SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA ANATÓMICA E HISTOLÓGICA Y
FISIOLOGÍA
Equipo #1
El esófago es un órgano conducto tubular
musculo membranoso
De aproximadamente 25-28 cm. de largo
continuación
de Laringe
Estomago
Se extiende del borde inferior
del cartílago cricoides (C6) hasta
la cara izquierda del cuerpo
vertebral de D12
» 1 Cervical
» 3 Torácico
» 1 Abdominal
SUPERIOR
MEDIA
INFERIOR
CRICOIDEO
Detrás de la
bifurcación
traqueal
Diafrag
mática
Capas del esófago
1 La capa mucosa
2 Muscularis mucosae
3 La submucosa
4 La capa muscular
IRIGACION ARTERIAL P. CERVICAL:
A. TIROIDEA INF.
P. TORÁCICA:
A. ESOFÁGICA
(RAMIFICACI
ÓN DE LA
AORTA)
P. ABDOMINAL:
A. GÁSTRICA IZQ.
A. FRENICA INF.
IZQ.
IRRIGACION VENOSA
» Nervios vagos por plexos esofágicos
» Tronco simpático los Intrínseca
» Plexo Mientérico ( Plexo de Auerbach)
» Plexo Submucoso (Plexo de Meissner)
» Onda primaria: onda
progresiva que se inicia con
la deglución.
» Onda secundaria: onda
progresiva que nace a nivel
del esfínter cricofaríngeo.
» Onda terciaria: onda
espontánea que se produce
en forma simultánea en
todos los niveles del
esófago. (solo patologías)
se relaja sincrónicamente
ante la enérgica
contracción faríngea, de
el inicio de la deglución,
El Esfínter cricofaríngeo (EES)
se relaja totalmente frente a la
onda peristáltica primaria
permitiendo la entrada del
bolo alimentario al estómago,
cerrándose inmediatamente
para abrirse de nuevo frente a
las ondas secundarias hasta
que el esófago distal queda
deshabitado.
El Esfínter Esofágico Inferior (EEI)
» Llevar la comida de la boca al estómago.
» 2. Servir para que se termine de formar el bolo
alimenticio antes de llegar al estómago.
» 3. Se comunica con la tráquea, permitiendo la
respiración por la boca.
» 4. Mantiene los ácidos del estómago lo
suficientemente alejados de la boca como para evitar
que esta se queme por efecto de los mismos.
Ocupa casi todo el hipocondrio
izquierdo y gran parte del
epigastrio. Situado en la logia
subfrenica izquierda, arriba del
meso colon transverso, debajo del
hígado y del diafragma.
» Circular
» Oblicua
» Longitudinal
Presenta revestimiento
epitelial con glándulas
mucosas. Contienen
glándulas gástricas que
segregan el jugo gástrico
Es espesa y esta formada
por un tejido conjuntivo
laxo, que contiene
numerosos vasos y nervios
que permite a la mucosa
deslizarse sobre la capa
muscular.
PERITONEO GASTRICO:
Cubre el estomago por
dos hojas que tapizan
las caras anterior y
posterior.
Capa serosa separada
de la muscular por
SUBSEROSA, por
donde cruzan vasos y
nervios.
ARTERIAS:
• Tronco celiaco.
• Arteria gástrica izquierda.
• Arteria hepática.
• Arteria esplénica.
• Arteria Epiploica.
• Circulo arterial de la
curvatura mayor.
• Circulo arterial de la
curvatura menor.
• Arteria posterior para el
fondo del estomago.
NERVIOS:
• Nervio vago.
• Nervios provenientes del
plexo celiaco (solar).
• Nervios gástricos
superiores.
• Nervios gástricos medios.
• Nervios gástricos inferiores.
• Píloro.
• Duodeno.
• Nervio gastrohepatico.
Almacenar alimentos.
Iniciar la digestión de las proteínas.
Matar bacterias (Acidez del jugo
gástrico).
Hacer progresar los alimentos hacia el
I.D como un material pastoso llamado
quimo.
» Contienen varios tipos de células que secretan
diferentes productos:
» Células mucosas del cuello: secretan moco.
» Células parietales: secretan ácido clorhídrico.
» Células Cimógenas: Secretan pepsinógeno.
» Células tipo enterocromafines: Secretan
histamina y serotonina.
» Células G: Secretan la hormona Gastrina hacia
la sangre.
» Células D: Somatostatina
» Regulan la secreción gastrointestinal,
peristaltismo, contracciones de mezcla, efectos
inhibidores locales.
» transmiten señales provenientes del estomago para
producir evacuación del colon (reflejo gastrocolico) las
procedentes del colon e intestino delgado que inhiben
la motilidad y la secreción del estomago (reflejo
entero gástrico) y reflejos provenientes del colon que
inhiben el vaciamiento del contenido ileal (reflejo
ileocolico).
» Provenientes del estomago y duodeno hacia el
tallo cerebral y de nuevo hacia el estomago, que se
encargan de regular la actividad motora y
secretora.
» Dolorosos que producen inhibición general del
aparato gastrointestinal.
» Defecación.
1. Almacenamiento de grandes cantidades de alimento,
hasta que pueda vaciarse al duodeno.
2. Mezclar este alimento con secreciones gástricas, para
formar una mezcla semifluida QUIMO.
3. Vaciamiento lento del quimo hacia el intestino delgado,
velocidad adecuada para la digestión y absorción
correcta.
» Los jugos gástricos son secretados por las
glándulas gástricas, cubren toda la pared del
cuerpo. Entran en contacto inmediato con el
alimento.
» Se originan ondas peristálticas constrictoras
débiles, que avanzan hacia el antro; ondas de
mezclado, hacen que las secreciones se mezclen
con las porciones externas de la comida.
» Estas ondas constrictoras se intensifican al acercase al
antro, algunas forman anillos constrictores
peristálticos
» Estas ondas fuerzan el contenido hacia el píloro a gran
presión
» Del orificio del píloro, solo pasa una pequeña cantidad
al duodeno y el contenido es impulsado hacia el
cuerpo.
» RETROPULSION = MEZCLA ESTOMACAL.
» Las intensas contracciones peristálticas
del antro gástrico provocan el
vaciamiento del estómago.
» Al mismo tiempo, el píloro opone una
resistencia variable al paso del quimo.
» Son débiles, mezclan alimentos con secreciones
gástricas.
» Aumentan de intensidad, inician en parte media
del estómago y se propagan en la porción
caudal.
» Mientras el estomago se vacía , contracciones
se inician cada vez mas altas en el cuerpo del
estómago y empujan los alimentos para que se
sumen al quimo presente en el antro.
» Orificio distal del estomago
» El grosor de este es de 50 a 100% mayor que las
porciones del antro gástrico , siempre mantiene
una ligera contracción
» Esfínter pilórico es el musculo circular del píloro
» FUNCIONES
» Abre para que el agua y otros líquidos salgan
del estomago al duodeno
» La constricción evita el paso de partículas
alimenticias hasta que forman parte del
quimo(consistencia casi liquida).
» Estimulantes.
» Volumen alimenticio
» Gastrina
» Inhibidores
» Reflejos nerviosos entero gástricos del duodeno
» Grasas y colecistocinina
» ESTIMULACIÓN
» 1) Gastrina. Secretada por las células G de las glándulas
pilóricas y antrales.
» 2) Estimulación vagal. Liberación de ácido a través de la
estimulación colinérgica de los receptores muscarínicos
M2 de la célula parietal.
» 3) Histamina.
» INHIBICIÓN.
» 1) pH gástrico o duodenal.
» 2) Grasas. Su presencia en el duodeno disminuye la
secreción
» ácida gástrica, probablemente a través del péptido
inhibidor gástrico.
» 3) Otros. La hiperglucemia y la hiperosmolaridad en el
duodeno.
» Tubo cilíndrico de
6mts de longitud se
extiende del píloro al
intestino grueso.
» Entre el estomago y el
ciego
» Empieza en el esfínter
pilórico
» y termina en el esfínter
ileocecal
» se divide en 3 porciones:
*Duodeno
*Yeyuno
*Íleon
Porción corta y fija
forma de C.
Se ubica entre el
esfínter pilórico y el
yeyuno.
En el duodeno
desembocan el
conducto pancreático
y el conducto colédoco
duodeno
Cuarta porción
o porción
ascendente
» comienza en la flexura
duodenoyeyunal
» Mide 2.5 m de largo
» Se extiende desde el
duodeno hasta su
porción terminal o
íleon
» El pH en el yeyuno es
por lo general entre 7 y
9.
» actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo
los hidratos de carbono, las proteínas y los
lípidos.
» Las válvulas son de kerckring se encuentran en
vasos y nervios para facilitar la absorción
intestinal en su superficie se encuentran las
vellosidades intestinales
Es la tercera porción del
intestino delgado.
Su longitud es de unos 3
m.
Presenta un patrón
similar al resto del
intestino.
Presenta una porción
terminal y en la válvula
íleo-cecal encontramos
las placas de peyer.
Arteria Mesentérica
Superior
de la cual nacen:
1. Pancreático duodenales
inferiores.
2. Ramos yeyunales.
3. Ramos ileales.
4. Arteria ileocotica.
• Vena Mesentérica
Superior
• la vena porta,
• vena mesentérica
inferior
• vena esplénica.
» Sináptica
» parasimpática
Músculos longitudinales Músculos circulares
mezclar los jugos intestinales con el quimo.
favorecen el contacto del quimo con las vellosidades intestinales
para permitir la absorción de nutrientes.
» por la acción del jugo
pancreático
jugo intestinal,
aportar enzimas para degradar
los hidratos de carbono, los
lípidos y las proteínas.
la bilis
aportan enzimas que
continúan con la
degradación de
hidratos de carbono y
de proteínas
emulsiona las grasas
» compuesto por
agua y
bicarbonato
» posee las
siguientes
enzimas:
Tripsinógeno:
Amilasa
pancreática:
Lipasa
pancreática:
Precursor inactivo actúa sobre la
tripsina para que ésta desdoble las
proteínas a aminoácidos.
actúa sobre los hidratos de
carbono y los transforma en
disacáridos
actúa sobre las grasas
desdoblándolas en ácidos
grasos y glicerol.
» agua
» bicarbonato
» mucina
» sales minerales
» enzimas
Dipeptidasas
Actúan sobre los dipéptidos
transformándolos en aminoácidos
Disacaridasas
Actúa sobre los disacáridos y los
convierte en monosacáridos
Enteroquinasa:
Desdobla el tripsinógeno del
páncreas en tripsina, que degrada las
proteínas
» DIGESTION: en el intestino delgado,
principalmente en el duodeno se realiza la
digestión de proteínas, lípidos, ácidos nucleicos
y carbohidratos.
» Absorbe: la mayoría de los nutrientes
necesarios para el cuerpo que serán luego
transportados hacia todas las células del
organismo vía sanguínea
» Es la porción terminal del
tubo digestibo
» Aprox. 1,5 m de largo
» Se extiende desde la
válvula ileocecal hasta el
ano 3 segmentos
» Mucosa
» Submucosa
» Muscular circular
interna
» Muscular longitudinal
externa
» Serosa
» 3 Tenias
˃ Tenia mesocolica
˃ Tenia omentalis
˃ Tenia libre
» Apéndices epiplóicos
» Capas de musculo
liso
» Haustras
» Tenia omental: anterior en contacto a través de la
pared cólica con la unión colon-omento.
» Tenia mesocólica: posterior, en contacto a través de
la pared cólica con la unión colon-omescolon.
» Tenia libre: posterior-lateral.
» Es una protrusión de unos 8 cm de longitud.
Comunica con el ciego a nivel de la parte
pósteromedial de éste, a unos 3 cm por debajo de la
válvula íleo-cecal y es muy móvil.
» Tiene unos 12 cm de longitud y se extiende desde el
colon sigmoide hasta el conducto anal. Se encuentra
en la parte posterior de la pelvis. Por su parte distal
se ensancha y forma la ampolla rectal.
 Es la porción terminal del tubo digestivo,
 se encuentra fuera de la cavidad abdominal
 en la unión recto-ano hay una transición brusca
del epitelio de la mucosa intestinal que pasa a ser
plano estratificado no queratinizado
 tiene unos 4 cm de longitud,
 se abre al exterior por un orificio llamado ano
y en él se distinguen 2 esfínteres:
 el esfínter anal interno y el esfínter anal
externo.
interno externo
Es un
engrosamiento
de la musculatura
lisa circular del
recto y rodea los
2/3 inferiores del
conducto anal.
Es un
engrosamiento
de la
musculatura lisa
circular del recto
y rodea los 2/3
inferiores del
conducto anal.
Vena
mesentérica
superior
» Plexo submucoso de Meissner (sensitivo).
» Plexo mienterico de Auerbach (motor).
» Los nervios acompañan a las arterias.
» Fibras parasimpáticas del plexo celiaco.
» Fibras simpáticas del plexo celiaco y del tronco
simpático lumbar.
Residuos de
Carbohidratos
Proteínas
Secreción de
moco
Agua
Sal Propulsión y
almacenamiento de heces
en el recto
» Digestión: Obtiene proteínas, mal absorbidos
en el Intestino Delg.
» Flora compuesta por mas de 400 especies
distintas de bacterias (aerobia y anaerobias)
Fermentación: Almidón, celulosa, lactosa,
rafinosa
» Productos de metabolismo bacteriano: Ac.
Grasos de Cadena Corta. (ac. Acético,
propiónico, butírico)
» Colon proximal “absortivo”
» colon distal “deposito”.
» Absorción de Na: Transporte activo
*Transporte electrogénico Absorción de Cl:
» Transporte pasivo
» Movimientos del agua:
*1500 – 2000 ml/día en la vál. Ileocecal.
*Absorción de 6 L. en 24 hrs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de EstomagoAnatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Aldo Marquez
 
anatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómagoanatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómago
Victor Barrios
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Jessica Luna
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Jessenia Meza
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
rosa romero
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
Denisse Ornelas
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
Eleazar De Los Santos
 
Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo  Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo
victorhtorrico61
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Francisco Javier Jara Bareiro
 
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Master Posada
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Emmanuel Torres
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
José Manuel C. T.
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
MZ_ ANV11L
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
Consultorios Medicos Nealtican
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
Letícia Sousa Gomes
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de EstomagoAnatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de Estomago
 
anatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómagoanatomía de esófago y estómago
anatomía de esófago y estómago
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo  Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo
 
Yeyuno e Íleon
Yeyuno e ÍleonYeyuno e Íleon
Yeyuno e Íleon
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
 
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
Estómago, duodeno, yeyuno e íleon.
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
Embriologia y Anatomia quirurgica de Hígado
 
Vesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliares
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
 

Similar a anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos

ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
efrainchoqueorosco861
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
Manuel Buelvas Villegas
 
2º parte sistema digestivo
2º parte  sistema digestivo2º parte  sistema digestivo
2º parte sistema digestivo
Carmen
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Oscar Garmendia Lezama
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Miriam Valle
 
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVOCAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
Gabriel Marquez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
JUGUVA
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
lisbethticonaandrade
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
lisbethticonaandrade
 
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
aurelianorc1991
 
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptxIntestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
AlexArias421753
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
AnithaTesillo
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
jordynaranjo
 
El estómago
El  estómagoEl  estómago
El estómago
e_deleon24
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdfANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
claucob1
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
dramtzgallegos
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
TalenoRey
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
AndreaCruzHernndez
 
Patologias qx del duodeno
Patologias qx del duodenoPatologias qx del duodeno
Patologias qx del duodeno
Lía Arce
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
MOVIMIENTO ALFA Y OMEGA
 

Similar a anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos (20)

ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIAANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
ANATOMIA DEL ESTOMAGO Y FISIOLOGIA MAS SU HISTOLOGIA
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 
2º parte sistema digestivo
2º parte  sistema digestivo2º parte  sistema digestivo
2º parte sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVOCAVIDAD ABDOMINAL  Y SISTEMA DIGESTIVO
CAVIDAD ABDOMINAL Y SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
 
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptxSISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
SISTEMA_DIGESTIVO_....2 resumen todo.pptx
 
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
 
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptxIntestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
 
Resumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestivaResumen de la fisiologia digestiva
Resumen de la fisiologia digestiva
 
El estómago
El  estómagoEl  estómago
El estómago
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdfANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA NOCTURNO Y SABATINO: Anatomía y Fisiologia del Aparato ...
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.pptANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO.ppt
 
Patologias qx del duodeno
Patologias qx del duodenoPatologias qx del duodeno
Patologias qx del duodeno
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de ale velasco

Intervenciones de enf. linf no hodkin folicular
Intervenciones de enf. linf no hodkin folicularIntervenciones de enf. linf no hodkin folicular
Intervenciones de enf. linf no hodkin folicular
ale velasco
 
Educacion para-la-salud-primaria
Educacion para-la-salud-primariaEducacion para-la-salud-primaria
Educacion para-la-salud-primaria
ale velasco
 
Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.
ale velasco
 
Fetichismo y voyerismo
Fetichismo y voyerismoFetichismo y voyerismo
Fetichismo y voyerismo
ale velasco
 
Planes de cuidado.
Planes de cuidado.Planes de cuidado.
Planes de cuidado.
ale velasco
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
ale velasco
 
Toxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanosToxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanos
ale velasco
 
asignaturas familiares y ayuda social
asignaturas familiares y ayuda social asignaturas familiares y ayuda social
asignaturas familiares y ayuda social
ale velasco
 
Drogas anti-bacterianas
Drogas anti-bacterianas Drogas anti-bacterianas
Drogas anti-bacterianas
ale velasco
 
organismos relacionados con la salud publica
organismos relacionados con la salud publicaorganismos relacionados con la salud publica
organismos relacionados con la salud publica
ale velasco
 
proceso infamatorio
proceso infamatorioproceso infamatorio
proceso infamatorio
ale velasco
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
ale velasco
 
necesidades fundamentales. de la vida humana (maslow)
 necesidades fundamentales. de la vida humana (maslow) necesidades fundamentales. de la vida humana (maslow)
necesidades fundamentales. de la vida humana (maslow)
ale velasco
 
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tactoAnatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
ale velasco
 
Equilibrio hidroelectrolítico y acido base
Equilibrio hidroelectrolítico y acido baseEquilibrio hidroelectrolítico y acido base
Equilibrio hidroelectrolítico y acido base
ale velasco
 
Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear
ale velasco
 

Más de ale velasco (16)

Intervenciones de enf. linf no hodkin folicular
Intervenciones de enf. linf no hodkin folicularIntervenciones de enf. linf no hodkin folicular
Intervenciones de enf. linf no hodkin folicular
 
Educacion para-la-salud-primaria
Educacion para-la-salud-primariaEducacion para-la-salud-primaria
Educacion para-la-salud-primaria
 
Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.Fisiopatológia del agua electrolitos.
Fisiopatológia del agua electrolitos.
 
Fetichismo y voyerismo
Fetichismo y voyerismoFetichismo y voyerismo
Fetichismo y voyerismo
 
Planes de cuidado.
Planes de cuidado.Planes de cuidado.
Planes de cuidado.
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 
Toxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanosToxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanos
 
asignaturas familiares y ayuda social
asignaturas familiares y ayuda social asignaturas familiares y ayuda social
asignaturas familiares y ayuda social
 
Drogas anti-bacterianas
Drogas anti-bacterianas Drogas anti-bacterianas
Drogas anti-bacterianas
 
organismos relacionados con la salud publica
organismos relacionados con la salud publicaorganismos relacionados con la salud publica
organismos relacionados con la salud publica
 
proceso infamatorio
proceso infamatorioproceso infamatorio
proceso infamatorio
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
 
necesidades fundamentales. de la vida humana (maslow)
 necesidades fundamentales. de la vida humana (maslow) necesidades fundamentales. de la vida humana (maslow)
necesidades fundamentales. de la vida humana (maslow)
 
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tactoAnatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
 
Equilibrio hidroelectrolítico y acido base
Equilibrio hidroelectrolítico y acido baseEquilibrio hidroelectrolítico y acido base
Equilibrio hidroelectrolítico y acido base
 
Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos

  • 1. ESTRUCTURA ANATÓMICA E HISTOLÓGICA Y FISIOLOGÍA Equipo #1
  • 2.
  • 3. El esófago es un órgano conducto tubular musculo membranoso De aproximadamente 25-28 cm. de largo
  • 4. continuación de Laringe Estomago Se extiende del borde inferior del cartílago cricoides (C6) hasta la cara izquierda del cuerpo vertebral de D12
  • 5. » 1 Cervical » 3 Torácico » 1 Abdominal SUPERIOR MEDIA INFERIOR
  • 7. Capas del esófago 1 La capa mucosa 2 Muscularis mucosae 3 La submucosa 4 La capa muscular
  • 8. IRIGACION ARTERIAL P. CERVICAL: A. TIROIDEA INF. P. TORÁCICA: A. ESOFÁGICA (RAMIFICACI ÓN DE LA AORTA) P. ABDOMINAL: A. GÁSTRICA IZQ. A. FRENICA INF. IZQ.
  • 10.
  • 11. » Nervios vagos por plexos esofágicos » Tronco simpático los Intrínseca » Plexo Mientérico ( Plexo de Auerbach) » Plexo Submucoso (Plexo de Meissner)
  • 12.
  • 13. » Onda primaria: onda progresiva que se inicia con la deglución. » Onda secundaria: onda progresiva que nace a nivel del esfínter cricofaríngeo. » Onda terciaria: onda espontánea que se produce en forma simultánea en todos los niveles del esófago. (solo patologías)
  • 14. se relaja sincrónicamente ante la enérgica contracción faríngea, de el inicio de la deglución, El Esfínter cricofaríngeo (EES)
  • 15. se relaja totalmente frente a la onda peristáltica primaria permitiendo la entrada del bolo alimentario al estómago, cerrándose inmediatamente para abrirse de nuevo frente a las ondas secundarias hasta que el esófago distal queda deshabitado. El Esfínter Esofágico Inferior (EEI)
  • 16. » Llevar la comida de la boca al estómago. » 2. Servir para que se termine de formar el bolo alimenticio antes de llegar al estómago. » 3. Se comunica con la tráquea, permitiendo la respiración por la boca. » 4. Mantiene los ácidos del estómago lo suficientemente alejados de la boca como para evitar que esta se queme por efecto de los mismos.
  • 17.
  • 18. Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo y gran parte del epigastrio. Situado en la logia subfrenica izquierda, arriba del meso colon transverso, debajo del hígado y del diafragma.
  • 19.
  • 21. Presenta revestimiento epitelial con glándulas mucosas. Contienen glándulas gástricas que segregan el jugo gástrico
  • 22. Es espesa y esta formada por un tejido conjuntivo laxo, que contiene numerosos vasos y nervios que permite a la mucosa deslizarse sobre la capa muscular.
  • 23. PERITONEO GASTRICO: Cubre el estomago por dos hojas que tapizan las caras anterior y posterior. Capa serosa separada de la muscular por SUBSEROSA, por donde cruzan vasos y nervios.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ARTERIAS: • Tronco celiaco. • Arteria gástrica izquierda. • Arteria hepática. • Arteria esplénica. • Arteria Epiploica. • Circulo arterial de la curvatura mayor. • Circulo arterial de la curvatura menor. • Arteria posterior para el fondo del estomago.
  • 27.
  • 28. NERVIOS: • Nervio vago. • Nervios provenientes del plexo celiaco (solar). • Nervios gástricos superiores. • Nervios gástricos medios. • Nervios gástricos inferiores. • Píloro. • Duodeno. • Nervio gastrohepatico.
  • 29.
  • 30. Almacenar alimentos. Iniciar la digestión de las proteínas. Matar bacterias (Acidez del jugo gástrico). Hacer progresar los alimentos hacia el I.D como un material pastoso llamado quimo.
  • 31. » Contienen varios tipos de células que secretan diferentes productos: » Células mucosas del cuello: secretan moco. » Células parietales: secretan ácido clorhídrico. » Células Cimógenas: Secretan pepsinógeno.
  • 32. » Células tipo enterocromafines: Secretan histamina y serotonina. » Células G: Secretan la hormona Gastrina hacia la sangre. » Células D: Somatostatina
  • 33.
  • 34. » Regulan la secreción gastrointestinal, peristaltismo, contracciones de mezcla, efectos inhibidores locales.
  • 35. » transmiten señales provenientes del estomago para producir evacuación del colon (reflejo gastrocolico) las procedentes del colon e intestino delgado que inhiben la motilidad y la secreción del estomago (reflejo entero gástrico) y reflejos provenientes del colon que inhiben el vaciamiento del contenido ileal (reflejo ileocolico).
  • 36. » Provenientes del estomago y duodeno hacia el tallo cerebral y de nuevo hacia el estomago, que se encargan de regular la actividad motora y secretora. » Dolorosos que producen inhibición general del aparato gastrointestinal. » Defecación.
  • 37. 1. Almacenamiento de grandes cantidades de alimento, hasta que pueda vaciarse al duodeno. 2. Mezclar este alimento con secreciones gástricas, para formar una mezcla semifluida QUIMO. 3. Vaciamiento lento del quimo hacia el intestino delgado, velocidad adecuada para la digestión y absorción correcta.
  • 38. » Los jugos gástricos son secretados por las glándulas gástricas, cubren toda la pared del cuerpo. Entran en contacto inmediato con el alimento. » Se originan ondas peristálticas constrictoras débiles, que avanzan hacia el antro; ondas de mezclado, hacen que las secreciones se mezclen con las porciones externas de la comida.
  • 39. » Estas ondas constrictoras se intensifican al acercase al antro, algunas forman anillos constrictores peristálticos » Estas ondas fuerzan el contenido hacia el píloro a gran presión » Del orificio del píloro, solo pasa una pequeña cantidad al duodeno y el contenido es impulsado hacia el cuerpo. » RETROPULSION = MEZCLA ESTOMACAL.
  • 40. » Las intensas contracciones peristálticas del antro gástrico provocan el vaciamiento del estómago. » Al mismo tiempo, el píloro opone una resistencia variable al paso del quimo.
  • 41. » Son débiles, mezclan alimentos con secreciones gástricas. » Aumentan de intensidad, inician en parte media del estómago y se propagan en la porción caudal. » Mientras el estomago se vacía , contracciones se inician cada vez mas altas en el cuerpo del estómago y empujan los alimentos para que se sumen al quimo presente en el antro.
  • 42. » Orificio distal del estomago » El grosor de este es de 50 a 100% mayor que las porciones del antro gástrico , siempre mantiene una ligera contracción » Esfínter pilórico es el musculo circular del píloro
  • 43. » FUNCIONES » Abre para que el agua y otros líquidos salgan del estomago al duodeno » La constricción evita el paso de partículas alimenticias hasta que forman parte del quimo(consistencia casi liquida).
  • 44.
  • 45. » Estimulantes. » Volumen alimenticio » Gastrina » Inhibidores » Reflejos nerviosos entero gástricos del duodeno » Grasas y colecistocinina
  • 46. » ESTIMULACIÓN » 1) Gastrina. Secretada por las células G de las glándulas pilóricas y antrales. » 2) Estimulación vagal. Liberación de ácido a través de la estimulación colinérgica de los receptores muscarínicos M2 de la célula parietal. » 3) Histamina.
  • 47. » INHIBICIÓN. » 1) pH gástrico o duodenal. » 2) Grasas. Su presencia en el duodeno disminuye la secreción » ácida gástrica, probablemente a través del péptido inhibidor gástrico. » 3) Otros. La hiperglucemia y la hiperosmolaridad en el duodeno.
  • 48.
  • 49. » Tubo cilíndrico de 6mts de longitud se extiende del píloro al intestino grueso.
  • 50. » Entre el estomago y el ciego » Empieza en el esfínter pilórico » y termina en el esfínter ileocecal
  • 51.
  • 52.
  • 53. » se divide en 3 porciones: *Duodeno *Yeyuno *Íleon
  • 54. Porción corta y fija forma de C. Se ubica entre el esfínter pilórico y el yeyuno. En el duodeno desembocan el conducto pancreático y el conducto colédoco duodeno
  • 56. » comienza en la flexura duodenoyeyunal » Mide 2.5 m de largo » Se extiende desde el duodeno hasta su porción terminal o íleon » El pH en el yeyuno es por lo general entre 7 y 9.
  • 57. » actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos. » Las válvulas son de kerckring se encuentran en vasos y nervios para facilitar la absorción intestinal en su superficie se encuentran las vellosidades intestinales
  • 58.
  • 59. Es la tercera porción del intestino delgado. Su longitud es de unos 3 m. Presenta un patrón similar al resto del intestino. Presenta una porción terminal y en la válvula íleo-cecal encontramos las placas de peyer.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Arteria Mesentérica Superior de la cual nacen: 1. Pancreático duodenales inferiores. 2. Ramos yeyunales. 3. Ramos ileales. 4. Arteria ileocotica.
  • 64. • Vena Mesentérica Superior • la vena porta, • vena mesentérica inferior • vena esplénica.
  • 66. Músculos longitudinales Músculos circulares mezclar los jugos intestinales con el quimo. favorecen el contacto del quimo con las vellosidades intestinales para permitir la absorción de nutrientes.
  • 67. » por la acción del jugo pancreático jugo intestinal, aportar enzimas para degradar los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. la bilis aportan enzimas que continúan con la degradación de hidratos de carbono y de proteínas emulsiona las grasas
  • 68. » compuesto por agua y bicarbonato » posee las siguientes enzimas: Tripsinógeno: Amilasa pancreática: Lipasa pancreática: Precursor inactivo actúa sobre la tripsina para que ésta desdoble las proteínas a aminoácidos. actúa sobre los hidratos de carbono y los transforma en disacáridos actúa sobre las grasas desdoblándolas en ácidos grasos y glicerol.
  • 69. » agua » bicarbonato » mucina » sales minerales » enzimas Dipeptidasas Actúan sobre los dipéptidos transformándolos en aminoácidos Disacaridasas Actúa sobre los disacáridos y los convierte en monosacáridos Enteroquinasa: Desdobla el tripsinógeno del páncreas en tripsina, que degrada las proteínas
  • 70. » DIGESTION: en el intestino delgado, principalmente en el duodeno se realiza la digestión de proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y carbohidratos. » Absorbe: la mayoría de los nutrientes necesarios para el cuerpo que serán luego transportados hacia todas las células del organismo vía sanguínea
  • 71.
  • 72. » Es la porción terminal del tubo digestibo » Aprox. 1,5 m de largo » Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano 3 segmentos
  • 73. » Mucosa » Submucosa » Muscular circular interna » Muscular longitudinal externa » Serosa
  • 74. » 3 Tenias ˃ Tenia mesocolica ˃ Tenia omentalis ˃ Tenia libre » Apéndices epiplóicos » Capas de musculo liso » Haustras
  • 75. » Tenia omental: anterior en contacto a través de la pared cólica con la unión colon-omento. » Tenia mesocólica: posterior, en contacto a través de la pared cólica con la unión colon-omescolon. » Tenia libre: posterior-lateral.
  • 76.
  • 77.
  • 78. » Es una protrusión de unos 8 cm de longitud. Comunica con el ciego a nivel de la parte pósteromedial de éste, a unos 3 cm por debajo de la válvula íleo-cecal y es muy móvil.
  • 79. » Tiene unos 12 cm de longitud y se extiende desde el colon sigmoide hasta el conducto anal. Se encuentra en la parte posterior de la pelvis. Por su parte distal se ensancha y forma la ampolla rectal.
  • 80.  Es la porción terminal del tubo digestivo,  se encuentra fuera de la cavidad abdominal  en la unión recto-ano hay una transición brusca del epitelio de la mucosa intestinal que pasa a ser plano estratificado no queratinizado
  • 81.  tiene unos 4 cm de longitud,  se abre al exterior por un orificio llamado ano y en él se distinguen 2 esfínteres:  el esfínter anal interno y el esfínter anal externo.
  • 82. interno externo Es un engrosamiento de la musculatura lisa circular del recto y rodea los 2/3 inferiores del conducto anal. Es un engrosamiento de la musculatura lisa circular del recto y rodea los 2/3 inferiores del conducto anal.
  • 83.
  • 85. » Plexo submucoso de Meissner (sensitivo). » Plexo mienterico de Auerbach (motor).
  • 86. » Los nervios acompañan a las arterias. » Fibras parasimpáticas del plexo celiaco. » Fibras simpáticas del plexo celiaco y del tronco simpático lumbar.
  • 87. Residuos de Carbohidratos Proteínas Secreción de moco Agua Sal Propulsión y almacenamiento de heces en el recto
  • 88. » Digestión: Obtiene proteínas, mal absorbidos en el Intestino Delg. » Flora compuesta por mas de 400 especies distintas de bacterias (aerobia y anaerobias) Fermentación: Almidón, celulosa, lactosa, rafinosa » Productos de metabolismo bacteriano: Ac. Grasos de Cadena Corta. (ac. Acético, propiónico, butírico)
  • 89. » Colon proximal “absortivo” » colon distal “deposito”. » Absorción de Na: Transporte activo *Transporte electrogénico Absorción de Cl: » Transporte pasivo » Movimientos del agua: *1500 – 2000 ml/día en la vál. Ileocecal. *Absorción de 6 L. en 24 hrs.