SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
BITÁCORA DE ROTACIÓN
CÁTEDRA DE CIRUGÍA
19 AL 30 DE ABRIL
LÍA CONCEPCIÓN
8-924-1169
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE CIRUGÍA
BITÁCOTA DE ROTACIÓN CLÍNICA
HOSPITAL LUIS “CHICHO” FÁBREGA
19 AL 30 DE ABRIL DE 2021
ESTUDIANTE:
LÍA CONCEPCIÓN
CÉDULA:
8-924-1169
PRECEPTORA:
DRA. LUCY MORALES
Índice
Introducción ........................................................................................................................ 3
Requisitos que se nos pedían........................................................................................... 4
Bitácora de rotación de Cirugía General........................................................................ 9
SEMANA #1 ...................................................................................................................... 9
Día 1: Lunes 19 de abril - Sala ..................................................................................... 9
Día 3: Miércoles 21 de abril - Urgencias.................................................................. 16
Día 4: Jueves 22 de abril - Sala.................................................................................. 18
Día 5: Viernes 23 de abril - Urgencias...................................................................... 18
Día 6: Domingo 25 de abril – Turno #1 .................................................................... 19
SEMANA #2 .................................................................................................................... 19
Día 7: Lunes 26 de abril - Sala ................................................................................... 19
Día 8: Martes 27 de abril - Urgencias....................................................................... 20
Día 9: Miércoles 28 de abril - Sala ............................................................................ 21
Día 10: Jueves 29 de abril - Sala ............................................................................... 21
Día 11: Viernes 12 de abril – Urgencias + Turno #2 ............................................. 22
Agradecimientos............................................................................................................... 24
Conclusiones...................................................................................................................... 25
Introducción
Una vez terminadas las clases teóricas vía zoom, impartidas por los
diversos profesores, se nos permitió realizar nuestras rotaciones de
manera presencial, de manera que pudiéramos reforzar todo aquello
que nos enseñaron.
Entre las opciones de hospitales, figuraba uno ubicado en mi natal
Veraguas, el Hospital Luis “Chicho” Fábrega, y se me fue permitido rotar
aquí, lo cual es un gran placer, ya que podría aportar mis conocimientos
en pro de los pacientes de mi provincia.
Esta bitácora mostrará las diversas actividades que realicé durante mi
corto, pero provechoso, tiempo de rotación del 19 de abril al 30 de abril
del 2021.
Requisitos que se nos pedían
Bitácora de rotación de Cirugía General
19 de abril – 30 de abril de 2021
SEMANA #1
Día 1: Lunes 19 de abril - Sala
Iniciamos a las 7:45 am en la Sala de Cirugía General, donde se me asignó la Sala de
Mujeres y los días que nos tocarían Urgencias a mi compañera y a mí. En la Sala, el interno
me enseñó cómo se realizan las curaciones, todo el equipo que se necesita, los pasos que
se hacen, algunos de los productos con los que se cuenta en la sala. Se me permitió realizar
2, supervisada por el médico interno, las mismas fueron en el área de la planta del pie
derecho, por abscesos plantares. Ayudé al médico interno a realizar una debridación en el
área del hallux del pie derecho de una paciente diabética, mientras se me explicaba cómo
se realiza, qué partes se cortan, los cuidados necesarios y los apósitos que se pueden
colocar.
Entre los temas que nos dejaron para revisar, esta apendicitis aguda, ya que es una
patología que se ve con mucha frecuencia en la sala.
Apendicitis aguda
La apendicitis es la inflamación aguda del apéndice vermiforme, que suele provocar dolor
abdominal, anorexia y dolor a la palpación abdominal.
Etiología
Se considera que la apendicitis se debe a la obstrucción de la luz apendicular, en general
por hiperplasia linfoide pero, en ocasiones, por un fecalito, un cuerpo extraño o incluso
helmintos. La obstrucción causa distensión, proliferación bacteriana, isquemia e
inflamación. De no ser tratada, sobrevienen necrosis, gangrena y perforación. Si la
perforación es contenida por el epiplón, se forma un absceso apendicular.
Signos y síntomas
Los síntomas clásicos de la apendicitis aguda son
• Dolor epigástrico o periumbilical, seguido de náuseas, vómitos y anorexia breves
Después de unas pocas horas, el dolor se desplaza hacia el cuadrante inferior derecho. El
dolor se exacerba con la tos y el movimiento.
Los signos clásicos de apendicitis son
• Dolor a la palpación y a la descompresión en el cuadrante inferior derecho localizado
en el punto de McBurney (unión de los tercios medio y externo de la línea que une
el ombligo con la espina ilíaca anterosuperior)
Otros signos de apendicitis son dolor que se percibe en el cuadrante inferior derecho al
palpar el cuadrante inferior izquierdo (signos de Rovsing), exacerbación del dolor causada
por extensión pasiva de la cadera derecha que elonga el músculo iliopsoas (signos del
psoas) o dolor causado por rotación interna pasiva del muslo flexionado (signo del
obturador). La hipertermia leve (temperatura rectal de 37,7 a 38,3° C [100-101° F]) es
común.
Diagnóstico
• Evaluación clínica
• TC abdominal si es necesario
• Ecografía, una alternativa a la TC
En presencia de los signos y síntomas clásicos de apendicitis, el diagnóstico es clínico. En
estos pacientes, diferir el tratamiento quirúrgico de la apendicitis para realizar estudios por
la imagen sólo aumenta la probabilidad de perforación y las consiguientes complicaciones.
Pronóstico
Sin cirugía o antibióticos (p. ej., en un lugar remoto o en el pasado), la tasa de mortalidad
de la apendicitis es > 50%.
Con cirugía temprana, la tasa de mortalidad es < 1%, y la convalecencia suele ser corta y
la recuperación total. Cuando hay complicaciones (rotura y formación de un absceso o
peritonitis), edad avanzada o ambas, el pronóstico empeora: puede hacerse una segunda
cirugía, con convalecencia prolongada.
Tratamiento
• Resección quirúrgica del apéndice
• Líquidos IV y antibióticos
El tratamiento de la apendicitis aguda es la apendicectomía abierta o laparoscópica; como
el retraso del tratamiento aumenta la mortalidad, se considera aceptable una tasa de
apendicectomía negativa del 15%. Por lo general, el cirujano puede extirpar el apéndice
aun si está perforado. En ocasiones, el apéndice es difícil de localizar: en estos casos, suele
estar ubicado detrás del ciego o del íleon y el meso del colon derecho.
La enfermedad inflamatoria intestinal que compromete el ciego es una contraindicación de
apendicectomía. En cambio, en casos de ileítis terminal y ciego normal, debe resecarse el
apéndice.
La apendicectomía debe ser precedida de antibióticos IV. Se prefieren las cefalosporinas de
tercera generación. En la apendicitis no perforada, no se requieren antibióticos adicionales.
Si el apéndice está perforado, debe proseguirse con antibióticos hasta que la temperatura
y el recuento de leucocitos del paciente se hayan normalizado o continuar durante un curso
estipulado, de acuerdo con la preferencia del cirujano. Si la cirugía es imposible, los
antibióticos (si bien no son curativos) mejoran marcadamente la tasa de supervivencia.
Aunque varios estudios sobre el manejo no quirúrgico de la apendicitis (es decir, el uso de
antibióticos solos) han mostrado altas tasas de resolución durante la hospitalización inicial,
un número significativo de pacientes experimenta una recurrencia y requiere
apendicectomía durante el año siguiente. Por lo tanto, la apendicectomía todavía se
recomienda.
Día 2: Martes 20 de abril - Sala
El día inició a las 7:00 am, acompañé al médico interno a realizar un rápido pase de visita,
aquí, le preguntábamos a las pacientes cómo se sentían, si habían descansado, los planes
que se tenían con ellas y si tenían alguna duda, se la resolvíamos, y luego realizamos uno
más completo con el médico funcionario, quien le explicó mejor el plan de manejo
contemplado con cada una de las pacientes.
Nos recomendó revisar sobre heridas, para entender por
qué a un paciente se le indica apósitos y a otro VAC.
También preguntó por qué hay heces blandas luego de
una apendicitis y por qué es importante evaluar la Hb en
un paciente con cicatriz grande.
Después de esto, estuve con el médico interno
realizando curación y desbridamientos, además de
algunas salidas.
1. Heridas
Definición
Una herida altera la integridad tisular y tiene como
resultado el corte de vasos sanguíneos y la exposición
directa de la matriz extracelular a las plaquetas.
Fases de la cicatrización de heridas: hemostasia e
inflamación; proliferación, y maduración y
remodelación.
a) Hemostasia e inflamación
La hemostasia precede e inicia la inflamación con
la liberación subsiguiente de factores
quimiotácticos del sitio de la herida. La
exposición del colágeno subendotelial a estas
últimas ocasiona agregación y desgranulación
plaquetarias, y activación de la cascada de
coagulación. Los gránulos α de las plaquetas
liberan varias sustancias activas en la herida,
como factor de crecimiento derivado de plaquetas
(PDGF), factor transformador de crecimiento β
(TGF-β), factor activador de plaquetas (PAF),
fibronectina y serotonina. Además de lograr la
hemostasia, el coágulo de fibrina sirve como una
estructura para la migración de células
inflamatorias a la herida, como leucocitos polimorfonucleares (PMN, neutrófilos) y
monocitos.
La infiltración celular después de una lesión sigue una secuencia predeterminada
característica. Los PMN son las primeras células infiltrantes que penetran en el
sitio de la herida y alcanzan su máximo a las 24 a 48 h. El incremento de la
permeabilidad vascular, la liberación local de prostaglandinas y la presencia de
sustancias quimiotácticas, como factores de complemento, interleucina-1 (IL-1),
factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), TGF-β, factor plaquetario 4, o productos
bacterianos estimulan la migración de neutrófilos. La segunda población de
células inflamatorias que invade la herida la constituyen macrófagos. Los
macrófagos alcanzan concentraciones importantes en la herida cerca de 48 a 96 h
después de la lesión y permanecen en la misma hasta que la cicatrización de la
herida termina. Los linfocitos T constituyen otra población de células
inflamatorias/inmunitarias que invaden de manera habitual la herida. Esta variedad
de leucocitos, menos numerosos que los macrófagos, alcanzan sus
concentraciones máximas alrededor de una semana después de la lesión y en
realidad son un puente en la transición de la fase inflamatoria a la fase proliferativa
de la cicatrización.
b) Proliferación
Segunda fase de la cicatrización de heridas y en general abarca de los días 4 a 12.
Los fibroblastos y las células endoteliales son las últimas poblaciones celulares
que infiltran la herida en cicatrización y el factor quimiotáctico más potente para
fibroblastos es el PDGF. Tras penetrar en el ambiente de la herida, los fibroblastos
reclutados necesitan proliferar primero y luego activarse para realizar su principal
función de síntesis y remodelación de la matriz. Esta acción es mediada en especial
por las citocinas y los factores de crecimiento que los macrófagos de la herida
liberan. Las células endoteliales también proliferan en forma extensa durante esta
fase de la cicatrización. Estas células participan en la angiogénesis.
c) Maduración y remodelación
La maduración y la remodelación de la cicatriz inician durante la fase fibroblástica y
se caracterizan por una reorganización del colágeno sintetizado con anterioridad.
Tanto la cantidad como la calidad del colágeno recién depositado determinan la
fuerza y la integridad mecánica de una herida reciente. El depósito de matriz en el
sitio de la herida sigue un patrón característico: la fibronectina y el colágeno tipo III
constituyen la estructura inicial de la matriz; los glucosaminoglucanos y los
proteoglucanos representan los siguientes componentes importantes de la matriz, y
el colágeno tipo I es la matriz final. La cantidad de colágeno en la herida llega
a una meseta varias semanas después de la lesión, pero la fuerza de tensión
continúa en aumento durante varios meses más.
d) Epitelización
En tanto la integridad y la fuerza del tejido se restablecen, también la barrera externa
debe hacerlo. Este proceso se caracteriza en particular por la proliferación y la
migración de células epiteliales adyacentes a la herida. El proceso inicia en el
transcurso de un día de la lesión y se observa como un engrosamiento de la
epidermis en el borde de la herida. Las células marginales del borde de la herida
pierden sus inserciones firmes a la dermis subyacente, crecen y comienzan a migrar
a través de la superficie de la matriz provisional. Las células basales fijas en una
zona cercana al borde del corte experimentan una serie de divisiones mitóticas
rápidas y parecen migrar moviéndose una sobre otra en forma de saltos hasta
recubrir el defecto.
e) Contracción de la herida
Todas las heridas experimentan cierto grado de contracción. En heridas cuyos
bordes no se aproximaron por medios quirúrgicos, el área de la herida disminuye
por esta acción (cicatrización por segunda intención); el acortamiento de la cicatriz
en sí misma ocasiona contractura.
Clasificación de las heridas
a) Según el objeto o el mecanismo causante, la herida puede ser:
• Cortante o incisa: Es ocasionada por un objeto cortante, como un cuchillo o
un vidrio. Los bordes de la herida están limpios y definidos. En este tipo de
heridas, el sangrado suele ser abundante.
• Punzante: Es producida por un objeto punzante, como un clavo. La gravedad
de la herida depende de la profundidad y de si daña nervios o vasos
sanguíneos.
• Contusa: Es ocasionada por el impacto de un objeto como una piedra o un
martillo. En estas heridas, los bordes son irregulares y suelen presentar un
hematoma.
• Por desgarro: Es producida por objetos con dientes en su parte cortante,
como una motosierra. Los bordes son irregulares.
• Por raspadura: Producidas por objetos con dientes o palas, como una
trituradora de comida, o por el asfalto, cuando la piel se arrastra por él en un
accidente de tráfico y la carne queda al descubierto.
b) Según la profundidad, la herida puede ser:
• Superficial: Cuando solo atraviesa la piel.
• Profunda: Cuando la herida atraviesa el tejido subcutáneo.
• Penetrante: Cuando penetra una cavidad, como puede ser la boca, el
abdomen, la vagina, etc.
• Perforante: Cuando atraviesa el cuerpo.
c) Según la cicatrización, la herida puede ser:
• Aguda: Es aquella que el organismo es capaz de cerrar o sanar en el tiempo
esperado. La cicatrización se producirá sin infección y en un periodo que
suele oscilar entre siete y catorce días.
• Crónica: Es aquella que el organismo no puede cerrar o sanar en el tiempo
esperado, ya que la herida suele ser más profunda y la zona suele estar
inflamada. El proceso de reparación y cicatrización es desordenado se
alarga en el tiempo.
d) Según su riesgo de infección, la herida puede ser:
• Limpia: Es la realizada en un entorno aséptico, por ejemplo, en un quirófano.
• Contaminada: Ha estado expuesta a bacterias un corto periodo de tiempo.
• Sucia o infectada: Ha estado expuesta a bacterias un periodo largo de
tiempo
e) Según la integridad de la piel, la herida puede ser:
• Abierta: Se observa la separación de los tejidos blandos de la piel. Estas
lesiones tienden a infectarse con facilidad.
• Cerrada: No se observa lesión aparente, pero hay hemorragia debajo de la
piel, en cavidades o vísceras. Así, los tejidos dañados no están expuestos al
exterior.
¿CUÁNDO SE DEBEN QUITAR LAS SUTURAS O LAS GRAPAS?
Su cirujano le dirá cuándo tiene que quitar las suturas (o las grapas). Estas son pautas
generales para saber cuándo deberá quitarlas.
• Cara: 4-5 días
• Cuello: 7 días
• Cuero cabelludo: 7-10 días
• Pecho, abdomen y espalda: 7-10 días
• Brazos y dorso de las manos: 7 días
• Piernas y parte superior de los pies: 10 días
• Dedos de las manos o los pies: 10-14 días
• Palmas de la manos y plantas de los pies: 12-14 días
• Sobre una articulación: 12-14 días
Tratamiento
Cuidado local
Antibióticos: Estos
medicamentos sólo deben
administrarse cuando se observa
una infección obvia de la herida.
Apósitos. -explicados en la
pregunta 2.
Sustitos de piel
Tratamiento con factores de
crecimiento
Geneterapia o citoterapia
2. Clasificación de apósitos
• Apósitos absorbentes: El apósito ha de diseñarse para equiparar las
propiedades exudativas de la herida y puede incluir algodón, lana y esponja.
• Apósitos no adherentes: están impregnados con parafina, vaselina o jalea
hidrosoluble para emplearse como recubrimiento no adherente. Es
necesario cubrirlos con un apósito secundario con objeto de sellar los bordes
y evitar la desecación e infección.
• Apósitos oclusivos y semioclusivos: proporcionan un buen ambiente para
heridas limpias, con exudación mínima. Estos apósitos en película son a
prueba de agua e impermeables a microbios, pero permeables al vapor de
agua y el oxígeno.
• Apósitos hidrófilos e hidrófobos. Son componentes de un apósito
compuesto. El apósito hidrófilo contribuye a la absorción, en tanto que un
apósito hidrófobo es a prueba de agua e impide la absorción.
• Apósitos de hidrocoloides y de hidrogel. Los apósitos de hidrocoloides y
de hidrogel intentan combinar los beneficios de la oclusión y la absorción.
Los hidrocoloides e hidrogeles forman estructuras complejas con agua y la
absorción de líquidos ocurre con tumefacción de las partículas, lo que es útil
en la eliminación atraumática del apósito. La absorción de exudados por un
apósito hidrocoloide deja una masa gelatinosa, parda amarillenta, luego de
quitar el apósito, que puede eliminarse con agua. El hidrogel es un polímero
de enlace cruzado con un contenido alto de agua.
• Alginatos. Los alginatos se derivan de algas pardas y contienen cadenas
largas de polisacáridos que incluyen ácidos manurónico y glucurónico. Las
proporciones de estos azúcares varían con la especie de algas que se usa
y también con la estación en que se recolectan. Procesados en la forma
cálcica, los alginatos se transforman en alginatos de sodio solubles mediante
el intercambio de iones en presencia de exudados en la herida. El gel de
polímeros se hincha y absorbe una gran cantidad de líquido. Los alginatos
se emplean cuando hay pérdida de tejido, en heridas quirúrgicas abiertas
con exudación mediana y en heridas crónicas de espesor total.
• Materiales absorbibles. Se utilizan sobre todo dentro de heridas para
hemostasia y comprenden colágeno, gelatina, celulosa oxidada y celulosa
oxidada regenerada.
• Apósitos con medicamentos. Éstos se suministran en los apósitos e
incluyen peróxido de benzoílo, óxido de cinc, neomicina y bacitracina-cinc.
Estos fármacos incrementan 28% la epitelización. El tipo de apósito a utilizar
depende de la cantidad que drena la herida. Una herida sin drenaje puede
recubrirse con un apósito semioclusivo. Un drenaje menor de 1 a 2 ml/día tal
vez requiera un apósito semioclusivo o absorbente no adherente. Las
heridas con drenaje moderado (3 a 5 ml/día) pueden cubrirse con una capa
primaria no adherente aunada a una capa secundaria absorbente y un
apósito oclusivo para proteger el tejido normal. Las heridas con drenaje
intenso (> 5 ml/día) necesitan un apósito similar al de las heridas con drenaje
moderado, pero con adición de una capa secundaria muy absorbente.
• Dispositivos mecánicos. El sistema de cierre ayudado por vacío (VAC)
contribuye al cierre de heridas mediante la aplicación de presión negativa
localizada a la superficie y los márgenes de la herida. La presión negativa
continua es muy eficaz para eliminar exudados de la herida. Se sabe que
esta forma de tratamiento es eficaz para heridas abiertas crónicas (úlceras
diabéticas y úlceras por presión en etapas III y IV), heridas agudas y
traumáticas,125 colgajos e injertos, y heridas subagudas (es decir, incisiones
con dehiscencia).
3. ¿Por qué hay heces blandas después de una apendicitis?
Según lo que revisé, puede ser producido por un proceso de irritación intestinal, y
que es usual en las apendicitis agudas. De momento, según lo que leí, sería
producido por la apendicitis y no tanto por la cirugía. Creo que tocará seguir
buscando sobre el tema.
4. ¿Por qué preguntar por la hemoglobina?
Los glóbulos rojos, se encargan de llevar el oxígeno de los pulmones al resto del
cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y otras toxinas para ser eliminadas.
Entonces, la baja oxigenación también baja la efectividad y velocidad de la
reparación de una lesión. El estado de nutrición y de hidratación. Tanto la
obesidad como la desnutrición son factores que entorpecen el proceso de
cicatrización, debido a la falta de vitaminas (sobre todo A y C), la anemia, la
hipoproteinemia (déficit de ingesta de proteínas encargadas de proporcionar el
sustrato para la formación del colágeno, importante por su función estructural), el
déficit de minerales como el zinc (que intervienen en la reparación de los tejidos) y
la falta de hidratación (que hace que el tejido de la cicatriz sea más débil). Además,
la piel deshidratada es más vulnerable a las agresiones externas.
Día 3: Miércoles 21 de abril - Urgencias
Iniciamos el día asistiendo a la docencia que inició a las 7 am vía Zoom, donde hablaron
sobre la situación actual de COVID-19 en la provincia de Veraguas, en Santiago y el
Hospital Luis “Chicho” Fábrega. Luego, pasamos visita con los funcionarios, donde mi
compañera y yo presentamos a todos los pacientes de la sala, la manera de hacerlo era
presentando un breve resumen del caso, donde mencionábamos el nombre del paciente,
edad, días intrahospitalarios, por qué llegó al hospital, qué se le hizo en Salón de
Operaciones, cuándo fue su última entrada a SOP, y dependiendo de las patologías del
paciente, las glicemias que manejaba, los medicamentos que usa, si tiene antibióticos, la
fecha en que se le hizo curación y con qué.
Después, pasamos al área de docencia, donde uno de los médicos internos presentó la
docencia sobre Diverticulitis Aguda.
Pasé al área de SOP y participé en una apendicectomía laparoscópica, donde también
participó el médico interno. Fue en un paciente que tenía una apendicitis aguda no
complicada. Era la primera apendicectomía que había visto, así que fue interesante
observar cómo y dónde se colocan los distintos nudos, cómo se identifica y corta el
apéndice, y las ventajas de la apendicectomía laparoscópica.
Regresé a la sala y ayudé al médico interno con las curaciones y algunas salidas.
Diverticulosis y diverticulitis aguda
Descripción
Los divertículos son pequeños sacos o bolsas que se producen en la pared del intestino
grueso, normalmente a la altura del colon sigmoide. Aunque no se conoce con certeza su
origen, se han relacionado con dietas pobres en fibra.
Cuando los divertículos se infectan se produce una diverticulitis, que es una enfermedad
que necesita atención médica urgente. La divertiticulitis puede ir desde un grado leve,
cuando el paciente se recupera con un tratamiento domiciliario a base de fármacos, a un
grado agudo o grave, cuando es necesario intervenir quirúrgicamente al paciente de forma
urgente.
Síntomas
Aunque en la mayoría de los casos son asintomáticos, los divertículos pueden producir
sangrados rectales graves. Además, la diverticulitis aguda causa dolor en el lado izquierdo
e inferior del abdomen, malestar y fiebre. En casos graves se puede producir una peritonitis
(infección abdominal).
Tratamiento
Cuando se producen hemorragias graves o después de dos episodios de divierticulitis leve,
está indicada la cirugía. La intervención consiste en extirpar la parte del colon que tiene los
divertículos y unir los extremos del intestino, y suele realizarse por vía laparoscópica.
No obstante, la cirugía para tratar la diverticulitis varía según la gravedad de esta y puede
consistir desde drenar un absceso (limpiarlo de pus y sangre), reseccionar parte del colon
(extirpar) hasta realizar una colostomía temporal (sacar un extremo del colon por la pared
del abdomen de forma que las deposiciones van a parar a una bolsa adherida al cuerpo).
Día 4: Jueves 22 de abril - Sala
El día de hoy mi compañera y yo estuvimos presentes en
una nefrectomía que se le realizó a una paciente que
tenía una tumoración en la porción media del riñón
izquierdo y contaba con APP de HTA, además, el cirujano
a cargo nos dio docencia sobre el tema de shock en esos
casos, el gasto cardíaco que maneja el riñón y por qué
es importante recordar esos datos durante ese tipo de
operaciones.
Después regresé a sala y estuve con el médico interno
realizando curaciones.
Día 5: Viernes 23 de abril - Urgencias
Hoy pasé todo el día en sala por orden del médico funcionario encargado de Urgencias,
pasé visita con el médico funcionario que estaba en sala, ayudé en las curaciones del día,
un desbridamiento y a llenar las órdenes de exámenes que había que realizar.
Día 6: Domingo 25 de abril – Turno #1
Hoy me tocaba turno, mi primer turno. Iniciamos a las 7 am con el pase de visita con la Dra.
Morales, luego saqué cuáles eran las asignaciones del día, llené los surcos para las salidas
y las boletas para algunos exámenes que había que programar, y de ahí bajé con el médico
interno a colaborar con las 4 intervenciones quirúrgicas programas para el día, a cargo del
Dr. Carlos Bósquez. La primera fue una exploración anorrectal bajo anestesia en un
paciente con hemorroides que se quejaba de mucho dolor, la segunda fue un paciente que
tenía un cuerpo extraño y que ya había sido intervenido por un prolapso rectal el día
anterior, la tercera era una limpieza y desbridamiento de un pie diabético en un paciente
mayor y el cuarto era un caso de apendicitis aguda no complicada (esta se hizo abierta).
Sin embargo, uno de los pacientes se complicó luego de la operación, así que mientras el
médico interno se encargaba de la sala, yo permanecí en SOP con el doctor para ayudarle.
Salimos a las 8pm.
De ahí pasé a sala y tomé las glicemias de los pacientes indicados, y se las informé al
médico interno para las correcciones. Pasé a descansar un poco, luego vi cómo se realiza
la historia clínica de la sala de Cirugía por una admisión en la madrugada, y a las 5:50 am
comencé a tomar las glicemias correspondientes.
SEMANA #2
Día 7: Lunes 26 de abril - Sala
Estaba posturno este día. Hicimos el pase de visita con el Dr. A. Bósquez y ayudé con la
anotación de las órdenes médicas, también las saqué aparte para tener las asignaciones
del día a mano. El resto del día estuve ayudando con las curaciones.
Le presenté una de las pacientes que requería evaluación preoperatoria por una colecistitis
aguda al doctor de Medicina Interna, y a una paciente de diálisis que requería una
evaluación metabólica. Con esta última, el doctor me explicó que, aunque la paciente tenía
diagnóstico de Tuberculosis y estaba en tratamiento, estaba en la última etapa de este, lo
que la volvía no contagiosa; pero de igual manera debía mantener ciertas medidas con ella,
como prevención.
Día 8: Martes 27 de abril - Urgencias
Hoy me tocó estar en Urgencias con el Dr. Castillo, pasamos a ver los pacientes del servicio,
había una sospecha de apendicitis aguda, úlcera por presión infectada, 2 pancreatitis
biliares agudas y una masa abdominal. El doctor me explicó que en los casos de pacientes
con colelitiasis que sean diabéticos, anémicos falciformes o inmunosuprimidos entonces
entran a SOP de una vez, mientras tanto, no es una urgencia. Luego pasamos al SOP a
realizar una biopsia incisional de masa en cuello e/e en un masculino de 67 años.
El doctor me asignó revisar las complicaciones de la apendicectomía para hablar sobre eso
antes de entrar de nuevo a SOP. Utilizamos la siguiente tabla para discutir este tema de
revisión.
A eso de la 1 pm, entramos a SOP para realizar una limpieza y desbridamiento de una
úlcera sacra infectada en una paciente mayor. La misma fue rápida, y el doctor me dejó a
cargo de la limpieza con jabón en la zona.
Luego pasamos a realizar una apendicectomía en una niña de 7 años. Esta operación
demoró un poco más, ya que, al parecer, las plaquetas de la paciente estaban alteradas, lo
que no permitía meterla al salón de operaciones. Se le tuvo que tomar otra muestra para
revisar, pero la paciente interfería mucho con el procedimiento. Luego de colocarle sedación
con Midazolam, se logró obtener la muestra, dando como resultado valores normales para
las plaquetas. La apendicectomía fue abierta, ya que el doctor me explicó que no hay
insumos para realizarla laparoscópica en pacientes pediátricos. Salimos de la operación a
las 3:25 pm y luego pasé a llenar el protocolo quirúrgico y la hoja de patología.
Día 9: Miércoles 28 de abril - Sala
Hoy no fuimos a la rotación, ya que nos tocaba viajaba viajar a la ciudad de Panamá para
que nos colocaran la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19. Se nos asignó
presentar los pacientes en los pases de visita del jueves y viernes de esa semana, como
compensación.
Día 10: Jueves 29 de abril - Sala
Inicié el día revisando los expedientes ya que había varias admisiones, como uno de los
pacientes que llamó mi atención por su diagnóstico relativamente reciente de Tuberculosis
y que lleva 2 meses en tratamiento, el cual llegó por una perforación intestinal a nivel del
íleon. Esto ya nos hablaba de una Tuberculosis diseminada. Así como también el caso de
un masculino con APP de VIH+ que llegó y tuvo que ser sometido a una apendicectomía.
Junto al médico interno realicé un pase de visita, lo que me permitió conocer al resto de
pacientes nuevos. Con el médico funcionario, se realizó otro pase de visita, se dieron varias
salidas, las cuales llenamos después, y se dio la orden de una amputación supracondílea
de un paciente. El doctor me recomendó hacer una revisión de la clasificación de los
apósitos y sus indicaciones, y tuberculosis y sus complicaciones.
Realicé una curación con hidrocoloide, en un paciente que se le tenía programada su salida
este día, también, quité una sonda Foley y saqué una muestra de sangre venosa.
Día 11: Viernes 12 de abril – Urgencias + Turno #2
Hoy estaba asignada a la Sala de Urgencias a cargo del Dr. Cano, iniciamos a las 7 am
pasando a evaluar a los pacientes que requerían evaluación por Cirugía.
Los casos que tenían para hoy consistían en un paciente que presentaba dolor compatible
con apendicitis aguda, pero el resultado del USG indicaba que ya se encontraba un plastrón
apendicular; el doctor decidió hospitalizarlo para darle manejo con antibióticos durante al
menos 5 días.
El siguiente caso se trataba de un paciente masculino cuya TC de hace 1 año indicaba un
absceso hepático, y que vino por presentar sintomatología parecida a aquel cuadro; se le
había ordenado un USG para evaluar el absceso. Después evaluamos a una paciente
femenina con un cuadro de dolor abdominal compatible con apendicitis aguda, la cual el
doctor indicó una prueba de embarazo para descartar y así pasarla a SOP.
Al pasar a Observación de Mujeres, nos comentan que hay un caso para evaluación por
Cirugía, tratándose de una paciente conocida por el servicio a quien se le dio salida la
semana pasada, luego de una amputación supracondílea del miembro inferior derecho,
quien vino por infección en la herida quirúrgica. Cuando se revisa el muñón, se confirma
esta sospecha diagnóstica y se da la indicación de que pase a SOP.
También pasamos a revisar a una paciente que presentaba una hernia inguinal que se
quejaba de mucho dolor, con esta, el doctor indicó que revisaría mejor su caso para decidir
el manejo. Después, pasamos a Observación de Hombres, y el doctor evaluó un paciente
politraumatizado. Con este paciente, el doctor me explicó que en la radiografías de tórax en
pacientes de trauma debemos buscar datos de hemotórax, neumotórax, fracturas costales,
y que si vemos expansión de mediastino debemos pensar en lesión cardíaca.
La mañana continuó con el doctor pasando a SOP a atender un caso de COVID-19, por lo
que estuve esperando cerca del área. En eso, el Dr. Armuelles fue llamado para operar
mientras el Dr. Cano terminaba, así que pasé a su cargo mientras tanto. Entramos a realizar
una colecistectomía laparoscópica, aunque en esta solo estuve de espectadora. A mitad de
la operación, el Dr. Cano terminó la otra y pasó a ayudar en esta. De ahí pasamos a realizar
una amputación de dedo de una paciente diabética mal controlada, cuyo dedo se trató de
salvar con manejo en sala, pero no fue posible.
La siguiente operación fue de una femenina de 14 años que tenía un quiste pilonidal
infectado.
Quiste pilonidal
Un quiste pilonidal es una cavidad anormal en la piel que,
generalmente, contiene vello y partículas cutáneas. En la
mayoría de los casos, se encuentra cerca del coxis, en la
parte superior del surco de los glúteos. Los quistes
pilonidales suelen aparecer cuando un vello perfora la piel
y luego se encarna. Si se infectan, el absceso que se forma,
en general, es muy doloroso. El quiste puede drenarse a
través de una pequeña incisión o extirparse
quirúrgicamente. Un quiste pilonidal se convierte en una
masa hinchada (absceso) cuando se infecta. Los signos y
síntomas de un quiste pilonidal infectado son los siguientes:
Dolor, enrojecimiento de la piel, supuración de pus o de sangre en una abertura de la piel y
olor desagradable del pus que supura.
Después de esta jornada en SOP, regresé a sala. El médico interno tuvo que irse a un
traslado, por lo que quede sola encargada de la sala. Durante este tiempo, me encargué de
tomar las glucemias de las 4:00 pm, y mientras estaba en eso, la Dra. Morales se comunicó
conmigo para que fuera con ella a evaluar un caso de apendicitis aguda en una femenina
de 10 años, una vez hecho eso, procedimos a realizar la apendicectomía abierta, donde se
extrajo un apéndice flegmonoso grande, sin ninguna complicación.
Volví a la sala, tomé las glucemias de las 9:00 pm, realicé una admisión de una paciente
femenina de 32 años con un absceso mamario drenado en una clínica privada que acudió
al hospital por indicación de su médico a cargo. Las médicos internas de la sala de Medicina
Interna y Pediatría pasaron a hacer rondas para verificar cómo iban las cosas y ayudarme
con lo que necesitara, como a cuáles pacientes corregirles los niveles de glucemia.
Ya que la sala se mantuvo tranquila durante un buen rato, a eso de las 12:30 am pasé a
descansar un poco. Cuando regresé, acababa de llegar el nuevo médico residente de
Cirugía, que iniciaba ese sábado. Pasé con él a evolucionar a los pacientes, y después me
retiré.
Agradecimientos
A mis padres, por la educación que me han permitido tener, por
apoyarme en cada decisión que he tomado, por ser mi soporte en las
situaciones difíciles y alegrarse de mis logos.
Al Dr. Gerardo Victoria, por transmitirnos sus conocimientos en las
diversas clases de la cátedra de Cirugía.
Al personal de docencia del Hospital Luis “Chicho” Fábrega, por abrirnos
las puertas para permitir nuestra formación médica práctica.
A la Dra. Lucy Morales, jefe de docencia del servicio de Cirugía, por la
dedicación que demostró para enseñarnos, por integrarnos en el trabajo
que se realiza en el servicio y hacernos sentir parte de ese gran grupo
de profesionales.
Al cuerpo médico del servicio de Cirugía y a los médicos internos, por
siempre estar dispuestos a enseñarnos, por la atención que nos dieron
y todo su apoyo para realizar esta rotación de la mejor manera.
Finalmente agradezco a las enfermeras, técnicos de enfermería,
camilleros y mi querida compañera de rotación, porque sin ellos, esta
rotación no hubiese sido tan maravillosa.
Conclusiones
Realizar la rotación clínica en el Hospital Luis “Chicho” Fábrega, sin
duda alguna, ha sido una de las mejores experiencias que he tenido,
tomando en cuenta que la pandemia nos quitó mucho tiempo para estar
en los hospitales. He de admitir que llegué con muchos nervios y miedo
de no cumplir con las expectativas que los doctores tenían sobre mí,
pero definitivamente, gracias al apoyo de todos en el servicio y de mi
compañera, todo aquello fue quedando poco a poco en el pasado, y
obtuve un gran crecimiento profesional y personal.
Estaré siempre agradecida de poder rotar en el hospital más docente
que he conocido, donde todos tenían algo que enseñarnos y lo hacían
con los mejores propósitos. Es cierto que las exigencias son grandes,
pero las capacidades y aptitudes que se obtienen son muchas también.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Alejandra Angel
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoBenny Osuna
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosJean Pierre Saenz
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalatros8
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasEduardo Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado  AbdominalUsta Trauma Pediatrico Cerrado  Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016
 
Trauma abdominal contuso 2021
Trauma abdominal contuso 2021Trauma abdominal contuso 2021
Trauma abdominal contuso 2021
 
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast  En La DeteccióN De LíQuido...
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]Traumaabdominal Final[1]
Traumaabdominal Final[1]
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis Trauma abdomen y pelvis
Trauma abdomen y pelvis
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Fast y e fast
Fast y e fastFast y e fast
Fast y e fast
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 

Similar a Bitácora de rotación Lía Concepción

Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Mi rincón de Medicina
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Mi rincón de Medicina
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Mi rincón de Medicina
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Mi rincón de Medicina
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cxJaimeChen8
 
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov VallarinoBitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov VallarinoPave Mislov Jr
 
Fractura-
 Fractura- Fractura-
Fractura-Jimena35
 
Apendicectomía 5° semestre. Ivan Miranda Avila
Apendicectomía 5° semestre. Ivan Miranda AvilaApendicectomía 5° semestre. Ivan Miranda Avila
Apendicectomía 5° semestre. Ivan Miranda AvilaArturo Miranda
 
COLECISTECTOMIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
COLECISTECTOMIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOCOLECISTECTOMIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
COLECISTECTOMIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOALEXHERNANMONSALVESS
 

Similar a Bitácora de rotación Lía Concepción (20)

Apendicectomia 2
Apendicectomia 2Apendicectomia 2
Apendicectomia 2
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Dr. morales cirugia.
Dr. morales   cirugia.Dr. morales   cirugia.
Dr. morales cirugia.
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz. (autoguardado)
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
Dolor abdominal y abdomen agudo del dr. manuel de la cruz.
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Bitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan AparicioBitácora Jonathan Aparicio
Bitácora Jonathan Aparicio
 
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov VallarinoBitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
Bitácora de Cirugía - Pave Mislov Vallarino
 
Fractura-
 Fractura- Fractura-
Fractura-
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
 
Apendicectomía 5° semestre. Ivan Miranda Avila
Apendicectomía 5° semestre. Ivan Miranda AvilaApendicectomía 5° semestre. Ivan Miranda Avila
Apendicectomía 5° semestre. Ivan Miranda Avila
 
COLECISTECTOMIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
COLECISTECTOMIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOCOLECISTECTOMIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
COLECISTECTOMIA, CLINICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Apendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptxApendicitis-SEP.pptx
Apendicitis-SEP.pptx
 

Último

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Bitácora de rotación Lía Concepción

  • 1. BITÁCORA DE ROTACIÓN CÁTEDRA DE CIRUGÍA 19 AL 30 DE ABRIL LÍA CONCEPCIÓN 8-924-1169
  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE CIRUGÍA BITÁCOTA DE ROTACIÓN CLÍNICA HOSPITAL LUIS “CHICHO” FÁBREGA 19 AL 30 DE ABRIL DE 2021 ESTUDIANTE: LÍA CONCEPCIÓN CÉDULA: 8-924-1169 PRECEPTORA: DRA. LUCY MORALES
  • 3. Índice Introducción ........................................................................................................................ 3 Requisitos que se nos pedían........................................................................................... 4 Bitácora de rotación de Cirugía General........................................................................ 9 SEMANA #1 ...................................................................................................................... 9 Día 1: Lunes 19 de abril - Sala ..................................................................................... 9 Día 3: Miércoles 21 de abril - Urgencias.................................................................. 16 Día 4: Jueves 22 de abril - Sala.................................................................................. 18 Día 5: Viernes 23 de abril - Urgencias...................................................................... 18 Día 6: Domingo 25 de abril – Turno #1 .................................................................... 19 SEMANA #2 .................................................................................................................... 19 Día 7: Lunes 26 de abril - Sala ................................................................................... 19 Día 8: Martes 27 de abril - Urgencias....................................................................... 20 Día 9: Miércoles 28 de abril - Sala ............................................................................ 21 Día 10: Jueves 29 de abril - Sala ............................................................................... 21 Día 11: Viernes 12 de abril – Urgencias + Turno #2 ............................................. 22 Agradecimientos............................................................................................................... 24 Conclusiones...................................................................................................................... 25
  • 4. Introducción Una vez terminadas las clases teóricas vía zoom, impartidas por los diversos profesores, se nos permitió realizar nuestras rotaciones de manera presencial, de manera que pudiéramos reforzar todo aquello que nos enseñaron. Entre las opciones de hospitales, figuraba uno ubicado en mi natal Veraguas, el Hospital Luis “Chicho” Fábrega, y se me fue permitido rotar aquí, lo cual es un gran placer, ya que podría aportar mis conocimientos en pro de los pacientes de mi provincia. Esta bitácora mostrará las diversas actividades que realicé durante mi corto, pero provechoso, tiempo de rotación del 19 de abril al 30 de abril del 2021.
  • 5. Requisitos que se nos pedían
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Bitácora de rotación de Cirugía General 19 de abril – 30 de abril de 2021 SEMANA #1 Día 1: Lunes 19 de abril - Sala Iniciamos a las 7:45 am en la Sala de Cirugía General, donde se me asignó la Sala de Mujeres y los días que nos tocarían Urgencias a mi compañera y a mí. En la Sala, el interno me enseñó cómo se realizan las curaciones, todo el equipo que se necesita, los pasos que se hacen, algunos de los productos con los que se cuenta en la sala. Se me permitió realizar 2, supervisada por el médico interno, las mismas fueron en el área de la planta del pie derecho, por abscesos plantares. Ayudé al médico interno a realizar una debridación en el área del hallux del pie derecho de una paciente diabética, mientras se me explicaba cómo se realiza, qué partes se cortan, los cuidados necesarios y los apósitos que se pueden colocar. Entre los temas que nos dejaron para revisar, esta apendicitis aguda, ya que es una patología que se ve con mucha frecuencia en la sala. Apendicitis aguda La apendicitis es la inflamación aguda del apéndice vermiforme, que suele provocar dolor abdominal, anorexia y dolor a la palpación abdominal. Etiología Se considera que la apendicitis se debe a la obstrucción de la luz apendicular, en general por hiperplasia linfoide pero, en ocasiones, por un fecalito, un cuerpo extraño o incluso helmintos. La obstrucción causa distensión, proliferación bacteriana, isquemia e inflamación. De no ser tratada, sobrevienen necrosis, gangrena y perforación. Si la perforación es contenida por el epiplón, se forma un absceso apendicular. Signos y síntomas Los síntomas clásicos de la apendicitis aguda son • Dolor epigástrico o periumbilical, seguido de náuseas, vómitos y anorexia breves Después de unas pocas horas, el dolor se desplaza hacia el cuadrante inferior derecho. El dolor se exacerba con la tos y el movimiento. Los signos clásicos de apendicitis son • Dolor a la palpación y a la descompresión en el cuadrante inferior derecho localizado en el punto de McBurney (unión de los tercios medio y externo de la línea que une el ombligo con la espina ilíaca anterosuperior) Otros signos de apendicitis son dolor que se percibe en el cuadrante inferior derecho al palpar el cuadrante inferior izquierdo (signos de Rovsing), exacerbación del dolor causada por extensión pasiva de la cadera derecha que elonga el músculo iliopsoas (signos del psoas) o dolor causado por rotación interna pasiva del muslo flexionado (signo del
  • 11. obturador). La hipertermia leve (temperatura rectal de 37,7 a 38,3° C [100-101° F]) es común. Diagnóstico • Evaluación clínica • TC abdominal si es necesario • Ecografía, una alternativa a la TC En presencia de los signos y síntomas clásicos de apendicitis, el diagnóstico es clínico. En estos pacientes, diferir el tratamiento quirúrgico de la apendicitis para realizar estudios por la imagen sólo aumenta la probabilidad de perforación y las consiguientes complicaciones. Pronóstico Sin cirugía o antibióticos (p. ej., en un lugar remoto o en el pasado), la tasa de mortalidad de la apendicitis es > 50%. Con cirugía temprana, la tasa de mortalidad es < 1%, y la convalecencia suele ser corta y la recuperación total. Cuando hay complicaciones (rotura y formación de un absceso o peritonitis), edad avanzada o ambas, el pronóstico empeora: puede hacerse una segunda cirugía, con convalecencia prolongada. Tratamiento • Resección quirúrgica del apéndice • Líquidos IV y antibióticos El tratamiento de la apendicitis aguda es la apendicectomía abierta o laparoscópica; como el retraso del tratamiento aumenta la mortalidad, se considera aceptable una tasa de apendicectomía negativa del 15%. Por lo general, el cirujano puede extirpar el apéndice aun si está perforado. En ocasiones, el apéndice es difícil de localizar: en estos casos, suele estar ubicado detrás del ciego o del íleon y el meso del colon derecho. La enfermedad inflamatoria intestinal que compromete el ciego es una contraindicación de apendicectomía. En cambio, en casos de ileítis terminal y ciego normal, debe resecarse el apéndice. La apendicectomía debe ser precedida de antibióticos IV. Se prefieren las cefalosporinas de tercera generación. En la apendicitis no perforada, no se requieren antibióticos adicionales. Si el apéndice está perforado, debe proseguirse con antibióticos hasta que la temperatura y el recuento de leucocitos del paciente se hayan normalizado o continuar durante un curso estipulado, de acuerdo con la preferencia del cirujano. Si la cirugía es imposible, los antibióticos (si bien no son curativos) mejoran marcadamente la tasa de supervivencia. Aunque varios estudios sobre el manejo no quirúrgico de la apendicitis (es decir, el uso de antibióticos solos) han mostrado altas tasas de resolución durante la hospitalización inicial, un número significativo de pacientes experimenta una recurrencia y requiere apendicectomía durante el año siguiente. Por lo tanto, la apendicectomía todavía se recomienda.
  • 12. Día 2: Martes 20 de abril - Sala El día inició a las 7:00 am, acompañé al médico interno a realizar un rápido pase de visita, aquí, le preguntábamos a las pacientes cómo se sentían, si habían descansado, los planes que se tenían con ellas y si tenían alguna duda, se la resolvíamos, y luego realizamos uno más completo con el médico funcionario, quien le explicó mejor el plan de manejo contemplado con cada una de las pacientes. Nos recomendó revisar sobre heridas, para entender por qué a un paciente se le indica apósitos y a otro VAC. También preguntó por qué hay heces blandas luego de una apendicitis y por qué es importante evaluar la Hb en un paciente con cicatriz grande. Después de esto, estuve con el médico interno realizando curación y desbridamientos, además de algunas salidas. 1. Heridas Definición Una herida altera la integridad tisular y tiene como resultado el corte de vasos sanguíneos y la exposición directa de la matriz extracelular a las plaquetas. Fases de la cicatrización de heridas: hemostasia e inflamación; proliferación, y maduración y remodelación. a) Hemostasia e inflamación La hemostasia precede e inicia la inflamación con la liberación subsiguiente de factores quimiotácticos del sitio de la herida. La exposición del colágeno subendotelial a estas últimas ocasiona agregación y desgranulación plaquetarias, y activación de la cascada de coagulación. Los gránulos α de las plaquetas liberan varias sustancias activas en la herida, como factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), factor transformador de crecimiento β (TGF-β), factor activador de plaquetas (PAF), fibronectina y serotonina. Además de lograr la hemostasia, el coágulo de fibrina sirve como una estructura para la migración de células inflamatorias a la herida, como leucocitos polimorfonucleares (PMN, neutrófilos) y monocitos. La infiltración celular después de una lesión sigue una secuencia predeterminada característica. Los PMN son las primeras células infiltrantes que penetran en el
  • 13. sitio de la herida y alcanzan su máximo a las 24 a 48 h. El incremento de la permeabilidad vascular, la liberación local de prostaglandinas y la presencia de sustancias quimiotácticas, como factores de complemento, interleucina-1 (IL-1), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), TGF-β, factor plaquetario 4, o productos bacterianos estimulan la migración de neutrófilos. La segunda población de células inflamatorias que invade la herida la constituyen macrófagos. Los macrófagos alcanzan concentraciones importantes en la herida cerca de 48 a 96 h después de la lesión y permanecen en la misma hasta que la cicatrización de la herida termina. Los linfocitos T constituyen otra población de células inflamatorias/inmunitarias que invaden de manera habitual la herida. Esta variedad de leucocitos, menos numerosos que los macrófagos, alcanzan sus concentraciones máximas alrededor de una semana después de la lesión y en realidad son un puente en la transición de la fase inflamatoria a la fase proliferativa de la cicatrización. b) Proliferación Segunda fase de la cicatrización de heridas y en general abarca de los días 4 a 12. Los fibroblastos y las células endoteliales son las últimas poblaciones celulares que infiltran la herida en cicatrización y el factor quimiotáctico más potente para fibroblastos es el PDGF. Tras penetrar en el ambiente de la herida, los fibroblastos reclutados necesitan proliferar primero y luego activarse para realizar su principal función de síntesis y remodelación de la matriz. Esta acción es mediada en especial por las citocinas y los factores de crecimiento que los macrófagos de la herida liberan. Las células endoteliales también proliferan en forma extensa durante esta fase de la cicatrización. Estas células participan en la angiogénesis. c) Maduración y remodelación La maduración y la remodelación de la cicatriz inician durante la fase fibroblástica y se caracterizan por una reorganización del colágeno sintetizado con anterioridad. Tanto la cantidad como la calidad del colágeno recién depositado determinan la fuerza y la integridad mecánica de una herida reciente. El depósito de matriz en el sitio de la herida sigue un patrón característico: la fibronectina y el colágeno tipo III constituyen la estructura inicial de la matriz; los glucosaminoglucanos y los proteoglucanos representan los siguientes componentes importantes de la matriz, y el colágeno tipo I es la matriz final. La cantidad de colágeno en la herida llega a una meseta varias semanas después de la lesión, pero la fuerza de tensión continúa en aumento durante varios meses más. d) Epitelización En tanto la integridad y la fuerza del tejido se restablecen, también la barrera externa debe hacerlo. Este proceso se caracteriza en particular por la proliferación y la migración de células epiteliales adyacentes a la herida. El proceso inicia en el transcurso de un día de la lesión y se observa como un engrosamiento de la epidermis en el borde de la herida. Las células marginales del borde de la herida pierden sus inserciones firmes a la dermis subyacente, crecen y comienzan a migrar a través de la superficie de la matriz provisional. Las células basales fijas en una zona cercana al borde del corte experimentan una serie de divisiones mitóticas rápidas y parecen migrar moviéndose una sobre otra en forma de saltos hasta recubrir el defecto. e) Contracción de la herida
  • 14. Todas las heridas experimentan cierto grado de contracción. En heridas cuyos bordes no se aproximaron por medios quirúrgicos, el área de la herida disminuye por esta acción (cicatrización por segunda intención); el acortamiento de la cicatriz en sí misma ocasiona contractura. Clasificación de las heridas a) Según el objeto o el mecanismo causante, la herida puede ser: • Cortante o incisa: Es ocasionada por un objeto cortante, como un cuchillo o un vidrio. Los bordes de la herida están limpios y definidos. En este tipo de heridas, el sangrado suele ser abundante. • Punzante: Es producida por un objeto punzante, como un clavo. La gravedad de la herida depende de la profundidad y de si daña nervios o vasos sanguíneos. • Contusa: Es ocasionada por el impacto de un objeto como una piedra o un martillo. En estas heridas, los bordes son irregulares y suelen presentar un hematoma. • Por desgarro: Es producida por objetos con dientes en su parte cortante, como una motosierra. Los bordes son irregulares. • Por raspadura: Producidas por objetos con dientes o palas, como una trituradora de comida, o por el asfalto, cuando la piel se arrastra por él en un accidente de tráfico y la carne queda al descubierto. b) Según la profundidad, la herida puede ser: • Superficial: Cuando solo atraviesa la piel. • Profunda: Cuando la herida atraviesa el tejido subcutáneo. • Penetrante: Cuando penetra una cavidad, como puede ser la boca, el abdomen, la vagina, etc. • Perforante: Cuando atraviesa el cuerpo. c) Según la cicatrización, la herida puede ser: • Aguda: Es aquella que el organismo es capaz de cerrar o sanar en el tiempo esperado. La cicatrización se producirá sin infección y en un periodo que suele oscilar entre siete y catorce días. • Crónica: Es aquella que el organismo no puede cerrar o sanar en el tiempo esperado, ya que la herida suele ser más profunda y la zona suele estar inflamada. El proceso de reparación y cicatrización es desordenado se alarga en el tiempo. d) Según su riesgo de infección, la herida puede ser: • Limpia: Es la realizada en un entorno aséptico, por ejemplo, en un quirófano. • Contaminada: Ha estado expuesta a bacterias un corto periodo de tiempo. • Sucia o infectada: Ha estado expuesta a bacterias un periodo largo de tiempo e) Según la integridad de la piel, la herida puede ser: • Abierta: Se observa la separación de los tejidos blandos de la piel. Estas lesiones tienden a infectarse con facilidad. • Cerrada: No se observa lesión aparente, pero hay hemorragia debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Así, los tejidos dañados no están expuestos al exterior.
  • 15. ¿CUÁNDO SE DEBEN QUITAR LAS SUTURAS O LAS GRAPAS? Su cirujano le dirá cuándo tiene que quitar las suturas (o las grapas). Estas son pautas generales para saber cuándo deberá quitarlas. • Cara: 4-5 días • Cuello: 7 días • Cuero cabelludo: 7-10 días • Pecho, abdomen y espalda: 7-10 días • Brazos y dorso de las manos: 7 días • Piernas y parte superior de los pies: 10 días • Dedos de las manos o los pies: 10-14 días • Palmas de la manos y plantas de los pies: 12-14 días • Sobre una articulación: 12-14 días Tratamiento Cuidado local Antibióticos: Estos medicamentos sólo deben administrarse cuando se observa una infección obvia de la herida. Apósitos. -explicados en la pregunta 2. Sustitos de piel Tratamiento con factores de crecimiento Geneterapia o citoterapia 2. Clasificación de apósitos • Apósitos absorbentes: El apósito ha de diseñarse para equiparar las propiedades exudativas de la herida y puede incluir algodón, lana y esponja. • Apósitos no adherentes: están impregnados con parafina, vaselina o jalea hidrosoluble para emplearse como recubrimiento no adherente. Es necesario cubrirlos con un apósito secundario con objeto de sellar los bordes y evitar la desecación e infección. • Apósitos oclusivos y semioclusivos: proporcionan un buen ambiente para heridas limpias, con exudación mínima. Estos apósitos en película son a prueba de agua e impermeables a microbios, pero permeables al vapor de agua y el oxígeno. • Apósitos hidrófilos e hidrófobos. Son componentes de un apósito compuesto. El apósito hidrófilo contribuye a la absorción, en tanto que un apósito hidrófobo es a prueba de agua e impide la absorción.
  • 16. • Apósitos de hidrocoloides y de hidrogel. Los apósitos de hidrocoloides y de hidrogel intentan combinar los beneficios de la oclusión y la absorción. Los hidrocoloides e hidrogeles forman estructuras complejas con agua y la absorción de líquidos ocurre con tumefacción de las partículas, lo que es útil en la eliminación atraumática del apósito. La absorción de exudados por un apósito hidrocoloide deja una masa gelatinosa, parda amarillenta, luego de quitar el apósito, que puede eliminarse con agua. El hidrogel es un polímero de enlace cruzado con un contenido alto de agua. • Alginatos. Los alginatos se derivan de algas pardas y contienen cadenas largas de polisacáridos que incluyen ácidos manurónico y glucurónico. Las proporciones de estos azúcares varían con la especie de algas que se usa y también con la estación en que se recolectan. Procesados en la forma cálcica, los alginatos se transforman en alginatos de sodio solubles mediante el intercambio de iones en presencia de exudados en la herida. El gel de polímeros se hincha y absorbe una gran cantidad de líquido. Los alginatos se emplean cuando hay pérdida de tejido, en heridas quirúrgicas abiertas con exudación mediana y en heridas crónicas de espesor total. • Materiales absorbibles. Se utilizan sobre todo dentro de heridas para hemostasia y comprenden colágeno, gelatina, celulosa oxidada y celulosa oxidada regenerada. • Apósitos con medicamentos. Éstos se suministran en los apósitos e incluyen peróxido de benzoílo, óxido de cinc, neomicina y bacitracina-cinc. Estos fármacos incrementan 28% la epitelización. El tipo de apósito a utilizar depende de la cantidad que drena la herida. Una herida sin drenaje puede recubrirse con un apósito semioclusivo. Un drenaje menor de 1 a 2 ml/día tal vez requiera un apósito semioclusivo o absorbente no adherente. Las heridas con drenaje moderado (3 a 5 ml/día) pueden cubrirse con una capa primaria no adherente aunada a una capa secundaria absorbente y un apósito oclusivo para proteger el tejido normal. Las heridas con drenaje intenso (> 5 ml/día) necesitan un apósito similar al de las heridas con drenaje moderado, pero con adición de una capa secundaria muy absorbente. • Dispositivos mecánicos. El sistema de cierre ayudado por vacío (VAC) contribuye al cierre de heridas mediante la aplicación de presión negativa localizada a la superficie y los márgenes de la herida. La presión negativa continua es muy eficaz para eliminar exudados de la herida. Se sabe que esta forma de tratamiento es eficaz para heridas abiertas crónicas (úlceras diabéticas y úlceras por presión en etapas III y IV), heridas agudas y traumáticas,125 colgajos e injertos, y heridas subagudas (es decir, incisiones con dehiscencia). 3. ¿Por qué hay heces blandas después de una apendicitis? Según lo que revisé, puede ser producido por un proceso de irritación intestinal, y que es usual en las apendicitis agudas. De momento, según lo que leí, sería producido por la apendicitis y no tanto por la cirugía. Creo que tocará seguir buscando sobre el tema. 4. ¿Por qué preguntar por la hemoglobina?
  • 17. Los glóbulos rojos, se encargan de llevar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y otras toxinas para ser eliminadas. Entonces, la baja oxigenación también baja la efectividad y velocidad de la reparación de una lesión. El estado de nutrición y de hidratación. Tanto la obesidad como la desnutrición son factores que entorpecen el proceso de cicatrización, debido a la falta de vitaminas (sobre todo A y C), la anemia, la hipoproteinemia (déficit de ingesta de proteínas encargadas de proporcionar el sustrato para la formación del colágeno, importante por su función estructural), el déficit de minerales como el zinc (que intervienen en la reparación de los tejidos) y la falta de hidratación (que hace que el tejido de la cicatriz sea más débil). Además, la piel deshidratada es más vulnerable a las agresiones externas. Día 3: Miércoles 21 de abril - Urgencias Iniciamos el día asistiendo a la docencia que inició a las 7 am vía Zoom, donde hablaron sobre la situación actual de COVID-19 en la provincia de Veraguas, en Santiago y el Hospital Luis “Chicho” Fábrega. Luego, pasamos visita con los funcionarios, donde mi compañera y yo presentamos a todos los pacientes de la sala, la manera de hacerlo era presentando un breve resumen del caso, donde mencionábamos el nombre del paciente, edad, días intrahospitalarios, por qué llegó al hospital, qué se le hizo en Salón de Operaciones, cuándo fue su última entrada a SOP, y dependiendo de las patologías del paciente, las glicemias que manejaba, los medicamentos que usa, si tiene antibióticos, la fecha en que se le hizo curación y con qué. Después, pasamos al área de docencia, donde uno de los médicos internos presentó la docencia sobre Diverticulitis Aguda. Pasé al área de SOP y participé en una apendicectomía laparoscópica, donde también participó el médico interno. Fue en un paciente que tenía una apendicitis aguda no complicada. Era la primera apendicectomía que había visto, así que fue interesante observar cómo y dónde se colocan los distintos nudos, cómo se identifica y corta el apéndice, y las ventajas de la apendicectomía laparoscópica.
  • 18. Regresé a la sala y ayudé al médico interno con las curaciones y algunas salidas. Diverticulosis y diverticulitis aguda Descripción Los divertículos son pequeños sacos o bolsas que se producen en la pared del intestino grueso, normalmente a la altura del colon sigmoide. Aunque no se conoce con certeza su origen, se han relacionado con dietas pobres en fibra. Cuando los divertículos se infectan se produce una diverticulitis, que es una enfermedad que necesita atención médica urgente. La divertiticulitis puede ir desde un grado leve, cuando el paciente se recupera con un tratamiento domiciliario a base de fármacos, a un grado agudo o grave, cuando es necesario intervenir quirúrgicamente al paciente de forma urgente. Síntomas Aunque en la mayoría de los casos son asintomáticos, los divertículos pueden producir sangrados rectales graves. Además, la diverticulitis aguda causa dolor en el lado izquierdo e inferior del abdomen, malestar y fiebre. En casos graves se puede producir una peritonitis (infección abdominal). Tratamiento Cuando se producen hemorragias graves o después de dos episodios de divierticulitis leve, está indicada la cirugía. La intervención consiste en extirpar la parte del colon que tiene los divertículos y unir los extremos del intestino, y suele realizarse por vía laparoscópica.
  • 19. No obstante, la cirugía para tratar la diverticulitis varía según la gravedad de esta y puede consistir desde drenar un absceso (limpiarlo de pus y sangre), reseccionar parte del colon (extirpar) hasta realizar una colostomía temporal (sacar un extremo del colon por la pared del abdomen de forma que las deposiciones van a parar a una bolsa adherida al cuerpo). Día 4: Jueves 22 de abril - Sala El día de hoy mi compañera y yo estuvimos presentes en una nefrectomía que se le realizó a una paciente que tenía una tumoración en la porción media del riñón izquierdo y contaba con APP de HTA, además, el cirujano a cargo nos dio docencia sobre el tema de shock en esos casos, el gasto cardíaco que maneja el riñón y por qué es importante recordar esos datos durante ese tipo de operaciones. Después regresé a sala y estuve con el médico interno realizando curaciones. Día 5: Viernes 23 de abril - Urgencias Hoy pasé todo el día en sala por orden del médico funcionario encargado de Urgencias, pasé visita con el médico funcionario que estaba en sala, ayudé en las curaciones del día, un desbridamiento y a llenar las órdenes de exámenes que había que realizar.
  • 20. Día 6: Domingo 25 de abril – Turno #1 Hoy me tocaba turno, mi primer turno. Iniciamos a las 7 am con el pase de visita con la Dra. Morales, luego saqué cuáles eran las asignaciones del día, llené los surcos para las salidas y las boletas para algunos exámenes que había que programar, y de ahí bajé con el médico interno a colaborar con las 4 intervenciones quirúrgicas programas para el día, a cargo del Dr. Carlos Bósquez. La primera fue una exploración anorrectal bajo anestesia en un paciente con hemorroides que se quejaba de mucho dolor, la segunda fue un paciente que tenía un cuerpo extraño y que ya había sido intervenido por un prolapso rectal el día anterior, la tercera era una limpieza y desbridamiento de un pie diabético en un paciente mayor y el cuarto era un caso de apendicitis aguda no complicada (esta se hizo abierta). Sin embargo, uno de los pacientes se complicó luego de la operación, así que mientras el médico interno se encargaba de la sala, yo permanecí en SOP con el doctor para ayudarle. Salimos a las 8pm. De ahí pasé a sala y tomé las glicemias de los pacientes indicados, y se las informé al médico interno para las correcciones. Pasé a descansar un poco, luego vi cómo se realiza la historia clínica de la sala de Cirugía por una admisión en la madrugada, y a las 5:50 am comencé a tomar las glicemias correspondientes. SEMANA #2 Día 7: Lunes 26 de abril - Sala Estaba posturno este día. Hicimos el pase de visita con el Dr. A. Bósquez y ayudé con la anotación de las órdenes médicas, también las saqué aparte para tener las asignaciones del día a mano. El resto del día estuve ayudando con las curaciones.
  • 21. Le presenté una de las pacientes que requería evaluación preoperatoria por una colecistitis aguda al doctor de Medicina Interna, y a una paciente de diálisis que requería una evaluación metabólica. Con esta última, el doctor me explicó que, aunque la paciente tenía diagnóstico de Tuberculosis y estaba en tratamiento, estaba en la última etapa de este, lo que la volvía no contagiosa; pero de igual manera debía mantener ciertas medidas con ella, como prevención. Día 8: Martes 27 de abril - Urgencias Hoy me tocó estar en Urgencias con el Dr. Castillo, pasamos a ver los pacientes del servicio, había una sospecha de apendicitis aguda, úlcera por presión infectada, 2 pancreatitis biliares agudas y una masa abdominal. El doctor me explicó que en los casos de pacientes con colelitiasis que sean diabéticos, anémicos falciformes o inmunosuprimidos entonces entran a SOP de una vez, mientras tanto, no es una urgencia. Luego pasamos al SOP a realizar una biopsia incisional de masa en cuello e/e en un masculino de 67 años. El doctor me asignó revisar las complicaciones de la apendicectomía para hablar sobre eso antes de entrar de nuevo a SOP. Utilizamos la siguiente tabla para discutir este tema de revisión. A eso de la 1 pm, entramos a SOP para realizar una limpieza y desbridamiento de una úlcera sacra infectada en una paciente mayor. La misma fue rápida, y el doctor me dejó a cargo de la limpieza con jabón en la zona. Luego pasamos a realizar una apendicectomía en una niña de 7 años. Esta operación demoró un poco más, ya que, al parecer, las plaquetas de la paciente estaban alteradas, lo que no permitía meterla al salón de operaciones. Se le tuvo que tomar otra muestra para revisar, pero la paciente interfería mucho con el procedimiento. Luego de colocarle sedación con Midazolam, se logró obtener la muestra, dando como resultado valores normales para las plaquetas. La apendicectomía fue abierta, ya que el doctor me explicó que no hay insumos para realizarla laparoscópica en pacientes pediátricos. Salimos de la operación a las 3:25 pm y luego pasé a llenar el protocolo quirúrgico y la hoja de patología.
  • 22. Día 9: Miércoles 28 de abril - Sala Hoy no fuimos a la rotación, ya que nos tocaba viajaba viajar a la ciudad de Panamá para que nos colocaran la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19. Se nos asignó presentar los pacientes en los pases de visita del jueves y viernes de esa semana, como compensación. Día 10: Jueves 29 de abril - Sala Inicié el día revisando los expedientes ya que había varias admisiones, como uno de los pacientes que llamó mi atención por su diagnóstico relativamente reciente de Tuberculosis y que lleva 2 meses en tratamiento, el cual llegó por una perforación intestinal a nivel del íleon. Esto ya nos hablaba de una Tuberculosis diseminada. Así como también el caso de un masculino con APP de VIH+ que llegó y tuvo que ser sometido a una apendicectomía. Junto al médico interno realicé un pase de visita, lo que me permitió conocer al resto de pacientes nuevos. Con el médico funcionario, se realizó otro pase de visita, se dieron varias salidas, las cuales llenamos después, y se dio la orden de una amputación supracondílea de un paciente. El doctor me recomendó hacer una revisión de la clasificación de los apósitos y sus indicaciones, y tuberculosis y sus complicaciones.
  • 23. Realicé una curación con hidrocoloide, en un paciente que se le tenía programada su salida este día, también, quité una sonda Foley y saqué una muestra de sangre venosa. Día 11: Viernes 12 de abril – Urgencias + Turno #2 Hoy estaba asignada a la Sala de Urgencias a cargo del Dr. Cano, iniciamos a las 7 am pasando a evaluar a los pacientes que requerían evaluación por Cirugía. Los casos que tenían para hoy consistían en un paciente que presentaba dolor compatible con apendicitis aguda, pero el resultado del USG indicaba que ya se encontraba un plastrón apendicular; el doctor decidió hospitalizarlo para darle manejo con antibióticos durante al menos 5 días. El siguiente caso se trataba de un paciente masculino cuya TC de hace 1 año indicaba un absceso hepático, y que vino por presentar sintomatología parecida a aquel cuadro; se le había ordenado un USG para evaluar el absceso. Después evaluamos a una paciente femenina con un cuadro de dolor abdominal compatible con apendicitis aguda, la cual el doctor indicó una prueba de embarazo para descartar y así pasarla a SOP. Al pasar a Observación de Mujeres, nos comentan que hay un caso para evaluación por Cirugía, tratándose de una paciente conocida por el servicio a quien se le dio salida la semana pasada, luego de una amputación supracondílea del miembro inferior derecho, quien vino por infección en la herida quirúrgica. Cuando se revisa el muñón, se confirma esta sospecha diagnóstica y se da la indicación de que pase a SOP. También pasamos a revisar a una paciente que presentaba una hernia inguinal que se quejaba de mucho dolor, con esta, el doctor indicó que revisaría mejor su caso para decidir el manejo. Después, pasamos a Observación de Hombres, y el doctor evaluó un paciente politraumatizado. Con este paciente, el doctor me explicó que en la radiografías de tórax en pacientes de trauma debemos buscar datos de hemotórax, neumotórax, fracturas costales, y que si vemos expansión de mediastino debemos pensar en lesión cardíaca. La mañana continuó con el doctor pasando a SOP a atender un caso de COVID-19, por lo que estuve esperando cerca del área. En eso, el Dr. Armuelles fue llamado para operar mientras el Dr. Cano terminaba, así que pasé a su cargo mientras tanto. Entramos a realizar una colecistectomía laparoscópica, aunque en esta solo estuve de espectadora. A mitad de la operación, el Dr. Cano terminó la otra y pasó a ayudar en esta. De ahí pasamos a realizar una amputación de dedo de una paciente diabética mal controlada, cuyo dedo se trató de salvar con manejo en sala, pero no fue posible. La siguiente operación fue de una femenina de 14 años que tenía un quiste pilonidal infectado. Quiste pilonidal
  • 24. Un quiste pilonidal es una cavidad anormal en la piel que, generalmente, contiene vello y partículas cutáneas. En la mayoría de los casos, se encuentra cerca del coxis, en la parte superior del surco de los glúteos. Los quistes pilonidales suelen aparecer cuando un vello perfora la piel y luego se encarna. Si se infectan, el absceso que se forma, en general, es muy doloroso. El quiste puede drenarse a través de una pequeña incisión o extirparse quirúrgicamente. Un quiste pilonidal se convierte en una masa hinchada (absceso) cuando se infecta. Los signos y síntomas de un quiste pilonidal infectado son los siguientes: Dolor, enrojecimiento de la piel, supuración de pus o de sangre en una abertura de la piel y olor desagradable del pus que supura. Después de esta jornada en SOP, regresé a sala. El médico interno tuvo que irse a un traslado, por lo que quede sola encargada de la sala. Durante este tiempo, me encargué de tomar las glucemias de las 4:00 pm, y mientras estaba en eso, la Dra. Morales se comunicó conmigo para que fuera con ella a evaluar un caso de apendicitis aguda en una femenina de 10 años, una vez hecho eso, procedimos a realizar la apendicectomía abierta, donde se extrajo un apéndice flegmonoso grande, sin ninguna complicación. Volví a la sala, tomé las glucemias de las 9:00 pm, realicé una admisión de una paciente femenina de 32 años con un absceso mamario drenado en una clínica privada que acudió al hospital por indicación de su médico a cargo. Las médicos internas de la sala de Medicina Interna y Pediatría pasaron a hacer rondas para verificar cómo iban las cosas y ayudarme con lo que necesitara, como a cuáles pacientes corregirles los niveles de glucemia. Ya que la sala se mantuvo tranquila durante un buen rato, a eso de las 12:30 am pasé a descansar un poco. Cuando regresé, acababa de llegar el nuevo médico residente de Cirugía, que iniciaba ese sábado. Pasé con él a evolucionar a los pacientes, y después me retiré.
  • 25. Agradecimientos A mis padres, por la educación que me han permitido tener, por apoyarme en cada decisión que he tomado, por ser mi soporte en las situaciones difíciles y alegrarse de mis logos. Al Dr. Gerardo Victoria, por transmitirnos sus conocimientos en las diversas clases de la cátedra de Cirugía. Al personal de docencia del Hospital Luis “Chicho” Fábrega, por abrirnos las puertas para permitir nuestra formación médica práctica. A la Dra. Lucy Morales, jefe de docencia del servicio de Cirugía, por la dedicación que demostró para enseñarnos, por integrarnos en el trabajo que se realiza en el servicio y hacernos sentir parte de ese gran grupo de profesionales. Al cuerpo médico del servicio de Cirugía y a los médicos internos, por siempre estar dispuestos a enseñarnos, por la atención que nos dieron y todo su apoyo para realizar esta rotación de la mejor manera. Finalmente agradezco a las enfermeras, técnicos de enfermería, camilleros y mi querida compañera de rotación, porque sin ellos, esta rotación no hubiese sido tan maravillosa.
  • 26. Conclusiones Realizar la rotación clínica en el Hospital Luis “Chicho” Fábrega, sin duda alguna, ha sido una de las mejores experiencias que he tenido, tomando en cuenta que la pandemia nos quitó mucho tiempo para estar en los hospitales. He de admitir que llegué con muchos nervios y miedo de no cumplir con las expectativas que los doctores tenían sobre mí, pero definitivamente, gracias al apoyo de todos en el servicio y de mi compañera, todo aquello fue quedando poco a poco en el pasado, y obtuve un gran crecimiento profesional y personal. Estaré siempre agradecida de poder rotar en el hospital más docente que he conocido, donde todos tenían algo que enseñarnos y lo hacían con los mejores propósitos. Es cierto que las exigencias son grandes, pero las capacidades y aptitudes que se obtienen son muchas también.