Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD

CICAT SALUD
CICAT SALUDCICAT SALUD
EL CUIDADO
ENFERMERO EN
CATETER DE PICC

 Inserción, Mantenimiento
                  y Retiro
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Cualquier terapia intravenosa

Corto, mediano y largo plazo

           NPT
      Quimioterapia
       Vasoactivos
    Medio de contraste
   Trasfusión sanguínea
     Medición de PVC
Toma de muestras de sangre.
• Pacientes que requieran infusiones por 5 días ó
  más pero con múltiples complicaciones
  asociadas a catéteres cortos.
• Pacientes que requieren medicamentos
  vesicantes.
• Pacientes que necesiten acceso vascular
  central pero con trastornos hemorrágicos ó
  trombocitopenico.
• Pacientes con enfermedades crónicas con
  tratamiento intermitente.
• Cuando existan factores que contraindiquen el
  uso de otra vía central
• La falla de orden médica.
• Falla de personal capacitado
• Insuficiencia venosa
• Falla de Rx.
• Cuando en emergencia se requiere alto
  volumen.
• En paciente con ACV.
• Trastornos de la coagulación.
• Disminución del riesgo de complicaciones.
• Complicaciones menos graves .
• Menor riesgo de flebitis, infiltraciones y
  extravasaciones.
• Preserva la vasculatura.
• No se requiere colocación quirúrgica.
• Acceso adecuado para múltiples infusiones.
• Tasa de infección más baja.
• Acceso vascular más cómodo para el paciente.
• No requiere quirófano ni sala de procedimientos.
• Puede usarse por fuera del hospital.
• Colocación fácil y segura.
• Puede permanecer períodos largos (1 año).
Medicamentos
Osmolaridad < 600 mosm             Osmolaridad > 600mosm
      pH entre 5 -7                    pH > 9 ó < 5

       Acceso periférico              Acceso central

             Tiempo                         Tiempo

Menos de 7 días    Más de 7 días   Menos de 1     Más de 1 año
   Catéter corto      PICC           PICC       Puerto subcutáneo
•   Extremidad superior
•   Generalmente derecha
•   Superficial ó profunda
•   A mayor diámetro mejor
• Mayor tamaño
• Más recta
• Mayor Flujo

  Desventajas:
• Posición anatómica
• Esta muy cerca a la A. Braquial y a ramas del
  nervio cubital interno.
• Buen tamaño
• Se preserva bien

  Desventajas
• Es profunda (ECO)
• Muy cerca al nervio mediano
• Muy cerca a la arteria braquial
• Cómoda para la
  inserción y el cuidado
• Se puede visualizar y
  palpar


Desventajas:
• No tiene un gran
  diámetro y puede ser
  tortuosa
• Fácil acceso para la
  atención y el cuidado.
• Puede verse y palparse.

Desventajas:
• Su anatomía varía de
  persona a persona
• La posición de las
  válvulas que impiden el
  reflujo de sangre, pueden
  dificultar la inserción.
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Tercera parte
distal de la vena
cava superior.
Cerca a la unión
entre la vena
cava superior y
la aurícula
derecha del
corazón.
• Verificar orden médica
• Evaluación del paciente
• Revisar HC
• Consentimiento informado
• Verificar el tratamiento actual del
  paciente.
• Verificar los materiales para la
  colocación del PICC.
•   Kit de PICC
•   Para infiltrar
•   Solución Salina para el purgado
•   Equipo de protección personal ó métodos de
    barrera.
•   Campos estériles para el paciente.
•   Solución antiséptica, gasas, tijeras
•   Sutura, cinta adhesiva
•   Ecografo
1. Posicionamiento del
   paciente
       – Cómodo
       – Decúbito supino
       – Brazo 45° ó 90°
2. Precauciones universales
para la inserción del catéter.

           » Lavado de manos
           » Barreras máximas
           » Jabón antiséptico
           » Campos estériles
           » Zona adecuada
3. Verificar acceso
  venoso


       Visualización
       Palpación
       Ecógrafo
4. Establecer la medida
   del catéter
Tabla de medición del catéter
• Prepare el área con Clorhexidina (cambie guantes)
• Barreras máximas
• Prepare el catéter, purgue con Solución Salina ó solución
  heparinizada
• Aplicar torniquete (auxiliar)
• Analice nuevamente la vena
• Infiltre
• Punciones
• Soltar torniquete
• Avanzar catéter
• Retirar introductor y cascara
• Verificar retorno, aspirar con jeringa recargado y
  luego lavar
• Fije según recomendación
• Verifique con RX
• Eduque al paciente.
Acceso directo
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
DURANTE LA INSERCIÓN:

3.Punción arterial incidental

   Causa: Intento en la vena braquial
          Falla en la distinción de una vena y una
          arteria

   Signos: Dolor antes y después
           Sangrado rojo brillante

   Prevención: Considere el uso del ecógrafo
               Retire la aguja y haga presión
               Coloque vendaje compresivo
               Evalúe extremidad c/30
2. EMBOLISMO AÉREO

  Causa:   Exposición del catéter abierto
           No purgado del catéter
           Aire en la jeringa

  Signos: Palpitación ó dolor en el pecho
          Falta de aliento
          Dolor en hombro ó espalda
          Cianosis, taquicardia, hipotensión.

  Prevención: Mantener un sistema cerrado
              Prepare el catéter antes de la inserción
              Cuando el catéter esta al aire
              manténgalo por debajo del corazón.
              Disponga todo para una emergencia.
3. PICC MAL POSICIONADO

  Causa: oclusión, trombosis ó estenosis.
  Signos: el picc no avanza.
  Prevención: deje el catéter en su lugar, no lo
               use y remítase al intervencionista.

4. LESIÓN DEL NERVIO

 Causa:   punción a ciegas de la braquial.
 Signos: entumecimiento, parestesias, debilidad.
 Prevención: utilice ecógrafo
             conocimiento de la anatomía
             si hay parestesias retire la aguja
             evalúe el estado neuromuscular de la extremidad.
5. SANGRADO EN EL SITIO DE INSERCIÓN

 Causa: Coagulopatía
         Excesiva manipulación del sitio de inserción.
 Signos: Sangrado persistente
         Hematoma en expansión
         Equimosis
 Prevención: Suave pero firma
             Verificar pruebas de coagulación antes de la inserción.
             Verifique tipo de sangrado.
              Coloque vendaje
              Haga hemostasia.
Post- inserción de catéter
Infección del catéter
    Menores 1 año , mayores de 60 años.
    Pacientes inmunocomprometidos
    Estado trombóticos.
    Inadecuada técnica estéril.
    Contaminación del catéter.
    Infecciones cruzadas.
    Inadecuado entrenamiento del
    personal.
    Localización del PICC
    Colonización hematógena.
    Multilumenes.
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
2. CELULITIS

 Causa: Remoción del catéter del sitio de inserción
        Exceso de humedad en el sitio de inserción
        Cuidado inadecuado de la zona de inserción.

 Signos: Dolor, eritema, edema, calor, área sensible.

 Prevenir: Asegurar adecuadamente el catéter y minimizar
           El movimiento de este
           Cuidado de la zona
          Apósitos adecuados
          Evitar mojar en la ducha
          Si hay drenaje indagar
3. FLEBITIS

Mecánica: Rose del catéter con la pared
de la arteria.
Química: Infusiones vesicantes.
Bacteriana: Contaminación de la infusión.

Signos:
Inflamación de la vena según la evidencia
del edema, calor, eritema a lo largo de la
vena.
Dolor a la palpación.
Cordón venoso palpable, puede indicar el
avance la flebitis a la trombosis =
RETIRAR.
PREVENCIÓN:
Utilizar el catéter de menor diámetro
                  posible.
 Durante la inserción suave rosca.
       Elegir la vena adecuada.
           Vigilar infusiones.
4. TROMBOSIS
Causas:
   Catéter grueso en arterias pequeñas.
   Trauma
   Irritación de la íntima.
   Hipercoagulabilidad.
   Infusión de soluciones vesicantes.
Signos:
   Edema, palidez, dolor , fiebre.
Prevención:
  Verificar HC
  Utilizar ECO para determinar estado de las v
  Evite extremidades comprometidas.
  Evite aéreas de flexión.
  Verifique posición del PICC.
5. Desplazamiento de la punta del catéter
Causa:
   Movimiento brusco del brazo.
   Vómito excesivo
   Tos violenta
   Aumento de la presión intra-torácica.
   Pobre fijación del catéter.


Signos:
   No hay retorno .
   Sensación de gorgoteo, dolor molestia en cuello pecho y
   espalda.
Prevención:
Verificación periódico con Rx
      Fijación adecuada.
6. Oclusión del catéter
   Signos:
   No hay flus y no hay retorno.
  Causa:
   Falta de lavados.
   Reflujo de sangre en el catéter.
   Lípidos ó drogas precipitantes.
   Línea doblada.
   Punta del catéter contra la pared de la arteria.
   Infusiones lentas.
    Acumulación de fibrina en la punta.
Es competencia de enfermería evaluar:
•Sitio de inserción del catéter.
•Longitud del catéter.
•Integridad del apósito.
•Edema, eritema, drenaje ó fugas.
•Dificultad en el funcionamiento.
•El estado de las infusiones.
•Las conexiones del catéter y otros dispositivos.
•Verificar cambio.
• Limpieza del sitio de
  inserción.
• Cambio de apósito.

• Lavados periódicos.
• Cambio de equipos y
  accesorios.
• Lavado de manos antes
  y después de la
  manipulación del catéter.
Cuando?
   Sospecha de Contaminación
               Infección
             Complicación

         Evitar émbolos de aire

       Precauciones Universales
• Conocer la longitud del catéter.
• Cerrar todas las líneas.
• Comenzando en el sitio de inserción tirar a intervalos
  cortos.
• Maniobra de Valsalva a pocos centímetros.
• Inmediatamente, vendaje compresivo con gasa estéril.
• Si va a cultivar la punta, prepare el equipo inicialmente.
Causas:   - Espasmo venoso.
          - Acumulación de fibrina por
            procesos infecciosos.
          - Acodamiento ó nudos del
            catéter.
          - Fractura del catéter.
• Tener un torniquete a la mano.
• No tirar y tirar y tirar.
• Aplicar calor húmedo por 20 minutos e intentar de
  nuevo.
• Si no hay éxito repetir por 12 horas.
• Si no hay éxito realizar Rx.
• Remisión a Cx ó Radiología.
• Colocar torniquete en la parte proximal
  superior del brazo (Disminuir circulación
  venosa).
• Mantener absoluta quietud en la
  extremidad.
• Prepárese para situación de emergencia.
• Remitir a radiólogo intervencionista.
• Aunque hay muchas ventajas
  en la utilización del PICC, no
  se pueden desvirtuar los
  riesgos del mismo.
• El reconocimiento precoz de
  un problema, permite una
  intervención temprana y
  reduce al mínimo los efectos
  negativos.
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
1 de 49

Recomendados

Cateter Venoso Central por
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralMario Alberto Campos
14.4K vistas47 diapositivas
Cateter venoso central por
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso centralDesmordes Nimmeineaugen
199.9K vistas84 diapositivas
Catéter venoso central por
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
18.1K vistas22 diapositivas
Linea arterial por
Linea arterialLinea arterial
Linea arterialLeyla Gonzáles Delgado
12.5K vistas25 diapositivas
Accesos Venoso por
Accesos VenosoAccesos Venoso
Accesos Venosojohanan
78.8K vistas31 diapositivas
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos por
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venososguest66244cf
206.5K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados del catéter venoso central por
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso centralJohana Pile
248K vistas17 diapositivas
Accesos venosos por
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venososperlacristina_cr
10.7K vistas47 diapositivas
Cateter picc por
Cateter piccCateter picc
Cateter piccArianaEscobedo1
665 vistas13 diapositivas
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc por
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccExposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccSilvia Enriquez
11.3K vistas24 diapositivas
Aspiracion de secreciones por
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesRolando DoMu
151.1K vistas30 diapositivas
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua por
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguacolchones dulce liñan xD
18.6K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuidados del catéter venoso central por Johana Pile
Cuidados del catéter venoso centralCuidados del catéter venoso central
Cuidados del catéter venoso central
Johana Pile248K vistas
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc por Silvia Enriquez
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccExposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
Silvia Enriquez11.3K vistas
Aspiracion de secreciones por Rolando DoMu
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu151.1K vistas
Cateter intravenoso por gaticaaaaa
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
gaticaaaaa6.6K vistas
Aspiracion Secreciones por Virginia Merino
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino211.8K vistas
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD17.2K vistas
CANALIZACIÓN DE VENA por diana rojas
CANALIZACIÓN DE VENACANALIZACIÓN DE VENA
CANALIZACIÓN DE VENA
diana rojas48.3K vistas
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones por Ruth Vargas Gonzales
Terapia de infusion de las complicaciones a las solucionesTerapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Ruth Vargas Gonzales29.8K vistas
CATÉTER VENOSO CENTRAL por Uci Grau
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau52.5K vistas
Transfusion sanguínea (enfermería) por Jez
Transfusion sanguínea (enfermería)Transfusion sanguínea (enfermería)
Transfusion sanguínea (enfermería)
Jez37.4K vistas

Destacado

Cateter arteria por
Cateter arteriaCateter arteria
Cateter arteriakistian
4.6K vistas44 diapositivas
Sedoanalgesia trujillo 2015 por
Sedoanalgesia trujillo 2015Sedoanalgesia trujillo 2015
Sedoanalgesia trujillo 2015Veronica Dubay
1.6K vistas61 diapositivas
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico por
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoJuan Rodrigo Tuesta-Nole
2.5K vistas39 diapositivas
Delrio en uci por
Delrio en uciDelrio en uci
Delrio en uciroberdox
645 vistas21 diapositivas
Swanganz por
SwanganzSwanganz
SwanganzPauline Lizarraga
6.8K vistas20 diapositivas
Delirio pen UCI por
Delirio pen UCIDelirio pen UCI
Delirio pen UCIPaul Sanchez
8.2K vistas34 diapositivas

Destacado(20)

Cateter arteria por kistian
Cateter arteriaCateter arteria
Cateter arteria
kistian4.6K vistas
Sedoanalgesia trujillo 2015 por Veronica Dubay
Sedoanalgesia trujillo 2015Sedoanalgesia trujillo 2015
Sedoanalgesia trujillo 2015
Veronica Dubay1.6K vistas
Delrio en uci por roberdox
Delrio en uciDelrio en uci
Delrio en uci
roberdox645 vistas
sedoanalgesia en ventilacion mecanica por Paul Sanchez
sedoanalgesia en ventilacion mecanicasedoanalgesia en ventilacion mecanica
sedoanalgesia en ventilacion mecanica
Paul Sanchez9.6K vistas
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital por alejandrogarciasanchis
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubitalLa implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
La implantación del catéter swan ganz por vía antecubital
Confusion y delirio, concucion y contucion por Maribel Zapata
Confusion y delirio, concucion y contucionConfusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucion
Maribel Zapata2.6K vistas
Cateter de swan ganz husj por JAVIERMAGE
Cateter de swan ganz husjCateter de swan ganz husj
Cateter de swan ganz husj
JAVIERMAGE7K vistas
Delirium en uci por Ruber Arias
Delirium en uciDelirium en uci
Delirium en uci
Ruber Arias3.1K vistas
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13 por unlobitoferoz
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz1324. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
24. nuevas escalas y scores en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz42.9K vistas
Cateter Swan Ganz por Luisam3_
Cateter Swan GanzCateter Swan Ganz
Cateter Swan Ganz
Luisam3_7.2K vistas
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUDInserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
Inserción de catéter swang ganz - CICAT-SALUD
CICAT SALUD25.2K vistas

Similar a Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD

Canalización de vías perifericas2 por
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Márbel Castiglioni Barrantes
11.6K vistas26 diapositivas
acceso venoso en emergencia 2014.ppt por
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptwalter calderon
51 vistas83 diapositivas
catetervenososcentral-170710151907.pptx por
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptxSusanOre
23 vistas73 diapositivas
CVC por
CVC CVC
CVC RafaelMora55
50 vistas51 diapositivas
Venoclisis acceso venoso periferico por
Venoclisis acceso venoso perifericoVenoclisis acceso venoso periferico
Venoclisis acceso venoso perifericoCruz Roja Mexicana Delegación Puebla
110.2K vistas28 diapositivas
Acceso venoso central en niños por
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAdriana Peña Zabala
14.9K vistas50 diapositivas

Similar a Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD(20)

acceso venoso en emergencia 2014.ppt por walter calderon
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
walter calderon51 vistas
catetervenososcentral-170710151907.pptx por SusanOre
catetervenososcentral-170710151907.pptxcatetervenososcentral-170710151907.pptx
catetervenososcentral-170710151907.pptx
SusanOre23 vistas
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02 por Stefani Ethell
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Stefani Ethell514 vistas
Cateterizacion por ceseeo
CateterizacionCateterizacion
Cateterizacion
ceseeo3.9K vistas
venoclisis universum por dhanalex
 venoclisis universum venoclisis universum
venoclisis universum
dhanalex410 vistas
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf por Liz Campoverde
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
Liz Campoverde570 vistas

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD por
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDCICAT SALUD
31.7K vistas45 diapositivas
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD por
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDCICAT SALUD
12.1K vistas32 diapositivas
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD por
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDCICAT SALUD
34.5K vistas29 diapositivas
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD por
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDCICAT SALUD
8.6K vistas104 diapositivas
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD por
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDCICAT SALUD
9.8K vistas34 diapositivas
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD por
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCICAT SALUD
28.3K vistas54 diapositivas

Más de CICAT SALUD(20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD31.7K vistas
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD12.1K vistas
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD34.5K vistas
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.6K vistas
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD9.8K vistas
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD28.3K vistas
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4.4K vistas
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD3.7K vistas
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4K vistas
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD6.7K vistas
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.1K vistas
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD21.8K vistas
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD14.3K vistas
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4K vistas
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD50.2K vistas
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD43.3K vistas
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD26.8K vistas
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD5K vistas
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD3.1K vistas
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD3.3K vistas

Último

(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
23 vistas19 diapositivas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 vistas24 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 vistas4 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
7 vistas56 diapositivas
AGA.pdf por
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdfFernandaPro
5 vistas14 diapositivas

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO7 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 vistas

Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD

  • 1. EL CUIDADO ENFERMERO EN CATETER DE PICC Inserción, Mantenimiento y Retiro
  • 3. Cualquier terapia intravenosa Corto, mediano y largo plazo NPT Quimioterapia Vasoactivos Medio de contraste Trasfusión sanguínea Medición de PVC Toma de muestras de sangre.
  • 4. • Pacientes que requieran infusiones por 5 días ó más pero con múltiples complicaciones asociadas a catéteres cortos. • Pacientes que requieren medicamentos vesicantes. • Pacientes que necesiten acceso vascular central pero con trastornos hemorrágicos ó trombocitopenico. • Pacientes con enfermedades crónicas con tratamiento intermitente. • Cuando existan factores que contraindiquen el uso de otra vía central
  • 5. • La falla de orden médica. • Falla de personal capacitado • Insuficiencia venosa • Falla de Rx. • Cuando en emergencia se requiere alto volumen. • En paciente con ACV. • Trastornos de la coagulación.
  • 6. • Disminución del riesgo de complicaciones. • Complicaciones menos graves . • Menor riesgo de flebitis, infiltraciones y extravasaciones. • Preserva la vasculatura. • No se requiere colocación quirúrgica. • Acceso adecuado para múltiples infusiones. • Tasa de infección más baja. • Acceso vascular más cómodo para el paciente. • No requiere quirófano ni sala de procedimientos. • Puede usarse por fuera del hospital. • Colocación fácil y segura. • Puede permanecer períodos largos (1 año).
  • 7. Medicamentos Osmolaridad < 600 mosm Osmolaridad > 600mosm pH entre 5 -7 pH > 9 ó < 5 Acceso periférico Acceso central Tiempo Tiempo Menos de 7 días Más de 7 días Menos de 1 Más de 1 año Catéter corto PICC PICC Puerto subcutáneo
  • 8. Extremidad superior • Generalmente derecha • Superficial ó profunda • A mayor diámetro mejor
  • 9. • Mayor tamaño • Más recta • Mayor Flujo Desventajas: • Posición anatómica • Esta muy cerca a la A. Braquial y a ramas del nervio cubital interno.
  • 10. • Buen tamaño • Se preserva bien Desventajas • Es profunda (ECO) • Muy cerca al nervio mediano • Muy cerca a la arteria braquial
  • 11. • Cómoda para la inserción y el cuidado • Se puede visualizar y palpar Desventajas: • No tiene un gran diámetro y puede ser tortuosa
  • 12. • Fácil acceso para la atención y el cuidado. • Puede verse y palparse. Desventajas: • Su anatomía varía de persona a persona • La posición de las válvulas que impiden el reflujo de sangre, pueden dificultar la inserción.
  • 16. Tercera parte distal de la vena cava superior. Cerca a la unión entre la vena cava superior y la aurícula derecha del corazón.
  • 17. • Verificar orden médica • Evaluación del paciente • Revisar HC • Consentimiento informado • Verificar el tratamiento actual del paciente. • Verificar los materiales para la colocación del PICC.
  • 18. Kit de PICC • Para infiltrar • Solución Salina para el purgado • Equipo de protección personal ó métodos de barrera. • Campos estériles para el paciente. • Solución antiséptica, gasas, tijeras • Sutura, cinta adhesiva • Ecografo
  • 19. 1. Posicionamiento del paciente – Cómodo – Decúbito supino – Brazo 45° ó 90°
  • 20. 2. Precauciones universales para la inserción del catéter. » Lavado de manos » Barreras máximas » Jabón antiséptico » Campos estériles » Zona adecuada
  • 21. 3. Verificar acceso venoso Visualización Palpación Ecógrafo
  • 22. 4. Establecer la medida del catéter
  • 23. Tabla de medición del catéter
  • 24. • Prepare el área con Clorhexidina (cambie guantes) • Barreras máximas • Prepare el catéter, purgue con Solución Salina ó solución heparinizada • Aplicar torniquete (auxiliar) • Analice nuevamente la vena • Infiltre • Punciones • Soltar torniquete • Avanzar catéter • Retirar introductor y cascara • Verificar retorno, aspirar con jeringa recargado y luego lavar • Fije según recomendación • Verifique con RX • Eduque al paciente.
  • 28. DURANTE LA INSERCIÓN: 3.Punción arterial incidental Causa: Intento en la vena braquial Falla en la distinción de una vena y una arteria Signos: Dolor antes y después Sangrado rojo brillante Prevención: Considere el uso del ecógrafo Retire la aguja y haga presión Coloque vendaje compresivo Evalúe extremidad c/30
  • 29. 2. EMBOLISMO AÉREO Causa: Exposición del catéter abierto No purgado del catéter Aire en la jeringa Signos: Palpitación ó dolor en el pecho Falta de aliento Dolor en hombro ó espalda Cianosis, taquicardia, hipotensión. Prevención: Mantener un sistema cerrado Prepare el catéter antes de la inserción Cuando el catéter esta al aire manténgalo por debajo del corazón. Disponga todo para una emergencia.
  • 30. 3. PICC MAL POSICIONADO Causa: oclusión, trombosis ó estenosis. Signos: el picc no avanza. Prevención: deje el catéter en su lugar, no lo use y remítase al intervencionista. 4. LESIÓN DEL NERVIO Causa: punción a ciegas de la braquial. Signos: entumecimiento, parestesias, debilidad. Prevención: utilice ecógrafo conocimiento de la anatomía si hay parestesias retire la aguja evalúe el estado neuromuscular de la extremidad.
  • 31. 5. SANGRADO EN EL SITIO DE INSERCIÓN Causa: Coagulopatía Excesiva manipulación del sitio de inserción. Signos: Sangrado persistente Hematoma en expansión Equimosis Prevención: Suave pero firma Verificar pruebas de coagulación antes de la inserción. Verifique tipo de sangrado. Coloque vendaje Haga hemostasia.
  • 32. Post- inserción de catéter Infección del catéter  Menores 1 año , mayores de 60 años.  Pacientes inmunocomprometidos  Estado trombóticos.  Inadecuada técnica estéril.  Contaminación del catéter.  Infecciones cruzadas.  Inadecuado entrenamiento del personal.  Localización del PICC  Colonización hematógena.  Multilumenes.
  • 34. 2. CELULITIS Causa: Remoción del catéter del sitio de inserción Exceso de humedad en el sitio de inserción Cuidado inadecuado de la zona de inserción. Signos: Dolor, eritema, edema, calor, área sensible. Prevenir: Asegurar adecuadamente el catéter y minimizar El movimiento de este Cuidado de la zona Apósitos adecuados Evitar mojar en la ducha Si hay drenaje indagar
  • 35. 3. FLEBITIS Mecánica: Rose del catéter con la pared de la arteria. Química: Infusiones vesicantes. Bacteriana: Contaminación de la infusión. Signos: Inflamación de la vena según la evidencia del edema, calor, eritema a lo largo de la vena. Dolor a la palpación. Cordón venoso palpable, puede indicar el avance la flebitis a la trombosis = RETIRAR.
  • 36. PREVENCIÓN: Utilizar el catéter de menor diámetro posible. Durante la inserción suave rosca. Elegir la vena adecuada. Vigilar infusiones.
  • 37. 4. TROMBOSIS Causas: Catéter grueso en arterias pequeñas. Trauma Irritación de la íntima. Hipercoagulabilidad. Infusión de soluciones vesicantes. Signos: Edema, palidez, dolor , fiebre. Prevención: Verificar HC Utilizar ECO para determinar estado de las v Evite extremidades comprometidas. Evite aéreas de flexión. Verifique posición del PICC.
  • 38. 5. Desplazamiento de la punta del catéter Causa: Movimiento brusco del brazo. Vómito excesivo Tos violenta Aumento de la presión intra-torácica. Pobre fijación del catéter. Signos: No hay retorno . Sensación de gorgoteo, dolor molestia en cuello pecho y espalda.
  • 40. 6. Oclusión del catéter Signos: No hay flus y no hay retorno. Causa: Falta de lavados. Reflujo de sangre en el catéter. Lípidos ó drogas precipitantes. Línea doblada. Punta del catéter contra la pared de la arteria. Infusiones lentas. Acumulación de fibrina en la punta.
  • 41. Es competencia de enfermería evaluar: •Sitio de inserción del catéter. •Longitud del catéter. •Integridad del apósito. •Edema, eritema, drenaje ó fugas. •Dificultad en el funcionamiento. •El estado de las infusiones. •Las conexiones del catéter y otros dispositivos. •Verificar cambio.
  • 42. • Limpieza del sitio de inserción. • Cambio de apósito. • Lavados periódicos. • Cambio de equipos y accesorios. • Lavado de manos antes y después de la manipulación del catéter.
  • 43. Cuando? Sospecha de Contaminación Infección Complicación Evitar émbolos de aire Precauciones Universales
  • 44. • Conocer la longitud del catéter. • Cerrar todas las líneas. • Comenzando en el sitio de inserción tirar a intervalos cortos. • Maniobra de Valsalva a pocos centímetros. • Inmediatamente, vendaje compresivo con gasa estéril. • Si va a cultivar la punta, prepare el equipo inicialmente.
  • 45. Causas: - Espasmo venoso. - Acumulación de fibrina por procesos infecciosos. - Acodamiento ó nudos del catéter. - Fractura del catéter.
  • 46. • Tener un torniquete a la mano. • No tirar y tirar y tirar. • Aplicar calor húmedo por 20 minutos e intentar de nuevo. • Si no hay éxito repetir por 12 horas. • Si no hay éxito realizar Rx. • Remisión a Cx ó Radiología.
  • 47. • Colocar torniquete en la parte proximal superior del brazo (Disminuir circulación venosa). • Mantener absoluta quietud en la extremidad. • Prepárese para situación de emergencia. • Remitir a radiólogo intervencionista.
  • 48. • Aunque hay muchas ventajas en la utilización del PICC, no se pueden desvirtuar los riesgos del mismo. • El reconocimiento precoz de un problema, permite una intervención temprana y reduce al mínimo los efectos negativos.