SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
1
UNIDAD EDUCATIVA
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
BACHILLER EN CIENCIAS
Monografía para obtención del título de bachiller
Tema:
NUTRICIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO
DOMINGODE LOS COLORADOS
PRESENTADO POR: Daniel Carrillo
Director de Monografía. Lcdo. Raúl Basantes
Santo Domingo, Octubre del 2014
SANTO DOMINGO - ECUADOR
2
AGRADECIMIENTO
Quiero hacerle extensivo a la Unidad
Educativa Santo Domingo de los Colorados, por
haberme formado muy bien académicamente y
en valores durante el tiempo que he compartido
con ustedes.
3
DEDICATORIA
Le dedico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador de
todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar
cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la
humildad que de mi corazón puede emanar.
De igual forma, a mis Padres, a quien le debo toda mi vida,
les agradezco el cariño y su comprensión, a ustedes quienes
han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y
valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando
siempre el mejor camino.
A mis maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como
por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi
formación profesional, por haber guiado el desarrollo de este
trabajo y llegar a la culminación del mismo.
4
JUSTIFICACION
En estos últimos años ha existido un problema que abarca una de las
causas más controversiales al momento del desarrollo humano la cual es la
nutrición.
En la actualidad existen lugares donde una mala nutrición conlleva a
enfermedades como anemia, bulimia y una de las más comunes en los chicos
es la anorexia el cual afecta a los adolescentes, un lugar donde encontramos
estos problemas es la unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados.
Nuestra investigación conlleva una amplia información sobre la historia,
acontecimientos, encuestas y formas de cómo se puede llevar una buena
alimentación.
Es necesario desarrollar estrategias educativas además de guías alimentarias claras,
con el objetivo de modificar los patrones inadecuados de consumo, todo esto
ayudará a elaborar de forma más certera, un plan de acción adecuado.
5
INTRODUCCION
El concepto de la palabra práctica, hábito o comportamiento que se encuentran como
sinónimos, se refiere al modo especial de proceder o conducirse, adquirido por la
repetición de actos iguales o semejantes por tendencias instintivas.
La psicología señala que el hábito es cualquier comportamiento repetido
regularmente, la aparenté realidad de los adolescentes con respecto a sus prácticas y
conocimientos sobre nutrición y alimentación no es nada prometedora y esta ha
llevado a que se instauren en esta población una cantidad significante de mitos o
falsas verdades nutricionales que incluyen creencias populares como que para
adelgazar no hay que combinar ciertos alimentos, ni comer pastas o papa, que el pan
tostado engorda menos, que el pescado no tiene grasas ni colesterol, o que las
vitaminas engordan.
Este problema se ve aún más arraigado ya que los medios de comunicación como
revistas, cine, y televisión llevan a una total desinformación aumentando la
inseguridad nutricional de los jóvenes a los que en realidad no están al tanto de esta
globalización e interculturalización de malos hábitos alimenticios acompañada de
estos mitos.
La pérdida de costumbres alimenticias autóctonas (uso de cereales como la quinua,
etc.) y el reemplazo de estas por otras de menos valor nutritivo, como el consumo de
alimentos procesados y comidas rápidas que por medio de campañas publicitarias
llegan a estos valiosos consumidores, añadido a este problema la falta de actividad
física por los adolescentes lleva a una pérdida progresiva de los buenos estilos de
vida, viéndose así nocivos para la salud y futuro, ya que están en una etapa de
desarrollo imponiéndose como hábitos alimentarios los cuales son fáciles de que se
mantengan durante su etapa adulta.
6
En la actualidad existe una mayor tendencia mundial a la obesidad, siendo en
algunos países el principal problema de salud pública. Las comodidades que nos
ofrece la sociedad hacen que ésta sea ya una pandemia. El sedentarismo es un factor
decisivo, el uso del automóvil, los controles a distancia de los televisores y demás
electrodomésticos, los envíos de comida a domicilio, inmovilizan a las personas. Si a
ello se le suma el gran surtido de alimentos preparados a un costo accesible, que
invaden los supermercados como helados, postres, comidas preparadas con alto
contenido graso y calórico, explican la obesidad creciente.1
El adolescente, especialmente en el sexo femenino, da una extraordinaria
importancia a su imagen corporal. Ellas tienen terror a engordar y ellos desean un
mayor desarrollo muscular.
Cuando el adolescente no está de acuerdo con su imagen corporal Inicia drásticas
alteraciones del patrón de comida, conduciendo a la anorexia nerviosa enfermedad
crónica que puede evolucionar a desnutrición extrema y a la bulimia, caracterizada
por grandes atracones seguidos de vómitos auto inducidos y otros desordenes
alimentarios.
Sin embargo la mayoría de los adolescentes no poseen la suficiente información
dietética que les permita llevar a cabo una dieta equilibrada, estando sus decisiones
influenciadas por el tipo de alimentación familiar, las conductas de otros
adolescentes, los mensajes publicitarios sobre comidas rápidas, "snacks" y otras
variables consumistas, que con frecuencia están reñidas con pautas alimentarias
regladas y armónicas.
1 http://www.monografias.com/trabajos89/costumbres-alimentarias/costumbres-alimentarias.shtml
7
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Identificar las prácticas alimentarias de adolescentes de la Unidad Educativa Santo
Domingo de los Colorados y recomendar intervenciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las características generales de la población estudiada.
Identificar las prácticas alimentarias y nutricionales en la población en estudio.
8
CAPITULO I
1. RESEÑA HISTÓRICA
1.1. Historia de la nutrición
Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que este ha tenido que
ingerir para su sustento ha variado a través del tiempo, debido a que siempre se vio
obligado a adaptarse a aquellos que tenía más próximos y le era más fácil obtener con las
escasas herramientas que poseía. Como por ejemplo, sirva citar los estudios sobre los
restos del ser humano más antiguo encontrado hasta la fecha (el hombre de Atapuerca).
Se ha llegado a la conclusión de que este era carroñero y practicaba el canibalismo, y
competía por sus alimentos con otros animales de hábitos alimenticios similares. En su
andar en busca de víveres, se iba encontrando con nuevos tipos a los que se veía obligado a
adaptarse. A medida que la disponibilidad de la caza mayor iba disminuyendo tenía que
alimentarse de la caza menor, de los mariscos (en algunas áreas) y sobre todo de plantas
comestibles. Esta fase adaptativa empezó hace unos 100 000 años.
Los últimos seres humanos que sufrieron estas restricciones, hace unos 30 000 años, fueron
los habitantes de unas zonas muy determinadas (dos regiones del Oriente Medio). Sin
embargo, en la península ibérica hace menos de 20 000 años (Freeman, 1981) la carne
todavía suponía más del 50 % de la dieta habitual.
Hace unos 12 000 años (Cavalli-Sforza, 1981; Trowell, 1981) se inicia la primera
revolución agrícola. Esto conlleva a la disponibilidad de una nueva fuente fija de proteínas.
Debemos tener en cuenta la gran variabilidad en las cifras referidas a lo obtenido en las
cosechas; se trata de una alimentación irregular que alterna con épocas de hambre. El
resultado final de las recolecciones se veía muy afectado por el clima, contra el cual era
muy difícil luchar. El almacenamiento de sobrantes, en años buenos de producción,
tampoco era el más eficaz.
9
Los humanos han evolucionado como omnívoros cazadores-recolectores a lo largo de los
pasados 250 000 años. La dieta del humano moderno temprano varió significativamente
dependiendo de la localidad y el clima. La dieta en los trópicos tiende a estar basada
preferentemente en alimentos vegetales, mientras que la dieta en las latitudes altas tienden
más hacia los productos animales. El análisis de restos craneales y poscraneales de
humanos y de animales del Neolítico, junto con estudios detallados de modificación ósea
han mostrado que el canibalismo también estuvo presente entre los humanos prehistóricos.2
La agricultura se desarrolló hace aproximadamente 10 000 años en múltiples localidades a
través del mundo, proporcionando cereales tales como trigo, arroz y maíz junto con
alimentos básicos tales como el pan y la pasta. La agricultura también proporcionó leche y
productos lácteos, e incrementó marcadamente la disponibilidad de carnes y la diversidad
de vegetales. La importancia de la pureza de los alimentos fue reconocida cuando el
almacenaje masivo condujo a la aparición de casos de contaminación.
El cocinar se desarrolló a menudo como una actividad ritualista, debido a la preocupación
por su eficiencia y su fiabilidad, requiriendo la adherencia a recetas y procedimientos
estrictos en respuesta a la demanda de pureza y consistencia en el alimento.
1.1.1. Desde la antigüedad hasta 1800
 475 a. C.: Anaxágoras declara que la comida es absorbida por el cuerpo humano y por
lo tanto contiene componentes generativos, deduciendo por lo tanto la existencia de
nutrientes.
 400 a. C.: Hipócrates dice: «Deja que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu
comida».
 1500: el científico y artista Leonardo da Vinci compara el metabolismo con una vela
ardiendo.
 1747: el Dr. James Lind, un médico de la Marina británica realiza el primer
experimento científico en nutrición, descubriendo que el jugo de limón salvó de
escorbuto (un desorden hemorrágico mortal y doloroso) a los marineros que estuvieron
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
10
en el mar por años. El descubrimiento fue ignorado por 40 años, después de los cuales
los marineros británicos comenzaron a ser conocidos como los "limeros". La vitamina
que se encuentra en el jugo de lima no sería identificada por los científicos hasta 1930.
 1770: Antoine Lavoisier, el Padre de la Nutrición y la Química, descubre los detalles
del metabolismo, demostrando que la oxidación de los alimentos es la fuente del calor
corporal.
 1790: George Fordyce reconoce al calcio como necesario para la sobrevida de las aves
de corral.
1.1.2. Comienzos de 18003
Los elementos carbón, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno son reconocidos como los
componentes primarios de la comida, y se desarrollan métodos para medir su proporción.
 1816: François Magendie descubre que perros alimentados solo con carbohidratos y
grasa pierden su proteína corporal y mueren en pocas semanas. Solo los perros
alimentados con proteínas sobreviven. Se identifican las proteínas como un
componente esencial de la dieta.
 1840: Justus von Liebig descubre la función que cumplen los carbohidratos (azúcares),
las grasas (ácidos grasos) y las proteínas (aminoácidos) en la nutrición.
 1860: Claude Bernard descubre que la grasa corporal puede ser sintetizada partir de
carbohidratos y proteínas, mostrando que la energía en la glucosa sanguínea puede ser
almacenada como grasa o glucógeno.
1.1.3. Comienzos de 1880
Kanehiro Takaki observa que los marineros japoneses desarrollaban beriberi (o neuritis
endémica, una enfermedad causante de problemas cardíacos y parálisis) pero los marineros
británicos no lo desarrollaban. Agregando leche y carne a la dieta japonesa previno la
enfermedad.
1896: Baumann observa yodo en la glándula tiroides.
3http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/1er%20Sem/06%20DFyS%20Primaria/Materiales/Unidad%20A%20
2_DFySprimaria/RecursosExtra/HistoriaNutrici%F3n.pdf
11
1897: Christiaan Eijkman trabaja con nativos de Java que sufrían de beriberi. Eijkman
observó que gallinas alimentadas con la dieta nativa de arroz blanco desarrollaron síntomas
de beriberi y solo permanecieron saludables aquellas que fueron alimentadas con arroz
marrón no procesado (con la fibra exterior intacta). Eijkman curó a los nativos al
alimentarlos con arroz marrón, descubriendo que el alimento puede curar la enfermedad.
Más de dos décadas después, nutricionistas aprendieron que la fibra exterior del arroz
contiene vitamina B1, también conocida como tiamina.
1.1.4. Desde 1900 hasta 1941
Comienzos de 1900: Carl Von Voit y Max Rubner miden el gasto energético calórico en
diferentes especies de animales, aplicando los principios de la física en la nutrición.
 1906: Wilcock and Hopkins muestran que el aminoácido triptófano es necesario para
la supervivencia del ratón. Gowland Hopkins reconoce factores accesorios de los
alimentos diferentes en las calorías, proteínas y minerales, como materiales orgánicos
y esenciales para la salud, los cuales el organismo no puede sintetizar.
 1907: Stephen M. Babcock y Edwin B. Hart llevan a cabo el experimento del cereal
único. Este experimento se realizó durante 1911.
 1912: Casimir Funk acuña el término «vitamina» a partir de la palabra "vital" (porque
estas sustancias desconocidas prevenían el escorbuto, beriberi y la pelagra) y del sufijo
"amino", pensando que eran derivadas del amonio.
 1913: Elmer McCollum descubre las primeras vitaminas, la vitamina liposoluble A y
la vitamina hidrosoluble B (en 1915; en la actualidad se sabe que es un complejo de
varias vitaminas e hidrosolubles); la sustancia desconocida que prevenía el escorbuto
fue llamada vitamina C. Lafayette Mendel y Thomas Osborneen también realizaron
trabajos pioneros sobre las vitaminas A y B.
 1919: Sir Edward Mellan identifica incorrectamente el raquitismo como una
deficiencia de vitamina A, porque logra curarla en perros con aceite de hígado de
bacalao.
 1922: McCollum destruye la vitamina A en el aceite de hígado de bacalao. Sin
embargo descubre que este aun así curaba el raquitismo, llevando al descubrimiento de
la vitamina D.
12
 1922: H. M. Evans y L. S. Bishop descubren la vitamina E como un factor esencial
para el embarazo de la rata, llamándolo factor alimentario X, hasta 1925.
 1925: Hart descubre qué cantidades traza de cobre son necesarias para la absorción de
hierro.
 1927: Adolf Otto Reinhold Windaus sintetizó vitamina D, por lo cual ganó el premio
Nobel en química en 1928.
 1928: Albert Szent-Györgyi aisló ácido ascórbico, y en 1932 probó que este era
vitamina C, previniendo el escorbuto. En 1935 lo sintetizó y en 1937 ganó el premio
Nobel gracias a sus esfuerzos. Al mismo tiempo Szent-Gyorgyi dilucidó el ciclo del
ácido cítrico.
 1930: William Cumming Rose identificó los aminoácidos esenciales, componentes
necesarios de las proteínas, los cuales no pueden ser sintetizados por el organismo.
 1935: Underwood y Marston descubrieron independientemente la necesidad de
consumir cobalto.
 1936: Eugene Floyd Dubois mostró que el desempeño en el trabajo y la escuela están
relacionados con la ingesta calórica.
 1938: La estructura química de la vitamina E es descubierta por Erhard Fernholz y es
sintetizada por Paul Karrer.
 1940: Elsie Widdowson y otros redactaron el racionamiento de acuerdo a principios
nutricionales en el Reino Unido.
 1941: Las primeras raciones dietéticas recomendadas (Recommended Dietary
Allowances) fueron establecidas por el Consejo Nacional de Investigación.
1.1.5. 1990 en adelante
1992: El Departamento de Agricultura de Estados Unidos introduce la pirámide
alimentaria.
2002: estudios muestran la relación entre la nutrición y el comportamiento violento.
2011: Se divide a la nutrición heterótrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica, saprófaga y
parásita. Dentro del concepto de nutrición holotrofa se distinguen 3 tipos: carnívoros,
herbívoros (o fitófagos) y omnívoros.4
4 http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
13
1.2. LA ADOLESCENCIA
1.2.1. Definición
Es una etapa de la vida, que usualmente inicia entre los 13 y los 15 años, en la que
hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La
adolescencia empieza con la pubertad y termina cuando los cambios se estabilizan
alrededor de los 19 años. La edad de inicio en las niñas es entre los 13 y los 15 años y en
los niños aproximadamente entre los 13 y 14 años. (PROFAMILIA, 2014) 5
Los cambios no se dan al mismo tiempo en todos los adolescentes. Sin embargo, si
alrededor de los 15 años no han comenzado es necesario consultar un médico. La
adolescencia no debe verse como una enfermedad, un problema o una etapa crítica. Los
cambios más evidentes son los físicos.
La Academia Americana de Pediatría define la adolescencia como el "proceso físico social
que comienza entre los diez y quince años de edad con la aparición de los caracteres
sexuales secundarios y termina alrededor de los veinte, cuando cesa el crecimiento
somático y la maduración psicosocial."
1.2.2. Características
Durante este periodo se producen importantes modificaciones en el organismo, pues
aumenta su tamaño y varían su morfología y composición. Aparecen los caracteres
sexuales primarios y secundarios según una secuencia predeterminada pero con variaciones
cronológicas entre ambos sexos e influida por factores de carácter étnico, ambiental,
cultural y nutricional.
La curva de velocidad de crecimiento posee una rama ascendente de dos años de duración
y otra descendente de tres aproximadamente, con diferencias entre ambos sexos, pues en la
5 http://www.euroresidentes.com/adolescentes/etapas-adolescencia.htm
14
mujer, la fase de máxima aceleración, unos 8 cm/año, tiene lugar unos 6 a 12 meses antes
de la menarquía y coincide con un incremento de la grasa adicional responsable del
aumento de peso. En el varón es de unos 9 cm/año, sucede más tardíamente, coincide con
la fase de desaceleración de la mujer y el aumento del peso se debe al mayor desarrollo de
su masa muscular.
1.2.3. Alimentación y requerimientos nutricionales en la adolescencia
En el año 1.992 el departamento de agricultura en Estados Unidos publicó una guía que
divide los diversos tipos de alimentos en grupos según su composición y lo estructura en
forma de pirámide en cuya base de ubican los que pueden consumirse en mas cantidad y en
el vértice aquellos cuya ingesta no es recomendable y por lo tanto debe ser suprimida o
limitada. Basándose en esta división se reparte la dieta en el número de porciones
recomendadas de cada uno de ellos.
El primer grupo está constituido por el pan, cereales, arroz y pastas. Estos aportan hidratos
de carbono complejos y fibra y unos 3 g de proteínas por cada porción siendo muy bajo su
contenido en grasas. De este grupo se recomienda aportar entre 6 a 8 porciones. El segundo
está formado por los vegetales y el tercero por las frutas. Ambos aportan hidratos de
carbono, fibra, vitaminas sobre todo C, hierro, calcio y potasio y escasas cantidades de
proteínas y de grasa. Se aconsejan de 3 a 5 porciones de vegetales y entre 2 y 4 de frutas.
El cuarto grupo incluye a la leche y sus derivados.
Son alimentos ricos en principios inmediatos, vitaminas y minerales fundamentalmente
calcio y fósforo. Se aconsejan de 2 a 3 porciones, En el grupo quinto se incluyen la carne,
pescado, pollería, huevos, legumbres y nueces. Constituye una buena fuente de aporte de
proteínas, hierro y complejo B. El huevo contiene vitaminas liposolubles y la yema aporta
300 mg de colesterol. De este grupo se recomiendan entre 2 y 3 porciones.
La energía consumida en las actividades mecánicas necesarias para mantener las funciones
vitales, la síntesis de constituyentes orgánicos y la temperatura corporal y constituye entre
el 50 y 70% del gasto total diario. La actividad física representa otro componente del gasto
15
energético aunque de una gran variabilidad, desde un mínimo de un 10% en los encamados
hasta un 50% en los atletas, no obstante, en el límite de una actividad de ligera a moderada
el coeficiente de variación es de un 20%.
Otros factores que influyen sobre el gasto energético son: el sueño, durante el cual
desciende un 10% por la relajación muscular y disminución de la actividad simpática; la
fiebre produce una elevación de un 13% por cada grado superior a los 37°C; la temperatura
ambiental, pues cuando es superior a los 30°C, se produce un incremento del 5% debido a
la actividad de las glándulas sudoríparas. (2013, pág. 2; 2013)
1.2.4. Mitos nutricionales en los adolescentes6
Aparentemente, muy poco, y, según una encuesta entre estudiantes secundarios, los pilares
de ese desconocimiento son algunos de los mitos nutricionales más comunes que se
heredan de padres a hijos. La lista de mitos incluyen creencias populares como que el
alcohol fija las grasas, que para adelgazar no hay que combinar ciertos alimentos, ni comer
pastas o papa, el pan tostado engorda menos, que el pescado no tiene grasa ni colesterol,
que los productos con gluten tienen menos calorías que los comunes, o que las vitaminas y
los minerales engordan "En general, observamos que los varones creen más en estos mitos
que las mujeres, aunque hubo mayor cantidad de mitos entre los que quieren hacer dieta",
(Leal, 2010)
El problema que detectamos es que en ellos, la desinformación condicionaba la manera
notable de su forma de alimentarse"
El equipo hallo no solo que la principal fuente de información nutricional para esos
adolescentes es la familia, sino que además las mujeres manifiestan más interés que los
varones en la selección de alimentos. Los criterios son el sabor, la fecha de vencimiento y,
por último, el contenido nutricional que aporta el producto. Los adolescentes consultados
tendían a pasar por alto el desayuno y el almuerzo; consumían una gran cantidad de
refrigerios, dulces y snacks; preferían las comidas rápidas; seguían dietas desarmonizadas
y no comían suficiente fibra, vitaminas y minerales
6 http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/falsos-mitos-en-alimentacion-807
16
1.3. Micro Nutrientes
En la adolescencia es necesario que exista un balance positivo de calcio para poder
alcanzar el pico máximo de masa ósea, pues aunque finalice el crecimiento el proceso de
mineralización puede durar tres o cuatro años más. Los valores de Ingesta Adecuada (Al)
se han calculado según las cantidades que proporcionen la máxima retención y eviten el
riesgo de osteoporosis en la edad adulta y se han establecido en 1.300 mg/dla entre los 9 y
18 años.
Las vitaminas hidrosolubles desempeñan funciones importantes en el metabolismo
intermediario de los principios inmediatos por lo que sus necesidades dependen en parte
del aporte en energético y de la actividad metabólica para la formación de tejidos. Las
liposolubles desempeñan funciones específicas salvo la vitamina E que actúa
fundamentalmente como antioxidante
1.4. Los Diez Mitos Para los adolescentes
Las verdades "indiscutibles" fueron:
1. En una dieta para adelgazar no se deben combinar determinados alimentos "Esto es
reflejo de un modelo de dieta muy común, la disociada, que no aporta calcio y
disocia las proteínas con los hidratos de carbono, en realidad, el organismo de los
chicos está preparado para recibir esos nutrientes", Aunque esa dieta les permite a
los chicos perder peso rápidamente, "no comen de manera equilibrada ni respetan
las comidas básicas del día",
2. El alcohol fija las grasas. "Aporta calorías, pero no fija las grasas, sino que las
disuelve", Mientras que cada gramo de hidratos de Carbono aporta 4 calorías y las
grasas 9, el alcohol proporciona 7 calorías.
3. SI te tiene colesterol alto, no se pueden consumir huevos, "en el contexto
nutricional adecuado y bajo recomendación médica, incluso los pacientes con
colesterol alto pueden comer hasta tres huevos por semana". Entre sus beneficios
están el aporte de proteínas de alto valor biológico, vitaminas, liposolubles, hierro,
17
fósforo y ácidos grasos mono-saturados (reducen el colesterol "malo" sin afectar el
"bueno"(HDL)).
4. Los productos ricos en gluten tienen menos calorías que los comunes, "es una
proteína presente en las harinas de trigo, avena cebada y centeno, que se
recomienda a los diabéticos porque tiene menos hidratos de carbono y menos
proteínas que las versiones comunes de esos productos, pero el aporte de calorías es
el mismo",
5. El pan tostado engorda menos que el fresco. La única diferencia que produce la
tostadora es la pérdida de agua; no de calorías. Cien gramos de pan (seis rodajas de
lactal) aportan 250 calorías y nada de grasa, según la experta. Las galletitas, en
tanto, suman en promedio unas 410 calorías y 10% de grasa por cada cíen gramos.
6. El pescado es un alimento que no tiene grasa ni colesterol. Aunque con mucha
menos grasa que la carne, 100 gramos de pescado aportan 3 gramos de grasa,
7. Las papas y las pastas no deben consumirse para bajar de peso, "lo que suma
calorías es lo que se les agrega para acompañarla. Hoy, hasta un diabético puede
comerlas en ciertas cantidades".
8. La manipulación industrial destruye el valor nutritivo de los alimentos. En el
congelamiento industrial de los vegetales pasan 90 minutos entre la cosecha y el
frío, por lo que el valor nutritivo es más alto que en los vegetales frescos: la
lechuga, por ejemplo, pierde un 50% de vitamina desde que la planta se arranca
hasta que se consume. "El proceso paraliza toda actividad enzimática y microbiana
en el alimento -dijo Leal-, La tecnología aplicada a los alimentos brinda beneficios
saludables, como prolongar su vida útil, contar con alimentos de temporada todo el
año o evitar el desarrollo de hongos".
9. Las vitaminas y los minerales tienen calorías. Las vitaminas no engordan y los
minerales tampoco. Este es uno de los mitos más arraigados de la población que
hay que erradicar definitivamente.
10.Algunas variedades de aceite tienen colesterol y otras no. "Mientras que las
vitaminas y los minerales (micro-nutrientes) no aportan calorías, los aceites no
aportan colesterol, sino grasas. Los aceites son de origen vegetal y el colesterol está
presente en el reino animal", concluyo la nutricionista. Muchas están descontentas
con su cuerpo (aunque nueve de cada diez chicas tenían peso normal, la mayoría
quería reducirlo) Junto con los mitos, las investigadoras identificaron en las
adolescentes una elevada preocupación por la imagen corporal.
18
Existen diferentes creencias en nuestra población en relación a alimentación que carecen
de fundamento y tienden no sólo a confundirnos sino también a perder esfuerzos y
postergar el diagnóstico y tratamiento en manos de un real especialista.
Existen diferentes creencias en nuestra población en relación a alimentación que carecen
de fundamento y tienden no sólo a confundirnos sino también a perder esfuerzos y
postergar el diagnóstico y tratamiento en manos de un real especialista. Mezcla de hidratos
de carbono y proteínas: es falso de que esta combinación de nutrientes aumente la cantidad
de calorías, o sea peligrosa, o no recomendada en tratamientos para bajar de peso.
Consumo de agua: existe consenso científico en promover el consumo de
aproximadamente 2 litros de líquidos totales al día, incluyendo agua potable o mineral
dependiendo de cada caso en particular.
Productos diet y Mght: no existen legalmente por lo que no están definidos con exactitud.
Lo anterior significa que cualquier producto puede atribuirse cualidades dietéticas que no
tienen, por lo que debemos leer la rotulación de los alimentos y en caso de dudas consultar,
ya que existe mucha publicidad engañosa al respecto.
La fruta no engorda, o engorda: Falso, ya que el aporte de calorías de la fruta va a depender
del tipo y cantidad de frutas consumidas diariamente.
El chicle baja de peso: falso; desgasta el esmalte dental y provoca un efecto rebote de
aumento de apetito al estimular las terminaciones nerviosas que se encuentran en nuestra
cavidad bucal.
El baguette no engorda: En verdad "es uno el que engorda"; pero hablemos en serio: el
consumo de pan sí se asocia a obesidad, ya que cada pan equivale a aproximadamente 260
calorías por lo que su consumo debe ser moderado. Es frecuente detectar personas con un
fenómeno de comer compulsivo de pan, y que por el Índice glicérico de éste, además
19
presentan un mayor riesgo de presentar diabetes en el largo plazo, si es que además existen
antecedentes genéticos.
Los edulcorantes producen cáncer: No existen estudios serios que demuestren que los
edulcorantes en dosis recomendadas presenten riesgo de cáncer en humanos.
Evitar hidratos de carbono: de ninguna manera esto es recomendable, ya que se corre el
riesgo de presentar alteración en neurotransmisores cerebrales como serotonina, y
desencadenar, especialmente al final de la tarde, crisis de comer compulsivo de pan,
galletas, golosinas u otros alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas.
Dietas ricas en proteínas: las proteínas son fundamentales en una dieta equilibrada pero
deben ser consumidas con moderación, ya que su exceso puede provocar un desgaste
peligroso de la función renal, y en algunas personas, un mayor riesgo de gota o cálculos
renales.
Es necesario tomar leche: si ya que el principal a portador de calcio de la dieta son los
lácteos por lo que deberemos ingerir estos productos hasta el fin de nuestras vidas,
evitando lácteos ricos en grasas.
Las carnes diet no engordan: Falso, ya que no existen estudios serios que certifiquen esta
condición, y además es fundamental la cantidad y tipo de carne consumida para evaluar
esto con certeza.
Dieta de las estrellas: contiene diversos errores como la eliminación de hidratos de
carbono, o el consumo libre de sustancias con alto nivel de grasa. Puede provocar
trastornos depresivos o alimentarios como bulimia o anorexia. No debe hacerse por los
riesgos que presenta, entre los que también se cuenta el efecto rebote.
La realidad profesional es que puedes alcanzar y mantener una figura saludable disfrutando
alimentos lácteos diariamente, sólo tienes que seleccionar que sean bajos en grasas
saturadas y colesterol. Comienza con la sencilla recomendación de cambiar la leche
completa y el yogur completo por descremados, así como los quesos amarillos por quesos
20
blancos. Los lácteos son una de las principales fuentes de calcio dietario, muy necesarios
para la salud de tus huesos y dientes.
1.5. ¿Cómo se debe orientar la alimentación del adolescente?
Los adolescentes comienzan a decidir sobre varios aspectos de su vida, y la alimentación
se vuelve un factor decisivo en esta etapa.
Comer saludablemente durante la adolescencia es importante ya que los grandes cambios
del cuerpo durante este período afectan a las necesidades de nutrición y dieta del futuro
adulto.
DISTRIBUCIÓN DIETETICA %
Desayuno 25%
Almuerzo 30%
Merienda 15-20%
Cena 26-30%
Muchos jóvenes experimentan un brote de crecimiento y un aumento del apetito, y
necesitan alimentos sanos para cubrir sus necesidades de crecimiento.
La adecuada alimentación es esta etapa, ayudará a prevenir que el adulto sufra de
enfermedades como hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad y osteoporosis.
Muchos adolescentes “se saltan” el desayuno. Hay que insistir que el desayuno es la
comida importante del día, porque luego de un ayuno prolongado de 10-8 horas de sueño
es necesario “recargar baterías”.
Se sugiere un modelo de cuatro comidas con la siguiente distribución calórica:
21
1.5.1. Características generales de la dieta
1. Variar al máximo la alimentación, incluso dentro de cada grupo de alimentos
(distintos tipos de verduras, frutas, legumbres, carnes, pescados, etc.).
2. Mantener los horarios de comidas de un día para otro y no saltarse ninguna.
3. Comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando
distracciones (TV, radio, etc.).
4. Comer ordenadamente; comenzar por el primer plato, después el segundo y por
último el postre.
5. Alimentos dulces, chocolates, refrescos, snacks (patatas, ganchitos…), repostería,
pizzas, hamburguesas, etc.: No hay porque omitir estos alimentos, pero sí que es
recomendable tomarlos en pequeñas cantidades y que su consumo sea ocasional sin
dejar que se convierta en un hábito.
6. Se ha de tener en cuenta que dentro del grupo de alimentos, las calorías varían en
función de la cantidad de grasa o de azúcares añadidos (leche entera o desnatada,
carne magra o grasa, yogures azucarados o no...) y de la forma de cocinado (frito,
plancha, horno, etc.).
1.6. ENFERMEDADES QUE SE ADQUIERE POR MALOS HÁBITOS DE
NUTRICIÓN
Los malos hábitos adquiridos durante la niñez se traducen en problemas en la salud
del adulto, como una mayor frecuencia de:
1.6.1. Obesidad y diabetes.
Enfermedades cardiovasculares: arterioesclerosis coronaria, cerebral o de las
extremidades.
1.6.2. Hipertensión arterial.
 Estitiquez o constipación.
 Cálculos en la vesícula.
22
1.6.3. Diabetes
La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que
ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la
digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de
combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite
entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula
grande que se encuentra detrás del estómago).
En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:
 El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I);
 las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
1.6.3.1. Tipos de Diabetes
Hay dos tipos principales de diabetes.
 Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque
normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en
adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I
deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la
diabetes padecen el tipo I.
 En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no
produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede
escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele ocurrir principalmente
en personas a partir de los cuarenta años de edad.
23
1.6.4. Triglicéridos
1.6.4.1. Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Recibe el
nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los
alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo
para dar energía o para ser almacenados como grasa. El hígado también produce
triglicéridos y cambia algunos a colesterol. El hígado puede cambiar cualquier fuente de
exceso de calorías en triglicéridos.
1.6.4.2. ¿Qué causa altos niveles de Triglicéridos?
Puede tener varias causas:
 Exceso de peso: los triglicéridos aumentan generalmente a medida que aumenta el
peso
 Consumo excesivo de calorías: Los triglicéridos se elevan a medida que se aumenta de
peso o se ingieren demasiadas calorías, especialmente provenientes de azúcar y del
alcohol. El alcohol aumenta la producción de triglicéridos en el hígado.
 Edad: los niveles de triglicéridos aumentan regularmente con la edad
 Medicamentos: Algunas drogas como los anticonceptivos, esteroides, diuréticos
causan aumento en los niveles de los triglicéridos.
 Enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo, las enfermedades renales y hepáticas
están asociadas con niveles altos de triglicéridos. Entre los grupos que deben vigilar
con mayor cuidado su nivel de triglicéridos se encuentran los diabéticos y las mujeres
después de la menopausia. Más de un 75% de los diabéticos tienen los niveles de
triglicéridos altos y el 30% de las mujeres que han pasado por la menopausia sufren de
este mismo problema.
 Herencia: algunas formas de altos niveles de triglicéridos ocurren entre miembros de
una misma familia.
1.6.4.3. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento incluye:
24
 Perder peso. Generalmente, cuando se pierde peso, se logran bajar los
niveles de triglicéridos.
 Controle su ingesta de carbohidratos y azúcar. Es importante disminuir la
cantidad de carbohidratos consumidos.
 Los triglicéridos son el tipo más común de grasas o lípidos transportados en
nuestra sangre, depositados en nuestras células o presentes en los alimentos.
 La unión de tres ácidos grasos mediante una esterificación produce el
triglicérido. Una vez unidos se almacenan en el tejido adiposo (grasa) del
cuerpo, para su posterior utilización, siendo un almacén de grasas
rápidamente utilizables.
 Los triglicéridos presentes en plasma derivan de dos fuentes diferentes: de
los alimentos grasos ingeridos, o de la síntesis en nuestro hígado a partir de
otros nutrientes. El hígado transforma el exceso de calorías, grasas o
hidratos de carbono consumidos en triglicéridos.
1.6.5. Colesterol
El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en
el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el
hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.
El colesterol es el principal esterol del organismo humano y precursor de todos los
demás esteroides corporales. Se encuentra formando parte de membranas
celulares, lipoproteínas, ácidos biliares y hormonas esteroideas.
El colesterol es un importante constituyente de los cálculos biliares, pero su
principal función patológica, lo constituye la producción de aterosclerosis de
arterias vitales, causando enfermedad coronaria, cerebro vascular y vascular
periférica.
25
El colesterol por ser una grasa es poco soluble en agua, por lo que si se transportara
libre por la sangre sería en forma de gotas de colesterol y se vería en nuestra sangre
como gotas de grasa. Pero el caso, es que la naturaleza ha ideado una manera de
hacer soluble en agua al colesterol y transportarlo por la sangre y esto es por medio
de lipoproteínas.
El colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad se le denomina LDL-
colesterol, y se le conoce como "colesterol malo", ya que es la principal
lipoproteína que lleva el colesterol del hígado al resto del organismo.
1.6.6. Obesidad7
La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía,
almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa
hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un
incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un índice de masa corporal o
IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del síndrome metabólico. Es un
factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades
cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La
evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial:
genético, ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la acumulación
excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas
complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y
se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m²
según la OMS (Organización Mundial para la Salud).
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o
situación geográfica.
7 http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad
26
La obesidad es un aumento relativo del peso corporal en relación a la estatura y que
puede ser causado por aumento del tejido graso o por retención de agua.
La actividad física y el equilibrio alimenticio permiten mantener el cuerpo sin
obesidad, siempre y cuando no exista ninguna enfermedad que aumente la retención
de agua ni el tejido graso. Si existe enfermedad las dietas y el ejercicio no
solamente son inútiles, sino que pueden ser perjudiciales.
1.6.7. Anemia
La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la
composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria
que condiciona una concentración baja de hemoglobina (ver los parámetros
estándares). Rara vez se registra en forma independiente una deficiencia de uno
solo de estos factores. La anemia es una definición de laboratorio que entraña un
recuento bajo de eritrocitos y un nivel de hemoglobina o hematocrito menor de lo
normal.
1.6.7.1. ¿Qué es la anemia?
La anemia es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad de
glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la concentración de hemoglobina
en sangre es baja.
1.6.7.2. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia?
Los síntomas pueden incluir, entre otros, los siguientes:
 Palidez anormal o pérdida de color en la piel.
 Aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia).
 Dificultad respiratoria (disnea).
 Falta de energía, o cansancio injustificado (fatiga).
27
 Mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie.
 Dolores de cabeza.
 Irritabilidad.
 Ciclos menstruales irregulares.
1.6.7.3. ¿Cuáles son las causas de la anemia?
Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios problemas, entre los
que se incluyen:
• Infecciones
• Ciertas enfermedades
• Ciertos medicamentos
• Nutrición deficiente
1.6.7.4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de anemia?
 Anemia ferropénica.
 Anemia megaloblástica (perniciosa).
 Anemia hemolítica.
 Anemia drepanocítica o de células falciformes.
 Anemia de Cooley (talasemia).•
 Anemia aplásica.
1.6.8. Anorexia8
Es un trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal de apetito, y que puede
deberse a causas fisiológicas como por ejemplo, una gastroenteritis, que desaparece cuando
cesa su causa; o bien a causas psicológicas, generalmente dentro de un cuadro depresivo
por lo general en mujeres y adolescentes, y que puede ser muy grave.
8 http://www.monografias.com/trabajos/anorexia2/anorexia2.shtml
28
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida
de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia
se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y
delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se
encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del
peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
1.6.8.1. Tipos de anorexia psicológica
 Anorexia nerviosa primaria: Sólo existe el miedo a subir de peso.
Anorexia de tipo restrictivo, conocida como anorexia nerviosa, que limita severamente
la ingestión de alimentos, especialmente de alimentos que contienen carbohidratos y
grasa.
 Anorexia nerviosa secundaria, consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la
esquizofrenia o la depresión.
 Purgativa y con ingesta compulsiva, también llamada bulimia; el que la sufre, come
en exceso y luego se induce el vómito y, o toma grandes cantidades de laxantes u otros
purgantes.
 Vigorexia, aquella en que el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el
físico y una distorsión del esquema corporal que le lleva a una adicción a la actividad
física (en muchos casos, a la musculación)
1.7. Bulimia9
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno mental relacionado con la comida. "Bulimia"
proviene del latín bulimia, Es una enfermedad que se da más en las mujeres que en los
hombres aunque hoy en día es una enfermedad que se da en los dos sexos.
9 http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia
29
Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones
compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y
pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de
alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida
muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.
1.7.1. Hipertensión Arterial10
La hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por un incremento continuo
de las cifras de presión arterial por encima de 139/89 mmHg y considerada uno de los
problemas más importantes de salud pública en países desarrollados, afectando a cerca de
mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática
y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a
tiempo.
La hipertensión arterial, de manera silenciosa, produce cambios hemodinámicas, macro y
micro vasculares, causados a su vez por disfunción del mismo endotelio vascular y el
remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, responsables de mantener el tono
vascular periférico. Estos cambios, que anteceden en el tiempo a la elevación de la presión,
producen lesiones orgánicas específicas, algunas de ellas definidas clínicamente.
1.7.2. Estitiquez o Constipación11
1.7.2.1. ¿Qué es "constipación"?
La constipación es un síntoma y no constituye una enfermedad en sí misma. Habitualmente
es referido por el paciente como defecación infrecuente o dificultosa en forma persistente,
o sensación de evacuación incompleta. Si bien generalmente el origen de estos síntomas es
10 http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterial
11 http://www.freseniuskabi.es/nutricionenteral/pac/necesidades/necesidades.asp?id_necesidad=10
30
“funcional”, puede a veces ser indicativo de una gran variedad de enfermedades
“orgánicas” y se debe plantear diagnósticos diferenciales en cada caso en particular. Este
síntoma es motivo frecuente de consulta ambulatoria a gastroenterólogos, ya sea como
síntoma aislado o asociado a otra sintomatología digestiva (ej. dolor abdominal,
meteorismo, sangrado digestivo, etc.).
1.7.2.2. ¿Cuál es la magnitud del problema?
El diagnóstico es generalmente arbitrario y puede depender de la percepción del paciente
de que “es anormal”. La magnitud del problema depende por lo tanto, en gran medida, de
la definición utilizada y de la población evaluada (etnia, sexo, cultura, dieta).
(eneruisante.com, 2013)12
1.7.3. CÁLCULOS EN LA VESÍCULA:
Los cálculos se forman cuando la bilis acumulada en la vesícula biliar se endurece y forma
un material similar al de las piedras. Al principio, la mayoría de los cálculos no presentan
síntomas. Sin embargo, cuando éstos aumentan de tamaño o cuando empiezan a obstruir
las vías biliares pueden aparecer síntomas o cólicos.
Las causas pueden ser: demasiado colesterol, sales biliares o bilirrubina (pigmento biliar).
Cuando los cálculos se encuentran dentro de la propia vesícula biliar se denomina
colelitiasis y si están en las vías biliares se llama coledo colitiasis.
Los cálculos que obstruyen las vías biliares pueden producir una infección grave en las
mismas, en el páncreas o en el hígado, que incluso puede poner en peligro la vida. Las vías
biliares también se pueden obstruir por un cáncer o un traumatismo.13
12 http://www.enervizante.com/factores-que-determinan-el-gasto-energetico-de-tu-cuerpo.html
13 http://www.buenastareas.com/ensayos/Enfermedades-Por-Malos-Habitos-Alimenticios/2334283.html
31
1.8. Desarrollo analítico de las encuestas
En el momento de las entrevistas acerca de la nutrición encontramos que el niño Bryan
estudiante del inicial de nuestra unidad educativa al preguntarle si consume a diario agua el
respondió que 1 o 2 vasos al día ya que él prefiere beber gaseosas o jugos, si consume
verduras no ya que no le gusta, si consume cereales dijo que diario ya que es su desayuno
preferido, consume leguminosas dijo que nunca, al preguntarle si consumía lácteos dijo
que diario ya que con él lo acompaña con cereales, si consume queso dijo que no muy
seguido, si consume carnes el respondió que si casi siempre lo almuerza, si consume huevo
él dijo que si dijo que los prefiere revueltos, a la hora de preguntarle si consume dulces y
chocolates dijo que si ya que le gusta mucho, consume papas fritas dijo que no muy
seguido 1 0 2 veces por semana, si ingiere bebidas alcohólicas dijo que nunca, si tiene el
habito de llegar a la escuela desayunando y dijo que siempre desayuna su mama siempre se
lo prepara le preguntamos si como normalmente acompañado y dijo que si con su familia,
también le preguntamos qué sucedería si tuviera una buena alimentación y respondió que
sería un niño muy sano y seria alguien muy fuerte .
En la entrevista al nuestra compañera Silvana de 3er B2 encontramos cosas muy diferentes
a comparación de la anterior entrevista pues ella respondió que no siempre llega al colegio
desayunando ya que a veces no tiene tiempo, no le gusta comer mucha carne ya que dice
que cuida su figura, le gusta comer verduras al igual que los lácteos, también nos cuenta
que siempre toma agua ya que es muy buena para el organismo, nos cuenta que no tiene el
habito de cenar, también dice que le encanta comer dulces y chocolates son sus preferidos
a la hora de un postre, cuando le preguntamos si come sola o acompañada ella nos
respondió que normalmente desayuno y almuerzo lo hace sola ya que sus padres trabajan,
cuando cenan siempre lo hacen juntos ya que todos se encuentran en casa, para acabar la
entrevista le preguntamos por qué quisiera tener una buena alimentación y nos respondió
que tendría una buena alimentación para mantener a su organismo estable y para tener un
mejor rendimiento en clases.
32
Por lo general las entrevistas tuvieron una mayor porcentaje en el área de que nunca
comen junto a sus padres y tampoco se alimentan de una manera saludable en un
80% en lo que los adolescentes y jóvenes de nuestro plantel, en su mayor parte los
niños del inicial tienden a ser mejor cuidados en sus alimentos diarios ya que sus
padres se los preparan.
33
CAPITULO II
2. METODOLOGÍA
Son los hechos y eventos que caracterizan la realidad observada; es su ambientación, los
rasgos del fenómeno, mostrando los hechos tal como ocurren de forma precisa y completa,
precisando su naturaleza y magnitud. Son las características imprescindibles del enunciado
y de las relaciones existentes entre ellas y de los supuestos en que se basan los hechos.
Es un orden o procedimiento riguroso, sistemático, a partir de la lógica del pensamiento
científico que surge de la teoría.
Entre los métodos o tipos de estudio que sobresalen se encuentran:
Histórico.- Lo hemos utilizado ya que tenemos que comprender como y cuando
las personas se comenzaron a dar cuenta que la alimentación es muy fundamental
para el crecimiento e inteligencia de un joven, adolescente y niño.
Estudio de caso.- hemos estudiado cada uno de los casos en los cuales hemos puesto
un poco de énfasis en las enfermedades que puede causar la mala alimentación en
cada uno de los jóvenes
Evaluativo.- hemos evaluado cada uno de los jóvenes, adolescentes y niños encuestados
para saber cómo es su alimentación diaria.
2.1. Localización y Temporalización
Este estudio se realizó en la ciudad de Santo Domingo, en la Unidad Educativa
Santo Domingo de los Colorados, en el mes de septiembre – octubre del 2014, en los
alumnos de todo el plantel.
34
1. Variables Identificación
a. Características generales
b. Prácticas alimentarias
2.2. Definición de variables
Características generales.- Son variables de tipo demográfico que necesitan ser
utilizadas como el caso de edad y sexo.
Practicas alimentarias.- tendencia a actuar de una manera mecánica, especialmente
cuando el hábito se ha adquirido por ejercicio o experiencia. Se caracteriza por estar
muy arraigado y porque puede ejercerse de forma automática.
2.3. Operacionalización de variables.
Variables Escala de medición Valor
CARACTERISTICAS
GENERALES
Edad Ordinal
10 a 12 años 13
a 15 años 16 a
18 años
Sexo Nominal Masculino/femenino
Tipo de establecimiento Nominal Público/privado
educativo
PRACTICAS
ALIMENTARIAS
Consumo de verduras y/o frutas Ordinal Nunca
1 a 2 veces por semana 3 a
4 veces por semana
Diario
35
Consumo de Cereales Ordinal Nunca
1 a 2 veces por semana 3 a
4 veces por semana
Diario
Consumo de leguminosas Ordinal
Nunca
1 a 2 veces por semana
3 a 4 veces por semana
Diario
Consumo de lácteos Ordinal Nunca 1 a 2 veces por
semana 3 a 4 veces por
semana
Diario
Consumo de queso Ordinal
Nunca 1 a 2 veces por
semana 3 a 4 veces por
semana
Diario
Consumo de carnes Ordinal
Nunca 1 a 2 veces por
semana 3 a 4 veces por
semana
Diario
Consumo de huevo Ordinal
Nunca 1 a 2 veces por
semana 3 a 4 veces por
semana
Diario
36
Consumo de pescado y mariscos
Ordinal Nunca 1 a 2 veces por
semana 3 a 4 veces por
semana
Diario
Consumo de embutidos Ordinal
Nunca
1 a 2 veces por semana 3 a
4 veces por semana
Diario
Consumo de dulces y chocolates Ordinal
Nunca
1 a 2 veces por semana 3 a
4 veces por semana
Diario
Consumo de pan dulce y pasteles Ordinal
Nunca
1 a 2 veces por semana 3 a
4 veces por semana
Diario
Consumo de papas fritas
Consumo de hamburguesas y
pizzas
Ordinal
Ordinal
Nunca
1 a 2 veces por semana 3 a
4 veces por semana
Diario
Nunca
1 a 2 veces por semana 3 a
4 veces por semana
Diario
Consumo de bebidas alcohólicas Ordinal
1 a 2 veces por semana 3 a
4 veces por semana
Diario Nunca
37
Habito de realizar por lo Ordinal
Nunca
1 a 3veces por semana
menos 3 comidas al día
4 a 5 veces por semana
Diariamente
Habito de cenar Ordinal
Nunca 1 a 3 veces por
semana 4 a 5 veces por
semana Diariamente
Tipo de bebidas que consumes
entre comidas Ordinal
Agua natural Bebidas
como te Jugos de sabores
Batidos de frutas Bebidas
energizantes Bebidas
adelgazantes Refrescos
carbonatados Bebidas light
Acostumbras comer solo o
acompañado Ordinal
Come solo Come
acompañado
Que tan variada considera su dieta Ordinal
No es variada Poco
variada Es diferente cada
día
Consumo de suplementos
dietéticos Ordinal consume No consume
Razones por las que mejoraría mi
alimentación Ordinal
Bajar de peso Aumentar
mi bienestar Mejorar mi
salud física Alguna
condición específica
2.4. Tipo y diseño de la investigación
Esta investigación se basa en un estudio de tipo observacional, de diseño
transversal
38
2.5. Población, muestra o grupos de estudio
Población fuente:
Alumnos de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados
Criterio de inclusión:
Participaron en este estudio alumnos de ambos sexos de la Unidad Educativa
Santo Domingo de los Colorados.
Descripción de procedimientos
Los datos como características generales y comportamiento o prácticas alimentarias
(frecuencia de consumo por grupo de alimento, tiempos de comida, percepción hacia la
variedad de su dieta y prioridad que tienen la dieta para su salud) se recogieron
mediante una encuesta sencilla aplicada.
39
CAPITULO III
3. ANÁLISIS DE RESULTADO
1. Sexo
FEMENINO MASCULINO
65,1 34,9
GRAFICO 1
ANALISIS
De la población total del alumnado de la Unidad Educativa Santo Domingo de los
Colorados es de un 2886, estando divididos en pre primaria, básica, bachillerato, los
cuales fueron evaluados, más de la mitad eran de sexo femenino (65%), el
porcentaje restante (35% eran masculinos. La mayor parte de la población participante
es de sexo femenino.
65%
35%
FEMENINO
MASCULINO
40
EDAD
años %
No.
Estudiantes
3 a 5 2 70
10 a 12 32 910
13 a 15 21 600
16 a 18 45 1306
GRAFICO 2
ANÁLISIS
La población en estudio fue dividida en tres grupos de edad correspondiente a 3 -5
años, 10-12 años, 13-15 y 16-18 años. El 45% de los adolescentes tenían entre 16-18
años de edad, otro porcentaje representativo (32%) lo conformaban los adolescentes con
rango entre 10-12 años.
Podríamos decir entonces que entre todos los evaluados (21%) eran comprendidos
entre los 13-18 años de edad y una menor parte están entre los de pre básica con el
2%. .
2%
32%
21%
45%
3 a 5
10 a 12
13 a 15
16 a 18
41
COMPORTAMIENTO O PRACTICAS ALIMENTARIAS
Consumo semanal de alimentos por grupo
Tabla 1. Distribución porcentual de adolescentes según consumo semanal de alimentos
por grupo
% según frecuencia semanal
1 a 2 3 a 4 a
Grupos nunca veces veces diario
verduras y
frutas
2,1 44,5 27,3 26
Cereales 6,5 28,4 18,8 46,4
leguminosas 6,8 41,1 26 26
Lácteos 0,8 16,9 29,7 52,6
carnes 2,3 64,6 27,9 5,2
embutidos 5,5 62 23,2 9,4
GRAFICO NO. 3
ANÁLISIS
En la mayoría de los adolescentes se observan hábitos de consumo "recomendables" de
cereales (46.4%), leguminosas (52%), lácteos (82.3%), embutidos (62%), también en los
adolescentes se pueden ver hábitos de consumo "no recomendable" de fruta/verdura (74%),
y carnes (66.9%), lo que nos lleva a concentrarnos en el bajo consumo de verduras y frutas
generalizado en la población de estudio, probablemente por la poca promoción de sus
beneficios en comparación a la que se hace en los lugares de comida sobre alimentos
procesados y azucarados, como bebidas con sabor a frutas, entre otros alimentos que se
expenden en mayor cantidad y son la elección de los adolescentes con mayor frecuencia,
9%
27%
28%
3%
10%
23%
% según frecuencia semanal
nunca
verd y frutas
Cereales
leguminosas
Lácteos
42
esto disminuye la disponibilidad de vitaminas y minerales de fuente natural y de buena
biodisponibilidad, así como también de fibra.
2. CONSUMO SEMANAL DE DULCES Y COMIDA RAPIDA
Distribución de Adolescentes según
consumo de bebidas
nunca 81,8
1 a 2 veces 13,5
3 a 4 veces 2,1
a diario 2,6
Gráfico 4. Distribución de adolescentes según el consumo de bebidas alcohólicas
ANÁLISIS
Con respecto al consumo de alcohol por parte de los adolescentes encuestados, se observa
que un 82% de los mismos no tienen un consumo de alcohol en base a la frecuencia
recomendada (nunca), y se encuentra que existe un 18 % de la muestra de estudio que tiene
un consumo frecuente de alcohol hasta llegar a un 2,6 % que lo consume inclusive a diario,
esto para tomar en cuenta a la hora de proponer las intervenciones a los colegios
participantes, y así se espera que este porcentaje baje en cantidad como en frecuencia, ya
que este tipo de conducta puede repercutir de manera importante y negativa en la vida
82%
13%
2%
3%
Distribucion de
Adolescentes seún
consumo de bebidas
nunca
1 a2 veces
3 a 4 veces
43
presente y futura de la persona en este caso en un situación vulnerable psicológica y
fisiológicamente como lo es la adolescencia.
FRECUENCIA DE CONSUMO DE TIEMPOS DE COMIDA
Tabla 2. Distribución de adolescentes por frecuencia de consumo de tiempos de
comida
% adolescentes según su tiempo de comida
practica nunca 1a2 veces 3a4 veces a diario
desayunar 5,5 17,4 6,3 70,8
cenar 6,3 17,2 9,4 67,2
Grafico 5. Distribución de adolescentes por frecuencia de consumo de tiempos de
comida
ANÁLISIS
En los comportamientos relacionados a la omisión de tiempos de comida se observa que
30,5% de los adolescentes encuestados realiza menos de tres comidas al día, 29,2% no
6.3
17.2
9.4
67,1
0
20
40
60
80
100
120
140
160
nunca 1a2
veces
3a4
veces
a diario
cenar
desayunar
44
desayuna todos los días, y que 32,8% no cena todos los días, situación que puede llegar a
tener repercusiones a mediano y largo plazo en estado de salud
LUGAR DONDE COME
Distribución de alumnos según donde comen
restaurantes 6,8
bares 1,6
casa 89,8
colegio 1,8
Grafico 6.
Análisis
Con respecto al lugar donde comen al comenzar su jornada casi la totalidad de los
encuestados (90%) nos comunico que lo hace en su casa y esto es de mucha importancia a
la hora de tomar medidas en educación alimentaria nutricional cuando esta se da en los
establecimientos educativos ya que se debería involucrar a los padres de familia para que
lo que se busque generar en mejoras de los hábitos y frecuencias de consumo alimentario,
7%
1%
90%
2%
restaurantes
bares
casa
colegio
45
también se cumpla en los hogares de los adolescentes y así llegar a completar el circulo de
influencia medio ambiental muy arraigado en actos como la alimentación y los gustos que
la mayor parte de las veces se basan en la repetición de prácticas de una manera
inconsciente hasta que estas llegan a ser automáticas y muy complicadas de abandonar en
el tiempo.
VARIEDAD DE LA DIETA
Tabla. No. 3 Distribución de adolescentes según su percepción sobre la variedad de su
dieta
no es variada 15,4
poco variada 43
diferente cada día 41,7
Gráfico 7. Distribución de adolescentes según su percepción sobre la variedad de su dieta
Análisis
La percepción sobre la variedad de la dieta consumida de los adolescentes encuestados
mayoritariamente resulto poco variada en la cantidad de alimentos escoger(43%), lo que
podría mermar en la calidad de la dieta de los participantes, seguido muy de cerca de
que es diferente cada día lo que por otro lado esperaríamos que esta variedad se refiera a
los grupos de alimentos que se requieren en una concentración mayor como los
cereales, frutas y verduras de temporada en una buena cantidad dependiente del grado
de actividad física para así aumentar las probabilidades de dar con la mayor
15%
43%
42%
no es variada
poco variada
diferente cada dìa
46
estimulación del desarrollo biofísico e intelectual del adolescente, aunque existe en
menoría una cantidad de encuestados que ven su dieta monótona probablemente sea por
falta de información en temas de alimentación, nutrición y salud así que sería un grupo
que tendría una prioridad en el cual trabajar en los programas de educación alimentaria
nutricional.
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
Del estudio de "Prácticas alimentarias en adolescentes y recomendaciones se obtuvieron
las siguientes conclusiones:
1.En cuanto al consumo de alimentos por grupo se encontró que existe un gran porcentaje
de adolescentes (74%) no cumplen con la cantidad semanal recomendada de consumo de
frutas y verduras, cerca de la mitad (46,4%) cumplen con las recomendaciones de
consumo de cereales, de Igual manera sucede con el consumo de leguminosas (52%),
observándose una buena alineación con la recomendación de consumo de lácteos
(82,3%), un buen consumo del grupo de carnes, aves, pescados y mariscos con relación a
la recomendación (98%) en un promedio de 1 a 2 veces por semana, en el consumo de
embutidos existió un buen número de adolescentes que se apegaban a la recomendación
de consumo de este (67,5%).
2.En lo relacionado al consumo de dulces y su recomendación de consumo (menos de tres
veces por semana) solamente un 32,3% de los adolescentes cumplen con la frecuencia
estimada, situación que se asemeja al consumo de comida rápida ya que el 88,8% de
encuestados dijeron consumir 2 o veces más a la semana alimentos de este grupo.
3.El consumo de bebidas alcohólicas no se observa en la gran mayoría de los adolescentes
encuestados (82%) seguido de un (13,5%) de encuestados que lo consumen de 1 a 2
veces por semana.
4.Con relación al cumplimiento de los tres tiempos de comida se hallo que un 70% de la
muestra la cumple y que promedio el tiempo de comida que se suele prescindir se ve
entre el desayuno y la cena, con un consumo menor al recomendado mayormente en el
tiempo de la cena (22,8%).
47
5.Al hablar del tipo de bebida mayormente consumida entre comidas son los jugos de
sabores artificiales (27,3%), seguido de la recomendación para este punto como lo es el
agua (23,2%), encontrándose las bebidas carbonatadas en un (17,4%), y los batidos de
frutas(16,4%) como lo mas escogidos a la hora de beber líquidos; y en menor cantidad
bebidas como los te (5,7%), bebidas energizantes (4,7%), bebidas light(3,1%), y bebidas
adelgazantes (1,8%).
RECOMENDACIONES
En base a la información obtenida del estudio "Prácticas alimentarias en adolescentes” se
hacen las siguientes recomendaciones:
1. Que se realice una alianza estratégica entre las escuelas de nutrición y los organismos
que controlan la educación pública para juntar fuerzas en diseñar y promover guías de
alimentación aplicables a la problemática de las necesidades nutricionales en la
adolescencia y la realidad nutricional de los estudiantes, donde se tendría la información
de los mismos.
2. Involucrar a la empresa alimentaria como parte del equipo de trabajo que organice
actividades como jornadas con diferentes temáticas enfocadas en educación alimentaria
nutricional preventiva, involucrando el contexto de estilos de vida saludable.
3. Crear un sitio en los medios de comunicación en el cual la población pueda acudir y ver
los profesionales nutricionistas capacitados y registrados que tengan la capacidad de
asesorar efectivamente en ámbitos de salud, nutrición y alimentación, y así disminuir el
problema de los pseudoprofesionales en el ámbito de la nutrición y temas más
específicos como el manejo del peso que son un número considerable, teniendo en
cuenta que no existe algún organismo que controle las competencias de los profesionales
de la salud
48
CALORÍAS DE DESAYUNOS SALUDABLES 14
14http://nefrologiadigital.revistanefrologia.com/modules.php?name=libro&op=viewCapNewVersion&idpubl
ication=1&idedition=80&idcapitulo=2827&idversion=&wordsearch=
49
COMIDAS Y PORCIONES PARA LOS NIÑOS15
EJEMPLO DE UNA SALUDABLE ALIMENTACION DE UN NIÑO,
ADOLESCENTE Y ADULTO EN LAS TRES COMIDAS DIARIAS.
EN UN NIÑO/A DESDE LOS 5 AÑOSDE EDAD.
DESAYUNO.- normalmente un niño/a de esta edad debería consumir 400-600 calorías
solo en el desayuno. Normalmente un niño/a debería comer cinco grupos de alimentos:
granos, frutas, verduras, lácteos y el grupo de las proteínas. Entre los granos tenemos los
integrales como cereal, granola, avena, wafles, panqueques y tostadas. Los cereales son un
alimento necesario en el desayuno de un niño/a, estudios han demostrado que comer
cereales saludables está asociado con consumos más altos de fibra y calcio como también
niveles más bajos de colesterol en la sangre y más bajo el índice de la masa corporal, los
cereales que ingieren generalmente contienen 100-200 calorías por porción.
En el desayuno por lo general todas las personas ingerimos huevo el cual en proteínas nos
abastece de aminoácidos esenciales para el organismo (En 100 gramos el aporte proteico
es de 12 a 14 gramos). Se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12
(cobalamina), concentrada principalmente en la yema. Así mismo nos aporta vitamina B1
(tiamina), B2 (riboflavina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D y E (en la
yema).
En resumen, el desayuno de los niños dista mucho de ser el ideal. Los niños y niñas
desayunan mal, lo que implica, según expertos en Nutrición, en un aumento de la obesidad
infantil en la mayoría de los casos. El desayuno es, una de las comidas más importantes del
día.
ALMUERZO.- después de clases un niño llega a su casa a almorzar pero cuál es el
almuerzo indicado de ingerir, por lo general ellos almuerzan lo que come su familia, este
está compuesto de: vegetales tanto crudos como cocidos, en picadillos, en salsas, en sopas.
Se debe acompañar los vegetales con una fuente de proteína como quesos blancos (70
15NUTRICIONISTA CLINICA DRA. NORMA CISNEROS
50
calorías y 10 proteínas), pechuga de pollo (113 calorías y 20.6 proteínas), carne de res (200
calorías y18.5 proteínas), entre otros. También es incluir fuentes de carbohidratos o harinas
como pan y arroz integral, leguminosas como frijoles, lentejas, garbanzos, arvejas, tortillas
de maíz, entre otros. Por último, se puede agregar una deliciosa fruta como postre. En el
almuerzo a lo mínimo un niño debe ingerir 510 calorías.
CENA.- un niño normal debería ingerir GRANOS 1 y ½ taza de arroz blanco o integral
con frijoles. Por otro lado VEGETALES 1 taza vegetales mixtos cocidos. Al igual que
carnes magras/pescados 3 onzas (del tamaño de 1 baraja de cartas) muslo de pollo sin piel.
Por ultimo FRUTAS 1 taza, Jugo de mango.
EN UN ADOLECENTE NORMAL (ESTUDIANTE)
DESAYUNO.-La mayoría de los expertos en nutrición recomiendan que un adolescente
promedio consuma del 20 al 25% de sus calorías diarias en el desayuno. Esto normalmente
es 300 a 450 calorías.
En un buen desayuno de un adolescente debe aportar 3 o 4 de los nutrientes siguientes para
que sea saludable:
- Cereales: galleta (482 calorías y 7 proteínas) , pan (260 calorías y 8.4 proteínas)
- Lácteos: leche (653 calorías y2 proteínas), yogur (69 calorías y 3 proteínas), queso (70
calorías y 10 proteínas)
- Grasas: margarina ( 720 calorías y 0.2 proteínas)
- Proteínas: jamón (120 calorías y 18.4 proteínas), huevo (162 calorías y 12.6 proteínas).
ALMUERZO.- un adolescente normal debe ingerir 550 calorías en el almuerzo, logrando
entender que si los alimentos son sanos o no aquí un ejemplo de un almuerzo saludable en
un adolescente normal es:
51
1. Fibras: incorporarlas por medio de las ensaladas de verduras o de frutas. Atención:
no confundamos las ensaladas que pueden contener arroz, jamón, queso, aceitunas,
pasas de uvas, entre otros alimentos elevadísimos en calorías, con comer una
ensalada llena de vegetales. Esas ensaladas pueden ser muy sanas, pero pueden
también no esta
2. Proteínas: los huevos, los quesos y las carnes son las tres fuentes más importantes
de proteínas. Debemos obtenerlas a través de los alimentos que menor contenido
graso provean aportando ninguna fibra.
3. Hidratos de carbono o carbohidratos: Brindan el combustible al cerebro y al
músculo para moverse.
4. Las grasas: se encuentran en la mayoría de los alimentos y preparaciones.
• Atención: así como algunas constituyen un nutriente esencial, (el organismo no lo
obtiene si no lo consume con los alimentos) todas pueden generar un problema de
salud si no son empleadas y consumidas adecuadamente, tanto en cantidad como en
calidad. La mayoría de los productos animales contienen un elevado porcentaje de
grasas y debemos ser muy selectivos con los productos que elegimos.
CENA.- según encuestas previamente realizadas se ha visto que algunos alumnos o
adolescentes no cenan generalmente, pero esto no es correcto, apartando es caso una buena
cena se ingiere 400 calorías.
La cena es la última comida del día, y es cierto que no debe ser una comida copiosa y
abundante, sobre todo si vamos a acostarnos inmediatamente después de ella. El control
calórico de la cena es importante si queremos adelgazar. No obstante, sustituir la cena por
algún alimento concreto -como fruta o leche con cereales-, puede contribuir al
desequilibrio de la dieta, e incluso a un aporte excesivo de calorías en ella.
Una cena equilibrada y ligera debería contener verduras crudas o cocinadas, alimentos
proteicos magros (carne, pescado o huevos) y una cantidad moderada de alimentos
feculentos (pan, pasta, cereales y legumbres). Consulte a su dietista-nutricionista sobre la
composición cuantitativa si está realizando una dieta controlada en calorías.
52
RECETA
¿Qué alimentos debo darle al niño? 16
La cantidad de porciones que el niño necesita de cada grupo alimenticio dependerá de su
edad y nivel de actividad. Pregunte a su dietista cuántas porciones necesita el niño.
 Frutas y verduras: La mitad del plato del niño debe contener frutas y verduras.
o Frutas: Ofrezca fruta fresca, enlatada o seca en lugar de jugo de fruta siempre que sea
posible.
 1 vaso de jugo de fruta
 1 taza de fruta en rodajas, cubos, cocida o enlatada
 1 durazno, naranja o plátano grande
 ½ taza de fruta seca
o Verduras: Ofrezca más verduras de color verde oscuro, rojo o anaranjado. Algunas
verduras de color verde oscuro son el brócoli, la espinaca, lechuga romana y col berza.
Algunas verduras de color anaranjado y rojo son las zanahorias, batatas, calabaza y
pimientos morrones rojos.
 1 taza de verduras cocidas o crudas
 1 taza de jugo de verdura
 2 tazas de verduras de hoja crudas
 Granos: La mitad de los granos que el niño come a diario deben ser granos integrales.
o Granos integrales:
 ½ taza de arroz integral cocido o avena cocida
 1 taza de cereal seco de grano integral
 1 trozo de pan 100% de harina integral o de centeno
o Otros granos:
 ½ taza de arroz blanco cocido o pasta
 ½ muffin inglés
 1 tortilla pequeña de harina de trigo o de maíz
16 http://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD7217G.HTM
53
 1 rosca de pan pequeña
 Productos lácteos: Ofrezca productos lácteos sin grasa o con un bajo contenido de
grasa.
o 1½ onza de queso duro (mozzarella, suizo, cheddar)
o 1 taza (8 onzas) de leche o yogur sin grasa o con bajo contenido de grasa
o 1 taza de yogur congelado con bajo contenido de grasa o pudín
 Carnes y otras fuentes de proteína: Ofrezca carnes magras y de ave. Ase al horno o
a la parrilla, o hierva las carnes en lugar de freírlas. Incluya una variedad de mariscos
en lugar de carne de res y de ave por semana. Ofrezca una variedad de alimentos que
son fuentes de proteína.
o 1 huevo
o ¼ taza de frijoles secos cocidos, chícharos o lentejas (1 onza)
o 1 pechuga pequeña de pollo o 1 bistec pequeño (aproximadamente 3 onzas)
o 1 hamburguesa magra pequeña (2 o 3 onzas)
 Grasas: Limite la cantidad de grasas saturadas, trans y colesterol. Estas grasas no
saludables se encuentran en la manteca, la mantequilla, la margarina en barra y la
grasa animal. Ofrezca las siguientes grasas saludables (grasas poliinsaturadas y
monoinsaturadas) .
o 1 cucharada de aceite de colza, oliva, maíz, girasol o soya
o 1 cucharada de margarina blanda
o 1 cucharadita de mayonesa
o 2 cucharadas de aliño para ensaladas
¿Tomar agua u otras bebidas durante las comidas es bueno o malo?17
Para responder a la pregunta del título de este artículo, se podría decir que es malo o No
recomendado beber agua u otros líquidos junto con las comidas y/o justo después de
terminarlas, por todos los efectos negativos que esto trae: ralentización de la digestión,
absorción pobre o ineficaz de nutrientes, problemas o molestias digestivas, etc.
17 http://salud-fisica-mental-y-espiritual.blogspot.com/2014/04/tomar-agua-u-otras-bebidas-durante-las-
comidas-es-bueno-o-malo.html
54
GLOSARIO
Ablactación. Incorporación a la dieta del niño de alimentos distintos de la leche. La
introducción de estos alimentos (deben ser preparados higiénicamente) ha de hacerse
gradual y progresivamente a partir del cuarto mes de vida del niño.
Ácido ascórbico. Vitámero de la vitamina C.
Ácido fólico. Vitamina hidrosoluble indispensable en la dieta que interviene en la síntesis
de los ácidos nucleicos y la hemoglobina.
Ácidos grasos. Nutrimentos orgánicos con la estructura general: CH 3-(CH 2)n-000,
donde "n" es O ó un número par. Pueden encontrarse libres o combinados con el glicerol,
formando mono, di o triglicéridos.
Balance de un nutrimento. Tomado del léxico usado en contabilidad, este término indica
la diferencia entre el ingreso y el egreso de un nutrimento o de la energía en el organismo.
Cadena alimentaria. Término utilizado en Biología para ilustrar las relaciones
alimentarias entre especies.
Calcio. Nutrimento inorgánico indispensable que finte viene en la coagulación de la
sangre, la activación de varias enzimas, la transmisión de impulsos nerviosos,
Caloría (cal) Unidad de energía que equivale al calor necesario para elevar un grado
centígrado (de 14.5° a 15.5°C) la temperatura de un gramo de agua destilada. I cal es igual
a 4.185 joules. No confundir con kilocaloría (kcal).
Carbohidratos. Por ser un anglicismo es preferible usar el término hidratos de carbono.
Cereales integrales y productos derivados. Granos intactos de los cereales; incluyen el
germen que tiene un elevado contenido de aceite y la cascarilla que es rica en fibras
dietéticas y tiamina.
55
Densidad energética. En forma figurada significa la cantidad de energía contenida en
determinado volumen o cantidad de un alimento o de la dieta.
Fermentación. Transformación de materia orgánica por acción de microorganismos como
parte natural de su metabolismo
Glucógeno. Polímero de la glucosa. Polisacárido que se almacena principalmente en el
hígado y en el músculo y que sirve como reserva corporal de glucosa.
Glucosa. Monosacárido que constituye el principal sustrato energético del organismo.
Nutrimento más abundante en la dieta después del agua.
Granos. Semillas de las plantas. Las semillas habitualmente más consumidas son las de
los cereales y las leguminosas.
Grasa. Lípido (triglicérido) que a 22°C se encuentra en forma sólida. Habitualmente está
formado por ácidos grasos saturados de cadena media y larga.
Grupos de alimentos. Tanto para su estudio como para fines dietéticos, educativos y de
orientación alimentaria, los alimentos pueden clasificarse en grupos de composición más o
menos semejantes.
Kilocaloría (kcal). Unidad de energía que equivale: mil calorías, a 4.185 kJ o a 4 185 J.
Kilojoule (kj). Es la unidad de energía que equivale a 1000 joules. Para convertir
kilocalorías (kcal) a kilojoules (kJ) se multiplica por 4,185.
Nutrición. Originalmente sinónimo de alimentación, pero en su uso técnico actual,
nutrición es el conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos involucrados
en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo
56
Obesidad. Enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. En
esencia, la obesidad se debe a la ingestión de energía en cantidades mayores a las que se
gastan, acumulándose el exceso en forma de grasa.
Platillo equivalente. Son los que tienen un aporte nutrimental semejante por estar
elaborados con alimentos equivalentes y por servirse en porciones similares, por ejemplo:1
taza de sopa de tortilla y 1 taza sopa de pasta
Requerimiento nutrimental. Cantidad mínima de un nutrimento que un individuo dado
necesita ingerir para mantener una nutrición adecuada. El requerimiento nutrimental difiere
de una persona a otra de acuerdo con la edad, el sexo, el tamaño y la composición
corporales, la actividad física, el estado fisiológico (crecimiento, embarazo, lactancia), el
estado de salud, las características genéticas y el lugar donde se vive.
57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) BARRERA, P. Adolescencia: guía de alimentación del adolescente 10 a18 años (en
línea) (www.pedriatia.cl)
2) DELA VEGHA, A. MOGROVEJPO, P. JIMENEZ. Prevalencia de obesidad en la
población
Infanto-juvenil de Quito- Ecuador, Congreso Latinoamericano de Obesidad
(1996)
3) BALLABRIGA, A. CARRASCO, A. Nutrición en la infancia y en a adolescencia
Ediciones Ergon S.A. 2008
4) MAHAN, L. ESCOTT,S. Krause y Dietoterapia 12thed. México: Editorial Elservier,
2008
5) GUTIERREZ, J. La obesidad infantil: un problema de salud y medición. Nutrición, y
obesidad _(Ecuador) 1999; 2:103-106
6) Unidad Educativa Santo Domingo De Los Colorados
7) http://profamilia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=338%3Aique-
es-la-adolescencia&catid=55&Itemid=250
58
59
UNIDAD EDUCATVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
Estimado amigo al llenar esta encuesta nos brindaras valiosa información para el estudio
de los mitos nutricionales en los adolescentes. El llenar esta encuesta no te tomara mucho
tiempo.
ENCUESTA SOBRE HABITOS NUTRICIONALES EN ADOLESCENTES DE LA
UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
Coloque un circulo en el ítem que más lo represente:
1)Edad: 2) Sexo: 2.1. Masculino 2.2 Femenino
3)Tipo de establecimiento educativo: 3.1 Publico 3.2 Privado
4)Comportamientos:
4.1)Consumo diario de agua:
a. Nunca b. 1 a 2 vasos por día c. 3 a 4 vasos por día d. 5 o más vasos al día
4.2)Consumo de verduras y/o frutas:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario
4.3)Consumo de Cereales:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d. Diario
4.4)Consumo de leguminosas:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d. Diario
4.5)Consumo de lácteos:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario
4.6)Consumo de queso:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario
4.7)Consumo de carnes:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d. Diario
60
4.8)Consumo semanal de huevo:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario
4.9.Consumo de dulces y chocolates:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d.Diario
4.10) Consumo semanal de pan dulce y pasteles:
a. Nunca b. 1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario
4.11) Consumo de papas fritas:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d. Diario
4.12) Consumo de hamburguesas y pizzas:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d.Diario
4.13. Consumo de bebidas alcohólicas:
a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d.Diario
4.14. Habito de desayunar:
a. Nunca b,'1 a 3 veces por semana c. 4 a 5 veces por semana d. Diariamente
4.15. Habito de realizar por lo menos 3 comidas al día:
a. Nunca b.1 a 3 veces por semana c. 4 a 5 veces por semana d.Diariamente
4.16) Habito de cenar:
a. Nunca b.1 a 3 veces por semana c. 4 a 5 veces por semana d.Diariamente
4.17) Tipo de bebidas que consumes entre comidas:
a. Agua natural b. Bebidas como te c. Jugos de sabores d. Batidos de frutas e. Bebidas
energizántes f. Bebidas adelgazantes g. Refrescos carbonatados h. Bebidas light
4.18. Acostumbras comer solo o acompañado regularmente:
a. Come solo b.Come acompañado
4.19. Donde acostumbra hacer sus comidas regularmente:
a. restaurantes b. bares c. casa d. colegio
4.20. Que tan variada considera su dieta:
a. No es variada b). poco variada e) es diferente cada día
4.21. Consumo de suplementos dietéticos:
a. Consume b. no consume
61
5. Razones por las que mejoraría mi alimentación:
a. Bajar de peso b. Aumentar mi bienestar c. Mejorar mi salud física d. Alguna
condición específica.
62
63
64
65
66
67
68
ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS EN LA UNIDAD
EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
TABLA.
ESTADISTICAS Serie 2 Columna1
COMUNIDAD EDUCATIVA ( 2886
ALUMNOS) 100% 2,4 2
DOCENTES ENTREVISTADOSHOMBRES 3% 4,4 2
DOCENTES ENTREVISTADASMUJERES 3% 1,8 3
ALUMNOS 20% 2,8 5
ALUMNAS 20% 2,8 5
NIÑOS/AS(INICIAL) 10% 3
GRAFICO
ANALISIS
Del 100% de la comunidad educativa se desprenden 2886 alumnos los cuales un 20% de
alumnos los entrevistamos tanto en hombres como mujeres, un 10% fueron los niños/as
entrevistados respectivamente, del total de docentes entrevistados nos dio como resultado
un 3% tanto hombres como mujeres.
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
COMUNIDAD EDUCATIVA ( 2886 ALUMNOS)
DOCENTES ENTREVISTADOS HOMBRES
DOCENTES ENTREVISTADAS MUJERES
ALUMNOS
ALUMNAS
NIÑOS/AS (INICIAL)
69
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................. 2
DEDICATORIA ...................................................................................................................... 3
JUSTIFICACION .................................................................................................................... 4
INTRODUCCION........................................................................................................................ 5
OBJETIVOS............................................................................................................................... 7
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................... 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................... 7
CAPITULO I.......................................................................................................................... 8
1. RESEÑA HISTÓRICA .................................................................................................... 8
1.1. Historia de la nutrición .................................................................................................. 8
1.1.1. Desde la antigüedad hasta 1800........................................................................... 9
1.1.2. Comienzos de 1800 ...........................................................................................10
1.1.3. Comienzos de 1880 ...........................................................................................10
1.1.4. Desde 1900 hasta 1941 ......................................................................................11
1.1.5. 1990 en adelante................................................................................................12
1.2. LA ADOLESCENCIA.................................................................................................13
1.2.1. Definición.........................................................................................................13
1.2.2. Características...................................................................................................13
1.2.3. Alimentación y requerimientos nutricionales en la adolescencia .........................14
1.2.4. Mitos nutricionales en los adolescentes...............................................................15
1.3. Micro Nutrientes ..........................................................................................................16
1.4. Los Diez Mitos Para los adolescentes ............................................................................16
1.5. ¿Cómo se debe orientar la alimentación del adolescente?................................................20
1.5.1. Características generales de la dieta....................................................................21
1.6. ENFERMEDADES QUE SE ADQUIERE POR MALOS HÁBITOS DE
NUTRICIÓN..........................................................................................................................21
1.6.1. Obesidad y diabetes...........................................................................................21
1.6.2. Hipertensión arterial. .........................................................................................21
1.6.3. Diabetes............................................................................................................22
1.6.3.1. Tipos de Diabetes..................................................................................................22
1.6.4. Triglicéridos .....................................................................................................23
1.6.4.1. Qué son los triglicéridos?.......................................................................................23
70
1.6.4.2. ¿Qué causa altos niveles de Triglicéridos? ..............................................................23
1.6.4.3. ¿Cuál es el tratamiento recomendado? ....................................................................23
1.6.5. Colesterol .........................................................................................................24
1.6.6. Obesidad...........................................................................................................25
1.6.7. Anemia.............................................................................................................26
1.6.7.1. ¿Qué es la anemia?................................................................................................26
1.6.7.2. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia? ..................................................................26
1.6.7.3. ¿Cuáles son las causas de la anemia?......................................................................27
1.6.7.4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de anemia? ............................................................27
1.6.8. Anorexia...........................................................................................................27
1.6.8.1. Tipos de anorexia psicológica ................................................................................28
1.7. Bulimia........................................................................................................................28
1.7.1. Hipertensión Arterial.........................................................................................29
1.7.2. Estitiquez o Constipación...................................................................................29
1.7.2.1. ¿Qué es "constipación"? ........................................................................................29
1.7.2.2. ¿Cuál es la magnitud del problema? .......................................................................30
1.7.3. CÁLCULOS EN LA VESÍCULA: .....................................................................30
1.8. Desarrollo analítico de las encuestas............................................................................31
CAPITULO II........................................................................................................................33
2. METODOLOGÍA............................................................................................................33
2.1. Localización y Temporalización..................................................................................33
2.2. Definición de variables ...............................................................................................34
2.3. Operacionalización de variables. ...................................................................................34
2.4. Tipo y diseño de la investigación ...............................................................................37
2.5. Población, muestra o grupos de estudio........................................................................38
CAPITULO III.......................................................................................................................39
3. ANÁLISIS DE RESULTADO..........................................................................................39
COMPORTAMIENTO O PRACTICAS ALIMENTARIAS.......................................................41
FRECUENCIA DE CONSUMO DE TIEMPOS DE COMIDA .................................................43
LUGAR DONDE COME........................................................................................................44
VARIEDAD DE LA DIETA...................................................................................................45
CAPITULO IV.......................................................................................................................46
CONCLUSIONES..................................................................................................................46
RECOMENDACIONES..........................................................................................................47
71
CALORÍAS DE DESAYUNOS SALUDABLES ..................................................................48
COMIDAS Y PORCIONES PARA LOS NIÑOS............................................................................49
RECETA...................................................................................................................................52
GLOSARIO...............................................................................................................................54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................57
ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS EN LA UNIDAD EDUCATIVASANTO
DOMINGO DE LOS COLORADOS......................................................................................68
TABLA..................................................................................................................................68
ÍNDICE..................................................................................................................................69

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALEmmanuel Pineda
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionHelena Doffigny
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricionalWilliam Pereda
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Noé González Gallegos
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)gabriela garcia
 
Desnutricion hospitalaria (p)
Desnutricion hospitalaria (p)Desnutricion hospitalaria (p)
Desnutricion hospitalaria (p)Jesus Quinto V
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricionROCIO CAIZA
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisERICKATACO
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IIgabriela garcia
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesjvallejoherrador
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayormarijof
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesgabriela garcia
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estrictaPaola Guaman Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

SISVAN
SISVANSISVAN
SISVAN
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Desnutricion hospitalaria (p)
Desnutricion hospitalaria (p)Desnutricion hospitalaria (p)
Desnutricion hospitalaria (p)
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria IINutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
Nutrición comunitaria II: Trabajo final comunitaria II
 
Nutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especialesNutrición en situaciones especiales
Nutrición en situaciones especiales
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y dilucionesMezclas enterales: formulaciones y diluciones
Mezclas enterales: formulaciones y diluciones
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
 

Destacado

Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y saludAndrea0329
 
Monografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteMonografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteBernabé Soberón
 
Monografia nutricion
Monografia  nutricionMonografia  nutricion
Monografia nutricionDar1998
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutriciónmarte03
 
Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perúWilliam Alvaro
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Saluddomicfp
 
proyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasproyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasyulman15
 
Monografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasMonografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasPatricia Díaz
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 

Destacado (14)

Monografia Collage Word
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Word
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Monografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerteMonografia la pena de muerte
Monografia la pena de muerte
 
Monografia nutricion
Monografia  nutricionMonografia  nutricion
Monografia nutricion
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutrición
 
Trabajo práctico sobre "Nutrición"
Trabajo práctico sobre "Nutrición"Trabajo práctico sobre "Nutrición"
Trabajo práctico sobre "Nutrición"
 
Monografia policia nacional del perú
Monografia  policia nacional del perúMonografia  policia nacional del perú
Monografia policia nacional del perú
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 
Trabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricionTrabajo escrito de la nutricion
Trabajo escrito de la nutricion
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Salud
 
proyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caserasproyecto de Tortas caseras
proyecto de Tortas caseras
 
Monografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasMonografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicas
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a monografia nutricion

Unidad 2 factores en los habitos alimenticios
Unidad 2 factores en los habitos alimenticiosUnidad 2 factores en los habitos alimenticios
Unidad 2 factores en los habitos alimenticiosKarla Hernán
 
Alimentacion vs. consumo
Alimentacion vs. consumoAlimentacion vs. consumo
Alimentacion vs. consumoYas Bot
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.Jorge Amarante
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticanaluisasan
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepLizbeth Ulloa
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalGloria García
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños 7273438
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdfCamilaEchevarria1
 
Alimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infanciaAlimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infanciakarlkorner
 
Tesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraTesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraEvis Andrea
 

Similar a monografia nutricion (20)

Unidad 2 factores en los habitos alimenticios
Unidad 2 factores en los habitos alimenticiosUnidad 2 factores en los habitos alimenticios
Unidad 2 factores en los habitos alimenticios
 
Alimentacion vs. consumo
Alimentacion vs. consumoAlimentacion vs. consumo
Alimentacion vs. consumo
 
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
CÁTEDRA NUTRICIÓN CLÍNICA, UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA.
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
 
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fepUniversidad tecnica de machala proyecto de fep
Universidad tecnica de machala proyecto de fep
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva sociocultural
 
Fastfood
FastfoodFastfood
Fastfood
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Art 1
Art 1Art 1
Art 1
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
 
Alimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infanciaAlimentación y cultura en la primera infancia
Alimentación y cultura en la primera infancia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida ChatarraTesis sobre la Comida Chatarra
Tesis sobre la Comida Chatarra
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 

Último

MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
Presentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosPresentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosmadaloga01
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 

Último (20)

MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Presentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financierosPresentación de la empresa polar, estados financieros
Presentación de la empresa polar, estados financieros
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 

monografia nutricion

  • 1. 1 UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS BACHILLER EN CIENCIAS Monografía para obtención del título de bachiller Tema: NUTRICIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGODE LOS COLORADOS PRESENTADO POR: Daniel Carrillo Director de Monografía. Lcdo. Raúl Basantes Santo Domingo, Octubre del 2014 SANTO DOMINGO - ECUADOR
  • 2. 2 AGRADECIMIENTO Quiero hacerle extensivo a la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, por haberme formado muy bien académicamente y en valores durante el tiempo que he compartido con ustedes.
  • 3. 3 DEDICATORIA Le dedico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la humildad que de mi corazón puede emanar. De igual forma, a mis Padres, a quien le debo toda mi vida, les agradezco el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino. A mis maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional, por haber guiado el desarrollo de este trabajo y llegar a la culminación del mismo.
  • 4. 4 JUSTIFICACION En estos últimos años ha existido un problema que abarca una de las causas más controversiales al momento del desarrollo humano la cual es la nutrición. En la actualidad existen lugares donde una mala nutrición conlleva a enfermedades como anemia, bulimia y una de las más comunes en los chicos es la anorexia el cual afecta a los adolescentes, un lugar donde encontramos estos problemas es la unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados. Nuestra investigación conlleva una amplia información sobre la historia, acontecimientos, encuestas y formas de cómo se puede llevar una buena alimentación. Es necesario desarrollar estrategias educativas además de guías alimentarias claras, con el objetivo de modificar los patrones inadecuados de consumo, todo esto ayudará a elaborar de forma más certera, un plan de acción adecuado.
  • 5. 5 INTRODUCCION El concepto de la palabra práctica, hábito o comportamiento que se encuentran como sinónimos, se refiere al modo especial de proceder o conducirse, adquirido por la repetición de actos iguales o semejantes por tendencias instintivas. La psicología señala que el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, la aparenté realidad de los adolescentes con respecto a sus prácticas y conocimientos sobre nutrición y alimentación no es nada prometedora y esta ha llevado a que se instauren en esta población una cantidad significante de mitos o falsas verdades nutricionales que incluyen creencias populares como que para adelgazar no hay que combinar ciertos alimentos, ni comer pastas o papa, que el pan tostado engorda menos, que el pescado no tiene grasas ni colesterol, o que las vitaminas engordan. Este problema se ve aún más arraigado ya que los medios de comunicación como revistas, cine, y televisión llevan a una total desinformación aumentando la inseguridad nutricional de los jóvenes a los que en realidad no están al tanto de esta globalización e interculturalización de malos hábitos alimenticios acompañada de estos mitos. La pérdida de costumbres alimenticias autóctonas (uso de cereales como la quinua, etc.) y el reemplazo de estas por otras de menos valor nutritivo, como el consumo de alimentos procesados y comidas rápidas que por medio de campañas publicitarias llegan a estos valiosos consumidores, añadido a este problema la falta de actividad física por los adolescentes lleva a una pérdida progresiva de los buenos estilos de vida, viéndose así nocivos para la salud y futuro, ya que están en una etapa de desarrollo imponiéndose como hábitos alimentarios los cuales son fáciles de que se mantengan durante su etapa adulta.
  • 6. 6 En la actualidad existe una mayor tendencia mundial a la obesidad, siendo en algunos países el principal problema de salud pública. Las comodidades que nos ofrece la sociedad hacen que ésta sea ya una pandemia. El sedentarismo es un factor decisivo, el uso del automóvil, los controles a distancia de los televisores y demás electrodomésticos, los envíos de comida a domicilio, inmovilizan a las personas. Si a ello se le suma el gran surtido de alimentos preparados a un costo accesible, que invaden los supermercados como helados, postres, comidas preparadas con alto contenido graso y calórico, explican la obesidad creciente.1 El adolescente, especialmente en el sexo femenino, da una extraordinaria importancia a su imagen corporal. Ellas tienen terror a engordar y ellos desean un mayor desarrollo muscular. Cuando el adolescente no está de acuerdo con su imagen corporal Inicia drásticas alteraciones del patrón de comida, conduciendo a la anorexia nerviosa enfermedad crónica que puede evolucionar a desnutrición extrema y a la bulimia, caracterizada por grandes atracones seguidos de vómitos auto inducidos y otros desordenes alimentarios. Sin embargo la mayoría de los adolescentes no poseen la suficiente información dietética que les permita llevar a cabo una dieta equilibrada, estando sus decisiones influenciadas por el tipo de alimentación familiar, las conductas de otros adolescentes, los mensajes publicitarios sobre comidas rápidas, "snacks" y otras variables consumistas, que con frecuencia están reñidas con pautas alimentarias regladas y armónicas. 1 http://www.monografias.com/trabajos89/costumbres-alimentarias/costumbres-alimentarias.shtml
  • 7. 7 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Identificar las prácticas alimentarias de adolescentes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados y recomendar intervenciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las características generales de la población estudiada. Identificar las prácticas alimentarias y nutricionales en la población en estudio.
  • 8. 8 CAPITULO I 1. RESEÑA HISTÓRICA 1.1. Historia de la nutrición Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el tipo de alimentos que este ha tenido que ingerir para su sustento ha variado a través del tiempo, debido a que siempre se vio obligado a adaptarse a aquellos que tenía más próximos y le era más fácil obtener con las escasas herramientas que poseía. Como por ejemplo, sirva citar los estudios sobre los restos del ser humano más antiguo encontrado hasta la fecha (el hombre de Atapuerca). Se ha llegado a la conclusión de que este era carroñero y practicaba el canibalismo, y competía por sus alimentos con otros animales de hábitos alimenticios similares. En su andar en busca de víveres, se iba encontrando con nuevos tipos a los que se veía obligado a adaptarse. A medida que la disponibilidad de la caza mayor iba disminuyendo tenía que alimentarse de la caza menor, de los mariscos (en algunas áreas) y sobre todo de plantas comestibles. Esta fase adaptativa empezó hace unos 100 000 años. Los últimos seres humanos que sufrieron estas restricciones, hace unos 30 000 años, fueron los habitantes de unas zonas muy determinadas (dos regiones del Oriente Medio). Sin embargo, en la península ibérica hace menos de 20 000 años (Freeman, 1981) la carne todavía suponía más del 50 % de la dieta habitual. Hace unos 12 000 años (Cavalli-Sforza, 1981; Trowell, 1981) se inicia la primera revolución agrícola. Esto conlleva a la disponibilidad de una nueva fuente fija de proteínas. Debemos tener en cuenta la gran variabilidad en las cifras referidas a lo obtenido en las cosechas; se trata de una alimentación irregular que alterna con épocas de hambre. El resultado final de las recolecciones se veía muy afectado por el clima, contra el cual era muy difícil luchar. El almacenamiento de sobrantes, en años buenos de producción, tampoco era el más eficaz.
  • 9. 9 Los humanos han evolucionado como omnívoros cazadores-recolectores a lo largo de los pasados 250 000 años. La dieta del humano moderno temprano varió significativamente dependiendo de la localidad y el clima. La dieta en los trópicos tiende a estar basada preferentemente en alimentos vegetales, mientras que la dieta en las latitudes altas tienden más hacia los productos animales. El análisis de restos craneales y poscraneales de humanos y de animales del Neolítico, junto con estudios detallados de modificación ósea han mostrado que el canibalismo también estuvo presente entre los humanos prehistóricos.2 La agricultura se desarrolló hace aproximadamente 10 000 años en múltiples localidades a través del mundo, proporcionando cereales tales como trigo, arroz y maíz junto con alimentos básicos tales como el pan y la pasta. La agricultura también proporcionó leche y productos lácteos, e incrementó marcadamente la disponibilidad de carnes y la diversidad de vegetales. La importancia de la pureza de los alimentos fue reconocida cuando el almacenaje masivo condujo a la aparición de casos de contaminación. El cocinar se desarrolló a menudo como una actividad ritualista, debido a la preocupación por su eficiencia y su fiabilidad, requiriendo la adherencia a recetas y procedimientos estrictos en respuesta a la demanda de pureza y consistencia en el alimento. 1.1.1. Desde la antigüedad hasta 1800  475 a. C.: Anaxágoras declara que la comida es absorbida por el cuerpo humano y por lo tanto contiene componentes generativos, deduciendo por lo tanto la existencia de nutrientes.  400 a. C.: Hipócrates dice: «Deja que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu comida».  1500: el científico y artista Leonardo da Vinci compara el metabolismo con una vela ardiendo.  1747: el Dr. James Lind, un médico de la Marina británica realiza el primer experimento científico en nutrición, descubriendo que el jugo de limón salvó de escorbuto (un desorden hemorrágico mortal y doloroso) a los marineros que estuvieron 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
  • 10. 10 en el mar por años. El descubrimiento fue ignorado por 40 años, después de los cuales los marineros británicos comenzaron a ser conocidos como los "limeros". La vitamina que se encuentra en el jugo de lima no sería identificada por los científicos hasta 1930.  1770: Antoine Lavoisier, el Padre de la Nutrición y la Química, descubre los detalles del metabolismo, demostrando que la oxidación de los alimentos es la fuente del calor corporal.  1790: George Fordyce reconoce al calcio como necesario para la sobrevida de las aves de corral. 1.1.2. Comienzos de 18003 Los elementos carbón, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno son reconocidos como los componentes primarios de la comida, y se desarrollan métodos para medir su proporción.  1816: François Magendie descubre que perros alimentados solo con carbohidratos y grasa pierden su proteína corporal y mueren en pocas semanas. Solo los perros alimentados con proteínas sobreviven. Se identifican las proteínas como un componente esencial de la dieta.  1840: Justus von Liebig descubre la función que cumplen los carbohidratos (azúcares), las grasas (ácidos grasos) y las proteínas (aminoácidos) en la nutrición.  1860: Claude Bernard descubre que la grasa corporal puede ser sintetizada partir de carbohidratos y proteínas, mostrando que la energía en la glucosa sanguínea puede ser almacenada como grasa o glucógeno. 1.1.3. Comienzos de 1880 Kanehiro Takaki observa que los marineros japoneses desarrollaban beriberi (o neuritis endémica, una enfermedad causante de problemas cardíacos y parálisis) pero los marineros británicos no lo desarrollaban. Agregando leche y carne a la dieta japonesa previno la enfermedad. 1896: Baumann observa yodo en la glándula tiroides. 3http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/1er%20Sem/06%20DFyS%20Primaria/Materiales/Unidad%20A%20 2_DFySprimaria/RecursosExtra/HistoriaNutrici%F3n.pdf
  • 11. 11 1897: Christiaan Eijkman trabaja con nativos de Java que sufrían de beriberi. Eijkman observó que gallinas alimentadas con la dieta nativa de arroz blanco desarrollaron síntomas de beriberi y solo permanecieron saludables aquellas que fueron alimentadas con arroz marrón no procesado (con la fibra exterior intacta). Eijkman curó a los nativos al alimentarlos con arroz marrón, descubriendo que el alimento puede curar la enfermedad. Más de dos décadas después, nutricionistas aprendieron que la fibra exterior del arroz contiene vitamina B1, también conocida como tiamina. 1.1.4. Desde 1900 hasta 1941 Comienzos de 1900: Carl Von Voit y Max Rubner miden el gasto energético calórico en diferentes especies de animales, aplicando los principios de la física en la nutrición.  1906: Wilcock and Hopkins muestran que el aminoácido triptófano es necesario para la supervivencia del ratón. Gowland Hopkins reconoce factores accesorios de los alimentos diferentes en las calorías, proteínas y minerales, como materiales orgánicos y esenciales para la salud, los cuales el organismo no puede sintetizar.  1907: Stephen M. Babcock y Edwin B. Hart llevan a cabo el experimento del cereal único. Este experimento se realizó durante 1911.  1912: Casimir Funk acuña el término «vitamina» a partir de la palabra "vital" (porque estas sustancias desconocidas prevenían el escorbuto, beriberi y la pelagra) y del sufijo "amino", pensando que eran derivadas del amonio.  1913: Elmer McCollum descubre las primeras vitaminas, la vitamina liposoluble A y la vitamina hidrosoluble B (en 1915; en la actualidad se sabe que es un complejo de varias vitaminas e hidrosolubles); la sustancia desconocida que prevenía el escorbuto fue llamada vitamina C. Lafayette Mendel y Thomas Osborneen también realizaron trabajos pioneros sobre las vitaminas A y B.  1919: Sir Edward Mellan identifica incorrectamente el raquitismo como una deficiencia de vitamina A, porque logra curarla en perros con aceite de hígado de bacalao.  1922: McCollum destruye la vitamina A en el aceite de hígado de bacalao. Sin embargo descubre que este aun así curaba el raquitismo, llevando al descubrimiento de la vitamina D.
  • 12. 12  1922: H. M. Evans y L. S. Bishop descubren la vitamina E como un factor esencial para el embarazo de la rata, llamándolo factor alimentario X, hasta 1925.  1925: Hart descubre qué cantidades traza de cobre son necesarias para la absorción de hierro.  1927: Adolf Otto Reinhold Windaus sintetizó vitamina D, por lo cual ganó el premio Nobel en química en 1928.  1928: Albert Szent-Györgyi aisló ácido ascórbico, y en 1932 probó que este era vitamina C, previniendo el escorbuto. En 1935 lo sintetizó y en 1937 ganó el premio Nobel gracias a sus esfuerzos. Al mismo tiempo Szent-Gyorgyi dilucidó el ciclo del ácido cítrico.  1930: William Cumming Rose identificó los aminoácidos esenciales, componentes necesarios de las proteínas, los cuales no pueden ser sintetizados por el organismo.  1935: Underwood y Marston descubrieron independientemente la necesidad de consumir cobalto.  1936: Eugene Floyd Dubois mostró que el desempeño en el trabajo y la escuela están relacionados con la ingesta calórica.  1938: La estructura química de la vitamina E es descubierta por Erhard Fernholz y es sintetizada por Paul Karrer.  1940: Elsie Widdowson y otros redactaron el racionamiento de acuerdo a principios nutricionales en el Reino Unido.  1941: Las primeras raciones dietéticas recomendadas (Recommended Dietary Allowances) fueron establecidas por el Consejo Nacional de Investigación. 1.1.5. 1990 en adelante 1992: El Departamento de Agricultura de Estados Unidos introduce la pirámide alimentaria. 2002: estudios muestran la relación entre la nutrición y el comportamiento violento. 2011: Se divide a la nutrición heterótrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica, saprófaga y parásita. Dentro del concepto de nutrición holotrofa se distinguen 3 tipos: carnívoros, herbívoros (o fitófagos) y omnívoros.4 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
  • 13. 13 1.2. LA ADOLESCENCIA 1.2.1. Definición Es una etapa de la vida, que usualmente inicia entre los 13 y los 15 años, en la que hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. La adolescencia empieza con la pubertad y termina cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años. La edad de inicio en las niñas es entre los 13 y los 15 años y en los niños aproximadamente entre los 13 y 14 años. (PROFAMILIA, 2014) 5 Los cambios no se dan al mismo tiempo en todos los adolescentes. Sin embargo, si alrededor de los 15 años no han comenzado es necesario consultar un médico. La adolescencia no debe verse como una enfermedad, un problema o una etapa crítica. Los cambios más evidentes son los físicos. La Academia Americana de Pediatría define la adolescencia como el "proceso físico social que comienza entre los diez y quince años de edad con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina alrededor de los veinte, cuando cesa el crecimiento somático y la maduración psicosocial." 1.2.2. Características Durante este periodo se producen importantes modificaciones en el organismo, pues aumenta su tamaño y varían su morfología y composición. Aparecen los caracteres sexuales primarios y secundarios según una secuencia predeterminada pero con variaciones cronológicas entre ambos sexos e influida por factores de carácter étnico, ambiental, cultural y nutricional. La curva de velocidad de crecimiento posee una rama ascendente de dos años de duración y otra descendente de tres aproximadamente, con diferencias entre ambos sexos, pues en la 5 http://www.euroresidentes.com/adolescentes/etapas-adolescencia.htm
  • 14. 14 mujer, la fase de máxima aceleración, unos 8 cm/año, tiene lugar unos 6 a 12 meses antes de la menarquía y coincide con un incremento de la grasa adicional responsable del aumento de peso. En el varón es de unos 9 cm/año, sucede más tardíamente, coincide con la fase de desaceleración de la mujer y el aumento del peso se debe al mayor desarrollo de su masa muscular. 1.2.3. Alimentación y requerimientos nutricionales en la adolescencia En el año 1.992 el departamento de agricultura en Estados Unidos publicó una guía que divide los diversos tipos de alimentos en grupos según su composición y lo estructura en forma de pirámide en cuya base de ubican los que pueden consumirse en mas cantidad y en el vértice aquellos cuya ingesta no es recomendable y por lo tanto debe ser suprimida o limitada. Basándose en esta división se reparte la dieta en el número de porciones recomendadas de cada uno de ellos. El primer grupo está constituido por el pan, cereales, arroz y pastas. Estos aportan hidratos de carbono complejos y fibra y unos 3 g de proteínas por cada porción siendo muy bajo su contenido en grasas. De este grupo se recomienda aportar entre 6 a 8 porciones. El segundo está formado por los vegetales y el tercero por las frutas. Ambos aportan hidratos de carbono, fibra, vitaminas sobre todo C, hierro, calcio y potasio y escasas cantidades de proteínas y de grasa. Se aconsejan de 3 a 5 porciones de vegetales y entre 2 y 4 de frutas. El cuarto grupo incluye a la leche y sus derivados. Son alimentos ricos en principios inmediatos, vitaminas y minerales fundamentalmente calcio y fósforo. Se aconsejan de 2 a 3 porciones, En el grupo quinto se incluyen la carne, pescado, pollería, huevos, legumbres y nueces. Constituye una buena fuente de aporte de proteínas, hierro y complejo B. El huevo contiene vitaminas liposolubles y la yema aporta 300 mg de colesterol. De este grupo se recomiendan entre 2 y 3 porciones. La energía consumida en las actividades mecánicas necesarias para mantener las funciones vitales, la síntesis de constituyentes orgánicos y la temperatura corporal y constituye entre el 50 y 70% del gasto total diario. La actividad física representa otro componente del gasto
  • 15. 15 energético aunque de una gran variabilidad, desde un mínimo de un 10% en los encamados hasta un 50% en los atletas, no obstante, en el límite de una actividad de ligera a moderada el coeficiente de variación es de un 20%. Otros factores que influyen sobre el gasto energético son: el sueño, durante el cual desciende un 10% por la relajación muscular y disminución de la actividad simpática; la fiebre produce una elevación de un 13% por cada grado superior a los 37°C; la temperatura ambiental, pues cuando es superior a los 30°C, se produce un incremento del 5% debido a la actividad de las glándulas sudoríparas. (2013, pág. 2; 2013) 1.2.4. Mitos nutricionales en los adolescentes6 Aparentemente, muy poco, y, según una encuesta entre estudiantes secundarios, los pilares de ese desconocimiento son algunos de los mitos nutricionales más comunes que se heredan de padres a hijos. La lista de mitos incluyen creencias populares como que el alcohol fija las grasas, que para adelgazar no hay que combinar ciertos alimentos, ni comer pastas o papa, el pan tostado engorda menos, que el pescado no tiene grasa ni colesterol, que los productos con gluten tienen menos calorías que los comunes, o que las vitaminas y los minerales engordan "En general, observamos que los varones creen más en estos mitos que las mujeres, aunque hubo mayor cantidad de mitos entre los que quieren hacer dieta", (Leal, 2010) El problema que detectamos es que en ellos, la desinformación condicionaba la manera notable de su forma de alimentarse" El equipo hallo no solo que la principal fuente de información nutricional para esos adolescentes es la familia, sino que además las mujeres manifiestan más interés que los varones en la selección de alimentos. Los criterios son el sabor, la fecha de vencimiento y, por último, el contenido nutricional que aporta el producto. Los adolescentes consultados tendían a pasar por alto el desayuno y el almuerzo; consumían una gran cantidad de refrigerios, dulces y snacks; preferían las comidas rápidas; seguían dietas desarmonizadas y no comían suficiente fibra, vitaminas y minerales 6 http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/falsos-mitos-en-alimentacion-807
  • 16. 16 1.3. Micro Nutrientes En la adolescencia es necesario que exista un balance positivo de calcio para poder alcanzar el pico máximo de masa ósea, pues aunque finalice el crecimiento el proceso de mineralización puede durar tres o cuatro años más. Los valores de Ingesta Adecuada (Al) se han calculado según las cantidades que proporcionen la máxima retención y eviten el riesgo de osteoporosis en la edad adulta y se han establecido en 1.300 mg/dla entre los 9 y 18 años. Las vitaminas hidrosolubles desempeñan funciones importantes en el metabolismo intermediario de los principios inmediatos por lo que sus necesidades dependen en parte del aporte en energético y de la actividad metabólica para la formación de tejidos. Las liposolubles desempeñan funciones específicas salvo la vitamina E que actúa fundamentalmente como antioxidante 1.4. Los Diez Mitos Para los adolescentes Las verdades "indiscutibles" fueron: 1. En una dieta para adelgazar no se deben combinar determinados alimentos "Esto es reflejo de un modelo de dieta muy común, la disociada, que no aporta calcio y disocia las proteínas con los hidratos de carbono, en realidad, el organismo de los chicos está preparado para recibir esos nutrientes", Aunque esa dieta les permite a los chicos perder peso rápidamente, "no comen de manera equilibrada ni respetan las comidas básicas del día", 2. El alcohol fija las grasas. "Aporta calorías, pero no fija las grasas, sino que las disuelve", Mientras que cada gramo de hidratos de Carbono aporta 4 calorías y las grasas 9, el alcohol proporciona 7 calorías. 3. SI te tiene colesterol alto, no se pueden consumir huevos, "en el contexto nutricional adecuado y bajo recomendación médica, incluso los pacientes con colesterol alto pueden comer hasta tres huevos por semana". Entre sus beneficios están el aporte de proteínas de alto valor biológico, vitaminas, liposolubles, hierro,
  • 17. 17 fósforo y ácidos grasos mono-saturados (reducen el colesterol "malo" sin afectar el "bueno"(HDL)). 4. Los productos ricos en gluten tienen menos calorías que los comunes, "es una proteína presente en las harinas de trigo, avena cebada y centeno, que se recomienda a los diabéticos porque tiene menos hidratos de carbono y menos proteínas que las versiones comunes de esos productos, pero el aporte de calorías es el mismo", 5. El pan tostado engorda menos que el fresco. La única diferencia que produce la tostadora es la pérdida de agua; no de calorías. Cien gramos de pan (seis rodajas de lactal) aportan 250 calorías y nada de grasa, según la experta. Las galletitas, en tanto, suman en promedio unas 410 calorías y 10% de grasa por cada cíen gramos. 6. El pescado es un alimento que no tiene grasa ni colesterol. Aunque con mucha menos grasa que la carne, 100 gramos de pescado aportan 3 gramos de grasa, 7. Las papas y las pastas no deben consumirse para bajar de peso, "lo que suma calorías es lo que se les agrega para acompañarla. Hoy, hasta un diabético puede comerlas en ciertas cantidades". 8. La manipulación industrial destruye el valor nutritivo de los alimentos. En el congelamiento industrial de los vegetales pasan 90 minutos entre la cosecha y el frío, por lo que el valor nutritivo es más alto que en los vegetales frescos: la lechuga, por ejemplo, pierde un 50% de vitamina desde que la planta se arranca hasta que se consume. "El proceso paraliza toda actividad enzimática y microbiana en el alimento -dijo Leal-, La tecnología aplicada a los alimentos brinda beneficios saludables, como prolongar su vida útil, contar con alimentos de temporada todo el año o evitar el desarrollo de hongos". 9. Las vitaminas y los minerales tienen calorías. Las vitaminas no engordan y los minerales tampoco. Este es uno de los mitos más arraigados de la población que hay que erradicar definitivamente. 10.Algunas variedades de aceite tienen colesterol y otras no. "Mientras que las vitaminas y los minerales (micro-nutrientes) no aportan calorías, los aceites no aportan colesterol, sino grasas. Los aceites son de origen vegetal y el colesterol está presente en el reino animal", concluyo la nutricionista. Muchas están descontentas con su cuerpo (aunque nueve de cada diez chicas tenían peso normal, la mayoría quería reducirlo) Junto con los mitos, las investigadoras identificaron en las adolescentes una elevada preocupación por la imagen corporal.
  • 18. 18 Existen diferentes creencias en nuestra población en relación a alimentación que carecen de fundamento y tienden no sólo a confundirnos sino también a perder esfuerzos y postergar el diagnóstico y tratamiento en manos de un real especialista. Existen diferentes creencias en nuestra población en relación a alimentación que carecen de fundamento y tienden no sólo a confundirnos sino también a perder esfuerzos y postergar el diagnóstico y tratamiento en manos de un real especialista. Mezcla de hidratos de carbono y proteínas: es falso de que esta combinación de nutrientes aumente la cantidad de calorías, o sea peligrosa, o no recomendada en tratamientos para bajar de peso. Consumo de agua: existe consenso científico en promover el consumo de aproximadamente 2 litros de líquidos totales al día, incluyendo agua potable o mineral dependiendo de cada caso en particular. Productos diet y Mght: no existen legalmente por lo que no están definidos con exactitud. Lo anterior significa que cualquier producto puede atribuirse cualidades dietéticas que no tienen, por lo que debemos leer la rotulación de los alimentos y en caso de dudas consultar, ya que existe mucha publicidad engañosa al respecto. La fruta no engorda, o engorda: Falso, ya que el aporte de calorías de la fruta va a depender del tipo y cantidad de frutas consumidas diariamente. El chicle baja de peso: falso; desgasta el esmalte dental y provoca un efecto rebote de aumento de apetito al estimular las terminaciones nerviosas que se encuentran en nuestra cavidad bucal. El baguette no engorda: En verdad "es uno el que engorda"; pero hablemos en serio: el consumo de pan sí se asocia a obesidad, ya que cada pan equivale a aproximadamente 260 calorías por lo que su consumo debe ser moderado. Es frecuente detectar personas con un fenómeno de comer compulsivo de pan, y que por el Índice glicérico de éste, además
  • 19. 19 presentan un mayor riesgo de presentar diabetes en el largo plazo, si es que además existen antecedentes genéticos. Los edulcorantes producen cáncer: No existen estudios serios que demuestren que los edulcorantes en dosis recomendadas presenten riesgo de cáncer en humanos. Evitar hidratos de carbono: de ninguna manera esto es recomendable, ya que se corre el riesgo de presentar alteración en neurotransmisores cerebrales como serotonina, y desencadenar, especialmente al final de la tarde, crisis de comer compulsivo de pan, galletas, golosinas u otros alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas. Dietas ricas en proteínas: las proteínas son fundamentales en una dieta equilibrada pero deben ser consumidas con moderación, ya que su exceso puede provocar un desgaste peligroso de la función renal, y en algunas personas, un mayor riesgo de gota o cálculos renales. Es necesario tomar leche: si ya que el principal a portador de calcio de la dieta son los lácteos por lo que deberemos ingerir estos productos hasta el fin de nuestras vidas, evitando lácteos ricos en grasas. Las carnes diet no engordan: Falso, ya que no existen estudios serios que certifiquen esta condición, y además es fundamental la cantidad y tipo de carne consumida para evaluar esto con certeza. Dieta de las estrellas: contiene diversos errores como la eliminación de hidratos de carbono, o el consumo libre de sustancias con alto nivel de grasa. Puede provocar trastornos depresivos o alimentarios como bulimia o anorexia. No debe hacerse por los riesgos que presenta, entre los que también se cuenta el efecto rebote. La realidad profesional es que puedes alcanzar y mantener una figura saludable disfrutando alimentos lácteos diariamente, sólo tienes que seleccionar que sean bajos en grasas saturadas y colesterol. Comienza con la sencilla recomendación de cambiar la leche completa y el yogur completo por descremados, así como los quesos amarillos por quesos
  • 20. 20 blancos. Los lácteos son una de las principales fuentes de calcio dietario, muy necesarios para la salud de tus huesos y dientes. 1.5. ¿Cómo se debe orientar la alimentación del adolescente? Los adolescentes comienzan a decidir sobre varios aspectos de su vida, y la alimentación se vuelve un factor decisivo en esta etapa. Comer saludablemente durante la adolescencia es importante ya que los grandes cambios del cuerpo durante este período afectan a las necesidades de nutrición y dieta del futuro adulto. DISTRIBUCIÓN DIETETICA % Desayuno 25% Almuerzo 30% Merienda 15-20% Cena 26-30% Muchos jóvenes experimentan un brote de crecimiento y un aumento del apetito, y necesitan alimentos sanos para cubrir sus necesidades de crecimiento. La adecuada alimentación es esta etapa, ayudará a prevenir que el adulto sufra de enfermedades como hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad y osteoporosis. Muchos adolescentes “se saltan” el desayuno. Hay que insistir que el desayuno es la comida importante del día, porque luego de un ayuno prolongado de 10-8 horas de sueño es necesario “recargar baterías”. Se sugiere un modelo de cuatro comidas con la siguiente distribución calórica:
  • 21. 21 1.5.1. Características generales de la dieta 1. Variar al máximo la alimentación, incluso dentro de cada grupo de alimentos (distintos tipos de verduras, frutas, legumbres, carnes, pescados, etc.). 2. Mantener los horarios de comidas de un día para otro y no saltarse ninguna. 3. Comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando distracciones (TV, radio, etc.). 4. Comer ordenadamente; comenzar por el primer plato, después el segundo y por último el postre. 5. Alimentos dulces, chocolates, refrescos, snacks (patatas, ganchitos…), repostería, pizzas, hamburguesas, etc.: No hay porque omitir estos alimentos, pero sí que es recomendable tomarlos en pequeñas cantidades y que su consumo sea ocasional sin dejar que se convierta en un hábito. 6. Se ha de tener en cuenta que dentro del grupo de alimentos, las calorías varían en función de la cantidad de grasa o de azúcares añadidos (leche entera o desnatada, carne magra o grasa, yogures azucarados o no...) y de la forma de cocinado (frito, plancha, horno, etc.). 1.6. ENFERMEDADES QUE SE ADQUIERE POR MALOS HÁBITOS DE NUTRICIÓN Los malos hábitos adquiridos durante la niñez se traducen en problemas en la salud del adulto, como una mayor frecuencia de: 1.6.1. Obesidad y diabetes. Enfermedades cardiovasculares: arterioesclerosis coronaria, cerebral o de las extremidades. 1.6.2. Hipertensión arterial.  Estitiquez o constipación.  Cálculos en la vesícula.
  • 22. 22 1.6.3. Diabetes La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago). En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:  El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I);  las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II). 1.6.3.1. Tipos de Diabetes Hay dos tipos principales de diabetes.  Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por la diabetes padecen el tipo I.  En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele ocurrir principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad.
  • 23. 23 1.6.4. Triglicéridos 1.6.4.1. Qué son los triglicéridos? Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Recibe el nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa. El hígado también produce triglicéridos y cambia algunos a colesterol. El hígado puede cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos. 1.6.4.2. ¿Qué causa altos niveles de Triglicéridos? Puede tener varias causas:  Exceso de peso: los triglicéridos aumentan generalmente a medida que aumenta el peso  Consumo excesivo de calorías: Los triglicéridos se elevan a medida que se aumenta de peso o se ingieren demasiadas calorías, especialmente provenientes de azúcar y del alcohol. El alcohol aumenta la producción de triglicéridos en el hígado.  Edad: los niveles de triglicéridos aumentan regularmente con la edad  Medicamentos: Algunas drogas como los anticonceptivos, esteroides, diuréticos causan aumento en los niveles de los triglicéridos.  Enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo, las enfermedades renales y hepáticas están asociadas con niveles altos de triglicéridos. Entre los grupos que deben vigilar con mayor cuidado su nivel de triglicéridos se encuentran los diabéticos y las mujeres después de la menopausia. Más de un 75% de los diabéticos tienen los niveles de triglicéridos altos y el 30% de las mujeres que han pasado por la menopausia sufren de este mismo problema.  Herencia: algunas formas de altos niveles de triglicéridos ocurren entre miembros de una misma familia. 1.6.4.3. ¿Cuál es el tratamiento recomendado? El tratamiento incluye:
  • 24. 24  Perder peso. Generalmente, cuando se pierde peso, se logran bajar los niveles de triglicéridos.  Controle su ingesta de carbohidratos y azúcar. Es importante disminuir la cantidad de carbohidratos consumidos.  Los triglicéridos son el tipo más común de grasas o lípidos transportados en nuestra sangre, depositados en nuestras células o presentes en los alimentos.  La unión de tres ácidos grasos mediante una esterificación produce el triglicérido. Una vez unidos se almacenan en el tejido adiposo (grasa) del cuerpo, para su posterior utilización, siendo un almacén de grasas rápidamente utilizables.  Los triglicéridos presentes en plasma derivan de dos fuentes diferentes: de los alimentos grasos ingeridos, o de la síntesis en nuestro hígado a partir de otros nutrientes. El hígado transforma el exceso de calorías, grasas o hidratos de carbono consumidos en triglicéridos. 1.6.5. Colesterol El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. El colesterol es el principal esterol del organismo humano y precursor de todos los demás esteroides corporales. Se encuentra formando parte de membranas celulares, lipoproteínas, ácidos biliares y hormonas esteroideas. El colesterol es un importante constituyente de los cálculos biliares, pero su principal función patológica, lo constituye la producción de aterosclerosis de arterias vitales, causando enfermedad coronaria, cerebro vascular y vascular periférica.
  • 25. 25 El colesterol por ser una grasa es poco soluble en agua, por lo que si se transportara libre por la sangre sería en forma de gotas de colesterol y se vería en nuestra sangre como gotas de grasa. Pero el caso, es que la naturaleza ha ideado una manera de hacer soluble en agua al colesterol y transportarlo por la sangre y esto es por medio de lipoproteínas. El colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad se le denomina LDL- colesterol, y se le conoce como "colesterol malo", ya que es la principal lipoproteína que lleva el colesterol del hígado al resto del organismo. 1.6.6. Obesidad7 La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo. Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m² según la OMS (Organización Mundial para la Salud). La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica. 7 http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad
  • 26. 26 La obesidad es un aumento relativo del peso corporal en relación a la estatura y que puede ser causado por aumento del tejido graso o por retención de agua. La actividad física y el equilibrio alimenticio permiten mantener el cuerpo sin obesidad, siempre y cuando no exista ninguna enfermedad que aumente la retención de agua ni el tejido graso. Si existe enfermedad las dietas y el ejercicio no solamente son inútiles, sino que pueden ser perjudiciales. 1.6.7. Anemia La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina (ver los parámetros estándares). Rara vez se registra en forma independiente una deficiencia de uno solo de estos factores. La anemia es una definición de laboratorio que entraña un recuento bajo de eritrocitos y un nivel de hemoglobina o hematocrito menor de lo normal. 1.6.7.1. ¿Qué es la anemia? La anemia es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad de glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la concentración de hemoglobina en sangre es baja. 1.6.7.2. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia? Los síntomas pueden incluir, entre otros, los siguientes:  Palidez anormal o pérdida de color en la piel.  Aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia).  Dificultad respiratoria (disnea).  Falta de energía, o cansancio injustificado (fatiga).
  • 27. 27  Mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie.  Dolores de cabeza.  Irritabilidad.  Ciclos menstruales irregulares. 1.6.7.3. ¿Cuáles son las causas de la anemia? Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios problemas, entre los que se incluyen: • Infecciones • Ciertas enfermedades • Ciertos medicamentos • Nutrición deficiente 1.6.7.4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de anemia?  Anemia ferropénica.  Anemia megaloblástica (perniciosa).  Anemia hemolítica.  Anemia drepanocítica o de células falciformes.  Anemia de Cooley (talasemia).•  Anemia aplásica. 1.6.8. Anorexia8 Es un trastorno alimentario, que se caracteriza por la falta anormal de apetito, y que puede deberse a causas fisiológicas como por ejemplo, una gastroenteritis, que desaparece cuando cesa su causa; o bien a causas psicológicas, generalmente dentro de un cuadro depresivo por lo general en mujeres y adolescentes, y que puede ser muy grave. 8 http://www.monografias.com/trabajos/anorexia2/anorexia2.shtml
  • 28. 28 La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. 1.6.8.1. Tipos de anorexia psicológica  Anorexia nerviosa primaria: Sólo existe el miedo a subir de peso. Anorexia de tipo restrictivo, conocida como anorexia nerviosa, que limita severamente la ingestión de alimentos, especialmente de alimentos que contienen carbohidratos y grasa.  Anorexia nerviosa secundaria, consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia o la depresión.  Purgativa y con ingesta compulsiva, también llamada bulimia; el que la sufre, come en exceso y luego se induce el vómito y, o toma grandes cantidades de laxantes u otros purgantes.  Vigorexia, aquella en que el enfermo, presenta una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal que le lleva a una adicción a la actividad física (en muchos casos, a la musculación) 1.7. Bulimia9 La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno mental relacionado con la comida. "Bulimia" proviene del latín bulimia, Es una enfermedad que se da más en las mujeres que en los hombres aunque hoy en día es una enfermedad que se da en los dos sexos. 9 http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia
  • 29. 29 Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas. Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían. 1.7.1. Hipertensión Arterial10 La hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión arterial por encima de 139/89 mmHg y considerada uno de los problemas más importantes de salud pública en países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. La hipertensión arterial, de manera silenciosa, produce cambios hemodinámicas, macro y micro vasculares, causados a su vez por disfunción del mismo endotelio vascular y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, responsables de mantener el tono vascular periférico. Estos cambios, que anteceden en el tiempo a la elevación de la presión, producen lesiones orgánicas específicas, algunas de ellas definidas clínicamente. 1.7.2. Estitiquez o Constipación11 1.7.2.1. ¿Qué es "constipación"? La constipación es un síntoma y no constituye una enfermedad en sí misma. Habitualmente es referido por el paciente como defecación infrecuente o dificultosa en forma persistente, o sensación de evacuación incompleta. Si bien generalmente el origen de estos síntomas es 10 http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterial 11 http://www.freseniuskabi.es/nutricionenteral/pac/necesidades/necesidades.asp?id_necesidad=10
  • 30. 30 “funcional”, puede a veces ser indicativo de una gran variedad de enfermedades “orgánicas” y se debe plantear diagnósticos diferenciales en cada caso en particular. Este síntoma es motivo frecuente de consulta ambulatoria a gastroenterólogos, ya sea como síntoma aislado o asociado a otra sintomatología digestiva (ej. dolor abdominal, meteorismo, sangrado digestivo, etc.). 1.7.2.2. ¿Cuál es la magnitud del problema? El diagnóstico es generalmente arbitrario y puede depender de la percepción del paciente de que “es anormal”. La magnitud del problema depende por lo tanto, en gran medida, de la definición utilizada y de la población evaluada (etnia, sexo, cultura, dieta). (eneruisante.com, 2013)12 1.7.3. CÁLCULOS EN LA VESÍCULA: Los cálculos se forman cuando la bilis acumulada en la vesícula biliar se endurece y forma un material similar al de las piedras. Al principio, la mayoría de los cálculos no presentan síntomas. Sin embargo, cuando éstos aumentan de tamaño o cuando empiezan a obstruir las vías biliares pueden aparecer síntomas o cólicos. Las causas pueden ser: demasiado colesterol, sales biliares o bilirrubina (pigmento biliar). Cuando los cálculos se encuentran dentro de la propia vesícula biliar se denomina colelitiasis y si están en las vías biliares se llama coledo colitiasis. Los cálculos que obstruyen las vías biliares pueden producir una infección grave en las mismas, en el páncreas o en el hígado, que incluso puede poner en peligro la vida. Las vías biliares también se pueden obstruir por un cáncer o un traumatismo.13 12 http://www.enervizante.com/factores-que-determinan-el-gasto-energetico-de-tu-cuerpo.html 13 http://www.buenastareas.com/ensayos/Enfermedades-Por-Malos-Habitos-Alimenticios/2334283.html
  • 31. 31 1.8. Desarrollo analítico de las encuestas En el momento de las entrevistas acerca de la nutrición encontramos que el niño Bryan estudiante del inicial de nuestra unidad educativa al preguntarle si consume a diario agua el respondió que 1 o 2 vasos al día ya que él prefiere beber gaseosas o jugos, si consume verduras no ya que no le gusta, si consume cereales dijo que diario ya que es su desayuno preferido, consume leguminosas dijo que nunca, al preguntarle si consumía lácteos dijo que diario ya que con él lo acompaña con cereales, si consume queso dijo que no muy seguido, si consume carnes el respondió que si casi siempre lo almuerza, si consume huevo él dijo que si dijo que los prefiere revueltos, a la hora de preguntarle si consume dulces y chocolates dijo que si ya que le gusta mucho, consume papas fritas dijo que no muy seguido 1 0 2 veces por semana, si ingiere bebidas alcohólicas dijo que nunca, si tiene el habito de llegar a la escuela desayunando y dijo que siempre desayuna su mama siempre se lo prepara le preguntamos si como normalmente acompañado y dijo que si con su familia, también le preguntamos qué sucedería si tuviera una buena alimentación y respondió que sería un niño muy sano y seria alguien muy fuerte . En la entrevista al nuestra compañera Silvana de 3er B2 encontramos cosas muy diferentes a comparación de la anterior entrevista pues ella respondió que no siempre llega al colegio desayunando ya que a veces no tiene tiempo, no le gusta comer mucha carne ya que dice que cuida su figura, le gusta comer verduras al igual que los lácteos, también nos cuenta que siempre toma agua ya que es muy buena para el organismo, nos cuenta que no tiene el habito de cenar, también dice que le encanta comer dulces y chocolates son sus preferidos a la hora de un postre, cuando le preguntamos si come sola o acompañada ella nos respondió que normalmente desayuno y almuerzo lo hace sola ya que sus padres trabajan, cuando cenan siempre lo hacen juntos ya que todos se encuentran en casa, para acabar la entrevista le preguntamos por qué quisiera tener una buena alimentación y nos respondió que tendría una buena alimentación para mantener a su organismo estable y para tener un mejor rendimiento en clases.
  • 32. 32 Por lo general las entrevistas tuvieron una mayor porcentaje en el área de que nunca comen junto a sus padres y tampoco se alimentan de una manera saludable en un 80% en lo que los adolescentes y jóvenes de nuestro plantel, en su mayor parte los niños del inicial tienden a ser mejor cuidados en sus alimentos diarios ya que sus padres se los preparan.
  • 33. 33 CAPITULO II 2. METODOLOGÍA Son los hechos y eventos que caracterizan la realidad observada; es su ambientación, los rasgos del fenómeno, mostrando los hechos tal como ocurren de forma precisa y completa, precisando su naturaleza y magnitud. Son las características imprescindibles del enunciado y de las relaciones existentes entre ellas y de los supuestos en que se basan los hechos. Es un orden o procedimiento riguroso, sistemático, a partir de la lógica del pensamiento científico que surge de la teoría. Entre los métodos o tipos de estudio que sobresalen se encuentran: Histórico.- Lo hemos utilizado ya que tenemos que comprender como y cuando las personas se comenzaron a dar cuenta que la alimentación es muy fundamental para el crecimiento e inteligencia de un joven, adolescente y niño. Estudio de caso.- hemos estudiado cada uno de los casos en los cuales hemos puesto un poco de énfasis en las enfermedades que puede causar la mala alimentación en cada uno de los jóvenes Evaluativo.- hemos evaluado cada uno de los jóvenes, adolescentes y niños encuestados para saber cómo es su alimentación diaria. 2.1. Localización y Temporalización Este estudio se realizó en la ciudad de Santo Domingo, en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, en el mes de septiembre – octubre del 2014, en los alumnos de todo el plantel.
  • 34. 34 1. Variables Identificación a. Características generales b. Prácticas alimentarias 2.2. Definición de variables Características generales.- Son variables de tipo demográfico que necesitan ser utilizadas como el caso de edad y sexo. Practicas alimentarias.- tendencia a actuar de una manera mecánica, especialmente cuando el hábito se ha adquirido por ejercicio o experiencia. Se caracteriza por estar muy arraigado y porque puede ejercerse de forma automática. 2.3. Operacionalización de variables. Variables Escala de medición Valor CARACTERISTICAS GENERALES Edad Ordinal 10 a 12 años 13 a 15 años 16 a 18 años Sexo Nominal Masculino/femenino Tipo de establecimiento Nominal Público/privado educativo PRACTICAS ALIMENTARIAS Consumo de verduras y/o frutas Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario
  • 35. 35 Consumo de Cereales Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de leguminosas Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de lácteos Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de queso Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de carnes Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de huevo Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario
  • 36. 36 Consumo de pescado y mariscos Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de embutidos Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de dulces y chocolates Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de pan dulce y pasteles Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de papas fritas Consumo de hamburguesas y pizzas Ordinal Ordinal Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Nunca 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Consumo de bebidas alcohólicas Ordinal 1 a 2 veces por semana 3 a 4 veces por semana Diario Nunca
  • 37. 37 Habito de realizar por lo Ordinal Nunca 1 a 3veces por semana menos 3 comidas al día 4 a 5 veces por semana Diariamente Habito de cenar Ordinal Nunca 1 a 3 veces por semana 4 a 5 veces por semana Diariamente Tipo de bebidas que consumes entre comidas Ordinal Agua natural Bebidas como te Jugos de sabores Batidos de frutas Bebidas energizantes Bebidas adelgazantes Refrescos carbonatados Bebidas light Acostumbras comer solo o acompañado Ordinal Come solo Come acompañado Que tan variada considera su dieta Ordinal No es variada Poco variada Es diferente cada día Consumo de suplementos dietéticos Ordinal consume No consume Razones por las que mejoraría mi alimentación Ordinal Bajar de peso Aumentar mi bienestar Mejorar mi salud física Alguna condición específica 2.4. Tipo y diseño de la investigación Esta investigación se basa en un estudio de tipo observacional, de diseño transversal
  • 38. 38 2.5. Población, muestra o grupos de estudio Población fuente: Alumnos de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados Criterio de inclusión: Participaron en este estudio alumnos de ambos sexos de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados. Descripción de procedimientos Los datos como características generales y comportamiento o prácticas alimentarias (frecuencia de consumo por grupo de alimento, tiempos de comida, percepción hacia la variedad de su dieta y prioridad que tienen la dieta para su salud) se recogieron mediante una encuesta sencilla aplicada.
  • 39. 39 CAPITULO III 3. ANÁLISIS DE RESULTADO 1. Sexo FEMENINO MASCULINO 65,1 34,9 GRAFICO 1 ANALISIS De la población total del alumnado de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados es de un 2886, estando divididos en pre primaria, básica, bachillerato, los cuales fueron evaluados, más de la mitad eran de sexo femenino (65%), el porcentaje restante (35% eran masculinos. La mayor parte de la población participante es de sexo femenino. 65% 35% FEMENINO MASCULINO
  • 40. 40 EDAD años % No. Estudiantes 3 a 5 2 70 10 a 12 32 910 13 a 15 21 600 16 a 18 45 1306 GRAFICO 2 ANÁLISIS La población en estudio fue dividida en tres grupos de edad correspondiente a 3 -5 años, 10-12 años, 13-15 y 16-18 años. El 45% de los adolescentes tenían entre 16-18 años de edad, otro porcentaje representativo (32%) lo conformaban los adolescentes con rango entre 10-12 años. Podríamos decir entonces que entre todos los evaluados (21%) eran comprendidos entre los 13-18 años de edad y una menor parte están entre los de pre básica con el 2%. . 2% 32% 21% 45% 3 a 5 10 a 12 13 a 15 16 a 18
  • 41. 41 COMPORTAMIENTO O PRACTICAS ALIMENTARIAS Consumo semanal de alimentos por grupo Tabla 1. Distribución porcentual de adolescentes según consumo semanal de alimentos por grupo % según frecuencia semanal 1 a 2 3 a 4 a Grupos nunca veces veces diario verduras y frutas 2,1 44,5 27,3 26 Cereales 6,5 28,4 18,8 46,4 leguminosas 6,8 41,1 26 26 Lácteos 0,8 16,9 29,7 52,6 carnes 2,3 64,6 27,9 5,2 embutidos 5,5 62 23,2 9,4 GRAFICO NO. 3 ANÁLISIS En la mayoría de los adolescentes se observan hábitos de consumo "recomendables" de cereales (46.4%), leguminosas (52%), lácteos (82.3%), embutidos (62%), también en los adolescentes se pueden ver hábitos de consumo "no recomendable" de fruta/verdura (74%), y carnes (66.9%), lo que nos lleva a concentrarnos en el bajo consumo de verduras y frutas generalizado en la población de estudio, probablemente por la poca promoción de sus beneficios en comparación a la que se hace en los lugares de comida sobre alimentos procesados y azucarados, como bebidas con sabor a frutas, entre otros alimentos que se expenden en mayor cantidad y son la elección de los adolescentes con mayor frecuencia, 9% 27% 28% 3% 10% 23% % según frecuencia semanal nunca verd y frutas Cereales leguminosas Lácteos
  • 42. 42 esto disminuye la disponibilidad de vitaminas y minerales de fuente natural y de buena biodisponibilidad, así como también de fibra. 2. CONSUMO SEMANAL DE DULCES Y COMIDA RAPIDA Distribución de Adolescentes según consumo de bebidas nunca 81,8 1 a 2 veces 13,5 3 a 4 veces 2,1 a diario 2,6 Gráfico 4. Distribución de adolescentes según el consumo de bebidas alcohólicas ANÁLISIS Con respecto al consumo de alcohol por parte de los adolescentes encuestados, se observa que un 82% de los mismos no tienen un consumo de alcohol en base a la frecuencia recomendada (nunca), y se encuentra que existe un 18 % de la muestra de estudio que tiene un consumo frecuente de alcohol hasta llegar a un 2,6 % que lo consume inclusive a diario, esto para tomar en cuenta a la hora de proponer las intervenciones a los colegios participantes, y así se espera que este porcentaje baje en cantidad como en frecuencia, ya que este tipo de conducta puede repercutir de manera importante y negativa en la vida 82% 13% 2% 3% Distribucion de Adolescentes seún consumo de bebidas nunca 1 a2 veces 3 a 4 veces
  • 43. 43 presente y futura de la persona en este caso en un situación vulnerable psicológica y fisiológicamente como lo es la adolescencia. FRECUENCIA DE CONSUMO DE TIEMPOS DE COMIDA Tabla 2. Distribución de adolescentes por frecuencia de consumo de tiempos de comida % adolescentes según su tiempo de comida practica nunca 1a2 veces 3a4 veces a diario desayunar 5,5 17,4 6,3 70,8 cenar 6,3 17,2 9,4 67,2 Grafico 5. Distribución de adolescentes por frecuencia de consumo de tiempos de comida ANÁLISIS En los comportamientos relacionados a la omisión de tiempos de comida se observa que 30,5% de los adolescentes encuestados realiza menos de tres comidas al día, 29,2% no 6.3 17.2 9.4 67,1 0 20 40 60 80 100 120 140 160 nunca 1a2 veces 3a4 veces a diario cenar desayunar
  • 44. 44 desayuna todos los días, y que 32,8% no cena todos los días, situación que puede llegar a tener repercusiones a mediano y largo plazo en estado de salud LUGAR DONDE COME Distribución de alumnos según donde comen restaurantes 6,8 bares 1,6 casa 89,8 colegio 1,8 Grafico 6. Análisis Con respecto al lugar donde comen al comenzar su jornada casi la totalidad de los encuestados (90%) nos comunico que lo hace en su casa y esto es de mucha importancia a la hora de tomar medidas en educación alimentaria nutricional cuando esta se da en los establecimientos educativos ya que se debería involucrar a los padres de familia para que lo que se busque generar en mejoras de los hábitos y frecuencias de consumo alimentario, 7% 1% 90% 2% restaurantes bares casa colegio
  • 45. 45 también se cumpla en los hogares de los adolescentes y así llegar a completar el circulo de influencia medio ambiental muy arraigado en actos como la alimentación y los gustos que la mayor parte de las veces se basan en la repetición de prácticas de una manera inconsciente hasta que estas llegan a ser automáticas y muy complicadas de abandonar en el tiempo. VARIEDAD DE LA DIETA Tabla. No. 3 Distribución de adolescentes según su percepción sobre la variedad de su dieta no es variada 15,4 poco variada 43 diferente cada día 41,7 Gráfico 7. Distribución de adolescentes según su percepción sobre la variedad de su dieta Análisis La percepción sobre la variedad de la dieta consumida de los adolescentes encuestados mayoritariamente resulto poco variada en la cantidad de alimentos escoger(43%), lo que podría mermar en la calidad de la dieta de los participantes, seguido muy de cerca de que es diferente cada día lo que por otro lado esperaríamos que esta variedad se refiera a los grupos de alimentos que se requieren en una concentración mayor como los cereales, frutas y verduras de temporada en una buena cantidad dependiente del grado de actividad física para así aumentar las probabilidades de dar con la mayor 15% 43% 42% no es variada poco variada diferente cada dìa
  • 46. 46 estimulación del desarrollo biofísico e intelectual del adolescente, aunque existe en menoría una cantidad de encuestados que ven su dieta monótona probablemente sea por falta de información en temas de alimentación, nutrición y salud así que sería un grupo que tendría una prioridad en el cual trabajar en los programas de educación alimentaria nutricional. CAPITULO IV CONCLUSIONES Del estudio de "Prácticas alimentarias en adolescentes y recomendaciones se obtuvieron las siguientes conclusiones: 1.En cuanto al consumo de alimentos por grupo se encontró que existe un gran porcentaje de adolescentes (74%) no cumplen con la cantidad semanal recomendada de consumo de frutas y verduras, cerca de la mitad (46,4%) cumplen con las recomendaciones de consumo de cereales, de Igual manera sucede con el consumo de leguminosas (52%), observándose una buena alineación con la recomendación de consumo de lácteos (82,3%), un buen consumo del grupo de carnes, aves, pescados y mariscos con relación a la recomendación (98%) en un promedio de 1 a 2 veces por semana, en el consumo de embutidos existió un buen número de adolescentes que se apegaban a la recomendación de consumo de este (67,5%). 2.En lo relacionado al consumo de dulces y su recomendación de consumo (menos de tres veces por semana) solamente un 32,3% de los adolescentes cumplen con la frecuencia estimada, situación que se asemeja al consumo de comida rápida ya que el 88,8% de encuestados dijeron consumir 2 o veces más a la semana alimentos de este grupo. 3.El consumo de bebidas alcohólicas no se observa en la gran mayoría de los adolescentes encuestados (82%) seguido de un (13,5%) de encuestados que lo consumen de 1 a 2 veces por semana. 4.Con relación al cumplimiento de los tres tiempos de comida se hallo que un 70% de la muestra la cumple y que promedio el tiempo de comida que se suele prescindir se ve entre el desayuno y la cena, con un consumo menor al recomendado mayormente en el tiempo de la cena (22,8%).
  • 47. 47 5.Al hablar del tipo de bebida mayormente consumida entre comidas son los jugos de sabores artificiales (27,3%), seguido de la recomendación para este punto como lo es el agua (23,2%), encontrándose las bebidas carbonatadas en un (17,4%), y los batidos de frutas(16,4%) como lo mas escogidos a la hora de beber líquidos; y en menor cantidad bebidas como los te (5,7%), bebidas energizantes (4,7%), bebidas light(3,1%), y bebidas adelgazantes (1,8%). RECOMENDACIONES En base a la información obtenida del estudio "Prácticas alimentarias en adolescentes” se hacen las siguientes recomendaciones: 1. Que se realice una alianza estratégica entre las escuelas de nutrición y los organismos que controlan la educación pública para juntar fuerzas en diseñar y promover guías de alimentación aplicables a la problemática de las necesidades nutricionales en la adolescencia y la realidad nutricional de los estudiantes, donde se tendría la información de los mismos. 2. Involucrar a la empresa alimentaria como parte del equipo de trabajo que organice actividades como jornadas con diferentes temáticas enfocadas en educación alimentaria nutricional preventiva, involucrando el contexto de estilos de vida saludable. 3. Crear un sitio en los medios de comunicación en el cual la población pueda acudir y ver los profesionales nutricionistas capacitados y registrados que tengan la capacidad de asesorar efectivamente en ámbitos de salud, nutrición y alimentación, y así disminuir el problema de los pseudoprofesionales en el ámbito de la nutrición y temas más específicos como el manejo del peso que son un número considerable, teniendo en cuenta que no existe algún organismo que controle las competencias de los profesionales de la salud
  • 48. 48 CALORÍAS DE DESAYUNOS SALUDABLES 14 14http://nefrologiadigital.revistanefrologia.com/modules.php?name=libro&op=viewCapNewVersion&idpubl ication=1&idedition=80&idcapitulo=2827&idversion=&wordsearch=
  • 49. 49 COMIDAS Y PORCIONES PARA LOS NIÑOS15 EJEMPLO DE UNA SALUDABLE ALIMENTACION DE UN NIÑO, ADOLESCENTE Y ADULTO EN LAS TRES COMIDAS DIARIAS. EN UN NIÑO/A DESDE LOS 5 AÑOSDE EDAD. DESAYUNO.- normalmente un niño/a de esta edad debería consumir 400-600 calorías solo en el desayuno. Normalmente un niño/a debería comer cinco grupos de alimentos: granos, frutas, verduras, lácteos y el grupo de las proteínas. Entre los granos tenemos los integrales como cereal, granola, avena, wafles, panqueques y tostadas. Los cereales son un alimento necesario en el desayuno de un niño/a, estudios han demostrado que comer cereales saludables está asociado con consumos más altos de fibra y calcio como también niveles más bajos de colesterol en la sangre y más bajo el índice de la masa corporal, los cereales que ingieren generalmente contienen 100-200 calorías por porción. En el desayuno por lo general todas las personas ingerimos huevo el cual en proteínas nos abastece de aminoácidos esenciales para el organismo (En 100 gramos el aporte proteico es de 12 a 14 gramos). Se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12 (cobalamina), concentrada principalmente en la yema. Así mismo nos aporta vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), niacina (vitamina B-3), ácido fólico, vitaminas A, D y E (en la yema). En resumen, el desayuno de los niños dista mucho de ser el ideal. Los niños y niñas desayunan mal, lo que implica, según expertos en Nutrición, en un aumento de la obesidad infantil en la mayoría de los casos. El desayuno es, una de las comidas más importantes del día. ALMUERZO.- después de clases un niño llega a su casa a almorzar pero cuál es el almuerzo indicado de ingerir, por lo general ellos almuerzan lo que come su familia, este está compuesto de: vegetales tanto crudos como cocidos, en picadillos, en salsas, en sopas. Se debe acompañar los vegetales con una fuente de proteína como quesos blancos (70 15NUTRICIONISTA CLINICA DRA. NORMA CISNEROS
  • 50. 50 calorías y 10 proteínas), pechuga de pollo (113 calorías y 20.6 proteínas), carne de res (200 calorías y18.5 proteínas), entre otros. También es incluir fuentes de carbohidratos o harinas como pan y arroz integral, leguminosas como frijoles, lentejas, garbanzos, arvejas, tortillas de maíz, entre otros. Por último, se puede agregar una deliciosa fruta como postre. En el almuerzo a lo mínimo un niño debe ingerir 510 calorías. CENA.- un niño normal debería ingerir GRANOS 1 y ½ taza de arroz blanco o integral con frijoles. Por otro lado VEGETALES 1 taza vegetales mixtos cocidos. Al igual que carnes magras/pescados 3 onzas (del tamaño de 1 baraja de cartas) muslo de pollo sin piel. Por ultimo FRUTAS 1 taza, Jugo de mango. EN UN ADOLECENTE NORMAL (ESTUDIANTE) DESAYUNO.-La mayoría de los expertos en nutrición recomiendan que un adolescente promedio consuma del 20 al 25% de sus calorías diarias en el desayuno. Esto normalmente es 300 a 450 calorías. En un buen desayuno de un adolescente debe aportar 3 o 4 de los nutrientes siguientes para que sea saludable: - Cereales: galleta (482 calorías y 7 proteínas) , pan (260 calorías y 8.4 proteínas) - Lácteos: leche (653 calorías y2 proteínas), yogur (69 calorías y 3 proteínas), queso (70 calorías y 10 proteínas) - Grasas: margarina ( 720 calorías y 0.2 proteínas) - Proteínas: jamón (120 calorías y 18.4 proteínas), huevo (162 calorías y 12.6 proteínas). ALMUERZO.- un adolescente normal debe ingerir 550 calorías en el almuerzo, logrando entender que si los alimentos son sanos o no aquí un ejemplo de un almuerzo saludable en un adolescente normal es:
  • 51. 51 1. Fibras: incorporarlas por medio de las ensaladas de verduras o de frutas. Atención: no confundamos las ensaladas que pueden contener arroz, jamón, queso, aceitunas, pasas de uvas, entre otros alimentos elevadísimos en calorías, con comer una ensalada llena de vegetales. Esas ensaladas pueden ser muy sanas, pero pueden también no esta 2. Proteínas: los huevos, los quesos y las carnes son las tres fuentes más importantes de proteínas. Debemos obtenerlas a través de los alimentos que menor contenido graso provean aportando ninguna fibra. 3. Hidratos de carbono o carbohidratos: Brindan el combustible al cerebro y al músculo para moverse. 4. Las grasas: se encuentran en la mayoría de los alimentos y preparaciones. • Atención: así como algunas constituyen un nutriente esencial, (el organismo no lo obtiene si no lo consume con los alimentos) todas pueden generar un problema de salud si no son empleadas y consumidas adecuadamente, tanto en cantidad como en calidad. La mayoría de los productos animales contienen un elevado porcentaje de grasas y debemos ser muy selectivos con los productos que elegimos. CENA.- según encuestas previamente realizadas se ha visto que algunos alumnos o adolescentes no cenan generalmente, pero esto no es correcto, apartando es caso una buena cena se ingiere 400 calorías. La cena es la última comida del día, y es cierto que no debe ser una comida copiosa y abundante, sobre todo si vamos a acostarnos inmediatamente después de ella. El control calórico de la cena es importante si queremos adelgazar. No obstante, sustituir la cena por algún alimento concreto -como fruta o leche con cereales-, puede contribuir al desequilibrio de la dieta, e incluso a un aporte excesivo de calorías en ella. Una cena equilibrada y ligera debería contener verduras crudas o cocinadas, alimentos proteicos magros (carne, pescado o huevos) y una cantidad moderada de alimentos feculentos (pan, pasta, cereales y legumbres). Consulte a su dietista-nutricionista sobre la composición cuantitativa si está realizando una dieta controlada en calorías.
  • 52. 52 RECETA ¿Qué alimentos debo darle al niño? 16 La cantidad de porciones que el niño necesita de cada grupo alimenticio dependerá de su edad y nivel de actividad. Pregunte a su dietista cuántas porciones necesita el niño.  Frutas y verduras: La mitad del plato del niño debe contener frutas y verduras. o Frutas: Ofrezca fruta fresca, enlatada o seca en lugar de jugo de fruta siempre que sea posible.  1 vaso de jugo de fruta  1 taza de fruta en rodajas, cubos, cocida o enlatada  1 durazno, naranja o plátano grande  ½ taza de fruta seca o Verduras: Ofrezca más verduras de color verde oscuro, rojo o anaranjado. Algunas verduras de color verde oscuro son el brócoli, la espinaca, lechuga romana y col berza. Algunas verduras de color anaranjado y rojo son las zanahorias, batatas, calabaza y pimientos morrones rojos.  1 taza de verduras cocidas o crudas  1 taza de jugo de verdura  2 tazas de verduras de hoja crudas  Granos: La mitad de los granos que el niño come a diario deben ser granos integrales. o Granos integrales:  ½ taza de arroz integral cocido o avena cocida  1 taza de cereal seco de grano integral  1 trozo de pan 100% de harina integral o de centeno o Otros granos:  ½ taza de arroz blanco cocido o pasta  ½ muffin inglés  1 tortilla pequeña de harina de trigo o de maíz 16 http://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD7217G.HTM
  • 53. 53  1 rosca de pan pequeña  Productos lácteos: Ofrezca productos lácteos sin grasa o con un bajo contenido de grasa. o 1½ onza de queso duro (mozzarella, suizo, cheddar) o 1 taza (8 onzas) de leche o yogur sin grasa o con bajo contenido de grasa o 1 taza de yogur congelado con bajo contenido de grasa o pudín  Carnes y otras fuentes de proteína: Ofrezca carnes magras y de ave. Ase al horno o a la parrilla, o hierva las carnes en lugar de freírlas. Incluya una variedad de mariscos en lugar de carne de res y de ave por semana. Ofrezca una variedad de alimentos que son fuentes de proteína. o 1 huevo o ¼ taza de frijoles secos cocidos, chícharos o lentejas (1 onza) o 1 pechuga pequeña de pollo o 1 bistec pequeño (aproximadamente 3 onzas) o 1 hamburguesa magra pequeña (2 o 3 onzas)  Grasas: Limite la cantidad de grasas saturadas, trans y colesterol. Estas grasas no saludables se encuentran en la manteca, la mantequilla, la margarina en barra y la grasa animal. Ofrezca las siguientes grasas saludables (grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas) . o 1 cucharada de aceite de colza, oliva, maíz, girasol o soya o 1 cucharada de margarina blanda o 1 cucharadita de mayonesa o 2 cucharadas de aliño para ensaladas ¿Tomar agua u otras bebidas durante las comidas es bueno o malo?17 Para responder a la pregunta del título de este artículo, se podría decir que es malo o No recomendado beber agua u otros líquidos junto con las comidas y/o justo después de terminarlas, por todos los efectos negativos que esto trae: ralentización de la digestión, absorción pobre o ineficaz de nutrientes, problemas o molestias digestivas, etc. 17 http://salud-fisica-mental-y-espiritual.blogspot.com/2014/04/tomar-agua-u-otras-bebidas-durante-las- comidas-es-bueno-o-malo.html
  • 54. 54 GLOSARIO Ablactación. Incorporación a la dieta del niño de alimentos distintos de la leche. La introducción de estos alimentos (deben ser preparados higiénicamente) ha de hacerse gradual y progresivamente a partir del cuarto mes de vida del niño. Ácido ascórbico. Vitámero de la vitamina C. Ácido fólico. Vitamina hidrosoluble indispensable en la dieta que interviene en la síntesis de los ácidos nucleicos y la hemoglobina. Ácidos grasos. Nutrimentos orgánicos con la estructura general: CH 3-(CH 2)n-000, donde "n" es O ó un número par. Pueden encontrarse libres o combinados con el glicerol, formando mono, di o triglicéridos. Balance de un nutrimento. Tomado del léxico usado en contabilidad, este término indica la diferencia entre el ingreso y el egreso de un nutrimento o de la energía en el organismo. Cadena alimentaria. Término utilizado en Biología para ilustrar las relaciones alimentarias entre especies. Calcio. Nutrimento inorgánico indispensable que finte viene en la coagulación de la sangre, la activación de varias enzimas, la transmisión de impulsos nerviosos, Caloría (cal) Unidad de energía que equivale al calor necesario para elevar un grado centígrado (de 14.5° a 15.5°C) la temperatura de un gramo de agua destilada. I cal es igual a 4.185 joules. No confundir con kilocaloría (kcal). Carbohidratos. Por ser un anglicismo es preferible usar el término hidratos de carbono. Cereales integrales y productos derivados. Granos intactos de los cereales; incluyen el germen que tiene un elevado contenido de aceite y la cascarilla que es rica en fibras dietéticas y tiamina.
  • 55. 55 Densidad energética. En forma figurada significa la cantidad de energía contenida en determinado volumen o cantidad de un alimento o de la dieta. Fermentación. Transformación de materia orgánica por acción de microorganismos como parte natural de su metabolismo Glucógeno. Polímero de la glucosa. Polisacárido que se almacena principalmente en el hígado y en el músculo y que sirve como reserva corporal de glucosa. Glucosa. Monosacárido que constituye el principal sustrato energético del organismo. Nutrimento más abundante en la dieta después del agua. Granos. Semillas de las plantas. Las semillas habitualmente más consumidas son las de los cereales y las leguminosas. Grasa. Lípido (triglicérido) que a 22°C se encuentra en forma sólida. Habitualmente está formado por ácidos grasos saturados de cadena media y larga. Grupos de alimentos. Tanto para su estudio como para fines dietéticos, educativos y de orientación alimentaria, los alimentos pueden clasificarse en grupos de composición más o menos semejantes. Kilocaloría (kcal). Unidad de energía que equivale: mil calorías, a 4.185 kJ o a 4 185 J. Kilojoule (kj). Es la unidad de energía que equivale a 1000 joules. Para convertir kilocalorías (kcal) a kilojoules (kJ) se multiplica por 4,185. Nutrición. Originalmente sinónimo de alimentación, pero en su uso técnico actual, nutrición es el conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo
  • 56. 56 Obesidad. Enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. En esencia, la obesidad se debe a la ingestión de energía en cantidades mayores a las que se gastan, acumulándose el exceso en forma de grasa. Platillo equivalente. Son los que tienen un aporte nutrimental semejante por estar elaborados con alimentos equivalentes y por servirse en porciones similares, por ejemplo:1 taza de sopa de tortilla y 1 taza sopa de pasta Requerimiento nutrimental. Cantidad mínima de un nutrimento que un individuo dado necesita ingerir para mantener una nutrición adecuada. El requerimiento nutrimental difiere de una persona a otra de acuerdo con la edad, el sexo, el tamaño y la composición corporales, la actividad física, el estado fisiológico (crecimiento, embarazo, lactancia), el estado de salud, las características genéticas y el lugar donde se vive.
  • 57. 57 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1) BARRERA, P. Adolescencia: guía de alimentación del adolescente 10 a18 años (en línea) (www.pedriatia.cl) 2) DELA VEGHA, A. MOGROVEJPO, P. JIMENEZ. Prevalencia de obesidad en la población Infanto-juvenil de Quito- Ecuador, Congreso Latinoamericano de Obesidad (1996) 3) BALLABRIGA, A. CARRASCO, A. Nutrición en la infancia y en a adolescencia Ediciones Ergon S.A. 2008 4) MAHAN, L. ESCOTT,S. Krause y Dietoterapia 12thed. México: Editorial Elservier, 2008 5) GUTIERREZ, J. La obesidad infantil: un problema de salud y medición. Nutrición, y obesidad _(Ecuador) 1999; 2:103-106 6) Unidad Educativa Santo Domingo De Los Colorados 7) http://profamilia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=338%3Aique- es-la-adolescencia&catid=55&Itemid=250
  • 58. 58
  • 59. 59 UNIDAD EDUCATVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Estimado amigo al llenar esta encuesta nos brindaras valiosa información para el estudio de los mitos nutricionales en los adolescentes. El llenar esta encuesta no te tomara mucho tiempo. ENCUESTA SOBRE HABITOS NUTRICIONALES EN ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Coloque un circulo en el ítem que más lo represente: 1)Edad: 2) Sexo: 2.1. Masculino 2.2 Femenino 3)Tipo de establecimiento educativo: 3.1 Publico 3.2 Privado 4)Comportamientos: 4.1)Consumo diario de agua: a. Nunca b. 1 a 2 vasos por día c. 3 a 4 vasos por día d. 5 o más vasos al día 4.2)Consumo de verduras y/o frutas: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario 4.3)Consumo de Cereales: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d. Diario 4.4)Consumo de leguminosas: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d. Diario 4.5)Consumo de lácteos: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario 4.6)Consumo de queso: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario 4.7)Consumo de carnes: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d. Diario
  • 60. 60 4.8)Consumo semanal de huevo: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario 4.9.Consumo de dulces y chocolates: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d.Diario 4.10) Consumo semanal de pan dulce y pasteles: a. Nunca b. 1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d. Diario 4.11) Consumo de papas fritas: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c.3 a 4 veces por semana d. Diario 4.12) Consumo de hamburguesas y pizzas: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d.Diario 4.13. Consumo de bebidas alcohólicas: a. Nunca b.1 a 2 veces por semana c. 3 a 4 veces por semana d.Diario 4.14. Habito de desayunar: a. Nunca b,'1 a 3 veces por semana c. 4 a 5 veces por semana d. Diariamente 4.15. Habito de realizar por lo menos 3 comidas al día: a. Nunca b.1 a 3 veces por semana c. 4 a 5 veces por semana d.Diariamente 4.16) Habito de cenar: a. Nunca b.1 a 3 veces por semana c. 4 a 5 veces por semana d.Diariamente 4.17) Tipo de bebidas que consumes entre comidas: a. Agua natural b. Bebidas como te c. Jugos de sabores d. Batidos de frutas e. Bebidas energizántes f. Bebidas adelgazantes g. Refrescos carbonatados h. Bebidas light 4.18. Acostumbras comer solo o acompañado regularmente: a. Come solo b.Come acompañado 4.19. Donde acostumbra hacer sus comidas regularmente: a. restaurantes b. bares c. casa d. colegio 4.20. Que tan variada considera su dieta: a. No es variada b). poco variada e) es diferente cada día 4.21. Consumo de suplementos dietéticos: a. Consume b. no consume
  • 61. 61 5. Razones por las que mejoraría mi alimentación: a. Bajar de peso b. Aumentar mi bienestar c. Mejorar mi salud física d. Alguna condición específica.
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. 67
  • 68. 68 ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS TABLA. ESTADISTICAS Serie 2 Columna1 COMUNIDAD EDUCATIVA ( 2886 ALUMNOS) 100% 2,4 2 DOCENTES ENTREVISTADOSHOMBRES 3% 4,4 2 DOCENTES ENTREVISTADASMUJERES 3% 1,8 3 ALUMNOS 20% 2,8 5 ALUMNAS 20% 2,8 5 NIÑOS/AS(INICIAL) 10% 3 GRAFICO ANALISIS Del 100% de la comunidad educativa se desprenden 2886 alumnos los cuales un 20% de alumnos los entrevistamos tanto en hombres como mujeres, un 10% fueron los niños/as entrevistados respectivamente, del total de docentes entrevistados nos dio como resultado un 3% tanto hombres como mujeres. 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% COMUNIDAD EDUCATIVA ( 2886 ALUMNOS) DOCENTES ENTREVISTADOS HOMBRES DOCENTES ENTREVISTADAS MUJERES ALUMNOS ALUMNAS NIÑOS/AS (INICIAL)
  • 69. 69 ÍNDICE AGRADECIMIENTO.............................................................................................................. 2 DEDICATORIA ...................................................................................................................... 3 JUSTIFICACION .................................................................................................................... 4 INTRODUCCION........................................................................................................................ 5 OBJETIVOS............................................................................................................................... 7 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................... 7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................... 7 CAPITULO I.......................................................................................................................... 8 1. RESEÑA HISTÓRICA .................................................................................................... 8 1.1. Historia de la nutrición .................................................................................................. 8 1.1.1. Desde la antigüedad hasta 1800........................................................................... 9 1.1.2. Comienzos de 1800 ...........................................................................................10 1.1.3. Comienzos de 1880 ...........................................................................................10 1.1.4. Desde 1900 hasta 1941 ......................................................................................11 1.1.5. 1990 en adelante................................................................................................12 1.2. LA ADOLESCENCIA.................................................................................................13 1.2.1. Definición.........................................................................................................13 1.2.2. Características...................................................................................................13 1.2.3. Alimentación y requerimientos nutricionales en la adolescencia .........................14 1.2.4. Mitos nutricionales en los adolescentes...............................................................15 1.3. Micro Nutrientes ..........................................................................................................16 1.4. Los Diez Mitos Para los adolescentes ............................................................................16 1.5. ¿Cómo se debe orientar la alimentación del adolescente?................................................20 1.5.1. Características generales de la dieta....................................................................21 1.6. ENFERMEDADES QUE SE ADQUIERE POR MALOS HÁBITOS DE NUTRICIÓN..........................................................................................................................21 1.6.1. Obesidad y diabetes...........................................................................................21 1.6.2. Hipertensión arterial. .........................................................................................21 1.6.3. Diabetes............................................................................................................22 1.6.3.1. Tipos de Diabetes..................................................................................................22 1.6.4. Triglicéridos .....................................................................................................23 1.6.4.1. Qué son los triglicéridos?.......................................................................................23
  • 70. 70 1.6.4.2. ¿Qué causa altos niveles de Triglicéridos? ..............................................................23 1.6.4.3. ¿Cuál es el tratamiento recomendado? ....................................................................23 1.6.5. Colesterol .........................................................................................................24 1.6.6. Obesidad...........................................................................................................25 1.6.7. Anemia.............................................................................................................26 1.6.7.1. ¿Qué es la anemia?................................................................................................26 1.6.7.2. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia? ..................................................................26 1.6.7.3. ¿Cuáles son las causas de la anemia?......................................................................27 1.6.7.4. ¿Cuáles son los diferentes tipos de anemia? ............................................................27 1.6.8. Anorexia...........................................................................................................27 1.6.8.1. Tipos de anorexia psicológica ................................................................................28 1.7. Bulimia........................................................................................................................28 1.7.1. Hipertensión Arterial.........................................................................................29 1.7.2. Estitiquez o Constipación...................................................................................29 1.7.2.1. ¿Qué es "constipación"? ........................................................................................29 1.7.2.2. ¿Cuál es la magnitud del problema? .......................................................................30 1.7.3. CÁLCULOS EN LA VESÍCULA: .....................................................................30 1.8. Desarrollo analítico de las encuestas............................................................................31 CAPITULO II........................................................................................................................33 2. METODOLOGÍA............................................................................................................33 2.1. Localización y Temporalización..................................................................................33 2.2. Definición de variables ...............................................................................................34 2.3. Operacionalización de variables. ...................................................................................34 2.4. Tipo y diseño de la investigación ...............................................................................37 2.5. Población, muestra o grupos de estudio........................................................................38 CAPITULO III.......................................................................................................................39 3. ANÁLISIS DE RESULTADO..........................................................................................39 COMPORTAMIENTO O PRACTICAS ALIMENTARIAS.......................................................41 FRECUENCIA DE CONSUMO DE TIEMPOS DE COMIDA .................................................43 LUGAR DONDE COME........................................................................................................44 VARIEDAD DE LA DIETA...................................................................................................45 CAPITULO IV.......................................................................................................................46 CONCLUSIONES..................................................................................................................46 RECOMENDACIONES..........................................................................................................47
  • 71. 71 CALORÍAS DE DESAYUNOS SALUDABLES ..................................................................48 COMIDAS Y PORCIONES PARA LOS NIÑOS............................................................................49 RECETA...................................................................................................................................52 GLOSARIO...............................................................................................................................54 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................57 ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS EN LA UNIDAD EDUCATIVASANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS......................................................................................68 TABLA..................................................................................................................................68 ÍNDICE..................................................................................................................................69