SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
1
IDENTIFICACIÓN Y
CONTROL DEL EXCESO
DE PESO INFANTIL EN
ATENCIÓN PRIMARIA
Lourdes Canta Castro
1º EIR EnfermeríaFamiliary Comunitaria
2
ABREVIATURAS:
AEP: Asociación Española de Pediatría
AEPap: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria
AESAN: Agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
ALADINO: Estudio de vigilancia del crecimiento de Alimentación, Actividad física, Desarrollo
infantil y Obesidad
AP: Atención Primaria
CIAP: Clasificación Internacional de Atención Primaria
ENALIA: Encuesta Nacional de Alimentación en la Población Infantil y Adolescente
ENS: Encuesta Nacional de Salud
ESIA: Encuesta de Salud Infantil de Asturias
FIAB: Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas
IC: Intervalo de Confianza
IMC: Índice de Masa Corporal
IOTF: International Obesity Task Force
ISIS: Índice Sintético de Información Sanitaria
NAOS: estrategia para la Nutrición, Actividad física y Obesidad
OECD: Organisation for Economic Co-operation and Developmen
OMS: Organización Mundial de la Salud (WHO, World Health Organization)
PAOS: Código de Corregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas
PERSEO: Programa Piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad
3
1. INTRODUCCIÓN:
1.1 Definición
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad y el sobrepeso como una
acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud1
. De modo que
para su diagnóstico es necesario precisar el porcentaje de grasa corporal que contiene el
organismo.
Existen diversos métodos de estimación directa que a pesar de su precisión no son muy
accesiblesenlaprácticaclínica,por ellose utiliza el índice de masa corporal (IMC) o índice de
Quetelet (IMC= peso [kg] / (talla [m])2
como indicador indirecto del contenido graso del
organismo2, 3
.
Según la OMS1
un IMC igual o superior a 25 kg/m2
determina sobrepeso y un IMC igual o
superiora30 kg/m2
determinaobesidad, sin embargo este criterio no puede ser aplicado a la
poblacióninfantil puestoque el IMCvaríaen funciónde laedad,el sexoyel desarrollopuberal
del niño 3
.
La medición del IMC en niños es un tema controvertido ya que no existe una definición
estandarizada de sobrepeso y obesidad infantil que se aplique en todo el mundo 2, 4
. Para su
valoraciónse utilizandiferentescurvas ytablas de crecimientodonde se establecenpuntosde
corte para categorizar el sobrepeso y la obesidad.
Para definirlospuntosde corte lomás común es el uso de los percentiles 85, 90, 95 y 97 5
. En
Europa se usa el percentil 85 (p85) y el percentil 97 (p97) para definir las categorías de
sobrepeso y obesidad respectivamente y las curvas de referencia nacional 6
. Por ello en
España se recomienda usar las tablas elaboradas por Hernández et al en los estudios
longitudinal y trasversal 7
, siendo las longitudinales las más adecuadas para realizar el
seguimiento individual de los niños en la práctica clínica 2,8
.
4
1.2 FactoresEtiológicos
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial determinada por la
interacción de factores genéticos, socioeconómicos, conductuales y ambientales 9
.
Hoy en día, se sabe que existe una base genética que aumenta la susceptibilidad de padecer
obesidad en un ambiente determinado, de ahí que el riesgo de desarrollar y mantener esta
patologíaesmayor si los progenitorestambiénlapadecen 3,10
.Ademásunpequeñoporcentaje
de las obesidadessonsecundariasaalgunasenfermedadescomoel hipotiroidismo o a la toma
de algunos fármacos como corticoides o antiepilépticos 9
.
No obstante la comunidad científica considera que las principales causas son los cambios
ambientalesy en losestilosde vida ocurridos en las últimas décadas. La combinación de una
alimentacióninadecuada y la tendencia a realizar una menor actividad física explica la mayor
parte del incremento de la obesidad infantil en los últimos tiempos 3, 5,11
.
Debido a cambios económicos, sociales y demográficos España ha sufrido una “transición
nutricional”, en la que los niños españoles han desterrado la dieta mediterránea y tienden a
seguir un patrón alimentario típico de los países anglosajones, con un consumo excesivo de
alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares y un menor aporte de frutas, verduras y
cereales.
Una mayor ofertay abaratamientode lallamada“comidabasura”,unidoal menor tiempo que
tienen las familias de preparar comida saludable, así como el incremento en los precios de
frutasy vegetales;crean el entorno “idóneo” para consumir alimentos hipercalóricos 12, 13, 14
.
Por otro lado los avances tecnológicos y en el trasporte han disminuido la actividad física
diaria,muestra de ello es la disminución del número de niños que van andando al colegio 13
.
Ademásenlas ciudades existen pocas áreas de juego y carriles para bicicleta lo que favorece
aun menos la práctica de ejercicio físico 12
.
5
España es uno de los países de la Unión Europea donde menor actividad física realizan los
niños. La Encuesta Nacional de Salud (ENS) del 2006 15
reveló que el 17,6% de los niños y el
21,9% de las niñas son sedentarios.
Segúnlaestrategiapara lanutrición,actividadfísicayprevenciónde laobesidad(NAOS) 13
, los
niñosespañolespasanunamediade 2 horas y 30 minutosal día viendotelevisiónymediahora
adicional jugando con videojuegos o conectados a internet. Además hay una mayor
prevalenciade sobrepesoyobesidad entre los niños que disponen de estos elementos en su
habitación 16
.
El estilo de vida sedentario y la ingesta de una dieta hipercalórica hacen que muchos niños
consuman más calorías de las que gastan a lo largo del día, lo que se traduce en un balance
energético positivo que al ser mantenido en el tiempo ocasiona el exceso de peso corporal.
1.3 Magnitudy Trascendencia
Las variacionesen ladefiniciónde obesidadysobrepeso infantil hacen que sea difícil conocer
con precisiónla verdadera extensión del problema y dificultan la comparación de estudios 4
.
Sin embargo “los estudios actuales han puesto de manifiesto que su prevalencia ha
aumentado comparativamente con los estudios efectuados hace dos décadas” 7
.
En 1998 la OMS elevó el sobrepeso y la obesidad a la categoría de epidemia a nivel mundial;
donde cada año mueren 2,8 millonesde personasdebidoa causas directamente relacionadas
con el excesode peso1
. La obesidadyla caries dental son los trastornos más frecuentes en la
población infantil de las sociedades desarrolladas 5
. Un análisis de la International Obesity
Task Force (IOTF) en 2010 17
, reveló que a nivel mundial hay 200 millones de niños en edad
escolar con exceso de peso, de los cuales 45-50 millones son clasificados como obesos.
El problema afecta tanto a los países desarrollados como en vías de desarrollo, donde
actualmente viven cerca de 35 millones de niños con sobrepeso 1
. Según la Organisation for
6
Economic Co-operation and Development (OECD) 18
uno de cada 5 niños está afectado por el
exceso de peso en todos los países.
En la UniónEuropea, unos12 millonesde niñostienensobrepeso oson obesos,loque supone
el 20% de la población en edad escolar 17
. En comparación con el resto de la Unión Europea,
España presenta una de las cifras más altas de obesidad infantil donde la prevalencia en los
niños de 10 años es solo superada por los niños de Malta, Italia y Grecia 13
.
Segúnel EstudioenKidla prevalenciade sobrepesoyobesidaden España es del 26, 3% siendo
la regiónnordeste (Aragón,CataluñayBaleares) laque tiene lascifras más bajas mientras que
Canarias y Andalucía las más elevadas. Además la obesidad es mayor en varones y en edad
prepuberal (6-13 años) así como en los niveles socioeconómicos y de estudios más bajos 5
.
En Aragónla prevalenciade obesidadenniñasaragonesasesde un4,3%, menosde lamitad
que enlos niños(10,3%) e inferiorala medianacional (8,7 %).Por el contrariola prevalencia
de sobrepesoessuperiorenniñas que enniños (18,1% vs 15,8%) y superiorala media
nacional.
La obesidad tiene numerosas consecuencias para la salud tanto a largo como a corto plazo
entre lasque se encuentran trastornosfísicos,psicológicos y sociales20
. Esto puede ocasionar
una reducciónde la esperanzade vida de hasta 10 años, similarala reducciónque produce el
tabaco en los fumadores 18
.
Según la OMS 1
“la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad,
discapacidad y muerte prematura en la edad adulta. Pero además de estos riesgos futuros,
los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y
presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y
efectospsicológicos”. Estosupone ungrave problemaeconómicodadolos grandes costos que
derivan de su atención. En España se estima que el gasto total asociado a la obesidad
representa unos 5000 millones de euros anuales 14
.
7
2. ESTADOACTUAL DEL TEMA:
2.1 Estudiosdeámbito nacional
En España se han llevadoacabo estudiosde índole nacional y regional, para valorar el estado
nutricional ylatendenciaque sigue laprevalencia de obesidad en la población. Sin embargo
existen diferencias metodológicas que dificultan una comparación precisa de los resultados.
Las variaciones en cuanto a edad y zonas geográficas en la muestra, así como los diferentes
criteriosutilizadosparadefinirel sobrepesoylaobesidadhacenque las comparaciones deban
ser interpretadas con cautela
Los estudios PAIDOS (1984) y enKid (1998-2000) son los estudios más representativos de la
situaciónde laepidemiologíadel sobrepesoylaobesidadenEspaña 4
.Serra etal 5
, hicieron un
comparaciónde losdatos obtenidosenestosdosestudiosepidemiológicos y constataron que
enel período comprendido entre 1984 (estudio Paidos) y 2000 (estudio EnKid) la prevalencia
de obesidad en niños escolares aumentó del 5 al 15%.
En el año 2006 la ENSrecogió que entre losniñosde 2 a 17 añosun 25% teníaexcesode peso
15
. Este porcentaje pasa a ser del 27,8% en la ENS del 2012 2
. Es decir que las cifras de
prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil ya no siguen la tendencia ascendente de las
pasadas décadas aunque siguen siendo elevadas.
2.2 MedidasgeneralestomadasenEspañaparaprevenirel exceso depeso
Dada la importancia que tuvo a nivel mundial cabe citar en este apartado La Estrategia
Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud; aprobada en mayo del 2004 y
que supuso un punto de inflexión en la lucha contra la obesidad. En ella se instaba a los
Estados Miembros a tomar medidas contra dos grandes factores de riesgo de las
enfermedadesnotrasmisibles,el régimen alimentario y la actividad física. La respuesta no se
8
ha hechoesperar y desde entonceslosesfuerzosse estánintensificandoen todos los Estados
Miembros 23
.
Derivada de esta estrategia, en España se elaboró la estrategia NAOS que se puso en marcha
enel año 2005 desde el Ministeriode Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Española de
SeguridadAlimentariayNutrición(AESAN).Suprincipal objetivo es promoveren la población
general, y más especialmente en los niños unos hábitos alimenticios y de actividad física
saludables para así disminuir la prevalencia de obesidad y sobrepeso y sus consecuencias 13
.
La EstrategiaNAOScomprende accionesen distintos ámbitos: familiar y comunitario, escolar,
empresarial y sanitario, de los que se derivan diferentes programas:
- En el ámbito escolar, en el año 2006 se puso en marcha el Programa Piloto Escolar de
Referencia para la Salud y el Ejercicio, contra la Obesidad (PERSEO) dirigido a
escolares de 6 a 10 años. Se llevó a cabo en 67 centros escolares de Andalucía,
Canarias,CastillayLeón,Extremadura,Galicia,Murcia,CeutayMelilla,de loscuales34
sirvieron de intervención y 33 de control 24
.
- En el mundoempresarial, se desarrollael Códigode Corregulaciónde la Publicidad de
Alimentos y Bebidas para Menores (PAOS) elaborado por la Federación Española de
Industriasde AlimentaciónyBebidas(FIAB) en el año 2005. El código PAOS constituye
un conjunto de reglas que deben seguir las empresas a la hora de difundir sus
mensajes publicitarios a menores 25
.
- A nivel comunitario se desarrolla el Programa Thao-Salud Infantil de promoción de
hábitos saludablesentre losniños y niñas de 0 a 12 años, y sus familias. Se ha llevado
a cabo en diversos municipios de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha y León,
Cataluña, Galicia, Islas Baleares y Madrid 26
.
- En el ámbitosanitario,unade las accionesque propone laestrategiaNAOSconsiste en
sensibilizar a los profesionales de Atención Primaria (AP) de la importancia del
9
sobrepeso y la obesidad, que debe considerarse como una enfermedad crónica de
igual importancia que la hipertensión o la diabetes 13
.
En la luchacontra la prevalenciade excesode pesoinfantil, ademásde informara la población
y promover estilos de vida saludables también es necesario apoyar estas medidas con una
regulación específica 14
.
En España destaca la ley de seguridad Alimentaria y Nutrición aprobada el 16 de junio de
2011 y que aborda algunasde lasmedidaspara luchar contra el aumento de la prevalencia de
obesidadinfantil,comoel fomento de una correcta nutrición o la regulación de la publicidad
de los alimentos 14
.
Entre las medidas más actuales tomadas en nuestro país para luchar contra el aumento de la
prevalencia del sobrepeso y la obesidad cabe destacar:
- El acuerdodesde el Ministerio de Sanidad con la Fundación “Alimentum” para que la
publicidadde alimentosybebidasincluyamensajes para fomentar los hábitos de vida
saludables. Este plan asegura seis impactos publicitarios por persona y día 27
.
- La creacióndel Observatoriode lanutriciónyde estudiode laobesidad, presidido por
el cardiólogo Valentín Fuster 27
.
- La actualización del código de corregulación publicitaria (PAOS) que por primera vez
incluye a los menores hasta los 15 años y el ámbito de internet 27
.
- El comienzo de la Encuesta Nacional de Alimentación en la población Infantil y
Adolescente (ENALIA). Durante el período de un año la AESAN realizará 1700
encuestas a la población de entre 6 meses y 17 años de todas las comunidades
autónomas para conocer con más precisión los hábitos de consumo de alimentos de
esta población 27
.
10
2.3 Abordajedel problemadesdeel ámbito sanitario
Según La Guía de Práctica clínica para la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad
Infantojuvenil 2
y la Asociación Española de Pediatría (AEP)31
, la prevención así como el
tratamientodel sobrepesoylaobesidadenlosniñosdebe basarse en3pilaresfundamentales:
dieta, ejercicio físico y modificación conductual.
Sin embargo los resultados del tratamiento y de las intervenciones a largo plazo son poco
alentadores 2, 10, 32
. La prevención desde edades tempranas es considerada una de las
estrategias de prevención más prometedoras, ya que además hay evidencia de que rápidas
ganancias de peso durante los primeros meses de vida pueden predisponer al desarrollo de
sobrepeso durante la infancia y adolescencia 10, 33, 34
.
La AEP considera que desde el punto de vista sanitario lo más adecuado para afrontar este
problema es la prevención primaria 35
. Aquí juegan un papel fundamental los centros de AP,
donde “debe estarlaclave para que losniñossigan una dieta y un estilo de vida saludable”31
,
ya que esdurante la infanciacuando se establecen y consolidan los hábitos dietéticos que se
mantendrán durante toda la vida 13
.
La OMS enla estrategiamundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud establece
que “los servicios de salud, especialmente los de atención primaria, pero también otros
pueden desempeñar un papel importante en la prevención” 23
. También la estrategia NAOS
otorga una gran responsabilidadaloscentrosde APenla prevencióny diagnósticoprecozdel
sobrepeso y la obesidad infantil 13
.
Por ellolaprevenciónypromociónde hábitosde vidasaludables así como la detección precoz
de niños de riesgo debería formar parte del día a día en las consultas de los profesionales de
pediatría de AP.
11
3. JUSTIFICACIÓN YOBJETIVOS
La obesidad y el sobrepeso infantil son considerados uno de los problemas de salud pública
más graves del siglo XXI 37
. Este problema ha sido exhaustivamente estudiado por la
comunidad científica en los últimos años, pero a pesar de ello se ha constatado una falta de
concienciaciónsocial,desconociéndoseoignorandoel alcance de las consecuencias que tiene
el exceso de peso para la salud 14
.
Para hacer frente al problemaesnecesarioel esfuerzo conjunto de toda la sociedad ya que el
estilo de vida actual predispone a un balance energético positivo. Se requiere la acción
conjuntade gobiernos,institucionespúblicasyprivadas que permitan el acceso a un modo de
vida saludable, sumada a una responsabilidad individual por parte de la población 14
.
En lo que al campo sanitario se refiere la prevención así como el diagnóstico y el tratamiento
del exceso de peso comienzan en la consulta de pediatría de AP, que tiene un papel
prioritario y donde cada día este problema es más frecuente32
. Por ello se ha sugerido un
mayor esfuerzo y un papel más activo de los profesionales de este sector 38-40
.
Además la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha hecho un
llamamiento a la investigación en este campo 41
puesto que existen pocos estudios en el
territorioespañol sobre las intervencionesrealizadasparacombatirlaobesidadyel sobrepeso
desde la AP y menos aún de la evaluación a largo plazo de dichas actuaciones 32,40
.
Dadas:
- Las graves repercusiones que tiene el exceso de peso tanto para la salud individual de los
niños como para el sistema sanitario.
- Las expectativas puestas en los profesionales de AP para intentar atajar este problema así
como la falta de estudios en este ámbito.
12
Es necesario seguir avanzando en el conocimiento acerca del abordaje sanitario de este
complejo problema.
OBJETIVOS
 Principal:
Identificaryestudiarlasestrategiassanitariasde detecciónycontrol del excesode
peso,realizadas enlapoblacióninfantil de 3a 13 años enloscentrosde salud
 Secundarios:
- Conocer la prevalencia de diagnóstico de exceso de peso según las variables edad y
sexo
- Evaluar la efectividad a largo plazo de las intervenciones realizadas
4. DISEÑODEL ESTUDIO
4.1 Tipo deestudio:
Para conseguir los objetivos propuestos se realizará un estudio trasversal de prevalencia de
diagnósticode excesode peso yun estudiodescriptivoretrospectivo para identificaryvalorar
la evolución de las medidas o intervenciones realizadas.
4.2 Ámbito del estudio:
El estudiose llevaráacabo enlas consultas de enfermeríapediátricade losCentrosde Salud.
4.3 Sujetosdeestudio:
La población a estudio serán las historias clínicas de los niños diagnosticados de obesidad y
sobrepesopertenecientesaloscentrosde salud.Se incluirán enel estudiolashistorias clínicas
de los niños con edades comprendidas entre los 3 y 13 años.
13
Se excluirán las historias clínicas de aquellos niños que a fecha de comienzo del estudio no
pertenezcan al centro estudiado.
Otro criterio de exclusión será que a fecha de inicio del estudio el niño no tuviera exceso de
peso aunque previamente existiera el diagnóstico.
Ademásnose incluiránenel estudiolashistoriasclínicaspertenecientes a niños con obesidad
por causa secundaria conocida.
4.4 Seleccióndelamuestra:
La selección de la muestra se realizará mediante el programa ISSIS que mide la actividad
profesional ofreciendouna visiónepidemiológicaypoblacional.Laselecciónserárealizadapor
el coordinador médico de cada centro o en su defecto será el técnico de salud del área
sanitaria quien obtenga la muestra de historias clínicas.
Para ellose necesitaráintroducirenel programaISISdos códigosde ClasificaciónInternacional
de Atención Primaria (CIAP): T82 que corresponde al diagnóstico de obesidad y T83 que
corresponde al de sobrepeso. Además se precisará el intervalo de edad, centros de salud
implicados así como el período de tiempo del que se va a extraer la información.
De estamanerase obtendráunalistade niños,identificados con su número de historia clínica
y con diagnóstico de sobrepeso (T83) u obesidad (T82).
4.5 Procedimiento derecogidadedatos
La recogidade datosla realizaráel equipode investigaciónayudado por colaboradores de los
centros de salud previa aceptación. Los colaboradores podrán ser personal médico o
enfermerodel centroque notrabajenenlasconsultasde pediatría, con el fin de asegurar que
no esténrecogiendodatosde suspropiospacientes. Se accederáa lahistoria y se procederá a
recoger los datos en la hoja elaborada para ello.
14
4.7 Análisisdelosdatos
Los datos se irán introduciendo en la base de datos a medida que vayan siendo recogidos y
posteriormente se analizarán mediante el programa estadístico SPSS 19.0.
Para las variables cualitativas se realizará estadística descriptiva mediante distribución de
frecuencias.Paralasvariablescuantitativasse calcularálamedia junto con la desviación típica
e intervalo de confianza.
Para el análisiscomparativode datoscualitativosestratificadosporcentrode salud se utilizará
el test de χ2
y en el caso de demostrarse la normalidad de las medias muestrales la
comparación entre las medias se calculará mediante la t de Student. Se considerarán
significativos valores de p< de 0.05.
5. DURACIÓN DELPROYECTOY ETAPAS DE DESARROLLO
El estudio tendrá una duración de un año, comenzando en el mes de enero de 2015.
- Durante la primeraetapase realizará la presentacióndel proyecto al técnico de salud
enla Gerenciade AtenciónPrimariadel ÁreaSanitaria.Unavezobtenidoel permisode
Gerenciase acudirá a loscentrosde saludincluidosen esta área donde se presentará
el proyecto a la coordinación médica y de enfermería. También se solicitará la
colaboraciónde loscoordinadoresmédicos para la extracción de la muestra, así como
de personal sanitario del centro para ayudar en la recogida de los datos. (1 mes)
- En la segunda etapa se acudirá a cada uno de los centros, donde se darán las
indicaciones al coordinador médico de los datos necesarios para extraer la muestra
requerida para el estudio del programa ISIS. En caso de que no haya coordinador
médicoenel centrode saludse pedirálacolaboracióndel técnicode salud del área. (1
mes)
15
- Durante la tercera etapa se procederá en primer lugar a dar las instrucciones
necesarias a los colaboradores para recoger los datos lo más fielmente posible y en
segundolugarse comenzarála recogidade datosenlos centrosy consultoriosde salud
del área de estudio. A medida que se vayan recogiendo los datos de cada centro, se
introduciránenunabase de datos elaborada para el proyecto y se realizará el control
de calidad de los mismos. (6 meses)
- Una vezrecogidosyalmacenadostodoslosdatosse procederáal análisisestadístico y
elaboración de los resultados. (2 meses)
- En últimolugartendrálugarla emisiónde informesycomunicaciónde losresultados a
la Gerencia de Atención Primaria y a los colaboradores participantes en la
investigación, así como el envío de cartas de agradecimiento a todos ellos. (2 meses)
6. CONCLUSIONES YRELEVANCIAPARAENFERMERÍA
Los centros de salud son lugares idóneos para recomendar y apoyar todas las iniciativas
relacionadas con hábitos de vida saludable.
Como sugieren diversas organizaciones debería darse una sinergia de esfuerzos, entre los
profesionales implicados en la educación, los sanitarios y por supuesto sus mayores
responsables los padres. Estos deberían ser los primeros que adopten un modo de vida
saludable y se lo trasmitan a los hijos.
La prevencióndeberíahacerse entodoslosniñosysusfamilias,comenzandoenla consulta de
la matrona cuando la mujer se queda embarazada y continuando en la consulta de pediatría
desde la primera cita del bebe.
16
En ocasioneslosprofesionalesde pediatríase encuentranenlaprácticadiariacon problemas
talescomola faltade tiempoode recursos.Además losrecortesde personal asícomode
salariomermanlacalidadenla atención,segúnpone de manifiestounaencuestarealizadapor
la asociaciónespañolade pediatríade atenciónprimaria.
Por tantoes importante que se elaboren actuacionesque se adaptenalascondicionesde la
práctica diariaasí como formar a losprofesionalesenel abordajede este complejoproblemay
enseñarleslosrecursosque tienenasu disposición,comoporejemplo laEstrategiade
Promociónde AlimentaciónyActividadfísicaSaludableenAragón(2013 -2018) que incluye
recomendacionesparalapromociónde hábitosde alimentaciónyactividadfísicasaludables
enla población,desde diversos ámbitosde actuaciónconunenfoque intersectorial (ámbito
educativo,sanitario,laboral,empresarial).
17
7. BIBLIOGRAFÍA
1) Organización Mundial de la Salud [sede web]. Ginebra: Organización Mundial de la
Salud; Mayo 2012 [acceso el 2 de enero de 2013]. Obesidad y sobrepeso [1 pantalla].
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html
2) Grupo de trabajo de la Guía de PrácticaClínica sobre laPrevenciónyel Tratamientode
la Obesidad Infantojuvenil. Centro Cochrane Iberoamericano, coordinador. Guía de
Práctica Clínica sobre la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad Infantojuvenil
[versiónresumida].Plande Calidadparael SistemaNacional de Saluddel Ministeriode
Sanidady PolíticaSocial.Agènciad´Avaluacióde Tecnologiai Recerca Médiques; 2009.
Guías de Práctica Clínica en el SNS: AATRMNº 2007/25.
3) Martos-Moreno GA, Argente J. Obesidades pediátricas: de la lactancia a la
adolescencia. An Pediatr (Barc). 2011; 75(1): e1-e23.
4) PesquerasR.Prevalenciade ObesidadInfantil enCantabria[tesisdoctoral].Santander:
Universidad de Cantabria; 2010.
5) Serra Ll,RibasL, Aranceta J,PérezC,Saavedra P, PeñaL. Obesidadinfantil y juvenil en
España.Resultadosdel Estudio enKid (1998-2000). Med Clin (Barc). 2003; 121(19):725-
32.
6) ToledanoE (coordinador).1ªConferenciade PrevenciónyPromociónde la Salud en la
Práctica Clínica en España. Prevención de la Obesidad infantil y juvenil. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.
7) Sánchez E, Carrascosa A, Fernández JM, Fernández A, López D, López JP. Estudios
españoles de crecimiento: situación actual, utilidad y recomendaciones de uso. An
Pediatr (Barc). 2011; 74 (3): e1-e16.
18
8) Sobradillo B, Aguirre A, Aresti U, Bilbao A, Fernandez- Ramos C, Lizárraga A, et al.
Curvas y Tablas de crecimiento (Estudios Longitudinal y Trasversal). Bilbao; Instituto
de Investigación sobre crecimiento y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo
Eizaguirre; 2004.
9) Lama RA, Alonso A, Gil M, Leis R, Martínez V, Moráis A, et al. Obesidad infantil.
Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría.
Parte I. Prevención. Detección precoz. Papel del pediatra. An Pediatr (Barc). 2006;
65(6): 607-15.
10) Flynn MAT, McNeil DA, Maloff B, Mustasingwa D, Wu M, Ford C, Tough SC. Reducing
obesityandrelatedchronicdiseaseriskinchildrenand youth: a synthesis of evidence
with “best practice” recommendations. Obes Rev. 2006; 7(1): 7-66.
11) Rubio MA, Salas-Salvadó J, Barbany M, Moreno B, Aranceta J, Bellido D, et al.
Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el
establecimiento de criterios de intervención terapeútica. Rev Esp Obes. 2007; 5(3):
135-175.
12) Muñoz S. La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso.
Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte. 2005; 5(19): 179-99.
13) Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Estrategia NAOS. Estrategia para la
nutrición,actividadfísicayprevenciónde laobesidad.Madrid:Ministeriode Sanidad y
Consumo; 2005.
14) Área de Política, Ciudadanía e Igualdad de la Fundación IDEAS. El reto de la obesidad
infantil.Lanecesidadde unaaccióncolectiva.Madrid:FundaciónIDEAS;juliodel 2011.
15) Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud 2006 [monografía en
internet]. Madrid: Ministerios de Sanidad y Consumo; 2006 [acceso 20 marzo del
2013]. Disponible en:
19
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2
006/encuestaNacionalSalud2006.pdf
16) Agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Estudio de vigilancia del
crecimiento“ALADINO”.Alimentación,Actividad física, desarrollo infantil y Obesidad
[monografía en internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad;
2011. Disponible en:
http://www.aesan.msc.es/AESAN/docs/docs/notas_prensa/ALADINO_presentacion.pd
f
17) International ObesityTaskforce [sitioweb]. London: The International Association for
the Study of Obesity; 2010 [acceso 4 de enero de 2013]. Disponible en:
http://www.iaso.org/iotf/obesity/obesitytheglobalepidemic/
18) Organisation for Economic Co-operation and Development. Obesity Update 2012
[monografía en internet]. Febrero del 2012 [acceso 14 de enero de 2013]. Disponible
en:
http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/ficheros/investigacion/OCDE_Informe_situ
acion_obesidad_Feb_2012.pdf
19) MargollesM, Donate I, AlonsoP.Encuestade saludinfantil enAsturias(ESIA).Asturias:
Consejería de Salud y Servicios Sanitarios; 2009.
20) SummerbellCD,WatersE, EdmundsLD, KellyS,Brown T, Campbell KJ. Intervenciones
para prevenir la obesidad infantil (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca
Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
20
21) MorenoLA, Mesana MI, FletaJ,RuizJR, González-GrossM, Sarría A, et al. Overweight,
ObesityandBodyFat CompositioninSpanishAdolescents.The AVENAstudy. AnnNutr
Metab [revistaeninternet] 2005 [accesoel 29 marzo del 2013]; 49(2):71-6. Disponible
en:http://www.estudioavena.es/downloads/Publicaciones/MorenoLA_2005ANM.pdf
22) Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud 2011-2012. Madrid:
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 14 de marzo de 2013. Nota
técnica2011-2012. Disponible en:
http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2011.htm
23) Organización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario,
actividad física y salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2004 [acceso el 14
de marzo de 2013]. Disponible en:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf
24) Agenciaespañolade Seguridad Alimentaria y Nutrición. Programa PERSEO. Programa
piloto escolar para la salud y el ejercicio contra la obesidad. Madrid: Ministerio de
Sanidad y Consumo. Ministerio de Educación y Ciencia; 2005 [acceso el 4 mayo de
2013]. Disponible en:
http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/eu/naos/ficheros/escolar/programaperseo.pdf
25) Agenciaespañolade SeguridadAlimentariayNutrición[sede web].Madrid:Ministerio
de Sanidad,ServiciosSocialese Igualdad.Gobiernode España[accesoel 4 de mayo de
2013]. CódigoPAOS[1 pantalla].Disponible en:
http://www.naos.aesan.mspsi.es/naos/territoriales/home_principado_de_asturias.ht
ml
26) Thao saludinfantil [sede web]. Barcelona: Fundación Thao; 2011 [acceso el 6 de mayo
de 2013]. Disponible en: http://thaoweb.com/es/programa_thao
21
27) Agenciaespañolade Seguridad Alimentaria y Nutrición. Aesanoticias [monografía en
internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de
España; 2013 [acceso 4 mayo del 2013]. Disponible en:
http://www.aesan.msps.es/AESAN/docs/docs/publicaciones_estudios/boletines/AESA
Noticias32c.pdf
28) Agenciaespañolade SeguridadAlimentariayNutrición[sede web]. Madrid:Ministerio
de Sanidad,ServiciosSocialese Igualdad.Gobiernode España;[accesoel 4 de mayo
de 2013]. Principadode Asturias[1pantalla]. Disponibleen:
http://www.naos.aesan.mspsi.es/naos/territoriales/home_principado_de_asturias.ht
ml
29) Gobiernodel Principadode Asturias.Plande SaludparaAsturias2004/2007. La salud
como Horizonte.Asturias:Consejeríade Salud yServiciosSociales;[accesoel 4de
mayodel 2013]. Disponible en:
http://www.naos.aesan.mspsi.es/naos/ficheros/territoriales/asturias2.pdf
30) Consejeríade EducaciónyServiciosSanitarios,Consejeríade EducaciónyPesca,
Consejeríade MedioRural y Pesca.Alimentaciónsaludableyde producciónecológica
enloscomedoresescolaresde Asturias.Asturias;abril de 2011 [acceso6 de mayo de
2013]. Disponible en:
http://www.naos.aesan.mspsi.es/naos/ficheros/territoriales/Comedores_Escolares_As
turias.pdf
31) Dalmau J, Alonso M, López L, Gómez L, Martínez C, Sierra C. Obesidad infantil.
Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría.
Parte II. Diagnóstico.Comorbilidades. Tratamiento. An Pediatr (Barc). 2007; 66(3):294-
304.
32) Fernández ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en
pediatría de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2005; 7 (1): 35-47.
22
33) Larson N, Ward DS, Neelon SB, Story M. What role can child-care settings play in
obesityprevention? A review of the evidence and call for research efforts. J Am Diet
Assoc. 2011; 111(9): 1343-62.
34) NaderPR, O'BrienM, HoutsR, BradleyR, Belsky J, Crosnoe R, et al. Identifying risk for
obesity in early childhood. Pediatrics. 2006; 118(3): e594-601.
35) MorenoLA, García-Marco L, Comité de laAsociaciónEspañolade Pediatría.Prevención
de la obesidad desde la actividad física: del discurso teórico a la práctica. An Pediatr
(Barc) [revista en internet] 2012 [acceso el 24 de marzo del 2013]; 77(2): 136.e1-
136.e6. Disponible en:
http://www.elsevier.es/es/revistas/anales-pediatria-37/prevencion-obesidad-
actividad-fisica-discurso-teorico-practica-90148067-asociacion-espa%C3%B1ola-
pediatria-2012
36) Larsen L, Mandleco B, Williams M, Tiedeman M. Chilhood Obesity: Prevention
practices of nurse practicioners. Journal of the American Academy of Nurse
Practicioners. 2006; 18:70-79.
37) OrganizaciónMundial de la Salud[sede web].Ginebra:OrganizaciónMundial de la
Salud;[accesoel 2 de enerode 2013]. EstrategiaMundial sobre régimenalimentario,
actividadfísicay salud[1 pantalla].Disponible en:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/
38) GussinyerS,García-ReynaN, CarrascosaA, Gussinyer M, Yeste D, Clemente M, Albisu
M. Cambiosantropométricos,dietéticosypsicológicostras la aplicación del programa
>>Niñ@sen movimiento>>en la obesidad infantil. Med Clin (Barc). 2008; 131 (7):245-
9.
39) Martínez Rubio A. Abordaje de la obesidad infantil en atención primaria. Vox
Paediatrica. 2010; 17(2): 33-40.
23
40) Colomer J, Grupo PrevInfand. Prevención de la obesidad infantil. Rev Pediatr Aten
Primaria. 2005; 7: 255-75.
41) AsociaciónEspañolade Pediatríade AtenciónPrimaria[sedeweb].AEPap; [acceso el 4
de marzo del 2013]. Disponible en:
http://www.aepap.org/grupos/grupo-de-investigacion
42) Consejeríade Sanidad.Memoria2011. Serviciode Saluddel Principadode Asturias
[monografíaeninternet].Oviedo:Serviciode Saluddel Principadode Asturias;2011
[accesoel 20 abril del 2013]. Disponibleen:
http://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_SESPA/As_Organizacion/MEMORIA%
20SESPA%202011/memoria%20Sespa%202011%20multimedia.pdf
43) Conceptoymetodologíade AtenciónPrimaria[sede web].CYMAP;[acceso 4 mayo del
2013]. ISIS [1 pantalla]. Disponible en: http://www.cymap.es/isis.html
44) Hernández M, Castellet J, Narvaiza JL, Rincón JM, Ruiz I, Sánchez E, et al. Curvas y
tablas de crecimiento. Instituto de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo,
Fundación Faustino Orbegozo. Madrid: Editorial Garsi; 1988.
45) SuarezL, Martínez V. Coordinadores.Guíasobre obesidadinfantil paraprofesionales
sanitariosde atenciónprimaria[monografíaeninternet].Madrid:Ministeriode
Sanidady Consumo.Ministeriode EducaciónyCiencia;2007 [acceso14 marzo del
2013]. Disponible en:
http://www.perseo.aesan.msps.es/docs/docs/guias/guia_obesidad_infantil_profesion
ales_sanitarios_atencion_primaria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Programa Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENSPrograma Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENSoriettacb
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaIMSS
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010guevarajimena
 
Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Petraanastasia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesjessi09877
 
Información a la comunidad, Programas de SALUD
Información a la comunidad, Programas de SALUDInformación a la comunidad, Programas de SALUD
Información a la comunidad, Programas de SALUDCesfamLoFranco
 
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 

La actualidad más candente (20)

Normmalnut2007
Normmalnut2007Normmalnut2007
Normmalnut2007
 
AIEPI introduccion
AIEPI introduccionAIEPI introduccion
AIEPI introduccion
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
 
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
 
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
 
Programa Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENSPrograma Alimentarios TENS
Programa Alimentarios TENS
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
 
Aiepi libro clínico 2010
Aiepi   libro clínico 2010Aiepi   libro clínico 2010
Aiepi libro clínico 2010
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrolloProtocolo de crecimiento y desarrollo
Protocolo de crecimiento y desarrollo
 
18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)Programas integrados de salud (2)
Programas integrados de salud (2)
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
 
AIEPI PARA SSO
AIEPI PARA SSOAIEPI PARA SSO
AIEPI PARA SSO
 
Información a la comunidad, Programas de SALUD
Información a la comunidad, Programas de SALUDInformación a la comunidad, Programas de SALUD
Información a la comunidad, Programas de SALUD
 
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 

Destacado

búsqueda bibliográfica de base de datos internacional
 búsqueda bibliográfica de base de datos internacional búsqueda bibliográfica de base de datos internacional
búsqueda bibliográfica de base de datos internacionalMª del Aguila Conde Cuevas
 
Busqueda bibliografica en internet para investigacion
Busqueda bibliografica en internet para investigacionBusqueda bibliografica en internet para investigacion
Busqueda bibliografica en internet para investigacionEvelyn Goicochea Ríos
 
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Búsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica iBúsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica iCuidando.es
 

Destacado (8)

búsqueda bibliográfica de base de datos internacional
 búsqueda bibliográfica de base de datos internacional búsqueda bibliográfica de base de datos internacional
búsqueda bibliográfica de base de datos internacional
 
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (DOC)
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (DOC)(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (DOC)
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (DOC)
 
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
 
Busqueda bibliografica en internet para investigacion
Busqueda bibliografica en internet para investigacionBusqueda bibliografica en internet para investigacion
Busqueda bibliografica en internet para investigacion
 
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)
(2015/11/11)AGRESIONESAPROFESIONALESSANITARIOS(PTT)
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
Búsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica iBúsqueda bibliográfica i
Búsqueda bibliográfica i
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 

Similar a (2014-09-03)IDENTIFICACIÓNYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIÓNPRIMARIA(DOC)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablejotas909396
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiveronicadelgadolopez
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...Nery Josué Perdomo
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...creaturaa
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilShenny Plop
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.José María
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
S8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfS8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfmaria gonzalez
 
Obesidad y sobrepeso. Ocio y Deporte..pdf
Obesidad y sobrepeso. Ocio y Deporte..pdfObesidad y sobrepeso. Ocio y Deporte..pdf
Obesidad y sobrepeso. Ocio y Deporte..pdfJosé María
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2Grecia Cv
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloGrecia Cv
 
Pobreza infantil. Obesidad..pdf
Pobreza infantil. Obesidad..pdfPobreza infantil. Obesidad..pdf
Pobreza infantil. Obesidad..pdfJosé María
 
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...Walter Martello
 

Similar a (2014-09-03)IDENTIFICACIÓNYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIÓNPRIMARIA(DOC) (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Estudio enkid fig. 2
Estudio enkid fig. 2Estudio enkid fig. 2
Estudio enkid fig. 2
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
S8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdfS8 maría gonzález_informe.pdf
S8 maría gonzález_informe.pdf
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
 
Obesidad y sobrepeso. Ocio y Deporte..pdf
Obesidad y sobrepeso. Ocio y Deporte..pdfObesidad y sobrepeso. Ocio y Deporte..pdf
Obesidad y sobrepeso. Ocio y Deporte..pdf
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
 
Pobreza infantil. Obesidad..pdf
Pobreza infantil. Obesidad..pdfPobreza infantil. Obesidad..pdf
Pobreza infantil. Obesidad..pdf
 
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
Entornos escolares saludables Recomendaciones para promover políticas escolar...
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

(2014-09-03)IDENTIFICACIÓNYCONTROLDELEXCESODEPESOINFANTILENATENCIÓNPRIMARIA(DOC)

  • 1. 1 IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DEL EXCESO DE PESO INFANTIL EN ATENCIÓN PRIMARIA Lourdes Canta Castro 1º EIR EnfermeríaFamiliary Comunitaria
  • 2. 2 ABREVIATURAS: AEP: Asociación Española de Pediatría AEPap: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria AESAN: Agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ALADINO: Estudio de vigilancia del crecimiento de Alimentación, Actividad física, Desarrollo infantil y Obesidad AP: Atención Primaria CIAP: Clasificación Internacional de Atención Primaria ENALIA: Encuesta Nacional de Alimentación en la Población Infantil y Adolescente ENS: Encuesta Nacional de Salud ESIA: Encuesta de Salud Infantil de Asturias FIAB: Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas IC: Intervalo de Confianza IMC: Índice de Masa Corporal IOTF: International Obesity Task Force ISIS: Índice Sintético de Información Sanitaria NAOS: estrategia para la Nutrición, Actividad física y Obesidad OECD: Organisation for Economic Co-operation and Developmen OMS: Organización Mundial de la Salud (WHO, World Health Organization) PAOS: Código de Corregulación de la Publicidad de Alimentos y Bebidas PERSEO: Programa Piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN: 1.1 Definición La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud1 . De modo que para su diagnóstico es necesario precisar el porcentaje de grasa corporal que contiene el organismo. Existen diversos métodos de estimación directa que a pesar de su precisión no son muy accesiblesenlaprácticaclínica,por ellose utiliza el índice de masa corporal (IMC) o índice de Quetelet (IMC= peso [kg] / (talla [m])2 como indicador indirecto del contenido graso del organismo2, 3 . Según la OMS1 un IMC igual o superior a 25 kg/m2 determina sobrepeso y un IMC igual o superiora30 kg/m2 determinaobesidad, sin embargo este criterio no puede ser aplicado a la poblacióninfantil puestoque el IMCvaríaen funciónde laedad,el sexoyel desarrollopuberal del niño 3 . La medición del IMC en niños es un tema controvertido ya que no existe una definición estandarizada de sobrepeso y obesidad infantil que se aplique en todo el mundo 2, 4 . Para su valoraciónse utilizandiferentescurvas ytablas de crecimientodonde se establecenpuntosde corte para categorizar el sobrepeso y la obesidad. Para definirlospuntosde corte lomás común es el uso de los percentiles 85, 90, 95 y 97 5 . En Europa se usa el percentil 85 (p85) y el percentil 97 (p97) para definir las categorías de sobrepeso y obesidad respectivamente y las curvas de referencia nacional 6 . Por ello en España se recomienda usar las tablas elaboradas por Hernández et al en los estudios longitudinal y trasversal 7 , siendo las longitudinales las más adecuadas para realizar el seguimiento individual de los niños en la práctica clínica 2,8 .
  • 4. 4 1.2 FactoresEtiológicos La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial determinada por la interacción de factores genéticos, socioeconómicos, conductuales y ambientales 9 . Hoy en día, se sabe que existe una base genética que aumenta la susceptibilidad de padecer obesidad en un ambiente determinado, de ahí que el riesgo de desarrollar y mantener esta patologíaesmayor si los progenitorestambiénlapadecen 3,10 .Ademásunpequeñoporcentaje de las obesidadessonsecundariasaalgunasenfermedadescomoel hipotiroidismo o a la toma de algunos fármacos como corticoides o antiepilépticos 9 . No obstante la comunidad científica considera que las principales causas son los cambios ambientalesy en losestilosde vida ocurridos en las últimas décadas. La combinación de una alimentacióninadecuada y la tendencia a realizar una menor actividad física explica la mayor parte del incremento de la obesidad infantil en los últimos tiempos 3, 5,11 . Debido a cambios económicos, sociales y demográficos España ha sufrido una “transición nutricional”, en la que los niños españoles han desterrado la dieta mediterránea y tienden a seguir un patrón alimentario típico de los países anglosajones, con un consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares y un menor aporte de frutas, verduras y cereales. Una mayor ofertay abaratamientode lallamada“comidabasura”,unidoal menor tiempo que tienen las familias de preparar comida saludable, así como el incremento en los precios de frutasy vegetales;crean el entorno “idóneo” para consumir alimentos hipercalóricos 12, 13, 14 . Por otro lado los avances tecnológicos y en el trasporte han disminuido la actividad física diaria,muestra de ello es la disminución del número de niños que van andando al colegio 13 . Ademásenlas ciudades existen pocas áreas de juego y carriles para bicicleta lo que favorece aun menos la práctica de ejercicio físico 12 .
  • 5. 5 España es uno de los países de la Unión Europea donde menor actividad física realizan los niños. La Encuesta Nacional de Salud (ENS) del 2006 15 reveló que el 17,6% de los niños y el 21,9% de las niñas son sedentarios. Segúnlaestrategiapara lanutrición,actividadfísicayprevenciónde laobesidad(NAOS) 13 , los niñosespañolespasanunamediade 2 horas y 30 minutosal día viendotelevisiónymediahora adicional jugando con videojuegos o conectados a internet. Además hay una mayor prevalenciade sobrepesoyobesidad entre los niños que disponen de estos elementos en su habitación 16 . El estilo de vida sedentario y la ingesta de una dieta hipercalórica hacen que muchos niños consuman más calorías de las que gastan a lo largo del día, lo que se traduce en un balance energético positivo que al ser mantenido en el tiempo ocasiona el exceso de peso corporal. 1.3 Magnitudy Trascendencia Las variacionesen ladefiniciónde obesidadysobrepeso infantil hacen que sea difícil conocer con precisiónla verdadera extensión del problema y dificultan la comparación de estudios 4 . Sin embargo “los estudios actuales han puesto de manifiesto que su prevalencia ha aumentado comparativamente con los estudios efectuados hace dos décadas” 7 . En 1998 la OMS elevó el sobrepeso y la obesidad a la categoría de epidemia a nivel mundial; donde cada año mueren 2,8 millonesde personasdebidoa causas directamente relacionadas con el excesode peso1 . La obesidadyla caries dental son los trastornos más frecuentes en la población infantil de las sociedades desarrolladas 5 . Un análisis de la International Obesity Task Force (IOTF) en 2010 17 , reveló que a nivel mundial hay 200 millones de niños en edad escolar con exceso de peso, de los cuales 45-50 millones son clasificados como obesos. El problema afecta tanto a los países desarrollados como en vías de desarrollo, donde actualmente viven cerca de 35 millones de niños con sobrepeso 1 . Según la Organisation for
  • 6. 6 Economic Co-operation and Development (OECD) 18 uno de cada 5 niños está afectado por el exceso de peso en todos los países. En la UniónEuropea, unos12 millonesde niñostienensobrepeso oson obesos,loque supone el 20% de la población en edad escolar 17 . En comparación con el resto de la Unión Europea, España presenta una de las cifras más altas de obesidad infantil donde la prevalencia en los niños de 10 años es solo superada por los niños de Malta, Italia y Grecia 13 . Segúnel EstudioenKidla prevalenciade sobrepesoyobesidaden España es del 26, 3% siendo la regiónnordeste (Aragón,CataluñayBaleares) laque tiene lascifras más bajas mientras que Canarias y Andalucía las más elevadas. Además la obesidad es mayor en varones y en edad prepuberal (6-13 años) así como en los niveles socioeconómicos y de estudios más bajos 5 . En Aragónla prevalenciade obesidadenniñasaragonesasesde un4,3%, menosde lamitad que enlos niños(10,3%) e inferiorala medianacional (8,7 %).Por el contrariola prevalencia de sobrepesoessuperiorenniñas que enniños (18,1% vs 15,8%) y superiorala media nacional. La obesidad tiene numerosas consecuencias para la salud tanto a largo como a corto plazo entre lasque se encuentran trastornosfísicos,psicológicos y sociales20 . Esto puede ocasionar una reducciónde la esperanzade vida de hasta 10 años, similarala reducciónque produce el tabaco en los fumadores 18 . Según la OMS 1 “la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, discapacidad y muerte prematura en la edad adulta. Pero además de estos riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectospsicológicos”. Estosupone ungrave problemaeconómicodadolos grandes costos que derivan de su atención. En España se estima que el gasto total asociado a la obesidad representa unos 5000 millones de euros anuales 14 .
  • 7. 7 2. ESTADOACTUAL DEL TEMA: 2.1 Estudiosdeámbito nacional En España se han llevadoacabo estudiosde índole nacional y regional, para valorar el estado nutricional ylatendenciaque sigue laprevalencia de obesidad en la población. Sin embargo existen diferencias metodológicas que dificultan una comparación precisa de los resultados. Las variaciones en cuanto a edad y zonas geográficas en la muestra, así como los diferentes criteriosutilizadosparadefinirel sobrepesoylaobesidadhacenque las comparaciones deban ser interpretadas con cautela Los estudios PAIDOS (1984) y enKid (1998-2000) son los estudios más representativos de la situaciónde laepidemiologíadel sobrepesoylaobesidadenEspaña 4 .Serra etal 5 , hicieron un comparaciónde losdatos obtenidosenestosdosestudiosepidemiológicos y constataron que enel período comprendido entre 1984 (estudio Paidos) y 2000 (estudio EnKid) la prevalencia de obesidad en niños escolares aumentó del 5 al 15%. En el año 2006 la ENSrecogió que entre losniñosde 2 a 17 añosun 25% teníaexcesode peso 15 . Este porcentaje pasa a ser del 27,8% en la ENS del 2012 2 . Es decir que las cifras de prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil ya no siguen la tendencia ascendente de las pasadas décadas aunque siguen siendo elevadas. 2.2 MedidasgeneralestomadasenEspañaparaprevenirel exceso depeso Dada la importancia que tuvo a nivel mundial cabe citar en este apartado La Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud; aprobada en mayo del 2004 y que supuso un punto de inflexión en la lucha contra la obesidad. En ella se instaba a los Estados Miembros a tomar medidas contra dos grandes factores de riesgo de las enfermedadesnotrasmisibles,el régimen alimentario y la actividad física. La respuesta no se
  • 8. 8 ha hechoesperar y desde entonceslosesfuerzosse estánintensificandoen todos los Estados Miembros 23 . Derivada de esta estrategia, en España se elaboró la estrategia NAOS que se puso en marcha enel año 2005 desde el Ministeriode Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Española de SeguridadAlimentariayNutrición(AESAN).Suprincipal objetivo es promoveren la población general, y más especialmente en los niños unos hábitos alimenticios y de actividad física saludables para así disminuir la prevalencia de obesidad y sobrepeso y sus consecuencias 13 . La EstrategiaNAOScomprende accionesen distintos ámbitos: familiar y comunitario, escolar, empresarial y sanitario, de los que se derivan diferentes programas: - En el ámbito escolar, en el año 2006 se puso en marcha el Programa Piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio, contra la Obesidad (PERSEO) dirigido a escolares de 6 a 10 años. Se llevó a cabo en 67 centros escolares de Andalucía, Canarias,CastillayLeón,Extremadura,Galicia,Murcia,CeutayMelilla,de loscuales34 sirvieron de intervención y 33 de control 24 . - En el mundoempresarial, se desarrollael Códigode Corregulaciónde la Publicidad de Alimentos y Bebidas para Menores (PAOS) elaborado por la Federación Española de Industriasde AlimentaciónyBebidas(FIAB) en el año 2005. El código PAOS constituye un conjunto de reglas que deben seguir las empresas a la hora de difundir sus mensajes publicitarios a menores 25 . - A nivel comunitario se desarrolla el Programa Thao-Salud Infantil de promoción de hábitos saludablesentre losniños y niñas de 0 a 12 años, y sus familias. Se ha llevado a cabo en diversos municipios de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha y León, Cataluña, Galicia, Islas Baleares y Madrid 26 . - En el ámbitosanitario,unade las accionesque propone laestrategiaNAOSconsiste en sensibilizar a los profesionales de Atención Primaria (AP) de la importancia del
  • 9. 9 sobrepeso y la obesidad, que debe considerarse como una enfermedad crónica de igual importancia que la hipertensión o la diabetes 13 . En la luchacontra la prevalenciade excesode pesoinfantil, ademásde informara la población y promover estilos de vida saludables también es necesario apoyar estas medidas con una regulación específica 14 . En España destaca la ley de seguridad Alimentaria y Nutrición aprobada el 16 de junio de 2011 y que aborda algunasde lasmedidaspara luchar contra el aumento de la prevalencia de obesidadinfantil,comoel fomento de una correcta nutrición o la regulación de la publicidad de los alimentos 14 . Entre las medidas más actuales tomadas en nuestro país para luchar contra el aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad cabe destacar: - El acuerdodesde el Ministerio de Sanidad con la Fundación “Alimentum” para que la publicidadde alimentosybebidasincluyamensajes para fomentar los hábitos de vida saludables. Este plan asegura seis impactos publicitarios por persona y día 27 . - La creacióndel Observatoriode lanutriciónyde estudiode laobesidad, presidido por el cardiólogo Valentín Fuster 27 . - La actualización del código de corregulación publicitaria (PAOS) que por primera vez incluye a los menores hasta los 15 años y el ámbito de internet 27 . - El comienzo de la Encuesta Nacional de Alimentación en la población Infantil y Adolescente (ENALIA). Durante el período de un año la AESAN realizará 1700 encuestas a la población de entre 6 meses y 17 años de todas las comunidades autónomas para conocer con más precisión los hábitos de consumo de alimentos de esta población 27 .
  • 10. 10 2.3 Abordajedel problemadesdeel ámbito sanitario Según La Guía de Práctica clínica para la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad Infantojuvenil 2 y la Asociación Española de Pediatría (AEP)31 , la prevención así como el tratamientodel sobrepesoylaobesidadenlosniñosdebe basarse en3pilaresfundamentales: dieta, ejercicio físico y modificación conductual. Sin embargo los resultados del tratamiento y de las intervenciones a largo plazo son poco alentadores 2, 10, 32 . La prevención desde edades tempranas es considerada una de las estrategias de prevención más prometedoras, ya que además hay evidencia de que rápidas ganancias de peso durante los primeros meses de vida pueden predisponer al desarrollo de sobrepeso durante la infancia y adolescencia 10, 33, 34 . La AEP considera que desde el punto de vista sanitario lo más adecuado para afrontar este problema es la prevención primaria 35 . Aquí juegan un papel fundamental los centros de AP, donde “debe estarlaclave para que losniñossigan una dieta y un estilo de vida saludable”31 , ya que esdurante la infanciacuando se establecen y consolidan los hábitos dietéticos que se mantendrán durante toda la vida 13 . La OMS enla estrategiamundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud establece que “los servicios de salud, especialmente los de atención primaria, pero también otros pueden desempeñar un papel importante en la prevención” 23 . También la estrategia NAOS otorga una gran responsabilidadaloscentrosde APenla prevencióny diagnósticoprecozdel sobrepeso y la obesidad infantil 13 . Por ellolaprevenciónypromociónde hábitosde vidasaludables así como la detección precoz de niños de riesgo debería formar parte del día a día en las consultas de los profesionales de pediatría de AP.
  • 11. 11 3. JUSTIFICACIÓN YOBJETIVOS La obesidad y el sobrepeso infantil son considerados uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI 37 . Este problema ha sido exhaustivamente estudiado por la comunidad científica en los últimos años, pero a pesar de ello se ha constatado una falta de concienciaciónsocial,desconociéndoseoignorandoel alcance de las consecuencias que tiene el exceso de peso para la salud 14 . Para hacer frente al problemaesnecesarioel esfuerzo conjunto de toda la sociedad ya que el estilo de vida actual predispone a un balance energético positivo. Se requiere la acción conjuntade gobiernos,institucionespúblicasyprivadas que permitan el acceso a un modo de vida saludable, sumada a una responsabilidad individual por parte de la población 14 . En lo que al campo sanitario se refiere la prevención así como el diagnóstico y el tratamiento del exceso de peso comienzan en la consulta de pediatría de AP, que tiene un papel prioritario y donde cada día este problema es más frecuente32 . Por ello se ha sugerido un mayor esfuerzo y un papel más activo de los profesionales de este sector 38-40 . Además la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha hecho un llamamiento a la investigación en este campo 41 puesto que existen pocos estudios en el territorioespañol sobre las intervencionesrealizadasparacombatirlaobesidadyel sobrepeso desde la AP y menos aún de la evaluación a largo plazo de dichas actuaciones 32,40 . Dadas: - Las graves repercusiones que tiene el exceso de peso tanto para la salud individual de los niños como para el sistema sanitario. - Las expectativas puestas en los profesionales de AP para intentar atajar este problema así como la falta de estudios en este ámbito.
  • 12. 12 Es necesario seguir avanzando en el conocimiento acerca del abordaje sanitario de este complejo problema. OBJETIVOS  Principal: Identificaryestudiarlasestrategiassanitariasde detecciónycontrol del excesode peso,realizadas enlapoblacióninfantil de 3a 13 años enloscentrosde salud  Secundarios: - Conocer la prevalencia de diagnóstico de exceso de peso según las variables edad y sexo - Evaluar la efectividad a largo plazo de las intervenciones realizadas 4. DISEÑODEL ESTUDIO 4.1 Tipo deestudio: Para conseguir los objetivos propuestos se realizará un estudio trasversal de prevalencia de diagnósticode excesode peso yun estudiodescriptivoretrospectivo para identificaryvalorar la evolución de las medidas o intervenciones realizadas. 4.2 Ámbito del estudio: El estudiose llevaráacabo enlas consultas de enfermeríapediátricade losCentrosde Salud. 4.3 Sujetosdeestudio: La población a estudio serán las historias clínicas de los niños diagnosticados de obesidad y sobrepesopertenecientesaloscentrosde salud.Se incluirán enel estudiolashistorias clínicas de los niños con edades comprendidas entre los 3 y 13 años.
  • 13. 13 Se excluirán las historias clínicas de aquellos niños que a fecha de comienzo del estudio no pertenezcan al centro estudiado. Otro criterio de exclusión será que a fecha de inicio del estudio el niño no tuviera exceso de peso aunque previamente existiera el diagnóstico. Ademásnose incluiránenel estudiolashistoriasclínicaspertenecientes a niños con obesidad por causa secundaria conocida. 4.4 Seleccióndelamuestra: La selección de la muestra se realizará mediante el programa ISSIS que mide la actividad profesional ofreciendouna visiónepidemiológicaypoblacional.Laselecciónserárealizadapor el coordinador médico de cada centro o en su defecto será el técnico de salud del área sanitaria quien obtenga la muestra de historias clínicas. Para ellose necesitaráintroducirenel programaISISdos códigosde ClasificaciónInternacional de Atención Primaria (CIAP): T82 que corresponde al diagnóstico de obesidad y T83 que corresponde al de sobrepeso. Además se precisará el intervalo de edad, centros de salud implicados así como el período de tiempo del que se va a extraer la información. De estamanerase obtendráunalistade niños,identificados con su número de historia clínica y con diagnóstico de sobrepeso (T83) u obesidad (T82). 4.5 Procedimiento derecogidadedatos La recogidade datosla realizaráel equipode investigaciónayudado por colaboradores de los centros de salud previa aceptación. Los colaboradores podrán ser personal médico o enfermerodel centroque notrabajenenlasconsultasde pediatría, con el fin de asegurar que no esténrecogiendodatosde suspropiospacientes. Se accederáa lahistoria y se procederá a recoger los datos en la hoja elaborada para ello.
  • 14. 14 4.7 Análisisdelosdatos Los datos se irán introduciendo en la base de datos a medida que vayan siendo recogidos y posteriormente se analizarán mediante el programa estadístico SPSS 19.0. Para las variables cualitativas se realizará estadística descriptiva mediante distribución de frecuencias.Paralasvariablescuantitativasse calcularálamedia junto con la desviación típica e intervalo de confianza. Para el análisiscomparativode datoscualitativosestratificadosporcentrode salud se utilizará el test de χ2 y en el caso de demostrarse la normalidad de las medias muestrales la comparación entre las medias se calculará mediante la t de Student. Se considerarán significativos valores de p< de 0.05. 5. DURACIÓN DELPROYECTOY ETAPAS DE DESARROLLO El estudio tendrá una duración de un año, comenzando en el mes de enero de 2015. - Durante la primeraetapase realizará la presentacióndel proyecto al técnico de salud enla Gerenciade AtenciónPrimariadel ÁreaSanitaria.Unavezobtenidoel permisode Gerenciase acudirá a loscentrosde saludincluidosen esta área donde se presentará el proyecto a la coordinación médica y de enfermería. También se solicitará la colaboraciónde loscoordinadoresmédicos para la extracción de la muestra, así como de personal sanitario del centro para ayudar en la recogida de los datos. (1 mes) - En la segunda etapa se acudirá a cada uno de los centros, donde se darán las indicaciones al coordinador médico de los datos necesarios para extraer la muestra requerida para el estudio del programa ISIS. En caso de que no haya coordinador médicoenel centrode saludse pedirálacolaboracióndel técnicode salud del área. (1 mes)
  • 15. 15 - Durante la tercera etapa se procederá en primer lugar a dar las instrucciones necesarias a los colaboradores para recoger los datos lo más fielmente posible y en segundolugarse comenzarála recogidade datosenlos centrosy consultoriosde salud del área de estudio. A medida que se vayan recogiendo los datos de cada centro, se introduciránenunabase de datos elaborada para el proyecto y se realizará el control de calidad de los mismos. (6 meses) - Una vezrecogidosyalmacenadostodoslosdatosse procederáal análisisestadístico y elaboración de los resultados. (2 meses) - En últimolugartendrálugarla emisiónde informesycomunicaciónde losresultados a la Gerencia de Atención Primaria y a los colaboradores participantes en la investigación, así como el envío de cartas de agradecimiento a todos ellos. (2 meses) 6. CONCLUSIONES YRELEVANCIAPARAENFERMERÍA Los centros de salud son lugares idóneos para recomendar y apoyar todas las iniciativas relacionadas con hábitos de vida saludable. Como sugieren diversas organizaciones debería darse una sinergia de esfuerzos, entre los profesionales implicados en la educación, los sanitarios y por supuesto sus mayores responsables los padres. Estos deberían ser los primeros que adopten un modo de vida saludable y se lo trasmitan a los hijos. La prevencióndeberíahacerse entodoslosniñosysusfamilias,comenzandoenla consulta de la matrona cuando la mujer se queda embarazada y continuando en la consulta de pediatría desde la primera cita del bebe.
  • 16. 16 En ocasioneslosprofesionalesde pediatríase encuentranenlaprácticadiariacon problemas talescomola faltade tiempoode recursos.Además losrecortesde personal asícomode salariomermanlacalidadenla atención,segúnpone de manifiestounaencuestarealizadapor la asociaciónespañolade pediatríade atenciónprimaria. Por tantoes importante que se elaboren actuacionesque se adaptenalascondicionesde la práctica diariaasí como formar a losprofesionalesenel abordajede este complejoproblemay enseñarleslosrecursosque tienenasu disposición,comoporejemplo laEstrategiade Promociónde AlimentaciónyActividadfísicaSaludableenAragón(2013 -2018) que incluye recomendacionesparalapromociónde hábitosde alimentaciónyactividadfísicasaludables enla población,desde diversos ámbitosde actuaciónconunenfoque intersectorial (ámbito educativo,sanitario,laboral,empresarial).
  • 17. 17 7. BIBLIOGRAFÍA 1) Organización Mundial de la Salud [sede web]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; Mayo 2012 [acceso el 2 de enero de 2013]. Obesidad y sobrepeso [1 pantalla]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html 2) Grupo de trabajo de la Guía de PrácticaClínica sobre laPrevenciónyel Tratamientode la Obesidad Infantojuvenil. Centro Cochrane Iberoamericano, coordinador. Guía de Práctica Clínica sobre la Prevención y el Tratamiento de la Obesidad Infantojuvenil [versiónresumida].Plande Calidadparael SistemaNacional de Saluddel Ministeriode Sanidady PolíticaSocial.Agènciad´Avaluacióde Tecnologiai Recerca Médiques; 2009. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AATRMNº 2007/25. 3) Martos-Moreno GA, Argente J. Obesidades pediátricas: de la lactancia a la adolescencia. An Pediatr (Barc). 2011; 75(1): e1-e23. 4) PesquerasR.Prevalenciade ObesidadInfantil enCantabria[tesisdoctoral].Santander: Universidad de Cantabria; 2010. 5) Serra Ll,RibasL, Aranceta J,PérezC,Saavedra P, PeñaL. Obesidadinfantil y juvenil en España.Resultadosdel Estudio enKid (1998-2000). Med Clin (Barc). 2003; 121(19):725- 32. 6) ToledanoE (coordinador).1ªConferenciade PrevenciónyPromociónde la Salud en la Práctica Clínica en España. Prevención de la Obesidad infantil y juvenil. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007. 7) Sánchez E, Carrascosa A, Fernández JM, Fernández A, López D, López JP. Estudios españoles de crecimiento: situación actual, utilidad y recomendaciones de uso. An Pediatr (Barc). 2011; 74 (3): e1-e16.
  • 18. 18 8) Sobradillo B, Aguirre A, Aresti U, Bilbao A, Fernandez- Ramos C, Lizárraga A, et al. Curvas y Tablas de crecimiento (Estudios Longitudinal y Trasversal). Bilbao; Instituto de Investigación sobre crecimiento y desarrollo. Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre; 2004. 9) Lama RA, Alonso A, Gil M, Leis R, Martínez V, Moráis A, et al. Obesidad infantil. Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte I. Prevención. Detección precoz. Papel del pediatra. An Pediatr (Barc). 2006; 65(6): 607-15. 10) Flynn MAT, McNeil DA, Maloff B, Mustasingwa D, Wu M, Ford C, Tough SC. Reducing obesityandrelatedchronicdiseaseriskinchildrenand youth: a synthesis of evidence with “best practice” recommendations. Obes Rev. 2006; 7(1): 7-66. 11) Rubio MA, Salas-Salvadó J, Barbany M, Moreno B, Aranceta J, Bellido D, et al. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapeútica. Rev Esp Obes. 2007; 5(3): 135-175. 12) Muñoz S. La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte. 2005; 5(19): 179-99. 13) Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Estrategia NAOS. Estrategia para la nutrición,actividadfísicayprevenciónde laobesidad.Madrid:Ministeriode Sanidad y Consumo; 2005. 14) Área de Política, Ciudadanía e Igualdad de la Fundación IDEAS. El reto de la obesidad infantil.Lanecesidadde unaaccióncolectiva.Madrid:FundaciónIDEAS;juliodel 2011. 15) Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud 2006 [monografía en internet]. Madrid: Ministerios de Sanidad y Consumo; 2006 [acceso 20 marzo del 2013]. Disponible en:
  • 19. 19 http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2 006/encuestaNacionalSalud2006.pdf 16) Agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Estudio de vigilancia del crecimiento“ALADINO”.Alimentación,Actividad física, desarrollo infantil y Obesidad [monografía en internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011. Disponible en: http://www.aesan.msc.es/AESAN/docs/docs/notas_prensa/ALADINO_presentacion.pd f 17) International ObesityTaskforce [sitioweb]. London: The International Association for the Study of Obesity; 2010 [acceso 4 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.iaso.org/iotf/obesity/obesitytheglobalepidemic/ 18) Organisation for Economic Co-operation and Development. Obesity Update 2012 [monografía en internet]. Febrero del 2012 [acceso 14 de enero de 2013]. Disponible en: http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/ficheros/investigacion/OCDE_Informe_situ acion_obesidad_Feb_2012.pdf 19) MargollesM, Donate I, AlonsoP.Encuestade saludinfantil enAsturias(ESIA).Asturias: Consejería de Salud y Servicios Sanitarios; 2009. 20) SummerbellCD,WatersE, EdmundsLD, KellyS,Brown T, Campbell KJ. Intervenciones para prevenir la obesidad infantil (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  • 20. 20 21) MorenoLA, Mesana MI, FletaJ,RuizJR, González-GrossM, Sarría A, et al. Overweight, ObesityandBodyFat CompositioninSpanishAdolescents.The AVENAstudy. AnnNutr Metab [revistaeninternet] 2005 [accesoel 29 marzo del 2013]; 49(2):71-6. Disponible en:http://www.estudioavena.es/downloads/Publicaciones/MorenoLA_2005ANM.pdf 22) Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud 2011-2012. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 14 de marzo de 2013. Nota técnica2011-2012. Disponible en: http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2011.htm 23) Organización Mundial de la Salud. Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, actividad física y salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2004 [acceso el 14 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf 24) Agenciaespañolade Seguridad Alimentaria y Nutrición. Programa PERSEO. Programa piloto escolar para la salud y el ejercicio contra la obesidad. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Educación y Ciencia; 2005 [acceso el 4 mayo de 2013]. Disponible en: http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/eu/naos/ficheros/escolar/programaperseo.pdf 25) Agenciaespañolade SeguridadAlimentariayNutrición[sede web].Madrid:Ministerio de Sanidad,ServiciosSocialese Igualdad.Gobiernode España[accesoel 4 de mayo de 2013]. CódigoPAOS[1 pantalla].Disponible en: http://www.naos.aesan.mspsi.es/naos/territoriales/home_principado_de_asturias.ht ml 26) Thao saludinfantil [sede web]. Barcelona: Fundación Thao; 2011 [acceso el 6 de mayo de 2013]. Disponible en: http://thaoweb.com/es/programa_thao
  • 21. 21 27) Agenciaespañolade Seguridad Alimentaria y Nutrición. Aesanoticias [monografía en internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España; 2013 [acceso 4 mayo del 2013]. Disponible en: http://www.aesan.msps.es/AESAN/docs/docs/publicaciones_estudios/boletines/AESA Noticias32c.pdf 28) Agenciaespañolade SeguridadAlimentariayNutrición[sede web]. Madrid:Ministerio de Sanidad,ServiciosSocialese Igualdad.Gobiernode España;[accesoel 4 de mayo de 2013]. Principadode Asturias[1pantalla]. Disponibleen: http://www.naos.aesan.mspsi.es/naos/territoriales/home_principado_de_asturias.ht ml 29) Gobiernodel Principadode Asturias.Plande SaludparaAsturias2004/2007. La salud como Horizonte.Asturias:Consejeríade Salud yServiciosSociales;[accesoel 4de mayodel 2013]. Disponible en: http://www.naos.aesan.mspsi.es/naos/ficheros/territoriales/asturias2.pdf 30) Consejeríade EducaciónyServiciosSanitarios,Consejeríade EducaciónyPesca, Consejeríade MedioRural y Pesca.Alimentaciónsaludableyde producciónecológica enloscomedoresescolaresde Asturias.Asturias;abril de 2011 [acceso6 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.naos.aesan.mspsi.es/naos/ficheros/territoriales/Comedores_Escolares_As turias.pdf 31) Dalmau J, Alonso M, López L, Gómez L, Martínez C, Sierra C. Obesidad infantil. Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte II. Diagnóstico.Comorbilidades. Tratamiento. An Pediatr (Barc). 2007; 66(3):294- 304. 32) Fernández ME. Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2005; 7 (1): 35-47.
  • 22. 22 33) Larson N, Ward DS, Neelon SB, Story M. What role can child-care settings play in obesityprevention? A review of the evidence and call for research efforts. J Am Diet Assoc. 2011; 111(9): 1343-62. 34) NaderPR, O'BrienM, HoutsR, BradleyR, Belsky J, Crosnoe R, et al. Identifying risk for obesity in early childhood. Pediatrics. 2006; 118(3): e594-601. 35) MorenoLA, García-Marco L, Comité de laAsociaciónEspañolade Pediatría.Prevención de la obesidad desde la actividad física: del discurso teórico a la práctica. An Pediatr (Barc) [revista en internet] 2012 [acceso el 24 de marzo del 2013]; 77(2): 136.e1- 136.e6. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/anales-pediatria-37/prevencion-obesidad- actividad-fisica-discurso-teorico-practica-90148067-asociacion-espa%C3%B1ola- pediatria-2012 36) Larsen L, Mandleco B, Williams M, Tiedeman M. Chilhood Obesity: Prevention practices of nurse practicioners. Journal of the American Academy of Nurse Practicioners. 2006; 18:70-79. 37) OrganizaciónMundial de la Salud[sede web].Ginebra:OrganizaciónMundial de la Salud;[accesoel 2 de enerode 2013]. EstrategiaMundial sobre régimenalimentario, actividadfísicay salud[1 pantalla].Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/ 38) GussinyerS,García-ReynaN, CarrascosaA, Gussinyer M, Yeste D, Clemente M, Albisu M. Cambiosantropométricos,dietéticosypsicológicostras la aplicación del programa >>Niñ@sen movimiento>>en la obesidad infantil. Med Clin (Barc). 2008; 131 (7):245- 9. 39) Martínez Rubio A. Abordaje de la obesidad infantil en atención primaria. Vox Paediatrica. 2010; 17(2): 33-40.
  • 23. 23 40) Colomer J, Grupo PrevInfand. Prevención de la obesidad infantil. Rev Pediatr Aten Primaria. 2005; 7: 255-75. 41) AsociaciónEspañolade Pediatríade AtenciónPrimaria[sedeweb].AEPap; [acceso el 4 de marzo del 2013]. Disponible en: http://www.aepap.org/grupos/grupo-de-investigacion 42) Consejeríade Sanidad.Memoria2011. Serviciode Saluddel Principadode Asturias [monografíaeninternet].Oviedo:Serviciode Saluddel Principadode Asturias;2011 [accesoel 20 abril del 2013]. Disponibleen: http://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_SESPA/As_Organizacion/MEMORIA% 20SESPA%202011/memoria%20Sespa%202011%20multimedia.pdf 43) Conceptoymetodologíade AtenciónPrimaria[sede web].CYMAP;[acceso 4 mayo del 2013]. ISIS [1 pantalla]. Disponible en: http://www.cymap.es/isis.html 44) Hernández M, Castellet J, Narvaiza JL, Rincón JM, Ruiz I, Sánchez E, et al. Curvas y tablas de crecimiento. Instituto de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo, Fundación Faustino Orbegozo. Madrid: Editorial Garsi; 1988. 45) SuarezL, Martínez V. Coordinadores.Guíasobre obesidadinfantil paraprofesionales sanitariosde atenciónprimaria[monografíaeninternet].Madrid:Ministeriode Sanidady Consumo.Ministeriode EducaciónyCiencia;2007 [acceso14 marzo del 2013]. Disponible en: http://www.perseo.aesan.msps.es/docs/docs/guias/guia_obesidad_infantil_profesion ales_sanitarios_atencion_primaria.pdf