SlideShare una empresa de Scribd logo
A propósito de un caso
Jorge Uclés Salvador
R1 NRL Son Espases
N.H.
41 años
• NAMC.
• Fumador de entre medio paquete y uno
entero al día. No otros tóxicos. IABVD.
• Trabaja de peluquero
• Natural de Argentina, vive en España
desde hace 3 años y medio, no viajes
recientes
• Alopecia areata. En tratamiento activo
con minoxidil, dutasterida y plasma rico
en plaquetas.
Niega otros AP
Enfermedad actual
• Visión doble de 5 días de evolución, iniciada de
forma insidiosa de 48h de evolución. Al principio
solo le ocurría al mirar a la izquierda, pero ha ido
progresando y ahora le ocurre incluso para mirar
de frente. Sin pérdida de agudeza visual.
• No refiere ninguna otra sintomatología ni
focalidad. No episodios previos y no fluctúa.
• Valorado inicialmente por Oftalmología que no
objetiva patología por su parte.
Exploración a la llegada
• Signos vitales
FC lat/min: 103 L/min
TA Sistólica: 131 mmHg
TA Diastólica: 61 mmHg Afebril
• Exploración neurológica: Paciente consciente y orientado en las tres esferas. Nomina, repite y
obedece órdenes semicomplejas. Habla fluente, coherente, no disártrica. Agudeza visual 1 bilateral.
Discreta anisocoria (pupila derecha > izquierda), ambas relativamente mióticas (incluso en la
oscuridad) aunque reactivas a la luz. Leve exotropia del ojo derecho y limitación completa para la
aducción de éste, con diplopía que se acentúa al mirar a la izquierda, sin limitación de ningún otro
movimiento ni visión doble en otras direcciones. No se aprecia nistagmus, excepto al mirar a la
derecha, apreciándose nistagmus horizontal agotable del ojo derecho. Campimetría por
confrontación normal. No asimetrías faciales. Resto de pares craneales normales. No claudica en
Barré ni Mingazzini. Balance motor 5/5 en las cuatro extremidades. Sensibilidad conservada. No
dismetrías. RCP flexor bilateral. Marcha normal incluyendo variantes.
• ORL: Lengua con placa blanquecina
INO
Presencia combinada de:
Movimientos horizontales de la mirada
desconjugados
Aducción del ojo afecto lenta y débil
Nistagmo horizontal con la abducción del
ojo contralateral
Diagnóstico diferencial
• Bilateral lo más frecuente (70% series de casos)
• FLM especialmente subceptible a enfermedades desmielinizantes
Esclerosis multiple (paciente joven)
• Infarto isquémico lo más frecuente: infartos lacunares de penetrantes de la basilar
• Arterias cerebrales posteriores, PICA o disecciones de basilar
Enfermedad Cerebrovascular (paciente edad avanzada)
• Meningitis vs Encefalitis
• Primaria vs postinfecciosa
• Virus tipo herpes / Según geografía West Nile virus, Nipah virus, St Louis, Malaria cerebral, garrapatas género Ixodes
(virus Powaxan)
• Contacto con animales; Listeria y Rabia
Infección
Traumatismo
Tumor
Abuso de Drogas (nivel de conciencia)
PSP y Parkinson (INO bilateral, varian con movimiento cefálico)
• Miastenia gravis
• Guillain-Barré/Miller-Fisher
PseudoINO:
70/80%
Pruebas de imagen
• TC cerebral urgente sin contraste e.v del 16-02-2023 Hallazgos: No se observa
hemorragia intracraneal aguda. Parénquima cerebral sin alteraciones
densitométricas significativas. Sistema ventricular de tamaño y morfología normal.
Línea media centrada. Cisternas supra e infratentoriales definidas. Conclusión: Sin
evidencia de patología intracraneal aguda.
Orientación
diagnóstica
• Paresia de III par derecho incompleta,
aunque llama la atención la afectación tan
selectiva de la aducción respetando el
resto de MOEs; podría corresponder a una
OIN derecha aunque el nistagmus
contralateral no esté presente.
Puesto que el cuadro continúa
progresando, se cursa ingreso en NRL.
Ampliación pruebas con analítica de
sangre extensa y RMN de cerebro (con
secuencia angio para descartar aneurisma
que explique la anisocoria, aunque da la
impresión de que es más patológica la
pupila del ojo izquierdo porque persiste
miótica incluso en la oscuridad) y RMN de
columna.
Pruebas
iniciales
• RM cerebral + Potenciales evocados
• LCR: punción traumática. <2 leucocitos
por campo, proteínas 3.3, no
hipoglucorraquia. Incoloro y
transparente tras centrifugación.
Hemático con coágulo previo a la
centrifugación.
ECA e Inmunoquímica pendientes
• Microbiología:
- VIH-1, VIH-2 CLIA- VIH-1 p24
- Treponema pallidum.
- Serologías VHB, VHC, VHA, VVZ, CMV,
Leishmania, T.gondii
• - Interferón TBC
• Estudio autoinmunidad: ANA; Anti-DNA;
Anti-ENA; Anti-MPO; Anti-PR3. FR.
RM
• RM DE COLUMNA TRES SEGMENTOS
SIN/CON CONTRASTE Conclusión: Lesiones
extensas en mesencéfalo (bilaterales
asimétricas), tálamo derecho y
yuxtacorticales insulares y frontales
derechas. Lesión medular dorsal alta (T2-T3)
con realce irregular.
• Los hallazgos de imagen son poco específicos
y podrían ser secundarios a etiología
inflamatoria – desmielinizante vs infecciosa: -
Considerar que los hallazgos sean
secundarios a una afectación del SNC por
primoinfección VIH (e infecciones
oportunistas asociadas). - Otra posibilidad es
la demielinización con anticuerpos anti-MOG
entre otras etiologías, en la que se han
descrito formas de presentación con
afectación predominante en mesencéfalo
(mielo-encefalitis).
PEV
Durante ingreso
• Aparición lesiones vesiculosas
periorbitarias y a nivel frontal
derecho, localizadas, sin
afectación palpebral, ptosis ni
edema.
Resumen hasta el momento
Varón 41 años fumador y
con alopecia areata.
Argentino sin viajes
recientes
Oftalmoplejía progresiva,
paresia incompleta 3er PC
con anisocoria leve OD
RM: lesiones inespecíficas
yuxtacorticales, talámicas y
en TE asimétricas.
También lesiones
irregulares medulares altas
PEV normales LCR “normal”
Lesiones dérmicas
vesiculares y placa
blanquecina en lengua
Preguntas
¿DIAGNÓSTICOS MÁS
PROBABLES EN EL
MOMENTO ACTUAL?
¿PRUEBAS NECESARIAS PARA
LLEGAR AL DIAGNÓSTICO?
¿NECESIDAD DE
INTERVENCIÓN RÁPIDA PARA
EVITAR PROGRESIÓN?

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion.pdf

Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
docenciaaltopalancia
 
Protocolo en paralisis oculomotoras.
Protocolo en paralisis oculomotoras.Protocolo en paralisis oculomotoras.
Protocolo en paralisis oculomotoras.
Arnaldo Belzunce Manterola
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoAzusalud Azuqueca
 
Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptxConvulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
janspaolterronesbart
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
rubino acero
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
AngelJairMrquezSalaz
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Javier Camiña Muñiz
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltipleuniversidad del sinu
 
Presentación 334: Sindrome de eagle, un diagnóstico poco frecuente con unos s...
Presentación 334: Sindrome de eagle, un diagnóstico poco frecuente con unos s...Presentación 334: Sindrome de eagle, un diagnóstico poco frecuente con unos s...
Presentación 334: Sindrome de eagle, un diagnóstico poco frecuente con unos s...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
Douglas Bustamante
 

Similar a Presentacion.pdf (20)

Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal  Arteritis de la temporal
Arteritis de la temporal
 
Protocolo en paralisis oculomotoras.
Protocolo en paralisis oculomotoras.Protocolo en paralisis oculomotoras.
Protocolo en paralisis oculomotoras.
 
Perdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en ancianoPerdida conciencia transitoria en anciano
Perdida conciencia transitoria en anciano
 
Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptxConvulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
Esclerosis multiple abril 2015
Esclerosis multiple abril 2015Esclerosis multiple abril 2015
Esclerosis multiple abril 2015
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
 
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
(2018-04-18) Encefalitis viricas caso clinico (PPT)
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edadEvolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
Evolución rápidamente progresiva de síndrome MELAS en mujer de mediana edad
 
Sesión clínica esclerosis múltiple
Sesión clínica   esclerosis múltipleSesión clínica   esclerosis múltiple
Sesión clínica esclerosis múltiple
 
Presentación 334: Sindrome de eagle, un diagnóstico poco frecuente con unos s...
Presentación 334: Sindrome de eagle, un diagnóstico poco frecuente con unos s...Presentación 334: Sindrome de eagle, un diagnóstico poco frecuente con unos s...
Presentación 334: Sindrome de eagle, un diagnóstico poco frecuente con unos s...
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Presentacion.pdf

  • 1. A propósito de un caso Jorge Uclés Salvador R1 NRL Son Espases
  • 2. N.H. 41 años • NAMC. • Fumador de entre medio paquete y uno entero al día. No otros tóxicos. IABVD. • Trabaja de peluquero • Natural de Argentina, vive en España desde hace 3 años y medio, no viajes recientes • Alopecia areata. En tratamiento activo con minoxidil, dutasterida y plasma rico en plaquetas. Niega otros AP
  • 3. Enfermedad actual • Visión doble de 5 días de evolución, iniciada de forma insidiosa de 48h de evolución. Al principio solo le ocurría al mirar a la izquierda, pero ha ido progresando y ahora le ocurre incluso para mirar de frente. Sin pérdida de agudeza visual. • No refiere ninguna otra sintomatología ni focalidad. No episodios previos y no fluctúa. • Valorado inicialmente por Oftalmología que no objetiva patología por su parte.
  • 4. Exploración a la llegada • Signos vitales FC lat/min: 103 L/min TA Sistólica: 131 mmHg TA Diastólica: 61 mmHg Afebril • Exploración neurológica: Paciente consciente y orientado en las tres esferas. Nomina, repite y obedece órdenes semicomplejas. Habla fluente, coherente, no disártrica. Agudeza visual 1 bilateral. Discreta anisocoria (pupila derecha > izquierda), ambas relativamente mióticas (incluso en la oscuridad) aunque reactivas a la luz. Leve exotropia del ojo derecho y limitación completa para la aducción de éste, con diplopía que se acentúa al mirar a la izquierda, sin limitación de ningún otro movimiento ni visión doble en otras direcciones. No se aprecia nistagmus, excepto al mirar a la derecha, apreciándose nistagmus horizontal agotable del ojo derecho. Campimetría por confrontación normal. No asimetrías faciales. Resto de pares craneales normales. No claudica en Barré ni Mingazzini. Balance motor 5/5 en las cuatro extremidades. Sensibilidad conservada. No dismetrías. RCP flexor bilateral. Marcha normal incluyendo variantes. • ORL: Lengua con placa blanquecina
  • 5. INO Presencia combinada de: Movimientos horizontales de la mirada desconjugados Aducción del ojo afecto lenta y débil Nistagmo horizontal con la abducción del ojo contralateral
  • 6. Diagnóstico diferencial • Bilateral lo más frecuente (70% series de casos) • FLM especialmente subceptible a enfermedades desmielinizantes Esclerosis multiple (paciente joven) • Infarto isquémico lo más frecuente: infartos lacunares de penetrantes de la basilar • Arterias cerebrales posteriores, PICA o disecciones de basilar Enfermedad Cerebrovascular (paciente edad avanzada) • Meningitis vs Encefalitis • Primaria vs postinfecciosa • Virus tipo herpes / Según geografía West Nile virus, Nipah virus, St Louis, Malaria cerebral, garrapatas género Ixodes (virus Powaxan) • Contacto con animales; Listeria y Rabia Infección Traumatismo Tumor Abuso de Drogas (nivel de conciencia) PSP y Parkinson (INO bilateral, varian con movimiento cefálico) • Miastenia gravis • Guillain-Barré/Miller-Fisher PseudoINO: 70/80%
  • 7. Pruebas de imagen • TC cerebral urgente sin contraste e.v del 16-02-2023 Hallazgos: No se observa hemorragia intracraneal aguda. Parénquima cerebral sin alteraciones densitométricas significativas. Sistema ventricular de tamaño y morfología normal. Línea media centrada. Cisternas supra e infratentoriales definidas. Conclusión: Sin evidencia de patología intracraneal aguda.
  • 8. Orientación diagnóstica • Paresia de III par derecho incompleta, aunque llama la atención la afectación tan selectiva de la aducción respetando el resto de MOEs; podría corresponder a una OIN derecha aunque el nistagmus contralateral no esté presente. Puesto que el cuadro continúa progresando, se cursa ingreso en NRL. Ampliación pruebas con analítica de sangre extensa y RMN de cerebro (con secuencia angio para descartar aneurisma que explique la anisocoria, aunque da la impresión de que es más patológica la pupila del ojo izquierdo porque persiste miótica incluso en la oscuridad) y RMN de columna.
  • 9. Pruebas iniciales • RM cerebral + Potenciales evocados • LCR: punción traumática. <2 leucocitos por campo, proteínas 3.3, no hipoglucorraquia. Incoloro y transparente tras centrifugación. Hemático con coágulo previo a la centrifugación. ECA e Inmunoquímica pendientes • Microbiología: - VIH-1, VIH-2 CLIA- VIH-1 p24 - Treponema pallidum. - Serologías VHB, VHC, VHA, VVZ, CMV, Leishmania, T.gondii • - Interferón TBC • Estudio autoinmunidad: ANA; Anti-DNA; Anti-ENA; Anti-MPO; Anti-PR3. FR.
  • 10. RM • RM DE COLUMNA TRES SEGMENTOS SIN/CON CONTRASTE Conclusión: Lesiones extensas en mesencéfalo (bilaterales asimétricas), tálamo derecho y yuxtacorticales insulares y frontales derechas. Lesión medular dorsal alta (T2-T3) con realce irregular. • Los hallazgos de imagen son poco específicos y podrían ser secundarios a etiología inflamatoria – desmielinizante vs infecciosa: - Considerar que los hallazgos sean secundarios a una afectación del SNC por primoinfección VIH (e infecciones oportunistas asociadas). - Otra posibilidad es la demielinización con anticuerpos anti-MOG entre otras etiologías, en la que se han descrito formas de presentación con afectación predominante en mesencéfalo (mielo-encefalitis).
  • 11. PEV
  • 12. Durante ingreso • Aparición lesiones vesiculosas periorbitarias y a nivel frontal derecho, localizadas, sin afectación palpebral, ptosis ni edema.
  • 13. Resumen hasta el momento Varón 41 años fumador y con alopecia areata. Argentino sin viajes recientes Oftalmoplejía progresiva, paresia incompleta 3er PC con anisocoria leve OD RM: lesiones inespecíficas yuxtacorticales, talámicas y en TE asimétricas. También lesiones irregulares medulares altas PEV normales LCR “normal” Lesiones dérmicas vesiculares y placa blanquecina en lengua
  • 14. Preguntas ¿DIAGNÓSTICOS MÁS PROBABLES EN EL MOMENTO ACTUAL? ¿PRUEBAS NECESARIAS PARA LLEGAR AL DIAGNÓSTICO? ¿NECESIDAD DE INTERVENCIÓN RÁPIDA PARA EVITAR PROGRESIÓN?