SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Milena Fernanda Macías Mejía
Co-autor: Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Células B
Las células B cumplen un rol valioso dentro de la inmunidad humoral y a su vez suelen estimular
la inmunidad celular, por otro lado, tienen la función de regulador1. Se encarga de la producción
de anticuerpos que intervienen en el sistema de complemento y también interviene la fagocitosis,
se manifiesta tanto en la inmunidad innata como adaptativa2.
Se puede clasificar en 3 conjuntos: B-1, B-2 y célula B de la zona marginal, la B-1 presente en
todos los procesos de inmunidad innata y adaptativa y a su vez fuente primordial de IgM
(anticuerpos), también suele manifestarse un 5% de ellas en las personas. La B-2 suelen activarse
necesitando la ayuda de las células T, forman parte de la creación de células B de memoria. Las
células B de la zona marginal se caracteriza por la abundante producción de anticuerpos3.
Existen linfocitos ingenuos que van a multiplicarse y diferenciarse al reconocer antígenos
específicos dando células plasmáticas de vida corta o células B del centro germinal, respecto a las
de vida corta estas van a proporcionar anticuerpos con un nivel un poco bajo ya que es suficiente
para la defensa inicial a diferencia de las B de centro germinal las cuales se destacan por sus
receptores que actúan de una forma más eficaz4.También existe otro tipo de células B, las de
memoria y suelen diferenciarse de las ingenuas porque pueden manifestar respuestas más
eficientes, más veloces y resistente a la expresión de inmunoglobulinas y la estimulación5. Se
resalta que las células B de memoria patógena se reactivan y participan como una segunda línea
de defensa para la reinfección de las células plasmáticas de larga vida, generando rápidamente
anticuerpos, siendo así un gran sistema de respaldo6.
Existen personas que les falta células B siendo así imposible que exista la producción de
anticuerpos y a su vez muy expuestos a presentar enfermedades infecciosas graves, cada célula B
tiene un receptor único (BRC) para un determinado antígeno. En cuanto a la tolerancia central se
refiere a la existencia de mecanismos reguladores que se van a manifestar o van a estar presente
en los inicios del desarrollo de las células B que se originará en la médula ósea, de igual manera
estas células van a tener la presencia de un antígeno de clase IgM, las etapas siguientes van a estar
localizadas principalmente en los ganglios linfáticos, bazo y otros tejidos7.
Las células B cumplen una función la cual es la producción de citosinas que intervienen en muchos
factores de la inmunidad, entre las que se puede resaltar la linfotoxina que son importantes para la
homeostasis, ontogénesis y los respectivos órganos linfoides secundarios y terciarios, además hay
presencia de otras citosinas como son la Interleucina-6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral y el
interferón-y8.
Es de suma importancia tener en cuenta que las células B en tumores sólidos es debatido ya que
se puede manifestar como pro-tumoral mientras que otras veces puede contribuir en la respuesta
inmune antitumoral, y se ha podido evidenciar por medio de estudios in vivo donde aporta al
rechazo del tumor y también en el que se evidencia particularidades tolerantes, por lo que se cree
que podrían intervenir células B diferentes9,10.
Bibliografías
1. Kim, J. I., Rothstein, D. M., & Markmann, J. F. (2015). Role of B cells in tolerance
induction. In Current Opinion in Organ Transplantation (Vol. 20, Issue 4, pp. 369–375).
Lippincott Williams and Wilkins. https://doi.org/10.1097/MOT.0000000000000204
2. Cascalho, M., & Platt, J. L. (2016). Harnessing B cells in immunotherapy. In
Immunotherapy (Vol. 8, Issue 3, pp. 237–239). Future Medicine Ltd.
https://doi.org/10.2217/imt.15.119
3. Hofmann, K., Clauder, A. K., & Manz, R. A. (2018). Targeting B cells and plasma cells
in autoimmune diseases. In Frontiers in Immunology (Vol. 9, Issue APR). Frontiers
Media S.A. https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00835
4. Wong, R., & Bhattacharya, D. (2019). Basics of memory B-cell responses: lessons from
and for the real world. In Immunology (Vol. 156, Issue 2, pp. 120–129). Blackwell
Publishing Ltd. https://doi.org/10.1111/imm.13019
5. Seifert, M., & Küppers, R. (2016). Human memory B cells. In Leukemia (Vol. 30, Issue
12, pp. 2283–2292). Nature Publishing Group. https://doi.org/10.1038/leu.2016.226
6. Inoue, T., Moran, I., Shinnakasu, R., Phan, T. G., & Kurosaki, T. (2018). Generation of
memory B cells and their reactivation. In Immunological Reviews (Vol. 283, Issue 1, pp.
138–149). Blackwell Publishing Ltd. https://doi.org/10.1111/imr.12640
7. Nemazee, D. (2017). Mechanisms of central tolerance for B cells. In Nature Reviews
Immunology (Vol. 17, Issue 5, pp. 281–294). Nature Publishing Group.
https://doi.org/10.1038/nri.2017.19
8. Shen, P., & Fillatreau, S. (2015). Antibody-independent functions of B cells: A focus on
cytokines. In Nature Reviews Immunology (Vol. 15, Issue 7, pp. 441–451). Nature
Publishing Group. https://doi.org/10.1038/nri3857
9. Flynn, N. J., Somasundaram, R., Arnold, K. M., & Sims-Mourtada, J. (2017). The
Multifaceted Roles of B Cells in Solid Tumors: Emerging Treatment Opportunities.
Targeted Oncology, 12(2), 139–152. https://doi.org/10.1007/s11523-017-0481-x
10. Chiaruttini, G., Mele, S., Opzoomer, J., Crescioli, S., Ilieva, K. M., Lacy, K. E., &
Karagiannis, S. N. (2017). B cells and the humoral response in melanoma: The
overlooked players of the tumor microenvironment. OncoImmunology, 6(4), e1294296.
https://doi.org/10.1080/2162402X.2017.1294296

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoinmunidad y autotolerancia
Autoinmunidad y autotoleranciaAutoinmunidad y autotolerancia
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
MirianSalinasPia
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
GibelliHidrovo
 
Revisión general de linfocitos
Revisión general de linfocitosRevisión general de linfocitos
Revisión general de linfocitos
Alejandro Molina
 
Julissa Janire Gomez Correa
Julissa Janire Gomez CorreaJulissa Janire Gomez Correa
Julissa Janire Gomez Correa
Julissa Gomez
 
Linfocitos citotoxicos proyecto
Linfocitos citotoxicos proyectoLinfocitos citotoxicos proyecto
Linfocitos citotoxicos proyecto
KarenBonilla26
 
Inmunogeno
InmunogenoInmunogeno
Inmunogeno
daniella carrillo
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
VanessaMenendez4
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
EderCornejo
 
Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito
AldoJavierVillamarMa
 
autoanticuerpo
autoanticuerpoautoanticuerpo
autoanticuerpo
Jose Pinoargote Cedeño
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
Carlos Bejar Lozano
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
xelaleph
 
Epitopos
EpitoposEpitopos
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
Enrique Chávez Serna
 
Proyecto inmunología anticuerpos monoclonales
Proyecto inmunología   anticuerpos monoclonalesProyecto inmunología   anticuerpos monoclonales
Proyecto inmunología anticuerpos monoclonales
KatherineScarletPenafiel
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Sabías Que... (M Jose Feito)
Sabías Que... (M Jose Feito)Sabías Que... (M Jose Feito)
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Dian Alex Gonzalez
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
Joyce Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Autoinmunidad y autotolerancia
Autoinmunidad y autotoleranciaAutoinmunidad y autotolerancia
Autoinmunidad y autotolerancia
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...Tolerancia periférica en linfocitos T -  Tolerancia periférica en linfocitos ...
Tolerancia periférica en linfocitos T - Tolerancia periférica en linfocitos ...
 
Revisión general de linfocitos
Revisión general de linfocitosRevisión general de linfocitos
Revisión general de linfocitos
 
Julissa Janire Gomez Correa
Julissa Janire Gomez CorreaJulissa Janire Gomez Correa
Julissa Janire Gomez Correa
 
Linfocitos citotoxicos proyecto
Linfocitos citotoxicos proyectoLinfocitos citotoxicos proyecto
Linfocitos citotoxicos proyecto
 
Inmunogeno
InmunogenoInmunogeno
Inmunogeno
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
 
Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito Desarrollo del linfocito
Desarrollo del linfocito
 
autoanticuerpo
autoanticuerpoautoanticuerpo
autoanticuerpo
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
 
Epitopos
EpitoposEpitopos
Epitopos
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
 
Proyecto inmunología anticuerpos monoclonales
Proyecto inmunología   anticuerpos monoclonalesProyecto inmunología   anticuerpos monoclonales
Proyecto inmunología anticuerpos monoclonales
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Sabías Que... (M Jose Feito)
Sabías Que... (M Jose Feito)Sabías Que... (M Jose Feito)
Sabías Que... (M Jose Feito)
 
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 

Similar a Células B

inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
AnaLuciaManriqueDiaz1
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
SistemadeEstudiosMed
 
Memoria Inmunologica
Memoria Inmunologica Memoria Inmunologica
Memoria Inmunologica
Andreagarces98
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
linajohanna29
 
MEMORIA: Capacidad de responder tras un primer contacto con un antígeno rápid...
MEMORIA: Capacidad de responder tras un primer contacto con un antígeno rápid...MEMORIA: Capacidad de responder tras un primer contacto con un antígeno rápid...
MEMORIA: Capacidad de responder tras un primer contacto con un antígeno rápid...
Victoria Loor
 
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD
IzumiMorningstar
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINASPROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
BeLén Inga
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICOLINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
VictorAlvarez207
 
Memoria: Células de Memoria
Memoria: Células de Memoria Memoria: Células de Memoria
Memoria: Células de Memoria
paulbetancourt281
 
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
Génessis Daza Mendoza
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
jamesherre7HerreraOr
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
EdwinVargas65
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
Natalia Garrido
 
tercera linea de defensa
tercera linea de defensatercera linea de defensa
tercera linea de defensa
JorgeDanielSantaCruz
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
José Daniel Rojas Alba
 
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptxINMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
GabrielaMarmori
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Liz Luzuriaga
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Liz Luzuriaga
 

Similar a Células B (20)

inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Memoria Inmunologica
Memoria Inmunologica Memoria Inmunologica
Memoria Inmunologica
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Proyecto medio ciclo
Proyecto medio cicloProyecto medio ciclo
Proyecto medio ciclo
 
MEMORIA: Capacidad de responder tras un primer contacto con un antígeno rápid...
MEMORIA: Capacidad de responder tras un primer contacto con un antígeno rápid...MEMORIA: Capacidad de responder tras un primer contacto con un antígeno rápid...
MEMORIA: Capacidad de responder tras un primer contacto con un antígeno rápid...
 
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINASPROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Macrofagos
 
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICOLINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
LINFOCITOS B Y SU PAPEL EN EL SISTEMA INMUNOLOGICO
 
Memoria: Células de Memoria
Memoria: Células de Memoria Memoria: Células de Memoria
Memoria: Células de Memoria
 
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
CÉLULAS B- origen, heterogeneidad, activación.
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
 
tercera linea de defensa
tercera linea de defensatercera linea de defensa
tercera linea de defensa
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
 
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptxINMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
INMUNOLOGIA INTRODUCCION.pptx
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Células B

  • 1. Autor: Milena Fernanda Macías Mejía Co-autor: Dr. Jorge Cañarte Alcívar Células B Las células B cumplen un rol valioso dentro de la inmunidad humoral y a su vez suelen estimular la inmunidad celular, por otro lado, tienen la función de regulador1. Se encarga de la producción de anticuerpos que intervienen en el sistema de complemento y también interviene la fagocitosis, se manifiesta tanto en la inmunidad innata como adaptativa2. Se puede clasificar en 3 conjuntos: B-1, B-2 y célula B de la zona marginal, la B-1 presente en todos los procesos de inmunidad innata y adaptativa y a su vez fuente primordial de IgM (anticuerpos), también suele manifestarse un 5% de ellas en las personas. La B-2 suelen activarse necesitando la ayuda de las células T, forman parte de la creación de células B de memoria. Las células B de la zona marginal se caracteriza por la abundante producción de anticuerpos3. Existen linfocitos ingenuos que van a multiplicarse y diferenciarse al reconocer antígenos específicos dando células plasmáticas de vida corta o células B del centro germinal, respecto a las de vida corta estas van a proporcionar anticuerpos con un nivel un poco bajo ya que es suficiente para la defensa inicial a diferencia de las B de centro germinal las cuales se destacan por sus receptores que actúan de una forma más eficaz4.También existe otro tipo de células B, las de memoria y suelen diferenciarse de las ingenuas porque pueden manifestar respuestas más eficientes, más veloces y resistente a la expresión de inmunoglobulinas y la estimulación5. Se resalta que las células B de memoria patógena se reactivan y participan como una segunda línea de defensa para la reinfección de las células plasmáticas de larga vida, generando rápidamente anticuerpos, siendo así un gran sistema de respaldo6. Existen personas que les falta células B siendo así imposible que exista la producción de anticuerpos y a su vez muy expuestos a presentar enfermedades infecciosas graves, cada célula B tiene un receptor único (BRC) para un determinado antígeno. En cuanto a la tolerancia central se refiere a la existencia de mecanismos reguladores que se van a manifestar o van a estar presente en los inicios del desarrollo de las células B que se originará en la médula ósea, de igual manera estas células van a tener la presencia de un antígeno de clase IgM, las etapas siguientes van a estar localizadas principalmente en los ganglios linfáticos, bazo y otros tejidos7. Las células B cumplen una función la cual es la producción de citosinas que intervienen en muchos factores de la inmunidad, entre las que se puede resaltar la linfotoxina que son importantes para la homeostasis, ontogénesis y los respectivos órganos linfoides secundarios y terciarios, además hay presencia de otras citosinas como son la Interleucina-6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral y el interferón-y8. Es de suma importancia tener en cuenta que las células B en tumores sólidos es debatido ya que se puede manifestar como pro-tumoral mientras que otras veces puede contribuir en la respuesta inmune antitumoral, y se ha podido evidenciar por medio de estudios in vivo donde aporta al rechazo del tumor y también en el que se evidencia particularidades tolerantes, por lo que se cree que podrían intervenir células B diferentes9,10.
  • 2. Bibliografías 1. Kim, J. I., Rothstein, D. M., & Markmann, J. F. (2015). Role of B cells in tolerance induction. In Current Opinion in Organ Transplantation (Vol. 20, Issue 4, pp. 369–375). Lippincott Williams and Wilkins. https://doi.org/10.1097/MOT.0000000000000204 2. Cascalho, M., & Platt, J. L. (2016). Harnessing B cells in immunotherapy. In Immunotherapy (Vol. 8, Issue 3, pp. 237–239). Future Medicine Ltd. https://doi.org/10.2217/imt.15.119 3. Hofmann, K., Clauder, A. K., & Manz, R. A. (2018). Targeting B cells and plasma cells in autoimmune diseases. In Frontiers in Immunology (Vol. 9, Issue APR). Frontiers Media S.A. https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00835 4. Wong, R., & Bhattacharya, D. (2019). Basics of memory B-cell responses: lessons from and for the real world. In Immunology (Vol. 156, Issue 2, pp. 120–129). Blackwell Publishing Ltd. https://doi.org/10.1111/imm.13019 5. Seifert, M., & Küppers, R. (2016). Human memory B cells. In Leukemia (Vol. 30, Issue 12, pp. 2283–2292). Nature Publishing Group. https://doi.org/10.1038/leu.2016.226 6. Inoue, T., Moran, I., Shinnakasu, R., Phan, T. G., & Kurosaki, T. (2018). Generation of memory B cells and their reactivation. In Immunological Reviews (Vol. 283, Issue 1, pp. 138–149). Blackwell Publishing Ltd. https://doi.org/10.1111/imr.12640 7. Nemazee, D. (2017). Mechanisms of central tolerance for B cells. In Nature Reviews Immunology (Vol. 17, Issue 5, pp. 281–294). Nature Publishing Group. https://doi.org/10.1038/nri.2017.19 8. Shen, P., & Fillatreau, S. (2015). Antibody-independent functions of B cells: A focus on cytokines. In Nature Reviews Immunology (Vol. 15, Issue 7, pp. 441–451). Nature Publishing Group. https://doi.org/10.1038/nri3857 9. Flynn, N. J., Somasundaram, R., Arnold, K. M., & Sims-Mourtada, J. (2017). The Multifaceted Roles of B Cells in Solid Tumors: Emerging Treatment Opportunities. Targeted Oncology, 12(2), 139–152. https://doi.org/10.1007/s11523-017-0481-x 10. Chiaruttini, G., Mele, S., Opzoomer, J., Crescioli, S., Ilieva, K. M., Lacy, K. E., & Karagiannis, S. N. (2017). B cells and the humoral response in melanoma: The overlooked players of the tumor microenvironment. OncoImmunology, 6(4), e1294296. https://doi.org/10.1080/2162402X.2017.1294296