SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
PATOLOGÍAS DEL CANAL
INGUINAL
Por: Leydis Johanna Tuirán Carmona
INTRODUCCIÓN
El canal inguinal, es una estructura anatómica ubicada en la pared antero lateral del
abdomen, encargada de establecer el límite anterior entre la cavidad abdominal y las
extremidades.
Las patologías que la afectan son principalmente:
• Hernias congénitas o adquiridas.
• Quistes.
• Varicoceles.
• Patología vascular, inflamatoria.
• Masas.
En una alta proporción el diagnóstico se hará en forma adecuada por el examen clínico
no siendo necesarios exámenes de imagen.
• Hidrocele
• Testículos no descendidos o retráctiles.
• Fimosis.
• Torsión testicular.
• Criptorquidia.
ANATOMIA
Mide 4 cm de longitud y está situado 2 a 4 cm por arriba del arco crural.
 2 paredes (anterior y posterior).
 2 bordes (superior e inferior).
 2 anillos (superficial y profundo)
ANATOMIA
PARED ANTERIOR:
• Oblicuo externo (aponeurosis).
• Oblicuo menor.
PARED POSTERIOR:
• Transverso del abdomen
(aponeurosis).
• Fascia transversalis.
ANATOMIA
BORDE SUPERIOR:
• M. Oblicuo menor (aponeurosis).
• Musculo Transverso.
BORDE INFERIOR:
• Ligamento Inguinal.
• Ligamento Gimbernat.
ANATOMIA
ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL:
• Oblicuo mayor.
• 2 haces:
‒ Espina del pubis.
‒ Sínfisis del pubis.
ANILLO INGUINAL PROFUNDO:
• Se encuentra a mediados del arco crural.
• 5cm por fuera de la cresta del pubis.
• 7cm de la línea blanca.
• Formado por la fascia transversalis.
ANATOMIA
En el hombre el cordón espermático:
• Conducto deferente.
• Músculo Cremaster.
• Arteria y vena cremastérica.
• Arteria y vena funicular.
• Arteria y vena testicular.
• Nervio ilihipogástrico e ilioinguinal.
Estructuras que lo atraviesan
ANATOMIA
En la mujer el ligamento redondo:
• A. rama de la epigástrica.
• Ramas del nervio abdominogenital
mayor.
• Ramas del nervio abdominogenital
menor.
Estructuras que lo atraviesan
ANATOMIA
IRRIGACIÓN:
Ramas superficiales de la A. femoral:
• A. iliaca circunfleja superficial.
• A. epigástrica superficial.
• A. pudenda externa superficial.
Las venas siguen el trayecto de las arterias y drenan en la vena iliaca externa.
INERVACIÓN:
N. subcostal (T1).
• N. abdominogenital mayor.
• N. abdominogenital menor.
HERNIA INGUINAL
HERNIAS INGUINALES
En términos generales una hernia es la protrusión o salida de algún tejido a
través de un orificio natural o por una debilidad en la pared de la cavidad en
la que normalmente se encuentra contenido.
Específicamente la hernia inguinal en niños
es debida a la persistencia total o parcial de
un canal que comunica el abdomen con el
escroto y por el cual descienden los
testículos, llamado proceso vaginal.
EPIDEMIOLOGÍA
• Incidencia del 3 – 5 % en RNAT.
• 10 – 13 % en RNPT.
• 90% de las hernias inguinales se presentan en hombres.
‒ Indirecta (congénita) en un 99%
‒ Directa (adquirida) en un 1%
‒ Derecha en un 60%
‒ Izquierda en un 25%
‒ Bilateral en un 15%
• La incidencia de la persistencia del proceso vaginal en pacientes post-mórten es:
−94% en neonatos.
−57% en niños menores de 1 año.
−37% en adultos.
CLASIFICACIÓN
Nyhus, Kline y Rogers (1991) • Surge por persistencia del
conducto peritoneo vaginal.
• El anillo inguinal profundo y los
bordes del triangulo de Hesselbach
tienen un tamaño, forma y
estructura normales.
• Generalmente se producen en
lactantes, niños pequeños y adultos
jóvenes.
• El saco indirecto llega hasta la parte
media del conducto inguinal.
Hernia inguinal
indirecta con anillo
profundo normal.
CLASIFICACIÓN
Nyhus, Kline y Rogers (1991)
• Dilatación del anillo inguinal
profundo y pequeña distorsión
de la pared posterior del
conducto.
• El triangulo de Hesselbach se
encuentra normal.
• El saco herniario no llega al
escroto, pero ocupa el conducto
inguinal.
Hernia indirecta
con anillo profundo
dilatado.
CLASIFICACIÓN
Nyhus, Kline y Rogers (1991)
• Directas o IIIA: Pueden ser grandes
o pequeñas. La fascia transversalis
está rota en relación con la parte
interna de los vasos epigástricos.
• Indirecta o IIIB: Hay gran dilatación y
continuidad, así como destrucción de
la pared posterior del conducto
inguinal. Frecuentemente llegan al
escroto.
• Femoral o IIIC: (crural), constituye
una forma especializada de defecto
de la pared posterior o anillo crural.
Hernia por defectos de
la pared posterior.
CLASIFICACIÓN
Nyhus, Kline y Rogers (1991)
• Tipo IVA: Hernia recurrente directa.
• Tipo IVB: Hernia recurrente indirecta.
• Tipo IVC: Hernia recurrente femoral.
• Tipo IVD: Hernia recurrente combinada
Hernia recurrente.
CARACTERÍSTICAS
DIFERENCIALES
HERNIAS DIRECTAS HERNIAS INDIRECTAS
Aparecen a cualquier edad Excepcionalmente antes de los 40 años
Existe un factor congénito predisponente Son siempre adquiridas
Afectan a ambos sexos por igual Raras en la mujer
Pueden descender hasta el escroto Sólo excepcionalmente llegan al escroto
Raramente bilaterales 55% bilaterales
No se suele apreciar debilidad de la pared
posterior
Se puede apreciar dilatación de la pared
posterior del triángulo de Hesselbach
Con cierta frecuencia irreductibles Se suelen reducir espontáneamente
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las hernias inguinales aparecen como una
protuberancia o inflamación en la ingle o en el escroto.
Se observa con mayor frecuencia durante periodos
de elevación de la presión abdominal.
Hernia reductible
Hernia irreductible
“encarcelada”
• Vómitos.
• Distensión abdominal.
• Dolor o molestias.
• Fiebre.
• Enrojecimiento
• Irritabilidad.
• Ausencia de evacuaciones.
• Resistencia muscular.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Examen
físico
Dx hernia
inguinal
• Maniobra de Valsalva.
• Inducir la tos o el llanto.
• Inflar un globo.
• Signo del guante de seda.
• Masa notable a la inspección.
• Descripción del cuadro clínico.
• Anomalías urogenitales.
• Antecedentes de padre o
hermanos con hernia inguinal.
• Testículos que no descendieron.
DIAGNÓSTICO
Ecografía
Resonancia
magnética
Tomografía
computarizada
Radiografía
Parcial de orina
Uroanalisis
Hemograma
TRATAMIENTO
HERNIOPLASTÍA INGUINAL AL HACER EL DIAGNÓSTICO:
• Abierta
• Laparoscópica
Tasa de
éxito: 95%
 Sonda nasogástrica.
 Acceso IV: administrar fluidos 20 mL/kg.
 Morfina.
 Intervención quirúrgica en menos de 24 hs.
Hernia inguinal
encarcelada
HIDROCELE
HIDROCELE
El hidrocele es una colección de líquido peritoneal entre las capas visceral y parietal de la túnica
vaginal que directamente rodea el testículo y el cordón espermático.
DEFINICIÓN
HIDROCELE
Comunicante
 Congénito
 Acumulación de líquido peritoneal en la túnica vaginal a través de una persistencia del
conducto peritoneo vaginal
CLASIFICIÓN
Adquirido
 Se acumula líquido en los tejidos que rodean al testículo.
 idiopático o secundario a procesos inflamatorios agudos como torsión testicular, trauma o
tumores y suele presentarse en preescolares, escolares y adolescentes
HIDROCELECLASIFICIÓN
Hidrocele del cordón espermático
 Se encuentra más arriba en el escroto
 El líquido generalmente se absorbe en un lapso de pocos meses y a más tardar a la edad de1 ó
2 años
HIDROCELE
FISIOPATOLOGÍA
COMUNICANTE: Defecto en el cierre del proceso vaginal
NO COMUNICANTE: Desequilibrio entre la secreción y reabsorción de liquido dentro del saco
HIDROCELECLINICA
• Aumenta gradualmente de tamaño durante el día y vuelve a ser pequeño por la mañana
( hidrocele comunicante)
• Generalmente sin dolor
• Sensación de pesadez
• El hidrocele generalmente es bilateral y ocurre con mayor frecuencia en el lado derecho
HIDROCELEDiagnostico
 En la exploración
• Los hidroceles son uniformes
 La trasiluminación del escroto
• Confirma las características de la masa llena de
liquido
 A la palpación del testículo
• Buscar tumor testicular
• Revisar si se reduce
Signo del rebote:
a)Al comprimir se vacía el escroto y la bolsa
topa con el orificio peritoneal del canal
inguinal.
b) Al descomprimir, la masa regresa de
inmediato a llenar el escroto.
La palpación nos revela un aumento de tamaño regular y
simétrico del hemiescroto afecto y donde suele ser difícil
palpar el testículo ya que con frecuencia se encuentra
rodeado en su totalidad por el hidrocele.
Exploración física
HIDROCELE
Diagnostico
HIDROCELE
Diagnostico
Transilumitación escrotal
Consiste en colocar una luz fuerte contra la parte
posterior de la bolsa escrotal, encontrándonos con que
la luz traspasa la piel y se propaga por el líquido del
hidrocele; se observa una colección intraescrotal roja.
• Las masas sólidas no propagarán la luz.
Ecografía
HIDROCELE
Se recomienda:
 Dificultad para delimitar la anatomía testicular por palpación
 Masa testicular que no transilumina
 Sospecha de patología testicular como varicocele y torsión
testicular
 Presencia de dolor
TRATAMIENTO
HIDROCELE
Expectante
La mayoría de los hidroceles congénitos se resuelve hacia los 12
meses de edad tras la reabsorción del líquido
Quirúrgico • En caso de que no auto resuelva y hay presencia de hernia inguinal
• Hidrocele no comunicante en los siguientes casos:
 Persistencia en los niños mayores de 24 meses de edad
 Crecimiento acelerado del hidrocele
 Hidroceles grandes y a tensión
CRIPTORQUIDIA
DEFINICIÓN
• Etimológicamente “testículo oculto”, la criptorquidia se define como la ausencia de
al menos uno de los testículos en el escroto, y puede ser unilateral cuando solo falta
uno, o bilateral, cuando faltan ambos. La criptorquidia es la endocrinopatía más
frecuente y la malformación congénita más frecuente de los genitales externos
masculinos
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia actual varía del 2,5 al 5% en los nacidos a término y hasta un 30% de los nacidos
pretérmino, un 1-2% a los 3 meses y un 1% al año.
La mayoría de los testículos van a descender en el primer año de la vida, sobre todo en los 3 primeros
meses. El testículo que no ha descendido al año raramente desciende espontáneamente.
Antecedentes familiares en el 16-20% de los casos.
La criptorquidia unilateral es 10-15 veces más frecuente que la bilateral, y la derecha 2-3 veces más
frecuente que la izquierda.
Aunque la mayoría de las criptorquidias se presentan aisladas (89-90%), pueden acompañarse de otras
malformaciones, siendo las genitourinarias las más frecuentes, seguidas por las del aparato digestivo,
cardíacas y neurológicas.
Teoría Hutson sobre descenso testicular bifásico (la más aceptada)
FISIOLOGÍA DEL DESCENSO
• Se han descrito varias clasificaciones; la más aceptada es la que los divide en
palpables y no palpables.
CLASIFICACIÓN
Palpables
 Retráctil
 No descendidos fuera de la bolsa escrotal,
pero localizados en un punto normal del descenso
 Ectópicos
 No descendidos de forma iatrogénica
No palpables
 Testículo en ascensor
 Testículos ascendidos
• La incidencia mayor observada en la actualidad de criptorquidismo se piensa se
debería al mayor contacto con sustancias químicas con propiedades estrogénicas
que son capaces de interferir en la síntesis o en la acción de andrógenos, son los
llamados disruptores endocrinos
FACTORES AMBIENTALES
Anamnesis
• Antecedentes familiares de criptorquidia u otras alteraciones relacionadas (trastornos de la olfacción,
varones estériles, hipospadias u otras malformaciones del aparato genitourinario).
• Antecedentes obstétricos: edad gestacional y peso al nacer, prematuridad, ingesta o contacto con
fármacos antiandrogénicos.
Es fundamental preguntar sobre el momento desde el que le aprecian la bolsa escrotal vacía, y de si es
unilateral o bilateral, pues la orientación diagnóstica cambia si los testes estaban en bolsa al nacer y
desaparecen posteriormente o si nunca estuvieron descendidos.
DIAGNOSTICO
Exploración física
DIAGNOSTICO
Visualización del testículo en el canal inguinal.
Desarrollo del escroto: normal o hipoplásico
Exploración de la región inguinal
Evaluar el tamaño, consistencia y la movilidad del testículo
Características del cordón espermático
Examinar y explorar el hemiescroto contralateral.
Establecer si además de la criptorquidia existe hernia
inguinal y/o malformaciones
DIAGNOSTICO
Determinaciones hormonales
Cariotipo
• Gonadotropina y testosterona basales
Inhibina B y HAM
• Prueba de estimulo con Beta HCG.
DIAGNOSTICO
Pruebas de imagen
Son de limitada utilidad. Ninguna de ellas permite evitar la laparoscopia, pero pueden ayudar a localizar la
gónada y a identificar otras anomalías del aparato genitourinario.
resonancia angiorresonancia
TRATAMIENTO
Tratamiento hormonal
Consiste en la administración por vía intramuscular de hormona gonadotropina coriónica con efecto
similar a la LH estimulando la secreción de testosterona, o bien, análogos de la hormona luteinizante
hipofisaria por vía intranasal.
TRATAMIENTO
Tratamiento quirúrgico
El descenso quirúrgico del testículo, u orquidopexia es la terapia más extendida y habitualmente de
primera elección.
Las tasas de éxito quirúrgico van más del 74%(en los testículos abdominales) al 92% (para aquellos
localizados por debajo del anillo inguinal externo) cuando la intervención es efectuada por un cirujano
pediátrico experto
TORSIÓN TESTICULAR
TORSIÓN TESTICULAR
DEFINICIÓN
Es la torsión del cordón espermático que interrumpe el suministro de sangre del
testículo y a las estructuras circundantes en el escroto
• constituye la emergencia quirúrgica más frecuente en la edad
pediátrica
• 1 de cada 4.000 hombres < de 25 años
• 65% de los casos ocurre en niños de entre 12 y 18 años
• Ocurre rápidamente y por lo general esta instaurado a las 6 horas
TORSIÓN TESTICULAR
ETIOLOGÍA
 Defecto de fijación del testículo por anomalías congénitas de la túnica vaginal y/o del
cordón espermático
 Contracción del cremàster provoca rotación y torsión del testículo estrangulando su
vascularización
FISIOPATOLOGÍA
TORSIÓN TESTICULAR
• El accidente ocurre por una mala implantación de la vaginal del testículo, esto permite al
testículo quedar suspendido dentro de la bolsa escrotal
Girar sobre si mismo sin restricciones
Al girar el testículo sobre el pedículo
Oclusión venosa Edema
Oclusión arterial
Necrosis
TORSIÓN TESTICULAR
TIPOS
 Propio del recién nacido.
 Sucede antes de entrar en la túnica vaginal a nivel del anillo inguinal externo : Afecta a la
totalidad del contenido escrotal.
 Se denomina también en “badajo de campana” con inadecuada fijación de la tunica vaginal en
el cordón espermático que permite al testículo girar libremente
 Se manifiesta como una masa escrotal firme y dura que no transilumina, con edema y
enrojecimiento escrotal.
Extravaginal.
Testículo en “badajo de
campana”
Intravaginal
TORSIÓN TESTICULAR
TIPOS
 Propia de la adolescencia.
 Existe torsión del testículo dentro de la túnica vaginal, deteniendo el retorno venoso del
testículo: congestión y edema: y si progresa, obstrucción de la circulación arterial, e infarto
hemorrágico
 sospecharse en infantes con irritabilidad, acompañados de náuseas y vómitos por irritación
del plexo celíaco
 En posición de litotomía el testículo se haya rotado hacia adentro
SÍNTOMAS Y SIGNOS :GENERALES
Cuadro de dolor de instalación súbita:
Severo
Fosa iliaca, canal inguinal, testículos
Posición (Inicialmente el dolor no se modifica con la posición por ser un evento isquémico
vascular, pero tardíamente con el edema escrotal el dolor se torna posicional).
Dolor abdominal con náuseas y vómitos
TORSIÓN TESTICULAR
TORSIÓN TESTICULAR
• Enrojecimiento y edema.
• Testículo ascendido y horinzontalizado
• La elevación del testículo hacia el canal inguinal aumenta el dolor
• Puede palparse el epidídimo en posición anterior e incluso las vueltas
del cordón.
• Desaparece el reflejo cremasterico
• Tacto rectal no doloroso
EXPLORACIÓN FÍSICA
Signo de Gouverneur
signo de Prehn
DIAGNOSTICO : ES CLÍNICO!!
Ecografia doppler
detecta la alteración del flujo sanguíneo a nivel testicular, asociado a variación del tamaño y
ecogenicidad en el testículo afectado.
TORSIÓN TESTICULAR
TORSIÓN TESTICULAR
TRATAMIENTO
• Debe intentarse destorsion manual
• Tratamiento definitivo: exploración quirúrgica
 Realzarse tan pronto como sea posible luego del inicio de los síntomas
 El testículo del lado no afectqdo debe asegurarse como medida
preventiva
 La presencia de un testículo necrótico, no viable o el hallazgo de un líquido en el
saco vaginal claramente hemorrágico son indicaciones de orquiectomía.
TORSIÓN TESTICULAR
TRATAMIENTO
TORSIÓN TESTICULAR
FIMOSIS
• Incapacidad fisiológica para retraer el prepucio debido a las
adherencias naturales existentes entre el prepucio y el glande
(JACK S. Elder; Campbell-Walsh de Urología)
• Dificultad o imposibilidad de rebatir libremente el prepucio
sobre el glande (LAYUS Omar y GUEGLIO Guillermo; Manual de
Urología BBAA).
• Es un trastorno en que el prepucio contraído no puede
retraerse sobre el glande (McANINCH Jack W. TOM F.; Urología
General de Smith y Tanagho).
FIMOSIS
Esclerosis anular distal del prepucio con decoloración blanquecina o
formación de placas, estrechez prepucial, irritación, disuria y en
ocasiones sangrado.
CUADRO CLÍNICO
ETIOPATOGENIA
FISIOLÓGICA:
• Se presenta en casi el 100% de los recién nacidos.
• 90% fimosis fisiológica se resuelve espontáneamente <3años.
• A los 14 años el 1% aun la presentan.
ETIOPATOGENIA
PATOLÓGICA:
• Etiologías más relevantes destaca la balanitis xerótica (Líquen atrófico del prepucio) Es una
dermatitis prepucial crónica,
• Puede llegar a comprometer el glande en un 32% .
• El meato uretral en 4-18%.
• Su incidencia es de 0,4 /1000 niños X año.
ETIOPATOGENIA
• Secundaria a la cicatrización del prepucio
• Por una tracción brusca (microtraumas a nivel del anillo
prepucial)
• Infecciones balanoprepuciales a repetición o balanitis xeróticas.
TIPOSDERETRACTIBILIDAD
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO
• La circuncisión ha sido tradicionalmente el tratamiento de elección, sin
embargo, se debe tener en cuenta diversos factores antes de tomar una
decisión quirúrgica.
• El grado de estrechez, las complicaciones, la opinión y las creencias
religiosas de los padres.
• En los últimos 15 años se han publicado numerosos trabajos sobre el uso
de esteroides tópicos como alternativa terapéutica, con resultados de éxito
variable.
• El tratamiento de la fimosis seguirá siendo un tema controvertido.
CORTICOIDES
• BETAMETASONA
• HIDROCORTISONA
• TRANCINOLONA
“ Efecto antiproliferativo sobre la matriz dérmica, disminuyendo el
espesor de la piel y borrando el estrato corneo”
betametasona al 1% dos veces al día durante un
período de 4 a 8 semanas.
Indicaciones absolutas:
• Fimosis secundaria.
• En fimosis primaria (fisiológica) las indicaciones son:
Balanopostitis recurrentes.
Infección de vías urinarias recurrentes en pacientes con
malformaciones del tracto urinario.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Coagulopatía.
• Infección local aguda.
• Malformaciones congénitas del pene (particularmente
hipospadias), ya que el prepucio se puede requerir para
procedimientos reconstructivos.
CONTRAINDICACIONES
COMPLICACIONES DE LA CIRCUNCISIÓN
• La evidencia de complicaciones postoperatorias es desconocida, se reportan desde al
0.2% al 0.6% .
• otras series reportan del 0.6% al 55%, se sugiere que la estadística mas real se
aproxima entre el 2 al 10%.
Las complicaciones van de leves a severas:
• Sangrado fácilmente controlable.
• Amputación del glande.
• Falla renal aguda.
• Sepsis.
• Raramente la muerte.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA “Circuncisión”SSA-289-10, Mexico; disponible:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/289_SSA_10_Circuncision/GRR_SSA_289_10.pdf
Patologías del canal inguinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
Estefanía Rdz
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
alekseyqa
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
 
Enfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de HirschsprungEnfermedad de Hirschsprung
Enfermedad de Hirschsprung
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 

Similar a Patologías del canal inguinal

HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
MarianaAbel5
 
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con PromedPatologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
pediatria
 
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
FranciscoZurielHernn
 

Similar a Patologías del canal inguinal (20)

hernia.pptx
hernia.pptxhernia.pptx
hernia.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
hernias abdominales.pptx
hernias abdominales.pptxhernias abdominales.pptx
hernias abdominales.pptx
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
 
Capitulo 51 PATOLOGÍA INTRAESCROTAL BENIGNA
Capitulo 51 PATOLOGÍA INTRAESCROTAL BENIGNACapitulo 51 PATOLOGÍA INTRAESCROTAL BENIGNA
Capitulo 51 PATOLOGÍA INTRAESCROTAL BENIGNA
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptxHERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
HERNIAS PARED ABDOMINAL.pptx
 
Patologia canal inguinal
Patologia canal inguinalPatologia canal inguinal
Patologia canal inguinal
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 
escroto agudo.pptx
escroto agudo.pptxescroto agudo.pptx
escroto agudo.pptx
 
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con PromedPatologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
 
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
 
TEMA HERNIA INGUINAL y UMBILICAL.pptx
TEMA HERNIA INGUINAL y UMBILICAL.pptxTEMA HERNIA INGUINAL y UMBILICAL.pptx
TEMA HERNIA INGUINAL y UMBILICAL.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX[1].pptx
 
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
2. Criptorquidia, Hidrocele, Hernia inguinal.pptx
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
01. genitales externos
01. genitales externos01. genitales externos
01. genitales externos
 

Más de Leydis Johanna Tuirán Carmona

Más de Leydis Johanna Tuirán Carmona (13)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Último (20)

TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 

Patologías del canal inguinal

  • 1. PATOLOGÍAS DEL CANAL INGUINAL Por: Leydis Johanna Tuirán Carmona
  • 2. INTRODUCCIÓN El canal inguinal, es una estructura anatómica ubicada en la pared antero lateral del abdomen, encargada de establecer el límite anterior entre la cavidad abdominal y las extremidades. Las patologías que la afectan son principalmente: • Hernias congénitas o adquiridas. • Quistes. • Varicoceles. • Patología vascular, inflamatoria. • Masas. En una alta proporción el diagnóstico se hará en forma adecuada por el examen clínico no siendo necesarios exámenes de imagen. • Hidrocele • Testículos no descendidos o retráctiles. • Fimosis. • Torsión testicular. • Criptorquidia.
  • 3. ANATOMIA Mide 4 cm de longitud y está situado 2 a 4 cm por arriba del arco crural.  2 paredes (anterior y posterior).  2 bordes (superior e inferior).  2 anillos (superficial y profundo)
  • 4. ANATOMIA PARED ANTERIOR: • Oblicuo externo (aponeurosis). • Oblicuo menor. PARED POSTERIOR: • Transverso del abdomen (aponeurosis). • Fascia transversalis.
  • 5. ANATOMIA BORDE SUPERIOR: • M. Oblicuo menor (aponeurosis). • Musculo Transverso. BORDE INFERIOR: • Ligamento Inguinal. • Ligamento Gimbernat.
  • 6. ANATOMIA ANILLO INGUINAL SUPERFICIAL: • Oblicuo mayor. • 2 haces: ‒ Espina del pubis. ‒ Sínfisis del pubis. ANILLO INGUINAL PROFUNDO: • Se encuentra a mediados del arco crural. • 5cm por fuera de la cresta del pubis. • 7cm de la línea blanca. • Formado por la fascia transversalis.
  • 7. ANATOMIA En el hombre el cordón espermático: • Conducto deferente. • Músculo Cremaster. • Arteria y vena cremastérica. • Arteria y vena funicular. • Arteria y vena testicular. • Nervio ilihipogástrico e ilioinguinal. Estructuras que lo atraviesan
  • 8. ANATOMIA En la mujer el ligamento redondo: • A. rama de la epigástrica. • Ramas del nervio abdominogenital mayor. • Ramas del nervio abdominogenital menor. Estructuras que lo atraviesan
  • 9. ANATOMIA IRRIGACIÓN: Ramas superficiales de la A. femoral: • A. iliaca circunfleja superficial. • A. epigástrica superficial. • A. pudenda externa superficial. Las venas siguen el trayecto de las arterias y drenan en la vena iliaca externa. INERVACIÓN: N. subcostal (T1). • N. abdominogenital mayor. • N. abdominogenital menor.
  • 11. HERNIAS INGUINALES En términos generales una hernia es la protrusión o salida de algún tejido a través de un orificio natural o por una debilidad en la pared de la cavidad en la que normalmente se encuentra contenido. Específicamente la hernia inguinal en niños es debida a la persistencia total o parcial de un canal que comunica el abdomen con el escroto y por el cual descienden los testículos, llamado proceso vaginal.
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA • Incidencia del 3 – 5 % en RNAT. • 10 – 13 % en RNPT. • 90% de las hernias inguinales se presentan en hombres. ‒ Indirecta (congénita) en un 99% ‒ Directa (adquirida) en un 1% ‒ Derecha en un 60% ‒ Izquierda en un 25% ‒ Bilateral en un 15% • La incidencia de la persistencia del proceso vaginal en pacientes post-mórten es: −94% en neonatos. −57% en niños menores de 1 año. −37% en adultos.
  • 13. CLASIFICACIÓN Nyhus, Kline y Rogers (1991) • Surge por persistencia del conducto peritoneo vaginal. • El anillo inguinal profundo y los bordes del triangulo de Hesselbach tienen un tamaño, forma y estructura normales. • Generalmente se producen en lactantes, niños pequeños y adultos jóvenes. • El saco indirecto llega hasta la parte media del conducto inguinal. Hernia inguinal indirecta con anillo profundo normal.
  • 14. CLASIFICACIÓN Nyhus, Kline y Rogers (1991) • Dilatación del anillo inguinal profundo y pequeña distorsión de la pared posterior del conducto. • El triangulo de Hesselbach se encuentra normal. • El saco herniario no llega al escroto, pero ocupa el conducto inguinal. Hernia indirecta con anillo profundo dilatado.
  • 15. CLASIFICACIÓN Nyhus, Kline y Rogers (1991) • Directas o IIIA: Pueden ser grandes o pequeñas. La fascia transversalis está rota en relación con la parte interna de los vasos epigástricos. • Indirecta o IIIB: Hay gran dilatación y continuidad, así como destrucción de la pared posterior del conducto inguinal. Frecuentemente llegan al escroto. • Femoral o IIIC: (crural), constituye una forma especializada de defecto de la pared posterior o anillo crural. Hernia por defectos de la pared posterior.
  • 16. CLASIFICACIÓN Nyhus, Kline y Rogers (1991) • Tipo IVA: Hernia recurrente directa. • Tipo IVB: Hernia recurrente indirecta. • Tipo IVC: Hernia recurrente femoral. • Tipo IVD: Hernia recurrente combinada Hernia recurrente.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES HERNIAS DIRECTAS HERNIAS INDIRECTAS Aparecen a cualquier edad Excepcionalmente antes de los 40 años Existe un factor congénito predisponente Son siempre adquiridas Afectan a ambos sexos por igual Raras en la mujer Pueden descender hasta el escroto Sólo excepcionalmente llegan al escroto Raramente bilaterales 55% bilaterales No se suele apreciar debilidad de la pared posterior Se puede apreciar dilatación de la pared posterior del triángulo de Hesselbach Con cierta frecuencia irreductibles Se suelen reducir espontáneamente
  • 18. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Las hernias inguinales aparecen como una protuberancia o inflamación en la ingle o en el escroto. Se observa con mayor frecuencia durante periodos de elevación de la presión abdominal. Hernia reductible Hernia irreductible “encarcelada” • Vómitos. • Distensión abdominal. • Dolor o molestias. • Fiebre. • Enrojecimiento • Irritabilidad. • Ausencia de evacuaciones. • Resistencia muscular.
  • 19. DIAGNÓSTICO Anamnesis Examen físico Dx hernia inguinal • Maniobra de Valsalva. • Inducir la tos o el llanto. • Inflar un globo. • Signo del guante de seda. • Masa notable a la inspección. • Descripción del cuadro clínico. • Anomalías urogenitales. • Antecedentes de padre o hermanos con hernia inguinal. • Testículos que no descendieron.
  • 21. TRATAMIENTO HERNIOPLASTÍA INGUINAL AL HACER EL DIAGNÓSTICO: • Abierta • Laparoscópica Tasa de éxito: 95%  Sonda nasogástrica.  Acceso IV: administrar fluidos 20 mL/kg.  Morfina.  Intervención quirúrgica en menos de 24 hs. Hernia inguinal encarcelada
  • 23. HIDROCELE El hidrocele es una colección de líquido peritoneal entre las capas visceral y parietal de la túnica vaginal que directamente rodea el testículo y el cordón espermático. DEFINICIÓN
  • 24. HIDROCELE Comunicante  Congénito  Acumulación de líquido peritoneal en la túnica vaginal a través de una persistencia del conducto peritoneo vaginal CLASIFICIÓN Adquirido  Se acumula líquido en los tejidos que rodean al testículo.  idiopático o secundario a procesos inflamatorios agudos como torsión testicular, trauma o tumores y suele presentarse en preescolares, escolares y adolescentes
  • 25. HIDROCELECLASIFICIÓN Hidrocele del cordón espermático  Se encuentra más arriba en el escroto  El líquido generalmente se absorbe en un lapso de pocos meses y a más tardar a la edad de1 ó 2 años
  • 26. HIDROCELE FISIOPATOLOGÍA COMUNICANTE: Defecto en el cierre del proceso vaginal NO COMUNICANTE: Desequilibrio entre la secreción y reabsorción de liquido dentro del saco
  • 27. HIDROCELECLINICA • Aumenta gradualmente de tamaño durante el día y vuelve a ser pequeño por la mañana ( hidrocele comunicante) • Generalmente sin dolor • Sensación de pesadez • El hidrocele generalmente es bilateral y ocurre con mayor frecuencia en el lado derecho
  • 28. HIDROCELEDiagnostico  En la exploración • Los hidroceles son uniformes  La trasiluminación del escroto • Confirma las características de la masa llena de liquido  A la palpación del testículo • Buscar tumor testicular • Revisar si se reduce
  • 29. Signo del rebote: a)Al comprimir se vacía el escroto y la bolsa topa con el orificio peritoneal del canal inguinal. b) Al descomprimir, la masa regresa de inmediato a llenar el escroto. La palpación nos revela un aumento de tamaño regular y simétrico del hemiescroto afecto y donde suele ser difícil palpar el testículo ya que con frecuencia se encuentra rodeado en su totalidad por el hidrocele. Exploración física HIDROCELE Diagnostico
  • 30. HIDROCELE Diagnostico Transilumitación escrotal Consiste en colocar una luz fuerte contra la parte posterior de la bolsa escrotal, encontrándonos con que la luz traspasa la piel y se propaga por el líquido del hidrocele; se observa una colección intraescrotal roja. • Las masas sólidas no propagarán la luz.
  • 31. Ecografía HIDROCELE Se recomienda:  Dificultad para delimitar la anatomía testicular por palpación  Masa testicular que no transilumina  Sospecha de patología testicular como varicocele y torsión testicular  Presencia de dolor
  • 32. TRATAMIENTO HIDROCELE Expectante La mayoría de los hidroceles congénitos se resuelve hacia los 12 meses de edad tras la reabsorción del líquido Quirúrgico • En caso de que no auto resuelva y hay presencia de hernia inguinal • Hidrocele no comunicante en los siguientes casos:  Persistencia en los niños mayores de 24 meses de edad  Crecimiento acelerado del hidrocele  Hidroceles grandes y a tensión
  • 34. DEFINICIÓN • Etimológicamente “testículo oculto”, la criptorquidia se define como la ausencia de al menos uno de los testículos en el escroto, y puede ser unilateral cuando solo falta uno, o bilateral, cuando faltan ambos. La criptorquidia es la endocrinopatía más frecuente y la malformación congénita más frecuente de los genitales externos masculinos
  • 35. EPIDEMIOLOGIA La prevalencia actual varía del 2,5 al 5% en los nacidos a término y hasta un 30% de los nacidos pretérmino, un 1-2% a los 3 meses y un 1% al año. La mayoría de los testículos van a descender en el primer año de la vida, sobre todo en los 3 primeros meses. El testículo que no ha descendido al año raramente desciende espontáneamente. Antecedentes familiares en el 16-20% de los casos. La criptorquidia unilateral es 10-15 veces más frecuente que la bilateral, y la derecha 2-3 veces más frecuente que la izquierda. Aunque la mayoría de las criptorquidias se presentan aisladas (89-90%), pueden acompañarse de otras malformaciones, siendo las genitourinarias las más frecuentes, seguidas por las del aparato digestivo, cardíacas y neurológicas.
  • 36. Teoría Hutson sobre descenso testicular bifásico (la más aceptada) FISIOLOGÍA DEL DESCENSO
  • 37. • Se han descrito varias clasificaciones; la más aceptada es la que los divide en palpables y no palpables. CLASIFICACIÓN Palpables  Retráctil  No descendidos fuera de la bolsa escrotal, pero localizados en un punto normal del descenso  Ectópicos  No descendidos de forma iatrogénica No palpables  Testículo en ascensor  Testículos ascendidos
  • 38. • La incidencia mayor observada en la actualidad de criptorquidismo se piensa se debería al mayor contacto con sustancias químicas con propiedades estrogénicas que son capaces de interferir en la síntesis o en la acción de andrógenos, son los llamados disruptores endocrinos FACTORES AMBIENTALES
  • 39. Anamnesis • Antecedentes familiares de criptorquidia u otras alteraciones relacionadas (trastornos de la olfacción, varones estériles, hipospadias u otras malformaciones del aparato genitourinario). • Antecedentes obstétricos: edad gestacional y peso al nacer, prematuridad, ingesta o contacto con fármacos antiandrogénicos. Es fundamental preguntar sobre el momento desde el que le aprecian la bolsa escrotal vacía, y de si es unilateral o bilateral, pues la orientación diagnóstica cambia si los testes estaban en bolsa al nacer y desaparecen posteriormente o si nunca estuvieron descendidos. DIAGNOSTICO
  • 40. Exploración física DIAGNOSTICO Visualización del testículo en el canal inguinal. Desarrollo del escroto: normal o hipoplásico Exploración de la región inguinal Evaluar el tamaño, consistencia y la movilidad del testículo Características del cordón espermático Examinar y explorar el hemiescroto contralateral. Establecer si además de la criptorquidia existe hernia inguinal y/o malformaciones
  • 41. DIAGNOSTICO Determinaciones hormonales Cariotipo • Gonadotropina y testosterona basales Inhibina B y HAM • Prueba de estimulo con Beta HCG.
  • 42. DIAGNOSTICO Pruebas de imagen Son de limitada utilidad. Ninguna de ellas permite evitar la laparoscopia, pero pueden ayudar a localizar la gónada y a identificar otras anomalías del aparato genitourinario. resonancia angiorresonancia
  • 43. TRATAMIENTO Tratamiento hormonal Consiste en la administración por vía intramuscular de hormona gonadotropina coriónica con efecto similar a la LH estimulando la secreción de testosterona, o bien, análogos de la hormona luteinizante hipofisaria por vía intranasal.
  • 44. TRATAMIENTO Tratamiento quirúrgico El descenso quirúrgico del testículo, u orquidopexia es la terapia más extendida y habitualmente de primera elección. Las tasas de éxito quirúrgico van más del 74%(en los testículos abdominales) al 92% (para aquellos localizados por debajo del anillo inguinal externo) cuando la intervención es efectuada por un cirujano pediátrico experto
  • 46. TORSIÓN TESTICULAR DEFINICIÓN Es la torsión del cordón espermático que interrumpe el suministro de sangre del testículo y a las estructuras circundantes en el escroto • constituye la emergencia quirúrgica más frecuente en la edad pediátrica • 1 de cada 4.000 hombres < de 25 años • 65% de los casos ocurre en niños de entre 12 y 18 años • Ocurre rápidamente y por lo general esta instaurado a las 6 horas
  • 47. TORSIÓN TESTICULAR ETIOLOGÍA  Defecto de fijación del testículo por anomalías congénitas de la túnica vaginal y/o del cordón espermático  Contracción del cremàster provoca rotación y torsión del testículo estrangulando su vascularización
  • 48. FISIOPATOLOGÍA TORSIÓN TESTICULAR • El accidente ocurre por una mala implantación de la vaginal del testículo, esto permite al testículo quedar suspendido dentro de la bolsa escrotal Girar sobre si mismo sin restricciones Al girar el testículo sobre el pedículo Oclusión venosa Edema Oclusión arterial Necrosis
  • 49. TORSIÓN TESTICULAR TIPOS  Propio del recién nacido.  Sucede antes de entrar en la túnica vaginal a nivel del anillo inguinal externo : Afecta a la totalidad del contenido escrotal.  Se denomina también en “badajo de campana” con inadecuada fijación de la tunica vaginal en el cordón espermático que permite al testículo girar libremente  Se manifiesta como una masa escrotal firme y dura que no transilumina, con edema y enrojecimiento escrotal. Extravaginal. Testículo en “badajo de campana”
  • 50. Intravaginal TORSIÓN TESTICULAR TIPOS  Propia de la adolescencia.  Existe torsión del testículo dentro de la túnica vaginal, deteniendo el retorno venoso del testículo: congestión y edema: y si progresa, obstrucción de la circulación arterial, e infarto hemorrágico  sospecharse en infantes con irritabilidad, acompañados de náuseas y vómitos por irritación del plexo celíaco  En posición de litotomía el testículo se haya rotado hacia adentro
  • 51. SÍNTOMAS Y SIGNOS :GENERALES Cuadro de dolor de instalación súbita: Severo Fosa iliaca, canal inguinal, testículos Posición (Inicialmente el dolor no se modifica con la posición por ser un evento isquémico vascular, pero tardíamente con el edema escrotal el dolor se torna posicional). Dolor abdominal con náuseas y vómitos TORSIÓN TESTICULAR
  • 52. TORSIÓN TESTICULAR • Enrojecimiento y edema. • Testículo ascendido y horinzontalizado • La elevación del testículo hacia el canal inguinal aumenta el dolor • Puede palparse el epidídimo en posición anterior e incluso las vueltas del cordón. • Desaparece el reflejo cremasterico • Tacto rectal no doloroso EXPLORACIÓN FÍSICA Signo de Gouverneur signo de Prehn
  • 53. DIAGNOSTICO : ES CLÍNICO!! Ecografia doppler detecta la alteración del flujo sanguíneo a nivel testicular, asociado a variación del tamaño y ecogenicidad en el testículo afectado. TORSIÓN TESTICULAR
  • 54. TORSIÓN TESTICULAR TRATAMIENTO • Debe intentarse destorsion manual • Tratamiento definitivo: exploración quirúrgica  Realzarse tan pronto como sea posible luego del inicio de los síntomas  El testículo del lado no afectqdo debe asegurarse como medida preventiva
  • 55.  La presencia de un testículo necrótico, no viable o el hallazgo de un líquido en el saco vaginal claramente hemorrágico son indicaciones de orquiectomía. TORSIÓN TESTICULAR TRATAMIENTO
  • 58. • Incapacidad fisiológica para retraer el prepucio debido a las adherencias naturales existentes entre el prepucio y el glande (JACK S. Elder; Campbell-Walsh de Urología) • Dificultad o imposibilidad de rebatir libremente el prepucio sobre el glande (LAYUS Omar y GUEGLIO Guillermo; Manual de Urología BBAA). • Es un trastorno en que el prepucio contraído no puede retraerse sobre el glande (McANINCH Jack W. TOM F.; Urología General de Smith y Tanagho). FIMOSIS
  • 59. Esclerosis anular distal del prepucio con decoloración blanquecina o formación de placas, estrechez prepucial, irritación, disuria y en ocasiones sangrado. CUADRO CLÍNICO
  • 60. ETIOPATOGENIA FISIOLÓGICA: • Se presenta en casi el 100% de los recién nacidos. • 90% fimosis fisiológica se resuelve espontáneamente <3años. • A los 14 años el 1% aun la presentan.
  • 61. ETIOPATOGENIA PATOLÓGICA: • Etiologías más relevantes destaca la balanitis xerótica (Líquen atrófico del prepucio) Es una dermatitis prepucial crónica, • Puede llegar a comprometer el glande en un 32% . • El meato uretral en 4-18%. • Su incidencia es de 0,4 /1000 niños X año.
  • 62. ETIOPATOGENIA • Secundaria a la cicatrización del prepucio • Por una tracción brusca (microtraumas a nivel del anillo prepucial) • Infecciones balanoprepuciales a repetición o balanitis xeróticas.
  • 65. TRATAMIENTO • La circuncisión ha sido tradicionalmente el tratamiento de elección, sin embargo, se debe tener en cuenta diversos factores antes de tomar una decisión quirúrgica. • El grado de estrechez, las complicaciones, la opinión y las creencias religiosas de los padres. • En los últimos 15 años se han publicado numerosos trabajos sobre el uso de esteroides tópicos como alternativa terapéutica, con resultados de éxito variable. • El tratamiento de la fimosis seguirá siendo un tema controvertido.
  • 66. CORTICOIDES • BETAMETASONA • HIDROCORTISONA • TRANCINOLONA “ Efecto antiproliferativo sobre la matriz dérmica, disminuyendo el espesor de la piel y borrando el estrato corneo” betametasona al 1% dos veces al día durante un período de 4 a 8 semanas.
  • 67. Indicaciones absolutas: • Fimosis secundaria. • En fimosis primaria (fisiológica) las indicaciones son: Balanopostitis recurrentes. Infección de vías urinarias recurrentes en pacientes con malformaciones del tracto urinario. TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 68. • Coagulopatía. • Infección local aguda. • Malformaciones congénitas del pene (particularmente hipospadias), ya que el prepucio se puede requerir para procedimientos reconstructivos. CONTRAINDICACIONES
  • 69. COMPLICACIONES DE LA CIRCUNCISIÓN • La evidencia de complicaciones postoperatorias es desconocida, se reportan desde al 0.2% al 0.6% . • otras series reportan del 0.6% al 55%, se sugiere que la estadística mas real se aproxima entre el 2 al 10%. Las complicaciones van de leves a severas: • Sangrado fácilmente controlable. • Amputación del glande. • Falla renal aguda. • Sepsis. • Raramente la muerte. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA “Circuncisión”SSA-289-10, Mexico; disponible: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/289_SSA_10_Circuncision/GRR_SSA_289_10.pdf

Notas del editor

  1. El hidrocele es una colección de líquido peritoneal entre las capas visceral y parietal de la túnica vaginal que directamente rodea el testículo y el cordón espermático; esta capa forma también el forro peritoneal del abdomen.
  2. Hidrocele comunicante:El proceso vaginal aún permanece abierto, lo cual permite el flujo de líquido entre el abdomen y latúnica vagina en el escroto No comunicante: el proceso vaginal está obliterado demanera que no fluye líquido entre elabdomen y el escroto, pero la túnicavaginal contiene líquido
  3. Durante el primer trimestre del embarazo el testículo y el epidídimo fetal atraviesan en el trayecto inguinal para llegar al escroto. El conducto peritoneovaginal se cierra formando la túnica vaginal del testículo (6). La bolsa escrotal esta compuesta por 6 capas de tejido, su orden afuera hacia adentro: piel, músculo dartos, fascia espermática externa, músculo cremáster, fascia espermática interna y túnica vaginal (1), la cual esta última su superficie serosa produce líquido y es reabsorbido de manera rápida y constante gracias al amplio sistema venoso y linfático del cordón espermático (9). Existen causas del aumento de producción de líquido como la infección y traumatismos, en tanto la disminución de la reabsorción suelen ser de origen idiopático (10). En los lactantes el origen es congénito debido al cierre tardío del conducto peritoneovaginal(7,10,11)