SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALAXIOLOGIAANOMIA ALEJANDRO SOLANO
AXIOLOGÍA: Rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
CLASES DE VALORES: Objetivos Subjetivos Fijos (permanentes) Dinámicos (cambiantes)
VALORES (AXIOLOGÍA) Los valores son una cualidad de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atributos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- sucomportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
VIRTUDES (AXIOLOGÍA) En cada momento de nuestra vida diaria nos vemos en la necesidad de elegir. Decidimos estudiar ahora y descansar luego, ir al cine y no ver TV., seguir una carrera universitaria, usar el saco gris a cambio del azul, tomar el camino mas agradable y no el otro mas corto pero peligroso, escogemos la lectura y el deporte, y no las drogas alucinógenas y mil circunstancias mas.
ANOMIA:  la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.
ORIGEN La sociedad francesa de siglo 19 trastornada por dos revoluciones e sumida en un acelerado proceso de industrialización y cambio social.
ACCIONES ENCONTRA Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de comunicación, la educación, las normas morales, etc, las cuales no tiene una formalización a través de normas o leyes escritas. Son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados. La instancia policial es un ejemplo: es un mecanismo de control social informal que se deriva del Estado.
Las medidas formales son las que se implementan a través de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
Rose G
 

La actualidad más candente (20)

Control social... opinion publica
Control social... opinion publicaControl social... opinion publica
Control social... opinion publica
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Tema 2. La vida como proyecto.
Tema 2.  La vida como proyecto.Tema 2.  La vida como proyecto.
Tema 2. La vida como proyecto.
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y JusticiaCuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
Cuadro Comparativo de Valores, Etica, Moral y Justicia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Orden y Control Social
Orden y Control SocialOrden y Control Social
Orden y Control Social
 
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
 
Ensayo desviación social
Ensayo desviación socialEnsayo desviación social
Ensayo desviación social
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
 
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
La sociedad y explicaciones sociológicas de la criminalidad
 
clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo clases sociales en el mundo contemporáneo
clases sociales en el mundo contemporáneo
 
Mecanismos de control social
Mecanismos de control socialMecanismos de control social
Mecanismos de control social
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc
 

Similar a Importancia de los valores para una convivencia social

Valores para una convivencia social por edisson hernandez
Valores para una convivencia social por edisson hernandezValores para una convivencia social por edisson hernandez
Valores para una convivencia social por edisson hernandez
johan4768
 
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Chhaapis Molinaa'
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
Karlozz Martinez
 

Similar a Importancia de los valores para una convivencia social (20)

Valores para una convivencia social por edisson hernandez
Valores para una convivencia social por edisson hernandezValores para una convivencia social por edisson hernandez
Valores para una convivencia social por edisson hernandez
 
CONTROL SOCIAL.pptx
CONTROL SOCIAL.pptxCONTROL SOCIAL.pptx
CONTROL SOCIAL.pptx
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
 
Comportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas socialesComportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas sociales
 
unidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicasunidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicas
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
 
axiologia
axiologiaaxiologia
axiologia
 
CONTROL SOCIA y su teoria, caracteristicas L.pptx
CONTROL SOCIA y su teoria, caracteristicas L.pptxCONTROL SOCIA y su teoria, caracteristicas L.pptx
CONTROL SOCIA y su teoria, caracteristicas L.pptx
 
Sociología del derecho
Sociología del derechoSociología del derecho
Sociología del derecho
 
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control SocailCapitulo 8: Desviacion y Control Socail
Capitulo 8: Desviacion y Control Socail
 
''POLTICAS PUBLICAS'' Unidad lll ECOMIA Y POLTCA ALIMENTARIA
''POLTICAS PUBLICAS''  Unidad lll ECOMIA Y POLTCA ALIMENTARIA''POLTICAS PUBLICAS''  Unidad lll ECOMIA Y POLTCA ALIMENTARIA
''POLTICAS PUBLICAS'' Unidad lll ECOMIA Y POLTCA ALIMENTARIA
 
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
 
Control Social1
Control Social1Control Social1
Control Social1
 
Actv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docxActv. 2 Sociologia.docx
Actv. 2 Sociologia.docx
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
 
Examen criminología iv
Examen criminología ivExamen criminología iv
Examen criminología iv
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Importancia de los valores para una convivencia social

  • 1. IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIALAXIOLOGIAANOMIA ALEJANDRO SOLANO
  • 2. AXIOLOGÍA: Rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
  • 3. CLASES DE VALORES: Objetivos Subjetivos Fijos (permanentes) Dinámicos (cambiantes)
  • 4. VALORES (AXIOLOGÍA) Los valores son una cualidad de un objeto. Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atributos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- sucomportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
  • 5. VIRTUDES (AXIOLOGÍA) En cada momento de nuestra vida diaria nos vemos en la necesidad de elegir. Decidimos estudiar ahora y descansar luego, ir al cine y no ver TV., seguir una carrera universitaria, usar el saco gris a cambio del azul, tomar el camino mas agradable y no el otro mas corto pero peligroso, escogemos la lectura y el deporte, y no las drogas alucinógenas y mil circunstancias mas.
  • 6. ANOMIA:  la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.
  • 7. ORIGEN La sociedad francesa de siglo 19 trastornada por dos revoluciones e sumida en un acelerado proceso de industrialización y cambio social.
  • 8. ACCIONES ENCONTRA Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de comunicación, la educación, las normas morales, etc, las cuales no tiene una formalización a través de normas o leyes escritas. Son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados. La instancia policial es un ejemplo: es un mecanismo de control social informal que se deriva del Estado.
  • 9. Las medidas formales son las que se implementan a través de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita.