SlideShare una empresa de Scribd logo
A propósito de un caso
Jorge Uclés Salvador
R1 NRL Son Espases
N.H.
41 años
• NAMC.
• Fumador de entre medio paquete y uno
entero al día. No otros tóxicos. IABVD.
• Trabaja de peluquero
• Natural de Argentina, vive en España
desde hace 3 años y medio, no viajes
recientes
• Alopecia areata. En tratamiento activo
con minoxidil, dutasterida y plasma rico
en plaquetas.
Niega otros AP
Enfermedad actual
• Visión doble de 5 días de evolución, iniciada de
forma insidiosa de 48h de evolución. Al principio
solo le ocurría al mirar a la izquierda, pero ha ido
progresando y ahora le ocurre incluso para mirar
de frente. Sin pérdida de agudeza visual.
• No refiere ninguna otra sintomatología ni
focalidad. No episodios previos y no fluctúa.
• Valorado inicialmente por Oftalmología que no
objetiva patología por su parte.
Exploración a la llegada
• Signos vitales
FC lat/min: 103 L/min
TA Sistólica: 131 mmHg
TA Diastólica: 61 mmHg Afebril
• Exploración neurológica: Paciente consciente y orientado en las tres esferas. Nomina, repite y
obedece órdenes semicomplejas. Habla fluente, coherente, no disártrica. Agudeza visual 1 bilateral.
Discreta anisocoria (pupila derecha > izquierda), ambas relativamente mióticas (incluso en la
oscuridad) aunque reactivas a la luz. Leve exotropia del ojo derecho y limitación completa para la
aducción de éste, con diplopía que se acentúa al mirar a la izquierda, sin limitación de ningún otro
movimiento ni visión doble en otras direcciones. No se aprecia nistagmus, excepto al mirar a la
derecha, apreciándose nistagmus horizontal agotable del ojo derecho. Campimetría por
confrontación normal. No asimetrías faciales. Resto de pares craneales normales. No claudica en
Barré ni Mingazzini. Balance motor 5/5 en las cuatro extremidades. Sensibilidad conservada. No
dismetrías. RCP flexor bilateral. Marcha normal incluyendo variantes.
• ORL: Lengua con placa blanquecina
INO
Presencia combinada de:
Movimientos horizontales de la mirada
desconjugados
Aducción del ojo afecto lenta y débil
Nistagmo horizontal con la abducción del
ojo contralateral
Diagnóstico diferencial
• Bilateral lo más frecuente (70% series de casos)
• FLM especialmente subceptible a enfermedades desmielinizantes
Esclerosis multiple (paciente joven)
• Infarto isquémico lo más frecuente: infartos lacunares de penetrantes de la basilar
• Arterias cerebrales posteriores, PICA o disecciones de basilar
Enfermedad Cerebrovascular (paciente edad avanzada)
• Meningitis vs Encefalitis
• Primaria vs postinfecciosa
• Virus tipo herpes / Según geografía West Nile virus, Nipah virus, St Louis, Malaria cerebral, garrapatas género Ixodes
(virus Powaxan)
• Contacto con animales; Listeria y Rabia
Infección
Traumatismo
Tumor
Abuso de Drogas (nivel de conciencia)
PSP y Parkinson (INO bilateral, varian con movimiento cefálico)
• Miastenia gravis
• Guillain-Barré/Miller-Fisher
PseudoINO:
70/80%
Pruebas de imagen
• TC cerebral urgente sin contraste e.v del 16-02-2023 Hallazgos: No se observa
hemorragia intracraneal aguda. Parénquima cerebral sin alteraciones
densitométricas significativas. Sistema ventricular de tamaño y morfología normal.
Línea media centrada. Cisternas supra e infratentoriales definidas. Conclusión: Sin
evidencia de patología intracraneal aguda.
Orientación
diagnóstica
• Paresia de III par derecho incompleta,
aunque llama la atención la afectación tan
selectiva de la aducción respetando el
resto de MOEs; podría corresponder a una
OIN derecha aunque el nistagmus
contralateral no esté presente.
Puesto que el cuadro continúa
progresando, se cursa ingreso en NRL.
Ampliación pruebas con analítica de
sangre extensa y RMN de cerebro (con
secuencia angio para descartar aneurisma
que explique la anisocoria, aunque da la
impresión de que es más patológica la
pupila del ojo izquierdo porque persiste
miótica incluso en la oscuridad) y RMN de
columna.
Pruebas
iniciales
• RM cerebral + Potenciales evocados
• LCR: punción traumática. <2 leucocitos
por campo, proteínas 3.3, no
hipoglucorraquia. Incoloro y
transparente tras centrifugación.
Hemático con coágulo previo a la
centrifugación.
ECA e Inmunoquímica pendientes
• Microbiología:
- VIH-1, VIH-2 CLIA- VIH-1 p24
- Treponema pallidum.
- Serologías VHB, VHC, VHA, VVZ, CMV,
Leishmania, T.gondii
• - Interferón TBC
• Estudio autoinmunidad: ANA; Anti-DNA;
Anti-ENA; Anti-MPO; Anti-PR3. FR.
RM
• RM DE COLUMNA TRES SEGMENTOS
SIN/CON CONTRASTE Conclusión: Lesiones
extensas en mesencéfalo (bilaterales
asimétricas), tálamo derecho y
yuxtacorticales insulares y frontales
derechas. Lesión medular dorsal alta (T2-T3)
con realce irregular.
• Los hallazgos de imagen son poco específicos
y podrían ser secundarios a etiología
inflamatoria – desmielinizante vs infecciosa: -
Considerar que los hallazgos sean
secundarios a una afectación del SNC por
primoinfección VIH (e infecciones
oportunistas asociadas). - Otra posibilidad es
la demielinización con anticuerpos anti-MOG
entre otras etiologías, en la que se han
descrito formas de presentación con
afectación predominante en mesencéfalo
(mielo-encefalitis).
PEV
Durante ingreso
• Aparición lesiones vesiculosas
periorbitarias y a nivel frontal
derecho, localizadas, sin
afectación palpebral, ptosis ni
edema.
Resumen hasta el momento
Varón 41 años fumador y
con alopecia areata.
Argentino sin viajes
recientes
Oftalmoplejía progresiva,
paresia incompleta 3er PC
con anisocoria leve OD
RM: lesiones inespecíficas
yuxtacorticales, talámicas y
en TE asimétricas.
También lesiones
irregulares medulares altas
PEV normales
LCR “normal” con
hiperproteinorraquia
Lesiones dérmicas
vesiculares y placa
blanquecina en lengua
Preguntas
¿DIAGNÓSTICOS MÁS
PROBABLES EN EL
MOMENTO ACTUAL?
¿PRUEBAS NECESARIAS PARA
LLEGAR AL DIAGNÓSTICO?
¿NECESIDAD DE
INTERVENCIÓN RÁPIDA PARA
EVITAR PROGRESIÓN?
Resultados laboratorio
• Estudio autoinmunidad: ANA negativo; Anti-DNA negativo; Anti-ENA negativo; Anti-MPO negativo; Anti-PR3
negativo. FR < 11.
•
Microbiología:
- VIH-1, VIH-2 CLIA: positivo.
- VIH-1 p24: negativo.
- Inmunoblot VIH: positivo VIH-1.
- Treponema pallidum: TPHA dudoso, RPR negativo, CLIA positivo.
- VHB: HBsAg negativo, anti-HBc positivo, anti-HBs presencia de ac, IgM anti-HBc negativo.
- VHC negativo.
- Varicela zóster: presencia de ac.
- Borrelia burgdorferi IgG: negativo.
- Carga viral VIH pendiente.
- Carga viral: VHA, CMV, Leishmania, T.gondii, varicela-zóster: Pendiente.
- Interferón TBC pendiente.
LCR:
* PCR virus neurotropos: positiva a Virus Varicela-Zóster.
* Treponema pendiente.
* Cultivo bacteriológico negativo.
Reanamnesis paciente tras
resultados
• Niega odinofagia aunque refiere aparición de lesiones pruriginosas de 3
años de evolución. Comentamos resultado de pruebas e infección por
VIH, el paciente entiende, nos comenta no relaciones sexuales desde
hace casi cuatro años, última con su pareja (HSH), sin protección. Niega
ITS ni ADVP. Explicamos iniciaremos TAR, con lo que está conforme.
• Situación social: natural de Argentina, vive en España desde hace 3 años
y medio. Refiere relaciones sexuales de riesgo sin protección, HSH
(pasivo), última relación sexual con su pareja (pareja cerrada) previa a
venir a España. Niega otras relaciones sexuales.
Diagnóstico
Principal
• Infección VIH estadío SIDA con
Rombencefalitis por VVZ
– 21/02 inicio Biktarvy y Aciclovir IV
– Carga viral VIH 193.503 copias y
50cel/uL CD4
– Septrin prevención
Inmunodeficiencia severa
• Candidiasis Orofaringea
– Mycostatin en enjuagues
Estudio hasta ahora
• - Estudio autoinmunidad 16/02: ANA negativo; Anti-DNA negativo; Anti-ENA negativo; Anti-MPO
negativo; Anti-PR3 negativo. FR < 11.
- LCR: punción traumática. <2 leucocitos por campo, proteínas 3.3, no hipoglucorraquia. Incoloro y
transparente tras centrifugación. Hemático con coágulo previo a la centrifugación.
* ECA pendiente.
* Estudio inmunoquímica LCR: pendiente.
Microbiología:
- VIH-1, VIH-2 CLIA: positivo.
- VIH-1 p24: negativo.
- Inmunoblot VIH: positivo VIH-1.
- Treponema pallidum: TPHA dudoso, RPR negativo, CLIA positivo.
- VHB: HBsAg negativo, anti-HBc positivo, anti-HBs presencia de ac, IgM anti-HBc negativo.
- VHC negativo.
- Varicela zóster: presencia de ac.
- Borrelia burgdorferi IgG: negativo.
- Carga viral VIH 193503 COPIAS, 21/02 inicio biktarvy y aciclovir
- Carga viral: VHA, CMV, Leishmania, T.gondii, varicela-zóster: Pendiente.
- Interferón TBC pendiente.
- LCR:
* PCR virus neurotropos: positiva a Virus Varicela-Zóster.
* Treponema pendiente.
* Cultivo bacteriológico negativo.
VVZ en
nuestro
medio
Patogenia
Virus AND bicatenario
Infección de tejido linfoide nasofaríngeo en
fase varicela y viremia que infecta Linf T
Inhibición CMH I y respuesta interferón
mediada
DNA virico hasta 14 días antes del rash
cutáneo
Diseminación periganglionar en
terminaciones nerviosas libres
Zoster Diseminado
• Las presentaciones más comunes de esta patología son la
neuritis aguda y el rush cutáneo. Necrosis aguda retiniana
también en Inmunocompetentes. Manifestación aguda más
frecuente Neuralgia postherpética
• Ramsay Hunt ganglio geniculado (dolor, paralisis y afectación
CAE o aurícula)
• Afectación visceral (neumonía, hepatitis, encefalitis sin rush)
• Afectaciones neurológicas
Afectaciones neurológicas
• No solo tiene distribución a nivel de nervios espinales, puede afectar a nivel
central
– Meningitis aséptica: algunos inmunocompetentes, LCR con pleocitosis y
aumento proteínas. El rash puede aparecer después de la clínica
– Encefalitis: suele ocurrir tras rush, con afectación típica de dermatomas
cervicales o craneales
• En pacientes VIH se puede desarrollar leucoencefalitis con
desmielinización irregular por replicación active VVZ en parénquica
cerebral.
• Guillain-Barré (estudios sobre asociación en pacientes de Taiwán)
• Ictus: Secundarios a infección de los propios vasos cerebrales
Diagnóstico y Tratamiento
• PCR test de referencia: más rápido (<1dia) y más
sensible (>95%)
• Si no disponible, fluorescencia directa lesiones dérmica
• Clínica en diseminado, encefalitis con criterio de
imagen
• Tratamiento:
– Zoster oftálmico: acyclovir 10mg/Kg c/8h durante 7 días
– Necrosis retiniana aguda: acyclovir durante 6 semanas
– Neurológicas: mínimo de 14 días, importante falta de
consenso. Evaluación clínica
En nuestro medio
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Meningitis por Varicela
Zoster sin complicaiones
Zoster diseminado
Pacientes VIH
Mujeres Varones
Grupo de riesgo sin
complicaciones
heterosexuales homosexuales ADVP
HADVP Desconocido
Grupo de riesgo Meningitis
heterosexuales homosexuales ADVP
HADVP Desconocido
Grupo de riesgo Diseminado
heterosexuales homosexuales ADVP
HADVP Desconocido
31/10/1986 a 25/03/2021
15/04/1986 a 19/03/2020
30/06/1984 a 12/07/2013
Bibliografía
• Chronic varicella-zoster virus myelitis without cutaneous eruption in a patient
with AIDS: report of a fatal case.Manian FA, Kindred M, Fulling KH
• Herpes zoster-associated encephalitis: clinicopathologic report of 12 cases and
review of the literature.Jemsek J, Greenberg SB, Taber L, Harvey D, Gershon A,
Couch RB
• Recommendations for the management of herpes zoster.Dworkin RH, Johnson
RW, Breuer J, Gnann JW
• Hovens MM, Vaessen N, Sijpkens YW, de Fijter JW. Unusual presentation of
central nervous system manifestations of Varicella zoster virus vasculopathy in
renal transplant recipients. Transpl Infect Dis 2007; 9:237.
• Chen SY, Suaya JA, Li Q, et al. Incidence of herpes zoster in patients with
altered immune function. Infection 2014; 42:325.

Más contenido relacionado

Similar a caso completo.pdf

(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (DOC)
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (DOC)(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (DOC)
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El mal de chagas
El mal de chagasEl mal de chagas
El mal de chagas
Fabian Caballero
 
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina internaHERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
y9dsr8z9gm
 
Embolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva canoEmbolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva cano
resistentesovd
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
d8c7xzwqkx
 
HTLV-1. Infecciones por retrovirus
HTLV-1. Infecciones por retrovirusHTLV-1. Infecciones por retrovirus
HTLV-1. Infecciones por retroviruskidney00
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
Docencia Calvià
 
Virus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis ViralesVirus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis Virales
Furia Argentina
 
14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología
MauricioJeldres
 
X0211699506019694.pdf
X0211699506019694.pdfX0211699506019694.pdf
X0211699506019694.pdf
BettyBravo4
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
LEONARDORAMSESHUERTA
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
Daniela Clavijo
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.pptENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sífilis colgar
Sífilis colgarSífilis colgar
Sífilis colgar
AnaLfs
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 

Similar a caso completo.pdf (20)

Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (DOC)
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (DOC)(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (DOC)
(2013-12-19) Razonamiento cefalea paresias (DOC)
 
El mal de chagas
El mal de chagasEl mal de chagas
El mal de chagas
 
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina internaHERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
HERPES ZOSTER caso clínico ecoe medicina interna
 
Embolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva canoEmbolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva cano
 
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores  para la vigilancia epidemiologicaLPM de vectores  para la vigilancia epidemiologica
LPM de vectores para la vigilancia epidemiologica
 
HTLV-1. Infecciones por retrovirus
HTLV-1. Infecciones por retrovirusHTLV-1. Infecciones por retrovirus
HTLV-1. Infecciones por retrovirus
 
Caso clínico meningitis
Caso clínico meningitisCaso clínico meningitis
Caso clínico meningitis
 
Virus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis ViralesVirus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis Virales
 
14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología14.laboratorio en reumatología
14.laboratorio en reumatología
 
X0211699506019694.pdf
X0211699506019694.pdfX0211699506019694.pdf
X0211699506019694.pdf
 
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdfPATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
PATOLOGÍA NEUROINFECCIÓN EN PEDIATRÍA.pdf
 
VIH : SIDA
VIH : SIDAVIH : SIDA
VIH : SIDA
 
Generalidades snc
Generalidades sncGeneralidades snc
Generalidades snc
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.pptENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
ENCEFALITIS POR HERPES SIMPLE.ppt
 
Sífilis colgar
Sífilis colgarSífilis colgar
Sífilis colgar
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
VIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatriaVIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatria
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

caso completo.pdf

  • 1. A propósito de un caso Jorge Uclés Salvador R1 NRL Son Espases
  • 2. N.H. 41 años • NAMC. • Fumador de entre medio paquete y uno entero al día. No otros tóxicos. IABVD. • Trabaja de peluquero • Natural de Argentina, vive en España desde hace 3 años y medio, no viajes recientes • Alopecia areata. En tratamiento activo con minoxidil, dutasterida y plasma rico en plaquetas. Niega otros AP
  • 3. Enfermedad actual • Visión doble de 5 días de evolución, iniciada de forma insidiosa de 48h de evolución. Al principio solo le ocurría al mirar a la izquierda, pero ha ido progresando y ahora le ocurre incluso para mirar de frente. Sin pérdida de agudeza visual. • No refiere ninguna otra sintomatología ni focalidad. No episodios previos y no fluctúa. • Valorado inicialmente por Oftalmología que no objetiva patología por su parte.
  • 4. Exploración a la llegada • Signos vitales FC lat/min: 103 L/min TA Sistólica: 131 mmHg TA Diastólica: 61 mmHg Afebril • Exploración neurológica: Paciente consciente y orientado en las tres esferas. Nomina, repite y obedece órdenes semicomplejas. Habla fluente, coherente, no disártrica. Agudeza visual 1 bilateral. Discreta anisocoria (pupila derecha > izquierda), ambas relativamente mióticas (incluso en la oscuridad) aunque reactivas a la luz. Leve exotropia del ojo derecho y limitación completa para la aducción de éste, con diplopía que se acentúa al mirar a la izquierda, sin limitación de ningún otro movimiento ni visión doble en otras direcciones. No se aprecia nistagmus, excepto al mirar a la derecha, apreciándose nistagmus horizontal agotable del ojo derecho. Campimetría por confrontación normal. No asimetrías faciales. Resto de pares craneales normales. No claudica en Barré ni Mingazzini. Balance motor 5/5 en las cuatro extremidades. Sensibilidad conservada. No dismetrías. RCP flexor bilateral. Marcha normal incluyendo variantes. • ORL: Lengua con placa blanquecina
  • 5. INO Presencia combinada de: Movimientos horizontales de la mirada desconjugados Aducción del ojo afecto lenta y débil Nistagmo horizontal con la abducción del ojo contralateral
  • 6. Diagnóstico diferencial • Bilateral lo más frecuente (70% series de casos) • FLM especialmente subceptible a enfermedades desmielinizantes Esclerosis multiple (paciente joven) • Infarto isquémico lo más frecuente: infartos lacunares de penetrantes de la basilar • Arterias cerebrales posteriores, PICA o disecciones de basilar Enfermedad Cerebrovascular (paciente edad avanzada) • Meningitis vs Encefalitis • Primaria vs postinfecciosa • Virus tipo herpes / Según geografía West Nile virus, Nipah virus, St Louis, Malaria cerebral, garrapatas género Ixodes (virus Powaxan) • Contacto con animales; Listeria y Rabia Infección Traumatismo Tumor Abuso de Drogas (nivel de conciencia) PSP y Parkinson (INO bilateral, varian con movimiento cefálico) • Miastenia gravis • Guillain-Barré/Miller-Fisher PseudoINO: 70/80%
  • 7. Pruebas de imagen • TC cerebral urgente sin contraste e.v del 16-02-2023 Hallazgos: No se observa hemorragia intracraneal aguda. Parénquima cerebral sin alteraciones densitométricas significativas. Sistema ventricular de tamaño y morfología normal. Línea media centrada. Cisternas supra e infratentoriales definidas. Conclusión: Sin evidencia de patología intracraneal aguda.
  • 8. Orientación diagnóstica • Paresia de III par derecho incompleta, aunque llama la atención la afectación tan selectiva de la aducción respetando el resto de MOEs; podría corresponder a una OIN derecha aunque el nistagmus contralateral no esté presente. Puesto que el cuadro continúa progresando, se cursa ingreso en NRL. Ampliación pruebas con analítica de sangre extensa y RMN de cerebro (con secuencia angio para descartar aneurisma que explique la anisocoria, aunque da la impresión de que es más patológica la pupila del ojo izquierdo porque persiste miótica incluso en la oscuridad) y RMN de columna.
  • 9. Pruebas iniciales • RM cerebral + Potenciales evocados • LCR: punción traumática. <2 leucocitos por campo, proteínas 3.3, no hipoglucorraquia. Incoloro y transparente tras centrifugación. Hemático con coágulo previo a la centrifugación. ECA e Inmunoquímica pendientes • Microbiología: - VIH-1, VIH-2 CLIA- VIH-1 p24 - Treponema pallidum. - Serologías VHB, VHC, VHA, VVZ, CMV, Leishmania, T.gondii • - Interferón TBC • Estudio autoinmunidad: ANA; Anti-DNA; Anti-ENA; Anti-MPO; Anti-PR3. FR.
  • 10. RM • RM DE COLUMNA TRES SEGMENTOS SIN/CON CONTRASTE Conclusión: Lesiones extensas en mesencéfalo (bilaterales asimétricas), tálamo derecho y yuxtacorticales insulares y frontales derechas. Lesión medular dorsal alta (T2-T3) con realce irregular. • Los hallazgos de imagen son poco específicos y podrían ser secundarios a etiología inflamatoria – desmielinizante vs infecciosa: - Considerar que los hallazgos sean secundarios a una afectación del SNC por primoinfección VIH (e infecciones oportunistas asociadas). - Otra posibilidad es la demielinización con anticuerpos anti-MOG entre otras etiologías, en la que se han descrito formas de presentación con afectación predominante en mesencéfalo (mielo-encefalitis).
  • 11. PEV
  • 12. Durante ingreso • Aparición lesiones vesiculosas periorbitarias y a nivel frontal derecho, localizadas, sin afectación palpebral, ptosis ni edema.
  • 13. Resumen hasta el momento Varón 41 años fumador y con alopecia areata. Argentino sin viajes recientes Oftalmoplejía progresiva, paresia incompleta 3er PC con anisocoria leve OD RM: lesiones inespecíficas yuxtacorticales, talámicas y en TE asimétricas. También lesiones irregulares medulares altas PEV normales LCR “normal” con hiperproteinorraquia Lesiones dérmicas vesiculares y placa blanquecina en lengua
  • 14. Preguntas ¿DIAGNÓSTICOS MÁS PROBABLES EN EL MOMENTO ACTUAL? ¿PRUEBAS NECESARIAS PARA LLEGAR AL DIAGNÓSTICO? ¿NECESIDAD DE INTERVENCIÓN RÁPIDA PARA EVITAR PROGRESIÓN?
  • 15. Resultados laboratorio • Estudio autoinmunidad: ANA negativo; Anti-DNA negativo; Anti-ENA negativo; Anti-MPO negativo; Anti-PR3 negativo. FR < 11. • Microbiología: - VIH-1, VIH-2 CLIA: positivo. - VIH-1 p24: negativo. - Inmunoblot VIH: positivo VIH-1. - Treponema pallidum: TPHA dudoso, RPR negativo, CLIA positivo. - VHB: HBsAg negativo, anti-HBc positivo, anti-HBs presencia de ac, IgM anti-HBc negativo. - VHC negativo. - Varicela zóster: presencia de ac. - Borrelia burgdorferi IgG: negativo. - Carga viral VIH pendiente. - Carga viral: VHA, CMV, Leishmania, T.gondii, varicela-zóster: Pendiente. - Interferón TBC pendiente. LCR: * PCR virus neurotropos: positiva a Virus Varicela-Zóster. * Treponema pendiente. * Cultivo bacteriológico negativo.
  • 16. Reanamnesis paciente tras resultados • Niega odinofagia aunque refiere aparición de lesiones pruriginosas de 3 años de evolución. Comentamos resultado de pruebas e infección por VIH, el paciente entiende, nos comenta no relaciones sexuales desde hace casi cuatro años, última con su pareja (HSH), sin protección. Niega ITS ni ADVP. Explicamos iniciaremos TAR, con lo que está conforme. • Situación social: natural de Argentina, vive en España desde hace 3 años y medio. Refiere relaciones sexuales de riesgo sin protección, HSH (pasivo), última relación sexual con su pareja (pareja cerrada) previa a venir a España. Niega otras relaciones sexuales.
  • 17. Diagnóstico Principal • Infección VIH estadío SIDA con Rombencefalitis por VVZ – 21/02 inicio Biktarvy y Aciclovir IV – Carga viral VIH 193.503 copias y 50cel/uL CD4 – Septrin prevención Inmunodeficiencia severa • Candidiasis Orofaringea – Mycostatin en enjuagues
  • 18. Estudio hasta ahora • - Estudio autoinmunidad 16/02: ANA negativo; Anti-DNA negativo; Anti-ENA negativo; Anti-MPO negativo; Anti-PR3 negativo. FR < 11. - LCR: punción traumática. <2 leucocitos por campo, proteínas 3.3, no hipoglucorraquia. Incoloro y transparente tras centrifugación. Hemático con coágulo previo a la centrifugación. * ECA pendiente. * Estudio inmunoquímica LCR: pendiente. Microbiología: - VIH-1, VIH-2 CLIA: positivo. - VIH-1 p24: negativo. - Inmunoblot VIH: positivo VIH-1. - Treponema pallidum: TPHA dudoso, RPR negativo, CLIA positivo. - VHB: HBsAg negativo, anti-HBc positivo, anti-HBs presencia de ac, IgM anti-HBc negativo. - VHC negativo. - Varicela zóster: presencia de ac. - Borrelia burgdorferi IgG: negativo. - Carga viral VIH 193503 COPIAS, 21/02 inicio biktarvy y aciclovir - Carga viral: VHA, CMV, Leishmania, T.gondii, varicela-zóster: Pendiente. - Interferón TBC pendiente. - LCR: * PCR virus neurotropos: positiva a Virus Varicela-Zóster. * Treponema pendiente. * Cultivo bacteriológico negativo.
  • 20. Patogenia Virus AND bicatenario Infección de tejido linfoide nasofaríngeo en fase varicela y viremia que infecta Linf T Inhibición CMH I y respuesta interferón mediada DNA virico hasta 14 días antes del rash cutáneo Diseminación periganglionar en terminaciones nerviosas libres
  • 21. Zoster Diseminado • Las presentaciones más comunes de esta patología son la neuritis aguda y el rush cutáneo. Necrosis aguda retiniana también en Inmunocompetentes. Manifestación aguda más frecuente Neuralgia postherpética • Ramsay Hunt ganglio geniculado (dolor, paralisis y afectación CAE o aurícula) • Afectación visceral (neumonía, hepatitis, encefalitis sin rush) • Afectaciones neurológicas
  • 22. Afectaciones neurológicas • No solo tiene distribución a nivel de nervios espinales, puede afectar a nivel central – Meningitis aséptica: algunos inmunocompetentes, LCR con pleocitosis y aumento proteínas. El rash puede aparecer después de la clínica – Encefalitis: suele ocurrir tras rush, con afectación típica de dermatomas cervicales o craneales • En pacientes VIH se puede desarrollar leucoencefalitis con desmielinización irregular por replicación active VVZ en parénquica cerebral. • Guillain-Barré (estudios sobre asociación en pacientes de Taiwán) • Ictus: Secundarios a infección de los propios vasos cerebrales
  • 23. Diagnóstico y Tratamiento • PCR test de referencia: más rápido (<1dia) y más sensible (>95%) • Si no disponible, fluorescencia directa lesiones dérmica • Clínica en diseminado, encefalitis con criterio de imagen • Tratamiento: – Zoster oftálmico: acyclovir 10mg/Kg c/8h durante 7 días – Necrosis retiniana aguda: acyclovir durante 6 semanas – Neurológicas: mínimo de 14 días, importante falta de consenso. Evaluación clínica
  • 24. En nuestro medio 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Meningitis por Varicela Zoster sin complicaiones Zoster diseminado Pacientes VIH Mujeres Varones Grupo de riesgo sin complicaciones heterosexuales homosexuales ADVP HADVP Desconocido Grupo de riesgo Meningitis heterosexuales homosexuales ADVP HADVP Desconocido Grupo de riesgo Diseminado heterosexuales homosexuales ADVP HADVP Desconocido 31/10/1986 a 25/03/2021 15/04/1986 a 19/03/2020 30/06/1984 a 12/07/2013
  • 25. Bibliografía • Chronic varicella-zoster virus myelitis without cutaneous eruption in a patient with AIDS: report of a fatal case.Manian FA, Kindred M, Fulling KH • Herpes zoster-associated encephalitis: clinicopathologic report of 12 cases and review of the literature.Jemsek J, Greenberg SB, Taber L, Harvey D, Gershon A, Couch RB • Recommendations for the management of herpes zoster.Dworkin RH, Johnson RW, Breuer J, Gnann JW • Hovens MM, Vaessen N, Sijpkens YW, de Fijter JW. Unusual presentation of central nervous system manifestations of Varicella zoster virus vasculopathy in renal transplant recipients. Transpl Infect Dis 2007; 9:237. • Chen SY, Suaya JA, Li Q, et al. Incidence of herpes zoster in patients with altered immune function. Infection 2014; 42:325.