SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Suplemento Cultural del Centro
Río Cuarto / Río Tercero / San Francisco / Villa María Miércoles 19 de junio de 2019 - Año 19 N° 858
pág. 2
El Corredor Mediterráneo
humorsolini
POR HERALDO MUSSOLINI
pág. 8
Alexander Grothendieck, acaso el más grande matemático del siglo XX, fue un hom-
bre fiel a sus convicciones y a un modo de entender la vida, que lo llevaron a vivir las
últimas décadas de su vida aislado en un pueblito de los Pirineos franceses. Su legado
son sus grandes aportaciones a la geometría algebraica y más de setenta mil páginas
manuscritas que esperan ser descifradas.
Lectura:Kincón,
deMiguelBriante
POR SERGIO COLAUTTI
pág. 7
Alfredo Zitarrosa,
mis versos
no son nada
Gastón Molayoli escribe para ECM
una inteligente y esclarecedora
aproximación a Ausencia de mí,
documental que Melina Terribili
realizó sobre la figura y la trayecto-
ria artística del uruguayo Alfredo
Zitarrosa, uno de los cantautores
más emblemáticos de la canción
latinoamericana.
Los papeles
de Grothendieck
Ausencia de mí
pág. 4
LA COLUMNA
Querido
Pedro
POR CLAUDIO ASSAD
Pág. 8
Historias
del Conser
FERNANDO ELIAS
DE QUIRÓS: UN MÚSICO
OLVIDADO Y UNA DESATI-
NADA DECISIÓN POLÍTICA
pág. 6
CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 1
Los enunciados matemáticos que
Alexander Grothendieck firmó a partir
de la década de los sesenta del siglo XX
revolucionaron la geometría algebraica
abriendo “nuevos horizontes por
explorar para los matemáticos”, afir-
mó Pierre Deligné, su más brillante dis-
cípulo. La geometría algebraica es una
rama de las matemáticas que combina
ecuaciones del álgebra abstracta, espe-
cialmente de la conmutativa, con los
conceptos de la geometría analítica. La
importante aportación de
Grothendieck en este campo fue pro-
poner nuevos métodos analíticos de
aproximación que le permitieron pro-
fundizar en la comprensión de concep-
tos básicos, como el “punto” y el
“espacio” al mismo tiempo que,
siguiendo los pasos de Descartes,
Pascal o Leibniz, hacía de las matemáti-
cas una vía de crecimiento espiritual
que acercara el ser humano a dios.
Alexandder Grothendieck, Schurik,
como le llamaron sus progenitores,
nació en Berlín en 1928. Su padre,
Alexander Shapiro, era un anarquista
ruso que, tras un fallido atentado con-
tra el zar, fue condenado a muerte,
pena que se le conmutó por la cadena
perpetua debido a su adolescencia. Sin
embargo, al cabo de diez años de pri-
sión, logró fugarse uniéndose a otro
grupo de anarquistas ucranianos que al
poco tiempo fue apresado y él nueva-
mente condenado a muerte con el
resto. Sin embargo, otra vez logró
escapar aunque esta vez durante la
fuga fue herido y perdió un brazo. Fue
en Berlín donde, en 1924, conoció a
Johanna, “Hanka”, Grothiendeck, acti-
vista de extrema izquierda que aban-
donó a su marido y con la que tuvo al
pequeño Schurik. Éste tenía cinco años
cuando los nazis tomaron el poder,
razón por la cual su padre huyó a París
mientras su madre viajaba a
Hamburgo, para dejarlo en manos de
Wilhelm Heydorn y su esposa. Con
ellos permaneció otros cinco años
hasta que, a causa de su condición
judía, lo enviaron a París con sus
padres, que acababan de regresar de
España, donde habían luchado con los
anarquistas defendiendo la República.
No acabaron aquí las tribulaciones de
la familia Shapiro. En 1940, durante el
régimen colaboracionista de Vichy,
Alexander Shapiro y Hanka
Grothiendeck fueron apresados y
aquél deportado dos años más tarde a
Auschwichtz, donde moriría tiempo
después. Schurik tenía sólo catorce
años y fue a parar al pueblo de Le
Chamon-sur-Lignon, donde estudió
escondiéndose en los bosques con sus
compañeros cuando la Gestapo hacía
sus redadas.
Liberada su madre al final de la guerra,
ambos marcharon Montpellier, donde
el joven Alexander Grothendieck estu-
dió matemáticas, aunque sus intereses
y su personalidad lo llevaron a buscar
sus propias fuentes de aprendizaje
hasta que en 1948 logró una beca para
continuar sus estudios en París. Aquí
descubrió un verdadero mundo dedica-
do a su pasión, especialmente después
de asistir al Seminario Cartan, donde
dialogó y hasta discutió con algunos de
los más eminentes matemáticos de la
época. “Soy un matemático que hace
matemáticas así como se hace el
amor”, escribió en su autobiografía de
1988. Sabía muy bien lo que decía pues,
no obstante los impedimentos que
interponía su madre para su relación
con las muchachas, Grothendieck llegó
a tener cinco hijos con tres mujeres dis-
tintas.
La brillante inteligencia del joven apá-
trida, pues hasta entonces no poseía
ninguna nacionalidad, causó tal asom-
bro que los profesores Henri Cartan y
André Weil le dieron una carta de reco-
mendación para la Universidad de
Nancy, donde Laurent Schwartz, pio-
nero de la Teoría de las distribuciones,
sería su tutor. El campo que
Grothendieck quería explorar era el de
los espacios vectoriales topológicos.
Cabe señalar que en la geometría alge-
braica un espacio vectorial es una
estructura algebraica creada a partir un
conjunto no vacío, una operación inter-
na y otra externa, y un espacio vecto-
rial topológico es aquél espacio vecto-
rial sobre el que se ha creado un espa-
cio de puntos. Antes de que Schwartz,
reciente ganador de la medalla Field,
uno de los más altos galardones que
reciben los matemáticos, le diera paso
a la investigación le encomendó resol-
ver catorce problemas relevantes rela-
cionados con los espacios localmente
convexos –un tipo de espacio vectorial
topológico que generaliza los espacios
normados-, cosa que Grothendieck
hizo sin mayores inconvenientes en
poco tiempo valiéndose de nuevos y
creativos métodos de análisis.
No obstante su éxito académico, la
situación económica de Alexander
Grothendieck era muy precaria debido,
sobre todo, a su condición de apátrida.
A fin de aliviarla, Schwartz consiguió
que la Universidad de Sao Paulo lo invi-
tara para impartir cátedra sobre espa-
cios vectoriales topológicos y al mismo
tiempo continuara sus investigaciones,
algunos de cuyos trabajos, entre ellos
el que llamó la “inequidad de
Grothendieck” y los dedicados a pro-
ductos tensoriales y espacios nuclea-
res, que le sirvieron de base para su
tesis doctoral.
Tras permanecer en Brasil, entre 1952 y
1954, durante el gobierno de Getulio
Vargas, y residir brevemente en
EE.UU., Alexander Grothendieck regre-
só a París ingresando en el recién fun-
dado IHES (Instituto de Altos Estudios
Científicos), donde él y Jean-Pierre
Serre encabezaron el llamado Grupo
Bourbaki, integrado por los más brillan-
tes jóvenes matemáticos y que influyó
poderosamente en el mundo de las
matemáticas y de la física teórica,
entre 1958 y 1970. Por entonces,
Alexander Grothendieck, quien ya
había empezado a revolucionar la geo-
metría algebraica introduciendo como
método de análisis la noción de esque-
ma y la teoría K y la prueba del teorema
de Riemann-Roch, impartió en el IHES
uno de los seminarios matemáticos
más prestigiosos de la historia.
Como afirma Wolfgang Bietenholz en
un artículo que titula “La fascinante
El Corredor Mediterráneo / Página 2
Los papeles
de Grothendieck
Grothendieck
Redacción ECM-AT
CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 2
vida de Alexander Grothendieck”, el
estilo de éste “consistía en buscar una
generalidad y una abstracción cada vez
mayores introduciendo nuevos térmi-
nos y conceptos acertados y desmenu-
zando sus propiedades”, para entrar
en el campo de fusión de geometría
algebraica, aritmética y topología.
Entre esos conceptos nuevos y genéri-
cos están los esquemas –concepto que
conecta los campos de la geometría
algebraica, el álgebra conmutativa y la
teoría de los números-, los topos –
estructura que se comporta como una
categoría de conjuntos sobre un espa-
cio topológico- y los motivos, audaz
concepto de unión entre aritmética y
geometría, cuyos principios fundamen-
tales expuso en su “Teoría de los moti-
vos”, que en gran parte aún no ha sido
demostrada. Sin embargo,
Gothendrieck recurrió a los motivos
para las pruebas que Gerd Falting reali-
zó sobre las “conjeturas de Tate y
Mordell” y la de Andrew Wiles sobre el
último teorema de Fermat. También
trabajó abriendo horizontes en las con-
jeturas que André Weil propuso en
1949 y que tendrían un gran impacto
en la geometría algebraica y en la teo-
ría de los números. Siguiendo el cami-
no abierto por su maestro, Pierre
Deligne resolvió en 1974 el último
punto de estas conjeturas.
Pero, “este largo período de frenesí
matemático”, como él mismo escribi-
ría, se había terminado dos años antes,
cuando abandonó intempestivamente
el IHES al enterarse de que era benefi-
ciario de ayudas financieras del
Ministerio de Defensa francés. El gesto
hacía explícitas las ideas pacifistas de
Grothendieck. No eran algo reciente,
pues ya había manifestado su oposi-
ción a la guerra colonial de Argelia, que
tuvo lugar entre 1954 y 1962. También
se había negado a viajar a Moscú en
1966 para recibir la Medalla Fields, una
de las más altas distinciones que se
otorgan a los matemáticos, como pro-
testa por el encarcelamiento de Andrei
Siniavsky y Yuli Daniel, dos escritores
soviéticos condenados a trabajos for-
zados en el campo de Drublavlag, y al
año siguiente colaborar con matemáti-
cos de Hanoi mientras EE.UU. bombar-
deaba Vietnam y los matemáticos viet-
namitas, algunos de los cuales murie-
ron durante los bombardeos, debían
dar sus clases refugiados en el bosque.
Acaso también frustrado por la publi-
cación de sólo cuatro tomos de los
trece previstos de su obra “Elementos
de geometría algebraica” y ciertas ten-
siones con sus colegas del IHES,
Grothendieck inició un profundo cam-
bio en su vida orientándola hacia el
activismo pacifista y creando varias
comunas. También sus costumbres
cambiaron y hacia 1973 se había instala-
do en el pequeño pueblo de Omet-et-
Villecun, a pocos kilómetros de
Montpellier, en cuya universidad daba
cátedra, en una modesta casa sin servi-
cio eléctrico y en la que daba refugio a
indigentes y se convirtió en punto de
peregrinaje hippie.
A su rechazo activo del militarismo, el
matemático sumó su interés por la
causa medioambiental, de la que fue
uno de sus pioneros. Junto a dos cole-
gas –Claude Vhevalley y Pierre Samuel-
, Alexander Grothendieck fundó el
Movimiento internacional para la
supervivencia de la raza humana, cuyas
ideas fueron difundidas a través de la
revista “Vivre”, que más tarde pasó a
llamarse “Survibre y Vivre” y que se
publicó entre 1970 y 1975. Ya en 1972,
en una charla en la sede en Ginebra del
CERN (Organización Europea para la
Investigación Nuclear), Grothendieck
había explicado las razones de su aleja-
miento de la comunidad científica
(https://youtu.be/ZW9JpZXwGXc)
poniendo énfasis en las amenazas a la
humanidad que suponía lo que años
más tarde se identificaría como cambio
climático y calentamiento del planeta.
Pero ni sus colegas ni la sociedad esta-
ban preparados para participar colecti-
vamente en un movimiento de esa
naturaleza y la intensidad del activismo
de Grothendieck fue decayendo al
tiempo que escribía de modo febril. De
esos años son “Longue Marche à tra-
vers la theorie de Galois”, dedicada a
los trabajos de Évariste Galois, muerto
en 1832 a los veintiún años; “A la
Porursuite de Champs y Esquisse d’un
Programme”, libro en el que aporta
algunas ideas para las matemáticas
futuras, y “Récoltes et Semailles”, de
carácter autobiográfico. El mismo año
de la publicación de este libro, 1988,
Alexander Grothendieck compartió
con Pierre Deligne el prestigioso
Premio Crafoord, dotado con casi
medio millón de dólares. Sin embargo,
él renunció a su parte aduciendo que
sus necesidades ya estaban cubiertas
con su paga de jubilado y que por otra
parte la importancia de sus investiga-
ciones no se la daban los honores sino
sus aplicaciones con el tiempo. “¿La
sobreabundancia de algunos no sale a
costa de las necesidades de otros?”,
preguntaba en la carta de renuncia.
En 1991, se retiró por completo de la
sociedad y fueron muy pocos quienes
sabían que Saint-Lizier, una pequeña
aldea pirenaica de unos doscientos
habitantes, era su nuevo lugar de resi-
dencia. Aquí siguió escribiendo un pro-
grama matemático que denominó “Les
Dérivateurs”, de unas dos mil páginas.
Aunque quemó muchos de sus escritos
a su muerte, ocurrida el 13 de noviem-
bre de 2014, Alexander Grothendieck
dejó un legado de casi setenta mil pági-
nas manuscritas, que los matemáticos
tardarán décadas en descifrar. A pesar
de que su voluntad era que sus papeles
fuesen depositados en la Biblioteca de
Francia, de acuerdo con la legislación
francesa una parte de ellos son propie-
dad de los hijos, quienes los han puesto
a la venta en una librería de viejos de
Paris Saint-Germain. Pierre Douroux, su
biógrafo, afirma de que los trabajos de
Grothendieck “están en el origen de las
principales herramientas de comunica-
ción, desde los teléfonos hasta inter-
net. Circulamos por el hiperespacio
gracias a sus matemáticas”. Sobre sus
papeles dice “pienso que es un tesoro
quizá no matemático (…) Es un des-
censo a los infiernos del cerebro mejor
organizado del mundo”.
El Corredor Mediterráneo / Página 3
Los trabajos del genial matemático Alexander Grothendieck no sólo
revolucionaron la geometría algebraica sino que están en el origen de
lasgrandesymásavanzadasherramientasdecomunicaciónqueseuti-
lizan en la actualidad. “Circulamos en el hiperespacio gracias a las
matemáticas de Grothendieck”, afirma Philippe Douroux, su biógrafo.
CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 3
El Corredor Mediterráneo / Página 4
En 1974 Alfredo Zitarrosa no puede pre-
sentarse en público. Sus canciones, en
plena dictadura cívico militar, están
prohibidas. Así lo dice una placa breve
situada al inicio, ampliada más adelante
por otras que informan que en 1976 tuvo
que exiliarse de Uruguay y que recién en
1984 pudo volver. Durante esos ocho
años vivió en Argentina, España y
México, primero junto a su familia y
luego solo. Las placas informativas fun-
cionan como silencios, como signos de
puntuación que permiten contener dife-
rentes momentos de una experiencia
dolorosa, la que implica separarse de un
lugar y de un pueblo. Así lo remarca la
voz del artista, una y otra vez, en los
audios que se escuchan en la película y
que forman parte del reservorio -integra-
do además por fotos, archivos persona-
les y textos- que las hijas del artista dona-
ron al Estado uruguayo veinticinco años
después de la muerte de su padre y a par-
tir del cual, con breves testimonios de
sus hijas y de su ex mujer, y sin mediar
voces en off (salvo la del protagonista),
Melina Terribili arma la película.
La inclusión de los momentos en que las
hijas se desprenden del material o refle-
xionan acerca de lo que implica para ellas
la necesidad que tenía su padre de guar-
dar todo, cada afiche, cada foto, cada
recorte de diario, tiñen al resto del entra-
mado con el color del pasado. Lo que
vemos y escuchamos está atado a una
época que no se parece al presente.
Terribili trata los materiales como si estu-
viera buceando entre ellos para encon-
trar ya no las piezas que forman un tra-
yecto vital sino los pedazos rotos, los
fragmentos dispersos que conforman el
rompecabezas de una identidad. Por eso
cada tanto vuelve a mostrar las cajas api-
ladas en un depósito y les dedica tiempo
a los objetos, los papeles, los escritos,
que dispone frente a cámara como inclu-
yéndolos en un inventario. La disposición
de los elementos no forma una cronolo-
gía rígida. Funciona más bien como un
cauce por donde pueden circular las
ideas y los afectos. Una cámara, una
parva de hojas que contienen material
inédito, miles de fotos, un tucán, una gui-
tarra, una lista de objetos que, siguiendo
al Marker de Sans Soleil, hacían (y toda-
vía hacen) latir el corazón.
Pero los materiales más notables del
reservorio que las hijas entregan al
Estado no se pueden incluir fácilmente
dentro de un inventario. Ahí aparece la
mirada de la directora para ordenar los
archivos sonoros, visuales y audiovisua-
les en una unidad que pueda trazar un
puente entre el afuera y el adentro, entre
el universo interior del retratado y el
espíritu de una época. Los momentos
más bellos y más reveladores de
Ausencia de mí surgen de la fusión dis-
par, nunca directa, de imágenes y soni-
dos, de fragmentos que Zitarrosa regis-
tró con su cámara durante el exilio o que
provienen de archivos históricos y audios
que remiten a entrevistas que le hicieron
o a grabaciones solitarias, casi confesio-
nales. Son los más bellos porque su tono
grave, solemne y puntuado, mezclado
con imágenes elusivas y a veces repetiti-
vas, como la secuencia que forman las
gaviotas, el mar y el bosque, asumen la
forma de la elegía. Las imágenes, gracias
al peso expresivo de los audios, se vuel-
ven la proyección de un estado interior.
Zitarrosa sufre, se siente perdido, sólo
piensa en volver, habla de la fuerza per-
versa que le arrebató a su patria y lo dejó
huérfano. A la angustia del exilio se suma
un rostro duro que rara vez muestra una
sonrisa. El hombre que se piensa a sí
mismo como “un producto típico de ese
Uruguay que ya no es” y que no se quiere
morir “sin ver a América Latina converti-
da al Socialismo” no puede ocultar su
tristeza.
Los momentos de conjunción entre
archivos visuales y sonoros son también
los más reveladores porque en ellos apa-
rece el Zitarrosa comprometido política-
mente, entregado al pueblo, pero nunca
al panfleto. Terribili incluye escenas de
represiones, tapas de diarios que aluden
al golpe, corridas y tumultos, mientras se
escuchan comunicaciones oficiales o la
voz de Zitarrosa que recita un poema o
canta una de sus canciones. Los audios
indican, sin embargo, que el artista se
siente en falta. Puede decir y cantar
cosas hermosas como “La certeza de luz,
puntual, que nos espera” o “Cuánto
Por Gastón Molayoli
Alfredo Zitarrosa,
mis versos no son nada
CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 4
El Corredor Mediterráneo / Página 5
Brillante acercamiento a Ausencia de mí, la película que Melina Terribili ha
realizado sobre la experiencia artística y vital de uno de los grandes represen-
tantes de la canción latinoamericana. El compromiso político, la solidaridad
y el exilio son las líneas vectoras de una vida entregada a la lucha por la feli-
cidad de la sociedad.
tiempo ha pasado, todavía no amanece,
mis versos no son nada” y al mismo
tiempo pensar que su obra no está a la
altura de lo que el pueblo necesita de él.
Esto último se acentúa después de su
regreso, en 1984, cuando una multitud
lo espera y lo alza en una caravana inter-
minable. El momento, que en la película
antecede a una actuación en el Estadio
Centenario, es de una potencia enorme.
El fervor de la multitud resuena en el
regreso de los grandes líderes y referen-
tes que volvieron a los países sudameri-
canos después de la proscripción o el
exilio.
El modo en que la voz de Zitarrosa se
diluye en imágenes que remiten a un
lugar, a una historia, y a esa clase traba-
jadora a la que dice cantarle (“porque es
la que mueve el mundo”), hace que la
tristeza íntima que confiesa en los
audios rompa las barreras del yo y se
convierta en la tristeza de un pueblo.
Pero no para volverse una voz paterna-
lista, sino una voz deudora, que se des-
prende del pueblo para traducirlo en
arte. La conexión que establece con esa
figura omnipresente, a la que agradece
haber podido interpelar, es lo que expli-
ca que ésta lo esté esperando a su
regreso, no para que le hable desde arri-
ba de un palco sino para que acepte su
abrazo. La ausencia a la que alude el
título, una desconexión interior que por
lo visto no se resuelve del todo (menos
aún si se retiene en la memoria el último
plano de la película) transmuta enton-
ces en una presencia, la del pueblo que
para Zitarrosa no falta, que no hay que
inventar, sino reconocer, como la marea
que espera al regreso del exilio.
CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 5
El Corredor Mediterráneo / Página 6
Fernando Elías de Quirós es el músico
olvidado ―destacado en Urumpta por
Juan Filloy junto a Iannaccone y
Zacaría― que descolló en el panorama
artístico musical de Río Cuarto entre
1916 y 1929. De nacionalidad española,
Fernando Elías de Quirós (1893), discípu-
lo de Granados y Viñes, se formó en la
Escuela Municipal de Música y en el Real
Conservatorio Isabel II, ambos de
Barcelona, perfeccionando sus conoci-
mientos en el Conservatorio de
Laussanne (Suiza).
Recaló en esta Ciudad en el año 1916
para integrar el cuerpo docente del
Conservatorio Buenos Aires que Alberto
Williams creara en 1909 como Sucursal
Número Catorce. Simultáneamente Elías
de Quirós funda el Conservatorio Río
Cuarto en Constitución 940 de esta
Ciudad, adscripto al Conservatorio
D’Andrea de Capital Federal. En 1921 el
cuerpo docente del conservatorio de
Williams en esta ciudad se integraba,
amén de Elías de Quirós, con los
Profesores José Medina, Rodolfo
Nicolusi, Nicolás Predale, A. Fanelli,
Srtas. Josefina Petrazzini, Asunción
Pérez, Catalina Paulsen y Angélica
Palazzo.
En suplemento dedicado a Río Cuarto, el
Diario Español de fecha 30 de noviem-
bre de 1923 dice que el Conservatorio
Buenos Aires, sección Río Cuarto de los
de Williams, desenvuelve su acción
benéfica desde 1916, bajo la inteligente
dirección del ilustrado profesor don
Fernando Elías de Quirós, institución
que lleva inscriptos 514 alumnas. Hasta
el presente han egresado con el título de
profesoras 39 de violín, 35 de piano, 1 de
violoncello, 1 de mandolina elemental, 12
de piano superior, 1 de violín superior y 2
de armonía. Han ganado siete premios
Williams y tres medallas de oro, por con-
curso en la Casa Central de la Capital
Federal. En el curso de 1923, matricula-
dos 163, con asistencia media de 151
alumnos. Cuenta con ocho profesores.
Tiene también academias incorporadas
en las localidades de Ucacha, Cabrera,
Sampacho, General Levalle y Moldes.
Conforme surge de una “solicitada”
publicada en El Pueblo el 26 de agosto
de 1926, sabemos que Elías de Quirós
renunció a la dirección del
Conservatorio Buenos Aires el 11 de
mayo de ese año por desavenencias con
el vice de la misma institución Prof.
Piaggio. En misiva publicada por la pren-
sa local Elías de Quirós explica esa deci-
sión: “Ya en el mes de marzo tuve que
prescindir de los examinadores del
Conservatorio de Buenos Aires y en
defecto presidió la mesa el director del
conservatorio D’Andrea, resolución que
fue aceptada con el mayor agrado por
todas las alumnas y sus respectivos
padres. Persistiendo en las pretensiones
de que las alumnas de mi Conservatorio
que, por mutuo convenio con el profe-
sor Williams, siempre han gozado de
absoluta autonomía, se trasladasen a la
Capital Federal para rendir examen
desde Río Cuarto en adelante, medida a
todas luces inaceptable por los gastos y
trastornos que ocasionaría a las alum-
nas, me vi obligado a prescindir de los
servicios del Conservatorio Buenos
Aires”. Elías de Quirós abona sus condi-
ciones personales mencionando que
dada la seriedad de sus procederes,
dedicación a la enseñanza musical y
larga actuación en esta ciudad, la Casa
Central del Conservatorio Buenos Aires
le confiaba los exámenes de alumnas de
otras sucursales como Villa María, Bell
Ville, San Francisco y Alta Gracia.
En la faz interpretativa Elías de Quirós se
destacó como eximio pianista y director
de un nutrido grupo de músicos forma-
dos en conservatorios locales.
Integraban una orquesta dedicada a
amenizar audiciones en el Teatro
Municipal, bares de moda o en el Club
Social.
Recordemos que el día 27 de febrero de
1927, el gobierno provincial del demó-
crata Ramón J. Cárcano (1925/1928),
designaba formalmente a Alesio
Iannaccone como director del
Conservatorio Provincial de Música de
Río Cuarto, con sede en Cabrera 771,
domicilio particular del mismo. Y que,
con el advenimiento del gobierno de
Irigoyen-Martínez (1928/1930), la provin-
cia de Córdoba pasa a ser bastión radi-
cal, con el Dr. José Antonio Ceballos
como gobernador.
Conformado de tal modo el espectro
musical académico de Río Cuarto, el día
23 de febrero de 1929 sorpresivamente
el diario El Pueblo publica un pequeño
artículo que titula “La politiquería en
juego – Por el Conservatorio Provincial”
cuyo texto reza: Con el fin de no dejar
ningún establecimiento educacional sin
la correspondiente labor “regenerado-
ra”, una comisión de ésta, presidida por
el senador Baigorria, ha entrevistado al
Gobernador Dr. Ceballos, pidiéndole la
cabeza del director del Conservatorio
Provincial de esta ciudad y proponiendo
candidatos para diversos puestos den-
tro de la misma entidad”.
El día 26 de abril de 1929 el mismo perió-
dico confirma la noticia bajo el título
“Nuevo Director del Conservatorio
Provincial” divulgando el contenido del
Boletín Oficial del 25 de abril de 1929,
que dice: “Decreto N° 2275 Serie E –
Departamento de Gobierno. Córdoba,
abril 20 de 1929. El Gobernador de la
Provincia Decreta: Art. 1°. Nombrase
Director del Conservatorio Provincial de
Música de Río Cuarto, al profesor de
piano señor Fernando Elías de Quirós
Soler.― Art. 2°. Comuníquese, publíque-
se y dese al R. Oficial y a sus efectos pase
al Tribunal de Cuentas.―Ceballos.―A.
Sabattini”.
La sorpresa fue mayúscula. La ciudad no
salía de su estupor. Sin remover de su
cargo al fundador del Conservatorio, el
Gobernador nombraba director de la
institución a otro músico. Publicadas
por la prensa local quejas de alumnos y
padres dispararon acaloradas expresio-
nes, críticas y elogiosas, hacia
Iannaccone y Elías de Quirós, respectiva-
mente. Tal fue su virulencia que la sínte-
sis de dichos artículos proporciona un
acabado panorama de lo ocurrido.
Ambos gozaban de bien ganado y mere-
cido prestigio. Habían sido contemporá-
neos en su radicación en esta Ciudad.
Iannaccone en 1914 y Elías de Quirós en
1916. Una labor de más de tres lustros,
en ambos casos, y la solvencia de discí-
pulos formados en los conservatorios de
su dirección, abonaban el crédito que
ostentaban. Sin embargo también tení-
an sus detractores. Con encono y saña a
Iannaccone se lo acusaba de tener esca-
sos alumnos en su cátedra de canto, y de
detentar dos cargos más en escuelas
nacionales de enseñanza media (Normal
y Nacional), “…campo propicio donde
espigar…”. Malevolos, a Elías de Quirós
le atribuían vender títulos del
Conservatorio Williams y hacer pingüe
negocio con el desmedido cobro de
aranceles.
Tras los inmerecidos ataques, la publica-
ción de las respectivas disculpas, confir-
man la buena reputación de que goza-
ban. Sin embargo la estima hacia
Iannaccone, a quien se reconocía como
fundador del Conservatorio Provincial,
primó sobre otro argumento. El clamor
fue escuchado por el Gobernador y es
probable, decía la prensa local, que el
mismo no promulgue el decreto respec-
tivo, volviendo atrás en su anterior reso-
lución.
Sabemos que en el mismo año de 1929
Fernando Elías de Quirós contrajo enla-
ce en esta ciudad con María Irma
Mastronardi, precipitando probable-
mente su retorno a España, tal vez
decepcionado por los avatares que sin
querer le tocaran vivir.
En “Adiós a la melodía” (Urumpta) Juan
Filloy, compenetrado con las manifesta-
ciones musicales que la ciudad escucha-
ba, nos invita a venir al centro. “¡Miren,
miren! Aquí aparece Elías de Quirós, nari-
gón, alto y flaco como bayoneta cala-
da… viene con su orquesta bien afiata-
da de valses, operetas y pot-pourris…
Oigamos a Elías de Quirós en los bares
de moda y en los bailes de Club Social.
Las orquestas de entonces, instaladas
en alto, fueron una cátedra de buen
gusto. Desde allí enseñaron al público el
deleite de escuchar”.
ANTONIO M. ÁLVAREZ
Mayo de 2019
Fuente: Diarios El Pueblo y Justicia.
Revista: “La Revista”
(N° 42 del 25 de mayo de 1921).
Historias del Conser
FERNANDO ELIAS DE QUIRÓS
UN MÚSICO OLVIDADO Y UNA
DESATINADA DECISIÓN POLÍTICA
Por Antonio M. Álvarez
CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 6
El Corredor Mediterráneo / Página 7
Lectura
“Durante el carnaval no hay otra vida que la
del carnaval. Es imposible escapar porque el
carnaval no tiene frontera espacial, sólo
puede vivirse de acuerdo a sus leyes.”
Mijail M. Bajtin
En 1964 Miguel Briante escribió el cuento
Kincón. Una voz, la de Bentos Márquez
Sesmeao, domina el texto: “Decían que mi
origen era Brasil. Eso era cierto. De ese país
siempre tuve una confusión nada geomé-
trica de caminos, de ramas, de cielo entre
follajes”. El negro Kincón es rescatado en
un ritual que intentaba sacrificarlo en el
fondo del mato grosso y llevado a Gral.
Belgrano, en la pampa bonaerense, donde
se convierte en cabo de la policía.
En1971Briantedecidehacerexplotarellen-
guaje del cuento: muchas voces entrecru-
zan su relato incompleto, contradicen su
historia y dicen contra la posibilidad de
entender la historia como una; se suman
zonas de lenguaje agramatical, colisiones
degénerosylafragmentaciónpermanente
de un texto que escamotea su inicio y se
insinúa como inacabado.
Lanovela,quedebecontarseentrelascon-
denadas a un extraño olvido crítico, com-
plejiza su estructura porque responde a
otra concepción de la narratividad: como
en el programa saeriano o pigliano (de inci-
piente producción en esos años) la escritu-
radeBrianteentiendequelasposibilidades
de contar lo real son difusas, improbables,
resbaladizas, pero que esa tarea es, defini-
tivamente, la literatura misma. Por eso,
como en El limonero real de Saer o en
Respiración artificial de Piglia, la narración
se formula desde las esquirlas del lenguaje,
desdelaexperienciatotaldelaescritura,ya
no desde las nociones de unidad, orden o
linealidad.IsabelVasallohaleídoenlacuen-
tística de Briante un vínculo indisimulable
conCortázar/Rayuelaenelsentidoapunta-
do; a ese referente sumamos aquí el cuen-
to Las babas del diablo, en el que el narra-
dorseinterroga sobre(im)posibilidadesde
contar. Puntual e interesante es la aprecia-
ción de Vasallo sobre el esfuerzo de “cons-
trucción de la zona” en los cuentos previos
a Kincón, que también incluyen esa formu-
lación ( ). Contar desde lo plural de la mira-
da como única aproximación posible a la
inatrapable realidad de la historia.
“Pero quizás fuera mejor dejar amontonar-
selascartas,lospapeles,losdatosciertoso
falsos; dejar que se crucen desordenada-
menteenlamesa(enlamemoria)esaslíne-
as, escritas por personas que nunca pensa-
ron en escribir…”( )
Otra cuestión clave del texto (donde la
estructura múltiple cobra más sentido) es
la noción del “otro” y de lo “otro” en el
espacio de la novela. Un niño de raza
negra, hallado y rescatado en la selva brasi-
leña del mato es el símbolo intenso de la
otredad, especialmente cuando crece y se
hace lugar en la horizontalidad “blanca” de
la pampa, donde se cruzarán escena por
escena las culturas, los modos, los gestos y
las tensiones en la relación entre los “mis-
mos” y el “otro”. Campo y selva no apare-
cen solamente como diferenciaciones geo-
gráficas sino como comprensiones existen-
ciales del mundo, puestas en colisión en la
tenebrosa cotidianeidad que insinúa cada
situación donde está el “negro” en medio
de la historia mínima del pueblo.
Los ingleses, que figuran en la trama como
pioneros del pueblo, en sus orígenes, no
son “los otros” porque, porque su lengua y
cultura son prestigiosas para los lugareños
y,comohapuestoenevidenciaTodorov(),
el “otro” es siempre el inferior, el malo, el
que usa una lengua incomprensible: como
Kincón. Siguiendo nuevamente a Todorov,
el concepto de barbarie (tan caro a la evo-
lución de la cultura nacional) podría leerse
desde la novela de Briante a la luz de esa
noción: el que habla una lengua indescifra-
ble es el otro: el indio, el gringo, el negro.
Hasta en las coplas martinfierristas, y no
soloenlaprosasarmientina,hayunrefugio
de esa incomprensión histórica. Lo que
hace Briante, en todo caso, es obligar a
repensar esos signos tensando las dicoto-
mías: he ahí el sitio importante que debería
merecer en la producción literaria de un
país que suele desdeñar las producciones
enescenarios“regionales” sinadvertirque
desde allí también se piensa la literatura
argentina.
Esa tensión se condensa y focaliza en la
tensión entre Kincón y el pueblo, que la
novela recoge desde perspectivas en aba-
nico. El complejo mecanismo del texto va
dejando aparecer relatos (algunos podrían
leerse como cuentos independientes) que
hablan de las peripecias del negro en los
pueblos bonaerenses donde vivió, luchó y
murió en medio de una cultura que le hacía
sentir su diferencia. El viaje al mato, desde
las formas de la crónica, se desprende
como una odisea a las profundidades de lo
“otro”, desde donde viene el “otro”. Las
peripecias de ese viaje describen una hosti-
lidad entre hombres y naturaleza descono-
cida e inusual para la literatura argentina.
Desde ese sitio viene el negro y viene “lo
negro” del relato: oscuridades insonda-
bles, misterios, odios y violencias gobier-
naneltextoylotironeanhastadesgarrarlo.
OtrosrelatosrecorrenlaspeleasdeKincón,
los intentos de asesinarlo, su coraje y su
prepotencia. También una existencia dolo-
rida y sufriente ante la tragedia de la orfan-
dad, el desamor y las pérdidas.
Un episodio singular es la detención de
Miranda, atado y aterrorizado frente a un
maniquí que simulaba ser Sesmeao con su
fusil apuntándolo bajo una lluvia intermina-
bleenlapampainfinita:unapequeñanove-
la policial dentro de la novela, un lenguaje
preñado de lenguajes. Del mismo modo, el
pasaje del negro con el hijo moribundo en
brazos, bajo otra lluvia inagotable, compo-
ne una escena conmovedora sobre la
subordinación del hombre ante un orden
sin bendición, incomprensible y doloroso:
“Me vine con la lluvia por el medio del pue-
blo y ahí está toda empapada la arpillera.
Yo pienso que si el cura no quiso bendecír-
melo no debe ser tan importante, después
de todo. Y pensar que jodía tanto con eso
de llorar y llorar…” ( )
Carnaval y tragedia
De todos los escritos que se multiplican
comonapasquesedejanveryseesconden
en la superficie del texto para resignificarse
en la ebullición permanente de los discur-
sos, un símbolo, muy vigoroso y sostenido
de principio a fin, se convierte en el centro
gravitacional de la novela. Es la figura
misma de Sesmeao bailando en el carnaval
del pueblo, desnudándose entre la borra-
chera y el delirio; la construcción del símbo-
lo liga ese baile –descripto desde múltiples
miradas narrativas- con el ritual en la oscu-
ra selva donde el negro es rescatado antes
del sacrificio mortal. Es la selva del mato la
que baila en el pueblo, es lo otro danzando
enelsitioajeno,ladesnudaesenciadesafo-
rada y original, bailando para la mirada del
otro, para el odio ajeno, para la memoria
histórica del pueblo:
“Y una noche estalló, rompió los moldes,
creciódesorbitadoysoloyúnico.Volvióala
selva; callado, callado pero como si gritara,
enloquecido para nosotros pero entrando
en él mismo, descubriendo, revelando que
los locos éramos nosotros, que los únicos
locos éramos nosotros.” ( )
Como se puede leer, esa noche estaba
esperándolodesdequeDonTomásloreco-
gió en el mato. La figura es convincente y
se deja saturar por una escritura en
sobreimpresión, texto sobre texto, testi-
monio sobre testimonio. La noción del car-
naval como fiesta o celebración desnuda y
originaria adquiere los perfiles de la trage-
dia por el itinerario de Kincón, el negro
Bentos Márquez Sesmeao, siempre asocia-
do a las relaciones violentas, desgarradas y
hasta animalescas con el pueblo y con los
modos de entender el vínculo social y exis-
tencial.
Lenguajes en explosión
Si la concepción narrativa es, como plante-
ábamos, que la escritura no puede contar
acabadamenteloreal,entonceslaformula-
ción constructiva es coherente con esa
noción y reafirma esa imposibilidad. Como
contar la certeza histórica es imposible,
entonceselrelatosemultiplicayreproduce
la pluralidad de sus formas, dentro y fuera
de la gramaticidad, más allá y más acá de la
disposición genérica. Algunas de esas
maneras de decir se colocan decididamen-
te en la experimentación narrativa y sor-
prenden porque dicen más y mejor, soste-
niendo la lucidez del texto general.
Un ejemplo en este sentido es una crónica
dictada que,inesperadamente,sedejaalla-
nar por un texto poético, como invitando a
la colisión de lenguajes antitéticos:
“Martes 18 punto abajo subrayado mayús-
cula… temía ser sacrificada como impone
el rito punto y mayúscula no coma después
el rito no coma… Vuelvo a escribir tu nom-
bre coma mayúscula Adelina en medio de
este horror punto a la noche salgo a pro-
nunciarlo bajo los árboles coma como un
conjuro…” ( )
OtrorecursoaudazqueproponeBriantees
la contraposición del vértigo narrativo de
los testimonios y las crónicas sobre la vida
de Kincón con la descripción parsimoniosa
de escenas donde el negro fuma, piensa y
recuerda; o la estrategia de sobreponer
capítulos con relatos interiores breves y
una exposición larga que preside en cuarto
capítulo intentando expandir la historia
antes fragmentada.
ElrastreodelahistoriadeSesmeaosehace
desde todos los lugares pero la estrategia
privilegiada del diseño narrativo es la escri-
tura: diarios, crónicas, comentarios sobre
fotos, papeles sueltos o semiperdidos, car-
tas, abundan y resaltan junto al desarrollo
indetenible del registro oral de quienes
dicen haber visto, oído o recordado situa-
ciones en las que el brasileño devenido en
policía bonaerense fue centro de un esce-
nario convertido en memoria popular.
A las operaciones repasadas en este análi-
sis,estoes:fragmentación,colisión,contra-
posición, condensación y expansión de los
textos deberíamos agregar, finalmente, la
oscilación que Briante propone desde el
movimiento de desvanecimiento/ corpori-
zación del lenguaje. Este procedimiento,
heredero de algunas de las experiencias
más vanguardistas de la escritura contem-
poránea,seevidenciaenlasescenasdonde
loescritosedeslizahacialorítmico-musical
donde los tambores del mato resuenen
para desarmar la unidad de cualquier frase
en beneficio de la sonoridad del texto:
“Bailo. El mato. No bailo. La selva encade-
nada a los gritos. Bentos, entendés. El
mato, Bentos, que la nombran. Sí, Don
Tomás, está usté que tiene. Un redoble, un
redoble. Un animal que se acerca que se
arrastra un pantano. ( )“
Es el mismo lenguaje que se corporiza
luego para decir desde las formas más aca-
badas de la elegancia literaria:
“Es la siesta; un pájaro acaba de cantar dos
veces,comoenseñal.Losperrossevanala
orilla del pueblo, y los muchachos. Los
hombres se tiran a las camas, sudorosos.
Todo el pueblo entra en la siesta, se ablan-
da, se hace amorfo en la gloria del verano.”
( )
El lenguaje explota, así, porque su orden,
su unidad, su coherencia, no son suficien-
tes cuando la historia y el personaje los
excede, cuando el escritor advierte que los
perfiles del mito, del origen insondable, de
la otredad convertida en enigma no pue-
den ser contados desde la racionalidad
narrativa y es necesario detonar esos lími-
tesparaintentardecirloindecible.Losecos
de esa explosión son la experiencia vívida
de la novela misma, que sigue trasforman-
do sus lenguajes diversos cada vez que el
libro se abre.
Sergio G. Colautti
1. Vasallo I., Típicas atracciones genéricas: el punto de
vista, en Historia crítica de la literatura argentina.
Tomo 11. Bs As, Emecé, 2000.. Pág. 217.
2. Briante Miguel, Kincón.
Sudamericana, Bs As, 2006. Pág. 95.
3. Todorov T., Tipología de las relaciones con el otro,
en El descubrimiento de América, Bs As. SXXI, 2014.
4. Briante Miguel, Kincón.
Sudamericana, Bs As, 2006. Pág. 59.
5. Briante Miguel, Kincón.
Sudamericana, Bs As, 2006. Pág. 161.
6. Briante Miguel, Kincón.
Sudamericana, Bs As, 2006. Pág. 63.
7. Briante M., Kincón. Bs As. Sudamericana, 2006. Pág. 21
8. Briante M., Kincón. Bs As. Sudamericana, 2006. Pág. 97.
La explosión del lenguaje
Lectura de Kincón, de Miguel Briante
CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 7
El Corredor Mediterráneo / Página 8
MUNICIPALIDAD
DE LA CIUDAD
DE RíO CUARTO
Subsecretaría de Cultura.
CC DEL ANDINO
Tel. 0358 - 4671995
MUNICIPALIDAD
DE LA CIUDAD
DE VILLA MARíA
Bv. Sarmiento y San Martín
Tel. 0353 4527092
Director:
Antonio Tello
Redacción:
Diego Formía
Liz Mellano
Diseño:
Gonzalo Sosa
Colaboradores:
Oscar Aimar
Claudio Asaad
Silvia Barei
Abelardo Barra Ruatta
Leandro Calle
Eva Cháves
Sergio G. Colautti
Pablo Dema
Verónica Dema
José Di Marco
Marcelo Fagiano
Jorge Felippa
Hernán Genero
Alberto Hernández
Francisco Martínez Hoyos
Hugo Morales Solá
Heraldo Mussolini
Gonzalo Otero Pizarro
Daila Prado
Isabel Rezmo
Jorge Rodríguez Hidalgo
Bachi Salas
Mario Trecek
Ingrid Waisman
Miguel Zupán
Fotografía:
Soraya Clop
Jorge Tello
Ilustración:
José Aranguez
Paco Rodríguez Ortega
Jorge Sarraute
Rocío Toledo
DIRECCIóN MUNICIPAL
DE CULTURA
DE LA CIUDAD
DE SAN FRANCISCO
Bv. 9 de Julio 1190
(2400) San Francisco
Tel. 03564-439157
La Columna
humorsolini
Por Heraldo Mussolini
Cartas de la palabra Río
Querido Pedro
Por Claudio Assad
Busco mi cuaderno
Y me ubico frente a la estufa
Y te escribo
Y te cuento que es mayo
Y la casa esta fría
Pedro Centeno
Si supiera escribir, si pudiera mantener esta idea que
vengo sosteniendo en mi cabeza hace días, no estaría
sufriendo ahora de afasia mental. Tan nulo para escri-
bir con fluidez y continuidad algunas de las ideas que
siento; me veo en la necesidad de escribir “hoy no
puedo”. Es un día de tanta lluvia en esta ciudad hoy tan
ajena, apenas si atino a recordar la calle donde está
este hotel, la que tengo que buscar treinta metros más
allá para tomar un taxi amarillo. Indicarle hacia donde
quiero ir. No tener miedo, pero no poder evitar esta
sana ansiedad que debiera estimularme. En cambio me
da tristeza, angustia, ¿hay diferencia? Es ya miércoles a
la noche de un mayo precipitado en el fondo de una
taza, en lo que de infinito tiene la velocidad del tiempo.
Lo que no cesa es la insistencia. La premura de lo
extraño, esa cuota de irrealidad, ese rasguño inverosí-
mil en el mapa de los cuerpos.
Hay daños permanentes cuando alguien ya no es.
Cuando la ausencia impregna la pupila, el oído, la plan-
ta de los pies. ¿Dónde se busca a quien no está? Miro
alrededor, me aseguro de poder registrar los objetos
poco iluminados de la habitación, distinguir la distancia
entre unos y otros.
Pedro escribía poemas porque sabía la lengua de las
cosas. Escuchaba el andar de la luz sobre el espacio
vacío, entraba en él para nombrar el deseo, revolcar al
lenguaje en sus pretensiones más presuntuosas.
Conocía la burla del sufrimiento, la bofetada de la
noche, lo agrio y lo vidrioso de la memoria. La recupe-
raba en cada verso.
Sus poemas parecen, silenciar los gestos demasiado
estridentes: “Imaginás/mi pequeña cocina sin la luz de
tu mañana/mientras duermo? “
Venía sonriendo, Pedro, aunque un dejo de melanco-
lía incierta acompañara la mirada cercana. Escuchar su
voz completaba una poética intensa, nacida desde lo
cotidiano y arraigada a la vida, a su fragilidad y a su ira,
a su inconstancia. No nos visitábamos, nos encontrá-
bamos. No supe cómo, buscarte; pero no poder verte
nunca más es una de las cosas que no están bien.
Los consuelos y sus argumentos son eso. No sos vos.
Nunca comprenderé el misterio repentino de no ser.
Hoy por lo menos no.
Y tus poemas; esos si no paran de decir lo que elegiste,
por suerte, no callar:
“y te miro (pero no quiero verte)
y me lleno de alegría (pero me siento triste)
y sé que estás ahí (en mi aurícula izquierda)”
Elías
SUPLEMENTO CULTURAL DEL CENTRO
DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR EL
CONCEJO DELIBERANTE DE RíO CUARTO
CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El circulo linguistico_de_praga_tesis_de_1929
El circulo linguistico_de_praga_tesis_de_1929El circulo linguistico_de_praga_tesis_de_1929
El circulo linguistico_de_praga_tesis_de_1929mcc_sma
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Yeiner Bravo Gamboa
 
Gauss, sus comienzos
Gauss, sus comienzosGauss, sus comienzos
Gauss, sus comienzosNoemi Serrani
 
Biografía de einsten
Biografía de einstenBiografía de einsten
Biografía de einstenstefijoyfull
 
La auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinLa auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinalba lobera
 
#Arte kandinsky wassily - punto y linea sobre el plano
#Arte kandinsky wassily - punto y linea sobre el plano#Arte kandinsky wassily - punto y linea sobre el plano
#Arte kandinsky wassily - punto y linea sobre el planoAgostina Galoppo
 
Rigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasRigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasWilmerMerchan3
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidadgachea
 
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticasLinea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticasHistoriaMatematicas
 
las mujeres matematicas
las mujeres matematicaslas mujeres matematicas
las mujeres matematicasangiebebita
 
Presentación Galois, Abel y Lobachevsky
Presentación Galois, Abel y LobachevskyPresentación Galois, Abel y Lobachevsky
Presentación Galois, Abel y Lobachevskyaharaizdepi
 

La actualidad más candente (19)

El circulo linguistico_de_praga_tesis_de_1929
El circulo linguistico_de_praga_tesis_de_1929El circulo linguistico_de_praga_tesis_de_1929
El circulo linguistico_de_praga_tesis_de_1929
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento.
 
Gauss, sus comienzos
Gauss, sus comienzosGauss, sus comienzos
Gauss, sus comienzos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Biografía de einsten
Biografía de einstenBiografía de einsten
Biografía de einsten
 
La auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einsteinLa auténtica vida de einstein
La auténtica vida de einstein
 
Tema 80 2 witgestein
Tema 80 2 witgesteinTema 80 2 witgestein
Tema 80 2 witgestein
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
El príncipe de la matematicas
El príncipe de la matematicasEl príncipe de la matematicas
El príncipe de la matematicas
 
#Arte kandinsky wassily - punto y linea sobre el plano
#Arte kandinsky wassily - punto y linea sobre el plano#Arte kandinsky wassily - punto y linea sobre el plano
#Arte kandinsky wassily - punto y linea sobre el plano
 
Rigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicasRigorizacion de las_matematicas
Rigorizacion de las_matematicas
 
Alberto durero
Alberto dureroAlberto durero
Alberto durero
 
Act.iv v c003-txi_w
Act.iv v c003-txi_wAct.iv v c003-txi_w
Act.iv v c003-txi_w
 
Historia De La Probabilidad
Historia De La ProbabilidadHistoria De La Probabilidad
Historia De La Probabilidad
 
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticasLinea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
 
Sofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskayaSofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskaya
 
las mujeres matematicas
las mujeres matematicaslas mujeres matematicas
las mujeres matematicas
 
Presentación Galois, Abel y Lobachevsky
Presentación Galois, Abel y LobachevskyPresentación Galois, Abel y Lobachevsky
Presentación Galois, Abel y Lobachevsky
 
Tesis de wittgenstein
Tesis de wittgensteinTesis de wittgenstein
Tesis de wittgenstein
 

Similar a Corredor Meditterráneo

10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantesmaleja2008
 
Ernst cassirer
Ernst cassirerErnst cassirer
Ernst cassirermaribrondo
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirerHUGOBENNY
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoWICHO1109
 
12 filosofos
12 filosofos12 filosofos
12 filosofosavadap
 
Introducción libro sloterdijk univ. de valencia 2008 adolfo vásquez rocca
Introducción  libro sloterdijk univ. de valencia 2008 adolfo vásquez roccaIntroducción  libro sloterdijk univ. de valencia 2008 adolfo vásquez rocca
Introducción libro sloterdijk univ. de valencia 2008 adolfo vásquez roccaAdolfo Vasquez Rocca
 
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdfLas estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdffelipegomezlozano
 
Johann gottlieb fichte
Johann gottlieb fichteJohann gottlieb fichte
Johann gottlieb fichteFelix Calderon
 
Los mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaLos mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaJacky Moncada L
 
Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016sanjeronimoalba
 
Sofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskayaSofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskayaespeonta
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiyenscarol
 
Dr. adolfo vásquez rocca reseña libro: peter sloterdijk, esferas, helada cosm...
Dr. adolfo vásquez rocca reseña libro: peter sloterdijk, esferas, helada cosm...Dr. adolfo vásquez rocca reseña libro: peter sloterdijk, esferas, helada cosm...
Dr. adolfo vásquez rocca reseña libro: peter sloterdijk, esferas, helada cosm...Adolfo Vasquez Rocca
 

Similar a Corredor Meditterráneo (20)

10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes
 
Ernst cassirer
Ernst cassirerErnst cassirer
Ernst cassirer
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
 
12 filosofos
12 filosofos12 filosofos
12 filosofos
 
Introducción libro sloterdijk univ. de valencia 2008 adolfo vásquez rocca
Introducción  libro sloterdijk univ. de valencia 2008 adolfo vásquez roccaIntroducción  libro sloterdijk univ. de valencia 2008 adolfo vásquez rocca
Introducción libro sloterdijk univ. de valencia 2008 adolfo vásquez rocca
 
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdfLas estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
Las estructuras del mundo Schutz Luckmann.pdf
 
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EL MAESTRO Y LA DISCIPULAEL MAESTRO Y LA DISCIPULA
EL MAESTRO Y LA DISCIPULA
 
Johann gottlieb fichte
Johann gottlieb fichteJohann gottlieb fichte
Johann gottlieb fichte
 
Los mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historiaLos mejores 10 matematicos de la historia
Los mejores 10 matematicos de la historia
 
Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016Semana de la Ciencia 2016
Semana de la Ciencia 2016
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Sofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskayaSofía alexandrovna yanovskaya
Sofía alexandrovna yanovskaya
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
 
Dr. adolfo vásquez rocca reseña libro: peter sloterdijk, esferas, helada cosm...
Dr. adolfo vásquez rocca reseña libro: peter sloterdijk, esferas, helada cosm...Dr. adolfo vásquez rocca reseña libro: peter sloterdijk, esferas, helada cosm...
Dr. adolfo vásquez rocca reseña libro: peter sloterdijk, esferas, helada cosm...
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Isa Rezmo

Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHARIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHARIsa Rezmo
 
Cuadernos del Humo
Cuadernos  del HumoCuadernos  del Humo
Cuadernos del HumoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Isa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoIsa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHARIsa Rezmo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo Isa Rezmo
 

Más de Isa Rezmo (20)

Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)Cuadernillo frost (escarcha)
Cuadernillo frost (escarcha)
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
Cuadernos del Humo
Cuadernos  del HumoCuadernos  del Humo
Cuadernos del Humo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Revista AZAHAR
Revista AZAHARRevista AZAHAR
Revista AZAHAR
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 

Corredor Meditterráneo

  • 1. Suplemento Cultural del Centro Río Cuarto / Río Tercero / San Francisco / Villa María Miércoles 19 de junio de 2019 - Año 19 N° 858 pág. 2 El Corredor Mediterráneo humorsolini POR HERALDO MUSSOLINI pág. 8 Alexander Grothendieck, acaso el más grande matemático del siglo XX, fue un hom- bre fiel a sus convicciones y a un modo de entender la vida, que lo llevaron a vivir las últimas décadas de su vida aislado en un pueblito de los Pirineos franceses. Su legado son sus grandes aportaciones a la geometría algebraica y más de setenta mil páginas manuscritas que esperan ser descifradas. Lectura:Kincón, deMiguelBriante POR SERGIO COLAUTTI pág. 7 Alfredo Zitarrosa, mis versos no son nada Gastón Molayoli escribe para ECM una inteligente y esclarecedora aproximación a Ausencia de mí, documental que Melina Terribili realizó sobre la figura y la trayecto- ria artística del uruguayo Alfredo Zitarrosa, uno de los cantautores más emblemáticos de la canción latinoamericana. Los papeles de Grothendieck Ausencia de mí pág. 4 LA COLUMNA Querido Pedro POR CLAUDIO ASSAD Pág. 8 Historias del Conser FERNANDO ELIAS DE QUIRÓS: UN MÚSICO OLVIDADO Y UNA DESATI- NADA DECISIÓN POLÍTICA pág. 6 CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 1
  • 2. Los enunciados matemáticos que Alexander Grothendieck firmó a partir de la década de los sesenta del siglo XX revolucionaron la geometría algebraica abriendo “nuevos horizontes por explorar para los matemáticos”, afir- mó Pierre Deligné, su más brillante dis- cípulo. La geometría algebraica es una rama de las matemáticas que combina ecuaciones del álgebra abstracta, espe- cialmente de la conmutativa, con los conceptos de la geometría analítica. La importante aportación de Grothendieck en este campo fue pro- poner nuevos métodos analíticos de aproximación que le permitieron pro- fundizar en la comprensión de concep- tos básicos, como el “punto” y el “espacio” al mismo tiempo que, siguiendo los pasos de Descartes, Pascal o Leibniz, hacía de las matemáti- cas una vía de crecimiento espiritual que acercara el ser humano a dios. Alexandder Grothendieck, Schurik, como le llamaron sus progenitores, nació en Berlín en 1928. Su padre, Alexander Shapiro, era un anarquista ruso que, tras un fallido atentado con- tra el zar, fue condenado a muerte, pena que se le conmutó por la cadena perpetua debido a su adolescencia. Sin embargo, al cabo de diez años de pri- sión, logró fugarse uniéndose a otro grupo de anarquistas ucranianos que al poco tiempo fue apresado y él nueva- mente condenado a muerte con el resto. Sin embargo, otra vez logró escapar aunque esta vez durante la fuga fue herido y perdió un brazo. Fue en Berlín donde, en 1924, conoció a Johanna, “Hanka”, Grothiendeck, acti- vista de extrema izquierda que aban- donó a su marido y con la que tuvo al pequeño Schurik. Éste tenía cinco años cuando los nazis tomaron el poder, razón por la cual su padre huyó a París mientras su madre viajaba a Hamburgo, para dejarlo en manos de Wilhelm Heydorn y su esposa. Con ellos permaneció otros cinco años hasta que, a causa de su condición judía, lo enviaron a París con sus padres, que acababan de regresar de España, donde habían luchado con los anarquistas defendiendo la República. No acabaron aquí las tribulaciones de la familia Shapiro. En 1940, durante el régimen colaboracionista de Vichy, Alexander Shapiro y Hanka Grothiendeck fueron apresados y aquél deportado dos años más tarde a Auschwichtz, donde moriría tiempo después. Schurik tenía sólo catorce años y fue a parar al pueblo de Le Chamon-sur-Lignon, donde estudió escondiéndose en los bosques con sus compañeros cuando la Gestapo hacía sus redadas. Liberada su madre al final de la guerra, ambos marcharon Montpellier, donde el joven Alexander Grothendieck estu- dió matemáticas, aunque sus intereses y su personalidad lo llevaron a buscar sus propias fuentes de aprendizaje hasta que en 1948 logró una beca para continuar sus estudios en París. Aquí descubrió un verdadero mundo dedica- do a su pasión, especialmente después de asistir al Seminario Cartan, donde dialogó y hasta discutió con algunos de los más eminentes matemáticos de la época. “Soy un matemático que hace matemáticas así como se hace el amor”, escribió en su autobiografía de 1988. Sabía muy bien lo que decía pues, no obstante los impedimentos que interponía su madre para su relación con las muchachas, Grothendieck llegó a tener cinco hijos con tres mujeres dis- tintas. La brillante inteligencia del joven apá- trida, pues hasta entonces no poseía ninguna nacionalidad, causó tal asom- bro que los profesores Henri Cartan y André Weil le dieron una carta de reco- mendación para la Universidad de Nancy, donde Laurent Schwartz, pio- nero de la Teoría de las distribuciones, sería su tutor. El campo que Grothendieck quería explorar era el de los espacios vectoriales topológicos. Cabe señalar que en la geometría alge- braica un espacio vectorial es una estructura algebraica creada a partir un conjunto no vacío, una operación inter- na y otra externa, y un espacio vecto- rial topológico es aquél espacio vecto- rial sobre el que se ha creado un espa- cio de puntos. Antes de que Schwartz, reciente ganador de la medalla Field, uno de los más altos galardones que reciben los matemáticos, le diera paso a la investigación le encomendó resol- ver catorce problemas relevantes rela- cionados con los espacios localmente convexos –un tipo de espacio vectorial topológico que generaliza los espacios normados-, cosa que Grothendieck hizo sin mayores inconvenientes en poco tiempo valiéndose de nuevos y creativos métodos de análisis. No obstante su éxito académico, la situación económica de Alexander Grothendieck era muy precaria debido, sobre todo, a su condición de apátrida. A fin de aliviarla, Schwartz consiguió que la Universidad de Sao Paulo lo invi- tara para impartir cátedra sobre espa- cios vectoriales topológicos y al mismo tiempo continuara sus investigaciones, algunos de cuyos trabajos, entre ellos el que llamó la “inequidad de Grothendieck” y los dedicados a pro- ductos tensoriales y espacios nuclea- res, que le sirvieron de base para su tesis doctoral. Tras permanecer en Brasil, entre 1952 y 1954, durante el gobierno de Getulio Vargas, y residir brevemente en EE.UU., Alexander Grothendieck regre- só a París ingresando en el recién fun- dado IHES (Instituto de Altos Estudios Científicos), donde él y Jean-Pierre Serre encabezaron el llamado Grupo Bourbaki, integrado por los más brillan- tes jóvenes matemáticos y que influyó poderosamente en el mundo de las matemáticas y de la física teórica, entre 1958 y 1970. Por entonces, Alexander Grothendieck, quien ya había empezado a revolucionar la geo- metría algebraica introduciendo como método de análisis la noción de esque- ma y la teoría K y la prueba del teorema de Riemann-Roch, impartió en el IHES uno de los seminarios matemáticos más prestigiosos de la historia. Como afirma Wolfgang Bietenholz en un artículo que titula “La fascinante El Corredor Mediterráneo / Página 2 Los papeles de Grothendieck Grothendieck Redacción ECM-AT CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 2
  • 3. vida de Alexander Grothendieck”, el estilo de éste “consistía en buscar una generalidad y una abstracción cada vez mayores introduciendo nuevos térmi- nos y conceptos acertados y desmenu- zando sus propiedades”, para entrar en el campo de fusión de geometría algebraica, aritmética y topología. Entre esos conceptos nuevos y genéri- cos están los esquemas –concepto que conecta los campos de la geometría algebraica, el álgebra conmutativa y la teoría de los números-, los topos – estructura que se comporta como una categoría de conjuntos sobre un espa- cio topológico- y los motivos, audaz concepto de unión entre aritmética y geometría, cuyos principios fundamen- tales expuso en su “Teoría de los moti- vos”, que en gran parte aún no ha sido demostrada. Sin embargo, Gothendrieck recurrió a los motivos para las pruebas que Gerd Falting reali- zó sobre las “conjeturas de Tate y Mordell” y la de Andrew Wiles sobre el último teorema de Fermat. También trabajó abriendo horizontes en las con- jeturas que André Weil propuso en 1949 y que tendrían un gran impacto en la geometría algebraica y en la teo- ría de los números. Siguiendo el cami- no abierto por su maestro, Pierre Deligne resolvió en 1974 el último punto de estas conjeturas. Pero, “este largo período de frenesí matemático”, como él mismo escribi- ría, se había terminado dos años antes, cuando abandonó intempestivamente el IHES al enterarse de que era benefi- ciario de ayudas financieras del Ministerio de Defensa francés. El gesto hacía explícitas las ideas pacifistas de Grothendieck. No eran algo reciente, pues ya había manifestado su oposi- ción a la guerra colonial de Argelia, que tuvo lugar entre 1954 y 1962. También se había negado a viajar a Moscú en 1966 para recibir la Medalla Fields, una de las más altas distinciones que se otorgan a los matemáticos, como pro- testa por el encarcelamiento de Andrei Siniavsky y Yuli Daniel, dos escritores soviéticos condenados a trabajos for- zados en el campo de Drublavlag, y al año siguiente colaborar con matemáti- cos de Hanoi mientras EE.UU. bombar- deaba Vietnam y los matemáticos viet- namitas, algunos de los cuales murie- ron durante los bombardeos, debían dar sus clases refugiados en el bosque. Acaso también frustrado por la publi- cación de sólo cuatro tomos de los trece previstos de su obra “Elementos de geometría algebraica” y ciertas ten- siones con sus colegas del IHES, Grothendieck inició un profundo cam- bio en su vida orientándola hacia el activismo pacifista y creando varias comunas. También sus costumbres cambiaron y hacia 1973 se había instala- do en el pequeño pueblo de Omet-et- Villecun, a pocos kilómetros de Montpellier, en cuya universidad daba cátedra, en una modesta casa sin servi- cio eléctrico y en la que daba refugio a indigentes y se convirtió en punto de peregrinaje hippie. A su rechazo activo del militarismo, el matemático sumó su interés por la causa medioambiental, de la que fue uno de sus pioneros. Junto a dos cole- gas –Claude Vhevalley y Pierre Samuel- , Alexander Grothendieck fundó el Movimiento internacional para la supervivencia de la raza humana, cuyas ideas fueron difundidas a través de la revista “Vivre”, que más tarde pasó a llamarse “Survibre y Vivre” y que se publicó entre 1970 y 1975. Ya en 1972, en una charla en la sede en Ginebra del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), Grothendieck había explicado las razones de su aleja- miento de la comunidad científica (https://youtu.be/ZW9JpZXwGXc) poniendo énfasis en las amenazas a la humanidad que suponía lo que años más tarde se identificaría como cambio climático y calentamiento del planeta. Pero ni sus colegas ni la sociedad esta- ban preparados para participar colecti- vamente en un movimiento de esa naturaleza y la intensidad del activismo de Grothendieck fue decayendo al tiempo que escribía de modo febril. De esos años son “Longue Marche à tra- vers la theorie de Galois”, dedicada a los trabajos de Évariste Galois, muerto en 1832 a los veintiún años; “A la Porursuite de Champs y Esquisse d’un Programme”, libro en el que aporta algunas ideas para las matemáticas futuras, y “Récoltes et Semailles”, de carácter autobiográfico. El mismo año de la publicación de este libro, 1988, Alexander Grothendieck compartió con Pierre Deligne el prestigioso Premio Crafoord, dotado con casi medio millón de dólares. Sin embargo, él renunció a su parte aduciendo que sus necesidades ya estaban cubiertas con su paga de jubilado y que por otra parte la importancia de sus investiga- ciones no se la daban los honores sino sus aplicaciones con el tiempo. “¿La sobreabundancia de algunos no sale a costa de las necesidades de otros?”, preguntaba en la carta de renuncia. En 1991, se retiró por completo de la sociedad y fueron muy pocos quienes sabían que Saint-Lizier, una pequeña aldea pirenaica de unos doscientos habitantes, era su nuevo lugar de resi- dencia. Aquí siguió escribiendo un pro- grama matemático que denominó “Les Dérivateurs”, de unas dos mil páginas. Aunque quemó muchos de sus escritos a su muerte, ocurrida el 13 de noviem- bre de 2014, Alexander Grothendieck dejó un legado de casi setenta mil pági- nas manuscritas, que los matemáticos tardarán décadas en descifrar. A pesar de que su voluntad era que sus papeles fuesen depositados en la Biblioteca de Francia, de acuerdo con la legislación francesa una parte de ellos son propie- dad de los hijos, quienes los han puesto a la venta en una librería de viejos de Paris Saint-Germain. Pierre Douroux, su biógrafo, afirma de que los trabajos de Grothendieck “están en el origen de las principales herramientas de comunica- ción, desde los teléfonos hasta inter- net. Circulamos por el hiperespacio gracias a sus matemáticas”. Sobre sus papeles dice “pienso que es un tesoro quizá no matemático (…) Es un des- censo a los infiernos del cerebro mejor organizado del mundo”. El Corredor Mediterráneo / Página 3 Los trabajos del genial matemático Alexander Grothendieck no sólo revolucionaron la geometría algebraica sino que están en el origen de lasgrandesymásavanzadasherramientasdecomunicaciónqueseuti- lizan en la actualidad. “Circulamos en el hiperespacio gracias a las matemáticas de Grothendieck”, afirma Philippe Douroux, su biógrafo. CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 3
  • 4. El Corredor Mediterráneo / Página 4 En 1974 Alfredo Zitarrosa no puede pre- sentarse en público. Sus canciones, en plena dictadura cívico militar, están prohibidas. Así lo dice una placa breve situada al inicio, ampliada más adelante por otras que informan que en 1976 tuvo que exiliarse de Uruguay y que recién en 1984 pudo volver. Durante esos ocho años vivió en Argentina, España y México, primero junto a su familia y luego solo. Las placas informativas fun- cionan como silencios, como signos de puntuación que permiten contener dife- rentes momentos de una experiencia dolorosa, la que implica separarse de un lugar y de un pueblo. Así lo remarca la voz del artista, una y otra vez, en los audios que se escuchan en la película y que forman parte del reservorio -integra- do además por fotos, archivos persona- les y textos- que las hijas del artista dona- ron al Estado uruguayo veinticinco años después de la muerte de su padre y a par- tir del cual, con breves testimonios de sus hijas y de su ex mujer, y sin mediar voces en off (salvo la del protagonista), Melina Terribili arma la película. La inclusión de los momentos en que las hijas se desprenden del material o refle- xionan acerca de lo que implica para ellas la necesidad que tenía su padre de guar- dar todo, cada afiche, cada foto, cada recorte de diario, tiñen al resto del entra- mado con el color del pasado. Lo que vemos y escuchamos está atado a una época que no se parece al presente. Terribili trata los materiales como si estu- viera buceando entre ellos para encon- trar ya no las piezas que forman un tra- yecto vital sino los pedazos rotos, los fragmentos dispersos que conforman el rompecabezas de una identidad. Por eso cada tanto vuelve a mostrar las cajas api- ladas en un depósito y les dedica tiempo a los objetos, los papeles, los escritos, que dispone frente a cámara como inclu- yéndolos en un inventario. La disposición de los elementos no forma una cronolo- gía rígida. Funciona más bien como un cauce por donde pueden circular las ideas y los afectos. Una cámara, una parva de hojas que contienen material inédito, miles de fotos, un tucán, una gui- tarra, una lista de objetos que, siguiendo al Marker de Sans Soleil, hacían (y toda- vía hacen) latir el corazón. Pero los materiales más notables del reservorio que las hijas entregan al Estado no se pueden incluir fácilmente dentro de un inventario. Ahí aparece la mirada de la directora para ordenar los archivos sonoros, visuales y audiovisua- les en una unidad que pueda trazar un puente entre el afuera y el adentro, entre el universo interior del retratado y el espíritu de una época. Los momentos más bellos y más reveladores de Ausencia de mí surgen de la fusión dis- par, nunca directa, de imágenes y soni- dos, de fragmentos que Zitarrosa regis- tró con su cámara durante el exilio o que provienen de archivos históricos y audios que remiten a entrevistas que le hicieron o a grabaciones solitarias, casi confesio- nales. Son los más bellos porque su tono grave, solemne y puntuado, mezclado con imágenes elusivas y a veces repetiti- vas, como la secuencia que forman las gaviotas, el mar y el bosque, asumen la forma de la elegía. Las imágenes, gracias al peso expresivo de los audios, se vuel- ven la proyección de un estado interior. Zitarrosa sufre, se siente perdido, sólo piensa en volver, habla de la fuerza per- versa que le arrebató a su patria y lo dejó huérfano. A la angustia del exilio se suma un rostro duro que rara vez muestra una sonrisa. El hombre que se piensa a sí mismo como “un producto típico de ese Uruguay que ya no es” y que no se quiere morir “sin ver a América Latina converti- da al Socialismo” no puede ocultar su tristeza. Los momentos de conjunción entre archivos visuales y sonoros son también los más reveladores porque en ellos apa- rece el Zitarrosa comprometido política- mente, entregado al pueblo, pero nunca al panfleto. Terribili incluye escenas de represiones, tapas de diarios que aluden al golpe, corridas y tumultos, mientras se escuchan comunicaciones oficiales o la voz de Zitarrosa que recita un poema o canta una de sus canciones. Los audios indican, sin embargo, que el artista se siente en falta. Puede decir y cantar cosas hermosas como “La certeza de luz, puntual, que nos espera” o “Cuánto Por Gastón Molayoli Alfredo Zitarrosa, mis versos no son nada CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 4
  • 5. El Corredor Mediterráneo / Página 5 Brillante acercamiento a Ausencia de mí, la película que Melina Terribili ha realizado sobre la experiencia artística y vital de uno de los grandes represen- tantes de la canción latinoamericana. El compromiso político, la solidaridad y el exilio son las líneas vectoras de una vida entregada a la lucha por la feli- cidad de la sociedad. tiempo ha pasado, todavía no amanece, mis versos no son nada” y al mismo tiempo pensar que su obra no está a la altura de lo que el pueblo necesita de él. Esto último se acentúa después de su regreso, en 1984, cuando una multitud lo espera y lo alza en una caravana inter- minable. El momento, que en la película antecede a una actuación en el Estadio Centenario, es de una potencia enorme. El fervor de la multitud resuena en el regreso de los grandes líderes y referen- tes que volvieron a los países sudameri- canos después de la proscripción o el exilio. El modo en que la voz de Zitarrosa se diluye en imágenes que remiten a un lugar, a una historia, y a esa clase traba- jadora a la que dice cantarle (“porque es la que mueve el mundo”), hace que la tristeza íntima que confiesa en los audios rompa las barreras del yo y se convierta en la tristeza de un pueblo. Pero no para volverse una voz paterna- lista, sino una voz deudora, que se des- prende del pueblo para traducirlo en arte. La conexión que establece con esa figura omnipresente, a la que agradece haber podido interpelar, es lo que expli- ca que ésta lo esté esperando a su regreso, no para que le hable desde arri- ba de un palco sino para que acepte su abrazo. La ausencia a la que alude el título, una desconexión interior que por lo visto no se resuelve del todo (menos aún si se retiene en la memoria el último plano de la película) transmuta enton- ces en una presencia, la del pueblo que para Zitarrosa no falta, que no hay que inventar, sino reconocer, como la marea que espera al regreso del exilio. CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 5
  • 6. El Corredor Mediterráneo / Página 6 Fernando Elías de Quirós es el músico olvidado ―destacado en Urumpta por Juan Filloy junto a Iannaccone y Zacaría― que descolló en el panorama artístico musical de Río Cuarto entre 1916 y 1929. De nacionalidad española, Fernando Elías de Quirós (1893), discípu- lo de Granados y Viñes, se formó en la Escuela Municipal de Música y en el Real Conservatorio Isabel II, ambos de Barcelona, perfeccionando sus conoci- mientos en el Conservatorio de Laussanne (Suiza). Recaló en esta Ciudad en el año 1916 para integrar el cuerpo docente del Conservatorio Buenos Aires que Alberto Williams creara en 1909 como Sucursal Número Catorce. Simultáneamente Elías de Quirós funda el Conservatorio Río Cuarto en Constitución 940 de esta Ciudad, adscripto al Conservatorio D’Andrea de Capital Federal. En 1921 el cuerpo docente del conservatorio de Williams en esta ciudad se integraba, amén de Elías de Quirós, con los Profesores José Medina, Rodolfo Nicolusi, Nicolás Predale, A. Fanelli, Srtas. Josefina Petrazzini, Asunción Pérez, Catalina Paulsen y Angélica Palazzo. En suplemento dedicado a Río Cuarto, el Diario Español de fecha 30 de noviem- bre de 1923 dice que el Conservatorio Buenos Aires, sección Río Cuarto de los de Williams, desenvuelve su acción benéfica desde 1916, bajo la inteligente dirección del ilustrado profesor don Fernando Elías de Quirós, institución que lleva inscriptos 514 alumnas. Hasta el presente han egresado con el título de profesoras 39 de violín, 35 de piano, 1 de violoncello, 1 de mandolina elemental, 12 de piano superior, 1 de violín superior y 2 de armonía. Han ganado siete premios Williams y tres medallas de oro, por con- curso en la Casa Central de la Capital Federal. En el curso de 1923, matricula- dos 163, con asistencia media de 151 alumnos. Cuenta con ocho profesores. Tiene también academias incorporadas en las localidades de Ucacha, Cabrera, Sampacho, General Levalle y Moldes. Conforme surge de una “solicitada” publicada en El Pueblo el 26 de agosto de 1926, sabemos que Elías de Quirós renunció a la dirección del Conservatorio Buenos Aires el 11 de mayo de ese año por desavenencias con el vice de la misma institución Prof. Piaggio. En misiva publicada por la pren- sa local Elías de Quirós explica esa deci- sión: “Ya en el mes de marzo tuve que prescindir de los examinadores del Conservatorio de Buenos Aires y en defecto presidió la mesa el director del conservatorio D’Andrea, resolución que fue aceptada con el mayor agrado por todas las alumnas y sus respectivos padres. Persistiendo en las pretensiones de que las alumnas de mi Conservatorio que, por mutuo convenio con el profe- sor Williams, siempre han gozado de absoluta autonomía, se trasladasen a la Capital Federal para rendir examen desde Río Cuarto en adelante, medida a todas luces inaceptable por los gastos y trastornos que ocasionaría a las alum- nas, me vi obligado a prescindir de los servicios del Conservatorio Buenos Aires”. Elías de Quirós abona sus condi- ciones personales mencionando que dada la seriedad de sus procederes, dedicación a la enseñanza musical y larga actuación en esta ciudad, la Casa Central del Conservatorio Buenos Aires le confiaba los exámenes de alumnas de otras sucursales como Villa María, Bell Ville, San Francisco y Alta Gracia. En la faz interpretativa Elías de Quirós se destacó como eximio pianista y director de un nutrido grupo de músicos forma- dos en conservatorios locales. Integraban una orquesta dedicada a amenizar audiciones en el Teatro Municipal, bares de moda o en el Club Social. Recordemos que el día 27 de febrero de 1927, el gobierno provincial del demó- crata Ramón J. Cárcano (1925/1928), designaba formalmente a Alesio Iannaccone como director del Conservatorio Provincial de Música de Río Cuarto, con sede en Cabrera 771, domicilio particular del mismo. Y que, con el advenimiento del gobierno de Irigoyen-Martínez (1928/1930), la provin- cia de Córdoba pasa a ser bastión radi- cal, con el Dr. José Antonio Ceballos como gobernador. Conformado de tal modo el espectro musical académico de Río Cuarto, el día 23 de febrero de 1929 sorpresivamente el diario El Pueblo publica un pequeño artículo que titula “La politiquería en juego – Por el Conservatorio Provincial” cuyo texto reza: Con el fin de no dejar ningún establecimiento educacional sin la correspondiente labor “regenerado- ra”, una comisión de ésta, presidida por el senador Baigorria, ha entrevistado al Gobernador Dr. Ceballos, pidiéndole la cabeza del director del Conservatorio Provincial de esta ciudad y proponiendo candidatos para diversos puestos den- tro de la misma entidad”. El día 26 de abril de 1929 el mismo perió- dico confirma la noticia bajo el título “Nuevo Director del Conservatorio Provincial” divulgando el contenido del Boletín Oficial del 25 de abril de 1929, que dice: “Decreto N° 2275 Serie E – Departamento de Gobierno. Córdoba, abril 20 de 1929. El Gobernador de la Provincia Decreta: Art. 1°. Nombrase Director del Conservatorio Provincial de Música de Río Cuarto, al profesor de piano señor Fernando Elías de Quirós Soler.― Art. 2°. Comuníquese, publíque- se y dese al R. Oficial y a sus efectos pase al Tribunal de Cuentas.―Ceballos.―A. Sabattini”. La sorpresa fue mayúscula. La ciudad no salía de su estupor. Sin remover de su cargo al fundador del Conservatorio, el Gobernador nombraba director de la institución a otro músico. Publicadas por la prensa local quejas de alumnos y padres dispararon acaloradas expresio- nes, críticas y elogiosas, hacia Iannaccone y Elías de Quirós, respectiva- mente. Tal fue su virulencia que la sínte- sis de dichos artículos proporciona un acabado panorama de lo ocurrido. Ambos gozaban de bien ganado y mere- cido prestigio. Habían sido contemporá- neos en su radicación en esta Ciudad. Iannaccone en 1914 y Elías de Quirós en 1916. Una labor de más de tres lustros, en ambos casos, y la solvencia de discí- pulos formados en los conservatorios de su dirección, abonaban el crédito que ostentaban. Sin embargo también tení- an sus detractores. Con encono y saña a Iannaccone se lo acusaba de tener esca- sos alumnos en su cátedra de canto, y de detentar dos cargos más en escuelas nacionales de enseñanza media (Normal y Nacional), “…campo propicio donde espigar…”. Malevolos, a Elías de Quirós le atribuían vender títulos del Conservatorio Williams y hacer pingüe negocio con el desmedido cobro de aranceles. Tras los inmerecidos ataques, la publica- ción de las respectivas disculpas, confir- man la buena reputación de que goza- ban. Sin embargo la estima hacia Iannaccone, a quien se reconocía como fundador del Conservatorio Provincial, primó sobre otro argumento. El clamor fue escuchado por el Gobernador y es probable, decía la prensa local, que el mismo no promulgue el decreto respec- tivo, volviendo atrás en su anterior reso- lución. Sabemos que en el mismo año de 1929 Fernando Elías de Quirós contrajo enla- ce en esta ciudad con María Irma Mastronardi, precipitando probable- mente su retorno a España, tal vez decepcionado por los avatares que sin querer le tocaran vivir. En “Adiós a la melodía” (Urumpta) Juan Filloy, compenetrado con las manifesta- ciones musicales que la ciudad escucha- ba, nos invita a venir al centro. “¡Miren, miren! Aquí aparece Elías de Quirós, nari- gón, alto y flaco como bayoneta cala- da… viene con su orquesta bien afiata- da de valses, operetas y pot-pourris… Oigamos a Elías de Quirós en los bares de moda y en los bailes de Club Social. Las orquestas de entonces, instaladas en alto, fueron una cátedra de buen gusto. Desde allí enseñaron al público el deleite de escuchar”. ANTONIO M. ÁLVAREZ Mayo de 2019 Fuente: Diarios El Pueblo y Justicia. Revista: “La Revista” (N° 42 del 25 de mayo de 1921). Historias del Conser FERNANDO ELIAS DE QUIRÓS UN MÚSICO OLVIDADO Y UNA DESATINADA DECISIÓN POLÍTICA Por Antonio M. Álvarez CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 6
  • 7. El Corredor Mediterráneo / Página 7 Lectura “Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. Es imposible escapar porque el carnaval no tiene frontera espacial, sólo puede vivirse de acuerdo a sus leyes.” Mijail M. Bajtin En 1964 Miguel Briante escribió el cuento Kincón. Una voz, la de Bentos Márquez Sesmeao, domina el texto: “Decían que mi origen era Brasil. Eso era cierto. De ese país siempre tuve una confusión nada geomé- trica de caminos, de ramas, de cielo entre follajes”. El negro Kincón es rescatado en un ritual que intentaba sacrificarlo en el fondo del mato grosso y llevado a Gral. Belgrano, en la pampa bonaerense, donde se convierte en cabo de la policía. En1971Briantedecidehacerexplotarellen- guaje del cuento: muchas voces entrecru- zan su relato incompleto, contradicen su historia y dicen contra la posibilidad de entender la historia como una; se suman zonas de lenguaje agramatical, colisiones degénerosylafragmentaciónpermanente de un texto que escamotea su inicio y se insinúa como inacabado. Lanovela,quedebecontarseentrelascon- denadas a un extraño olvido crítico, com- plejiza su estructura porque responde a otra concepción de la narratividad: como en el programa saeriano o pigliano (de inci- piente producción en esos años) la escritu- radeBrianteentiendequelasposibilidades de contar lo real son difusas, improbables, resbaladizas, pero que esa tarea es, defini- tivamente, la literatura misma. Por eso, como en El limonero real de Saer o en Respiración artificial de Piglia, la narración se formula desde las esquirlas del lenguaje, desdelaexperienciatotaldelaescritura,ya no desde las nociones de unidad, orden o linealidad.IsabelVasallohaleídoenlacuen- tística de Briante un vínculo indisimulable conCortázar/Rayuelaenelsentidoapunta- do; a ese referente sumamos aquí el cuen- to Las babas del diablo, en el que el narra- dorseinterroga sobre(im)posibilidadesde contar. Puntual e interesante es la aprecia- ción de Vasallo sobre el esfuerzo de “cons- trucción de la zona” en los cuentos previos a Kincón, que también incluyen esa formu- lación ( ). Contar desde lo plural de la mira- da como única aproximación posible a la inatrapable realidad de la historia. “Pero quizás fuera mejor dejar amontonar- selascartas,lospapeles,losdatosciertoso falsos; dejar que se crucen desordenada- menteenlamesa(enlamemoria)esaslíne- as, escritas por personas que nunca pensa- ron en escribir…”( ) Otra cuestión clave del texto (donde la estructura múltiple cobra más sentido) es la noción del “otro” y de lo “otro” en el espacio de la novela. Un niño de raza negra, hallado y rescatado en la selva brasi- leña del mato es el símbolo intenso de la otredad, especialmente cuando crece y se hace lugar en la horizontalidad “blanca” de la pampa, donde se cruzarán escena por escena las culturas, los modos, los gestos y las tensiones en la relación entre los “mis- mos” y el “otro”. Campo y selva no apare- cen solamente como diferenciaciones geo- gráficas sino como comprensiones existen- ciales del mundo, puestas en colisión en la tenebrosa cotidianeidad que insinúa cada situación donde está el “negro” en medio de la historia mínima del pueblo. Los ingleses, que figuran en la trama como pioneros del pueblo, en sus orígenes, no son “los otros” porque, porque su lengua y cultura son prestigiosas para los lugareños y,comohapuestoenevidenciaTodorov(), el “otro” es siempre el inferior, el malo, el que usa una lengua incomprensible: como Kincón. Siguiendo nuevamente a Todorov, el concepto de barbarie (tan caro a la evo- lución de la cultura nacional) podría leerse desde la novela de Briante a la luz de esa noción: el que habla una lengua indescifra- ble es el otro: el indio, el gringo, el negro. Hasta en las coplas martinfierristas, y no soloenlaprosasarmientina,hayunrefugio de esa incomprensión histórica. Lo que hace Briante, en todo caso, es obligar a repensar esos signos tensando las dicoto- mías: he ahí el sitio importante que debería merecer en la producción literaria de un país que suele desdeñar las producciones enescenarios“regionales” sinadvertirque desde allí también se piensa la literatura argentina. Esa tensión se condensa y focaliza en la tensión entre Kincón y el pueblo, que la novela recoge desde perspectivas en aba- nico. El complejo mecanismo del texto va dejando aparecer relatos (algunos podrían leerse como cuentos independientes) que hablan de las peripecias del negro en los pueblos bonaerenses donde vivió, luchó y murió en medio de una cultura que le hacía sentir su diferencia. El viaje al mato, desde las formas de la crónica, se desprende como una odisea a las profundidades de lo “otro”, desde donde viene el “otro”. Las peripecias de ese viaje describen una hosti- lidad entre hombres y naturaleza descono- cida e inusual para la literatura argentina. Desde ese sitio viene el negro y viene “lo negro” del relato: oscuridades insonda- bles, misterios, odios y violencias gobier- naneltextoylotironeanhastadesgarrarlo. OtrosrelatosrecorrenlaspeleasdeKincón, los intentos de asesinarlo, su coraje y su prepotencia. También una existencia dolo- rida y sufriente ante la tragedia de la orfan- dad, el desamor y las pérdidas. Un episodio singular es la detención de Miranda, atado y aterrorizado frente a un maniquí que simulaba ser Sesmeao con su fusil apuntándolo bajo una lluvia intermina- bleenlapampainfinita:unapequeñanove- la policial dentro de la novela, un lenguaje preñado de lenguajes. Del mismo modo, el pasaje del negro con el hijo moribundo en brazos, bajo otra lluvia inagotable, compo- ne una escena conmovedora sobre la subordinación del hombre ante un orden sin bendición, incomprensible y doloroso: “Me vine con la lluvia por el medio del pue- blo y ahí está toda empapada la arpillera. Yo pienso que si el cura no quiso bendecír- melo no debe ser tan importante, después de todo. Y pensar que jodía tanto con eso de llorar y llorar…” ( ) Carnaval y tragedia De todos los escritos que se multiplican comonapasquesedejanveryseesconden en la superficie del texto para resignificarse en la ebullición permanente de los discur- sos, un símbolo, muy vigoroso y sostenido de principio a fin, se convierte en el centro gravitacional de la novela. Es la figura misma de Sesmeao bailando en el carnaval del pueblo, desnudándose entre la borra- chera y el delirio; la construcción del símbo- lo liga ese baile –descripto desde múltiples miradas narrativas- con el ritual en la oscu- ra selva donde el negro es rescatado antes del sacrificio mortal. Es la selva del mato la que baila en el pueblo, es lo otro danzando enelsitioajeno,ladesnudaesenciadesafo- rada y original, bailando para la mirada del otro, para el odio ajeno, para la memoria histórica del pueblo: “Y una noche estalló, rompió los moldes, creciódesorbitadoysoloyúnico.Volvióala selva; callado, callado pero como si gritara, enloquecido para nosotros pero entrando en él mismo, descubriendo, revelando que los locos éramos nosotros, que los únicos locos éramos nosotros.” ( ) Como se puede leer, esa noche estaba esperándolodesdequeDonTomásloreco- gió en el mato. La figura es convincente y se deja saturar por una escritura en sobreimpresión, texto sobre texto, testi- monio sobre testimonio. La noción del car- naval como fiesta o celebración desnuda y originaria adquiere los perfiles de la trage- dia por el itinerario de Kincón, el negro Bentos Márquez Sesmeao, siempre asocia- do a las relaciones violentas, desgarradas y hasta animalescas con el pueblo y con los modos de entender el vínculo social y exis- tencial. Lenguajes en explosión Si la concepción narrativa es, como plante- ábamos, que la escritura no puede contar acabadamenteloreal,entonceslaformula- ción constructiva es coherente con esa noción y reafirma esa imposibilidad. Como contar la certeza histórica es imposible, entonceselrelatosemultiplicayreproduce la pluralidad de sus formas, dentro y fuera de la gramaticidad, más allá y más acá de la disposición genérica. Algunas de esas maneras de decir se colocan decididamen- te en la experimentación narrativa y sor- prenden porque dicen más y mejor, soste- niendo la lucidez del texto general. Un ejemplo en este sentido es una crónica dictada que,inesperadamente,sedejaalla- nar por un texto poético, como invitando a la colisión de lenguajes antitéticos: “Martes 18 punto abajo subrayado mayús- cula… temía ser sacrificada como impone el rito punto y mayúscula no coma después el rito no coma… Vuelvo a escribir tu nom- bre coma mayúscula Adelina en medio de este horror punto a la noche salgo a pro- nunciarlo bajo los árboles coma como un conjuro…” ( ) OtrorecursoaudazqueproponeBriantees la contraposición del vértigo narrativo de los testimonios y las crónicas sobre la vida de Kincón con la descripción parsimoniosa de escenas donde el negro fuma, piensa y recuerda; o la estrategia de sobreponer capítulos con relatos interiores breves y una exposición larga que preside en cuarto capítulo intentando expandir la historia antes fragmentada. ElrastreodelahistoriadeSesmeaosehace desde todos los lugares pero la estrategia privilegiada del diseño narrativo es la escri- tura: diarios, crónicas, comentarios sobre fotos, papeles sueltos o semiperdidos, car- tas, abundan y resaltan junto al desarrollo indetenible del registro oral de quienes dicen haber visto, oído o recordado situa- ciones en las que el brasileño devenido en policía bonaerense fue centro de un esce- nario convertido en memoria popular. A las operaciones repasadas en este análi- sis,estoes:fragmentación,colisión,contra- posición, condensación y expansión de los textos deberíamos agregar, finalmente, la oscilación que Briante propone desde el movimiento de desvanecimiento/ corpori- zación del lenguaje. Este procedimiento, heredero de algunas de las experiencias más vanguardistas de la escritura contem- poránea,seevidenciaenlasescenasdonde loescritosedeslizahacialorítmico-musical donde los tambores del mato resuenen para desarmar la unidad de cualquier frase en beneficio de la sonoridad del texto: “Bailo. El mato. No bailo. La selva encade- nada a los gritos. Bentos, entendés. El mato, Bentos, que la nombran. Sí, Don Tomás, está usté que tiene. Un redoble, un redoble. Un animal que se acerca que se arrastra un pantano. ( )“ Es el mismo lenguaje que se corporiza luego para decir desde las formas más aca- badas de la elegancia literaria: “Es la siesta; un pájaro acaba de cantar dos veces,comoenseñal.Losperrossevanala orilla del pueblo, y los muchachos. Los hombres se tiran a las camas, sudorosos. Todo el pueblo entra en la siesta, se ablan- da, se hace amorfo en la gloria del verano.” ( ) El lenguaje explota, así, porque su orden, su unidad, su coherencia, no son suficien- tes cuando la historia y el personaje los excede, cuando el escritor advierte que los perfiles del mito, del origen insondable, de la otredad convertida en enigma no pue- den ser contados desde la racionalidad narrativa y es necesario detonar esos lími- tesparaintentardecirloindecible.Losecos de esa explosión son la experiencia vívida de la novela misma, que sigue trasforman- do sus lenguajes diversos cada vez que el libro se abre. Sergio G. Colautti 1. Vasallo I., Típicas atracciones genéricas: el punto de vista, en Historia crítica de la literatura argentina. Tomo 11. Bs As, Emecé, 2000.. Pág. 217. 2. Briante Miguel, Kincón. Sudamericana, Bs As, 2006. Pág. 95. 3. Todorov T., Tipología de las relaciones con el otro, en El descubrimiento de América, Bs As. SXXI, 2014. 4. Briante Miguel, Kincón. Sudamericana, Bs As, 2006. Pág. 59. 5. Briante Miguel, Kincón. Sudamericana, Bs As, 2006. Pág. 161. 6. Briante Miguel, Kincón. Sudamericana, Bs As, 2006. Pág. 63. 7. Briante M., Kincón. Bs As. Sudamericana, 2006. Pág. 21 8. Briante M., Kincón. Bs As. Sudamericana, 2006. Pág. 97. La explosión del lenguaje Lectura de Kincón, de Miguel Briante CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 7
  • 8. El Corredor Mediterráneo / Página 8 MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RíO CUARTO Subsecretaría de Cultura. CC DEL ANDINO Tel. 0358 - 4671995 MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE VILLA MARíA Bv. Sarmiento y San Martín Tel. 0353 4527092 Director: Antonio Tello Redacción: Diego Formía Liz Mellano Diseño: Gonzalo Sosa Colaboradores: Oscar Aimar Claudio Asaad Silvia Barei Abelardo Barra Ruatta Leandro Calle Eva Cháves Sergio G. Colautti Pablo Dema Verónica Dema José Di Marco Marcelo Fagiano Jorge Felippa Hernán Genero Alberto Hernández Francisco Martínez Hoyos Hugo Morales Solá Heraldo Mussolini Gonzalo Otero Pizarro Daila Prado Isabel Rezmo Jorge Rodríguez Hidalgo Bachi Salas Mario Trecek Ingrid Waisman Miguel Zupán Fotografía: Soraya Clop Jorge Tello Ilustración: José Aranguez Paco Rodríguez Ortega Jorge Sarraute Rocío Toledo DIRECCIóN MUNICIPAL DE CULTURA DE LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO Bv. 9 de Julio 1190 (2400) San Francisco Tel. 03564-439157 La Columna humorsolini Por Heraldo Mussolini Cartas de la palabra Río Querido Pedro Por Claudio Assad Busco mi cuaderno Y me ubico frente a la estufa Y te escribo Y te cuento que es mayo Y la casa esta fría Pedro Centeno Si supiera escribir, si pudiera mantener esta idea que vengo sosteniendo en mi cabeza hace días, no estaría sufriendo ahora de afasia mental. Tan nulo para escri- bir con fluidez y continuidad algunas de las ideas que siento; me veo en la necesidad de escribir “hoy no puedo”. Es un día de tanta lluvia en esta ciudad hoy tan ajena, apenas si atino a recordar la calle donde está este hotel, la que tengo que buscar treinta metros más allá para tomar un taxi amarillo. Indicarle hacia donde quiero ir. No tener miedo, pero no poder evitar esta sana ansiedad que debiera estimularme. En cambio me da tristeza, angustia, ¿hay diferencia? Es ya miércoles a la noche de un mayo precipitado en el fondo de una taza, en lo que de infinito tiene la velocidad del tiempo. Lo que no cesa es la insistencia. La premura de lo extraño, esa cuota de irrealidad, ese rasguño inverosí- mil en el mapa de los cuerpos. Hay daños permanentes cuando alguien ya no es. Cuando la ausencia impregna la pupila, el oído, la plan- ta de los pies. ¿Dónde se busca a quien no está? Miro alrededor, me aseguro de poder registrar los objetos poco iluminados de la habitación, distinguir la distancia entre unos y otros. Pedro escribía poemas porque sabía la lengua de las cosas. Escuchaba el andar de la luz sobre el espacio vacío, entraba en él para nombrar el deseo, revolcar al lenguaje en sus pretensiones más presuntuosas. Conocía la burla del sufrimiento, la bofetada de la noche, lo agrio y lo vidrioso de la memoria. La recupe- raba en cada verso. Sus poemas parecen, silenciar los gestos demasiado estridentes: “Imaginás/mi pequeña cocina sin la luz de tu mañana/mientras duermo? “ Venía sonriendo, Pedro, aunque un dejo de melanco- lía incierta acompañara la mirada cercana. Escuchar su voz completaba una poética intensa, nacida desde lo cotidiano y arraigada a la vida, a su fragilidad y a su ira, a su inconstancia. No nos visitábamos, nos encontrá- bamos. No supe cómo, buscarte; pero no poder verte nunca más es una de las cosas que no están bien. Los consuelos y sus argumentos son eso. No sos vos. Nunca comprenderé el misterio repentino de no ser. Hoy por lo menos no. Y tus poemas; esos si no paran de decir lo que elegiste, por suerte, no callar: “y te miro (pero no quiero verte) y me lleno de alegría (pero me siento triste) y sé que estás ahí (en mi aurícula izquierda)” Elías SUPLEMENTO CULTURAL DEL CENTRO DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR EL CONCEJO DELIBERANTE DE RíO CUARTO CORREDOR_858_CORREDOR 8- 18/6/2019 13:45 Página 8