SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE ORIENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TITULO DE LA TESIS:
“EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ASISTENCIA TÉCNICA QUE RECIBE LA
MICROEMPRESA DEL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN-EL SALVADOR”
PRESENTADA POR:
SANTOS FREDIS PEREIRA JOYA
PARA OPTAR AL GRADO DE:
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
CIUDAD UNIVERSITARIA DE ORIENTE, JULIO DE 2009
SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
AUTORIDADES
MÁSTER RUFINO ANTONIO QUEZADA SÁNCHEZ
RECTOR
MÁSTER MIGUEL ÁNGEL PÉREZ RAMOS
VICERRECTOR ACADÉMICO
MÁSTER ÓSCAR NOÉ NAVARRETE ROMERO
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
LICENCIADO DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHÁVEZ
SECRETARIO GENERAL
DOCTOR RENÉ MADECADEL PERLA JIMÉNEZ
FISCAL GENERAL
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE ORIENTE
INGENIERO DAVID ARNOLDO CHÁVEZ SARAVIA
DECANO
DOCTORA ANA JUDITH GUATEMALA DE CASTRO
VICEDECANA
INGENIERO JORGE ALBERTO RUGAMAS RAMÍREZ
SECRETARIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MÁSTER RAUL ANTONIO QUINTANILLA PALACIO
JEFE DEL DEPARTAMENTO
LICENCIADO GILBERTO DE JESUS COREAS SOTO
COORDINADOR DEL PROCESO DE GRADUACIÓN
MÁSTER ARNOLDO ORLANDO SORTO MARTÍNEZ
DOCENTE DIRECTOR
LICENCIADO CARLOS ARMANDO SARAVIA SEGOVIA
ASESOR METODOLÓGICO
CIUDAD UNIVERSITARIA DE ORIENTE, JULIO DE 2009
SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA
iv
ÍNDICE
CONTENIDO PAG.
AGRADECIMIENTOS...........................................................................................................................vii
DEDICATORIA ....................................................................................................................................viii
RESUMEN ......................................................................................................................................ix - ix
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... xi - xiii
CAPITULO I: MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................13- 32
1.1. Antecedentes .................................................................................................................. 144
1.2. Planteamiento del Problema ........................................................................................ 155 - 22
1.2.1. Situación Problemática .......................................................................................... 15 - 151
1.2.2. Enunciado del Problema .............................................................................................. 222
1.3. Justificación de la Investigación .................................................................................... 233 - 24
1.4. Definición del Tipo de Investigación .................................................................................... 255
1.5. Delimitación Temporal y Espacial ........................................................................................ 255
1.6. Objetivos de Investigación ................................................................................................... 266
1.6.1. Objetivos Generales ...................................................................................................... 266
1.6.2. Objetivos Específicos ...…………………………………..…………………………………………………………26
1.7. Aspectos Metodológicos................................................................................................. 27 - 32
1.7.1. Hipótesis de Trabajo................................................................................................. 27 - 31
1.7.1.1. Operacionalización de las hipótesis…………………………………….………………………27 - 31
1.7.2. Estrategia de Información............................................................................................. 311
1.7.2.1. Composición de la población………………………………………………….…………………………..32
1.7.2.2. Composición de la muestra………………………………………………………………………………..32
v
1.7.2.4. Determinación de las unidades de análisis…………………………….……………………………32
1.7.2.5. Selección y diseño de los instrumentos……………………………..………………………………..32
CAPITULO II: MARCO HISTÓRICO ............................................................................................. 343 - 54
2.1. Historia de la Microempresa (ME) ................................................................................ 344 - 51
2.1.1. La Empresa en el Marco del Desarrollo Económico de la Humanidad .................... 34 - 48
2.1.2. La Empresa en El Salvador........................................................................................ 48 - 49
2.1.3. Surgimiento y Desarrollo de la Microempresa ............................................................... 49
2.1.4. Marco Institucional .................................................................................................. 49 - 50
2.1.5. La Promoción de la Microempresa ................................................................................. 50
2.1.6. Esfuerzos Científicos y el Aporte de la Academia Relativo a la Microempresa ....... 50 - 51
2.2. Historia de los Servicios de Asistencia Técnica (SAT).................................................... 511 - 54
2.2.1. La Asistencia o Asesoría en la Historia de la Humanidad.............................................. 511
2.2.2. La Cooperación Externa ......................................................................................... 511 - 52
2.2.3. Los Servicios de Desarrollo Empresarial................................................................. 522 - 53
2.2.3. Los Servicios de Asistencia Técnica hacia la Microempresa .................................. 533 - 54
2.2.4. Marco Institucional Relacionado con el SAT................................................................. 544
2.2.5. Esfuerzos Científicos y el Aporte de la Academia Relativo al SAT................................. 544
CAPITULO III: MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 565 - 72
3.1. Planteamientos Teóricos............................................................................................... 566 - 67
3.1.1. Generalidades de la microempresa (ME)................................................................. 56 - 57
3.1.2. Definición de la microempresa................................................................................. 57 - 58
3.1.3. Clasificación de la microempresa............................................................................. 58 - 59
3.1.4. Generalidades de la asistencia técnica .................................................................... 59 - 60
3.1.5. Definición de asistencia técnica ............................................................................... 60 - 61
3.1.5. La asistencia técnica hacia la microempresa ........................................................... 61 - 63
3.1.6. El proceso de la consultoría ..................................................................................... 63 - 64
vi
3.1.9. Clasificación de los servicios de asistencia técnica .................................................. 64 - 65
3.1.10. El desarrollo competitivo de la microempresa .................................................... 65 - 656
3.1.11. Mecanismos de Evaluación y Control ...................................................................666 -67
3.2. Marco Legal..................................................................................................................... 67 - 71
3.2.1. Estado actual de la legislación aplicable ......................................................................... 67
3.2.2. Leyes aplicables a nivel general a la microempresa................................................. 67 - 69
3.2.3. El proceso de legalización de una microempresa ........................................................... 69
3.2.4. La contratación de servicios y las leyes aplicables................................................... 69 - 70
3.2.5. Leyes aplicables por la actividad que desarrolla la microempresa................................. 70
3.2.6. Regulaciones aplicables a los servicios de asistencia técnica ......................................... 70
3.2.7. Política relativa a la microempresa y al servicio de asistencia técnica........................... 71
3.3. Marco Conceptual............................................................................................................. 71 72
CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................................743 - 107
5.1. Presentación del análisis de los datos........................................................................ 744 - 105
5.2. Conclusiones de la investigación................................................................................. 105 - 107
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................108 - 115
ANEXO ...................................................................................................................................... 108 120
vii
AGRADECIMIENTOS
Después de haber terminado la investigación de grado, se que no pudo ser posible sin la
providencia de Dios que siempre me ha mostrado su amor para conmigo poniendo a mi
disposición todo lo necesario para realizar mi tarea. Mi eterna gratitud con mis padres por
haberme apoyado incondicionalmente durante mi estudio universitario y por haberme
apoyado emocional y económicamente durante todo el proceso de investigación. La tarea
de definir el tema de investigación fue facilitada gracias a la orientación certera de la Msc.
Marta Villatoro de Guerrero quien con su conocimiento y experiencia aporto para tal fin.
Agradecimientos especiales al Sr. Oscar Guillermo Cordero, presidente de ADEL-Morazán,
quien no dudo en poner a mi disposición la base dato de usuarios de la asistencia técnica
de la región oriental, sin la cual hubiera sido imposible ubicar a los microempresarios para
recabar los datos para la investigación. Además es menester expresar mi gratitud con a la
Lic. Elsy Sánchez, jefa del Programa de Desarrollo Empresarial de ADEL-Morazán quien
diligentemente puso a mi disposición la información autorizada por Sr. Cordero y
compartió su conocimiento personal cada vez que se lo solicite. La asesoría del Docente
Director y del Asesor Metodológico, el Msc. Arnoldo Orlando Sorto Martínez y el Lic.
Carlos Armando Saravia Segovia, respectivamente; quienes hicieron un importante aporte
a la investigación brindándome la asesoría necesaria para poder realizar la investigación,
es un hecho que no puedo dejar de agradecer. Quiero expresar mi gratitud con el Msc.
Israel López Miranda, quien contribuyo con la investigación compartiendo su
conocimiento sobre historia económica, sin escatimar el sacrificio de dedicar su tiempo
para tal propósito. El aporte del Sr. Alberto Quezada García, es algo que debo agradecer,
pues me compartió su conocimiento sobre historia universal, que sirvió para elaborar el
marco histórico de la investigación. La disposición de la Lic. Karen Jeannette Quezada
Ortiz, que no sólo me brindo cariño, sino que también me colaboró en la recopilación de
bibliografía para la investigación, merece mi especial consideración y gratitud. Le
agradezco a mi amigo el Lic. Salvador Ulloa Montoya, quien me colaboró cada vez que
solicité para imprimir algunos documentos necesarios para llevar a cabo la investigación.
Agradezco el apoyo moral brindado por la Sra. Angélica de Membreño, la Licda. María
Hilda Raquel Torres de Arias, el Lic. Iván Asdrúbal Rodríguez Ramírez, y, el Ing. y Lic.
Miguel Ángel Villalobos Revelos; quienes me motivaron durante el proceso de
investigación. Por ultimo mis agradecimientos a todos los amigos y amigas que han
dedicado tiempo en sus oraciones para pedir a Dios en favor mío. A todos muchas
gracias…
viii
DEDICATORIA
Dedico esta tesis a todos los microempresarios del
Departamento de Morazán, que día con día contribuyen
al desarrollo productivo del país y proveen fuentes de
empleo y de sustento a muchas familias; y especial a mis
padres y a mi familia que son microempresarios en
diversas ramas de la vida productiva.
ix
RESUMEN
La investigación titulada: “Evaluación de los Procesos de Asistencia Técnica que recibe la
Microempresa del Departamento de Morazán-El Salvador” nace con el propósito de
contribuir al conocimiento sobre la Microempresa (ME) y en especial saber con un
enfoque cualitativa, un alcances exploratorio, descriptivo y analítico a cerca de la
Asistencia Técnica (AT) que recibe la microempresa. La investigación se baso en las
siguientes preguntas de investigación: 1) ¿En que medida los procesos de la Asistencia
Técnica que recibe la Microempresa del departamento de Morazán-El Salvador, logra
satisfacer las necesidades o expectativas de desarrollo competitivo que tienen los
microempresarios?; 2) ¿Cómo se le da seguimiento al impacto y a los procesos de
Asistencia Técnica?; 3) ¿En que medida los microempresarios perciben la existencia y la
importancia de la Asistencia Técnica?; 4) ¿Qué necesidades de Asistencia Técnica
experimenta la Microempresa?; y 5) ¿Qué limitantes enfrentan los involucrados en los
procesos de Asistencia Técnica?. La delimitación temporal abarca la asistencia técnica que
se hayan ejecutado total o parcialmente entre marzo de 2007 y agosto de 2008 y la
delimitación espacial es el departamento de Morazán. La investigación se hizo para
proveer información que retroalimente los procesos de asistencia técnica a fin de que los
actores que financian o ejecutan la asistencia técnica tengan información útil mejorar
futuras intervenciones a favor de los microempresarios. Con la investigación se perseguía
los siguientes objetivos generales: 1) Identificar en que medida la asistencia técnica
brindada a la microempresa de del departamento de Morazán-El Salvador logra satisfacer
las necesidades o expectativas de desarrollo competitivo que tienen los
microempresarios, para saber si se están aprovechando adecuadamente los recursos
invertidos en asistencia técnica; y 2) Conocer las circunstancias en que se desarrollan los
procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa del departamento de Morazán-
El Salvador, durante el periodo de estudio; para identificar la percepción que se tiene del
servicio, el control y seguimiento, y las limitantes que se manifiestan en los procesos. Para
realizar la investigación se diseño una estrategia de información que se baso en
administrar un cuestionario para entrevistar un grupo de dieciséis microempresarios
ubicados en el departamento de Morazán, que habían recibido asistencia técnica durante
el periodo de estudio. El cuestionario fue diseñado atendiendo las necesidades de
información y se elaboraron preguntas cerradas, de selección múltiple y preguntas
abiertas (ver anexo). Una vez recabado los datos se procesaron y se presentan en tablas
siguiendo el esquema de colocar la pregunta primero, el objeto de la pregunta, el cuadro
conteniendo las frecuencias absolutas y relativas de las respuestas que aportaron los
entrevistados, y por ultimo el análisis de los datos (ver capitulo IV). En el análisis de los
x
datos se hizo referencia a información adicional aportadas por los entrevistados que
aunque no esta contenida en el cuadro, si es importante para el cuerpo de la
investigación. El cuerpo de la tesis contiene un capitulo dedicado al marco histórico de la
investigación y uno dedicado al marco teórico. El Marco Histórico se divide en dos
componentes: uno dedicado a la historia de la microempresa y el otro a la asistencia
técnica. El Marco Teórico se divide en tres componentes: 1) Planteamiento teórico; 2)
Marco Legal; y 3) Marco Conceptual. La investigación llego a conclusiones que podríamos
resumir en que la asistencia técnica que reciben los microempresarios, pese a la
deficiencias y limitantes experimentadas permite fortalecer la microempresa y
desarrollarla competitivamente (ver mayor información en el apartado 5.2., referido a las
conclusiones de la investigación).
xi
INTRODUCCIÓN
La microempresa es una realidad que con la que convivimos en El Salvador, esta tiene
características que la hacen importante para la económica nacional y por consiguiente es
importante su estudio para conocerla mejor. La investigación relativa a la microempresa,
es vasta en nuestro país; en diversos esfuerzos por conocer la realidad de esta, han
intervenido actores privado y públicos. Las ONG´s han producido información valiosa para
facilitar la comprensión de la microempresa. Sin embargo, la realidad es cambiante y el
contenido de las investigaciones previas aborda otras perspectivas. Por tal razón con el
propósito de contribuir a expandir el conocimiento sobre la microempresa y especial la
asistencia técnica que recibe, se presenta la investigación titulada: “Evaluación de los
Procesos de Asistencia Técnica que recibe la Microempresa del Departamento de
Morazán-El Salvador”.
Las investigaciones recientes sobre microempresa hacen caracterizaciones sobre variables
importantes como el empleo que genera, el aporte al Producto Interno Bruto (PIB), los
sectores de la economía donde están ubicados, el papel que desempeñan en la cadena
productiva del país. Otros estudios abordan temas como el impacto de las remesas
familiares sobre la microempresa, la globalización y la microempresa, el impacto de la
microempresa sobre la contaminación ambientas, y algunos se han mostrado el impacto
de los fenómenos naturales como los terremotos o huracanes sobre la microempresa.
Toda esta información unida a estudios que abordan temas como la promoción de la
microempresa, los servicios de desarrollo empresarial, la cooperación en pro de la
microempresa, las microfinanzas; representa una valiosa información para conocer la
microempresa. Pero a pesar de toda esta información pocos abordan el tema de la
asistencia técnica.
Ahora bien, la realidad de la microempresa no se limita esos contenidos, sino que rebasa
esos limites y cada día se transforma. Vemos que los microempresarios tienen que
enfrentar nuevos retos, para lo cual necesitan apoyo técnico, como la asesoría, la
asistencia técnica, la incubación de negocio, el emprendedurismo y otros modelos de
cooperación que les permita subsistir y desarrollarse. Así conociendo que la asistencia
técnica es de vital para el desarrollo de la microempresa, se decidió hacer un estudio
sobre esto, que permitiera tener nueva información para mejorar el servicio hacia la
microempresa.
La investigación se basa en la conceptualización que ofrece le libro blanco de la
microempresa, en cuanto a la definición, clasificación y mas, con apoyo de otros autores
xii
que junto a la Comisión Nacional de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), han
producido información valiosa desde el punto de vista teórica. En cuanto a la definiciones
de asistencia técnica se utiliza alguna conceptualización de Goldmark, Rottenschweiler et
al, Orosco, Milan Kubr y otros, para tener un marco teórico referido a la asistencia técnica.
La investigación se hizo a partir de administrar un cuestionario para entrevistar a un
grupo de dieciséis microempresarios que recibieron asistencia técnica entre el periodo
comprendido de marzo de 2007 y agosto de 2008. El grupo de microempresarios
representa el diez por ciento de la población que recibiera asistencia técnica. Todos estos
microempresarios se ubican en el departamento de Morazán, en distintas municipios. Una
vez pasadas las entrevistas se proceso y analizaron los datos para producir la información
que llevo a la conclusión que la asistencia técnica que reciben los microempresarios, pese
a la deficiencias y limitantes experimentadas permite fortalecer la microempresa y
desarrollarla competitivamente.
El contenido de este informe esta seccionado en cuatro capítulos. El primero titulado
Marco Metodológico, contiene los antecedentes, el planteamiento del problema, la
justificación de la investigación, definición del tipo de investigación, la delimitación
temporal y espacial, los objetivos, las hipótesis-que sólo tienen función de orientar y no se
busca hacer pruebas estadísticas por que esta investigación tiene un enfoque cualitativo-,
la operacionalización de la hipótesis, la estrategia de la información que muestra la
muestra, describe las unidades de análisis y los instrumentos a utilizar en la investigación.
El segundo capitulo recoge el marco histórico de la investigación, se subdivide en dos
secciones: una que versa sobre la historia de la microempresa y el otro que trata sobre la
historia de los servicios de asistencia técnica. El tercer capitulo contiene el marco teórico
de la investigación, se subdivide en tres apartados: 1) Planteamiento teórico; 2) Marco
Legal; y 3) Marco Conceptual; los planteamientos teóricos hace un recorrido por diversas
definiciones y planteamiento de otros autores que estudian la temática, el marco legal
hace una descripción de la legislación aplicable a la microempresa y a los servicios de
asistencia técnica, y el marco conceptual contiene las definiciones de los conceptos más
importantes de la investigación. El quinto capitulo contiene el análisis de los datos
recabados durante la investigación y las conclusiones de la investigación. Por ultimo se
incluye la bibliografía que se reviso durante el proceso de investigación y el anexo donde
se incluye el cuestionario que utilizo como guía para entrevistar a los microempresarios.
Todo este contenido esta disponible para conocer mejor a la microempresa….
14
CAPITULO I: MARCO METODOLÓGICO
1.1. Antecedentes
La investigación relativa a la microempresa, es vasta en nuestro país; en diversos
esfuerzos por conocer la realidad de esta, han intervenido actores privado y públicos.
Las ONG´s han producido información valiosa para facilitar la comprensión de la
microempresa. Por otro lado, la participación del Ministerio de Economía a través de
la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) y de la Comisión Nacional de
la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) han facilitado la elaboración de diversas
caracterizaciones de la microempresa; lo cual, ha permitido que hoy contemos con
información que permite conocer el devenir de la microempresa en El Salvador.
Además de estas instituciones, el aporte de las universidades es muy importante pues
con las investigaciones en los procesos de grado han aportado al conocimiento de la
microempresa. Hay que destacar la vocación de la Universidad de El Salvador, que ha
producido en los últimos diez años, investigaciones relativas a los sistemas contables,
mercadeo, programas de capacitación aplicadas a las microempresas.
No obstante, tocante a la asistencia técnica, sólo contamos con investigaciones que la
abordan desde la perspectiva de los servicios de desarrollo empresarial. Algunas
investigaciones hacen énfasis en la creación o diseño de unidades de desarrollo
empresarial; tal es el caso de la tesis para licenciatura en administración de empresa,
presentada por Carlos A. Bonilla R. y Carlos R. Cuchilla T. para mencionar un ejemplo.
Otras investigaciones que se refieren al tema ven la asistencia técnica en combinación
con la capacitación; este es el caso de la tesis presentada por Mirna E. Romero et al,
de la Universidad de Oriente. En todos estos casos se estudia asistencia técnica que
recibe la micro, pequeña y mediana empresa. La asistencia técnica como tal se ha
estudiado en aplicación a otros contextos como es la asistencia técnica agrícola.
Algunas de estas investigaciones datan de la década de 1980 y su aporte ha caído en la
obsolescencia.
Se cuenta con investigaciones varias, pero ninguna de ellas aborda la temática desde
la perspectiva que se plantea en la presente investigación; además, la delimitación
espacial de estas, son en otros localidades, y cuando abarcan a todo el país, ofrecen
otro enfoque. En tal sentido, esta investigación viene a constituir un eslabón más, de
la cadena de conocimiento que se posee en la actualidad sobre la microempresa.
15
1.2. Planteamiento del Problema
En este apartado se presenta dos secciones; la primera, se refiere a la situación
problemática, la cual presenta una panorámica del problema de investigación y su
vinculación con la realidad de la microempresa; la segunda, denominada enunciado del
problema, expresa de forma sintética las cuestiones que motivan la investigación.
1.2.1. Situación Problemática
La microempresa es una forma de organización que tiene presencia en todas las latitudes
del mundo en que vivimos, es en esencia una organización económica que busca
responder a necesidades de orden particular y colectiva. Responde a necesidades
particulares en tanto es un instrumento del microempresario para responder a sus
necesidades, primordialmente la de obtener ingresos. Responde a necesidades colectivas
en tanto su función es producir bienes para el mercado que atiende.
Aunque la microempresa tiene presencia mundial, su manifestación concreta en cada país
o región difiere en cuanto a las variables que la caracterizan y a los criterios o indicadores
que se utilizan para definirla. Esta heterogeneidad manifiesta, responde al contexto en el
que se desenvuelve y las políticas de las entidades que elaboran la definición o
caracterización. Es así, que en un país la clasificación o definición de las microempresas
difiere dependiendo de la entidad que hace la clasificación, esto obedece a factores como
el esquema político, teórico o los objetivos que se persiguen. El alcance de las
definiciones algunas veces excluye el autoempleo y en otros casos se le denomina
microempresas unipersonales. Sin embargo, las diferencias antes mencionadas no son
significativas como para impedir la comprensión y el entendimiento de la realidad de la
microempresa en los diversos países y regiones. Así, cuando se habla de microempresa
hay que tener presente esta situación de heterogeneidad teórica. Teniendo presente
esto, se sabe que la microempresa tiene fuerte presencia en la región latinoamericana, en
Latinoamérica existen al menos 65 millones de microempresas y emplean a 110 millones
de personas1
. La presencia de microempresas en la región centroamericana sigue un
patrón con matices que la distinguen, siendo que el año 1998/99 se contabilizaban 1, 979,
1
Tomado del Informe Anual Sobre el Desarrollo de la Microempresa 2000, donde se hace referencia a una cita Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y CEPAL.
16
556 microempresas e involucra al menos 2, 575, 768 personas2
. En El Salvador se cuenta
con la presencia de 496,365 microempresas3
y ocupaban a 264,365 personas; y en el
oriente del país (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión) existen 29, 485
microestablecimientos y ocupan a 47,671 personas4
.
Las microempresas hacen un importante aporte en términos de Producto Interno Bruto
(PIB), generación de empleo, producción de bienes y servicios, encadenamiento
productivos, distribución del ingreso, lucha contra la pobreza y mas. Esto evidencia que la
microempresa tiene justificación micro y macroeconómicamente hablando; pues, por un
lado dinamiza el aparato productivo del país estimulando el crecimiento económico en
términos del PIB, ha resultado ser un valioso instrumento para promover el desarrollo
económico en tanto genera oportunidad de empleo a las masas que otros sectores no
ocupa y permite apalear la pobreza que de otra forma sería más encrudecida; por otro
lado, la microempresa permite estructurar el mercado de forma más eficiente, pues la
microempresa funciona como un eslabón crucial en la cadena productiva tanto como
productora de bienes como en la distribución de los productos. Cabe aclarar que a pesar
de que la microempresa representa una fuente importante de puestos de trabajo, estos
son de baja calidad en relación a prestaciones de tipo social y en cuanto al salario.
La participación de la microempresa desde el punto de vista microeconómico tiene
diversas manifestaciones, según la circunstancia puede tener el papel de consumidor,
productor o intermediario. Como consumidor se configura en consumidor final o
consumidor intermedio. Es consumidor final a partir de que adquiere productos y servicio
para funcionar, como papelería y otros. Es consumidor intermedio cuando es una
microempresa industrial (microindustria), la cual según su capacidad adquiere materiales
o insumos para su transformación; este consumo intermedio esta ligado a su papel de
productor. La microempresa en mayor proporción participa en la economía como
intermediario en tanto se dedica mayoritariamente al comercio, esto le permite por un
lado servir de canal de distribución para otras empresas, y también puede servir como
2
Tomado de, PROMICRO/ OIT, La Microempresa en América Central, p6. Aclarar que según los datos de documento distingue
microempresa de autoempleo. Y considera que 3.6 empleados por cada microempresa. Incluye datos solo de la microempresa urbana
de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.
3
Dato calculado a partir de la información contenida en el cuadro 1, del documento titulado: El Camino Recorrido, El Aporte del Grupo
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Microempresa en los Últimos 30 años en El Salvador, p6, 2007. Dato actualizado hasta el
año 2005. Aquí la microempresa se define con hasta 10 empleados. Incluye presumiblemente microempresas urbanas y rurales.
4
Dato tomado de, El Salvador, Generando Riqueza desde la Base: Políticas y Estrategias para la Competitividad Sostenible de las
MIPYMEs, p105, cuadro No 24. Aclarar que el concepto de ocupado no es equivalente a empleo, ya que la ocupación puede incluir el
subempleo, sin distinguir la calidad de las condiciones laborales, ni las prestaciones que recibe el trabajador o si es remunerada o no.
Dato actualizado hasta el año 2005. El concepto de microestablecimiento no es equivalente a microempresa. De los 264,365 ocupados
sólo 79,471 son remunerados.
17
proveedora de bienes finales o intermedios para el mercado de consumo final o el
mercado de consumo intermedio, según corresponda.
Pese a su funcionalidad en la economía, y su justificación; la microempresa ha sufrido
históricamente la marginación de las oportunidades de incentivos económicos del estado
y del acceso a los recursos necesarios para la sostenibilidad y desarrollo. Este problema,
si bien es cierto, no ha logrado disuadir a los microempresarios en su afán por encontrar
alternativas de viabilidad económica, ha significado un problema con el que han tenido
que lidiar continuamente. Esta marginación ha sido producto del desconocimiento de las
peculiaridades de la microempresa, de su aporte y del potencial de desarrollo que
representa. En el pasado se ha visto a la microempresa como una unidad económica
ineficiente que gasta los recursos de la economía sin generar mayor valor agregado. El
estado tradicionalmente ha estructurado sus políticas económicas marginando a las
microempresas y privilegiando a las empresas de mayor envergadura del denominado
sector moderno de la economía, tanto así que la primera política de micro y pequeña
empresa (MYPE´s) data de 2000. Esta marginación además de tener su origen en el
desconocimiento de la microempresa, se ve influenciado por la poca participación política
que tiene este sector comparado con la que posee la gran empresa. La poca participación
política esta estrechamente vinculado con la falta de organización o gremialización del
sector microempresarial.
La marginación antes mencionada se manifiesta concretamente en el reducido acceso a
créditos financieros, la falta de capacitación, asistencia técnica y tecnología apropiada.
Esto debido a que sus limitados recursos, bajo el esquema tradicional de evaluación
crediticia, no le permiten calificar como sujeto de crédito. Además no puede destinar
recursos a la adquisición o desarrollo de tecnología, a la compra de servicio de
capacitación o asistencia técnica. Bajo el modelo neoliberal imperante en el país se pone
a competir a la microempresa con estructuras empresariales más desarrolladas, siguiendo
una legislación concebida a partir de las condiciones de la gran empresa. Como si esto
fuera poco, con los tratados de libre comercio la microempresa enfrenta nuevos retos de
supervivencia, dado que se le avecina una nueva oleada de competidores foráneos con
mayor competitividad y con incentivos fiscales o de otro tipo para introducir sus
operaciones en el país.
Aunado a los problemas de competencia, la microempresa también enfrenta otros
problemas a los que le debe dar respuesta para subsistir y desarrollarse. Algunas de estas
son las nuevas exigencias a partir de las tendencias de protección del medio ambiente, las
prestaciones laborales para los trabajadores, la gestión del riesgo, el cumplimiento de
18
estándares de calidad. También, debe encarar los retos que representan las exigencias
legales para poder acceder al estatus de empresa formal, ya que dichas leyes no
comprenden las especificidades de la microempresa, pese a ser evidente la necesidad de
un trato especial. La microempresa tiene problemas internos productos de la deficiente
organización, la débil gestión empresarial, y, la falta de de registros y controles de las
actividades. Estos problemas, ahora son mejor conocidos por las entidades relacionadas
con la microempresa; no obstante, las soluciones integrales todavía son incipientes o en
algunos casos inexistentes.
Para enfrentar los problemas planteados la microempresa necesita ineludiblemente
servicios financieros, como créditos accesibles, y servicios no financieros5
como
capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Servicios que en el pasado
han sido reservados para las empresas de mayor envergadura, tanto por la política
económica del estado como por las políticas de las entidades del sistema financiero
tradicional.
Ante la situación de marginación que ha sido objeto, la microempresa ha sabido afrontar
creativamente los problemas, aunque hay que hacer notar que no todas logran sobrevivir
en un ambiente como el descrito. Sin embargo, poco a poco, debido a esfuerzos
estructurados por organismos multilaterales, entidades financieras regionales,
cooperación internacional, ONG´s y otros actores relacionados con la microempresa; ha
sido posible crear conciencia de la urgencia y la justificación de que el estado extienda su
apoyo para el desarrollo competitivo de la microempresa. Los esfuerzos han significado
apoyo directo o indirecto para la microempresa, y de diversas entidades estatales o
privadas. El apoyo directo ha tomado forma de proyectos de emprendedurismo, aportes
de capital semilla reembolsable o no, microcréditos, programas de capacitación
empresarial o vocacional relacionado con actividades de las microempresas, y en menor
medida programas de asistencia técnica. El apoyo indirecto ha estado inclinado a crear un
marco institucional de soporte para la microempresa, esto a partir del fortalecimiento
institucional de las instituciones microfinancieras, desarrollo de competencias en las
instituciones dedicadas a prestar servicios no financieros, el apoyo a la gremialización o
asociatividad, creación de fondos de garantías, creación de Fondos de Asistencia Técnica
(FAT), reformas legales, la simplificación de tramites de formalización de las empresas y la
transferencia o desarrollo de tecnología apropiada para atender las necesidades de la
microempresa. Estos apoyos han sido orientados por dos corrientes: la asistencialista y la
5
También conocido como Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE).
19
del desarrollo productivo; la primera, desde las políticas sociales de lucha contra la
pobreza y la segunda desde las políticas económicas.
Los esfuerzos científicos para conocer la realidad de la microempresa han traído como
consecuencia un mejor conocimiento de la caracterización y de la evolución de la
microempresa. Hoy día, es sabido que la microempresa es compleja, que participa en los
tres sectores tradicionales de la economía y que hace su aporte a partir de diversas
actividades económicas. Además de la estratificación por sectores económicos la
microempresa tiene una segmentación interna. Existen microempresa de subsistencia, de
comulación simple, y acumulación ampliada. Pese a toda esa complejidad, se conoce que
la microempresa tiene un gran potencial que debe ser aprovechado. Así, existen
esfuerzos por crear una legislación especial para las micro, pequeñas y medianas
empresas, se cuenta con instituciones públicas y privadas que atienden las necesidades de
éstas. Cada institución tiene su marco de acción y su función particular, por ejemplo, la
Comisión Nacional de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), es el órgano rector del
estado para la estructuración y conducción de las políticas de estado relacionadas con el
sector. Existen entidades privadas que se dedican a las microfinanzas, a la capacitación y
otras a la asistencia técnica. Aquí hay que hacer notar que pese a la tendencia hacia la
especialización muchas ONG´s o empresas prestan servicios financieros y no financieros,
esto se puede explicar por que los servicios financieros son más rentables y tienen un
mercado más desarrollado que los servicios de capacitación y los de asistencia técnica, y
además se justifica por la necesidad de dar un apoyo integral a la microempresa.
Aunque los servicios financieros tienen mayor demanda, no significa que sea el más
importante o el único servicio que es vital para las microempresas. Los servicios no
financieros como la capacitación y la asistencia técnica (consultoría empresarial),
representan un apoyo crucial para el desarrollo competitivo y para el mejor
aprovechamiento de los recursos financieros que la microempresa posee u obtienes de
sus acreedores. No obstante pocos microempresario están dispuesto a capacitarse, según
datos de la encuesta microempresarial 1998, sólo un 20% manifestaron estar dispuesto a
capacitarse.6
Este patrón varía según el género del microempresario, el segmento de
microempresa, la actividad que desarrolle y el nivel educativo del microempresario. Así los
hombres están más dispuestos a capacitarse, al igual que los segmentos
microempresariales de mayor desarrollo. Esto puede tener diversas explicaciones y
presumiblemente los microempresarios tengan un comportamiento similar con respecto
al servicio de asistencia técnica (SAT).
6
FOMMI II/DIGESTYC, Encuesta Microempresarial 1998, p89.
20
En esta investigación pese a la segmentación que existe de la microempresa, tanto por su
nivel de desarrollo, la actividad económica, la ubicación geográfica, y variables de género y
pese también a la importancia de todos los servicios que necesita la microempresa, para
efectos del presente estudio será relevante principalmente el servicio de asistencia
técnica. La investigación se enfocara en evaluar los procesos de la asistencia técnica. Esto
porque la asistencia técnica tiene un carácter integrador de los esfuerzos de desarrollo
competitivo, ya que da soluciones a la medida, construye soluciones para problemas
previamente identificados en un diagnostico, y se ejecuta de la mano con el beneficiario.
Además, la asistencia técnica permite la transferencia de tecnología, la difusión de
información útil, y el aprendizaje continúo para los participantes y la optimización de otros
servicios que recibe la microempresa.
El mercado de la asistencia técnica es incipiente, pero existen esfuerzos en El Salvador así
como en otros países de Latinoamérica, por desarrollar dicho mercado, para lo cual se
han estructurado iniciativas como el denominado Fondo de Asistencia Técnica, el cual
brinda cofinanciamiento, a los interesados en recibir asistencia técnica y que estén
dispuesto a aportar la contrapartida para adquirir el servicio. La asistencia técnica puede
ser individual o colectiva; implica diversos procesos, como el de administración de los
procesos, el de promoción, el de negociación usuario-consultor, la contratación, el de
diagnostico y planificación, la coordinación, la comunicación, la participación, la ejecución
y supervisión, Evaluación, y el seguimiento del impacto de la asistencia técnica. Es obvio
que la asistencia técnica implica la participación de personal calificado, y sus costos son
más elevados que otros servicios, lo cual exige una gran inversión, mientras su impacto se
deja sentir paulatinamente, si fue diseñado y ejecutado adecuadamente.
La asistencia técnica tradicionalmente ha adolecido de problemas como la barrera
semánticas entre el consultor y el beneficiario, la marginación de los mujeres y de las
microempresas de subsistencia, metodología no acorde al nivel académico de los
beneficiarios, el desconocimiento del potencial del servicio, la poca especialización de los
consultores, la incapacidad del empresario para pagar el servicio, la oferta esporádica del
servicio según el periodo del proyecto que la financia, baja rentabilidad para los oferentes
en comparación con los servicios financieros, promoción escasa, la dificultad para medir
su impacto, y la concentración en las regiones urbanas. Estos problemas vienen a reducir
el acceso al servicio, la calidad, los beneficios esperados y a generar desperdicios de
recursos en esfuerzos fallidos o mal orientados.
21
Además de los problemas que ha adolecido la asistencia técnica, es importante aclarar
que la calidad de los servicios de la asistencia técnica trasciende al momento en que se
brinda, esto por que hay factores que se debe de cuidar para que la asistencia técnica
produzca los resultados deseados. Estos factores son el diseño de los procesos, la
integración o disposición de los recursos, los mecanismos de supervisión y control,
elementos del entorno(clima de negocio), elementos circunstanciales como el nivel
educativo del beneficiario y capacitación del consultor, la determinación y distribución de
los papeles de los involucrados, calidad del diagnostico, planificación apropiada, diseño
del contenido y la metodología, duración del servicio, grado de flexibilidad de los
procesos, compromiso y participación decidida de los involucrados, y tratamiento
adecuado de la resistencia al cambio. El descuido de los factores antes mencionados
puede traer consecuencias nocivas que generen desperdicios de los recursos invertidos en
asistencia técnica y el decaimiento del mercado incipiente de servicios de desarrollo
empresarial (SDE); esto a su vez, puede generar una desconfianza, en los
microempresarios, acerca de la efectividad de los servicios y sobre la pertinencia de
dedicar tiempo y dinero en estos.
La asistencia técnica es un servicio temporal que tiene diversas modalidades, desde el
mantenimiento y reparación de un equipo o maquinaria hasta el de asesoría continua o
puntual. Aunque la asistencia técnica tiene un amplio campo de acción y diversas
aplicaciones, la investigación se centrará en la asistencia técnica que reciben las
microempresas. Existen diversas iniciativas que tienen como componente la asistencia
técnica, sin embargo esta investigación evaluará la asistencia técnica que se ha brindado
en el marco del FAT, esto para asegurar una mayor homogeneidad y evitar distorsiones de
comparación. Bajo estos límites la investigación es posible realizarla utilizando los
recursos que la universidad y los involucrados en la investigación tienen a disposición.
La evaluación que se hará, es importante por que primeramente, la asistencia técnica
brindada, ha significado una cuantiosa inversión del Estado, y es necesario retroalimentar
el sistema de asistencia técnica, para identificar sus aciertos y desaciertos, y producir
información útil que permita mejorar la comprensión de los procesos de asistencia técnica
y así poder mejorarlos. No obstante que el alcance del FAT cubre todo el país, la
investigación se limitara al departamento de Morazán; Ya que no existe suficiente
información sobre la asistencia técnica, en comparación a la información disponible acerca
de los servicios financieros. Así que esta investigación pretende llenar en alguna medida
ese vacio de información; para lo cual, se plantea el siguiente enunciado del problema de
la investigación.
22
1.2.2. Enunciado del Problema
El enunciado del problema se sintetiza en las siguientes preguntas de investigación:
¿En que medida los procesos de la Asistencia Técnica que recibe la Microempresa del
departamento de Morazán-El Salvador, logra satisfacer las necesidades o expectativas de
desarrollo competitivo que tienen los microempresarios?;
¿Cómo se le da seguimiento al impacto y a los procesos de Asistencia Técnica?;
¿En que medida los microempresarios perciben la existencia y la importancia de la
Asistencia Técnica?;
¿Qué necesidades de Asistencia Técnica experimenta la Microempresa?; y,
¿Qué limitantes enfrentan los involucrados en los procesos de Asistencia Técnica?
23
1.3. Justificación de la Investigación
Toda investigación implica la inversión de recursos, los cuales por naturaleza son escasos,
no deben ser desperdiciados y mucho menos gastados en esfuerzos inoficiosos. Por tal
motivo, toda investigación debe estar basada en una necesidad real. Este es el caso de la
investigación que se pretende ejecutar en la Universidad de El Salvador, Facultad
Multidisciplinaria de Oriente.
Hay necesidades de tipo teórico, técnicas y practicas. Necesidades teóricas pues en la
actualidad, no se cuenta con un desarrollo teórico que permita definir, describir, analizar y
explicar la realidad de la asistencia técnica, el comportamiento del mercado de este
servicio, los problemas inherentes a los procesos, y los fenómenos que tienen conexión
directa con la asistencia técnica que se da en El Salvador. Hay necesidades de tipo técnica,
ya que en la actualidad no se cuenta con una definición estandarizada de lo que es una
asistencia técnica, así los esfuerzos carecen de conexión entre una experiencia y otra, ya
que la manifestación concreta de la asistencia técnica se enmarca a partir de la
experiencia o criterio de la entidad oferente y de las exigencia de la entidad que la
promueve; de allí, que los servicio no guardan similitud en cuanto criterios de diseño,
metodología, e indicadores de supervisión o seguimiento; agregando a lo anterior, se
encuentra el estilo de gestión de quienes conducen los proyectos o programas, y, el estilo
y criterios de los consultores que prestan el servicio de asistencia técnica. Necesidades
prácticas son las manifiestas por los beneficiarios de la asistencia técnica, ya que estos,
urgen que el servicio brindado comprenda sus demandas, expectativas y los obstáculos
que enfrentan para acceder al servicio y para aprovechar al máximo la asistencia que
reciban. Entonces la evaluación busca saber si la asistencia técnica brindada tiene la
calidad suficiente como para satisfacer las necesidades de los beneficiarios e impulsar el
desarrollo competitivo de las microempresas.
Lo anterior permite comprender que es importante, documentar y sistematizar las
experiencias de asistencia técnica; tanto para fortalecer el desarrollo teórico, el
mejoramiento de las técnicas y métodos, el establecimiento de normas o estándares que
garanticen la calidad de los servicios en función de los beneficiarios; para lograr en ultima
instancia, los objetivos del desarrollo competitivo de las microempresas y el desarrollo
productivo del país. La investigación busca evaluar los procesos de asistencia técnica que
reciben las microempresas del departamento de Morazán, esto permitirá ir al campo y
recoger datos para producir información que retroalimente el sistema de asistencia
técnica y servirá como insumo para mejorar el entendimiento teórico de este fenómeno
en la región y eventualmente puede servir como antecedentes para otras investigaciones.
24
Al final se busca que la información sirva para mejorar el diseño de los programas y
procesos, y que las futuras experiencia de asistencia técnica alcancen mejores beneficios
para los involucrados.
Los beneficiarios de la investigación son diversos; primero la academia, en tanto contara
con un documento útil para conocer mejor la asistencia técnica desde una experiencia
salvadoreña; segundo, los gestores de los programas y los operadores de los servicio
técnico, ya que por un lado les permitirá contar con información para retroalimentar su
gestión, autoevaluarse y mejorar su intervención en los procesos, además puede ser la
base para diseñar programas de capacitación para la profesionalización de los consultores
que asisten a los microempresarios. Por último, los microempresarios como consumidores
finales de la asistencia técnica tendrán en el largo plazo, mejores servicios de asistencia
técnica.
Además de que la investigación nace a partir de una necesidad evidente, y que hay
diversos beneficiarios, se cuenta con los recursos básicos para ejecutarla en un plazo
inmediato; primero, por que se cuenta con capacidad metodológica para diseñar,
conducir y culminar la investigación; segundo, con recurso humano calificado, para
asesorar y para ejecutar la investigación; y por ultimo con los recursos bibliográfico,
acceso a los sujetos de análisis, base de datos de los beneficiarios, apoyo de la
instituciones como ADEL MORAZAN, recursos logísticos y equipos de computo para
procesar la información. Estos recursos son un aporte combinado entre la Universidad de
El Salvador, el responsable de la investigación y otras entidades que a futuro pudieran
aportar.
Así, la investigación que se pretende realizar pese a la inversión que representa, trae
consecuencias positivas desde el punto de vista teórico, técnico y practico; se identifican
con claridad los beneficiarios tanto a corto como largo plazo, directos e indirectos; y es
factible su realización porque se cuenta con los recursos básicos para ejecutarla. Además
de representar un iniciativa novedosa que aportará nueva información.
25
1.4. Definición del Tipo de Investigación
La investigación tendrá un enfoque cualitativo, y será principalmente exploratoria,
descriptiva y analítica. Es exploratoria porque se refiere a un tema poco estudiado, en el
contexto salvadoreño, y se busca identificar algunas líneas directrices que sirvan para
profundizar en la investigación del fenómeno en el departamento de Morazán de El
Salvador. Es descriptiva por que se concentrara en recoger datos, y a partir de los datos
que se obtengan se identificaran los valores de las variables que caracterizan las
circunstancias en que se desarrolla la asistencia técnica que recibe la microempresa en el
departamento de Morazán de El Salvador y también el nivel de satisfacción que generan a
los usuarios del servicio. La investigación tiene carácter analítico por que a partir de los
datos generados se hará una interpretación y discusión considerando los detalles
relevantes para producir información que conduzca a conclusiones referidas al fenómeno
de estudio, de modo que sirva de insumo a futuras investigaciones o, para el diseño de
programas o proyectos de asistencia técnica.
1.5. Delimitación Temporal y Espacial
Delimitación Temporal
Se estudiará los procesos de asistencia técnica que se hayan ejecutado total o
parcialmente entre marzo de 2007 y agosto de 2008. Esto por que es el periodo en que
se ejecutaron los servicios de asistencia técnica en el marco del Fondo de Asistencia
Técnica (FAT).
Delimitación Espacial
La investigación considera como parte de su población de estudio la asistencia técnica que
se haya ejecutado en el departamento de Morazán. Aquí se procurar abarcar las
microempresas representativas de la población beneficiaría de la asistencia técnica,
considerando las microempresas rurales y urbanas.
26
1.6. Objetivos de Investigación
1.6.1. Objetivos Generales
1. Identificar en que medida la asistencia técnica brindada a la microempresa de
del departamento de Morazán-El Salvador logra satisfacer las necesidades o
expectativas de desarrollo competitivo que tienen los microempresarios, para
saber si se están aprovechando adecuadamente los recursos invertidos en
asistencia técnica.
2. Conocer las circunstancias en que se desarrollan los procesos de asistencia
técnica que recibe la microempresa del departamento de Morazán-El Salvador,
durante el periodo de estudio; para identificar la percepción que se tiene del
servicio, el control y seguimiento, y las limitantes que se manifiestan en los
procesos.
1.6.2. Objetivos Específicos
1. Identificar las necesidades o expectativas que tienes los microempresarios que
hacen uso de la asistencia técnica y el nivel de satisfacción alcanzado a través del
servicio recibido.
2. Determinar el nivel de conocimiento que los microempresarios tienen del servicio
de asistencia técnica, la importancia que le atribuyen, y las limitantes que
enfrentan durante los procesos.
3. Identificar los mecanismos de control de los procesos, y, el seguimiento del
impacto de los servicios de asistencia técnica que se ofrece a la microempresa del
departamento de Morazán.
27
1.7. Aspectos Metodológicos
1.7.1. Hipótesis de Trabajo
1.7.1.1. Operacionalización de las hipótesis
Objetivo
General
1- Identificar en que medida la asistencia técnica brindada a la
microempresa de del departamento de Morazán-El Salvador logra
satisfacer las necesidades o expectativas de desarrollo competitivo
que tienen los microempresarios, para saber si se están
aprovechando adecuadamente los recursos invertidos en asistencia
técnica.
Hipótesis
General
La Asistencia Técnica brindada a la microempresa del departamento de
Morazán-El Salvador permite lograr la satisfacción de las necesidades
de desarrollo competitivo que tienen estas.
Variables Indicadores Instrumento Fuente
independiente 1- Diagnostico
2- Plan de Desarrollo Empresarial
3- Visitas del Consultor
4- Propuestas de soluciones para los
problemas identificados
5- Implementación de las propuestas
de solución.
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.Asistencia
Técnica
dependiente 1- Desarrollo de ventajas
competitivas
2- Mejoramiento de los procesos
3- Solución de los problemas que
generaban desventajas
competitivas.
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.Desarrollo
Competitivo
28
Operacionalización de las hipótesis
Objetivo
General
2- Conocer las circunstancias en que se desarrollan los procesos de
asistencia técnica que recibe la microempresa del departamento de
Morazán-El Salvador, durante el periodo de estudio; para identificar
la percepción que se tiene del servicio, el control y seguimiento, y
las limitantes que se manifiestan en los procesos.
Hipótesis
General
Los Procesos de Asistencia Técnica que recibe la microempresa de
Morazán-El Salvador, se desarrolla de conformidad a las
especificaciones técnicas contempladas en los manuales emitidos por
el Fondo de Asistencia Técnica.
Variables Indicadores Instrumento Fuente
independiente
1- Normas relativas a la
ejecución de la consultoría
2- Normas relativas a la
supervisión del servicio
3- Cumplimiento de Objetivos
4- Capacitación del consultor
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.
Especificaciones
Técnicas
dependiente
1- Cumplimiento de las etapas
del proceso
2- Evaluación de los resultados
de la asistencia técnica
3- Supervisión del procesos de
asistencia técnica
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.
Proceso de
Asistencia Técnica
29
Operacionalización de las hipótesis
Objetivo
Específico
1- Identificar las necesidades o expectativas que tienes los
microempresarios que hacen uso de la asistencia técnica y el nivel
de satisfacción alcanzado a través del servicio recibido.
Hipótesis
Específica
Los microempresarios que hacen uso de la asistencia técnica necesitan
mejorar sus microempresas en temas relativos a la Administración.
Variables Indicadores Instrumento Fuente
independiente
1- Conocimiento del servicio
2- Demanda del servicio
3- Contratación del servicio
4- Recepción del servicio de
asistencia técnica
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.Uso de la
Asistencia Técnica
dependiente
1- Definición de planes de la
empresa
2- Mejoramiento de los proceso
de la empresa
3- Aumento de las capacidades
para atender a los clientes
4- Mejora de la administración
de los recursos
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.Mejoramiento de
la Microempresa
30
Operacionalización de las hipótesis
Objetivo
Específico
2- Determinar el nivel de conocimiento que los microempresarios
tienen del servicio de asistencia técnica, la importancia que le
atribuyen, y las limitantes que enfrentan durante los procesos.
Hipótesis
Específica
Los microempresarios conocen el servicio de asistencia técnica pero no
logran aprovechar el servicio de por que enfrentar limitantes durante
los procesos de asistencia técnica.
Variables Indicadores Instrumento Fuente
independiente
1- Falta de tiempo
2- Carencia de recursos
para pagar el servicio
3- Carencia de insumos
para ejecutar las
propuestas que surgen
de la asistencia técnica
4- Uso de palabra difícil de
entender por parte del
consultor
5- Falta de reconocimiento
de la importancia del
servicio para la empresa
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.Limitantes durante el
Proceso de asistencia
técnica
dependiente
1- Aplicación de las
medidas planteadas en
la asistencia técnica
2- Cumplimiento de las
actividades planificadas
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.Aprovechamiento del
servicio de asistencia
técnica
31
Operacionalización de las hipótesis
Objetivo
Específico
3- Identificar los mecanismos de control de los procesos, y, el
seguimiento del impacto de los servicios de asistencia técnica que se
ofrece a la microempresa del departamento de Morazán.
Hipótesis
Específica
Los mecanismos de control de los procesos de asistencia técnica
contemplados en los manuales son los que se utilizan adecuadamente
para asegurar la calidad del servicio según especificaciones técnicas y
permiten el seguimiento del impacto de los mismos.
Variables Indicadores Instrumento Fuente
independiente
1- Supervisión durante el desarrollo
del servicio
2- Informes del consultor
3- Bitácoras de trabajo
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.Mecanismos de
Control
dependiente
1- Cumplimiento de las objetivos
2- Satisfacción de las necesidades
del microempresario
3- Cumplimiento de los plazos
4- Desempeño del consultor
Guía de
entrevista
Microempresa
rio.Calidad del
Servicio
1.7.2. Estrategia de Información
La estrategia de información esta basada en recabar datos e información a partir de la
población de microempresas ubicadas en el departamento de Morazán, que han recibido
asistencia técnica en el marco del FAT. Los datos e información se recabarán a partir de
instrumentos diseñados para tal fin. Una vez que se tengan los datos e información se
procesarán para ser presentados por medio de cuadros estadísticos o texto, todo
considerando la mejor forma para ser utilizada.
32
1.7.2.1. Composición de la población
Para este estudio la población esta constituida por un grupo de microempresas ubicadas
en el departamento de Morazán- El Salvador, sin distinguir su nivel desarrollo o el giro del
negocio. La población asciende a 164 microempresas.
1.7.2.2. Composición de la muestra
Para definir la muestra se tomo en cuenta los siguientes criterios: Incluir microempresas
del departamento de Morazán que recibieron asistencia técnica y las limitantes
económicas para hacer la investigación. La muestra asciende al 10 % de la población.
1.7.2.4. Determinación de las unidades de análisis
Las unidades de análisis serán las microempresas que han recibido asistencia técnica, para
lo cual se entrevistara a los microempresarios siguiendo una guía de entrevista diseñada
para tal fin.
1.7.2.5. Selección y diseño de los instrumentos
EL instrumento para recoger la información será un cuestionario, que se dividirá en
secciones para agrupar las preguntas según el tipo de información que se requiera. El
instrumento contendrá preguntas cerradas, de selección múltiple y preguntas abiertas
según la necesidad para obtener la información apropiada para los fines de la
investigación.
34
CAPITULO II: MARCO HISTÓRICO
2.1. Historia de la Microempresa (ME)
La historia de la microempresa debe comprenderse a partir del desarrollo de la empresa
como instrumento del ser humano para producir bienes. El desarrollo de la empresa se
comprende dentro del desarrollo económico de la humanidad. Bajo este esquema se
presentará, a grandes rasgos el devenir de la microempresa como parte de las estructuras
empresariales que han existen en la organización socio-económica de la humanidad.
2.1.1. La Empresa en el Marco del Desarrollo Económico de la Humanidad
Las raíces de la empresa, ha estado presente en la historia del desarrollo económico desde
que el ser humano adquiere habilidades y destrezas que le permiten satisfacer sus
necesidades. La condición de sedentario y el descubrimiento de actividades productivas
que le generaron excedentes y la propiedad sobre los mismos, el paso de una economía
de subsistencia a una economía que suponía la división del trabajo y la necesidad de
entablar relaciones de intercambio para cubrir las carencia de bienes que no podía
producir por si mismo, condicionó la base para el cimiento de la empresa comercial.
Además, la invención del lenguaje escrito, el surgimiento del estado y la invención de los
registro, fue fundamental para construir un marco institucional en el que puede surgir y
desarrollarse la empresa formal.
Si bien es cierto, la actividad productiva es inherente al ser humano y que la empresa nace
a partir de la exigencia ineludible de producir bienes que satisfagan las necesidades de
orden individual o colectiva del ser humano; quién, esta organizado en una sociedad que
produce y consume bienes. La empresa tal como la conocemos, es producto de una serie
de transformaciones que le ha impuesto el ambiente; el cual, se ha configurado a partir de
las condiciones de las etapas del desarrollo económico de la humanidad.
El ser humano como agente de desarrollo ha concebido diversos métodos, formas de
organización, instrumentos de trabajo y procesos productivos para lograr resolver sus
problemas y satisfaces sus necesidades. La capacidad de tomar iniciativa, la inventiva, la
35
comunicación, y la organización social ha permitido el surgimiento de la empresa. Esta a
su vez, ha tomado diversas formas adaptándose a las circunstancias a fin de cumplir su
papel dentro de la economía. Así, en las primeras comunidades que se habían
descubierto los metales, permitió condiciones para el surgimiento de artesanos que
forjaban armas de metal, instrumento de trabajo, utensilios de cocina y otros productos
hechos de metal.
Comprendiendo la empresa desde el punto de vista de su significado etimológico, la
empresa esta presente en toda la actividad humana; mientras si vemos la empresa como
instrumento del empresario para producir bienes que satisfagan a sus clientes, podemos
ver que el surgimiento y desarrollo ha tenido mayor connotación en el modo de
producción capitalista. No obstante, la génesis de la empresa que conocemos esta
presente en cada modo de producción que ha experimentado la humanidad. Existen
empresas que tienen sus raíces en invenciones hechas en la prehistoria y la comunidad
primitiva, ejemplos son la empresa agrícola, la empresa ganadera, y otras.
Prehistoria y Comunidad Primitiva
Desde que el ser humano adquiere habilidades y destrezas, es un potencial empresario. La
humanidad, ha dedicado su ingenio a las actividades que le permitan satisfaces sus
necesidades. En el nomadismo cuando se organiza en hordas o tribus, se experimenta lo
que se conoce como economía natural, donde la intervención del ser humano es
principalmente de recolector de frutos y caza, para sufragar sus necesidades; cuando la
escasez de bienes le afectaba, este la resolvía emigrando hacia otros lugares donde existía
frutos. Estas actividades fueron las primeras acciones productivas que se le conoce como
explotación silvestre. Todas estaban fuertemente vinculadas a la vida espiritual, cada
actividad esta precedida por un ritual. Como lo dice Sieveking, parecía como si la
naturaleza no entregase nada sino mediante ceremonias7
. La caza es diversa, mientra en
Europa el troglodita caza oso, en América el Sioux caza bufalos, esto lo hacen
colectivamente, organizados en tribus.
En esta etapa de la civilización primitiva, a las herramientas que se utilizaban se les
atribuyen fuerzas secretas que las hacen efectivas. Las primeras herramientas surgen en
el Periodo Paleolítico; el cual, se divide en tres etapas: Inferior, Medio y Superior. En le
paleolítico inferior se usa el hacha de mano, guijarros y otros instrumentos toscamente
7
Sieveking, H. Historia Económica Universal (De la prehistoria a 1943). Ediciones D” Milagro. México D.F. 1943.p 8.
36
elaborados; es el comienzo de las actividades de transformación de los insumos naturales.
En el paleolítico medio se elaboran los cuchillos de piedra, se fabrican puntas,
perforadores, buriles y otros instrumentos, diversificando y mejorando así, la producción
de artefactos. Fue hasta el paleolítico superior que se desarrolla la industria del hueso, se
procesan los huesos para producir armas -esto es un adelanto pues se pasa a utilizar los
esqueletos de los animales cazados con fines productivos-; en este periodo se inventa la
aguja que fue necesaria para que sugiera la industria textil. Así, los primeros insumos
que se utilizaron para producir artefactos son madera, piedra y hueso. La invención de la
flecha, lanza, el arco y otros artefactos que perfeccionaron los instrumento de trabajo,
promovió la división natural del trabajo; donde cada quien tiene su rol, los hombres se
dedican a la caza y las mujeres en el acopio de alimentos, en la explotación silvestre.
En el periodo paleolítico superior surgió la domesticación, y, la pesca a la orilla de lagos y
ríos; la domesticación permitió que algunas tribus dedicadas a la caza, se dedicaran a la
ganadería. En la cultura mesolítica -etapa de transición entre el paleolítico superior y
neolítico-, se invento la canoa y las trampas; la primera permitió el inicio de la navegación
y la pesca en aguas más profundas; la segunda corresponde a un nivel superior de técnicas
para cazar. La agricultura comienza en el periodo neolítico, primero con la plantación de
raíces, y después semillas, es un cultivo de azada; esto se pudo lograr previa la invención
de instrumentos para cavar pequeños agujero en la tierra. En América se cultiva el maíz,
en Asia, África y Europa se cultiva el trigo. La domesticación y la agricultura permitió el
sedentarismo de las tribus dedicadas a estas labores; es cuando adema, surgen
condiciones para el aparecimiento de las aldeas agrícolas o pastoriles. En este contexto
surge la primera división social del trabajo; es decir, que unas tribus se dedican a la
agricultura, otras a la ganadería o la caza. La ganadería, actividad que hacían los hombres
en el periodo neolítico, mientras las mujeres realizaban actividades de agricultura,
alfarería, el tejido y el hilado.
La tribu es una organización social antigua, donde existen jerarquías, y la cantidad de
miembros esta en función a la actividad que realiza. En la explotación silvestre; por
ejemplo, los grupos dedicados al acopio son más pequeños que los que se dedican a la
caza, esto se explica por que la caza de animales feroces y grandes, con instrumentos
rudimentarios de la época, exigió el trabajo conjunto de muchos individuos. El carácter de
las tribus también esta relacionada con las actividades a que se dedican, por ejemplo, las
tribus agrícolas son pacificas, mientras las dedicadas a la caza son guerreros; estos últimos
fueron los que idearon la industria de la guerra, el saqueo, y el sometimiento a esclavitud.
La comunidad primitiva que surge desde que el ser humano puede comunicarse con sus
semejantes. Significa un adelante importante, pues, es la primera organización social del
37
ser humano. La comunidad primitiva tiene dos manifestaciones el matriarcado y el
patriarcado, pude ser sedentaria o nómada. En el matriarcado la actividad principal es la
agrícola, donde la mujer es la administradora, es decir que hace funciones de planificación
de la producción agrícola, y la distribución de los productos para el consumo. Esto
representa una acción espontanea de administración de la producción y es un
antecedente remoto de la empresa agrícola. En el patriarcado, el patriarca es el
administrador; el ser humano se organiza en tribus, gen y clanes; se consolida el
sedentarismo. En estas circunstancias comienzan industrias importantes para la
alimentación en nuestros días. El surgimiento de actividades como la pesca y caza,
representan un antecedente lejanos de la industria pesquera y la industria de la carnicería.
El surgimiento de la domesticación de animales también es un antecedente para la
industria ganadera y es un prerrequisito para que surja la industria de lácteos, aunque hay
que aclarar que la explotación ganadera es diferente en cada región, en algunos lugares se
explota la leche de la baca y otros sólo la carne.
El descubrimiento del fuego (usando pedernales), y la invención de artefactos,
permitieron satisfacer otras necesidades, origina las primeras tecnologías y los primeros
procesos de producción, lo cual implica la génesis de la empresa artesanal y la empresa
culinaria. La producción artesanal en un principio fue con fines de consumo básico y luego
se transformó en producción suntuaria u ornamental. El descubriendo del uso del fuego
para procesar alimento es el antecedente remoto para que hoy día podamos contar con
empresa como los restaurantes. El manejo de los alimentos mejoro cuando en la cultura
neolítica se hace uso de técnicas de conservación.
La tribu, además de ser una estructura insipiente de la sociedad, es también una
organización para actividades productivas, ya que en la comunidad primitiva la producción
era colectiva, así la tribu hace las veces de una empresa, donde los medios de producción
y los productos son propiedad de la colectividad; la planificación y la distribución la
producción la hace el patriarca o la madre. Aquí se ve un claro antecedente de la empresa
cooperativa, la empresa pública y de la empresa sin fines de lucro. Cabe aclarar que esta
fase de la historia ya existía propiedad privada sobre algunos instrumentos de trabajo que
tenían también la función de armas para defenderse de las fieras. Es de entender que
estos instrumentos eran producidos por el individuo lo que justifica la propiedad
particular. La propiedad sobre los instrumentos se asegura mediante marcas distintivas;
comenzando así, lo que hoy conocemos como “marcas comerciales”.
Aunque las actividades económicas predominantes desde el comienzo del sedentarismo
están vinculadas a la tierra, principalmente la agricultura y actividades pecuarias. La
división del trabajo y/o los excedentes generados dieron la pauta para el intercambio. El
38
intercambio se hacia entre tribus dentro de un mismo gen, entre genes dentro de un
mismo clan. Los primeros intercambios se realizaron sobre la base del trueque directo. Se
debe notar, no obstante, que los clanes representan una organización política, económica
y religiosa, y el reconocimiento de territorios, a cada tribu o clan; sin embargo, el
intercambio que existió era libre, y no pasa por el pago de impuestos como en la
actualidad (Esto es un verdadero libre comercio sobre la base de la igualdad). El comercio
si bien es cierto surge en el periodo neolítico, en la comunidad primitiva es insipiente y
directo entre los productores, pues la economía es principalmente de subsistencia y
cerrada. El intercambio se hace a partir de las necesidades básicas y valor que toman los
bienes según la prioridad que le atribuyen; pues en la comunidad primitiva la agricultura y
la ganadería son las principales actividades productivas, la hacienda constituye el principal
medio de producción.
Previo al intercambio las tribus tenían que acumular los bienes a transar para lo cual
idearon el almacén, que estaba bajo el resguardo del jefe; esto es una acción primitiva de
logística y gestión de inventario. Es importante mencionar que el surgimiento de la
religión dio pie para la producción con fines puramente religioso. La producción artesanal
y comercio de adornos comenzó en la cultura neolítica. La religión estaba vinculada a la
vida productiva desde el su origen, tanto que, la transmisión de oficios estaba
acompañada de ceremonias, ya que se consideraba un secreto, que se transfería por
herencia. A finales de comunidad primitiva la conciencia del valor de los bienes facilito la
administración de intercambio, y también hizo que surgiera la tentación del lucro incluso
recurriendo la engaño o la violencia. La violencia más notoria se da en las guerras para
someter tribus a la esclavitud.
El Régimen Esclavista y las Civilizaciones Antiguas
El desarrollo de la ganadería permitió que los animales que en principio se consideraban
sagrados, se convirtieran en bestias de carga y de tiro, un ejemplo es el caballo. La
invención de la rueda dio origen a los primeros carros (3,200 a.C.). Estas innovaciones de
los medios de trabajo mejoraron la productividad desde la comunidad primitiva y fue
utilizado en régimen esclavista en mayor medida. El régimen esclavista que comienza en la
comunidad primitiva, con el sometimiento de las tribus pastoriles o agrícolas por parte de
las tribus de cazadores, llega a alcanzar un pleno desarrollo a través de diversas
civilizaciones más o menos sucesivas desde el imperio egipcio hasta la decadencia del
imperio romano. (Desde 4,000 años antes de Cristo hasta el siglo V después de Cristo).
La industria de la construcción, la explotación minera, y la explotación de los bosques
comienza a finales el periodo neolítico. La construcción de casas permitió el surgimiento
de aldeas, y posteriormente las ciudades. Las primeras minas eran de pedernal, y se le dio
39
diversos usos. Los bosques proveyeron de troncos para construir las casas. Estas casas,
eran mejores que las habitas que se habían utilizado anteriormente, porque estaban
elaboradas de materiales más resistentes troncos y junco, en algunas regiones, con
techo triangular. La construcción fue facilitada por la invención del martillo, el hacha para
cortar troncos; todos estos instrumentos fueron hechos de pedernal. Desde entonces
comienza la industria de la construcción, la explotación forestal y la minería. Además en
esta época se mejoran los diseños de los productos hechos de barro.
Con el paso del tiempo, cuando se descubren los metales y se descubre la utilidad del
fuego para fundir menas metálicas -el cobre y estaño-, se comienza a fabricar
instrumentos, armas y vasijas de bronce, y así surge la orfebrería. El descubrimiento del
proceso de fundición es la raíz de la industria metalúrgica. Esta etapa es la conocida como
periodo de bronce; cuando a su vez, surge la revolución urbana, las ciudades, los primeros
estados, monarquías e imperios. Las aldeas están subordinas a los centros urbanos, son
quienes sostienen en mayor medida el funcionamiento del templo y del palacio. Se
desarrolla el comercio bajo el control de los monarcas, surgen los mercados, donde los
campesinos pueden vender sus productos. La producción artesanal se mejora y se instala
dentro de las ciudades.
El invento del telar de mano, facilito la producción de tejidos y de ropa. Todos estos
descubrimientos e inventos transformaron las actividades productivas, permitiendo a
algunos miembros de la comunidad se dedicaran a la producción de artesanías y a la
producción de tejidos y ropa. Esto generó condiciones para el trabajo y la producción
individual; y por ende, la propiedad privada sobre los medios de producción y de los
bienes producidos. Esta propiedad privada permitió el surgimiento de patrimonio privado,
la hacienda privada y la desigualdad; esto es la raíz para lo que hoy conocemos como
empresa privada. La desigualdad surgida permitió la comparación de ricos y pobres, y el
surgimiento de grandes y pequeños productores.
Cuando existió la hacienda privada, se hizo uso del trabajo ajeno, la producción comienza
a superar los límites de la subsistencia y el intercambio de bienes se hace principalmente
sobre la base del excedente para aprovisionarse de bienes que no se producían en la
hacienda, por ejemplo las artesanías. El trabajo ajeno es forzoso, es decir, el trabajar como
esclavo. Esto es, el comienzo de la esclavitud; que en el principio tuvo carácter domestico
y luego se convirtió en la base del nuevo régimen esclavista, debilitando paulatinamente,
la propiedad colectiva de la comunidad primitiva, fortaleció la producción individual y la
propiedad privada de los medios de producción. Los esclavos eran los prisioneros que
suministraba la guerra y luego los esclavistas fueron ideando otras formas de convertir en
esclavo a sus semejantes.
40
En régimen esclavista, los esclavos se consideran un medio de trabajo, son el motor de la
producción agrícola de la hacienda del señor esclavista, las guerras eran promovidas para
apropiarse de la riqueza y aprovisionarse de esclavos para la producción (tal parece que la
apropiación de los medios de producción y de la riqueza ha sido la razón principal de las
guerras en la historia de la humanidad). Aquí, el esclavista es el prototipo del empresario,
es el que toma las decisiones de producción, es el administrador general de la hacienda.
La propiedad privada esta consolidada, ya existe el estado en forma mejor estructurado, el
que tiene más esclavos y mayor territorio de hacienda es el que posee las mejores
condiciones para producir y el mayor potencial para incrementar la producción. Hay
pequeños productores que sólo cuenta con dos esclavos y otros que acumulan cientos y
hasta miles.
En este periodo se dio la segunda gran división social del trabajo, donde los dedicados a
los oficios se distinguían de los dedicados a la agricultura, esto implicó que mayor número
de personas se dedicaban de manera individual a otras actividades artesanales, sin llegar a
ser un grupo predominante y su producción era en función del régimen esclavista.
Cuando los orfebres lograron fundir el hierro empezaron a diversificar su producción, y
crearon otras herramientas como el hacha y el arado con reja de hierro, lo cual
transformó los procesos de productivos. El hacha por un lado facilitó la tala de arboles
para dedicar mayores extensiones de tierra al cultivo y el arado facilitó a su vez roturar la
tierra.
La invención de la moneda, que surge con carácter publico en Grecia en el siglo VII a. C.,
permitió el intercambio libre, facilita el establecimiento de precio, la cuantificación de
ganancias y el surgimiento de los mercaderes que son el prototipo de las empresas
comerciales. El surgimiento de los mercaderes es la tercera gran división social del trabajo.
Los mercaderes encargados de la compra y venta de productos, permitían la distribución
de bienes primeramente a nivel local, y el luego con el desarrollo del comercio y de los
estados, se extendió al plano internacional. En este contexto la actividad comercial era
con fines lucrativos, es la actividad que permite con mayor claridad el surgimiento de la
empresa con fines lucrativos y el capital comercial. Aunque no todas las actividades de
compra venta eran con fines lucrativas, por ejemplo en Judea, en la civilización Hebrea, se
les permitía a los productores agrícolas la venta de sus productos, que tenían que pagar
en concepto de diezmo, para luego pasar el dinero al templo. Es importante mostrar que
los mercaderes son los primeros particulares que tienen cierta solvencia financiera que les
permitía comprar insumos y entregárselos a los artesanos o los sastres para que
produjeses bienes de consumo, aunque comenzaron como buhoneros. Para este
entonces, la hacienda, la mercancía, el esclavo, y la tecnología creada por los artesanos
son la base de la actividad productiva. El esclavista que es el gran productor dueño de la
41
hacienda y de los medios de trabajo, el comerciante dueño de la mercancía y del capital
comercial, y los oficiales son los prototipo de los empresarios de esa época.
El comercio que surge en la comunidad primitiva, se transforma en una actividad
principalmente urbana, en el interior de la ciudad, después se extiende al comercio entre
ciudades, para finalmente convertirse en comercio internacional entre los estados
contemporáneos. Aunque también existía intercambio rural, así el poder publico, en los
pueblos de Mesopotamia y de Persia, se preocupaban por el intercambio interno y
externo, este era facilitado por la existencia de mercado o ferias rurales. El desarrollo de
infraestructura por parte de los estados facilito el comercio, por ejemplo la construcción
de vías fluviales en el periodo de Hammurabi. El comercio que en un principio era libre,
paulatinamente se transformo en un comercio restringido por impuestos a la exportación
y a la importación según los intereses del gobierno de turno.
Los que se destacaron sobremanera en el comercio son los fenicios, seguidos por los
griegos. Los fenicios dispusieron de pequeños establecimientos comerciales y usaban
pequeños barcos para ejercer el comercio internacional. El comercio de los griegos mejoro
mucho con la innovación de adaptar buques de guerra al transporte, llegaron a
transportar 250 Toneladas métricas (Tm) y fueros superados posteriormente por los
romanos que transportaron hasta 1300 Tm. Estas invenciones fueron posibles gracias a los
astilleros que produjeron embarcaciones mejor construidos, es la época de los grandes
astilleros. El comercio de esclavos se manifestó en su máxima expresión durante el
imperio romano, en la ciudad griega denominada Delos, donde para el siglo II se llego a
comerciar 10 mil esclavos diarios, el mercado se volvió complejo cuando roma hizo
esclavo a medico, pedagogos, barberos y otros con conocimientos valiosos, provocando
que el precio del esclavo con estos dotes fuera más elevado.
El libre ejercicio de la iniciativa individual se ve claramente desde los pueblos de
Mesopotamia y Persia, quienes fueron los primeros que crearon normas para actividades
comerciales, préstamos y alquiler, las transacciones se respaldan por actas, y surgen las
sociedades empresariales, se reconoce el derecho a la propiedad privada y el derecho de
libre contratación. Los fenicios además de reconocer estos derechos desarrollaron
técnicas de venta sobre la base de la persuasión, y adaptaban los productos a la necesidad
de los clientes. Los griegos por su parte además, fueron los primeros en contratar obreros
por salario, aunque su desarrollo empresarial en el imperio helénico la mediana empresa
era la norma, la empresas con más de cincuenta obreros o esclavos son excepcionales,
pero con una visión tal, que se esforzaron por reducir al máximo el riesgo; los griegos
también estableceros compañías semejantes a las sociedades por acciones, cuyo capital
42
estaba repartido en gran numero de partes. Por ultimo cabe decir que en el apogeo de la
época helénica el griego fue el idioma de los negocios.
La industria tomo un papel secundario, aunque tuvo un desarrollo notable desde la época
primitiva. En Egipto se experimentó además de la construcción, la agroindustria con la
producción de vino, el lino, el cáñamo, y la producción del papiro, aunque esta producción
esta en manos de los monopolios de los faraones. En Mesopotamia y Persia se produjo
tejidos de lana o de lino, en una industria de tipo familiar; mientras en las ciudades
existían artesanos dedicados a la producción de cerveza, ladrillos, alfarería, muebles, y
bienes de orfebrería. Los griegos por su parte tuvieron éxito con la producción de
alfarería.
Los medios de intercambio, surgen con bienes de gran valía, en orden de importancia, en
primer lugar el oro y plata, en segundo lugar los cereales como el trigo, cebada, dátiles,
etc.; luego se paso a la moneda acuñada primeramente por los griegos. La invención de la
moneda, además de facilitar el intercambio, hizo surgir las divisas cuando varios estados
acuñaros sus propias monedas. La moneda, como lo dice Imbert, en un principio se
utilizan únicamente para grandes transacciones.8
Los griegos crearon una verdadera
unidad monetaria dividida en diversos valore: Talento, Minas, Dracma y Óbolo. La moneda
facilito el intercambio internacional, así los fenicios acuñaron monedas para establecer
relaciones de intercambio con los griegos.
La banca que surge después de la creación de la moneda y producto de la acumulación
generada por el comercio. En Mesopotamia, los bancos recibían sumas a titulo de
depósito o de inversión de los particulares, pagan un interés fijo, y lo utilizan para
préstamos a terceros. Aunque quienes crearon técnica bancaria que luego copiaron los
romanos, son los griegos de la antigüedad. La banca en este tiempo, ofrece servicios como
giros bancarios, y servicio de cambio de monedas extranjeras. Aunque esta son practicas
capitalistas; Grecia no supo aplicarla a la industria al igual que los fenicios, y no son la base
de la economía del entonces. Previo a la invención de la moneda el crédito se dio en
Egipto, pero en especies, sobre todo para el consumo. El interés cobrado por los
préstamos tuvo diversas manifestaciones, desde tasas diferenciadas en tiempos de
Hammurabi hasta préstamos del 50 % en siglo V. El interés cobrado en Grecia esta en
función del riesgo. La empresa bancaria estaba avanzando, en Atenas ya existían en el
siglo V cambistas o banqueros, los que se establecían cerca de los mercados, y prestaban
servicios como cambio de monedas, prestamos y aceptaban depósitos. Desde esta época
8
Imbert, Jean. Historia Económica (De los orígenes a 1789). Primera edición. Editorial Vicens-Vives. España, 1971. P 24.
43
comienza lo que conocemos como empresas bancarias. El préstamo que no era pagado
hacia que el deudor se convirtiera en esclavo o en siervo, luego esta situación fue abolida
mediante ley, primero en Grecia y en Roma hasta el 326 a. Cristo. La banca en Roma fue
tan sólida que en el siglo I a. Cristo prestaba a ciudades extranjeras con interés de hasta el
100 %.
Los monopolios en esta época son principalmente propiedad de los monarcas, en Egipto
de los faraones, del Cesar en tiempos del imperio romano. El monopolio privado lo
experimentaron los griegos cuando Tales de Mileto concentro todos los molinos de aceite
de Mileto y de Chío, y en Siracusa un siciliano compro una vez todo el hierro.9
Los
monopolios reales, eran explotados principalmente con el trabajo de los esclavos,
consistía en grandes extensiones de tierra. En Grecia existieron concesionarios que tenían
derecho exclusivo de vender productos como pan, aceite y otros a la población de cierto
distrito. La tierra si bien difícilmente será monopolizada pero fue concentrada, en grandes
terratenientes, ya sea por medios lícitos, artificios legales, o mediante la violencia. En
tiempos de crisis los pequeños productores se vieron obligados a vender o abandonar sus
tierras, algunos fueron expropiados por medios de juicios injustos, y algunos que se
negaron a vender fueron desposeídos violentamente. En el siglo I, la concentración de la
tierra era tal que seis financieros llegaron a acaparar casi la mitad de la tierra en África del
norte. Esto se dio tal grado que Imbert dice que hacia el año 104 a. C. un tribuno podía
declarar en lo comicios, sin temor a verse rebatido, que no pasaba de 2,000 los
ciudadanos romanos propietarios de tierra.10
Estas grandes posesiones producían para el
comercio. Las grandes posesiones romanas eran inspeccionadas periódicamente por sus
propietarios, y mientras no estaba el dueño, lo reemplazaba su intendente que puede se
esclavo o liberto, este se encarga de dirigir el personal de la hacienda, e incluso se
crearon medios para aprovechar las virtudes de los esclavos con dotes para el oficio o
profesiones; algunos que tenia dotes para hacer negocios, intervenían en transacciones a
nombre de sus dueños, así esto es una muestra de acciones lejanas de la administración
de la empresa ajena y de la utilización del competencia técnicas ajenas. Las corporaciones
de artesanos llegaron ha monopolizar la producción, permitiendo el encarecimiento de
precios.
En las ciudades se concentran los oficios y el comercio. La hacienda, en el área rural, que
en principio era pequeña se transformó en la gran hacienda, que en la antigua roma se
9
Silva Herzog, Jesús. Historia y Antología del Pensamiento Económico: Antigüedad y Edad Media. Fondo de Cultura Económica. 2da
Ed.
México, 1945. P 104.
10
Imbert, Jean. Historia Económica (De los orígenes a 1789). Primera edición. Editorial Vicens-Vives. España, 1971. P 42.
44
denominaba latifundio, en estas trabajaban grandes cantidades de esclavos. Esto permite
apreciar el prototipo de la gran empresa y que siempre ha concentrado los mayores y
mejores medios de producción de la época. Al existir la gran hacienda surge por
comparación la pequeña hacienda, la que no tiene muchas tierras que cultivar y que no ha
podido apropiarse de muchos esclavos. Los pequeños propietarios eran los campesinos,
los artesanos, quienes producen en el seno de la familia, con la ayuda de dos o tres
esclavos, a veces por obreros libres (esto es parecido a lo que hoy conocemos como
microindustria o microempresa). Las empresas artesanales en alto imperio romano (31 a.
C. a 284 d. C.), son cada vez numerosas, aunque la productividad es igual en todos los
tamaños. En esta época se cuenta con la industria extractivas de piedras para
construcción, cal, yeso, arna, sal marina, sal gema, canteras de mármol, de pórfido y
granito. La desigualdad entre las propietarios produjo descontento, y las luchas contra las
grandes posesiones se ven desde 486 a. C.
El desarrollo de la empresa formal esta de la mano con el surgimiento de instituciones
como el derecho mercantil, y la diversificación de las actividades productivas. En la época
antigua existían pequeñas, medianas y grandes empresas, el estado las controlaba
principalmente para fines tributarios, algunas regulaciones surgen sobre los aranceles, las
tasas de interés, los préstamos, y los limites sobre la tenencia de la tierra; esta ultima con
el fin de limitar la expansión del latifundio. En el alto imperio romano, en épocas de
Claudio, se llevaba una lista exacta de los comerciantes. Los artesanos y los comerciantes
estaban agrupados en asociaciones. La función del estado en la regulación y autorización,
de tal forma que el senado era el encargado de autorizar la celebración de mercados
periódicos en posesiones particulares. Durante el imperio romano ya se practicaba la
venta de acciones y la concesión para explotar minas y canteras. El grado de evolución
industrial estaba así: la industria familiar, la ejercida por el artesano y la manufactura. En
Atenas habían talleres en los que trabajaban de 15 a 20 obreros (Hoy pudieran ser
consideradas pequeña empresa). En las minas se llegaron a emplear hasta mil
trabajadores (hoy pudieran ser considerada gran empresa), esto más visible en el imperio
romano.
Los esclavos en roma que en un momento eran libres, organizaron revueltas en contra del
esclavista y se volvieron improductivos para los intereses de la gran hacienda. Aunado a
esto, la escases de esclavos, llevo a los esclavista ha idear otras formas de hacer
productivas sus gran hacienda; mientras tanto, la pequeña hacienda que no estaba
basada en el trabajo del esclavo se fue haciendo más productiva. El esclavista movido por
estos problemas de improductividad, llevo a cabo la repartición del latifundio en
pequeños campos cultivados por el colono. Aquí el esclavo se convierte en colono,
produce la tierra y paga al señor dueño de la tierra, una cantidad en dinero o de
45
productos, surgiendo así la raíz del arrendamiento. Aunque el colono no es libre, sino que
esta adscrito a la parcela y puede ser vendido junto con la parcela. Para este momento la
adquisición de la tierra se hace por la vía de la compra o por el embargo. Los colonos
posteriormente se convirtieron en campesinos siervos. Esto dio paso al modo feudal de la
producción. Hasta aquí vemos que el esclavista ha sido el gran poseedor de los medio de
producción, ya fuera de la tierra, los instrumentos de producción, de los esclavos de
todos en conjunto. Los comerciantes eran poseedores del capital comercial, podían tener
en su inventario esclavos, ya que los esclavos también se consideraban mercancía. Los
prestamistas que surgieron principalmente de los comerciantes, podían convertir en
esclavos a sus deudores que no pagaran los préstamos o apropiarse de los instrumentos
de los artesanos o de las tierras de los pequeños productores. De lo que si podemos
considerar positivo de la etapa del esclavismo es que en ella florecieron muchas ramas del
saber que son la base para mucha empresas que existen en la actualidad, como por
ejemplo la industria farmacéutica, la industria de la construcción, y otras.
En la historia de la humanidad han existido pensadores que han hecho aportes al
desarrollo económico y que por consiguiente han incidido en el desarrollo de la empresa.
Así por ejemplo, Jenofonte, propone la promoción de la actividad turística como forma
para obtener ingresos para el estado griego, habla acerca de la necesidad de la paz como
condición para mantener e incrementar los ingresos, esto último podría ser la idea que
ahora se conoce como clima de negocios. Platón habla también de la división del trabajo y
opinaba que esto permitiría hacer mejor la cosas y en menor tiempo. Aristóteles habla del
comercio al menudeo como forma de obtener ganancias, menciona los monopolios como
un medio fácil de obtener riqueza. Catón, escribió un libro que trataba acerca de la
administración de la finca agrícola, en el que incluía asunto de finanzas, venta de la
producción y de activos fijos obsoletos. Varrón hablo de las ventajas del asalariado sobre
el esclavo desde el punto de vista del interés de reducir costos del patrono.
El Feudalismo y la Edad Media
Después del esclavismo se impuso el feudalismo; este se divide en tres etapas: edad baja
edad media y edad alta. El feudalismo heredó el nivel de desarrollo económico generado
en esclavismo, y la diversificación productiva es mucho mayor, el señor esclavista pasa a
ser el señor feudal, cuando no tuvo la desdicha de caer la ruina económica. El esclavo
sigue existiendo pero ya no es la base fundamental de la producción. Surge el campesino
siervo quien es el productor directo de la tierra. El comercio y las actividades bancarias
continúan su desarrollo. El comercio distribuye productos de lujo a los señores feudales.
La mayor fuente de ingreso de los señores feudales es la renta de la tierra, la cual
46
imponían a los campesinos siervos. En esta época se desarrolla las técnicas de producción
agrícola utilizando en gran medida el arado, se fomento la vinicultura y la horticultura, se
avanzó en la ganadería, la producción de leche y queso, y ya explotaba otras industrias
como la panadería.
La diversidad empresarial, en esta época, se ve reflejada en la existencia de mercaderes,
prestamistas, empresas de servicios de trasporte marítimo, empresas manufactureras
que eran talleres dirigidos por maestros dedicados a producir bienes por pedido, y
empresas dedicadas a la pesca que hacían uso de pequeños barcos pesqueros. Otras
empresas son la dedicadas a producir vino, aceites y textiles, estas son un claro
antecedente de la empresa agroindustrial. En esta etapa del desarrollo de estas formas de
empresas, se fortalece relaciones patrono–trabajador remuneradas aunque sigue
existiendo el esclavo. Esto se dio principalmente en la rama de la construcción, la
molinería y la panadería. Los empresarios estaban organizados; el desarrollo institucional
era la tal que ya existían gremios que aglutinaban a los artesanos y se desarrollaron las
industrias artesanales, como la cerrajería, talabartería, zapatería, etc. Para esta época
también surgen algunos gremios de comerciantes para superar algunas dificultades que
enfrentaban.
El encadenamiento productivo ha sido un producto natural de la relaciones de
intercambio y de la necesidades de las industrias. Así en la antigüedad la industria textil
producía tejidos que eran requeridos los sastres o por los talleres que producían prendas
de vestir o para la producción de veleros para embarcaciones; la industria minera
producía los metales que necesitaban la orfebrería; la industria de la explotación de los
bosques producía madera para los muebles, para las embarcaciones o para la
construcción. La industria de la guerra aunque afectaba negativamente la producción
agrícola, permitió la expansión territorial, la obtención de esclavos, riqueza y transferencia
de conocimiento útil para el desarrollo cultural y económico.
En el siglo XV surgieron los altos hornos11
, mientras en entre el siglo VIII y XI se conocieron
los molinos hidráulicos y los molinos de viento. Los inventos o descubrimiento en la
historia han permitido crear o desarrollar las industrias; por ejemplo, el invento de la
brújula mejoró la industria marítima al facilitar la orientación de las embarcaciones. Como
es normal esto estimulo la creación de nuevas empresas y la transformación de las
existentes. Además de estos inventos la edad media se caracteriza por ser regida en
mayor grado por la religión y su pensamiento influyo mucho en el estancamiento de
muchas actividades productivas.
11
P. Nikitin, Economía Política, p25
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán
Evaluación SAT microempresas Morazán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo plan de negocios
Ejemplo plan de negociosEjemplo plan de negocios
Ejemplo plan de negociosAlvaro Cáceres
 
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.Lincoln Carpio
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Oscar Caceres
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
Confección de la matriz de selección de mercados
Confección de la matriz de selección de mercadosConfección de la matriz de selección de mercados
Confección de la matriz de selección de mercadosBrox Technology
 
Carta de-solicitud-entrevista-de-trabajo
Carta de-solicitud-entrevista-de-trabajoCarta de-solicitud-entrevista-de-trabajo
Carta de-solicitud-entrevista-de-trabajoFacebook
 
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteJUANCROLDANS
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisionesAracelly Mera
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CRegner Nicolás Castillo Salazar
 
Habitos de uso y compra del consumidor de gas domestico
Habitos de uso y compra del consumidor de gas domesticoHabitos de uso y compra del consumidor de gas domestico
Habitos de uso y compra del consumidor de gas domesticoFranz Espinoza Vizcarra
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploStephanie Pinzón
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo plan de negocios
Ejemplo plan de negociosEjemplo plan de negocios
Ejemplo plan de negocios
 
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
 
Nombres de los Puestos de Trabajo.
Nombres de los Puestos de Trabajo.Nombres de los Puestos de Trabajo.
Nombres de los Puestos de Trabajo.
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Carta de presentacion
Carta de presentacionCarta de presentacion
Carta de presentacion
 
Confección de la matriz de selección de mercados
Confección de la matriz de selección de mercadosConfección de la matriz de selección de mercados
Confección de la matriz de selección de mercados
 
Michell plan de marketing
Michell plan de marketingMichell plan de marketing
Michell plan de marketing
 
La ética en las finanzas
La ética en las finanzasLa ética en las finanzas
La ética en las finanzas
 
Carta de-solicitud-entrevista-de-trabajo
Carta de-solicitud-entrevista-de-trabajoCarta de-solicitud-entrevista-de-trabajo
Carta de-solicitud-entrevista-de-trabajo
 
Tortillería
TortilleríaTortillería
Tortillería
 
La iberica
La ibericaLa iberica
La iberica
 
Analisis financiero restaurante
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restaurante
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
 
Habitos de uso y compra del consumidor de gas domestico
Habitos de uso y compra del consumidor de gas domesticoHabitos de uso y compra del consumidor de gas domestico
Habitos de uso y compra del consumidor de gas domestico
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional EjemploDiagnóstico Organizacional Ejemplo
Diagnóstico Organizacional Ejemplo
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
 
Calzado clayedg
Calzado clayedgCalzado clayedg
Calzado clayedg
 

Destacado

Anteproyecto Camarón Jiquilisco
Anteproyecto Camarón Jiquilisco Anteproyecto Camarón Jiquilisco
Anteproyecto Camarón Jiquilisco Julio Muñoz
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...Roberto Valer
 
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialIgnacio Araya Zamora
 
Presentación All senses 2014 v23jul2014
Presentación All senses 2014 v23jul2014Presentación All senses 2014 v23jul2014
Presentación All senses 2014 v23jul2014Rodrigo Gálvez Peirano
 
Trabajo Sena Competencias
Trabajo Sena CompetenciasTrabajo Sena Competencias
Trabajo Sena Competencias95062113007
 
proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly MELAFORM SA
 
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Koseyio
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboralingjaimepinzon
 
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaRequisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaDiego Morales
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajovimifosrh
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraJuan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Anteproyecto Camarón Jiquilisco
Anteproyecto Camarón Jiquilisco Anteproyecto Camarón Jiquilisco
Anteproyecto Camarón Jiquilisco
 
Presentación all senses 2014
Presentación all senses 2014Presentación all senses 2014
Presentación all senses 2014
 
SANTAMARIA CORIA E (2014) Certificación de la formación en P.R.L. y de su niv...
SANTAMARIA CORIA E (2014) Certificación de la formación en P.R.L. y de su niv...SANTAMARIA CORIA E (2014) Certificación de la formación en P.R.L. y de su niv...
SANTAMARIA CORIA E (2014) Certificación de la formación en P.R.L. y de su niv...
 
Suratep gtc 45
Suratep gtc 45Suratep gtc 45
Suratep gtc 45
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
 
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
 
Presentación All senses 2014 v23jul2014
Presentación All senses 2014 v23jul2014Presentación All senses 2014 v23jul2014
Presentación All senses 2014 v23jul2014
 
Trabajo Sena Competencias
Trabajo Sena CompetenciasTrabajo Sena Competencias
Trabajo Sena Competencias
 
proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly
 
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboral
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresaRequisitos legales para iniciar una pequeña empresa
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
 

Similar a Evaluación SAT microempresas Morazán

Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...Yosue Felipe Valdez Carpio
 
TSP037_46540050_T.pdf
TSP037_46540050_T.pdfTSP037_46540050_T.pdf
TSP037_46540050_T.pdfLuis Bellido
 
Propuesta Para la Implementación de un Sistema de Control de Pérdidas, Seguri...
Propuesta Para la Implementación de un Sistema de Control de Pérdidas, Seguri...Propuesta Para la Implementación de un Sistema de Control de Pérdidas, Seguri...
Propuesta Para la Implementación de un Sistema de Control de Pérdidas, Seguri...Gadiel Polanco
 
Auditfinanciera2 ca ud
Auditfinanciera2 ca udAuditfinanciera2 ca ud
Auditfinanciera2 ca udCarlos Peralta
 
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa RicaEstudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa RicaJose Pla
 
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-HuaralCultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaralalezamoraquispe
 
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INSTITUCIÓN  EDUCATIVAADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INSTITUCIÓN  EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVACARLOS MASSUH
 
Asistencia sanitaria a extranjeros
Asistencia sanitaria a extranjerosAsistencia sanitaria a extranjeros
Asistencia sanitaria a extranjerossynapticaweb
 
Administracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccion
Administracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccionAdministracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccion
Administracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccionNombre Apellidos
 
Titulizacion De Activos
Titulizacion De ActivosTitulizacion De Activos
Titulizacion De ActivosDsoler
 
Tutorial de computacion basica ii
Tutorial de computacion basica iiTutorial de computacion basica ii
Tutorial de computacion basica iiArelitateamo
 

Similar a Evaluación SAT microempresas Morazán (20)

plan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicacionesplan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicaciones
 
Alta gerencia_2017.pdf
Alta gerencia_2017.pdfAlta gerencia_2017.pdf
Alta gerencia_2017.pdf
 
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
Análisis y propuestas de mejora a la metodología de cálculo de multas por inf...
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
TSP037_46540050_T.pdf
TSP037_46540050_T.pdfTSP037_46540050_T.pdf
TSP037_46540050_T.pdf
 
Tesis Laura Lopez MDNC (Version 20)
Tesis Laura Lopez MDNC (Version 20)Tesis Laura Lopez MDNC (Version 20)
Tesis Laura Lopez MDNC (Version 20)
 
Propuesta Para la Implementación de un Sistema de Control de Pérdidas, Seguri...
Propuesta Para la Implementación de un Sistema de Control de Pérdidas, Seguri...Propuesta Para la Implementación de un Sistema de Control de Pérdidas, Seguri...
Propuesta Para la Implementación de un Sistema de Control de Pérdidas, Seguri...
 
Auditfinanciera2 ca ud
Auditfinanciera2 ca udAuditfinanciera2 ca ud
Auditfinanciera2 ca ud
 
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa RicaEstudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
 
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-HuaralCultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
 
Antologia de IA
Antologia de IAAntologia de IA
Antologia de IA
 
Servicios publicos municipales
Servicios publicos municipalesServicios publicos municipales
Servicios publicos municipales
 
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INSTITUCIÓN  EDUCATIVAADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INSTITUCIÓN  EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Asistencia sanitaria a extranjeros
Asistencia sanitaria a extranjerosAsistencia sanitaria a extranjeros
Asistencia sanitaria a extranjeros
 
Administracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccion
Administracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccionAdministracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccion
Administracion de-empresas-y-organizacion-de-la-produccion
 
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docxTRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
TRABAJO PRÁCTICO - EL IDH.docx
 
Titulizacion De Activos
Titulizacion De ActivosTitulizacion De Activos
Titulizacion De Activos
 
Tm 04-007
Tm 04-007Tm 04-007
Tm 04-007
 
Tutorial de computacion basica ii
Tutorial de computacion basica iiTutorial de computacion basica ii
Tutorial de computacion basica ii
 
Revista juridica 2
Revista juridica 2Revista juridica 2
Revista juridica 2
 

Más de Fredis Pereira

Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017Fredis Pereira
 
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017Fredis Pereira
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiFredis Pereira
 
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaEstrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaFredis Pereira
 
El perfil del administrador de exito
El perfil del administrador de exitoEl perfil del administrador de exito
El perfil del administrador de exitoFredis Pereira
 
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvadorAnálisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvadorFredis Pereira
 
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
La familia microempresaria y sus necesidades de créditoLa familia microempresaria y sus necesidades de crédito
La familia microempresaria y sus necesidades de créditoFredis Pereira
 
Como conseguir puesto de trabajo
Como conseguir puesto de trabajoComo conseguir puesto de trabajo
Como conseguir puesto de trabajoFredis Pereira
 
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereiraExperiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereiraFredis Pereira
 

Más de Fredis Pereira (13)

Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
Unidad 1 economía ii semana 29,30-09-2017
 
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
Unidad 1 economía ii semana 12,13-08-2017
 
Presentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía iiPresentación de la asignatura economía ii
Presentación de la asignatura economía ii
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
 
Unidad 4 economía i
Unidad 4 economía iUnidad 4 economía i
Unidad 4 economía i
 
Unidad 3 economía i
Unidad 3 economía iUnidad 3 economía i
Unidad 3 economía i
 
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaEstrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
 
El perfil del administrador de exito
El perfil del administrador de exitoEl perfil del administrador de exito
El perfil del administrador de exito
 
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvadorAnálisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
Análisis de la participación ciudadana en el ámbito local de el salvador
 
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
La familia microempresaria y sus necesidades de créditoLa familia microempresaria y sus necesidades de crédito
La familia microempresaria y sus necesidades de crédito
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Como conseguir puesto de trabajo
Como conseguir puesto de trabajoComo conseguir puesto de trabajo
Como conseguir puesto de trabajo
 
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereiraExperiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
Experiencia participativa en politica de salud el salvador-fredis pereira
 

Último

Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODACarmeloPrez1
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGAndresGEscobar
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 

Último (20)

Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 

Evaluación SAT microempresas Morazán

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE ORIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TITULO DE LA TESIS: “EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ASISTENCIA TÉCNICA QUE RECIBE LA MICROEMPRESA DEL DEPARTAMENTO DE MORAZÁN-EL SALVADOR” PRESENTADA POR: SANTOS FREDIS PEREIRA JOYA PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA CIUDAD UNIVERSITARIA DE ORIENTE, JULIO DE 2009 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA
  • 2. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR AUTORIDADES MÁSTER RUFINO ANTONIO QUEZADA SÁNCHEZ RECTOR MÁSTER MIGUEL ÁNGEL PÉREZ RAMOS VICERRECTOR ACADÉMICO MÁSTER ÓSCAR NOÉ NAVARRETE ROMERO VICERRECTOR ADMINISTRATIVO LICENCIADO DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHÁVEZ SECRETARIO GENERAL DOCTOR RENÉ MADECADEL PERLA JIMÉNEZ FISCAL GENERAL
  • 3. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE ORIENTE INGENIERO DAVID ARNOLDO CHÁVEZ SARAVIA DECANO DOCTORA ANA JUDITH GUATEMALA DE CASTRO VICEDECANA INGENIERO JORGE ALBERTO RUGAMAS RAMÍREZ SECRETARIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS MÁSTER RAUL ANTONIO QUINTANILLA PALACIO JEFE DEL DEPARTAMENTO LICENCIADO GILBERTO DE JESUS COREAS SOTO COORDINADOR DEL PROCESO DE GRADUACIÓN MÁSTER ARNOLDO ORLANDO SORTO MARTÍNEZ DOCENTE DIRECTOR LICENCIADO CARLOS ARMANDO SARAVIA SEGOVIA ASESOR METODOLÓGICO CIUDAD UNIVERSITARIA DE ORIENTE, JULIO DE 2009 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA
  • 4. iv ÍNDICE CONTENIDO PAG. AGRADECIMIENTOS...........................................................................................................................vii DEDICATORIA ....................................................................................................................................viii RESUMEN ......................................................................................................................................ix - ix INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... xi - xiii CAPITULO I: MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................13- 32 1.1. Antecedentes .................................................................................................................. 144 1.2. Planteamiento del Problema ........................................................................................ 155 - 22 1.2.1. Situación Problemática .......................................................................................... 15 - 151 1.2.2. Enunciado del Problema .............................................................................................. 222 1.3. Justificación de la Investigación .................................................................................... 233 - 24 1.4. Definición del Tipo de Investigación .................................................................................... 255 1.5. Delimitación Temporal y Espacial ........................................................................................ 255 1.6. Objetivos de Investigación ................................................................................................... 266 1.6.1. Objetivos Generales ...................................................................................................... 266 1.6.2. Objetivos Específicos ...…………………………………..…………………………………………………………26 1.7. Aspectos Metodológicos................................................................................................. 27 - 32 1.7.1. Hipótesis de Trabajo................................................................................................. 27 - 31 1.7.1.1. Operacionalización de las hipótesis…………………………………….………………………27 - 31 1.7.2. Estrategia de Información............................................................................................. 311 1.7.2.1. Composición de la población………………………………………………….…………………………..32 1.7.2.2. Composición de la muestra………………………………………………………………………………..32
  • 5. v 1.7.2.4. Determinación de las unidades de análisis…………………………….……………………………32 1.7.2.5. Selección y diseño de los instrumentos……………………………..………………………………..32 CAPITULO II: MARCO HISTÓRICO ............................................................................................. 343 - 54 2.1. Historia de la Microempresa (ME) ................................................................................ 344 - 51 2.1.1. La Empresa en el Marco del Desarrollo Económico de la Humanidad .................... 34 - 48 2.1.2. La Empresa en El Salvador........................................................................................ 48 - 49 2.1.3. Surgimiento y Desarrollo de la Microempresa ............................................................... 49 2.1.4. Marco Institucional .................................................................................................. 49 - 50 2.1.5. La Promoción de la Microempresa ................................................................................. 50 2.1.6. Esfuerzos Científicos y el Aporte de la Academia Relativo a la Microempresa ....... 50 - 51 2.2. Historia de los Servicios de Asistencia Técnica (SAT).................................................... 511 - 54 2.2.1. La Asistencia o Asesoría en la Historia de la Humanidad.............................................. 511 2.2.2. La Cooperación Externa ......................................................................................... 511 - 52 2.2.3. Los Servicios de Desarrollo Empresarial................................................................. 522 - 53 2.2.3. Los Servicios de Asistencia Técnica hacia la Microempresa .................................. 533 - 54 2.2.4. Marco Institucional Relacionado con el SAT................................................................. 544 2.2.5. Esfuerzos Científicos y el Aporte de la Academia Relativo al SAT................................. 544 CAPITULO III: MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 565 - 72 3.1. Planteamientos Teóricos............................................................................................... 566 - 67 3.1.1. Generalidades de la microempresa (ME)................................................................. 56 - 57 3.1.2. Definición de la microempresa................................................................................. 57 - 58 3.1.3. Clasificación de la microempresa............................................................................. 58 - 59 3.1.4. Generalidades de la asistencia técnica .................................................................... 59 - 60 3.1.5. Definición de asistencia técnica ............................................................................... 60 - 61 3.1.5. La asistencia técnica hacia la microempresa ........................................................... 61 - 63 3.1.6. El proceso de la consultoría ..................................................................................... 63 - 64
  • 6. vi 3.1.9. Clasificación de los servicios de asistencia técnica .................................................. 64 - 65 3.1.10. El desarrollo competitivo de la microempresa .................................................... 65 - 656 3.1.11. Mecanismos de Evaluación y Control ...................................................................666 -67 3.2. Marco Legal..................................................................................................................... 67 - 71 3.2.1. Estado actual de la legislación aplicable ......................................................................... 67 3.2.2. Leyes aplicables a nivel general a la microempresa................................................. 67 - 69 3.2.3. El proceso de legalización de una microempresa ........................................................... 69 3.2.4. La contratación de servicios y las leyes aplicables................................................... 69 - 70 3.2.5. Leyes aplicables por la actividad que desarrolla la microempresa................................. 70 3.2.6. Regulaciones aplicables a los servicios de asistencia técnica ......................................... 70 3.2.7. Política relativa a la microempresa y al servicio de asistencia técnica........................... 71 3.3. Marco Conceptual............................................................................................................. 71 72 CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................................743 - 107 5.1. Presentación del análisis de los datos........................................................................ 744 - 105 5.2. Conclusiones de la investigación................................................................................. 105 - 107 BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................108 - 115 ANEXO ...................................................................................................................................... 108 120
  • 7. vii AGRADECIMIENTOS Después de haber terminado la investigación de grado, se que no pudo ser posible sin la providencia de Dios que siempre me ha mostrado su amor para conmigo poniendo a mi disposición todo lo necesario para realizar mi tarea. Mi eterna gratitud con mis padres por haberme apoyado incondicionalmente durante mi estudio universitario y por haberme apoyado emocional y económicamente durante todo el proceso de investigación. La tarea de definir el tema de investigación fue facilitada gracias a la orientación certera de la Msc. Marta Villatoro de Guerrero quien con su conocimiento y experiencia aporto para tal fin. Agradecimientos especiales al Sr. Oscar Guillermo Cordero, presidente de ADEL-Morazán, quien no dudo en poner a mi disposición la base dato de usuarios de la asistencia técnica de la región oriental, sin la cual hubiera sido imposible ubicar a los microempresarios para recabar los datos para la investigación. Además es menester expresar mi gratitud con a la Lic. Elsy Sánchez, jefa del Programa de Desarrollo Empresarial de ADEL-Morazán quien diligentemente puso a mi disposición la información autorizada por Sr. Cordero y compartió su conocimiento personal cada vez que se lo solicite. La asesoría del Docente Director y del Asesor Metodológico, el Msc. Arnoldo Orlando Sorto Martínez y el Lic. Carlos Armando Saravia Segovia, respectivamente; quienes hicieron un importante aporte a la investigación brindándome la asesoría necesaria para poder realizar la investigación, es un hecho que no puedo dejar de agradecer. Quiero expresar mi gratitud con el Msc. Israel López Miranda, quien contribuyo con la investigación compartiendo su conocimiento sobre historia económica, sin escatimar el sacrificio de dedicar su tiempo para tal propósito. El aporte del Sr. Alberto Quezada García, es algo que debo agradecer, pues me compartió su conocimiento sobre historia universal, que sirvió para elaborar el marco histórico de la investigación. La disposición de la Lic. Karen Jeannette Quezada Ortiz, que no sólo me brindo cariño, sino que también me colaboró en la recopilación de bibliografía para la investigación, merece mi especial consideración y gratitud. Le agradezco a mi amigo el Lic. Salvador Ulloa Montoya, quien me colaboró cada vez que solicité para imprimir algunos documentos necesarios para llevar a cabo la investigación. Agradezco el apoyo moral brindado por la Sra. Angélica de Membreño, la Licda. María Hilda Raquel Torres de Arias, el Lic. Iván Asdrúbal Rodríguez Ramírez, y, el Ing. y Lic. Miguel Ángel Villalobos Revelos; quienes me motivaron durante el proceso de investigación. Por ultimo mis agradecimientos a todos los amigos y amigas que han dedicado tiempo en sus oraciones para pedir a Dios en favor mío. A todos muchas gracias…
  • 8. viii DEDICATORIA Dedico esta tesis a todos los microempresarios del Departamento de Morazán, que día con día contribuyen al desarrollo productivo del país y proveen fuentes de empleo y de sustento a muchas familias; y especial a mis padres y a mi familia que son microempresarios en diversas ramas de la vida productiva.
  • 9. ix RESUMEN La investigación titulada: “Evaluación de los Procesos de Asistencia Técnica que recibe la Microempresa del Departamento de Morazán-El Salvador” nace con el propósito de contribuir al conocimiento sobre la Microempresa (ME) y en especial saber con un enfoque cualitativa, un alcances exploratorio, descriptivo y analítico a cerca de la Asistencia Técnica (AT) que recibe la microempresa. La investigación se baso en las siguientes preguntas de investigación: 1) ¿En que medida los procesos de la Asistencia Técnica que recibe la Microempresa del departamento de Morazán-El Salvador, logra satisfacer las necesidades o expectativas de desarrollo competitivo que tienen los microempresarios?; 2) ¿Cómo se le da seguimiento al impacto y a los procesos de Asistencia Técnica?; 3) ¿En que medida los microempresarios perciben la existencia y la importancia de la Asistencia Técnica?; 4) ¿Qué necesidades de Asistencia Técnica experimenta la Microempresa?; y 5) ¿Qué limitantes enfrentan los involucrados en los procesos de Asistencia Técnica?. La delimitación temporal abarca la asistencia técnica que se hayan ejecutado total o parcialmente entre marzo de 2007 y agosto de 2008 y la delimitación espacial es el departamento de Morazán. La investigación se hizo para proveer información que retroalimente los procesos de asistencia técnica a fin de que los actores que financian o ejecutan la asistencia técnica tengan información útil mejorar futuras intervenciones a favor de los microempresarios. Con la investigación se perseguía los siguientes objetivos generales: 1) Identificar en que medida la asistencia técnica brindada a la microempresa de del departamento de Morazán-El Salvador logra satisfacer las necesidades o expectativas de desarrollo competitivo que tienen los microempresarios, para saber si se están aprovechando adecuadamente los recursos invertidos en asistencia técnica; y 2) Conocer las circunstancias en que se desarrollan los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa del departamento de Morazán- El Salvador, durante el periodo de estudio; para identificar la percepción que se tiene del servicio, el control y seguimiento, y las limitantes que se manifiestan en los procesos. Para realizar la investigación se diseño una estrategia de información que se baso en administrar un cuestionario para entrevistar un grupo de dieciséis microempresarios ubicados en el departamento de Morazán, que habían recibido asistencia técnica durante el periodo de estudio. El cuestionario fue diseñado atendiendo las necesidades de información y se elaboraron preguntas cerradas, de selección múltiple y preguntas abiertas (ver anexo). Una vez recabado los datos se procesaron y se presentan en tablas siguiendo el esquema de colocar la pregunta primero, el objeto de la pregunta, el cuadro conteniendo las frecuencias absolutas y relativas de las respuestas que aportaron los entrevistados, y por ultimo el análisis de los datos (ver capitulo IV). En el análisis de los
  • 10. x datos se hizo referencia a información adicional aportadas por los entrevistados que aunque no esta contenida en el cuadro, si es importante para el cuerpo de la investigación. El cuerpo de la tesis contiene un capitulo dedicado al marco histórico de la investigación y uno dedicado al marco teórico. El Marco Histórico se divide en dos componentes: uno dedicado a la historia de la microempresa y el otro a la asistencia técnica. El Marco Teórico se divide en tres componentes: 1) Planteamiento teórico; 2) Marco Legal; y 3) Marco Conceptual. La investigación llego a conclusiones que podríamos resumir en que la asistencia técnica que reciben los microempresarios, pese a la deficiencias y limitantes experimentadas permite fortalecer la microempresa y desarrollarla competitivamente (ver mayor información en el apartado 5.2., referido a las conclusiones de la investigación).
  • 11. xi INTRODUCCIÓN La microempresa es una realidad que con la que convivimos en El Salvador, esta tiene características que la hacen importante para la económica nacional y por consiguiente es importante su estudio para conocerla mejor. La investigación relativa a la microempresa, es vasta en nuestro país; en diversos esfuerzos por conocer la realidad de esta, han intervenido actores privado y públicos. Las ONG´s han producido información valiosa para facilitar la comprensión de la microempresa. Sin embargo, la realidad es cambiante y el contenido de las investigaciones previas aborda otras perspectivas. Por tal razón con el propósito de contribuir a expandir el conocimiento sobre la microempresa y especial la asistencia técnica que recibe, se presenta la investigación titulada: “Evaluación de los Procesos de Asistencia Técnica que recibe la Microempresa del Departamento de Morazán-El Salvador”. Las investigaciones recientes sobre microempresa hacen caracterizaciones sobre variables importantes como el empleo que genera, el aporte al Producto Interno Bruto (PIB), los sectores de la economía donde están ubicados, el papel que desempeñan en la cadena productiva del país. Otros estudios abordan temas como el impacto de las remesas familiares sobre la microempresa, la globalización y la microempresa, el impacto de la microempresa sobre la contaminación ambientas, y algunos se han mostrado el impacto de los fenómenos naturales como los terremotos o huracanes sobre la microempresa. Toda esta información unida a estudios que abordan temas como la promoción de la microempresa, los servicios de desarrollo empresarial, la cooperación en pro de la microempresa, las microfinanzas; representa una valiosa información para conocer la microempresa. Pero a pesar de toda esta información pocos abordan el tema de la asistencia técnica. Ahora bien, la realidad de la microempresa no se limita esos contenidos, sino que rebasa esos limites y cada día se transforma. Vemos que los microempresarios tienen que enfrentar nuevos retos, para lo cual necesitan apoyo técnico, como la asesoría, la asistencia técnica, la incubación de negocio, el emprendedurismo y otros modelos de cooperación que les permita subsistir y desarrollarse. Así conociendo que la asistencia técnica es de vital para el desarrollo de la microempresa, se decidió hacer un estudio sobre esto, que permitiera tener nueva información para mejorar el servicio hacia la microempresa. La investigación se basa en la conceptualización que ofrece le libro blanco de la microempresa, en cuanto a la definición, clasificación y mas, con apoyo de otros autores
  • 12. xii que junto a la Comisión Nacional de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), han producido información valiosa desde el punto de vista teórica. En cuanto a la definiciones de asistencia técnica se utiliza alguna conceptualización de Goldmark, Rottenschweiler et al, Orosco, Milan Kubr y otros, para tener un marco teórico referido a la asistencia técnica. La investigación se hizo a partir de administrar un cuestionario para entrevistar a un grupo de dieciséis microempresarios que recibieron asistencia técnica entre el periodo comprendido de marzo de 2007 y agosto de 2008. El grupo de microempresarios representa el diez por ciento de la población que recibiera asistencia técnica. Todos estos microempresarios se ubican en el departamento de Morazán, en distintas municipios. Una vez pasadas las entrevistas se proceso y analizaron los datos para producir la información que llevo a la conclusión que la asistencia técnica que reciben los microempresarios, pese a la deficiencias y limitantes experimentadas permite fortalecer la microempresa y desarrollarla competitivamente. El contenido de este informe esta seccionado en cuatro capítulos. El primero titulado Marco Metodológico, contiene los antecedentes, el planteamiento del problema, la justificación de la investigación, definición del tipo de investigación, la delimitación temporal y espacial, los objetivos, las hipótesis-que sólo tienen función de orientar y no se busca hacer pruebas estadísticas por que esta investigación tiene un enfoque cualitativo-, la operacionalización de la hipótesis, la estrategia de la información que muestra la muestra, describe las unidades de análisis y los instrumentos a utilizar en la investigación. El segundo capitulo recoge el marco histórico de la investigación, se subdivide en dos secciones: una que versa sobre la historia de la microempresa y el otro que trata sobre la historia de los servicios de asistencia técnica. El tercer capitulo contiene el marco teórico de la investigación, se subdivide en tres apartados: 1) Planteamiento teórico; 2) Marco Legal; y 3) Marco Conceptual; los planteamientos teóricos hace un recorrido por diversas definiciones y planteamiento de otros autores que estudian la temática, el marco legal hace una descripción de la legislación aplicable a la microempresa y a los servicios de asistencia técnica, y el marco conceptual contiene las definiciones de los conceptos más importantes de la investigación. El quinto capitulo contiene el análisis de los datos recabados durante la investigación y las conclusiones de la investigación. Por ultimo se incluye la bibliografía que se reviso durante el proceso de investigación y el anexo donde se incluye el cuestionario que utilizo como guía para entrevistar a los microempresarios. Todo este contenido esta disponible para conocer mejor a la microempresa….
  • 13.
  • 14. 14 CAPITULO I: MARCO METODOLÓGICO 1.1. Antecedentes La investigación relativa a la microempresa, es vasta en nuestro país; en diversos esfuerzos por conocer la realidad de esta, han intervenido actores privado y públicos. Las ONG´s han producido información valiosa para facilitar la comprensión de la microempresa. Por otro lado, la participación del Ministerio de Economía a través de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) y de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) han facilitado la elaboración de diversas caracterizaciones de la microempresa; lo cual, ha permitido que hoy contemos con información que permite conocer el devenir de la microempresa en El Salvador. Además de estas instituciones, el aporte de las universidades es muy importante pues con las investigaciones en los procesos de grado han aportado al conocimiento de la microempresa. Hay que destacar la vocación de la Universidad de El Salvador, que ha producido en los últimos diez años, investigaciones relativas a los sistemas contables, mercadeo, programas de capacitación aplicadas a las microempresas. No obstante, tocante a la asistencia técnica, sólo contamos con investigaciones que la abordan desde la perspectiva de los servicios de desarrollo empresarial. Algunas investigaciones hacen énfasis en la creación o diseño de unidades de desarrollo empresarial; tal es el caso de la tesis para licenciatura en administración de empresa, presentada por Carlos A. Bonilla R. y Carlos R. Cuchilla T. para mencionar un ejemplo. Otras investigaciones que se refieren al tema ven la asistencia técnica en combinación con la capacitación; este es el caso de la tesis presentada por Mirna E. Romero et al, de la Universidad de Oriente. En todos estos casos se estudia asistencia técnica que recibe la micro, pequeña y mediana empresa. La asistencia técnica como tal se ha estudiado en aplicación a otros contextos como es la asistencia técnica agrícola. Algunas de estas investigaciones datan de la década de 1980 y su aporte ha caído en la obsolescencia. Se cuenta con investigaciones varias, pero ninguna de ellas aborda la temática desde la perspectiva que se plantea en la presente investigación; además, la delimitación espacial de estas, son en otros localidades, y cuando abarcan a todo el país, ofrecen otro enfoque. En tal sentido, esta investigación viene a constituir un eslabón más, de la cadena de conocimiento que se posee en la actualidad sobre la microempresa.
  • 15. 15 1.2. Planteamiento del Problema En este apartado se presenta dos secciones; la primera, se refiere a la situación problemática, la cual presenta una panorámica del problema de investigación y su vinculación con la realidad de la microempresa; la segunda, denominada enunciado del problema, expresa de forma sintética las cuestiones que motivan la investigación. 1.2.1. Situación Problemática La microempresa es una forma de organización que tiene presencia en todas las latitudes del mundo en que vivimos, es en esencia una organización económica que busca responder a necesidades de orden particular y colectiva. Responde a necesidades particulares en tanto es un instrumento del microempresario para responder a sus necesidades, primordialmente la de obtener ingresos. Responde a necesidades colectivas en tanto su función es producir bienes para el mercado que atiende. Aunque la microempresa tiene presencia mundial, su manifestación concreta en cada país o región difiere en cuanto a las variables que la caracterizan y a los criterios o indicadores que se utilizan para definirla. Esta heterogeneidad manifiesta, responde al contexto en el que se desenvuelve y las políticas de las entidades que elaboran la definición o caracterización. Es así, que en un país la clasificación o definición de las microempresas difiere dependiendo de la entidad que hace la clasificación, esto obedece a factores como el esquema político, teórico o los objetivos que se persiguen. El alcance de las definiciones algunas veces excluye el autoempleo y en otros casos se le denomina microempresas unipersonales. Sin embargo, las diferencias antes mencionadas no son significativas como para impedir la comprensión y el entendimiento de la realidad de la microempresa en los diversos países y regiones. Así, cuando se habla de microempresa hay que tener presente esta situación de heterogeneidad teórica. Teniendo presente esto, se sabe que la microempresa tiene fuerte presencia en la región latinoamericana, en Latinoamérica existen al menos 65 millones de microempresas y emplean a 110 millones de personas1 . La presencia de microempresas en la región centroamericana sigue un patrón con matices que la distinguen, siendo que el año 1998/99 se contabilizaban 1, 979, 1 Tomado del Informe Anual Sobre el Desarrollo de la Microempresa 2000, donde se hace referencia a una cita Organización Internacional del Trabajo (OIT) y CEPAL.
  • 16. 16 556 microempresas e involucra al menos 2, 575, 768 personas2 . En El Salvador se cuenta con la presencia de 496,365 microempresas3 y ocupaban a 264,365 personas; y en el oriente del país (Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión) existen 29, 485 microestablecimientos y ocupan a 47,671 personas4 . Las microempresas hacen un importante aporte en términos de Producto Interno Bruto (PIB), generación de empleo, producción de bienes y servicios, encadenamiento productivos, distribución del ingreso, lucha contra la pobreza y mas. Esto evidencia que la microempresa tiene justificación micro y macroeconómicamente hablando; pues, por un lado dinamiza el aparato productivo del país estimulando el crecimiento económico en términos del PIB, ha resultado ser un valioso instrumento para promover el desarrollo económico en tanto genera oportunidad de empleo a las masas que otros sectores no ocupa y permite apalear la pobreza que de otra forma sería más encrudecida; por otro lado, la microempresa permite estructurar el mercado de forma más eficiente, pues la microempresa funciona como un eslabón crucial en la cadena productiva tanto como productora de bienes como en la distribución de los productos. Cabe aclarar que a pesar de que la microempresa representa una fuente importante de puestos de trabajo, estos son de baja calidad en relación a prestaciones de tipo social y en cuanto al salario. La participación de la microempresa desde el punto de vista microeconómico tiene diversas manifestaciones, según la circunstancia puede tener el papel de consumidor, productor o intermediario. Como consumidor se configura en consumidor final o consumidor intermedio. Es consumidor final a partir de que adquiere productos y servicio para funcionar, como papelería y otros. Es consumidor intermedio cuando es una microempresa industrial (microindustria), la cual según su capacidad adquiere materiales o insumos para su transformación; este consumo intermedio esta ligado a su papel de productor. La microempresa en mayor proporción participa en la economía como intermediario en tanto se dedica mayoritariamente al comercio, esto le permite por un lado servir de canal de distribución para otras empresas, y también puede servir como 2 Tomado de, PROMICRO/ OIT, La Microempresa en América Central, p6. Aclarar que según los datos de documento distingue microempresa de autoempleo. Y considera que 3.6 empleados por cada microempresa. Incluye datos solo de la microempresa urbana de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. 3 Dato calculado a partir de la información contenida en el cuadro 1, del documento titulado: El Camino Recorrido, El Aporte del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Microempresa en los Últimos 30 años en El Salvador, p6, 2007. Dato actualizado hasta el año 2005. Aquí la microempresa se define con hasta 10 empleados. Incluye presumiblemente microempresas urbanas y rurales. 4 Dato tomado de, El Salvador, Generando Riqueza desde la Base: Políticas y Estrategias para la Competitividad Sostenible de las MIPYMEs, p105, cuadro No 24. Aclarar que el concepto de ocupado no es equivalente a empleo, ya que la ocupación puede incluir el subempleo, sin distinguir la calidad de las condiciones laborales, ni las prestaciones que recibe el trabajador o si es remunerada o no. Dato actualizado hasta el año 2005. El concepto de microestablecimiento no es equivalente a microempresa. De los 264,365 ocupados sólo 79,471 son remunerados.
  • 17. 17 proveedora de bienes finales o intermedios para el mercado de consumo final o el mercado de consumo intermedio, según corresponda. Pese a su funcionalidad en la economía, y su justificación; la microempresa ha sufrido históricamente la marginación de las oportunidades de incentivos económicos del estado y del acceso a los recursos necesarios para la sostenibilidad y desarrollo. Este problema, si bien es cierto, no ha logrado disuadir a los microempresarios en su afán por encontrar alternativas de viabilidad económica, ha significado un problema con el que han tenido que lidiar continuamente. Esta marginación ha sido producto del desconocimiento de las peculiaridades de la microempresa, de su aporte y del potencial de desarrollo que representa. En el pasado se ha visto a la microempresa como una unidad económica ineficiente que gasta los recursos de la economía sin generar mayor valor agregado. El estado tradicionalmente ha estructurado sus políticas económicas marginando a las microempresas y privilegiando a las empresas de mayor envergadura del denominado sector moderno de la economía, tanto así que la primera política de micro y pequeña empresa (MYPE´s) data de 2000. Esta marginación además de tener su origen en el desconocimiento de la microempresa, se ve influenciado por la poca participación política que tiene este sector comparado con la que posee la gran empresa. La poca participación política esta estrechamente vinculado con la falta de organización o gremialización del sector microempresarial. La marginación antes mencionada se manifiesta concretamente en el reducido acceso a créditos financieros, la falta de capacitación, asistencia técnica y tecnología apropiada. Esto debido a que sus limitados recursos, bajo el esquema tradicional de evaluación crediticia, no le permiten calificar como sujeto de crédito. Además no puede destinar recursos a la adquisición o desarrollo de tecnología, a la compra de servicio de capacitación o asistencia técnica. Bajo el modelo neoliberal imperante en el país se pone a competir a la microempresa con estructuras empresariales más desarrolladas, siguiendo una legislación concebida a partir de las condiciones de la gran empresa. Como si esto fuera poco, con los tratados de libre comercio la microempresa enfrenta nuevos retos de supervivencia, dado que se le avecina una nueva oleada de competidores foráneos con mayor competitividad y con incentivos fiscales o de otro tipo para introducir sus operaciones en el país. Aunado a los problemas de competencia, la microempresa también enfrenta otros problemas a los que le debe dar respuesta para subsistir y desarrollarse. Algunas de estas son las nuevas exigencias a partir de las tendencias de protección del medio ambiente, las prestaciones laborales para los trabajadores, la gestión del riesgo, el cumplimiento de
  • 18. 18 estándares de calidad. También, debe encarar los retos que representan las exigencias legales para poder acceder al estatus de empresa formal, ya que dichas leyes no comprenden las especificidades de la microempresa, pese a ser evidente la necesidad de un trato especial. La microempresa tiene problemas internos productos de la deficiente organización, la débil gestión empresarial, y, la falta de de registros y controles de las actividades. Estos problemas, ahora son mejor conocidos por las entidades relacionadas con la microempresa; no obstante, las soluciones integrales todavía son incipientes o en algunos casos inexistentes. Para enfrentar los problemas planteados la microempresa necesita ineludiblemente servicios financieros, como créditos accesibles, y servicios no financieros5 como capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Servicios que en el pasado han sido reservados para las empresas de mayor envergadura, tanto por la política económica del estado como por las políticas de las entidades del sistema financiero tradicional. Ante la situación de marginación que ha sido objeto, la microempresa ha sabido afrontar creativamente los problemas, aunque hay que hacer notar que no todas logran sobrevivir en un ambiente como el descrito. Sin embargo, poco a poco, debido a esfuerzos estructurados por organismos multilaterales, entidades financieras regionales, cooperación internacional, ONG´s y otros actores relacionados con la microempresa; ha sido posible crear conciencia de la urgencia y la justificación de que el estado extienda su apoyo para el desarrollo competitivo de la microempresa. Los esfuerzos han significado apoyo directo o indirecto para la microempresa, y de diversas entidades estatales o privadas. El apoyo directo ha tomado forma de proyectos de emprendedurismo, aportes de capital semilla reembolsable o no, microcréditos, programas de capacitación empresarial o vocacional relacionado con actividades de las microempresas, y en menor medida programas de asistencia técnica. El apoyo indirecto ha estado inclinado a crear un marco institucional de soporte para la microempresa, esto a partir del fortalecimiento institucional de las instituciones microfinancieras, desarrollo de competencias en las instituciones dedicadas a prestar servicios no financieros, el apoyo a la gremialización o asociatividad, creación de fondos de garantías, creación de Fondos de Asistencia Técnica (FAT), reformas legales, la simplificación de tramites de formalización de las empresas y la transferencia o desarrollo de tecnología apropiada para atender las necesidades de la microempresa. Estos apoyos han sido orientados por dos corrientes: la asistencialista y la 5 También conocido como Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE).
  • 19. 19 del desarrollo productivo; la primera, desde las políticas sociales de lucha contra la pobreza y la segunda desde las políticas económicas. Los esfuerzos científicos para conocer la realidad de la microempresa han traído como consecuencia un mejor conocimiento de la caracterización y de la evolución de la microempresa. Hoy día, es sabido que la microempresa es compleja, que participa en los tres sectores tradicionales de la economía y que hace su aporte a partir de diversas actividades económicas. Además de la estratificación por sectores económicos la microempresa tiene una segmentación interna. Existen microempresa de subsistencia, de comulación simple, y acumulación ampliada. Pese a toda esa complejidad, se conoce que la microempresa tiene un gran potencial que debe ser aprovechado. Así, existen esfuerzos por crear una legislación especial para las micro, pequeñas y medianas empresas, se cuenta con instituciones públicas y privadas que atienden las necesidades de éstas. Cada institución tiene su marco de acción y su función particular, por ejemplo, la Comisión Nacional de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), es el órgano rector del estado para la estructuración y conducción de las políticas de estado relacionadas con el sector. Existen entidades privadas que se dedican a las microfinanzas, a la capacitación y otras a la asistencia técnica. Aquí hay que hacer notar que pese a la tendencia hacia la especialización muchas ONG´s o empresas prestan servicios financieros y no financieros, esto se puede explicar por que los servicios financieros son más rentables y tienen un mercado más desarrollado que los servicios de capacitación y los de asistencia técnica, y además se justifica por la necesidad de dar un apoyo integral a la microempresa. Aunque los servicios financieros tienen mayor demanda, no significa que sea el más importante o el único servicio que es vital para las microempresas. Los servicios no financieros como la capacitación y la asistencia técnica (consultoría empresarial), representan un apoyo crucial para el desarrollo competitivo y para el mejor aprovechamiento de los recursos financieros que la microempresa posee u obtienes de sus acreedores. No obstante pocos microempresario están dispuesto a capacitarse, según datos de la encuesta microempresarial 1998, sólo un 20% manifestaron estar dispuesto a capacitarse.6 Este patrón varía según el género del microempresario, el segmento de microempresa, la actividad que desarrolle y el nivel educativo del microempresario. Así los hombres están más dispuestos a capacitarse, al igual que los segmentos microempresariales de mayor desarrollo. Esto puede tener diversas explicaciones y presumiblemente los microempresarios tengan un comportamiento similar con respecto al servicio de asistencia técnica (SAT). 6 FOMMI II/DIGESTYC, Encuesta Microempresarial 1998, p89.
  • 20. 20 En esta investigación pese a la segmentación que existe de la microempresa, tanto por su nivel de desarrollo, la actividad económica, la ubicación geográfica, y variables de género y pese también a la importancia de todos los servicios que necesita la microempresa, para efectos del presente estudio será relevante principalmente el servicio de asistencia técnica. La investigación se enfocara en evaluar los procesos de la asistencia técnica. Esto porque la asistencia técnica tiene un carácter integrador de los esfuerzos de desarrollo competitivo, ya que da soluciones a la medida, construye soluciones para problemas previamente identificados en un diagnostico, y se ejecuta de la mano con el beneficiario. Además, la asistencia técnica permite la transferencia de tecnología, la difusión de información útil, y el aprendizaje continúo para los participantes y la optimización de otros servicios que recibe la microempresa. El mercado de la asistencia técnica es incipiente, pero existen esfuerzos en El Salvador así como en otros países de Latinoamérica, por desarrollar dicho mercado, para lo cual se han estructurado iniciativas como el denominado Fondo de Asistencia Técnica, el cual brinda cofinanciamiento, a los interesados en recibir asistencia técnica y que estén dispuesto a aportar la contrapartida para adquirir el servicio. La asistencia técnica puede ser individual o colectiva; implica diversos procesos, como el de administración de los procesos, el de promoción, el de negociación usuario-consultor, la contratación, el de diagnostico y planificación, la coordinación, la comunicación, la participación, la ejecución y supervisión, Evaluación, y el seguimiento del impacto de la asistencia técnica. Es obvio que la asistencia técnica implica la participación de personal calificado, y sus costos son más elevados que otros servicios, lo cual exige una gran inversión, mientras su impacto se deja sentir paulatinamente, si fue diseñado y ejecutado adecuadamente. La asistencia técnica tradicionalmente ha adolecido de problemas como la barrera semánticas entre el consultor y el beneficiario, la marginación de los mujeres y de las microempresas de subsistencia, metodología no acorde al nivel académico de los beneficiarios, el desconocimiento del potencial del servicio, la poca especialización de los consultores, la incapacidad del empresario para pagar el servicio, la oferta esporádica del servicio según el periodo del proyecto que la financia, baja rentabilidad para los oferentes en comparación con los servicios financieros, promoción escasa, la dificultad para medir su impacto, y la concentración en las regiones urbanas. Estos problemas vienen a reducir el acceso al servicio, la calidad, los beneficios esperados y a generar desperdicios de recursos en esfuerzos fallidos o mal orientados.
  • 21. 21 Además de los problemas que ha adolecido la asistencia técnica, es importante aclarar que la calidad de los servicios de la asistencia técnica trasciende al momento en que se brinda, esto por que hay factores que se debe de cuidar para que la asistencia técnica produzca los resultados deseados. Estos factores son el diseño de los procesos, la integración o disposición de los recursos, los mecanismos de supervisión y control, elementos del entorno(clima de negocio), elementos circunstanciales como el nivel educativo del beneficiario y capacitación del consultor, la determinación y distribución de los papeles de los involucrados, calidad del diagnostico, planificación apropiada, diseño del contenido y la metodología, duración del servicio, grado de flexibilidad de los procesos, compromiso y participación decidida de los involucrados, y tratamiento adecuado de la resistencia al cambio. El descuido de los factores antes mencionados puede traer consecuencias nocivas que generen desperdicios de los recursos invertidos en asistencia técnica y el decaimiento del mercado incipiente de servicios de desarrollo empresarial (SDE); esto a su vez, puede generar una desconfianza, en los microempresarios, acerca de la efectividad de los servicios y sobre la pertinencia de dedicar tiempo y dinero en estos. La asistencia técnica es un servicio temporal que tiene diversas modalidades, desde el mantenimiento y reparación de un equipo o maquinaria hasta el de asesoría continua o puntual. Aunque la asistencia técnica tiene un amplio campo de acción y diversas aplicaciones, la investigación se centrará en la asistencia técnica que reciben las microempresas. Existen diversas iniciativas que tienen como componente la asistencia técnica, sin embargo esta investigación evaluará la asistencia técnica que se ha brindado en el marco del FAT, esto para asegurar una mayor homogeneidad y evitar distorsiones de comparación. Bajo estos límites la investigación es posible realizarla utilizando los recursos que la universidad y los involucrados en la investigación tienen a disposición. La evaluación que se hará, es importante por que primeramente, la asistencia técnica brindada, ha significado una cuantiosa inversión del Estado, y es necesario retroalimentar el sistema de asistencia técnica, para identificar sus aciertos y desaciertos, y producir información útil que permita mejorar la comprensión de los procesos de asistencia técnica y así poder mejorarlos. No obstante que el alcance del FAT cubre todo el país, la investigación se limitara al departamento de Morazán; Ya que no existe suficiente información sobre la asistencia técnica, en comparación a la información disponible acerca de los servicios financieros. Así que esta investigación pretende llenar en alguna medida ese vacio de información; para lo cual, se plantea el siguiente enunciado del problema de la investigación.
  • 22. 22 1.2.2. Enunciado del Problema El enunciado del problema se sintetiza en las siguientes preguntas de investigación: ¿En que medida los procesos de la Asistencia Técnica que recibe la Microempresa del departamento de Morazán-El Salvador, logra satisfacer las necesidades o expectativas de desarrollo competitivo que tienen los microempresarios?; ¿Cómo se le da seguimiento al impacto y a los procesos de Asistencia Técnica?; ¿En que medida los microempresarios perciben la existencia y la importancia de la Asistencia Técnica?; ¿Qué necesidades de Asistencia Técnica experimenta la Microempresa?; y, ¿Qué limitantes enfrentan los involucrados en los procesos de Asistencia Técnica?
  • 23. 23 1.3. Justificación de la Investigación Toda investigación implica la inversión de recursos, los cuales por naturaleza son escasos, no deben ser desperdiciados y mucho menos gastados en esfuerzos inoficiosos. Por tal motivo, toda investigación debe estar basada en una necesidad real. Este es el caso de la investigación que se pretende ejecutar en la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Oriente. Hay necesidades de tipo teórico, técnicas y practicas. Necesidades teóricas pues en la actualidad, no se cuenta con un desarrollo teórico que permita definir, describir, analizar y explicar la realidad de la asistencia técnica, el comportamiento del mercado de este servicio, los problemas inherentes a los procesos, y los fenómenos que tienen conexión directa con la asistencia técnica que se da en El Salvador. Hay necesidades de tipo técnica, ya que en la actualidad no se cuenta con una definición estandarizada de lo que es una asistencia técnica, así los esfuerzos carecen de conexión entre una experiencia y otra, ya que la manifestación concreta de la asistencia técnica se enmarca a partir de la experiencia o criterio de la entidad oferente y de las exigencia de la entidad que la promueve; de allí, que los servicio no guardan similitud en cuanto criterios de diseño, metodología, e indicadores de supervisión o seguimiento; agregando a lo anterior, se encuentra el estilo de gestión de quienes conducen los proyectos o programas, y, el estilo y criterios de los consultores que prestan el servicio de asistencia técnica. Necesidades prácticas son las manifiestas por los beneficiarios de la asistencia técnica, ya que estos, urgen que el servicio brindado comprenda sus demandas, expectativas y los obstáculos que enfrentan para acceder al servicio y para aprovechar al máximo la asistencia que reciban. Entonces la evaluación busca saber si la asistencia técnica brindada tiene la calidad suficiente como para satisfacer las necesidades de los beneficiarios e impulsar el desarrollo competitivo de las microempresas. Lo anterior permite comprender que es importante, documentar y sistematizar las experiencias de asistencia técnica; tanto para fortalecer el desarrollo teórico, el mejoramiento de las técnicas y métodos, el establecimiento de normas o estándares que garanticen la calidad de los servicios en función de los beneficiarios; para lograr en ultima instancia, los objetivos del desarrollo competitivo de las microempresas y el desarrollo productivo del país. La investigación busca evaluar los procesos de asistencia técnica que reciben las microempresas del departamento de Morazán, esto permitirá ir al campo y recoger datos para producir información que retroalimente el sistema de asistencia técnica y servirá como insumo para mejorar el entendimiento teórico de este fenómeno en la región y eventualmente puede servir como antecedentes para otras investigaciones.
  • 24. 24 Al final se busca que la información sirva para mejorar el diseño de los programas y procesos, y que las futuras experiencia de asistencia técnica alcancen mejores beneficios para los involucrados. Los beneficiarios de la investigación son diversos; primero la academia, en tanto contara con un documento útil para conocer mejor la asistencia técnica desde una experiencia salvadoreña; segundo, los gestores de los programas y los operadores de los servicio técnico, ya que por un lado les permitirá contar con información para retroalimentar su gestión, autoevaluarse y mejorar su intervención en los procesos, además puede ser la base para diseñar programas de capacitación para la profesionalización de los consultores que asisten a los microempresarios. Por último, los microempresarios como consumidores finales de la asistencia técnica tendrán en el largo plazo, mejores servicios de asistencia técnica. Además de que la investigación nace a partir de una necesidad evidente, y que hay diversos beneficiarios, se cuenta con los recursos básicos para ejecutarla en un plazo inmediato; primero, por que se cuenta con capacidad metodológica para diseñar, conducir y culminar la investigación; segundo, con recurso humano calificado, para asesorar y para ejecutar la investigación; y por ultimo con los recursos bibliográfico, acceso a los sujetos de análisis, base de datos de los beneficiarios, apoyo de la instituciones como ADEL MORAZAN, recursos logísticos y equipos de computo para procesar la información. Estos recursos son un aporte combinado entre la Universidad de El Salvador, el responsable de la investigación y otras entidades que a futuro pudieran aportar. Así, la investigación que se pretende realizar pese a la inversión que representa, trae consecuencias positivas desde el punto de vista teórico, técnico y practico; se identifican con claridad los beneficiarios tanto a corto como largo plazo, directos e indirectos; y es factible su realización porque se cuenta con los recursos básicos para ejecutarla. Además de representar un iniciativa novedosa que aportará nueva información.
  • 25. 25 1.4. Definición del Tipo de Investigación La investigación tendrá un enfoque cualitativo, y será principalmente exploratoria, descriptiva y analítica. Es exploratoria porque se refiere a un tema poco estudiado, en el contexto salvadoreño, y se busca identificar algunas líneas directrices que sirvan para profundizar en la investigación del fenómeno en el departamento de Morazán de El Salvador. Es descriptiva por que se concentrara en recoger datos, y a partir de los datos que se obtengan se identificaran los valores de las variables que caracterizan las circunstancias en que se desarrolla la asistencia técnica que recibe la microempresa en el departamento de Morazán de El Salvador y también el nivel de satisfacción que generan a los usuarios del servicio. La investigación tiene carácter analítico por que a partir de los datos generados se hará una interpretación y discusión considerando los detalles relevantes para producir información que conduzca a conclusiones referidas al fenómeno de estudio, de modo que sirva de insumo a futuras investigaciones o, para el diseño de programas o proyectos de asistencia técnica. 1.5. Delimitación Temporal y Espacial Delimitación Temporal Se estudiará los procesos de asistencia técnica que se hayan ejecutado total o parcialmente entre marzo de 2007 y agosto de 2008. Esto por que es el periodo en que se ejecutaron los servicios de asistencia técnica en el marco del Fondo de Asistencia Técnica (FAT). Delimitación Espacial La investigación considera como parte de su población de estudio la asistencia técnica que se haya ejecutado en el departamento de Morazán. Aquí se procurar abarcar las microempresas representativas de la población beneficiaría de la asistencia técnica, considerando las microempresas rurales y urbanas.
  • 26. 26 1.6. Objetivos de Investigación 1.6.1. Objetivos Generales 1. Identificar en que medida la asistencia técnica brindada a la microempresa de del departamento de Morazán-El Salvador logra satisfacer las necesidades o expectativas de desarrollo competitivo que tienen los microempresarios, para saber si se están aprovechando adecuadamente los recursos invertidos en asistencia técnica. 2. Conocer las circunstancias en que se desarrollan los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa del departamento de Morazán-El Salvador, durante el periodo de estudio; para identificar la percepción que se tiene del servicio, el control y seguimiento, y las limitantes que se manifiestan en los procesos. 1.6.2. Objetivos Específicos 1. Identificar las necesidades o expectativas que tienes los microempresarios que hacen uso de la asistencia técnica y el nivel de satisfacción alcanzado a través del servicio recibido. 2. Determinar el nivel de conocimiento que los microempresarios tienen del servicio de asistencia técnica, la importancia que le atribuyen, y las limitantes que enfrentan durante los procesos. 3. Identificar los mecanismos de control de los procesos, y, el seguimiento del impacto de los servicios de asistencia técnica que se ofrece a la microempresa del departamento de Morazán.
  • 27. 27 1.7. Aspectos Metodológicos 1.7.1. Hipótesis de Trabajo 1.7.1.1. Operacionalización de las hipótesis Objetivo General 1- Identificar en que medida la asistencia técnica brindada a la microempresa de del departamento de Morazán-El Salvador logra satisfacer las necesidades o expectativas de desarrollo competitivo que tienen los microempresarios, para saber si se están aprovechando adecuadamente los recursos invertidos en asistencia técnica. Hipótesis General La Asistencia Técnica brindada a la microempresa del departamento de Morazán-El Salvador permite lograr la satisfacción de las necesidades de desarrollo competitivo que tienen estas. Variables Indicadores Instrumento Fuente independiente 1- Diagnostico 2- Plan de Desarrollo Empresarial 3- Visitas del Consultor 4- Propuestas de soluciones para los problemas identificados 5- Implementación de las propuestas de solución. Guía de entrevista Microempresa rio.Asistencia Técnica dependiente 1- Desarrollo de ventajas competitivas 2- Mejoramiento de los procesos 3- Solución de los problemas que generaban desventajas competitivas. Guía de entrevista Microempresa rio.Desarrollo Competitivo
  • 28. 28 Operacionalización de las hipótesis Objetivo General 2- Conocer las circunstancias en que se desarrollan los procesos de asistencia técnica que recibe la microempresa del departamento de Morazán-El Salvador, durante el periodo de estudio; para identificar la percepción que se tiene del servicio, el control y seguimiento, y las limitantes que se manifiestan en los procesos. Hipótesis General Los Procesos de Asistencia Técnica que recibe la microempresa de Morazán-El Salvador, se desarrolla de conformidad a las especificaciones técnicas contempladas en los manuales emitidos por el Fondo de Asistencia Técnica. Variables Indicadores Instrumento Fuente independiente 1- Normas relativas a la ejecución de la consultoría 2- Normas relativas a la supervisión del servicio 3- Cumplimiento de Objetivos 4- Capacitación del consultor Guía de entrevista Microempresa rio. Especificaciones Técnicas dependiente 1- Cumplimiento de las etapas del proceso 2- Evaluación de los resultados de la asistencia técnica 3- Supervisión del procesos de asistencia técnica Guía de entrevista Microempresa rio. Proceso de Asistencia Técnica
  • 29. 29 Operacionalización de las hipótesis Objetivo Específico 1- Identificar las necesidades o expectativas que tienes los microempresarios que hacen uso de la asistencia técnica y el nivel de satisfacción alcanzado a través del servicio recibido. Hipótesis Específica Los microempresarios que hacen uso de la asistencia técnica necesitan mejorar sus microempresas en temas relativos a la Administración. Variables Indicadores Instrumento Fuente independiente 1- Conocimiento del servicio 2- Demanda del servicio 3- Contratación del servicio 4- Recepción del servicio de asistencia técnica Guía de entrevista Microempresa rio.Uso de la Asistencia Técnica dependiente 1- Definición de planes de la empresa 2- Mejoramiento de los proceso de la empresa 3- Aumento de las capacidades para atender a los clientes 4- Mejora de la administración de los recursos Guía de entrevista Microempresa rio.Mejoramiento de la Microempresa
  • 30. 30 Operacionalización de las hipótesis Objetivo Específico 2- Determinar el nivel de conocimiento que los microempresarios tienen del servicio de asistencia técnica, la importancia que le atribuyen, y las limitantes que enfrentan durante los procesos. Hipótesis Específica Los microempresarios conocen el servicio de asistencia técnica pero no logran aprovechar el servicio de por que enfrentar limitantes durante los procesos de asistencia técnica. Variables Indicadores Instrumento Fuente independiente 1- Falta de tiempo 2- Carencia de recursos para pagar el servicio 3- Carencia de insumos para ejecutar las propuestas que surgen de la asistencia técnica 4- Uso de palabra difícil de entender por parte del consultor 5- Falta de reconocimiento de la importancia del servicio para la empresa Guía de entrevista Microempresa rio.Limitantes durante el Proceso de asistencia técnica dependiente 1- Aplicación de las medidas planteadas en la asistencia técnica 2- Cumplimiento de las actividades planificadas Guía de entrevista Microempresa rio.Aprovechamiento del servicio de asistencia técnica
  • 31. 31 Operacionalización de las hipótesis Objetivo Específico 3- Identificar los mecanismos de control de los procesos, y, el seguimiento del impacto de los servicios de asistencia técnica que se ofrece a la microempresa del departamento de Morazán. Hipótesis Específica Los mecanismos de control de los procesos de asistencia técnica contemplados en los manuales son los que se utilizan adecuadamente para asegurar la calidad del servicio según especificaciones técnicas y permiten el seguimiento del impacto de los mismos. Variables Indicadores Instrumento Fuente independiente 1- Supervisión durante el desarrollo del servicio 2- Informes del consultor 3- Bitácoras de trabajo Guía de entrevista Microempresa rio.Mecanismos de Control dependiente 1- Cumplimiento de las objetivos 2- Satisfacción de las necesidades del microempresario 3- Cumplimiento de los plazos 4- Desempeño del consultor Guía de entrevista Microempresa rio.Calidad del Servicio 1.7.2. Estrategia de Información La estrategia de información esta basada en recabar datos e información a partir de la población de microempresas ubicadas en el departamento de Morazán, que han recibido asistencia técnica en el marco del FAT. Los datos e información se recabarán a partir de instrumentos diseñados para tal fin. Una vez que se tengan los datos e información se procesarán para ser presentados por medio de cuadros estadísticos o texto, todo considerando la mejor forma para ser utilizada.
  • 32. 32 1.7.2.1. Composición de la población Para este estudio la población esta constituida por un grupo de microempresas ubicadas en el departamento de Morazán- El Salvador, sin distinguir su nivel desarrollo o el giro del negocio. La población asciende a 164 microempresas. 1.7.2.2. Composición de la muestra Para definir la muestra se tomo en cuenta los siguientes criterios: Incluir microempresas del departamento de Morazán que recibieron asistencia técnica y las limitantes económicas para hacer la investigación. La muestra asciende al 10 % de la población. 1.7.2.4. Determinación de las unidades de análisis Las unidades de análisis serán las microempresas que han recibido asistencia técnica, para lo cual se entrevistara a los microempresarios siguiendo una guía de entrevista diseñada para tal fin. 1.7.2.5. Selección y diseño de los instrumentos EL instrumento para recoger la información será un cuestionario, que se dividirá en secciones para agrupar las preguntas según el tipo de información que se requiera. El instrumento contendrá preguntas cerradas, de selección múltiple y preguntas abiertas según la necesidad para obtener la información apropiada para los fines de la investigación.
  • 33.
  • 34. 34 CAPITULO II: MARCO HISTÓRICO 2.1. Historia de la Microempresa (ME) La historia de la microempresa debe comprenderse a partir del desarrollo de la empresa como instrumento del ser humano para producir bienes. El desarrollo de la empresa se comprende dentro del desarrollo económico de la humanidad. Bajo este esquema se presentará, a grandes rasgos el devenir de la microempresa como parte de las estructuras empresariales que han existen en la organización socio-económica de la humanidad. 2.1.1. La Empresa en el Marco del Desarrollo Económico de la Humanidad Las raíces de la empresa, ha estado presente en la historia del desarrollo económico desde que el ser humano adquiere habilidades y destrezas que le permiten satisfacer sus necesidades. La condición de sedentario y el descubrimiento de actividades productivas que le generaron excedentes y la propiedad sobre los mismos, el paso de una economía de subsistencia a una economía que suponía la división del trabajo y la necesidad de entablar relaciones de intercambio para cubrir las carencia de bienes que no podía producir por si mismo, condicionó la base para el cimiento de la empresa comercial. Además, la invención del lenguaje escrito, el surgimiento del estado y la invención de los registro, fue fundamental para construir un marco institucional en el que puede surgir y desarrollarse la empresa formal. Si bien es cierto, la actividad productiva es inherente al ser humano y que la empresa nace a partir de la exigencia ineludible de producir bienes que satisfagan las necesidades de orden individual o colectiva del ser humano; quién, esta organizado en una sociedad que produce y consume bienes. La empresa tal como la conocemos, es producto de una serie de transformaciones que le ha impuesto el ambiente; el cual, se ha configurado a partir de las condiciones de las etapas del desarrollo económico de la humanidad. El ser humano como agente de desarrollo ha concebido diversos métodos, formas de organización, instrumentos de trabajo y procesos productivos para lograr resolver sus problemas y satisfaces sus necesidades. La capacidad de tomar iniciativa, la inventiva, la
  • 35. 35 comunicación, y la organización social ha permitido el surgimiento de la empresa. Esta a su vez, ha tomado diversas formas adaptándose a las circunstancias a fin de cumplir su papel dentro de la economía. Así, en las primeras comunidades que se habían descubierto los metales, permitió condiciones para el surgimiento de artesanos que forjaban armas de metal, instrumento de trabajo, utensilios de cocina y otros productos hechos de metal. Comprendiendo la empresa desde el punto de vista de su significado etimológico, la empresa esta presente en toda la actividad humana; mientras si vemos la empresa como instrumento del empresario para producir bienes que satisfagan a sus clientes, podemos ver que el surgimiento y desarrollo ha tenido mayor connotación en el modo de producción capitalista. No obstante, la génesis de la empresa que conocemos esta presente en cada modo de producción que ha experimentado la humanidad. Existen empresas que tienen sus raíces en invenciones hechas en la prehistoria y la comunidad primitiva, ejemplos son la empresa agrícola, la empresa ganadera, y otras. Prehistoria y Comunidad Primitiva Desde que el ser humano adquiere habilidades y destrezas, es un potencial empresario. La humanidad, ha dedicado su ingenio a las actividades que le permitan satisfaces sus necesidades. En el nomadismo cuando se organiza en hordas o tribus, se experimenta lo que se conoce como economía natural, donde la intervención del ser humano es principalmente de recolector de frutos y caza, para sufragar sus necesidades; cuando la escasez de bienes le afectaba, este la resolvía emigrando hacia otros lugares donde existía frutos. Estas actividades fueron las primeras acciones productivas que se le conoce como explotación silvestre. Todas estaban fuertemente vinculadas a la vida espiritual, cada actividad esta precedida por un ritual. Como lo dice Sieveking, parecía como si la naturaleza no entregase nada sino mediante ceremonias7 . La caza es diversa, mientra en Europa el troglodita caza oso, en América el Sioux caza bufalos, esto lo hacen colectivamente, organizados en tribus. En esta etapa de la civilización primitiva, a las herramientas que se utilizaban se les atribuyen fuerzas secretas que las hacen efectivas. Las primeras herramientas surgen en el Periodo Paleolítico; el cual, se divide en tres etapas: Inferior, Medio y Superior. En le paleolítico inferior se usa el hacha de mano, guijarros y otros instrumentos toscamente 7 Sieveking, H. Historia Económica Universal (De la prehistoria a 1943). Ediciones D” Milagro. México D.F. 1943.p 8.
  • 36. 36 elaborados; es el comienzo de las actividades de transformación de los insumos naturales. En el paleolítico medio se elaboran los cuchillos de piedra, se fabrican puntas, perforadores, buriles y otros instrumentos, diversificando y mejorando así, la producción de artefactos. Fue hasta el paleolítico superior que se desarrolla la industria del hueso, se procesan los huesos para producir armas -esto es un adelanto pues se pasa a utilizar los esqueletos de los animales cazados con fines productivos-; en este periodo se inventa la aguja que fue necesaria para que sugiera la industria textil. Así, los primeros insumos que se utilizaron para producir artefactos son madera, piedra y hueso. La invención de la flecha, lanza, el arco y otros artefactos que perfeccionaron los instrumento de trabajo, promovió la división natural del trabajo; donde cada quien tiene su rol, los hombres se dedican a la caza y las mujeres en el acopio de alimentos, en la explotación silvestre. En el periodo paleolítico superior surgió la domesticación, y, la pesca a la orilla de lagos y ríos; la domesticación permitió que algunas tribus dedicadas a la caza, se dedicaran a la ganadería. En la cultura mesolítica -etapa de transición entre el paleolítico superior y neolítico-, se invento la canoa y las trampas; la primera permitió el inicio de la navegación y la pesca en aguas más profundas; la segunda corresponde a un nivel superior de técnicas para cazar. La agricultura comienza en el periodo neolítico, primero con la plantación de raíces, y después semillas, es un cultivo de azada; esto se pudo lograr previa la invención de instrumentos para cavar pequeños agujero en la tierra. En América se cultiva el maíz, en Asia, África y Europa se cultiva el trigo. La domesticación y la agricultura permitió el sedentarismo de las tribus dedicadas a estas labores; es cuando adema, surgen condiciones para el aparecimiento de las aldeas agrícolas o pastoriles. En este contexto surge la primera división social del trabajo; es decir, que unas tribus se dedican a la agricultura, otras a la ganadería o la caza. La ganadería, actividad que hacían los hombres en el periodo neolítico, mientras las mujeres realizaban actividades de agricultura, alfarería, el tejido y el hilado. La tribu es una organización social antigua, donde existen jerarquías, y la cantidad de miembros esta en función a la actividad que realiza. En la explotación silvestre; por ejemplo, los grupos dedicados al acopio son más pequeños que los que se dedican a la caza, esto se explica por que la caza de animales feroces y grandes, con instrumentos rudimentarios de la época, exigió el trabajo conjunto de muchos individuos. El carácter de las tribus también esta relacionada con las actividades a que se dedican, por ejemplo, las tribus agrícolas son pacificas, mientras las dedicadas a la caza son guerreros; estos últimos fueron los que idearon la industria de la guerra, el saqueo, y el sometimiento a esclavitud. La comunidad primitiva que surge desde que el ser humano puede comunicarse con sus semejantes. Significa un adelante importante, pues, es la primera organización social del
  • 37. 37 ser humano. La comunidad primitiva tiene dos manifestaciones el matriarcado y el patriarcado, pude ser sedentaria o nómada. En el matriarcado la actividad principal es la agrícola, donde la mujer es la administradora, es decir que hace funciones de planificación de la producción agrícola, y la distribución de los productos para el consumo. Esto representa una acción espontanea de administración de la producción y es un antecedente remoto de la empresa agrícola. En el patriarcado, el patriarca es el administrador; el ser humano se organiza en tribus, gen y clanes; se consolida el sedentarismo. En estas circunstancias comienzan industrias importantes para la alimentación en nuestros días. El surgimiento de actividades como la pesca y caza, representan un antecedente lejanos de la industria pesquera y la industria de la carnicería. El surgimiento de la domesticación de animales también es un antecedente para la industria ganadera y es un prerrequisito para que surja la industria de lácteos, aunque hay que aclarar que la explotación ganadera es diferente en cada región, en algunos lugares se explota la leche de la baca y otros sólo la carne. El descubrimiento del fuego (usando pedernales), y la invención de artefactos, permitieron satisfacer otras necesidades, origina las primeras tecnologías y los primeros procesos de producción, lo cual implica la génesis de la empresa artesanal y la empresa culinaria. La producción artesanal en un principio fue con fines de consumo básico y luego se transformó en producción suntuaria u ornamental. El descubriendo del uso del fuego para procesar alimento es el antecedente remoto para que hoy día podamos contar con empresa como los restaurantes. El manejo de los alimentos mejoro cuando en la cultura neolítica se hace uso de técnicas de conservación. La tribu, además de ser una estructura insipiente de la sociedad, es también una organización para actividades productivas, ya que en la comunidad primitiva la producción era colectiva, así la tribu hace las veces de una empresa, donde los medios de producción y los productos son propiedad de la colectividad; la planificación y la distribución la producción la hace el patriarca o la madre. Aquí se ve un claro antecedente de la empresa cooperativa, la empresa pública y de la empresa sin fines de lucro. Cabe aclarar que esta fase de la historia ya existía propiedad privada sobre algunos instrumentos de trabajo que tenían también la función de armas para defenderse de las fieras. Es de entender que estos instrumentos eran producidos por el individuo lo que justifica la propiedad particular. La propiedad sobre los instrumentos se asegura mediante marcas distintivas; comenzando así, lo que hoy conocemos como “marcas comerciales”. Aunque las actividades económicas predominantes desde el comienzo del sedentarismo están vinculadas a la tierra, principalmente la agricultura y actividades pecuarias. La división del trabajo y/o los excedentes generados dieron la pauta para el intercambio. El
  • 38. 38 intercambio se hacia entre tribus dentro de un mismo gen, entre genes dentro de un mismo clan. Los primeros intercambios se realizaron sobre la base del trueque directo. Se debe notar, no obstante, que los clanes representan una organización política, económica y religiosa, y el reconocimiento de territorios, a cada tribu o clan; sin embargo, el intercambio que existió era libre, y no pasa por el pago de impuestos como en la actualidad (Esto es un verdadero libre comercio sobre la base de la igualdad). El comercio si bien es cierto surge en el periodo neolítico, en la comunidad primitiva es insipiente y directo entre los productores, pues la economía es principalmente de subsistencia y cerrada. El intercambio se hace a partir de las necesidades básicas y valor que toman los bienes según la prioridad que le atribuyen; pues en la comunidad primitiva la agricultura y la ganadería son las principales actividades productivas, la hacienda constituye el principal medio de producción. Previo al intercambio las tribus tenían que acumular los bienes a transar para lo cual idearon el almacén, que estaba bajo el resguardo del jefe; esto es una acción primitiva de logística y gestión de inventario. Es importante mencionar que el surgimiento de la religión dio pie para la producción con fines puramente religioso. La producción artesanal y comercio de adornos comenzó en la cultura neolítica. La religión estaba vinculada a la vida productiva desde el su origen, tanto que, la transmisión de oficios estaba acompañada de ceremonias, ya que se consideraba un secreto, que se transfería por herencia. A finales de comunidad primitiva la conciencia del valor de los bienes facilito la administración de intercambio, y también hizo que surgiera la tentación del lucro incluso recurriendo la engaño o la violencia. La violencia más notoria se da en las guerras para someter tribus a la esclavitud. El Régimen Esclavista y las Civilizaciones Antiguas El desarrollo de la ganadería permitió que los animales que en principio se consideraban sagrados, se convirtieran en bestias de carga y de tiro, un ejemplo es el caballo. La invención de la rueda dio origen a los primeros carros (3,200 a.C.). Estas innovaciones de los medios de trabajo mejoraron la productividad desde la comunidad primitiva y fue utilizado en régimen esclavista en mayor medida. El régimen esclavista que comienza en la comunidad primitiva, con el sometimiento de las tribus pastoriles o agrícolas por parte de las tribus de cazadores, llega a alcanzar un pleno desarrollo a través de diversas civilizaciones más o menos sucesivas desde el imperio egipcio hasta la decadencia del imperio romano. (Desde 4,000 años antes de Cristo hasta el siglo V después de Cristo). La industria de la construcción, la explotación minera, y la explotación de los bosques comienza a finales el periodo neolítico. La construcción de casas permitió el surgimiento de aldeas, y posteriormente las ciudades. Las primeras minas eran de pedernal, y se le dio
  • 39. 39 diversos usos. Los bosques proveyeron de troncos para construir las casas. Estas casas, eran mejores que las habitas que se habían utilizado anteriormente, porque estaban elaboradas de materiales más resistentes troncos y junco, en algunas regiones, con techo triangular. La construcción fue facilitada por la invención del martillo, el hacha para cortar troncos; todos estos instrumentos fueron hechos de pedernal. Desde entonces comienza la industria de la construcción, la explotación forestal y la minería. Además en esta época se mejoran los diseños de los productos hechos de barro. Con el paso del tiempo, cuando se descubren los metales y se descubre la utilidad del fuego para fundir menas metálicas -el cobre y estaño-, se comienza a fabricar instrumentos, armas y vasijas de bronce, y así surge la orfebrería. El descubrimiento del proceso de fundición es la raíz de la industria metalúrgica. Esta etapa es la conocida como periodo de bronce; cuando a su vez, surge la revolución urbana, las ciudades, los primeros estados, monarquías e imperios. Las aldeas están subordinas a los centros urbanos, son quienes sostienen en mayor medida el funcionamiento del templo y del palacio. Se desarrolla el comercio bajo el control de los monarcas, surgen los mercados, donde los campesinos pueden vender sus productos. La producción artesanal se mejora y se instala dentro de las ciudades. El invento del telar de mano, facilito la producción de tejidos y de ropa. Todos estos descubrimientos e inventos transformaron las actividades productivas, permitiendo a algunos miembros de la comunidad se dedicaran a la producción de artesanías y a la producción de tejidos y ropa. Esto generó condiciones para el trabajo y la producción individual; y por ende, la propiedad privada sobre los medios de producción y de los bienes producidos. Esta propiedad privada permitió el surgimiento de patrimonio privado, la hacienda privada y la desigualdad; esto es la raíz para lo que hoy conocemos como empresa privada. La desigualdad surgida permitió la comparación de ricos y pobres, y el surgimiento de grandes y pequeños productores. Cuando existió la hacienda privada, se hizo uso del trabajo ajeno, la producción comienza a superar los límites de la subsistencia y el intercambio de bienes se hace principalmente sobre la base del excedente para aprovisionarse de bienes que no se producían en la hacienda, por ejemplo las artesanías. El trabajo ajeno es forzoso, es decir, el trabajar como esclavo. Esto es, el comienzo de la esclavitud; que en el principio tuvo carácter domestico y luego se convirtió en la base del nuevo régimen esclavista, debilitando paulatinamente, la propiedad colectiva de la comunidad primitiva, fortaleció la producción individual y la propiedad privada de los medios de producción. Los esclavos eran los prisioneros que suministraba la guerra y luego los esclavistas fueron ideando otras formas de convertir en esclavo a sus semejantes.
  • 40. 40 En régimen esclavista, los esclavos se consideran un medio de trabajo, son el motor de la producción agrícola de la hacienda del señor esclavista, las guerras eran promovidas para apropiarse de la riqueza y aprovisionarse de esclavos para la producción (tal parece que la apropiación de los medios de producción y de la riqueza ha sido la razón principal de las guerras en la historia de la humanidad). Aquí, el esclavista es el prototipo del empresario, es el que toma las decisiones de producción, es el administrador general de la hacienda. La propiedad privada esta consolidada, ya existe el estado en forma mejor estructurado, el que tiene más esclavos y mayor territorio de hacienda es el que posee las mejores condiciones para producir y el mayor potencial para incrementar la producción. Hay pequeños productores que sólo cuenta con dos esclavos y otros que acumulan cientos y hasta miles. En este periodo se dio la segunda gran división social del trabajo, donde los dedicados a los oficios se distinguían de los dedicados a la agricultura, esto implicó que mayor número de personas se dedicaban de manera individual a otras actividades artesanales, sin llegar a ser un grupo predominante y su producción era en función del régimen esclavista. Cuando los orfebres lograron fundir el hierro empezaron a diversificar su producción, y crearon otras herramientas como el hacha y el arado con reja de hierro, lo cual transformó los procesos de productivos. El hacha por un lado facilitó la tala de arboles para dedicar mayores extensiones de tierra al cultivo y el arado facilitó a su vez roturar la tierra. La invención de la moneda, que surge con carácter publico en Grecia en el siglo VII a. C., permitió el intercambio libre, facilita el establecimiento de precio, la cuantificación de ganancias y el surgimiento de los mercaderes que son el prototipo de las empresas comerciales. El surgimiento de los mercaderes es la tercera gran división social del trabajo. Los mercaderes encargados de la compra y venta de productos, permitían la distribución de bienes primeramente a nivel local, y el luego con el desarrollo del comercio y de los estados, se extendió al plano internacional. En este contexto la actividad comercial era con fines lucrativos, es la actividad que permite con mayor claridad el surgimiento de la empresa con fines lucrativos y el capital comercial. Aunque no todas las actividades de compra venta eran con fines lucrativas, por ejemplo en Judea, en la civilización Hebrea, se les permitía a los productores agrícolas la venta de sus productos, que tenían que pagar en concepto de diezmo, para luego pasar el dinero al templo. Es importante mostrar que los mercaderes son los primeros particulares que tienen cierta solvencia financiera que les permitía comprar insumos y entregárselos a los artesanos o los sastres para que produjeses bienes de consumo, aunque comenzaron como buhoneros. Para este entonces, la hacienda, la mercancía, el esclavo, y la tecnología creada por los artesanos son la base de la actividad productiva. El esclavista que es el gran productor dueño de la
  • 41. 41 hacienda y de los medios de trabajo, el comerciante dueño de la mercancía y del capital comercial, y los oficiales son los prototipo de los empresarios de esa época. El comercio que surge en la comunidad primitiva, se transforma en una actividad principalmente urbana, en el interior de la ciudad, después se extiende al comercio entre ciudades, para finalmente convertirse en comercio internacional entre los estados contemporáneos. Aunque también existía intercambio rural, así el poder publico, en los pueblos de Mesopotamia y de Persia, se preocupaban por el intercambio interno y externo, este era facilitado por la existencia de mercado o ferias rurales. El desarrollo de infraestructura por parte de los estados facilito el comercio, por ejemplo la construcción de vías fluviales en el periodo de Hammurabi. El comercio que en un principio era libre, paulatinamente se transformo en un comercio restringido por impuestos a la exportación y a la importación según los intereses del gobierno de turno. Los que se destacaron sobremanera en el comercio son los fenicios, seguidos por los griegos. Los fenicios dispusieron de pequeños establecimientos comerciales y usaban pequeños barcos para ejercer el comercio internacional. El comercio de los griegos mejoro mucho con la innovación de adaptar buques de guerra al transporte, llegaron a transportar 250 Toneladas métricas (Tm) y fueros superados posteriormente por los romanos que transportaron hasta 1300 Tm. Estas invenciones fueron posibles gracias a los astilleros que produjeron embarcaciones mejor construidos, es la época de los grandes astilleros. El comercio de esclavos se manifestó en su máxima expresión durante el imperio romano, en la ciudad griega denominada Delos, donde para el siglo II se llego a comerciar 10 mil esclavos diarios, el mercado se volvió complejo cuando roma hizo esclavo a medico, pedagogos, barberos y otros con conocimientos valiosos, provocando que el precio del esclavo con estos dotes fuera más elevado. El libre ejercicio de la iniciativa individual se ve claramente desde los pueblos de Mesopotamia y Persia, quienes fueron los primeros que crearon normas para actividades comerciales, préstamos y alquiler, las transacciones se respaldan por actas, y surgen las sociedades empresariales, se reconoce el derecho a la propiedad privada y el derecho de libre contratación. Los fenicios además de reconocer estos derechos desarrollaron técnicas de venta sobre la base de la persuasión, y adaptaban los productos a la necesidad de los clientes. Los griegos por su parte además, fueron los primeros en contratar obreros por salario, aunque su desarrollo empresarial en el imperio helénico la mediana empresa era la norma, la empresas con más de cincuenta obreros o esclavos son excepcionales, pero con una visión tal, que se esforzaron por reducir al máximo el riesgo; los griegos también estableceros compañías semejantes a las sociedades por acciones, cuyo capital
  • 42. 42 estaba repartido en gran numero de partes. Por ultimo cabe decir que en el apogeo de la época helénica el griego fue el idioma de los negocios. La industria tomo un papel secundario, aunque tuvo un desarrollo notable desde la época primitiva. En Egipto se experimentó además de la construcción, la agroindustria con la producción de vino, el lino, el cáñamo, y la producción del papiro, aunque esta producción esta en manos de los monopolios de los faraones. En Mesopotamia y Persia se produjo tejidos de lana o de lino, en una industria de tipo familiar; mientras en las ciudades existían artesanos dedicados a la producción de cerveza, ladrillos, alfarería, muebles, y bienes de orfebrería. Los griegos por su parte tuvieron éxito con la producción de alfarería. Los medios de intercambio, surgen con bienes de gran valía, en orden de importancia, en primer lugar el oro y plata, en segundo lugar los cereales como el trigo, cebada, dátiles, etc.; luego se paso a la moneda acuñada primeramente por los griegos. La invención de la moneda, además de facilitar el intercambio, hizo surgir las divisas cuando varios estados acuñaros sus propias monedas. La moneda, como lo dice Imbert, en un principio se utilizan únicamente para grandes transacciones.8 Los griegos crearon una verdadera unidad monetaria dividida en diversos valore: Talento, Minas, Dracma y Óbolo. La moneda facilito el intercambio internacional, así los fenicios acuñaron monedas para establecer relaciones de intercambio con los griegos. La banca que surge después de la creación de la moneda y producto de la acumulación generada por el comercio. En Mesopotamia, los bancos recibían sumas a titulo de depósito o de inversión de los particulares, pagan un interés fijo, y lo utilizan para préstamos a terceros. Aunque quienes crearon técnica bancaria que luego copiaron los romanos, son los griegos de la antigüedad. La banca en este tiempo, ofrece servicios como giros bancarios, y servicio de cambio de monedas extranjeras. Aunque esta son practicas capitalistas; Grecia no supo aplicarla a la industria al igual que los fenicios, y no son la base de la economía del entonces. Previo a la invención de la moneda el crédito se dio en Egipto, pero en especies, sobre todo para el consumo. El interés cobrado por los préstamos tuvo diversas manifestaciones, desde tasas diferenciadas en tiempos de Hammurabi hasta préstamos del 50 % en siglo V. El interés cobrado en Grecia esta en función del riesgo. La empresa bancaria estaba avanzando, en Atenas ya existían en el siglo V cambistas o banqueros, los que se establecían cerca de los mercados, y prestaban servicios como cambio de monedas, prestamos y aceptaban depósitos. Desde esta época 8 Imbert, Jean. Historia Económica (De los orígenes a 1789). Primera edición. Editorial Vicens-Vives. España, 1971. P 24.
  • 43. 43 comienza lo que conocemos como empresas bancarias. El préstamo que no era pagado hacia que el deudor se convirtiera en esclavo o en siervo, luego esta situación fue abolida mediante ley, primero en Grecia y en Roma hasta el 326 a. Cristo. La banca en Roma fue tan sólida que en el siglo I a. Cristo prestaba a ciudades extranjeras con interés de hasta el 100 %. Los monopolios en esta época son principalmente propiedad de los monarcas, en Egipto de los faraones, del Cesar en tiempos del imperio romano. El monopolio privado lo experimentaron los griegos cuando Tales de Mileto concentro todos los molinos de aceite de Mileto y de Chío, y en Siracusa un siciliano compro una vez todo el hierro.9 Los monopolios reales, eran explotados principalmente con el trabajo de los esclavos, consistía en grandes extensiones de tierra. En Grecia existieron concesionarios que tenían derecho exclusivo de vender productos como pan, aceite y otros a la población de cierto distrito. La tierra si bien difícilmente será monopolizada pero fue concentrada, en grandes terratenientes, ya sea por medios lícitos, artificios legales, o mediante la violencia. En tiempos de crisis los pequeños productores se vieron obligados a vender o abandonar sus tierras, algunos fueron expropiados por medios de juicios injustos, y algunos que se negaron a vender fueron desposeídos violentamente. En el siglo I, la concentración de la tierra era tal que seis financieros llegaron a acaparar casi la mitad de la tierra en África del norte. Esto se dio tal grado que Imbert dice que hacia el año 104 a. C. un tribuno podía declarar en lo comicios, sin temor a verse rebatido, que no pasaba de 2,000 los ciudadanos romanos propietarios de tierra.10 Estas grandes posesiones producían para el comercio. Las grandes posesiones romanas eran inspeccionadas periódicamente por sus propietarios, y mientras no estaba el dueño, lo reemplazaba su intendente que puede se esclavo o liberto, este se encarga de dirigir el personal de la hacienda, e incluso se crearon medios para aprovechar las virtudes de los esclavos con dotes para el oficio o profesiones; algunos que tenia dotes para hacer negocios, intervenían en transacciones a nombre de sus dueños, así esto es una muestra de acciones lejanas de la administración de la empresa ajena y de la utilización del competencia técnicas ajenas. Las corporaciones de artesanos llegaron ha monopolizar la producción, permitiendo el encarecimiento de precios. En las ciudades se concentran los oficios y el comercio. La hacienda, en el área rural, que en principio era pequeña se transformó en la gran hacienda, que en la antigua roma se 9 Silva Herzog, Jesús. Historia y Antología del Pensamiento Económico: Antigüedad y Edad Media. Fondo de Cultura Económica. 2da Ed. México, 1945. P 104. 10 Imbert, Jean. Historia Económica (De los orígenes a 1789). Primera edición. Editorial Vicens-Vives. España, 1971. P 42.
  • 44. 44 denominaba latifundio, en estas trabajaban grandes cantidades de esclavos. Esto permite apreciar el prototipo de la gran empresa y que siempre ha concentrado los mayores y mejores medios de producción de la época. Al existir la gran hacienda surge por comparación la pequeña hacienda, la que no tiene muchas tierras que cultivar y que no ha podido apropiarse de muchos esclavos. Los pequeños propietarios eran los campesinos, los artesanos, quienes producen en el seno de la familia, con la ayuda de dos o tres esclavos, a veces por obreros libres (esto es parecido a lo que hoy conocemos como microindustria o microempresa). Las empresas artesanales en alto imperio romano (31 a. C. a 284 d. C.), son cada vez numerosas, aunque la productividad es igual en todos los tamaños. En esta época se cuenta con la industria extractivas de piedras para construcción, cal, yeso, arna, sal marina, sal gema, canteras de mármol, de pórfido y granito. La desigualdad entre las propietarios produjo descontento, y las luchas contra las grandes posesiones se ven desde 486 a. C. El desarrollo de la empresa formal esta de la mano con el surgimiento de instituciones como el derecho mercantil, y la diversificación de las actividades productivas. En la época antigua existían pequeñas, medianas y grandes empresas, el estado las controlaba principalmente para fines tributarios, algunas regulaciones surgen sobre los aranceles, las tasas de interés, los préstamos, y los limites sobre la tenencia de la tierra; esta ultima con el fin de limitar la expansión del latifundio. En el alto imperio romano, en épocas de Claudio, se llevaba una lista exacta de los comerciantes. Los artesanos y los comerciantes estaban agrupados en asociaciones. La función del estado en la regulación y autorización, de tal forma que el senado era el encargado de autorizar la celebración de mercados periódicos en posesiones particulares. Durante el imperio romano ya se practicaba la venta de acciones y la concesión para explotar minas y canteras. El grado de evolución industrial estaba así: la industria familiar, la ejercida por el artesano y la manufactura. En Atenas habían talleres en los que trabajaban de 15 a 20 obreros (Hoy pudieran ser consideradas pequeña empresa). En las minas se llegaron a emplear hasta mil trabajadores (hoy pudieran ser considerada gran empresa), esto más visible en el imperio romano. Los esclavos en roma que en un momento eran libres, organizaron revueltas en contra del esclavista y se volvieron improductivos para los intereses de la gran hacienda. Aunado a esto, la escases de esclavos, llevo a los esclavista ha idear otras formas de hacer productivas sus gran hacienda; mientras tanto, la pequeña hacienda que no estaba basada en el trabajo del esclavo se fue haciendo más productiva. El esclavista movido por estos problemas de improductividad, llevo a cabo la repartición del latifundio en pequeños campos cultivados por el colono. Aquí el esclavo se convierte en colono, produce la tierra y paga al señor dueño de la tierra, una cantidad en dinero o de
  • 45. 45 productos, surgiendo así la raíz del arrendamiento. Aunque el colono no es libre, sino que esta adscrito a la parcela y puede ser vendido junto con la parcela. Para este momento la adquisición de la tierra se hace por la vía de la compra o por el embargo. Los colonos posteriormente se convirtieron en campesinos siervos. Esto dio paso al modo feudal de la producción. Hasta aquí vemos que el esclavista ha sido el gran poseedor de los medio de producción, ya fuera de la tierra, los instrumentos de producción, de los esclavos de todos en conjunto. Los comerciantes eran poseedores del capital comercial, podían tener en su inventario esclavos, ya que los esclavos también se consideraban mercancía. Los prestamistas que surgieron principalmente de los comerciantes, podían convertir en esclavos a sus deudores que no pagaran los préstamos o apropiarse de los instrumentos de los artesanos o de las tierras de los pequeños productores. De lo que si podemos considerar positivo de la etapa del esclavismo es que en ella florecieron muchas ramas del saber que son la base para mucha empresas que existen en la actualidad, como por ejemplo la industria farmacéutica, la industria de la construcción, y otras. En la historia de la humanidad han existido pensadores que han hecho aportes al desarrollo económico y que por consiguiente han incidido en el desarrollo de la empresa. Así por ejemplo, Jenofonte, propone la promoción de la actividad turística como forma para obtener ingresos para el estado griego, habla acerca de la necesidad de la paz como condición para mantener e incrementar los ingresos, esto último podría ser la idea que ahora se conoce como clima de negocios. Platón habla también de la división del trabajo y opinaba que esto permitiría hacer mejor la cosas y en menor tiempo. Aristóteles habla del comercio al menudeo como forma de obtener ganancias, menciona los monopolios como un medio fácil de obtener riqueza. Catón, escribió un libro que trataba acerca de la administración de la finca agrícola, en el que incluía asunto de finanzas, venta de la producción y de activos fijos obsoletos. Varrón hablo de las ventajas del asalariado sobre el esclavo desde el punto de vista del interés de reducir costos del patrono. El Feudalismo y la Edad Media Después del esclavismo se impuso el feudalismo; este se divide en tres etapas: edad baja edad media y edad alta. El feudalismo heredó el nivel de desarrollo económico generado en esclavismo, y la diversificación productiva es mucho mayor, el señor esclavista pasa a ser el señor feudal, cuando no tuvo la desdicha de caer la ruina económica. El esclavo sigue existiendo pero ya no es la base fundamental de la producción. Surge el campesino siervo quien es el productor directo de la tierra. El comercio y las actividades bancarias continúan su desarrollo. El comercio distribuye productos de lujo a los señores feudales. La mayor fuente de ingreso de los señores feudales es la renta de la tierra, la cual
  • 46. 46 imponían a los campesinos siervos. En esta época se desarrolla las técnicas de producción agrícola utilizando en gran medida el arado, se fomento la vinicultura y la horticultura, se avanzó en la ganadería, la producción de leche y queso, y ya explotaba otras industrias como la panadería. La diversidad empresarial, en esta época, se ve reflejada en la existencia de mercaderes, prestamistas, empresas de servicios de trasporte marítimo, empresas manufactureras que eran talleres dirigidos por maestros dedicados a producir bienes por pedido, y empresas dedicadas a la pesca que hacían uso de pequeños barcos pesqueros. Otras empresas son la dedicadas a producir vino, aceites y textiles, estas son un claro antecedente de la empresa agroindustrial. En esta etapa del desarrollo de estas formas de empresas, se fortalece relaciones patrono–trabajador remuneradas aunque sigue existiendo el esclavo. Esto se dio principalmente en la rama de la construcción, la molinería y la panadería. Los empresarios estaban organizados; el desarrollo institucional era la tal que ya existían gremios que aglutinaban a los artesanos y se desarrollaron las industrias artesanales, como la cerrajería, talabartería, zapatería, etc. Para esta época también surgen algunos gremios de comerciantes para superar algunas dificultades que enfrentaban. El encadenamiento productivo ha sido un producto natural de la relaciones de intercambio y de la necesidades de las industrias. Así en la antigüedad la industria textil producía tejidos que eran requeridos los sastres o por los talleres que producían prendas de vestir o para la producción de veleros para embarcaciones; la industria minera producía los metales que necesitaban la orfebrería; la industria de la explotación de los bosques producía madera para los muebles, para las embarcaciones o para la construcción. La industria de la guerra aunque afectaba negativamente la producción agrícola, permitió la expansión territorial, la obtención de esclavos, riqueza y transferencia de conocimiento útil para el desarrollo cultural y económico. En el siglo XV surgieron los altos hornos11 , mientras en entre el siglo VIII y XI se conocieron los molinos hidráulicos y los molinos de viento. Los inventos o descubrimiento en la historia han permitido crear o desarrollar las industrias; por ejemplo, el invento de la brújula mejoró la industria marítima al facilitar la orientación de las embarcaciones. Como es normal esto estimulo la creación de nuevas empresas y la transformación de las existentes. Además de estos inventos la edad media se caracteriza por ser regida en mayor grado por la religión y su pensamiento influyo mucho en el estancamiento de muchas actividades productivas. 11 P. Nikitin, Economía Política, p25