SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
35
ARTÍCULO ORIGINAL
RESUMEN
Introducción: las mujeres han incrementado el consumo
de alcohol, lo cual repercute en su bienestar; a ello se agre-
ga la situación de rezago que enfrentan para recibir trata-
miento especializado y que las orilla a atender sus padeci-
mientos en grupos de ayuda mutua, escenario que incide
en desigualdades sociales y de género. La pandemia de
COVID-19 exacerba estas condiciones, afectando situa-
ciones concretas de su vida y su salud. Objetivo: com-
prender la experiencia de las mujeres que reciben apoyo
para su recuperación debido a problemas por el consumo
de alcohol en agrupaciones de Alcohólicos Anónimos en
el contexto del COVID-19. Método: estudio cualitativo. El
muestreo por oportunidad definió la participación de cua-
tro mujeres de “AA”. Durante mayo de 2020, se realizaron
entrevistas telefónicas bajo consentimiento informado; se
elaboró un análisis temático y se utilizó Atlas.ti. La pers-
pectiva en salud colectiva y de género guiaron el análisis.
Resultados: al analizar la información se identificaron tres
categorías, la primera contextualiza las experiencias de
recuperación de las mujeres; las siguientes categorías de-
velan las situaciones vividas ante la pandemia y el distan-
ciamiento físico. Los hallazgos fueron: los roles y estereo-
tipos de género se reafirman expresando el hostigamiento
y descrédito; se incrementan cargas familiares y preocu-
paciones; la participación en su recuperación disminuyó.
Discusión y conclusiones: en el contexto del COVID-19
bajó la participación de las mujeres de “AA” en su recu-
peración, lo cual pone en riesgo su bienestar, a pesar de
que organismos internacionales recomendaron continuar
la atención de personas con problemas de salud mental e
incorporar acciones comunitarias.
Palabras clave: COVID-19, mujeres, alcohol, género.
ABSTRACT
Introduction: women have increased the consumption
of alcohol, affecting their well-being, to this is added
the situation of lag they face in receiving specialized
treatment, treating their ailments in mutual-help groups,
this scenario affects social and gender inequalities. The
COVID-19 pandemic exacerbates these conditions, af-
fecting specific life situations of women and their health.
Objective: to understand the experience of women who
receive support for their recovery due to problems due
to alcohol consumption in groups of Alcoholics Anony-
mous in the context of COVID-19. Method: qualitative
study. Sampling by opportunity defined the participation
of four women from “AA”. During May 2020, telephone
interviews were conducted under informed consent.
A thematic analysis was developed and Atlas.ti was
used. The perspective on collective health and gen-
der guided the analysis. Results: when analyzing the
information, three categories were identified. The first
contextualizes the recovery experiences of women. The
following categories reveal the situations experienced
in the face of the COVID-19 pandemic and physical
distancing. The findings were: gender roles and ste-
reotypes are reaffirmed by expressing harassment and
discrediting; family burdens and worries increase; par-
ticipation in its recovery decreased. Discussion and
conclusions: in the context of COVID-19, the participa-
tion of AA women in their recovery decreased, putting
their well-being at risk, despite the fact that internation-
al organizations recommended continuing the care of
people with mental health problems and incorporating
community actions.
Keywords: COVID-19, women, alcohol, gender.
“Ahí voy a estar hasta que Dios me preste vida”.
Mujeres en grupos de Alcohólicos Anónimos durante
la emergencia sanitaria por el COVID-19
Nancy Araceli Méndez Romero1, Martha Patricia Romero Mendoza 2, Addis Abeba Salinas Urbina 3
1 Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México
2 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México
3 Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México
Autor de correspondencia:
Nancy Araceli Méndez Romero. Celular: 55 1656 9298
Correo electrónico: nmr2500@yahoo.com.mx
Recibido: 22 de septiembre de 2020
Aceptado: 22 de octubre de 2020
doi: 10.28931/riiad.2020.2.05
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
ISSN: 2448-573X (versión impresa) / 2448-6396 (versión en línea)
36
MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
INTRODUCCIÓN
La pandemia por el virus SARS-CoV-2, causante de la
enfermedad del COVID-19, ha trastocado la vida de las
personas y sus colectivos. En México, las desigualdades
e inequidades sociales preexistentes se han ido profun-
dizado dada la emergencia sanitaria (Boichat, 2020).
Las desigualdades son producto de condiciones histó-
ricas, económicas, sociales y culturales de vida de las
poblaciones, las cuales determinan y se expresan en los
procesos de salud-enfermedad; en la respuesta para su
atención incluso definen las formas de morir de los gru-
pos humanos (Blanco et al., 2014; Laurell, 1994; Ortiz &
Staines, 2020).
Se ha señalado que ningún sistema de salud estaba
preparado para detener la propagación del contagio.
De cara a esta situación, el sector salud en México ha
puesto a prueba su capacidad para diseñar y operar
estrategias sanitarias que prevengan, controlen y atien-
dan la infección por el COVID-19. Ante esta respuesta,
se han sumado problemas de salud pública como: hi-
pertensión, diabetes mellitus y obesidad que agravan la
problemática (Ortiz & Staines, 2020; Suárez et al., 2020).
Y si bien los hombres han enfermado más (52.55%),
comparado con las mujeres (47.45%), al 28 de agosto
de 2020 (Secretaría de Salud [SSA], 2020a), las car-
gas de enfermedad o daños se expresan diferencial-
mente en las mujeres.
Frente a este panorama, se suman otros estragos,
como la falta de justicia social y laboral, los cuales pro-
ducen injusticia para la obtención de los satisfactores
de vida, entre los cuales destacan el acceso a la edu-
cación, la vivienda, la alimentación y la salud, incluyen-
do la atención médica (Blanco et al., 2014). La reciente
pandemia de COVID-19 ha empeorado la vulnerabilidad
de distintos grupos poblacionales, esto lleva a reflexio-
nar en qué forma las condiciones de vida determinan la
adopción de las medidas sanitarias decretadas en mar-
zo (SSA, 2020b).
En este contexto, la Jornada Nacional de Sana Dis-
tancia (SSA, 2020b) recomendó el lavado frecuente de
manos; la suspensión de actividades no esenciales y
el confinamiento, medidas para contener la velocidad de
contagio entre una población tomada como estructural-
mente homogénea. A pesar de esto, la heterogeneidad
y disparidades sociales entre grupos poblacionales se
expresaron. Por ejemplo, el confinamiento de algunas
familias ocurrió bajo condiciones de hacinamiento y
precariedad (De Sousa Santos, 2020). En cuanto al tipo
de empleo, 31 millones de personas con ocupación
informal (Instituto Nacional de Estadística y Geografía
[INEGI], 2020b) no pudieron prescindir de las activida-
des diarias que les garantizan un ingreso para su sub-
sistencia. En otros casos, la subcontratación, la inesta-
bilidad laboral y la falta de seguridad social provocaron
que algunos trabajadores/as se vieran expuestos al con-
tagio para mantener su empleo (Castillo-García, 2020).
Según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Em-
pleo (INEGI, 2020a), 9.5 millones de personas suspen-
dieron su trabajo sin goce de sueldo; mientras que 1.2
millones perdieron el empleo, renunciaron o cerraron su
fuente de ingreso. Este reporte no señala datos por sexo,
pero el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social ([CONEVAL], 2020) ha destacado las
brechas laborales para las mujeres. Comparado con los
hombres, ellas obtienen un menor ingreso en situación
de pobreza, 73 pesos frente a 100 pesos; y dedican a la
semana 27 horas más al trabajo no remunerado. Estas
condiciones profundizan su desigualdad social y de gé-
nero al obtener un menor ingreso económico y/o invertir
mayor tiempo en tareas por las que no reciben un salario
(Coffey et al., 2020).
Un siguiente punto por reflexionar es cómo la urgen-
cia sanitaria por COVID-19 enfocó su primera respuesta
en la infección viral, desde una perspectiva biomédica.
Esta acción colocó de forma no paralela la atención de
la salud mental y las adicciones; la violencia domésti-
ca, la violencia estructural; los problemas por ansiedad,
depresión e ideas e intentos suicidas. Esto a pesar de
que de la Organización de las Naciones Unidas ([ONU]
2020a), señaló que, en países de ingreso bajo o medio,
entre 76 y 85% de la población con estos padecimientos
no recibe tratamiento.
Y, si bien en el país se han ampliado estrategias para
atender esta área de la salud (Alcocer, 2019), es ne-
cesario retomar y dar respuesta a los rezagos previos.
Las mujeres con problemas por el consumo de alcohol
son una muestra de ello, pues tienen menor acceso al
tratamiento por dependencia de bebidas alcohólicas,
esta diferencia es de una mujer por cada 2.2. hombres
(INPRFM, INSP, SS, 2012; Reporte de la sociedad civil
sobre consumo nocivo de alcohol, 2020). Los datos son
alarmantes ya que el consumo excesivo de alcohol en
mujeres se ha incrementado, de 4.1% a 10.3% en gru-
pos de edad de 12 a 65 años, y en edades de 12 a 17
años pasó de 2.2 % a 7.7 %, al comparar los años 2011
y 2016 (ENCODAT, 2016-2017).
Ante el panorama sanitario actual, la Organización de
las Naciones Unidas ([ONU] 2020a); Elbay et al., (2020)
Hansel et al. (2020), advierten la exacerbación de daños
psicosociales durante o después de la pandemia, entre
estos: el incremento de la violencia doméstica, el au-
mento del estrés, la incertidumbre laboral, el temor a ser
contagiado/a sin dejar de lado los procesos de duelo.
Estos hechos en la vida de las personas y sus colectivos
también aumentarán las conductas no saludables, como
37
MÉNDEZ ROMERO ET AL.
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
el consumo excesivo de alcohol y/o tabaco (Comisión
Nacional contra las Adicciones [CONADIC], 2020). De
acuerdo con Hansel et al. (2020), la evidencia científica
demuestra que la salud mental de los grupos sociales se
ve impactada en momentos de crisis económicas, sanita-
rias y ante los desastres naturales.
Estos hechos permiten asumir que la enfermedad
mental, si bien tiene una dimensión individual, también
tiene una dimensión colectiva, y justo es en estas afec-
taciones grupales donde se reflejan las desigualdades
sociales, la falta de protección social, las brechas en
la atención médica e incluso se develan las violencias
estructurales, a través de las cuales se imponen e invi-
sibilizan relaciones de abuso, subordinación, opresión,
estigmatización y discriminación (Lázaro, 2020; Stolki-
ner & Ferreyra, 2020).
En este sentido, se admite que los daños psicoso-
ciales, al igual que otros modos de enfermar trascurren
bajo los determinantes sociales de la salud, como el gé-
nero, edad, clase social, pertenencia étnica, ocupación,
condición migratoria (Lázaro, 2020; Stolkiner & Ferreyra,
2020). Concerniente a las mujeres, Burín (2010) aporta
que el género, como construcción sociocultural, además
de mediar y naturalizar relaciones asimétricas, mandata
roles y tareas por cumplir, estas son: funciones e ideales
maternales, el trabajo de cuidados y de reproducción
social, así como trabajo extradoméstico. Las contradic-
ciones, precariedades, obstáculos y tensiones deriva-
das de estas normas en la vida de las mujeres pueden
experimentarse como problemas de salud mental.
En esta línea argumentativa, y como parte de una
investigación que se enfoca en conocer la atención que
reciben las mujeres debido a los daños por el consumo
de alcohol, se definió el siguiente objetivo: comprender
la experiencia de las mujeres que reciben apoyo para
su recuperación debido a problemas por el consumo
de alcohol en agrupaciones de Alcohólicos Anónimos
en el contexto de la pandemia por COVID-19, ya que
frente a las medidas sanitarias era de interés saber
¿qué situaciones se encontraban viviendo las mujeres
en sus agrupaciones de AA y cómo continuarían su
proceso de recuperación?
MÉTODO
Tipo de investigación. Estudio cualitativo de tipo explo-
ratorio. Pretende la aproximación e interpretación de las
acciones y de los sentidos de los grupos sociales, la
comprensión de procesos y contextos, tensiones o con-
tradicciones (Martínez-Salgado, 2010).
Participantes. La selección de las participantes suce-
dió con el muestreo de oportunidad. Martínez-Salgado
(2012) dice: “aprovechar lo inesperado”, tomar lo emer-
gente para aproximarse al problema que se estudia
(Creswell, 2007). Los criterios de inclusión fueron mu-
jeres mayores de 20 años que acuden a grupos de AA
para su recuperación del alcoholismo.
Se contó con la participación de cuatro mujeres, in-
tegrantes de grupos mixtos (hombres y mujeres) y tradi-
cionales (sesionan hora y media) en la Ciudad de Méxi-
co y el Estado de México.
Procedimiento. El primer contacto fue con una mujer
que acude a un grupo de Alcohólicos Anónimos, con quien
tenía relación la investigadora principal, ella fungió como
“portera” (Taylor & Bodgan, 2000) para acercar a otra mu-
jer, esta última contactó a las demás participantes.
Cabe decir que el confinamiento determinó el uso
de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp,
por este medio fue enviada la invitación para participar
en el estudio, se explicó el objetivo y se adjuntó foto-
grafía del consentimiento informado. Una vez aceptada
la colaboración por parte de las participantes y mante-
niendo el distanciamiento físico, se acordó fecha y hora
para la entrevista telefónica. Cada entrevista tuvo una
duración de una hora y fueron realizadas del 4 al 28 de
mayo de 2020.
Instrumentos. Directorio y entrevista semiestructura-
da, la cual recabó datos sociodemográficos y recuperó
información sobre las experiencias vividas por las muje-
res al asistir a las agrupaciones durante el confinamiento.
Los temas explorados fueron: acciones de prevención de
contagio, situaciones vividas frente a la sana distancia y
percepción de sus familiares.
Consideraciones éticas. A cada participante se le leyó
el consentimiento informado; se le explicó la importancia
de su participación voluntaria y se le pidió autorización
para audiograbar la información, asegurando su uso éti-
co, el anonimato y confidencialidad. Se enfatizó que po-
dían suspender la entrevista en cualquier momento.
Procesamiento de la información. La trascripción-exa-
minación de las entrevistas y notas permitieron identi-
ficar interacciones entre integrantes de las agrupacio-
nes, los sentimientos, las percepciones, preocupaciones,
acontecimientos y situaciones comunes o diferentes so-
bre las experiencias. Estas vivencias fueron nombradas/
conceptualizadas, se formaron categorías para contras-
tarlas o relacionarlas, se compararon anotaciones y se
configuraron redes. Se utilizó el software Atlas.ti.
Análisis de la información. Con la información sistema-
tizada se elaboró un análisis temático. Berenguera (2014)
lo define como describir y/o interpretar de “qué se habla”,
comprender quién dice y desde qué situaciones o expe-
riencias se expresa. La interpretación de la información
fue abordada con perspectiva de género.
El reconocimiento de los mandatos y roles sociocultu-
rales asignados a las mujeres, las situaciones, las expre-
38
MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
siones reales/concretas en su vida y relaciones asimétri-
cas dada su condición de género (Scott, 2011) permiten
la comprensión de sus vivencias y prácticas dentro de
las agrupaciones de AA en un determinado contexto so-
ciohistórico, como el de la pandemia de COVID-19.
RESULTADOS
Todas las entrevistadas son madres, una tiene hijos/as
menores de edad (Tabla 1). Ninguna reportó recaer en el
consumo del alcohol. Cada participante pertenece a una
agrupación distinta, tres agrupaciones están ubicadas
en el Estado de México y una en la Ciudad de México.
Para mantener el anonimato se asignó un código a cada
una de las mujeres.
Se definieron tres categorías, las cuales buscan re-
cuperar las palabras con las que las mujeres nombran
las situaciones vividas. Estas son: 1) Una oportunidad;
2) Cosas del gobierno; 3) Ahí voy a estar hasta que Dios
me preste vida.
“Una oportunidad”. Mujeres en agrupaciones de
Alcohólicos Anónimos-AA.
Esta categoría contextualiza las situaciones que las
mujeres viven para ingresar y permanecer en las agru-
paciones. Se inicia por referir la participación diferen-
ciada de las mujeres en los programas de tratamiento
del sector público de salud debido a barreras para su
atención, como son: escasez de programas basados
en sus necesidades en salud, su estigmatización y falta
de apoyo familiar para reconocer el abuso del consu-
mo de alcohol como problema de salud. Estas condi-
ciones también se expresan en los programas de ayu-
da mutua. Dicha situación se confirma en la experiencia
de una mujer:
Es que es difícil que la mujer llegue al grupo de
Alcohólicos Anónimos, es muy, muy difícil, por
ejemplo, de quince, dieciocho compañeros, hay
dos...o tres a lo mucho. M1-EDOMEX.
Tabla 1
Características sociodemográficas de las mujeres entrevistadas
Código Edad
Tiempo en la agrupación
de Alcohólicos Anónimos
Escolaridad Ocupación
M1-EDOMEX 42
12 años
Los mismos años
en sobriedad.
Medio superior
incompleto
Empleada, continuó laborando
durante la contingencia
sanitaria por COVID-19.
M2-EDOMEX 52
27 años
Los mismos años
en sobriedad.
Secundaria
Desempleada a causa de la
contingencia sanitaria
por COVID-19.
M3-CDMX 45
14 años
Los mismos años
en sobriedad.
Primaria Ama de casa
M4-EDOMEX 51
15 años
Los mismos años
en sobriedad.
Medio superior Autoempleo
39
MÉNDEZ ROMERO ET AL.
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
No sólo la disponibilidad de servicios médicos o progra-
mas se asocia con el rezago de su atención, también la
condición de género influye en esta diferenciación. Mien-
tras la familia o la pareja apoyan a un varón para tratar su
consumo de alcohol, a una mujer se le condiciona porque
los roles y estereotipos tradicionales les exigen dar prio-
ridad a las tareas relacionadas con el hogar, así como
la crianza y el cuidado de los hijos/as. Si las mujeres no
cumplen con este mandato, por su consumo abusivo de
alcohol o por atender los problemas de salud derivados
de éste, entonces son juzgadas. Estas desventajas fue-
ron expresadas por las participantes:
Hay mucha desigualdad, mucha desigualdad, por-
que si yo tengo un hijo que toma, “vete a tu grupo”
y hasta yo misma lo acompaño, para que le den
su primera junta de información, no siendo así con
la mujer, la mujer es señalada: “quédate con tus
hijos”, “qué andas ahí de chismosa”, “si salen mal,
va a ser tu culpa porque no les tomas tiempo, por-
que estás metida allá en tu grupo”. M4-EDOMEX.
Las mujeres refieren que las familias sostienen estas
desigualdades, ya que convivir con una mujer que se
excede en el consumo de alcohol resulta vergonzoso,
incluso es motivo de señalamientos si acuden a su recu-
peración. El siguiente testimonio evidencia el estigma y la
discriminación expresados por la familia:
En las familias es así como que lo peor que una
mujer llegue a un grupo de Alcohólicos Anónimos,
lo hemos visto, a veces los mismos familiares pre-
fieren tener a las mujeres encerradas, aunque es-
tén tomando, pero encerradas en su casa, antes
de que lleguen a un grupo. M3-CDMX.
Cuando las mujeres ingresan a un programa de AA, su pro-
ceso de recuperación no se ve como un derecho que les
asiste para atender sus problemas de salud, sino que se
asume como una oportunidad, siempre y cuando se cum-
pla con las tareas consideradas femeninas. Los familiares
no reconocen que ellas tienen un problema de salud por
atender; esta situación las lleva a mantener su proceso de
recuperación sin descuidar cargas familiares, que incluyen
entregar su tiempo a los demás e invertir el tiempo restante
en sus necesidades, reafirmando estereotipos como cum-
plir con tareas de cuidado y rendir sacrificio.
A mí me dijeron “sacrifícate tú, no a la familia” ¿no?
… lo aprendí. Yo tengo un evento, por ejemplo… ya
sé que el domingo porque ya está programado, “yo
necesito estar a las diez de la mañana” ok, desde el
sábado compro la comida. M2-EDOMEX.
También deben verse como buenas mujeres, mostrarse
como dependientes y exclusivas. Esto conlleva a una
regulación hacia la mujer, ejercida bajo el poder de la
pareja, mal interpretando su interés por cuidarse y te-
miendo ante la posibilidad de romper con el estereotipo
exigido socialmente. En este caso, a las mujeres se les
asume como un objeto de control. Así lo expresó una
de las entrevistadas:
No tienen la misma oportunidad que el hombre, si
tiene novio, que porque el novio “ay, de seguro vas
porque vas a buscar un amorcito”, si es casada
pasa lo mismo, los celos, la inseguridad, o sea no
les dan esa confianza y esa oportunidad, no lo ven
como algo de salud, no lo ven como un problema,
lo ven como ¡Ay, se va a ir a enredar con alguien
más! M1-EDOMEX.
Como se identifica en los relatos, las mujeres entrevista-
das si bien reciben apoyo para su recuperación en los
programas de AA, también pueden llegar a experimen-
tar discriminación por ser mujeres, o bien, la descalifica-
ción de sus necesidades de salud. Además, se espera
que cumplan con los mandatos tradicionales de género.
“Cosas del gobierno”. Las tensiones ante las medi-
das de prevención de contagio en los grupos de AA.
La cotidianidad de las mujeres en las agrupaciones de Al-
cohólicos Anónimos se vio trastocada por la pandemia de
COVID-19. Esta categoría analiza tres tensiones que deve-
lan las situaciones diferenciadas entre las y los integrantes
de AA frente a la emergencia sanitaria. También se mues-
tra la desacreditación que las mujeres viven al nombrar sus
preocupaciones, teniendo que asumir las expresiones con
las que sus compañeros imponen sus percepciones.
Como primera tensión se identificó la condición de
salud previa; la diabetes, las enfermedades relaciona-
das con el consumo prolongado de alcohol y la edad de
las/los integrantes de AA los colocaron como grupos de
riesgo. Posteriormente, se supo de compañeros infecta-
dos y algunos otros que fallecieron por COVID-19, lo cual
aumentó la dificultad para elaborar los duelos debido a
que las restricciones impidieron la asistencia de más de
10 personas a los servicios funerarios. Así lo relataron las
mujeres entrevistadas:
Hay grupos que, por ejemplo, tienen gente que
están enfermos… tienen bastante gente que tienen
diabetes (…) Compañeros que tienen diabetes,
pues empezaron a sentirse un poco mal, entonces
también el doctor les dijo que tomaran la cuaren-
tena. M1-EDOMEX.
40
MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
Por mensaje nos avisaron que ya había fallecido
el compañero… entonces bueno, pues ahorita ya
no se pudo ni… ir a verlo, ni ir a su velorio, pues….
nada, ya no hubo oportunidad de despedirnos ni
nada. M3-CDMX.
Algunas mujeres en AA reconocieron que el contagio
podía aumentar entre sus compañeros. El trabajo desem-
peñado por ellos los exponía a la infección (era mayo y
en la Central de Abastos en la CDMX se daba la noticia
de un brote por COVID-19). Estos acontecimientos re-
flejan la condición laboral y falta de seguridad social en
salud, desigualdades estructurales manifiestas en la si-
tuación de las y los integrantes de AA. Si bien este hecho
no afecta directamente a las mujeres entrevistadas, sí
les genera angustia que los hombres del grupo estén
expuestos.
Sí llegó muy, muy fuerte por acá por estos este…
lugares, algunos compañeros porque trabajaban
este… en la Central de Abastos, entonces, este…
sí creo yo que de repente nos confiamos mucho de
que… pues no iba a ser tan grave…
Son jubilados, algunos tienen sus negocios pro-
pios, como alguna tiendita, …ayudantes de algo,
pero… son muy, muy pocos los que tendrán algún
seguro o algo, porque casi son independientes
¿no?, algunos tienen su taxi de trabajar. M3-CDMX.
La segunda tensión ocurrió cuando las recomenda-
ciones de distanciamiento físico sugirieron suspender
las actividades para trasmitir el mensaje en hospitales,
iglesias y escuelas, así como para la identificación de
“prospectos”. Los disensos inician porque para algunos
de los integrantes de AA estas recomendaciones con-
tradicen los propósitos de la comunidad de Alcohólicos
Anónimos. Mientras algunas agrupaciones cerraban,
otras decidieron abrir el lugar de sus reuniones, estos
espacios suelen ser locales pequeños que los integran-
tes rentan para realizar sus sesiones de recuperación y
recibir a quien acude por primera vez. Así lo narró una
de las entrevistadas:
Ahorita, este… aunque nos llegara información
de ir ayudar este… a alguna persona, definitiva-
mente no se puede ¿no?, nosotros por ejemplo
trabajamos mucho haciendo visitas, directamente
en casas, si el familiar pide la ayuda (…) Nosotros
sabemos que… es muy importante que un grupo
permanezca abierto, por todas esas necesidades
que vamos viviendo en un proceso de recupera-
ción. M3-CDMX.
Las controversias se muestran y se convierten en una
tercera tensión entre integrantes de las agrupaciones. La
desinformación y confusión caracteriza la disyuntiva, ya
que determinan la creencia sobre este nuevo coronavirus
y la adopción de las medidas de prevención de contagio.
Lo relevante de esta información es la actitud retadora por
parte de los hombres para no protegerse, esto incremen-
tó la angustia experimentada por las mujeres y devela la
forma diferenciada en que se asumen las recomendacio-
nes. Así lo expresaron:
No se decidió hacer nada porque se creía, o al
menos así se llegó a pensar, de algunos compañe-
ros, que eran cosas del gobierno, que eso no nos
involucraba a nosotros (…) Veo que hay mucho
desconocimiento en las agrupaciones, sobre lo…
que es esta pandemia, posiblemente creen más en
lo que ven en una publicación del Face o de un
mensaje de WhatsApp. (…) decían: “es que hasta
que no nos llegue un papel de la autoridad, noso-
tros no cerramos, a menos que vengan… y eso si
nos cierran, pues podemos sesionar, bajamos la
cortina”. M4-EDOMEX.
También se identificó que la condición de género deter-
minó dos situaciones para las mujeres: la primera es la
adopción de las medidas de distanciamiento y la segun-
da son las diferencias entre hombres y mujeres. Mientras
los varones en AA llamaban a las acciones de preven-
ción de contagio como “cosas del gobierno” y expresa-
ban tener inmunidad frente al nuevo coronavirus dada
su sobrevivencia al alcoholismo, las mujeres mostraban
sensibilidad para seguir las recomendaciones. Así se
mostró en los siguientes relatos:
Hay uno que se ríe, me dice: “Ay, por favor, cómo
crees en eso, eso nada más es política”, le dije
“mira, no sé si sea cierto o no, pero más vale” (…)
Se creen más fuertes, que no les va a hacer nada
eso, que si el alcohol no los mató. M2-EDOMEX.
Bueno yo decidí no saludarlos, que fue algo tam-
bién que me causó problema dentro del grupo.
Incluso no evitan el saludo, porque llega el que se
burla y: “¿a poco tienes miedo?”. No quisieron po-
nerse el gel y diciendo: “pues si nos va a cargar la
fregada, pues que nos cargue”. M4-EDOMEX.
Las mujeres que asisten a AA buscaban seguir las re-
comendaciones de cuidado y prevención señaladas por
las autoridades sanitarias. Asimismo, expusieron preo-
cupación o temor al contagio, lo que definió las acciones
que adoptaron, como uso de cubrebocas, gel antibacte-
41
MÉNDEZ ROMERO ET AL.
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
rial, etcétera, sin embargo, eso se convirtió en motivo de
burla y descalificación. Esto revela estereotipos sobre lo
masculino representados por la fuerza, el desafío y la va-
lentía, sobre estereotipos considerados femeninos como
la sensibilidad o el temor. Además, a las mujeres se les
limitó ejercer un liderazgo para que sus recomendacio-
nes fueran consideradas. Así lo relataron:
Ellos me dijeron, cuando yo les propuse que no
sesionáramos, me dijeron, “es que tú no tienes”,
“nosotros no hemos recibido una orden del gobier-
no para que nos prohíba cerrar”, “tampoco somos
treinta, entonces sabes qué, si nosotros decidi-
mos que esto siga que continúe, pues adelante”.
M2-EDOMEX.
Además, los hombres de estos grupos, visto por las mu-
jeres, tienen dificultad para tomar decisiones que los lle-
ven a cuidar de sí mismos y del resto del grupo.
Que los compañeros, el desafiar, el decir pues “no
nos pasa nada”, “no hay que tener miedo” (…) Fui
yo como mujer, diciendo todo esto que estaba pa-
sando, fui así como el blanco de burlas, tienen mie-
do. Yo lo veo… que… a pesar de que se dice que
estamos en un mundo de iguales, si una mujer hace
una propuesta, no es tan… considerada, como…
si lo propone un hombre. M4-EDOMEX.
Esta información demuestra las diferenciaciones de las
relaciones entre géneros. Las mujeres entrevistadas lidian
con la anulación de sus propuestas de cuidado de la salud
por la crisis sanitaria, reiterando su subordinación.
“Ahí voy a estar hasta que Dios me preste vida”.
Ser y sentir en el contexto del COVID-19.
Esta categoría reveló los sentimientos de las mujeres en-
trevistadas. La información recolectada dio a conocer que
la incertidumbre y el desconcierto sobre el COVID-19 de-
bilitan la toma de decisiones para realizar las medidas de
distanciamiento, la desinformación caracterizó el momen-
to. El siguiente testimonio expuso la situación:
Llega la parte de…. pues de sentir miedo, a veces
llega la parte de decir ¿qué va a pasar? porque,
por un lado, oyes una cosa y por otro lado oyes
otra cosa, en la parte de… ¿cuál es lo real? ¿cuál
es lo real? y es cuando llega la confusión y lo único
que te queda es… nos dice el programa… “agá-
rrate de algo”, “algo superior a ti”, y eso es lo que
nosotros hacemos ¿no?, sea verdad o sea mentira.
M1-EDOMEX.
El temor por el contagio del COVID-19, las enfermeda-
des crónicas, la edad como factor de riesgo y la influen-
cia de la familia para que la mujer que cuida de otros no
se expusiera al contagio, fueron parte de la determina-
ción de las asistentes a AA para tomar el distanciamiento
temporal hacia sus agrupaciones, con lo que disminuyó
su participación y se pone en riesgo su recuperación.
El reconocimiento de emociones y sentimientos no sólo
ayuda a confirmar las diferencias de género para la
adopción de las medidas sanitarias, sino también des-
taca sus desventajas, porque además de lidiar con el
cuestionamiento de sus compañeros se vieron enfrenta-
das al aumento de carga de trabajo en sus hogares. El
siguiente relato lo describe:
Yo soy diabética, yo tengo mis… tomo mis medi-
das, me salgo con cubrebocas, tomo mi sana dis-
tancia (...) Las mujeres somos más responsables.
M2-EDOMEX.
Les comenté sobre mis miedos, que yo sí tenía
miedo ¿no?, y este… y que, pues también mi fami-
lia estaba preocupada, yo decidí no seguir asis-
tiendo, “yo me guardo en mi casa”. M4-EDOMEX.
Yo tengo a mi madre, mi madre es hipertensa, ella
vive en el Estado de México, pero yo me la traje
desde que empezó lo de la primera etapa, yo me
la traje conmigo este… aquí a la casa donde vivo,
entonces, por esa situación fue que yo empiezo a
tomar decisiones de no salir, de no irme a ningún
lado (…). Yo creo que muchas hemos de estar un
poco presionadas, este… sabemos que nosotras
como mujeres, cargamos más, con todo eso de los
problemas de la familia. M3-CDMX.
La falta de empleo también determinó la situación la-
boral y económica, tanto de los hombres como de las
mujeres que acuden a AA, lo que generó en ellas doble
preocupación, la personal y la de los compañeros del
grupo. Sin dejar de lado que, para algunas esta pande-
mia representó volver a depender de sus familiares, por
no contar con un salario propio y quedar a expensas del
apoyo de los demás.
Aquí en la casa ellos ahorita se van a vender do-
nas, yo no salgo, yo estoy en la casa y…. porque
ahorita nadie tiene trabajo, se llevan su cubrebo-
cas, sus guantes, todo bien “en nombre sea de
Dios” ¡A darle! M2-EDOMEX.
Una fuente adicional de angustia para las mujeres en AA
es el hecho de tener que enfrentar solas el sustento y
42
MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
cuidado de ellas y el de sus hijos/as, ya que no cuentan
con apoyo de otros familiares frente a la crisis de salud
actual. Así lo compartió una mujer:
No tener los recursos para poder este… salir de
esta enfermedad, decía “yo no tengo los recursos,
yo soy sola, mi hijo todavía depende de mí y yo
necesito cuidarme”. Muchas se están viendo pre-
sionadas, precisamente porque son mamás, la ma-
yoría son mamás solteras. M4-EDOMEX.
El descrédito y el hostigamiento fueron una constante.
Descalificar las emociones o percepciones de las mu-
jeres, así como el acoso, determinaron que ellas desis-
tieran de los servicios que realizaban, estas son tareas
de responsabilidad y funciones que se asumen para
promover la unidad y organización del grupo y la co-
munidad AA. La información develó que este escenario
representa un obstáculo más para su participación en el
grupo. Las experiencias lo señalan:
No somos tan escuchadas y tenemos mucho miedo
a ser criticadas, por eso no hablamos, no decimos
¡ay, es que yo sí tengo miedo! Yo estaba haciendo
un servicio, de hecho, en el cual acabo hasta de
renunciar, precisamente porque en las plenarias,
que son diferentes al grupo, pues se juntan muchos
más compañeros, igual, sin ningún tipo de medida.
M4-EDOMEX.
Evidentemente, el contexto de la pandemia de COVID-19
dejar ver que la oportunidad de recuperación es limitada
para las mujeres y eso las pone en riesgo, pues surge
en ellas la idea de perder la oportunidad de ese espacio
para continuar con su recuperación.
La agrupación pasa a ser parte de nuestra vida co-
tidiana ¿no?, nosotros decimos “una hora y media
de reunión, es así como ir por la medicina”. Para mí
es indispensable, es indispensable. Me decían mis
hijos: “mamá, ahora que termine lo de la pande-
mia, ¿qué es lo primero que vas a hacer?” y yo me
empecé a reír y les dije: “voy a correr a mi grupo”
y dijeron: ¡ay, cómo crees!, les dije: “sí, claro que
sí…” Entonces, yo creo que esto pasó a ser parte
de mi vida, es algo que yo quiero, que me agrada,
y pues que ahí voy a estar hasta que Dios me pres-
te vida. M3-CDMX.
Finalmente, la información demostró que asistir a un
grupo de AA para la recuperación en un contexto de
emergencia sanitaria intensifica las desventajas para las
mujeres. La idea de no poder acudir al único lugar que
les ha dado la oportunidad para atender sus problemas
de salud les genera fuertes tensiones.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Las mujeres constituyen grupos en vulnerabilidad y la
crisis por el COVID-19 acentúa su desigualdad social y
de género (De Sousa Santos, 2020; ONU, 2020b).
La comprensión de la salud, la enfermedad y su
atención como proceso histórico, social y culturalmente
determinado, de cara al COVID-19, permite reconocer
la condición de género como un determinante de la si-
tuación de las mujeres (Scott, 2011) que viven los da-
ños por el consumo de alcohol y que se encuentran en
recuperación, entendiendo, de acuerdo con Rasovsky
(2009), que se acude a los programas de ayuda mutua
para lograr la sobriedad. Para las mujeres esto no debe
ser un hecho menor, primordialmente cuando son ellas
quienes enfrentan mayores rezagos para su atención, la
condición de género les impone el estigma, la discrimi-
nación y la falta de reconocimiento a su consumo de al-
cohol como un problema de salud, circunstancias seña-
ladas por Romero et al., (2011), Ettorre (1998), Góngora
y Leyva (2005). Para las mujeres entrevistadas se está
lejos de la posibilidad de optar por un servicio privado.
La información obtenida en este estudio reveló cómo
los estereotipos y roles tradicionales de género expresa-
dos en las agrupaciones reafirman relaciones asimétri-
cas; esta apreciación ha sido destacada por Cortaza y
Villar (2008), Galaviz (2015), pero la crisis sanitaria
actual recalca estas desigualdades.
También se señaló que la descalificación y el hostiga-
miento influyen en el acceso de las mujeres al empleo (Sa-
linas-Urbina, 2012), para el caso expuesto estas expresio-
nes obstaculizaron la participación de las mujeres en sus
procesos de recuperación del consumo de alcohol.
Frente al contexto sanitario actual, fue posible des-
tacar que las medidas de prevención de contagio y los
cuidados para la salud por los que las mujeres en Al-
cohólicos Anónimos optaron, fueron menospreciados.
Si bien, históricamente se ha socializado a las muje-
res para cumplir con funciones como las del cuidado,
contradictoriamente sus conocimientos y decisiones no
son legitimados.
Se reflexiona que, en tanto se asuma que cuidar
es una responsabilidad exclusiva de las mujeres, se
asignarán mayores cargas de trabajo no remunerado
e invisibilizado, así como preocupaciones. Dichas si-
tuaciones condicionan el tiempo para el autocuidado y
recuperación, repercutiendo en su salud, este señala-
miento es coincidente con Diez et al. (2020).
También es posible reconocer que las mujeres que
acuden a AA han tenido menores oportunidades para
43
MÉNDEZ ROMERO ET AL.
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
el trabajo remunerado y estable, sin duda esto también
acentúa su desigualdad. La afirmación se argumenta en
los indicadores reportados por el CONEVAL (2020).
Si bien se suman esfuerzos para prevenir los daños a
la salud en el contexto del COVID-19, es posible reflexio-
nar que las personas no necesariamente se apropian de
la información, mucho menos se disminuyen las brechas
para la atención de mujeres con problemas por consu-
mo de alcohol. Se piensa que es importante seguir visibi-
lizando el fenómeno y retomar la recomendación hecha
por la ONU (2020a) para continuar atendiendo a perso-
nas con problemas de salud mental e integrar acciones
comunitarias con perspectiva de género
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
La presente investigación no fue financiada por ningún
organismo ni institución.
CONFLICTOS DE INTERÉS
Las autoras de este manuscrito declaran que no existen
conflictos de interés.
AGRADECIMIENTOS
A las mujeres en agrupaciones de Alcohólicos Anónimos.
REFERENCIAS
Alcocer, J. (2019). Necesitamos incrementar la capacitación de re-
cursos humanos para mejorar la salud mental. En Secretaría de
Salud. Salud y bienestar. (3 Ed, pp. 6-7).
Berenguera, A., Fernández de Sanmamed. S. M. J., Pons, M., Pujol,
E., Rodríguez, D. & Suara, S. (2014). Escuchar, observar y com-
prender. Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud.
Aportaciones de la investigación cualitativa. Institut Universitari
d’Investigació en Atenció Primaria Jordi Gol.
Blanco, J., López, A., & Rivera, J. (2014). Calidad de vida, salud y
territorio. Desarrollo de una línea de investigación. Universidad
Autónoma Metropolitana. Unidad, Xochimilco.
Boichat, G. (1 de abril de 2020). “Hay que aprovechar esta pandemia
para hacer un cambio social radical. Entrevista a Joan Benach”.
En: Dossier Covid-19. Impactos socioculturales de la pandemia.
Epidemiologia sociocultural-El Colegio de Sonora. P. 156-169.
Burín, M. (2010). Género y salud mental: construcción de la subjetivi-
dad femenina y masculina. En: Burín, M. Género y salud mental.
Clase llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la Universi-
dad de Buenos Aires, Argentina.
Castillo-García, N. (4 de julio de 2020). Cómo hacer frente al subem-
pleo y desempleo por la pandemia. Comisión universitaria para
la Atención de la Emergencia Coronavirus. Ciencia UNAM.
https://covid19comisionunam.unamglobal.com/?p=87283&-
fbclid=IwAR06oQnwWyJmFXvBMMidMKnb3N7-XXQeI4fVflR-
h4XXTz_zbywylgHWNC8Q.
Coffey, C., Espinoza, P., Harvey, R., Lawson, M., Parvaez, A., Piaget,
JK., Sarosi, D., & Thekkudan, J. (2020). Tiempo para el cuida-
do. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad.
OXFAM Internacional. https://oxfamilibrary.openrepository.com/
handle/10546/620928.
Comisión Nacional contra las Adicciones. (2020). Consumo de bebi-
das alcohólicas durante la Jornada Nacional de Sana Distancia
por COVID-19. Secretaría de Salud de México. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/548400/CONA-
DIC_Alcohol_COVID-19.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
(2020). Pobreza y género en México; hacia un sistema de indi-
cadores información 2008-2018 (pp. 1-5). Dirección de Informa-
ción y Comunicación Social.
Cortaza, L. & Villar, M. (2008). Surge en mí otra mujer: significados
del consumo de alcohol en mujeres mexicanas. Escola Anna
Nery, 12(4), 693-98. doi: 10.1590/S1414-81452008000400013
Creswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design. Choo-
sing Among Five Approaches. SAGE Publications.
De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO.
Diez, M., Pía, M., Vissichio, F., Amendolaro, R., Carina., J., Muñiz., A.
& Arrúa, L., (2020). Entre la invisibilidad y el estigma: consumo
de sustancias psicoactivas en mujeres embarazadas y puérpe-
ras de tres hospitales generales de Argentina. Salud Colectiva,
16, e2509. doi: 10.18294/sc.2020.2509.
Elbay, R. Y., Kurtulmuş, A., Arpacıoğlu, S., & Karadere, E. (2020).
Depression, Anxiety, Stress Levels of Physicians and Associa-
ted Factors In Covid-19 Pandemics. Psychiatry Research, 290,
113130. doi: 10.1016/j.psychres.2020.113130
Ettorre, E. (1998). Mujeres y alcohol, ¿placer privado o problema
público? Narcea.
Galaviz, G. (2015). Mujeres, adicción y rehabilitación. Reflexiones
desde la frontera noroeste de México. Salud Colectiva. 11(3),
367-379.
Góngora, P. & Leyva, M. (2005). El alcoholismo desde la perspec-
tiva de género. El cotidiano. Revista de la realidad mexicana
actual, 132, 84-91.
Hansel, T., Saltzman, L., & Bordnick, P. (2020). Behavioral Heal-
th and Response for COVID-19. Disaster Medicine and Public
Health Preparedness, 1-7. doi:10.1017/dmp.2020.180
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020a). Encuesta Te-
lefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). Resultados de mayo
2020. INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020b). Resultados
de la Encuesta nacional de ocupación y empleo cifras durante
el primer trimestre de 2020. INEGI.
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ins-
tituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud (2012)
Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol.
INPRFM. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_
ALCOHOL.pdf
44
MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19
Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto
Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional contra las Adiccio-
nes, Secretaría de Salud. (2017). Encuesta Nacional de Consumo
de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Alcohol.
INPRFM.
Laurell, C. (1994). Sobre la concepción biológica del proceso salud-en-
fermedad. En: Rodríguez, M. (coord.). Lo biológico y lo social. Serie
de desarrollo de recursos humanos (pp. 1-19). OMS-OPS.
Lázaro, S. (5 de junio de 2020). No es enfermedad: es precarie-
dad. Diagnóstico cultura. https://www.diagnosticocultura.com/
no-es-enfermedad-es-precariedad/?fbclid=IwAR0REFZvchW-
QDApuqOmq-9UFvORS0ImEY5FiSFIMXIM67IjJJm63gIxI_Ec.
Martínez-Salgado, C. (2010). Por los caminos de la investigación.
Exploraciones narrativas y reflexiones en el ámbito de la salud.
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitati-
va. Principios básicos y algunas controversias. Ciencia & Saúde
Colectiva. 17(3), 613-619.
Organización de las Naciones Unidas. (2020a). Policy Brief: CO-
VID-19 and the Need for Action on Mental Health. Executive Sum-
mary. Recuperado de: http://coronavirus.onu.org.mx/wp-content/
uploads/2020/05/UN-Policy-Brief-COVID-and-mental-health.pdf.
Fecha de acceso: 10 de julio de 2020.
Organización de las Naciones Unidas. (2020b). Poner a las mujeres
y a las niñas en el centro de los esfuerzos para recuperarse de
COVID-19. https://www.unwomen.org/en/news/stories/2020/4/
statement-sg-put-women-and-girls-at-the-centre-of-efforts-to-
recover-from-covid19.
Ortiz, H. & Staines, G. (2020). La epidemia de enfermedades cróni-
cas en México: respuestas desde la medicina social. Historia de
dos epidemias anunciadas. En: Salud de nuestros pueblos (pp.
12-15). Asociación Latinoamericana de Medicina Social.
Rasovsky, H. (2009). Alcohólicos Anónimos en México: fragmenta-
ción y fortalezas. Desacatos. 29, 13-30.
Reporte de la sociedad civil sobre consumo nocivo de alcohol. (2020).
México. Coalición Latinoamericana saludable. NCD Alliance.
Romero, M., Galván, J., Martínez, M. & Rodríguez, E. (2011). Barre-
ras a tratamiento que enfrentan las mujeres: una aproximación
émica y ética. En: M. Romero, M. Medina-Mora, & C. Rodríguez
(Eds). Mujeres y adicciones, (pp. 251-265). CENADIC.
Salinas-Urbina, A. (2012). Diferencias por género: la mirada del per-
sonal de la universidad de Guanajuato. En: G. Meza-Lavaniegos.
y A. Salinas-Urbina. Mujeres y hombres. Perspectivas sobre rela-
ciones de género en la Universidad de Guanajuato.
Scott, J. (2011). Género: ¿todavía una categoría útil para el análisis?
La manzana de la discordia, 6(1), 95-101.
Secretaría de Salud México. (2020a). Información general. Recupe-
rado de: https://coronavirus.gob.mx/datos/
Secretaría de Salud México. (2020b). Jornada Nacional de Sana Dis-
tancia. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attach-
ment/file/541687/Jornada_Nacional_de_Sana_Distancia.pdf.
Stolkiner, A. & Ferreyra, J. (3 de julio de 2020). Psicopatologizar la cua-
rentena. http://lobosuelto.com/psicopatologizar-la-cuarentena-ali-
cia-stolkiner-y-julian-ferreyra/?fbclid=IwAR3PpkSDA-uKhaaeKJ5rl-
fV4TlWJnHbQpq3J7bAh8h06_2rsaXljEHXy3q8.
Suárez, V., Suarez, M., Oros, S. & Ronquillo, E. (2020). Epidemiolo-
gía de COVID-19 en México: del 27 de febrero al 30 de abril de
2020. Revista Clínica Española. doi: 10.1016/j.rce.2020.05.007
Taylor, S. & Bodgan., R. (2000). Introducción a los métodos cuali-
tativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.

Más contenido relacionado

Similar a 1237.pdf

Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
lorenita0225
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
RU LO
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
RU LO
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 

Similar a 1237.pdf (20)

DVS_Modulo1_Guia.pdf
DVS_Modulo1_Guia.pdfDVS_Modulo1_Guia.pdf
DVS_Modulo1_Guia.pdf
 
Dvs modulo1 guia
Dvs modulo1 guiaDvs modulo1 guia
Dvs modulo1 guia
 
DESIGUALDADES SOCIALES DE LA SALUD FINAL.pptx
DESIGUALDADES SOCIALES DE LA SALUD FINAL.pptxDESIGUALDADES SOCIALES DE LA SALUD FINAL.pptx
DESIGUALDADES SOCIALES DE LA SALUD FINAL.pptx
 
Texto del artículo.pdf
Texto del artículo.pdfTexto del artículo.pdf
Texto del artículo.pdf
 
gpos vulnerables.pdf
gpos vulnerables.pdfgpos vulnerables.pdf
gpos vulnerables.pdf
 
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanos
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanosRelevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanos
Relevamiento de cobertura y acceso a la salud de riojanos
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
MUERTE MATERNA (1).pptx
MUERTE MATERNA (1).pptxMUERTE MATERNA (1).pptx
MUERTE MATERNA (1).pptx
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
Cp salud ctd coronavirus covid 19, 26mar20.pdf.pdf
Cp salud ctd coronavirus covid 19, 26mar20.pdf.pdfCp salud ctd coronavirus covid 19, 26mar20.pdf.pdf
Cp salud ctd coronavirus covid 19, 26mar20.pdf.pdf
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Coronavirus y-género
Coronavirus y-géneroCoronavirus y-género
Coronavirus y-género
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audioDeterminantes sociales de la salud envio con audio
Determinantes sociales de la salud envio con audio
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
Diagnostico ESI
Diagnostico ESIDiagnostico ESI
Diagnostico ESI
 
IMPACTOS DEL COVID
IMPACTOS DEL COVIDIMPACTOS DEL COVID
IMPACTOS DEL COVID
 
PROBLEMAS_DE_SALUD_-_COVID POR GENERO.pptx
PROBLEMAS_DE_SALUD_-_COVID POR GENERO.pptxPROBLEMAS_DE_SALUD_-_COVID POR GENERO.pptx
PROBLEMAS_DE_SALUD_-_COVID POR GENERO.pptx
 

Más de RowaltEstrella1

SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpSEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
RowaltEstrella1
 
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijerHIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
RowaltEstrella1
 
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptxDefinicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
RowaltEstrella1
 
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptxdificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
RowaltEstrella1
 
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptxReanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
RowaltEstrella1
 
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
RowaltEstrella1
 
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
RowaltEstrella1
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
RowaltEstrella1
 
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdfAporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
RowaltEstrella1
 

Más de RowaltEstrella1 (20)

SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñpSEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
SEPSIS NEONATAL (1).pptx para salud del niñp
 
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijerHIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
HIPEREMESIS GRAVÍDICA. para ver la salud de la muijer
 
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptxDefinicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
Definicion-de-Colecistitis-Aguda123.pptx
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptxdificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
dificultad respiratoria en neonatos (1).pptx
 
geriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptxgeriatria 15(1).pptx
geriatria 15(1).pptx
 
Cervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptxCervicalgia (2).pptx
Cervicalgia (2).pptx
 
agudeza visual.pptx
agudeza visual.pptxagudeza visual.pptx
agudeza visual.pptx
 
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptxReanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
Reanimación Cardiopulmonar en Pediatría (1).pptx
 
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas (     aaaaa (1).ppt
76607598-Complicaciones-de-Las-Fracturas ( aaaaa (1).ppt
 
1 t 2 (2).ppt
1 t     2 (2).ppt1 t     2 (2).ppt
1 t 2 (2).ppt
 
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
7. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .pdf
 
MEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.pptMEDICINA LEGAL 2.ppt
MEDICINA LEGAL 2.ppt
 
especialidades1.pptx
especialidades1.pptxespecialidades1.pptx
especialidades1.pptx
 
COVID19.ppt
COVID19.pptCOVID19.ppt
COVID19.ppt
 
diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
 
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdfCLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
CLASE 3 - LEY GENERAL DE LA SALUD.pdf
 
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdfAporte de líquidos y electrolitos.pdf
Aporte de líquidos y electrolitos.pdf
 
expo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).pptexpo psiquiatria articulo (1).ppt
expo psiquiatria articulo (1).ppt
 

Último

Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
frank0071
 
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdfMurray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
frank0071
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
frank0071
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
frank0071
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
frank0071
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
manujimenez8
 
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdfSagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
frank0071
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
frank0071
 

Último (20)

Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. I. Antropología Indigen...
 
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdfMurray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
Murray Schafer, R. - El paisaje sonoro y la afinación del mundo [ocr] [2013].pdf
 
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdfColón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
 
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptxESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
ESTENOSIS - INSUFICIENCIA AORTICA Y PULMONAR.pptx
 
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia VeterinariaClase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
Clase 7 Sistema nervioso. Anatomia Veterinaria
 
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
Husserl, Edmund. - Lecciones de fenomenología de la conciencia interna [ocr] ...
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
 
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptxPTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
PTI PEDIA PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPATICA.pptx
 
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y masfaringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
faringitis, causas, tratamiento, tipos y mas
 
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
LINEAMIENTOS DE PRACTICA PECUARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA GANDERIA BOV...
 
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdfSapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
Sapiro, Gisèle. - La sociología de la literatura [ocr] [2016].pdf
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
 
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdfSagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
Sagredo B. R. - Historia mínima de Chile [2014].pdf
 
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
 
Matematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tareaMatematicas Financieras ejercicios tarea
Matematicas Financieras ejercicios tarea
 
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdfBiología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
Biología 3 _ Serie nuevas miradas - Tinta fresca.pdf
 
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIOEXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
EXTRACCION DE ADN DEL PLATANO EN LABORATORIO
 
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
Marzal, Manuel M. - Historia de la antropología. Vol. II. Antropología Cultur...
 
ficha matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha  matematica agrupamos cantidades.pdfficha  matematica agrupamos cantidades.pdf
ficha matematica agrupamos cantidades.pdf
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
 

1237.pdf

  • 1. 35 ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN Introducción: las mujeres han incrementado el consumo de alcohol, lo cual repercute en su bienestar; a ello se agre- ga la situación de rezago que enfrentan para recibir trata- miento especializado y que las orilla a atender sus padeci- mientos en grupos de ayuda mutua, escenario que incide en desigualdades sociales y de género. La pandemia de COVID-19 exacerba estas condiciones, afectando situa- ciones concretas de su vida y su salud. Objetivo: com- prender la experiencia de las mujeres que reciben apoyo para su recuperación debido a problemas por el consumo de alcohol en agrupaciones de Alcohólicos Anónimos en el contexto del COVID-19. Método: estudio cualitativo. El muestreo por oportunidad definió la participación de cua- tro mujeres de “AA”. Durante mayo de 2020, se realizaron entrevistas telefónicas bajo consentimiento informado; se elaboró un análisis temático y se utilizó Atlas.ti. La pers- pectiva en salud colectiva y de género guiaron el análisis. Resultados: al analizar la información se identificaron tres categorías, la primera contextualiza las experiencias de recuperación de las mujeres; las siguientes categorías de- velan las situaciones vividas ante la pandemia y el distan- ciamiento físico. Los hallazgos fueron: los roles y estereo- tipos de género se reafirman expresando el hostigamiento y descrédito; se incrementan cargas familiares y preocu- paciones; la participación en su recuperación disminuyó. Discusión y conclusiones: en el contexto del COVID-19 bajó la participación de las mujeres de “AA” en su recu- peración, lo cual pone en riesgo su bienestar, a pesar de que organismos internacionales recomendaron continuar la atención de personas con problemas de salud mental e incorporar acciones comunitarias. Palabras clave: COVID-19, mujeres, alcohol, género. ABSTRACT Introduction: women have increased the consumption of alcohol, affecting their well-being, to this is added the situation of lag they face in receiving specialized treatment, treating their ailments in mutual-help groups, this scenario affects social and gender inequalities. The COVID-19 pandemic exacerbates these conditions, af- fecting specific life situations of women and their health. Objective: to understand the experience of women who receive support for their recovery due to problems due to alcohol consumption in groups of Alcoholics Anony- mous in the context of COVID-19. Method: qualitative study. Sampling by opportunity defined the participation of four women from “AA”. During May 2020, telephone interviews were conducted under informed consent. A thematic analysis was developed and Atlas.ti was used. The perspective on collective health and gen- der guided the analysis. Results: when analyzing the information, three categories were identified. The first contextualizes the recovery experiences of women. The following categories reveal the situations experienced in the face of the COVID-19 pandemic and physical distancing. The findings were: gender roles and ste- reotypes are reaffirmed by expressing harassment and discrediting; family burdens and worries increase; par- ticipation in its recovery decreased. Discussion and conclusions: in the context of COVID-19, the participa- tion of AA women in their recovery decreased, putting their well-being at risk, despite the fact that internation- al organizations recommended continuing the care of people with mental health problems and incorporating community actions. Keywords: COVID-19, women, alcohol, gender. “Ahí voy a estar hasta que Dios me preste vida”. Mujeres en grupos de Alcohólicos Anónimos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 Nancy Araceli Méndez Romero1, Martha Patricia Romero Mendoza 2, Addis Abeba Salinas Urbina 3 1 Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México 2 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ciudad de México 3 Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México Autor de correspondencia: Nancy Araceli Méndez Romero. Celular: 55 1656 9298 Correo electrónico: nmr2500@yahoo.com.mx Recibido: 22 de septiembre de 2020 Aceptado: 22 de octubre de 2020 doi: 10.28931/riiad.2020.2.05 Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 ISSN: 2448-573X (versión impresa) / 2448-6396 (versión en línea)
  • 2. 36 MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19 Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 INTRODUCCIÓN La pandemia por el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad del COVID-19, ha trastocado la vida de las personas y sus colectivos. En México, las desigualdades e inequidades sociales preexistentes se han ido profun- dizado dada la emergencia sanitaria (Boichat, 2020). Las desigualdades son producto de condiciones histó- ricas, económicas, sociales y culturales de vida de las poblaciones, las cuales determinan y se expresan en los procesos de salud-enfermedad; en la respuesta para su atención incluso definen las formas de morir de los gru- pos humanos (Blanco et al., 2014; Laurell, 1994; Ortiz & Staines, 2020). Se ha señalado que ningún sistema de salud estaba preparado para detener la propagación del contagio. De cara a esta situación, el sector salud en México ha puesto a prueba su capacidad para diseñar y operar estrategias sanitarias que prevengan, controlen y atien- dan la infección por el COVID-19. Ante esta respuesta, se han sumado problemas de salud pública como: hi- pertensión, diabetes mellitus y obesidad que agravan la problemática (Ortiz & Staines, 2020; Suárez et al., 2020). Y si bien los hombres han enfermado más (52.55%), comparado con las mujeres (47.45%), al 28 de agosto de 2020 (Secretaría de Salud [SSA], 2020a), las car- gas de enfermedad o daños se expresan diferencial- mente en las mujeres. Frente a este panorama, se suman otros estragos, como la falta de justicia social y laboral, los cuales pro- ducen injusticia para la obtención de los satisfactores de vida, entre los cuales destacan el acceso a la edu- cación, la vivienda, la alimentación y la salud, incluyen- do la atención médica (Blanco et al., 2014). La reciente pandemia de COVID-19 ha empeorado la vulnerabilidad de distintos grupos poblacionales, esto lleva a reflexio- nar en qué forma las condiciones de vida determinan la adopción de las medidas sanitarias decretadas en mar- zo (SSA, 2020b). En este contexto, la Jornada Nacional de Sana Dis- tancia (SSA, 2020b) recomendó el lavado frecuente de manos; la suspensión de actividades no esenciales y el confinamiento, medidas para contener la velocidad de contagio entre una población tomada como estructural- mente homogénea. A pesar de esto, la heterogeneidad y disparidades sociales entre grupos poblacionales se expresaron. Por ejemplo, el confinamiento de algunas familias ocurrió bajo condiciones de hacinamiento y precariedad (De Sousa Santos, 2020). En cuanto al tipo de empleo, 31 millones de personas con ocupación informal (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2020b) no pudieron prescindir de las activida- des diarias que les garantizan un ingreso para su sub- sistencia. En otros casos, la subcontratación, la inesta- bilidad laboral y la falta de seguridad social provocaron que algunos trabajadores/as se vieran expuestos al con- tagio para mantener su empleo (Castillo-García, 2020). Según la Encuesta Telefónica de Ocupación y Em- pleo (INEGI, 2020a), 9.5 millones de personas suspen- dieron su trabajo sin goce de sueldo; mientras que 1.2 millones perdieron el empleo, renunciaron o cerraron su fuente de ingreso. Este reporte no señala datos por sexo, pero el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social ([CONEVAL], 2020) ha destacado las brechas laborales para las mujeres. Comparado con los hombres, ellas obtienen un menor ingreso en situación de pobreza, 73 pesos frente a 100 pesos; y dedican a la semana 27 horas más al trabajo no remunerado. Estas condiciones profundizan su desigualdad social y de gé- nero al obtener un menor ingreso económico y/o invertir mayor tiempo en tareas por las que no reciben un salario (Coffey et al., 2020). Un siguiente punto por reflexionar es cómo la urgen- cia sanitaria por COVID-19 enfocó su primera respuesta en la infección viral, desde una perspectiva biomédica. Esta acción colocó de forma no paralela la atención de la salud mental y las adicciones; la violencia domésti- ca, la violencia estructural; los problemas por ansiedad, depresión e ideas e intentos suicidas. Esto a pesar de que de la Organización de las Naciones Unidas ([ONU] 2020a), señaló que, en países de ingreso bajo o medio, entre 76 y 85% de la población con estos padecimientos no recibe tratamiento. Y, si bien en el país se han ampliado estrategias para atender esta área de la salud (Alcocer, 2019), es ne- cesario retomar y dar respuesta a los rezagos previos. Las mujeres con problemas por el consumo de alcohol son una muestra de ello, pues tienen menor acceso al tratamiento por dependencia de bebidas alcohólicas, esta diferencia es de una mujer por cada 2.2. hombres (INPRFM, INSP, SS, 2012; Reporte de la sociedad civil sobre consumo nocivo de alcohol, 2020). Los datos son alarmantes ya que el consumo excesivo de alcohol en mujeres se ha incrementado, de 4.1% a 10.3% en gru- pos de edad de 12 a 65 años, y en edades de 12 a 17 años pasó de 2.2 % a 7.7 %, al comparar los años 2011 y 2016 (ENCODAT, 2016-2017). Ante el panorama sanitario actual, la Organización de las Naciones Unidas ([ONU] 2020a); Elbay et al., (2020) Hansel et al. (2020), advierten la exacerbación de daños psicosociales durante o después de la pandemia, entre estos: el incremento de la violencia doméstica, el au- mento del estrés, la incertidumbre laboral, el temor a ser contagiado/a sin dejar de lado los procesos de duelo. Estos hechos en la vida de las personas y sus colectivos también aumentarán las conductas no saludables, como
  • 3. 37 MÉNDEZ ROMERO ET AL. Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 el consumo excesivo de alcohol y/o tabaco (Comisión Nacional contra las Adicciones [CONADIC], 2020). De acuerdo con Hansel et al. (2020), la evidencia científica demuestra que la salud mental de los grupos sociales se ve impactada en momentos de crisis económicas, sanita- rias y ante los desastres naturales. Estos hechos permiten asumir que la enfermedad mental, si bien tiene una dimensión individual, también tiene una dimensión colectiva, y justo es en estas afec- taciones grupales donde se reflejan las desigualdades sociales, la falta de protección social, las brechas en la atención médica e incluso se develan las violencias estructurales, a través de las cuales se imponen e invi- sibilizan relaciones de abuso, subordinación, opresión, estigmatización y discriminación (Lázaro, 2020; Stolki- ner & Ferreyra, 2020). En este sentido, se admite que los daños psicoso- ciales, al igual que otros modos de enfermar trascurren bajo los determinantes sociales de la salud, como el gé- nero, edad, clase social, pertenencia étnica, ocupación, condición migratoria (Lázaro, 2020; Stolkiner & Ferreyra, 2020). Concerniente a las mujeres, Burín (2010) aporta que el género, como construcción sociocultural, además de mediar y naturalizar relaciones asimétricas, mandata roles y tareas por cumplir, estas son: funciones e ideales maternales, el trabajo de cuidados y de reproducción social, así como trabajo extradoméstico. Las contradic- ciones, precariedades, obstáculos y tensiones deriva- das de estas normas en la vida de las mujeres pueden experimentarse como problemas de salud mental. En esta línea argumentativa, y como parte de una investigación que se enfoca en conocer la atención que reciben las mujeres debido a los daños por el consumo de alcohol, se definió el siguiente objetivo: comprender la experiencia de las mujeres que reciben apoyo para su recuperación debido a problemas por el consumo de alcohol en agrupaciones de Alcohólicos Anónimos en el contexto de la pandemia por COVID-19, ya que frente a las medidas sanitarias era de interés saber ¿qué situaciones se encontraban viviendo las mujeres en sus agrupaciones de AA y cómo continuarían su proceso de recuperación? MÉTODO Tipo de investigación. Estudio cualitativo de tipo explo- ratorio. Pretende la aproximación e interpretación de las acciones y de los sentidos de los grupos sociales, la comprensión de procesos y contextos, tensiones o con- tradicciones (Martínez-Salgado, 2010). Participantes. La selección de las participantes suce- dió con el muestreo de oportunidad. Martínez-Salgado (2012) dice: “aprovechar lo inesperado”, tomar lo emer- gente para aproximarse al problema que se estudia (Creswell, 2007). Los criterios de inclusión fueron mu- jeres mayores de 20 años que acuden a grupos de AA para su recuperación del alcoholismo. Se contó con la participación de cuatro mujeres, in- tegrantes de grupos mixtos (hombres y mujeres) y tradi- cionales (sesionan hora y media) en la Ciudad de Méxi- co y el Estado de México. Procedimiento. El primer contacto fue con una mujer que acude a un grupo de Alcohólicos Anónimos, con quien tenía relación la investigadora principal, ella fungió como “portera” (Taylor & Bodgan, 2000) para acercar a otra mu- jer, esta última contactó a las demás participantes. Cabe decir que el confinamiento determinó el uso de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, por este medio fue enviada la invitación para participar en el estudio, se explicó el objetivo y se adjuntó foto- grafía del consentimiento informado. Una vez aceptada la colaboración por parte de las participantes y mante- niendo el distanciamiento físico, se acordó fecha y hora para la entrevista telefónica. Cada entrevista tuvo una duración de una hora y fueron realizadas del 4 al 28 de mayo de 2020. Instrumentos. Directorio y entrevista semiestructura- da, la cual recabó datos sociodemográficos y recuperó información sobre las experiencias vividas por las muje- res al asistir a las agrupaciones durante el confinamiento. Los temas explorados fueron: acciones de prevención de contagio, situaciones vividas frente a la sana distancia y percepción de sus familiares. Consideraciones éticas. A cada participante se le leyó el consentimiento informado; se le explicó la importancia de su participación voluntaria y se le pidió autorización para audiograbar la información, asegurando su uso éti- co, el anonimato y confidencialidad. Se enfatizó que po- dían suspender la entrevista en cualquier momento. Procesamiento de la información. La trascripción-exa- minación de las entrevistas y notas permitieron identi- ficar interacciones entre integrantes de las agrupacio- nes, los sentimientos, las percepciones, preocupaciones, acontecimientos y situaciones comunes o diferentes so- bre las experiencias. Estas vivencias fueron nombradas/ conceptualizadas, se formaron categorías para contras- tarlas o relacionarlas, se compararon anotaciones y se configuraron redes. Se utilizó el software Atlas.ti. Análisis de la información. Con la información sistema- tizada se elaboró un análisis temático. Berenguera (2014) lo define como describir y/o interpretar de “qué se habla”, comprender quién dice y desde qué situaciones o expe- riencias se expresa. La interpretación de la información fue abordada con perspectiva de género. El reconocimiento de los mandatos y roles sociocultu- rales asignados a las mujeres, las situaciones, las expre-
  • 4. 38 MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19 Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 siones reales/concretas en su vida y relaciones asimétri- cas dada su condición de género (Scott, 2011) permiten la comprensión de sus vivencias y prácticas dentro de las agrupaciones de AA en un determinado contexto so- ciohistórico, como el de la pandemia de COVID-19. RESULTADOS Todas las entrevistadas son madres, una tiene hijos/as menores de edad (Tabla 1). Ninguna reportó recaer en el consumo del alcohol. Cada participante pertenece a una agrupación distinta, tres agrupaciones están ubicadas en el Estado de México y una en la Ciudad de México. Para mantener el anonimato se asignó un código a cada una de las mujeres. Se definieron tres categorías, las cuales buscan re- cuperar las palabras con las que las mujeres nombran las situaciones vividas. Estas son: 1) Una oportunidad; 2) Cosas del gobierno; 3) Ahí voy a estar hasta que Dios me preste vida. “Una oportunidad”. Mujeres en agrupaciones de Alcohólicos Anónimos-AA. Esta categoría contextualiza las situaciones que las mujeres viven para ingresar y permanecer en las agru- paciones. Se inicia por referir la participación diferen- ciada de las mujeres en los programas de tratamiento del sector público de salud debido a barreras para su atención, como son: escasez de programas basados en sus necesidades en salud, su estigmatización y falta de apoyo familiar para reconocer el abuso del consu- mo de alcohol como problema de salud. Estas condi- ciones también se expresan en los programas de ayu- da mutua. Dicha situación se confirma en la experiencia de una mujer: Es que es difícil que la mujer llegue al grupo de Alcohólicos Anónimos, es muy, muy difícil, por ejemplo, de quince, dieciocho compañeros, hay dos...o tres a lo mucho. M1-EDOMEX. Tabla 1 Características sociodemográficas de las mujeres entrevistadas Código Edad Tiempo en la agrupación de Alcohólicos Anónimos Escolaridad Ocupación M1-EDOMEX 42 12 años Los mismos años en sobriedad. Medio superior incompleto Empleada, continuó laborando durante la contingencia sanitaria por COVID-19. M2-EDOMEX 52 27 años Los mismos años en sobriedad. Secundaria Desempleada a causa de la contingencia sanitaria por COVID-19. M3-CDMX 45 14 años Los mismos años en sobriedad. Primaria Ama de casa M4-EDOMEX 51 15 años Los mismos años en sobriedad. Medio superior Autoempleo
  • 5. 39 MÉNDEZ ROMERO ET AL. Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 No sólo la disponibilidad de servicios médicos o progra- mas se asocia con el rezago de su atención, también la condición de género influye en esta diferenciación. Mien- tras la familia o la pareja apoyan a un varón para tratar su consumo de alcohol, a una mujer se le condiciona porque los roles y estereotipos tradicionales les exigen dar prio- ridad a las tareas relacionadas con el hogar, así como la crianza y el cuidado de los hijos/as. Si las mujeres no cumplen con este mandato, por su consumo abusivo de alcohol o por atender los problemas de salud derivados de éste, entonces son juzgadas. Estas desventajas fue- ron expresadas por las participantes: Hay mucha desigualdad, mucha desigualdad, por- que si yo tengo un hijo que toma, “vete a tu grupo” y hasta yo misma lo acompaño, para que le den su primera junta de información, no siendo así con la mujer, la mujer es señalada: “quédate con tus hijos”, “qué andas ahí de chismosa”, “si salen mal, va a ser tu culpa porque no les tomas tiempo, por- que estás metida allá en tu grupo”. M4-EDOMEX. Las mujeres refieren que las familias sostienen estas desigualdades, ya que convivir con una mujer que se excede en el consumo de alcohol resulta vergonzoso, incluso es motivo de señalamientos si acuden a su recu- peración. El siguiente testimonio evidencia el estigma y la discriminación expresados por la familia: En las familias es así como que lo peor que una mujer llegue a un grupo de Alcohólicos Anónimos, lo hemos visto, a veces los mismos familiares pre- fieren tener a las mujeres encerradas, aunque es- tén tomando, pero encerradas en su casa, antes de que lleguen a un grupo. M3-CDMX. Cuando las mujeres ingresan a un programa de AA, su pro- ceso de recuperación no se ve como un derecho que les asiste para atender sus problemas de salud, sino que se asume como una oportunidad, siempre y cuando se cum- pla con las tareas consideradas femeninas. Los familiares no reconocen que ellas tienen un problema de salud por atender; esta situación las lleva a mantener su proceso de recuperación sin descuidar cargas familiares, que incluyen entregar su tiempo a los demás e invertir el tiempo restante en sus necesidades, reafirmando estereotipos como cum- plir con tareas de cuidado y rendir sacrificio. A mí me dijeron “sacrifícate tú, no a la familia” ¿no? … lo aprendí. Yo tengo un evento, por ejemplo… ya sé que el domingo porque ya está programado, “yo necesito estar a las diez de la mañana” ok, desde el sábado compro la comida. M2-EDOMEX. También deben verse como buenas mujeres, mostrarse como dependientes y exclusivas. Esto conlleva a una regulación hacia la mujer, ejercida bajo el poder de la pareja, mal interpretando su interés por cuidarse y te- miendo ante la posibilidad de romper con el estereotipo exigido socialmente. En este caso, a las mujeres se les asume como un objeto de control. Así lo expresó una de las entrevistadas: No tienen la misma oportunidad que el hombre, si tiene novio, que porque el novio “ay, de seguro vas porque vas a buscar un amorcito”, si es casada pasa lo mismo, los celos, la inseguridad, o sea no les dan esa confianza y esa oportunidad, no lo ven como algo de salud, no lo ven como un problema, lo ven como ¡Ay, se va a ir a enredar con alguien más! M1-EDOMEX. Como se identifica en los relatos, las mujeres entrevista- das si bien reciben apoyo para su recuperación en los programas de AA, también pueden llegar a experimen- tar discriminación por ser mujeres, o bien, la descalifica- ción de sus necesidades de salud. Además, se espera que cumplan con los mandatos tradicionales de género. “Cosas del gobierno”. Las tensiones ante las medi- das de prevención de contagio en los grupos de AA. La cotidianidad de las mujeres en las agrupaciones de Al- cohólicos Anónimos se vio trastocada por la pandemia de COVID-19. Esta categoría analiza tres tensiones que deve- lan las situaciones diferenciadas entre las y los integrantes de AA frente a la emergencia sanitaria. También se mues- tra la desacreditación que las mujeres viven al nombrar sus preocupaciones, teniendo que asumir las expresiones con las que sus compañeros imponen sus percepciones. Como primera tensión se identificó la condición de salud previa; la diabetes, las enfermedades relaciona- das con el consumo prolongado de alcohol y la edad de las/los integrantes de AA los colocaron como grupos de riesgo. Posteriormente, se supo de compañeros infecta- dos y algunos otros que fallecieron por COVID-19, lo cual aumentó la dificultad para elaborar los duelos debido a que las restricciones impidieron la asistencia de más de 10 personas a los servicios funerarios. Así lo relataron las mujeres entrevistadas: Hay grupos que, por ejemplo, tienen gente que están enfermos… tienen bastante gente que tienen diabetes (…) Compañeros que tienen diabetes, pues empezaron a sentirse un poco mal, entonces también el doctor les dijo que tomaran la cuaren- tena. M1-EDOMEX.
  • 6. 40 MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19 Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 Por mensaje nos avisaron que ya había fallecido el compañero… entonces bueno, pues ahorita ya no se pudo ni… ir a verlo, ni ir a su velorio, pues…. nada, ya no hubo oportunidad de despedirnos ni nada. M3-CDMX. Algunas mujeres en AA reconocieron que el contagio podía aumentar entre sus compañeros. El trabajo desem- peñado por ellos los exponía a la infección (era mayo y en la Central de Abastos en la CDMX se daba la noticia de un brote por COVID-19). Estos acontecimientos re- flejan la condición laboral y falta de seguridad social en salud, desigualdades estructurales manifiestas en la si- tuación de las y los integrantes de AA. Si bien este hecho no afecta directamente a las mujeres entrevistadas, sí les genera angustia que los hombres del grupo estén expuestos. Sí llegó muy, muy fuerte por acá por estos este… lugares, algunos compañeros porque trabajaban este… en la Central de Abastos, entonces, este… sí creo yo que de repente nos confiamos mucho de que… pues no iba a ser tan grave… Son jubilados, algunos tienen sus negocios pro- pios, como alguna tiendita, …ayudantes de algo, pero… son muy, muy pocos los que tendrán algún seguro o algo, porque casi son independientes ¿no?, algunos tienen su taxi de trabajar. M3-CDMX. La segunda tensión ocurrió cuando las recomenda- ciones de distanciamiento físico sugirieron suspender las actividades para trasmitir el mensaje en hospitales, iglesias y escuelas, así como para la identificación de “prospectos”. Los disensos inician porque para algunos de los integrantes de AA estas recomendaciones con- tradicen los propósitos de la comunidad de Alcohólicos Anónimos. Mientras algunas agrupaciones cerraban, otras decidieron abrir el lugar de sus reuniones, estos espacios suelen ser locales pequeños que los integran- tes rentan para realizar sus sesiones de recuperación y recibir a quien acude por primera vez. Así lo narró una de las entrevistadas: Ahorita, este… aunque nos llegara información de ir ayudar este… a alguna persona, definitiva- mente no se puede ¿no?, nosotros por ejemplo trabajamos mucho haciendo visitas, directamente en casas, si el familiar pide la ayuda (…) Nosotros sabemos que… es muy importante que un grupo permanezca abierto, por todas esas necesidades que vamos viviendo en un proceso de recupera- ción. M3-CDMX. Las controversias se muestran y se convierten en una tercera tensión entre integrantes de las agrupaciones. La desinformación y confusión caracteriza la disyuntiva, ya que determinan la creencia sobre este nuevo coronavirus y la adopción de las medidas de prevención de contagio. Lo relevante de esta información es la actitud retadora por parte de los hombres para no protegerse, esto incremen- tó la angustia experimentada por las mujeres y devela la forma diferenciada en que se asumen las recomendacio- nes. Así lo expresaron: No se decidió hacer nada porque se creía, o al menos así se llegó a pensar, de algunos compañe- ros, que eran cosas del gobierno, que eso no nos involucraba a nosotros (…) Veo que hay mucho desconocimiento en las agrupaciones, sobre lo… que es esta pandemia, posiblemente creen más en lo que ven en una publicación del Face o de un mensaje de WhatsApp. (…) decían: “es que hasta que no nos llegue un papel de la autoridad, noso- tros no cerramos, a menos que vengan… y eso si nos cierran, pues podemos sesionar, bajamos la cortina”. M4-EDOMEX. También se identificó que la condición de género deter- minó dos situaciones para las mujeres: la primera es la adopción de las medidas de distanciamiento y la segun- da son las diferencias entre hombres y mujeres. Mientras los varones en AA llamaban a las acciones de preven- ción de contagio como “cosas del gobierno” y expresa- ban tener inmunidad frente al nuevo coronavirus dada su sobrevivencia al alcoholismo, las mujeres mostraban sensibilidad para seguir las recomendaciones. Así se mostró en los siguientes relatos: Hay uno que se ríe, me dice: “Ay, por favor, cómo crees en eso, eso nada más es política”, le dije “mira, no sé si sea cierto o no, pero más vale” (…) Se creen más fuertes, que no les va a hacer nada eso, que si el alcohol no los mató. M2-EDOMEX. Bueno yo decidí no saludarlos, que fue algo tam- bién que me causó problema dentro del grupo. Incluso no evitan el saludo, porque llega el que se burla y: “¿a poco tienes miedo?”. No quisieron po- nerse el gel y diciendo: “pues si nos va a cargar la fregada, pues que nos cargue”. M4-EDOMEX. Las mujeres que asisten a AA buscaban seguir las re- comendaciones de cuidado y prevención señaladas por las autoridades sanitarias. Asimismo, expusieron preo- cupación o temor al contagio, lo que definió las acciones que adoptaron, como uso de cubrebocas, gel antibacte-
  • 7. 41 MÉNDEZ ROMERO ET AL. Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 rial, etcétera, sin embargo, eso se convirtió en motivo de burla y descalificación. Esto revela estereotipos sobre lo masculino representados por la fuerza, el desafío y la va- lentía, sobre estereotipos considerados femeninos como la sensibilidad o el temor. Además, a las mujeres se les limitó ejercer un liderazgo para que sus recomendacio- nes fueran consideradas. Así lo relataron: Ellos me dijeron, cuando yo les propuse que no sesionáramos, me dijeron, “es que tú no tienes”, “nosotros no hemos recibido una orden del gobier- no para que nos prohíba cerrar”, “tampoco somos treinta, entonces sabes qué, si nosotros decidi- mos que esto siga que continúe, pues adelante”. M2-EDOMEX. Además, los hombres de estos grupos, visto por las mu- jeres, tienen dificultad para tomar decisiones que los lle- ven a cuidar de sí mismos y del resto del grupo. Que los compañeros, el desafiar, el decir pues “no nos pasa nada”, “no hay que tener miedo” (…) Fui yo como mujer, diciendo todo esto que estaba pa- sando, fui así como el blanco de burlas, tienen mie- do. Yo lo veo… que… a pesar de que se dice que estamos en un mundo de iguales, si una mujer hace una propuesta, no es tan… considerada, como… si lo propone un hombre. M4-EDOMEX. Esta información demuestra las diferenciaciones de las relaciones entre géneros. Las mujeres entrevistadas lidian con la anulación de sus propuestas de cuidado de la salud por la crisis sanitaria, reiterando su subordinación. “Ahí voy a estar hasta que Dios me preste vida”. Ser y sentir en el contexto del COVID-19. Esta categoría reveló los sentimientos de las mujeres en- trevistadas. La información recolectada dio a conocer que la incertidumbre y el desconcierto sobre el COVID-19 de- bilitan la toma de decisiones para realizar las medidas de distanciamiento, la desinformación caracterizó el momen- to. El siguiente testimonio expuso la situación: Llega la parte de…. pues de sentir miedo, a veces llega la parte de decir ¿qué va a pasar? porque, por un lado, oyes una cosa y por otro lado oyes otra cosa, en la parte de… ¿cuál es lo real? ¿cuál es lo real? y es cuando llega la confusión y lo único que te queda es… nos dice el programa… “agá- rrate de algo”, “algo superior a ti”, y eso es lo que nosotros hacemos ¿no?, sea verdad o sea mentira. M1-EDOMEX. El temor por el contagio del COVID-19, las enfermeda- des crónicas, la edad como factor de riesgo y la influen- cia de la familia para que la mujer que cuida de otros no se expusiera al contagio, fueron parte de la determina- ción de las asistentes a AA para tomar el distanciamiento temporal hacia sus agrupaciones, con lo que disminuyó su participación y se pone en riesgo su recuperación. El reconocimiento de emociones y sentimientos no sólo ayuda a confirmar las diferencias de género para la adopción de las medidas sanitarias, sino también des- taca sus desventajas, porque además de lidiar con el cuestionamiento de sus compañeros se vieron enfrenta- das al aumento de carga de trabajo en sus hogares. El siguiente relato lo describe: Yo soy diabética, yo tengo mis… tomo mis medi- das, me salgo con cubrebocas, tomo mi sana dis- tancia (...) Las mujeres somos más responsables. M2-EDOMEX. Les comenté sobre mis miedos, que yo sí tenía miedo ¿no?, y este… y que, pues también mi fami- lia estaba preocupada, yo decidí no seguir asis- tiendo, “yo me guardo en mi casa”. M4-EDOMEX. Yo tengo a mi madre, mi madre es hipertensa, ella vive en el Estado de México, pero yo me la traje desde que empezó lo de la primera etapa, yo me la traje conmigo este… aquí a la casa donde vivo, entonces, por esa situación fue que yo empiezo a tomar decisiones de no salir, de no irme a ningún lado (…). Yo creo que muchas hemos de estar un poco presionadas, este… sabemos que nosotras como mujeres, cargamos más, con todo eso de los problemas de la familia. M3-CDMX. La falta de empleo también determinó la situación la- boral y económica, tanto de los hombres como de las mujeres que acuden a AA, lo que generó en ellas doble preocupación, la personal y la de los compañeros del grupo. Sin dejar de lado que, para algunas esta pande- mia representó volver a depender de sus familiares, por no contar con un salario propio y quedar a expensas del apoyo de los demás. Aquí en la casa ellos ahorita se van a vender do- nas, yo no salgo, yo estoy en la casa y…. porque ahorita nadie tiene trabajo, se llevan su cubrebo- cas, sus guantes, todo bien “en nombre sea de Dios” ¡A darle! M2-EDOMEX. Una fuente adicional de angustia para las mujeres en AA es el hecho de tener que enfrentar solas el sustento y
  • 8. 42 MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19 Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 cuidado de ellas y el de sus hijos/as, ya que no cuentan con apoyo de otros familiares frente a la crisis de salud actual. Así lo compartió una mujer: No tener los recursos para poder este… salir de esta enfermedad, decía “yo no tengo los recursos, yo soy sola, mi hijo todavía depende de mí y yo necesito cuidarme”. Muchas se están viendo pre- sionadas, precisamente porque son mamás, la ma- yoría son mamás solteras. M4-EDOMEX. El descrédito y el hostigamiento fueron una constante. Descalificar las emociones o percepciones de las mu- jeres, así como el acoso, determinaron que ellas desis- tieran de los servicios que realizaban, estas son tareas de responsabilidad y funciones que se asumen para promover la unidad y organización del grupo y la co- munidad AA. La información develó que este escenario representa un obstáculo más para su participación en el grupo. Las experiencias lo señalan: No somos tan escuchadas y tenemos mucho miedo a ser criticadas, por eso no hablamos, no decimos ¡ay, es que yo sí tengo miedo! Yo estaba haciendo un servicio, de hecho, en el cual acabo hasta de renunciar, precisamente porque en las plenarias, que son diferentes al grupo, pues se juntan muchos más compañeros, igual, sin ningún tipo de medida. M4-EDOMEX. Evidentemente, el contexto de la pandemia de COVID-19 dejar ver que la oportunidad de recuperación es limitada para las mujeres y eso las pone en riesgo, pues surge en ellas la idea de perder la oportunidad de ese espacio para continuar con su recuperación. La agrupación pasa a ser parte de nuestra vida co- tidiana ¿no?, nosotros decimos “una hora y media de reunión, es así como ir por la medicina”. Para mí es indispensable, es indispensable. Me decían mis hijos: “mamá, ahora que termine lo de la pande- mia, ¿qué es lo primero que vas a hacer?” y yo me empecé a reír y les dije: “voy a correr a mi grupo” y dijeron: ¡ay, cómo crees!, les dije: “sí, claro que sí…” Entonces, yo creo que esto pasó a ser parte de mi vida, es algo que yo quiero, que me agrada, y pues que ahí voy a estar hasta que Dios me pres- te vida. M3-CDMX. Finalmente, la información demostró que asistir a un grupo de AA para la recuperación en un contexto de emergencia sanitaria intensifica las desventajas para las mujeres. La idea de no poder acudir al único lugar que les ha dado la oportunidad para atender sus problemas de salud les genera fuertes tensiones. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Las mujeres constituyen grupos en vulnerabilidad y la crisis por el COVID-19 acentúa su desigualdad social y de género (De Sousa Santos, 2020; ONU, 2020b). La comprensión de la salud, la enfermedad y su atención como proceso histórico, social y culturalmente determinado, de cara al COVID-19, permite reconocer la condición de género como un determinante de la si- tuación de las mujeres (Scott, 2011) que viven los da- ños por el consumo de alcohol y que se encuentran en recuperación, entendiendo, de acuerdo con Rasovsky (2009), que se acude a los programas de ayuda mutua para lograr la sobriedad. Para las mujeres esto no debe ser un hecho menor, primordialmente cuando son ellas quienes enfrentan mayores rezagos para su atención, la condición de género les impone el estigma, la discrimi- nación y la falta de reconocimiento a su consumo de al- cohol como un problema de salud, circunstancias seña- ladas por Romero et al., (2011), Ettorre (1998), Góngora y Leyva (2005). Para las mujeres entrevistadas se está lejos de la posibilidad de optar por un servicio privado. La información obtenida en este estudio reveló cómo los estereotipos y roles tradicionales de género expresa- dos en las agrupaciones reafirman relaciones asimétri- cas; esta apreciación ha sido destacada por Cortaza y Villar (2008), Galaviz (2015), pero la crisis sanitaria actual recalca estas desigualdades. También se señaló que la descalificación y el hostiga- miento influyen en el acceso de las mujeres al empleo (Sa- linas-Urbina, 2012), para el caso expuesto estas expresio- nes obstaculizaron la participación de las mujeres en sus procesos de recuperación del consumo de alcohol. Frente al contexto sanitario actual, fue posible des- tacar que las medidas de prevención de contagio y los cuidados para la salud por los que las mujeres en Al- cohólicos Anónimos optaron, fueron menospreciados. Si bien, históricamente se ha socializado a las muje- res para cumplir con funciones como las del cuidado, contradictoriamente sus conocimientos y decisiones no son legitimados. Se reflexiona que, en tanto se asuma que cuidar es una responsabilidad exclusiva de las mujeres, se asignarán mayores cargas de trabajo no remunerado e invisibilizado, así como preocupaciones. Dichas si- tuaciones condicionan el tiempo para el autocuidado y recuperación, repercutiendo en su salud, este señala- miento es coincidente con Diez et al. (2020). También es posible reconocer que las mujeres que acuden a AA han tenido menores oportunidades para
  • 9. 43 MÉNDEZ ROMERO ET AL. Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 el trabajo remunerado y estable, sin duda esto también acentúa su desigualdad. La afirmación se argumenta en los indicadores reportados por el CONEVAL (2020). Si bien se suman esfuerzos para prevenir los daños a la salud en el contexto del COVID-19, es posible reflexio- nar que las personas no necesariamente se apropian de la información, mucho menos se disminuyen las brechas para la atención de mujeres con problemas por consu- mo de alcohol. Se piensa que es importante seguir visibi- lizando el fenómeno y retomar la recomendación hecha por la ONU (2020a) para continuar atendiendo a perso- nas con problemas de salud mental e integrar acciones comunitarias con perspectiva de género FUENTES DE FINANCIAMIENTO La presente investigación no fue financiada por ningún organismo ni institución. CONFLICTOS DE INTERÉS Las autoras de este manuscrito declaran que no existen conflictos de interés. AGRADECIMIENTOS A las mujeres en agrupaciones de Alcohólicos Anónimos. REFERENCIAS Alcocer, J. (2019). Necesitamos incrementar la capacitación de re- cursos humanos para mejorar la salud mental. En Secretaría de Salud. Salud y bienestar. (3 Ed, pp. 6-7). Berenguera, A., Fernández de Sanmamed. S. M. J., Pons, M., Pujol, E., Rodríguez, D. & Suara, S. (2014). Escuchar, observar y com- prender. Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones de la investigación cualitativa. Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primaria Jordi Gol. Blanco, J., López, A., & Rivera, J. (2014). Calidad de vida, salud y territorio. Desarrollo de una línea de investigación. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad, Xochimilco. Boichat, G. (1 de abril de 2020). “Hay que aprovechar esta pandemia para hacer un cambio social radical. Entrevista a Joan Benach”. En: Dossier Covid-19. Impactos socioculturales de la pandemia. Epidemiologia sociocultural-El Colegio de Sonora. P. 156-169. Burín, M. (2010). Género y salud mental: construcción de la subjetivi- dad femenina y masculina. En: Burín, M. Género y salud mental. Clase llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la Universi- dad de Buenos Aires, Argentina. Castillo-García, N. (4 de julio de 2020). Cómo hacer frente al subem- pleo y desempleo por la pandemia. Comisión universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus. Ciencia UNAM. https://covid19comisionunam.unamglobal.com/?p=87283&- fbclid=IwAR06oQnwWyJmFXvBMMidMKnb3N7-XXQeI4fVflR- h4XXTz_zbywylgHWNC8Q. Coffey, C., Espinoza, P., Harvey, R., Lawson, M., Parvaez, A., Piaget, JK., Sarosi, D., & Thekkudan, J. (2020). Tiempo para el cuida- do. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad. OXFAM Internacional. https://oxfamilibrary.openrepository.com/ handle/10546/620928. Comisión Nacional contra las Adicciones. (2020). Consumo de bebi- das alcohólicas durante la Jornada Nacional de Sana Distancia por COVID-19. Secretaría de Salud de México. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/548400/CONA- DIC_Alcohol_COVID-19.pdf Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Pobreza y género en México; hacia un sistema de indi- cadores información 2008-2018 (pp. 1-5). Dirección de Informa- ción y Comunicación Social. Cortaza, L. & Villar, M. (2008). Surge en mí otra mujer: significados del consumo de alcohol en mujeres mexicanas. Escola Anna Nery, 12(4), 693-98. doi: 10.1590/S1414-81452008000400013 Creswell, J. (2007). Qualitative inquiry and research design. Choo- sing Among Five Approaches. SAGE Publications. De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. CLACSO. Diez, M., Pía, M., Vissichio, F., Amendolaro, R., Carina., J., Muñiz., A. & Arrúa, L., (2020). Entre la invisibilidad y el estigma: consumo de sustancias psicoactivas en mujeres embarazadas y puérpe- ras de tres hospitales generales de Argentina. Salud Colectiva, 16, e2509. doi: 10.18294/sc.2020.2509. Elbay, R. Y., Kurtulmuş, A., Arpacıoğlu, S., & Karadere, E. (2020). Depression, Anxiety, Stress Levels of Physicians and Associa- ted Factors In Covid-19 Pandemics. Psychiatry Research, 290, 113130. doi: 10.1016/j.psychres.2020.113130 Ettorre, E. (1998). Mujeres y alcohol, ¿placer privado o problema público? Narcea. Galaviz, G. (2015). Mujeres, adicción y rehabilitación. Reflexiones desde la frontera noroeste de México. Salud Colectiva. 11(3), 367-379. Góngora, P. & Leyva, M. (2005). El alcoholismo desde la perspec- tiva de género. El cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual, 132, 84-91. Hansel, T., Saltzman, L., & Bordnick, P. (2020). Behavioral Heal- th and Response for COVID-19. Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 1-7. doi:10.1017/dmp.2020.180 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020a). Encuesta Te- lefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). Resultados de mayo 2020. INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020b). Resultados de la Encuesta nacional de ocupación y empleo cifras durante el primer trimestre de 2020. INEGI. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Ins- tituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud (2012) Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol. INPRFM. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_ ALCOHOL.pdf
  • 10. 44 MUJERES EN ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS Y LA EMERGENCIA POR COVID-19 Revista Internacional de Investigación en Adicciones 2020.6(2).35-44 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional contra las Adiccio- nes, Secretaría de Salud. (2017). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Alcohol. INPRFM. Laurell, C. (1994). Sobre la concepción biológica del proceso salud-en- fermedad. En: Rodríguez, M. (coord.). Lo biológico y lo social. Serie de desarrollo de recursos humanos (pp. 1-19). OMS-OPS. Lázaro, S. (5 de junio de 2020). No es enfermedad: es precarie- dad. Diagnóstico cultura. https://www.diagnosticocultura.com/ no-es-enfermedad-es-precariedad/?fbclid=IwAR0REFZvchW- QDApuqOmq-9UFvORS0ImEY5FiSFIMXIM67IjJJm63gIxI_Ec. Martínez-Salgado, C. (2010). Por los caminos de la investigación. Exploraciones narrativas y reflexiones en el ámbito de la salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitati- va. Principios básicos y algunas controversias. Ciencia & Saúde Colectiva. 17(3), 613-619. Organización de las Naciones Unidas. (2020a). Policy Brief: CO- VID-19 and the Need for Action on Mental Health. Executive Sum- mary. Recuperado de: http://coronavirus.onu.org.mx/wp-content/ uploads/2020/05/UN-Policy-Brief-COVID-and-mental-health.pdf. Fecha de acceso: 10 de julio de 2020. Organización de las Naciones Unidas. (2020b). Poner a las mujeres y a las niñas en el centro de los esfuerzos para recuperarse de COVID-19. https://www.unwomen.org/en/news/stories/2020/4/ statement-sg-put-women-and-girls-at-the-centre-of-efforts-to- recover-from-covid19. Ortiz, H. & Staines, G. (2020). La epidemia de enfermedades cróni- cas en México: respuestas desde la medicina social. Historia de dos epidemias anunciadas. En: Salud de nuestros pueblos (pp. 12-15). Asociación Latinoamericana de Medicina Social. Rasovsky, H. (2009). Alcohólicos Anónimos en México: fragmenta- ción y fortalezas. Desacatos. 29, 13-30. Reporte de la sociedad civil sobre consumo nocivo de alcohol. (2020). México. Coalición Latinoamericana saludable. NCD Alliance. Romero, M., Galván, J., Martínez, M. & Rodríguez, E. (2011). Barre- ras a tratamiento que enfrentan las mujeres: una aproximación émica y ética. En: M. Romero, M. Medina-Mora, & C. Rodríguez (Eds). Mujeres y adicciones, (pp. 251-265). CENADIC. Salinas-Urbina, A. (2012). Diferencias por género: la mirada del per- sonal de la universidad de Guanajuato. En: G. Meza-Lavaniegos. y A. Salinas-Urbina. Mujeres y hombres. Perspectivas sobre rela- ciones de género en la Universidad de Guanajuato. Scott, J. (2011). Género: ¿todavía una categoría útil para el análisis? La manzana de la discordia, 6(1), 95-101. Secretaría de Salud México. (2020a). Información general. Recupe- rado de: https://coronavirus.gob.mx/datos/ Secretaría de Salud México. (2020b). Jornada Nacional de Sana Dis- tancia. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attach- ment/file/541687/Jornada_Nacional_de_Sana_Distancia.pdf. Stolkiner, A. & Ferreyra, J. (3 de julio de 2020). Psicopatologizar la cua- rentena. http://lobosuelto.com/psicopatologizar-la-cuarentena-ali- cia-stolkiner-y-julian-ferreyra/?fbclid=IwAR3PpkSDA-uKhaaeKJ5rl- fV4TlWJnHbQpq3J7bAh8h06_2rsaXljEHXy3q8. Suárez, V., Suarez, M., Oros, S. & Ronquillo, E. (2020). Epidemiolo- gía de COVID-19 en México: del 27 de febrero al 30 de abril de 2020. Revista Clínica Española. doi: 10.1016/j.rce.2020.05.007 Taylor, S. & Bodgan., R. (2000). Introducción a los métodos cuali- tativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.