, por su parte, necesitan dedicar mayores esfuerzos al trabajo
pedagógico, la innovación didáctica, la creación de un ambiente escolar
incluyente para los alumnos y padres de familia, y la actualización de los
propios directivos.
ALUMNOS:
Alumnos solos
Poco apoyo a la escuela
Dejación de responsabilidades en el colegio, Escuela “guardería”
Falta de implicación de los padres
CAUSAS DE PROBLEMAS EDUCATIVOS
Causas externas
Falta de atención de los padres
Sobreprotección de los hijos
Desintegración familiar
Causas internas
Carencias afectivas
Exceso de cariño
Hiperactividad
Déficit atencional
Inseguridad
Baja autoestima
Estos y otros muchos campos de análisis son necesarios para adquirir una
visión global de la problemática educativa y reconocer los aspectos de
mayor impacto, los más susceptibles de influencias, los más propensos a
facilitar los cambios que se consideren necesarios y apremiantes, porque
efectivamente, hoy los países más desarrollados reconocen que la educación
es el principal impulso de su desarrollo interno.
No es fácil abordar temas tan amplios en espacios tan cortos, pero puede
emprenderse por partes, separando y uniendo los elementos que abunden
sobre una visión general y particular de las fortalezas y debilidades del
Sistema Educativo Nacional en un ejercicio que, cuando menos, nos ayude a
comprenderlo mejor.
https://youtu.be/uxPswHrfn-s
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1.- Entrar a esta página y contestar el test sobre el artículo tercero
constitucional y tomarán captura de pantalla y subirán su resultado a
classroom
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2449274-
articulo_3_constitucional.html
2.- Colorear la lámina y la subirán también a classroom
UNIDAD II
POLÍTICAS, IDEOLOGÍAS Y ESTADO DE BIENESTAR 27-ENE-2021
Que los Estados de Bienestar hayan representado una considerable
aproximación a una sociedad justa no significa que sean perfectos ni que
sean, sin más precisiones, la solución definitiva de los problemas sociales. De
hecho, los Estados de Bienestar se desarrollaron en unas condiciones
económicas, sociales, políticas e ideológicas que han cambiado
profundamente en los últimos años.
El Estado de Bienestar debe hacer frente a nuevos retos internos; en
primer lugar las transformaciones que él mismo ha provocado en las
sociedades occidentales y, en segundo lugar, la asimilación del impacto que
las nuevas tecnologías producirán en todos los órdenes de la vida colectiva.
Pero, además, el Estado de Bienestar debe cotejarse con los grandes
problemas que afectan a la supervivencia de la humanidad: el drama de los
países del “Sur” donde el hambre y la pobreza hacen estragos; el problema
de supervivencia de la Humanidad que tiene que mantener los equilibrios
básicos del planeta Tierra; el problema de la convivencia y del sentido de la
convivencia en un mundo superpoblado donde sólo la solidaridad podrá
orientar hacia formas de vida que hagan posible la supervivencia colectiva.
Frente a estos problemas, los Estados de Bienestar ven cómo se cuestionan
su riqueza y su propia concepción de la sociedad.
ORIGEN Y CONCEPTO DE ESTADO DE BIENESTAR.
El término de Estado de Bienestar (EB) se acuña inicialmente en varios
países la vez, a finales de los años veinte y primeros años treinta del siglo
XX, si bien con distintas expresiones: como New Dealen los EEUU, Welfare
Stateen Suecia y posteriormente con la misma expresión en el Reino Unido.
Se generaliza después de la II Guerra Mundial en el mundo occidental.
Hay muchas formas de definir el concepto de estado de bienestar, formas
todas ellas aproximadas de denominar las políticas sociales emergentes que
tienen como objetivo proteger al trabajador de las incertidumbres del
mercado (paro, enfermedad, pobreza, ignorancia).
El Estado de Bienestar alude a una determinada concepción del Estado,
según la cual éste debe ser el garante (el que garantice) ciertas
“necesidades” de los ciudadanos consideradas básicas, así como el regulador
de actividades privadas de individuos o empresas (actividades económicas).
Entre las definiciones más acertadas del concepto “Estado de Bienestar”
podemos encontrar:
Estado del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y
económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo
general del Estado y de la organizaciónsocial, según la cual el Estado
provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los
habitantes de un país. (Wikipedia)
Estado de Bienestar como el conjunto de programas de redistribución
de la renta y de reproducción social en que se expresa la política social.
Ésta, a través del Estado de Bienestar, no sólo se dirigirá a satisfacer
las necesidades de la población trabajadora y sus familias sino al
conjunto de la sociedad a través de sus programas universales como la
sanidad y las pensiones cuyo objetivo será la creación de “bienestar
social”.
Estado de Bienestar como aquel conjunto de instituciones estatales que
garantizan una serie de derechos sociales ejercitables por la inmensa
mayoría de los ciudadanos universalismo protector- desarrollados a
través de políticas y programas de carácter redistributivo en base a la
solidaridad intergeneracional y apoyados en la idea básica de “ciudadano
trabajador” que es sujeto de derechos sociales y residualmente como
“ciudadano necesitado”.
¿Pero cuál es el origen del Estado de Bienestar? Las sociedades capitalistas
del hemisferio norte o mundo occidental se enfrentaron a tres procesos
sociales complejos:
1. Los requerimientos de la producción capitalista como son disponer de una
fuerza de trabajo regular y una mínima demanda o capacidad de compra
2. La necesidad de garantizar la reproducción laboral e intergeneracional de
la clase obrera.
3. Lograr mecanismos de integración social y política que garantizaran el
orden social y la legitimidad política del nuevo orden industrial.
La conciliación de esos tres procesos de cambio es lo que se define como
Reforma Social y las instituciones en que esta se expresa son la Asistencia
Social, la Seguridad Social y el Estado de Bienestar.
La primera fase del desarrollo capitalista (1814-1883) se denomina, desde el
punto de vista de la política social como etapa de la Cuestión Social, en la que
se articula el capitalismo competitivo, la asistencia social y el sistema político
censitario. La constitución del mercado da lugar, como bien explica Polanyi, a un
sistema que supuso la destrucción de los sistemas tradicionales de protección
como los gremios, las redes comunales y el liderazgo de las Iglesias.
El objetivo de crear un mercado de trabajo estable y continuo exigió
salarios de supervivencia, ausencia de cualquier sistema de protección social
que evitara el trabajo asalariado (se prohibieron las Leyes de Pobres) y la
prohibición del asociacionismo obrero.
La protección social, es en ese periodo inexistente y se reduce a una
protección residual de beneficencia a aquellos ciudadanos incapacitados para
el trabajo. La política social es residual, disciplinaria y asistencial.
Las transformaciones que tiene lugar en el último cuarto del siglo XIX dan
paso de la fase de la Cuestión Social a la era de la Reforma Social. Esta
consiste en un conjunto de políticas e instituciones sociales y políticas que
tratan de articular el capitalismo de gran empresa, las demandas sociales de
la clase trabajadora y la nueva dinámica del ascenso de la democracia
política.
La clase trabajadora exige salarios más elevados, seguridad o protección
social y participación política, y las instituciones liberales mediadoras se ven
obligadas a optar entre la continuación de un liberalismo manchesteriano
ajeno a los nuevos cambios o el giro hacia sistemas de liberalismo social y
democracia universal.
La reforma social, desde el punto de vista de la política social, se concreta
en el nacimiento de los Seguros Sociales o Seguridad Social, primero en
Alemania y luego en los demás países europeos y América del Norte.
En este periodo, se hace inevitable el desarrollo de los servicios sociales u
obreros como consecuencia de que vienen a converger procesos internos de
cambio sociopolítico como son: el nuevo impulso de la modernización
económica que precisa de continuidad y estabilidad, la fuerza política en
ascenso de los sindicatos y partidos obreros y el auge de ideologías
reformistas.
Con mayor o menor éxito los Seguros Sociales, sobre todo de enfermedad,
invalidez y retiro obrero, se fueron abriendo paso como sistemas de apoyo a
la familia obrera al mismo tiempo que las redes de la sociedad civil
empezaron a tener un mayor protagonismo en la provisión de la asistencia
social.
Como expresión de este cambio tuvo lugar un fuerte crecimiento de la
legislación obrera, la creación de instituciones de previsión social y la
extensión del voto político liquidando progresivamente el sistema censitario
y poniendo las bases o fundamentos delo que será, después de la II Guerra
Mundial, el Estado de Bienestar.
Sin embargo, este sistema de reforma social, concretado en la extensión de
la Seguridad Social, se bloquea después de la Gran Guerra debido a que el
sistema capitalista experimenta una crisis de demanda sin precedentes,
genera paro estructural y el deterioro de la posición de las clases medias y
trabajadoras.
Al final de la Segunda Guerra mundial será el momento de sustituir el
modelo de Estado liberal por otro más social: el Estado Keynesiano de
Bienestar, que genera un nuevo modelo decrecimiento económico y
regulación social. Un modelo basado en:
Un sistema de producción en masa que genera bienes ociosos masivos que
permite la creación de la sociedad de consumo como mecanismo de
satisfacción de necesidades y deseos e integración social.
Una intervención del Estado cuya política económica es el logro de la
demanda efectiva y la creación de infraestructuras y cuya política social
consiste en la redistribución de la renta entre las clases sociales y la
creación de servicios de reproducción social de carácter universal como
el sistema sanitario y las políticas educativas (consumos colectivos).
Un sistema de concertación social entre trabajadores y empresarios,
Finalmente, un modelo de división internacional del trabajo basado en el
mercado libre.
Para Keynes la economía no es capaz, por sus propios medios, de lograr el
equilibrio económico y de mantener la “paz social”. Por ello es necesaria la
intervención de un elemento externo a la economía, que actúe para impedir
las “crisis económicas” o para reactivar la economía en los momentos de
crisis. Ese elemento externo será el Estado (intervencionismo estatal). Los
instrumentos que utiliza el estado para intervenir en la economía serían:
Instrumentos de Política monetaria.
Aumentando las inversiones públicas (dando de este modo trabajo a los
desempleados).
Instrumentos de Política fiscal: recaudando impuestos y distribuyendo la
riqueza entre todos los ciudadanos.
Llevando a cabo políticas económicas, sociales y culturales
En la actualidad existen distintos modelos sociales (es decir, Estados del
Bienestar) en el seno de la UE. A pesar de que cada país tiene unas
particularidades propias, se pueden distinguir cuatro modelos distintos:
1. El modelo nórdico, de Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia y
Países Bajos.
2. El modelo continental, de Austria, Bélgica, Francia, Alemania y
Luxemburgo.
3. El modelo anglosajón, de Irlanda y Reino Unido.
4. El modelo mediterráneo, de Grecia, Italia, Portugal y España.
EL MODELO NÓRDICO
Este modelo presenta el nivel más alto de protección social y su
característica principal es la provisión universal basada en el principio de
ciudadanía, es decir, que existe un acceso más generalizado, con menos
condiciones, a las prestaciones sociales.
En lo que se refiere al mercado de trabajo, estos países se caracterizan por
importantes gastos (relativos) en políticas activas con el objetivo de la
reinserción rápida en el mercado de trabajo de los desempleados.
Se caracterizan también por un elevado número de empleos públicos. Los
sindicatos tienen una elevada afiliación y un importante poder de decisión lo
que provoca una baja dispersión de los salarios (una distribución más equitativa
de la renta).
EL MODELO CONTINENTAL
Es similar al nórdico pero con una mayor proporción de gastos orientados a las
pensiones. Se basa en el principio de asistencia y sistema de seguros, con un
sistema de subsidios parcialmente no condicionado a la permeabilidad (por
ejemplo en Francia, donde existen subsidios cuyo único requisito es tener más
de 25 años. Sin embargo, otros beneficios dependen de contribuciones
voluntarias a sociedades ya sea estatales, mutualistas o privadas de seguros).
En lo que se refiere al mercado de trabajo, las políticas activas son menos
importantes y a pesar de que los sindicatos tienen una afiliación muy baja,
estos tienen un importante poder de decisión en las negociaciones colectivas.
Otro elemento importante del modelo continental son los subsidios por
invalidez.
EL MODELO ANGLOSAJÓN
Este modelo está caracterizado por una previsión o medidas preventivas
menores que otros modelos y por una asistencia social de tipo último recurso
más importante (los beneficios dependiendo en parte de ahorros, etc). Los
subsidios se dirigen en mayor medida hacia la población en edad de trabajar
y los jóvenes (por ejemplo, cada familia recibe una asignación por hijo, que
se transforma en ingreso mínimo a los 16 años a quienes continúen
estudiando), y en menor medida hacia las pensiones.
El acceso a los subsidios está condicionado en mayor medida a la
empleabilidad (por ejemplo, se condicionan los subsidios a que la persona
haya trabajado anteriormente o esté buscando trabajo).
En lo que se refiere al mercado de trabajo, los gastos en políticas activas de
promoción de empleos, educación y calificación de trabajadores son
relativamente importantes. Sin embargo, medidas de Seguridad Industrial
son menores que otros modelos y los sindicatos tienen un menor poder de
participación en decisiones ya sea gubernamentales o patronales. Esta es una
de las razones por las que estos países tienen una mayor dispersión de la
renta y un mayor número de empleos con bajos salarios.
Sin embargo, el modelo anglosajón es considerado uno de los más eficientes
solo superado por el nórdico en lo relacionado con reducción de la pobreza y
en promover incentivos para trabajar, lo que, de acuerdo a algunos, lo hace
preferible puesto que sus mejores resultados en materia de empleo lo hacen
más sostenible financieramente a largo plazo.
EL MODELO MEDITERRÁNEO
Este modelo corresponde a los países que han desarrollado un Estado del
bienestar más tardíamente (años setenta y ochenta). Se trata del modelo
social con menores gastos y está fuertemente basado en las pensiones y en
unos gastos de asistencia social muy bajos. Existe en estos países una mayor
segmentación de los derechos y estatus de las personas que reciben
subsidios, que se refleja en un acceso muy condicionado a las prestaciones.
Como hemos dicho anteriormente el estado de bienestar implica que el
estado destine una buena parte de sus ingresos a determinados colectivos.
El gasto social tiene tres tipos de destinatarios:
1. En un primer grupo están los gastos por prestaciones de carácter
contributivo. Sus beneficiarios son aquellos que han contribuido
previamente con sus cotizaciones a la Seguridad Social durante un
determinado periodo de tiempo. En este grupo están las pensiones
contributivas, la prestación por desempleo o por incapacidad laboral. En
conjunto, suponen más de la mitad del gasto social, debido sobre todo al
importante peso de las pensiones.
2. El segundo grupo de gastos está formado por las prestaciones de
carácter universal, como educación y sanidad, dirigidas a toda la
población y que sólo requieren que el beneficiario las solicite.
3. El tercer grupo de gastos es el de las prestaciones de carácter
compensatorio destinadas a los colectivos sin recursos o con unos
recursos muy escasos. Aunque no es comparable a los dos anteriores, es
el tipo de gasto que incide más en la equidad, por sus funciones de
asistencia social hacia los sectores más desfavorecidos.
Son ejemplos de este tipo de gastos los salarios de garantía para quienes no
tienen derecho a la prestación por desempleo, las pensiones no
contributivas, las viviendas de protección oficial (VPO), los servicios sociales
para personas dependientes, etc. Sus beneficiarios son, básicamente, los que
están por debajo del umbral de la pobreza.
https://youtu.be/XTi8n-PtBpQ
https://youtu.be/ZFJXBi23QfM
FACTORES HAN SIDO LOS RESPONSABLES DE LA ESTA CRISIS DEL ESTADO DE
BIENESTAR
Problemas económicos: Los procesos de acumulación de capital se ven cada
vez más reducidos ante la incapacidad del Estado para poder mantener e
impulsar la producción del mercado nacional (que empieza a estar condicionado
por la globalización económica). En consecuencia, la solvencia económica del
Estado para poner a disposición de los ciudadanos servicios de bienestar,
empieza a verse comprometida.
Problemas culturales-ideológicas: Anteriormente a los años 70 el modelo
sociopolítico del Estado de bienestar ya era cuestionado por las llamadas
revoluciones sociales: Mayo del 68 en Francia y Alemania, Movimiento Pacifista
contra la guerra de Vietnam, movimiento ecologista, hippies, Comunas de
Berlín, Movimientos por los Derechos Civiles. También habría que mencionar
movimientos terroristas de extrema izquierda como la Fracción del Ejército
Rojo (del grupo Baader-Meinhof) en Alemania, las Brigadas Rojas en Italia, el
GRAPO en España, y un sinfín de grupos terroristas de inspiración marxista
Leninista por todo el mundo.
Problemas sociodemográficos: Derivadas de la nueva situación
demográfica que se produce por la caída de la natalidad y el incremento
de la esperanza de vida, lo que ha supuesto un envejecimiento de la
población con la siguiente repercusión en el incremento de los gastos de
protección social y de carácter asistencial.
Problemas organizativos: La saturación de los mercados y la influencia
que las nuevas tecnologías tuvieron en el sistema productivo y
distributivo llevan al final del taylorismo, como proceso y forma de
organización del trabajo, con una gran repercusión en la estructura
ocupacional: tercerización de los sectores productivos, fuertes
reconversiones industriales, profundos cambios en las relaciones
laborales.
Problemas políticos: Se critica el hecho de que el Estado tenga que “cargar”
con todo. Para que funcione el Estado de Bienestar es necesaria una
Administración fuerte y un gran aparato burocrático, todo lo cual cuesta
mucho dinero al Estado. Por otra parte, los que critican al Estado de Bienestar
(los neoliberales), acusan a aquel de ser una “amenaza para la democracia”.
Basan su acusación en que los partidos políticos - tanto los de derecha como
los de izquierda- están dispuestos, en sus “campañas electorales”, a hacer todo
tipo de “concesiones” con el fin de conseguir votos y llegar al poder.
Problemas fiscales y financieros: La enorme cantidad de dinero destinada a
servicios sociales se ha convertido en un “peso” para el Estado. La forma
como el Estado obtiene dicho dinero es mediante “impuestos” (directos e
indirectos). Pues bien: los ciudadanos quieren la gama más amplia de servicios
sociales, pero no están dispuestos a que les suban los impuestos. Esta situación
provoca muchos problemas a los distintos gobiernos, que ven peligrar su puesto
en el poder si adoptan medidas impopulares: medidas como la “subida de
impuestos”. Al mismo tiempo, dirán los “neoliberales”, el Estado de Bienestar
se ha “cargado” la “iniciativa privada”, haciendo de los ciudadanos “gentes
adormecidas” y “parásitos sociales”.
Problemas globales: la “Globalización”: Hoy día se hace difícil el
sostenimiento del Estado de Bienestar en los países donde ya está
implantado, a la vez que refuerza la dificultad para su avance en los
países donde aún no se ha desarrollado. Ello es debido al proceso de
Globalización. La “globalización” ha debilitado el papel de los distintos
Estados nacionales, que han perdido poder ante el mercado mundial y ha
traído consigo un incremento del paro (debido al fenómeno de la
deslocalización” de las empresas).
https://youtu.be/1_WPMZmequM
EL FUTURO DEL ESTADO DEL BIENESTAR
Por las razones que acabamos de describir, en los últimos años, la mayoría de
los gobiernos europeos han impulsado medidas para reformar el Estado del
Bienestar, medidas que principalmente van dirigidas a reducir el gasto
público. Entre otras podemos destacar:
Mayor control del gasto público. Reducir los gastos al tiempo que se
aumentan los ingresos no es una preocupación exclusiva del sector público,
pero un Estado que gasta más de lo que ingresa ve muy limitadas sus
posibilidades de favorecer el crecimiento económico del país, puesto que
dispone de poco dinero para invertir o está obligado al pago de deudas de
años pasados.
Flexibilización del mercado laboral. La flexibilidad laboral es la facilidad
del mercado de trabajo para adaptarse a las contingencias de la economía.
Para lograrla se toman medidas como abaratar los despidos en los contratos
indefinidos o facilitar la movilidad geográfica, a fin de reducir los costes
salariales. De esta forma, a las empresas les resulta más sencillo adaptarse
a la coyuntura económica. Esta política tiene sus partidarios y detractores:
los empresarios opinan que al reducir costes aumentará su eficiencia
productiva y así crearán más puestos de trabajo. En cambio, los
trabajadores creen que esta política otorga demasiado poder a los
empresarios y que la aprovecharán para aumentar sus beneficios y no para
crear más empleo.
Control de la inflación. Si los precios crecen desmesuradamente cada año,
la economía se vuelve inestable porque las personas pierden poder
adquisitivo, suben los costes de producción y las empresas pierden
competitividad. Además, la inflación genera incertidumbre: es muy difícil
realizar previsiones o inversiones si no se sabe cuál será el coste de la vida
el próximo mes.
Privatización de las empresas públicas. Libre competencia significa
competir en igualdad de condiciones sin que ninguna empresa tenga ventaja
sobre otras, de tal forma que sean los consumidores, a través del mercado,
quienes premien a la que mejor satisfaga sus necesidades. Las empresas
amparadas por el sector público gozan de una serie de beneficios y
ventajas de las que no disfrutan otras, muchas veces en régimen de
monopolio. En el marco de la UE, la existencia de este tipo de empresas es
incompatible con el funcionamiento de un mercado multinacional pensado
para beneficiar a los consumidores de sus países integrantes.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Ver el video https://youtu.be/fXdnwZs-fGE, y realizar análisis y plasmarlo
en su cuaderno o en un archivo de word o Power point
POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA 3-FEB-2021
La educación en nuestro país es un tema que ha estado en deuda con los
mexicanos, ésta, a lo largo de nuestra historia muestra diversos intentos de
lograr la mejora en la educación con diversos fines, surgiendo la duda de ¿qué
es una mejor educación? Ya que, dependiendo del sexenio, esta respuesta se
ha modificado de acuerdo a los intereses políticos, nacionales e
internacionales tratando de imitar diversas figuras muchas veces fallidas para
nuestro país.
Los proyectos educativos nacionales han generado políticas diversas las cuales
han intentado, desde su perspectiva, lograr una mejor educación a nivel
nacional pasando desde el socialismo hasta el neoliberalismo.
De acuerdo a Ornelas todo sistema educativo debe estar marcado por una
doble elección: la de un proyecto de hombre y de sociedad, es decir ambos
elementos deben ser incluyentes en el diseño de la educación en cualquier
parte del mundo y el Estado sólo es el que le da las directrices para lograr
esta conjunción.
El Estado como organizador de todas estas normas para lograr el objetivo, ha
usado a las reformas constitucionales como un medio a través del cual se lleva
a la educación de un vértice a otro, con el objetivo de lograr de acuerdo al
momento histórico del país una educación que ha sido: Proyecto de educación
nacionalista, Proyecto de educación rural, Proyecto de educación socialista,
Proyecto de educción técnica proyecto de unidad nacional, y el Plan de los
once años (Olivera,2017).
Los anteriores se han adoptado para desarrollarlos en diversos sistemas
económicos para cumplir su cometido, pero en México, ha llevado al fracaso de
alcanzar esa política educativa que tanto se anhela.
Durante el desarrollo de la historia educativa de México, se ha pretendido
adecuar la forma de educación de los ciudadanos al período político en turno,
es por ello que nuestra constitución ha sufrido diversas modificaciones para
lograr dicho objetivo.
Estas modificaciones han sido diversas, consistiendo en lo siguiente:
De 1921 a 1924 bajo el principio de Sistema Educativo Nacional, José
Vasconcelos siendo el primer Secretario de Educación desarrolla el proyecto
de Educación Nacionalista concibiéndola como la idea de las herencias
culturales e indígenas con la hispana.
Este proyecto no fue copiado de ningún sistema educativo europeo, fue
diseñado de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, culturales, y políticas
del país, basándose en su experiencia humana y profesional.
Gracias a estas ideas educativas, crea, bajo el gobierno de Adolfo de la Huerta, la
Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de ser a nivel federal, el
responsable de la política educativa nacional. Para lograr este objetivo se apoyó de la
participación de Ramón del Valle Inclán y de Gabriela Mistral, quienes con sus ideas
lograron grandes aportaciones a la SEP; durante el periodo de Vasconcelos se
crearon 671 bibliotecas en el territorio nacional.
Álvaro Obregón como presidente, estableció que los Talleres Gráficos de la Nación
dependieran de la SEP, publicándose ediciones baratas de autores clásicos de
literatura universal, de los evangelios, de la historia, lectura para mujeres, lecturas
clásicas infantiles y la Revista El Maestro. En este mismo periodo crean
departamentos como Departamento de Educación Indígena, Departamento de
Alfabetización, así como el proyecto de Educación Rural Indígena en el periodo de
1924 a 1942.
En 1957 tomado del proyecto de Venustiano Carranza en 1916, se confirma la
libertad de enseñanza además de que la educación primaria se debía impartir de
forma gratuita en las escuelas oficiales.
En este periodo se impulsa la expansión de la educación técnica y se culmina la
creación del Instituto Tecnológico de México, surgiendo a partir de 1924, 64
escuelas técnicas.
El 13 de diciembre de 1934, se realizó la primera modificación a la Constitución
Mexicana, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación,
estableciendo que la educación del Estado sería socialista, excluyendo la doctrina
religiosa, combatiendo el fanatismo y prejuicios mediante la organización de la
enseñanzas y actividades escolares que permitieran crear en la juventud un
concepto racional y exacto de la universidad y de la vida social.
Lázaro Cárdenas estableció una regulación específica a la educación impartida
por los particulares, señalando requisitos profesionales, morales e incluso
ideológicos, en donde ni las corporaciones religiosas, ni los ministros de culto, ni
las sociedades por acciones que exclusiva o preferentemente realicen actividades
educativas, así como las asociaciones o sociedades ligadas a un credo religioso,
podrían intervenir en la impartición de la educación ni apoyar económicamente a
las escuelas.
Apoya el desarrollo del Instituto Politécnico nacional, (IPN), representando
una alternativa de educación surgiendo la prevocacional (primaria y
secundaria), y la vocacional, (Secundaria y bachillerato).
Crea las escuelas rurales campesinas, organizados como internados mixtos,
cuyo objetivo era elevar el nivel educativo de la población analfabeta en
condiciones de rezago, teniendo como fin a los maestros rurales, ofreciéndose
dos tipos de programas diferentes: uno de orientación socialista y otro de
entrenamiento profesional.
En esta época, la facultad para formular planes y programas, así como para
determinar los métodos de enseñanza, correspondía al Estado, en particular al
Congreso de la Unión, quien sería el encargado de expedir las leyes necesarias
para unificar y coordinar la educación en los tres niveles de gobierno además
de definir el presupuesto correspondiente.
Otra etapa de la política de unidad nacional, impulsada por el presidente
Cárdenas, se consolida con los gobiernos de Manuel Ávila Camacho, Miguel
Alemán y Adolfo Ruíz Cortines, basándose en la dinámica de la
industrialización del país y del incremento de la población, teniendo como
efecto el abandono de la educación rural.
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1946
una reforma en donde se suprime casi totalmente el contenido ideológico
propuesto por Cárdenas, evitando el dogmatismo y modificando la forma de
transmitir la educación en el país buscando el desarrollo armónico de las
facultades del ser humano, fomentando el amor a la patria y la conciencia de
la solidaridad internacional, la independencia y la justicia.
Estas ideas se robustecieron con la declaración Universal de los Derechos
humanos de 1948 estableciendo en su artículo 2° al establecer que se debe
incentivar el pleno desarrollo de la personalidad humana.
En esta reforma se continúa estableciendo la educación gratuita además de
ampliarse a todo el Estado Mexicano.
Para finales de 1950 el rezago educativo era enorme, Torres Bodet, durante
la administración de Adolfo López Mateos crea el Plan Nacional para mejorar
la educación primaria, para tal fin el presidente aumenta el presupuesto
destinado a la educación.
Jaime Torres Bodet de 1946 a 1952 retoma la campaña de alfabetización
creando comisiones de planes, programas de estudio, libros de texto y
construcción de escuelas creando el Instituto Federal de Capacitación del
Magisterio.
El plan de once años para la expansión y mejoramiento de la educación
primaria de 1959, surge con el objetivo de mejorar la educación de los niños
en las escuelas primarias.
De 1970 a 1973 se establece el desarrollo de la política educativa
comprendiendo los conceptos relacionados con la eficacia y calidad de la
educación y la cobertura de la oferta educativa.
El 9 de julio de 1980 el presidente José López Portillo publica en el Diario
Oficial de la Federación un decreto por el que se adiciona a la Fracción VII
del artículo tercero constitucional la Autonomía Universitaria, en ésta se
garantizaba la educación superior al alcance del pueblo, en donde el Estado
adquiría el compromiso de respetar la autonomía para que las universidades se
organicen, administren y funcionen libremente, además de que se les facultaba
a educar, investigar y difundir la cultura, respetando la libertad de cátedra e
investigación, el libre examen y discusión de ideas.
Para llevar a cabo esto, se le dio al legislador facultades para permitir a
través de la generación de leyes que las instituciones a través de sus órganos
y su ley orgánica o reglamentos pudieran determinarse en cuanto a su
autogobierno, académicas, financieras, fijación de programas o planes de
estudio, términos de ingresos, promoción y permanencia de su personal
académico, considerando además las modalidades en materia laboral de los
trabajadores universitarios, personal académico y administrativo,
regulándolos en el apartado A del artículo 123 constitucional.
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de enero de 1992, la
ratificación de la educación pública, laica y la educación particular,
reconociéndose la apertura para los particulares para impartir educación
religiosa en todos los niveles y grados mientras siguieran los planes y
programas oficiales.
El 5 de marzo de 1993 se publica en el diario Oficial de la Federación, el
derecho del individuo a recibir educación, y la obligación del Estado de
impartir educación preescolar, primaria y secundaria, siendo las dos últimas
obligatorias.
Se le faculta al Ejecutivo Federal el determinar los planes y programas de
estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la República
Mexicana, considerando la opinión de las Entidades Federativas y sectores
sociales, además en esta reforma se brinda seguridad jurídica a los
particulares que imparten educación en cualquier modalidad, autorizando a los
Estados para ejercer ese derecho, se considera en esta reforma el
otorgamiento o retiro del reconocimiento de validez oficial a los estudias en
escuelas particulares, creándose medios jurídicos de defensa contra cualquier
acto del Estado en este sentido.
Durante el sexenio del Presidente Vicente Fox Quezada se modifica el
artículo tercero constitucional con el objetivo de definir a la educación básica
y su obligatoriedad, esa reforma se publica en el Diario Oficial de la
Federación el 12 de noviembre de 2002, en donde se considera educación
básica el preescolar, la primaria, y secundaria siendo todas con el carácter de
obligatorio, en este periodo se amplía la facultad del ejecutivo Federal para
determinar leyes y programas de estudio de la educación preescolar, esta
educación actualmente ya es obligatoria en toda la Republica desde el 2008.
En el sexenio Felipe Calderón Hinojosa se modificaron en dos partes al
artículo tercero constitucional, y con atención a la reforma de derechos
humanos del 2011 se añade el respeto a los derechos humanos, y se establece
en este mismo artículo el principio del respeto a la diversidad cultural, además
se amplía la obligatoriedad de la educación hasta la media superior.
En febrero 26 de 2013 se publica en el Diario Oficial de la Federación, la
ratificación del derecho humano a la educación, la obligatoriedad de grados
escolares, los objetivos de la educación nacional, la concurrencia de los
órganos de gobierno, la autonomía universitaria y la gratuidad de la educación
que imparte el Estado, se garantiza con esto, impartición de la educación de
calidad, estableciéndose para el Ejecutivo Federal que debe tomar la opinión
de los maestros y padres de familia en el proceso de planes y programas de
estudio, además se integra un mecanismo de evaluación para ingreso y
permanencia de los docentes, incluyendo los concursos de oposición
pudiéndose anular las designaciones o asensos que se realizan sin apego a la
ley, logrando con esto la mejora de la calidad educativa y al servicio
profesional docente.
En este mismo periodo se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa a
cargo del Instituto nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se reforma el
artículo tercero constitucional y se crea la Ley General de Educación, siendo
en este mismo sexenio en 1992, cuando se autoriza el Acuerdo Nacional para
la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) con el cual se otorgará a la
educación la mayor prioridad del gasto público.
Durante estos años las políticas públicas relacionadas con la educación han
sido muy complejas pues se ha pretendido logar la sistematización de la
educación por medio de instituciones educativas, pero tratando de modificar
la vida cultural de todo el país.
https://youtu.be/-LokpzMMhxE
https://youtu.be/WMasBbs4ino
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Ver el video https://youtu.be/7VQo8sF-gUk, y realizar análisis del
mismo y plasmarlo en su cuaderno o en un documento de word
LA EQUIDAD: UN ELEMENTO RELEGADO EN LA POLÍTICA EDUCATIVA
A contracorriente de lo señalado en épocas recientes dentro del debate de la
reforma educativa, consideramos que el énfasis de la política educativa debe
centrarse en lograr la equidad y no en la calidad de la educación. Lo anterior no
significa que la calidad no sea una cualidad deseable en el sistema educativo, pero
considerando el contexto del país resulta insuficiente.
Observando las condiciones de desigualdad e injusticia social que acontecen
cotidianamente en nuestro país, debería ser prioridad del Estado mexicano una
política educativa en materia de equidad, al menos en educación básica, con la
finalidad de cerrar la brecha social e impulsar la justicia social.
Partiendo del reconocimiento que las personas en situación de vulnerabilidad,
exclusión o marginación son portadores de derechos básicos a los cuales el Estado
tiene la obligación de destinar los recursos necesarios para que accedan,
permanezcan y concluyan su educación básica satisfactoriamente.
El problema de la equidad se relaciona directamente con el hecho de que la
mayoría de los bienes sociales se distribuyen inequitativamente en México;
uno de ellos es la educación.
Si bien se reconoce el acceso a la educación como derecho humano básico
señalado en diversos tratados internacionales y expresado como un derecho
fundamental en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no
obstante, existe una diversidad de causas y prácticas que limitan el
cumplimiento efectivo de este derecho, profundizando el rezago y
desigualdad en nuestro país.
Para remediar lo anterior, se han impulsado distintas políticas públicas con la
finalidad contener y cerrar estas brechas sociales y construir una sociedad
más incluyente y solidaria favoreciendo la cohesión social.
Las políticas educativas en materia de equidad han sido un intento por
responder a estos retos; con ellas el gobierno busca ampliar el acceso y el
logro efectivo de las personas que por motivos de su condición social,
económica o étnica se encuentran en desventaja para poder ingresar y
concluir su educación básica.
Al respecto, sin ser exhaustivos, podemos señalar que con la finalidad de
ofrecer educación inicial y básica a niñas, niños y adolescentes que habitan en
zonas marginadas o con rezago social, en 1971 se creó el Consejo Nacional de
Fomento Educativo (Conafe); por otra parte, para los jóvenes y adultos de 15
años o más en situación de rezago educativo, en 1981 se creó el Instituto
Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Sin embargo, ¿por qué afirmamos que existen inequidades educativas en
México?, ¿en qué consiste la inequidad educativa?, ¿dónde se evidencian las
inequidades del sistema educativo?
En primer lugar se debe señalar que en nuestro país el porcentaje de
población de 15 años o más con escolaridad básica es de 53.5 (INEGI, 2015),
esto ya constituye una deuda histórica y un rezago educativo severo, para
lograr acortarlo se ofrece a estos grupos rezagados una serie de medidas
que si bien permiten el acceso no garantizan permanencia o el logro de
resultados, por tanto, no se asegura la equidad ni la calidad educativa.
En este sentido, la reforma educativa impulsada por la actual administración
considera el rezago educativo dentro de su Estrategia de Equidad e Inclusión
(SEP, 2013); no obstante, considerar el combate al rezago educativo como
una simple certificación de habilidades y saberes no resuelve el problema de
la equidad ni mucho menos la calidad educativa a la que están obligadas las
instituciones educativas del país.
La inequidad en la educación se puede presentar de maneras casi
imperceptibles, por ejemplo: en el bajo rendimiento de los estudiantes
provenientes de familias pobres; en los resultados de las escuelas indígenas
en relación con el resto del sistema escolarizado; en que la población
monolingüe tiene que aprender los elementos básicos en una lengua ajena a la
suya; en que muchas de las escuelas rurales no cuentan con la infraestructura
necesaria para llevar a cabo sus labores; en el gasto educativo por entidad
que no considera las necesidades sociodemográficas; en el gasto corriente
que absorbe la mayor parte del presupuesto destinado a la educación, y
demás indicadores.
El sistema educativo nacional aún afronta temas pendientes por resolver
como el acceso, la eficiencia, la equidad, el género, la calidad y la relevancia
de la educación.
Ante la amplia agenda de temas pendientes, teóricos como Jacques Hallak
consideran que la educación puede contribuir a regular las desigualdades
existentes si damos una mayor preponderancia al enfoque de derechos
humanos, considerando las diversas condiciones sociales y económicas de los
estudiantes.
Entre otras cosas, se pretende que exista un menor involucramiento del
Estado en el proceso educativo y mayor participación social; pasar de los
sistemas a las instituciones; de los insumos a los procesos y la reasignación
de los recursos; revertir la atención de los niveles superiores a los básicos;
pasar de una educación inicial a una educación para toda la vida, y centrarse
en una educación que pueda apropiarse el educando.
Por otra parte, Fernando Reimers argumenta que la desigualdad social se
traspasa generacionalmente a través de cinco procesos educativos
diferenciados (Reimers, 2000): Acceso diferencial a distintos niveles
educativos para los pobres y los no pobres; tratamiento diferencial en las
escuelas (lo cual da mayores ventajas a los estudiantes que proceden de
hogares de mayores ingresos); segregación social que ocurre en las escuelas
(la mayor parte de los estudiantes aprende en la escuela a convivir y a
relacionarse sólo con personas de un nivel sociocultural semejante al suyo).
Los esfuerzos privados que realizan los padres para apoyar la educación de
sus hijos (estos incluyen el tiempo que destinan a conversar con ellos, el tipo
de pensamiento que estas conversaciones estimulan y los recursos que
destinan a actividades que desarrollan capacidades), y los contenidos y
procesos educativos que no están orientados a tratar la desigualdad, lo cual
deriva de la ausencia de un proyecto para promover la justicia social desde la
escuela.
Considerando los elementos ya mencionados, la reforma educativa de 2013 se
centró en mejorar la calidad de la educación relegando la importancia del
contexto de desigualdad social y educativa que impera en nuestro país. Sin
resolverse las desigualdades y brechas educativas, la escuela seguiría operando
como reproductora de la estructura social existente antes de ser un verdadero
espacio de transformación social (Bourdieu y Passeron, 1999).
En este contexto, la escuela no sólo reproduciría las desigualdades existentes,
sino que las amplía al tener un sistema diferenciado en su cobertura (escuelas
urbanas o rurales, por ejemplo) y por no lograr revertir las desigualdades
sociales de sus educandos, consolidando una educación efectiva, es decir de
equidad con calidad.
Por tal motivo, la equidad debe constituir el eje ordenador del sistema
educativo o, si se prefiere, la medida de tendencia que señalará la igualdad en
tres momentos diferenciados pero que, en conjunto, conforman una política de
calidad integral. Nos referimos al acceso, las condiciones de permanencia y los
resultados exitosos, los cuales podríamos llamar niveles de la equidad:
Igualdad de acceso: cuando las oportunidades de acceder a los diferentes
niveles educativos o algún programa son las mismas para todos, sin distinción
de ninguna naturaleza.
Igualdad en la permanencia o supervivencia: se debe exigir un trato
diferenciado, pero no discriminatorio, respecto a los recursos financieros,
materiales, humanos, tecnológicos y pedagógicos, según las distintas
necesidades de personas o grupos, con el fin de lograr resultados de
aprendizaje equiparables.
Igualdad en los resultados de aprendizaje: se aspira a que todos los
estudiantes, sea cual sea su origen social y cultural, alcancen aprendizajes
equiparables, según sus posibilidades.
De lo dicho anteriormente se entiende que las políticas educativas en materia
de equidad no se deben centrar sólo en el acceso de los educandos a las
escuelas, esto una condición necesaria más nunca suficiente. Es preciso tener
una educación de calidad a lo largo del ciclo escolar, con oportunidades
compensatorias para permanecer y concluir con éxito cada nivel de estudios,
reduciendo las brechas sociales de origen.
https://youtu.be/WDTrmber4pg
https://youtu.be/DtCU57z4lok
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Ver el video https://youtu.be/NfMSOoNJjtM, y realizar el análisis del
mismo, plasmarlo en su cuaderno o en un documento de Word o Power point y
subirlos a classroom.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO SOCIAL EN EL ESTADO BENEFACTOR 17-FEB-
2021
Estado Social, Benefactor o de Bienestar “consiste en un conjunto de instituciones
públicas supuestamente destinadas a elevar la calidad de vida de la fuerza de
trabajo o de la población en su conjunto y a reducir las diferencias sociales
ocasionadas por el funcionamiento del mercado. Ellas operan en el terreno de la
distribución secundaria del ingreso mediante transferencias monetarias directas
(pensiones, prestaciones por desempleo o asignaciones familiares) o indirectas
(subsidios a productos de consumo básico), provisión de bienes (programas de
complementación alimentaria) y prestación de servicios (educación o salud)”.
A partir de la 1930, se ira configurando un nuevo modelo de Estado que se ha dado a
denominar Estado de Social. Entre las condiciones generales que configuran esta
nueva relación entre el Estado y la sociedad podemos señalar la crisis económica que
se inicia con la caída de la bolsa de Wall Street en 1929. En este sentido, la crisis
pone en evidencia los límites del capitalismo y la acumulación de la riqueza.
A lo que se suma, además, en el período que abarca el Estado social, un
contexto internacional de posguerra y guerra mundial.
Nuestro país que se había organizado entorno a un modelo agroexportador, se
ve afectado por la crisis, puesto que exporta menos materia prima y a un
menor precio. Lo que configura una situación de recesión y el estancamiento.
Por otra parte, es importante señalar que este período estará marcado por la
inestabilidad de los gobiernos constitucionales y los golpes de estado, iniciado
ya 1930 con la destitución de Yrigoyen.
En este contexto de crisis económica, se ponen en vigencia las ideas del
keynesianismo, que sostienen básicamente, la intervención del Estado en la
economía, aumentando el gasto público y estimulando la demanda del mercado
Este modelo de Estado representa un tipo específico del capitalismo, que
consiste en la explícita obligación del Estado de proveer asistencia y apoyo (en
dinero o prestaciones) a aquellos ciudadanos que sufren de necesidades y
riesgos específicos.
Asistencia y apoyo provistos bajo la forma de derechos sociales legales que se
concede a los ciudadanos por la sola condición de serlos, a fin de asegurarles
de un mínimum de bienestar, pero con el propósito último de mantener el
orden social del sistema capitalista.
En nuestro país, se ira configurando un modelo de acumulación basado en la
industrialización sustitutiva de importaciones estrategia que es
“implementada por una alianza entre la oligarquía terrateniente y sectores
industriales asociados al capital. extranjero Acorde con el nuevo modelo el
estado que transforma su liberalismo en intervencionismo”.
“Este nuevo tipo de Estado implica un cambio en la agenda de las políticas
públicas, mutando las premisas de “Orden y Progreso” por las de “Seguridad y
Desarrollo”, dado que:
1. Se prioriza el mercado interno como estrategia de distribución del ingreso
hacia los sectores asalariados y la expansión del empleo;
2. Se establece una alianza de clases entre los industriales de capital
nacional y los asalariado
3. Se trata de dar respuesta a las demandas sociales desde las políticas
públicas, con el objetivo de lograr una mayor integración ciudadana a partir
de una creciente participación de la sociedad en lo que ella misma produce,
primando un concepto de sujeto social, basado en una “cultura igualitaria” y
“holística”, en la cual el individuo ata su destino al del conjunto social”
(García, Política y administración de la educación.
La política educativa sustentada durante este período tiene como finalidad la
incorporación de sectores tradicionalmente marginados, bajo el imperativo de
la inclusión. De allí, que haya una notable expansión cuantitativa del sistema
educativo.
Por otra parte, la finalidad de la educación es insipientemente económica, es
decir de formación de mano de obra, acorde con el objetivo de estimular la
industrialización sustitutiva de importaciones.
La amplia demanda por más educación por parte de la población no sólo
responde a expectativas de movilidad social, sino que también es debido a los
nuevos roles ocupacionales característicos del trabajo industrial que exigen,
además de una alfabetización básica, de ciertos niveles técnico-profesionales
y conocimientos de oficios y especialidades; como así también de una disciplina
laboral para los nuevos trabajadores diferente a la que se demandaba a
nativos e inmigrantes en el período del estado liberal.
Como medidas concretas de esta política educativa se puede citar la creación
de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP)
por decreto 14.538/44, que brinda una variedad de modalidades de enseñanza
básica y profesional para trabajadores y jóvenes hasta entonces excluidos del
sistema educativo y, expande considerablemente la enseñanza técnica.
También se crea en 1948 por ley N° 13.229 la Universidad Obrera Nacional
que luego se transforma en Universidad Tecnológica Nacional (1959).
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la educación oriental
Historia de la educación orientalHistoria de la educación oriental
Historia de la educación oriental
yuliromero1986
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
luzmymiranda
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
clarabv
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
Dra. Marisol Sánchez
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
José Manuel Ruiz Calleja
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
marianaabraham
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la educación oriental
Historia de la educación orientalHistoria de la educación oriental
Historia de la educación oriental
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
La Educación Según Aristóteles
La Educación Según AristótelesLa Educación Según Aristóteles
La Educación Según Aristóteles
 
Historia De La Educacion
Historia De La EducacionHistoria De La Educacion
Historia De La Educacion
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 

Similar a 5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx

Todo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoTodo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativo
EVer Tique Giron
 
Ley orgánica de educación trabjo grupal
Ley orgánica de educación  trabjo grupalLey orgánica de educación  trabjo grupal
Ley orgánica de educación trabjo grupal
Carlos Coello
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Mercedes Núñez
 
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
CITE 2011
 
(Guía didáctica unidad temática nº 1)
(Guía didáctica  unidad temática nº 1)(Guía didáctica  unidad temática nº 1)
(Guía didáctica unidad temática nº 1)
Dali-UNEFM
 

Similar a 5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx (20)

Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
 
Todo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativoTodo la informacion sobre el proceso educativo
Todo la informacion sobre el proceso educativo
 
Educación en Derechos Humanos
Educación en Derechos HumanosEducación en Derechos Humanos
Educación en Derechos Humanos
 
Ensayo. dhti cs
Ensayo. dhti csEnsayo. dhti cs
Ensayo. dhti cs
 
fundamentos de la educación venezolana
 fundamentos de la educación venezolana fundamentos de la educación venezolana
fundamentos de la educación venezolana
 
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Bitacora de  Marco Legal  YeseniaBitacora de  Marco Legal  Yesenia
Bitacora de Marco Legal Yesenia
 
Bitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal YeseniaBitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal Yesenia
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pptx
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
E13 04 (cap 3 y4)
E13 04 (cap 3 y4)E13 04 (cap 3 y4)
E13 04 (cap 3 y4)
 
Ley orgánica de educación trabjo grupal
Ley orgánica de educación  trabjo grupalLey orgánica de educación  trabjo grupal
Ley orgánica de educación trabjo grupal
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
 
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
(81) Autonomía y responsabilidad ciudadana: El papel del área de Educación pa...
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
 
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
 
(Guía didáctica unidad temática nº 1)
(Guía didáctica  unidad temática nº 1)(Guía didáctica  unidad temática nº 1)
(Guía didáctica unidad temática nº 1)
 
Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2Modulo I actividad 2
Modulo I actividad 2
 

Más de LAURAIVONNEMALVAEZCA

10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 

Más de LAURAIVONNEMALVAEZCA (20)

8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
 
8 Derecho Fiscal LDC 15-NOV-2023.pptx
8  Derecho Fiscal LDC 15-NOV-2023.pptx8  Derecho Fiscal LDC 15-NOV-2023.pptx
8 Derecho Fiscal LDC 15-NOV-2023.pptx
 
7 Delitos Especiales LDC 8-NOV-2023.pptx
7 Delitos Especiales LDC 8-NOV-2023.pptx7 Delitos Especiales LDC 8-NOV-2023.pptx
7 Delitos Especiales LDC 8-NOV-2023.pptx
 
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
 
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
 
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
6 Derecho I BTT-G1 CLASES 30-AGO-2023.pptx
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 11-JUL-2023.pptx
 
13 Psicología Educativa LPA 7 1-JUL-2023.pptx
13 Psicología Educativa LPA 7 1-JUL-2023.pptx13 Psicología Educativa LPA 7 1-JUL-2023.pptx
13 Psicología Educativa LPA 7 1-JUL-2023.pptx
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
2 Evaluación Psicopedagogica CLASES LCE 4 LCE 6 19-JUN-2023.pptx
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 28-FEB-2023.pptx
 
6 Relaciones humanas CLASES.pptx
6 Relaciones humanas CLASES.pptx6 Relaciones humanas CLASES.pptx
6 Relaciones humanas CLASES.pptx
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
13 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
 
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
9 Psicología Educativa LPA-7 7-JUL-2022.pptx
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 

Último

informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 

Último (20)

POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 

5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx

  • 1. LAURA IVONNE MALVAEZ CAMACHO. POLITICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.
  • 2. DEFINICIONES SOBRE POLÍTICA EN EDUCACIÓN Los siguientes autores presentan algunas definiciones sobre política educativa, lo cual enriquecerá los conceptos que sobre este tema se presentan: Giuseppe Nerici. Proceso de acción sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado de madurez que lo capacite para enfrentar la realidad de manera consciente, equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella como ciudadano participante y responsable. Platón. «La educación es el arte de atraer y conducir a los jóvenes hacia lo qué la ley dice ser conforme con la recta razón y a lo que ha sido declarado tal por los sabios y más experimentados ancianos». La educación es entonces el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige.
  • 3. El hombre educado comprende que esta vida no es sino un paso, un eslabón de una cadena de reencarnaciones que deben aprovecharse para dejar lo sensible en pos de lo inteligible, haciendo el mérito necesario para superar esta condición corporal de modo definitivo. Herbart. «La educación tiene por objeto formar el carácter en vista de la moralidad»; «es el arte de construir, de edificar y de dar las formas necesarias» Rousseau. «La educación es obra de la naturaleza, de los hombres o de las cosas» «la educación es el arte de educar a los niños y formar a los hombres»; «la educación no es sino la formación de hábitos». J. Dewey. «La educación es la reconstrucción de la experiencia que se añade al significado de experiencia, y que aumenta la habilidad para dirigir el curso de la experiencia subsiguiente.»
  • 4. J. Piaget. Educar es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral; que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad. Kant. La educación es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana. Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función la represión de la animalidad, de lo instintivo; y, la instrucción, que es la parte positiva de la educación y consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a otra.
  • 5. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA Tomando en cuenta las diferentes concepciones sobre Política Educativa, concluyamos un concepto de la siguiente manera: "Es el conjunto de estrategias, normativas, planes y proyectos que el Estado se ha trazado prospectivamente en el tema educativo, basado en fundamentos filosóficos y sociales de la realidad nacional, incorporando al hombre como actor principal y a la sociedad como ejecutora de los mismos". Basados en este concepto, se puede inferir que la Ley General de Educación, es la guía u orientación de toda la planificación del Sistema Educativo Nacional, es decir, es una Política de Estado o una Política Pública y por lo tanto, es considerada como la Política Educativa Nacional.
  • 6. Como han leído en los párrafos anteriores, la política es dirección, decisión, filosofía, etc. para impulsar o implementar acciones en torno a un aspecto o tema de importancia y valor común. En tal sentido, tiene sus fundamentaciones o principios filosóficos, sus estrategias y acciones operativas. La Ley General de Educación... "Garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la República.”, basándose entre otros, en los siguientes principios, fines y valores:
  • 7. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Es el logro de aprendizajes relevantes y pertinentes en los ámbitos del conocimiento, valores, prácticas sociales y requerimientos del mundo del trabajo, de acuerdo al nivel de desarrollo de los educandos y a los objetivos trazados por el sistema nacional de educación, para adquirir el perfil de ciudadano(a) que necesita el país. Es el resultado de procesos múltiples de mejoramiento de los factores que intervienen en la educación y comprenden el servicio educativo y las condiciones y maneras de aprender de los educandos y las oportunidades para el logro de los objetivos pretendidos. GRATUIDAD. Es la garantía que tienen las personas a recibir el servicio de educación ofrecida por el estado, sin costo económico directo a cargo del educando y su familia.
  • 8. IMPERATIVIDAD. Es la obligatoriedad para que todas las personas reciban: educación del nivel prebásico; y los niveles básico y medio. EQUIDAD E INCLUSIÓN. Es asegurar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación sin discriminación alguna y atender las necesidades educativas especiales, diversidad cultural, lingüística, social e individual como elemento centrales en el desarrollo. EDUCACIÓN PERMANENTE. Es el proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida del ser humano.
  • 9. DEMOCRACIA. Es el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía, los valores universales y el reconocimiento a la voluntad popular, la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre las mayorías y minorías, así como el fortalecimiento del Estado de Derecho. PARTICIPACIÓN Es asumir compromisos en la solución de problemas relacionados con la gestión educativa. LIBERTAD Es la emancipación, autonomía y pleno ejercicio de los derechos con responsabilidad y en el marco de la ley.
  • 10. FLEXIBILIDAD. Es adecuar el proceso educativo a las competencias, aptitudes, intereses, expectativas y necesidades de los educandos y a los cambios que experimenta la sociedad, la ciencia, la cultura, el arte, la tecnología y el ambiente. MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD. Es reconocer, respetar y estimular las diferentes idiosincrasias y identidades culturales y étnicas del país, su diversidad lingüística, sus prácticas y costumbres; asume como riqueza esa diversidad y promueve la integración del conocimiento mutuo y la convivencia armónica de los pueblos, preservando las lenguas y promoviendo el reconocimiento del desarrollo y la práctica de las mismas.
  • 11. INTERNACIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Es establecer lazos de cooperación e integración entre las personas en instituciones educativas en diferentes lugares del mundo. Genera la movilidad de personas, conocimientos y programas. Incluye además las transferencias de tecnología, la internacionalización e interculturalidad de los procesos de aprendizaje y el currículo. PLURALIDAD. Es el reconocimiento de diversos enfoques epistemológicos en los procesos curriculares didácticos y de investigación educativa; el respeto a las diferentes formas de pensamiento político y religioso, así como a los diferentes valores culturales.
  • 12. LAICIDAD. Es la condición de la educación nacional de ser independiente de cualquier organización, confesión, asociación, o creencia religiosa. LIBERTAD DE CÁTEDRA. Es enseñar conforme al currículo nacional, empleando métodos, técnicas y enfoques que asegure una mayor calidad de la educación. Promueve una cultura democrática a favor de la paz y la no-violencia. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. Es la formación de una conciencia respetuosa y responsable de la conservación del ambiente, la mutua interdependencia y complementariedad entre los seres vivos y su entorno; asumiendo un compromiso para el uso racional de los recursos naturales como expresión concreta de solidaridad con la presente y futura generación.
  • 13. TRANSPARENCIA. Es el libre acceso a la información pública relacionada con las actividades de carácter académico y/o administrativo de padres de familia, educandos y otros que pudieran formar del sistema educativo, a fin de que todos los actores del proceso cumplan sus deberes y brindan cuentas públicas cuando corresponda. EDUCACIÓN Y TRABAJO. Es convivir a la autorrealización y desarrollo personal en un entorno laboral humanista, atendiendo a las necesidades de la región o población.
  • 14. NATURALEZA Y OBJETO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA La política educativa es la que se encarga del estudio de las relaciones entre la política y la educación, esta relación se puede evidenciar en problemática que se genera dentro del sistema educativo, tanto por falta de cobertura en los distintos niveles como la demanda de infraestructura, logística y presupuesto para suplir las necesidades existentes en este sector. David Easton se lamentaba en el año de 1957 de que la Ciencia Política presta poca atención a aquellos problemas que están relacionados con educación, tiempo en el cual los procesos en que la planificación educativa estaba en su crecimiento al mismo tiempo en que había un mayor crecimiento político.
  • 15. La política educativa debe complementarse de la teoría general, para el ordenamiento de algunos hechos, debe poder explicar fenómenos políticos que se dan en educación, debe poder formular hipótesis que se validen por metodología heurística y por aquellos procedimientos necesarios. Es necesaria la creación de categorías para revisar el marco de la institución en el que se produce el fenómeno político educativo y deben examinarse aquellos valores ideológicos como principios que informan la verdadera situación de la educación. La política educativa es una rama de las ciencias políticas, pero al mismo tiempo es una ciencia social que estudia no sólo la política educativa sino la política en su práctica y aquellos aspectos sustantivamente relacionados con la política en el proceso educativo.
  • 16. ¿ES UNA CIENCIA NORMATIVA O CIENCIA POSITIVA? Esto está más ligado a la consideración de una ciencia política como ciencia positiva o como ciencia normativa, el problema histórico se ha dado de muchas formas para esto nos vamos a referir a lo que se conoce como un consenso entre todos los politólogos, se dice que la ciencia política del día de hoy es una ciencia positiva al reducir al análisis de los hechos que están componiendo la realidad y al mismo tiempo es una ciencia empírica. Por otro lado, la política educativa es una rama particular de las ciencias políticas. Podemos asegurar que la política educativa constituye: Una ciencia positiva: al analizar aquellas manifestaciones en el ámbito político relacionados con el proceso educativo, que tratan de tener una influencia en el estado, que tratan de dar respuesta al gobierno o aquellos grupos sociales.
  • 17. Un medio objeto de disciplina o instrumento: la política educativa se encarga del estudio de aquellos aspectos políticos relacionados con fenómenos educativos, relacionados con el estado y con aquellos grupos afectados en la sociedad, por ejemplo, sindicatos, patronatos, asociaciones, etc. LA POLÍTICA EDUCATIVA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. La política educativa tiene un objeto formal relacionado a los aspectos políticos de los fenómenos educativos (esto de acuerdo a la distinción escolástica), al mismo tiempo la política de la educación es una rama de la ciencia política, por lo tanto, participa de los presupuestos generales y los problemas relacionados con la misma. La política educativa tiene un objeto material el cuál es la educación, por esa razón también ocupa un lugar dentro de las Ciencias de la Educación.
  • 18. Ferrater Mora se refiere a la clasificación de las ciencias, recordándonos el tiempo de caducidad, el continuo desplazamiento que se da entre una ciencia con respecto a las otras y el aparecimiento de nuevas ciencias que antes unas eran más importantes que otras; para el caso, la política educativa tiene una autonomía propia en la mayoría de los países, sin embargo, no deja de clasificarse en las ciencias sociales. José Luis García Garrido nos dice que la Política Educativa no pierde el punto de vista de la unidad del proceso educativo, esto parte de un criterio en cuál estas ciencias tienen por objeto la educación, sin embargo, no todas se ocupan de ella de la misma forma, ya que en algunas casos constituye apenas el estudio de una parte del proceso educativo (Ciencia Analítica), mientras que a otras les toca examinar el proceso educativo en forma global o conjunto (ciencia sintética).
  • 19. La política educativa se centra en examinar aquellos aspectos políticos relacionados con el proceso educativo por lo que aparece como una ciencia analítica, merece además la clasificación de ciencia metodológica tal como lo menciona García Garrido, esto por el hecho de ser una ciencia de medios que estudia la intervención de la política en los procesos educativos. LA POLÍTICA EDUCATIVA Y OTRAS CIENCIAS La política educativa se relaciona con otras ciencias de carácter metodológico, como se ilustra en el siguiente esquema:
  • 20.
  • 21. La política educativa tiene una relación estrecha con las ciencias económicas, ya que el análisis político de los procesos educativos no se puede separar de los costos de la educación. Debe de existir una relación costo beneficio de acuerdo a la demanda educativa, esto quiere decir que los aspectos económicos son condicionantes en las políticas educativas, por lo tanto, la política educativa se sirve de elementos económicos suministrados por la economía. Existe una cercana relación entre Política Educativa y planificación educativa ya que esta última es más que una técnica, porque la decisión del político educativo debe tener una relación por eso la planificación educativa. La sociología de la educación nutre de métodos de investigación social más avanzada que son de ayuda en la Política Educativa.
  • 22. La política educativa también tiene su relación con la educación comparada, por el hecho de que la política educativa al hacer un análisis de los problemas políticos en los sistemas educativos no sólo se basta a sí misma para realizar un análisis a profundidad y comparando su sistema al utilizar resultados que brinda la educación comparada. La relación con historia de la educación, se da por el hecho de que la realidad política es parte de una estructura dinámica en la cual aquellos hechos políticos están unidos con los demás hechos de las personas y por lo tanto, se someten a cambios históricos no necesariamente se deben de hacer estudios de fenómenos educativos empíricos sino que es necesario la ayuda de las historia para que nos dé el origen y la razón por la cual ocurrieron estos fenómenos.
  • 23. LA IDEOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN MEXICANA Se dice que la escuela es el segundo hogar; por lo tanto, la institución educativa se encarga de la formación de la juventud mexicana. La educación en México se encuentra basada, principalmente, en la formación pragmática del individuo. En donde se espera que se prepare para el trabajo. El modelo capitalista es uno de los precursores en esta situación; no es raro encontrar apoyo por parte del sector privado y público hacia las áreas de mayor provecho a su causa, económico-administrativas, ingenierías, etc. La formación que se brinda desde la primaria presenta “superhéroes” nacionales, que los niños deben aprender, vienen impresos de una ideología nacionalista, pragmática y relativamente escasa de visión crítica.
  • 24. ¿Qué es lo que esto ocasiona? Que la escuela se convierta en un aparato ideológico de estado; es decir, que el gobierno manipule lo que se enseña y lo que no, creando una población pasiva y fácil de engañar, como decía Althusser. Este es uno de los motivos por el cual se quiere suprimir el estudio filosófico dentro de las aulas. Se reproduce el conocimiento que conviene a la estructura productiva actual, el capitalismo. Lo que viene a presentarse como ideología, permanece como una falsa conciencia; muestra la realidad a partir de cómo quiere el gobierno que se vea, ya sea con la ayuda de los superhéroes nacionales o sus leyendas. La ideología no es evidente la mayor parte de las veces; pues la sociedad ya la ha adoptado como parte de su cultura, y por si fuera poco, como un modelo para validar las cosas como verdaderas. En este aspecto, la educación tiene todo el respaldo ideológico para la dominación.
  • 25. UNA EDUCACIÓN SIN IDEOLOGÍA Es muy poco probable que se presente una educación sin ideología; ya que, aunque se encuentre dentro de una sociedad capitalista, está encaminada a la enajenación. Mientras que, si surge dentro de una comunidad socialista, el conocimiento debe quedar en un nivel parejo en todos. Evitando la superación del individuo. Torres menciona “…los aparatos educativos eran un ´lugar privilegiado de la lucha ideológica de clases´, y esto es así porque en la escuela, al igual que en la sociedad, hay clases sociales.” Es decir, mientras el capitalismo siga imperando no hay una depuración de su ideología dentro de los centros educativos. Lo que puede hacerse para que la ideología se elimine de la educación, es sustituirla por filosofía. Inducir a que el alumno critique su entorno y aprenda a construir su propio ser.
  • 26. La tarea de convertir al alumno en una persona reflexiva no es fácil, pues al romper con la ideología, todo parecerá falso, la pasividad quedará de lado y disminuirá el número de productores para el modelo económico. Por eso, es necesario para el modelo dominante brindar esa sensación de que lo que ellos hacen y sugieren es lo mejor y más inteligente que un hombre puede hacer. Sánchez, Santos y Encinales mencionan que el individuo debe aprender a pensar, a reflexionar, como ya se mencionaba. Que el maestro debe aprender a “Formar formadores”. EL EXISTENCIALISMO DENTRO DE LA EDUCACIÓN MEXICANA. Si la educación mexicana se empeña en mantener un racionalismo “laico” dentro de sus planes de estudio, lo más factible para encaminar al individuo hacia una ética como la que se presenta por medio del existencialismo de Sartre.
  • 27. Se tiene que hacer consciente a cada persona de la responsabilidad de sus actos y no pretender ser antropocentristas, olvidarse de los ideales hacia la patria o el gobierno; pues de lo contrario, los centros educativos se encargan de formar meros espectros, rebaños, sujetos enajenados. Pero, sin olvidarse de mantener una identidad, mantener un equilibrio. EL HUMANISMO ¿ES EL FIN DE LA IDEOLOGÍA? Si bien la ideología brinda el dominio de muchas personas a los sujetos de poder, ¿cómo se caracteriza el humanismo? Por una visión del hombre como un ser capaz de encontrar la verdad y ser bueno. Entonces esto obligaría a deshacer esta percepción de clases sociales y luchar todos juntos por un tipo de educación socialista. La ideología puede tener como elemento positivo, la identidad, sentido de pertenencia, que otorga a cada estudiante.
  • 28. Sin embargo, al ser México un país tercermundista, está en la mira de las grandes potencias, y este nacionalismo no llega a ser lo suficientemente potente como para brindar una total identidad. Otorga íconos, fiestas y poca explicación para que todos estén felices y satisfechos. La educación privada, muestra de la marcada sociedad de clases, arrastra todo el elitismo que prepara a las futuras clases dominantes. Tan solo el hecho de separar a un grupo ya da muestras de una ideología no muy conveniente a la educación. La educación debe formarnos como ciudadanos, enseñarnos cómo mejorar a nivel personal sin decidir por nosotros. Analizar nuestra libertad, dejarnos crear una conciencia.
  • 30. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Ver la pelicula la ola y realizar un análisis de la misma y subirlo a classroom, les comparto el link donde la pueden ver https://www.pelis24.to/old/peliculas/ver-online-la-ola/
  • 31. Sin embargo, al ser México un país tercermundista, está en la mira de las grandes potencias, y este nacionalismo no llega a ser lo suficientemente potente como para brindar una total identidad. Otorga íconos, fiestas y poca explicación para que todos estén felices y satisfechos. La educación privada, muestra de la marcada sociedad de clases, arrastra todo el elitismo que prepara a las futuras clases dominantes. Tan solo el hecho de separar a un grupo ya da muestras de una ideología no muy conveniente a la educación. La educación debe formarnos como ciudadanos, enseñarnos cómo mejorar a nivel personal sin decidir por nosotros. Analizar nuestra libertad, dejarnos crear una conciencia.
  • 32. Sin embargo, al ser México un país tercermundista, está en la mira de las grandes potencias, y este nacionalismo no llega a ser lo suficientemente potente como para brindar una total identidad. Otorga íconos, fiestas y poca explicación para que todos estén felices y satisfechos. La educación privada, muestra de la marcada sociedad de clases, arrastra todo el elitismo que prepara a las futuras clases dominantes. Tan solo el hecho de separar a un grupo ya da muestras de una ideología no muy conveniente a la educación. La educación debe formarnos como ciudadanos, enseñarnos cómo mejorar a nivel personal sin decidir por nosotros. Analizar nuestra libertad, dejarnos crear una conciencia.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Ver la pelicula la ola y realizar un análisis de la misma y subirlo a classroom, les comparto el link donde la pueden ver https://www.pelis24.to/old/peliculas/ver-online-la-ola/
  • 43.
  • 44. LAS IDEOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN La definición de ideología es conjunto de ideas que caracterizan a una persona, escuela, colectividad, movimiento cultural, religioso, político. De esta manera, la filosofía de ideología tratará de explicar determinados sucesos sobresalientes que atraviesa una comunidad, dando sentido a su forma de vida e historia. De igual forma abordará los aspectos políticos, la ideología será la encargada de seleccionar y organizar los propósitos y establecer las prioridades. Este sistema de valores personales, credos y formas de pensamiento que brindan una determinada interpretación del mundo y sus cambios denominado «ideología», en determinadas circunstancias, también promueven la necesidad de un cambio.
  • 45. En síntesis, la relación que existe entre ideología y los valores es muy íntima e inseparable. De esta manera, la cultura se transmite generacionalmente con el objeto de promover valores de adaptación permitiendo una acumulación de conocimiento generación tras generación. En base a lo expuesto, tanto la familia como la escuela son considerados agentes socializadores encargados de la transmisión de la cultura y responsables, en último término, de la consolidación de la idea de hombre para dicha sociedad, basados en un determinado modelo ideológico. Cada vez que abordamos el concepto de educación hacemos referencia al proceso de perfeccionamiento del individuo que la recibe, abriéndole la posibilidad de recrear y reformular determinados patrones sociales considerados valiosos.
  • 46. Por lo tanto, todo acto educativo implica valores. A su vez, desde el plano social, el sujeto valora aquellos patrones considerados relevantes por su grupo, lo que le atribuye cierto nivel de pertenencia social. Esta conducta implica algún grado de sometimiento siempre y cuando haya armonía entre los valores compartidos. Cada modelo axiológico, como principio fundamental de la cultura, será responsable en gran medida de la ideología dominante socialmente. A su vez, también influirá en los modelos pedagógicos de dicha comunidad. La educación está íntimamente ligada a la axiología, a tal punto que será la que defina el sentido de la palabra educación. Está más bien relacionada a los modelos directivos de transmisión de conocimientos y de contenidos que la persona deberá aprender o integrar. Sin lugar a duda, cada uno de estos modelos axiológicos responde al modelo de hombre que se pretende alcanzar mediante la educación.
  • 47. Este modelo puede estar definido por la ideología dominante de cada sociedad, la cual definirá qué valores son importantes para la preexistencia de la misma ya que si bien, todos los valores valen, no valen lo mismo para todos. A continuación, analizaremos algunos de los modelos ideológicos de carácter teleológico más importantes en el mundo occidental exponiendo aquellos valores que condicionan tanto al modelo de hombre pretendido, como a la concepción educativa planteada para tal fin. https://youtu.be/POAOcR1i4l8 https://youtu.be/d6jgHkRkAxI https://youtu.be/Qha-suDcbgA
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. MODELO IDEOLÓGICO CRISTIANO El modelo de educación cristiana es de carácter teleológico desde el momento en que pretende la perfección humanizadora del hombre en todas sus dimensiones, a través de un conjunto de valores esenciales. El hombre es considerado "el valor" por excelencia. El cristianismo plantea que el hombre, en su integridad, es lo verdaderamente importante y promueve, en los evangelios, una serie de normas y principios a seguir para la consecución del fin último, la felicidad plena, ver a Dios. Mediante este valor el hombre se define como seguidor de Cristo y modela su forma de ser a semejanza de las enseñanzas de su Maestro. Es por esta razón que en la libertad se encuentra la dignidad del hombre. La dignidad procede o se puede conquistar a través de la educación, medio por el cual el hombre puede acceder a la verdad. Nuestra sociedad, vista a la luz de la ideología cristiana, ha ido logrando progresivamente y con el paso de los siglos, un nivel de integración cada vez más humanizado del hombre.
  • 52. MODELO IDEOLÓGICO MARXISTA Marx no concibe un modelo de hombre ficticio, abstracto, fuera de su espacio y de su tiempo. El hombre de Marx es concreto, tal como vivía en la sociedad de su época, condicionado por el crecimiento desmedido de la industria. El hombre es un ser alienado que, por medio de la revolución y el trabajo, entendidos como sociedad y naturaleza, llegará a ser un hombre nuevo o pleno. Uno de los valores esenciales que el marxismo pretende potenciar a través de la educación es la praxis, definida como la actividad voluntaria del hombre que intenta transformar la realidad oponiéndose a la teoría. El concepto de praxis en Marx es lo contrapuesto a la teoría, a su vez, implica que la teoría debe reflexionar sobre la praxis. De esta manera llega Marx a una praxis como sinónimo de emancipación, trabajo y revolución.
  • 53. En la teoría marxista, el trabajo es un valor mediante el cual el hombre se humaniza, autorrealiza y modifica su forma de ser y a la sociedad donde vive. Por esta razón, la educación gira en torno a la enseñanza y al trabajo productivo, convirtiendo a la escuela en un sistema de producción. Esta idea también se encuentra en Simón Rodríguez, el venezolano mentor de Bolívar y uno de los primeros educadores netamente latinoamericano, que realiza un planteo similar en el cual sostiene que la escuela debe estar vinculada con la producción. La escuela es un lugar donde se transmite el conocimiento y es, a la vez, un taller para el trabajo y la creación. Él sostiene que lo importante no es la enseñanza, sino la educación. Una escuela debía ser un taller donde se educara a "un hombre distinto, con otra capacidad de pensar y otra posibilidad de hacer". La idea es que la formación intelectual sea sustituida por la pedagogía del trabajo productivo y práctico como medio para el logro de la instrucción y la educación.
  • 54. Se busca una educación polivalente que permita un desarrollo completo del hombre, proporcionándole los conocimientos científicos necesarios para manejarse en la realidad en la que vive. Para el marxismo, el concepto de praxis está íntimamente relacionado con la idea de revolución social, como proceso enfocado a derrocar a los sistemas capitalistas que impiden un desarrollo del hombre y de una sociedad humanizadora. En este sentido, la escuela juega un papel importante acelerando el desarrollo y el cambio en las personas. " Una pedagogía que explique y oriente que la sociedad capitalista solo se democratiza con revolución socialista". Otro de los valores que forman parte de este modelo ideológico marxista es la libertad. El marxismo, a través de la educación, pretende la formación de un hombre libre y la libertad está entendida como una toma de conciencia de que el capitalismo es esclavizante. Si el hombre se esfuerza en su trabajo y en el dominio de la naturaleza, conquistará su propia obra creadora y su libertad.
  • 55. Karl Marx entendía la libertad como el control total sobre las fuerzas alienadas del hombre. De este modo, es el hombre quien controla. El hombre es el único actor y autor de la historia. "Como ser social, el hombre vive rodeado de sus iguales con quienes se relaciona, para ello debe predominar el valor de la solidaridad, una concepción colectiva de la familia, el hogar, la propiedad, la lucha, etc. "El hogar es la principal encarnación viva de la «libertad e independencia» del trabajador respecto al Capital. El hombre crea a Dios porque se siente débil, sometido y desvalido frente a todo aquello que no comprende. En este sentido, los niveles o fuentes de alienación son los siguientes: La Iglesia Católica, ya que sus prácticas no son liberadoras ni progresistas. El cristianismo, al estar más cerca de la burguesía que del pueblo. Cualquier religión, ya que, por lo general, son inhibidoras de la acción.
  • 56. MODELO IDEOLÓGICO ANÁRQUICO Comúnmente, el concepto de anarquía se lo identifica con situaciones negativas, descontrol, caos, violencia, ruptura, desorden, etc. Sin embargo, eminencias como Mahatma Gandhi, León Tolstoi y Mijaíl Bakunin, entre otros, coincidieron en esta filosofía, sosteniendo el amor de la libertad y rechazando todo tipo de violencia. El anarquismo tiene por objeto la consecución de un hombre nuevo cuya plenitud se logra a través de la solidaridad, el saber científico y la autonomía; frente a la opresión, la explotación, el Estado y el liberalismo, que son tachados como antivalores por esta corriente de pensamiento. … las exigencias del Estado eran incompatibles con la libertad pues no representa derechos sino privilegios de los que lo constituyen y lo sostienen: los parásitos del poder y del capital.
  • 57. No ofrece libertades al individuo sino a cambio de triple número de servidumbres y sometimientos Mediante la legislación el Estado creaba una normativa legalizadora de su acción, conformando una de sus herramientas fundamentales de dominación en tanto todo el funcionamiento de la sociedad se hallaba íntimamente vinculado a la legislación. https://es.slideshare.net/SandraViller6/escuela-anarquista TEORÍAS ANTIAUTORITARIAS, AUTOGESTIONARIAS Y LIBERTARIAS Partiendo de la base que la mayoría de los pedagogos anarquistas se oponen a la institución escolar como tal y, si bien, algunos de ellos crearon escuelas, lo hicieron con el ánimo de liberar a los ciudadanos de todo prejuicio y dogmatismo.
  • 58. Los principales representantes de esta corriente son Tolstoi y Ferrer Guardia, defensores de la espontaneidad del educando. Las características más importantes de este modelo según Brenes y Porras son las siguientes: Educación liberadora en el sentido de que desarrolle con plena libertad las potencialidades y auténticos intereses del individuo. Educación autogestionaria: lo que supone la gestión directa de la educación por los implicados en ella. Esto trae consigo el devolver el libre proceso de aprendizaje a las comunidades naturales (estructuras vitales en que se desenvuelve el individuo: barrio, centro de trabajo, comuna, que a su vez funcionan gestionariamente en la sociedad libertaria). Educación global: que abarque todos los aspectos de la vida, no separe las parcelas de la realidad, ni al educando del ambiente social en que está inmerso. Valoración profunda de la solidaridad, el espíritu crítico y la creatividad.
  • 59. TEORÍAS ANTI-INSTITUCIONALES O ANTI-ESCOLARES Estas teorías se basan en un rechazo total de toda institución política. Pretenden eliminar a la escuela como institución debido a que está íntimamente relacionada y ligada al Estado opresor que interviene directa o indirectamente en la educación y las instituciones dedicadas a educar. Dentro de esta línea se desarrollan dos instancias diferentes, una de ellas representadas por Goodman, Reirner e lllich que están más vinculados a la antropología anarquista, mientas que por la otra están Bourdieu, Passeron, Baudelot y Establet que están más vinculados a una antropología marxista. El concepto de educación popular se da fuera del discurso convencional mediante educadores populares, intelectuales de la revolución, cristianos y sacerdotes de base, junto a los movimientos campesinos y estudiantiles.
  • 60. Cabe destacar que ambas teorías esbozadas abordan el concepto de libertad como tema principal de la ideología anarquista. Este es el valor que le da sentido y fundamenta el ideal de hombre y sociedad. «Principios que ponían énfasis en la libertad del individuo y en la crítica excluyente de la autoridad encarnada por el Estado». El concepto de Estado era lo más parecido a un monopolio de poder que sometía al hombre por la fuerza. Sólo por el uso de la inteligencia, el hombre podía salir de las tinieblas de la ignorancia para oponerse al yugo opresor del estado desde la razón. El hombre llega a ser libre mediante un proceso de liberación de la explotación económica, la opresión intelectual, social y política. Pero, es necesario tener en cuenta que para los anarquistas la libertad va ligada a otros valores tales como la igualdad, solidaridad y justicia. Ahora bien, cuando el planteo de la libertad como fin último de la ideología anarquista cobra una relevancia que trasciende los medios para conseguirla, este modelo se convierte en algo de carácter más bien reduccionista.
  • 61. Si el concepto de revolución es planteado como una transformación radical en la forma de vida del hombre, a tal punto, que muchas veces «se justifica» recurrir a la violencia para alcanzarlo, para ser libres. Este concepto de autogestión también se extiende hacia las escuelas como comunidades educativas autónomas en sus decisiones. Como explicamos anteriormente, la escuela tal cual está concebida, debe desaparecer debido a que es un ente que se dedica sólo a la reproducción de patrones existentes en la sociedad, totalmente enfrentados con el pensamiento anarquista. https://prezi.com/dnf0dq8mm4sh/pedagogias-antiinstitucionales-y- antiescolares/
  • 62. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Ver el video https://youtu.be/YatLw2roUAY, y realizar análisis sobre el mismo, asi como explicar que piensan ustedes sobre este tema que trata el video y plasmarlo en un documento de word
  • 63.
  • 64. LOS ACTORES COLECTIVOS 20-ENE-2021 Cuando hablamos de educación, nos referimos a cualquier práctica formativa que ejerce una generación sobre otra. También se aluden aspectos de transmisión de elementos culturales para niñas y niños. Por educación entendemos todo ese conjunto de relaciones donde se entretejen disciplinas para alcanzar objetivos educativos. En esta práctica existen a su vez, varios procesos que describen las cualidades de las estrategias de enseñanza, así como de los aprendizajes de los estudiantes, y la evaluación de los logros educativos. La educación en los distintos países del mundo se ha desarrollado en diferentes condiciones culturales, políticas, sociales y económicas. Tienen distintos avances y problemas, sin embargo, existe un denominador común: el conjunto de agentes que interviene en esta práctica. En cada país los actores de la tarea educativa realizan diversas actividades con mayor o menor grado de involucramiento y eficacia.
  • 65. EL SISTEMA Y LOS AGENTES EDUCATIVOS. Conforme avanza y se especializa el servicio educativo, se generan otras acciones y responsables para ofrecer el servicio de la educación. Los agentes que participan en la tarea educativa, son de carácter individual, como los docentes, alumnos, padres de familia; o colectivos, como el gobierno y sus funcionarios educativos, los sindicatos, las asociaciones de padres de familia, las fundaciones, institutos privados, y demás entidades que participan en la educación desde la línea económica del mercado.
  • 66. GOBIERNO ESCUELA DOCENTES  PADRES Para entender cuál es el ámbito de competencia de cada agente, es indispensable conocer el marco jurídico que norma al sistema educativo. Para el caso de nuestro país, toda la práctica educativa se fundamenta en el Artículo tercero constitucional, y a partir de las Leyes expedidas en la materia, además de Códigos, Normas y Acuerdos que prescriben las responsabilidades de cada personaje. En México hemos tenido diez reformas al artículo tercero constitucional, de 1934 a 2016, para implementar las distintas políticas educativas. Esto ha generado modificaciones en las leyes secundarias y distintos ámbitos de responsabilidades de todos los agentes educativos. ALUMNOS ONG SINDICATOS SECTOR PRIVADO FUNDACIONES
  • 67. Mirar la educación y describir los retos y las tareas de cada personaje involucrado, no puede realizarse desde la mención del listado que prescribe cada documento normativo. El proceso educativo implica una serie de actividades, en las que los agentes tienen distintos niveles de interacción y diferente incidencia en la transformación del ámbito educativo, o en la aplicación de las reformas propuestas en cada periodo de gobierno. En la Figura 1, se explican los niveles interrelacionados en el proceso educativo.
  • 68. Como se puede apreciar, las líneas rojas representan la unilateralidad de las decisiones a partir de la jerarquía de los agentes del sistema educativo, y de color azul, se representan las interacciones que se generan a partir de la prestación del servicio. Esta organización se ha generado desde una lógica burocrática, en donde cada escalón tiene sus ámbitos de responsabilidad. Conforme avanza la complejidad del sistema educativo, se abre el abanico de agentes y ámbitos de responsabilidad. Desde que el gobierno mexicano ha establecido la educación como una política social, se ha tenido que dimensionar cuáles son los ámbitos relacionados con el proceso educativo, sus actores, los recursos, instituciones, políticas y acciones destinadas para este campo. La educación, como sistema, ha sido una perspectiva utilizada en México desde los aportes de Carlos Ornelas (1995), expuestos en su libro El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo.
  • 69. En ese análisis se reconoce la presencia de otros elementos de igual o mayor tamaño, que configuran al sistema educativo. Es importante subrayar que la trayectoria del sistema educativo se había enmarcado, hasta la década de los 80, por políticas centralizadas y corporativas, y después empezó a transitar hacia una nueva lógica económica caracterizada por la reducción de la participación del estado, y el crecimiento y empoderamiento del sector privado. Para comprender el estado actual de nuestra educación, es necesario considerar que existen fuerzas con diferente magnitud y distintas direcciones, que no dependen necesariamente de una voluntad individual, o de una política educativa o de un modelo económico. También influyen la tendencia demográfica, los avances en ciencia y tecnología, y los contextos socioculturales. El sistema educativo es tan complejo, porque a través de todos sus elementos interrelacionados se condiciona y determina a sí mismo.
  • 70. Es indispensable no perder de vista que existe una línea histórica, formada por eslabones sexenales que han agregado sus esfuerzos a esta gran tarea educativa. En los diferentes puntos de la historia de nuestro país se han conformado los principales ejes y las instituciones del sistema educativo que tenemos actualmente. Por ejemplo, el cimiento de la educación del siglo XX, se ubica en la Constitución de 1917, y en la creación de la Secretaría de Educación Pública de 1921. UNA MIRADA A LA COBERTURA. El México posrevolucionario significó una etapa en que se consolidó el estado y su política social. Una de las prioridades de la agenda educativa era alfabetizar a la población y generar espacios para ofrecer la educación primaria a todo el país. El crecimiento de la matrícula fue exponencial, como se puede apreciar en la Gráfica 1. Esto se logró por la multiplicación de escuelas primarias.
  • 71. Detrás de esa gráfica lineal, existe una sucesión de proyectos educativos de cada presidente de la república en turno, que mantenían como prioridad la cobertura de la educación primaria.
  • 72. Cuando los alumnos están matriculados conforme a la edad típica del nivel, se puede valorar la pertinencia del servicio educativo. Aquí aparecen otros indicadores como la extraedad, que se refiere a los alumnos que presentan algún tipo de rezago en su matriculación para el nivel educativo que cursan. Lo ideal es que niñas y niños cursen el nivel educativo que les corresponde. La tasa neta de cobertura es un indicador que mide el acceso de niños y jóvenes, de cierto grupo de edad, a la educación. Se obtiene mediante el cálculo del porcentaje de la población en edad escolar, inscrita en el nivel educativo que le corresponde. Para nivel preescolar se determina el grupo de 3 a 5 años de edad, para primaria se establece el grupo de 6 a 11 años, para secundaria los adolescentes de entre 12 a 14 años, y para educación media corresponde el grupo de 15 a 17 años.
  • 73. En la Gráfica 2 se presenta un comparativo de la tasa neta de cobertura, de un periodo de cinco años, de 2011 a 2016. Como en la gráfica anterior, también se percibe un crecimiento constante, aunque en menor grado por tratarse de un periodo más corto. Existe un comportamiento lineal de la educación preescolar, primaria y secundaria. A pesar de la disminución decimal en la cobertura de primaria, se mantiene la máxima cobertura educativa.
  • 74. Estas cifras de inscripción se tienen que combinar con el egreso, ya que reportarán una eficiencia terminal. Es decir, si egresan todos los alumnos que se inscriben en un nivel educativo, se puede hablar de un sistema educativo eficiente. Sin embargo, desde esas cifras, todavía no se puede hablar de calidad. Para ello se requiere un análisis minucioso, en términos de logros educativos y aprendizajes esperados. Según el Panorama educativo de México (2016), para el ciclo escolar 2015- 2016, la matrícula de educación básica y media superior, era de 30.9 millones de estudiantes. Y la mayor parte de la población asiste a escuelas de sostenimiento público: 85.7% en preescolar, 91% en primaria y 91.3 en secundarias. Lo que enfatiza la responsabilidad del estado en la educación pública del país. Además de las variaciones en el financiamiento, la política educativa se ha acompañado de reformas curriculares que han matizado el rumbo pedagógico de nuestro país.
  • 75. Tanto en la educación básica, como en la formación docente, se han confeccionado modelos educativos conforme a la teoría pedagógica vigente. Como se muestra en la Figura 2, las reformas educativas han tenido una sucesión en los últimos 30 años.
  • 76. En estas tres décadas, algunas transformaciones educativas se mantienen articuladas en dos o tres sexenios. Por lo general, cada reforma educativa sustituye a la anterior, o se justifica en discursos innovación disciplinaria. Lo relevante es que son decisiones de política educativa que involucran a la mayor parte de los sectores y sus procesos, a sus agentes e interrelaciones. Las reformas educativas son variaciones que modifican el rumbo de todo el sector, pertenecen a la dimensión más grande del sistema educativo, generan cambios en el orden filosófico y legal que fundamenta las acciones del estado y reorientan el gasto y las disposiciones en la materia. Son de tal magnitud, que se suman a la tendencia de la historia de la educación mexicana. Y prescriben las acciones para todos los agentes educativos involucrados.
  • 77. LOS SISTEMAS EDUCATIVOS Y EL PROBLEMA EN LA EDUCACIÓN Los problemas de la educación en México se presentan en un mosaico variado de acontecimientos y voluntades, originados en su mayoría por las circunstancias que rodean al hecho educativo. Es común escuchar, en la opinión popular y de algunas autoridades, que el responsable de la baja calidad y del rezago educativo es el profesor frente a grupo, quien no realiza su labor con profesionalismo. El problema no están simple ni tan sencillo: si muchos maestros son flojos, bastantes ponen la vida en su labor docente. Antes de una afirmación en este sentido habría que analizar el contexto que rodea al trabajo escolar.
  • 78. Para empezar, tendríamos que llevar un orden y quizá podríamos comenzar desde la cúpula del poder, desde la falta de interés del Gobierno de la República por establecer una política de Estado que contemple a la educación entre sus prioridades. PROBLEMAS EDUCATIVOS GENERALES: Desmotivación del alumnado. Ley del mínimo esfuerzo Algunos rechazan la educación Falta de disciplina Falta de respeto PROBLEMAS EDUCATIVOS: Falta de motivación
  • 79. Falta de autoestima Falta de compromiso Monotonía del proceso de enseñanza Calidad del trabajo docente Violencia escolar GOBIERNO Los datos apuntan hacia una falta de seriedad del Gobierno por hacer de la educación un factor de desarrollo. De lo contrario, todo lo relacionado a la educación estaría sujeto a las reglas de eficacia y eficiencia, sin permitir ni propiciar que los vaivenes políticos del país afecten la toma de decisiones en materia de planeación, organización y control interno, como sucede en la actualidad.
  • 80. SOCIEDAD La sociedad establece patrones de conducta colectiva, arraiga costumbres, canaliza formas especiales de ser y de comprender la vida, de pensar y de resolver la existencia. Las condiciones sociales y la educación se influencian de tal modo que una es el reflejo de la otra. No puede haber reformas educativas reales sin un compromiso de la sociedad, sin cambios en su manera de pensar y de hacer. PROFESORADO La labor del maestro se ha relegado al trabajo en el aula, solo, aislado, como amo y señor de una isla desierta. Su quehacer y sus decisiones en el salón de clase carecen de una supervisión efectiva tanto en el cumplimiento laboral como en su profundidad humana, pues el ausentismo y la falta de interés por actualizarse son dos grandes problemas presentes en la mayoría de las instituciones públicas.
  • 81. El trabajo en el aula, con los alumnos, no debe ser monótono cansado. Debe ser dinámico y activo, un lugar de aprendizaje y formación para todos, pero los padres también han olvidado que su apoyo en este proceso es determinante para que sus hijos se desenvuelvan mejor. ADMINISTRACIÓN En el aspecto relacionado con el mantenimiento de las escuelas se han logrado maravillas bajo la responsabilidad de los padres de familia y de las gestiones que realiza el director. Lo que actualmente está sucediendo con las asociaciones de padres de familia nos pone a pensar que en un futuro próximo serán asuntos de un pasado olvidado.
  • 82. Lo directores, por su parte, necesitan dedicar mayores esfuerzos al trabajo pedagógico, la innovación didáctica, la creación de un ambiente escolar incluyente para los alumnos y padres de familia, y la actualización de los propios directivos. ALUMNOS: Alumnos solos Poco apoyo a la escuela Dejación de responsabilidades en el colegio, Escuela “guardería” Falta de implicación de los padres
  • 83. CAUSAS DE PROBLEMAS EDUCATIVOS Causas externas Falta de atención de los padres Sobreprotección de los hijos Desintegración familiar Causas internas Carencias afectivas Exceso de cariño Hiperactividad Déficit atencional Inseguridad Baja autoestima
  • 84. Estos y otros muchos campos de análisis son necesarios para adquirir una visión global de la problemática educativa y reconocer los aspectos de mayor impacto, los más susceptibles de influencias, los más propensos a facilitar los cambios que se consideren necesarios y apremiantes, porque efectivamente, hoy los países más desarrollados reconocen que la educación es el principal impulso de su desarrollo interno. No es fácil abordar temas tan amplios en espacios tan cortos, pero puede emprenderse por partes, separando y uniendo los elementos que abunden sobre una visión general y particular de las fortalezas y debilidades del Sistema Educativo Nacional en un ejercicio que, cuando menos, nos ayude a comprenderlo mejor. https://youtu.be/uxPswHrfn-s
  • 85.
  • 86. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.- Entrar a esta página y contestar el test sobre el artículo tercero constitucional y tomarán captura de pantalla y subirán su resultado a classroom https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2449274- articulo_3_constitucional.html 2.- Colorear la lámina y la subirán también a classroom
  • 87.
  • 89. POLÍTICAS, IDEOLOGÍAS Y ESTADO DE BIENESTAR 27-ENE-2021 Que los Estados de Bienestar hayan representado una considerable aproximación a una sociedad justa no significa que sean perfectos ni que sean, sin más precisiones, la solución definitiva de los problemas sociales. De hecho, los Estados de Bienestar se desarrollaron en unas condiciones económicas, sociales, políticas e ideológicas que han cambiado profundamente en los últimos años. El Estado de Bienestar debe hacer frente a nuevos retos internos; en primer lugar las transformaciones que él mismo ha provocado en las sociedades occidentales y, en segundo lugar, la asimilación del impacto que las nuevas tecnologías producirán en todos los órdenes de la vida colectiva.
  • 90. Pero, además, el Estado de Bienestar debe cotejarse con los grandes problemas que afectan a la supervivencia de la humanidad: el drama de los países del “Sur” donde el hambre y la pobreza hacen estragos; el problema de supervivencia de la Humanidad que tiene que mantener los equilibrios básicos del planeta Tierra; el problema de la convivencia y del sentido de la convivencia en un mundo superpoblado donde sólo la solidaridad podrá orientar hacia formas de vida que hagan posible la supervivencia colectiva. Frente a estos problemas, los Estados de Bienestar ven cómo se cuestionan su riqueza y su propia concepción de la sociedad. ORIGEN Y CONCEPTO DE ESTADO DE BIENESTAR. El término de Estado de Bienestar (EB) se acuña inicialmente en varios países la vez, a finales de los años veinte y primeros años treinta del siglo XX, si bien con distintas expresiones: como New Dealen los EEUU, Welfare Stateen Suecia y posteriormente con la misma expresión en el Reino Unido. Se generaliza después de la II Guerra Mundial en el mundo occidental.
  • 91. Hay muchas formas de definir el concepto de estado de bienestar, formas todas ellas aproximadas de denominar las políticas sociales emergentes que tienen como objetivo proteger al trabajador de las incertidumbres del mercado (paro, enfermedad, pobreza, ignorancia). El Estado de Bienestar alude a una determinada concepción del Estado, según la cual éste debe ser el garante (el que garantice) ciertas “necesidades” de los ciudadanos consideradas básicas, así como el regulador de actividades privadas de individuos o empresas (actividades económicas). Entre las definiciones más acertadas del concepto “Estado de Bienestar” podemos encontrar: Estado del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organizaciónsocial, según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país. (Wikipedia)
  • 92. Estado de Bienestar como el conjunto de programas de redistribución de la renta y de reproducción social en que se expresa la política social. Ésta, a través del Estado de Bienestar, no sólo se dirigirá a satisfacer las necesidades de la población trabajadora y sus familias sino al conjunto de la sociedad a través de sus programas universales como la sanidad y las pensiones cuyo objetivo será la creación de “bienestar social”. Estado de Bienestar como aquel conjunto de instituciones estatales que garantizan una serie de derechos sociales ejercitables por la inmensa mayoría de los ciudadanos universalismo protector- desarrollados a través de políticas y programas de carácter redistributivo en base a la solidaridad intergeneracional y apoyados en la idea básica de “ciudadano trabajador” que es sujeto de derechos sociales y residualmente como “ciudadano necesitado”. ¿Pero cuál es el origen del Estado de Bienestar? Las sociedades capitalistas del hemisferio norte o mundo occidental se enfrentaron a tres procesos sociales complejos:
  • 93. 1. Los requerimientos de la producción capitalista como son disponer de una fuerza de trabajo regular y una mínima demanda o capacidad de compra 2. La necesidad de garantizar la reproducción laboral e intergeneracional de la clase obrera. 3. Lograr mecanismos de integración social y política que garantizaran el orden social y la legitimidad política del nuevo orden industrial. La conciliación de esos tres procesos de cambio es lo que se define como Reforma Social y las instituciones en que esta se expresa son la Asistencia Social, la Seguridad Social y el Estado de Bienestar. La primera fase del desarrollo capitalista (1814-1883) se denomina, desde el punto de vista de la política social como etapa de la Cuestión Social, en la que se articula el capitalismo competitivo, la asistencia social y el sistema político censitario. La constitución del mercado da lugar, como bien explica Polanyi, a un sistema que supuso la destrucción de los sistemas tradicionales de protección como los gremios, las redes comunales y el liderazgo de las Iglesias.
  • 94. El objetivo de crear un mercado de trabajo estable y continuo exigió salarios de supervivencia, ausencia de cualquier sistema de protección social que evitara el trabajo asalariado (se prohibieron las Leyes de Pobres) y la prohibición del asociacionismo obrero. La protección social, es en ese periodo inexistente y se reduce a una protección residual de beneficencia a aquellos ciudadanos incapacitados para el trabajo. La política social es residual, disciplinaria y asistencial. Las transformaciones que tiene lugar en el último cuarto del siglo XIX dan paso de la fase de la Cuestión Social a la era de la Reforma Social. Esta consiste en un conjunto de políticas e instituciones sociales y políticas que tratan de articular el capitalismo de gran empresa, las demandas sociales de la clase trabajadora y la nueva dinámica del ascenso de la democracia política.
  • 95. La clase trabajadora exige salarios más elevados, seguridad o protección social y participación política, y las instituciones liberales mediadoras se ven obligadas a optar entre la continuación de un liberalismo manchesteriano ajeno a los nuevos cambios o el giro hacia sistemas de liberalismo social y democracia universal. La reforma social, desde el punto de vista de la política social, se concreta en el nacimiento de los Seguros Sociales o Seguridad Social, primero en Alemania y luego en los demás países europeos y América del Norte. En este periodo, se hace inevitable el desarrollo de los servicios sociales u obreros como consecuencia de que vienen a converger procesos internos de cambio sociopolítico como son: el nuevo impulso de la modernización económica que precisa de continuidad y estabilidad, la fuerza política en ascenso de los sindicatos y partidos obreros y el auge de ideologías reformistas.
  • 96. Con mayor o menor éxito los Seguros Sociales, sobre todo de enfermedad, invalidez y retiro obrero, se fueron abriendo paso como sistemas de apoyo a la familia obrera al mismo tiempo que las redes de la sociedad civil empezaron a tener un mayor protagonismo en la provisión de la asistencia social. Como expresión de este cambio tuvo lugar un fuerte crecimiento de la legislación obrera, la creación de instituciones de previsión social y la extensión del voto político liquidando progresivamente el sistema censitario y poniendo las bases o fundamentos delo que será, después de la II Guerra Mundial, el Estado de Bienestar. Sin embargo, este sistema de reforma social, concretado en la extensión de la Seguridad Social, se bloquea después de la Gran Guerra debido a que el sistema capitalista experimenta una crisis de demanda sin precedentes, genera paro estructural y el deterioro de la posición de las clases medias y trabajadoras.
  • 97. Al final de la Segunda Guerra mundial será el momento de sustituir el modelo de Estado liberal por otro más social: el Estado Keynesiano de Bienestar, que genera un nuevo modelo decrecimiento económico y regulación social. Un modelo basado en: Un sistema de producción en masa que genera bienes ociosos masivos que permite la creación de la sociedad de consumo como mecanismo de satisfacción de necesidades y deseos e integración social. Una intervención del Estado cuya política económica es el logro de la demanda efectiva y la creación de infraestructuras y cuya política social consiste en la redistribución de la renta entre las clases sociales y la creación de servicios de reproducción social de carácter universal como el sistema sanitario y las políticas educativas (consumos colectivos). Un sistema de concertación social entre trabajadores y empresarios, Finalmente, un modelo de división internacional del trabajo basado en el mercado libre.
  • 98. Para Keynes la economía no es capaz, por sus propios medios, de lograr el equilibrio económico y de mantener la “paz social”. Por ello es necesaria la intervención de un elemento externo a la economía, que actúe para impedir las “crisis económicas” o para reactivar la economía en los momentos de crisis. Ese elemento externo será el Estado (intervencionismo estatal). Los instrumentos que utiliza el estado para intervenir en la economía serían: Instrumentos de Política monetaria. Aumentando las inversiones públicas (dando de este modo trabajo a los desempleados). Instrumentos de Política fiscal: recaudando impuestos y distribuyendo la riqueza entre todos los ciudadanos. Llevando a cabo políticas económicas, sociales y culturales En la actualidad existen distintos modelos sociales (es decir, Estados del Bienestar) en el seno de la UE. A pesar de que cada país tiene unas particularidades propias, se pueden distinguir cuatro modelos distintos:
  • 99. 1. El modelo nórdico, de Dinamarca, Noruega, Islandia, Finlandia, Suecia y Países Bajos. 2. El modelo continental, de Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo. 3. El modelo anglosajón, de Irlanda y Reino Unido. 4. El modelo mediterráneo, de Grecia, Italia, Portugal y España. EL MODELO NÓRDICO Este modelo presenta el nivel más alto de protección social y su característica principal es la provisión universal basada en el principio de ciudadanía, es decir, que existe un acceso más generalizado, con menos condiciones, a las prestaciones sociales. En lo que se refiere al mercado de trabajo, estos países se caracterizan por importantes gastos (relativos) en políticas activas con el objetivo de la reinserción rápida en el mercado de trabajo de los desempleados.
  • 100. Se caracterizan también por un elevado número de empleos públicos. Los sindicatos tienen una elevada afiliación y un importante poder de decisión lo que provoca una baja dispersión de los salarios (una distribución más equitativa de la renta). EL MODELO CONTINENTAL Es similar al nórdico pero con una mayor proporción de gastos orientados a las pensiones. Se basa en el principio de asistencia y sistema de seguros, con un sistema de subsidios parcialmente no condicionado a la permeabilidad (por ejemplo en Francia, donde existen subsidios cuyo único requisito es tener más de 25 años. Sin embargo, otros beneficios dependen de contribuciones voluntarias a sociedades ya sea estatales, mutualistas o privadas de seguros). En lo que se refiere al mercado de trabajo, las políticas activas son menos importantes y a pesar de que los sindicatos tienen una afiliación muy baja, estos tienen un importante poder de decisión en las negociaciones colectivas.
  • 101. Otro elemento importante del modelo continental son los subsidios por invalidez. EL MODELO ANGLOSAJÓN Este modelo está caracterizado por una previsión o medidas preventivas menores que otros modelos y por una asistencia social de tipo último recurso más importante (los beneficios dependiendo en parte de ahorros, etc). Los subsidios se dirigen en mayor medida hacia la población en edad de trabajar y los jóvenes (por ejemplo, cada familia recibe una asignación por hijo, que se transforma en ingreso mínimo a los 16 años a quienes continúen estudiando), y en menor medida hacia las pensiones. El acceso a los subsidios está condicionado en mayor medida a la empleabilidad (por ejemplo, se condicionan los subsidios a que la persona haya trabajado anteriormente o esté buscando trabajo).
  • 102. En lo que se refiere al mercado de trabajo, los gastos en políticas activas de promoción de empleos, educación y calificación de trabajadores son relativamente importantes. Sin embargo, medidas de Seguridad Industrial son menores que otros modelos y los sindicatos tienen un menor poder de participación en decisiones ya sea gubernamentales o patronales. Esta es una de las razones por las que estos países tienen una mayor dispersión de la renta y un mayor número de empleos con bajos salarios. Sin embargo, el modelo anglosajón es considerado uno de los más eficientes solo superado por el nórdico en lo relacionado con reducción de la pobreza y en promover incentivos para trabajar, lo que, de acuerdo a algunos, lo hace preferible puesto que sus mejores resultados en materia de empleo lo hacen más sostenible financieramente a largo plazo.
  • 103. EL MODELO MEDITERRÁNEO Este modelo corresponde a los países que han desarrollado un Estado del bienestar más tardíamente (años setenta y ochenta). Se trata del modelo social con menores gastos y está fuertemente basado en las pensiones y en unos gastos de asistencia social muy bajos. Existe en estos países una mayor segmentación de los derechos y estatus de las personas que reciben subsidios, que se refleja en un acceso muy condicionado a las prestaciones. Como hemos dicho anteriormente el estado de bienestar implica que el estado destine una buena parte de sus ingresos a determinados colectivos. El gasto social tiene tres tipos de destinatarios:
  • 104. 1. En un primer grupo están los gastos por prestaciones de carácter contributivo. Sus beneficiarios son aquellos que han contribuido previamente con sus cotizaciones a la Seguridad Social durante un determinado periodo de tiempo. En este grupo están las pensiones contributivas, la prestación por desempleo o por incapacidad laboral. En conjunto, suponen más de la mitad del gasto social, debido sobre todo al importante peso de las pensiones. 2. El segundo grupo de gastos está formado por las prestaciones de carácter universal, como educación y sanidad, dirigidas a toda la población y que sólo requieren que el beneficiario las solicite. 3. El tercer grupo de gastos es el de las prestaciones de carácter compensatorio destinadas a los colectivos sin recursos o con unos recursos muy escasos. Aunque no es comparable a los dos anteriores, es el tipo de gasto que incide más en la equidad, por sus funciones de asistencia social hacia los sectores más desfavorecidos.
  • 105. Son ejemplos de este tipo de gastos los salarios de garantía para quienes no tienen derecho a la prestación por desempleo, las pensiones no contributivas, las viviendas de protección oficial (VPO), los servicios sociales para personas dependientes, etc. Sus beneficiarios son, básicamente, los que están por debajo del umbral de la pobreza. https://youtu.be/XTi8n-PtBpQ https://youtu.be/ZFJXBi23QfM
  • 106.
  • 107.
  • 108. FACTORES HAN SIDO LOS RESPONSABLES DE LA ESTA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR Problemas económicos: Los procesos de acumulación de capital se ven cada vez más reducidos ante la incapacidad del Estado para poder mantener e impulsar la producción del mercado nacional (que empieza a estar condicionado por la globalización económica). En consecuencia, la solvencia económica del Estado para poner a disposición de los ciudadanos servicios de bienestar, empieza a verse comprometida. Problemas culturales-ideológicas: Anteriormente a los años 70 el modelo sociopolítico del Estado de bienestar ya era cuestionado por las llamadas revoluciones sociales: Mayo del 68 en Francia y Alemania, Movimiento Pacifista contra la guerra de Vietnam, movimiento ecologista, hippies, Comunas de Berlín, Movimientos por los Derechos Civiles. También habría que mencionar movimientos terroristas de extrema izquierda como la Fracción del Ejército Rojo (del grupo Baader-Meinhof) en Alemania, las Brigadas Rojas en Italia, el GRAPO en España, y un sinfín de grupos terroristas de inspiración marxista Leninista por todo el mundo.
  • 109. Problemas sociodemográficos: Derivadas de la nueva situación demográfica que se produce por la caída de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida, lo que ha supuesto un envejecimiento de la población con la siguiente repercusión en el incremento de los gastos de protección social y de carácter asistencial. Problemas organizativos: La saturación de los mercados y la influencia que las nuevas tecnologías tuvieron en el sistema productivo y distributivo llevan al final del taylorismo, como proceso y forma de organización del trabajo, con una gran repercusión en la estructura ocupacional: tercerización de los sectores productivos, fuertes reconversiones industriales, profundos cambios en las relaciones laborales.
  • 110. Problemas políticos: Se critica el hecho de que el Estado tenga que “cargar” con todo. Para que funcione el Estado de Bienestar es necesaria una Administración fuerte y un gran aparato burocrático, todo lo cual cuesta mucho dinero al Estado. Por otra parte, los que critican al Estado de Bienestar (los neoliberales), acusan a aquel de ser una “amenaza para la democracia”. Basan su acusación en que los partidos políticos - tanto los de derecha como los de izquierda- están dispuestos, en sus “campañas electorales”, a hacer todo tipo de “concesiones” con el fin de conseguir votos y llegar al poder. Problemas fiscales y financieros: La enorme cantidad de dinero destinada a servicios sociales se ha convertido en un “peso” para el Estado. La forma como el Estado obtiene dicho dinero es mediante “impuestos” (directos e indirectos). Pues bien: los ciudadanos quieren la gama más amplia de servicios sociales, pero no están dispuestos a que les suban los impuestos. Esta situación provoca muchos problemas a los distintos gobiernos, que ven peligrar su puesto en el poder si adoptan medidas impopulares: medidas como la “subida de impuestos”. Al mismo tiempo, dirán los “neoliberales”, el Estado de Bienestar se ha “cargado” la “iniciativa privada”, haciendo de los ciudadanos “gentes adormecidas” y “parásitos sociales”.
  • 111. Problemas globales: la “Globalización”: Hoy día se hace difícil el sostenimiento del Estado de Bienestar en los países donde ya está implantado, a la vez que refuerza la dificultad para su avance en los países donde aún no se ha desarrollado. Ello es debido al proceso de Globalización. La “globalización” ha debilitado el papel de los distintos Estados nacionales, que han perdido poder ante el mercado mundial y ha traído consigo un incremento del paro (debido al fenómeno de la deslocalización” de las empresas). https://youtu.be/1_WPMZmequM
  • 112.
  • 113. EL FUTURO DEL ESTADO DEL BIENESTAR Por las razones que acabamos de describir, en los últimos años, la mayoría de los gobiernos europeos han impulsado medidas para reformar el Estado del Bienestar, medidas que principalmente van dirigidas a reducir el gasto público. Entre otras podemos destacar: Mayor control del gasto público. Reducir los gastos al tiempo que se aumentan los ingresos no es una preocupación exclusiva del sector público, pero un Estado que gasta más de lo que ingresa ve muy limitadas sus posibilidades de favorecer el crecimiento económico del país, puesto que dispone de poco dinero para invertir o está obligado al pago de deudas de años pasados.
  • 114. Flexibilización del mercado laboral. La flexibilidad laboral es la facilidad del mercado de trabajo para adaptarse a las contingencias de la economía. Para lograrla se toman medidas como abaratar los despidos en los contratos indefinidos o facilitar la movilidad geográfica, a fin de reducir los costes salariales. De esta forma, a las empresas les resulta más sencillo adaptarse a la coyuntura económica. Esta política tiene sus partidarios y detractores: los empresarios opinan que al reducir costes aumentará su eficiencia productiva y así crearán más puestos de trabajo. En cambio, los trabajadores creen que esta política otorga demasiado poder a los empresarios y que la aprovecharán para aumentar sus beneficios y no para crear más empleo. Control de la inflación. Si los precios crecen desmesuradamente cada año, la economía se vuelve inestable porque las personas pierden poder adquisitivo, suben los costes de producción y las empresas pierden competitividad. Además, la inflación genera incertidumbre: es muy difícil realizar previsiones o inversiones si no se sabe cuál será el coste de la vida el próximo mes.
  • 115. Privatización de las empresas públicas. Libre competencia significa competir en igualdad de condiciones sin que ninguna empresa tenga ventaja sobre otras, de tal forma que sean los consumidores, a través del mercado, quienes premien a la que mejor satisfaga sus necesidades. Las empresas amparadas por el sector público gozan de una serie de beneficios y ventajas de las que no disfrutan otras, muchas veces en régimen de monopolio. En el marco de la UE, la existencia de este tipo de empresas es incompatible con el funcionamiento de un mercado multinacional pensado para beneficiar a los consumidores de sus países integrantes.
  • 116. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Ver el video https://youtu.be/fXdnwZs-fGE, y realizar análisis y plasmarlo en su cuaderno o en un archivo de word o Power point
  • 117.
  • 118. POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA 3-FEB-2021 La educación en nuestro país es un tema que ha estado en deuda con los mexicanos, ésta, a lo largo de nuestra historia muestra diversos intentos de lograr la mejora en la educación con diversos fines, surgiendo la duda de ¿qué es una mejor educación? Ya que, dependiendo del sexenio, esta respuesta se ha modificado de acuerdo a los intereses políticos, nacionales e internacionales tratando de imitar diversas figuras muchas veces fallidas para nuestro país. Los proyectos educativos nacionales han generado políticas diversas las cuales han intentado, desde su perspectiva, lograr una mejor educación a nivel nacional pasando desde el socialismo hasta el neoliberalismo.
  • 119. De acuerdo a Ornelas todo sistema educativo debe estar marcado por una doble elección: la de un proyecto de hombre y de sociedad, es decir ambos elementos deben ser incluyentes en el diseño de la educación en cualquier parte del mundo y el Estado sólo es el que le da las directrices para lograr esta conjunción. El Estado como organizador de todas estas normas para lograr el objetivo, ha usado a las reformas constitucionales como un medio a través del cual se lleva a la educación de un vértice a otro, con el objetivo de lograr de acuerdo al momento histórico del país una educación que ha sido: Proyecto de educación nacionalista, Proyecto de educación rural, Proyecto de educación socialista, Proyecto de educción técnica proyecto de unidad nacional, y el Plan de los once años (Olivera,2017). Los anteriores se han adoptado para desarrollarlos en diversos sistemas económicos para cumplir su cometido, pero en México, ha llevado al fracaso de alcanzar esa política educativa que tanto se anhela.
  • 120. Durante el desarrollo de la historia educativa de México, se ha pretendido adecuar la forma de educación de los ciudadanos al período político en turno, es por ello que nuestra constitución ha sufrido diversas modificaciones para lograr dicho objetivo. Estas modificaciones han sido diversas, consistiendo en lo siguiente: De 1921 a 1924 bajo el principio de Sistema Educativo Nacional, José Vasconcelos siendo el primer Secretario de Educación desarrolla el proyecto de Educación Nacionalista concibiéndola como la idea de las herencias culturales e indígenas con la hispana. Este proyecto no fue copiado de ningún sistema educativo europeo, fue diseñado de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, culturales, y políticas del país, basándose en su experiencia humana y profesional.
  • 121. Gracias a estas ideas educativas, crea, bajo el gobierno de Adolfo de la Huerta, la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el objetivo de ser a nivel federal, el responsable de la política educativa nacional. Para lograr este objetivo se apoyó de la participación de Ramón del Valle Inclán y de Gabriela Mistral, quienes con sus ideas lograron grandes aportaciones a la SEP; durante el periodo de Vasconcelos se crearon 671 bibliotecas en el territorio nacional. Álvaro Obregón como presidente, estableció que los Talleres Gráficos de la Nación dependieran de la SEP, publicándose ediciones baratas de autores clásicos de literatura universal, de los evangelios, de la historia, lectura para mujeres, lecturas clásicas infantiles y la Revista El Maestro. En este mismo periodo crean departamentos como Departamento de Educación Indígena, Departamento de Alfabetización, así como el proyecto de Educación Rural Indígena en el periodo de 1924 a 1942. En 1957 tomado del proyecto de Venustiano Carranza en 1916, se confirma la libertad de enseñanza además de que la educación primaria se debía impartir de forma gratuita en las escuelas oficiales.
  • 122. En este periodo se impulsa la expansión de la educación técnica y se culmina la creación del Instituto Tecnológico de México, surgiendo a partir de 1924, 64 escuelas técnicas. El 13 de diciembre de 1934, se realizó la primera modificación a la Constitución Mexicana, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, estableciendo que la educación del Estado sería socialista, excluyendo la doctrina religiosa, combatiendo el fanatismo y prejuicios mediante la organización de la enseñanzas y actividades escolares que permitieran crear en la juventud un concepto racional y exacto de la universidad y de la vida social. Lázaro Cárdenas estableció una regulación específica a la educación impartida por los particulares, señalando requisitos profesionales, morales e incluso ideológicos, en donde ni las corporaciones religiosas, ni los ministros de culto, ni las sociedades por acciones que exclusiva o preferentemente realicen actividades educativas, así como las asociaciones o sociedades ligadas a un credo religioso, podrían intervenir en la impartición de la educación ni apoyar económicamente a las escuelas.
  • 123. Apoya el desarrollo del Instituto Politécnico nacional, (IPN), representando una alternativa de educación surgiendo la prevocacional (primaria y secundaria), y la vocacional, (Secundaria y bachillerato). Crea las escuelas rurales campesinas, organizados como internados mixtos, cuyo objetivo era elevar el nivel educativo de la población analfabeta en condiciones de rezago, teniendo como fin a los maestros rurales, ofreciéndose dos tipos de programas diferentes: uno de orientación socialista y otro de entrenamiento profesional. En esta época, la facultad para formular planes y programas, así como para determinar los métodos de enseñanza, correspondía al Estado, en particular al Congreso de la Unión, quien sería el encargado de expedir las leyes necesarias para unificar y coordinar la educación en los tres niveles de gobierno además de definir el presupuesto correspondiente.
  • 124. Otra etapa de la política de unidad nacional, impulsada por el presidente Cárdenas, se consolida con los gobiernos de Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y Adolfo Ruíz Cortines, basándose en la dinámica de la industrialización del país y del incremento de la población, teniendo como efecto el abandono de la educación rural. Se publica en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1946 una reforma en donde se suprime casi totalmente el contenido ideológico propuesto por Cárdenas, evitando el dogmatismo y modificando la forma de transmitir la educación en el país buscando el desarrollo armónico de las facultades del ser humano, fomentando el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, la independencia y la justicia. Estas ideas se robustecieron con la declaración Universal de los Derechos humanos de 1948 estableciendo en su artículo 2° al establecer que se debe incentivar el pleno desarrollo de la personalidad humana.
  • 125. En esta reforma se continúa estableciendo la educación gratuita además de ampliarse a todo el Estado Mexicano. Para finales de 1950 el rezago educativo era enorme, Torres Bodet, durante la administración de Adolfo López Mateos crea el Plan Nacional para mejorar la educación primaria, para tal fin el presidente aumenta el presupuesto destinado a la educación. Jaime Torres Bodet de 1946 a 1952 retoma la campaña de alfabetización creando comisiones de planes, programas de estudio, libros de texto y construcción de escuelas creando el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. El plan de once años para la expansión y mejoramiento de la educación primaria de 1959, surge con el objetivo de mejorar la educación de los niños en las escuelas primarias.
  • 126. De 1970 a 1973 se establece el desarrollo de la política educativa comprendiendo los conceptos relacionados con la eficacia y calidad de la educación y la cobertura de la oferta educativa. El 9 de julio de 1980 el presidente José López Portillo publica en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que se adiciona a la Fracción VII del artículo tercero constitucional la Autonomía Universitaria, en ésta se garantizaba la educación superior al alcance del pueblo, en donde el Estado adquiría el compromiso de respetar la autonomía para que las universidades se organicen, administren y funcionen libremente, además de que se les facultaba a educar, investigar y difundir la cultura, respetando la libertad de cátedra e investigación, el libre examen y discusión de ideas.
  • 127. Para llevar a cabo esto, se le dio al legislador facultades para permitir a través de la generación de leyes que las instituciones a través de sus órganos y su ley orgánica o reglamentos pudieran determinarse en cuanto a su autogobierno, académicas, financieras, fijación de programas o planes de estudio, términos de ingresos, promoción y permanencia de su personal académico, considerando además las modalidades en materia laboral de los trabajadores universitarios, personal académico y administrativo, regulándolos en el apartado A del artículo 123 constitucional. Se publica en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de enero de 1992, la ratificación de la educación pública, laica y la educación particular, reconociéndose la apertura para los particulares para impartir educación religiosa en todos los niveles y grados mientras siguieran los planes y programas oficiales.
  • 128. El 5 de marzo de 1993 se publica en el diario Oficial de la Federación, el derecho del individuo a recibir educación, y la obligación del Estado de impartir educación preescolar, primaria y secundaria, siendo las dos últimas obligatorias. Se le faculta al Ejecutivo Federal el determinar los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la República Mexicana, considerando la opinión de las Entidades Federativas y sectores sociales, además en esta reforma se brinda seguridad jurídica a los particulares que imparten educación en cualquier modalidad, autorizando a los Estados para ejercer ese derecho, se considera en esta reforma el otorgamiento o retiro del reconocimiento de validez oficial a los estudias en escuelas particulares, creándose medios jurídicos de defensa contra cualquier acto del Estado en este sentido.
  • 129. Durante el sexenio del Presidente Vicente Fox Quezada se modifica el artículo tercero constitucional con el objetivo de definir a la educación básica y su obligatoriedad, esa reforma se publica en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2002, en donde se considera educación básica el preescolar, la primaria, y secundaria siendo todas con el carácter de obligatorio, en este periodo se amplía la facultad del ejecutivo Federal para determinar leyes y programas de estudio de la educación preescolar, esta educación actualmente ya es obligatoria en toda la Republica desde el 2008. En el sexenio Felipe Calderón Hinojosa se modificaron en dos partes al artículo tercero constitucional, y con atención a la reforma de derechos humanos del 2011 se añade el respeto a los derechos humanos, y se establece en este mismo artículo el principio del respeto a la diversidad cultural, además se amplía la obligatoriedad de la educación hasta la media superior.
  • 130. En febrero 26 de 2013 se publica en el Diario Oficial de la Federación, la ratificación del derecho humano a la educación, la obligatoriedad de grados escolares, los objetivos de la educación nacional, la concurrencia de los órganos de gobierno, la autonomía universitaria y la gratuidad de la educación que imparte el Estado, se garantiza con esto, impartición de la educación de calidad, estableciéndose para el Ejecutivo Federal que debe tomar la opinión de los maestros y padres de familia en el proceso de planes y programas de estudio, además se integra un mecanismo de evaluación para ingreso y permanencia de los docentes, incluyendo los concursos de oposición pudiéndose anular las designaciones o asensos que se realizan sin apego a la ley, logrando con esto la mejora de la calidad educativa y al servicio profesional docente. En este mismo periodo se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa a cargo del Instituto nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
  • 131. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se reforma el artículo tercero constitucional y se crea la Ley General de Educación, siendo en este mismo sexenio en 1992, cuando se autoriza el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) con el cual se otorgará a la educación la mayor prioridad del gasto público. Durante estos años las políticas públicas relacionadas con la educación han sido muy complejas pues se ha pretendido logar la sistematización de la educación por medio de instituciones educativas, pero tratando de modificar la vida cultural de todo el país. https://youtu.be/-LokpzMMhxE https://youtu.be/WMasBbs4ino
  • 132.
  • 133.
  • 134. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Ver el video https://youtu.be/7VQo8sF-gUk, y realizar análisis del mismo y plasmarlo en su cuaderno o en un documento de word
  • 135.
  • 136. LA EQUIDAD: UN ELEMENTO RELEGADO EN LA POLÍTICA EDUCATIVA A contracorriente de lo señalado en épocas recientes dentro del debate de la reforma educativa, consideramos que el énfasis de la política educativa debe centrarse en lograr la equidad y no en la calidad de la educación. Lo anterior no significa que la calidad no sea una cualidad deseable en el sistema educativo, pero considerando el contexto del país resulta insuficiente. Observando las condiciones de desigualdad e injusticia social que acontecen cotidianamente en nuestro país, debería ser prioridad del Estado mexicano una política educativa en materia de equidad, al menos en educación básica, con la finalidad de cerrar la brecha social e impulsar la justicia social. Partiendo del reconocimiento que las personas en situación de vulnerabilidad, exclusión o marginación son portadores de derechos básicos a los cuales el Estado tiene la obligación de destinar los recursos necesarios para que accedan, permanezcan y concluyan su educación básica satisfactoriamente.
  • 137. El problema de la equidad se relaciona directamente con el hecho de que la mayoría de los bienes sociales se distribuyen inequitativamente en México; uno de ellos es la educación. Si bien se reconoce el acceso a la educación como derecho humano básico señalado en diversos tratados internacionales y expresado como un derecho fundamental en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no obstante, existe una diversidad de causas y prácticas que limitan el cumplimiento efectivo de este derecho, profundizando el rezago y desigualdad en nuestro país. Para remediar lo anterior, se han impulsado distintas políticas públicas con la finalidad contener y cerrar estas brechas sociales y construir una sociedad más incluyente y solidaria favoreciendo la cohesión social.
  • 138. Las políticas educativas en materia de equidad han sido un intento por responder a estos retos; con ellas el gobierno busca ampliar el acceso y el logro efectivo de las personas que por motivos de su condición social, económica o étnica se encuentran en desventaja para poder ingresar y concluir su educación básica. Al respecto, sin ser exhaustivos, podemos señalar que con la finalidad de ofrecer educación inicial y básica a niñas, niños y adolescentes que habitan en zonas marginadas o con rezago social, en 1971 se creó el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe); por otra parte, para los jóvenes y adultos de 15 años o más en situación de rezago educativo, en 1981 se creó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Sin embargo, ¿por qué afirmamos que existen inequidades educativas en México?, ¿en qué consiste la inequidad educativa?, ¿dónde se evidencian las inequidades del sistema educativo?
  • 139. En primer lugar se debe señalar que en nuestro país el porcentaje de población de 15 años o más con escolaridad básica es de 53.5 (INEGI, 2015), esto ya constituye una deuda histórica y un rezago educativo severo, para lograr acortarlo se ofrece a estos grupos rezagados una serie de medidas que si bien permiten el acceso no garantizan permanencia o el logro de resultados, por tanto, no se asegura la equidad ni la calidad educativa. En este sentido, la reforma educativa impulsada por la actual administración considera el rezago educativo dentro de su Estrategia de Equidad e Inclusión (SEP, 2013); no obstante, considerar el combate al rezago educativo como una simple certificación de habilidades y saberes no resuelve el problema de la equidad ni mucho menos la calidad educativa a la que están obligadas las instituciones educativas del país.
  • 140. La inequidad en la educación se puede presentar de maneras casi imperceptibles, por ejemplo: en el bajo rendimiento de los estudiantes provenientes de familias pobres; en los resultados de las escuelas indígenas en relación con el resto del sistema escolarizado; en que la población monolingüe tiene que aprender los elementos básicos en una lengua ajena a la suya; en que muchas de las escuelas rurales no cuentan con la infraestructura necesaria para llevar a cabo sus labores; en el gasto educativo por entidad que no considera las necesidades sociodemográficas; en el gasto corriente que absorbe la mayor parte del presupuesto destinado a la educación, y demás indicadores. El sistema educativo nacional aún afronta temas pendientes por resolver como el acceso, la eficiencia, la equidad, el género, la calidad y la relevancia de la educación.
  • 141. Ante la amplia agenda de temas pendientes, teóricos como Jacques Hallak consideran que la educación puede contribuir a regular las desigualdades existentes si damos una mayor preponderancia al enfoque de derechos humanos, considerando las diversas condiciones sociales y económicas de los estudiantes. Entre otras cosas, se pretende que exista un menor involucramiento del Estado en el proceso educativo y mayor participación social; pasar de los sistemas a las instituciones; de los insumos a los procesos y la reasignación de los recursos; revertir la atención de los niveles superiores a los básicos; pasar de una educación inicial a una educación para toda la vida, y centrarse en una educación que pueda apropiarse el educando.
  • 142. Por otra parte, Fernando Reimers argumenta que la desigualdad social se traspasa generacionalmente a través de cinco procesos educativos diferenciados (Reimers, 2000): Acceso diferencial a distintos niveles educativos para los pobres y los no pobres; tratamiento diferencial en las escuelas (lo cual da mayores ventajas a los estudiantes que proceden de hogares de mayores ingresos); segregación social que ocurre en las escuelas (la mayor parte de los estudiantes aprende en la escuela a convivir y a relacionarse sólo con personas de un nivel sociocultural semejante al suyo). Los esfuerzos privados que realizan los padres para apoyar la educación de sus hijos (estos incluyen el tiempo que destinan a conversar con ellos, el tipo de pensamiento que estas conversaciones estimulan y los recursos que destinan a actividades que desarrollan capacidades), y los contenidos y procesos educativos que no están orientados a tratar la desigualdad, lo cual deriva de la ausencia de un proyecto para promover la justicia social desde la escuela.
  • 143. Considerando los elementos ya mencionados, la reforma educativa de 2013 se centró en mejorar la calidad de la educación relegando la importancia del contexto de desigualdad social y educativa que impera en nuestro país. Sin resolverse las desigualdades y brechas educativas, la escuela seguiría operando como reproductora de la estructura social existente antes de ser un verdadero espacio de transformación social (Bourdieu y Passeron, 1999). En este contexto, la escuela no sólo reproduciría las desigualdades existentes, sino que las amplía al tener un sistema diferenciado en su cobertura (escuelas urbanas o rurales, por ejemplo) y por no lograr revertir las desigualdades sociales de sus educandos, consolidando una educación efectiva, es decir de equidad con calidad. Por tal motivo, la equidad debe constituir el eje ordenador del sistema educativo o, si se prefiere, la medida de tendencia que señalará la igualdad en tres momentos diferenciados pero que, en conjunto, conforman una política de calidad integral. Nos referimos al acceso, las condiciones de permanencia y los resultados exitosos, los cuales podríamos llamar niveles de la equidad:
  • 144. Igualdad de acceso: cuando las oportunidades de acceder a los diferentes niveles educativos o algún programa son las mismas para todos, sin distinción de ninguna naturaleza. Igualdad en la permanencia o supervivencia: se debe exigir un trato diferenciado, pero no discriminatorio, respecto a los recursos financieros, materiales, humanos, tecnológicos y pedagógicos, según las distintas necesidades de personas o grupos, con el fin de lograr resultados de aprendizaje equiparables. Igualdad en los resultados de aprendizaje: se aspira a que todos los estudiantes, sea cual sea su origen social y cultural, alcancen aprendizajes equiparables, según sus posibilidades. De lo dicho anteriormente se entiende que las políticas educativas en materia de equidad no se deben centrar sólo en el acceso de los educandos a las escuelas, esto una condición necesaria más nunca suficiente. Es preciso tener una educación de calidad a lo largo del ciclo escolar, con oportunidades compensatorias para permanecer y concluir con éxito cada nivel de estudios, reduciendo las brechas sociales de origen.
  • 146.
  • 147.
  • 148. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Ver el video https://youtu.be/NfMSOoNJjtM, y realizar el análisis del mismo, plasmarlo en su cuaderno o en un documento de Word o Power point y subirlos a classroom.
  • 149.
  • 150. LA EDUCACIÓN COMO DERECHO SOCIAL EN EL ESTADO BENEFACTOR 17-FEB- 2021 Estado Social, Benefactor o de Bienestar “consiste en un conjunto de instituciones públicas supuestamente destinadas a elevar la calidad de vida de la fuerza de trabajo o de la población en su conjunto y a reducir las diferencias sociales ocasionadas por el funcionamiento del mercado. Ellas operan en el terreno de la distribución secundaria del ingreso mediante transferencias monetarias directas (pensiones, prestaciones por desempleo o asignaciones familiares) o indirectas (subsidios a productos de consumo básico), provisión de bienes (programas de complementación alimentaria) y prestación de servicios (educación o salud)”. A partir de la 1930, se ira configurando un nuevo modelo de Estado que se ha dado a denominar Estado de Social. Entre las condiciones generales que configuran esta nueva relación entre el Estado y la sociedad podemos señalar la crisis económica que se inicia con la caída de la bolsa de Wall Street en 1929. En este sentido, la crisis pone en evidencia los límites del capitalismo y la acumulación de la riqueza.
  • 151. A lo que se suma, además, en el período que abarca el Estado social, un contexto internacional de posguerra y guerra mundial. Nuestro país que se había organizado entorno a un modelo agroexportador, se ve afectado por la crisis, puesto que exporta menos materia prima y a un menor precio. Lo que configura una situación de recesión y el estancamiento. Por otra parte, es importante señalar que este período estará marcado por la inestabilidad de los gobiernos constitucionales y los golpes de estado, iniciado ya 1930 con la destitución de Yrigoyen. En este contexto de crisis económica, se ponen en vigencia las ideas del keynesianismo, que sostienen básicamente, la intervención del Estado en la economía, aumentando el gasto público y estimulando la demanda del mercado Este modelo de Estado representa un tipo específico del capitalismo, que consiste en la explícita obligación del Estado de proveer asistencia y apoyo (en dinero o prestaciones) a aquellos ciudadanos que sufren de necesidades y riesgos específicos.
  • 152. Asistencia y apoyo provistos bajo la forma de derechos sociales legales que se concede a los ciudadanos por la sola condición de serlos, a fin de asegurarles de un mínimum de bienestar, pero con el propósito último de mantener el orden social del sistema capitalista. En nuestro país, se ira configurando un modelo de acumulación basado en la industrialización sustitutiva de importaciones estrategia que es “implementada por una alianza entre la oligarquía terrateniente y sectores industriales asociados al capital. extranjero Acorde con el nuevo modelo el estado que transforma su liberalismo en intervencionismo”. “Este nuevo tipo de Estado implica un cambio en la agenda de las políticas públicas, mutando las premisas de “Orden y Progreso” por las de “Seguridad y Desarrollo”, dado que: 1. Se prioriza el mercado interno como estrategia de distribución del ingreso hacia los sectores asalariados y la expansión del empleo;
  • 153. 2. Se establece una alianza de clases entre los industriales de capital nacional y los asalariado 3. Se trata de dar respuesta a las demandas sociales desde las políticas públicas, con el objetivo de lograr una mayor integración ciudadana a partir de una creciente participación de la sociedad en lo que ella misma produce, primando un concepto de sujeto social, basado en una “cultura igualitaria” y “holística”, en la cual el individuo ata su destino al del conjunto social” (García, Política y administración de la educación. La política educativa sustentada durante este período tiene como finalidad la incorporación de sectores tradicionalmente marginados, bajo el imperativo de la inclusión. De allí, que haya una notable expansión cuantitativa del sistema educativo. Por otra parte, la finalidad de la educación es insipientemente económica, es decir de formación de mano de obra, acorde con el objetivo de estimular la industrialización sustitutiva de importaciones.
  • 154. La amplia demanda por más educación por parte de la población no sólo responde a expectativas de movilidad social, sino que también es debido a los nuevos roles ocupacionales característicos del trabajo industrial que exigen, además de una alfabetización básica, de ciertos niveles técnico-profesionales y conocimientos de oficios y especialidades; como así también de una disciplina laboral para los nuevos trabajadores diferente a la que se demandaba a nativos e inmigrantes en el período del estado liberal. Como medidas concretas de esta política educativa se puede citar la creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) por decreto 14.538/44, que brinda una variedad de modalidades de enseñanza básica y profesional para trabajadores y jóvenes hasta entonces excluidos del sistema educativo y, expande considerablemente la enseñanza técnica. También se crea en 1948 por ley N° 13.229 la Universidad Obrera Nacional que luego se transforma en Universidad Tecnológica Nacional (1959).