SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD ULCEROSAENFERMEDAD ULCEROSA
PÉPTICAPÉPTICA
CARLOS MANUEL RAMIREZCARLOS MANUEL RAMIREZ
MEDICARMEDICAR
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
DEFINICIÓN
Se define como una perdida
de sustancia de la mucosa gastroduodenal,
que puede o no atravesar la muscularis
mucosae y que tiene relación con la actividad
acido péptica del jugo gástrico.
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA
SINDROME ULCEROSO PEPTICO
Conjunto de signos y síntomas caracterizados
por dolor urente en epigastrio, Acompañado de
sensación de hambre, que aparece en el ayuno
y calma con alimentos no condimentados y que
se presenta mas o menos periódicamente.
E.U.P. - EPIDEMIOLOGIAE.U.P. - EPIDEMIOLOGIA
• EEUU.- Se presenta en el 1.8% / 1 año
• Incidencia anual es del 1% (HP+)
• Mortalidad = 1/100.000
• En general la UD es mas frecuente que la
UG.
• La UD predomina en varones y la UG en
mujeres.
E.U.P. ETIOLOGÍAE.U.P. ETIOLOGÍA
1) Causas comunes
• H. pylori
• AINEs
• Hipoxia tisular
2) Causas poco comunes
• Hipersecreción acida
• Incremento del numero de células
• Hiperfunción – hiperplasia de células “G” antrales
• Otras infecciones
• Cocaína – crack
• Idiopaticas
• Inducidas por radiación
• Subtipo genético: amiloidosis tipo III
E.U.P. - PATOGENIAE.U.P. - PATOGENIA
• Barrera amortiguadora
Moco
• Barrera celular o verdadera
Células del epitelio de revestimiento
Poros intercelulares
Capacidad de síntesis de moco
Capacidad de renovación celular
• Flujo sanguíneo
S.U.P - PATOGENIAS.U.P - PATOGENIA
CITO PROTECCION
“Es la capacidad de proteger la mucosa
por mecanismos diferentes a la inhibición
de secreción acida”
• Regeneración epitelial
• Secreción de bicarbonato
• Adecuado flujo sanguíneo de la pared gástrica
S.U.P. - PATOGENIAS.U.P. - PATOGENIA
CITO PROTECCION ADAPTATIVA
“Es el efecto que ocurre cuando la
síntesis de PG endógenas, es estimulada
en respuesta a la presencia de un agente
local”
Un defecto de la cito protección adaptativa
provocaría la formación de úlcera péptica
S.U.P. - PATOGENIAS.U.P. - PATOGENIA
TABACO
• Aumenta la secreción acida
• Disminuye el vaciamiento gástrico
• Disminuye la secreción de bicarbonato
• Aumenta el reflujo duodeno gástrico
• Disminuye el flujo sanguíneo en la
mucosa
• Disminuye la producción de PG
S.U.P. - CLINICAS.U.P. - CLINICA
• DOLOR
• VOMITO
• METEORISMO
• HALITOSIS
• SIALORREA
• CONSTIPACIÓN
S.U.P - COMPLICACIONESS.U.P - COMPLICACIONES
• HEMORRAGIA
• PERFORACION
• ESTENOSIS PÍLORO – DUODENAL
• PENETRACIÓN Y/O FISTULIZACIÓN DE
LA ULCERA
EXÁMENES COMPLEMENTARIOSEXÁMENES COMPLEMENTARIOS
RADIOLOGIA
• Identificación y localización del nicho
ulceroso
• Cambios en la morfología del estomago y
duodeno
• Diferenciación entre una úlcera gástrica
benigna y maligna.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOSEXÁMENES COMPLEMENTARIOS
ENDOSCOPIA
• Tiene una fiabilidad del 95 %
• Permite la toma de biopsias
• Permite descartar neoplasias
• Permite descartar la presencia o ausencia
de HP.
S.U.P. - TRATAMIENTOS.U.P. - TRATAMIENTO
• DIETA
• BLOQUEADORES H-2 DE LA HISTAMINA
• INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
• ANTIACIDOS
• PROTECTORES DE LA MUCOSA
• PROSTAGLANDINAS
HELICOBACTER PYLORI Y EUPHELICOBACTER PYLORI Y EUP
• Diferentes variedades de gastritis
• Ulceras gástricas (85%)
• Ulceras duodenales (95%), duodenitis.
• Linfoma MALT de bajo grado.
• Adenocarcinoma gástrico bien
diferenciado
HELICOBACTER PYLORI Y EUPHELICOBACTER PYLORI Y EUP
CANCER GASTRICO
• Año 1995 se lo designa carcinógeno clase I
• Esta designación esta basada en 13 estudios
epidemiológicos.
Watanabe y col. “gastroenterology 1998”
• El gen Cac A. de la bacteria H. pylori a sido
asociado a cáncer gástrico en humanos
HELICOBACTER PYLORI Y EUPHELICOBACTER PYLORI Y EUP
HECHOS CONCRETOS
• Epidemiológicos
• Correlación endoscopia e histopatológica
• Cambios en la historia natural de la EUP.
• Endoscopia y histopatologia normal = HP –
• Endoscopia patológicas (ulcera gástrica,
duodenal, duodenitis) = HP +
• Mejoría clínica y endoscopica posterior a la
erradicación.
CONSENSOSCONSENSOS
• Úlcera péptica gástrica o duodenal, activo o no
con o sin complicaciones asociadas.
• Gastritis atrófica y metaplasia intestinal.
• Linfoma gástrico (tipo MALT).
• Después de una resección gástrica parcial por
cáncer.
• Familiares de primer grado de personas que
han tenido cáncer gástrico y tienen HP.
CONSENSOSCONSENSOS
• Uso crónico de AINE en pacientes con
antecedentes de úlcera péptica, con o sin
complicaciones y factores de riesgo
asociados
• Púrpura trobocitopénica idiopática y
anemia por deficiencia de hierro de causa
no explicada.
• Gastropatía nodular. ??
NO SE RECOMIENDANO SE RECOMIENDA
• Dispepsia funcional
• ERGE.
• Embarazo y lactancia
• Cardiopatía isquémica. Rosácea,
halitosis,
urticaria crónica, litiasis vesicular.
S.U.P. - TRATAMIENTOS.U.P. - TRATAMIENTO
ÚLCERA PÉPTICA ASOCIADA A HP
1) Tetraciclina 500mg c/6 horas
Metronidazol 500 mg t.i.d
Compuestos de bismuto 240 mg t.i.d.
2) Omeprazol 20 mg b.i.d
Amoxicilina 1 gr. t.i.d.
Compuestos de bismuto 250 mg t.i.d
3) Amoxiciina 1g t.i.d.
Claritromicina 500mg t.i.d.
Omeprazol 20 mg b.i.d.
ALTERNATIVAS TERAPEUTICASALTERNATIVAS TERAPEUTICAS
• Edrotidina (400mg/12 hrs)
citoprotector,con actividad proteolitica y
mucolitica sobre la bacteria.
• Terapia de rescate
IBP+amoxicilina+levofloxacina
• Terapia secuencial:
• IBP+amoxicilina, seguido IBP+Claritro.
S.U.P. - TRATAMIENTOS.U.P. - TRATAMIENTO
ÚLCERA PÉPTICA NO ASOCIADA A HP.
• Asociadas a AINEs
PG sintéticas, sales de bismuto, sucralfato
ÚLCERAS NO ASOCIADAS A HP NI AINEs
• Gastrinomas, mastocitosis, cocaína, crack,
hiperplasia de células “G”, etc.
S.U.P. - TRATAMIENTOS.U.P. - TRATAMIENTO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• En el manejo de las complicaciones:
Estenosis
Perforación
Penetración
• Cuando la H.D.A. no ha sido controlada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Alexi Lopez Barrett
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Analí Angulo
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Luznevis Pérez Llerena
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
jvallejoherrador
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
jvallejoherrador
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Yadith Martinez Lopez
 
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Vane E.
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Fernando Robles
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Avi Afya
 
ERGE
ERGEERGE
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
Diana Arias
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagicoERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
janeth
 
2 Eap
2 Eap2 Eap
2 Eap
elgrupo13
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Alejandro Propranolol
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
Ruth Costa
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Katrina Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICOREFLUJO GASTROESOFÁGICO
REFLUJO GASTROESOFÁGICO
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)Reflujo Gastroesofagico (Cns)
Reflujo Gastroesofagico (Cns)
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Úlcera péptica
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagicoERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
ERGE Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
2 Eap
2 Eap2 Eap
2 Eap
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
Enfermedad ácido péptica y hepatobiliar
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 

Similar a ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA

7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
ismaelmachaca3
 
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
JesusAlanoca2
 
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Evelyn Noemi Colli
 
enfermedadacidopeptica-160523153407.pptx
enfermedadacidopeptica-160523153407.pptxenfermedadacidopeptica-160523153407.pptx
enfermedadacidopeptica-160523153407.pptx
AndresOropeza12
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
lespacala1991
 
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITISSINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
evelyn sagredo
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Fri cho
 
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritisSemiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Gise Estefania
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofagoEnfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofago
Rolando Rojas
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Orlando Mizar De la Hoz
 
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITISCLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
csanoja2020
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Kicho Perez
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Estefanía Cuenca Londoño
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
VanessaGuzmn28
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
SteffCastilloPeralta
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
Edgar León
 

Similar a ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA (20)

7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
 
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptxulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
ulceragastroduodenal-130517090409-phpapp01-1-1.pptx
 
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivoExploracio del abdomen y del sistema digestivo
Exploracio del abdomen y del sistema digestivo
 
enfermedadacidopeptica-160523153407.pptx
enfermedadacidopeptica-160523153407.pptxenfermedadacidopeptica-160523153407.pptx
enfermedadacidopeptica-160523153407.pptx
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITISSINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritisSemiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
 
Enfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofagoEnfermedades inflamatorias del esofago
Enfermedades inflamatorias del esofago
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITISCLASE DE EUP Y PANCREATITIS
CLASE DE EUP Y PANCREATITIS
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
 
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
 

Más de Carlos Manuel Ramirez Ariñez

EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
ITU - MEDICAR
ITU - MEDICARITU - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICARTIROIDITIS - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICARMETABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICARHIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
HIPERTIROIDISMO - MEDICARHIPERTIROIDISMO - MEDICAR
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICARSINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
GÓNADAS - MEDICAR
GÓNADAS - MEDICARGÓNADAS - MEDICAR
GÓNADAS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
OBESIDAD - MEDICAR
OBESIDAD - MEDICAROBESIDAD - MEDICAR
OBESIDAD - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICARENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICARHIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
SINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDOSINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDO
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS

Más de Carlos Manuel Ramirez Ariñez (20)

EQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASEEQUILIBRIO ACIDO BASE
EQUILIBRIO ACIDO BASE
 
ITU - MEDICAR
ITU - MEDICARITU - MEDICAR
ITU - MEDICAR
 
TIROIDITIS - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICARTIROIDITIS - MEDICAR
TIROIDITIS - MEDICAR
 
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICARMETABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
 
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICARHIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
 
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
HIPERTIROIDISMO - MEDICARHIPERTIROIDISMO - MEDICAR
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
 
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICARSINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
SINDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNITARIO (SPA) - MEDICAR
 
GÓNADAS - MEDICAR
GÓNADAS - MEDICARGÓNADAS - MEDICAR
GÓNADAS - MEDICAR
 
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
 
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
PATOLOGÍA SUPRARRENAL - MEDICAR
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
 
OBESIDAD - MEDICAR
OBESIDAD - MEDICAROBESIDAD - MEDICAR
OBESIDAD - MEDICAR
 
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICARENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
 
INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
INTRODUCCIÓN A LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
 
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICARHIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
HIPERALDOSTERONISMO - MEDICAR
 
COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
SINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDOSINDROME DIARREICO AGUDO
SINDROME DIARREICO AGUDO
 
UROLITIASIS
UROLITIASISUROLITIASIS
UROLITIASIS
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTIDICA

  • 1. ENFERMEDAD ULCEROSAENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAPÉPTICA CARLOS MANUEL RAMIREZCARLOS MANUEL RAMIREZ MEDICARMEDICAR
  • 2. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA DEFINICIÓN Se define como una perdida de sustancia de la mucosa gastroduodenal, que puede o no atravesar la muscularis mucosae y que tiene relación con la actividad acido péptica del jugo gástrico.
  • 3. ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA SINDROME ULCEROSO PEPTICO Conjunto de signos y síntomas caracterizados por dolor urente en epigastrio, Acompañado de sensación de hambre, que aparece en el ayuno y calma con alimentos no condimentados y que se presenta mas o menos periódicamente.
  • 4. E.U.P. - EPIDEMIOLOGIAE.U.P. - EPIDEMIOLOGIA • EEUU.- Se presenta en el 1.8% / 1 año • Incidencia anual es del 1% (HP+) • Mortalidad = 1/100.000 • En general la UD es mas frecuente que la UG. • La UD predomina en varones y la UG en mujeres.
  • 5. E.U.P. ETIOLOGÍAE.U.P. ETIOLOGÍA 1) Causas comunes • H. pylori • AINEs • Hipoxia tisular 2) Causas poco comunes • Hipersecreción acida • Incremento del numero de células • Hiperfunción – hiperplasia de células “G” antrales • Otras infecciones • Cocaína – crack • Idiopaticas • Inducidas por radiación • Subtipo genético: amiloidosis tipo III
  • 6. E.U.P. - PATOGENIAE.U.P. - PATOGENIA • Barrera amortiguadora Moco • Barrera celular o verdadera Células del epitelio de revestimiento Poros intercelulares Capacidad de síntesis de moco Capacidad de renovación celular • Flujo sanguíneo
  • 7. S.U.P - PATOGENIAS.U.P - PATOGENIA CITO PROTECCION “Es la capacidad de proteger la mucosa por mecanismos diferentes a la inhibición de secreción acida” • Regeneración epitelial • Secreción de bicarbonato • Adecuado flujo sanguíneo de la pared gástrica
  • 8. S.U.P. - PATOGENIAS.U.P. - PATOGENIA CITO PROTECCION ADAPTATIVA “Es el efecto que ocurre cuando la síntesis de PG endógenas, es estimulada en respuesta a la presencia de un agente local” Un defecto de la cito protección adaptativa provocaría la formación de úlcera péptica
  • 9. S.U.P. - PATOGENIAS.U.P. - PATOGENIA TABACO • Aumenta la secreción acida • Disminuye el vaciamiento gástrico • Disminuye la secreción de bicarbonato • Aumenta el reflujo duodeno gástrico • Disminuye el flujo sanguíneo en la mucosa • Disminuye la producción de PG
  • 10. S.U.P. - CLINICAS.U.P. - CLINICA • DOLOR • VOMITO • METEORISMO • HALITOSIS • SIALORREA • CONSTIPACIÓN
  • 11. S.U.P - COMPLICACIONESS.U.P - COMPLICACIONES • HEMORRAGIA • PERFORACION • ESTENOSIS PÍLORO – DUODENAL • PENETRACIÓN Y/O FISTULIZACIÓN DE LA ULCERA
  • 12. EXÁMENES COMPLEMENTARIOSEXÁMENES COMPLEMENTARIOS RADIOLOGIA • Identificación y localización del nicho ulceroso • Cambios en la morfología del estomago y duodeno • Diferenciación entre una úlcera gástrica benigna y maligna.
  • 13. EXÁMENES COMPLEMENTARIOSEXÁMENES COMPLEMENTARIOS ENDOSCOPIA • Tiene una fiabilidad del 95 % • Permite la toma de biopsias • Permite descartar neoplasias • Permite descartar la presencia o ausencia de HP.
  • 14. S.U.P. - TRATAMIENTOS.U.P. - TRATAMIENTO • DIETA • BLOQUEADORES H-2 DE LA HISTAMINA • INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES • ANTIACIDOS • PROTECTORES DE LA MUCOSA • PROSTAGLANDINAS
  • 15. HELICOBACTER PYLORI Y EUPHELICOBACTER PYLORI Y EUP • Diferentes variedades de gastritis • Ulceras gástricas (85%) • Ulceras duodenales (95%), duodenitis. • Linfoma MALT de bajo grado. • Adenocarcinoma gástrico bien diferenciado
  • 16.
  • 17. HELICOBACTER PYLORI Y EUPHELICOBACTER PYLORI Y EUP CANCER GASTRICO • Año 1995 se lo designa carcinógeno clase I • Esta designación esta basada en 13 estudios epidemiológicos. Watanabe y col. “gastroenterology 1998” • El gen Cac A. de la bacteria H. pylori a sido asociado a cáncer gástrico en humanos
  • 18. HELICOBACTER PYLORI Y EUPHELICOBACTER PYLORI Y EUP HECHOS CONCRETOS • Epidemiológicos • Correlación endoscopia e histopatológica • Cambios en la historia natural de la EUP. • Endoscopia y histopatologia normal = HP – • Endoscopia patológicas (ulcera gástrica, duodenal, duodenitis) = HP + • Mejoría clínica y endoscopica posterior a la erradicación.
  • 19. CONSENSOSCONSENSOS • Úlcera péptica gástrica o duodenal, activo o no con o sin complicaciones asociadas. • Gastritis atrófica y metaplasia intestinal. • Linfoma gástrico (tipo MALT). • Después de una resección gástrica parcial por cáncer. • Familiares de primer grado de personas que han tenido cáncer gástrico y tienen HP.
  • 20. CONSENSOSCONSENSOS • Uso crónico de AINE en pacientes con antecedentes de úlcera péptica, con o sin complicaciones y factores de riesgo asociados • Púrpura trobocitopénica idiopática y anemia por deficiencia de hierro de causa no explicada. • Gastropatía nodular. ??
  • 21. NO SE RECOMIENDANO SE RECOMIENDA • Dispepsia funcional • ERGE. • Embarazo y lactancia • Cardiopatía isquémica. Rosácea, halitosis, urticaria crónica, litiasis vesicular.
  • 22. S.U.P. - TRATAMIENTOS.U.P. - TRATAMIENTO ÚLCERA PÉPTICA ASOCIADA A HP 1) Tetraciclina 500mg c/6 horas Metronidazol 500 mg t.i.d Compuestos de bismuto 240 mg t.i.d. 2) Omeprazol 20 mg b.i.d Amoxicilina 1 gr. t.i.d. Compuestos de bismuto 250 mg t.i.d 3) Amoxiciina 1g t.i.d. Claritromicina 500mg t.i.d. Omeprazol 20 mg b.i.d.
  • 23. ALTERNATIVAS TERAPEUTICASALTERNATIVAS TERAPEUTICAS • Edrotidina (400mg/12 hrs) citoprotector,con actividad proteolitica y mucolitica sobre la bacteria. • Terapia de rescate IBP+amoxicilina+levofloxacina • Terapia secuencial: • IBP+amoxicilina, seguido IBP+Claritro.
  • 24. S.U.P. - TRATAMIENTOS.U.P. - TRATAMIENTO ÚLCERA PÉPTICA NO ASOCIADA A HP. • Asociadas a AINEs PG sintéticas, sales de bismuto, sucralfato ÚLCERAS NO ASOCIADAS A HP NI AINEs • Gastrinomas, mastocitosis, cocaína, crack, hiperplasia de células “G”, etc.
  • 25. S.U.P. - TRATAMIENTOS.U.P. - TRATAMIENTO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • En el manejo de las complicaciones: Estenosis Perforación Penetración • Cuando la H.D.A. no ha sido controlada