SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
Descargar para leer sin conexión
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR ACUERDO
DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL
NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980, REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y
ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE
EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS, NUM NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO
ENEL PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
“CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL
DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR.
RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN PERIODO ENERO-JULIO DEL 2017”
T É S I S
PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRURGICA
P R E S E N T A:
JUVELINA XOCHITLA PANTOJA
MARBELLA MONTIEL RODRÍGUEZ
MA. DEL CARMEN MENDIOLA PATRICIO
ESMERALDA MARGARITA REYES GARCIA
GENERACIÓN 2016-2017
TAMPICO, TAMAULIPAS. JULIO DE 2017
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE
TAMAULIPAS A. C.
DICTAMEN
NOMBRE DE LOS TESISTAS: JUVELINA XOCHITLA PANTOJA
MARBELLA MONTIEL RODRÍGUEZ
MA. DEL CARMEN MENDIOLA PATRICIO
ESMERALDA MARGARITA REYES GARCÍA
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
“CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN
PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN,
PERIODO ENERO-JULIO del 2017”
GRADO A RECIBIR: ESPECIALIDAD
NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD:ENFERMERIA QUIRURGICA
LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, JULIO 2017.
El que suscribe ESP.SP. Francisco Javier Álvarez Bonilla acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios
Superiores de Tamaulipas, A. C. como asesor de tesis de la Especialidad de Enfermería Quirúrgica, hace
constar que el trabajo de tesis aquí mencionado cumple con todos los requerimientos establecidos por la
Facultad de Enfermería, para optar por el grado de Especialista.
Se autoriza a las alumnas C. Juvelina Xochitla Pantoja, C. Marbella Montiel Rodríguez, C. Ma. Del Carmen
Mendiola Patricio,C. Esmeralda Margarita Reyes García;para presentar ante el jurado examinador para su
réplica.
ATENTAMENTE
ESP. SP. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA
ASESOR METODOLOGICO Y DE CONTENIDO
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
DEDICATORIA
A Dios:
Por darnos la sabiduría y la inteligencia para poder terminar
con éxito esta nueva etapa de nuestras vidas donde
adquirimos nuevos conocimientos para especializarnos en un
área de las ciencias de la salud y con esto brindar un mejor
servicio en cuanto a la calidad y calidez de esta noble labor
como lo es la Enfermería Quirúrgica.
Por darnos la fortaleza en los momentos de flaqueza, a no decaer
cuando nos queríamos dar por vencido.
Por proveer los recursos necesarios para poder solventar de
manera satisfactoria todos los requerimientos que traen
consigo una especialidad.
Por implantar sueños en nuestro corazón para que se plasmen como
objetivos y metas de corto, media y largo plazo y darnos la entereza
de poder alcanzarlas.
Por llevarnos en el camino correcto durante todo este tiempo y poder alcanzar el triunfo y la auto
realización en el área profesional de nuestras vidas.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
AGRADECIMIENTO
A nuestros Padres.
Por darnos el apoyo incondicional que siempre los ha
caracterizado, alentarnos en los momentos de flaqueza, darnos
consejo cuando no veíamos otra salida. Por ese abrazo en
momentos de penumbra, esas palabras de sabiduría y
experiencias de vida cuando creíamos desvanecer, por su apoyo
moral y muchas veces económico para poder solventar los gastos
que esta responsabilidad implica, el amor, el cariño, el entusiasmo
y la pasión que siempre nos inspiran.
A nuestra Familia.
Por entender los momentos de ausencia que se produjeron en el trascurso de la
especialidad y comprender que era parte del proceso de preparación que nunca
termina y que siempre tenemos que estar actualizándonos en esta hermosa
tarea. Por su paciencia, comprensión, cariño y palabras de fortalezas que
siempre nos acompañaron en esta aventura.
A nuestros hijos por entender nuestra ausencia en nuestro hogar, y que nunca
nos reclamaron.
A nuestros amigos
Que nos brindaron palabras de apoyo y confianza en la adversidad para
superarlas y completar esta meta. Gracias por haber fomentado en nosotros el
deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida. Nuestras palabras no
bastarían para agradecerles todo su apoyo, comprensión y consejos.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
A nuestros compañeros de equipo.
Gracias por su amistad y compañerismo que nos mantuvieron unidas,
por fomentar no solo la amistad sino ese lazo de hermandad que se quedará
en cada uno de nuestros corazones por siempre, apoyándonos mutuamente
con un solo objetivo: el de llegar juntos al final de la meta y terminar de manera
satisfactoria, traspasando las dificultades con trabajo, paciencia, sacrificios,
comprensión y cariño.
A nuestros docentes.
Que nos implantaron ese hábito de estudio, y compartieron con
nosotros nuevos conocimientos que amplificó nuestro panorama,
desarrolló nuestro léxico y amplió nuestras fronteras con la visión
de crear profesionistas de calidad, con un alto grado de calidez.
Por su compromiso, paciencia, comprensión y entusiasmo que son
de gran valor y se quedarán con nosotros a lo largo de nuestro
desarrollo profesional.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
TEMA DE INVESTIGACIÓN: ................................................................................................................2
“CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN
PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA
ALARCÓN EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO-JULIO del 2017” .........................................2
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................5
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................6
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................8
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................................9
1.4.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................9
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................9
1.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO...................................................................................................10
CAPITULO 2 ..........................................................................................................................................11
MARCO TEÓRICO................................................................................................................................11
2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO........................................................................................................21
2.3 MARCO LEGAL..............................................................................................................................22
2.3.1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS....................22
2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD ..................................................................................................24
2.3.3 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. ......................24
2.4 MARCO REFERENCIAL...............................................................................................................25
2.5 FISIOPATOLOGÍA .........................................................................................................................30
CAPITULO 3 ..........................................................................................................................................33
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................33
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................................................34
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................34
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................................34
3.1.3 TIPO DE ESTUDIO .....................................................................................................................34
3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO ........................................................................................................35
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
3.1.5 UNIVERSO ...................................................................................................................................35
3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN.....................................................................................................36
3.2.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ...................................................................................................36
1.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.............................................................................................36
3.1.9 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .....................................................................................37
3.2 VARIABLES ....................................................................................................................................37
3.2.1 INDEPENDIENTE: ..................................................................................................................37
3.2.2 DEPENDIENTE: ......................................................................................................................37
3.2.3 VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS:.............................................................................38
3.3 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................................38
3.4 RECURSOS DISPONIBLE ..........................................................................................................38
3.4.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:............................................................38
3.4.2 RECURSOS HUMANOS: ......................................................................................................38
3.4.3 RECURSOS ECONÓMICOS: ...............................................................................................39
CAPITULO 4 ..........................................................................................................................................40
ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS........................................................................40
4.1 INTRODUCCIÓN DE ANALISIS..................................................................................................41
CAPITULO 5 ..........................................................................................................................................73
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS................................................................................................73
5.1 CONCLUSIONES...........................................................................................................................74
5.2 SUGERENCIAS..............................................................................................................................75
CAPITULO 6 ..........................................................................................................................................76
ANEXOS .................................................................................................................................................76
CAPITULO 7 ..........................................................................................................................................84
GLOSARIO Y FUENTES DE INFORMACIÓN.................................................................................84
7.1 GLOSARIO..........................................................................................................................85
7.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................87
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 2
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
“CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS
DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN
PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL
GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA
ALARCÓN, PERIODO ENERO-JULIO DEL
2017”
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 3
INTRODUCCIÓN
Objetivo: Evaluar la calidad en los cuidados inmediatos que brinda el
personal de enfermería en el manejo del dolor en los pacientes postoperados, en
el segundo nivel de atención del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón,
Chilpancingo, Guerrero; en el periodo comprendido de Enero a Julio del 2017.
Material y métodos: tipo de estudio descriptivo y Observacional, que
permite estimar la magnitud y distribución de la calidad que brinda la institución en
estudio del proceso de atención en el periodo comprendido de enero a julio del
2017, los factores que puedan influir para que esta se presente. Su estructura se
orienta a seleccionar y elegir la información más importante formulando
conclusiones que nos brinden las posibles estrategias para valorar el riesgo de
eventos y con ello identificar cuáles son las principalesvariables que sobresalen e
influyen directamente en la aparición del mal manejo de dolor en el periodo
quirúrgico inmediato, por parte del personal de enfermería de acuerdo a la calidad
de los cuidadosposquirúrgico de la Institución en estudio.
Resultados: Al evaluar el manejo del dolor encontramos que solo el 40% del
personal utiliza medidas para valorar el dolor en el paciente, el 48% del personal
valora la percepción del dolor en el paciente, el 48% identifica los signos
conductuales del dolor en usuario, y el 40% indagan en la descripción verbal del
dolor en el paciente, el 44% aplica una escala numérica para identificar
variaciones de dolor en los pacientes, el 56% administra analgésicos cuando el
paciente tiene dolor, el 48% a veces utilizan medidas no farmacológicas como
técnicas de estimulación y masaje, el 60% aplican a veces las técnicas de
distracción, el 60% en ciertas ocasiones utilizan las técnicas de relajación y el 60%
utilizan a veces la técnica de imaginación guiada.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 4
Conclusiones: En el Hospital general Dr. Raymundo Abarca Alarcón del Estado
de Guerrero, en el área quirúrgica lamayoría del personal (el 96%) es del sexo
femenino, y se concentra en el rango de edad entre 28 a 35 años con un 52% que
compone la fuerza laboral de esta institución, de los cuales el 56% son casados, y
el 60% tienen entre 1 a 10 años de antigüedad laboral.
El personal de enfermería de las áreas quirúrgicas fomenta un ambiente agradable
a los pacientes mejorando la buena comunicación e identificando con esto los
datos clínicos en pacientes de los cuales aumenta la percepción del dolor
postquirúrgico. Y las técnicas más utilizadas para disminuir la percepción de dolor
son los analgésicos, dando como resultado un buen manejo del dolor y una
calidad de los cuidados post quirúrgicos perceptible por parte del personal hacia el
paciente.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 5
CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 6
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
La calidad en la atención hospitalaria desde el inicio de su internamiento del
paciente siempre ha sido motivo de preocupación para el sector salud a nivel
Hospitalario el cual se ve reflejado en el resultado de acciones que llevara a cabo
el personal para cumplir los estándares de calidad en los procesos de atención
intrahospitalarias que tienen a su cargo la atención directa hacia el paciente;de
esta manera la presión social influye para mejorar la calidad de la asistencia
hospitalaria y reducir con esto los días de estancia, ocupación hospitalaria, los
costos materiales, financieros y recursos humanos implicados en la atención de
los usuarios, la calidad y calidez de la atención de los prestadores de servicios de
salud, las actualizaciones de los nuevos conocimientos en el manejo de los
pacientes en los cuidados inmediatos postoperatorios de enfermería, el manejo del
dolor y la clasificación de este, para fomentar con esto la relación del servicio de
enfermera-paciente para desarrollar una mejor comunicación, la realización de una
buena historia clínica para identificar un diagnóstico más preciso que oriente al
personal de enfermería a identificar de forma oportuna las posibles complicaciones
de los pacientes en el postquirúrgico inmediato.La calidad de la atención de
enfermería representa un punto de lanza para las instituciones, ya que sirve como
base para la satisfacción de recuperación de los pacientes postoperados y el
manejo de dolor el cual requiere de la perspicacia del personal para una buena
identificación, capacitación en el alivio del mismo, ya que deben de manejar
conceptos relacionados con el manejo de terapias para el alivio del dolor. Esta
búsqueda de mejora de los procesos de atención para la satisfacción de los
pacientes en el quirúrgico inmediato impacta de manera significativa en las
instituciones donde se generan quejas de los usuarios por el tiempo de estancia
hospitalaria.
De esta forma se realizó una investigación para conocer la calidad de los
cuidados inmediatos y el manejo del dolor que presta el servicio de enfermería a
pacientes postoperados del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón para
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 7
identificar la causa principal de esta problemática, con la finalidad deproponer
mejoras a la Institución.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Es la calidad de los cuidados inmediatos del personal de enfermería la que
influye en el manejo del dolor de los pacientes postoperados en el Hospital
General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, delMunicipio de Chilpancingo, de los
bravo Guerrero?
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 8
1.3JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
La tesis de investigación en el “Hospital General Dr. Raymundo Abarca
Alarcón” del Municipio de Chilpancingo, Guerrero, tiene como principiocrear una
herramienta de información basado en evidencia científica, confiable, replicable y
clara que nos permita conocer la principal problemática de salud que afectan a
esta Institución, señalar los factores que condicionan a la falta de calidad en los
cuidados inmediatos post-operatorios y el manejo del dolor después de una
intervención quirúrgica en los pacientes que acuden a esta prestación de servicio
en el segundo nivel de atención; los resultados recabados y analizados nos
permitirán desarrollar acciones que nos den una guía para la mejora de los
procesos de atención de los cuidados quirúrgicos inmediatos que brinda el
personal de enfermería, el manejo del dolor de las/los pacientes, con realce en la
educación de sus empleados y el fomento de la relación enfermera-paciente que
influyede manera directa, positiva e impacten significativamente en la satisfacción
del usuario, en la disminución de los días de estancia y costos que se generan con
cada complicación.
Su principal valor es el conocimiento que se brindará a la Institución, para
crear y proponer estrategias para la identificación oportuna de los factores que se
asocian al proceso de enfermería para la atención de los pacientes sometidos a
actos quirúrgicos y la satisfacción del usuario por la eficiente terapia de manejo del
dolor en el postoperatorio inmediato; así como conocer los principales factores de
riesgo, con la finalidad de sugerir acciones objetivas para la solución de la
problemática encontrada.
De igual forma este documento será de utilidad, para el Hospital General
Dr. Raymundo Abarca Alarcón, del Municipio de Chilpancingo, de los bravo,
Guerrero,permitiéndoles encaminar acciones y ofrecer a la Institución mecanismos
para la mejora de sus procesos dirigiendo sus recursos y esfuerzos a los
problemas prioritarios.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 9
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar la calidad en los cuidados inmediatos que brinda el personal de
enfermería en el manejo del dolor de los pacientes postoperados en el segundo
nivel de atención en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón de
Chilpancingo, de los Bravo, Guerrero; en el periodo comprendido de Enero a Julio
del 2017.
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Definir el proceso de calidad en los cuidados quirúrgicos inmediatos del personal
de enfermería en esta Institución.
2. Analizar e identificar como lleva acabo el manejo de dolor del paciente post
operado el personal de enfermería en el segundo nivel de atención.
3. Sugerir acciones para la mejora de los procesos de enfermería en los cuidados
inmediatos y manejo del dolor tipo quirúrgico del Hospital en estudio.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 10
1.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
LÍMITE DE CONOCIMIENTO:Área de Enfermería Quirúrgica.
LÍMITE DE ESPACIO: Hospital general Dr. Raymundo Abarca Alarcón.
LÍMITE GEOGRÁFICO:Chilpancingo de los bravo, Guerrero
LÍMITE DE TIEMPO: de Enero a Julio del 2017.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 11
CAPITULO 2
MARCO TEÓRICO
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 12
2.1 MARCO HISTÓRICO
En todas las culturas de todos los tiempos el dolor ha sido una
preocupación constante; Hablar del dolor, es uno de los fenómenos más difíciles
de la actividad lingüística;Los neurólogos lo hacen en términos de impulsos
nerviosos, los psicólogos hablan de emociones, los filósofos de significado y
funciones y los teólogos de culpa y castigo. El significado de la palabra dolor
procede del latín Orem, definido como un fenómeno intangible, invisible e
inmensurable, la asociación Internacional para el estudio del dolor lo describe
como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño
actual o potencial del tejido, que incluye una serie de conductas relacionadas al
dolor, visibles o audibles que pueden estar modificadas por el aprendizaje”. 1
Desde el origen de la humanidad, el dolor ha acompañado al ser humano y
se ha combatido por medios empíricos, pero es en el siglo XVII cuando aparecen
nuevos conceptos sobre la anatomía funcional del cerebro y los órganos
sensoriales. Descartes, postuló los conceptos precursores de los canales
iónicos;Thomas Willis situó las funciones sensitivas en la corteza cerebral y
localizó la dimensión afectiva del dolor en el cuerpo estriado y el cuerpo calloso, lo
que concuerda con los conocimientos actuales que lo sitúan en el sistema límbico;
Schaffer, en 1766, describe la electroterapia para el tratamiento de la parálisis y el
dolor, este es uno de los principios de la electricidad usada en la neuro-
rehabilitación conocido actualmente como TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica
Transcutánea), que es como una versión en pequeña escala de la electroterapia
para el dolor; Johanes Mueller, en 1826, realizó estudios que permitieron clasificar
las características específicas de los diferentes tipos de nervios. La teoría que el
dolor era una sensación diferente y separada de otras sensaciones la formuló
Schiff en 1858, siendo luego seguida por la teoría de la intensidad, formulada por
Erb en 1874, quien expresó que cualquier estímulo sensitivo más fuerte que lo
habitual puede producir dolor. Posteriormente, Goldscheider en 1920, analiza las
sensaciones cutáneas incluyendo el dolor y formula la “teoría de la sumación” que
dice que aumentando la intensidad del estímulo mecánico en la piel, la sensación
percibida varía de tacto a dolor; Sus observaciones han tenido una gran influencia
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 13
sobre las teorías posteriores de dolor incluyendo la teoría del control de las
compuertas del dolor (Melzack y Wall 1965: Gate control theory); Grandes
progresos en el conocimiento del dolor neuropático se lograron por el neurólogo
Silas Mitchell en 1872, durante la Guerra de Secesión en USA. Los primeros
pasos para el descubrimiento de los analgésicos se realizaron en 1806, donde el
farmacéutico alemán Friedrich Serturner, informó el descubrimiento y la extracción
de la sustancia inductora del sueño contenida en el opio. Después de 10 años del
primer informe, en 1817, Serturner publicó todos sus estudios de la investigación
sobre el opio y usó la palabra morfina (derivada de Morpheus, dios griego del
sueño), logrando esta vez capturar la atención de la comunidad médica y
obteniendo el premio de la Academia de Ciencias de París en 1831 por su
descubrimiento. La producción de morfina fue iniciada en 1820 por otro
farmacéutico, Heinrich Merck, en un pequeño laboratorio en Alemania, el que sería
el origen del laboratorio Merck Sharp and Dohme de USA. Posteriormente, el
químico italiano Piria aisló el salicilato desde la corteza de sauce, cuya infusión se
usaba como analgésico. El ácido salicílico se produjo como un derivado sintético y
se usó desde 1896 en forma amplia para el tratamiento de fiebre, poli artritis y
ciática. La acetilación del ácido salicílico condujo al ácido acetilsalicílico, inventado
en 1897 por Félix Hoffman de la compañía Bayer y que siendo un analgésico
potente fue comercializado por Bayer en 1899, bajo el nombre comercial de
Aspirina®. Otros compuestos sintéticos fueron descubiertos posteriormente, como
la antipirina en 1884; Aminopirina, 1896 (Piramidon®) y Metamizol (Dipirona®). En
1948, se identificó un metabolito de la fenacetina (un derivado de la anilina que fue
abandonado por ser nefrotóxico) denominado paracetamol y que se empezó a
usar en 1956. Durante el último siglo no han existido grandes avances en el
desarrollo de drogas analgésicas, ya que actualmente se continúan descubriendo,
ensayando, perfeccionando y usando analgésicos que actúan solamente sobre los
receptores opioides y las enzimas ciclo-oxigenasas, al igual que a fines del siglo
XIX, y no se han desarrollado nuevos tipos de fármacos para el tratamiento del
dolor.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 14
Los Receptores, canales iónicos y capsaicina: el término receptor es usado
en farmacología para denominar una clase de macromoléculas celulares
relacionadas específica y directamente con señales químicas en las células y
entre ellas, la combinación de una hormona, un neurotransmisor o un mensajero
intracelular con el receptor que deriva en un cambio en la actividad celular; De
aquí que un receptor no solamente reconoce las moléculas particulares que lo
activan sino también después de reconocerla altera la función celular causando
por ejemplo, un cambio en la permeabilidad de la membrana o una alteración de la
transcripción genética. Hace más de un siglo, Sherrington (1906) postuló la
existencia de distintas clases de terminaciones sensitivas que respondían a
estímulos que causaban daño en los tejidos o eran potencialmente tan dañinos
que originaban la sensación de dolor en los seres humanos o reflejos protectores
en los animales y los denominó “nociceptores”. Estudios posteriores de las fibras
aferentes A delta y C probaron la existencia de los nociceptores y condujeron al
descubrimiento de los A delta mecano-nociceptores (1967) y nociceptores
polimodales C (1969). Este último grupo era excitado por estímulos térmicos,
mecánicos e irritantes (tales como ácidos) aplicados en la piel indemne. El
desarrollo de la farmacología de las neuronas nociceptivas no ha ido a la par del
desarrollo de la farmacología del sistema nervioso autonómico, donde el
descubrimiento de la nicotina (1889), ergotamina (1906) y atropina (1921) llevó a
postular la existencia de mediadores de la transmisión neuro-humoral y contribuyó
a la investigación de numerosas drogas que tienen su acción en el sistema
simpático y parasimpático. La capsaicina, el componente picante del ají, ha sido la
llave que está abriendo nuevos horizontes en el campo de la analgesia, fisiología,
farmacología y biología molecular de los nociceptores polimodales, ya que durante
el último siglo no han existido grandes avances en el desarrollo de analgésicos. La
capsaicina fue aislada por primera vez como molécula en forma cristalina en 1816,
por Bucholz y 30 años después por Thresh, quien le dio el nombre de capsaicina.
El primer estudio sobre la acción de la capsaicina fue realizado por el médico
húngaro EndreHogyes en 1878, quien concluyó que actuaba principalmente sobre
los nervios sensitivos, siendo aplicada posteriormente en forma tópica en el
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 15
tratamiento de artritis como un contra-irritante. Luego de la Segunda Guerra
Mundial, Nicolás Jancsó en Hungría, estudió el rol del sistema retículo endotelial
en la inflamación y usó capsaicina, observando que este irritante productor de
dolor producía un tipo de efecto analgésico completamente nuevo. Estudios
posteriores, mostraron que la capsaicina no actuaba en especies diferentes a los
mamíferos y que la pérdida de sensación causada por agentes químicos era
altamente selectiva en humanos. Aplicada en la lengua de voluntarios se producía
una abolición del dolor quemante manteniéndose la sensación de gusto y de los
receptores de frío, sugiriendo que sólo los receptores de dolor perdían su
sensibilidad química, lo que indujo a pensar en una acción altamente selectiva de
la capsaicina sobre los nociceptores polimodales C8. Luego se estableció que los
compuestos vaniloides, también tenían un tipo de acción similar y se postuló la
existencia de un receptor de capsaicina. Se descubrió que la aplicación
prolongada de capsaicina es neurotóxica al demostrar cambios ultra-estructurales,
especialmente daño mitocondrial en las neuronas sensitivas y fibras B y C,
mientras las fibras A, simpáticas, parasimpáticas y células de Schwan no
presentaron cambios. La capsaicina condujo al descubrimiento del primer canal
iónico gatillado por temperatura disponible para detectar daño por calor o
estímulos químicos nocivos. Este nuevo canal iónico del ganglio de la raíz dorsal
fue identificado, clonado y denominado receptor de capsaicina o receptor tipo
vaniloide 1 por Caterina en 1997, siendo renombrado posteriormente como TRPV1
(transient receptor potential vanilloid 1) por la Unión Internacional de Farmacología
en el año 2003). El canal TRPV1 pertenece al grupo de canales receptores
potenciales transitorios (TRP) que agrupa a 6 familias y 28 tipos de canales y cuya
activación es tremendamente diversa, ya que algunos están abiertos, otros se
activan por cambios de voltaje, pH, osmolaridad, estímulo mecánico o por
diferentes sustancias químicas. Los canales de sodio voltaje dependientes median
la despolarización inicial responsable de la fase inicial del potencial de acción en
tejidos excitables como neuronas,músculo esquelético y cardíaco, son bloqueados
por los anestésicos locales. Desde hace años se sabe que los canales de sodio no
son farmacológicamente homogéneos, mostrando sensibilidades diferentes a
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 16
varios agentes bloqueadores, como toxinas. El hecho que los anestésicos locales
activen el canal TRPV1 permite pensar que alguna combinación de anestésico
local activo unido a la administración de otra molécula como el análogo de la
lidocaína inactivo, podría ser efectiva para producir primero una anestesia
quirúrgica completa y posteriormente un bloqueo específico del dolor. Pareciera
que la lucha contra el inútil dolor postoperatorio estuviera alcanzando por fin una
meta. La analgesia postoperatoria es la preocupación primordial de los pacientes
quirúrgicos y por ende, no es difícil imaginar que al saber que podrían someterse a
procedimientos contando con un analgésico que proporcione un postoperatorio
libre de dolor, lo exijan al equipo médico. El cirujano y el anestesiólogo se verán
entonces en la necesidad de satisfacer estas demandas, debiendo conocer en
detalle los nuevos fármacos y las técnicas para su correcta aplicación. Por otra
parte, el anestésico local que selectivamente bloquee el dolor postoperatorio
debería ser de aplicación peri neural, con lo cual las técnicas de bloqueo neuro
axial y de nervio periférico deberían llegar a ser ampliamente dominadas por todos
los anestesiólogos, lo que no sucede en la actualidad debido en parte a que la
destreza técnica requerida para realizar una anestesia regional es considerable y
necesita de un conocimiento preciso y total de las relaciones anatómicas,
debiendo el anestesiólogo aprender y practicar las técnicas de bloqueo
continuamente. Como plantean Ilfeld y Yaksh en su editorial de la revista Regional
Anestesia: ¿Podrá un bloqueador del canal de sodio para la fibra específica del
dolor llegar a ser una realidad? Y cuando este anestésico local llegue a estar
disponible clínicamente, ¿la comunidad médica podrá proporcionarlo a los
pacientes? Las respuestas a estas interrogantes, hoy más que nunca, pasan por
revisar y planificar estratégicamente los planes de formación de los residentes,
programar cursos de educación continua para los anestesiólogos ya formados de
modo que puedan conocer y dominar las diferentes técnicas y bloqueos regionales
periféricos, y así permitir el estar preparados para enfrentar los nuevos desafíos
en el tratamiento del dolor postoperatorio en un futuro próximo.7
Según la International Asociation for the Study of Pain (IASP) el dolor es
definido como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 17
daño real o potencial. El dolor es, por tanto, subjetivo y existe siempre que un
paciente diga que algo le duele. El dolor es la experiencia humana más compleja y
pese a la importancia de este síntoma es frecuentemente infravalorado, solo el 5%
de las revistas de enfermería abordan el tema del dolor y su tratamiento, se
constata además la no utilización por el personal de enfermería de escalas para la
medición del dolor post-operatorio, la ausencia de trabajos que reflejen el grado de
satisfacción del paciente con respecto al tratamiento de su dolor y lo poco que se
nos ha enseñado a enfermería sobre la valoración y el manejo del dolor. De esta
manera la enfermería desempeña una función importante en las unidades del
dolor ya que es el puente entre el paciente, los familiares y el resto de los
profesionales de la salud. Actúa como observadora e interviene en el control
integral del paciente, en la educación de la familia, con el personal sanitario poco
familiarizados con el control del dolor, controla y vigila el reajuste terapéutico y las
vías de administración, coordina las tareas y se hace responsable diariamente de
la atención del paciente en estrecha colaboración con las familias, para mitigar las
respuestas, miedos y ansiedades que se puedan presentar en el ámbito del
paciente. De esta manera al hablar de un paciente pediátrico resulta compleja la
identificación del dolor ya que él no puede expresar de una forma clara, el sitio,
tipo y gravedad de su malestar debido a que la expresión verbal es la mejor forma
de conocer su naturaleza, localización y severidad. Por otro lado hay múltiples
evidencias en la literatura que demuestran que el mal manejo del dolor agudo
repercute en la morbimortalidad postoperatoria al complicar el tratamiento
aumentando la cantidad de fármacos, costos y a largo plazo trae consecuencias
psicológicas, como ansiedad, miedo, alteraciones del sueño, y del
comportamiento;por lo tanto, si los pacientes pudiesen decir siempre lo que les
duele y, como personal de enfermería lo aceptásemos como un hecho, la
valoración y el tratamiento serían mucho más simples, sin embargo no siempre
creemos y ayudamos a las personas que dicen tener dolor. La complejidad del ser
humano nos hace irrepetibles, y por tanto individuales en el alivio del dolor. En la
reacción de un paciente al dolor, influye la percepción de la sensación dolorosa y
el sistema motivacional afectivo además se hacen presentes alteraciones del
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 18
comportamiento (llanto, expresión facial y respuestas motoras simples),
fisiológicos (cambios en las variables cardio -respiratorias, sudoración palmar) y
bioquímicas (niveles en plasma de cortisol y catecolaminas).2
En la actualidad hay una gran variedad de métodos y técnicas para controlar el
dolor, por lo que no es aceptable que los pacientes quirúrgicos cursen con dolor
en el periodo postoperatorio. A pesar de que las técnicas quirúrgicas han
mejorado, el inadecuado control del dolor puede extender la duración de su
estancia en el hospital y predisponer a costosas complicaciones, el reconocimiento
de beneficios económicos y humanitarios del control del dolor ha impulsado la
atención a través del mundo desde grupos profesionales, aseguradoras y
gobierno.Entre los métodos de evaluación del dolor están: la escala visual análoga
(EVA), el cuestionario de la sociedad americana del dolor (SAD), la escala de
apreciación numérica (EAN), la escala de apreciación por objetivo (EAA).Siendo la
EVA y la EAN, las frecuentemente utilizadas. Los Opioides son los medicamentos
más comúnmente usados para los pacientes con dolor agudo, recientemente con
nuevos analgésicos Opioides por vía intravenosa pero también los analgésicos no
Opioides (antiinflamatorios) han probado ser de magnífico beneficio en el alivio del
dolor postoperatorio. Otros autores recomiendan la analgesia balanceada, la
analgesia controlada por el paciente (PCA), la estimulación eléctrica transcutanea
(TENS), y el empleo de la analgesia preventiva. Se han propuesto programas de
analgesia peri operatoria que incluyen colaboración interdisciplinaria, programas
de analgesia multimodal, planear un servicio del dolor agudo basado en
coordinadores clínicos de enfermeras la cual brinde procedimientos altamente
efectivos de analgesia posquirúrgica. Sin embargo, el manejo del dolor
postoperatorio es insuficiente. Uno de dos pacientes sufren intenso dolor durante
el primer día después de la cirugía y los pacientes hoy día continúan recibiendo
dosis inadecuadas de analgésicos. La presencia de dolor es más a menudo
debido a la aplicación incorrecta de terapias disponibles que no utilizan drogas y
técnicas efectivas. Por falta de conocimiento o tiempo, muchos enfermos y
miembros del personal asistencial tienden a considerar los analgésicos como
medio principal de alivio del dolor. Sin embargo, son innumerables las actividades
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 19
de enfermería que pueden emplear para auxiliar en la experiencia dolorosa. Existe
un arsenal terapéutico no farmacológico utilizado para el tratamiento del dolor
como son: fisioterapia, terapia ocupacional, diatermia, ultrasonido, calor y frio,
hidroterapia, masaje, tracción, movilización y ejercicio, estimulación transcutánea,
estrategias psicológicas, terapia de grupo, hipnosis y acupuntura con todo esto la
enfermera debe desarrollar un método sistemático de tratamiento del dolor para
cada paciente para lograr un tratamiento optimo del dolor. Por lo que este estudio
pretende conocer el manejo y métodos que el personal de enfermería del Hospital
General Dr. Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo guerrero aplica en los
pacientes postoperados.1
Aunque el tradicional juramento médico (“Lo primero es no hacer daño”)
rara vez es violado intencionalmente por parte de los médicos, enfermeras (os) u
otros facultativos médicos, los hechos señalan que los pacientes sufren daños
todos los días, en todos los países del mundo, durante el proceso de la atención
médica; por lo que la seguridad del paciente es un problema mundial que afecta a
los países en todos los niveles de desarrollo, comprender la magnitud del
problema y los principales factores es esencial a fin de proponer las soluciones
apropiadas. En este sentido, el Institute of Medicine determinó en su ya clásico “To
erris human. Building a Safety Health System”, la importancia de la seguridad
clínica, por lo que es preponderante que los procedimientos clínicos a todos los
niveles se dirijan a asegurar su desarrollo sin complicaciones, ni fallos humanos o
errores en el sistema. Este hecho es de especial importancia en el campo de la
cirugía, por la complejidad de todos los procedimientos y profesionales implicados
en el proceso perioperatorio. Estudios recientes han permitido destacar la
relevancia que tiene para la salud pública la carga que supone el volumen actual
de actos quirúrgicos que se practican. Este hecho cobra especial importancia
cuando se estima el porcentaje de pacientes que sufrirá una complicación al
someterse a la cirugía, dichos datos han promovido la rápida reacción de la
Organización Mundial de la Salud, quien ha elaborado una lista de prioridades de
investigación mundial que indican que las áreas donde hay importantes lagunas
en el conocimiento es cuando se trata de la seguridad del paciente y donde se
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 20
espera que un mayor conocimiento contribuirá significativamente a reducir el daño;
por otra parte, ha establecido su Segundo Reto Mundial por la Seguridad del
Paciente con el lema «La Cirugía Segura Salva Vidas». La mayoría de estudios
que estiman la tasa de eventos adversos derivados de la cirugía coinciden en el
hecho de que entre un tercio y la mitad de estas complicaciones son evitables
(Kable 2002, Baker 2004, de Vries 2008) y ponen de manifiesto hasta qué punto la
seguridad quirúrgica debe ser un tema de salud pública prioritario, dado que los
pacientes quirúrgicos son más proclives a desarrollar eventos adversos, se pone
de manifiesto la necesidad de aplicar medidas orientadas a la prevención, entre
las que algunos autores han incluido la utilización de guías de práctica clínica y
protocolos (Aranaz 2008). Aunque el interés por estandarizar los procedimientos
asociados al cuidado perioperatorio no son nuevos (SIGN 2004), los datos
epidemiológicos comentados han provocado la reacción y coordinación a escala
global para mejorar la seguridad peri operatoria y asegurar el cumplimiento de
prácticas sustentadas en la literatura científica. (World Alliance for Patient Safety
2008). En México, hasta el momento no se encuentran estadísticas oficiales
relacionadas con la seguridad del paciente quirúrgico, sin embargo; el Gobierno
Federal contempla la seguridad del paciente en el segundo objetivo del Programa
Nacional de Salud 2007-2012, el cual está estructurado en torno a cinco grandes
objetivos de política social:
1) mejorar las condiciones de salud de la población;
2) brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad
para el paciente;
3)reducir las desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas
en comunidades marginadas y gruposvulnerables;
4) evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud mediante
el aseguramiento médico universal, y
5) garantizar que la salud contribuya a la superación de la pobreza y al
desarrollo humano en México.3
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 21
2.2MARCO EPIDEMIOLOGICO
En el tratamiento perioperatorio cobra especial relevancia valorar y tratar
adecuadamente el dolor agudo postoperatorio (DAPO). En México, la incidencia y
prevalencia es poco conocida. En la literatura internacional, se estima una
incidencia de 20-70%, incluyendo los servicios de cirugía de corta estancia. Existe
una amplia variedad disponible de analgésicos de diversos tipos, por lo que esta
alta incidencia no está justificada y su disminución forma parte de los estándares
de calidad asistencial.4
En los hallazgos de investigación se reporta que aproximadamente el 96%
de los pacientes hospitalizados refiere dolor agudo en algún momento durante su
internamiento. En relación con el dolor posoperatorio, la literatura reporta que una
proporción superior al 50% de los pacientes experimenta algún grado de dolor de
moderado a severo en sus primeras 24 horas posteriores a una intervención
quirúrgica; asimismo, se ha documentado que alrededor de un 50% lo describe
como severo en intensidad, y en similar proporción es percibido como moderado a
severo. En cuanto a la satisfacción del paciente con el manejo del dolor, algunos
estudios reportan altos porcentajes de satisfacción a pesar de la presencia de
dolor de intensidad de moderada a severa. Sin embargo, otros estudios reportan
insatisfacción, y esto lo atribuyen al tiempo de espera para recibir la medicación,
así como a la deficiente información recibida para el manejo del dolor
posoperatorio sobre los efectos secundarios de los analgésicos y las alternativas
para calmar el dolor.5
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 22
2.3 MARCO LEGAL
2.3.1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías
Artículo 4. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de
manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus
hijos. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de
calidad. El estado lo garantizara.
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad
general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta
constitución.
Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y
bienestar. El estado garantizara el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generara responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley.
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua
para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible. El estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y
modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos
hídricos, estableciendo la participación de la federación, las entidades federativas
y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de
dichos fines.
Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley
establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 23
Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera
inmediata a su nacimiento. El estado garantizara el cumplimiento de estos
derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia
certificada del acta de registro de nacimiento.
En todas las decisiones y actuaciones del estado se velará y cumplirá con
el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus
derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral.
Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación
de las políticas públicas dirigidas a la niñez.
Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y
exigir el cumplimiento de estos derechos y principios.
El estado otorgara facilidades a los particulares para que coadyuven al
cumplimiento de los derechos de la niñez.
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes
y servicios que presta el estado en la materia, así como el ejercicio de sus
derechos culturales. El estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo
de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y
expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los
mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.
Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte.
Corresponde al estado su promoción, fomento y estimulo conforme a las leyes en
la materia.8
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 24
2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD
Capítulo I
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 77 BIS 1. Todos los mexicanos tienen derecho a ser
incorporados al Sistema de Protección Social en Salud de conformidad con el
artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin
importar su condición social.
La protección social en salud es un mecanismo por el cual el Estado
garantizará el acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al momento
de utilización y sin discriminación a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos
y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud,
mediante la combinación de intervenciones de promoción de la salud, prevención,
diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación, seleccionadas en forma prioritaria
según criterios de seguridad, eficacia, costo, efectividad, adherencia a normas
éticas profesionales y aceptabilidad social. Como mínimo se deberán contemplar
los servicios de consulta externa en el primer nivel de atención, así como de
consulta externa y hospitalización para las especialidades básicas de: medicina
interna, cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría y geriatría, en el segundo nivel
de atención.
Las disposiciones reglamentarias establecerán los criterios necesarios para
la secuencia y alcances de cada intervención que se provea en los términos de
este Título.9
2.3.3 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES.
Las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, se basan en nueve
soluciones definidas por expertos mundiales en seguridad del paciente; que a su
vez fueron publicadas por la Organización Mundial de la Salud desde el 2001 y
dadas a conocer a la comunidad internacional desde entonces. Todas siguen
vigentes hasta el día de hoy, Prevenir errores en éstos seis puntos y desarrollar la
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 25
cultura del reporte de eventos adversos y la seguridad del paciente en todo
nuestro entorno (pacientes, familia, prestadores de servicios, organizaciones y
nuestro sistema de salud nacional, salva vidas.10 VerTabla 1 Apartado Anexos.
Metas Internacionales De Seguridad Del Paciente.
2.4 MARCO REFERENCIAL
DOLOR POSTOPERATORIO: OPTIMIZACIÓN DEL MANEJO EN EL CONTEXTO
PERIOPERATORIO.
Dra. Ana Lilia Garduño-López, * Dr. Eduardo Nuche-Cabrera,** Dr. Carlos Monroy-
Álvarez*** * Médico Anestesiólogo, Algólogo; Médico adscrito al Servicio de
Anestesiología y Profesor adjunto del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición. Secretaria suplente de la Asociación Mexicana para el Estudio y
Tratamiento del Dolor (AMETD). ** Médico Anestesiólogo, Algólogo; presidente de
la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD). ***
Médico Anestesiólogo, Algólogo; jefe de la Clínica del Dolor del Instituto Nacional
de Rehabilitación. Secretario Titular de Asociación Mexicana para el Estudio y
Tratamiento del Dolor (AMETD). C ACTUALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL
DOLOR Vol. 39. Supl. 1 Abril-Junio 2016 pp S16-S19.
El dolor de causa quirúrgica es una condición clínica frecuente que, mal
controlada, puede dar lugar a una serie de consecuencias negativas importantes.
La mayoría de los pacientes que se somete a procedimientos quirúrgicos
experimenta dolor moderado a severo, la evidencia mundial sugiere que menos de
la mitad tiene un adecuado alivio del dolor postoperatorio. México no es la
excepción y existen reportes nacionales de prevalencia de dolor postoperatorio
con inadecuado alivio del dolor. En muchos hospitales de México el dolor
postoperatorio es controlado por cirujanos y sólo en algunos sitios se hace en
conjunto con anestesiólogos y/o médicos internistas, pero en la gran mayoría
están los residentes a cargo. Sin embargo, el manejo suele ser inadecuado debido
a que existe falta de comunicación, utilización subóptima de combinaciones
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 26
sinérgicas de analgésicos u opioides, deficiencia de analgésicos a nivel
hospitalario, hay infrautilización de técnicas regionales y terapias no
farmacológicas. En varios hospitales es muy común la utilización de recetas
generalizadas de analgesia para todos los pacientes o bien combinaciones
inadecuadas de varios antiinflamatorios no esteroideos. En el año 2015 en el
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, se realizó un diagnóstico
situacional con respecto al manejo del dolor postoperatorio mediante una
adaptación del cuestionario internacional de dolor postoperatorio Pain Out. El
63.9% de los pacientes refirió dolor moderado a severo entre las 6 y 24 horas
posteriores al evento quirúrgico. La media de la máxima intensidad del dolor en las
primeras 24 horas fue de 4.98 ± 3.1 medido con EVN (escala verbal numérica).
Las cirugías con mayor intensidad de dolor fueron la cirugía ortopédica (EVN 6.4 ±
3.1), la cirugía de tórax (EVN 6.2 ± 2.1), cirugía ginecológica (EVN 5.6 ± 3.0) y la
cirugía laparoscópica (EVN 5.5 ± 3.1). Las áreas de oportunidad para mejorar la
calidad en la atención fueron reforzar la educación del personal de salud,
pacientes y familiares, emplear más recursos analgésicos que favorezcan la
analgesia multimodal, integrar un comité coordinador y/o plantear una unidad de
dolor agudo postoperatorio. En este mismo estudio se dio seguimiento a los
pacientes postoperados tres meses después de la cirugía y esto permitió detectar
que había un 11.2% con dolor quirúrgico persistente, la prevalencia se incrementó
hasta un 26.7% cuando se asociaba a cirugías de alto riesgo de dolor crónico
postoperatorio (mastectomía, toracoscopía, colecistectomía y amputación), al ser
un diagnóstico poco reconocido por los médicos tratantes, la mayoría de estos
pacientes no recibió un manejo adecuado. La educación en materia de dolor en
México ha sido débil en facultades de medicina, debido a que hasta hace algunos
años en varias universidades, no se impartía como tal una materia que
estandarizara el conocimiento en dolor. La Asociación Mexicana para el Estudio y
Tratamiento del Dolor (AMETD) capítulo México de la IASP, se ha dado a la tarea
de estandarizar el conocimiento básico del manejo de dolor para todo el personal
de salud, mediante el Curso de Apoyo Avanzado en Dolor Agudo (AADA) y ha
creado una versión más avanzada para anestesiólogos: Curso de Apoyo
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 27
Avanzado en Dolor Agudo Perioperatorio (AADAP). Este último hace
recomendaciones de manejo desde un abordaje perioperatorio con enseñanza
basada en casos clínicos y mini talleres.
INTERVENCIONES PERIOPERATORIAS Diferentes guías de carácter
internacional como las de American Pain Society (APS) recién publicadas en
febrero de 2016, entre otras como las de American Society of Anesthesiologist o
las guías de ANZCA, han recomendado estrategias de reducción de dolor
quirúrgico que inician en el preoperatorio y continúan hasta el egreso y días
después de éste. El grupo PROSPECT (Procedure Specific Postoperative Pain
Magement) a diferencia de todas estas guías, propuso una iniciativa basada en
evidencia científica, mediante un abordaje perioperatorio. El objetivo de este
proyecto fue formular recomendaciones para procedimientos específicos. Su
página electrónica nos permite visualizar las recomendaciones preoperatorias,
transoperatorias y postoperatorias de diversas cirugías basadas en evidencia. En
resumen, se describe una compilación de las recomendaciones actuales en
manejo perioperatorio del dolor postquirúrgico. RECOMENDACIONES
PREOPERATORIAS Las recomendaciones en intervenciones preoperatorias
recomendadas son: 1. Educación: la educación del paciente y familiares, mejora la
percepción del dolor y favorece una actitud más positiva hacia el alivio. La
educación del personal de salud es importante para la estandarización del manejo.
2. Reducir el dolor preexistente: después de establecido el diagnóstico, se debe
implementar el tratamiento analgésico.
3. Planeación del abordaje analgésico: de acuerdo con el tipo de dolor esperable y
factores de riesgo para dolor severo en relación con la intervención quirúrgica
(dolor severo: cirugía abdominal, nefrectomía, torácica abierta y cirugía de
grandes articulaciones), la analgesia y vigilancia por intervalos más frecuentes
deben reforzarse en pacientes en los que se espera dolor severo, que cursan con
dolor preexistente y/o usan crónicamente opioides. La planeación debe incluir un
abordaje perioperatorio y analgesia multimodal.
4. Reducción oportuna de alteraciones psicológicas: en el caso de angustia,
ansiedad o catastrofización, se debe premedicar con algún ansiolítico.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 28
RECOMENDACIONES ANALGÉSICAS DURANTE Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
La analgesia multimodal consiste en una combinación racional de fármacos con
diferentes mecanismos de acción sobre el proceso de nocicepción, logrando un
efecto sinérgico en la analgesia. Las técnicas recomendadas incluyen: Analgesia
preventiva Los únicos fármacos recomendados antes de la intervención quirúrgica
son: a) Gabapentina y pregabalina: su uso se sugiere en pacientes programados
para procedimientos mayores o en cirugías de alto riesgo de cronificación de
dolor. Las dosis utilizadas de gabapentina van de 600 a 1,200 mg o pregabalina
150 a 300 mg aplicadas 1 a 2 horas previas al procedimiento quirúrgico. Algunos
esquemas sugieren continuación de la terapia; sin embargo, no es una
recomendación generalizada. La sedación y el mareo son efectos adversos
reportados, se recomienda reducir las dosis con enfermedad renal. b) Celecoxib
es el único AINE recomendado para utilizarse 30 minutos o una hora antes de
iniciar la cirugía. La dosis de 200 o 400 mg no ha sido establecida. Contraindicado
en pacientes con cardiopatía isquémica o programada para bypass coronario.
Analgesia trans- y postoperatoria 1. Terapias farmacológicas: c) Paracetamol y/o
AINE: solos o en combinación están recomendados para la reducción de dosis de
opioides. Los AINE están contraindicados en enfermedad coronaria previa por el
riesgo cardiovascular que implican. Se advierte que los AINE han favorecido las
fugas anastomóticas intestinales. d) Opioides orales: siempre que no esté
contraindicado se prefiere utilizar la vía oral. En pacientes que requieren
presentaciones intravenosas, actualmente ya no se recomiendan infusiones
continuas, la analgesia controlada por el paciente (PCA) en bolos ha demostrado
ser eficaz. e) Ketamina IV: recomendado en pacientes programados para cirugía
mayor. La dosis de impregnación es 0.5 mg/kg seguido de una infusión de 10
mg/kg/min. Tener precaución en pacientes con antecedente de psicosis y recordar
los potenciales efectos disociativos. f) Lidocaína IV: recomendado en cirugía
abdominal abierta y laparoscópica. Las dosis recomendadas son bolo de
inducción: 1-1.5 mg/kg seguida de una infusión intraoperatoria de 2 mg/k/h. g)
Infiltración local analgésica: las principales cirugías que han mostrado beneficios
son cesárea, laparotomía y hemorroidectomía. h) Infiltración intraarticular de
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 29
anestésicos locales u opioides: son recomendados en artroplastía de cadera,
rodilla y cirugía de hombro. i) Técnicas regionales periféricas: el bloqueo
paravertebral en toracotomía, el bloqueo del plano transverso abdominal para
laparotomía abierta y cesárea, bloqueos de extremidades inferiores específicos
para artroplastía de rodilla y cadera son bloqueos regionales actualmente
recomendados con base en evidencia para estas cirugías. j) Bloqueo neuro axial:
epidural o intratecal con anestésicos locales y opioides son recomendados en
cesárea, toracotomía, cirugía abdominal abierta y cirugía de reemplazo de cadera
y rodilla. No existen claras diferencias entre utilizar infusiones continuas con
catéter epidural versus una dosis única con morfina intratecal. k) Uso de terapias
no farmacológicas: estimulación eléctrica transcutánea en la herida quirúrgica y
modalidades cognitivas, como el uso de música, métodos de relajación, hipnosis y
sugestión intraoperatoria. La analgesia de rescate con opioides está recomendada
y consiste en administrar dosis adicionales de opioides a las prescritas
previamente por horario, indicado en casos de analgesia inadecuada a pesar de
esquemas establecidos con analgesia regional, neuro axial o intravenosa. Estas
dosis adicionales se aplican a intervalos repetidos hasta reducir el dolor de causa
quirúrgica y serán pautadas con base en el opioide seleccionado.
RECOMENDACIONES PARA EL EGRESO A DOMICILIO DE PACIENTES
QUIRÚRGICOS La enseñanza para el egreso debe incluir un plan para la
reducción y la interrupción de opioides cuando el dolor agudo se resuelva. Aunque
el dolor severo después de la cirugía tiende a disminuir rápidamente en la primera
y segunda semana, el dolor postoperatorio puede incrementarse en los momentos
de rehabilitación (cirugía ortopédica) o bien persistir durante meses, destacando la
necesidad de un enfoque individualizado. Para algunas cirugías podría ser
apropiado dar de alta a los pacientes con el uso de paracetamol y/o AINE, con o
sin un suministro de dosis bajas de opioide débil. En general, los pacientes no
reciben tratamiento con opioides fuertes a largo plazo después de la cirugía, pero
aquellos que requieren opioides por más de una a dos semanas deberán ser
instruidos para reducir gradualmente la dosis para prevenir signos y síntomas de
abstinencia grave. Las reducciones de dosis recomendadas son 20 a 25% de la
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 30
dosis de egreso cada dos días, pueden ser toleradas por la mayoría de los
pacientes. CONCLUSIONES La optimización del dolor por causa quirúrgica en el
contexto perioperatorio: del ingreso al egreso del paciente, es crucial para dar una
atención de alta calidad. No existe una guía ideal que se ajuste a todos los
pacientes, por lo tanto, siempre debe individualizarse el abordaje. Hay que
optimizar los recursos propios de cada hospital con respecto a fármacos y
dispositivos para proporcionar una analgesia adecuada. La necesidad de crear
unidades de dolor agudo para la generación de protocolos de analgesia y
vigilancia de la eficacia, la seguridad y la satisfacción en el paciente quirúrgico,
para una atención de calidad en el manejo es una tendencia mundial. Sin
embargo, en México se requiere de educación y la participación de todos para
encaminarnos hacia la creación de hospitales con control adecuado de dolor
postoperatorio.11
2.5 FISIOPATOLOGÍA
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que resulta
de un daño tisular (real o potencial) o que se describe en términos de este daño.
El dolor postoperatorio se define por su carácter agudo secundario a una agresión
directa que se produce durante el acto quirúrgico, de modo que incluiríamos no
sólo el dolor debido a la técnica quirúrgica, sino también el originado por la técnica
anestésica, las posturas inadecuadas, contracturas musculares, distención vesical
o intestinal, de modo general, se han descrito dos mecanismos implicados en la
producción del dolor postoperatorio, el primero por una lesión directa sobre las
fibras nerviosas de las diferentes estructuras afectadas por la técnica quirúrgica, y
la segunda, por la liberación de sustancias alógenas capaces de activar y/o
sensibilizar los nociceptores. El inadecuado control del DAPO provoca cambios en
la función pulmonar, como disminución del volumen corriente (tidal), incremento de
la frecuencia respiratoria, reducción de la capacidad vital o reducción del volumen
de reserva residual funcional; esto se traduce clínicamente en un aumento de las
secreciones bronquiales y favorece la aparición de hipoxemia, neumonías y
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 31
deterioro respiratorio. En el sistema cardiovascular se produce un incremento de la
frecuencia cardiaca, presión arterial y de la contractilidad miocárdica; esto
incrementa la demanda miocárdica de oxígeno (MVO2) y puede producir isquemia
miocárdica peri operatoria. A nivel gastrointestinal se produce una
hiperestimulación simpática que produce íleo paralítico, incremento de las
secreciones intestinales, náusea y vómito. En cuanto al sistema endocrino, el
DAPO incrementa la liberación de catecolaminas, hormona adrenocorticotropa
(ACTH), hormona de crecimiento (GH), antidiurética (ADH), prolactina (PRL),
vasopresina (AVP), glucagón y aldosterona; inhibiendo, además, la secreción de
insulina que provoca una intolerancia transitoria a los carbohidratos y/o deteriora el
control metabólico en pacientes ya conocidos con diabetes mellitus. En hospitales
generales, y aún más en los gineco-obstétricos, la cirugía ginecológica tiene una
alta incidencia e incluye: histerectomía abdominal y vaginal, laparoscopia, oclusión
tubaria bilateral (OTB), cesárea, colpoperineoplastia, laparotomía exploradora
(LAPE). El adecuado control del DAPO constituye una de las piedras angulares
para conseguir una rápida recuperación posquirúrgica, lo que en términos clínicos
implica una disminución de la morbilidad y, en términos de gestión, una
disminución de la estancia intrahospitalaria y, por lo tanto, una reducción
sustancial de los costos en salud.5
La aplicación del proceso enfermero en la Unidad de Reanimación post-
anestésica, al igual que en cualquier otra unidad, requiere la realización de cinco
etapas: valoración, diagnóstico enfermero, planificación, ejecución y evaluación. El
postoperatorio inmediato de un enfermo sometido a un proceso quirúrgico bajo
anestesia general, loco-regional y/o sedación, se caracteriza por la recuperación
inicial del estrés de la anestesia y la cirugía durante las primeras horas siguientes
a la intervención. Es este un periodo crítico donde pueden sobrevenir
complicaciones, algunas de ellas previsibles. La mayoría de los problemas
anestésicos graves suelen suceder en el postoperatorio inmediato. Este periodo
se considera finalizado cuando el enfermo recupera una conciencia normal y una
autonomía completa de sus funciones. Esta recuperación puede ser más o menos
rápida de un paciente a otro, dependiendo del tipo de anestesia y de la cirugía a la
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 32
que haya sido sometido el paciente. La enfermera será capaz de identificar la
respuesta del enfermo y de reconocer las complicaciones que puedan surgir. La
valoración dado que la Unidad de Reanimación postanestésica es un lugar donde
el enfermo pasa relativamente poco tiempo, nos vamos a centrar en las
necesidades más importantes en esta etapa de su evolución, lo que no impide que
si la enfermera detecta algún otro problema debe ser incluido y tratado. Lo que se
debe valorar es lo siguiente:
1. Respiración/ oxigenación.
2. Eliminación de la anestesia.
3. Actividad.
4. Bienestar.
5. Piel y mucosas.
6. Comunicación/ relaciones.
7. Seguridad. 6
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 33
CAPITULO 3
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 34
3.1 DISEÑO METODOLÓGICO
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Es una investigación de campo y explicativa ya que se analiza de manera
sistemática los problemas de las áreas críticas del campo de acción de Enfermería
Quirúrgica, con el propósito de describir, interpretar, entender su naturaleza y sus
factores constituyentes, explicando sus causas y efectos o predecir su ocurrencia,
haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas de
investigación conocidos para su análisis.
3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Descriptivo, transversal, prospectivo.
3.1.3TIPO DE ESTUDIO
Es un tipo de estudio descriptivo, Observacional, que mide a la vez la
incidencia de la exposición de la institución en estudio y el efecto en una muestra
poblacional en un solo momento temporal (trasversal); es decir, permite estimar la
magnitud y distribución de la calidad de un proceso de atención en un periodo de
tiempo determinado y los factores que puedan influir para que esta se presente.
Su estructura se orienta a seleccionar y elegir la información más importante
formulando conclusiones que nos brinden las posibles estrategias para valorar el
riesgo del evento y con ello identificar cuáles son las principalesvariables que
sobresalen e influyen directamente en la aparición del mal manejo de dolor en el
periodo quirúrgico inmediato por parte del personal de enfermería de acuerdo a la
calidad de los cuidados inmediatos postquirúrgicos de la Institución en estudio.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 35
3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO
El personal de Enfermería conformado por 40 personas del área de
cuidados quirúrgicos inmediatos de recuperación (Quirófano)del Hospital General
Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, de los bravo; Guerrero.
3.1.5 UNIVERSO
Para el siguiente trabajo de tesis se tomó como referencia a todos los
trabajadores de las áreas de quirófano con una N= 40, se aplicó el GoldStandard
elinstrumento de medición titulado escala de medición del cuidado inmediato de
los enfermeros y escala de valoración del manejo de dolor en pacientes
quirúrgicos del Lic. Sánchez. M.
Se sacó una muestra probabilística con un intervalo de confianza de
90% y un margen de error del 10% siendo el resultado el siguiente: n= 25.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 36
3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN
3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
• Todo el personal de Enfermería en elárea de cuidados quirúrgicos inmediatos
(sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca
Alarcón, Chilpancingo, Guerrero.
• El personal que se preste a contestar la cédula de evaluación de la sala de
recuperación del quirófano de la Institución.
• La persona que salió seleccionada para la aplicación del instrumento de
evaluación por la técnica probabilística.
3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Todo el personal de Enfermería que no se encuentra asignado al área de cuidados
inmediatos postoperatorios delHospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón,
Chilpancingo, Guerrero.
• El personal que se rehúse a contestar la cédula de evaluación de la sala de
recuperación del quirófano de la Institución.
• La persona que no salió seleccionada para la aplicación del instrumento de
evaluación por la técnica probabilística.
3.2.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Se aplicó un cuestionario de 23 preguntas al personal de enfermería en el área
de cuidados quirúrgicos inmediatos de la institución en estudio.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 37
3.2.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
• El apego a los procesos de cuidados postquirúrgicos inmediatospor parte
delpersonal de enfermería repercute directamente en la calidad y el manejo del
dolor en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo,
Guerrero.
.
3.3VARIABLES
3.3.1 INDEPENDIENTE:
Cuidados postquirúrgicos inmediatos
3.3.2 DEPENDIENTE:
Manejo del dolor quirúrgico.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 38
3.3.3 DEFINICION DE VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS:
Edad: tiempo de existencia desde el nacimiento hasta la fecha actual
representada en años.
Sexo: condición orgánica que distingue al macho de la hembra en los seres
humanos ya sea masculino o femenino.
Estado civil: condición personal que socialmente designa fines demográficos
como lo son: relación de pareja estable, relación de pareja inestable, y sin pareja.
Antigüedad laboral: tiempo que tiene desempeñando su profesión en la
institución.
3.4 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN
3.3.1TIEMPO: Del 01 enero a 31 de julio del año 2017.
3.4RECURSOS DISPONIBLES
3.4.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:
• Hojas blancas, lápices, lapiceros, gomas, laptop, impresoras y tinta.
• Hojas censales, cámara fotográfica, tabla fibracel de apoyo para escritura.
3.4.2 RECURSOS HUMANOS:
4 investigadores: JUVELINA XOCHITLA PANTOJA
MARBELLA MONTIEL RODRÍGUEZ
MA. DEL CARMEN MENDIOLA PATRICIO
ESMERALDA MARGARITA REYES GARCÍA
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 39
3.4.3 RECURSOS ECONÓMICOS:
Proporcionados por el mismo investigador.
• Transporte. 3000.00
• Internet. 800.00
• Alimentación 4500.00
• Papelería. 600.00
• Copias. 345.00
• Tinta. 1000.00
• Tarjeta telefónica. 500.00
3.5 SECUENCIAS TEMPORALES.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL
FASE EXPLORATIVA.
DETERMINACIÓN DE PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.
DEFINICIÓN DEL TEMA.
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
ELABORACIÓN DE MARCO TEÓRICO
REDACCIÓN DE LA TESIS
PROFESIONAL.
ENTREGA DE TESIS PROFESIONAL.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 40
CAPITULO 4
ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 41
96
4
Grafico 1: Genero del personal de enfermería en el área de cuidados
quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del
hospital general dr. raymundo abarca alarcón, chilpancingo, guerrero
en el intervalo de tiempo de enero a julio 2017.
% FEMENINO
% MASCULINO
4.1 INTRODUCCIÓN DE ANALISIS
Tabla 1.Distribución por genero del total de la muestra del personal de Enfermería en el
área de cuidados quirúrgicos inmediatos en sala de recuperación del quirófanodel
Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en
el intervalo de tiempo enero a julio del 2017.
GENERO
FEMENINO % FEMENINO MASCULINO % MASCULINO
24 96 1 4
Tabla 1. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 1.
Dentro del personal del área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25
encuestados el 96% es del sexo femenino y el 4% es del sexo masculino, siendo una
proporción que por cada 23 enfermeras existe 1 enfermero, siendo el sexo femenino el
más predominante en esta área hospitalaria.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 42
52
36
12
0
10
20
30
40
50
60
28 A 35 36 A 45 46 A 60
Grafico 2: Rango De Edad Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados
Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General
Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, de los bravo; Guerrero en el Intervalo
de tiempo enero a
Tabla 2.Distribución por rango de edad del total de la muestra del personal de Enfermería
en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del
Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en
el intervalo de tiempo enero a julio del 2017.
RANGO DE EDAD TOTAL PROMEDIO
28-35 13 52
36-45 9 36
46-60 3 12
TOTAL 25 100
Tabla 2. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 2.
El rango de edad más prevalente en el personal de enfermería del área de
cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados recae entre los 28 a 35
años de edad el cual representa un 52% del personal, el 36% recae entre los 36 a 45
años de edad, y el 12% entre los 46 a 60 años; esto indica que en la institución
específicamente en el área de cuidados quirúrgicos la mayor fuerza laboral son adultos-
jóvenes.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 43
32
56
12
0 10 20 30 40 50 60
SOLTERO
CASADO
UNIÓN LIBRE
Grafico 3: Estado Civil Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados
Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General
Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, de los bravo; Guerrero En El Intervalo
De Tiempo enero a
Tabla 3.Distribución según estado civil del total de la muestra del personal de Enfermería
en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del
Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en
el intervalo de tiempo enero a julio del 2017.
ESTADO CIVIL TOTAL PROMEDIO
SOLTERO 8 32
CASADO 14 56
UNIÓN LIBRE 3 12
TOTAL 25 100
Tabla 3. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 3.
El resultado de la tabla nos revela el estado civil más prevalente en el personal de
enfermería del área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el
56% es personal casado, el 33% es personal soltero, y el 12% del personal vive en unión
libre.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 44
60
24
16
Grafico 4: Antiguedad Laboral Del Personal De Enfermería En El Área De
Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano)
Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los
bravo; Guerrero, de enero a julio del 2017.
01 A 10 AÑOS 11 A 20 AÑOS 21 A 35 AÑOS
Tabla 4.Distribución según Antigüedad laboral del total de la muestra del personal de
Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del
quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo,
Guerrero en el intervalo de tiempo enero-julio del 2017.
ANTIGÜEDAD LABORAL TOTAL PROMEDIO
01 A 10 AÑOS 15 60
11 A 20 AÑOS 6 24
21 A 35 AÑOS 4 16
TOTAL 25 100
Tabla 4. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 4.
La antigüedad laboral es un factor muy importante dentro de las variables
sociodemográficas ya que nos pueden indicar que entre más años laborales podría existir
un desapego a la normatividad vigente por desgaste o fatiga laboral; el rango más
prevalente de antigüedad en la institución en estudio del personal de enfermería del área
de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 60% recae entre 01
a 10 años, el 24% entre 11 a 20 años, y el 16% entre 21 a 35 años, esto significa que el
personal tiene un promedio laboral de 10 años.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 45
0
20
40
60
80
100
16
84
Grafico 5: ¿Tiene Alguna Especialidad el Personal De Enfermería En El Área De
Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del
Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, Guerrero en el
Intervalo detTiempo de enero
SI NO
Tabla 5.Personal que posee alguna especialidad en enfermería en el total de la muestra
del personal en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos en la sala de recuperación del
quirófano del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo,
Guerrero en el intervalo de tiempo enero -julio del 2017
ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA TOTAL PROMEDIO
CON ESPECIALIDAD 4 16
SIN ESPECIALIDAD 21 84
TOTAL 25 100
Tabla 5. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 5.
El grado académico es un indicativo de educación y actualización continua en una
institución; los resultados de la tabla del personal de enfermería del área de cuidados
quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 84% no poseen alguna
especialidad, y el 16% poseen una especialidad en la rama de la enfermería, esto
significa que la mayor prevalencia del personal no aspira a la mejora continua de los
procesos en base a la actualización y el logro de un mayor grado académico.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 46
16
24
48
12
0
10
20
30
40
50
60
PORCENTAJE
¿Se Capacita, Actualizándose En La Atención Del Usuario? En El Total De La Muestra
Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De
Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón,
Chilpancingo
SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA
Tabla 6. Indicé de capacitación y actualización en la en la atención del usuario en el área
de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital
General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el
intervalo de tiempo de enero-julio 2017.
ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN AL
USUARIO
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 4 16
FRECUENTE 6 24
A VECES 12 48
NUNCA 3 12
TOTAL 25 100
Tabla 6. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 6.
Los resultados de la tabla, si el personal de enfermería del área de cuidados
quirúrgicos inmediatos se actualiza en la atención del usuario de un total de 25
encuestados el 48% de los encuestados se actualiza a veces, el 24% de los encuestados
se actualiza frecuentemente, el 16% de los encuestados se actualiza siempre y el 12 %
de los encuestados no se actualiza nunca, esto nos indica que la mayoría del personal no
está interesado en actualizar sus procesos para la atención del usuario disminuyendo con
esto la calidad y calidez de la atención prestada por el personal de enfermería al paciente.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 47
60
12
28
00
10
20
30
40
50
60
70
SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA
Cuando Brinda Su Atención ¿Se Presenta Y Lo Llama Por Su Nombre? En El Total De
La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos
Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr.
Raymundo Abarca Alarcón, Chil
Tabla 7.Personal de enfermería que se presenta y llama por su nombre al paciente en el
área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital
General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el
intervalo de tiempo enero-julio del 2017.
¿SE PRESENTA Y LLAMA AL PACIENTE POR
SU NOMBRE?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 15 60
FRECUENTE 3 12
A VECES 7 28
NUNCA 0 0
TOTAL 25 100
Tabla 7. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 7.
Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos se
presentan y llama por su nombre al usuario de un total de 25 encuestados el 60% afirman
que lo realizan siempre, el 28% afirman que lo realizan a veces, y el 12% afirman que lo
realizan frecuentemente, esto nos indica que la mayoría del personal se presenta y llama
por su nombre al usuarioesto influye positivamente en la satisfacción del paciente, del
servicio prestado en la institución.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 48
48
36
16
0
0 10 20 30 40 50 60
SIEMPRE
FRECUENTE
A VECES
NUNCA
¿Usted Piensa Que Brinda Al Cliente Una Atmosfera Agradable? En El Total De La
Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos
(Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca
Alarcón, Chilpanc
Tabla 8.Personal que cree que brindar al paciente una atmosfera agradable en el área de
cuidados quirúrgicos inmediatos delHospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de
Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero-julio del 2017.
¿USTED PIENSA QUE LE BRINDA AL
CLIENTE UNA ATMOSFERA AGRADABLE?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 12 48
FRECUENTE 9 36
A VECES 4 16
NUNCA 0 0
TOTAL 25 100
Tabla 8. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 8.
Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos al usuario
de un total de 25 encuestados el 48% afirman que siempre brindan una atmosfera
agradable para el paciente, el 36% afirman que lo realizan frecuentemente, y el 16%
afirman realizar a veces, esto nos indica que el personal comúnmente se preocupa por
crear una atmosfera agradable al paciente mientras esta en el área de cuidados
postquirúrgicos.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 49
36
36
28
0
¿Conoce Las Habilidades Y Destrezas De Las Personas Que Laboran Junto A Usted? En
El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados
Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General
Dr. Raymundo Abarca
SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA
Tabla 9.Total, del personal de enfermería que conoce las habilidades y destrezas de sus
compañeros en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del
quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los
bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero-julio del 2017.
¿CONOCE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS
DE LAS PERSONAS QUE LABORAN JUNTO
A USTED?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 9 36
FRECUENTE 9 36
A VECES 7 28
NUNCA 0 0
TOTAL 25 100
Tabla 9. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 9
En el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el
36% afirman siempre conocer las habilidades y destrezas de sus compañeros, el otro
36% frecuentemente conoce las habilidades y destrezas de sus compañeros, y el 28%
afirman que a veces conoce de las habilidades y destrezas que sus compañeros poseen,
esto nos indica que el personal se ocupa de conocer las habilidades, destrezas y
limitantes de su equipo de trabajo, para fortalecer la calidad y dar una mejor atención al
usuario en el área quirúrgica.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 50
12
40
44
4 0
10
20
30
40
50
SIEMPRE
FRECUENTE
A VECES
NUNCA
¿Está De Acuerdo Con Las Innovaciones Que Le Hacen Improvisar Su Trabajo? En El
Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos
Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr.
Raymundo Abarca Alar
Tabla 10.Personal de enfermería que está de acuerdo con las innovaciones que le hacen
improvisar su trabajo en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación
del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los
bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017.
¿ESTÁ DE ACUERDO CON LAS
INNOVACIONES QUE LE HACEN
IMPROVISAR SU TRABAJO?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 3 12
FRECUENTE 10 40
A VECES 11 44
NUNCA 1 4
TOTAL 25 100
Tabla 10. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 10.
Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un
total de 25 encuestados el 44% afirman que a veces están dispuestos a improvisar, el
40% afirman que están de acuerdo frecuentemente, el 12% afirman que siempre están de
acuerdo, el 4% afirman que nunca están de acuerdo, esto nos indica que el personal en
ciertas ocasiones están de acuerdo con innovar en el área de trabajo y no siempre están
de acuerdo con improvisar en la aplicación de los procesos ya que esto afecta la calidad
de los cuidados en el paciente .
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 51
64
20
16
0
10
20
30
40
50
60
70
¿Participa En Las Actividades Que Plantea Su Equipo De Trabajo? En El Total De La
Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos
(Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca
Alarcón, Chilp
SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA
Tabla 11.Personal de enfermería que participa en las actividades que plantea su equipo
de trabajodel total de la muestra del personal en el área de cuidados quirúrgicos
inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo
Abarca Alarcón, en Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a
julio del 2017.
¿PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES QUE
PLANTEA SU EQUIPO DE TRABAJO?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 16 64
FRECUENTE 5 20
A VECES 4 16
NUNCA 0 0
TOTAL 25 100
Tabla 11. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 11.
En el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados: el
64% afirman que participan siempre, el 20% afirman que participan frecuentemente, y el
16% afirman que a veces participan, esto nos indica que el personal participa de manera
proactiva en las actividades del equipo de trabajo.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 52
48
28
24
0
0 10 20 30 40 50 60
SIEMPRE
FRECUENTE
A VECES
NUNCA
¿El Equipo Con El Que Trabaja, Le Permite Organizar Las Actividades Del Servicio? En
El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados
Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General
Dr. Raymundo Aba
Tabla 12.Personal de enfermería que trabaja en equipo permitiéndole organizar las
actividades del servicio en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos delHospital General
Dr. Raymundo Abarca Alarcón,de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de
tiempo enero-julio del 2017.
¿EL EQUIPO CON EL QUE TRABAJA, LE
PERMITE ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES
DEL SERVICIO?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 12 48
FRECUENTE 7 28
A VECES 6 24
NUNCA 0 0
TOTAL 25 100
Tabla 12. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 12.
Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un
total de 25 encuestados el 48% afirman que el equipo le permite organizar su trabajo
siempre, el 28% afirman que el equipo le permite organizar su trabajo frecuentemente, y
el 24% afirman que el equipo le permite organizar su trabajo a veces, esto nos indica que
el personal se organiza de manera adecuada conociendo el perfil de puesto y sus
funciones ya que permiten de manera sincrónica organizar sus actividades para realizar
de manera oportuna sus actividades y con esto beneficiar los cuidados.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 53
0
10
20
30
40
SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA
16
40 40
4
¿La Demanda De Pacientes Le Permite Solucionar Problemas Y Necesidades Del
Servicio? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De
Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital
General Dr. Raymundo
Tabla 13.Total, del personal de enfermería que refiere solucionar los problemas y las
necesidades del servicio a pesar de la demanda de pacientes en el área de cuidados
quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr.
Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de
tiempo enero a julio del 2017.
¿LA DEMANDA DE PACIENTES LE PERMITE
SOLUCIONAR PROBLEMAS Y NECESIDADES
DEL SERVICIO?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 4 16
FRECUENTE 10 40
A VECES 10 40
NUNCA 1 4
TOTAL 25 100
Tabla 13. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 13
En el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el
16% afirman que a pesar de la demanda siempre solucionan su trabajo, el 40% afirman
que a pesar de la demanda frecuentemente solucionan su trabajo, el 40% afirman que a
veces solucionan su trabajo, y el 4% afirman que a pesar de la demanda nunca
solucionan su trabajo, esto nos indica que el personal frecuentemente resuelven sus
problemas y cumplen sus actividades a pesar de la demanda de pacientes en la
institución tratando de no afectar la calidad de los cuidados en el paciente.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 54
0
20
40
SIEMPRE
FRECUENTE
A VECES
NUNCA
40
32
28
0
¿Se siente satisfecho con el trabajo que realiza en el servicio a pesar de las
limitaciones? en el total de la muestra del personal de enfermería en el área de
cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital
General Dr. R
Tabla 14.Total del personal de enfermería que se siente satisfecho con el trabajo que
realiza en el servicio a pesar de las limitaciones, del área de cuidados quirúrgicos
inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo
Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a
julio del 2017.
¿SE SIENTE SATISFECHO CON EL TRABAJO
QUE REALIZA EN EL SERVICIO A PESAR DE
LAS LIMITACIONES?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 10 40
FRECUENTE 8 32
A VECES 7 28
NUNCA 0 0
TOTAL 25 100
Tabla 14. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 14.
Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un
total de 25 encuestados el 40% afirman que a pesar de las limitaciones están satisfechos
siempre, el 32% afirman que a pesar de las limitaciones están satisfechos
frecuentemente, y el 28% afirman que a pesar de las limitaciones se sienten satisfechos a
veces, esto nos indica que el personal a pesar de las limitaciones que tengan para en sus
áreas de trabajo se encuentran satisfechos con el trabajo que realizan, no viéndose
afectado la calidad de los cuidados en el post- operatorios del paciente.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 55
64
28
8
0
0 10 20 30 40 50 60 70
SIEMPRE
FRECUENTE
A VECES
NUNCA
SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA
PROMEDIO 64 28 8 0
¿Acude rápidamente ante la necesidad inmediata del paciente? en el total de la
muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos
(sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca
Alarcón, Chilpanc
Tabla 15.Acude rápidamente ante la necesidad inmediata del pacienteen el total de la
muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala
de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de
Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017.
¿ACUDE RÁPIDAMENTE ANTE LA
NECESIDAD INMEDIATA DEL
PACIENTE?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 16 64
FRECUENTE 7 28
A VECES 2 8
NUNCA 0 0
TOTAL 25 100
Tabla 15. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 14.
Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un
total de 25 encuestados el 64% afirman acudir siempre, el 28% afirman acudir
frecuentemente, y el 8% afirman acudir a veces, esto nos indica que el personal siempre
está atento al llamado de las necesidades del usuario en las áreas quirúrgicas para
apoyarlos en el manejo del dolor postquirúrgico dando consigo buena calidad de atención
al paciente.
TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017
pág. 56
68%
24%
8%
0%
¿Valora las respiraciones y la permeabilidad de las vías aéreas? en el total de la
muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos
(sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca
Alarcón, Chil
SIEMPRE
FRECUENTE
A VECES
NUNCA
Tabla 16.El personal de enfermería valora las respiraciones y la permeabilidad de las vías
aéreas en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano)
del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo,
Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017.
¿VALORA LAS RESPIRACIONES Y LA
PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS AÉREAS?
TOTAL PROMEDIO
SIEMPRE 17 68
FRECUENTE 6 24
A VECES 2 8
NUNCA 0 0
TOTAL 25 100
Tabla 16. Fuente: Instrumento de medición 2017.
Fuente: Tabla 16.
En el área de cuidados quirúrgicos de un total de 25 encuestados el 68% afirman
valorar siempre a los pacientes, el 24% afirman valorar frecuentemente a los pacientes, y
el 8%afirman valorar a veces a los pacientes, esto señala que el personal da cuidados de
calidad siempre valorando la frecuencia respiratoria y la permeabilidad de la vía aérea en
el post quirúrgico para identificar posibles complicaciones o estadios del dolor en el
paciente.
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN
CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoDafne Hinojos
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...CECY50
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumoRaquel Cruz
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Zulema Galvan
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Eugenio Coll del Rey
 
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
Informe de-practicas-clinicas-semanal marianInforme de-practicas-clinicas-semanal marian
Informe de-practicas-clinicas-semanal mariancecilia gomez tovar
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicanatorabet
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1CECY50
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaSergio Enfermeria
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe finalisabel66666
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria. Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
 
Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013Recepción del paciente revisión 2013
Recepción del paciente revisión 2013
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Instrumental Histerectomia
 Instrumental Histerectomia Instrumental Histerectomia
Instrumental Histerectomia
 
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
Informe de-practicas-clinicas-semanal marianInforme de-practicas-clinicas-semanal marian
Informe de-practicas-clinicas-semanal marian
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Instrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en CirugíaInstrumental Especializado en Cirugía
Instrumental Especializado en Cirugía
 

Similar a CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...Frank Bonilla
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Frank Bonilla
 
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...LEYDYYURBIHETVALDERR2
 
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓNAUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓNWILSON VELASTEGUI
 
Proyecto de jady y matha
Proyecto de jady y mathaProyecto de jady y matha
Proyecto de jady y mathaghersonmarco
 
Analisis de costos de produccion
Analisis de costos de produccionAnalisis de costos de produccion
Analisis de costos de produccionJose Lainez Borbor
 
Auto examen de_mama
Auto examen de_mamaAuto examen de_mama
Auto examen de_mamaLuis Medina
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteFrank Bonilla
 
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...Stalin Chela
 
Tesis-sandra-pinto-final.pdf
Tesis-sandra-pinto-final.pdfTesis-sandra-pinto-final.pdf
Tesis-sandra-pinto-final.pdfATRAHDOM
 
Mantenimiento preventivo proaces
Mantenimiento preventivo proacesMantenimiento preventivo proaces
Mantenimiento preventivo proacesJesus B. Rodriguez
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosFrank Bonilla
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Frank Bonilla
 
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 

Similar a CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN (20)

NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL PACIENTE PREOPERATORIO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DEL ...
 
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
Factores que aumentan la incidencia de preeclampsia en el segundo y tercer tr...
 
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
Criterios actuales para el manejo odontológico de las personas con discapacid...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓNAUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
 
Proyecto de jady y matha
Proyecto de jady y mathaProyecto de jady y matha
Proyecto de jady y matha
 
Analisis de costos de produccion
Analisis de costos de produccionAnalisis de costos de produccion
Analisis de costos de produccion
 
Auto examen de_mama
Auto examen de_mamaAuto examen de_mama
Auto examen de_mama
 
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia  Escuela de Medicina VeterinariaTesis Naila Heredia  Escuela de Medicina Veterinaria
Tesis Naila Heredia Escuela de Medicina Veterinaria
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
 
Alcalita
AlcalitaAlcalita
Alcalita
 
Auto examen de_mama
Auto examen de_mamaAuto examen de_mama
Auto examen de_mama
 
'Bases genómicas del cáncer. hacia una medicina personalizada del cáncer de m...
'Bases genómicas del cáncer. hacia una medicina personalizada del cáncer de m...'Bases genómicas del cáncer. hacia una medicina personalizada del cáncer de m...
'Bases genómicas del cáncer. hacia una medicina personalizada del cáncer de m...
 
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
Complicaciones del embarazo asociado a la presencia de anemia. Hospital Alfre...
 
Tesis-sandra-pinto-final.pdf
Tesis-sandra-pinto-final.pdfTesis-sandra-pinto-final.pdf
Tesis-sandra-pinto-final.pdf
 
Evaluacion de enfermeros cas 2016
Evaluacion de enfermeros cas   2016Evaluacion de enfermeros cas   2016
Evaluacion de enfermeros cas 2016
 
Mantenimiento preventivo proaces
Mantenimiento preventivo proacesMantenimiento preventivo proaces
Mantenimiento preventivo proaces
 
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicosInfluencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
Influencia de familiares en tratamiento en pacientes esquizofrenicos
 
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
Diagnostico de salud San Luis Temalacayuca
 
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
Características clínico epidemiológicas de pacientes con corrección quiru...
 

Más de Frank Bonilla

Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Frank Bonilla
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutFrank Bonilla
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorFrank Bonilla
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiFrank Bonilla
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Frank Bonilla
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaFrank Bonilla
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisFrank Bonilla
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Frank Bonilla
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Frank Bonilla
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaFrank Bonilla
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaFrank Bonilla
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesFrank Bonilla
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Frank Bonilla
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaFrank Bonilla
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoFrank Bonilla
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaFrank Bonilla
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánFrank Bonilla
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoFrank Bonilla
 

Más de Frank Bonilla (18)

Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno Tesis de Trato digno
Tesis de Trato digno
 
Tesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnoutTesis sindrome de burnout
Tesis sindrome de burnout
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
 
Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018Tesis estilos de crianza 2018
Tesis estilos de crianza 2018
 
Tesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de MamaTesis Cancer de Mama
Tesis Cancer de Mama
 
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisisTesis en Bioseguridad en hemodialisis
Tesis en Bioseguridad en hemodialisis
 
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
Accesos venosos con pacientes con hemodialisis1
 
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
Tesis factor de riesgo que aumenta la incidencia de vph en mujeres con progra...
 
Tesis de Peeclampsia
Tesis de PeeclampsiaTesis de Peeclampsia
Tesis de Peeclampsia
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetrica
 
Tesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en AdolescentesTesis Embarazo en Adolescentes
Tesis Embarazo en Adolescentes
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Tesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mamaTesis de Cáncer de mama
Tesis de Cáncer de mama
 
Tesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de abortoTesis Amenaza de aborto
Tesis Amenaza de aborto
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
 
Diagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud CalipánDiagnostico de Salud Calipán
Diagnostico de Salud Calipán
 
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajoSalud, seguridad y ambiente de trabajo
Salud, seguridad y ambiente de trabajo
 

Último

Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 

Último (20)

Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 

CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN

  • 1. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS OTORGADOS POR ACUERDO DEL GOBIERNO, DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM.8 TOMO CV DE FECHA 26 DE ENERO DE 1980, REGISTRO NUM.177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y ACUERDO OTORGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, NUM NMS42/12/2010 DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2011, PUBLICADO ENEL PERIODICO OFICIAL NUM. 42, TOMO CXXXVI DE FECHA 07 ABRIL DEL 2011. FACULTAD DE ENFERMERÍA “CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN PERIODO ENERO-JULIO DEL 2017” T É S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE: ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA QUIRURGICA P R E S E N T A: JUVELINA XOCHITLA PANTOJA MARBELLA MONTIEL RODRÍGUEZ MA. DEL CARMEN MENDIOLA PATRICIO ESMERALDA MARGARITA REYES GARCIA GENERACIÓN 2016-2017 TAMPICO, TAMAULIPAS. JULIO DE 2017
  • 2. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A. C. DICTAMEN NOMBRE DE LOS TESISTAS: JUVELINA XOCHITLA PANTOJA MARBELLA MONTIEL RODRÍGUEZ MA. DEL CARMEN MENDIOLA PATRICIO ESMERALDA MARGARITA REYES GARCÍA TEMA DE INVESTIGACIÓN: “CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN, PERIODO ENERO-JULIO del 2017” GRADO A RECIBIR: ESPECIALIDAD NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD:ENFERMERIA QUIRURGICA LUGAR Y FECHA: TAMPICO, TAMAULIPAS, JULIO 2017. El que suscribe ESP.SP. Francisco Javier Álvarez Bonilla acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. como asesor de tesis de la Especialidad de Enfermería Quirúrgica, hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado cumple con todos los requerimientos establecidos por la Facultad de Enfermería, para optar por el grado de Especialista. Se autoriza a las alumnas C. Juvelina Xochitla Pantoja, C. Marbella Montiel Rodríguez, C. Ma. Del Carmen Mendiola Patricio,C. Esmeralda Margarita Reyes García;para presentar ante el jurado examinador para su réplica. ATENTAMENTE ESP. SP. FRANCISCO JAVIER ÁLVAREZ BONILLA ASESOR METODOLOGICO Y DE CONTENIDO
  • 3. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 DEDICATORIA A Dios: Por darnos la sabiduría y la inteligencia para poder terminar con éxito esta nueva etapa de nuestras vidas donde adquirimos nuevos conocimientos para especializarnos en un área de las ciencias de la salud y con esto brindar un mejor servicio en cuanto a la calidad y calidez de esta noble labor como lo es la Enfermería Quirúrgica. Por darnos la fortaleza en los momentos de flaqueza, a no decaer cuando nos queríamos dar por vencido. Por proveer los recursos necesarios para poder solventar de manera satisfactoria todos los requerimientos que traen consigo una especialidad. Por implantar sueños en nuestro corazón para que se plasmen como objetivos y metas de corto, media y largo plazo y darnos la entereza de poder alcanzarlas. Por llevarnos en el camino correcto durante todo este tiempo y poder alcanzar el triunfo y la auto realización en el área profesional de nuestras vidas.
  • 4. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 AGRADECIMIENTO A nuestros Padres. Por darnos el apoyo incondicional que siempre los ha caracterizado, alentarnos en los momentos de flaqueza, darnos consejo cuando no veíamos otra salida. Por ese abrazo en momentos de penumbra, esas palabras de sabiduría y experiencias de vida cuando creíamos desvanecer, por su apoyo moral y muchas veces económico para poder solventar los gastos que esta responsabilidad implica, el amor, el cariño, el entusiasmo y la pasión que siempre nos inspiran. A nuestra Familia. Por entender los momentos de ausencia que se produjeron en el trascurso de la especialidad y comprender que era parte del proceso de preparación que nunca termina y que siempre tenemos que estar actualizándonos en esta hermosa tarea. Por su paciencia, comprensión, cariño y palabras de fortalezas que siempre nos acompañaron en esta aventura. A nuestros hijos por entender nuestra ausencia en nuestro hogar, y que nunca nos reclamaron. A nuestros amigos Que nos brindaron palabras de apoyo y confianza en la adversidad para superarlas y completar esta meta. Gracias por haber fomentado en nosotros el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida. Nuestras palabras no bastarían para agradecerles todo su apoyo, comprensión y consejos.
  • 5. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 A nuestros compañeros de equipo. Gracias por su amistad y compañerismo que nos mantuvieron unidas, por fomentar no solo la amistad sino ese lazo de hermandad que se quedará en cada uno de nuestros corazones por siempre, apoyándonos mutuamente con un solo objetivo: el de llegar juntos al final de la meta y terminar de manera satisfactoria, traspasando las dificultades con trabajo, paciencia, sacrificios, comprensión y cariño. A nuestros docentes. Que nos implantaron ese hábito de estudio, y compartieron con nosotros nuevos conocimientos que amplificó nuestro panorama, desarrolló nuestro léxico y amplió nuestras fronteras con la visión de crear profesionistas de calidad, con un alto grado de calidez. Por su compromiso, paciencia, comprensión y entusiasmo que son de gran valor y se quedarán con nosotros a lo largo de nuestro desarrollo profesional.
  • 6. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 INDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS TEMA DE INVESTIGACIÓN: ................................................................................................................2 “CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN EN EL PERIODO DE TIEMPO ENERO-JULIO del 2017” .........................................2 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3 CAPÍTULO 1 ............................................................................................................................................5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................5 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................6 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................8 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................................9 1.4.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................9 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................9 1.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO...................................................................................................10 CAPITULO 2 ..........................................................................................................................................11 MARCO TEÓRICO................................................................................................................................11 2.2 MARCO EPIDEMIOLOGICO........................................................................................................21 2.3 MARCO LEGAL..............................................................................................................................22 2.3.1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS....................22 2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD ..................................................................................................24 2.3.3 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. ......................24 2.4 MARCO REFERENCIAL...............................................................................................................25 2.5 FISIOPATOLOGÍA .........................................................................................................................30 CAPITULO 3 ..........................................................................................................................................33 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................33 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO.................................................................................................34 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................34 3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................................34 3.1.3 TIPO DE ESTUDIO .....................................................................................................................34 3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO ........................................................................................................35
  • 7. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 3.1.5 UNIVERSO ...................................................................................................................................35 3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN.....................................................................................................36 3.2.1 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ...................................................................................................36 1.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.............................................................................................36 3.1.9 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .....................................................................................37 3.2 VARIABLES ....................................................................................................................................37 3.2.1 INDEPENDIENTE: ..................................................................................................................37 3.2.2 DEPENDIENTE: ......................................................................................................................37 3.2.3 VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS:.............................................................................38 3.3 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN..............................................................................................38 3.4 RECURSOS DISPONIBLE ..........................................................................................................38 3.4.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS:............................................................38 3.4.2 RECURSOS HUMANOS: ......................................................................................................38 3.4.3 RECURSOS ECONÓMICOS: ...............................................................................................39 CAPITULO 4 ..........................................................................................................................................40 ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS........................................................................40 4.1 INTRODUCCIÓN DE ANALISIS..................................................................................................41 CAPITULO 5 ..........................................................................................................................................73 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS................................................................................................73 5.1 CONCLUSIONES...........................................................................................................................74 5.2 SUGERENCIAS..............................................................................................................................75 CAPITULO 6 ..........................................................................................................................................76 ANEXOS .................................................................................................................................................76 CAPITULO 7 ..........................................................................................................................................84 GLOSARIO Y FUENTES DE INFORMACIÓN.................................................................................84 7.1 GLOSARIO..........................................................................................................................85 7.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................87
  • 8. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 2 TEMA DE INVESTIGACIÓN: “CALIDAD DE LOS CUIDADOS INMEDIATOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DEL DOLOR EN PACIENTES QUIRURGICOS DEL HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN, PERIODO ENERO-JULIO DEL 2017”
  • 9. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 3 INTRODUCCIÓN Objetivo: Evaluar la calidad en los cuidados inmediatos que brinda el personal de enfermería en el manejo del dolor en los pacientes postoperados, en el segundo nivel de atención del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, Guerrero; en el periodo comprendido de Enero a Julio del 2017. Material y métodos: tipo de estudio descriptivo y Observacional, que permite estimar la magnitud y distribución de la calidad que brinda la institución en estudio del proceso de atención en el periodo comprendido de enero a julio del 2017, los factores que puedan influir para que esta se presente. Su estructura se orienta a seleccionar y elegir la información más importante formulando conclusiones que nos brinden las posibles estrategias para valorar el riesgo de eventos y con ello identificar cuáles son las principalesvariables que sobresalen e influyen directamente en la aparición del mal manejo de dolor en el periodo quirúrgico inmediato, por parte del personal de enfermería de acuerdo a la calidad de los cuidadosposquirúrgico de la Institución en estudio. Resultados: Al evaluar el manejo del dolor encontramos que solo el 40% del personal utiliza medidas para valorar el dolor en el paciente, el 48% del personal valora la percepción del dolor en el paciente, el 48% identifica los signos conductuales del dolor en usuario, y el 40% indagan en la descripción verbal del dolor en el paciente, el 44% aplica una escala numérica para identificar variaciones de dolor en los pacientes, el 56% administra analgésicos cuando el paciente tiene dolor, el 48% a veces utilizan medidas no farmacológicas como técnicas de estimulación y masaje, el 60% aplican a veces las técnicas de distracción, el 60% en ciertas ocasiones utilizan las técnicas de relajación y el 60% utilizan a veces la técnica de imaginación guiada.
  • 10. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 4 Conclusiones: En el Hospital general Dr. Raymundo Abarca Alarcón del Estado de Guerrero, en el área quirúrgica lamayoría del personal (el 96%) es del sexo femenino, y se concentra en el rango de edad entre 28 a 35 años con un 52% que compone la fuerza laboral de esta institución, de los cuales el 56% son casados, y el 60% tienen entre 1 a 10 años de antigüedad laboral. El personal de enfermería de las áreas quirúrgicas fomenta un ambiente agradable a los pacientes mejorando la buena comunicación e identificando con esto los datos clínicos en pacientes de los cuales aumenta la percepción del dolor postquirúrgico. Y las técnicas más utilizadas para disminuir la percepción de dolor son los analgésicos, dando como resultado un buen manejo del dolor y una calidad de los cuidados post quirúrgicos perceptible por parte del personal hacia el paciente.
  • 11. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 5 CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 12. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 6 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. La calidad en la atención hospitalaria desde el inicio de su internamiento del paciente siempre ha sido motivo de preocupación para el sector salud a nivel Hospitalario el cual se ve reflejado en el resultado de acciones que llevara a cabo el personal para cumplir los estándares de calidad en los procesos de atención intrahospitalarias que tienen a su cargo la atención directa hacia el paciente;de esta manera la presión social influye para mejorar la calidad de la asistencia hospitalaria y reducir con esto los días de estancia, ocupación hospitalaria, los costos materiales, financieros y recursos humanos implicados en la atención de los usuarios, la calidad y calidez de la atención de los prestadores de servicios de salud, las actualizaciones de los nuevos conocimientos en el manejo de los pacientes en los cuidados inmediatos postoperatorios de enfermería, el manejo del dolor y la clasificación de este, para fomentar con esto la relación del servicio de enfermera-paciente para desarrollar una mejor comunicación, la realización de una buena historia clínica para identificar un diagnóstico más preciso que oriente al personal de enfermería a identificar de forma oportuna las posibles complicaciones de los pacientes en el postquirúrgico inmediato.La calidad de la atención de enfermería representa un punto de lanza para las instituciones, ya que sirve como base para la satisfacción de recuperación de los pacientes postoperados y el manejo de dolor el cual requiere de la perspicacia del personal para una buena identificación, capacitación en el alivio del mismo, ya que deben de manejar conceptos relacionados con el manejo de terapias para el alivio del dolor. Esta búsqueda de mejora de los procesos de atención para la satisfacción de los pacientes en el quirúrgico inmediato impacta de manera significativa en las instituciones donde se generan quejas de los usuarios por el tiempo de estancia hospitalaria. De esta forma se realizó una investigación para conocer la calidad de los cuidados inmediatos y el manejo del dolor que presta el servicio de enfermería a pacientes postoperados del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón para
  • 13. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 7 identificar la causa principal de esta problemática, con la finalidad deproponer mejoras a la Institución. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Es la calidad de los cuidados inmediatos del personal de enfermería la que influye en el manejo del dolor de los pacientes postoperados en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, delMunicipio de Chilpancingo, de los bravo Guerrero?
  • 14. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 8 1.3JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. La tesis de investigación en el “Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón” del Municipio de Chilpancingo, Guerrero, tiene como principiocrear una herramienta de información basado en evidencia científica, confiable, replicable y clara que nos permita conocer la principal problemática de salud que afectan a esta Institución, señalar los factores que condicionan a la falta de calidad en los cuidados inmediatos post-operatorios y el manejo del dolor después de una intervención quirúrgica en los pacientes que acuden a esta prestación de servicio en el segundo nivel de atención; los resultados recabados y analizados nos permitirán desarrollar acciones que nos den una guía para la mejora de los procesos de atención de los cuidados quirúrgicos inmediatos que brinda el personal de enfermería, el manejo del dolor de las/los pacientes, con realce en la educación de sus empleados y el fomento de la relación enfermera-paciente que influyede manera directa, positiva e impacten significativamente en la satisfacción del usuario, en la disminución de los días de estancia y costos que se generan con cada complicación. Su principal valor es el conocimiento que se brindará a la Institución, para crear y proponer estrategias para la identificación oportuna de los factores que se asocian al proceso de enfermería para la atención de los pacientes sometidos a actos quirúrgicos y la satisfacción del usuario por la eficiente terapia de manejo del dolor en el postoperatorio inmediato; así como conocer los principales factores de riesgo, con la finalidad de sugerir acciones objetivas para la solución de la problemática encontrada. De igual forma este documento será de utilidad, para el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, del Municipio de Chilpancingo, de los bravo, Guerrero,permitiéndoles encaminar acciones y ofrecer a la Institución mecanismos para la mejora de sus procesos dirigiendo sus recursos y esfuerzos a los problemas prioritarios.
  • 15. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 9 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar la calidad en los cuidados inmediatos que brinda el personal de enfermería en el manejo del dolor de los pacientes postoperados en el segundo nivel de atención en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, de los Bravo, Guerrero; en el periodo comprendido de Enero a Julio del 2017. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Definir el proceso de calidad en los cuidados quirúrgicos inmediatos del personal de enfermería en esta Institución. 2. Analizar e identificar como lleva acabo el manejo de dolor del paciente post operado el personal de enfermería en el segundo nivel de atención. 3. Sugerir acciones para la mejora de los procesos de enfermería en los cuidados inmediatos y manejo del dolor tipo quirúrgico del Hospital en estudio.
  • 16. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 10 1.4 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO LÍMITE DE CONOCIMIENTO:Área de Enfermería Quirúrgica. LÍMITE DE ESPACIO: Hospital general Dr. Raymundo Abarca Alarcón. LÍMITE GEOGRÁFICO:Chilpancingo de los bravo, Guerrero LÍMITE DE TIEMPO: de Enero a Julio del 2017.
  • 17. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 11 CAPITULO 2 MARCO TEÓRICO
  • 18. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 12 2.1 MARCO HISTÓRICO En todas las culturas de todos los tiempos el dolor ha sido una preocupación constante; Hablar del dolor, es uno de los fenómenos más difíciles de la actividad lingüística;Los neurólogos lo hacen en términos de impulsos nerviosos, los psicólogos hablan de emociones, los filósofos de significado y funciones y los teólogos de culpa y castigo. El significado de la palabra dolor procede del latín Orem, definido como un fenómeno intangible, invisible e inmensurable, la asociación Internacional para el estudio del dolor lo describe como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño actual o potencial del tejido, que incluye una serie de conductas relacionadas al dolor, visibles o audibles que pueden estar modificadas por el aprendizaje”. 1 Desde el origen de la humanidad, el dolor ha acompañado al ser humano y se ha combatido por medios empíricos, pero es en el siglo XVII cuando aparecen nuevos conceptos sobre la anatomía funcional del cerebro y los órganos sensoriales. Descartes, postuló los conceptos precursores de los canales iónicos;Thomas Willis situó las funciones sensitivas en la corteza cerebral y localizó la dimensión afectiva del dolor en el cuerpo estriado y el cuerpo calloso, lo que concuerda con los conocimientos actuales que lo sitúan en el sistema límbico; Schaffer, en 1766, describe la electroterapia para el tratamiento de la parálisis y el dolor, este es uno de los principios de la electricidad usada en la neuro- rehabilitación conocido actualmente como TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea), que es como una versión en pequeña escala de la electroterapia para el dolor; Johanes Mueller, en 1826, realizó estudios que permitieron clasificar las características específicas de los diferentes tipos de nervios. La teoría que el dolor era una sensación diferente y separada de otras sensaciones la formuló Schiff en 1858, siendo luego seguida por la teoría de la intensidad, formulada por Erb en 1874, quien expresó que cualquier estímulo sensitivo más fuerte que lo habitual puede producir dolor. Posteriormente, Goldscheider en 1920, analiza las sensaciones cutáneas incluyendo el dolor y formula la “teoría de la sumación” que dice que aumentando la intensidad del estímulo mecánico en la piel, la sensación percibida varía de tacto a dolor; Sus observaciones han tenido una gran influencia
  • 19. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 13 sobre las teorías posteriores de dolor incluyendo la teoría del control de las compuertas del dolor (Melzack y Wall 1965: Gate control theory); Grandes progresos en el conocimiento del dolor neuropático se lograron por el neurólogo Silas Mitchell en 1872, durante la Guerra de Secesión en USA. Los primeros pasos para el descubrimiento de los analgésicos se realizaron en 1806, donde el farmacéutico alemán Friedrich Serturner, informó el descubrimiento y la extracción de la sustancia inductora del sueño contenida en el opio. Después de 10 años del primer informe, en 1817, Serturner publicó todos sus estudios de la investigación sobre el opio y usó la palabra morfina (derivada de Morpheus, dios griego del sueño), logrando esta vez capturar la atención de la comunidad médica y obteniendo el premio de la Academia de Ciencias de París en 1831 por su descubrimiento. La producción de morfina fue iniciada en 1820 por otro farmacéutico, Heinrich Merck, en un pequeño laboratorio en Alemania, el que sería el origen del laboratorio Merck Sharp and Dohme de USA. Posteriormente, el químico italiano Piria aisló el salicilato desde la corteza de sauce, cuya infusión se usaba como analgésico. El ácido salicílico se produjo como un derivado sintético y se usó desde 1896 en forma amplia para el tratamiento de fiebre, poli artritis y ciática. La acetilación del ácido salicílico condujo al ácido acetilsalicílico, inventado en 1897 por Félix Hoffman de la compañía Bayer y que siendo un analgésico potente fue comercializado por Bayer en 1899, bajo el nombre comercial de Aspirina®. Otros compuestos sintéticos fueron descubiertos posteriormente, como la antipirina en 1884; Aminopirina, 1896 (Piramidon®) y Metamizol (Dipirona®). En 1948, se identificó un metabolito de la fenacetina (un derivado de la anilina que fue abandonado por ser nefrotóxico) denominado paracetamol y que se empezó a usar en 1956. Durante el último siglo no han existido grandes avances en el desarrollo de drogas analgésicas, ya que actualmente se continúan descubriendo, ensayando, perfeccionando y usando analgésicos que actúan solamente sobre los receptores opioides y las enzimas ciclo-oxigenasas, al igual que a fines del siglo XIX, y no se han desarrollado nuevos tipos de fármacos para el tratamiento del dolor.
  • 20. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 14 Los Receptores, canales iónicos y capsaicina: el término receptor es usado en farmacología para denominar una clase de macromoléculas celulares relacionadas específica y directamente con señales químicas en las células y entre ellas, la combinación de una hormona, un neurotransmisor o un mensajero intracelular con el receptor que deriva en un cambio en la actividad celular; De aquí que un receptor no solamente reconoce las moléculas particulares que lo activan sino también después de reconocerla altera la función celular causando por ejemplo, un cambio en la permeabilidad de la membrana o una alteración de la transcripción genética. Hace más de un siglo, Sherrington (1906) postuló la existencia de distintas clases de terminaciones sensitivas que respondían a estímulos que causaban daño en los tejidos o eran potencialmente tan dañinos que originaban la sensación de dolor en los seres humanos o reflejos protectores en los animales y los denominó “nociceptores”. Estudios posteriores de las fibras aferentes A delta y C probaron la existencia de los nociceptores y condujeron al descubrimiento de los A delta mecano-nociceptores (1967) y nociceptores polimodales C (1969). Este último grupo era excitado por estímulos térmicos, mecánicos e irritantes (tales como ácidos) aplicados en la piel indemne. El desarrollo de la farmacología de las neuronas nociceptivas no ha ido a la par del desarrollo de la farmacología del sistema nervioso autonómico, donde el descubrimiento de la nicotina (1889), ergotamina (1906) y atropina (1921) llevó a postular la existencia de mediadores de la transmisión neuro-humoral y contribuyó a la investigación de numerosas drogas que tienen su acción en el sistema simpático y parasimpático. La capsaicina, el componente picante del ají, ha sido la llave que está abriendo nuevos horizontes en el campo de la analgesia, fisiología, farmacología y biología molecular de los nociceptores polimodales, ya que durante el último siglo no han existido grandes avances en el desarrollo de analgésicos. La capsaicina fue aislada por primera vez como molécula en forma cristalina en 1816, por Bucholz y 30 años después por Thresh, quien le dio el nombre de capsaicina. El primer estudio sobre la acción de la capsaicina fue realizado por el médico húngaro EndreHogyes en 1878, quien concluyó que actuaba principalmente sobre los nervios sensitivos, siendo aplicada posteriormente en forma tópica en el
  • 21. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 15 tratamiento de artritis como un contra-irritante. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Nicolás Jancsó en Hungría, estudió el rol del sistema retículo endotelial en la inflamación y usó capsaicina, observando que este irritante productor de dolor producía un tipo de efecto analgésico completamente nuevo. Estudios posteriores, mostraron que la capsaicina no actuaba en especies diferentes a los mamíferos y que la pérdida de sensación causada por agentes químicos era altamente selectiva en humanos. Aplicada en la lengua de voluntarios se producía una abolición del dolor quemante manteniéndose la sensación de gusto y de los receptores de frío, sugiriendo que sólo los receptores de dolor perdían su sensibilidad química, lo que indujo a pensar en una acción altamente selectiva de la capsaicina sobre los nociceptores polimodales C8. Luego se estableció que los compuestos vaniloides, también tenían un tipo de acción similar y se postuló la existencia de un receptor de capsaicina. Se descubrió que la aplicación prolongada de capsaicina es neurotóxica al demostrar cambios ultra-estructurales, especialmente daño mitocondrial en las neuronas sensitivas y fibras B y C, mientras las fibras A, simpáticas, parasimpáticas y células de Schwan no presentaron cambios. La capsaicina condujo al descubrimiento del primer canal iónico gatillado por temperatura disponible para detectar daño por calor o estímulos químicos nocivos. Este nuevo canal iónico del ganglio de la raíz dorsal fue identificado, clonado y denominado receptor de capsaicina o receptor tipo vaniloide 1 por Caterina en 1997, siendo renombrado posteriormente como TRPV1 (transient receptor potential vanilloid 1) por la Unión Internacional de Farmacología en el año 2003). El canal TRPV1 pertenece al grupo de canales receptores potenciales transitorios (TRP) que agrupa a 6 familias y 28 tipos de canales y cuya activación es tremendamente diversa, ya que algunos están abiertos, otros se activan por cambios de voltaje, pH, osmolaridad, estímulo mecánico o por diferentes sustancias químicas. Los canales de sodio voltaje dependientes median la despolarización inicial responsable de la fase inicial del potencial de acción en tejidos excitables como neuronas,músculo esquelético y cardíaco, son bloqueados por los anestésicos locales. Desde hace años se sabe que los canales de sodio no son farmacológicamente homogéneos, mostrando sensibilidades diferentes a
  • 22. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 16 varios agentes bloqueadores, como toxinas. El hecho que los anestésicos locales activen el canal TRPV1 permite pensar que alguna combinación de anestésico local activo unido a la administración de otra molécula como el análogo de la lidocaína inactivo, podría ser efectiva para producir primero una anestesia quirúrgica completa y posteriormente un bloqueo específico del dolor. Pareciera que la lucha contra el inútil dolor postoperatorio estuviera alcanzando por fin una meta. La analgesia postoperatoria es la preocupación primordial de los pacientes quirúrgicos y por ende, no es difícil imaginar que al saber que podrían someterse a procedimientos contando con un analgésico que proporcione un postoperatorio libre de dolor, lo exijan al equipo médico. El cirujano y el anestesiólogo se verán entonces en la necesidad de satisfacer estas demandas, debiendo conocer en detalle los nuevos fármacos y las técnicas para su correcta aplicación. Por otra parte, el anestésico local que selectivamente bloquee el dolor postoperatorio debería ser de aplicación peri neural, con lo cual las técnicas de bloqueo neuro axial y de nervio periférico deberían llegar a ser ampliamente dominadas por todos los anestesiólogos, lo que no sucede en la actualidad debido en parte a que la destreza técnica requerida para realizar una anestesia regional es considerable y necesita de un conocimiento preciso y total de las relaciones anatómicas, debiendo el anestesiólogo aprender y practicar las técnicas de bloqueo continuamente. Como plantean Ilfeld y Yaksh en su editorial de la revista Regional Anestesia: ¿Podrá un bloqueador del canal de sodio para la fibra específica del dolor llegar a ser una realidad? Y cuando este anestésico local llegue a estar disponible clínicamente, ¿la comunidad médica podrá proporcionarlo a los pacientes? Las respuestas a estas interrogantes, hoy más que nunca, pasan por revisar y planificar estratégicamente los planes de formación de los residentes, programar cursos de educación continua para los anestesiólogos ya formados de modo que puedan conocer y dominar las diferentes técnicas y bloqueos regionales periféricos, y así permitir el estar preparados para enfrentar los nuevos desafíos en el tratamiento del dolor postoperatorio en un futuro próximo.7 Según la International Asociation for the Study of Pain (IASP) el dolor es definido como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a
  • 23. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 17 daño real o potencial. El dolor es, por tanto, subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le duele. El dolor es la experiencia humana más compleja y pese a la importancia de este síntoma es frecuentemente infravalorado, solo el 5% de las revistas de enfermería abordan el tema del dolor y su tratamiento, se constata además la no utilización por el personal de enfermería de escalas para la medición del dolor post-operatorio, la ausencia de trabajos que reflejen el grado de satisfacción del paciente con respecto al tratamiento de su dolor y lo poco que se nos ha enseñado a enfermería sobre la valoración y el manejo del dolor. De esta manera la enfermería desempeña una función importante en las unidades del dolor ya que es el puente entre el paciente, los familiares y el resto de los profesionales de la salud. Actúa como observadora e interviene en el control integral del paciente, en la educación de la familia, con el personal sanitario poco familiarizados con el control del dolor, controla y vigila el reajuste terapéutico y las vías de administración, coordina las tareas y se hace responsable diariamente de la atención del paciente en estrecha colaboración con las familias, para mitigar las respuestas, miedos y ansiedades que se puedan presentar en el ámbito del paciente. De esta manera al hablar de un paciente pediátrico resulta compleja la identificación del dolor ya que él no puede expresar de una forma clara, el sitio, tipo y gravedad de su malestar debido a que la expresión verbal es la mejor forma de conocer su naturaleza, localización y severidad. Por otro lado hay múltiples evidencias en la literatura que demuestran que el mal manejo del dolor agudo repercute en la morbimortalidad postoperatoria al complicar el tratamiento aumentando la cantidad de fármacos, costos y a largo plazo trae consecuencias psicológicas, como ansiedad, miedo, alteraciones del sueño, y del comportamiento;por lo tanto, si los pacientes pudiesen decir siempre lo que les duele y, como personal de enfermería lo aceptásemos como un hecho, la valoración y el tratamiento serían mucho más simples, sin embargo no siempre creemos y ayudamos a las personas que dicen tener dolor. La complejidad del ser humano nos hace irrepetibles, y por tanto individuales en el alivio del dolor. En la reacción de un paciente al dolor, influye la percepción de la sensación dolorosa y el sistema motivacional afectivo además se hacen presentes alteraciones del
  • 24. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 18 comportamiento (llanto, expresión facial y respuestas motoras simples), fisiológicos (cambios en las variables cardio -respiratorias, sudoración palmar) y bioquímicas (niveles en plasma de cortisol y catecolaminas).2 En la actualidad hay una gran variedad de métodos y técnicas para controlar el dolor, por lo que no es aceptable que los pacientes quirúrgicos cursen con dolor en el periodo postoperatorio. A pesar de que las técnicas quirúrgicas han mejorado, el inadecuado control del dolor puede extender la duración de su estancia en el hospital y predisponer a costosas complicaciones, el reconocimiento de beneficios económicos y humanitarios del control del dolor ha impulsado la atención a través del mundo desde grupos profesionales, aseguradoras y gobierno.Entre los métodos de evaluación del dolor están: la escala visual análoga (EVA), el cuestionario de la sociedad americana del dolor (SAD), la escala de apreciación numérica (EAN), la escala de apreciación por objetivo (EAA).Siendo la EVA y la EAN, las frecuentemente utilizadas. Los Opioides son los medicamentos más comúnmente usados para los pacientes con dolor agudo, recientemente con nuevos analgésicos Opioides por vía intravenosa pero también los analgésicos no Opioides (antiinflamatorios) han probado ser de magnífico beneficio en el alivio del dolor postoperatorio. Otros autores recomiendan la analgesia balanceada, la analgesia controlada por el paciente (PCA), la estimulación eléctrica transcutanea (TENS), y el empleo de la analgesia preventiva. Se han propuesto programas de analgesia peri operatoria que incluyen colaboración interdisciplinaria, programas de analgesia multimodal, planear un servicio del dolor agudo basado en coordinadores clínicos de enfermeras la cual brinde procedimientos altamente efectivos de analgesia posquirúrgica. Sin embargo, el manejo del dolor postoperatorio es insuficiente. Uno de dos pacientes sufren intenso dolor durante el primer día después de la cirugía y los pacientes hoy día continúan recibiendo dosis inadecuadas de analgésicos. La presencia de dolor es más a menudo debido a la aplicación incorrecta de terapias disponibles que no utilizan drogas y técnicas efectivas. Por falta de conocimiento o tiempo, muchos enfermos y miembros del personal asistencial tienden a considerar los analgésicos como medio principal de alivio del dolor. Sin embargo, son innumerables las actividades
  • 25. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 19 de enfermería que pueden emplear para auxiliar en la experiencia dolorosa. Existe un arsenal terapéutico no farmacológico utilizado para el tratamiento del dolor como son: fisioterapia, terapia ocupacional, diatermia, ultrasonido, calor y frio, hidroterapia, masaje, tracción, movilización y ejercicio, estimulación transcutánea, estrategias psicológicas, terapia de grupo, hipnosis y acupuntura con todo esto la enfermera debe desarrollar un método sistemático de tratamiento del dolor para cada paciente para lograr un tratamiento optimo del dolor. Por lo que este estudio pretende conocer el manejo y métodos que el personal de enfermería del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo guerrero aplica en los pacientes postoperados.1 Aunque el tradicional juramento médico (“Lo primero es no hacer daño”) rara vez es violado intencionalmente por parte de los médicos, enfermeras (os) u otros facultativos médicos, los hechos señalan que los pacientes sufren daños todos los días, en todos los países del mundo, durante el proceso de la atención médica; por lo que la seguridad del paciente es un problema mundial que afecta a los países en todos los niveles de desarrollo, comprender la magnitud del problema y los principales factores es esencial a fin de proponer las soluciones apropiadas. En este sentido, el Institute of Medicine determinó en su ya clásico “To erris human. Building a Safety Health System”, la importancia de la seguridad clínica, por lo que es preponderante que los procedimientos clínicos a todos los niveles se dirijan a asegurar su desarrollo sin complicaciones, ni fallos humanos o errores en el sistema. Este hecho es de especial importancia en el campo de la cirugía, por la complejidad de todos los procedimientos y profesionales implicados en el proceso perioperatorio. Estudios recientes han permitido destacar la relevancia que tiene para la salud pública la carga que supone el volumen actual de actos quirúrgicos que se practican. Este hecho cobra especial importancia cuando se estima el porcentaje de pacientes que sufrirá una complicación al someterse a la cirugía, dichos datos han promovido la rápida reacción de la Organización Mundial de la Salud, quien ha elaborado una lista de prioridades de investigación mundial que indican que las áreas donde hay importantes lagunas en el conocimiento es cuando se trata de la seguridad del paciente y donde se
  • 26. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 20 espera que un mayor conocimiento contribuirá significativamente a reducir el daño; por otra parte, ha establecido su Segundo Reto Mundial por la Seguridad del Paciente con el lema «La Cirugía Segura Salva Vidas». La mayoría de estudios que estiman la tasa de eventos adversos derivados de la cirugía coinciden en el hecho de que entre un tercio y la mitad de estas complicaciones son evitables (Kable 2002, Baker 2004, de Vries 2008) y ponen de manifiesto hasta qué punto la seguridad quirúrgica debe ser un tema de salud pública prioritario, dado que los pacientes quirúrgicos son más proclives a desarrollar eventos adversos, se pone de manifiesto la necesidad de aplicar medidas orientadas a la prevención, entre las que algunos autores han incluido la utilización de guías de práctica clínica y protocolos (Aranaz 2008). Aunque el interés por estandarizar los procedimientos asociados al cuidado perioperatorio no son nuevos (SIGN 2004), los datos epidemiológicos comentados han provocado la reacción y coordinación a escala global para mejorar la seguridad peri operatoria y asegurar el cumplimiento de prácticas sustentadas en la literatura científica. (World Alliance for Patient Safety 2008). En México, hasta el momento no se encuentran estadísticas oficiales relacionadas con la seguridad del paciente quirúrgico, sin embargo; el Gobierno Federal contempla la seguridad del paciente en el segundo objetivo del Programa Nacional de Salud 2007-2012, el cual está estructurado en torno a cinco grandes objetivos de política social: 1) mejorar las condiciones de salud de la población; 2) brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente; 3)reducir las desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en comunidades marginadas y gruposvulnerables; 4) evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud mediante el aseguramiento médico universal, y 5) garantizar que la salud contribuya a la superación de la pobreza y al desarrollo humano en México.3
  • 27. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 21 2.2MARCO EPIDEMIOLOGICO En el tratamiento perioperatorio cobra especial relevancia valorar y tratar adecuadamente el dolor agudo postoperatorio (DAPO). En México, la incidencia y prevalencia es poco conocida. En la literatura internacional, se estima una incidencia de 20-70%, incluyendo los servicios de cirugía de corta estancia. Existe una amplia variedad disponible de analgésicos de diversos tipos, por lo que esta alta incidencia no está justificada y su disminución forma parte de los estándares de calidad asistencial.4 En los hallazgos de investigación se reporta que aproximadamente el 96% de los pacientes hospitalizados refiere dolor agudo en algún momento durante su internamiento. En relación con el dolor posoperatorio, la literatura reporta que una proporción superior al 50% de los pacientes experimenta algún grado de dolor de moderado a severo en sus primeras 24 horas posteriores a una intervención quirúrgica; asimismo, se ha documentado que alrededor de un 50% lo describe como severo en intensidad, y en similar proporción es percibido como moderado a severo. En cuanto a la satisfacción del paciente con el manejo del dolor, algunos estudios reportan altos porcentajes de satisfacción a pesar de la presencia de dolor de intensidad de moderada a severa. Sin embargo, otros estudios reportan insatisfacción, y esto lo atribuyen al tiempo de espera para recibir la medicación, así como a la deficiente información recibida para el manejo del dolor posoperatorio sobre los efectos secundarios de los analgésicos y las alternativas para calmar el dolor.5
  • 28. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 22 2.3 MARCO LEGAL 2.3.1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Artículo 4. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizara. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta constitución. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El estado garantizara el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generara responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
  • 29. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 23 Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. El estado garantizara el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento. En todas las decisiones y actuaciones del estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios. El estado otorgara facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez. Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural. Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al estado su promoción, fomento y estimulo conforme a las leyes en la materia.8
  • 30. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 24 2.3.2 LEY GENERAL DE SALUD Capítulo I Disposiciones Generales ARTÍCULO 77 BIS 1. Todos los mexicanos tienen derecho a ser incorporados al Sistema de Protección Social en Salud de conformidad con el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin importar su condición social. La protección social en salud es un mecanismo por el cual el Estado garantizará el acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al momento de utilización y sin discriminación a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, mediante la combinación de intervenciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación, seleccionadas en forma prioritaria según criterios de seguridad, eficacia, costo, efectividad, adherencia a normas éticas profesionales y aceptabilidad social. Como mínimo se deberán contemplar los servicios de consulta externa en el primer nivel de atención, así como de consulta externa y hospitalización para las especialidades básicas de: medicina interna, cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría y geriatría, en el segundo nivel de atención. Las disposiciones reglamentarias establecerán los criterios necesarios para la secuencia y alcances de cada intervención que se provea en los términos de este Título.9 2.3.3 METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, se basan en nueve soluciones definidas por expertos mundiales en seguridad del paciente; que a su vez fueron publicadas por la Organización Mundial de la Salud desde el 2001 y dadas a conocer a la comunidad internacional desde entonces. Todas siguen vigentes hasta el día de hoy, Prevenir errores en éstos seis puntos y desarrollar la
  • 31. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 25 cultura del reporte de eventos adversos y la seguridad del paciente en todo nuestro entorno (pacientes, familia, prestadores de servicios, organizaciones y nuestro sistema de salud nacional, salva vidas.10 VerTabla 1 Apartado Anexos. Metas Internacionales De Seguridad Del Paciente. 2.4 MARCO REFERENCIAL DOLOR POSTOPERATORIO: OPTIMIZACIÓN DEL MANEJO EN EL CONTEXTO PERIOPERATORIO. Dra. Ana Lilia Garduño-López, * Dr. Eduardo Nuche-Cabrera,** Dr. Carlos Monroy- Álvarez*** * Médico Anestesiólogo, Algólogo; Médico adscrito al Servicio de Anestesiología y Profesor adjunto del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Secretaria suplente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD). ** Médico Anestesiólogo, Algólogo; presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD). *** Médico Anestesiólogo, Algólogo; jefe de la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Rehabilitación. Secretario Titular de Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD). C ACTUALIDADES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Vol. 39. Supl. 1 Abril-Junio 2016 pp S16-S19. El dolor de causa quirúrgica es una condición clínica frecuente que, mal controlada, puede dar lugar a una serie de consecuencias negativas importantes. La mayoría de los pacientes que se somete a procedimientos quirúrgicos experimenta dolor moderado a severo, la evidencia mundial sugiere que menos de la mitad tiene un adecuado alivio del dolor postoperatorio. México no es la excepción y existen reportes nacionales de prevalencia de dolor postoperatorio con inadecuado alivio del dolor. En muchos hospitales de México el dolor postoperatorio es controlado por cirujanos y sólo en algunos sitios se hace en conjunto con anestesiólogos y/o médicos internistas, pero en la gran mayoría están los residentes a cargo. Sin embargo, el manejo suele ser inadecuado debido a que existe falta de comunicación, utilización subóptima de combinaciones
  • 32. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 26 sinérgicas de analgésicos u opioides, deficiencia de analgésicos a nivel hospitalario, hay infrautilización de técnicas regionales y terapias no farmacológicas. En varios hospitales es muy común la utilización de recetas generalizadas de analgesia para todos los pacientes o bien combinaciones inadecuadas de varios antiinflamatorios no esteroideos. En el año 2015 en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, se realizó un diagnóstico situacional con respecto al manejo del dolor postoperatorio mediante una adaptación del cuestionario internacional de dolor postoperatorio Pain Out. El 63.9% de los pacientes refirió dolor moderado a severo entre las 6 y 24 horas posteriores al evento quirúrgico. La media de la máxima intensidad del dolor en las primeras 24 horas fue de 4.98 ± 3.1 medido con EVN (escala verbal numérica). Las cirugías con mayor intensidad de dolor fueron la cirugía ortopédica (EVN 6.4 ± 3.1), la cirugía de tórax (EVN 6.2 ± 2.1), cirugía ginecológica (EVN 5.6 ± 3.0) y la cirugía laparoscópica (EVN 5.5 ± 3.1). Las áreas de oportunidad para mejorar la calidad en la atención fueron reforzar la educación del personal de salud, pacientes y familiares, emplear más recursos analgésicos que favorezcan la analgesia multimodal, integrar un comité coordinador y/o plantear una unidad de dolor agudo postoperatorio. En este mismo estudio se dio seguimiento a los pacientes postoperados tres meses después de la cirugía y esto permitió detectar que había un 11.2% con dolor quirúrgico persistente, la prevalencia se incrementó hasta un 26.7% cuando se asociaba a cirugías de alto riesgo de dolor crónico postoperatorio (mastectomía, toracoscopía, colecistectomía y amputación), al ser un diagnóstico poco reconocido por los médicos tratantes, la mayoría de estos pacientes no recibió un manejo adecuado. La educación en materia de dolor en México ha sido débil en facultades de medicina, debido a que hasta hace algunos años en varias universidades, no se impartía como tal una materia que estandarizara el conocimiento en dolor. La Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD) capítulo México de la IASP, se ha dado a la tarea de estandarizar el conocimiento básico del manejo de dolor para todo el personal de salud, mediante el Curso de Apoyo Avanzado en Dolor Agudo (AADA) y ha creado una versión más avanzada para anestesiólogos: Curso de Apoyo
  • 33. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 27 Avanzado en Dolor Agudo Perioperatorio (AADAP). Este último hace recomendaciones de manejo desde un abordaje perioperatorio con enseñanza basada en casos clínicos y mini talleres. INTERVENCIONES PERIOPERATORIAS Diferentes guías de carácter internacional como las de American Pain Society (APS) recién publicadas en febrero de 2016, entre otras como las de American Society of Anesthesiologist o las guías de ANZCA, han recomendado estrategias de reducción de dolor quirúrgico que inician en el preoperatorio y continúan hasta el egreso y días después de éste. El grupo PROSPECT (Procedure Specific Postoperative Pain Magement) a diferencia de todas estas guías, propuso una iniciativa basada en evidencia científica, mediante un abordaje perioperatorio. El objetivo de este proyecto fue formular recomendaciones para procedimientos específicos. Su página electrónica nos permite visualizar las recomendaciones preoperatorias, transoperatorias y postoperatorias de diversas cirugías basadas en evidencia. En resumen, se describe una compilación de las recomendaciones actuales en manejo perioperatorio del dolor postquirúrgico. RECOMENDACIONES PREOPERATORIAS Las recomendaciones en intervenciones preoperatorias recomendadas son: 1. Educación: la educación del paciente y familiares, mejora la percepción del dolor y favorece una actitud más positiva hacia el alivio. La educación del personal de salud es importante para la estandarización del manejo. 2. Reducir el dolor preexistente: después de establecido el diagnóstico, se debe implementar el tratamiento analgésico. 3. Planeación del abordaje analgésico: de acuerdo con el tipo de dolor esperable y factores de riesgo para dolor severo en relación con la intervención quirúrgica (dolor severo: cirugía abdominal, nefrectomía, torácica abierta y cirugía de grandes articulaciones), la analgesia y vigilancia por intervalos más frecuentes deben reforzarse en pacientes en los que se espera dolor severo, que cursan con dolor preexistente y/o usan crónicamente opioides. La planeación debe incluir un abordaje perioperatorio y analgesia multimodal. 4. Reducción oportuna de alteraciones psicológicas: en el caso de angustia, ansiedad o catastrofización, se debe premedicar con algún ansiolítico.
  • 34. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 28 RECOMENDACIONES ANALGÉSICAS DURANTE Y DESPUÉS DE LA CIRUGÍA La analgesia multimodal consiste en una combinación racional de fármacos con diferentes mecanismos de acción sobre el proceso de nocicepción, logrando un efecto sinérgico en la analgesia. Las técnicas recomendadas incluyen: Analgesia preventiva Los únicos fármacos recomendados antes de la intervención quirúrgica son: a) Gabapentina y pregabalina: su uso se sugiere en pacientes programados para procedimientos mayores o en cirugías de alto riesgo de cronificación de dolor. Las dosis utilizadas de gabapentina van de 600 a 1,200 mg o pregabalina 150 a 300 mg aplicadas 1 a 2 horas previas al procedimiento quirúrgico. Algunos esquemas sugieren continuación de la terapia; sin embargo, no es una recomendación generalizada. La sedación y el mareo son efectos adversos reportados, se recomienda reducir las dosis con enfermedad renal. b) Celecoxib es el único AINE recomendado para utilizarse 30 minutos o una hora antes de iniciar la cirugía. La dosis de 200 o 400 mg no ha sido establecida. Contraindicado en pacientes con cardiopatía isquémica o programada para bypass coronario. Analgesia trans- y postoperatoria 1. Terapias farmacológicas: c) Paracetamol y/o AINE: solos o en combinación están recomendados para la reducción de dosis de opioides. Los AINE están contraindicados en enfermedad coronaria previa por el riesgo cardiovascular que implican. Se advierte que los AINE han favorecido las fugas anastomóticas intestinales. d) Opioides orales: siempre que no esté contraindicado se prefiere utilizar la vía oral. En pacientes que requieren presentaciones intravenosas, actualmente ya no se recomiendan infusiones continuas, la analgesia controlada por el paciente (PCA) en bolos ha demostrado ser eficaz. e) Ketamina IV: recomendado en pacientes programados para cirugía mayor. La dosis de impregnación es 0.5 mg/kg seguido de una infusión de 10 mg/kg/min. Tener precaución en pacientes con antecedente de psicosis y recordar los potenciales efectos disociativos. f) Lidocaína IV: recomendado en cirugía abdominal abierta y laparoscópica. Las dosis recomendadas son bolo de inducción: 1-1.5 mg/kg seguida de una infusión intraoperatoria de 2 mg/k/h. g) Infiltración local analgésica: las principales cirugías que han mostrado beneficios son cesárea, laparotomía y hemorroidectomía. h) Infiltración intraarticular de
  • 35. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 29 anestésicos locales u opioides: son recomendados en artroplastía de cadera, rodilla y cirugía de hombro. i) Técnicas regionales periféricas: el bloqueo paravertebral en toracotomía, el bloqueo del plano transverso abdominal para laparotomía abierta y cesárea, bloqueos de extremidades inferiores específicos para artroplastía de rodilla y cadera son bloqueos regionales actualmente recomendados con base en evidencia para estas cirugías. j) Bloqueo neuro axial: epidural o intratecal con anestésicos locales y opioides son recomendados en cesárea, toracotomía, cirugía abdominal abierta y cirugía de reemplazo de cadera y rodilla. No existen claras diferencias entre utilizar infusiones continuas con catéter epidural versus una dosis única con morfina intratecal. k) Uso de terapias no farmacológicas: estimulación eléctrica transcutánea en la herida quirúrgica y modalidades cognitivas, como el uso de música, métodos de relajación, hipnosis y sugestión intraoperatoria. La analgesia de rescate con opioides está recomendada y consiste en administrar dosis adicionales de opioides a las prescritas previamente por horario, indicado en casos de analgesia inadecuada a pesar de esquemas establecidos con analgesia regional, neuro axial o intravenosa. Estas dosis adicionales se aplican a intervalos repetidos hasta reducir el dolor de causa quirúrgica y serán pautadas con base en el opioide seleccionado. RECOMENDACIONES PARA EL EGRESO A DOMICILIO DE PACIENTES QUIRÚRGICOS La enseñanza para el egreso debe incluir un plan para la reducción y la interrupción de opioides cuando el dolor agudo se resuelva. Aunque el dolor severo después de la cirugía tiende a disminuir rápidamente en la primera y segunda semana, el dolor postoperatorio puede incrementarse en los momentos de rehabilitación (cirugía ortopédica) o bien persistir durante meses, destacando la necesidad de un enfoque individualizado. Para algunas cirugías podría ser apropiado dar de alta a los pacientes con el uso de paracetamol y/o AINE, con o sin un suministro de dosis bajas de opioide débil. En general, los pacientes no reciben tratamiento con opioides fuertes a largo plazo después de la cirugía, pero aquellos que requieren opioides por más de una a dos semanas deberán ser instruidos para reducir gradualmente la dosis para prevenir signos y síntomas de abstinencia grave. Las reducciones de dosis recomendadas son 20 a 25% de la
  • 36. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 30 dosis de egreso cada dos días, pueden ser toleradas por la mayoría de los pacientes. CONCLUSIONES La optimización del dolor por causa quirúrgica en el contexto perioperatorio: del ingreso al egreso del paciente, es crucial para dar una atención de alta calidad. No existe una guía ideal que se ajuste a todos los pacientes, por lo tanto, siempre debe individualizarse el abordaje. Hay que optimizar los recursos propios de cada hospital con respecto a fármacos y dispositivos para proporcionar una analgesia adecuada. La necesidad de crear unidades de dolor agudo para la generación de protocolos de analgesia y vigilancia de la eficacia, la seguridad y la satisfacción en el paciente quirúrgico, para una atención de calidad en el manejo es una tendencia mundial. Sin embargo, en México se requiere de educación y la participación de todos para encaminarnos hacia la creación de hospitales con control adecuado de dolor postoperatorio.11 2.5 FISIOPATOLOGÍA El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable que resulta de un daño tisular (real o potencial) o que se describe en términos de este daño. El dolor postoperatorio se define por su carácter agudo secundario a una agresión directa que se produce durante el acto quirúrgico, de modo que incluiríamos no sólo el dolor debido a la técnica quirúrgica, sino también el originado por la técnica anestésica, las posturas inadecuadas, contracturas musculares, distención vesical o intestinal, de modo general, se han descrito dos mecanismos implicados en la producción del dolor postoperatorio, el primero por una lesión directa sobre las fibras nerviosas de las diferentes estructuras afectadas por la técnica quirúrgica, y la segunda, por la liberación de sustancias alógenas capaces de activar y/o sensibilizar los nociceptores. El inadecuado control del DAPO provoca cambios en la función pulmonar, como disminución del volumen corriente (tidal), incremento de la frecuencia respiratoria, reducción de la capacidad vital o reducción del volumen de reserva residual funcional; esto se traduce clínicamente en un aumento de las secreciones bronquiales y favorece la aparición de hipoxemia, neumonías y
  • 37. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 31 deterioro respiratorio. En el sistema cardiovascular se produce un incremento de la frecuencia cardiaca, presión arterial y de la contractilidad miocárdica; esto incrementa la demanda miocárdica de oxígeno (MVO2) y puede producir isquemia miocárdica peri operatoria. A nivel gastrointestinal se produce una hiperestimulación simpática que produce íleo paralítico, incremento de las secreciones intestinales, náusea y vómito. En cuanto al sistema endocrino, el DAPO incrementa la liberación de catecolaminas, hormona adrenocorticotropa (ACTH), hormona de crecimiento (GH), antidiurética (ADH), prolactina (PRL), vasopresina (AVP), glucagón y aldosterona; inhibiendo, además, la secreción de insulina que provoca una intolerancia transitoria a los carbohidratos y/o deteriora el control metabólico en pacientes ya conocidos con diabetes mellitus. En hospitales generales, y aún más en los gineco-obstétricos, la cirugía ginecológica tiene una alta incidencia e incluye: histerectomía abdominal y vaginal, laparoscopia, oclusión tubaria bilateral (OTB), cesárea, colpoperineoplastia, laparotomía exploradora (LAPE). El adecuado control del DAPO constituye una de las piedras angulares para conseguir una rápida recuperación posquirúrgica, lo que en términos clínicos implica una disminución de la morbilidad y, en términos de gestión, una disminución de la estancia intrahospitalaria y, por lo tanto, una reducción sustancial de los costos en salud.5 La aplicación del proceso enfermero en la Unidad de Reanimación post- anestésica, al igual que en cualquier otra unidad, requiere la realización de cinco etapas: valoración, diagnóstico enfermero, planificación, ejecución y evaluación. El postoperatorio inmediato de un enfermo sometido a un proceso quirúrgico bajo anestesia general, loco-regional y/o sedación, se caracteriza por la recuperación inicial del estrés de la anestesia y la cirugía durante las primeras horas siguientes a la intervención. Es este un periodo crítico donde pueden sobrevenir complicaciones, algunas de ellas previsibles. La mayoría de los problemas anestésicos graves suelen suceder en el postoperatorio inmediato. Este periodo se considera finalizado cuando el enfermo recupera una conciencia normal y una autonomía completa de sus funciones. Esta recuperación puede ser más o menos rápida de un paciente a otro, dependiendo del tipo de anestesia y de la cirugía a la
  • 38. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 32 que haya sido sometido el paciente. La enfermera será capaz de identificar la respuesta del enfermo y de reconocer las complicaciones que puedan surgir. La valoración dado que la Unidad de Reanimación postanestésica es un lugar donde el enfermo pasa relativamente poco tiempo, nos vamos a centrar en las necesidades más importantes en esta etapa de su evolución, lo que no impide que si la enfermera detecta algún otro problema debe ser incluido y tratado. Lo que se debe valorar es lo siguiente: 1. Respiración/ oxigenación. 2. Eliminación de la anestesia. 3. Actividad. 4. Bienestar. 5. Piel y mucosas. 6. Comunicación/ relaciones. 7. Seguridad. 6
  • 39. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 33 CAPITULO 3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 40. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 34 3.1 DISEÑO METODOLÓGICO 3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Es una investigación de campo y explicativa ya que se analiza de manera sistemática los problemas de las áreas críticas del campo de acción de Enfermería Quirúrgica, con el propósito de describir, interpretar, entender su naturaleza y sus factores constituyentes, explicando sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas de investigación conocidos para su análisis. 3.1.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Descriptivo, transversal, prospectivo. 3.1.3TIPO DE ESTUDIO Es un tipo de estudio descriptivo, Observacional, que mide a la vez la incidencia de la exposición de la institución en estudio y el efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal (trasversal); es decir, permite estimar la magnitud y distribución de la calidad de un proceso de atención en un periodo de tiempo determinado y los factores que puedan influir para que esta se presente. Su estructura se orienta a seleccionar y elegir la información más importante formulando conclusiones que nos brinden las posibles estrategias para valorar el riesgo del evento y con ello identificar cuáles son las principalesvariables que sobresalen e influyen directamente en la aparición del mal manejo de dolor en el periodo quirúrgico inmediato por parte del personal de enfermería de acuerdo a la calidad de los cuidados inmediatos postquirúrgicos de la Institución en estudio.
  • 41. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 35 3.1.4 UNIVERSO DE TRABAJO El personal de Enfermería conformado por 40 personas del área de cuidados quirúrgicos inmediatos de recuperación (Quirófano)del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, de los bravo; Guerrero. 3.1.5 UNIVERSO Para el siguiente trabajo de tesis se tomó como referencia a todos los trabajadores de las áreas de quirófano con una N= 40, se aplicó el GoldStandard elinstrumento de medición titulado escala de medición del cuidado inmediato de los enfermeros y escala de valoración del manejo de dolor en pacientes quirúrgicos del Lic. Sánchez. M. Se sacó una muestra probabilística con un intervalo de confianza de 90% y un margen de error del 10% siendo el resultado el siguiente: n= 25.
  • 42. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 36 3.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN 3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN • Todo el personal de Enfermería en elárea de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, Guerrero. • El personal que se preste a contestar la cédula de evaluación de la sala de recuperación del quirófano de la Institución. • La persona que salió seleccionada para la aplicación del instrumento de evaluación por la técnica probabilística. 3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Todo el personal de Enfermería que no se encuentra asignado al área de cuidados inmediatos postoperatorios delHospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, Guerrero. • El personal que se rehúse a contestar la cédula de evaluación de la sala de recuperación del quirófano de la Institución. • La persona que no salió seleccionada para la aplicación del instrumento de evaluación por la técnica probabilística. 3.2.3 INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Se aplicó un cuestionario de 23 preguntas al personal de enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de la institución en estudio.
  • 43. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 37 3.2.4 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN • El apego a los procesos de cuidados postquirúrgicos inmediatospor parte delpersonal de enfermería repercute directamente en la calidad y el manejo del dolor en el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, Guerrero. . 3.3VARIABLES 3.3.1 INDEPENDIENTE: Cuidados postquirúrgicos inmediatos 3.3.2 DEPENDIENTE: Manejo del dolor quirúrgico.
  • 44. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 38 3.3.3 DEFINICION DE VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS: Edad: tiempo de existencia desde el nacimiento hasta la fecha actual representada en años. Sexo: condición orgánica que distingue al macho de la hembra en los seres humanos ya sea masculino o femenino. Estado civil: condición personal que socialmente designa fines demográficos como lo son: relación de pareja estable, relación de pareja inestable, y sin pareja. Antigüedad laboral: tiempo que tiene desempeñando su profesión en la institución. 3.4 LIMITES DE LA INVESTIGACIÓN 3.3.1TIEMPO: Del 01 enero a 31 de julio del año 2017. 3.4RECURSOS DISPONIBLES 3.4.1 RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS: • Hojas blancas, lápices, lapiceros, gomas, laptop, impresoras y tinta. • Hojas censales, cámara fotográfica, tabla fibracel de apoyo para escritura. 3.4.2 RECURSOS HUMANOS: 4 investigadores: JUVELINA XOCHITLA PANTOJA MARBELLA MONTIEL RODRÍGUEZ MA. DEL CARMEN MENDIOLA PATRICIO ESMERALDA MARGARITA REYES GARCÍA
  • 45. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 39 3.4.3 RECURSOS ECONÓMICOS: Proporcionados por el mismo investigador. • Transporte. 3000.00 • Internet. 800.00 • Alimentación 4500.00 • Papelería. 600.00 • Copias. 345.00 • Tinta. 1000.00 • Tarjeta telefónica. 500.00 3.5 SECUENCIAS TEMPORALES. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABRIL MAY JUN JUL FASE EXPLORATIVA. DETERMINACIÓN DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. DEFINICIÓN DEL TEMA. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. ELABORACIÓN DE MARCO TEÓRICO REDACCIÓN DE LA TESIS PROFESIONAL. ENTREGA DE TESIS PROFESIONAL.
  • 46. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 40 CAPITULO 4 ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
  • 47. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 41 96 4 Grafico 1: Genero del personal de enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del hospital general dr. raymundo abarca alarcón, chilpancingo, guerrero en el intervalo de tiempo de enero a julio 2017. % FEMENINO % MASCULINO 4.1 INTRODUCCIÓN DE ANALISIS Tabla 1.Distribución por genero del total de la muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos en sala de recuperación del quirófanodel Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. GENERO FEMENINO % FEMENINO MASCULINO % MASCULINO 24 96 1 4 Tabla 1. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 1. Dentro del personal del área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 96% es del sexo femenino y el 4% es del sexo masculino, siendo una proporción que por cada 23 enfermeras existe 1 enfermero, siendo el sexo femenino el más predominante en esta área hospitalaria.
  • 48. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 42 52 36 12 0 10 20 30 40 50 60 28 A 35 36 A 45 46 A 60 Grafico 2: Rango De Edad Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, de los bravo; Guerrero en el Intervalo de tiempo enero a Tabla 2.Distribución por rango de edad del total de la muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. RANGO DE EDAD TOTAL PROMEDIO 28-35 13 52 36-45 9 36 46-60 3 12 TOTAL 25 100 Tabla 2. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 2. El rango de edad más prevalente en el personal de enfermería del área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados recae entre los 28 a 35 años de edad el cual representa un 52% del personal, el 36% recae entre los 36 a 45 años de edad, y el 12% entre los 46 a 60 años; esto indica que en la institución específicamente en el área de cuidados quirúrgicos la mayor fuerza laboral son adultos- jóvenes.
  • 49. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 43 32 56 12 0 10 20 30 40 50 60 SOLTERO CASADO UNIÓN LIBRE Grafico 3: Estado Civil Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, de los bravo; Guerrero En El Intervalo De Tiempo enero a Tabla 3.Distribución según estado civil del total de la muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. ESTADO CIVIL TOTAL PROMEDIO SOLTERO 8 32 CASADO 14 56 UNIÓN LIBRE 3 12 TOTAL 25 100 Tabla 3. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 3. El resultado de la tabla nos revela el estado civil más prevalente en el personal de enfermería del área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 56% es personal casado, el 33% es personal soltero, y el 12% del personal vive en unión libre.
  • 50. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 44 60 24 16 Grafico 4: Antiguedad Laboral Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo; Guerrero, de enero a julio del 2017. 01 A 10 AÑOS 11 A 20 AÑOS 21 A 35 AÑOS Tabla 4.Distribución según Antigüedad laboral del total de la muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero-julio del 2017. ANTIGÜEDAD LABORAL TOTAL PROMEDIO 01 A 10 AÑOS 15 60 11 A 20 AÑOS 6 24 21 A 35 AÑOS 4 16 TOTAL 25 100 Tabla 4. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 4. La antigüedad laboral es un factor muy importante dentro de las variables sociodemográficas ya que nos pueden indicar que entre más años laborales podría existir un desapego a la normatividad vigente por desgaste o fatiga laboral; el rango más prevalente de antigüedad en la institución en estudio del personal de enfermería del área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 60% recae entre 01 a 10 años, el 24% entre 11 a 20 años, y el 16% entre 21 a 35 años, esto significa que el personal tiene un promedio laboral de 10 años.
  • 51. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 45 0 20 40 60 80 100 16 84 Grafico 5: ¿Tiene Alguna Especialidad el Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo, Guerrero en el Intervalo detTiempo de enero SI NO Tabla 5.Personal que posee alguna especialidad en enfermería en el total de la muestra del personal en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos en la sala de recuperación del quirófano del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero -julio del 2017 ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA TOTAL PROMEDIO CON ESPECIALIDAD 4 16 SIN ESPECIALIDAD 21 84 TOTAL 25 100 Tabla 5. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 5. El grado académico es un indicativo de educación y actualización continua en una institución; los resultados de la tabla del personal de enfermería del área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 84% no poseen alguna especialidad, y el 16% poseen una especialidad en la rama de la enfermería, esto significa que la mayor prevalencia del personal no aspira a la mejora continua de los procesos en base a la actualización y el logro de un mayor grado académico.
  • 52. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 46 16 24 48 12 0 10 20 30 40 50 60 PORCENTAJE ¿Se Capacita, Actualizándose En La Atención Del Usuario? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA Tabla 6. Indicé de capacitación y actualización en la en la atención del usuario en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo de enero-julio 2017. ACTUALIZACIÓN EN ATENCIÓN AL USUARIO TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 4 16 FRECUENTE 6 24 A VECES 12 48 NUNCA 3 12 TOTAL 25 100 Tabla 6. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 6. Los resultados de la tabla, si el personal de enfermería del área de cuidados quirúrgicos inmediatos se actualiza en la atención del usuario de un total de 25 encuestados el 48% de los encuestados se actualiza a veces, el 24% de los encuestados se actualiza frecuentemente, el 16% de los encuestados se actualiza siempre y el 12 % de los encuestados no se actualiza nunca, esto nos indica que la mayoría del personal no está interesado en actualizar sus procesos para la atención del usuario disminuyendo con esto la calidad y calidez de la atención prestada por el personal de enfermería al paciente.
  • 53. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 47 60 12 28 00 10 20 30 40 50 60 70 SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA Cuando Brinda Su Atención ¿Se Presenta Y Lo Llama Por Su Nombre? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chil Tabla 7.Personal de enfermería que se presenta y llama por su nombre al paciente en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero-julio del 2017. ¿SE PRESENTA Y LLAMA AL PACIENTE POR SU NOMBRE? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 15 60 FRECUENTE 3 12 A VECES 7 28 NUNCA 0 0 TOTAL 25 100 Tabla 7. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 7. Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos se presentan y llama por su nombre al usuario de un total de 25 encuestados el 60% afirman que lo realizan siempre, el 28% afirman que lo realizan a veces, y el 12% afirman que lo realizan frecuentemente, esto nos indica que la mayoría del personal se presenta y llama por su nombre al usuarioesto influye positivamente en la satisfacción del paciente, del servicio prestado en la institución.
  • 54. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 48 48 36 16 0 0 10 20 30 40 50 60 SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA ¿Usted Piensa Que Brinda Al Cliente Una Atmosfera Agradable? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpanc Tabla 8.Personal que cree que brindar al paciente una atmosfera agradable en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos delHospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero-julio del 2017. ¿USTED PIENSA QUE LE BRINDA AL CLIENTE UNA ATMOSFERA AGRADABLE? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 12 48 FRECUENTE 9 36 A VECES 4 16 NUNCA 0 0 TOTAL 25 100 Tabla 8. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 8. Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos al usuario de un total de 25 encuestados el 48% afirman que siempre brindan una atmosfera agradable para el paciente, el 36% afirman que lo realizan frecuentemente, y el 16% afirman realizar a veces, esto nos indica que el personal comúnmente se preocupa por crear una atmosfera agradable al paciente mientras esta en el área de cuidados postquirúrgicos.
  • 55. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 49 36 36 28 0 ¿Conoce Las Habilidades Y Destrezas De Las Personas Que Laboran Junto A Usted? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA Tabla 9.Total, del personal de enfermería que conoce las habilidades y destrezas de sus compañeros en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero-julio del 2017. ¿CONOCE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS DE LAS PERSONAS QUE LABORAN JUNTO A USTED? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 9 36 FRECUENTE 9 36 A VECES 7 28 NUNCA 0 0 TOTAL 25 100 Tabla 9. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 9 En el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 36% afirman siempre conocer las habilidades y destrezas de sus compañeros, el otro 36% frecuentemente conoce las habilidades y destrezas de sus compañeros, y el 28% afirman que a veces conoce de las habilidades y destrezas que sus compañeros poseen, esto nos indica que el personal se ocupa de conocer las habilidades, destrezas y limitantes de su equipo de trabajo, para fortalecer la calidad y dar una mejor atención al usuario en el área quirúrgica.
  • 56. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 50 12 40 44 4 0 10 20 30 40 50 SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA ¿Está De Acuerdo Con Las Innovaciones Que Le Hacen Improvisar Su Trabajo? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alar Tabla 10.Personal de enfermería que está de acuerdo con las innovaciones que le hacen improvisar su trabajo en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. ¿ESTÁ DE ACUERDO CON LAS INNOVACIONES QUE LE HACEN IMPROVISAR SU TRABAJO? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 3 12 FRECUENTE 10 40 A VECES 11 44 NUNCA 1 4 TOTAL 25 100 Tabla 10. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 10. Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 44% afirman que a veces están dispuestos a improvisar, el 40% afirman que están de acuerdo frecuentemente, el 12% afirman que siempre están de acuerdo, el 4% afirman que nunca están de acuerdo, esto nos indica que el personal en ciertas ocasiones están de acuerdo con innovar en el área de trabajo y no siempre están de acuerdo con improvisar en la aplicación de los procesos ya que esto afecta la calidad de los cuidados en el paciente .
  • 57. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 51 64 20 16 0 10 20 30 40 50 60 70 ¿Participa En Las Actividades Que Plantea Su Equipo De Trabajo? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilp SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA Tabla 11.Personal de enfermería que participa en las actividades que plantea su equipo de trabajodel total de la muestra del personal en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. ¿PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADES QUE PLANTEA SU EQUIPO DE TRABAJO? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 16 64 FRECUENTE 5 20 A VECES 4 16 NUNCA 0 0 TOTAL 25 100 Tabla 11. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 11. En el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados: el 64% afirman que participan siempre, el 20% afirman que participan frecuentemente, y el 16% afirman que a veces participan, esto nos indica que el personal participa de manera proactiva en las actividades del equipo de trabajo.
  • 58. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 52 48 28 24 0 0 10 20 30 40 50 60 SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA ¿El Equipo Con El Que Trabaja, Le Permite Organizar Las Actividades Del Servicio? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Aba Tabla 12.Personal de enfermería que trabaja en equipo permitiéndole organizar las actividades del servicio en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos delHospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón,de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero-julio del 2017. ¿EL EQUIPO CON EL QUE TRABAJA, LE PERMITE ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 12 48 FRECUENTE 7 28 A VECES 6 24 NUNCA 0 0 TOTAL 25 100 Tabla 12. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 12. Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 48% afirman que el equipo le permite organizar su trabajo siempre, el 28% afirman que el equipo le permite organizar su trabajo frecuentemente, y el 24% afirman que el equipo le permite organizar su trabajo a veces, esto nos indica que el personal se organiza de manera adecuada conociendo el perfil de puesto y sus funciones ya que permiten de manera sincrónica organizar sus actividades para realizar de manera oportuna sus actividades y con esto beneficiar los cuidados.
  • 59. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 53 0 10 20 30 40 SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA 16 40 40 4 ¿La Demanda De Pacientes Le Permite Solucionar Problemas Y Necesidades Del Servicio? En El Total De La Muestra Del Personal De Enfermería En El Área De Cuidados Quirúrgicos Inmediatos (Sala De Recuperación Del Quirófano) Del Hospital General Dr. Raymundo Tabla 13.Total, del personal de enfermería que refiere solucionar los problemas y las necesidades del servicio a pesar de la demanda de pacientes en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. ¿LA DEMANDA DE PACIENTES LE PERMITE SOLUCIONAR PROBLEMAS Y NECESIDADES DEL SERVICIO? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 4 16 FRECUENTE 10 40 A VECES 10 40 NUNCA 1 4 TOTAL 25 100 Tabla 13. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 13 En el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 16% afirman que a pesar de la demanda siempre solucionan su trabajo, el 40% afirman que a pesar de la demanda frecuentemente solucionan su trabajo, el 40% afirman que a veces solucionan su trabajo, y el 4% afirman que a pesar de la demanda nunca solucionan su trabajo, esto nos indica que el personal frecuentemente resuelven sus problemas y cumplen sus actividades a pesar de la demanda de pacientes en la institución tratando de no afectar la calidad de los cuidados en el paciente.
  • 60. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 54 0 20 40 SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA 40 32 28 0 ¿Se siente satisfecho con el trabajo que realiza en el servicio a pesar de las limitaciones? en el total de la muestra del personal de enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. R Tabla 14.Total del personal de enfermería que se siente satisfecho con el trabajo que realiza en el servicio a pesar de las limitaciones, del área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. ¿SE SIENTE SATISFECHO CON EL TRABAJO QUE REALIZA EN EL SERVICIO A PESAR DE LAS LIMITACIONES? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 10 40 FRECUENTE 8 32 A VECES 7 28 NUNCA 0 0 TOTAL 25 100 Tabla 14. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 14. Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 40% afirman que a pesar de las limitaciones están satisfechos siempre, el 32% afirman que a pesar de las limitaciones están satisfechos frecuentemente, y el 28% afirman que a pesar de las limitaciones se sienten satisfechos a veces, esto nos indica que el personal a pesar de las limitaciones que tengan para en sus áreas de trabajo se encuentran satisfechos con el trabajo que realizan, no viéndose afectado la calidad de los cuidados en el post- operatorios del paciente.
  • 61. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 55 64 28 8 0 0 10 20 30 40 50 60 70 SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA PROMEDIO 64 28 8 0 ¿Acude rápidamente ante la necesidad inmediata del paciente? en el total de la muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chilpanc Tabla 15.Acude rápidamente ante la necesidad inmediata del pacienteen el total de la muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. ¿ACUDE RÁPIDAMENTE ANTE LA NECESIDAD INMEDIATA DEL PACIENTE? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 16 64 FRECUENTE 7 28 A VECES 2 8 NUNCA 0 0 TOTAL 25 100 Tabla 15. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 14. Los resultados de la tabla en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos de un total de 25 encuestados el 64% afirman acudir siempre, el 28% afirman acudir frecuentemente, y el 8% afirman acudir a veces, esto nos indica que el personal siempre está atento al llamado de las necesidades del usuario en las áreas quirúrgicas para apoyarlos en el manejo del dolor postquirúrgico dando consigo buena calidad de atención al paciente.
  • 62. TESIS PROFESIONAL: “HOSPITAL GENERAL DR. RAYMUNDO ABARCA ALARCÓN”, GUERRERO 2017 pág. 56 68% 24% 8% 0% ¿Valora las respiraciones y la permeabilidad de las vías aéreas? en el total de la muestra del personal de Enfermería en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Chil SIEMPRE FRECUENTE A VECES NUNCA Tabla 16.El personal de enfermería valora las respiraciones y la permeabilidad de las vías aéreas en el área de cuidados quirúrgicos inmediatos (sala de recuperación del quirófano) del Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, de Chilpancingo de los bravo, Guerrero en el intervalo de tiempo enero a julio del 2017. ¿VALORA LAS RESPIRACIONES Y LA PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS AÉREAS? TOTAL PROMEDIO SIEMPRE 17 68 FRECUENTE 6 24 A VECES 2 8 NUNCA 0 0 TOTAL 25 100 Tabla 16. Fuente: Instrumento de medición 2017. Fuente: Tabla 16. En el área de cuidados quirúrgicos de un total de 25 encuestados el 68% afirman valorar siempre a los pacientes, el 24% afirman valorar frecuentemente a los pacientes, y el 8%afirman valorar a veces a los pacientes, esto señala que el personal da cuidados de calidad siempre valorando la frecuencia respiratoria y la permeabilidad de la vía aérea en el post quirúrgico para identificar posibles complicaciones o estadios del dolor en el paciente.