SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 25

  1. DATOS INFORMATIVOS:
     1.1. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Vicente de la Carrera””
     1.2. ALUMNO MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo
     1.3. PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra
     1.4. PROFESOR SUPERVISOR: Dr. Arturo Espinoza.
     1.5. AÑO LECTIVO: 2011-2012
     1.6. FECHA DE REALIZACIÓN: Lunes 24 de agosto de 2011
     1.7. UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde
  2. DATOS CURRICULARES:
     2.1. ÁREA: Matemática
     2.2. MÉTODO/S: Inductivo-Deductivo, Solución de problemas.
     2.3. TÉCNICA/S: observación indirecta, interrogatorio.
  3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:


Quinto Año de educación Básica.

Reagrupar
Cuando sumas una unidad a nueve unidades, formas una decena; es decir, el segundo orden de
numeración. Si a nueve decenas le añades una decena más, formas una centena; o sea que se establece
un número del tercer orden.

La reagrupación se repite en todos los órdenes de numeración cuando añadimos y creamos secuencias,
como viste en la unidad anterior, o cuando sumamos cantidades. Observa el ejemplo:




Procedimiento para sumar reagrupando
Como sabes, sumar es unir una cantidad con otra para formar una mayor.
Algunas veces, cuando sumas, tienes que reagrupar unidades de cierto orden con el propósito de crear una
unidad de un orden superior.

Para demostrar este procedimiento, se han agrupado símbolos que representan a cada orden de
numeración. Fíjate en los ejemplos:
Sexto

Secuencias numéricas Decrecientes
Saberes previos:

En Navidad, Pedro y su mamá prepararon un pastel, lo cortaron en 16 partes
y repartieron 2 porciones para cada uno de sus 5 familiares.
¿Cuál es el patrón de cambio de las porciones de pastel?

Numéricamente, los cambios de los números de porciones de pastel y de personas de la familia se pueden expresar con dos
secuencias de resta.




En la secuencia de las porciones de pastel el patrón de cambio es restar 2 y en la de las personas, es restar 1.

Una secuencia está formada por un grupo de objetos o números que se relacionan mediante un criterio o patrón de cambio. En una
secuencia con patrón de resta, cada valor se obtiene restando al valor anterior el patrón de cambio. Para encontrar el patrón de
cambio se restan dos de los términos consecutivos de la secuencia. Por ejemplo: 16 " 14 = 2 14 " 12 = 2
Con patrón de división

Un panadero reparte pan en varias tiendas y siempre deja la tercera parte
de lo que entregó en cada sitio. Si en la primera tienda entregó 2 187 panes,
¿Cuántos panes entregó en la quinta tienda?




En el quinto lugar entregó 27 panes.
En una secuencia con patrón de división, cada valor se obtiene dividiendo el valor anterior para el patrón o criterio de cambio. Para
encontrar el patrón de cambio se dividen dos de los términos consecutivos de la secuencia. Por ejemplo: 2 187 / 729 = 3 243/ 81 = 3
SÉPTIMO
Sucesiones decrecientes con división
Saberes Previos
Ricardo tiene 810 cromos para llenar un álbum. Un día pega la tercera parte de sus cromos; al
siguiente día coloca la tercera parte de lo que pegó el día anterior y así sucesivamente. ¿En qué
 día le corresponde pegar diez cromos?
         Para saber en qué día Ricardo pega los cromos se forma una sucesión decreciente con la división.
         Como la cantidad de cromos que coloca Ricardo, es la tercera parte de lo que colocó el día anterior,
         Entonces el patrón de cambio es dividir para tres.




        Ricardo colocó los diez cromos en el 4.º día.


Julia elabora 960 chocolates para distribuir equitativamente en cuatro supermercados. Luego, cada
supermercado entrega igual cantidad de chocolates a cuatro tiendas y cada tienda distribuye igual cantidad
de chocolates a cuatro clientes. ¿Cuántos chocolates recibe cada cliente?

        Para saber cuántos chocolates recibió cada cliente, se forma una secuencia decreciente utilizando la división.
        El patrón de cambio en este caso es dividir para cuatro, porque cada vez que se debe repartir equitativamente cierta cantidad de
        chocolates: entre cuatro supermercados, cuatro tiendas y cuatro clientes, respectivamente.
3.1. BIBLIOGRAFÍA
     http://www.educacion.gov.ec/interna.php?txtCodiInfo=141
  4. ESTRUCTURA:

AÑO DE BÁSICA (Grupos)                        5to                                  6to                                 7mo
EJE DE APRENDIZAJE            El razonamiento, la demostración, la   El razonamiento, la demostración,   El razonamiento, la demostración,
                              comunicación, las conexiones y/o la    la comunicación, las conexiones     la comunicación, las conexiones
                              representación                         y/o la representación               y/o la representación
BLOQUE CURRICULAR             Bloque numérico                        Bloque de Relaciones y              Bloque de Relaciones y
                                                                     funciones                           funciones
DESTREZA CON CRITERIO DE      Resolver adiciones con números         Generar sucesiones                  Generar sucesiones con
DESEMPEÑO                     de hasta seis cifras.                  decrecientes con restas y           divisiones.
                                                                     divisiones.
TEMA                          Suma con reagrupación                  Secuencias numéricas                Sucesiones decrecientes
                                                                     decrecientes                        con división

                                  DISTRIBUCIÓN DE
                                   TAREAS (5min)
                               Dinámica: El Rey Manda.
                              AM     Prerrequisitos                  AA
                              -Recordar sobre la clase anterior.                                         AA
TIEMPO TENTATIVO (20min)      -Reconstruir la dinámica en base a     -Realizar 5 entre operaciones       -Realizar 10 sucesiones
                              preguntas.                             con patrón de cambio aditivo y      multiplicativas con diversos
                                 Esquema Conceptual de               con patrón de cambio                patrones de cambio desde 2
                                       Partida                       multiplicativo.                     hasta 9 en forma alternada.
                             -Explorar conocimientos                 -Realizar actividades de inicio     - Realizar actividades de inicio
                                                                     de Módulo págs. 18 y 19.            de Módulo págs. 18 y 19.
                             sobre el tema nuevo.
                                Elaboración del nuevo
                                      conocimiento
                             -Leer el texto del estudiante
                           O en las pág. 20.
                             -Expresar el contenido de lo
                           E leído mediante una plática.
                             -Utilizar los juegos de
                             jugando con los números..
                             -Comparar entre las
                           C cantidades de 4to orden con
las de 5to orden.
                           A Realizar los ejemplos de la
                             pág. 21.
                             -




                                               AA                 AM      Prerrequisitos.
                                  Transferencia del nuevo         -Revisar el trabajo autónomo.
                                         conocimiento             -Dialogar sobre lo realizado en
TIEMPO TENTATIVO (20min)      -Realizar las actividades del       el trabajo autónomo..
                              cuaderno de actividades pág. 27.    Esquema Conceptual de
                                                                        Partida.
                                                                  -Explorar conocimientos sobre
                                                                  el nuevo tema.
                                                                   Elaboración del Nuevo
                                                                       Conocimiento.
                                                           P.P. -Observar los problemas del
                                                                  texto pág.20.
                                                                  -Analizar los casos que se
                                                           A.P.   expresan en el texto.
                                                                  -Realizar las actividades del
                                                                  texto en forma procesual.
                                                        F.A.S.    .Formular mediante las
                                                                  actividades del texto soluciones
                                                                  al problema planteado.
                                                             R.   -Resolver los ejercicios con
                                                                  ayuda de los materiales texto y
                                                                  juego jugando con los
números.
                                                        AA                               AM     Prerrequisitos
                                                        Transferencia del nuevo          -Revisar el trabajo autónomo.
TIEMPO TENTATIVO (20min)                                    conocimiento.                Esquema Conceptual de
                                                        Realizar actividades del               Partida.
                                                        cuaderno de trabajo en la pág.   -Explorar conocimientos sobre
                                                        28.                              el nuevo tema
                                                                                          Elaboración del Nuevo
                                                                                              Conocimiento.
                                                                                  P.P. - Observar los problemas del
                                                                                         texto pág.20.
                                                                                         -Analizar los casos que se
                                                                                 A.P.    expresan en el texto.
                                                                                         -Realizar las actividades del
                                                                                         texto en forma procesual.
                                                                               F.A.S.    .Formular mediante las
                                                                                         actividades del texto soluciones
                                                                                         al problema planteado.
                                                                                    R.   -Resolver los ejercicios con
                                                                                         ayuda de los materiales texto y
                                                                                         juego jugando con los números.
                                                                                         Transferencia del Nuevo
                                                                                             Conocimiento.
                                                                                         -Realizar actividades del
                                                                                         cuaderna de trabajo pág. 28.

RECURSOS                   Cuaderno de trabajo, texto   Cuaderno de trabajo,             Cuaderno de trabajo,
                           del estudiante, equipo de    texto del estudiante,            texto del estudiante,
                           proyección, pizarra y tiza   equipo de proyección,            equipo de proyección,
                           liquida.                     pizarra y tiza liquida.          pizarra y tiza liquida.
                                                                                         Construye patrones
EVALUACIÓN   INDICADORES Descompone números de          Genera sucesiones por            crecientes y
             ESENCIALES  hasta seis dígitos como la     medio de la resta y de la        decrecientes con el uso
                         suma del valor posicional      división.                        de las operaciones
                         de sus dígitos.                                                 básicas.
             TÉCNICA E             Prueba                      Prueba                              Prueba
             INSTRUMEN      Cuaderna de trabajo           Cuaderna de trabajo               Cuaderna de trabajo
5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________


         __________________________                      _______________________
          F. ALUMNO MAESTRO                               F. ORIENTADORA
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 26

1. DATOS INFORMATIVOS:
   1.1. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Vicente de la Carrera””
   1.2. ALUMNA MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo
   1.3. PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra
   1.4. PROFESOR/A SUPERVISOR/A: Dr. Arturo Espinoza.
   1.5. AÑO LECTIVO: 2011-2012
   1.6. FECHA DE REALIZACIÓN: Martes 25 de octubre del 2011
   1.7. UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde
2. DATOS CURRICULARES:
   2.1. ÁREA: Lengua y literatura.
   2.2. MÉTODO/S: Método Global..
   2.3. TÉCNICA/S: Observación indirecta, Interrogatorio..

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
   5to

Exposición oral
                       ¡Ya tenemos el
                       reglamento!
6to.
       La exposición
Las ayudas visuales deben ser
apoyos sencillos y deben contener
solo ideas clave y dibujos o láminas
que se consideran necesarios.




Recomendaciones para exponer oralmente.
7mo
            Biografía familiar

      IV Concurso Nacional de Oratoria
3.1. BIBLIOGRAFÍA
   http://www.educacion.gov.ec/interna.php?txtCodiInfo=141
4. ESTRUCTURA:
AÑO DE BÁSICA (Grupos)                                  5to.                                   6to.                                  7mo.
EJE DE APRENDIZAJE                         Texto                                 Texto                                Texto

BLOQUE CURRICULAR                         Bloque curricular 1.                   Bloque curricular 1.                 Bloque curricular 1.
                                          Reglamentos/Manual de                  Descripción                          Biografía y autobiografía.
                                          instrucciones                          científica/Encuesta/Notas de
                                                                                 enciclopedia/Notas
                                                                                 (apuntes)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO        Utilizar las propiedades               Utilizar de manera adecuada           Escribir textos
                                          textuales y los elementos de la        las propiedades textuales y           autobiográficos
                                          lengua en función de la escritura      los elementos de la lengua en         adecuados con las
                                          de reglamentos que le permitan         la producción escrita de              propiedades del texto y
                                          cumplir con el propósito del           descripciones científicas.            los elementos de la
                                          texto.                                                                       lengua desde el análisis
                                                                                                                       de las variedades
                                                                                                                       lingüísticas, en función de
                                                                                                                       reflexionar sobre sus
                                                                                                                       experiencias personales.
TEMA                                     Exposición oral                        La exposición                        Biografía familiar

                                                           DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (5min)
                                                               Dinámica: Tingo Tango.
TIEMPO TENTATIVO (20 minutos)            AM                                     AA                                   AA
                                                   Prerrequisitos               -Realizar un poema un verso o una    --Realizar un poema un verso o
                                         -Recordar la clase anterior.           idea sobre lo que más les guste.     una idea sobre lo que más les
                                         -Reconstruir dinámica en base a        -Expresar como se va a hablar en     guste.
                                         preguntas.                             público.                             -Expresar como se va a hablar en
                                          ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA          Realizar en su cuaderno unas ideas   público.
                                         -Explorar conocimiento sobre el        como hablar en público.              Realizar en su cuaderno unas
                                         nuevo tema.                            Expresar lo escrito poema, verso,    ideas como hablar en público.
                                               ELABORACION DEL NUEVO            etc.                                 Expresar lo escrito poema, verso,
                                                    CONOCIMIENTO                                                     etc.
                                     G   -Comentar sobre las experiencias                                            Interpretar sus ideas ante su
                                         vividas sobre exponer o hablar en                                           compañeros y viceversa.
público.
A   -Leer el texto del estudiante en la pág.
    -Realizar las actividades del texto en
    forma procesual.
    -Analizar la forma de cómo se debe
S   hablar en público.
    -Realizar ejercicios de cómo hablar en
    público.
    -

E   AA                                          AM        Prerrequisitos
    Transferencia del Conocimiento.             -Revisar el trabajo autónomo.
    -Repasar el texto que va a expresar.        -Expresar lo que sintió al expresar
    -Expresar ante la clase lo aprendido.       sus ideas.
    Realizar actividades del cuaderno del         Esquema Conceptual de Partida.
    estudiante.                                 -Explorar conocimientos previos
                                                sobre el nuevo tema.
                                                     Elaboración del Nuevo
                                                         Conocimiento.
                                                -Comentar sobre las experiencias
                                          G     vividas sobre exponer o hablar en
                                                público.
                                                -Leer el texto del estudiante en la
                                                pág.
                                          A     -Realizar las actividades del texto
                                                en forma procesual.
                                                -Analizar la forma de cómo se debe
                                                hablar en público.
                                                -Realizar ejercicios de cómo hablar
                                                en público.
                                            S

                                                AA                                    AM        Prerrequisitos.
                                                    TRANFERENCIA DEL NUEVO            -Revisar el trabajo autónomo
                                                          CONOCIMIENTO.               --Expresar lo que sintió al
                                            E   --Realizar las actividades del        expresar sus ideas.
                                                cuaderno de trabajo.                     Esquema Conceptual de
                                                                                               Partida.
                                                                                      -Explorar conocimientos sobre el
                                                                                      nuevo tema.
Elaboración del Nuevo
                                                                                                                  P            Conocimiento.
                                                                                                                      --Leer el texto del estudiante en
                                                                                                                      la pág. 31.
                                                                                                                      -Realizar las actividades del texto
                                                                                                                  I   en forma procesual.
                                                                                                                      -Reproducir lo que expresa en
                                                                                                                  E   texto.
                                                                                                                      -Realizar un borrador de lo que se
                                                                                                                      intenta realizar.
                                                                                                                      -Escribir en el cuaderno de
                                                                                                                      apuntes un ejemplo de lo tratado
                                                                                                                      en clase.

                                                                                                                      AA
                                                                                                                           Transferencia del nuevo
                                                                                                                  E
                                                                                                                               conocimiento.
                                                                                                                      -Redactar en el cuaderno de
                                                                                                                      materia lo tratado en clase.
                                                                                                                      -Escribir en el cuaderno de
                                                                                                                      materia un ejemplo de la edición
RECURSOS                         Texto del estudiante, diccionarios,       Texto del estudiante, libro de             Texto del estudiante, libro,
                                 equipo de proyección.                     poemas, revistas, equipo de                equipo de proyección.
                                                                           proyección.
EVALUACIÓN      INDICADORES      Escribe párrafos teniendo en cuenta los   Escribe descripciones científicas          Utiliza adjetivos, verbos,
                                 elementos que lo componen.                teniendo en cuenta el párrafo intro-       pronombres, adverbios,
                ESENCIALES                                                 ductorio y la trama específica para        preposiciones, signos de puntuación
                                                                           este tipo de texto.
                  TECNICA            Prueba                  Prueba                 Prueba
                     E         Cuaderna de trabajo     Cuaderna de trabajo    Cuaderna de trabajo
               INSTRUMENTO
5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________


           __________________________                                             _______________________
             F. ALUMNO MAESTRO                                                      F. ORIENTADORA
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 27

   1. DATOS INFORMATIVOS:
       1.1. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Vicente de la Carrera””
       1.2. ALUMNA MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo
       1.3. PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra
       1.4. PROFESOR/A SUPERVISOR/A: Dr. Arturo Espinoza.
       1.5. AÑO LECTIVO: 2011-2012
       1.6. FECHA DE REALIZACIÓN: Miércoles 26 de octubre del 2011
       1.7. UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde
   2. DATOS CURRICULARES:
       2.1. ÁREA: Ciencias Naturales
       2.2. MÉTODO/S: Método Científico.
       2.3. TÉCNICA/S: Observación indirecta, interrogatorio diálogo.
   3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:


QUINTO AÑO DE EDUCACION BASICA

ORGANISMOS Y EL AMBIENTE
Ambiente: conjunto de factores abióticos o bióticos que terminan la forma de vivir y la evolución favorable. La distribución de los
individuos se hace en función del ambiente no de forma discriminada.

Selección natural: favorece unos genotipos y elimina otros. Darwin: los individuos que forman una población no son todos iguales,
esas diferencias serán transmitidas, puede colonizarse cualquier ambiente, cada individuo deja una descendencia concreta. Pueden
producirse cambios en el medio ambiente los que mejor se adapten serán los que se reproduzcan y los que tendrán viabilidad.

Factores ambientales

Especies que se encuentran perfectamente adaptadas al medio pueden desaparecer por estos factores (catástrofes)
Métodos para analizar la distribución de una especie

Varios son los factores a tener en cuenta relacionados con el medio en que se
desarrolla la especie y que hace que lo haga ahí y no en otro lugar.

Respuesta de los organismos a las condiciones del ambiente

Convergencia adaptativa: seres diferentes filogenéticamente convergen hasta
encontrar semejanzas entre ellos.

Formas vitales (Raunkiaer). La estructura de una población es muy similar en
ambientes diferentes.

Ecotipos. Ajuste de un individuo a las condiciones de un medio determinado

Polimorfismo. Presencia en un mismo hábitat de dos formas diferentes de la especie

Condicion ambiental. Factor del medio ambiente frente al cual los seres responden de
forma diferente

Recursos. Aquellos factores que como consecuencia del consumo pueden agotarse.
SEXTO AÑO DE EDUCACION BASICA

Volcanes, energía térmica
¿Sabías que el material que arroja un volcán submarino puede formar islas? Las islas Canarias, en España, o las islas Galápagos, en Ecuador, se formaron a
partir de materiales expulsados por volcanes submarinos.

¿QUÉ ES UN VOLCÁN?

¿Has visto una chimenea por dentro? Pues el interior de un volcán es parecido. Un volcán es una grieta abierta en el suelo, normalmente en las montañas,
por la que sale material procedente del interior de la Tierra a una temperatura muy alta. En un volcán puedes distinguir varias partes:



Foso volcánico. Es una cavidad que hay en la base del volcán. En ella se almacena el magma, las
rocas y los minerales fundidos que proceden del interior de la Tierra. A esta cavidad también se la
llama cámara de magma. La chimenea. Es el conducto que conecta el foso volcánico con la
superficie terrestre.

El cráter. Es la abertura situada en la superficie, por la que sale el material procedente del
interior. Suele tener una forma más o menos circular. Cuando el cráter es muy grande, se llama
caldera; un ejemplo es la Caldera de Taburiente, en la isla canaria de La Palma (España). Otras
veces, la abertura por la que se expulsa el material es alargada: entonces se llama fisura. Las
grietas laterales son pequeñas aberturas cercanas al cráter, por las que también salen el magma y
los gases procedentes del interior terrestre. El cono volcánico. Está formado por el material
expulsado que se acumula alrededor del cráter. Cuando el volcán expulsa materiales, a menudo
con explosiones, se dice que está en erupción. Las erupciones volcánicas pueden ser muy violentas. En 1883 la erupción de un volcán destruyó casi por
completo la isla de Krakatoa, en el océano Índico. Su sonido se escuchó a ¡más de 4.000 km de distancia!

LOS MATERIALES QUE ARROJA UN VOLCÁN

¿Por qué algunas rocas expulsadas por un volcán salen fundidas a la superficie? Porque en el interior de la Tierra la temperatura es muy alta. Por eso,
muchos materiales que se encuentran allí están fundidos. Por el cráter de un volcán pueden salir materiales sólidos, líquidos o gaseosos.
Material sólido. Son rocas procedentes del interior de la Tierra o del borde del volcán. Las más grandes se llaman bombas volcánicas, y los trozos de roca
pequeños, lapilli. Las cenizas son fragmentos sólidos que salen pulverizados del volcán.

Material líquido. Se llama lava, y sale del volcán muy caliente, a unos 1.000 ºC. La lava desciende por las laderas del volcán. Cuando se enfría, se solidifica y
forma rocas.

Gases. Los gases emitidos por el cráter del volcán salen despedidos violentamente. Otras veces, escapan por fisuras en las rocas que forman el volcán.

LOS TIPOS DE VOLCANES

¿Crees que todos los volcanes son montañas elevadas con un cráter en la cima? Pues no; en algunos casos, la lava expulsada no sale por un cráter, sino por
grietas más alargadas. Básicamente, hay dos tipos de volcanes: Volcanes puntuales. Son los más comunes. En ellos hay una abertura con forma más o menos
circular, el cráter, en la cima de una montaña. El Popocatépetl, en México, es un volcán puntual. Volcanes fisurales. En este caso, hay una grieta alargada (a
veces, de varios kilómetros) por la que sale el material caliente procedente del interior de la Tierra. Muchos volcanes de las islas Hawai (Estados Unidos) son
de este tipo.

Energía térmica

En las centrales térmicas se produce parte de la electricidad que consumimos. En ellas se transforman fuentes de energía no renovables, como el carbón.
Esta actividad está relacionada con el sector económico secundario

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


SÈPTIMO AÑO DE EDUCACION BASICA

DIVERSIDAD ECOLOGICA
Diversidad ecológica, en biologia el término diversidad ha designado tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad
emergente de la comunidad) que describe su variedad interna. El concepto resulta de una aplicación específica de la noción física de información, y se mide
mediante índices relacionados con los habitualmente empleados para medir la complejidad. El uso tradicional se encuentra ahora inmerso en una batalla por
conservar su significado frente al, mucho más político que científico, concepto de biodiversidad.

La diversidad de un ecosistema depende de dos factores, el número de especies presente y el equilibrio demográfico entre ellas. Entre dos ecosistemas
hipotéticos formados por especies demográficamente idénticas (el mismo número de individuos de cada una, algo que nunca aparece en la realidad)
consideraríamos más diverso al que presentara un número de especies mayor. Por otra parte, entre dos ecosistemas que tienen el mismo número de especies,
consideraremos más diverso al que presenta menos diferencias en el número de individuos de unas y otras especies.
Desde hace ya bastante tiempo la mayoría de los ecólogos han coincidido en que la diversidad de especies debe ser distinguida en al menos tres niveles: La
diversidad local o diversidad alfa (α), la diferenciación de la diversidad entre áreas o diversidad beta (β) y la diversidad regional o gamma (γ) (Koleff et al., 2003).
La mayoría de estudios sobre diversidad se enfocan a la diversidad alfa, en forma de riqueza de especies.




1. La Sierra. La cordillera de los Andes atraviesa Ecuador de norte a sur. Alberga numerosos volcanes con altas cimas cubiertas de nieve e imponentes glaciares
(llamados nevados). Destacan el Chimborazo (6.310 m) la cumbre más alta del país, y el Cotopaxi. En estas montañas nacen casi todos los ríos importantes de
Ecuador, como el Guayas y el Napo. El clima frío es lluvioso de noviembre a abril y seco de mayo a octubre, y se templa a altitudes menores. ¿Sabes que es el
área de tradicional asentamiento de la población?

2. La Amazonia. Presenta una zona montañosa al norte, cerca del volcán Sumaco, y otra llana, al este. En esta región predomina la exuberante vegetación
propia de los bosques húmedos tropicales. En la selva conviven árboles gigantescos (¡algunos de ellos sobrepasan los 45 m de altura!) con especies tropicales,
como la canela, el árbol de seda y el jacarandá. El clima tropical cálido (algunos meses se alcanzan los 36 ºC) tiene una estación seca de octubre a diciembre.

3. La costa del Pacífico. Destacan sus llanuras fértiles salpicadas de colinas de escasa altitud, por donde se extienden grandes plantaciones dedicadas al cultivo
de café, cacao, caña de azúcar, frutales... ¿Sabías que Ecuador es el segundo cultivador de bananas del mundo, después de India? Son famosas las playas y los
balnearios de Esmeraldas, Manabí y Guayas. El clima cálido (más de 23 ºC de temperatura media) presenta una estación lluviosa entre diciembre y mayo, y
otra seca, desde junio a noviembre.

4. Islas Galápagos. El origen de este archipiélago, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es volcánico. Algunos de sus principales volcanes
superan los 1.500 metros de altitud y se encuentran en la isla Isabela (Wolf, Cerro Azul y Darwin). Una espinosa planta, el cactus, crece sobre un suelo de lava
negra, junto a escasos árboles, como el algarrobo, el palo santo y la guayaba. Galápagos ofrece un clima templado.

         Los bosques. En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. El bosque boreal es propio de regiones frías. Ahí viven
         pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos o alces. Los bosques templados crecen en regiones con clima templado. En ellos hay hayas,
         encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o ciervos. Y los bosques tropicales aparecen en zonas próximas a los trópicos, donde las precipitaciones
         son abundantes. En estos bosques existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos,
         pumas, serpientes… En los trópicos la diversidad de vida es mayor que en otras regiones del planeta. En el Ecuador, por ejemplo, ¡viven 150 especies
         diferentes de colibríes!

         Las praderas. En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o
         insectos como las termitas. Y también algunos carnívoros que cazan estos animales, como el guepardo, las hienas, los leones… La tundra es una
         pradera fría, la estepa es una pradera templada, y la sabana es una pradera tropical.
Los desiertos. En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los
          desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muy poca agua.

          Las montañas. En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida que ascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremos distintos
          animales y plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay
          gorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes.

          Ecosistema urbano. Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles
          y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un
          pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan
          en las ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las moscas domésticas.

          Los ecosistemas polares. Las temperaturas son bajas durante todo el año. En muchas zonas, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos
          animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos.

            3.1.      Bibliografía.
 Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.   http://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_ecol%C3%B3gica

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


     4. Estructura


AÑO DE BÁSICA (Grupos)                                                 5to.                                       6to.                                    7mo.
EJE DE APRENDIZAJE                                    Ecosistemas acuático y terrestre: los      Bioma Pastizal: el ecosistema              Bioma Bosque: los biomasa se
                                                      individuos interactúan con el medio y      expresa las interrelaciones bióticas       interrelacionan y forman la
                                                      conforman la comunidad biológica           y abióticas                                biosfera

BLOQUE CURRICULAR                                     1. La Tierra, un planeta con vida          1. La Tierra, un planeta con vida          1. La Tierra, un planeta con vida

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO                      Comparar las características de los      Describir el origen de las masas             Reconocer la importancia de
                                                        ecosistemas terrestres y                 terrestres de las regiones naturales         los bosques para la
                                                        ecosistemas acuáticos y la               del Ecuador, con la identificación y         supervivencia del planeta
                                                        interrelación de sus componentes,        relación de las características físicas      Tierra con la valoración,
                                                        desde la observación,                    y biológicas propias de las regiones.        descripción y concienciación
                                                        interpretación, descripción y la                                                      del manejo sustentable de este
                                                        relación adaptativa de los                                                            recurso natural.
                                                        organismos al medio.
TEMA                                   Los organismos y el ambiente             Volcanes, energía térmica              Diversidad ecológica de los
                                                                                                                       bosques del Litoral, bosques
                                                                                                                       montanos y de la Amazonía
                                                                                                                       ecuatoriana
                                                          DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (5min)
                                                            Dinámica: El barco se hunde.
TIEMPO TENTATIVO (20 minutos)          AM                                        AA                                    AA
                                                    PREREQUISITOS                - -Recordar lo expuesto en la clase   -Leer artículo sobre los bosques.
                                       Reconstruir la dinámica en base a         anterior sobre la erosión y si ella   -Observar imágenes sobre los
                                       preguntas.                                afecta al medio que nos rodea         bosques y como están en nuestro
                                        ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA escribir su criterio.                             tiempo.
                                       Explorar conocimientos previos sobre -Grafique un sismo o un terremoto.         -Determinar de qué forma
                                       la clase a tratarse.                      -Con sus palabra explique las         podemos impedir la destrucción
                                             ELABORACION DEL NUEVO               circunstancias o como afecta esto a   de los bosques.
                                                   CONOCIMIENTO                  nuestro medio.                        -Consulte como se encuentran los
                                  O    -Observar el video e imágenes sobre                                             bosques de su comunidad.
                                       los ecosistemas y los elementos q lo                                            -Grafique los bosques de su
                                       conforman.                                                                      comunidad.
                                       Dialogar sobre lo observado en el
                                       video e imágenes.
                                F.H.   -Formular hipótesis partiendo de lo
                                       observado:
                                       ¿Los Ecosistemas poseen elementos
                                       bióticos?
                                R.D.   -Leer en forma conjunta el texto de
                                       ciencias naturales en la pág.26.
                                       -Relacionar lo observado en el video e
                                       imágenes con lo expuesto en el texto.
                                       -Comprobación de la hipótesis
                                       planteada mediante la exposición del
                                       trabajo realizado.
TIEMPO TENTATIVO (20 minutos)       AA                                       AM
                                         TRANSFERENCIA DEL NUEVO                        PREREQUISITOS
                                                 CONOCIMIENTO                -Revisar el trabajo autónomo
                                C   -Analizar los resultados de la           Reflexionar sobre lo expuesto en el
                                    Hipótesis.                               trabajo autónomo.
                                    -Elaborar conclusiones sobre el tema            ESQUEMA CONCEPTUAL
                                    planteado.                                            DEPARTIDA
                                    -Escribir al menos tres conclusiones.    -Explorar conocimientos sobre
                                    -Graficarlos elementos bióticos de los   conocimientos previos de la clase a
                                    ecosistemas.                             tratarse Sismos, energía acumulada
                                                                             y energía cinética.
                                                                                  ELABORACION DEL NUEVO
                                                                                        CONOCIMIENTO
                                                                         O   -Observar video de los sismos o
                                                                             terremotos.
                                                                             -Leer el texto del estudiante en la
                                                                             pág. 17.
                                                                        FH    -Formular hipótesis partiendo de lo
                                                                             observado y leído ¿los sismos serán
                                                                             energía acumulada?
                                                                       RD.   -Realizar las actividades del texto
                                                                             del estudiante en la pág. 18.
                                                                       CH.   -Comprobar la hipótesis mediante
                                                                             la lectura realizada y el análisis del
                                                                             video.
TIEMPO TENTATIVO (20 minutos)                                                AA                                         AM
                                                                                 TRANSFERENCIA DEL NUEVO                          PREREQUISITOS
                                                                         C              CONOCIMIENTO                    -Revisar el trabajo autónomo
                                                                             -Realizar tres conclusiones sobre lo       -Dialogar sobre lo expuesto en el
                                                                             que ocurre en nuestro medio y los          trabajo autónomo.
                                                                             agentes que se encargan de                      ESQUEMA CONCEPTUAL
                                                                             cambiarlo.                                             DEPARTIDA
                                                                             -Exprese criterios propios de lo que       -Explorar conocimientos previos
                                                                             son los sismos y cuáles son las            de la clase a tratarse.
                                                                             circunstancias que se dan.                     ELABORACION DEL NUEVO
                                                                             -Grafique un sismo en su                             CONOCIMIENTO
                                                                             comunidad.                                 -Observar video sobre los
                                                                                                                    O   bosques del mundo.
                                                                                                                        -Leer el texto en la pág. 16.
                                                                                                                  FH    -Formular hipótesis partiendo de
lo observado.
                                                                                                                     ¿los bosques serán importantes
                                                                                                                     para supervivencia del planeta?
                                                                                                                     -Realizar las actividades del texto
                                                                                                             RD      de ciencias naturales la pág.17.
                                                                                                                     -Dialogar sobre lo leído y lo
                                                                                                                     observado en el transcurso de la
                                                                                                                     clase.
                                                                                                             CH      . Comprobar la hipótesis
                                                                                                                     mediante la lectura realizada y el
                                                                                                                     video proyectado.
                                                                                                                        TRANSFERENCIA DEL NUEVO
                                                                                                                              CONOCIMIENTO
                                                                                                                 C   -Realizar conclusiones sobre lo
                                                                                                                     expuesto en la clase al menos tres
                                                                                                                     cada una y exponerlas a la clase y
                                                                                                                     demostrar la importancia de los
                                                                                                                     bosques.


RECURSOS                           Texto de estudiante, Equipo de          Texto de estudiante, Equipo de            Texto de estudiante, Equipo de
                                   proyección, video, imágenes,            proyección, video, imágenes,              proyección, video, imágenes,
                                   materiales para el experimento.         materiales para el experimento.           materiales para el experimento.

EVALUACIÓN        INDICADORES      Identifica las características y        Identifica las causas y explica los       Describe las relaciones que se
                  ESENCIALES       componentes de los ecosistemas te-      efectos producidos en el ecosiste-        establecen entre la concentración
                                   rrestres y los ecosistemas acuáticos.   ma por las erupciones volcánicas.         del agua con la biodiversidad del
                                                                                                                     Bioma Bosque.
                  TÉCNICA E        Prueba                                  Prueba                                    Prueba
                  INSTRUMEN        Cuestionario                            Cuestionario                              Cuestionario

5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________


             __________________________                                           _______________________
              F. ALUMNO MAESTRO                                                    F. ORIENTADORA
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 28

1 DATOS INFORMATIVOS:
      1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Vicente de la Carrera””
      1.2 ALUMNA MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo
      1.3 PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra
      1.4 PROFESOR/A SUPERVISOR/A: Dr. Arturo Espinoza.
      1.5 AÑO LECTIVO: 2011-2012
      1.6 FECHA DE REALIZACIÓN: Jueves 27 de octubre del 2011
      1.7 UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde

2 DATOS CURRICULARES:
      2.1 ÁREA: Estudios Sociales
      2.2 MÉTODO/S: COMPARATIVO
      2.3 TÉCNICA/S: Observación indirecta, interrogatorio

  3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA:



QUINTO AÑO DE EDUCACION BASICA

CONTINENTES Y OCEANOS

Has observado alguna vez una fotografía de la Tierra desde el espacio? El color azul es el dominante, pero las manchas marrones, que
son los continentes o tierras emergidas, son muy importantes: ¡en ellas vivimos la mayoría de las personas, pues preferimos la tierra
firme a los oleajes marinos! Aunque hay aventureros que surcan los mares en sus barcos-vivienda...

LOS SEIS CONTINENTES TERRESTRES
Los continentes son enormes extensiones de tierra emergida, separadas por los océanos. En la Tierra hay seis continentes: África,
América, Asia, Antártida, Europa y Oceanía. Su distribución es muy desigual: al norte del ecuador, es decir, en el hemisferio norte, se
encuentran más de dos tercios de la superficie continental.

¿Sabías que los científicos descubrieron que hace millones de años existía un único continente al que bautizaron con el nombre de
Pangea? Éste se fue desgajando con el paso del tiempo, y al final se formaron los continentes actuales.

                          Los seis continentes
 Continente       Población (millones de habitantes)            Superficie (km²)
Asia          3.831                                             43.748.627
América       863                                               42.083.283
África        861                                               30.284.631
Antártida     Solo unas centenas de científicos y militares     13.828.745
Europa        727                                               10.510.546
Oceanía       32                                                8.944.468
Total planeta 6.314                                             149.400.000

ASIA, EL MÁS EXTENSO

Asia es el continente más grande del planeta y también el más poblado. Se encuentra en el hemisferio norte, excepto unas pocas
islas. Limita por el oeste con Europa y África; por el este, con el océano Pacífico, y por el sur, con el océano Índico y Oceanía. Por el
sur y el este hay un gran número de islas: Filipinas, Sumatra, Java, islas Célebes, Borneo, Nueva Guinea, Taiwan, el archipiélago
japonés...

En Asia se encuentran las montañas más altas del planeta: en la cordillera del Himalaya se alza el Everest, la cumbre más elevada de
la Tierra (con más de 8.800 metros de altitud). Y también se localiza en este continente la depresión más profunda, el mar Muerto
(350 m bajo el nivel del mar). El río más largo de Asia es el Yangtzé (también llamado Azul), con unos 6.300 km de longitud.

El país más grande y más poblado del continente es China (también es el más habitado del planeta, con sus 1.300 millones de
personas). Las ciudades más pobladas son Tokio (Japón), con más de 27 millones de habitantes, seguida de Mumbai/Bombay (India)
y Shanghai (China), cuyas aglomeraciones urbanas superan los 15 millones de habitantes.

AMÉRICA, EL MÁS LARGO
América es el segundo continente más extenso del planeta y, por poco, el segundo más poblado. América está bañada por el océano
Pacífico al oeste, y el océano Atlántico, al este. El continente se extiende por el hemisferio norte y por el sur, llegando al polo norte y a
regiones cercanas a la Antártida. Por eso se dice que es el continente más largo y que tiene un trazado paralelo a los meridianos del
planeta.

Incluye tres regiones, que podemos llamar subcontinentes: América del Norte (hemisferio norte), América Central (hemisferio
norte) y América del Sur (hemisferio norte y hemisferio sur).

La cumbre más alta es el Aconcagua (casi 7.000 metros de altitud), localizada en los Andes. El río más largo es el Mississippi, con
algo menos de 4.000 km de longitud.

El país más grande es Canadá, y el más poblado es Estados Unidos. Las principales aglomeraciones urbanas son São Paulo (Brasil),
ciudad de México (México) y Nueva York y Los Ángeles (Estados Unidos), todas ellas con más de 17 millones de habitantes.

EUROPA, EL ‘VIEJO CONTINENTE’

Europa es el segundo continente más pequeño de la Tierra y el cuarto más poblado. Está situado por entero en el hemisferio norte.
Limita por el este con Asia, de la que lo separan los montes Urales y el Cáucaso. Sus costas están bañadas por el océano Atlántico, al
oeste, y por el mar Mediterráneo, al sur, que lo separa de África.

El pico más alto es el Elbrús (con poco más de 5.600 metros de altitud), en la Rusia europea. El río más largo es el Volga, con más de
3.500 km de longitud.

El país más extenso es Rusia, que también es el más poblado (aunque, recuerda: parte de este país pertenece a Asia) y tiene como
capital la ciudad europea más poblada, Moscú, que aglomera unos 11 millones y medio de habitantes.

ÁFRICA, EL MÁS DESÉRTICO

África ocupa el tercer puesto entre los continentes, tanto por su extensión como por su población. Bañado por las aguas del mar
Mediterráneo por el norte, las del océano Atlántico por el oeste y el sur, y las del océano Índico por el este, solo limita por tierra con
Asia. Las tierras de África se encuentran en ambos hemisferios: una parte, al norte del ecuador, y otra, al sur. Son tierras llanas, en su
mayor parte, y muy secas: el desierto ocupa más de la mitad de su superficie. ¿Conoces el Sahara, el desierto de arena más extenso del
planeta?
La cumbre más elevada es el Kilimanjaro, con casi 5.600 m de altitud. El río Nilo (algo más de 6.670 km de longitud) es el más largo
de este continente ¡y del mundo!

El país más extenso es Sudán, y el más poblado es Nigeria, donde se localiza Lagos, una inmensa ciudad que, junto con El Cairo
(Egipto), destaca por su población: ambas aglomeraciones tienen unos 15 millones de habitantes.

ANTÁRTIDA, EL MÁS HELADO

La Antártida es el cuarto continente más grande del planeta. Es el único que ¡está cubierto de hielo!, que no tiene pueblos ni ciudades,
y que se encuentra por completo en el hemisferio sur. Está rodeado del océano Glacial Antártico.

Solo está habitado por militares y científicos que, durante cortas temporadas, estudian el clima, el relieve o los animales. Los países
más cercanos son Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

El punto más alto de la Antártida es el monte Vinson (unos 5.100 m de altitud). Los ríos de agua líquida son inexistentes, solo hay
glaciares.

OCEANÍA, EL MÁS PEQUEÑO

Oceanía es el continente más pequeño de la Tierra y el segundo menos poblado. Está formado por archipiélagos e islas, entre las que
destaca la más grande, Australia. Está bañado por los océanos Índico (al oeste) y Pacífico (al norte, al este y al sur).

La cumbre más elevada está en Papúa-Nueva Guinea y es el monte Wilmhem (poco más de 4.500 m de altitud). En Australia se
localizan el río más largo, el Darling (con solo 2.736 km de longitud), y la ciudad más poblada del continente, Sydney (con poco más
de 4 millones de habitantes).

Los océanos son grandes extensiones de agua que rodean y separan a los continentes. Cuando su tamaño es menor y están próximos a
las costas continentales, casi siempre situados sobre la plataforma continental y con una profundidad inferior a 200 metros, solemos
hablar de mares.

La mayor parte de nuestro planeta está cubierta por los mares y océanos (el 71% de su superficie). ¿No te parecería más lógico llamar a
nuestro planeta Agua en vez de Tierra?

Además, el 97% del agua que existe en la Tierra se encuentra en los mares y océanos. El resto se encuentra en los ríos, hielos, lagos…
CINCO OCÉANOS Y DECENAS DE MARES

¿Has probado a beber el agua de mar? Las aguas de los cinco océanos son saladas y amargas porque las lluvias y los ríos han
arrastrado, durante millones de años, los minerales del suelo: cloruro de sodio, azufre, calcio, potasio…

En una tonelada de agua marina hay unos 35 kilogramos de sal. A la cantidad de sal que tiene el agua se le llama salinidad. La
salinidad del agua del mar varía de unas regiones a otras. Los mares con aguas más cálidas, como el mar Rojo, tienen una salinidad
mayor.

También la temperatura cambia en los océanos: disminuye al aumentar la profundidad, mientras que aumenta en regiones cercanas al
ecuador y durante el verano.

Bajo el agua de mares y océanos también hay rocas que forman montañas y llanuras. Algunas montañas marinas emergen a la
superficie formando islas. En algunos océanos la profundidad máxima es de 11 km (piensa que el Everest, la cima más alta del mundo,
no alcanza los 9 km de altitud...).

En cada uno de los océanos de nuestro planeta hay varios mares.

                                                        Océanos y mares
   Océano       Superficie (millones          Continentes que bordea                                   Mares
                     de km²)
Pacífico        165                  América (este), Asia y Oceanía             Bering, Ojotsk, del Japón, Amarillo, China
                                     (oeste), Antártida (sur)                   Meridional, Célebes, del Coral, Tasmania...
Atlántico       106                  Europa y África (este), América            Caribe, Mediterráneo, Báltico, Labrador, golfo de
                                     (oeste), Antártida                         México, Cantábrico, del Norte...
Índico          73,4                 África (oeste), Asia (norte), Oceanía      Rojo, Arábigo, golfo Pérsico, golfo de Bengala,
                                     (este), Antártida (sur)                    Andamán...
Glacial         32                   Antártida                                  Weddel, Ross...
Antártico
Glacial         14                      América, Asia, Europa (sur)             Beaufort, Laptev, Kara, Barents, Blanco...
Ártico
SEXTO AÑO DE EDUCACION BASICA

SEÑORIOS ETNICOS

Señoríos étnicos

Para el período de Integración, la arqueología ha detectado la consolidación de unidades políticas que se convirtieron en
confederaciones más estables, organizadas mediante alianzas y relaciones de parentesco ampliadas, que constituyeron los llamados
“cacicazgos”, “curacazgos”, o “señoríos étnicos”. El señorío étnico fue una organización social basada en unidades menores
(compuestas aproximadamente por doscientas personas) denominadas ayllus. Este es un término quichua (quizá de origen cuzqueño)
empleado para designar a una organización social que respondió -como afirma Segundo Moreno- a la progresiva organización del
propio grupo a través de la poligamia, la descendencia bilateral, la vigencia de normas exogámicas y patrilineales o la dualidad en el
ordenamiento de sus territorios, de sus grupos familiares o de sus concepciones religiosas. Los ayllus reprodujeron en una escala
menor el control de diversas zonas productivas, con el fin de mantener una estructura de producción comunitaria.

La población de un señorío fluctuaba entre doscientos y mil doscientos habitantes. Estaba integrado por varias aldeas o llajtakuna, de
una misma lengua o cultura, que se formaban mediante alianzas guerreras consolidadas luego por complejos sistemas de parentesco y
de pertenencia étnica, lo que prevaleció inclusive, frente a un territorio delimitado. Por esta razón, y como bien añaden Moreno y
Frank Salomon, un señorío no tenía un territorio con fronteras fijas pues estás eran inestables y sufrían constantes cambios.

Cuando se incorporaban nuevos territorios, éstos se convertían más bien en <<áreas de influjo>>.




SÈPTIMO AÑO DE EDUCACION BASICA

                                                    El rol de la mujer en la colonia

Para comenzar, debemos hacer una importante aclaración: no existe la mujer de la época colonial americana. Existió una mujer de
elite, una mestiza, indígena y también esclava. A su vez, dentro de esos grupos se dieron distintos roles y subdivisiones, lo que llevó a
la conformación de un todo complejo y no reducible a un solo papel de mujer. Hubo una gran diversidad de condiciones para las
mujeres, diferencias vinculadas con el poder, la riqueza, el acceso a la cultura y, sobre todo, con el grupo étnico al que pertenecían.
Para comprender el rol de la mujer en América, debemos conocer la sociedad colonial americana, y para entender esta, hay que mirar
la sociedad española de la época. En la España del siglo XVI, se vive la decadencia de la mentalidad medieval y el auge del
humanismo, creador de un nuevo ideal femenino y masculino. Las mujeres son relegadas al hogar y en grupos dominantes, las « corte
de amor » cantadas por los poetas, exaltan a la mujer como objeto poético-piadoso, dejando de ser compañera del hombre,
convirtiéndola en guardiana de la honra familiar. Estos ideales (que incluyen a la sumisión y el refinamiento), llegan a América junto
con el ideal de clausura, vida piadosa y castidad. Se insertó así en la vida femenina de la nobleza, pasando a ser el modelo a seguir de
toda las mujeres americanas. La sociedad del nuevo continente, no terminó siendo un reflejo de la estamental sociedad española,
tornándose más móvil y dinámica.

-La mujer de la elite: la formación de la elite colonial se dio por linaje (transmisión patrilineal de honores, beneficios, etc.) y por
alianzas. Las alianzas matrimoniales respondían a estrategias familiares que afianzaban los vínculos de poder del conjunto familiar.
Por medio del matrimonio se asimilaba a otras personas y sus parientes y se fortalecían los patrimonios, porque la novia contribuía con
una nueva dote a su nueva familia. Muchos españoles se acomodaron arreglando un buen matrimonio; la dote fue el capital inicial de
su desarrollo empresarial. A su vez, la dote también resguardaba el futuro de la mujer (esos bienes estaban a su nombre). Así, la esposa
permitía que el grupo asimilara al esposo (hay más permeabilidad social). Es así como la mujer desempeña un papel crucial en la
formación de su sociedad.

Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas, el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del
modelo de vida familiar. La familia era la fuente primaria de las reglas de vida y tuvo tres funciones: suplió al Estado en la protección
de los suyos, facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparó a estos últimos para la vida (de esto se desprende la
importancia del rol de la mujer). En el ámbito privado, la mueres eran amas y señoras en el hogar (considerando el tamaño de las casas
y la cantidad de personas que en ella vivían, se daba un verdadero universo de relaciones humanas). Las funciones de la mujer en el
hogar eran: criar a los hijos, manejar los asuntos domésticos y velar por el cumplimiento y enseñanza de los valores culturales y
morales.

En la mujer recaía la responsabilidad de mantener la honra de la familia, cumpliendo con el ideal ya citado. El matrimonio era el
momento clave de su vida y para ello era preparada desde niña. Debía ser dócil, respetar la autoridad del marido y vivir confinada en
su casa. Para conseguir éxito en ese modelo, la educación de las niñas era confiada a religiosas, educándolas en un esquema doméstico
de sumisión. Muchas ingresaban a conventos, atraídas por el interés de consagrarse a la fe (o tal vez por un embarazo no deseado o
para escapar de un matrimonio impuesto). Era un lugar donde la mujer podía instruirse y también un ámbito aislado del control social y
de la autoridad masculina (podían acceder a ciertos conocimientos, como latín, administración, etc.).

El rol público de la mujer era acompañar al marido, realizar actividades de beneficencia e ir a Misa (un verdadero centro social
femenino). Al enviudar eran ellas las que tomaban las riendas de los negocios y administración de sus bienes; si lo hacían con éxito,
ingresaban al mundo masculino y a las relaciones con las instituciones.
- La mujer mestiza: Tuvo un distinto rol que la mujer de elite. El ideal de clausura no fue tan respetado, ya que tuvieron que dedicarse
a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio, trabajo doméstico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo
(hilanderas, fabricantes de velas, y cigarreras), también trabajaron en pulperías, lo que les significó tener un mayor contacto con el
exterior, con la sociedad.

Si bien el matrimonio constituía un ideal dentro de sus vidas, éste no tenía el grado de complejidad que en los grupos de elite, pues no
estaba en juego un gran apellido, ni había un linaje que cuidar. Esto dio mayor cabida al matrimonio por sentimiento. Debido a esto, la
mujer mestiza no debía preocuparse tanto por mantener su honra, aunque esto siguió siendo un ideal presente. Su instrucción sólo la
recibieron a través de la catequesis y la práctica del trabajo.

Si consideramos la masa de vagabundos mestizos que circulaban por Chile central durante la colonia y que como donjuanes
enamoraban mujeres, e iban de un lugar a otro contratándose como peones, debieron haber muchas madres solteras mestizas. No
tenemos fuentes que respalden nuestra hipótesis, pero debemos considerar el hecho que las elites se hacían cargo de niños huérfanos o
pobres, dándoles un techo en sus casas. Estos « criados » bien pudieron ser hijos de estas mestizas solteras.

En un principio, el mestizo en general, y por lo tanto la mujer, fue mal visto tanto por hispano-criollos, como por los indígenas. Pero
después, la sociedad entera se fue mestizando, mezclando, convirtiéndose en un híbrido; la condición de mestizo dejó de ser definida,
precisa…la sociedad se complejizó.

-Mujer indígena: El rol de las indígenas varió según fuera su puesto dentro de su sociedad: fue distinto ser una india de elite que una
india normal, sin distinción dentro de la casta.

Después de la llegada de los españoles, fueron ellas las encargadas de transmitir los rasgos tradicionales de la cultura indígena (en las
tareas domésticas, el comercio, el vestido, etc.). Con la imposición de la monogamia, que se contraponía a la antigua poligamia, se
desestructura su sociedad y muchas mujeres quedan en el abandono. También aumenta la mortandad de indios por los duros trabajos, y
por ello sus mujeres (lo mismo que las abandonadas) debían buscar trabajo. Se emplearon principalmente como amas de casa, donde
adquirieron un gran poder y se hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio. Por este camino, aprendieron
a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso antes que los mismos indios.

Con la reducción de indígenas a pueblos, encomiendas, servicio personal, esclavitud, etc., los hispano-criollos impusieron una nueva
estructura, desintegrando la organización indígena, con la consiguiente hispanización de estos últimos. Así, el rol de la mujer indígena
en la colonia estuvo determinado por las necesidades y ambiciones de los hispano-criollos y de la corona.

- Mujer esclava negra: por la caída demográfica indígena, se trajeron esclavos negros a América como mano de obra para la
agricultura, servicio doméstico y trabajos en las haciendas. Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y
lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron consideradas como objetos,
como un bien (estando bajo peores condiciones que indígenas o mestizos, aunque hubo excepciones).

Concluyendo, las mujeres en la colonia no ejercieron un poder tangible (político por ejemplo) si no más bien uno fantasma, « por
debajo », influyendo en sus maridos y sus decisiones. Hay que olvidar la imagen de una mujer inepta recluida en su hogar: hemos
descubierto que hubo más campos de acción en los que ella también participó (el comercio, la administración, transmisión de valores y
herencias en las alianzas familiares). Si bien ejercieron actividades importantes en la sociedad, hubo un rol común para todas ellas: ser
la base de la familia.




         1.1.     Bibliografía.


Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

http://html.rincondelvago.com/las-mujeres-en-la-epoca-colonial.html




    2. Estructura



AÑO DE BÁSICA (Grupos)                                  5to.                                6to.                             7mo.
EJE DE APRENDIZAJE                     Buen Vivir, identidad nacional,      Identidad nacional, unidad en la   Identidad nacional, unidad en la
                                       latinoamericana y planetaria.        diversidad.                        diversidad, ciudadanía
                                                                                                               responsable.
BLOQUE CURRICULAR                      Comprender el mundo en que vivimos   Comprender el mundo donde vivo y   Comprender el mundo donde
y la identidad ecuatoriana.              la identidad ecuatoriana.              vivo y la identidad ecuatoriana.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO       Analizar la importancia y la             Determinar la presencia de varias      Describir la sociedad tradicional
                                         responsabilidad que tiene cada uno       culturas aborígenes en el actual       ecuatoriana del siglo XIX en la
                                         de los habitantes en el cuidado          territorio del Ecuador,                vida cotidiana de la gente, sus
                                         y la conservación del planeta,           estableciendo, en mapas y              costumbres, papel de las familias,
                                         generando compromisos de acciones        ejemplos de su                         alimentación, diversiones y
                                         concretas..                              producción material, su ubicación      formas de la cultura popular
                                                                                  regional, nivel de desarrollo y el
                                                                                  uso de los diversos pisos ecológicos
                                                                                  para la producción.
TEMA                                     CONTINENTES Y OCEANOS

                                            DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (5min)
                                                              Dinámica: Llego una carta.
TIEMPO TENTATIVO (20 minutos)            AM                                      AA                                      AA
                                                      Prerrequisitos             -Explorar el texto que van a utilizar   -Explorar el texto que van a
                                         Reconstruir dinámica en base a          en este año.                            utilizar en este año.
                                         preguntas.                              -Observar el gráfico y responder a      -Observar el grafico de la
                                         ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA. las preguntas que se hallan en el                 pirámide social.
                                         -Explorar conocimientos del nuevo       texto al inicio del bloque              -realizar un resumen sobre lo
                                         tema “Buen uso y cuidado de nuestra “Sociedades aborígenes                      observado en la pirámide social.
                                         casa”.                                  avanzadas”.
                                               ELABORACION DEL NUEVO             -dialogar con su compañera sobre
                                                     CONOCIMIENTO                las respuestas del trabajo realizado.
                                     O   -Observar imágenes de cómo              -realizar un resumen sobre lo
                                         podríamos ayudar a nuestro planeta.     observado y leído al inicio del
                                         -observar los gráficos del texto del    bloque y qué relación tiene las
                                     D
                                         estudiante pág. 18-19.                  imágenes con le leído pag.23
                                         -Leer el contenido del texto pág. 18-
                                         19.
                                         -Expresar y reflexionar sobre lo leído
                                         en el texto
                                         -Comparar nuestro entorno con el de
                                         otros lugares en base a las imágenes
                                         presentadas
                                         - dar a conocer aspectos
                                         sobresalientes de cómo podemos
                                         mantener nuestro entorno limpio
                                         -Dar ideas de cómo podríamos
valorar nuestra planeta como a
    nuestra casa.
A   AA                                       AM        Prerrequisitos
    Transferencia del Conocimiento.          - Revisar el trabajo autónomo
    -Realizar un resumen de como valorar     -Dialogar sobre los gráficos y el
    nuestro planeta como a nuestra casa.     texto del inicio del bloque
    Llenar las actividades del cuaderno de   “Sociedades aborígenes avanzadas”
    trabajo                                       Esquema Conceptual de
                                                        Partida.
                                             - Explorar conocimientos del nuevo
                                             tema “sociedades agrícolas
                                             supracomunales”
                                                  Elaboración del Nuevo
                                                      Conocimiento.
                                             -Explicar el propósito que persigue
                                             la clase de hoy.
                                             -Leer el texto del estudiante pág.
                                             24-25
                                             -Realizar las actividades del texto
                                             en forma ordenada.
                                             -Escuchar en forma conjunta
                                             criterios de lo leído de las
                                             Sociedades agrícolas
                                             supracomunales
                                              -identificar las principales
                                             características de las Sociedades
                                             agrícolas supracomunales.
                                             -Expresar ideas del porque se daba
                                             el intercambio de productos


                                             AA                                    .AM          Prerrequisitos.
                                               TRANFERENCIA DEL NUEVO              -Revisar el trabajo autónomo
                                                   CONOCIMIENTO.                   -Dialogar sobre el gráficos de la
                                             Redactar un resumen sobre lo          pirámide social.
                                             aprendido en la clase.                 Esquema Conceptual de Partida.
                                             Distinguir los aspectos más           -Explorar conocimientos sobre el
                                             relevantes de un sociedad agrícola    nuevo tema. “Como viva la
                                             supracomunales                        gente”
Llenar las actividades del cuaderno        Elaboración del Nuevo
                                                                      de trabajo                                     Conocimiento..
                                                                                                             - Presentar tarjetas de cómo vivía
                                                                                                             la gente en una sociedad
                                                                                                             tradicional.
                                                                                                             Leer la información del texto de
                                                                                                             Estudios Sociales pág. 20-21
                                                                                                             Delimitar aspectos y
                                                                                                             características de cómo vivía la
                                                                                                             gente en una sociedad
                                                                                                             tradicional.
                                                                                                              Establecer semejanzas y
                                                                                                             diferencias entre los grupos
                                                                                                             sociales de la sociedad
                                                                                                             tradicional.
                                                                                                             -dar a conocer si es bueno
                                                                                                             mantenerse en una sociedad
                                                                                                             tradicional.
                                                                                                              AA Transferencia del nuevo
                                                                                                                    conocimiento
                                                                                                             -Realizar conclusiones sobre
                                                                                                             cómo vivía la gente en una
                                                                                                             sociedad tradicional.
                                                                                                             Llenar las actividades del
                                                                                                             cuaderno de trabajo




RECURSOS                   TEXTO DEL ESTUDIANTE, , PIZARRA,           TEXTO DEL ESTUDIANTE, TIZA             TEXTO DEL ESTUDIANTE,
                           TIZA LÍQUIDA. CUADERNO DE TRABJO           LÍQUIDA, PIZARRA´VIDEO Y               TARETAS,IMAGEN,DELA
                           IMÁGENES                                   COMPUTADORA. CUADERNO DE               PIRAMIDE SOCIAL,TIZA LÍQUIDA,
                                                                      TRABJO                                 PIZARRA, CUADERNO DE TRABJO
EVALUACIÓN   INDICADORES   Enuncia y localiza problemas ambientales   Caracteriza la organización social,    Enuncia los conflictos sociales
                           y demuestra actitudes                      económica y política de los señoríos   internos y los problemas en las
             ESENCIALES    Y hábitos de conservación del ambiente.    étnicos desarrollados antes de la      relaciones
                                                                      llegada de los incas.                  externas que enfrentó el naciente
Estado ecuatoriano.
                            TECNICA             PRUEBA                                     PRUEBA                                   PRUEBA
                               E                Cuaderno de trabajo                        Cuaderno de trabajo                      Cuaderno de trabajo
                         INSTRUMENTO




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




______________________                                    __________________________                                   ___________________________
FIRMA ALUMNO MAESTRO                                       FIRMA PROFESOR SUPERVISOR                                   FIRMA PROFESORA ORIENTADORA
DISEÑO DE AULA 29

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. ALUMNO MAESTRO: Santiago Castillo

1.2. INSTITUCIÓN DE LA PRÁCTICA: Esc. “Vicente de Carrera”

1.3. PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra.

1.4. SUPERVISOR DE LA PRÁCTICA: Dr. Arturo Espinoza.

1.5. AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: 5to, 6to y 7mo

1.6. ÁREA DE ESTUDIO: Manualidades

1.7. UBICACIÓN:

PROVINCIA:           Carchi                                                                     PARRÓQUIA: J. J. y Caamaño.

CANTÓN:           Mira.                                                                         COMUNIDAD: Río Verde

1.8. FECHA DE REALIZACIÓN: 28/10/2011

1.9. TEMA: Colada morada

2. METODOLOGÍA:

2.1 MÉTODO: Trabajo en Grupo

2. 2 Técnica: observación

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

COLADA MORADA

La receta de la colada morada no corresponde a las comidas típicas o tradicionales de Mira en la época de finados, sin embargo por la
generalización de su preparación y consumo a nivel nacional, la ponemos a su consideración. Además es importante recalcar que existen varias
recetas y maneras para prepararla, pero hemos escogido una de las más sencillas y deliciosas para que disfrute de la misma sin complicaciones.

La comida típica de Mira en esta fecha es el Champús y diferentes clases de panes, cuyas recetas puede encontrarlos en la sección Gastronomía
de esta página.

 INGREDIENTES PARA LA COLADA MORADA:                                          2 ramas de arrayán
2 ½ litros de agua                                                            Especias
1 libra de azúcar                                                             1 ishpingo
4 onzas de maicena                                                            2 trozos de canela
Jugos                                                                         10 pimientas dulces
8 onzas de mortiños                                                           10 clavos de olor
8 onzas de moras                                                              Frutas
3 naranjillas                                                                 4 duraznos grandes en almíbar
Hierbas                                                                       1 lata de piña (o piña fresca) en almíbar
4 hojas de naranjo                                                            8 onzas de fresas frescas
2 ramas de hierba Luisa                                                       1 babaco en almíbar (opcional)
2 ramas de cedrón
PREPARACION

- Poner el agua en una olla grande y llevarla a ebullición
- Cuando el agua hierva, poner el atado de hierbas y las especias, tapar y dejar que se cocine por 10’, apagar y mantener la olla tapada.
- Aparte licuar las moras, los mortiños y las naranjillas con un poco de agua, cernir y reservar.
- Cernir el agua de hierbas y especias y volverla a llevar al fuego.
- Agregar el jugo de las frutas y el azúcar.
- Cuando hierva agregar la maicena disuelta en 1 taza de agua fría, dejar que se cocine por 20’. - A continuación añadir las frutas picadas con su
almíbar y dejar que se cocine por 15’más.
- Servir la colada caliente o fría, acompañada con “guaguas de pan”.

GUAGUAS DE PAN INGREDIENTES

- La receta para la masa puede tomarla de “Pan de Casa” de la sección Gastronomía. (Utilice sólo la mitad de los ingredientes).
- Una vez lista la masa, déjela leudar hasta que duplique su volumen.
-Al cabo de ese tiempo ponga la masa sobre la mesa enharinada y golpéela con las manos para que se compacte.
- Tome pequeñas porciones de masa y forma las muñecas, cabeza, tronco, brazos y piernas.
- Ponga en latas engrasadas de horno y deje reposar por 10’.
- Antes de llevar al horno bata 1 yema de huevo en 4 cucharadas de leche y pinta las muñecas suavemente con una brocha.
- Lleve al horno hasta que se doren a 450 º C.

NOTA: Cuando las muñecas estén frías puede decorarlas a su gusto con glase de limón y una manga pastelera. GLASE DE LIMÓN 1 clara de huevo
10 onzas de azúcar impalpable (pulverizada).
2 cucharaditas de jugo de limón.
- colorantes vegetales. Batir la clara a punto de nieve, poco a poco añadir el azúcar impalpable, agregar el jugo de limón y seguir batiendo hasta
obtener una pasta manejable pero firma. Añada 2 o 3 gotitas del colorante de su preferencia y decore.




Bibliografía
http://mira.ec/paginas/Novedades/Octubre07/CMorada07.aspx
4. ESTRUCTURA:
 DESTREZA CON       CONTENIDO         ACTIVIDADES                 RECURSOS           ACTIVIDADES DE
  CRITERIO DE                                                                         EVALUACION
  DESEMPEÑO


  •                                  Selección y
      Realizar
      tradiciones
                    • Colada          segregación de
                                                                INGREDIENTES
                                                                PARA LA COLADA
      propias de      morada.         ingredientes.
                                                                MORADA:                El resultado
      nuestro                                                   2 ½ litros de agua      del la
      pueblo.                        Preparación:              1 libra de azúcar
                                                                                        preparación
                                - Poner el agua en una olla                             sea
                                                                4 onzas de
                                grande y llevarla a                                     degustable y
                                                                maicena                 placentero.
                                ebullición
                                                                Jugos
                                - Cuando el agua hierva,
                                poner el atado de hierbas y     8 onzas de
                                las especias, tapar y dejar     mortiños
                                que se cocine por 10’,          8 onzas de moras
                                apagar y mantener la olla       3 naranjillas
                                tapada.                         Hierbas
                                - Aparte licuar las moras,
                                                                4 hojas de
                                los mortiños y las
                                naranjillas con un poco de      naranjo
                                agua, cernir y reservar.        2 ramas de
                                - Cernir el agua de hierbas y   hierba Luisa
                                especias y volverla a llevar    2 ramas de
                                al fuego.                       cedrón
                                - Agregar el jugo de las        2 ramas de
                                frutas y el azúcar.
                                                                arrayán
                                - Cuando hierva agregar la
                                maicena disuelta en 1 taza      Especias
                                de agua fría, dejar que se      1 ishpingo
                                cocine por 20’. - A             2 trozos de
continuación añadir las             canela
                                                                frutas picadas con su               10 pimientas
                                                                almíbar y dejar que se              dulces
                                                                cocine por 15’más.
                                                                                                    10 clavos de olor
                                                                - Servir la colada caliente o
                                                                fría, acompañada con                Frutas
                                                                “guaguas de pan”.                   4 duraznos
                                                                                                   grandes en
                                                                                                    almíbar
                                                                                                    1 lata de piña (o
                                                                                                    piña fresca) en
                                                                                                    almíbar
                                                                                                    8 onzas de fresas
                                                                                                    frescas
                                                                                                    1 babaco en
                                                                                                    almíbar
                                                                                                    (opcional)

                                                                                                    Ollas y cocina de
                                                                                                    gas.




OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


______________________                           __________________________                                   ___________________________
FIRMA ALUMNO MAESTRO                            FIRMA PROFESOR SUPERVISOR                                    FIRMA PROFESOR ORIENTADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Plan de trabajo simultáneo n77
Plan de trabajo simultáneo n77Plan de trabajo simultáneo n77
Plan de trabajo simultáneo n77
 
Plan de trabajo simultáneo n82
Plan de trabajo simultáneo n82Plan de trabajo simultáneo n82
Plan de trabajo simultáneo n82
 
31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Diciembre
 
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelanteDiseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
 
4to plan anual[1]
4to plan anual[1]4to plan anual[1]
4to plan anual[1]
 
2do matem2
2do matem22do matem2
2do matem2
 
Biblioteca gaf.pdf tere
Biblioteca gaf.pdf tereBiblioteca gaf.pdf tere
Biblioteca gaf.pdf tere
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
1ero matem2
1ero matem21ero matem2
1ero matem2
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Pts 32 35
Pts 32   35Pts 32   35
Pts 32 35
 
Dosificacion para primer grado
Dosificacion para primer gradoDosificacion para primer grado
Dosificacion para primer grado
 
Módulo de aprendizaje
Módulo de aprendizajeMódulo de aprendizaje
Módulo de aprendizaje
 
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematicaUnidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
Unidad de-aprendizaje-del-area-de-matematica
 

Destacado (6)

Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Sucesiones decrecientes septimo
Sucesiones decrecientes septimoSucesiones decrecientes septimo
Sucesiones decrecientes septimo
 
Lengua 5 3
Lengua 5 3Lengua 5 3
Lengua 5 3
 
Planes de clases
Planes    de    clasesPlanes    de    clases
Planes de clases
 
Sucesiones con Fracciones
Sucesiones con FraccionesSucesiones con Fracciones
Sucesiones con Fracciones
 
Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]
 

Similar a Plan de trabajo simultáneo n25

31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febreroLennin Jacome
 
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelanteDiseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelantePablo Huera
 
Plan de trabajo simultaneo nº 10
Plan de trabajo simultaneo nº 10Plan de trabajo simultaneo nº 10
Plan de trabajo simultaneo nº 10movikar
 
Plan de trabajo simultaneo 11
Plan de trabajo simultaneo 11Plan de trabajo simultaneo 11
Plan de trabajo simultaneo 11movikar
 
Dosificacion para segundo grado
Dosificacion para segundo gradoDosificacion para segundo grado
Dosificacion para segundo gradoVeyka Cruz
 
Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012
Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012
Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012Andrea Estrada Vallejo
 

Similar a Plan de trabajo simultáneo n25 (20)

Plan de trabajo simultáneo n38
Plan de trabajo simultáneo n38Plan de trabajo simultáneo n38
Plan de trabajo simultáneo n38
 
12 al 16 de dic
12 al 16 de dic12 al 16 de dic
12 al 16 de dic
 
Plan de trabajo simultáneo n47
Plan de trabajo simultáneo n47Plan de trabajo simultáneo n47
Plan de trabajo simultáneo n47
 
31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero
 
Plan de trabajo simultáneo n57
Plan de trabajo simultáneo n57Plan de trabajo simultáneo n57
Plan de trabajo simultáneo n57
 
Plan de trabajo simultáneo n57
Plan de trabajo simultáneo n57Plan de trabajo simultáneo n57
Plan de trabajo simultáneo n57
 
Plan de trabajo simultáneo n52
Plan de trabajo simultáneo n52Plan de trabajo simultáneo n52
Plan de trabajo simultáneo n52
 
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelanteDiseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
Diseño de trabajo simultáneo no 28 en adelante
 
Planif del 1 noviembre
Planif del 1 noviembrePlanif del 1 noviembre
Planif del 1 noviembre
 
Plan de trabajo simultaneo nº 10
Plan de trabajo simultaneo nº 10Plan de trabajo simultaneo nº 10
Plan de trabajo simultaneo nº 10
 
Trabajo simultáneo
Trabajo simultáneoTrabajo simultáneo
Trabajo simultáneo
 
Planeacion sexto matematicas
Planeacion sexto matematicasPlaneacion sexto matematicas
Planeacion sexto matematicas
 
Plan de trabajo simultaneo 11
Plan de trabajo simultaneo 11Plan de trabajo simultaneo 11
Plan de trabajo simultaneo 11
 
Plan de trabajo simultáneo r 19 23 sep (2)
Plan de trabajo simultáneo r 19 23 sep (2)Plan de trabajo simultáneo r 19 23 sep (2)
Plan de trabajo simultáneo r 19 23 sep (2)
 
Dosificacion para segundo grado
Dosificacion para segundo gradoDosificacion para segundo grado
Dosificacion para segundo grado
 
Unico 1
Unico 1Unico 1
Unico 1
 
Planificaciones del mes de enero
Planificaciones del mes de eneroPlanificaciones del mes de enero
Planificaciones del mes de enero
 
Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012
Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012
Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Plan de trabajo simultáneo n20
Plan de trabajo simultáneo n20Plan de trabajo simultáneo n20
Plan de trabajo simultáneo n20
 

Más de Santiago Castillo Imbaquingo

Proyecto danza UNIDAD EDUCATIVA GONZALO ZALDUMBIDE
Proyecto danza UNIDAD EDUCATIVA GONZALO ZALDUMBIDEProyecto danza UNIDAD EDUCATIVA GONZALO ZALDUMBIDE
Proyecto danza UNIDAD EDUCATIVA GONZALO ZALDUMBIDESantiago Castillo Imbaquingo
 

Más de Santiago Castillo Imbaquingo (17)

ESCUELA Y COMUNIDAD.pptx
ESCUELA Y COMUNIDAD.pptxESCUELA Y COMUNIDAD.pptx
ESCUELA Y COMUNIDAD.pptx
 
Proyecto danza UNIDAD EDUCATIVA GONZALO ZALDUMBIDE
Proyecto danza UNIDAD EDUCATIVA GONZALO ZALDUMBIDEProyecto danza UNIDAD EDUCATIVA GONZALO ZALDUMBIDE
Proyecto danza UNIDAD EDUCATIVA GONZALO ZALDUMBIDE
 
Plan de trabajo simultáneo n101
Plan de trabajo simultáneo n101Plan de trabajo simultáneo n101
Plan de trabajo simultáneo n101
 
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloquePlanificación curricular 5,6,7 iii bloque
Planificación curricular 5,6,7 iii bloque
 
Plan de trabajo simultáneo n91
Plan de trabajo simultáneo n91Plan de trabajo simultáneo n91
Plan de trabajo simultáneo n91
 
Plan de trabajo simultáneo n72
Plan de trabajo simultáneo n72Plan de trabajo simultáneo n72
Plan de trabajo simultáneo n72
 
Refuerzo primer trimestre
Refuerzo primer trimestreRefuerzo primer trimestre
Refuerzo primer trimestre
 
Evaluacion de primer trimestre1
Evaluacion de primer trimestre1Evaluacion de primer trimestre1
Evaluacion de primer trimestre1
 
Evaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreEvaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestre
 
Plan de trabajo simultáneo n42
Plan de trabajo simultáneo n42Plan de trabajo simultáneo n42
Plan de trabajo simultáneo n42
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
Plan de trabajo simultáneo n25
Plan de trabajo simultáneo n25Plan de trabajo simultáneo n25
Plan de trabajo simultáneo n25
 
Plan de trabajo simultáneo n20
Plan de trabajo simultáneo n20Plan de trabajo simultáneo n20
Plan de trabajo simultáneo n20
 
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docenteLibro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 

Plan de trabajo simultáneo n25

  • 1. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 25 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Vicente de la Carrera”” 1.2. ALUMNO MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo 1.3. PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra 1.4. PROFESOR SUPERVISOR: Dr. Arturo Espinoza. 1.5. AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.6. FECHA DE REALIZACIÓN: Lunes 24 de agosto de 2011 1.7. UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde 2. DATOS CURRICULARES: 2.1. ÁREA: Matemática 2.2. MÉTODO/S: Inductivo-Deductivo, Solución de problemas. 2.3. TÉCNICA/S: observación indirecta, interrogatorio. 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Quinto Año de educación Básica. Reagrupar Cuando sumas una unidad a nueve unidades, formas una decena; es decir, el segundo orden de numeración. Si a nueve decenas le añades una decena más, formas una centena; o sea que se establece un número del tercer orden. La reagrupación se repite en todos los órdenes de numeración cuando añadimos y creamos secuencias, como viste en la unidad anterior, o cuando sumamos cantidades. Observa el ejemplo: Procedimiento para sumar reagrupando Como sabes, sumar es unir una cantidad con otra para formar una mayor.
  • 2. Algunas veces, cuando sumas, tienes que reagrupar unidades de cierto orden con el propósito de crear una unidad de un orden superior. Para demostrar este procedimiento, se han agrupado símbolos que representan a cada orden de numeración. Fíjate en los ejemplos:
  • 3. Sexto Secuencias numéricas Decrecientes Saberes previos: En Navidad, Pedro y su mamá prepararon un pastel, lo cortaron en 16 partes y repartieron 2 porciones para cada uno de sus 5 familiares. ¿Cuál es el patrón de cambio de las porciones de pastel? Numéricamente, los cambios de los números de porciones de pastel y de personas de la familia se pueden expresar con dos secuencias de resta. En la secuencia de las porciones de pastel el patrón de cambio es restar 2 y en la de las personas, es restar 1. Una secuencia está formada por un grupo de objetos o números que se relacionan mediante un criterio o patrón de cambio. En una secuencia con patrón de resta, cada valor se obtiene restando al valor anterior el patrón de cambio. Para encontrar el patrón de cambio se restan dos de los términos consecutivos de la secuencia. Por ejemplo: 16 " 14 = 2 14 " 12 = 2 Con patrón de división Un panadero reparte pan en varias tiendas y siempre deja la tercera parte de lo que entregó en cada sitio. Si en la primera tienda entregó 2 187 panes, ¿Cuántos panes entregó en la quinta tienda? En el quinto lugar entregó 27 panes. En una secuencia con patrón de división, cada valor se obtiene dividiendo el valor anterior para el patrón o criterio de cambio. Para encontrar el patrón de cambio se dividen dos de los términos consecutivos de la secuencia. Por ejemplo: 2 187 / 729 = 3 243/ 81 = 3
  • 4. SÉPTIMO Sucesiones decrecientes con división Saberes Previos Ricardo tiene 810 cromos para llenar un álbum. Un día pega la tercera parte de sus cromos; al siguiente día coloca la tercera parte de lo que pegó el día anterior y así sucesivamente. ¿En qué día le corresponde pegar diez cromos? Para saber en qué día Ricardo pega los cromos se forma una sucesión decreciente con la división. Como la cantidad de cromos que coloca Ricardo, es la tercera parte de lo que colocó el día anterior, Entonces el patrón de cambio es dividir para tres. Ricardo colocó los diez cromos en el 4.º día. Julia elabora 960 chocolates para distribuir equitativamente en cuatro supermercados. Luego, cada supermercado entrega igual cantidad de chocolates a cuatro tiendas y cada tienda distribuye igual cantidad de chocolates a cuatro clientes. ¿Cuántos chocolates recibe cada cliente? Para saber cuántos chocolates recibió cada cliente, se forma una secuencia decreciente utilizando la división. El patrón de cambio en este caso es dividir para cuatro, porque cada vez que se debe repartir equitativamente cierta cantidad de chocolates: entre cuatro supermercados, cuatro tiendas y cuatro clientes, respectivamente.
  • 5. 3.1. BIBLIOGRAFÍA http://www.educacion.gov.ec/interna.php?txtCodiInfo=141 4. ESTRUCTURA: AÑO DE BÁSICA (Grupos) 5to 6to 7mo EJE DE APRENDIZAJE El razonamiento, la demostración, la El razonamiento, la demostración, El razonamiento, la demostración, comunicación, las conexiones y/o la la comunicación, las conexiones la comunicación, las conexiones representación y/o la representación y/o la representación BLOQUE CURRICULAR Bloque numérico Bloque de Relaciones y Bloque de Relaciones y funciones funciones DESTREZA CON CRITERIO DE Resolver adiciones con números Generar sucesiones Generar sucesiones con DESEMPEÑO de hasta seis cifras. decrecientes con restas y divisiones. divisiones. TEMA Suma con reagrupación Secuencias numéricas Sucesiones decrecientes decrecientes con división DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (5min) Dinámica: El Rey Manda. AM Prerrequisitos AA -Recordar sobre la clase anterior. AA TIEMPO TENTATIVO (20min) -Reconstruir la dinámica en base a -Realizar 5 entre operaciones -Realizar 10 sucesiones preguntas. con patrón de cambio aditivo y multiplicativas con diversos Esquema Conceptual de con patrón de cambio patrones de cambio desde 2 Partida multiplicativo. hasta 9 en forma alternada. -Explorar conocimientos -Realizar actividades de inicio - Realizar actividades de inicio de Módulo págs. 18 y 19. de Módulo págs. 18 y 19. sobre el tema nuevo. Elaboración del nuevo conocimiento -Leer el texto del estudiante O en las pág. 20. -Expresar el contenido de lo E leído mediante una plática. -Utilizar los juegos de jugando con los números.. -Comparar entre las C cantidades de 4to orden con
  • 6. las de 5to orden. A Realizar los ejemplos de la pág. 21. - AA AM Prerrequisitos. Transferencia del nuevo -Revisar el trabajo autónomo. conocimiento -Dialogar sobre lo realizado en TIEMPO TENTATIVO (20min) -Realizar las actividades del el trabajo autónomo.. cuaderno de actividades pág. 27. Esquema Conceptual de Partida. -Explorar conocimientos sobre el nuevo tema. Elaboración del Nuevo Conocimiento. P.P. -Observar los problemas del texto pág.20. -Analizar los casos que se A.P. expresan en el texto. -Realizar las actividades del texto en forma procesual. F.A.S. .Formular mediante las actividades del texto soluciones al problema planteado. R. -Resolver los ejercicios con ayuda de los materiales texto y juego jugando con los
  • 7. números. AA AM Prerrequisitos Transferencia del nuevo -Revisar el trabajo autónomo. TIEMPO TENTATIVO (20min) conocimiento. Esquema Conceptual de Realizar actividades del Partida. cuaderno de trabajo en la pág. -Explorar conocimientos sobre 28. el nuevo tema Elaboración del Nuevo Conocimiento. P.P. - Observar los problemas del texto pág.20. -Analizar los casos que se A.P. expresan en el texto. -Realizar las actividades del texto en forma procesual. F.A.S. .Formular mediante las actividades del texto soluciones al problema planteado. R. -Resolver los ejercicios con ayuda de los materiales texto y juego jugando con los números. Transferencia del Nuevo Conocimiento. -Realizar actividades del cuaderna de trabajo pág. 28. RECURSOS Cuaderno de trabajo, texto Cuaderno de trabajo, Cuaderno de trabajo, del estudiante, equipo de texto del estudiante, texto del estudiante, proyección, pizarra y tiza equipo de proyección, equipo de proyección, liquida. pizarra y tiza liquida. pizarra y tiza liquida. Construye patrones EVALUACIÓN INDICADORES Descompone números de Genera sucesiones por crecientes y ESENCIALES hasta seis dígitos como la medio de la resta y de la decrecientes con el uso suma del valor posicional división. de las operaciones de sus dígitos. básicas. TÉCNICA E Prueba Prueba Prueba INSTRUMEN Cuaderna de trabajo Cuaderna de trabajo Cuaderna de trabajo
  • 8. 5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ __________________________ _______________________ F. ALUMNO MAESTRO F. ORIENTADORA
  • 9. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 26 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Vicente de la Carrera”” 1.2. ALUMNA MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo 1.3. PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra 1.4. PROFESOR/A SUPERVISOR/A: Dr. Arturo Espinoza. 1.5. AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.6. FECHA DE REALIZACIÓN: Martes 25 de octubre del 2011 1.7. UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde 2. DATOS CURRICULARES: 2.1. ÁREA: Lengua y literatura. 2.2. MÉTODO/S: Método Global.. 2.3. TÉCNICA/S: Observación indirecta, Interrogatorio.. 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: 5to Exposición oral ¡Ya tenemos el reglamento!
  • 10. 6to. La exposición
  • 11. Las ayudas visuales deben ser apoyos sencillos y deben contener solo ideas clave y dibujos o láminas que se consideran necesarios. Recomendaciones para exponer oralmente.
  • 12. 7mo Biografía familiar IV Concurso Nacional de Oratoria
  • 13. 3.1. BIBLIOGRAFÍA http://www.educacion.gov.ec/interna.php?txtCodiInfo=141 4. ESTRUCTURA: AÑO DE BÁSICA (Grupos) 5to. 6to. 7mo. EJE DE APRENDIZAJE Texto Texto Texto BLOQUE CURRICULAR Bloque curricular 1. Bloque curricular 1. Bloque curricular 1. Reglamentos/Manual de Descripción Biografía y autobiografía. instrucciones científica/Encuesta/Notas de enciclopedia/Notas (apuntes) DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Utilizar las propiedades Utilizar de manera adecuada Escribir textos textuales y los elementos de la las propiedades textuales y autobiográficos lengua en función de la escritura los elementos de la lengua en adecuados con las de reglamentos que le permitan la producción escrita de propiedades del texto y cumplir con el propósito del descripciones científicas. los elementos de la texto. lengua desde el análisis de las variedades lingüísticas, en función de reflexionar sobre sus experiencias personales. TEMA Exposición oral La exposición Biografía familiar DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (5min) Dinámica: Tingo Tango. TIEMPO TENTATIVO (20 minutos) AM AA AA Prerrequisitos -Realizar un poema un verso o una --Realizar un poema un verso o -Recordar la clase anterior. idea sobre lo que más les guste. una idea sobre lo que más les -Reconstruir dinámica en base a -Expresar como se va a hablar en guste. preguntas. público. -Expresar como se va a hablar en ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA Realizar en su cuaderno unas ideas público. -Explorar conocimiento sobre el como hablar en público. Realizar en su cuaderno unas nuevo tema. Expresar lo escrito poema, verso, ideas como hablar en público. ELABORACION DEL NUEVO etc. Expresar lo escrito poema, verso, CONOCIMIENTO etc. G -Comentar sobre las experiencias Interpretar sus ideas ante su vividas sobre exponer o hablar en compañeros y viceversa.
  • 14. público. A -Leer el texto del estudiante en la pág. -Realizar las actividades del texto en forma procesual. -Analizar la forma de cómo se debe S hablar en público. -Realizar ejercicios de cómo hablar en público. - E AA AM Prerrequisitos Transferencia del Conocimiento. -Revisar el trabajo autónomo. -Repasar el texto que va a expresar. -Expresar lo que sintió al expresar -Expresar ante la clase lo aprendido. sus ideas. Realizar actividades del cuaderno del Esquema Conceptual de Partida. estudiante. -Explorar conocimientos previos sobre el nuevo tema. Elaboración del Nuevo Conocimiento. -Comentar sobre las experiencias G vividas sobre exponer o hablar en público. -Leer el texto del estudiante en la pág. A -Realizar las actividades del texto en forma procesual. -Analizar la forma de cómo se debe hablar en público. -Realizar ejercicios de cómo hablar en público. S AA AM Prerrequisitos. TRANFERENCIA DEL NUEVO -Revisar el trabajo autónomo CONOCIMIENTO. --Expresar lo que sintió al E --Realizar las actividades del expresar sus ideas. cuaderno de trabajo. Esquema Conceptual de Partida. -Explorar conocimientos sobre el nuevo tema.
  • 15. Elaboración del Nuevo P Conocimiento. --Leer el texto del estudiante en la pág. 31. -Realizar las actividades del texto I en forma procesual. -Reproducir lo que expresa en E texto. -Realizar un borrador de lo que se intenta realizar. -Escribir en el cuaderno de apuntes un ejemplo de lo tratado en clase. AA Transferencia del nuevo E conocimiento. -Redactar en el cuaderno de materia lo tratado en clase. -Escribir en el cuaderno de materia un ejemplo de la edición RECURSOS Texto del estudiante, diccionarios, Texto del estudiante, libro de Texto del estudiante, libro, equipo de proyección. poemas, revistas, equipo de equipo de proyección. proyección. EVALUACIÓN INDICADORES Escribe párrafos teniendo en cuenta los Escribe descripciones científicas Utiliza adjetivos, verbos, elementos que lo componen. teniendo en cuenta el párrafo intro- pronombres, adverbios, ESENCIALES ductorio y la trama específica para preposiciones, signos de puntuación este tipo de texto. TECNICA Prueba Prueba Prueba E Cuaderna de trabajo Cuaderna de trabajo Cuaderna de trabajo INSTRUMENTO 5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ __________________________ _______________________ F. ALUMNO MAESTRO F. ORIENTADORA
  • 16. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 27 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Vicente de la Carrera”” 1.2. ALUMNA MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo 1.3. PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra 1.4. PROFESOR/A SUPERVISOR/A: Dr. Arturo Espinoza. 1.5. AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.6. FECHA DE REALIZACIÓN: Miércoles 26 de octubre del 2011 1.7. UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde 2. DATOS CURRICULARES: 2.1. ÁREA: Ciencias Naturales 2.2. MÉTODO/S: Método Científico. 2.3. TÉCNICA/S: Observación indirecta, interrogatorio diálogo. 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: QUINTO AÑO DE EDUCACION BASICA ORGANISMOS Y EL AMBIENTE Ambiente: conjunto de factores abióticos o bióticos que terminan la forma de vivir y la evolución favorable. La distribución de los individuos se hace en función del ambiente no de forma discriminada. Selección natural: favorece unos genotipos y elimina otros. Darwin: los individuos que forman una población no son todos iguales, esas diferencias serán transmitidas, puede colonizarse cualquier ambiente, cada individuo deja una descendencia concreta. Pueden producirse cambios en el medio ambiente los que mejor se adapten serán los que se reproduzcan y los que tendrán viabilidad. Factores ambientales Especies que se encuentran perfectamente adaptadas al medio pueden desaparecer por estos factores (catástrofes)
  • 17. Métodos para analizar la distribución de una especie Varios son los factores a tener en cuenta relacionados con el medio en que se desarrolla la especie y que hace que lo haga ahí y no en otro lugar. Respuesta de los organismos a las condiciones del ambiente Convergencia adaptativa: seres diferentes filogenéticamente convergen hasta encontrar semejanzas entre ellos. Formas vitales (Raunkiaer). La estructura de una población es muy similar en ambientes diferentes. Ecotipos. Ajuste de un individuo a las condiciones de un medio determinado Polimorfismo. Presencia en un mismo hábitat de dos formas diferentes de la especie Condicion ambiental. Factor del medio ambiente frente al cual los seres responden de forma diferente Recursos. Aquellos factores que como consecuencia del consumo pueden agotarse.
  • 18. SEXTO AÑO DE EDUCACION BASICA Volcanes, energía térmica ¿Sabías que el material que arroja un volcán submarino puede formar islas? Las islas Canarias, en España, o las islas Galápagos, en Ecuador, se formaron a partir de materiales expulsados por volcanes submarinos. ¿QUÉ ES UN VOLCÁN? ¿Has visto una chimenea por dentro? Pues el interior de un volcán es parecido. Un volcán es una grieta abierta en el suelo, normalmente en las montañas, por la que sale material procedente del interior de la Tierra a una temperatura muy alta. En un volcán puedes distinguir varias partes: Foso volcánico. Es una cavidad que hay en la base del volcán. En ella se almacena el magma, las rocas y los minerales fundidos que proceden del interior de la Tierra. A esta cavidad también se la llama cámara de magma. La chimenea. Es el conducto que conecta el foso volcánico con la superficie terrestre. El cráter. Es la abertura situada en la superficie, por la que sale el material procedente del interior. Suele tener una forma más o menos circular. Cuando el cráter es muy grande, se llama caldera; un ejemplo es la Caldera de Taburiente, en la isla canaria de La Palma (España). Otras veces, la abertura por la que se expulsa el material es alargada: entonces se llama fisura. Las grietas laterales son pequeñas aberturas cercanas al cráter, por las que también salen el magma y los gases procedentes del interior terrestre. El cono volcánico. Está formado por el material expulsado que se acumula alrededor del cráter. Cuando el volcán expulsa materiales, a menudo con explosiones, se dice que está en erupción. Las erupciones volcánicas pueden ser muy violentas. En 1883 la erupción de un volcán destruyó casi por completo la isla de Krakatoa, en el océano Índico. Su sonido se escuchó a ¡más de 4.000 km de distancia! LOS MATERIALES QUE ARROJA UN VOLCÁN ¿Por qué algunas rocas expulsadas por un volcán salen fundidas a la superficie? Porque en el interior de la Tierra la temperatura es muy alta. Por eso, muchos materiales que se encuentran allí están fundidos. Por el cráter de un volcán pueden salir materiales sólidos, líquidos o gaseosos.
  • 19. Material sólido. Son rocas procedentes del interior de la Tierra o del borde del volcán. Las más grandes se llaman bombas volcánicas, y los trozos de roca pequeños, lapilli. Las cenizas son fragmentos sólidos que salen pulverizados del volcán. Material líquido. Se llama lava, y sale del volcán muy caliente, a unos 1.000 ºC. La lava desciende por las laderas del volcán. Cuando se enfría, se solidifica y forma rocas. Gases. Los gases emitidos por el cráter del volcán salen despedidos violentamente. Otras veces, escapan por fisuras en las rocas que forman el volcán. LOS TIPOS DE VOLCANES ¿Crees que todos los volcanes son montañas elevadas con un cráter en la cima? Pues no; en algunos casos, la lava expulsada no sale por un cráter, sino por grietas más alargadas. Básicamente, hay dos tipos de volcanes: Volcanes puntuales. Son los más comunes. En ellos hay una abertura con forma más o menos circular, el cráter, en la cima de una montaña. El Popocatépetl, en México, es un volcán puntual. Volcanes fisurales. En este caso, hay una grieta alargada (a veces, de varios kilómetros) por la que sale el material caliente procedente del interior de la Tierra. Muchos volcanes de las islas Hawai (Estados Unidos) son de este tipo. Energía térmica En las centrales térmicas se produce parte de la electricidad que consumimos. En ellas se transforman fuentes de energía no renovables, como el carbón. Esta actividad está relacionada con el sector económico secundario Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. SÈPTIMO AÑO DE EDUCACION BASICA DIVERSIDAD ECOLOGICA Diversidad ecológica, en biologia el término diversidad ha designado tradicionalmente un parámetro de los ecosistemas (aunque se considera una propiedad emergente de la comunidad) que describe su variedad interna. El concepto resulta de una aplicación específica de la noción física de información, y se mide mediante índices relacionados con los habitualmente empleados para medir la complejidad. El uso tradicional se encuentra ahora inmerso en una batalla por conservar su significado frente al, mucho más político que científico, concepto de biodiversidad. La diversidad de un ecosistema depende de dos factores, el número de especies presente y el equilibrio demográfico entre ellas. Entre dos ecosistemas hipotéticos formados por especies demográficamente idénticas (el mismo número de individuos de cada una, algo que nunca aparece en la realidad) consideraríamos más diverso al que presentara un número de especies mayor. Por otra parte, entre dos ecosistemas que tienen el mismo número de especies, consideraremos más diverso al que presenta menos diferencias en el número de individuos de unas y otras especies.
  • 20. Desde hace ya bastante tiempo la mayoría de los ecólogos han coincidido en que la diversidad de especies debe ser distinguida en al menos tres niveles: La diversidad local o diversidad alfa (α), la diferenciación de la diversidad entre áreas o diversidad beta (β) y la diversidad regional o gamma (γ) (Koleff et al., 2003). La mayoría de estudios sobre diversidad se enfocan a la diversidad alfa, en forma de riqueza de especies. 1. La Sierra. La cordillera de los Andes atraviesa Ecuador de norte a sur. Alberga numerosos volcanes con altas cimas cubiertas de nieve e imponentes glaciares (llamados nevados). Destacan el Chimborazo (6.310 m) la cumbre más alta del país, y el Cotopaxi. En estas montañas nacen casi todos los ríos importantes de Ecuador, como el Guayas y el Napo. El clima frío es lluvioso de noviembre a abril y seco de mayo a octubre, y se templa a altitudes menores. ¿Sabes que es el área de tradicional asentamiento de la población? 2. La Amazonia. Presenta una zona montañosa al norte, cerca del volcán Sumaco, y otra llana, al este. En esta región predomina la exuberante vegetación propia de los bosques húmedos tropicales. En la selva conviven árboles gigantescos (¡algunos de ellos sobrepasan los 45 m de altura!) con especies tropicales, como la canela, el árbol de seda y el jacarandá. El clima tropical cálido (algunos meses se alcanzan los 36 ºC) tiene una estación seca de octubre a diciembre. 3. La costa del Pacífico. Destacan sus llanuras fértiles salpicadas de colinas de escasa altitud, por donde se extienden grandes plantaciones dedicadas al cultivo de café, cacao, caña de azúcar, frutales... ¿Sabías que Ecuador es el segundo cultivador de bananas del mundo, después de India? Son famosas las playas y los balnearios de Esmeraldas, Manabí y Guayas. El clima cálido (más de 23 ºC de temperatura media) presenta una estación lluviosa entre diciembre y mayo, y otra seca, desde junio a noviembre. 4. Islas Galápagos. El origen de este archipiélago, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es volcánico. Algunos de sus principales volcanes superan los 1.500 metros de altitud y se encuentran en la isla Isabela (Wolf, Cerro Azul y Darwin). Una espinosa planta, el cactus, crece sobre un suelo de lava negra, junto a escasos árboles, como el algarrobo, el palo santo y la guayaba. Galápagos ofrece un clima templado. Los bosques. En ellos abundan los árboles. Existen bosques diferentes en función del clima. El bosque boreal es propio de regiones frías. Ahí viven pinos, abetos y otras coníferas; y también lobos, osos o alces. Los bosques templados crecen en regiones con clima templado. En ellos hay hayas, encinas, arbustos…; y también osos, ardillas o ciervos. Y los bosques tropicales aparecen en zonas próximas a los trópicos, donde las precipitaciones son abundantes. En estos bosques existe una mayor diversidad de seres vivos: plantas trepadoras, plantas carnívoras, insectos, ranas, tapires, monos, pumas, serpientes… En los trópicos la diversidad de vida es mayor que en otras regiones del planeta. En el Ecuador, por ejemplo, ¡viven 150 especies diferentes de colibríes! Las praderas. En ellas crecen hierbas o pastos. Por eso abundan los animales capaces de alimentarse de estas hierbas, como el bisonte, las jirafas o insectos como las termitas. Y también algunos carnívoros que cazan estos animales, como el guepardo, las hienas, los leones… La tundra es una pradera fría, la estepa es una pradera templada, y la sabana es una pradera tropical.
  • 21. Los desiertos. En estas regiones llueve muy poco. Existe poca vegetación y pocos animales son capaces de sobrevivir. Los seres vivos que viven en los desiertos, como el cactus, el camello o algunas serpientes, se han acostumbrado a vivir con muy poca agua. Las montañas. En estos ecosistemas, la temperatura desciende a medida que ascendemos por la montaña. Por tanto, encontraremos distintos animales y plantas a distintas alturas. En las montañas templadas encontramos ciervos, halcones, carneros o pumas. En las montañas tropicales hay gorilas, colobos, ranas, vicuñas o colibríes. Ecosistema urbano. Para los animales, las ciudades ofrecen muchos sitios donde cobijarse, obtener comida o cuidar a las crías; por ejemplo los árboles y jardines, salientes de edificios, techos, sótanos… Algunos animales, sin embargo, no se acostumbran a vivir en las ciudades y se desplazan cuando un pueblo crece. Pero otros son ya prácticamente animales urbanos. Por ejemplo las ratas pardas, los gorriones o las palomas bravías. También abundan en las ciudades los insectos, como algunas mariposas, las cucarachas, las arañas de patas largas o las moscas domésticas. Los ecosistemas polares. Las temperaturas son bajas durante todo el año. En muchas zonas, debido al frío, la vegetación es casi inexistente. Algunos animales típicos son el zorro ártico, el oso polar y el reno en el Ártico; y los pingüinos, las focas o la ballena azul en los ecosistemas antárticos. 3.1. Bibliografía. Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. http://es.wikipedia.org/wiki/Diversidad_ecol%C3%B3gica Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 4. Estructura AÑO DE BÁSICA (Grupos) 5to. 6to. 7mo. EJE DE APRENDIZAJE Ecosistemas acuático y terrestre: los Bioma Pastizal: el ecosistema Bioma Bosque: los biomasa se individuos interactúan con el medio y expresa las interrelaciones bióticas interrelacionan y forman la conforman la comunidad biológica y abióticas biosfera BLOQUE CURRICULAR 1. La Tierra, un planeta con vida 1. La Tierra, un planeta con vida 1. La Tierra, un planeta con vida DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Comparar las características de los Describir el origen de las masas Reconocer la importancia de ecosistemas terrestres y terrestres de las regiones naturales los bosques para la ecosistemas acuáticos y la del Ecuador, con la identificación y supervivencia del planeta interrelación de sus componentes, relación de las características físicas Tierra con la valoración, desde la observación, y biológicas propias de las regiones. descripción y concienciación interpretación, descripción y la del manejo sustentable de este relación adaptativa de los recurso natural. organismos al medio.
  • 22. TEMA Los organismos y el ambiente Volcanes, energía térmica Diversidad ecológica de los bosques del Litoral, bosques montanos y de la Amazonía ecuatoriana DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (5min) Dinámica: El barco se hunde. TIEMPO TENTATIVO (20 minutos) AM AA AA PREREQUISITOS - -Recordar lo expuesto en la clase -Leer artículo sobre los bosques. Reconstruir la dinámica en base a anterior sobre la erosión y si ella -Observar imágenes sobre los preguntas. afecta al medio que nos rodea bosques y como están en nuestro ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA escribir su criterio. tiempo. Explorar conocimientos previos sobre -Grafique un sismo o un terremoto. -Determinar de qué forma la clase a tratarse. -Con sus palabra explique las podemos impedir la destrucción ELABORACION DEL NUEVO circunstancias o como afecta esto a de los bosques. CONOCIMIENTO nuestro medio. -Consulte como se encuentran los O -Observar el video e imágenes sobre bosques de su comunidad. los ecosistemas y los elementos q lo -Grafique los bosques de su conforman. comunidad. Dialogar sobre lo observado en el video e imágenes. F.H. -Formular hipótesis partiendo de lo observado: ¿Los Ecosistemas poseen elementos bióticos? R.D. -Leer en forma conjunta el texto de ciencias naturales en la pág.26. -Relacionar lo observado en el video e imágenes con lo expuesto en el texto. -Comprobación de la hipótesis planteada mediante la exposición del trabajo realizado.
  • 23. TIEMPO TENTATIVO (20 minutos) AA AM TRANSFERENCIA DEL NUEVO PREREQUISITOS CONOCIMIENTO -Revisar el trabajo autónomo C -Analizar los resultados de la Reflexionar sobre lo expuesto en el Hipótesis. trabajo autónomo. -Elaborar conclusiones sobre el tema ESQUEMA CONCEPTUAL planteado. DEPARTIDA -Escribir al menos tres conclusiones. -Explorar conocimientos sobre -Graficarlos elementos bióticos de los conocimientos previos de la clase a ecosistemas. tratarse Sismos, energía acumulada y energía cinética. ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTO O -Observar video de los sismos o terremotos. -Leer el texto del estudiante en la pág. 17. FH -Formular hipótesis partiendo de lo observado y leído ¿los sismos serán energía acumulada? RD. -Realizar las actividades del texto del estudiante en la pág. 18. CH. -Comprobar la hipótesis mediante la lectura realizada y el análisis del video. TIEMPO TENTATIVO (20 minutos) AA AM TRANSFERENCIA DEL NUEVO PREREQUISITOS C CONOCIMIENTO -Revisar el trabajo autónomo -Realizar tres conclusiones sobre lo -Dialogar sobre lo expuesto en el que ocurre en nuestro medio y los trabajo autónomo. agentes que se encargan de ESQUEMA CONCEPTUAL cambiarlo. DEPARTIDA -Exprese criterios propios de lo que -Explorar conocimientos previos son los sismos y cuáles son las de la clase a tratarse. circunstancias que se dan. ELABORACION DEL NUEVO -Grafique un sismo en su CONOCIMIENTO comunidad. -Observar video sobre los O bosques del mundo. -Leer el texto en la pág. 16. FH -Formular hipótesis partiendo de
  • 24. lo observado. ¿los bosques serán importantes para supervivencia del planeta? -Realizar las actividades del texto RD de ciencias naturales la pág.17. -Dialogar sobre lo leído y lo observado en el transcurso de la clase. CH . Comprobar la hipótesis mediante la lectura realizada y el video proyectado. TRANSFERENCIA DEL NUEVO CONOCIMIENTO C -Realizar conclusiones sobre lo expuesto en la clase al menos tres cada una y exponerlas a la clase y demostrar la importancia de los bosques. RECURSOS Texto de estudiante, Equipo de Texto de estudiante, Equipo de Texto de estudiante, Equipo de proyección, video, imágenes, proyección, video, imágenes, proyección, video, imágenes, materiales para el experimento. materiales para el experimento. materiales para el experimento. EVALUACIÓN INDICADORES Identifica las características y Identifica las causas y explica los Describe las relaciones que se ESENCIALES componentes de los ecosistemas te- efectos producidos en el ecosiste- establecen entre la concentración rrestres y los ecosistemas acuáticos. ma por las erupciones volcánicas. del agua con la biodiversidad del Bioma Bosque. TÉCNICA E Prueba Prueba Prueba INSTRUMEN Cuestionario Cuestionario Cuestionario 5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES: _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ __________________________ _______________________ F. ALUMNO MAESTRO F. ORIENTADORA
  • 25. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 28 1 DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA DOCENTE: Escuela “Vicente de la Carrera”” 1.2 ALUMNA MAESTRO: Gabriel Santiago Castillo Imbaquingo 1.3 PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra 1.4 PROFESOR/A SUPERVISOR/A: Dr. Arturo Espinoza. 1.5 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.6 FECHA DE REALIZACIÓN: Jueves 27 de octubre del 2011 1.7 UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Comunidad: Río Verde 2 DATOS CURRICULARES: 2.1 ÁREA: Estudios Sociales 2.2 MÉTODO/S: COMPARATIVO 2.3 TÉCNICA/S: Observación indirecta, interrogatorio 3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA: QUINTO AÑO DE EDUCACION BASICA CONTINENTES Y OCEANOS Has observado alguna vez una fotografía de la Tierra desde el espacio? El color azul es el dominante, pero las manchas marrones, que son los continentes o tierras emergidas, son muy importantes: ¡en ellas vivimos la mayoría de las personas, pues preferimos la tierra firme a los oleajes marinos! Aunque hay aventureros que surcan los mares en sus barcos-vivienda... LOS SEIS CONTINENTES TERRESTRES
  • 26. Los continentes son enormes extensiones de tierra emergida, separadas por los océanos. En la Tierra hay seis continentes: África, América, Asia, Antártida, Europa y Oceanía. Su distribución es muy desigual: al norte del ecuador, es decir, en el hemisferio norte, se encuentran más de dos tercios de la superficie continental. ¿Sabías que los científicos descubrieron que hace millones de años existía un único continente al que bautizaron con el nombre de Pangea? Éste se fue desgajando con el paso del tiempo, y al final se formaron los continentes actuales. Los seis continentes Continente Población (millones de habitantes) Superficie (km²) Asia 3.831 43.748.627 América 863 42.083.283 África 861 30.284.631 Antártida Solo unas centenas de científicos y militares 13.828.745 Europa 727 10.510.546 Oceanía 32 8.944.468 Total planeta 6.314 149.400.000 ASIA, EL MÁS EXTENSO Asia es el continente más grande del planeta y también el más poblado. Se encuentra en el hemisferio norte, excepto unas pocas islas. Limita por el oeste con Europa y África; por el este, con el océano Pacífico, y por el sur, con el océano Índico y Oceanía. Por el sur y el este hay un gran número de islas: Filipinas, Sumatra, Java, islas Célebes, Borneo, Nueva Guinea, Taiwan, el archipiélago japonés... En Asia se encuentran las montañas más altas del planeta: en la cordillera del Himalaya se alza el Everest, la cumbre más elevada de la Tierra (con más de 8.800 metros de altitud). Y también se localiza en este continente la depresión más profunda, el mar Muerto (350 m bajo el nivel del mar). El río más largo de Asia es el Yangtzé (también llamado Azul), con unos 6.300 km de longitud. El país más grande y más poblado del continente es China (también es el más habitado del planeta, con sus 1.300 millones de personas). Las ciudades más pobladas son Tokio (Japón), con más de 27 millones de habitantes, seguida de Mumbai/Bombay (India) y Shanghai (China), cuyas aglomeraciones urbanas superan los 15 millones de habitantes. AMÉRICA, EL MÁS LARGO
  • 27. América es el segundo continente más extenso del planeta y, por poco, el segundo más poblado. América está bañada por el océano Pacífico al oeste, y el océano Atlántico, al este. El continente se extiende por el hemisferio norte y por el sur, llegando al polo norte y a regiones cercanas a la Antártida. Por eso se dice que es el continente más largo y que tiene un trazado paralelo a los meridianos del planeta. Incluye tres regiones, que podemos llamar subcontinentes: América del Norte (hemisferio norte), América Central (hemisferio norte) y América del Sur (hemisferio norte y hemisferio sur). La cumbre más alta es el Aconcagua (casi 7.000 metros de altitud), localizada en los Andes. El río más largo es el Mississippi, con algo menos de 4.000 km de longitud. El país más grande es Canadá, y el más poblado es Estados Unidos. Las principales aglomeraciones urbanas son São Paulo (Brasil), ciudad de México (México) y Nueva York y Los Ángeles (Estados Unidos), todas ellas con más de 17 millones de habitantes. EUROPA, EL ‘VIEJO CONTINENTE’ Europa es el segundo continente más pequeño de la Tierra y el cuarto más poblado. Está situado por entero en el hemisferio norte. Limita por el este con Asia, de la que lo separan los montes Urales y el Cáucaso. Sus costas están bañadas por el océano Atlántico, al oeste, y por el mar Mediterráneo, al sur, que lo separa de África. El pico más alto es el Elbrús (con poco más de 5.600 metros de altitud), en la Rusia europea. El río más largo es el Volga, con más de 3.500 km de longitud. El país más extenso es Rusia, que también es el más poblado (aunque, recuerda: parte de este país pertenece a Asia) y tiene como capital la ciudad europea más poblada, Moscú, que aglomera unos 11 millones y medio de habitantes. ÁFRICA, EL MÁS DESÉRTICO África ocupa el tercer puesto entre los continentes, tanto por su extensión como por su población. Bañado por las aguas del mar Mediterráneo por el norte, las del océano Atlántico por el oeste y el sur, y las del océano Índico por el este, solo limita por tierra con Asia. Las tierras de África se encuentran en ambos hemisferios: una parte, al norte del ecuador, y otra, al sur. Son tierras llanas, en su mayor parte, y muy secas: el desierto ocupa más de la mitad de su superficie. ¿Conoces el Sahara, el desierto de arena más extenso del planeta?
  • 28. La cumbre más elevada es el Kilimanjaro, con casi 5.600 m de altitud. El río Nilo (algo más de 6.670 km de longitud) es el más largo de este continente ¡y del mundo! El país más extenso es Sudán, y el más poblado es Nigeria, donde se localiza Lagos, una inmensa ciudad que, junto con El Cairo (Egipto), destaca por su población: ambas aglomeraciones tienen unos 15 millones de habitantes. ANTÁRTIDA, EL MÁS HELADO La Antártida es el cuarto continente más grande del planeta. Es el único que ¡está cubierto de hielo!, que no tiene pueblos ni ciudades, y que se encuentra por completo en el hemisferio sur. Está rodeado del océano Glacial Antártico. Solo está habitado por militares y científicos que, durante cortas temporadas, estudian el clima, el relieve o los animales. Los países más cercanos son Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda. El punto más alto de la Antártida es el monte Vinson (unos 5.100 m de altitud). Los ríos de agua líquida son inexistentes, solo hay glaciares. OCEANÍA, EL MÁS PEQUEÑO Oceanía es el continente más pequeño de la Tierra y el segundo menos poblado. Está formado por archipiélagos e islas, entre las que destaca la más grande, Australia. Está bañado por los océanos Índico (al oeste) y Pacífico (al norte, al este y al sur). La cumbre más elevada está en Papúa-Nueva Guinea y es el monte Wilmhem (poco más de 4.500 m de altitud). En Australia se localizan el río más largo, el Darling (con solo 2.736 km de longitud), y la ciudad más poblada del continente, Sydney (con poco más de 4 millones de habitantes). Los océanos son grandes extensiones de agua que rodean y separan a los continentes. Cuando su tamaño es menor y están próximos a las costas continentales, casi siempre situados sobre la plataforma continental y con una profundidad inferior a 200 metros, solemos hablar de mares. La mayor parte de nuestro planeta está cubierta por los mares y océanos (el 71% de su superficie). ¿No te parecería más lógico llamar a nuestro planeta Agua en vez de Tierra? Además, el 97% del agua que existe en la Tierra se encuentra en los mares y océanos. El resto se encuentra en los ríos, hielos, lagos…
  • 29. CINCO OCÉANOS Y DECENAS DE MARES ¿Has probado a beber el agua de mar? Las aguas de los cinco océanos son saladas y amargas porque las lluvias y los ríos han arrastrado, durante millones de años, los minerales del suelo: cloruro de sodio, azufre, calcio, potasio… En una tonelada de agua marina hay unos 35 kilogramos de sal. A la cantidad de sal que tiene el agua se le llama salinidad. La salinidad del agua del mar varía de unas regiones a otras. Los mares con aguas más cálidas, como el mar Rojo, tienen una salinidad mayor. También la temperatura cambia en los océanos: disminuye al aumentar la profundidad, mientras que aumenta en regiones cercanas al ecuador y durante el verano. Bajo el agua de mares y océanos también hay rocas que forman montañas y llanuras. Algunas montañas marinas emergen a la superficie formando islas. En algunos océanos la profundidad máxima es de 11 km (piensa que el Everest, la cima más alta del mundo, no alcanza los 9 km de altitud...). En cada uno de los océanos de nuestro planeta hay varios mares. Océanos y mares Océano Superficie (millones Continentes que bordea Mares de km²) Pacífico 165 América (este), Asia y Oceanía Bering, Ojotsk, del Japón, Amarillo, China (oeste), Antártida (sur) Meridional, Célebes, del Coral, Tasmania... Atlántico 106 Europa y África (este), América Caribe, Mediterráneo, Báltico, Labrador, golfo de (oeste), Antártida México, Cantábrico, del Norte... Índico 73,4 África (oeste), Asia (norte), Oceanía Rojo, Arábigo, golfo Pérsico, golfo de Bengala, (este), Antártida (sur) Andamán... Glacial 32 Antártida Weddel, Ross... Antártico Glacial 14 América, Asia, Europa (sur) Beaufort, Laptev, Kara, Barents, Blanco... Ártico
  • 30. SEXTO AÑO DE EDUCACION BASICA SEÑORIOS ETNICOS Señoríos étnicos Para el período de Integración, la arqueología ha detectado la consolidación de unidades políticas que se convirtieron en confederaciones más estables, organizadas mediante alianzas y relaciones de parentesco ampliadas, que constituyeron los llamados “cacicazgos”, “curacazgos”, o “señoríos étnicos”. El señorío étnico fue una organización social basada en unidades menores (compuestas aproximadamente por doscientas personas) denominadas ayllus. Este es un término quichua (quizá de origen cuzqueño) empleado para designar a una organización social que respondió -como afirma Segundo Moreno- a la progresiva organización del propio grupo a través de la poligamia, la descendencia bilateral, la vigencia de normas exogámicas y patrilineales o la dualidad en el ordenamiento de sus territorios, de sus grupos familiares o de sus concepciones religiosas. Los ayllus reprodujeron en una escala menor el control de diversas zonas productivas, con el fin de mantener una estructura de producción comunitaria. La población de un señorío fluctuaba entre doscientos y mil doscientos habitantes. Estaba integrado por varias aldeas o llajtakuna, de una misma lengua o cultura, que se formaban mediante alianzas guerreras consolidadas luego por complejos sistemas de parentesco y de pertenencia étnica, lo que prevaleció inclusive, frente a un territorio delimitado. Por esta razón, y como bien añaden Moreno y Frank Salomon, un señorío no tenía un territorio con fronteras fijas pues estás eran inestables y sufrían constantes cambios. Cuando se incorporaban nuevos territorios, éstos se convertían más bien en <<áreas de influjo>>. SÈPTIMO AÑO DE EDUCACION BASICA El rol de la mujer en la colonia Para comenzar, debemos hacer una importante aclaración: no existe la mujer de la época colonial americana. Existió una mujer de elite, una mestiza, indígena y también esclava. A su vez, dentro de esos grupos se dieron distintos roles y subdivisiones, lo que llevó a la conformación de un todo complejo y no reducible a un solo papel de mujer. Hubo una gran diversidad de condiciones para las mujeres, diferencias vinculadas con el poder, la riqueza, el acceso a la cultura y, sobre todo, con el grupo étnico al que pertenecían.
  • 31. Para comprender el rol de la mujer en América, debemos conocer la sociedad colonial americana, y para entender esta, hay que mirar la sociedad española de la época. En la España del siglo XVI, se vive la decadencia de la mentalidad medieval y el auge del humanismo, creador de un nuevo ideal femenino y masculino. Las mujeres son relegadas al hogar y en grupos dominantes, las « corte de amor » cantadas por los poetas, exaltan a la mujer como objeto poético-piadoso, dejando de ser compañera del hombre, convirtiéndola en guardiana de la honra familiar. Estos ideales (que incluyen a la sumisión y el refinamiento), llegan a América junto con el ideal de clausura, vida piadosa y castidad. Se insertó así en la vida femenina de la nobleza, pasando a ser el modelo a seguir de toda las mujeres americanas. La sociedad del nuevo continente, no terminó siendo un reflejo de la estamental sociedad española, tornándose más móvil y dinámica. -La mujer de la elite: la formación de la elite colonial se dio por linaje (transmisión patrilineal de honores, beneficios, etc.) y por alianzas. Las alianzas matrimoniales respondían a estrategias familiares que afianzaban los vínculos de poder del conjunto familiar. Por medio del matrimonio se asimilaba a otras personas y sus parientes y se fortalecían los patrimonios, porque la novia contribuía con una nueva dote a su nueva familia. Muchos españoles se acomodaron arreglando un buen matrimonio; la dote fue el capital inicial de su desarrollo empresarial. A su vez, la dote también resguardaba el futuro de la mujer (esos bienes estaban a su nombre). Así, la esposa permitía que el grupo asimilara al esposo (hay más permeabilidad social). Es así como la mujer desempeña un papel crucial en la formación de su sociedad. Ella tuvo como misión la conservación de las tradiciones castellanas, el fomento de la religiosidad en el hogar y la consolidación del modelo de vida familiar. La familia era la fuente primaria de las reglas de vida y tuvo tres funciones: suplió al Estado en la protección de los suyos, facilitó el traspaso de bienes de adultos a jóvenes y preparó a estos últimos para la vida (de esto se desprende la importancia del rol de la mujer). En el ámbito privado, la mueres eran amas y señoras en el hogar (considerando el tamaño de las casas y la cantidad de personas que en ella vivían, se daba un verdadero universo de relaciones humanas). Las funciones de la mujer en el hogar eran: criar a los hijos, manejar los asuntos domésticos y velar por el cumplimiento y enseñanza de los valores culturales y morales. En la mujer recaía la responsabilidad de mantener la honra de la familia, cumpliendo con el ideal ya citado. El matrimonio era el momento clave de su vida y para ello era preparada desde niña. Debía ser dócil, respetar la autoridad del marido y vivir confinada en su casa. Para conseguir éxito en ese modelo, la educación de las niñas era confiada a religiosas, educándolas en un esquema doméstico de sumisión. Muchas ingresaban a conventos, atraídas por el interés de consagrarse a la fe (o tal vez por un embarazo no deseado o para escapar de un matrimonio impuesto). Era un lugar donde la mujer podía instruirse y también un ámbito aislado del control social y de la autoridad masculina (podían acceder a ciertos conocimientos, como latín, administración, etc.). El rol público de la mujer era acompañar al marido, realizar actividades de beneficencia e ir a Misa (un verdadero centro social femenino). Al enviudar eran ellas las que tomaban las riendas de los negocios y administración de sus bienes; si lo hacían con éxito, ingresaban al mundo masculino y a las relaciones con las instituciones.
  • 32. - La mujer mestiza: Tuvo un distinto rol que la mujer de elite. El ideal de clausura no fue tan respetado, ya que tuvieron que dedicarse a labores productivas o de servicio fuera de la casa: comercio, trabajo doméstico (sirvientas, blanqueadoras, costureras) y productivo (hilanderas, fabricantes de velas, y cigarreras), también trabajaron en pulperías, lo que les significó tener un mayor contacto con el exterior, con la sociedad. Si bien el matrimonio constituía un ideal dentro de sus vidas, éste no tenía el grado de complejidad que en los grupos de elite, pues no estaba en juego un gran apellido, ni había un linaje que cuidar. Esto dio mayor cabida al matrimonio por sentimiento. Debido a esto, la mujer mestiza no debía preocuparse tanto por mantener su honra, aunque esto siguió siendo un ideal presente. Su instrucción sólo la recibieron a través de la catequesis y la práctica del trabajo. Si consideramos la masa de vagabundos mestizos que circulaban por Chile central durante la colonia y que como donjuanes enamoraban mujeres, e iban de un lugar a otro contratándose como peones, debieron haber muchas madres solteras mestizas. No tenemos fuentes que respalden nuestra hipótesis, pero debemos considerar el hecho que las elites se hacían cargo de niños huérfanos o pobres, dándoles un techo en sus casas. Estos « criados » bien pudieron ser hijos de estas mestizas solteras. En un principio, el mestizo en general, y por lo tanto la mujer, fue mal visto tanto por hispano-criollos, como por los indígenas. Pero después, la sociedad entera se fue mestizando, mezclando, convirtiéndose en un híbrido; la condición de mestizo dejó de ser definida, precisa…la sociedad se complejizó. -Mujer indígena: El rol de las indígenas varió según fuera su puesto dentro de su sociedad: fue distinto ser una india de elite que una india normal, sin distinción dentro de la casta. Después de la llegada de los españoles, fueron ellas las encargadas de transmitir los rasgos tradicionales de la cultura indígena (en las tareas domésticas, el comercio, el vestido, etc.). Con la imposición de la monogamia, que se contraponía a la antigua poligamia, se desestructura su sociedad y muchas mujeres quedan en el abandono. También aumenta la mortandad de indios por los duros trabajos, y por ello sus mujeres (lo mismo que las abandonadas) debían buscar trabajo. Se emplearon principalmente como amas de casa, donde adquirieron un gran poder y se hicieron fundamentales, pero también fueron parte activa en el comercio. Por este camino, aprendieron a usar la moneda y conocieron el idioma español incluso antes que los mismos indios. Con la reducción de indígenas a pueblos, encomiendas, servicio personal, esclavitud, etc., los hispano-criollos impusieron una nueva estructura, desintegrando la organización indígena, con la consiguiente hispanización de estos últimos. Así, el rol de la mujer indígena en la colonia estuvo determinado por las necesidades y ambiciones de los hispano-criollos y de la corona. - Mujer esclava negra: por la caída demográfica indígena, se trajeron esclavos negros a América como mano de obra para la agricultura, servicio doméstico y trabajos en las haciendas. Las esclavas urbanas fueron principalmente matronas, panaderas y
  • 33. lavanderas. Eran propiedad de las blancas casadas (formando así parte del patrimonio familiar) y fueron consideradas como objetos, como un bien (estando bajo peores condiciones que indígenas o mestizos, aunque hubo excepciones). Concluyendo, las mujeres en la colonia no ejercieron un poder tangible (político por ejemplo) si no más bien uno fantasma, « por debajo », influyendo en sus maridos y sus decisiones. Hay que olvidar la imagen de una mujer inepta recluida en su hogar: hemos descubierto que hubo más campos de acción en los que ella también participó (el comercio, la administración, transmisión de valores y herencias en las alianzas familiares). Si bien ejercieron actividades importantes en la sociedad, hubo un rol común para todas ellas: ser la base de la familia. 1.1. Bibliografía. Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. http://html.rincondelvago.com/las-mujeres-en-la-epoca-colonial.html 2. Estructura AÑO DE BÁSICA (Grupos) 5to. 6to. 7mo. EJE DE APRENDIZAJE Buen Vivir, identidad nacional, Identidad nacional, unidad en la Identidad nacional, unidad en la latinoamericana y planetaria. diversidad. diversidad, ciudadanía responsable. BLOQUE CURRICULAR Comprender el mundo en que vivimos Comprender el mundo donde vivo y Comprender el mundo donde
  • 34. y la identidad ecuatoriana. la identidad ecuatoriana. vivo y la identidad ecuatoriana. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Analizar la importancia y la Determinar la presencia de varias Describir la sociedad tradicional responsabilidad que tiene cada uno culturas aborígenes en el actual ecuatoriana del siglo XIX en la de los habitantes en el cuidado territorio del Ecuador, vida cotidiana de la gente, sus y la conservación del planeta, estableciendo, en mapas y costumbres, papel de las familias, generando compromisos de acciones ejemplos de su alimentación, diversiones y concretas.. producción material, su ubicación formas de la cultura popular regional, nivel de desarrollo y el uso de los diversos pisos ecológicos para la producción. TEMA CONTINENTES Y OCEANOS DISTRIBUCIÓN DE TAREAS (5min) Dinámica: Llego una carta. TIEMPO TENTATIVO (20 minutos) AM AA AA Prerrequisitos -Explorar el texto que van a utilizar -Explorar el texto que van a Reconstruir dinámica en base a en este año. utilizar en este año. preguntas. -Observar el gráfico y responder a -Observar el grafico de la ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA. las preguntas que se hallan en el pirámide social. -Explorar conocimientos del nuevo texto al inicio del bloque -realizar un resumen sobre lo tema “Buen uso y cuidado de nuestra “Sociedades aborígenes observado en la pirámide social. casa”. avanzadas”. ELABORACION DEL NUEVO -dialogar con su compañera sobre CONOCIMIENTO las respuestas del trabajo realizado. O -Observar imágenes de cómo -realizar un resumen sobre lo podríamos ayudar a nuestro planeta. observado y leído al inicio del -observar los gráficos del texto del bloque y qué relación tiene las D estudiante pág. 18-19. imágenes con le leído pag.23 -Leer el contenido del texto pág. 18- 19. -Expresar y reflexionar sobre lo leído en el texto -Comparar nuestro entorno con el de otros lugares en base a las imágenes presentadas - dar a conocer aspectos sobresalientes de cómo podemos mantener nuestro entorno limpio -Dar ideas de cómo podríamos
  • 35. valorar nuestra planeta como a nuestra casa. A AA AM Prerrequisitos Transferencia del Conocimiento. - Revisar el trabajo autónomo -Realizar un resumen de como valorar -Dialogar sobre los gráficos y el nuestro planeta como a nuestra casa. texto del inicio del bloque Llenar las actividades del cuaderno de “Sociedades aborígenes avanzadas” trabajo Esquema Conceptual de Partida. - Explorar conocimientos del nuevo tema “sociedades agrícolas supracomunales” Elaboración del Nuevo Conocimiento. -Explicar el propósito que persigue la clase de hoy. -Leer el texto del estudiante pág. 24-25 -Realizar las actividades del texto en forma ordenada. -Escuchar en forma conjunta criterios de lo leído de las Sociedades agrícolas supracomunales -identificar las principales características de las Sociedades agrícolas supracomunales. -Expresar ideas del porque se daba el intercambio de productos AA .AM Prerrequisitos. TRANFERENCIA DEL NUEVO -Revisar el trabajo autónomo CONOCIMIENTO. -Dialogar sobre el gráficos de la Redactar un resumen sobre lo pirámide social. aprendido en la clase. Esquema Conceptual de Partida. Distinguir los aspectos más -Explorar conocimientos sobre el relevantes de un sociedad agrícola nuevo tema. “Como viva la supracomunales gente”
  • 36. Llenar las actividades del cuaderno Elaboración del Nuevo de trabajo Conocimiento.. - Presentar tarjetas de cómo vivía la gente en una sociedad tradicional. Leer la información del texto de Estudios Sociales pág. 20-21 Delimitar aspectos y características de cómo vivía la gente en una sociedad tradicional. Establecer semejanzas y diferencias entre los grupos sociales de la sociedad tradicional. -dar a conocer si es bueno mantenerse en una sociedad tradicional. AA Transferencia del nuevo conocimiento -Realizar conclusiones sobre cómo vivía la gente en una sociedad tradicional. Llenar las actividades del cuaderno de trabajo RECURSOS TEXTO DEL ESTUDIANTE, , PIZARRA, TEXTO DEL ESTUDIANTE, TIZA TEXTO DEL ESTUDIANTE, TIZA LÍQUIDA. CUADERNO DE TRABJO LÍQUIDA, PIZARRA´VIDEO Y TARETAS,IMAGEN,DELA IMÁGENES COMPUTADORA. CUADERNO DE PIRAMIDE SOCIAL,TIZA LÍQUIDA, TRABJO PIZARRA, CUADERNO DE TRABJO EVALUACIÓN INDICADORES Enuncia y localiza problemas ambientales Caracteriza la organización social, Enuncia los conflictos sociales y demuestra actitudes económica y política de los señoríos internos y los problemas en las ESENCIALES Y hábitos de conservación del ambiente. étnicos desarrollados antes de la relaciones llegada de los incas. externas que enfrentó el naciente
  • 37. Estado ecuatoriano. TECNICA PRUEBA PRUEBA PRUEBA E Cuaderno de trabajo Cuaderno de trabajo Cuaderno de trabajo INSTRUMENTO OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________ __________________________ ___________________________ FIRMA ALUMNO MAESTRO FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA PROFESORA ORIENTADORA
  • 38. DISEÑO DE AULA 29 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. ALUMNO MAESTRO: Santiago Castillo 1.2. INSTITUCIÓN DE LA PRÁCTICA: Esc. “Vicente de Carrera” 1.3. PROFESORA ORIENTADORA: Lic. Sandra Guerra. 1.4. SUPERVISOR DE LA PRÁCTICA: Dr. Arturo Espinoza. 1.5. AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: 5to, 6to y 7mo 1.6. ÁREA DE ESTUDIO: Manualidades 1.7. UBICACIÓN: PROVINCIA: Carchi PARRÓQUIA: J. J. y Caamaño. CANTÓN: Mira. COMUNIDAD: Río Verde 1.8. FECHA DE REALIZACIÓN: 28/10/2011 1.9. TEMA: Colada morada 2. METODOLOGÍA: 2.1 MÉTODO: Trabajo en Grupo 2. 2 Técnica: observación 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: COLADA MORADA La receta de la colada morada no corresponde a las comidas típicas o tradicionales de Mira en la época de finados, sin embargo por la generalización de su preparación y consumo a nivel nacional, la ponemos a su consideración. Además es importante recalcar que existen varias
  • 39. recetas y maneras para prepararla, pero hemos escogido una de las más sencillas y deliciosas para que disfrute de la misma sin complicaciones. La comida típica de Mira en esta fecha es el Champús y diferentes clases de panes, cuyas recetas puede encontrarlos en la sección Gastronomía de esta página. INGREDIENTES PARA LA COLADA MORADA: 2 ramas de arrayán 2 ½ litros de agua Especias 1 libra de azúcar 1 ishpingo 4 onzas de maicena 2 trozos de canela Jugos 10 pimientas dulces 8 onzas de mortiños 10 clavos de olor 8 onzas de moras Frutas 3 naranjillas 4 duraznos grandes en almíbar Hierbas 1 lata de piña (o piña fresca) en almíbar 4 hojas de naranjo 8 onzas de fresas frescas 2 ramas de hierba Luisa 1 babaco en almíbar (opcional) 2 ramas de cedrón PREPARACION - Poner el agua en una olla grande y llevarla a ebullición - Cuando el agua hierva, poner el atado de hierbas y las especias, tapar y dejar que se cocine por 10’, apagar y mantener la olla tapada. - Aparte licuar las moras, los mortiños y las naranjillas con un poco de agua, cernir y reservar. - Cernir el agua de hierbas y especias y volverla a llevar al fuego. - Agregar el jugo de las frutas y el azúcar. - Cuando hierva agregar la maicena disuelta en 1 taza de agua fría, dejar que se cocine por 20’. - A continuación añadir las frutas picadas con su almíbar y dejar que se cocine por 15’más. - Servir la colada caliente o fría, acompañada con “guaguas de pan”. GUAGUAS DE PAN INGREDIENTES - La receta para la masa puede tomarla de “Pan de Casa” de la sección Gastronomía. (Utilice sólo la mitad de los ingredientes). - Una vez lista la masa, déjela leudar hasta que duplique su volumen. -Al cabo de ese tiempo ponga la masa sobre la mesa enharinada y golpéela con las manos para que se compacte.
  • 40. - Tome pequeñas porciones de masa y forma las muñecas, cabeza, tronco, brazos y piernas. - Ponga en latas engrasadas de horno y deje reposar por 10’. - Antes de llevar al horno bata 1 yema de huevo en 4 cucharadas de leche y pinta las muñecas suavemente con una brocha. - Lleve al horno hasta que se doren a 450 º C. NOTA: Cuando las muñecas estén frías puede decorarlas a su gusto con glase de limón y una manga pastelera. GLASE DE LIMÓN 1 clara de huevo 10 onzas de azúcar impalpable (pulverizada). 2 cucharaditas de jugo de limón. - colorantes vegetales. Batir la clara a punto de nieve, poco a poco añadir el azúcar impalpable, agregar el jugo de limón y seguir batiendo hasta obtener una pasta manejable pero firma. Añada 2 o 3 gotitas del colorante de su preferencia y decore. Bibliografía http://mira.ec/paginas/Novedades/Octubre07/CMorada07.aspx
  • 41. 4. ESTRUCTURA: DESTREZA CON CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS ACTIVIDADES DE CRITERIO DE EVALUACION DESEMPEÑO •  Selección y Realizar tradiciones • Colada segregación de INGREDIENTES PARA LA COLADA propias de morada. ingredientes. MORADA:  El resultado nuestro 2 ½ litros de agua del la pueblo.  Preparación: 1 libra de azúcar preparación - Poner el agua en una olla sea 4 onzas de grande y llevarla a degustable y maicena placentero. ebullición Jugos - Cuando el agua hierva, poner el atado de hierbas y 8 onzas de las especias, tapar y dejar mortiños que se cocine por 10’, 8 onzas de moras apagar y mantener la olla 3 naranjillas tapada. Hierbas - Aparte licuar las moras, 4 hojas de los mortiños y las naranjillas con un poco de naranjo agua, cernir y reservar. 2 ramas de - Cernir el agua de hierbas y hierba Luisa especias y volverla a llevar 2 ramas de al fuego. cedrón - Agregar el jugo de las 2 ramas de frutas y el azúcar. arrayán - Cuando hierva agregar la maicena disuelta en 1 taza Especias de agua fría, dejar que se 1 ishpingo cocine por 20’. - A 2 trozos de
  • 42. continuación añadir las canela frutas picadas con su 10 pimientas almíbar y dejar que se dulces cocine por 15’más. 10 clavos de olor - Servir la colada caliente o fría, acompañada con Frutas “guaguas de pan”. 4 duraznos  grandes en almíbar 1 lata de piña (o piña fresca) en almíbar 8 onzas de fresas frescas 1 babaco en almíbar (opcional) Ollas y cocina de gas. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________ __________________________ ___________________________ FIRMA ALUMNO MAESTRO FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA PROFESOR ORIENTADOR