El agua y los electrolito

Tarea 3 Biología y Conducta

EL AGUA Y LOS ELECTROLITO
EL AGUA
Es uno de los principales nutrientes del organismo. Los seres humanos pueden vivir
varios días, incluso meses, sin comer, pero tan solo de 5 a 10 días, sin agua, una
pérdida del 20% es incompatible con la vida.
Ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, en cuanto a importancia para el
mantenimiento de la vida. Comprende del 50% al 80% del peso total del organismo,
dependiendo del contenido total de grasa. El 90% de la sangre es agua y el 97%,
de la orina.
El agua no es solamente una masa, sino también un solvente, que se encuentra
localizado en el interior del organismo. Es una molécula angular con dos planos
verticales de simetría, es, además, aceptor y donante de protones.
Tipos Agua:
Agua endógena: también denominada metabólica, es la obtenida de los alimentos
en los procesos metabólicos.
Agua exógena: es la procedente de las fuentes dietéticas como líquido o como
componente de los alimentos. En un adulto significa unos 2000 ml por día.
Agua libre: la parte del agua del organismo o de los alimentos que no está
fuertemente unida con los coloides.
Agua metabólica: también denominada de “combustión”. Se origina en la
combustión de los nutrientes. La oxidación de 1 g de carbohidratos, proteínas y
grasas proporciona, aproximadamente, 0.60 g , 0.41 g y 1.07 g de agua,
respectivamente. En un adulto significa unos 300 ml por día.
Agua, balance
Es el equilibrio entre ingestión y excreción de agua. La ingestión está controlada por
el centro de la sed localizado en el hipotálamo, la excreción por la hormona
vasopresina (hormona antidiurética o ADH), secretada por la hipófisis. Esta
hormona favorece la disminución de la excreción del agua por el riñón, al aumentar
la reabsorción de agua en los túbulos.El agua procede de la ingestión como agua
libre o formando parte de los alimentos, o también como producto del metabolismo
oxidativo de los nutrientes.
El agua se elimina por el riñón (orina), la piel (sudor y perspiración insensible), el
pulmón (aire expirado) y el tracto gastrointestinal (saliva y heces).
El agua insensible, perdida por el pulmón y por la piel, significa el 50% del
movimiento del agua, aún sin visible sudoración.
Agua, compartimentos corporales
El agua se encuentra en dos principales compartimentos: intracelular y extracelular
(intravascular e instersticial). Existen pequeñas cantidades en el líquido cerebral,
líquido sinovial, humor vítreo, humor acuoso y linfa.
Agua, fuentes
La fuente principal es la del agua como tal. La segunda es la que se encuentra en
forma de zumos de frutas, leche, infusiones, caldos y bebidas alcohólicas. El resto
del agua procede de los alimentos sólidos en los que su contenido varía desde el
95% en algunas frutas y hortalizas, hasta el 5% de las nueces.
Agua, requerimientos
En el adulto, en términos generales, se considera que es suficiente la cifra de 1
ml/kcal ingerida. Las necesidades de agua aumentan en climas cálidos, con
excesivo ejercicio físico, con quemaduras, fiebre y otras situaciones patológicas. La
ingesta superior a 1.5 ml/ kcal puede conllevar riesgo de intoxicación por agua. Los
requerimientos en agua por parte del lactante necesitan especial atención debido al
alto porcentaje de agua de su organismo. Los lactantes son más susceptibles a la
deshidratación y tienen un alto ritmo metábolico acuoso. Se recomienda, como
orientativo término medio de ingesta de agua, cifras de 1.5 ml/kcal.
LOS ELECTRÓLITOS
Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una
carga eléctrica. Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas
maneras, incluso:
 La cantidad de agua en el cuerpo
 La acidez de la sangre (el pH)
 La actividad muscular
 Otros procesos importantes
Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los
contengan. El agua no contiene electrólitos.
Los electrólitos comunes incluyen:
 Calcio.
 Cloruro.
 Magnesio.
 Fósforo.
 Potasio.
 Sodio.
Los electrólitos pueden ser ácidos, bases o sales.Se pueden medir por medio de
diferentes exámenes de sangre. Cada electrólito se puede medir por separado, como:
 Calcio ionizado
 Calcio sérico
 Cloruro sérico
 Magnesio sérico
 Fósforo sérico
 Potasio sérico
 Sodio sérico
Nota: el suero es la parte de la sangre que no contiene células.
Los niveles de sodio, potasio y cloruro también se pueden medir como parte de
un grupo de pruebas metabólicas básicas. Un examen más completo, llamado panel
metabólico completo, puede examinar varios de estos electrólitos.El examen de
electrólitos urinarios mide los electrólitos presentes en la orina. Mide los niveles de
calcio, cloruro, potasio, sodio y otros electrólitos.
EL AGUA EN NUESTRO ORGANISMO
Aproximadamente el 85% de nuestro cerebro, el 80% de nuestra sangre y el 70%
de nuestros músculos es agua, y cada célula de nuestro cuerpo necesita agua para
vivir. Así podemos entender la importancia del agua en el organismo y cómo
podemos incluirla en el cuidado del cuerpo. El agua ayuda a eliminar
toxinas peligrosas que nuestro cuerpo toma desde el aire, los alimentos y los
productos químicos que utilizamos en nuestra piel y cabello.
El agua también proporciona amortiguación para las articulaciones del cuerpo. El
agua transporta el oxígeno y nutrientes a todas nuestras células. El agua también
ayuda a regular la temperatura de nuestro organismo.
Necesitamos agua para mantener el correcto funcionamiento del metabolismo.
Tenemos que mantener cierto nivel de agua en nuestro cuerpo si no lo hacemos
así, entonces esto dará como resultado la deshidratación. Por lo tanto, es fácil ver
por qué es muy importante beber de seis a ocho vasos de agua al día.
Si no tenemos suficiente agua, la presión arterial puede caer a niveles
peligrosamente bajos, se pueden formar coágulos sanguíneos, dañaría la función
renal y puede causar estreñimiento. Algunas otras señales de haber bajo nivel de
agua la piel muy seca, y una mayor incidencia de infecciones del tracto urinario y
dolores de cabeza recurrentes.
Una manera popular para reducir la fiebre es tomar un baño en agua fría, esto
ayuda a bajar la temperatura de nuestro cuerpo. Este proceso se llama hidroterapia.
La hidroterapia es la utilización de agua caliente o fría para mitigar o aliviar los
problemas. Estas terapias incluyen la inhalación de vapor, compresas de agua fría,
baños calientes, duchas, baños de vapor e hidromasaje.
CONCEPTOS Y FUNCIONES:
Materia: se refiere a cualquier cosa que ocupe espacio y tenga masa, en otras
palabras "aquello" de lo que está hecho el universo. Toda la materia está compuesta
de sustancias llamadas elementos, que tienen propiedades físicas y químicas
específicas y que no pueden dividirse en otras sustancias por medio de reacciones
químicas ordinarias. El oro, por ejemplo, es un elemento, al igual que el carbono.
Existen 118 elementos pero solo 92 de ellos ocurren de manera natural. El resto de
los elementos han sido creados en laboratorios y son inestables.
Molécula: es la parte más pequeña de una sustancia que podemos separar de un
cuerpo sin alterar su composición química. “Es la parte más pequeña de la masa
que conserva las propiedades del cuerpo original”. Imaginemos que se toma una
muestra de agua y la subdividimos hasta tener la partícula más pequeña que aún
es agua, tal partícula es una molécula. Las propiedades de una molécula están
determinadas por el número, tipo y arreglo de los átomos que la forman.
Átomo: es la mínima parte de un elemento que interviene en un fenómeno químico.
“Es la menor cantidad de una sustancia que interviene en una reacción química”
Durante un proceso químico, los átomos de las moléculas se separan y mediante
un reajuste se unen para formar otras moléculas.
Macromolécula es una molécula muy grande creada comúnmente por
la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo general se
componen de miles, o más, de átomos.
Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes
en bioquímica son biopolímeros (ácidosnucleicos, proteínas, carbohidratos y polife
noles) y grandes moléculas no poliméricas (como lípidos y macrociclos).1 Son
macromoléculas sintéticas los plásticoscomunes y las fibras sintéticas, así como
algunos materiales experimentales, como los nanotubos de carbono.
Proteínas son moléculas muy importantes de nuestras células. Toman parte en
todas las funciones celulares. Cada proteína en el cuerpo tiene una función
específica.
También, algunas proteínas se ven involucradas en el desarrollo de la estructura de
soporte, mientras otras forman parte de movimiento corporal, o de la defensa
ante diferentes gérmenes que podrían atacar a nuestro organismo. En este
artículo veremos las funciones de las proteínas en nuestro organismo.
REFERENCIAS:
- BOWMAN B A, RUSELL R M, (eds): Presente Kowledge in Nutrition. (8ª ed), Ed
ILSI Press, , 2001
- BRODY T.: Nutritional Biochemistry. (2ª ed), Academic Press, San Diego, 1999
- CHOW CHING KUANG.: Fatty Acids in Foods and their Health
Implications. Dekker, Nueva York, 1992
- FLETA J.: Oligoelementos y Vitaminas en Alimentación Infantil. Ed. Prensas
Universitarias, Zaragoza, 1997
- HICKS L L.: Bioquímica. MacGraw-Hill Interamericana, Méjico, 2001
- WILDMAN, REC. MEDEIROS, DM (eds): Advanced Human Nutrition. CDC
Press, , 2000
-Chernecky CC, Berger BJ. Electrolytes panel - blood. In: Chernecky CC, Berger
BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St. Louis, MO:
Elsevier Saunders; 2013:464-467.
-DuBose TD. Disorders of acid-base balance. In: Taal MW, Chertow GM, Marsden
PA, et al, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 9th ed. Philiadelphia, PA: Elsevier
Saunders; 2012:chap16.

Recomendados

El agua y los electrolitos por
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosanna gabriela saman tramonte
36 vistas9 diapositivas
El agua y los electrolitos. por
El agua y los electrolitos.El agua y los electrolitos.
El agua y los electrolitos.sorangel betancourt
147 vistas9 diapositivas
Normal seminario de agua por
Normal   seminario de aguaNormal   seminario de agua
Normal seminario de aguagabriela garcia
582 vistas11 diapositivas
El agua y los electrolitos por
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosFlavia Pastora Tamayo Marquez
196 vistas32 diapositivas
Tarea n°3 slideshare por
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareGenesis Orozco
145 vistas5 diapositivas
EL AGUA Y LOS ELECTROLITOS por
EL AGUA Y LOS ELECTROLITOSEL AGUA Y LOS ELECTROLITOS
EL AGUA Y LOS ELECTROLITOSNatalia Fernandez
63 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades fisiológicas del agua por
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del aguaJorgeGuallpa
31.1K vistas6 diapositivas
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS... por
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...jessicaquinchiguango
59.9K vistas25 diapositivas
Liquidos y Electrolitos Corporales por
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Jennifer Torres Santiago
118 vistas30 diapositivas
El agua y los electrolitos por
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosLeonela Soto
37 vistas4 diapositivas
Biología y Conducta UNY por
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYLuis Bravo
87 vistas14 diapositivas
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez por
La célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezLa célula ,  líquidos y electrolitos corporales jesyner suarez
La célula , líquidos y electrolitos corporales jesyner suarezJesyner Andreina Suarez Cumare
1.6K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Propiedades fisiológicas del agua por JorgeGuallpa
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del agua
JorgeGuallpa31.1K vistas
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS... por jessicaquinchiguango
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango59.9K vistas
El agua y los electrolitos por Leonela Soto
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Leonela Soto37 vistas
Biología y Conducta UNY por Luis Bravo
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
Luis Bravo87 vistas
AGUA Y ELECTROLITOS por juang159
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
juang159222 vistas
Metabolismo del agua por arturo2894
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
arturo2894162 vistas
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú. por jimenaleo
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
jimenaleo80 vistas
Nutrientes: El Agua (H2O) por Eli Caballero
Nutrientes: El Agua (H2O)Nutrientes: El Agua (H2O)
Nutrientes: El Agua (H2O)
Eli Caballero2.8K vistas
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES por Laura Gimenez
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
Laura Gimenez87 vistas
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN por franmuperez
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓNLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
franmuperez4.1K vistas
NUTRICIÓN CELULAR por Benito Cuenca
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
Benito Cuenca65.9K vistas
Metabolismo energético por 11Madeleyne
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
11Madeleyne213 vistas

Similar a El agua y los electrolito

El agua y los electrolitos. silmar sanchez por
El agua y los electrolitos. silmar sanchezEl agua y los electrolitos. silmar sanchez
El agua y los electrolitos. silmar sanchezUNIVERSIDAD YACAMBU
38 vistas11 diapositivas
Líquidos y Electrolitos Corporales por
Líquidos y Electrolitos CorporalesLíquidos y Electrolitos Corporales
Líquidos y Electrolitos CorporalesClaudia Contreras
135 vistas11 diapositivas
Liquidos y electrolitos corporales por
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesDaniel Coronado
88 vistas17 diapositivas
El Agua por
El Agua El Agua
El Agua Josmar Salazar
75 vistas10 diapositivas
El Agua en el Organismo por
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el OrganismoDaniel Peña
21 vistas14 diapositivas
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez por
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezPedro Fernández
124 vistas24 diapositivas

Similar a El agua y los electrolito(20)

Liquidos y electrolitos corporales por Daniel Coronado
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado88 vistas
El Agua en el Organismo por Daniel Peña
El Agua en el OrganismoEl Agua en el Organismo
El Agua en el Organismo
Daniel Peña21 vistas
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez por Pedro Fernández
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandezTarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Tarea 3 biologia y Conducta Pedro ernandez
Pedro Fernández124 vistas
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez por Pedro Fernández
Tarea 3 Biologia y Conducta  Pedro FernandezTarea 3 Biologia y Conducta  Pedro Fernandez
Tarea 3 Biologia y Conducta Pedro Fernandez
Pedro Fernández72 vistas
El agua y los electrolitos por Rebeca Curiel
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Rebeca Curiel359 vistas
Ingesta De Liquidos por nAyblancO
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
nAyblancO34K vistas
El agua y los electrolitos,anyosire por anyosire salazar
El agua y los electrolitos,anyosireEl agua y los electrolitos,anyosire
El agua y los electrolitos,anyosire
anyosire salazar129 vistas
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc... por mariasofia37
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
mariasofia372.9K vistas

Más de Marianela Yanez

Modelos de Evaluación por
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónMarianela Yanez
120 vistas12 diapositivas
Tarea 6 ira marianela yanez por
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezMarianela Yanez
56 vistas12 diapositivas
Instinto sexual sexo y sexualidad por
Instinto sexual sexo y sexualidadInstinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidadMarianela Yanez
76 vistas6 diapositivas
Procesos mentales superiores por
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superioresMarianela Yanez
147 vistas11 diapositivas
Tarea 3 marianela yanez por
Tarea 3 marianela yanezTarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanezMarianela Yanez
67 vistas12 diapositivas
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez por
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezMarianela Yanez
50 vistas15 diapositivas

Más de Marianela Yanez(13)

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
84 vistas16 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
28 vistas8 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vistas1 diapositiva
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 vistas10 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí113 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas

El agua y los electrolito

  • 1. EL AGUA Y LOS ELECTROLITO EL AGUA Es uno de los principales nutrientes del organismo. Los seres humanos pueden vivir varios días, incluso meses, sin comer, pero tan solo de 5 a 10 días, sin agua, una pérdida del 20% es incompatible con la vida. Ocupa el segundo lugar, después del oxígeno, en cuanto a importancia para el mantenimiento de la vida. Comprende del 50% al 80% del peso total del organismo, dependiendo del contenido total de grasa. El 90% de la sangre es agua y el 97%, de la orina. El agua no es solamente una masa, sino también un solvente, que se encuentra localizado en el interior del organismo. Es una molécula angular con dos planos verticales de simetría, es, además, aceptor y donante de protones. Tipos Agua: Agua endógena: también denominada metabólica, es la obtenida de los alimentos en los procesos metabólicos. Agua exógena: es la procedente de las fuentes dietéticas como líquido o como componente de los alimentos. En un adulto significa unos 2000 ml por día. Agua libre: la parte del agua del organismo o de los alimentos que no está fuertemente unida con los coloides. Agua metabólica: también denominada de “combustión”. Se origina en la combustión de los nutrientes. La oxidación de 1 g de carbohidratos, proteínas y grasas proporciona, aproximadamente, 0.60 g , 0.41 g y 1.07 g de agua, respectivamente. En un adulto significa unos 300 ml por día. Agua, balance Es el equilibrio entre ingestión y excreción de agua. La ingestión está controlada por el centro de la sed localizado en el hipotálamo, la excreción por la hormona vasopresina (hormona antidiurética o ADH), secretada por la hipófisis. Esta
  • 2. hormona favorece la disminución de la excreción del agua por el riñón, al aumentar la reabsorción de agua en los túbulos.El agua procede de la ingestión como agua libre o formando parte de los alimentos, o también como producto del metabolismo oxidativo de los nutrientes. El agua se elimina por el riñón (orina), la piel (sudor y perspiración insensible), el pulmón (aire expirado) y el tracto gastrointestinal (saliva y heces). El agua insensible, perdida por el pulmón y por la piel, significa el 50% del movimiento del agua, aún sin visible sudoración. Agua, compartimentos corporales El agua se encuentra en dos principales compartimentos: intracelular y extracelular (intravascular e instersticial). Existen pequeñas cantidades en el líquido cerebral, líquido sinovial, humor vítreo, humor acuoso y linfa. Agua, fuentes La fuente principal es la del agua como tal. La segunda es la que se encuentra en forma de zumos de frutas, leche, infusiones, caldos y bebidas alcohólicas. El resto del agua procede de los alimentos sólidos en los que su contenido varía desde el 95% en algunas frutas y hortalizas, hasta el 5% de las nueces. Agua, requerimientos En el adulto, en términos generales, se considera que es suficiente la cifra de 1 ml/kcal ingerida. Las necesidades de agua aumentan en climas cálidos, con excesivo ejercicio físico, con quemaduras, fiebre y otras situaciones patológicas. La ingesta superior a 1.5 ml/ kcal puede conllevar riesgo de intoxicación por agua. Los requerimientos en agua por parte del lactante necesitan especial atención debido al alto porcentaje de agua de su organismo. Los lactantes son más susceptibles a la deshidratación y tienen un alto ritmo metábolico acuoso. Se recomienda, como orientativo término medio de ingesta de agua, cifras de 1.5 ml/kcal.
  • 3. LOS ELECTRÓLITOS Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos afectan cómo funciona su cuerpo en muchas maneras, incluso:  La cantidad de agua en el cuerpo  La acidez de la sangre (el pH)  La actividad muscular  Otros procesos importantes Usted pierde electrólitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos que los contengan. El agua no contiene electrólitos. Los electrólitos comunes incluyen:  Calcio.  Cloruro.  Magnesio.  Fósforo.  Potasio.  Sodio. Los electrólitos pueden ser ácidos, bases o sales.Se pueden medir por medio de diferentes exámenes de sangre. Cada electrólito se puede medir por separado, como:  Calcio ionizado  Calcio sérico  Cloruro sérico  Magnesio sérico  Fósforo sérico  Potasio sérico  Sodio sérico Nota: el suero es la parte de la sangre que no contiene células. Los niveles de sodio, potasio y cloruro también se pueden medir como parte de un grupo de pruebas metabólicas básicas. Un examen más completo, llamado panel metabólico completo, puede examinar varios de estos electrólitos.El examen de electrólitos urinarios mide los electrólitos presentes en la orina. Mide los niveles de calcio, cloruro, potasio, sodio y otros electrólitos.
  • 4. EL AGUA EN NUESTRO ORGANISMO Aproximadamente el 85% de nuestro cerebro, el 80% de nuestra sangre y el 70% de nuestros músculos es agua, y cada célula de nuestro cuerpo necesita agua para vivir. Así podemos entender la importancia del agua en el organismo y cómo podemos incluirla en el cuidado del cuerpo. El agua ayuda a eliminar toxinas peligrosas que nuestro cuerpo toma desde el aire, los alimentos y los productos químicos que utilizamos en nuestra piel y cabello. El agua también proporciona amortiguación para las articulaciones del cuerpo. El agua transporta el oxígeno y nutrientes a todas nuestras células. El agua también ayuda a regular la temperatura de nuestro organismo. Necesitamos agua para mantener el correcto funcionamiento del metabolismo. Tenemos que mantener cierto nivel de agua en nuestro cuerpo si no lo hacemos así, entonces esto dará como resultado la deshidratación. Por lo tanto, es fácil ver por qué es muy importante beber de seis a ocho vasos de agua al día. Si no tenemos suficiente agua, la presión arterial puede caer a niveles peligrosamente bajos, se pueden formar coágulos sanguíneos, dañaría la función renal y puede causar estreñimiento. Algunas otras señales de haber bajo nivel de agua la piel muy seca, y una mayor incidencia de infecciones del tracto urinario y dolores de cabeza recurrentes. Una manera popular para reducir la fiebre es tomar un baño en agua fría, esto ayuda a bajar la temperatura de nuestro cuerpo. Este proceso se llama hidroterapia. La hidroterapia es la utilización de agua caliente o fría para mitigar o aliviar los problemas. Estas terapias incluyen la inhalación de vapor, compresas de agua fría, baños calientes, duchas, baños de vapor e hidromasaje. CONCEPTOS Y FUNCIONES: Materia: se refiere a cualquier cosa que ocupe espacio y tenga masa, en otras palabras "aquello" de lo que está hecho el universo. Toda la materia está compuesta
  • 5. de sustancias llamadas elementos, que tienen propiedades físicas y químicas específicas y que no pueden dividirse en otras sustancias por medio de reacciones químicas ordinarias. El oro, por ejemplo, es un elemento, al igual que el carbono. Existen 118 elementos pero solo 92 de ellos ocurren de manera natural. El resto de los elementos han sido creados en laboratorios y son inestables. Molécula: es la parte más pequeña de una sustancia que podemos separar de un cuerpo sin alterar su composición química. “Es la parte más pequeña de la masa que conserva las propiedades del cuerpo original”. Imaginemos que se toma una muestra de agua y la subdividimos hasta tener la partícula más pequeña que aún es agua, tal partícula es una molécula. Las propiedades de una molécula están determinadas por el número, tipo y arreglo de los átomos que la forman. Átomo: es la mínima parte de un elemento que interviene en un fenómeno químico. “Es la menor cantidad de una sustancia que interviene en una reacción química” Durante un proceso químico, los átomos de las moléculas se separan y mediante un reajuste se unen para formar otras moléculas. Macromolécula es una molécula muy grande creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas (monómeros). Por lo general se componen de miles, o más, de átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en bioquímica son biopolímeros (ácidosnucleicos, proteínas, carbohidratos y polife noles) y grandes moléculas no poliméricas (como lípidos y macrociclos).1 Son macromoléculas sintéticas los plásticoscomunes y las fibras sintéticas, así como algunos materiales experimentales, como los nanotubos de carbono. Proteínas son moléculas muy importantes de nuestras células. Toman parte en todas las funciones celulares. Cada proteína en el cuerpo tiene una función específica.
  • 6. También, algunas proteínas se ven involucradas en el desarrollo de la estructura de soporte, mientras otras forman parte de movimiento corporal, o de la defensa ante diferentes gérmenes que podrían atacar a nuestro organismo. En este artículo veremos las funciones de las proteínas en nuestro organismo.
  • 7. REFERENCIAS: - BOWMAN B A, RUSELL R M, (eds): Presente Kowledge in Nutrition. (8ª ed), Ed ILSI Press, , 2001 - BRODY T.: Nutritional Biochemistry. (2ª ed), Academic Press, San Diego, 1999 - CHOW CHING KUANG.: Fatty Acids in Foods and their Health Implications. Dekker, Nueva York, 1992 - FLETA J.: Oligoelementos y Vitaminas en Alimentación Infantil. Ed. Prensas Universitarias, Zaragoza, 1997 - HICKS L L.: Bioquímica. MacGraw-Hill Interamericana, Méjico, 2001 - WILDMAN, REC. MEDEIROS, DM (eds): Advanced Human Nutrition. CDC Press, , 2000 -Chernecky CC, Berger BJ. Electrolytes panel - blood. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St. Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:464-467. -DuBose TD. Disorders of acid-base balance. In: Taal MW, Chertow GM, Marsden PA, et al, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 9th ed. Philiadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap16.