1. EL AGUA Y LOS ELECTROLITO
EL AGUA
Es uno de los principales nutrientes del organismo. Los seres humanos pueden vivir
varios días, incluso meses, sin comer, pero tan solo de 5 a 10 días, sin agua, una
pérdida del 20% es incompatible con la vida.
Ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, en cuanto a importancia para el
mantenimiento de la vida. Comprende del 50% al 80% del peso total del organismo,
dependiendo del contenido total de grasa. El 90% de la sangre es agua y el 97%,
de la orina.
El agua no es solamente una masa, sino también un solvente, que se encuentra
localizado en el interior del organismo. Es una molécula angular con dos planos
verticales de simetría, es, además, aceptor y donante de protones.
Tipos Agua:
Agua endógena: también denominada metabólica, es la obtenida de los alimentos
en los procesos metabólicos.
Agua exógena: es la procedente de las fuentes dietéticas como líquido o como
componente de los alimentos. En un adulto significa unos 2000 ml por día.
Agua libre: la parte del agua del organismo o de los alimentos que no está
fuertemente unida con los coloides.
Agua metabólica: también denominada de “combustión”. Se origina en la
combustión de los nutrientes. La oxidación de 1 g de carbohidratos, proteínas y
grasas proporciona, aproximadamente, 0.60 g , 0.41 g y 1.07 g de agua,
respectivamente. En un adulto significa unos 300 ml por día.
Agua, balance
Es el equilibrio entre ingestión y excreción de agua. La ingestión está controlada por
el centro de la sed localizado en el hipotálamo, la excreción por la hormona
vasopresina (hormona antidiurética o ADH), secretada por la hipófisis. Esta
2. hormona favorece la disminución de la excreción del agua por el riñón, al aumentar
la reabsorción de agua en los túbulos.El agua procede de la ingestión como agua
libre o formando parte de los alimentos, o también como producto del metabolismo
oxidativo de los nutrientes.
El agua se elimina por el riñón (orina), la piel (sudor y perspiración insensible), el
pulmón (aire expirado) y el tracto gastrointestinal (saliva y heces).
El agua insensible, perdida por el pulmón y por la piel, significa el 50% del
movimiento del agua, aún sin visible sudoración.
Agua, compartimentos corporales
El agua se encuentra en dos principales compartimentos: intracelular y extracelular
(intravascular e instersticial). Existen pequeñas cantidades en el líquido cerebral,
líquido sinovial, humor vítreo, humor acuoso y linfa.
Agua, fuentes
La fuente principal es la del agua como tal. La segunda es la que se encuentra en
forma de zumos de frutas, leche, infusiones, caldos y bebidas alcohólicas. El resto
del agua procede de los alimentos sólidos en los que su contenido varía desde el
95% en algunas frutas y hortalizas, hasta el 5% de las nueces.
Agua, requerimientos
En el adulto, en términos generales, se considera que es suficiente la cifra de 1
ml/kcal ingerida. Las necesidades de agua aumentan en climas cálidos, con
excesivo ejercicio físico, con quemaduras, fiebre y otras situaciones patológicas. La
ingesta superior a 1.5 ml/ kcal puede conllevar riesgo de intoxicación por agua. Los
requerimientos en agua por parte del lactante necesitan especial atención debido al
alto porcentaje de agua de su organismo. Los lactantes son más susceptibles a la
deshidratación y tienen un alto ritmo metábolico acuoso. Se recomienda, como
orientativo término medio de ingesta de agua, cifras de 1.5 ml/kcal.
3. LOS ELECTRÓLITOS
Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una
carga eléctrica. Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas
maneras, incluso:
La cantidad de agua en el cuerpo
La acidez de la sangre (el pH)
La actividad muscular
Otros procesos importantes
Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los
contengan. El agua no contiene electrólitos.
Los electrólitos comunes incluyen:
Calcio.
Cloruro.
Magnesio.
Fósforo.
Potasio.
Sodio.
Los electrólitos pueden ser ácidos, bases o sales.Se pueden medir por medio de
diferentes exámenes de sangre. Cada electrólito se puede medir por separado, como:
Calcio ionizado
Calcio sérico
Cloruro sérico
Magnesio sérico
Fósforo sérico
Potasio sérico
Sodio sérico
Nota: el suero es la parte de la sangre que no contiene células.
Los niveles de sodio, potasio y cloruro también se pueden medir como parte de
un grupo de pruebas metabólicas básicas. Un examen más completo, llamado panel
metabólico completo, puede examinar varios de estos electrólitos.El examen de
electrólitos urinarios mide los electrólitos presentes en la orina. Mide los niveles de
calcio, cloruro, potasio, sodio y otros electrólitos.
4. EL AGUA EN NUESTRO ORGANISMO
Aproximadamente el 85% de nuestro cerebro, el 80% de nuestra sangre y el 70%
de nuestros músculos es agua, y cada célula de nuestro cuerpo necesita agua para
vivir. Así podemos entender la importancia del agua en el organismo y cómo
podemos incluirla en el cuidado del cuerpo. El agua ayuda a eliminar
toxinas peligrosas que nuestro cuerpo toma desde el aire, los alimentos y los
productos químicos que utilizamos en nuestra piel y cabello.
El agua también proporciona amortiguación para las articulaciones del cuerpo. El
agua transporta el oxígeno y nutrientes a todas nuestras células. El agua también
ayuda a regular la temperatura de nuestro organismo.
Necesitamos agua para mantener el correcto funcionamiento del metabolismo.
Tenemos que mantener cierto nivel de agua en nuestro cuerpo si no lo hacemos
así, entonces esto dará como resultado la deshidratación. Por lo tanto, es fácil ver
por qué es muy importante beber de seis a ocho vasos de agua al día.
Si no tenemos suficiente agua, la presión arterial puede caer a niveles
peligrosamente bajos, se pueden formar coágulos sanguíneos, dañaría la función
renal y puede causar estreñimiento. Algunas otras señales de haber bajo nivel de
agua la piel muy seca, y una mayor incidencia de infecciones del tracto urinario y
dolores de cabeza recurrentes.
Una manera popular para reducir la fiebre es tomar un baño en agua fría, esto
ayuda a bajar la temperatura de nuestro cuerpo. Este proceso se llama hidroterapia.
La hidroterapia es la utilización de agua caliente o fría para mitigar o aliviar los
problemas. Estas terapias incluyen la inhalación de vapor, compresas de agua fría,
baños calientes, duchas, baños de vapor e hidromasaje.
CONCEPTOS Y FUNCIONES:
Materia: se refiere a cualquier cosa que ocupe espacio y tenga masa, en otras
palabras "aquello" de lo que está hecho el universo. Toda la materia está compuesta
5. de sustancias llamadas elementos, que tienen propiedades físicas y químicas
específicas y que no pueden dividirse en otras sustancias por medio de reacciones
químicas ordinarias. El oro, por ejemplo, es un elemento, al igual que el carbono.
Existen 118 elementos pero solo 92 de ellos ocurren de manera natural. El resto de
los elementos han sido creados en laboratorios y son inestables.
Molécula: es la parte más pequeña de una sustancia que podemos separar de un
cuerpo sin alterar su composición química. “Es la parte más pequeña de la masa
que conserva las propiedades del cuerpo original”. Imaginemos que se toma una
muestra de agua y la subdividimos hasta tener la partícula más pequeña que aún
es agua, tal partícula es una molécula. Las propiedades de una molécula están
determinadas por el número, tipo y arreglo de los átomos que la forman.
Átomo: es la mínima parte de un elemento que interviene en un fenómeno químico.
“Es la menor cantidad de una sustancia que interviene en una reacción química”
Durante un proceso químico, los átomos de las moléculas se separan y mediante
un reajuste se unen para formar otras moléculas.
Macromolécula es una molécula muy grande creada comúnmente por
la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo general se
componen de miles, o más, de átomos.
Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes
en bioquímica son biopolímeros (ácidosnucleicos, proteínas, carbohidratos y polife
noles) y grandes moléculas no poliméricas (como lípidos y macrociclos).1 Son
macromoléculas sintéticas los plásticoscomunes y las fibras sintéticas, así como
algunos materiales experimentales, como los nanotubos de carbono.
Proteínas son moléculas muy importantes de nuestras células. Toman parte en
todas las funciones celulares. Cada proteína en el cuerpo tiene una función
específica.
6. También, algunas proteínas se ven involucradas en el desarrollo de la estructura de
soporte, mientras otras forman parte de movimiento corporal, o de la defensa
ante diferentes gérmenes que podrían atacar a nuestro organismo. En este
artículo veremos las funciones de las proteínas en nuestro organismo.
7. REFERENCIAS:
- BOWMAN B A, RUSELL R M, (eds): Presente Kowledge in Nutrition. (8ª ed), Ed
ILSI Press, , 2001
- BRODY T.: Nutritional Biochemistry. (2ª ed), Academic Press, San Diego, 1999
- CHOW CHING KUANG.: Fatty Acids in Foods and their Health
Implications. Dekker, Nueva York, 1992
- FLETA J.: Oligoelementos y Vitaminas en Alimentación Infantil. Ed. Prensas
Universitarias, Zaragoza, 1997
- HICKS L L.: Bioquímica. MacGraw-Hill Interamericana, Méjico, 2001
- WILDMAN, REC. MEDEIROS, DM (eds): Advanced Human Nutrition. CDC
Press, , 2000
-Chernecky CC, Berger BJ. Electrolytes panel - blood. In: Chernecky CC, Berger
BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St. Louis, MO:
Elsevier Saunders; 2013:464-467.
-DuBose TD. Disorders of acid-base balance. In: Taal MW, Chertow GM, Marsden
PA, et al, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 9th ed. Philiadelphia, PA: Elsevier
Saunders; 2012:chap16.