SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
Descargar para leer sin conexión
Pedagogía a su Alcance
https://www.facebook.com/mariobadillac
Revista:
Volumen
Gratuito
Compendio de artículos pedagógicos
tomados de la red Julio 2019
Revista: Pedagogía a su Alcance
2
Editorial:
Tener valores para cuestionarse es esencial para poner en
práctica una educación emocional. Es decir, es necesario poder
entender el funcionamiento de uno en relación con los
diferentes funcionamientos de los niños que mencionamos en
la guía para poder entenderles y llegar a enseñar y educar.
Es muy frecuente oír hablar de lo que parece ser una crisis de
valores en nuestra sociedad. Se habla de juventud
desmotivada, sin compromiso social, hedonista, donde el
placer, la consecución rápida del éxito, las actitudes egoístas,
priman sobre la fuerza de voluntad, el esfuerzo, la
participación, el altruismo y los logros a largo plazo. Por otra
parte, también hay una parte de la juventud muy implicada en
acciones de voluntariado, comprometida con ayudar a los
demás, participativa y comprometida con planes de vida donde
valores como la justicia, la tolerancia, el compromiso con la
sociedad, y con la naturaleza, juegan un papel importante. A
pesar de ello, sí parece haber un grupo importante de jóvenes
bastante perdidos en cuanto a los principios que quieren que
guíen sus vidas, que no tienen una dirección clara hacia donde
quieren ir, donde los necesarios valores que todos necesitamos
para orientarnos están ocultos o no existen.
Las instituciones educativas se definen a sí mismas con una
serie de principios esenciales que guían su labor educativa,
siendo de los más frecuentemente encontrados en la “misión”
definitoria de los centros educativos el respeto, la tolerancia,
la formación del carácter, el equilibrio entre el desarrollo
cognitivo y el desarrollo emocional. Pese a ello, pensamos que
hay que sacar esos valores fundamentales del documento
institucional, y convertirlos en realidad en las aulas, los
recreos, los comedores y en la relación profesor-alumno.
Elizabeth D’Ormano
Tabla de Contenido:
2 Editorial
3 Educación para vivir
6
¿Quién fue María Montessori? Biografía de
esta educadora y pedagoga
9
Por segundo año OEI-CR y UCR reciben
estudiantes de intercambio en el marco
del proyecto "Paulo Freire".
10 El Estado del Arte
12
Aportaciones de la pedagogía Freinet a la
Educación para la Paz (Extracto)
21
Docentes que inspiran. El caso de Rita
Pierson
23
PEDAGOGÍA WALDORF: UN SISTEMA
EDUCATIVO HACIA LA LIBERTAD DE
PENSAMIENTO
26 QUIÉN FUE IVAN ILLICH…
28 La Escuela Barbiana
31
Henry Giroux: “Los exámenes roban la
imaginación a los alumnos”
34
María Acaso: «Art Thinking entiende las
artes como herramientas para darle la
vuelta al sistema»
37 Comics y Más
38 Juegos Mentales
39 Referencias
Dirección y Diseño Gráfico:
Lic. Mario Alberto Badilla
Dirección correo electrónico:
mbadilla07@hotmail.com
Revista: Pedagogía a su Alcance
3
Educación para vivir
Rónald Díaz V.
Corresponsal de La Nación
Aunque Alejandra, Daniel, Camila, y Mauro asisten a la escuela primaria, para ellos la palabra
"examen" carece de significado. El progreso de cada estudiante se evalúa a través de preguntas
incorporadas en canciones y juegos.
Todos los días tienen suficiente tiempo para jugar, nadar, leer cuentos y, como regla, sus
uniformes escolares, al finalizar la jornada, están completamente sucios.
Además, parte de su rutina escolar consiste en trasladarse a
una finca en donde realizan diversas labores, como recoger
huevos, cambiarles el agua a las gallinas, cortar el zacate y
sembrar una huerta.
Ellos forman parte de un grupo de 30 niños cuyos padres
abogan por un tipo de educación que trascienda el objetivo
común de prepararlos para su incorporación al mercado
laboral.
Con esta idea en mente, en 1994 nació en Costa Rica
Summerhill, una experiencia educativa inspirada en el
método de instrucción propuesto por el inglés A. S. Neill,
en la segunda década del siglo pasado.
Este modelo, vigente todavía en Inglaterra, propugna por
total libertad para que el niño decida lo que quiere o no quiere hacer. Este principio le ha traído
al modelo inglés una serie de críticas y detractores.
Inspiración, no copia
A pesar de llevar el mismo nombre que su homónima inglesa, el Summerhill costarricense se
diferencia en mucho del original.
Según Mauro Fernández Sandí, miembro fundador de la escuela, a diferencia del modelo inglés,
el costarricense no le da al niño esa total libertad de decidir (porque su decisión estaría
influenciada por elementos como la publicidad y la televisión), sino que busca darle mayor
cantidad de opciones para escoger.
Además, se ha buscado enriquecer la propuesta original con nuevos elementos. Dos de ellos son
los conceptos básicos de cómo ganarse la vida y cómo no perderla.
Revista: Pedagogía a su Alcance
4
Esto se logra a través de la llamada educación vivencial, la cual enfatiza la formación de los niños
por encima de la información que reciben.
Por esta razón, en la escuela -ubicada en Zapote- no se promueven comidas de marca y los
refrescos que se sirven son naturales, al igual que los alimentos. Además, comparten con los
padres la idea de evitar las comidas grasosas, que pueden perjudicar el organismo.
"Existen en nuestro pueblo tradiciones realmente nocivas, como la tendencia a intoxicarse con
alcohol, el sedentarismo, la sexualidad irresponsable, la impuntualidad", señaló Fernández, quien
indicó que cambiar estos hábitos forma parte de los esfuerzos por conservar la vida.
Como los padres deben comprometerse con este sistema, se convierten en modelos para imitar, a
partir de la admiración y el afecto que los niños les profesan.
"Se requiere de un alto nivel de compromiso escuela-hogar. Cuando este se cumple, el modelo
funciona y se obtiene como resultado un niño feliz", afirma convencida la directora del centro
educativo, Delia Solís.
Este es el caso de Francisco Rojas Zamora, padre de Pamela y Nicole, ambas alumnas de
Summerhill.
Rojas reconoce que estar integrado completamente al proyecto no es nada fácil debido a la
cantidad de tiempo que les dedica a las actividades de la escuela, lo cual demanda un gran
compromiso y esfuerzo.
"Lo más importante es que nuestras hijas están recibiendo un tipo de educación que las hace
felices y en donde tanto los padres como los niños aprenden por igual", comenta Rojas Zamora.
Nuevas alternativas
Aunque innovadora, Summerhill no es de ningún modo la única propuesta de educación
alternativa en nuestro país: hay varias.
Una de ellas es el Instituto Post-Piagetano de Educación Infantil (IPEI), el cual, dirigido por la
doctora Maricela Rojas Stouvenel, ofrece una educación vivencial basada en la teoría del
científico suizo Jean Piaget.
"Nosotros buscamos un equilibrio entre la libertad y el límite a través de experiencias vivenciales,
y no simplemente memorizando".
La educadora considera urgente realizar cambios en la educación si queremos tener en el futuro
gente preparada para asumir los retos de un mundo globalizado.
Para Francisco Antonio Pacheco, exministro de Educación, este tipo de experiencias, por lo
general, son exitosas y positivas debido a la convicción y devoción de sus impulsores.
"Desgraciadamente es muy difícil llevarlas a la práctica e incorporar cambios en un sistema
público que atiende aproximadamente a 500.000 estudiantes y 50.000 educadores".
Pacheco defendió el sistema tradicional y argumentó que, si bien la educación en países europeos
como Francia, Italia y Alemania es de gran calidad, de igual modo está basada en elementos
tradicionales.
Niños felices
Revista: Pedagogía a su Alcance
5
¿En qué se diferencian estos modelos de educación alternativa al sistema tradicional
costarricense?
Por ejemplo, en el Summerhill, dicen sus creadores, las diferencias estriban en tres grandes
factores que son la base de toda actividad docente: el manejo de la adversidad, la socialización y
los hábitos de vida.
"Ninguna persona que enfrente inapropiadamente la adversidad logrará sus expectativas", señala
Fernández.
Por ello se le enseña al niño que la mayor parte de las metas en la vida se consiguen con
entrenamiento y disciplina y que la adversidad, lejos de ser un obstáculo, es un reto.
El canto, el teatro, la poesía, y el juego son actividades que conforman el grueso de la educación
del niño, y no son vistas como materias adicionales que se imparten en un horario especial.
"Debemos dejar a los niños, ser niños y sobre todo que sean felices", resume Delia Solís.
¿Camino equivocado?
Quienes promueven modelos alternativos de educación critican el modelo tradicional
porque...
 No está planteado para resolver las necesidades que la sociedad y el individuo
requieren llenar con urgencia.
 Iguala de manera ficticia el acto de informar con el acto de educar.
 Según encuestas de la UNESCO, de todos los conocimientos de un adulto, el 80 por
ciento fue aprendido en la vida cotidiana y solo un 20 por ciento en la escuela. De ese
20 por ciento solo un cinco por ciento es útil.
Fuente: Libro "Summerhill latinoamericano", de Mauro Fernández Sandí.
Revista: Pedagogía a su Alcance
6
¿Quién fue María Montessori? Biografía de esta educadora y pedagoga
Grecia Guzmán Martínez
Psicología y Mente
María Montessori es conocida por haber creado el modelo pedagógico que conocemos como
“Método Montessori”. No obstante, su
biografía es mucho más extensa. Fue
también una de las primeras mujeres en
obtener el título de medicina en Italia y
participó como activista en defensa de los
derechos de las mujeres y los niños.
Así mismo, María Montessori se especializó
en áreas como la biología, la filosofía y la
psicología, lo que permitió crear
conocimientos e intervenciones sobre el desarrollo infantil que continúan vigentes hasta el día de
hoy.
María Montessori: biografía de esta médica y activista
María Montessori nació en Chiaravalle, provincia de Ancona, en Italia, el 31 de agosto de 1870.
Hija única de padre militar descendiente de la nobleza de Bologna que había luchado por la
independencia de Italia; y de una madre liberal, católica e intelectual cuya familia se desenvolvía
en el mundo de la filosofía, la ciencia y la investigación.
No es de extrañar que el resto de su biografía se desarrollara tal como ocurrió: con apenas 12
años, María Montessori y su familia se mudaron a la ciudad de Roma, con la intención de asegurar
que estudiaría en las mejores escuelas de la época.
Estando ahí, mostró un interés y una habilidad especial por las matemáticas, así que, pese a los
deseos de su padre de que se convirtiera en maestra, María Montessori se inscribió en una escuela
técnica de ingeniería donde solo asistían hombres.
Revista: Pedagogía a su Alcance
7
Un año después surgió su inquietud por estudiar medicina, con lo cual decidió abandonar la
ingeniería e iniciar los nuevos estudios a los 22 años, aun ante la negativa y el rechazo inicial del
director, de su padre y de sus compañeros, quienes consideraban que la carrera de medicina era
una especialidad que solo podían ejercer los hombres.
Finalmente, en 1896, a los 26 años, María Montessori se convirtió en una de las primeras mujeres
médicas de Italia, mismo año en el que fue elegida como representante de las mujeres italianas
en el Congreso Feminista celebrado en Berlín, en donde defendió la igualdad de derechos de las
mujeres.
En la misma época denunció la situación que vivían los niños que trabajan en minas en Sicilia,
con lo que se sumó a las luchas en contra de la explotación laboral infantil. Tiempo después y
motivada por una conciencia de justicia social, comenzó a trabajar en clínicas psiquiátricas y
colegios donde principalmente asistían niños y niñas con discapacidad intelectual en condiciones
muy precarias. A la par, María Montessori había continuado estudiando biología, filosofía y
psicología, tanto en Italia como en Francia e Inglaterra.
Estas son las experiencias que finalmente le permitieron desarrollar el método pedagógico que
lleva su nombre.
De la medicina a la pedagogía: inicios del método Montessori
En la época que vivió María Montessori la medicina estaba fuertemente interesada en encontrar
tratamientos e incluso una “cura” a algunas condiciones como la sordera, la parálisis, la
discapacidad intelectual, etc. Pero, lo que María Montessori observó mientras trabajaba con niños
y niñas con dichas condiciones, fue que lo que necesitaban realmente no era la medicina, sino la
pedagogía.
María Montessori realizó muchas observaciones en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de
Roma, que le llevaron a darse cuenta de que el verdadero problema de que muchos niños y niñas
con discapacidad jugarán de formas que parecían socialmente inadecuadas, era que estaban
aburridos, porque no tenían materiales didácticos, además de que el espacio en el que se
encontraban estaba muy desordenado y sus condiciones eran bastante precarias.
A partir de ahí, María Montessori tuvo la idea de construir un ambiente que fuera agradable,
estaba convencida de que las condiciones del espacio y de los materiales eran cruciales para el
desarrollo de las habilidades intelectuales y sociales de los niños. En ese mismo momento se
enteró de que había dos médicos franceses que habían desarrollado un método educativo en una
línea similar, por lo que viajó a París para entrevistarse con ellos.
Revista: Pedagogía a su Alcance
8
A su regreso, el estado italiano había inaugurado un instituto destinado a potenciar las habilidades
intelectuales de las personas con discapacidad (Escuela de Ortofrenia), donde María
Montessori obtuvo el cargo de directora y continuó como formadora de maestros y maestras, así
como profesora de universidad y conferencista en distintas ciudades.
¿Cuál fue la primera escuela Montessori?
Finalmente, María Montessori tuvo la oportunidad de crear su propio centro educativo. En enero
de 1907 inauguró en Italia la primera Casa dei Bambini (Casa de los Niños -nombre con el que
se conoce hasta nuestros días el aula de clases, o ambiente Montessori, destinado a niños de 3 a
6 años-).
Prestó especial atención a cómo el ambiente estaría preparado, mandó a hacer muebles al tamaño
de los niños (lo que en ese momento resultó bastante innovador). Así mismo diseñó material
pedagógico adecuado a las edades y los periodos sensibles de los niños y contrató a una profesora
como asistente. Juntas comenzaron trabajando con alrededor de 50 niños.
María Montessori continuó observando de manera constante la evolución de los niños y niñas,
con lo que pudo seguir desarrollando su método educativo. De la misma forma pudo seguir
diseñando actividades y materiales didácticos, pero sobre todo logró fundamentar los principios
teóricos y empíricos que hasta nuestros días definen el método.
María Montessori finalmente se había convertido en maestra (tal como su padre lo había querido),
pero su biografía nos muestra que fue además una mujer que revolucionó las formas tradicionales
de enseñanza-aprendizaje: mantuvo el compromiso de respetar a los niños y niñas, con lo que
logró reconocer lo que necesitaban para aprender más fácilmente.
Su método fue en principio reconocido como una “pedagogía científica” que finalmente tuvo
repercusiones en los hogares, porque era notorio que los niños y niñas trasladaban con mucha
facilidad los conocimientos y los hábitos hacia sus casas y también hacía los espacios públicos.
Había inaugurado una forma a potenciar el desarrollo de los niños que tenía implicaciones mucho
más allá de la educación formal y de las propias escuelas.
Revista: Pedagogía a su Alcance
9
Por segundo año OEI-CR y UCR reciben estudiantes de intercambio en el
marco del proyecto "Paulo Freire"
Oficina de Costa Rica. 21/03/2018
OEI-CR y UCR ofrecieron recepción a estudiantes visitantes del Programa Paulo Freire de
movilidad estudiantil, los cuales cursarán en esta universidad un semestre académico que inició
el 12 de marzo y finalizará el 24 de julio 2018. Entre los estudiantes participantes se encuentran,
por parte de la Universidad de Antioquia, de Colombia: Farineth Dahian Falla Ramírez, Gicela
Londoño Muñoz, Karen Lineth Chavarría
Hernández, Oscar Robeiro Hernández
Panchana, Sebastián Vásquez Barrientos.
También, participa Jéssica Reis Evangelista, de
la Universidad de Brasilia.
El objetivo principal de este programa es
fomentar la movilidad de alumnos universitarios
que cursan estudios de grado en carreras que
conducen al ejercicio de la profesión docente. En este sentido, los destinatarios y la población
objetivo son, por lo tanto, los futuros maestros y profesores de educación.
En el año 2016-2017, se implementó la fase piloto y durante el 2018-2019 se desarrollará la II
edición del Programa. A nivel iberoamericano, durante el año 2017 se beneficiaron 225 alumnos
y se tiene como meta la realización de 485 movilidades para el 2018.
De la misma forma, estudiantes de la
Universidad de Costa Rica se encuentran en
Colombia cursando el primer cuatrimestre
académico 2018 en las carreras de Literatura,
Educación Inicial y Estudios Sociales,
específicamente en la Universidad Pedagógica
Nacional de Bogotá y en la Universidad de
Antioquia.
Si desea más información de este programa puede ver más información a través del siguiente
link: www.paulofreire.oei.es
Revista: Pedagogía a su Alcance
10
ESTADO DEL ARTE
Educar Hoy para el Futuro
Los aportes de Lawrence Stenhouse (1926 –
1982) al diseño e implementación del
currículo se proyectan desde el principio
INVESTIGACIÓN – ACCIÓN, en donde el
docente debe comprenderse como un agente
investigador dentro del aula. Las
aportaciones de este autor complementan las
nociones de Morín en cuanto a los saberes
que deben sostener los procesos pedagógicos
en las escuelas, sobretodo en relación a la
“comprensión”.
Si Morín sostiene que los procesos
pedagógicos, al igual que todo proceso
humano, es falible y sujeto a cambio,
Stenhouse los comprende, utilizando el
concepto “curricula” como “verificaciones
hipotéticas de tesis acerca de la naturaleza del
conocimiento y de la naturaleza de la
enseñanza y del aprendizaje”.
Sostiene el autor inglés que el curriculum es
una serie de “materiales” (aprendizajes,
nuevas destrezas) que le imponen al profesor
aprender; se desprende de lo anterior la visión
crítica esencial que postula Morín. “No es
posible el desarrollo de un curriculum sin el
desarrollo del profesor” (L. Stenhouse).
Sin lugar a dudas, uno de los puntos de
convergencia donde es necesario prestar
atención es el referido a la “comprensión”. Si
bien, en los postulados de Stenhouse,
observamos que el fin de la enseñanza, desde
el punto de vista de la habilidad, es la
comprensión, este se propone como soporte
para aspectos más complejos como son la
crítica y la aplicación “Pero la comprensión
se halla evidenciada por la capacidad de
operar bien conforme a unos criterios,
seleccionando de forma apropiada
información y destrezas para un fin propio.
No cabe especificarla previamente de un
modo útil en términos de resultados de la
conducta” (L. Stenhouse). La revisión de
Morín claramente nos presenta que esta
habilidad es una de las iniciales, explicitando
la complejidad de los fines de la educación
del futuro.
No obstante, la convergencia se presenta en
la concepción colaborativa del proceso
mismo, cuando Stenhouse sostiene “los
estudiantes se benefician de los curricula no
tanto porque modifican su instrucción
cotidiana como porque mejoran a los
profesores”, hallamos la coincidencia con los
Revista: Pedagogía a su Alcance
11
postulados del autor francés en cuanto a
cómo dentro de la comunidad tanto educador
como educando son influidos unos por otros,
especialmente los postulados del capítulo VII
“Enseñar la comprensión”.
Pero como ya habíamos señalado, el proceso
no se detiene ahí, sino que, parafraseando a
Stenhouse, la educación debe orientarse a la
comprensión, esta comprensión conducirá a
la aplicación. Una aplicación, no obstante,
determinada por otros factores relevantes, “El
conocimiento no puede limitarse a conductas.
Como medio de reflexión, su característica es
que respalda el pensamiento creativo y, de
ese modo, no determina los
comportamientos”.
Invitamos a la reflexión crítica de esta
propuesta tanto para profundizar los puntos
de convergencia, como para desarrollar, de
haberlos, aspectos disonantes entre ambos.
Revista: Pedagogía a su Alcance
12
Aportaciones de la pedagogía Freinet a la Educación para la Paz
(Extracto)
Esther Santaella Rodríguez
Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador
Vinculación de la propuesta freinetiana a la Educación para la Paz
Partiendo de una revisión bibliográfica, comenzaré contextualizando la pedagogía Freinet dentro
de lo que se ha denominado Educación para la Paz. Para ello,
es necesario saber a qué nos referimos cuando hablamos de
pedagogía Freinet. Ésta hace mención a la pro-puesta
impulsada por el maestro francés Célestin Freinet, la cual
continuó expandiéndose gracias a la participación de otros
muchos docentes, quienes, a través de redes cooperativas,
constituyeron lo que se ha llamado movimiento Freinet, el
cual basa su trabajo en una nueva forma de entender y vivir
la escuela (Fontevedra, 2013).
Esta forma de llevar a cabo la práctica docente dentro de las
escuelas parte de la vida cotidiana, del contexto y de los intereses de los niños y niñas, siendo
altamente respetuosa con el desarrollo de estos, a la vez que se aleja de los métodos tradicionales,
por considerarlos culpables de seguir reproduciendo la estructura dominante. Esta forma de
entender la práctica educativa en la escuela se ha definido de la siguiente manera:
La escuela debe ir al encuentro de la vida, movilizarla y servirla; darle una motivación. Para
eso ha de abandonar las viejas prácticas [...], y adaptarse al mundo presente y al mundo futuro
(Freinet y Salengros, 1976: 13).
En este punto ya podemos encontrar algunas cuestiones que se podrían vincular a la EpP. Por
ejemplo, se ha criticado del sistema educativo la separación que se produce entre lo emocional y
Revista: Pedagogía a su Alcance
13
lo cognitivo, dando prioridad en la escuela a lo segundo. Esto supone un impedimento a la hora
de querer incluir la EpP en el marco escolar, ya que se deja de lado la dimensión afectiva (Ramos,
2003). Esto es algo que coincide totalmente con la propuesta freinetiana, el propio Célestin
Freinet hablaba de una pedagogía natural, basada en la libre expresión del niño o niña, que diese
lugar a un conocimiento dialéctico más cercano a sus intereses, a sus capacidades, a sus
emociones y, en definitiva, a su naturaleza (Freinet, 1979c).
Otros puntos en los que coincide la pedagogía Freinet con la EpP están presentes en la vinculación
de ésta con el enfoque crítico, con el cual se ha vinculado tradicionalmente. Aunque hay quien
dice de la necesidad de una complementariedad entre paradigmas para el entendimiento y estudio
de la EpP, también se reconoce que se trata de un proceso que siempre ha estado ligado a las
corrientes críticas, así como a los movimientos
revolucionarios y sociales (Fernández, 2003).
Aquí encontramos otro punto de confluencia,
en tanto que la pedagogía Freinet parte de la
idea de que a través de la educación en la
escuela se puede comenzar a fraguar la
transformación social, comprometida con la
eliminación de desigualdades, romper con la
reproducción del sistema dominante; para ello
fomenta el aliento de un espíritu crítico dentro
de la escuela (ICEM, 1981). Originalmente perseguía la desalienación de la clase obrera,
intentando romper con el modelo social jerárquico del momento (Freinet, 1974). Por tanto,
Célestin Freinet planteaba la necesidad de un nuevo modelo de escuela, donde los principios por
los que se guiara, así como las herramientas y técnicas empleadas ayudasen a desarticular la
estructura ideológica derivada de una organización social generadora de desigualdades (MCEP,
1979). Se trataba de una pedagogía reflexiva y cargada de valores, de tal modo que, si la escuela
se veía cargada de cotidianidad y de vida, la moral que allí se adquiriera también debería de ser
trasladada a la realidad (Freinet, 1979a).
Por otro lado, también es posible encontrar similitudes en relación con el planteamiento y
desarrollo, tanto de la EpP como de la pedagogía Freinet. Por ejemplo, en el primer caso, se ha
dicho que su desarrollo ha sido práctico en su mayoría (Fernández, 2003), dejando a un lado las
cuestiones teóricas relacionadas con la EpP. Esto a su vez ha sido justificado, al decir que lo
importante en este tipo de educación recae en la adquisición de habilidades que pueda
Revista: Pedagogía a su Alcance
14
manifestarse en la cotidianidad, más allá de la mera adquisición de conceptos o ideas (Ramos,
2003).
Esto coincide también con una de las cuestiones más destacadas de las aportaciones que hace la
pedagogía Freinet, fundamentalmente a nivel práctico dentro de la labor de los docentes en el
aula, aunque también es posible encontrar en ella una amplia teoría didáctica, pero ésta proviene
de la práctica, en definitiva se dice que la gran aportación de Célestin Freinet «recaía en su
propuesta de cambio de la metodología de las escuelas y de las aulas, y del compromiso del
enseñante en el contexto social» (Imbernón, 2001: 254).
De igual modo, la pedagogía Freinet coindice también con la EpP en la dependencia que ambas
tienen de la realidad, en el sentido de que ambas defienden una práctica educativa vinculada a la
sociedad, que por tanto requieren de una constante contextualización y adaptación a las
necesidades del momento. Freinet afirmaba que la escuela no podía estar aislada de la realidad,
por ello vinculaba el trabajo dentro del aula a la vida e intereses de los niños y niñas. Igualmente,
la EpP necesita que el proceso educativo se relacione con la realidad y con las demandas sociales
de cada momento (Ramos, 2003).
Finalmente, se debe señalar otra cuestión clave que relaciona
la pedagogía Freinet con la EpP, vinculada con la gestión de
conflictos. Los defensores de la EpP defienden que hoy en
día es necesario cambiar la forma de resolver los conflictos
en el ámbito escolar, ya que la escuela, la institución
educativa por excelencia, actualmente somete la disciplina y
el orden a la figura autoritaria del profesorado, lo cual supone
un obstáculo en el aprendizaje de los valores relacionados
con la gestión de conflictos por parte del alumnado (Ramos,
2003), en la medida en que estos no forman parte activa en el
establecimiento del orden. En este sentido, se puede destacar
la definición que Gadotti (2008) hace de la pedagogía Freinet, como un tipo de pedagogía
antiautoritaria que tenía la libertad como objetivo principal.
Además, esta propuesta pedagógica apuesta por el aprendizaje activo, ligado íntima-mente a la
educación en valores, lo cual es fundamental para la Educación para la Paz. Por ello, a
continuación, ofrezco una recopilación de las cuestiones de la propuesta freinetiana, que pueden
ser asumidas para la práctica de la EpP en las escuelas.
Técnicas Freinet, herramientas para la implementación de la EpP en la escuela
Revista: Pedagogía a su Alcance
15
Es importante saber cuál es el significado de las técnicas Freinet, qué valor conceptual se le da a
este término, para después poder entender la aportación que supone para la práctica de la EpP.
Las técnicas se convierten en el instrumento por excelencia para la puesta en práctica de los
principios que defiende la pedagogía Freinet, son la base de la acción crítica frente al uso de las
técnicas tradicionales en la escuela (Freinet, 1978).
A partir de aquí se comienza a definir lo que esto supone, pero partiendo de la experiencia de
aquellos que llevaron estas técnicas a la práctica, con la intención de reconocer que no se trata de
conceptos utópicos, sino de una realidad de la que se conocen sus resultados. Los maestros y
maestras sobre quienes se ha basado la investigación reconocen que las técnicas Freinet tienen
una gran valía, por ser herramientas prácticas que orientan el trabajo del docente dentro del aula.
Los principios sobre los que sustenta el empleo de las mismas son la libertad, la autonomía y el
respeto hacia la naturaleza del niño, a la vez que incentivan la motivación y la cooperación entre
el alumnado. De esta manera, niños y niñas se convierten en seres activos en su propio proceso
de aprendizaje. Esto debe ser reconocido a la hora de pensar en la EpP, en el sentido en que
fomenta una educación basada en la toma de conciencia y el compromiso mutuo.
Además, en relación con estas técnicas se ha dicho que están sometidas a un proceso de
renovación y contextualización constante, ya que parten de la realidad en la que se integran. Esta
es otra de las similitudes que se pueden encontrar entre la pedagogía Freinet y lo que propone la
EpP como proceso educativo.
Por otro lado, estas técnicas forman parte de una propuesta educativa que lo que pretende ser la
renovación pedagógica, unida a la intención de transformar la sociedad, de este modo se
convierten en un símbolo para una propuesta educativa que surge como parte de un compromiso
de los docentes con el cambio. Estos maestros y maestras afirman que las técnicas no pueden ser
entendidas de forma aislada a los principios que la promuevan, porque de lo contrario perderían
su esencia.
Finalmente, hay que señalar que muchos de los docentes entrevistados reconocen haber utilizado
dichas técnicas a lo largo de toda su carrera profesional, por ver en ellas elementos innovadores
para la práctica educativa en la escuela, de las cuales han destacado una serie de cuestiones que
guardan una estrecha relación con la EpP, porque invitan al aprendizaje autónomo, además de
tener un significado especial en lo referente a la disciplina y la autoridad, ya que aquí no es sólo
una responsabilidad del educador, sino que se convierte en una responsabilidad compartida, que
hace que la clase se convierta en un espacio democrático.
Revista: Pedagogía a su Alcance
16
Estas son las connotaciones generales que se pueden destacar del empleo de las técnicas Freinet
ligadas a la EpP, pero concretamente se puede destacar una de ellas, por tener un significado
estrechamente ligado a este tipo de educación, como lo es la asamblea de clase.
La asamblea de clase
El propio Célestin Freinet diseñó dos técnicas especialmente vinculadas a la educación moral, la
asamblea y la que denominó el periódico mural. La técnica del periódico mural podría ser
entendida como una herramienta a través de la cual trabajar la resolución de conflictos y mejorar
la convivencia (Freinet, 1978). Sirve para mejorar notablemente el clima dentro del aula, ya que
entre otras cosas favorece el reforzamiento de las actitudes positivas y ayuda a eliminar las
conductas negativas, siempre haciendo especial hincapié en que todo lo que allí se plasme se hace
de manera constructiva (Freinet, 1979a). Esta técnica ha sido incluida como parte de la asamblea
de clase, por quienes han continuado desarrollando la pedagogía Freinet en el aula.
Para Freinet, tanto el periódico mural como la asamblea eran técnicas fundamentales en la
escuela, por tratarse de herramientas dedicadas a la educación moral de los escolares, la cual para
él era fundamental, porque, según decía, era lo que hacía a la educación verdaderamente humana
(Freinet, 1979a).
La asamblea de clase ha sido una de las técnicas mejor valoradas por quienes han practicado la
pedagogía Freinet dentro del aula. La vinculan con la educación en valores y la educación moral,
en tanto en que ésta se convierte en la herramienta por excelencia para trabajar la disciplina,
alejada de connotaciones autoritarias. En este sentido, la asamblea de clase se convierte en un
espacio democrático, por el cual niños y niñas auto gestionan y organizan el aula, entendiendo
esto como un trabajo de responsabilidad colectiva. De esta manera, la asamblea pasa a ser un
espacio/instrumento para gestionar los conflictos a través del diálogo.
Pero hay otra cosa que se debe destacar de la asamblea de clase, como es que en ella se permite
que sean los educandos los responsables de establecer las normas de clase. Cuentan que es el
propio grupo de pares el que establece las reglas para la organización y funcionamiento de clase,
de manera asamblearia. Por ello, la clase se convierte en un espacio democrático. Esto puede
favorecer enormemente el desarrollo de competencias vinculadas a la EpP, convirtiendo el
diálogo, la comprensión y el respeto en cuestiones sobre las que se trabaja diariamente, gracias a
la asamblea.
Por otro lado, las sanciones dejan de ser impuestas por el maestro o maestra, con lo cual se rompe
con el papel del docente autoritario, se pierde el miedo a los castigos, ya que ahora los correctivos
son establecidos entre el grupo de pares. Nos cuentan que en algunos momentos el educador debe
Revista: Pedagogía a su Alcance
17
tomar el papel de conciliador, porque entre el alumnado en algunas ocasiones las sanciones son
mayores a las que podría imponer el propio educador. Evidentemente, nunca podrán ser castigos
físicos.
La asamblea es un instrumento cuya actividad se basa fundamentalmente en la resolución de
conflictos, nos dicen que es una forma de aprender el respeto de una manera muy emocional.
Además, es una herramienta fundamental en la organización del aula de manera cooperativa, una
de las bases fundamentales de la propuesta freinetiana. La cooperación, el apoyo mutuo, es uno
de los principios sobre los que se sustenta la pedagogía Freinet; por ello la asamblea es tan
importante como instrumento gestor, porque favorece la organización a través de la
horizontalidad. Esto es algo destacable en la relación que se intenta establecer entre la pedagogía
Freinet y la práctica de la EpP.
Se pueden distinguir varios tipos de asamblea. Por un lado, han hablado de una asamblea diaria,
realizada al comienzo de la mañana, basada en abrir el debate entre los niños y niñas, que
comenten aquello que les ha ocurrido y quieran compartir con sus compañeros, también hay quien
deja un espacio para que comenten las noticias o sucesos que les haya llamado la atención.
Además, este tipo de asamblea puede ser de utilidad a la hora de repartir el trabajo diario. Algunos
la han llamado coloquio.
Por otro lado, hablan de otro tipo de asambleas que pueden surgir, sin estar previa-mente
planteadas, debido a algún tipo de conflicto que haya sucedido y precise de una gestión más o
menos urgente. Por tanto, la clase se debe detener, para dar lugar a este tipo de asamblea, con la
intención de solucionar cualquier tipo de problema, conflicto o duda que haya podido surgir. De
este modo, en ocasiones se antepone un aprendizaje, digamos moral, dejando en un segundo plano
lo académico o conceptual, porque se ha reconocido que hay ocasiones en las que el alumnado
demanda la gestión de un conflicto para poder continuar con el trabajo de clase. Se puede decir
que es una forma de buscar constantemente el equilibrio y la armonía, para que el proceso de
aprendizaje se desarrolle con éxito en todas las dimensiones humanas. Aquí se vuelve a evidenciar
la valía de la asamblea como técnica pedagógica en la EpP.
Finalmente, a lo largo de las entrevistas se ha mencionado otro tipo de asamblea, la cual ha sido
la más destacada, la asamblea semanal. Podríamos decir que se trata de una especie de asamblea
general. En ella se trabaja a través de las tarjetas o mensajes que los niños y niñas van depositando
a lo largo de la semana, para que posteriormente puedan ser comentadas en la asamblea. Estas
notas pueden ser redactadas bajo uno de estos tres enunciados: felicito, crítico y propongo.
Durante la semana, niños y niñas van dejando sus felicitaciones o críticas a otros compañeros, así
como sus propuestas a la clase. Después se debate en torno a ello, así como otros temas sobre los
Revista: Pedagogía a su Alcance
18
que el grupo considere que se debe debatir, por ser importante para la organización del aula,
también se presentan las pro-puestas y se decide por votación sí sé que pueden llevar a cabo o no.
Esto hace referencia a lo que Célestin Freinet denominó «el periódico mural» (Imbernón, 2001).
En general, esta técnica ha sido muy bien valorada por las personas informantes, hay quien
incluso ha reconocido utilizarla en todos los niveles y etapa de la educación obligatoria,
demostrando ser útil para cualquier curso o etapa.
Para terminar, he de añadir que muchos de los docentes entrevistados han afirmado que la
asamblea es útil, pero que requiere de un esfuerzo y de una continuidad, porque no siempre es
fácil, o por lo menos no desde el principio: siempre aparecen conflictos
difíciles de resolver, o entre el alumnado se dan casos en los que no se acepta esta forma de
trabajo, hay quienes se rebelan. Por tanto, es imprescindible ser constante e ir trabajando a través
de la asamblea la educación en valores, para poder continuar avanzando en esta línea de
aprendizaje democrático.
La práctica de la pedagogía Freinet en el aula
Ahora, después de ver el valor de las técnicas Freinet como herramientas educativas para
implementar la propuesta freinetiana en el aula, después de ver qué relación se puede establecer
entre éstas y la práctica de la EpP, parece oportuno hablar de la forma en que se desarrolla la vida
dentro del aula, cómo se plasma esto dentro de la clase, en el trabajo diario, para conocer si esta
forma de desarrollar la pedagogía Freinet en el aula puede relacionarse con la EpP. Esta
descripción está basada en la experiencia de aquellos y aquellas que han desarrollado su labor
docente apoyados en los fundamentos de la pedagogía Freinet y que han llevado a la práctica sus
técnicas.
Por tanto, dicen que lo que se trabaja en cada momento depende del ritmo del alumno o alumna,
flexibilizando el proceso de enseñanza y aprendizaje, de manera que siempre se pueda volver
atrás si existe la demanda, al igual que se intenta no avanzar si los objetivos planteados no se han
alcanzado. Se parte siempre de lo más básico y evolucionando en base a los ritmos del alumnado,
de quienes dicen que siempre pueden llegar más allá de lo que se les plantea, si se les deja el
tiempo y espacio. En general, se puede decir que esta práctica educativa pretende ser respetuosa
con el niño.
Además, es necesario mencionar la forma en la que estos maestros y maestras han definido su
forma de proceder dentro del aula, cómo se desarrollan las clases. Lo primero que nos dicen es
que este tipo de pedagogía exige de una continua readaptación, porque las condiciones al igual
que los tiempos van cambiando, el entorno también varía, y lo que en una ocasión es válido, en
Revista: Pedagogía a su Alcance
19
otros casos puede no serlo, por tanto, la metodología empleada requiere de una constante
contextualización, renovación y readaptación. Esto es algo que enlaza muy bien con la EpP, en
el sentido de que esta última también exige de una continua adaptación a las circunstancias del
momento.
La metodología empleada en el aula evidentemente da un lugar prioritario a las técnicas, de las
cuales hablábamos antes, recomendando la utilización de instrumentos concretos, dependiendo
de la cuestión o el contenido sobre el que se esté trabajando. Como ya se destacó anteriormente,
si lo que se pretende es trabajar en la línea de la EpP, la técnica Freinet por excelencia en este
caso es la asamblea de clase.
Por otro lado, hay otras cuestiones en la metodología empleada que se pueden destacar en esta
vinculación a la EpP; relatan que resulta fundamental fomentar la expresión libre en el alumnado,
invitar a niños y niñas a tomar la palabra, tanto escrita como oral. Se trata de una metodología
respetuosa, que coloca en primer lugar al alumnado y en la cual el docente se convierte en un
guía.
También relacionado con la práctica de la pedagogía Freinet, se debe reconocer que supone un
cambio incluso en la distribución del aula, ya que para que esta propuesta curricular pueda
funcionar necesita de una organización que se adecúe a la misma, que favorezca la comunicación,
así como la organización horizontal. De este modo se rompe con la disposición tradicional del
aula, para poder dar lugar a otra que dé mayor libertad de movimiento.
La distribución del aula varía, según cada informante. Unos la organizan en forma de «U», de
manera que todos puedan verse las caras sin darse la espalda. Otras veces, las mesas se disponen
en grupos, con la intención de favorecer el trabajo en equipo y fomentar la ayuda mutua, dando
siempre libertad de movilidad para que los grupos vayan cambiando. Así es posible crear una
imagen mental de la clase, viendo ésta como un espacio preparado para el trabajo colectivo a la
vez que se favorece el desarrollo de acciones comunicativas y de diálogo.
La convivencia en el aula freinetiana
Es importante incluir lo que se ha recogido en esta investigación en relación a la con-vivencia, a
partir de una frase que nos dice cómo puede ser entendida la paz:
La paz es un comportamiento, es traducir a la práctica los principios de convivencia, de
solidaridad, de fraternidad (Mayor, 2003: 22).
A partir de aquí puede entenderse que sea importante conocer cómo han definido la convivencia
en el aula freinetiana aquellas personas que han vivido esta realidad dentro de la clase, además
Revista: Pedagogía a su Alcance
20
refleja parte de esa apuesta educativa, es una forma de ver cómo la práctica de la pedagogía
Freinet influye en las relaciones dentro del aula.
Algunos informantes definen el ambiente, en general, como un ambiente relajado, en el que no
hay un silencio total nunca, pero tampoco bullicio; simplemente el ambiente de un espacio en el
que se está trabajando, contando con que los niños disponen de total libertad para levantarse, si
lo precisan, lo cual no debe suponer ningún problema. Añaden que en el aula freinetiana no hay
competitividad.
Todo esto se debe comenzar a trabajar desde el primer día, por ejemplo, a través de dinámicas
que permitan al grupo ir conociéndose, para poder seguir estrechando lazos. Nos dicen que el
comienzo no siempre es fácil: también es difícil para el alumnado romper con el ritmo de clase al
que están acostumbrados para pasar a otro en el que
tienen mucha más libertad, pero también más
responsabilidades. Hay que entender que esta
pedagogía da la palabra al niño o niña, pero tomar
la palabra también implica saber escuchar, porque
la idea es que se parta de la reflexión común, de
manera que entre todos se vaya construyendo el
conocimiento.
A partir de aquí también es posible dejar a un lado
el autoritarismo docente, porque resolver los
conflictos es tarea de todos. Las normas de clase e
incluso las sanciones ante un problema de convivencia, no sólo relacionados con la conducta sino
también con el trabajo, son establecidas entre el grupo de pares. La armonía dentro del aula es
fruto de un trabajo colectivo.
También se dan conflictos, como en cualquier aula ordinaria, sería ilusorio decir que esto no
ocurre. La cuestión es que en la clase freinetiana, el órgano por excelencia encargado de la
resolución de conflictos es la asamblea. Para ello hay un trabajo basado en el respeto, el diálogo
y la escucha. Esto no quita que, en momentos puntuales, el maestro o maestra deba intervenir
porque se dé una situación más complicada.
En general se ha definido el clima del aula como muy positivo, basado en el aprendiza-je
cooperativo y en el respeto. Además, a este plan de convivencia hay que añadir la responsabilidad,
ya que en el aula freinetiana las tareas se reparten, de manera que los niños y niñas no sólo son
parte del grupo, sino que además sienten -porque realmente es así- que el funcionamiento del
mismo depende en gran medida de ellos.
Revista: Pedagogía a su Alcance
21
Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson
Santiago Moll
Justifica tu Respuesta
Alguno de vosotros me habréis oído decir que debe haber un tiempo
para enseñar y un tiempo para aprender. Pues bien, el artículo de
hoy trata sobre lo segundo, sobre lo que los docentes podemos
aprender de nuestros compañeros. Recientemente leí en el
periódico El País una noticia en la sección de Tecnología que
rezaba así: Las 19 mejores aplicaciones del año. Muchas de las
aplicaciones del artículo las conocía dada su tremenda popularidad,
pero debo confesar que entre todas ellas me llamó la atención una aplicación que desconocía
completamente.
Se trata de la aplicación TED Conferences. El lema de esta aplicación es Ideas worth streaming -
Ideas dignas de difundir- y consiste en una serie de charlas y conferencias de carácter divulgativo
sobre temas tan diversos como la política, la tecnología, la economía y, como no, la educación.
A día de hoy hay recopiladas casi un millar de
charlas que han sido vistas por más de 400
millones de personas y traducidas a más de 80
países.
Rita Pierson. Una maestra
que inspira.
Sobre charlas relacionadas con la educación,
debo confesar que hubo una que me dejó
absolutamente fascinado. Se trata de la charla que dio la maestra Rita Pierson bajo el título Every
Kid needs a champion -Todo niño necesita un campeón-. Se trata tal y como he dicho de una
charla muy informal de unos ocho minutos de duración de Rita Pierson, una maestra con más de
cuarenta años de experiencia como docente, y con la que me sentí completamente identificado.
Y me sentí identificado con sus palabras a raíz de un artículo que publiqué titulado ¿Qué tipo de
docente eres? Este artículo me recordó la aspiración que tenemos muchos de los docentes que
amamos nuestra profesión y que no es otra que conseguir ser unos docentes capaces de inspirar a
nuestros alumnos o como diría Rita Pierson, ser capaces de convertirlos en héroes, en líderes, en
campeones.
Revista: Pedagogía a su Alcance
22
Hoy no soy yo en este artículo quien os va a enseñar. Hoy es tiempo para aprender de Rita Pierson.
Y qué mejor que ella para que también os inspire de la misma manera que lo ha hecho en mí. De
su charla me gustaría destacar algunos aspectos con los que coincido plenamente con ella y que
son:
La Educación no se hace con Reformas Educativas, sino a través de la conexión humana, a través
de las relaciones interpersonales.
Ningún aprendizaje significativo puede ocurrir sin una relación significativa (James Comer).
Todo aprendizaje es entender las relaciones (George Washington Caver).
Los estudiantes no aprenden de docentes que no les gustan.
Trata de entender primero, antes de ser entendido.
Los docentes debemos aprender a pedir perdón.
El legado de un docente no está en lo que ha enseñado, sino que el legado que realmente importa
es el legado de las relaciones que hemos tenido con nuestros alumnos. Esta es la lección que
nunca olvidarán.
La enseñanza y el aprendizaje deben verse desde la perspectiva de la alegría. Enseña disfrutando.
Los docentes hemos sido elegidos para marcar la diferencia.
Aquí tenéis el vídeo. Espero que disfrutéis tanto como lo he hecho yo:
Revista: Pedagogía a su Alcance
23
PEDAGOGÍA WALDORF: UN SISTEMA EDUCATIVO HACIA LA
LIBERTAD DE PENSAMIENTO
Kawsaypaq
Desde 1919, fecha en que fue fundada la
primera escuela basada en esta
metodología y que hoy en día cuenta con
más de 1000 escuelas en el mundo, que
deben sus inicios a Rudolf Steiner:
filósofo, educador, erudito literario,
artista, autor teatral y pensador
social esoterista y ocultista; ha logrado
ser un pilar para de estudio para el colegio Kusi Kawsay en la ciudad de Pisac, Perú.
A principios del siglo XX, inició una idea que cambiaría el modo de aprender las
distintas ciencias y artes que forman el desarrollo cognitivo de un estudiante; en una
mezcla que reúne la música, danza y teatro, escritura, literatura, leyendas y mitos para
dar un enfoque único de aprendizaje, dónde el niño tiene la plena capacidad de
exponer su libre pensamiento y crecer a un nivel más ligado con la experiencia.
La educación Waldorf es un sistema de estudio que trata de crear valor en las
cualidades personales de cada individuo, demostrándole todo el potencial que puede
alcanzar por medio del pensamiento crítico, flexible y creativo, que siempre le brinde
las herramientas para estar predispuesto a tomar retos con valores éticos y morales
en cada accionar, siendo personas apasionadas y decididas por lograr sus objetivos.
Aunque la pedagogía tuvo sus inicios en Alemania, esta ha logrado extenderse a lo
largo de todo el mundo, teniendo con el paso de los años un crecimiento exponencial
en 60 países, abarcando desde los niveles primarios de educación hasta doceavo
grado.
Según el modelo educacional de Steiner, las etapas del desarrollo del niño se dividen
en tres, cada una con una duración aproximada de 7 años, en los cuales se busca la
Revista: Pedagogía a su Alcance
24
formación de aspectos físicos, conductuales, emocionales, cognitivos, sociales y
espirituales, así como fortalecer el pensamiento creativo y analítico de cada
individuo, esta última que se emplea en niños que cursan los niveles secundarios.
Esta es una ideología que ha sido aceptada según los principios de la UNESCO y es
ha sido muy bien recibida en por los 5 continentes más poblados del mundo.
Aunque la pedagogía tuvo sus inicios en Alemania, esta ha logrado extenderse a lo
largo de todo el mundo, teniendo con el paso de los años un crecimiento exponencial
en 60 países, abarcando desde los niveles primarios de educación hasta doceavo
grado.
Según el modelo educacional de Steiner, las etapas del desarrollo del niño se dividen
en tres, cada una con una duración aproximada de 7 años, en los cuales se busca la
formación de aspectos físicos,
conductuales, emocionales, cognitivos,
sociales y espirituales, así como
fortalecer el pensamiento creativo y
analítico de cada individuo, esta última
que se emplea en niños que cursan los
niveles secundarios.
Esta es una ideología que ha sido
aceptada según los principios de la
UNESCO y es ha sido muy bien recibida en por los 5 continentes más poblados del
mundo.
En Perú, también nos hemos preocupado por brindarles a nuestros niños que son el
futuro del país una educación de calidad que no descuide el valor más importante del
ser humano, que es su identidad, nos concentramos en dar esa importancia, para crear
personas totalmente conscientes con libre pensamiento, en pro de sus capacidades y
que sean activamente responsables con las actividades que realizan y que puedan ser
entes socialmente responsables con todo su entorno.
Revista: Pedagogía a su Alcance
25
Si deseas contribuir a la escuela Kusi Kawsay, una institución sin fines de lucro, que
se mantiene gracias al aporte de la comunidad de Pisac y de turistas, puedes donar
aquí y ser parte del desarrollo integral de los niños de Pisac y colaborar con su ardua
labor en la formación de sus valores morales en el cuidado de su propia identidad y
cultura.
Este artículo es una fuente oficial de Kawsaypaq
Revista: Pedagogía a su Alcance
26
QUIÉN FUE IVAN ILLICH…
El Legado Pedagógico
Un gran pensador e historiador polifacético y polémico; observador de las mentalidades y su
evolución.
Nace en Austria el 4 de setiembre de 1926, con padre croata y madre judía sefardita.
Con antecedentes judíos, dálmatas y católicos fue calificado por muchos como anarquistas,
debido a sus críticas a las instituciones como claves del progreso en la cultura moderna.
Fue y es considerado el máximo
representante de la corriente pedagógica
de crítica radical a la escuela: LA
DESECOLARIZACIÓN.
Huyendo el antisemitismo realizó sus
estudios secundarios en Florencia, Italia;
Cristalografía, Historia del arte,
Educación y Psicología.
Entre 1942 y 1946 cursó estudios
eclesiásticos, de teología y filosofía en
Roma. En 1951 obtuvo un doctorado en
Historia por la Universidad de Salzburgo.
Se ordenó como sacerdote y fue nombrado párroco en una parroquia de Nueva York, años más
tarde es nombrado vicerrector de la Universidad de Puerto Rico, en Ponce.
En 1960 renuncia a dicho cargo y se instala en México y participa en la fundación del Centro de
Información Intercultural y de Documentación (CIDOC). Allí analiza los problemas de desarrollo
en el Tercer Mundo y a su vez forman misioneros que deben ir a América Latina.
Más tarde en su artículo “El reverso de la caridad” cuestiona el envío de misioneros a América
Latina, uno más de sus episodios de confrontación con el Vaticano. En 1969 abandona el
sacerdocio.
Revista: Pedagogía a su Alcance
27
A partir de los años ‘80 Illich viajó intensamente a EEUU, México y Alemania, dictó seminarios
y fue profesor visitante de Filosofía y de “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en la Universidad
estatal de Pensilvania.
Sufrió un progresivo cáncer de tumores en la cara, y debido a su crítica a la medicina
institucionalizada se negó a tratarse con métodos profesionales y optó por técnicas terapéuticas
de meditación y yoga. Fumando opio para hacerle frente al dolor sobrevivió muchos años más
que lo diagnosticado, falleciendo en Alemania en el 2002.
Revista: Pedagogía a su Alcance
28
La Escuela Barbiana
Grupo de Aprendizaje Colectivo
ASPECTO CARACTERISTICAS
ENTORNO
Rural y Montaña.
Gran Éxodo a las Ciudades.
PRINCIPIOS,
IDEALES Y
OBJETIVOS
Acceso y dominio de la LENGUA.
Gratuidad.
No suspender.
Valor CULTURA POPULAR.
Contra la ciudad.
Una escuela que sepa distinguir opresores – oprimidos.
¿Armas pacíficas de los pobres?: HUELGA y VOTO político.
Tratar como iguales a los desiguales es una injusticia.
CLASISMO.
Avanzar TODOS juntos.
Conseguir una NUEVA SOCIEDAD: en la que trabajo = alegría.
Obedecer lo justo, lo injusto RECONSTRUIRLO.
ENSEÑANZA, APOSTOLADO, POLÍTICA, SINDICATO, CONCIENCIA del
trabajo y de la condición social.
METODOLOGIA
CRITICA todo y a todos, con honradez y lealtad.
DIALÉCTICA.
DISCIPLINA.
Revista: Pedagogía a su Alcance
29
ASPECTO CARACTERISTICAS
CASTIGO: no era un problema si era necesario, guantazo, humillación o simulacro
de expulsión.
Avanzar todos juntos.
El más deficitario era el más privilegiado, se le prestaba más atención.
Forma de hablar cuidada, que todas las palabras se entendieran correctamente.
Pedagogía INDIVIDUALIZADA.
Pedagogía del SENTIDO COMÚN.
Escuela ACTIVA: la alegría del saber.
Escuela de la VIDA, pragmática.
Ambiente COMUNITARIO, todo era común.
MIXTA.
PACIFISTA (Violencia verbal no era considerada violencia).
PAPEL DEL
MAESTRO
AUTORIDAD.
Tomar OPCIÓN.
PACIENTE.
Ambiente de CONFIANZA.
Duro, presente, autoritario.
Consigue despertar el amor propio de sus alumnos.
Enseña a EXPRESARSE.
ALUMNO
Perfil: 14 – 25 años
Enseña a VIVIR al maestro
Los mayores eran maestros de los menores alrededor de tres medias jornadas a la
semana.
ACTIVIDADES
Desprecio por las actividades RECREATIVAS (son evasivas).
Esquí en invierno, natación en verano.
Visitas de personajes a Barbiana, entrevistas.
Discusiones dialécticas.
Correspondencia.
Visitas al exterior (planetario, teatros…).
Lectura de diarios.
Asambleas de cogestión de la escuela.
Elaboración de FRASES ESLOGAN. I care.
Trabajos manuales, talleres de hierro y madera.
Menos, pero también: cine, TV, teatro, música.
ASIGNATURAS
Lengua: quien tiene la palabra, tiene el poder.
Lenguas extranjeras: para utilizarlos, en los viajes.
Historia: de manera crítica.
Educación cívica: política, ¿responsabilidad civil del ciudadano? Levantarse ante las
injusticias.
Ciencias Naturales: en su propio hábitat.
Revista: Pedagogía a su Alcance
30
ASPECTO CARACTERISTICAS
Geografía: lo que estaba reflejado en los mapas y lo que no.
Educación física: no baloncesto, pero sí natación, esquí, actividades en la
naturaleza.
Matemáticas: para la vida.
Filosofía: para tomar decisiones, no para especular.
NO latín: lengua muerta, ahondaba la brecha. Quien quería lo estudiaba por su
cuenta.
NO religión: no como asignatura, estaba presente como hecho cultural y como
opción personal.
ESPACIOS Al AIRE LIBRE siempre que se podía.
MATERIALES
Cualquier documento ESCRITO: periódicos, evangelios, Constitución, etc.
Aparatos meteorológicos, astronómicos (telescopio, astrolabio)
Mapas, Herramientas, Etc.
Humanos: el maestro, los alumnos (aprendizaje entre iguales), visitantes.
TIEMPOS
A TODAS HORAS, 12 horas al día, 365 al año, 366 si es bisiesto.
No VACACIONES.
AMBIENTE EDUCATIVO continuado
Al principio era POST – ESCUELA, luego a tiempo completo.
Revista: Pedagogía a su Alcance
31
Henry Giroux: “Los exámenes roban la imaginación a los alumnos”
Silvia Oller
La Vanguardia
El pionero de la pedagogía crítica cree que
los profesores merecen más respeto que un
banquero o un ejecutivo
El pedagogo estadounidense, afincado en
Canadá, Henry Giroux (1943), uno de los
fundadores de la llamada pedagogía crítica,
considera que las artes y las
humanidades deben jugar un papel central
en el currículo de las escuelas y califica de
“crimen” su eliminación. Así lo expresó en
una conferencia organizada por Temporada
Alta, en Girona, y ante un auditorio formado
mayoritariamente por docentes.
Antes, el académico de la McMaster
University (Ontario) concedió una entrevista
a La Vanguardia en la que deja clara la
necesidad de repensar cuál debe ser
el objetivo de la educación y cuestiona
la utilidad de los actuales métodos de
evaluación, que considera una forma
de opresión tanto para los estudiantes como
para los profesores.
¿Qué papel deben jugar las artes escénicas
en las aulas?
No me puedo imaginar una escuela sin artes
escénicas. El teatro inspira, da energía, actúa
contra de la idea de que la educación
solamente son exámenes, hace que
los estudiantes estén más vivos y abre las
posibilidades de ser educados. Es una
práctica de liberación.
¿Cómo debe ser el funcionamiento de un
aula?
Yo no creo que se deba hablar tanto de cómo
debe funcionar o cómo se debe organizar una
clase, sino más bien pensar en cuál debe ser
el objetivo de la educación. Y creo que la
educación debería dotar a los niños de las
aptitudes, los valores para hacer una sociedad
sin injusticias, ayudarles a ser reflexivos y
también compasivos. Debemos ayudarles a
ampliar su imaginación, a aprender, pero
también debemos intentar lograr que la
educación pueda llevar a un cambio social.
Revista: Pedagogía a su Alcance
32
“La educación debería dotar a los
niños de las aptitudes y valores para
hacer una sociedad sin injusticias”
¿Es partidario de los exámenes?
Los exámenes forman parte de un discurso de
opresión, son una forma de disciplinar a
estudiantes y a profesores y creo que roban la
imaginación de los alumnos. Los exámenes
se han convertido en una maldición al
servicio de los poderes empresariales y otros
poderes que buscan beneficios, ya que lo
único que hacen es eliminar la autonomía de
los maestros. A los docentes se les dice que
hay que evaluar a sus alumnos y sobre qué
contenidos, pero en el fondo esto hace que los
maestros cada vez sepan menos de sus
pupilos y de su comunidad y los estudiantes
no se sienten ni motivados ni esperanzados.
¿Un mundo tan repleto de pantallas coarta
el espíritu crítico de un alumno?
Existe un error fundamental en relación a la
cultura digital que es culpabilizar a la
tecnología en vez de la sociedad que la usa.
Las tecnologías se pueden usar de formas
muy productivas. Cuando hablamos de
cultura digital, nos referimos a los estudiantes
como consumidores, pero creo que
deberíamos tratarlos como productores de
cultura: debemos ayudarles a controlar sus
medios, a producir sus propios periódicos, a
contactar con estudiantes de otros países para
hablar de injusticias y de lo que la prensa
convencional no aborda.
“Lo único que hacen los exámenes es
eliminar la autonomía de los maestros
y la motivación de los estudiantes”
En España, los cambios en el sistema
educativo son habituales en función de
quien gobierna ¿Qué sentido tiene eso?
Esto demuestra algo que mucha gente no
quiere ver. La educación es un tema de luchas
y tiene mucho que ver con el poder. Y eso en
el fondo no hace más que reconocer que la
educación puede llegar a ser peligrosa.
¿Ocurre en otros países que la política
ejerce presión sobre la enseñanza?
Cuando Lula da Silva accedió al gobierno de
Brasil, aumentó la alfabetización, los sueldos
de los profesores e hizo lo posible para que el
sistema educativo fuera democrático.
Bolsonaro dijo que eliminaría cualquier
referencia a Paulo Freire (uno de los más
destacados pedagogos del siglo XX), que
Revista: Pedagogía a su Alcance
33
purgaría a cualquier académico que
mencionara su nombre y que eliminaría los
departamentos de filosofía y sociología
porque considera que lo único que debe
enseñar la escuela es a transformar la
educación en un medio para obtener dinero.
En Cuba, cuando Fidel Castro llegó al poder,
el sistema educativo fue reformado y se abrió
a todos, se formaron a muchas personas de
clase trabajadora. Si nos fijamos, los
gobiernos de izquierdas se toman más
seriamente la educación que los gobiernos
fascistas o liberales.
¿Recomendaría el modelo educativo
finlandés, que tantas alabanzas recibe?
En el modelo finlandés los profesores son
muy respetados, cobran buenos sueldos, son
tratados como un bien público, tienen un gran
control sobre sus aulas que tienen ratios
pequeñas. Respaldo ese modelo para
cualquier país. Los docentes son un bien
común y merecen más respeto que un
banquero o un ejecutivo. Uno de los índices
que ayuda a medir cómo un gobierno trata a
sus menores es a partir de la inversión en
educación. Cuando se invierte más en gasto
militar que en educación, hablamos de una
sociedad que agoniza, moribunda.
¿Los profesores están preparados para
hacer pedagogía crítica en las aulas?
¿Tienen suficientes recursos?
Si queremos que los profesores sean críticos,
hay que formarlos ya sea a través de
programas pedagógicos o didácticos.
Y los padres, ¿qué papel juegan para que
sus hijos se imbuyan de ese espíritu?
Los padres deberían estar muy implicados en
las escuelas. Debe haber un diálogo entre el
poder, los padres y las escuelas. Pero no sólo
la familia debe implicarse, sino la sociedad.
“Los docentes son un bien común y
merecen más respeto que un banquero
o un ejecutivo”
Revista: Pedagogía a su Alcance
34
María Acaso: «Art Thinking entiende las artes como herramientas
para darle la vuelta al sistema»
Por
Regina de Miguel
19/02/2019
¿Cómo ayuda el arte para los estudiantes? ¿Y a los docentes? María Acaso, profesora titular
en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad
Complutense de Madrid, nos da la respuesta en esta
entrevista.
Socia fundadora del colectivo de Arte + Educación
Pedagogías Invisibles, asesora de innovación del Rosan
Bosch Studio y profesora titular en la Facultad de Bellas
Artes de la Complutense de Madrid, María Acaso acaba de
publicar su nueva obra ‘Art Thinking: Cómo el arte puede
transformar la educación (Paidós Educación) en
colaboración con Clara Megías.
Con ella hemos hablado sobre su último trabajo y lo que éste aporta a los docentes. También
nos muestra lo que el arte proporciona a los estudiantes frente a otras asignaturas.
¿Qué es Art Thinking?
Es un marco que pretende posicionar las artes visuales como metodología para cualquier tipo de
aprendizaje, es decir, es una macro metodología educativa que introduce las artes visuales,
escénicas, digitales, literarias y la arquitectura no como contenidos sino como maneras de hacer
en los contextos educativos: la escuela, los museos, la universidad y nuestras casas.
‘Art Thinking’ no es exclusivo para educadores de arte, sino para educadores de cualquier
asignatura y condición, incluyendo a profesores, mediadores y, de manera especial, a padres y
madres que quieran que sus hijos aprendan de una manera crítica y contemporánea.
En su libro habla de cómo el arte puede transformar la educación. ¿Cómo se consigue dado
el momento que vivimos?
Desde mi punto de vista, más que cómo se consigue, lo importante es por qué debemos de
conseguirlo. Vivimos en un mundo visual cargado de mensajes que han conseguido que dejemos
Revista: Pedagogía a su Alcance
35
de vernos como ciudadanos y ciudadanas para que sólo nos veamos como consumidores y
consumidoras. La educación modernista, con sus procedimientos tradicionales, opera como una
metodología narcótica que anula el pensamiento crítico y la autonomía intelectual. ‘Art Thinking’
es un marco de acción metodológico que entiende las artes como herramientas para darle la vuelta
al sistema.
¿Cómo ha sido la experiencia de escribir esta obra?, ¿qué ha supuesto para usted?
Este libro es el fruto de casi cinco años de trabajo experimental en nuestras asignaturas, talleres
y charlas, investigando la potencia
transformadora de las artes en educación.
También es el fruto del trabajo de muchos
otros colegas que desarrollan modos de
afectar la educación en una dirección similar
a la nuestra. Nos interesa especialmente
recalcar como estas prácticas y proyectos se
están realizando en América Latina y en
España, creando alternativas a las experiencias anglosajonas que dominan los procesos de
visualización.
¿Y lo que aporta a los docentes?
‘Art Thinking’ pretende empoderar a los educadores como los productores culturales y los
intelectuales transformativos que la sociedad se ha olvidado que somos. Socialmente parece que
los intelectuales son otros: los filósofos, los antropólogos o los artistas consolidados. Yo defiendo
que no hay trabajo más intelectual y más político que el de las maestras de Primaria y,
efectivamente, lo defiendo en femenino puesto que es una profesión altamente feminizada.
Yo defiendo que no hay trabajo más intelectual y más político que el de las
maestras de Primaria
Ha comentado “emplear las artes como una metodología, como una experiencia
aglutinadora desde dónde generar conocimiento sobre cualquier tema”. ¿Qué
recomendaciones les daría a los docentes para lograrlo?
Revista: Pedagogía a su Alcance
36
Dos cosas, que potencien su creatividad y la de sus estudiantes y que mientan al inspector
(seguramente, ya lo hacen) para hacer aquello que les parece honesto y necesario. Donde hay
miedo, no hay aprendizaje.
Frente a las asignaturas de ciencias y letras, ¿qué aporta el arte a los estudiantes
que otras materias no hagan? Donde hay miedo, no hay aprendizaje
La experiencia artística incluye cuatro elementos que nosotras defendemos que han de pasar
desde las artes a la educación: el
pensamiento divergente, crítico y creativo
como alternativa a la supremacía del
pensamiento lógico positivista que ahoga la
escuela; el placer como elemento central
(recordemos que la experiencia estética es
un elemento clave de las artes); la
celebración de la pedagogía como un
proceso de generación de conocimiento, y
no solo de transmisión y, por último, el
trabajo colaborativo y por proyectos. Estos
cuatro factores clave están ausentes en los contextos educativos y el Art Thinking puede ser una
forma de recuperarlos.
¿Cómo se puede desarrollar el pensamiento crítico y las competencias emocionales en los
alumnos?
A través de las artes, puesto que las artes ya incorporan de manera intrínseca estos dos elementos
en sus prácticas.
¿Qué le sugieren las siguientes palabras?
Arte
Pensamiento
Trabajo colaborativo
Lenguaje visual
Las cuatro me sugieren lo mismo: aprendizaje significativo.
Revista: Pedagogía a su Alcance
37
Comics y Más:
Revista: Pedagogía a su Alcance
38
Juegos Mentales:
Revista: Pedagogía a su Alcance
39
Referencias:
D’Ormano, E. (2012). Editorial 12: Educación y Valores, 2012, p.01. Recuperado de:
http://www.elisabethornano.org/es/editoriales/12.php
Díaz, R. (2001). Educación para Vivir. Suplemento Viva. La Nación, 2001, p.01. Recuperado de:
http://wvw.nacion.com/viva/2001/junio/04/portada.html
Guzmán, G. (2019). ¿Quién fue María Montessori? Biografía de esta educadora y pedagoga. Psicología y Mente, 2019,
p.01. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/biografias/maria-montessori
OEI (2018). Por segundo año OEI-CR y UCR reciben estudiantes de intercambio en el marco del proyecto "Paulo Freire".
Oficina de Prensa en Costa Rica, 2018, p.01. Recuperado de:
https://www.oeicostarica.org/Oei/Noticia/por-segundo-ano-oei-cr-y-ucr-reciben-estudiantes-de-
intercambio
Educar Hoy para el Futuro (2019). El Estado del Arte. Educar Hoy para el Futuro, 2019, p.01. Recuperado de:
http://educarhoyparaelfuturo.blogspot.com/p/lawrence-stenhouserence-st.html
Santaella, E. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la Educación para la Paz (2016). Revista de Paz y
Conflictos. DIALNET, Universidad de la Rioja, España. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5891429
Moll, S. (2013). Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson. (2013). Justifica tu Respuesta, España. Recuperado de:
https://justificaturespuesta.com/docentes-que-inspiran-el-caso-de-rita-pierson/
Revista: Pedagogía a su Alcance
40
Kawsaypaq (2018). PEDAGOGÍA WALDORF: UN SISTEMA EDUCATIVO HACIA LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO. Perú.
Recuperado de:
https://pisacinn.com/pedagogia-waldorf-un-sistema-educativo-hacia-la-libertad-de-pensamiento/?lang=es
El Legado Pedagógico. QUIÉN FUE IVAN ILLICH…Recuperado de:
https://ellegadopedagogico.weebly.com/ivaacuten-illich.html
Dominguez, J. (2018). Lorenzo Milani, Organización de la Escuela Barbiana. Colectivo de Educadores. Recuperado de:
https://colectivoeducadores.files.wordpress.com/2010/02/organizacion-de-la-escuela-barbiana.pdf
Oller, S. (2019). Henry Giroux: “Los exámenes roban la imaginación a los alumnos” La Vanguardia, España.
Recuperado de:
https://www.lavanguardia.com/vivo/mamas-y-papas/20190506/462061857522/henry-giroux-examenes-
roban-imaginacion-alumnos-pedagogia.html
De Miguel, R. (2019). María Acaso: «Art Thinking entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema»
(2019). Educación 3.0. España. Recuperado de:
https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/maria-acaso-art-thinking/53952.html
Revista: Pedagogía a su Alcance
41
Edición Limitada
Revista: Pedagogía a su Alcance
42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión ciudadanía
Reflexión ciudadaníaReflexión ciudadanía
Reflexión ciudadaníaKarollvpb
 
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de génerodec-admin
 
La escuela inclusiva que expulsa
La escuela inclusiva que expulsaLa escuela inclusiva que expulsa
La escuela inclusiva que expulsaAugusto Wayar
 
Es posible educar sin amor
Es posible educar sin amorEs posible educar sin amor
Es posible educar sin amorAngelica Sanchez
 
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad SocialEquidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad Socialrecuperandolainfancia
 
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulaciosTaller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulaciosAcción Católica Argentina
 
Convives7 septiembre 2014
Convives7 septiembre 2014Convives7 septiembre 2014
Convives7 septiembre 2014CPR Oviedo
 
Productos "La Educación Ambiental en la práctica docente II"
Productos "La Educación Ambiental en la práctica docente II"Productos "La Educación Ambiental en la práctica docente II"
Productos "La Educación Ambiental en la práctica docente II"Anelin Montero
 
Mujer presentacion
Mujer presentacionMujer presentacion
Mujer presentacionEstherrog
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educaciónDavidpd45
 
Proyecto de investigacion escuela de padres
Proyecto de investigacion escuela de padres Proyecto de investigacion escuela de padres
Proyecto de investigacion escuela de padres Liliana Peña
 

La actualidad más candente (20)

Reflexión ciudadanía
Reflexión ciudadaníaReflexión ciudadanía
Reflexión ciudadanía
 
No es Verdad
No es VerdadNo es Verdad
No es Verdad
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
 
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género488. igualdad de oportunidades y equidad de género
488. igualdad de oportunidades y equidad de género
 
La escuela inclusiva que expulsa
La escuela inclusiva que expulsaLa escuela inclusiva que expulsa
La escuela inclusiva que expulsa
 
Es posible educar sin amor
Es posible educar sin amorEs posible educar sin amor
Es posible educar sin amor
 
Ensayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuelaEnsayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuela
 
Rie33a01
Rie33a01Rie33a01
Rie33a01
 
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad SocialEquidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
 
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulaciosTaller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
 
Convives7 septiembre 2014
Convives7 septiembre 2014Convives7 septiembre 2014
Convives7 septiembre 2014
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
 
Productos "La Educación Ambiental en la práctica docente II"
Productos "La Educación Ambiental en la práctica docente II"Productos "La Educación Ambiental en la práctica docente II"
Productos "La Educación Ambiental en la práctica docente II"
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
 
Calidad educativa en latinoamerica 2.0
Calidad educativa en latinoamerica 2.0Calidad educativa en latinoamerica 2.0
Calidad educativa en latinoamerica 2.0
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
Nuevos Ambientes de Aprendizaje (NAA)
 
Mujer presentacion
Mujer presentacionMujer presentacion
Mujer presentacion
 
La mujer en la educación
La mujer en la educaciónLa mujer en la educación
La mujer en la educación
 
La Escolaridad y la Exclusión Social.
La Escolaridad y la Exclusión Social.La Escolaridad y la Exclusión Social.
La Escolaridad y la Exclusión Social.
 
Proyecto de investigacion escuela de padres
Proyecto de investigacion escuela de padres Proyecto de investigacion escuela de padres
Proyecto de investigacion escuela de padres
 

Similar a USAM Revista Actualidad Pedagògica mbc 08082019

Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)maria_4gplaza
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Marta Valentin
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1AdilenePrez1
 
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelProducto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelXabi Kampz
 
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble EntradaCuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble Entradasusana030198
 
Forum aragon22
Forum aragon22Forum aragon22
Forum aragon22AMPAGoya
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...Pedro Roberto Casanova
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto finalemorenorodriguez
 
Roberta muller políticas de exclusión y prácticas de inclusión en la escuela ...
Roberta muller políticas de exclusión y prácticas de inclusión en la escuela ...Roberta muller políticas de exclusión y prácticas de inclusión en la escuela ...
Roberta muller políticas de exclusión y prácticas de inclusión en la escuela ...Lorena Alvarez
 
Catedra 2 seminario.ppt
Catedra 2 seminario.pptCatedra 2 seminario.ppt
Catedra 2 seminario.pptfrancisco3084
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesorofajamez
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes dacruz133
 

Similar a USAM Revista Actualidad Pedagògica mbc 08082019 (20)

Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
 
Educacion milagro
Educacion milagroEducacion milagro
Educacion milagro
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
 
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelProducto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
 
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble EntradaCuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
 
Forum aragon22
Forum aragon22Forum aragon22
Forum aragon22
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Roberta muller políticas de exclusión y prácticas de inclusión en la escuela ...
Roberta muller políticas de exclusión y prácticas de inclusión en la escuela ...Roberta muller políticas de exclusión y prácticas de inclusión en la escuela ...
Roberta muller políticas de exclusión y prácticas de inclusión en la escuela ...
 
Catedra 2 seminario.ppt
Catedra 2 seminario.pptCatedra 2 seminario.ppt
Catedra 2 seminario.ppt
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes Como educar a los jovenes
Como educar a los jovenes
 

Más de Mario Badilla

USAM taller colaborativo # 5 retos y compromisos 31072019
USAM taller colaborativo # 5 retos  y compromisos 31072019USAM taller colaborativo # 5 retos  y compromisos 31072019
USAM taller colaborativo # 5 retos y compromisos 31072019Mario Badilla
 
USAM taller colaborativo # 4 retos y compromisos 10 07 2019
USAM taller colaborativo # 4 retos  y compromisos 10 07 2019USAM taller colaborativo # 4 retos  y compromisos 10 07 2019
USAM taller colaborativo # 4 retos y compromisos 10 07 2019Mario Badilla
 
USAM Taller colaborativo # 3 retos y compromisos 03 07 2019
USAM Taller colaborativo # 3 retos  y compromisos 03 07 2019USAM Taller colaborativo # 3 retos  y compromisos 03 07 2019
USAM Taller colaborativo # 3 retos y compromisos 03 07 2019Mario Badilla
 
USAM taller colaborativo # 2 retos y compromisos 12 06 2019
USAM taller colaborativo # 2 retos  y compromisos 12 06 2019USAM taller colaborativo # 2 retos  y compromisos 12 06 2019
USAM taller colaborativo # 2 retos y compromisos 12 06 2019Mario Badilla
 
Planteamiento Didáctico - Taxonomía
Planteamiento Didáctico - TaxonomíaPlanteamiento Didáctico - Taxonomía
Planteamiento Didáctico - TaxonomíaMario Badilla
 
Usam taller colaborativo # 1 retos y compromisos 29052019
Usam taller colaborativo # 1 retos  y compromisos 29052019 Usam taller colaborativo # 1 retos  y compromisos 29052019
Usam taller colaborativo # 1 retos y compromisos 29052019 Mario Badilla
 
Ivan illich Crucigrama en Educaplay
 Ivan illich  Crucigrama en Educaplay Ivan illich  Crucigrama en Educaplay
Ivan illich Crucigrama en EducaplayMario Badilla
 
Ensayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAM
Ensayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAMEnsayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAM
Ensayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAMMario Badilla
 
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas Ensayo Cartas a Una Maestra
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas  Ensayo Cartas a Una MaestraUSAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas  Ensayo Cartas a Una Maestra
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas Ensayo Cartas a Una MaestraMario Badilla
 
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMOMario Badilla
 
USAM Esquema de Ideas sobre El HUMANISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El HUMANISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El HUMANISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El HUMANISMOMario Badilla
 
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMOMario Badilla
 
Planeta fatla 6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
Planeta fatla  6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...Planeta fatla  6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
Planeta fatla 6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...Mario Badilla
 
Planeta fatla 6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
Planeta fatla  6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...Planeta fatla  6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
Planeta fatla 6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...Mario Badilla
 

Más de Mario Badilla (15)

USAM taller colaborativo # 5 retos y compromisos 31072019
USAM taller colaborativo # 5 retos  y compromisos 31072019USAM taller colaborativo # 5 retos  y compromisos 31072019
USAM taller colaborativo # 5 retos y compromisos 31072019
 
USAM taller colaborativo # 4 retos y compromisos 10 07 2019
USAM taller colaborativo # 4 retos  y compromisos 10 07 2019USAM taller colaborativo # 4 retos  y compromisos 10 07 2019
USAM taller colaborativo # 4 retos y compromisos 10 07 2019
 
USAM Taller colaborativo # 3 retos y compromisos 03 07 2019
USAM Taller colaborativo # 3 retos  y compromisos 03 07 2019USAM Taller colaborativo # 3 retos  y compromisos 03 07 2019
USAM Taller colaborativo # 3 retos y compromisos 03 07 2019
 
USAM taller colaborativo # 2 retos y compromisos 12 06 2019
USAM taller colaborativo # 2 retos  y compromisos 12 06 2019USAM taller colaborativo # 2 retos  y compromisos 12 06 2019
USAM taller colaborativo # 2 retos y compromisos 12 06 2019
 
Planteamiento Didáctico - Taxonomía
Planteamiento Didáctico - TaxonomíaPlanteamiento Didáctico - Taxonomía
Planteamiento Didáctico - Taxonomía
 
Usam taller colaborativo # 1 retos y compromisos 29052019
Usam taller colaborativo # 1 retos  y compromisos 29052019 Usam taller colaborativo # 1 retos  y compromisos 29052019
Usam taller colaborativo # 1 retos y compromisos 29052019
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloom Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Ivan illich Crucigrama en Educaplay
 Ivan illich  Crucigrama en Educaplay Ivan illich  Crucigrama en Educaplay
Ivan illich Crucigrama en Educaplay
 
Ensayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAM
Ensayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAMEnsayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAM
Ensayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAM
 
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas Ensayo Cartas a Una Maestra
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas  Ensayo Cartas a Una MaestraUSAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas  Ensayo Cartas a Una Maestra
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas Ensayo Cartas a Una Maestra
 
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
 
USAM Esquema de Ideas sobre El HUMANISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El HUMANISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El HUMANISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El HUMANISMO
 
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El CONSTRUCTIVISMO
 
Planeta fatla 6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
Planeta fatla  6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...Planeta fatla  6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
Planeta fatla 6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
 
Planeta fatla 6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
Planeta fatla  6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...Planeta fatla  6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
Planeta fatla 6 dep 2016 12 divisa electronica y pagos online reto 2 present...
 

Último

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

USAM Revista Actualidad Pedagògica mbc 08082019

  • 1. Pedagogía a su Alcance https://www.facebook.com/mariobadillac Revista: Volumen Gratuito Compendio de artículos pedagógicos tomados de la red Julio 2019
  • 2. Revista: Pedagogía a su Alcance 2 Editorial: Tener valores para cuestionarse es esencial para poner en práctica una educación emocional. Es decir, es necesario poder entender el funcionamiento de uno en relación con los diferentes funcionamientos de los niños que mencionamos en la guía para poder entenderles y llegar a enseñar y educar. Es muy frecuente oír hablar de lo que parece ser una crisis de valores en nuestra sociedad. Se habla de juventud desmotivada, sin compromiso social, hedonista, donde el placer, la consecución rápida del éxito, las actitudes egoístas, priman sobre la fuerza de voluntad, el esfuerzo, la participación, el altruismo y los logros a largo plazo. Por otra parte, también hay una parte de la juventud muy implicada en acciones de voluntariado, comprometida con ayudar a los demás, participativa y comprometida con planes de vida donde valores como la justicia, la tolerancia, el compromiso con la sociedad, y con la naturaleza, juegan un papel importante. A pesar de ello, sí parece haber un grupo importante de jóvenes bastante perdidos en cuanto a los principios que quieren que guíen sus vidas, que no tienen una dirección clara hacia donde quieren ir, donde los necesarios valores que todos necesitamos para orientarnos están ocultos o no existen. Las instituciones educativas se definen a sí mismas con una serie de principios esenciales que guían su labor educativa, siendo de los más frecuentemente encontrados en la “misión” definitoria de los centros educativos el respeto, la tolerancia, la formación del carácter, el equilibrio entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo emocional. Pese a ello, pensamos que hay que sacar esos valores fundamentales del documento institucional, y convertirlos en realidad en las aulas, los recreos, los comedores y en la relación profesor-alumno. Elizabeth D’Ormano Tabla de Contenido: 2 Editorial 3 Educación para vivir 6 ¿Quién fue María Montessori? Biografía de esta educadora y pedagoga 9 Por segundo año OEI-CR y UCR reciben estudiantes de intercambio en el marco del proyecto "Paulo Freire". 10 El Estado del Arte 12 Aportaciones de la pedagogía Freinet a la Educación para la Paz (Extracto) 21 Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson 23 PEDAGOGÍA WALDORF: UN SISTEMA EDUCATIVO HACIA LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO 26 QUIÉN FUE IVAN ILLICH… 28 La Escuela Barbiana 31 Henry Giroux: “Los exámenes roban la imaginación a los alumnos” 34 María Acaso: «Art Thinking entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema» 37 Comics y Más 38 Juegos Mentales 39 Referencias Dirección y Diseño Gráfico: Lic. Mario Alberto Badilla Dirección correo electrónico: mbadilla07@hotmail.com
  • 3. Revista: Pedagogía a su Alcance 3 Educación para vivir Rónald Díaz V. Corresponsal de La Nación Aunque Alejandra, Daniel, Camila, y Mauro asisten a la escuela primaria, para ellos la palabra "examen" carece de significado. El progreso de cada estudiante se evalúa a través de preguntas incorporadas en canciones y juegos. Todos los días tienen suficiente tiempo para jugar, nadar, leer cuentos y, como regla, sus uniformes escolares, al finalizar la jornada, están completamente sucios. Además, parte de su rutina escolar consiste en trasladarse a una finca en donde realizan diversas labores, como recoger huevos, cambiarles el agua a las gallinas, cortar el zacate y sembrar una huerta. Ellos forman parte de un grupo de 30 niños cuyos padres abogan por un tipo de educación que trascienda el objetivo común de prepararlos para su incorporación al mercado laboral. Con esta idea en mente, en 1994 nació en Costa Rica Summerhill, una experiencia educativa inspirada en el método de instrucción propuesto por el inglés A. S. Neill, en la segunda década del siglo pasado. Este modelo, vigente todavía en Inglaterra, propugna por total libertad para que el niño decida lo que quiere o no quiere hacer. Este principio le ha traído al modelo inglés una serie de críticas y detractores. Inspiración, no copia A pesar de llevar el mismo nombre que su homónima inglesa, el Summerhill costarricense se diferencia en mucho del original. Según Mauro Fernández Sandí, miembro fundador de la escuela, a diferencia del modelo inglés, el costarricense no le da al niño esa total libertad de decidir (porque su decisión estaría influenciada por elementos como la publicidad y la televisión), sino que busca darle mayor cantidad de opciones para escoger. Además, se ha buscado enriquecer la propuesta original con nuevos elementos. Dos de ellos son los conceptos básicos de cómo ganarse la vida y cómo no perderla.
  • 4. Revista: Pedagogía a su Alcance 4 Esto se logra a través de la llamada educación vivencial, la cual enfatiza la formación de los niños por encima de la información que reciben. Por esta razón, en la escuela -ubicada en Zapote- no se promueven comidas de marca y los refrescos que se sirven son naturales, al igual que los alimentos. Además, comparten con los padres la idea de evitar las comidas grasosas, que pueden perjudicar el organismo. "Existen en nuestro pueblo tradiciones realmente nocivas, como la tendencia a intoxicarse con alcohol, el sedentarismo, la sexualidad irresponsable, la impuntualidad", señaló Fernández, quien indicó que cambiar estos hábitos forma parte de los esfuerzos por conservar la vida. Como los padres deben comprometerse con este sistema, se convierten en modelos para imitar, a partir de la admiración y el afecto que los niños les profesan. "Se requiere de un alto nivel de compromiso escuela-hogar. Cuando este se cumple, el modelo funciona y se obtiene como resultado un niño feliz", afirma convencida la directora del centro educativo, Delia Solís. Este es el caso de Francisco Rojas Zamora, padre de Pamela y Nicole, ambas alumnas de Summerhill. Rojas reconoce que estar integrado completamente al proyecto no es nada fácil debido a la cantidad de tiempo que les dedica a las actividades de la escuela, lo cual demanda un gran compromiso y esfuerzo. "Lo más importante es que nuestras hijas están recibiendo un tipo de educación que las hace felices y en donde tanto los padres como los niños aprenden por igual", comenta Rojas Zamora. Nuevas alternativas Aunque innovadora, Summerhill no es de ningún modo la única propuesta de educación alternativa en nuestro país: hay varias. Una de ellas es el Instituto Post-Piagetano de Educación Infantil (IPEI), el cual, dirigido por la doctora Maricela Rojas Stouvenel, ofrece una educación vivencial basada en la teoría del científico suizo Jean Piaget. "Nosotros buscamos un equilibrio entre la libertad y el límite a través de experiencias vivenciales, y no simplemente memorizando". La educadora considera urgente realizar cambios en la educación si queremos tener en el futuro gente preparada para asumir los retos de un mundo globalizado. Para Francisco Antonio Pacheco, exministro de Educación, este tipo de experiencias, por lo general, son exitosas y positivas debido a la convicción y devoción de sus impulsores. "Desgraciadamente es muy difícil llevarlas a la práctica e incorporar cambios en un sistema público que atiende aproximadamente a 500.000 estudiantes y 50.000 educadores". Pacheco defendió el sistema tradicional y argumentó que, si bien la educación en países europeos como Francia, Italia y Alemania es de gran calidad, de igual modo está basada en elementos tradicionales. Niños felices
  • 5. Revista: Pedagogía a su Alcance 5 ¿En qué se diferencian estos modelos de educación alternativa al sistema tradicional costarricense? Por ejemplo, en el Summerhill, dicen sus creadores, las diferencias estriban en tres grandes factores que son la base de toda actividad docente: el manejo de la adversidad, la socialización y los hábitos de vida. "Ninguna persona que enfrente inapropiadamente la adversidad logrará sus expectativas", señala Fernández. Por ello se le enseña al niño que la mayor parte de las metas en la vida se consiguen con entrenamiento y disciplina y que la adversidad, lejos de ser un obstáculo, es un reto. El canto, el teatro, la poesía, y el juego son actividades que conforman el grueso de la educación del niño, y no son vistas como materias adicionales que se imparten en un horario especial. "Debemos dejar a los niños, ser niños y sobre todo que sean felices", resume Delia Solís. ¿Camino equivocado? Quienes promueven modelos alternativos de educación critican el modelo tradicional porque...  No está planteado para resolver las necesidades que la sociedad y el individuo requieren llenar con urgencia.  Iguala de manera ficticia el acto de informar con el acto de educar.  Según encuestas de la UNESCO, de todos los conocimientos de un adulto, el 80 por ciento fue aprendido en la vida cotidiana y solo un 20 por ciento en la escuela. De ese 20 por ciento solo un cinco por ciento es útil. Fuente: Libro "Summerhill latinoamericano", de Mauro Fernández Sandí.
  • 6. Revista: Pedagogía a su Alcance 6 ¿Quién fue María Montessori? Biografía de esta educadora y pedagoga Grecia Guzmán Martínez Psicología y Mente María Montessori es conocida por haber creado el modelo pedagógico que conocemos como “Método Montessori”. No obstante, su biografía es mucho más extensa. Fue también una de las primeras mujeres en obtener el título de medicina en Italia y participó como activista en defensa de los derechos de las mujeres y los niños. Así mismo, María Montessori se especializó en áreas como la biología, la filosofía y la psicología, lo que permitió crear conocimientos e intervenciones sobre el desarrollo infantil que continúan vigentes hasta el día de hoy. María Montessori: biografía de esta médica y activista María Montessori nació en Chiaravalle, provincia de Ancona, en Italia, el 31 de agosto de 1870. Hija única de padre militar descendiente de la nobleza de Bologna que había luchado por la independencia de Italia; y de una madre liberal, católica e intelectual cuya familia se desenvolvía en el mundo de la filosofía, la ciencia y la investigación. No es de extrañar que el resto de su biografía se desarrollara tal como ocurrió: con apenas 12 años, María Montessori y su familia se mudaron a la ciudad de Roma, con la intención de asegurar que estudiaría en las mejores escuelas de la época. Estando ahí, mostró un interés y una habilidad especial por las matemáticas, así que, pese a los deseos de su padre de que se convirtiera en maestra, María Montessori se inscribió en una escuela técnica de ingeniería donde solo asistían hombres.
  • 7. Revista: Pedagogía a su Alcance 7 Un año después surgió su inquietud por estudiar medicina, con lo cual decidió abandonar la ingeniería e iniciar los nuevos estudios a los 22 años, aun ante la negativa y el rechazo inicial del director, de su padre y de sus compañeros, quienes consideraban que la carrera de medicina era una especialidad que solo podían ejercer los hombres. Finalmente, en 1896, a los 26 años, María Montessori se convirtió en una de las primeras mujeres médicas de Italia, mismo año en el que fue elegida como representante de las mujeres italianas en el Congreso Feminista celebrado en Berlín, en donde defendió la igualdad de derechos de las mujeres. En la misma época denunció la situación que vivían los niños que trabajan en minas en Sicilia, con lo que se sumó a las luchas en contra de la explotación laboral infantil. Tiempo después y motivada por una conciencia de justicia social, comenzó a trabajar en clínicas psiquiátricas y colegios donde principalmente asistían niños y niñas con discapacidad intelectual en condiciones muy precarias. A la par, María Montessori había continuado estudiando biología, filosofía y psicología, tanto en Italia como en Francia e Inglaterra. Estas son las experiencias que finalmente le permitieron desarrollar el método pedagógico que lleva su nombre. De la medicina a la pedagogía: inicios del método Montessori En la época que vivió María Montessori la medicina estaba fuertemente interesada en encontrar tratamientos e incluso una “cura” a algunas condiciones como la sordera, la parálisis, la discapacidad intelectual, etc. Pero, lo que María Montessori observó mientras trabajaba con niños y niñas con dichas condiciones, fue que lo que necesitaban realmente no era la medicina, sino la pedagogía. María Montessori realizó muchas observaciones en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Roma, que le llevaron a darse cuenta de que el verdadero problema de que muchos niños y niñas con discapacidad jugarán de formas que parecían socialmente inadecuadas, era que estaban aburridos, porque no tenían materiales didácticos, además de que el espacio en el que se encontraban estaba muy desordenado y sus condiciones eran bastante precarias. A partir de ahí, María Montessori tuvo la idea de construir un ambiente que fuera agradable, estaba convencida de que las condiciones del espacio y de los materiales eran cruciales para el desarrollo de las habilidades intelectuales y sociales de los niños. En ese mismo momento se enteró de que había dos médicos franceses que habían desarrollado un método educativo en una línea similar, por lo que viajó a París para entrevistarse con ellos.
  • 8. Revista: Pedagogía a su Alcance 8 A su regreso, el estado italiano había inaugurado un instituto destinado a potenciar las habilidades intelectuales de las personas con discapacidad (Escuela de Ortofrenia), donde María Montessori obtuvo el cargo de directora y continuó como formadora de maestros y maestras, así como profesora de universidad y conferencista en distintas ciudades. ¿Cuál fue la primera escuela Montessori? Finalmente, María Montessori tuvo la oportunidad de crear su propio centro educativo. En enero de 1907 inauguró en Italia la primera Casa dei Bambini (Casa de los Niños -nombre con el que se conoce hasta nuestros días el aula de clases, o ambiente Montessori, destinado a niños de 3 a 6 años-). Prestó especial atención a cómo el ambiente estaría preparado, mandó a hacer muebles al tamaño de los niños (lo que en ese momento resultó bastante innovador). Así mismo diseñó material pedagógico adecuado a las edades y los periodos sensibles de los niños y contrató a una profesora como asistente. Juntas comenzaron trabajando con alrededor de 50 niños. María Montessori continuó observando de manera constante la evolución de los niños y niñas, con lo que pudo seguir desarrollando su método educativo. De la misma forma pudo seguir diseñando actividades y materiales didácticos, pero sobre todo logró fundamentar los principios teóricos y empíricos que hasta nuestros días definen el método. María Montessori finalmente se había convertido en maestra (tal como su padre lo había querido), pero su biografía nos muestra que fue además una mujer que revolucionó las formas tradicionales de enseñanza-aprendizaje: mantuvo el compromiso de respetar a los niños y niñas, con lo que logró reconocer lo que necesitaban para aprender más fácilmente. Su método fue en principio reconocido como una “pedagogía científica” que finalmente tuvo repercusiones en los hogares, porque era notorio que los niños y niñas trasladaban con mucha facilidad los conocimientos y los hábitos hacia sus casas y también hacía los espacios públicos. Había inaugurado una forma a potenciar el desarrollo de los niños que tenía implicaciones mucho más allá de la educación formal y de las propias escuelas.
  • 9. Revista: Pedagogía a su Alcance 9 Por segundo año OEI-CR y UCR reciben estudiantes de intercambio en el marco del proyecto "Paulo Freire" Oficina de Costa Rica. 21/03/2018 OEI-CR y UCR ofrecieron recepción a estudiantes visitantes del Programa Paulo Freire de movilidad estudiantil, los cuales cursarán en esta universidad un semestre académico que inició el 12 de marzo y finalizará el 24 de julio 2018. Entre los estudiantes participantes se encuentran, por parte de la Universidad de Antioquia, de Colombia: Farineth Dahian Falla Ramírez, Gicela Londoño Muñoz, Karen Lineth Chavarría Hernández, Oscar Robeiro Hernández Panchana, Sebastián Vásquez Barrientos. También, participa Jéssica Reis Evangelista, de la Universidad de Brasilia. El objetivo principal de este programa es fomentar la movilidad de alumnos universitarios que cursan estudios de grado en carreras que conducen al ejercicio de la profesión docente. En este sentido, los destinatarios y la población objetivo son, por lo tanto, los futuros maestros y profesores de educación. En el año 2016-2017, se implementó la fase piloto y durante el 2018-2019 se desarrollará la II edición del Programa. A nivel iberoamericano, durante el año 2017 se beneficiaron 225 alumnos y se tiene como meta la realización de 485 movilidades para el 2018. De la misma forma, estudiantes de la Universidad de Costa Rica se encuentran en Colombia cursando el primer cuatrimestre académico 2018 en las carreras de Literatura, Educación Inicial y Estudios Sociales, específicamente en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y en la Universidad de Antioquia. Si desea más información de este programa puede ver más información a través del siguiente link: www.paulofreire.oei.es
  • 10. Revista: Pedagogía a su Alcance 10 ESTADO DEL ARTE Educar Hoy para el Futuro Los aportes de Lawrence Stenhouse (1926 – 1982) al diseño e implementación del currículo se proyectan desde el principio INVESTIGACIÓN – ACCIÓN, en donde el docente debe comprenderse como un agente investigador dentro del aula. Las aportaciones de este autor complementan las nociones de Morín en cuanto a los saberes que deben sostener los procesos pedagógicos en las escuelas, sobretodo en relación a la “comprensión”. Si Morín sostiene que los procesos pedagógicos, al igual que todo proceso humano, es falible y sujeto a cambio, Stenhouse los comprende, utilizando el concepto “curricula” como “verificaciones hipotéticas de tesis acerca de la naturaleza del conocimiento y de la naturaleza de la enseñanza y del aprendizaje”. Sostiene el autor inglés que el curriculum es una serie de “materiales” (aprendizajes, nuevas destrezas) que le imponen al profesor aprender; se desprende de lo anterior la visión crítica esencial que postula Morín. “No es posible el desarrollo de un curriculum sin el desarrollo del profesor” (L. Stenhouse). Sin lugar a dudas, uno de los puntos de convergencia donde es necesario prestar atención es el referido a la “comprensión”. Si bien, en los postulados de Stenhouse, observamos que el fin de la enseñanza, desde el punto de vista de la habilidad, es la comprensión, este se propone como soporte para aspectos más complejos como son la crítica y la aplicación “Pero la comprensión se halla evidenciada por la capacidad de operar bien conforme a unos criterios, seleccionando de forma apropiada información y destrezas para un fin propio. No cabe especificarla previamente de un modo útil en términos de resultados de la conducta” (L. Stenhouse). La revisión de Morín claramente nos presenta que esta habilidad es una de las iniciales, explicitando la complejidad de los fines de la educación del futuro. No obstante, la convergencia se presenta en la concepción colaborativa del proceso mismo, cuando Stenhouse sostiene “los estudiantes se benefician de los curricula no tanto porque modifican su instrucción cotidiana como porque mejoran a los profesores”, hallamos la coincidencia con los
  • 11. Revista: Pedagogía a su Alcance 11 postulados del autor francés en cuanto a cómo dentro de la comunidad tanto educador como educando son influidos unos por otros, especialmente los postulados del capítulo VII “Enseñar la comprensión”. Pero como ya habíamos señalado, el proceso no se detiene ahí, sino que, parafraseando a Stenhouse, la educación debe orientarse a la comprensión, esta comprensión conducirá a la aplicación. Una aplicación, no obstante, determinada por otros factores relevantes, “El conocimiento no puede limitarse a conductas. Como medio de reflexión, su característica es que respalda el pensamiento creativo y, de ese modo, no determina los comportamientos”. Invitamos a la reflexión crítica de esta propuesta tanto para profundizar los puntos de convergencia, como para desarrollar, de haberlos, aspectos disonantes entre ambos.
  • 12. Revista: Pedagogía a su Alcance 12 Aportaciones de la pedagogía Freinet a la Educación para la Paz (Extracto) Esther Santaella Rodríguez Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador Vinculación de la propuesta freinetiana a la Educación para la Paz Partiendo de una revisión bibliográfica, comenzaré contextualizando la pedagogía Freinet dentro de lo que se ha denominado Educación para la Paz. Para ello, es necesario saber a qué nos referimos cuando hablamos de pedagogía Freinet. Ésta hace mención a la pro-puesta impulsada por el maestro francés Célestin Freinet, la cual continuó expandiéndose gracias a la participación de otros muchos docentes, quienes, a través de redes cooperativas, constituyeron lo que se ha llamado movimiento Freinet, el cual basa su trabajo en una nueva forma de entender y vivir la escuela (Fontevedra, 2013). Esta forma de llevar a cabo la práctica docente dentro de las escuelas parte de la vida cotidiana, del contexto y de los intereses de los niños y niñas, siendo altamente respetuosa con el desarrollo de estos, a la vez que se aleja de los métodos tradicionales, por considerarlos culpables de seguir reproduciendo la estructura dominante. Esta forma de entender la práctica educativa en la escuela se ha definido de la siguiente manera: La escuela debe ir al encuentro de la vida, movilizarla y servirla; darle una motivación. Para eso ha de abandonar las viejas prácticas [...], y adaptarse al mundo presente y al mundo futuro (Freinet y Salengros, 1976: 13). En este punto ya podemos encontrar algunas cuestiones que se podrían vincular a la EpP. Por ejemplo, se ha criticado del sistema educativo la separación que se produce entre lo emocional y
  • 13. Revista: Pedagogía a su Alcance 13 lo cognitivo, dando prioridad en la escuela a lo segundo. Esto supone un impedimento a la hora de querer incluir la EpP en el marco escolar, ya que se deja de lado la dimensión afectiva (Ramos, 2003). Esto es algo que coincide totalmente con la propuesta freinetiana, el propio Célestin Freinet hablaba de una pedagogía natural, basada en la libre expresión del niño o niña, que diese lugar a un conocimiento dialéctico más cercano a sus intereses, a sus capacidades, a sus emociones y, en definitiva, a su naturaleza (Freinet, 1979c). Otros puntos en los que coincide la pedagogía Freinet con la EpP están presentes en la vinculación de ésta con el enfoque crítico, con el cual se ha vinculado tradicionalmente. Aunque hay quien dice de la necesidad de una complementariedad entre paradigmas para el entendimiento y estudio de la EpP, también se reconoce que se trata de un proceso que siempre ha estado ligado a las corrientes críticas, así como a los movimientos revolucionarios y sociales (Fernández, 2003). Aquí encontramos otro punto de confluencia, en tanto que la pedagogía Freinet parte de la idea de que a través de la educación en la escuela se puede comenzar a fraguar la transformación social, comprometida con la eliminación de desigualdades, romper con la reproducción del sistema dominante; para ello fomenta el aliento de un espíritu crítico dentro de la escuela (ICEM, 1981). Originalmente perseguía la desalienación de la clase obrera, intentando romper con el modelo social jerárquico del momento (Freinet, 1974). Por tanto, Célestin Freinet planteaba la necesidad de un nuevo modelo de escuela, donde los principios por los que se guiara, así como las herramientas y técnicas empleadas ayudasen a desarticular la estructura ideológica derivada de una organización social generadora de desigualdades (MCEP, 1979). Se trataba de una pedagogía reflexiva y cargada de valores, de tal modo que, si la escuela se veía cargada de cotidianidad y de vida, la moral que allí se adquiriera también debería de ser trasladada a la realidad (Freinet, 1979a). Por otro lado, también es posible encontrar similitudes en relación con el planteamiento y desarrollo, tanto de la EpP como de la pedagogía Freinet. Por ejemplo, en el primer caso, se ha dicho que su desarrollo ha sido práctico en su mayoría (Fernández, 2003), dejando a un lado las cuestiones teóricas relacionadas con la EpP. Esto a su vez ha sido justificado, al decir que lo importante en este tipo de educación recae en la adquisición de habilidades que pueda
  • 14. Revista: Pedagogía a su Alcance 14 manifestarse en la cotidianidad, más allá de la mera adquisición de conceptos o ideas (Ramos, 2003). Esto coincide también con una de las cuestiones más destacadas de las aportaciones que hace la pedagogía Freinet, fundamentalmente a nivel práctico dentro de la labor de los docentes en el aula, aunque también es posible encontrar en ella una amplia teoría didáctica, pero ésta proviene de la práctica, en definitiva se dice que la gran aportación de Célestin Freinet «recaía en su propuesta de cambio de la metodología de las escuelas y de las aulas, y del compromiso del enseñante en el contexto social» (Imbernón, 2001: 254). De igual modo, la pedagogía Freinet coindice también con la EpP en la dependencia que ambas tienen de la realidad, en el sentido de que ambas defienden una práctica educativa vinculada a la sociedad, que por tanto requieren de una constante contextualización y adaptación a las necesidades del momento. Freinet afirmaba que la escuela no podía estar aislada de la realidad, por ello vinculaba el trabajo dentro del aula a la vida e intereses de los niños y niñas. Igualmente, la EpP necesita que el proceso educativo se relacione con la realidad y con las demandas sociales de cada momento (Ramos, 2003). Finalmente, se debe señalar otra cuestión clave que relaciona la pedagogía Freinet con la EpP, vinculada con la gestión de conflictos. Los defensores de la EpP defienden que hoy en día es necesario cambiar la forma de resolver los conflictos en el ámbito escolar, ya que la escuela, la institución educativa por excelencia, actualmente somete la disciplina y el orden a la figura autoritaria del profesorado, lo cual supone un obstáculo en el aprendizaje de los valores relacionados con la gestión de conflictos por parte del alumnado (Ramos, 2003), en la medida en que estos no forman parte activa en el establecimiento del orden. En este sentido, se puede destacar la definición que Gadotti (2008) hace de la pedagogía Freinet, como un tipo de pedagogía antiautoritaria que tenía la libertad como objetivo principal. Además, esta propuesta pedagógica apuesta por el aprendizaje activo, ligado íntima-mente a la educación en valores, lo cual es fundamental para la Educación para la Paz. Por ello, a continuación, ofrezco una recopilación de las cuestiones de la propuesta freinetiana, que pueden ser asumidas para la práctica de la EpP en las escuelas. Técnicas Freinet, herramientas para la implementación de la EpP en la escuela
  • 15. Revista: Pedagogía a su Alcance 15 Es importante saber cuál es el significado de las técnicas Freinet, qué valor conceptual se le da a este término, para después poder entender la aportación que supone para la práctica de la EpP. Las técnicas se convierten en el instrumento por excelencia para la puesta en práctica de los principios que defiende la pedagogía Freinet, son la base de la acción crítica frente al uso de las técnicas tradicionales en la escuela (Freinet, 1978). A partir de aquí se comienza a definir lo que esto supone, pero partiendo de la experiencia de aquellos que llevaron estas técnicas a la práctica, con la intención de reconocer que no se trata de conceptos utópicos, sino de una realidad de la que se conocen sus resultados. Los maestros y maestras sobre quienes se ha basado la investigación reconocen que las técnicas Freinet tienen una gran valía, por ser herramientas prácticas que orientan el trabajo del docente dentro del aula. Los principios sobre los que sustenta el empleo de las mismas son la libertad, la autonomía y el respeto hacia la naturaleza del niño, a la vez que incentivan la motivación y la cooperación entre el alumnado. De esta manera, niños y niñas se convierten en seres activos en su propio proceso de aprendizaje. Esto debe ser reconocido a la hora de pensar en la EpP, en el sentido en que fomenta una educación basada en la toma de conciencia y el compromiso mutuo. Además, en relación con estas técnicas se ha dicho que están sometidas a un proceso de renovación y contextualización constante, ya que parten de la realidad en la que se integran. Esta es otra de las similitudes que se pueden encontrar entre la pedagogía Freinet y lo que propone la EpP como proceso educativo. Por otro lado, estas técnicas forman parte de una propuesta educativa que lo que pretende ser la renovación pedagógica, unida a la intención de transformar la sociedad, de este modo se convierten en un símbolo para una propuesta educativa que surge como parte de un compromiso de los docentes con el cambio. Estos maestros y maestras afirman que las técnicas no pueden ser entendidas de forma aislada a los principios que la promuevan, porque de lo contrario perderían su esencia. Finalmente, hay que señalar que muchos de los docentes entrevistados reconocen haber utilizado dichas técnicas a lo largo de toda su carrera profesional, por ver en ellas elementos innovadores para la práctica educativa en la escuela, de las cuales han destacado una serie de cuestiones que guardan una estrecha relación con la EpP, porque invitan al aprendizaje autónomo, además de tener un significado especial en lo referente a la disciplina y la autoridad, ya que aquí no es sólo una responsabilidad del educador, sino que se convierte en una responsabilidad compartida, que hace que la clase se convierta en un espacio democrático.
  • 16. Revista: Pedagogía a su Alcance 16 Estas son las connotaciones generales que se pueden destacar del empleo de las técnicas Freinet ligadas a la EpP, pero concretamente se puede destacar una de ellas, por tener un significado estrechamente ligado a este tipo de educación, como lo es la asamblea de clase. La asamblea de clase El propio Célestin Freinet diseñó dos técnicas especialmente vinculadas a la educación moral, la asamblea y la que denominó el periódico mural. La técnica del periódico mural podría ser entendida como una herramienta a través de la cual trabajar la resolución de conflictos y mejorar la convivencia (Freinet, 1978). Sirve para mejorar notablemente el clima dentro del aula, ya que entre otras cosas favorece el reforzamiento de las actitudes positivas y ayuda a eliminar las conductas negativas, siempre haciendo especial hincapié en que todo lo que allí se plasme se hace de manera constructiva (Freinet, 1979a). Esta técnica ha sido incluida como parte de la asamblea de clase, por quienes han continuado desarrollando la pedagogía Freinet en el aula. Para Freinet, tanto el periódico mural como la asamblea eran técnicas fundamentales en la escuela, por tratarse de herramientas dedicadas a la educación moral de los escolares, la cual para él era fundamental, porque, según decía, era lo que hacía a la educación verdaderamente humana (Freinet, 1979a). La asamblea de clase ha sido una de las técnicas mejor valoradas por quienes han practicado la pedagogía Freinet dentro del aula. La vinculan con la educación en valores y la educación moral, en tanto en que ésta se convierte en la herramienta por excelencia para trabajar la disciplina, alejada de connotaciones autoritarias. En este sentido, la asamblea de clase se convierte en un espacio democrático, por el cual niños y niñas auto gestionan y organizan el aula, entendiendo esto como un trabajo de responsabilidad colectiva. De esta manera, la asamblea pasa a ser un espacio/instrumento para gestionar los conflictos a través del diálogo. Pero hay otra cosa que se debe destacar de la asamblea de clase, como es que en ella se permite que sean los educandos los responsables de establecer las normas de clase. Cuentan que es el propio grupo de pares el que establece las reglas para la organización y funcionamiento de clase, de manera asamblearia. Por ello, la clase se convierte en un espacio democrático. Esto puede favorecer enormemente el desarrollo de competencias vinculadas a la EpP, convirtiendo el diálogo, la comprensión y el respeto en cuestiones sobre las que se trabaja diariamente, gracias a la asamblea. Por otro lado, las sanciones dejan de ser impuestas por el maestro o maestra, con lo cual se rompe con el papel del docente autoritario, se pierde el miedo a los castigos, ya que ahora los correctivos son establecidos entre el grupo de pares. Nos cuentan que en algunos momentos el educador debe
  • 17. Revista: Pedagogía a su Alcance 17 tomar el papel de conciliador, porque entre el alumnado en algunas ocasiones las sanciones son mayores a las que podría imponer el propio educador. Evidentemente, nunca podrán ser castigos físicos. La asamblea es un instrumento cuya actividad se basa fundamentalmente en la resolución de conflictos, nos dicen que es una forma de aprender el respeto de una manera muy emocional. Además, es una herramienta fundamental en la organización del aula de manera cooperativa, una de las bases fundamentales de la propuesta freinetiana. La cooperación, el apoyo mutuo, es uno de los principios sobre los que se sustenta la pedagogía Freinet; por ello la asamblea es tan importante como instrumento gestor, porque favorece la organización a través de la horizontalidad. Esto es algo destacable en la relación que se intenta establecer entre la pedagogía Freinet y la práctica de la EpP. Se pueden distinguir varios tipos de asamblea. Por un lado, han hablado de una asamblea diaria, realizada al comienzo de la mañana, basada en abrir el debate entre los niños y niñas, que comenten aquello que les ha ocurrido y quieran compartir con sus compañeros, también hay quien deja un espacio para que comenten las noticias o sucesos que les haya llamado la atención. Además, este tipo de asamblea puede ser de utilidad a la hora de repartir el trabajo diario. Algunos la han llamado coloquio. Por otro lado, hablan de otro tipo de asambleas que pueden surgir, sin estar previa-mente planteadas, debido a algún tipo de conflicto que haya sucedido y precise de una gestión más o menos urgente. Por tanto, la clase se debe detener, para dar lugar a este tipo de asamblea, con la intención de solucionar cualquier tipo de problema, conflicto o duda que haya podido surgir. De este modo, en ocasiones se antepone un aprendizaje, digamos moral, dejando en un segundo plano lo académico o conceptual, porque se ha reconocido que hay ocasiones en las que el alumnado demanda la gestión de un conflicto para poder continuar con el trabajo de clase. Se puede decir que es una forma de buscar constantemente el equilibrio y la armonía, para que el proceso de aprendizaje se desarrolle con éxito en todas las dimensiones humanas. Aquí se vuelve a evidenciar la valía de la asamblea como técnica pedagógica en la EpP. Finalmente, a lo largo de las entrevistas se ha mencionado otro tipo de asamblea, la cual ha sido la más destacada, la asamblea semanal. Podríamos decir que se trata de una especie de asamblea general. En ella se trabaja a través de las tarjetas o mensajes que los niños y niñas van depositando a lo largo de la semana, para que posteriormente puedan ser comentadas en la asamblea. Estas notas pueden ser redactadas bajo uno de estos tres enunciados: felicito, crítico y propongo. Durante la semana, niños y niñas van dejando sus felicitaciones o críticas a otros compañeros, así como sus propuestas a la clase. Después se debate en torno a ello, así como otros temas sobre los
  • 18. Revista: Pedagogía a su Alcance 18 que el grupo considere que se debe debatir, por ser importante para la organización del aula, también se presentan las pro-puestas y se decide por votación sí sé que pueden llevar a cabo o no. Esto hace referencia a lo que Célestin Freinet denominó «el periódico mural» (Imbernón, 2001). En general, esta técnica ha sido muy bien valorada por las personas informantes, hay quien incluso ha reconocido utilizarla en todos los niveles y etapa de la educación obligatoria, demostrando ser útil para cualquier curso o etapa. Para terminar, he de añadir que muchos de los docentes entrevistados han afirmado que la asamblea es útil, pero que requiere de un esfuerzo y de una continuidad, porque no siempre es fácil, o por lo menos no desde el principio: siempre aparecen conflictos difíciles de resolver, o entre el alumnado se dan casos en los que no se acepta esta forma de trabajo, hay quienes se rebelan. Por tanto, es imprescindible ser constante e ir trabajando a través de la asamblea la educación en valores, para poder continuar avanzando en esta línea de aprendizaje democrático. La práctica de la pedagogía Freinet en el aula Ahora, después de ver el valor de las técnicas Freinet como herramientas educativas para implementar la propuesta freinetiana en el aula, después de ver qué relación se puede establecer entre éstas y la práctica de la EpP, parece oportuno hablar de la forma en que se desarrolla la vida dentro del aula, cómo se plasma esto dentro de la clase, en el trabajo diario, para conocer si esta forma de desarrollar la pedagogía Freinet en el aula puede relacionarse con la EpP. Esta descripción está basada en la experiencia de aquellos y aquellas que han desarrollado su labor docente apoyados en los fundamentos de la pedagogía Freinet y que han llevado a la práctica sus técnicas. Por tanto, dicen que lo que se trabaja en cada momento depende del ritmo del alumno o alumna, flexibilizando el proceso de enseñanza y aprendizaje, de manera que siempre se pueda volver atrás si existe la demanda, al igual que se intenta no avanzar si los objetivos planteados no se han alcanzado. Se parte siempre de lo más básico y evolucionando en base a los ritmos del alumnado, de quienes dicen que siempre pueden llegar más allá de lo que se les plantea, si se les deja el tiempo y espacio. En general, se puede decir que esta práctica educativa pretende ser respetuosa con el niño. Además, es necesario mencionar la forma en la que estos maestros y maestras han definido su forma de proceder dentro del aula, cómo se desarrollan las clases. Lo primero que nos dicen es que este tipo de pedagogía exige de una continua readaptación, porque las condiciones al igual que los tiempos van cambiando, el entorno también varía, y lo que en una ocasión es válido, en
  • 19. Revista: Pedagogía a su Alcance 19 otros casos puede no serlo, por tanto, la metodología empleada requiere de una constante contextualización, renovación y readaptación. Esto es algo que enlaza muy bien con la EpP, en el sentido de que esta última también exige de una continua adaptación a las circunstancias del momento. La metodología empleada en el aula evidentemente da un lugar prioritario a las técnicas, de las cuales hablábamos antes, recomendando la utilización de instrumentos concretos, dependiendo de la cuestión o el contenido sobre el que se esté trabajando. Como ya se destacó anteriormente, si lo que se pretende es trabajar en la línea de la EpP, la técnica Freinet por excelencia en este caso es la asamblea de clase. Por otro lado, hay otras cuestiones en la metodología empleada que se pueden destacar en esta vinculación a la EpP; relatan que resulta fundamental fomentar la expresión libre en el alumnado, invitar a niños y niñas a tomar la palabra, tanto escrita como oral. Se trata de una metodología respetuosa, que coloca en primer lugar al alumnado y en la cual el docente se convierte en un guía. También relacionado con la práctica de la pedagogía Freinet, se debe reconocer que supone un cambio incluso en la distribución del aula, ya que para que esta propuesta curricular pueda funcionar necesita de una organización que se adecúe a la misma, que favorezca la comunicación, así como la organización horizontal. De este modo se rompe con la disposición tradicional del aula, para poder dar lugar a otra que dé mayor libertad de movimiento. La distribución del aula varía, según cada informante. Unos la organizan en forma de «U», de manera que todos puedan verse las caras sin darse la espalda. Otras veces, las mesas se disponen en grupos, con la intención de favorecer el trabajo en equipo y fomentar la ayuda mutua, dando siempre libertad de movilidad para que los grupos vayan cambiando. Así es posible crear una imagen mental de la clase, viendo ésta como un espacio preparado para el trabajo colectivo a la vez que se favorece el desarrollo de acciones comunicativas y de diálogo. La convivencia en el aula freinetiana Es importante incluir lo que se ha recogido en esta investigación en relación a la con-vivencia, a partir de una frase que nos dice cómo puede ser entendida la paz: La paz es un comportamiento, es traducir a la práctica los principios de convivencia, de solidaridad, de fraternidad (Mayor, 2003: 22). A partir de aquí puede entenderse que sea importante conocer cómo han definido la convivencia en el aula freinetiana aquellas personas que han vivido esta realidad dentro de la clase, además
  • 20. Revista: Pedagogía a su Alcance 20 refleja parte de esa apuesta educativa, es una forma de ver cómo la práctica de la pedagogía Freinet influye en las relaciones dentro del aula. Algunos informantes definen el ambiente, en general, como un ambiente relajado, en el que no hay un silencio total nunca, pero tampoco bullicio; simplemente el ambiente de un espacio en el que se está trabajando, contando con que los niños disponen de total libertad para levantarse, si lo precisan, lo cual no debe suponer ningún problema. Añaden que en el aula freinetiana no hay competitividad. Todo esto se debe comenzar a trabajar desde el primer día, por ejemplo, a través de dinámicas que permitan al grupo ir conociéndose, para poder seguir estrechando lazos. Nos dicen que el comienzo no siempre es fácil: también es difícil para el alumnado romper con el ritmo de clase al que están acostumbrados para pasar a otro en el que tienen mucha más libertad, pero también más responsabilidades. Hay que entender que esta pedagogía da la palabra al niño o niña, pero tomar la palabra también implica saber escuchar, porque la idea es que se parta de la reflexión común, de manera que entre todos se vaya construyendo el conocimiento. A partir de aquí también es posible dejar a un lado el autoritarismo docente, porque resolver los conflictos es tarea de todos. Las normas de clase e incluso las sanciones ante un problema de convivencia, no sólo relacionados con la conducta sino también con el trabajo, son establecidas entre el grupo de pares. La armonía dentro del aula es fruto de un trabajo colectivo. También se dan conflictos, como en cualquier aula ordinaria, sería ilusorio decir que esto no ocurre. La cuestión es que en la clase freinetiana, el órgano por excelencia encargado de la resolución de conflictos es la asamblea. Para ello hay un trabajo basado en el respeto, el diálogo y la escucha. Esto no quita que, en momentos puntuales, el maestro o maestra deba intervenir porque se dé una situación más complicada. En general se ha definido el clima del aula como muy positivo, basado en el aprendiza-je cooperativo y en el respeto. Además, a este plan de convivencia hay que añadir la responsabilidad, ya que en el aula freinetiana las tareas se reparten, de manera que los niños y niñas no sólo son parte del grupo, sino que además sienten -porque realmente es así- que el funcionamiento del mismo depende en gran medida de ellos.
  • 21. Revista: Pedagogía a su Alcance 21 Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson Santiago Moll Justifica tu Respuesta Alguno de vosotros me habréis oído decir que debe haber un tiempo para enseñar y un tiempo para aprender. Pues bien, el artículo de hoy trata sobre lo segundo, sobre lo que los docentes podemos aprender de nuestros compañeros. Recientemente leí en el periódico El País una noticia en la sección de Tecnología que rezaba así: Las 19 mejores aplicaciones del año. Muchas de las aplicaciones del artículo las conocía dada su tremenda popularidad, pero debo confesar que entre todas ellas me llamó la atención una aplicación que desconocía completamente. Se trata de la aplicación TED Conferences. El lema de esta aplicación es Ideas worth streaming - Ideas dignas de difundir- y consiste en una serie de charlas y conferencias de carácter divulgativo sobre temas tan diversos como la política, la tecnología, la economía y, como no, la educación. A día de hoy hay recopiladas casi un millar de charlas que han sido vistas por más de 400 millones de personas y traducidas a más de 80 países. Rita Pierson. Una maestra que inspira. Sobre charlas relacionadas con la educación, debo confesar que hubo una que me dejó absolutamente fascinado. Se trata de la charla que dio la maestra Rita Pierson bajo el título Every Kid needs a champion -Todo niño necesita un campeón-. Se trata tal y como he dicho de una charla muy informal de unos ocho minutos de duración de Rita Pierson, una maestra con más de cuarenta años de experiencia como docente, y con la que me sentí completamente identificado. Y me sentí identificado con sus palabras a raíz de un artículo que publiqué titulado ¿Qué tipo de docente eres? Este artículo me recordó la aspiración que tenemos muchos de los docentes que amamos nuestra profesión y que no es otra que conseguir ser unos docentes capaces de inspirar a nuestros alumnos o como diría Rita Pierson, ser capaces de convertirlos en héroes, en líderes, en campeones.
  • 22. Revista: Pedagogía a su Alcance 22 Hoy no soy yo en este artículo quien os va a enseñar. Hoy es tiempo para aprender de Rita Pierson. Y qué mejor que ella para que también os inspire de la misma manera que lo ha hecho en mí. De su charla me gustaría destacar algunos aspectos con los que coincido plenamente con ella y que son: La Educación no se hace con Reformas Educativas, sino a través de la conexión humana, a través de las relaciones interpersonales. Ningún aprendizaje significativo puede ocurrir sin una relación significativa (James Comer). Todo aprendizaje es entender las relaciones (George Washington Caver). Los estudiantes no aprenden de docentes que no les gustan. Trata de entender primero, antes de ser entendido. Los docentes debemos aprender a pedir perdón. El legado de un docente no está en lo que ha enseñado, sino que el legado que realmente importa es el legado de las relaciones que hemos tenido con nuestros alumnos. Esta es la lección que nunca olvidarán. La enseñanza y el aprendizaje deben verse desde la perspectiva de la alegría. Enseña disfrutando. Los docentes hemos sido elegidos para marcar la diferencia. Aquí tenéis el vídeo. Espero que disfrutéis tanto como lo he hecho yo:
  • 23. Revista: Pedagogía a su Alcance 23 PEDAGOGÍA WALDORF: UN SISTEMA EDUCATIVO HACIA LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Kawsaypaq Desde 1919, fecha en que fue fundada la primera escuela basada en esta metodología y que hoy en día cuenta con más de 1000 escuelas en el mundo, que deben sus inicios a Rudolf Steiner: filósofo, educador, erudito literario, artista, autor teatral y pensador social esoterista y ocultista; ha logrado ser un pilar para de estudio para el colegio Kusi Kawsay en la ciudad de Pisac, Perú. A principios del siglo XX, inició una idea que cambiaría el modo de aprender las distintas ciencias y artes que forman el desarrollo cognitivo de un estudiante; en una mezcla que reúne la música, danza y teatro, escritura, literatura, leyendas y mitos para dar un enfoque único de aprendizaje, dónde el niño tiene la plena capacidad de exponer su libre pensamiento y crecer a un nivel más ligado con la experiencia. La educación Waldorf es un sistema de estudio que trata de crear valor en las cualidades personales de cada individuo, demostrándole todo el potencial que puede alcanzar por medio del pensamiento crítico, flexible y creativo, que siempre le brinde las herramientas para estar predispuesto a tomar retos con valores éticos y morales en cada accionar, siendo personas apasionadas y decididas por lograr sus objetivos. Aunque la pedagogía tuvo sus inicios en Alemania, esta ha logrado extenderse a lo largo de todo el mundo, teniendo con el paso de los años un crecimiento exponencial en 60 países, abarcando desde los niveles primarios de educación hasta doceavo grado. Según el modelo educacional de Steiner, las etapas del desarrollo del niño se dividen en tres, cada una con una duración aproximada de 7 años, en los cuales se busca la
  • 24. Revista: Pedagogía a su Alcance 24 formación de aspectos físicos, conductuales, emocionales, cognitivos, sociales y espirituales, así como fortalecer el pensamiento creativo y analítico de cada individuo, esta última que se emplea en niños que cursan los niveles secundarios. Esta es una ideología que ha sido aceptada según los principios de la UNESCO y es ha sido muy bien recibida en por los 5 continentes más poblados del mundo. Aunque la pedagogía tuvo sus inicios en Alemania, esta ha logrado extenderse a lo largo de todo el mundo, teniendo con el paso de los años un crecimiento exponencial en 60 países, abarcando desde los niveles primarios de educación hasta doceavo grado. Según el modelo educacional de Steiner, las etapas del desarrollo del niño se dividen en tres, cada una con una duración aproximada de 7 años, en los cuales se busca la formación de aspectos físicos, conductuales, emocionales, cognitivos, sociales y espirituales, así como fortalecer el pensamiento creativo y analítico de cada individuo, esta última que se emplea en niños que cursan los niveles secundarios. Esta es una ideología que ha sido aceptada según los principios de la UNESCO y es ha sido muy bien recibida en por los 5 continentes más poblados del mundo. En Perú, también nos hemos preocupado por brindarles a nuestros niños que son el futuro del país una educación de calidad que no descuide el valor más importante del ser humano, que es su identidad, nos concentramos en dar esa importancia, para crear personas totalmente conscientes con libre pensamiento, en pro de sus capacidades y que sean activamente responsables con las actividades que realizan y que puedan ser entes socialmente responsables con todo su entorno.
  • 25. Revista: Pedagogía a su Alcance 25 Si deseas contribuir a la escuela Kusi Kawsay, una institución sin fines de lucro, que se mantiene gracias al aporte de la comunidad de Pisac y de turistas, puedes donar aquí y ser parte del desarrollo integral de los niños de Pisac y colaborar con su ardua labor en la formación de sus valores morales en el cuidado de su propia identidad y cultura. Este artículo es una fuente oficial de Kawsaypaq
  • 26. Revista: Pedagogía a su Alcance 26 QUIÉN FUE IVAN ILLICH… El Legado Pedagógico Un gran pensador e historiador polifacético y polémico; observador de las mentalidades y su evolución. Nace en Austria el 4 de setiembre de 1926, con padre croata y madre judía sefardita. Con antecedentes judíos, dálmatas y católicos fue calificado por muchos como anarquistas, debido a sus críticas a las instituciones como claves del progreso en la cultura moderna. Fue y es considerado el máximo representante de la corriente pedagógica de crítica radical a la escuela: LA DESECOLARIZACIÓN. Huyendo el antisemitismo realizó sus estudios secundarios en Florencia, Italia; Cristalografía, Historia del arte, Educación y Psicología. Entre 1942 y 1946 cursó estudios eclesiásticos, de teología y filosofía en Roma. En 1951 obtuvo un doctorado en Historia por la Universidad de Salzburgo. Se ordenó como sacerdote y fue nombrado párroco en una parroquia de Nueva York, años más tarde es nombrado vicerrector de la Universidad de Puerto Rico, en Ponce. En 1960 renuncia a dicho cargo y se instala en México y participa en la fundación del Centro de Información Intercultural y de Documentación (CIDOC). Allí analiza los problemas de desarrollo en el Tercer Mundo y a su vez forman misioneros que deben ir a América Latina. Más tarde en su artículo “El reverso de la caridad” cuestiona el envío de misioneros a América Latina, uno más de sus episodios de confrontación con el Vaticano. En 1969 abandona el sacerdocio.
  • 27. Revista: Pedagogía a su Alcance 27 A partir de los años ‘80 Illich viajó intensamente a EEUU, México y Alemania, dictó seminarios y fue profesor visitante de Filosofía y de “Ciencia, Tecnología y Sociedad” en la Universidad estatal de Pensilvania. Sufrió un progresivo cáncer de tumores en la cara, y debido a su crítica a la medicina institucionalizada se negó a tratarse con métodos profesionales y optó por técnicas terapéuticas de meditación y yoga. Fumando opio para hacerle frente al dolor sobrevivió muchos años más que lo diagnosticado, falleciendo en Alemania en el 2002.
  • 28. Revista: Pedagogía a su Alcance 28 La Escuela Barbiana Grupo de Aprendizaje Colectivo ASPECTO CARACTERISTICAS ENTORNO Rural y Montaña. Gran Éxodo a las Ciudades. PRINCIPIOS, IDEALES Y OBJETIVOS Acceso y dominio de la LENGUA. Gratuidad. No suspender. Valor CULTURA POPULAR. Contra la ciudad. Una escuela que sepa distinguir opresores – oprimidos. ¿Armas pacíficas de los pobres?: HUELGA y VOTO político. Tratar como iguales a los desiguales es una injusticia. CLASISMO. Avanzar TODOS juntos. Conseguir una NUEVA SOCIEDAD: en la que trabajo = alegría. Obedecer lo justo, lo injusto RECONSTRUIRLO. ENSEÑANZA, APOSTOLADO, POLÍTICA, SINDICATO, CONCIENCIA del trabajo y de la condición social. METODOLOGIA CRITICA todo y a todos, con honradez y lealtad. DIALÉCTICA. DISCIPLINA.
  • 29. Revista: Pedagogía a su Alcance 29 ASPECTO CARACTERISTICAS CASTIGO: no era un problema si era necesario, guantazo, humillación o simulacro de expulsión. Avanzar todos juntos. El más deficitario era el más privilegiado, se le prestaba más atención. Forma de hablar cuidada, que todas las palabras se entendieran correctamente. Pedagogía INDIVIDUALIZADA. Pedagogía del SENTIDO COMÚN. Escuela ACTIVA: la alegría del saber. Escuela de la VIDA, pragmática. Ambiente COMUNITARIO, todo era común. MIXTA. PACIFISTA (Violencia verbal no era considerada violencia). PAPEL DEL MAESTRO AUTORIDAD. Tomar OPCIÓN. PACIENTE. Ambiente de CONFIANZA. Duro, presente, autoritario. Consigue despertar el amor propio de sus alumnos. Enseña a EXPRESARSE. ALUMNO Perfil: 14 – 25 años Enseña a VIVIR al maestro Los mayores eran maestros de los menores alrededor de tres medias jornadas a la semana. ACTIVIDADES Desprecio por las actividades RECREATIVAS (son evasivas). Esquí en invierno, natación en verano. Visitas de personajes a Barbiana, entrevistas. Discusiones dialécticas. Correspondencia. Visitas al exterior (planetario, teatros…). Lectura de diarios. Asambleas de cogestión de la escuela. Elaboración de FRASES ESLOGAN. I care. Trabajos manuales, talleres de hierro y madera. Menos, pero también: cine, TV, teatro, música. ASIGNATURAS Lengua: quien tiene la palabra, tiene el poder. Lenguas extranjeras: para utilizarlos, en los viajes. Historia: de manera crítica. Educación cívica: política, ¿responsabilidad civil del ciudadano? Levantarse ante las injusticias. Ciencias Naturales: en su propio hábitat.
  • 30. Revista: Pedagogía a su Alcance 30 ASPECTO CARACTERISTICAS Geografía: lo que estaba reflejado en los mapas y lo que no. Educación física: no baloncesto, pero sí natación, esquí, actividades en la naturaleza. Matemáticas: para la vida. Filosofía: para tomar decisiones, no para especular. NO latín: lengua muerta, ahondaba la brecha. Quien quería lo estudiaba por su cuenta. NO religión: no como asignatura, estaba presente como hecho cultural y como opción personal. ESPACIOS Al AIRE LIBRE siempre que se podía. MATERIALES Cualquier documento ESCRITO: periódicos, evangelios, Constitución, etc. Aparatos meteorológicos, astronómicos (telescopio, astrolabio) Mapas, Herramientas, Etc. Humanos: el maestro, los alumnos (aprendizaje entre iguales), visitantes. TIEMPOS A TODAS HORAS, 12 horas al día, 365 al año, 366 si es bisiesto. No VACACIONES. AMBIENTE EDUCATIVO continuado Al principio era POST – ESCUELA, luego a tiempo completo.
  • 31. Revista: Pedagogía a su Alcance 31 Henry Giroux: “Los exámenes roban la imaginación a los alumnos” Silvia Oller La Vanguardia El pionero de la pedagogía crítica cree que los profesores merecen más respeto que un banquero o un ejecutivo El pedagogo estadounidense, afincado en Canadá, Henry Giroux (1943), uno de los fundadores de la llamada pedagogía crítica, considera que las artes y las humanidades deben jugar un papel central en el currículo de las escuelas y califica de “crimen” su eliminación. Así lo expresó en una conferencia organizada por Temporada Alta, en Girona, y ante un auditorio formado mayoritariamente por docentes. Antes, el académico de la McMaster University (Ontario) concedió una entrevista a La Vanguardia en la que deja clara la necesidad de repensar cuál debe ser el objetivo de la educación y cuestiona la utilidad de los actuales métodos de evaluación, que considera una forma de opresión tanto para los estudiantes como para los profesores. ¿Qué papel deben jugar las artes escénicas en las aulas? No me puedo imaginar una escuela sin artes escénicas. El teatro inspira, da energía, actúa contra de la idea de que la educación solamente son exámenes, hace que los estudiantes estén más vivos y abre las posibilidades de ser educados. Es una práctica de liberación. ¿Cómo debe ser el funcionamiento de un aula? Yo no creo que se deba hablar tanto de cómo debe funcionar o cómo se debe organizar una clase, sino más bien pensar en cuál debe ser el objetivo de la educación. Y creo que la educación debería dotar a los niños de las aptitudes, los valores para hacer una sociedad sin injusticias, ayudarles a ser reflexivos y también compasivos. Debemos ayudarles a ampliar su imaginación, a aprender, pero también debemos intentar lograr que la educación pueda llevar a un cambio social.
  • 32. Revista: Pedagogía a su Alcance 32 “La educación debería dotar a los niños de las aptitudes y valores para hacer una sociedad sin injusticias” ¿Es partidario de los exámenes? Los exámenes forman parte de un discurso de opresión, son una forma de disciplinar a estudiantes y a profesores y creo que roban la imaginación de los alumnos. Los exámenes se han convertido en una maldición al servicio de los poderes empresariales y otros poderes que buscan beneficios, ya que lo único que hacen es eliminar la autonomía de los maestros. A los docentes se les dice que hay que evaluar a sus alumnos y sobre qué contenidos, pero en el fondo esto hace que los maestros cada vez sepan menos de sus pupilos y de su comunidad y los estudiantes no se sienten ni motivados ni esperanzados. ¿Un mundo tan repleto de pantallas coarta el espíritu crítico de un alumno? Existe un error fundamental en relación a la cultura digital que es culpabilizar a la tecnología en vez de la sociedad que la usa. Las tecnologías se pueden usar de formas muy productivas. Cuando hablamos de cultura digital, nos referimos a los estudiantes como consumidores, pero creo que deberíamos tratarlos como productores de cultura: debemos ayudarles a controlar sus medios, a producir sus propios periódicos, a contactar con estudiantes de otros países para hablar de injusticias y de lo que la prensa convencional no aborda. “Lo único que hacen los exámenes es eliminar la autonomía de los maestros y la motivación de los estudiantes” En España, los cambios en el sistema educativo son habituales en función de quien gobierna ¿Qué sentido tiene eso? Esto demuestra algo que mucha gente no quiere ver. La educación es un tema de luchas y tiene mucho que ver con el poder. Y eso en el fondo no hace más que reconocer que la educación puede llegar a ser peligrosa. ¿Ocurre en otros países que la política ejerce presión sobre la enseñanza? Cuando Lula da Silva accedió al gobierno de Brasil, aumentó la alfabetización, los sueldos de los profesores e hizo lo posible para que el sistema educativo fuera democrático. Bolsonaro dijo que eliminaría cualquier referencia a Paulo Freire (uno de los más destacados pedagogos del siglo XX), que
  • 33. Revista: Pedagogía a su Alcance 33 purgaría a cualquier académico que mencionara su nombre y que eliminaría los departamentos de filosofía y sociología porque considera que lo único que debe enseñar la escuela es a transformar la educación en un medio para obtener dinero. En Cuba, cuando Fidel Castro llegó al poder, el sistema educativo fue reformado y se abrió a todos, se formaron a muchas personas de clase trabajadora. Si nos fijamos, los gobiernos de izquierdas se toman más seriamente la educación que los gobiernos fascistas o liberales. ¿Recomendaría el modelo educativo finlandés, que tantas alabanzas recibe? En el modelo finlandés los profesores son muy respetados, cobran buenos sueldos, son tratados como un bien público, tienen un gran control sobre sus aulas que tienen ratios pequeñas. Respaldo ese modelo para cualquier país. Los docentes son un bien común y merecen más respeto que un banquero o un ejecutivo. Uno de los índices que ayuda a medir cómo un gobierno trata a sus menores es a partir de la inversión en educación. Cuando se invierte más en gasto militar que en educación, hablamos de una sociedad que agoniza, moribunda. ¿Los profesores están preparados para hacer pedagogía crítica en las aulas? ¿Tienen suficientes recursos? Si queremos que los profesores sean críticos, hay que formarlos ya sea a través de programas pedagógicos o didácticos. Y los padres, ¿qué papel juegan para que sus hijos se imbuyan de ese espíritu? Los padres deberían estar muy implicados en las escuelas. Debe haber un diálogo entre el poder, los padres y las escuelas. Pero no sólo la familia debe implicarse, sino la sociedad. “Los docentes son un bien común y merecen más respeto que un banquero o un ejecutivo”
  • 34. Revista: Pedagogía a su Alcance 34 María Acaso: «Art Thinking entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema» Por Regina de Miguel 19/02/2019 ¿Cómo ayuda el arte para los estudiantes? ¿Y a los docentes? María Acaso, profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, nos da la respuesta en esta entrevista. Socia fundadora del colectivo de Arte + Educación Pedagogías Invisibles, asesora de innovación del Rosan Bosch Studio y profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid, María Acaso acaba de publicar su nueva obra ‘Art Thinking: Cómo el arte puede transformar la educación (Paidós Educación) en colaboración con Clara Megías. Con ella hemos hablado sobre su último trabajo y lo que éste aporta a los docentes. También nos muestra lo que el arte proporciona a los estudiantes frente a otras asignaturas. ¿Qué es Art Thinking? Es un marco que pretende posicionar las artes visuales como metodología para cualquier tipo de aprendizaje, es decir, es una macro metodología educativa que introduce las artes visuales, escénicas, digitales, literarias y la arquitectura no como contenidos sino como maneras de hacer en los contextos educativos: la escuela, los museos, la universidad y nuestras casas. ‘Art Thinking’ no es exclusivo para educadores de arte, sino para educadores de cualquier asignatura y condición, incluyendo a profesores, mediadores y, de manera especial, a padres y madres que quieran que sus hijos aprendan de una manera crítica y contemporánea. En su libro habla de cómo el arte puede transformar la educación. ¿Cómo se consigue dado el momento que vivimos? Desde mi punto de vista, más que cómo se consigue, lo importante es por qué debemos de conseguirlo. Vivimos en un mundo visual cargado de mensajes que han conseguido que dejemos
  • 35. Revista: Pedagogía a su Alcance 35 de vernos como ciudadanos y ciudadanas para que sólo nos veamos como consumidores y consumidoras. La educación modernista, con sus procedimientos tradicionales, opera como una metodología narcótica que anula el pensamiento crítico y la autonomía intelectual. ‘Art Thinking’ es un marco de acción metodológico que entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema. ¿Cómo ha sido la experiencia de escribir esta obra?, ¿qué ha supuesto para usted? Este libro es el fruto de casi cinco años de trabajo experimental en nuestras asignaturas, talleres y charlas, investigando la potencia transformadora de las artes en educación. También es el fruto del trabajo de muchos otros colegas que desarrollan modos de afectar la educación en una dirección similar a la nuestra. Nos interesa especialmente recalcar como estas prácticas y proyectos se están realizando en América Latina y en España, creando alternativas a las experiencias anglosajonas que dominan los procesos de visualización. ¿Y lo que aporta a los docentes? ‘Art Thinking’ pretende empoderar a los educadores como los productores culturales y los intelectuales transformativos que la sociedad se ha olvidado que somos. Socialmente parece que los intelectuales son otros: los filósofos, los antropólogos o los artistas consolidados. Yo defiendo que no hay trabajo más intelectual y más político que el de las maestras de Primaria y, efectivamente, lo defiendo en femenino puesto que es una profesión altamente feminizada. Yo defiendo que no hay trabajo más intelectual y más político que el de las maestras de Primaria Ha comentado “emplear las artes como una metodología, como una experiencia aglutinadora desde dónde generar conocimiento sobre cualquier tema”. ¿Qué recomendaciones les daría a los docentes para lograrlo?
  • 36. Revista: Pedagogía a su Alcance 36 Dos cosas, que potencien su creatividad y la de sus estudiantes y que mientan al inspector (seguramente, ya lo hacen) para hacer aquello que les parece honesto y necesario. Donde hay miedo, no hay aprendizaje. Frente a las asignaturas de ciencias y letras, ¿qué aporta el arte a los estudiantes que otras materias no hagan? Donde hay miedo, no hay aprendizaje La experiencia artística incluye cuatro elementos que nosotras defendemos que han de pasar desde las artes a la educación: el pensamiento divergente, crítico y creativo como alternativa a la supremacía del pensamiento lógico positivista que ahoga la escuela; el placer como elemento central (recordemos que la experiencia estética es un elemento clave de las artes); la celebración de la pedagogía como un proceso de generación de conocimiento, y no solo de transmisión y, por último, el trabajo colaborativo y por proyectos. Estos cuatro factores clave están ausentes en los contextos educativos y el Art Thinking puede ser una forma de recuperarlos. ¿Cómo se puede desarrollar el pensamiento crítico y las competencias emocionales en los alumnos? A través de las artes, puesto que las artes ya incorporan de manera intrínseca estos dos elementos en sus prácticas. ¿Qué le sugieren las siguientes palabras? Arte Pensamiento Trabajo colaborativo Lenguaje visual Las cuatro me sugieren lo mismo: aprendizaje significativo.
  • 37. Revista: Pedagogía a su Alcance 37 Comics y Más:
  • 38. Revista: Pedagogía a su Alcance 38 Juegos Mentales:
  • 39. Revista: Pedagogía a su Alcance 39 Referencias: D’Ormano, E. (2012). Editorial 12: Educación y Valores, 2012, p.01. Recuperado de: http://www.elisabethornano.org/es/editoriales/12.php Díaz, R. (2001). Educación para Vivir. Suplemento Viva. La Nación, 2001, p.01. Recuperado de: http://wvw.nacion.com/viva/2001/junio/04/portada.html Guzmán, G. (2019). ¿Quién fue María Montessori? Biografía de esta educadora y pedagoga. Psicología y Mente, 2019, p.01. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/biografias/maria-montessori OEI (2018). Por segundo año OEI-CR y UCR reciben estudiantes de intercambio en el marco del proyecto "Paulo Freire". Oficina de Prensa en Costa Rica, 2018, p.01. Recuperado de: https://www.oeicostarica.org/Oei/Noticia/por-segundo-ano-oei-cr-y-ucr-reciben-estudiantes-de- intercambio Educar Hoy para el Futuro (2019). El Estado del Arte. Educar Hoy para el Futuro, 2019, p.01. Recuperado de: http://educarhoyparaelfuturo.blogspot.com/p/lawrence-stenhouserence-st.html Santaella, E. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la Educación para la Paz (2016). Revista de Paz y Conflictos. DIALNET, Universidad de la Rioja, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5891429 Moll, S. (2013). Docentes que inspiran. El caso de Rita Pierson. (2013). Justifica tu Respuesta, España. Recuperado de: https://justificaturespuesta.com/docentes-que-inspiran-el-caso-de-rita-pierson/
  • 40. Revista: Pedagogía a su Alcance 40 Kawsaypaq (2018). PEDAGOGÍA WALDORF: UN SISTEMA EDUCATIVO HACIA LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO. Perú. Recuperado de: https://pisacinn.com/pedagogia-waldorf-un-sistema-educativo-hacia-la-libertad-de-pensamiento/?lang=es El Legado Pedagógico. QUIÉN FUE IVAN ILLICH…Recuperado de: https://ellegadopedagogico.weebly.com/ivaacuten-illich.html Dominguez, J. (2018). Lorenzo Milani, Organización de la Escuela Barbiana. Colectivo de Educadores. Recuperado de: https://colectivoeducadores.files.wordpress.com/2010/02/organizacion-de-la-escuela-barbiana.pdf Oller, S. (2019). Henry Giroux: “Los exámenes roban la imaginación a los alumnos” La Vanguardia, España. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vivo/mamas-y-papas/20190506/462061857522/henry-giroux-examenes- roban-imaginacion-alumnos-pedagogia.html De Miguel, R. (2019). María Acaso: «Art Thinking entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema» (2019). Educación 3.0. España. Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/maria-acaso-art-thinking/53952.html
  • 41. Revista: Pedagogía a su Alcance 41 Edición Limitada
  • 42. Revista: Pedagogía a su Alcance 42