SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
ESTUDIO DE LAS
INFECCIONES
RESPIRATORIAS BAJAS
Etiología y cuadro clínico, métodos diagnóstico y discusión de
caso clínico de Crup, Asma Bronquial, Bronquiolitis, Síndrome
Coqueluchoide Neumonía
Elaborada por Fernando Enrique DESJARDINES SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS:
1. Enumerar las enfermedades comprendidas en las infecciones respiratorias agudas.
2. Defina los signos de alarma que se presentan en un paciente con infección respiratoria
baja.
3. Describir la clasificación de la gravedad o Scores más utilizados en la evaluación de los
niños y niñas con infección respiratoria baja.
4. Establecer la etiología, cuadro clínico, complicaciones de las principales infecciones
respiratoras agudas bajas: síndrome de Crup, asma bronquial en crisis, bronquiolitis y
neumonía
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
BAJAS
• Crup infeccioso
• Laringitis espasmódica
• Laringitis
• Laringotraqueitis
• Laringotraqueobronquitis
• Bronquitis y traqueobronquitis
• Bronquiolitis aguda
• Neumonías
• NEUMONÍAS
• Condensantes o típicas
• No condensantes o atípicas
• NO ES NEUMONÍA (Otras
infecciones agudas de VRI)
• Crup infeccioso
• Bronquitis y traqueobronquitis
agudas
• Bronquiolitis aguda
Tamayo Reus Caridad María, Bastart Ortiz Emma Aurora. Nuevo enfoque sobre la clasificación de las infecciones respiratorias agudas en niños.
MEDISAN [Internet]. 2015 Mayo [citado 2018 Abr 25] ; 19( 5 ): 684-694. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192015000500014&lng=es.
SIGNOS DE ALARMA
• Taquipnea: aceleración del ritmo respiratorio
Edad (años) Frecuencia respiratoria (respiraciones/min)
0-1* 24-38
1-3 22-30
4-6 20-24
7-9 18-24
10-14 16-22
14-18 14-20
*En el período neonatal puede ser normal ver frecuencias respiratorias ligermanete mayores (es decir, 40-50
rpm) en ausencia de otros signos y síntomas
Engorn, B, Flerlage, J. Manual Harriet Lane de Pediatría. (20 ed.). España SLU: Elsevier; c2015. Pág. 549
SIGNOS DE ALARMA
• Uso de los músculos accesorios: signo de
dificultad ventilatoria que aparece cando
existe una obstrucción en cualquier punto del
tracto respiratorio.
Standring, S, Anand, N, Birch, R, Collins, P, Crossman, A.Gray's Anatomy Book: The Anatomical Basis of Clinical Practice. (41 ed.). Inglaterra: Elsevier;
c2015. Pág: 942
SIGNOS DE ALARMA
NIVELES DESCENDENTES DE CONSCIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS
NIVEL CARACTERÍSTICAS
Consciencia
completa
Despierto, alerta y orientado en tiempo, lugar y persona; comprende el lenguaje
y las palabras escritas y es capaz de expresar ideas.
Confusión Desorientado en tiempo, lugar o persona, dificultad de la memoria, dificultad
para seguir órdenes.
Letargo Orientado en tiempo, lugar y persona, muy lento para los procesos mentales,
actividad motora y lenguaje, responde al dolor adecuadamente.
Obnubilación Responde verbalmente con una palabra, excitable con la estimulación, responde
adecuadamente a los estímulos dolorosos, sigue instrucciones simples, parece
muy somnoliento.
Estupor Sin respuesta a menos que se apliquen estímulos dolorosos, se encuantra
acostado, quieto con mínimo movimiento
Coma No responde adecuadamente a estímulos, estado semejante a estar dormido con
los ojos cerrados, no emite sonidos verbales
Grossman S, Porth C. Porth fisiopatología. 9th ed. L'Hospitalet de Llobregat: Wolters Kluwer Health España/Lippincott Williams & Wilkins; 2014. Pág.:
SIGNOS DE ALARMA
Cianosis
Coloración azulada de piel o mucosas
causada por hemoglobina sin oxígeno.
Estridor
Sonido agudo, desapacible y
chirriante producido por una
obstrucción de
los bronquios, tráquea o laringe.
Sibilancias
Sonido de silbido agudo producido por
el paso del aire al fluir por conductos
respiratorios obstruidos
Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. [Internet]. Dicciomed.eusal.es. 2011 [cited 23 April 2018]. Available from: https://dicciomed.usal.es/
SIGNOS DE ALARMA
Roncus
Sonido no musical continuo con tonalidad
más baja (o grave)
Crépitos
Se ausculta como una lluvia de finas
crepitaciones homogeneas al final de
inspiración y que no se modifica con la tos
Argente H, Alvarez M. Semiología médica. 2nd ed. Buenos AIres, etc.: Médica Panamericana; 2013. Pág: 94, 561
SCORE DE WOOD-DOWNES
PUNTAJE DE WOOD-DOWNES
PUNTUACIÓN 0 1 2
Cianosis No Sí o No Sí o No
PaO2 70-100 mmHg <70 mmHg (con aire) >70 mmHg (Con O2)
Murmullo inspiratorio Normal Desigual Disminuido o ausente
Sibilancias No Moderadas Intensas (o ausentes)
Tiraje No Moderado Marcado
Nivel de conciencia Normal Agitado Estuporoso o en coma
Reproducido con fines docentes, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, octubre de 2008.
SCORE DE WOOD-DOWNES MODIFICADO O
FERRES
ESCALA DE WOOD-DOWNES, MODIFICADA POR FERRÉS
Sibilancias Tiraje Frecuencia
respiratoria
Frecuencia
cardíaca
Ventilación
entrada aire
Cianosis
0 No No <30 <120 Buena
simétrica
Si
1 Final
espiración
Subcostal e
intercostal inferior
31-45 >120 Regular
simétrica
No
2 En toda la
espiración
(+) supraclavicular
y aleteo nasal
46-60 Muy
disminuida
3́ Inspiración y
espiración
(+) intercostal
superior y
supraesternal
>60 Tórax silente
*Ferres J. Conparison of to nebulized treatments in wheezing infants. Eur Respir J. 1988; I(suppl): 306.
Leve: 1-3; moderada: 7-3; grave: 8 o más
AIEPI En Las Américas. Enfermedades Preva L E N T E S D E L A I N Fancia En Las Américas. Organización Panamericana de la salud; 2008. Pág.
98
SCORE DE TAUSSIG
SCORE DE TAUSSIG
0 1 2 3
Estridor No Leve Moderado Grave en
inspiración y
espiración
Retracción No Leve Moderada Grave. Uso de
musculatura
accesorai
Entrada de aire Normal Disminución leve Disminución
moderada
Disminución
grave
Color Normal Cianótico
Conciencia Normal Intranquilo si se
explora
Ansioso, agitado
en reposo
Letárgico,
deprimido
Leve <5 Leve-moderado: 5-6 Moderado: 7-8 Grave >8
Gallinas Victoriano F, Clerigué Arrieta N, Berrade S. Libro electrónico de Temas de Urgencia. 1st ed. Servicio Navarro de Salud Osasunbidea;
2018.
SÍNDROME DE CRUP
DEFINICIÓN Se refiere a un síndrome frecuente que produce inflamación de la región subglótica.
Laringotraqueitis para las formas más frecuentes y típicas de crup.
ETIOLOGÍA Vírica, Virus paragripales (1,2 y 3)
CUADRO CLÍNICO Rinorrea, Faringitis, Tos leve, Febrícula
Tos “perruna”,Ronquera, Estridor inspiratorio, Fiebre (39-40°C)
Voz ronca, Coriza (gr. “catarro”), Faringe ligeramente inflamada, ↑FR,
Dificultad respiratoria, Obstrucción de la vía,
Aleteo nasal, Retracciones supraesternales, infraesternales e intercostales,
Estridor continuo, Intercambio normal
COMPLICACIONES Laringotraqueobronquitis Obstrucción completa de la vía respiratoria
DIÁGNOSTICO Diagnóstico clínico
Radiología: Signo de la aguja (estenosis subglótica), Distingue laringotraqueobronquitis
grave de una epiglotitis
Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
TRATAMIENTO
• Leve (sin estridor en reposo): trate con perturbación mínima, aire húmedo frío,
hidratación, antitérmicos y considere corticoides.
• De moderada a grave:
• No se ha confirmado la eficacia del tratamiento mediante humidificación.
• Adrenalina racémica. Después de la administración, observe al paciente 2-4 h.
• Dexametasona, una dosis de 0,3 a 0,6 mg/kg i.v., I.m. o v.o. Los efectos duran 2-3 días.
• Una mezcla de helio y oxígeno puede disminuir la resistencia al flujo de gas turbulento a
través de una vía respiratoria estrecha.
Engorn B, Flerlage J. The Harriet Lane handbook. 20th ed. Philadelphia, Pennsylvania: Saunders / Elsevier; 2015.
ASMA
DEFINICIÓN Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que da lugar a una obstrucción
episódica del flujo de aire
ETIOLOGÍA Combinación de exposiciones ambientales y predisposiciones biológicas y génicas inherentes
Desencadenantes: ejercicio, hiperventilación (risa), aire seco o frío y los irritantes de la vía
respiratoria, exposiciones que causan inflamación, aeroalergenos, aire frío y seco e irritante.
CUADRO CLÍNICO Tos seca y sibilancias espiratorias intermitentes
Sensación de respiración insuficiente y congestión y opresión torácica
Dolor torácico intermitente no focalizado,
Limitación autoimpuesta, Cansancio general (insomnio),
Respiraciones profundas desencadenan sibilancias, Sibilancias espiratorias y fase espiratoria
prolongada mediante la auscultación, Reducción de ruidos respiratorios, Roncus y crepitantes
COMPLICACIONES Insuficiencia respiratoria Atelectasia pulmonar
DIÁGNOSTICO En la clínica, la resolución rápida (en menos de 10 minutos) o la mejora convincente de los
síntomas y los signos de asma con la administración de un β-agonista de acción corta (ABAC)
apoyan el diagnóstico
Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
Clasificación de la gravedad del asma bronquial (Características clínicas antes del tratamiento)
Persistente-grave  Síntomas continuos
 Exacerbaciones frecuentes
 Síntomas frecuentes de asma nocturna
 Actividad física limitada por los síntomas asmáticos
 FEP o VEF1: 60 % de valor esperado, variabilidad 30%
Persistente-
moderada
 Síntomas diarios
 Exacerbaciones que afectan la actividad y el sueño
 Síntomas de asma nocturna 1 vez por semana
 Uso diario de beta 2 agonistas de duración breve
 FEP o VEF1: 60 y 80% del valor esperado, variabilidad 30%
Persistente-leve  Síntomas 1 vez por semana y 1 vez por día
 Exacerbaciones que pueden afectar la actividad y el sueño
 Síntomas de asma nocturna 2 veces por mes
 FEP o VEF1: 60 y 80% del valor esperado variabilidad 20-30%
Intermitente  Síntomas intermitentes y 1 vez por semana
 Exacerbaciones breves (de pocas horas a pocos días)
 Síntomas de asma nocturna 2 veces por mes
 Asintomático y función pulmonar normal entre las exacerbaciones
 FEP o VEF1: 80% del valor esperado, variabilidad 20%
La presencia de una de las características de severidad es suficiente para ubicar al paciente en cada categoría.
FEP: flujo espiratorio pico; VEF1: volumen espiratorio forzado en el 1er. segundo
BRONQUIOLITIS
DEFINICIÓN Se caracteriza por obstrucción bronquiolar por edema, moco y restos celulares.
ETIOLOGÍA Vírica: VRS (50%), Virus paragripal, Adenovirus, Rinovirus, Mycoplasma,
Metapneumovirus humano, Bocavirus humano Infecciones crónicas
CUADRO CLÍNICO Inicialmente: rinorrea clara, disminución del apetito, fiebre y tos
Tardíamente: taquipnea, sibilancias, disnea e irritabilidad
COMPLICACIONES Atelectasia Apnea
DIÁGNOSTICO Clínico
Radiografía (no está indicada de manera sistémica): Infiltrados, Hiperinsuflación
pulmonar con atelectasias pracheadas, Signos de atelectasia en enfermedades crónicas
Pulsioximetría
Número de leucocitos y el recuento diferencial son generalmente normales
Ensayo de broncodilatadores
Prueba del sudor
Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
TRATAMIENTO
1. Considere la hospitalización en función de la presentación clínica, la necesidad de oxígeno complementario o
la imposibilidad de comer. Debe valorarse seriamente en pacientes < 12 semanas, antecedentes de
prematuridad, enfermedad cardiopulmonar subyacente o inmunodeficiencia.
2. Oxigenoterapia complementaria si la saturación de oxígeno (Sp02) es baja sistemáticamente.
 Considere mantener una Sp02 más alta si hay fiebre, acidosis o hemoglobinopatías
3. La prueba con broncodilatadores es una opción.
4. Los corticoesteroides y los antibióticos no deben usarse rutinariamente en la bronquiolitis.
5. El soporte con líquidos es necesario a menudo, debido al aumento de las pérdidas por taquipnea, fiebre e
ingesta oral insuficiente.
6. Considere usar un nebulizador con solución salina hipertónica en lactantes previamente sanos mientras
están hospitalizados.
1. Se puede administrar salbutamol con el nebulizador de la solución salina hipertónica en aerosol para
reducir el broncoespasmo que induce la solución salina hipertónica.
NEUMONÍA
DEFINICIÓN Inflamación del parénquima pulmonar.
ETIOLOGÍA S. pneumoniae (3-4 años)
Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae (≥5 años)
Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus (niños previamente sanos)
S. pneumoniae, H. influenzae y S.aureus (ingreso y muerte en países en desarrollo)
VRS y rinovirus (especialmente en menores de 2 años)
Virus gripales (virus paragripales, adenovirus, enterovirus y metaneumovirus humano).
Aspiración
Reacciones de hipersensibilidad
Neumonitis inducida por fármacos o por radiación
Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
NEUMONÍA Inflamación del parénquima pulmonar.
CUADRO CLÍNICO Rinitis y tos, Taquipnea, Tiraje intercostal, subcostal y supraesternal, Aleteo
nasal, Músculos accesorios, Cianosis y letargo (lactantes), Crepitantes y sibilancias,
Torax hiperresonante,
Fiebre alta, tos y dolor torácico, Somnolencia, Respiraciones rápidas, Ansiedad,
Inmovilización del lado afectado,
Primeras fases: ruidos repiratorios disminuidos, crepitantes diseminados, Roncus
Consolidación: matidez, ↓ruidos respiratorios, retraso de movimiento del tórax, distensión
abdominal, Dolor abdominal, Disminución del apetito, Vómitos, Diarrea, cianosis
COMPLICACIONES Obstrucción de las vías respiratorias: Atelectasia, Edema intersticial,
Desequilibrio ventilación-perfusión
Necrosis de la mucosa traqueobronquial: Formación de grandes cantidades de
exudado, edema y hemorragia, Derrame pleural y empiema (S. aureus, S.
pneumoniae y S. pyogenes)
Pericarditis
Bacteriemia (vía hematógena)
Meningitis, artritis supurativa y osteomielitis (neumococo o Hib)
Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
NEUMONÍA Inflamación del parénquima pulmonar.
DIÁGNOSTICO Cultivos con muestras del aparato superior
Pruebas diagnósticas moleculares identifican o vírica en 40-80%
Radiografía de tórax: Infiltrado, Derrame pleural, Empiema, Consolidación lobular
confluente
Clínica Ecografía portátil
Recuento leucocítico (20.000; 15.000-40.000)
↑VES, procalcitonina, concentración de Proteína C reactiva
Aislamiento o detección de genoma o antígenos del virus en las secreciones respiratorias
Serología
Reacción en cadena de la polimerasa
Aislamiento del MOO en sangre, líquido pleural o pulmón
Esputo o aspiración pulmonar percutánea (poco útil)
Hemovultico (útil se paciente con aspecto tóxico)
Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
TRATAMIENTO
1. Niño con cuadro leve: amoxicilina, cefuroxima acetilo y amoxicilina/clavulánicoEdad escolar o infección por M.
pneumoniae o C. penumoniae: macrólido, como azitromicina
2. Adolescentes: fluoroquinolona, levofloxacino, moxifloxacino
3. Sin resistencia importante a penicilinas, vacunados frente H. influenzae de tipo b y S. pneumoniae y no están
graves: ampicilina o penicilina G
4. Sino: ceftriaxona (1000-2000mg i.v. o i.m.)
5. Si datos indican neumonía estfilocócica: vancomicina o clindamicina (mantener entre 40 mcg/mL y 10
mcg/mL; 150-1200mg en intervalos de 6-8 horas v.o., i.v.,tópica)
6. Si vírica, posponer antibioterapia en pacientes con enfermedad leve. Hasta el 30 % con infección vírica
conocida puede tener coinfección bacteriana, por ende considerar deteroro del paciente.
Zinc oral (10 mg/día durante <12 meses, 20 mg/día durante ≥12 meses) reduce la mortalidad en niños con
neumonía grave definida por criterios clínicos.
CASOS CLÍNICOS
EJERCICIOS DE RETROALIMENTACIÓN
Historia actual de la enfermedad: Masculino de tres años con dos meses (fecha de nacimiento 19 de
enero de 2011) y que habita en el sur de quito (capital de Ecuador, 2850 m sobre nivel del mar) refiere
que hace 48 horas presenta rinorrea en abundante cantidad, acompañado de tos no productiva, además
de alza térmica no cuantificada, ésta última cedía por medios físicos. La causa aparente de esto según
se refiere fue la exposición de su niño al frío por repetidas ocasiones en días anteriores
Hace 8 horas madre nota que su niño presenta tos seca, ronca, acompañada de estridor, dificultad para
respirar, taquipnea y fiebre térmica que cede con medios físicos por lo que acude al Centro de salud.
Antecedentes prenatales: cesárea, 37 semanas; antecedentes perinatales: peso 1,151g,, longitud 35cm,
P/C 24.3 cm, placenta 300g.
Paciente consciente, febril, con signos de deshidratación, irritable, disfonía al llanto con estridor
inspiratorio, audible sin fonendocopio, dificultad inspiratoria
Signos vitales: FR 43rpm, FC 105 lpm, T 38.2°C, Sat. 92%, Talla: 97. cm; Peso 15 kg
Examen físico: a) Nariz: presencia de rinorrea, b) boca: faringe posterior hiperémica, c) tórax: retracción
intercostal leve, c)pulmones: sibilancias y murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares
El paciente J es un niño de 5 años que reside en el suroeste de Michigan. Una noche de marzo, el
Paciente J estaba en casa con una niñera concienzuda. Había experimentado varios episodios de tos
durante los días anteriores y comenzó a toser mientras jugaba al escondite con la niñera. Ella notó que
la tos continuaba y que cuanto más tosía, más lloraba. No fue capaz de calmar al paciente y llamó a sus
padres. En 20 minutos, los padres regresaron a casa y encontraron al paciente J molesto, llorando y
tosiendo. Podían escuchar un sonido sibilante al exhalar y podían ver cómo el pecho del niño se retraía
con la inspiración. Se llamó inmediatamente a un médico y se instruyó a los padres que se reunieran
con el pediatra en su consultorio ubicado al lado del hospital del área; llegaron en 30 minutos. El
pediatra administró un tratamiento nebulizador con albuterol en una solución al 0.083% para
inhalación, que pareció resolver la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar después de 15 a 20
minutos.
El historial del paciente fue revisado. De acuerdo con los registros de sus padres y la oficina, los
primeros años de vida del paciente J fueron esencialmente sin complicaciones médicas, con la excepción
de erupciones benignas ocasionales relacionadas con la sensibilidad a la madera. A los 4 años de edad,
el paciente J había experimentado una serie de virus y alergias al resfriado, con episodios graves de
congestión nasal y de tórax. No tenía antecedentes de emergencias médicas relacionadas con la
respiración dificultosa o de otra manera.
Lactante de 40 días de vida remitido para valoración dificultad
respiratorias, aumentos de secreciones claras en nariz, fiebre de hasta 38ºC
febrícula, rechazo de las tomas: no se acaba los biberones, le encuentran
más dormido del habitual. • AP: embarazo y parto de curso normal,
vacunación correcta. Metabolulopatías negativas. • AF: sin interés por el
caso. Ambiente catarral en casa
Exploración física • Peso: 3,8 kg FC 150 lpm, FR 60 rpm, saO2 con aire
ambiente 93%. Temp 37,5 ºC • Regular estado general, ligera hipotonía
generalizada, pobre reactividad, secreciones claras en nariz, respiración
superficial y rápida. AC: ruidos cardiacos rítmicos, no soplos; AP:
hipoventilación generalizada, sibilancias inspiratorias y espiratorias,
crepitantes y subcrepitantes. Resto normal
• Lactante del sexo masculino de un mes de edad que acude al servicio de urgencias del hospital por
tos, dificultad respiratoria y rechazo a la alimentación.
• Antecedentes heredofamiliares. Madre de 22 años sana, con carrera técnica, ama de casa, sin
toxicomanías. Padre de 25 años, con primaria completa, desempleado, con alcoholismo social. Tres
hermanos del sexo masculino de tres y un año de edad con cuadro de vías respiratorias altas de
diez días de evolución y hermano gemelo sano.
• Antecedentes no patológicos. Originario y residente del Estado de México, de nivel socioeconómico
bajo, habita departamento con todos los servicios. Alimentación al seno materno desde el
nacimiento y, quince días antes del ingreso, leche entera. Desarrollo psicomotor: presenta succión
adecuada. Inmunizaciones: BCG a los 13 días de vida.
• Antecedentes perinatales y patológicos. Producto de GIII de embarazo gemelar que cursó con
control prenatal regular sin complicaciones. Nació por cesárea a las 36 semanas de gestación, fue
el segundo gemelo, pesó 2,400 g, midió 47 cm, Apgar 8/9. Egresó a los cuatro días de vida sin haber
presentado complicaciones.
• Padecimiento actual. Inició su padecimiento seis días antes del ingreso con tos en accesos cortos,
disneizante, cianozante y no productiva. Tres días después presentó aumento de la frecuencia
respiratoria y pausas respiratorias de diez segundos de duración; tres horas antes de su ingreso
rechazó la alimentación. El día previo a su ingreso acudió a un hospital de segundo nivel donde se
le diagnosticó rinofaringitis que se manejó con ampicilina, ambroxol, paracetamol, teofilina y
micronebulizaciones con solución salina y N-acetilcisteína.
• A la exploración física se encontró: peso 3,000 g, talla 47 cm, perímetro cefálico 34 cm, frecuencia
cardiaca 170/minuto, frecuencia respiratoria 55/minuto, TA 70 mmHg (palpatoria), temperatura
35.5°C. Hipoactivo, sin facies característica, presentaba cianosis en extremidades. Cráneo sin
hundimientos ni exostosis, fontanela anterior normotensa y posterior puntiforme, pupilas
isocóricas, normorrefléxicas, pabellones auriculares, cavidad oral y faringe sin alteraciones. Cuello
sin alteraciones. Tórax simétrico, con tiros intercostales y disociación toracoabdominal, estertores
crepitantes diseminados basales. Sin alteraciones cardiacas. Abdomen blando, comprimible, hígado
a 3 cm del borde costal; peristalsis presente. Genitales masculinos, testículos en bolsas escrotales.
Sin alteraciones neurológicas. Los resultados de los exámenes de laboratorio al ingreso se
muestran en el Cuadro 1.
Una radiografía del tórax mostró infiltrado broncoalveolar bilateral de predominio izquierdo. Se
manejó con ayuno, soluciones de base a 150 mL/kg/día, glucosa 6 mg/kg/min, sodio y potasio 3
mEq/kg/día, calcio 100 mg/ kg/día, ampicilina 200 mg/kg/día, amikacina 15 mg/kg/ día. Dos horas
después presentó apnea que revirtió parcialmente con un ciclo de presión positiva intermitente (PPI),
por lo que se intubó con cánula del número tres y se inició ventilación mecánica controlada (VMC). Se
realizó punción lumbar que mostró líquido cefalorraquídeo (LCR) sin alteraciones.
CONCLUSIONES
 Las infecciones de las vías respiratorias bajas permanecen como un tema importante
que merece prioridad en todos los niveles de atención de la salud.
 El conocimiento sobre los signos de alarma que se presentan en un paciente con
infección de las vías respiratorias bajas permiten una pronta asimilación del caso.
 El uso de escalas o scores permiten una correcta y rápida evaluación del paciente
para un óptimo manejo terapeútico.
 El estudio de la etiología, cuadro clínico y complicaciones de las infecciones de las
vías respiratorias bajas determina una correcta marcha diagnóstica.
Estudio de las infecciones respiratorias bajas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
Asma
Asma  Asma
Asma
 
Pae asma bronquial
Pae asma bronquialPae asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Dificultad respiratoria en el paciente pediatrico
Dificultad respiratoria en el paciente pediatricoDificultad respiratoria en el paciente pediatrico
Dificultad respiratoria en el paciente pediatrico
 
Crisis Asmática
Crisis AsmáticaCrisis Asmática
Crisis Asmática
 
LCFA
LCFALCFA
LCFA
 
Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonarEmbolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
Tos cronica
Tos cronicaTos cronica
Tos cronica
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
 
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
CUIDADO DE ENF. INF. VIAS RESP. BAJAS
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
infección respiratoria baja caso clínico
 infección respiratoria baja caso clínico infección respiratoria baja caso clínico
infección respiratoria baja caso clínico
 

Similar a Estudio de las infecciones respiratorias bajas (20)

Laringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitisLaringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitis
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273Cur11493 7a caso_clinico_20273
Cur11493 7a caso_clinico_20273
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
 
Asma bronquial.ppt
Asma bronquial.pptAsma bronquial.ppt
Asma bronquial.ppt
 
Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
seminario asma
seminario asmaseminario asma
seminario asma
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
 
001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos001 clase de medicina interna - disnea y tos
001 clase de medicina interna - disnea y tos
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Dgto. Asma
Dgto. AsmaDgto. Asma
Dgto. Asma
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
 
Mairalesma
MairalesmaMairalesma
Mairalesma
 
Asma Pediatria
Asma Pediatria Asma Pediatria
Asma Pediatria
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 

Último

AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 

Último (20)

AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 

Estudio de las infecciones respiratorias bajas

  • 1. ESTUDIO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS Etiología y cuadro clínico, métodos diagnóstico y discusión de caso clínico de Crup, Asma Bronquial, Bronquiolitis, Síndrome Coqueluchoide Neumonía Elaborada por Fernando Enrique DESJARDINES SÁNCHEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS: 1. Enumerar las enfermedades comprendidas en las infecciones respiratorias agudas. 2. Defina los signos de alarma que se presentan en un paciente con infección respiratoria baja. 3. Describir la clasificación de la gravedad o Scores más utilizados en la evaluación de los niños y niñas con infección respiratoria baja. 4. Establecer la etiología, cuadro clínico, complicaciones de las principales infecciones respiratoras agudas bajas: síndrome de Crup, asma bronquial en crisis, bronquiolitis y neumonía
  • 3. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS • Crup infeccioso • Laringitis espasmódica • Laringitis • Laringotraqueitis • Laringotraqueobronquitis • Bronquitis y traqueobronquitis • Bronquiolitis aguda • Neumonías • NEUMONÍAS • Condensantes o típicas • No condensantes o atípicas • NO ES NEUMONÍA (Otras infecciones agudas de VRI) • Crup infeccioso • Bronquitis y traqueobronquitis agudas • Bronquiolitis aguda Tamayo Reus Caridad María, Bastart Ortiz Emma Aurora. Nuevo enfoque sobre la clasificación de las infecciones respiratorias agudas en niños. MEDISAN [Internet]. 2015 Mayo [citado 2018 Abr 25] ; 19( 5 ): 684-694. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192015000500014&lng=es.
  • 4. SIGNOS DE ALARMA • Taquipnea: aceleración del ritmo respiratorio Edad (años) Frecuencia respiratoria (respiraciones/min) 0-1* 24-38 1-3 22-30 4-6 20-24 7-9 18-24 10-14 16-22 14-18 14-20 *En el período neonatal puede ser normal ver frecuencias respiratorias ligermanete mayores (es decir, 40-50 rpm) en ausencia de otros signos y síntomas Engorn, B, Flerlage, J. Manual Harriet Lane de Pediatría. (20 ed.). España SLU: Elsevier; c2015. Pág. 549
  • 5. SIGNOS DE ALARMA • Uso de los músculos accesorios: signo de dificultad ventilatoria que aparece cando existe una obstrucción en cualquier punto del tracto respiratorio. Standring, S, Anand, N, Birch, R, Collins, P, Crossman, A.Gray's Anatomy Book: The Anatomical Basis of Clinical Practice. (41 ed.). Inglaterra: Elsevier; c2015. Pág: 942
  • 6. SIGNOS DE ALARMA NIVELES DESCENDENTES DE CONSCIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS NIVEL CARACTERÍSTICAS Consciencia completa Despierto, alerta y orientado en tiempo, lugar y persona; comprende el lenguaje y las palabras escritas y es capaz de expresar ideas. Confusión Desorientado en tiempo, lugar o persona, dificultad de la memoria, dificultad para seguir órdenes. Letargo Orientado en tiempo, lugar y persona, muy lento para los procesos mentales, actividad motora y lenguaje, responde al dolor adecuadamente. Obnubilación Responde verbalmente con una palabra, excitable con la estimulación, responde adecuadamente a los estímulos dolorosos, sigue instrucciones simples, parece muy somnoliento. Estupor Sin respuesta a menos que se apliquen estímulos dolorosos, se encuantra acostado, quieto con mínimo movimiento Coma No responde adecuadamente a estímulos, estado semejante a estar dormido con los ojos cerrados, no emite sonidos verbales Grossman S, Porth C. Porth fisiopatología. 9th ed. L'Hospitalet de Llobregat: Wolters Kluwer Health España/Lippincott Williams & Wilkins; 2014. Pág.:
  • 7. SIGNOS DE ALARMA Cianosis Coloración azulada de piel o mucosas causada por hemoglobina sin oxígeno. Estridor Sonido agudo, desapacible y chirriante producido por una obstrucción de los bronquios, tráquea o laringe. Sibilancias Sonido de silbido agudo producido por el paso del aire al fluir por conductos respiratorios obstruidos Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. [Internet]. Dicciomed.eusal.es. 2011 [cited 23 April 2018]. Available from: https://dicciomed.usal.es/
  • 8. SIGNOS DE ALARMA Roncus Sonido no musical continuo con tonalidad más baja (o grave) Crépitos Se ausculta como una lluvia de finas crepitaciones homogeneas al final de inspiración y que no se modifica con la tos Argente H, Alvarez M. Semiología médica. 2nd ed. Buenos AIres, etc.: Médica Panamericana; 2013. Pág: 94, 561
  • 9. SCORE DE WOOD-DOWNES PUNTAJE DE WOOD-DOWNES PUNTUACIÓN 0 1 2 Cianosis No Sí o No Sí o No PaO2 70-100 mmHg <70 mmHg (con aire) >70 mmHg (Con O2) Murmullo inspiratorio Normal Desigual Disminuido o ausente Sibilancias No Moderadas Intensas (o ausentes) Tiraje No Moderado Marcado Nivel de conciencia Normal Agitado Estuporoso o en coma Reproducido con fines docentes, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala, octubre de 2008.
  • 10. SCORE DE WOOD-DOWNES MODIFICADO O FERRES ESCALA DE WOOD-DOWNES, MODIFICADA POR FERRÉS Sibilancias Tiraje Frecuencia respiratoria Frecuencia cardíaca Ventilación entrada aire Cianosis 0 No No <30 <120 Buena simétrica Si 1 Final espiración Subcostal e intercostal inferior 31-45 >120 Regular simétrica No 2 En toda la espiración (+) supraclavicular y aleteo nasal 46-60 Muy disminuida 3́ Inspiración y espiración (+) intercostal superior y supraesternal >60 Tórax silente *Ferres J. Conparison of to nebulized treatments in wheezing infants. Eur Respir J. 1988; I(suppl): 306. Leve: 1-3; moderada: 7-3; grave: 8 o más AIEPI En Las Américas. Enfermedades Preva L E N T E S D E L A I N Fancia En Las Américas. Organización Panamericana de la salud; 2008. Pág. 98
  • 11. SCORE DE TAUSSIG SCORE DE TAUSSIG 0 1 2 3 Estridor No Leve Moderado Grave en inspiración y espiración Retracción No Leve Moderada Grave. Uso de musculatura accesorai Entrada de aire Normal Disminución leve Disminución moderada Disminución grave Color Normal Cianótico Conciencia Normal Intranquilo si se explora Ansioso, agitado en reposo Letárgico, deprimido Leve <5 Leve-moderado: 5-6 Moderado: 7-8 Grave >8 Gallinas Victoriano F, Clerigué Arrieta N, Berrade S. Libro electrónico de Temas de Urgencia. 1st ed. Servicio Navarro de Salud Osasunbidea; 2018.
  • 12. SÍNDROME DE CRUP DEFINICIÓN Se refiere a un síndrome frecuente que produce inflamación de la región subglótica. Laringotraqueitis para las formas más frecuentes y típicas de crup. ETIOLOGÍA Vírica, Virus paragripales (1,2 y 3) CUADRO CLÍNICO Rinorrea, Faringitis, Tos leve, Febrícula Tos “perruna”,Ronquera, Estridor inspiratorio, Fiebre (39-40°C) Voz ronca, Coriza (gr. “catarro”), Faringe ligeramente inflamada, ↑FR, Dificultad respiratoria, Obstrucción de la vía, Aleteo nasal, Retracciones supraesternales, infraesternales e intercostales, Estridor continuo, Intercambio normal COMPLICACIONES Laringotraqueobronquitis Obstrucción completa de la vía respiratoria DIÁGNOSTICO Diagnóstico clínico Radiología: Signo de la aguja (estenosis subglótica), Distingue laringotraqueobronquitis grave de una epiglotitis Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
  • 13. TRATAMIENTO • Leve (sin estridor en reposo): trate con perturbación mínima, aire húmedo frío, hidratación, antitérmicos y considere corticoides. • De moderada a grave: • No se ha confirmado la eficacia del tratamiento mediante humidificación. • Adrenalina racémica. Después de la administración, observe al paciente 2-4 h. • Dexametasona, una dosis de 0,3 a 0,6 mg/kg i.v., I.m. o v.o. Los efectos duran 2-3 días. • Una mezcla de helio y oxígeno puede disminuir la resistencia al flujo de gas turbulento a través de una vía respiratoria estrecha. Engorn B, Flerlage J. The Harriet Lane handbook. 20th ed. Philadelphia, Pennsylvania: Saunders / Elsevier; 2015.
  • 14. ASMA DEFINICIÓN Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que da lugar a una obstrucción episódica del flujo de aire ETIOLOGÍA Combinación de exposiciones ambientales y predisposiciones biológicas y génicas inherentes Desencadenantes: ejercicio, hiperventilación (risa), aire seco o frío y los irritantes de la vía respiratoria, exposiciones que causan inflamación, aeroalergenos, aire frío y seco e irritante. CUADRO CLÍNICO Tos seca y sibilancias espiratorias intermitentes Sensación de respiración insuficiente y congestión y opresión torácica Dolor torácico intermitente no focalizado, Limitación autoimpuesta, Cansancio general (insomnio), Respiraciones profundas desencadenan sibilancias, Sibilancias espiratorias y fase espiratoria prolongada mediante la auscultación, Reducción de ruidos respiratorios, Roncus y crepitantes COMPLICACIONES Insuficiencia respiratoria Atelectasia pulmonar DIÁGNOSTICO En la clínica, la resolución rápida (en menos de 10 minutos) o la mejora convincente de los síntomas y los signos de asma con la administración de un β-agonista de acción corta (ABAC) apoyan el diagnóstico Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
  • 15. Clasificación de la gravedad del asma bronquial (Características clínicas antes del tratamiento) Persistente-grave  Síntomas continuos  Exacerbaciones frecuentes  Síntomas frecuentes de asma nocturna  Actividad física limitada por los síntomas asmáticos  FEP o VEF1: 60 % de valor esperado, variabilidad 30% Persistente- moderada  Síntomas diarios  Exacerbaciones que afectan la actividad y el sueño  Síntomas de asma nocturna 1 vez por semana  Uso diario de beta 2 agonistas de duración breve  FEP o VEF1: 60 y 80% del valor esperado, variabilidad 30% Persistente-leve  Síntomas 1 vez por semana y 1 vez por día  Exacerbaciones que pueden afectar la actividad y el sueño  Síntomas de asma nocturna 2 veces por mes  FEP o VEF1: 60 y 80% del valor esperado variabilidad 20-30% Intermitente  Síntomas intermitentes y 1 vez por semana  Exacerbaciones breves (de pocas horas a pocos días)  Síntomas de asma nocturna 2 veces por mes  Asintomático y función pulmonar normal entre las exacerbaciones  FEP o VEF1: 80% del valor esperado, variabilidad 20% La presencia de una de las características de severidad es suficiente para ubicar al paciente en cada categoría. FEP: flujo espiratorio pico; VEF1: volumen espiratorio forzado en el 1er. segundo
  • 16.
  • 17. BRONQUIOLITIS DEFINICIÓN Se caracteriza por obstrucción bronquiolar por edema, moco y restos celulares. ETIOLOGÍA Vírica: VRS (50%), Virus paragripal, Adenovirus, Rinovirus, Mycoplasma, Metapneumovirus humano, Bocavirus humano Infecciones crónicas CUADRO CLÍNICO Inicialmente: rinorrea clara, disminución del apetito, fiebre y tos Tardíamente: taquipnea, sibilancias, disnea e irritabilidad COMPLICACIONES Atelectasia Apnea DIÁGNOSTICO Clínico Radiografía (no está indicada de manera sistémica): Infiltrados, Hiperinsuflación pulmonar con atelectasias pracheadas, Signos de atelectasia en enfermedades crónicas Pulsioximetría Número de leucocitos y el recuento diferencial son generalmente normales Ensayo de broncodilatadores Prueba del sudor Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
  • 18. TRATAMIENTO 1. Considere la hospitalización en función de la presentación clínica, la necesidad de oxígeno complementario o la imposibilidad de comer. Debe valorarse seriamente en pacientes < 12 semanas, antecedentes de prematuridad, enfermedad cardiopulmonar subyacente o inmunodeficiencia. 2. Oxigenoterapia complementaria si la saturación de oxígeno (Sp02) es baja sistemáticamente.  Considere mantener una Sp02 más alta si hay fiebre, acidosis o hemoglobinopatías 3. La prueba con broncodilatadores es una opción. 4. Los corticoesteroides y los antibióticos no deben usarse rutinariamente en la bronquiolitis. 5. El soporte con líquidos es necesario a menudo, debido al aumento de las pérdidas por taquipnea, fiebre e ingesta oral insuficiente. 6. Considere usar un nebulizador con solución salina hipertónica en lactantes previamente sanos mientras están hospitalizados. 1. Se puede administrar salbutamol con el nebulizador de la solución salina hipertónica en aerosol para reducir el broncoespasmo que induce la solución salina hipertónica.
  • 19. NEUMONÍA DEFINICIÓN Inflamación del parénquima pulmonar. ETIOLOGÍA S. pneumoniae (3-4 años) Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae (≥5 años) Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus (niños previamente sanos) S. pneumoniae, H. influenzae y S.aureus (ingreso y muerte en países en desarrollo) VRS y rinovirus (especialmente en menores de 2 años) Virus gripales (virus paragripales, adenovirus, enterovirus y metaneumovirus humano). Aspiración Reacciones de hipersensibilidad Neumonitis inducida por fármacos o por radiación Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
  • 20. NEUMONÍA Inflamación del parénquima pulmonar. CUADRO CLÍNICO Rinitis y tos, Taquipnea, Tiraje intercostal, subcostal y supraesternal, Aleteo nasal, Músculos accesorios, Cianosis y letargo (lactantes), Crepitantes y sibilancias, Torax hiperresonante, Fiebre alta, tos y dolor torácico, Somnolencia, Respiraciones rápidas, Ansiedad, Inmovilización del lado afectado, Primeras fases: ruidos repiratorios disminuidos, crepitantes diseminados, Roncus Consolidación: matidez, ↓ruidos respiratorios, retraso de movimiento del tórax, distensión abdominal, Dolor abdominal, Disminución del apetito, Vómitos, Diarrea, cianosis COMPLICACIONES Obstrucción de las vías respiratorias: Atelectasia, Edema intersticial, Desequilibrio ventilación-perfusión Necrosis de la mucosa traqueobronquial: Formación de grandes cantidades de exudado, edema y hemorragia, Derrame pleural y empiema (S. aureus, S. pneumoniae y S. pyogenes) Pericarditis Bacteriemia (vía hematógena) Meningitis, artritis supurativa y osteomielitis (neumococo o Hib) Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
  • 21. NEUMONÍA Inflamación del parénquima pulmonar. DIÁGNOSTICO Cultivos con muestras del aparato superior Pruebas diagnósticas moleculares identifican o vírica en 40-80% Radiografía de tórax: Infiltrado, Derrame pleural, Empiema, Consolidación lobular confluente Clínica Ecografía portátil Recuento leucocítico (20.000; 15.000-40.000) ↑VES, procalcitonina, concentración de Proteína C reactiva Aislamiento o detección de genoma o antígenos del virus en las secreciones respiratorias Serología Reacción en cadena de la polimerasa Aislamiento del MOO en sangre, líquido pleural o pulmón Esputo o aspiración pulmonar percutánea (poco útil) Hemovultico (útil se paciente con aspecto tóxico) Kliegman R, Stanton B, St. Geme J. Tratado de pediatría. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
  • 22. TRATAMIENTO 1. Niño con cuadro leve: amoxicilina, cefuroxima acetilo y amoxicilina/clavulánicoEdad escolar o infección por M. pneumoniae o C. penumoniae: macrólido, como azitromicina 2. Adolescentes: fluoroquinolona, levofloxacino, moxifloxacino 3. Sin resistencia importante a penicilinas, vacunados frente H. influenzae de tipo b y S. pneumoniae y no están graves: ampicilina o penicilina G 4. Sino: ceftriaxona (1000-2000mg i.v. o i.m.) 5. Si datos indican neumonía estfilocócica: vancomicina o clindamicina (mantener entre 40 mcg/mL y 10 mcg/mL; 150-1200mg en intervalos de 6-8 horas v.o., i.v.,tópica) 6. Si vírica, posponer antibioterapia en pacientes con enfermedad leve. Hasta el 30 % con infección vírica conocida puede tener coinfección bacteriana, por ende considerar deteroro del paciente. Zinc oral (10 mg/día durante <12 meses, 20 mg/día durante ≥12 meses) reduce la mortalidad en niños con neumonía grave definida por criterios clínicos.
  • 23. CASOS CLÍNICOS EJERCICIOS DE RETROALIMENTACIÓN
  • 24. Historia actual de la enfermedad: Masculino de tres años con dos meses (fecha de nacimiento 19 de enero de 2011) y que habita en el sur de quito (capital de Ecuador, 2850 m sobre nivel del mar) refiere que hace 48 horas presenta rinorrea en abundante cantidad, acompañado de tos no productiva, además de alza térmica no cuantificada, ésta última cedía por medios físicos. La causa aparente de esto según se refiere fue la exposición de su niño al frío por repetidas ocasiones en días anteriores Hace 8 horas madre nota que su niño presenta tos seca, ronca, acompañada de estridor, dificultad para respirar, taquipnea y fiebre térmica que cede con medios físicos por lo que acude al Centro de salud. Antecedentes prenatales: cesárea, 37 semanas; antecedentes perinatales: peso 1,151g,, longitud 35cm, P/C 24.3 cm, placenta 300g. Paciente consciente, febril, con signos de deshidratación, irritable, disfonía al llanto con estridor inspiratorio, audible sin fonendocopio, dificultad inspiratoria Signos vitales: FR 43rpm, FC 105 lpm, T 38.2°C, Sat. 92%, Talla: 97. cm; Peso 15 kg Examen físico: a) Nariz: presencia de rinorrea, b) boca: faringe posterior hiperémica, c) tórax: retracción intercostal leve, c)pulmones: sibilancias y murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares
  • 25. El paciente J es un niño de 5 años que reside en el suroeste de Michigan. Una noche de marzo, el Paciente J estaba en casa con una niñera concienzuda. Había experimentado varios episodios de tos durante los días anteriores y comenzó a toser mientras jugaba al escondite con la niñera. Ella notó que la tos continuaba y que cuanto más tosía, más lloraba. No fue capaz de calmar al paciente y llamó a sus padres. En 20 minutos, los padres regresaron a casa y encontraron al paciente J molesto, llorando y tosiendo. Podían escuchar un sonido sibilante al exhalar y podían ver cómo el pecho del niño se retraía con la inspiración. Se llamó inmediatamente a un médico y se instruyó a los padres que se reunieran con el pediatra en su consultorio ubicado al lado del hospital del área; llegaron en 30 minutos. El pediatra administró un tratamiento nebulizador con albuterol en una solución al 0.083% para inhalación, que pareció resolver la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar después de 15 a 20 minutos. El historial del paciente fue revisado. De acuerdo con los registros de sus padres y la oficina, los primeros años de vida del paciente J fueron esencialmente sin complicaciones médicas, con la excepción de erupciones benignas ocasionales relacionadas con la sensibilidad a la madera. A los 4 años de edad, el paciente J había experimentado una serie de virus y alergias al resfriado, con episodios graves de congestión nasal y de tórax. No tenía antecedentes de emergencias médicas relacionadas con la respiración dificultosa o de otra manera.
  • 26. Lactante de 40 días de vida remitido para valoración dificultad respiratorias, aumentos de secreciones claras en nariz, fiebre de hasta 38ºC febrícula, rechazo de las tomas: no se acaba los biberones, le encuentran más dormido del habitual. • AP: embarazo y parto de curso normal, vacunación correcta. Metabolulopatías negativas. • AF: sin interés por el caso. Ambiente catarral en casa Exploración física • Peso: 3,8 kg FC 150 lpm, FR 60 rpm, saO2 con aire ambiente 93%. Temp 37,5 ºC • Regular estado general, ligera hipotonía generalizada, pobre reactividad, secreciones claras en nariz, respiración superficial y rápida. AC: ruidos cardiacos rítmicos, no soplos; AP: hipoventilación generalizada, sibilancias inspiratorias y espiratorias, crepitantes y subcrepitantes. Resto normal
  • 27. • Lactante del sexo masculino de un mes de edad que acude al servicio de urgencias del hospital por tos, dificultad respiratoria y rechazo a la alimentación. • Antecedentes heredofamiliares. Madre de 22 años sana, con carrera técnica, ama de casa, sin toxicomanías. Padre de 25 años, con primaria completa, desempleado, con alcoholismo social. Tres hermanos del sexo masculino de tres y un año de edad con cuadro de vías respiratorias altas de diez días de evolución y hermano gemelo sano. • Antecedentes no patológicos. Originario y residente del Estado de México, de nivel socioeconómico bajo, habita departamento con todos los servicios. Alimentación al seno materno desde el nacimiento y, quince días antes del ingreso, leche entera. Desarrollo psicomotor: presenta succión adecuada. Inmunizaciones: BCG a los 13 días de vida. • Antecedentes perinatales y patológicos. Producto de GIII de embarazo gemelar que cursó con control prenatal regular sin complicaciones. Nació por cesárea a las 36 semanas de gestación, fue el segundo gemelo, pesó 2,400 g, midió 47 cm, Apgar 8/9. Egresó a los cuatro días de vida sin haber presentado complicaciones.
  • 28. • Padecimiento actual. Inició su padecimiento seis días antes del ingreso con tos en accesos cortos, disneizante, cianozante y no productiva. Tres días después presentó aumento de la frecuencia respiratoria y pausas respiratorias de diez segundos de duración; tres horas antes de su ingreso rechazó la alimentación. El día previo a su ingreso acudió a un hospital de segundo nivel donde se le diagnosticó rinofaringitis que se manejó con ampicilina, ambroxol, paracetamol, teofilina y micronebulizaciones con solución salina y N-acetilcisteína. • A la exploración física se encontró: peso 3,000 g, talla 47 cm, perímetro cefálico 34 cm, frecuencia cardiaca 170/minuto, frecuencia respiratoria 55/minuto, TA 70 mmHg (palpatoria), temperatura 35.5°C. Hipoactivo, sin facies característica, presentaba cianosis en extremidades. Cráneo sin hundimientos ni exostosis, fontanela anterior normotensa y posterior puntiforme, pupilas isocóricas, normorrefléxicas, pabellones auriculares, cavidad oral y faringe sin alteraciones. Cuello sin alteraciones. Tórax simétrico, con tiros intercostales y disociación toracoabdominal, estertores crepitantes diseminados basales. Sin alteraciones cardiacas. Abdomen blando, comprimible, hígado a 3 cm del borde costal; peristalsis presente. Genitales masculinos, testículos en bolsas escrotales. Sin alteraciones neurológicas. Los resultados de los exámenes de laboratorio al ingreso se muestran en el Cuadro 1.
  • 29. Una radiografía del tórax mostró infiltrado broncoalveolar bilateral de predominio izquierdo. Se manejó con ayuno, soluciones de base a 150 mL/kg/día, glucosa 6 mg/kg/min, sodio y potasio 3 mEq/kg/día, calcio 100 mg/ kg/día, ampicilina 200 mg/kg/día, amikacina 15 mg/kg/ día. Dos horas después presentó apnea que revirtió parcialmente con un ciclo de presión positiva intermitente (PPI), por lo que se intubó con cánula del número tres y se inició ventilación mecánica controlada (VMC). Se realizó punción lumbar que mostró líquido cefalorraquídeo (LCR) sin alteraciones.
  • 30. CONCLUSIONES  Las infecciones de las vías respiratorias bajas permanecen como un tema importante que merece prioridad en todos los niveles de atención de la salud.  El conocimiento sobre los signos de alarma que se presentan en un paciente con infección de las vías respiratorias bajas permiten una pronta asimilación del caso.  El uso de escalas o scores permiten una correcta y rápida evaluación del paciente para un óptimo manejo terapeútico.  El estudio de la etiología, cuadro clínico y complicaciones de las infecciones de las vías respiratorias bajas determina una correcta marcha diagnóstica.

Notas del editor

  1. 3 o inferior
  2. En menores de 5 años, las vías respiratorias pueden contribuir hasta en un 50% de la resistencia total de las vías respiratorias.