SlideShare una empresa de Scribd logo
Una cirugía programada con
complicaciones
Paula Lara Esbrí
R3 Microbiología y Parasitología
Varón de 55 años ingresado para cirugía programada de retirada/revisión de banda
gástrica y conversión a bypass gástrico por obesidad mórbida grado IV con comorbilidades.
ANTECEDENTES MÉDICOS
-Fumador de puros en pipa
-Diabetes mellitus tipo II en tratamiento con
Metformina. Hipertrigliceridemia. No
hipertensión arterial.
-Obesidad (grado IV)
-Comorbilidad asociada:
-osteoartropatía por sobrecarga
(caderas, rodillas y tobillos)
-reflujo gastroesofágico (pirosis).
ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS
Trauma: rodilla izquierda por accidente
(atropello) artrodesis de tobillo derecho con
injerto de piel
Colecistectomía laparoscópica hace 2-3 años
Hernia inguinal derecha
 Colocación de banda gástrica hace aprox. 15
años.
Complicado con inclusión de la banda.
Día 0
ingreso
Día +25Día +3
cirugía
EVOLUCIÓN
Día +5
Re-intervenido por
complicación
Día +11
Pasa a Planta
-Cirugía complicada con SHOCK SÉPTICO
INTRAABDOMINAL por deshicencia de
anastomosis entero-entérica, con
aislamiento de Candida glabrata en líquido
ascítico, exudado cutáneo y HC.
-En tto ATB con meropenem, linezolid y
amfotericina B.
COMPLICACIONES EN PLANTA:
- IC descompensada
-Broncoespamo con hipoxemia arterial no
hipercápnica y Traqueobronquitis por v.
parainfluenza (valorado por NML, ajusta tto)
-FRACASO RENAL AGUDO en probable
relación con shock séptico +/- tto con
amfotericina (mejoría progresiva de FR).
ENFERMEDAD ACTUAL
Exploración Física
•Afebril (Tª 37.1 ºC). TA 127/55 mmHg. FC 81 lpm. SatO2 GN
96%. Glucemia 180. Diuresis correcta.
•Estado general conservado. Consciente y colaborador.
• Abdomen: globuloso, blando y depresible, no doloroso a la
palpación.
•Múltiples heridas de drenaje subcutáneo abdominales con
supuración purulento-biliosa.
•Presenta celulitis a nivel de flanco izquierdo, refiere mayor que
en días previos.
Día +25 Avisan para valorar supuración de HQ.
Paciente en la cama, refiere dolor abdominal durante la tarde, en el
momento actual niega dolor. No ha realizado deposiciones.
**Hoy retirada de antibioterapia
¿TTO ANTIBIÓTICO?
¿PRUEBAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICAENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
Hospital Benito Juarez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
RussellEduardoSozaAr
 
Sindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino corto
Ramiro Quintana
 
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
JM Galán
 
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
cvpoblado
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Abdomen agudo qx en pediatría
Abdomen agudo qx en pediatríaAbdomen agudo qx en pediatría
Abdomen agudo qx en pediatría
MICHAEL GUTARRA
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
IvanHernandezSoto
 

La actualidad más candente (9)

ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICAENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA
ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindrome de intestino corto
Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino corto
 
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
 
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
 
Abdomen agudo qx en pediatría
Abdomen agudo qx en pediatríaAbdomen agudo qx en pediatría
Abdomen agudo qx en pediatría
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 

Similar a Presentacion caso

Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Abdomen Agudo ORIENTADO A APENDICITIS AGUDA
Abdomen Agudo ORIENTADO A APENDICITIS AGUDAAbdomen Agudo ORIENTADO A APENDICITIS AGUDA
Abdomen Agudo ORIENTADO A APENDICITIS AGUDA
alex710887
 
Mala Absorsion
Mala AbsorsionMala Absorsion
Mala Absorsion
Furia Argentina
 
Estomago 2007
Estomago 2007Estomago 2007
Estomago 2007
Alejandro Mejia
 
Rotación H.R.Dr.R.H.
Rotación H.R.Dr.R.H.Rotación H.R.Dr.R.H.
Rotación H.R.Dr.R.H.
Liliana Santiago Sanchez
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
Andrea Salazar
 
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptxCaso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
SamanthaHernndez43
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
César Pablo Ramírez Plaza
 
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDACOLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
diego namuche namuche
 
Enfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colonEnfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colon
jhordix
 
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxMapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
run hhh
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
WalterPeralta15
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
JaNneth MaldonNadoo
 
Enterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptxEnterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptx
GabyEscobedo4
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Marco Galvez
 
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
alvar gaston rivera romero
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Abdomen agudo vía biliar
Abdomen agudo   vía biliarAbdomen agudo   vía biliar
Abdomen agudo vía biliar
Martin Gracia
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdfsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
WilliamBeltran36
 
Obesidad y Microbiota
Obesidad y MicrobiotaObesidad y Microbiota

Similar a Presentacion caso (20)

Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
 
Abdomen Agudo ORIENTADO A APENDICITIS AGUDA
Abdomen Agudo ORIENTADO A APENDICITIS AGUDAAbdomen Agudo ORIENTADO A APENDICITIS AGUDA
Abdomen Agudo ORIENTADO A APENDICITIS AGUDA
 
Mala Absorsion
Mala AbsorsionMala Absorsion
Mala Absorsion
 
Estomago 2007
Estomago 2007Estomago 2007
Estomago 2007
 
Rotación H.R.Dr.R.H.
Rotación H.R.Dr.R.H.Rotación H.R.Dr.R.H.
Rotación H.R.Dr.R.H.
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
 
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptxCaso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
 
COLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDACOLECISTITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
 
Enfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colonEnfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colon
 
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptxMapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
Mapa-conceptual-de-la-nutricion-2.pptx
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
 
Carcinoma gástrico
Carcinoma gástricoCarcinoma gástrico
Carcinoma gástrico
 
Enterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptxEnterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptx
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
 
Colecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasisColecistitis y coledocolitiasis
Colecistitis y coledocolitiasis
 
Abdomen agudo vía biliar
Abdomen agudo   vía biliarAbdomen agudo   vía biliar
Abdomen agudo vía biliar
 
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdfsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico.pdf
 
Obesidad y Microbiota
Obesidad y MicrobiotaObesidad y Microbiota
Obesidad y Microbiota
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Presentacion caso

  • 1. Una cirugía programada con complicaciones Paula Lara Esbrí R3 Microbiología y Parasitología
  • 2. Varón de 55 años ingresado para cirugía programada de retirada/revisión de banda gástrica y conversión a bypass gástrico por obesidad mórbida grado IV con comorbilidades. ANTECEDENTES MÉDICOS -Fumador de puros en pipa -Diabetes mellitus tipo II en tratamiento con Metformina. Hipertrigliceridemia. No hipertensión arterial. -Obesidad (grado IV) -Comorbilidad asociada: -osteoartropatía por sobrecarga (caderas, rodillas y tobillos) -reflujo gastroesofágico (pirosis). ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Trauma: rodilla izquierda por accidente (atropello) artrodesis de tobillo derecho con injerto de piel Colecistectomía laparoscópica hace 2-3 años Hernia inguinal derecha  Colocación de banda gástrica hace aprox. 15 años. Complicado con inclusión de la banda.
  • 3. Día 0 ingreso Día +25Día +3 cirugía EVOLUCIÓN Día +5 Re-intervenido por complicación Día +11 Pasa a Planta -Cirugía complicada con SHOCK SÉPTICO INTRAABDOMINAL por deshicencia de anastomosis entero-entérica, con aislamiento de Candida glabrata en líquido ascítico, exudado cutáneo y HC. -En tto ATB con meropenem, linezolid y amfotericina B. COMPLICACIONES EN PLANTA: - IC descompensada -Broncoespamo con hipoxemia arterial no hipercápnica y Traqueobronquitis por v. parainfluenza (valorado por NML, ajusta tto) -FRACASO RENAL AGUDO en probable relación con shock séptico +/- tto con amfotericina (mejoría progresiva de FR).
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL Exploración Física •Afebril (Tª 37.1 ºC). TA 127/55 mmHg. FC 81 lpm. SatO2 GN 96%. Glucemia 180. Diuresis correcta. •Estado general conservado. Consciente y colaborador. • Abdomen: globuloso, blando y depresible, no doloroso a la palpación. •Múltiples heridas de drenaje subcutáneo abdominales con supuración purulento-biliosa. •Presenta celulitis a nivel de flanco izquierdo, refiere mayor que en días previos. Día +25 Avisan para valorar supuración de HQ. Paciente en la cama, refiere dolor abdominal durante la tarde, en el momento actual niega dolor. No ha realizado deposiciones. **Hoy retirada de antibioterapia