SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
I.M. JUAN CARLOS PAZ
SOLDÁN BONIFÁCIO
FEBRERO 2017
CANDIDIASIS RECURRENTE
DEFINICIÓN
CANDIDIASIS O CANDIDOSIS
Es una infección primaria o secundaria, causada por levaduras del género
Cándida, con manifestaciones clínicas extremadamente variables de
evolución aguda, subaguda, crónica o episódica, en las cuales el hongo puede
causar lesiones cutáneas, mucocutáneas, profundas ó diseminadas.
- BONIFAZ A. MICOLOGIA MÉDICA BÁSICA (2012). MC GRAW HILL ED. 4º ED. MÉXICO DF.
CANDIDIASIS
 AGENTES ETIOLÓGICOS
El principal agente es Cándida albicans, pero pueden estar implicadas otras
especies de Cándida, como, Cándida dubliniensis, Cándida glabrata, Cándida
famata, Cándida krusei; , Cándida parapsilosis, Cándida tropicalis, etc.
Levaduras de otros géneros distintos de Cándida como Saccharomyces, Pichia,
Rhodotorula pueden dar cuadros clínicos similares a la Candidiasis.
- BONIFAZ A. MICOLOGIA MÉDICA BÁSICA (2012). MC GRAW HILL ED. 4º ED. MÉXICO DF.
CANDIDIASIS
 INTRODUCCIÓN
De los casos de flujo vaginal, la vaginosis bacteriana (VB) suele representar el 50% de los
casos y la candidiasis vulvovaginal (CVV) el 30 a 35% de los casos. Se considera, en la
mayoría de las series revisadas, la segunda causa mas frecuente del síndrome de flujo
vaginal.
Existen más de 100 especies de cándida que son patogénicas para los seres humanos. La
mayoría de ellas vive como comensal en el tracto gastrointestinal, aparato reproductor y/o
en la piel, esperando el momento propicio para que aumente su población y entonces
generar molestias. Es decir, son patógenos oportunistas que se hacen evidentes cuando el
equilibrio se rompe o altera por algún factor.
No debe, por lo tanto, ser considerada como una infección de transmisión sexual
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 EPIDEMIOLOGIA
No se conoce la real incidencia de la candidiasis vaginal.
AUTOMEDICACIÓN Y/O EL
SOBREDIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA.
Se considera que solo 20% a 30% de las mujeres
que se auto medican por cándida, en realidad sí la
tienen
Se estima que más del 40% de las mujeres
normales, que no cursan con molestia alguna de
enfermedad activa, tienen en sus vaginas al
cándida como comensal.
75% de todas las mujeres, en algún momento de
su vida, va a desarrollar infección vaginal por
hongos y de éstas, 40% a 50% desarrolla
recurrencias. Cerca de 5% de las mujeres
experimenta infecciones recurrentes, incluso más
de 4 episodios por año.REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
Las infecciones por
hongos pueden ocurrir
la semana previa a la
menstruación
Debido a las
fluctuaciones de
los niveles
estrogénicos
Medio ambiente
vaginal, el pH o el
balance hormonal
en el huésped
Puede ocasionar
sobre crecimiento
de las levaduras
Resultando en
ardor, comezón y
malestar. Las mujeres sanas
asintomáticas
acarrean levaduras en
sus vaginas como
parte de la flora
normal.
 EPIDEMIOLOGIA
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 EPIDEMIOLOGIA
CLASIFICACIÓN
NO COMPLICADA (80 a 90%) :
La sintomatología suele ser la típica,
Las molestias esporádicas o infrecuentes,
la intensidad de leve a moderada y
La etiología más probable es el Cándida albicans
Ocurriendo frecuentemente en mujeres no
inmunocomprometidas.
COMPLICADA(10 a 20%):
Más de 4 infecciones por levaduras por año
Los signos y síntomas de CVV suelen ser severos
Las infecciones suelen ser por especies no-albicans
El huésped puede ser que esté comprometido
inmunológicamente.
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 EPIDEMIOLOGIA
Factores de riesgo para la candidiasis vulvovaginal
Comprobados
• Antibióticos de amplio
espectro
• Gestación
• Anticoncepcionales orales
con alto contenido de
estrógenos
• Diabetes mellitus
• VIH
Poco Respaldados
• Uso de esponja,
dispositivos intrauterinos,
diafragma, condones
• Sexo orogenital
• Duchas vaginales
• Relaciones Sexuales
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 SÍNTOMAS
PRURITO VULVAR
SECRECIÓN VAGINAL SE PARECE AL REQUESÓN
SECRECIÓN: ACUOSA, DENSA, HOMOGENEA
DOLOR VAGINAL, DISPAREUNIA, ARDOR VULVAR, IRRITACIÓN
DISURIA EXTERNA
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 EXAMEN FÍSICO
ERITEMA, EDEMA DE LOS LABIOS Y LA
PIEL VULVAR
LESIONES PUSTULOSAS PERIFERICAS
DEFINIDAS
VAGINA ERITEMATOSA Y CON
SECRECIÓN BLANQUECINA ADHERENTE
PH NORMAL
PRUEBA DE OLOR O DE WHIFF ES
NEGATIVA
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
• ETIOLOGIA
C. Albicans C. Glabrata C. Tropicales C. Trusei C. Guillermond
80%-90%
CVV
RECURRENTE Y
RESISTENTE A
DROGAS
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
- PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
Cándida albicans, la más frecuente
causante de la candidiasis vaginal, es
una levadura oval, produce un
pseudomicelio en los cultivos, tejidos y
exudados, se reproduce por gemación.
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
La pared celular de C. albicans es esencial para su
patogenicidad desde el momento en que ésta, es requerida
para su crecimiento, además de que le da rigidez y protección
a esta especie y es el lugar de contacto entre la superficie del
microorganismo y el medio ambiente. Diversos ligandos y
receptores de la superficie celular de C. albicans promueven la
colonización a los tejidos y a las células hospederas. Una
enzima proteolítica, la Proteinasa Acido-Carboxílica asociada
con la superficie celular y con el medio ambiente externo, es
probablemente la responsable de la invasión de C. albicans a
los tejidos, la cual ocurre cuando el microorganismo sufre una
transformación morfológica de levadura a forma filamentosa.
- PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
Mecanismos de defensa del huésped
a- No inmunes:
1. La interacción con otros miembros de la flora microbiana.
2. La integridad funcional del estrato córneo.
3. El proceso de descamación debido a la proliferación epidérmica inducida
por la inflamación.
b- Inmunes:
1. Inmunidad mediada por células.
2. Inmunidad humoral.
- PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
La candidiasis vaginal es una infección endógena
del tracto genital inferior femenino pues Cándida
pertenece a la flora (no patógena) vaginal que en
ciertas circunstancias produce patología.
Origen exógeno: A pesar de que no se la
considera de transmisión sexual se encontró 20 %
de Candida spp en el surco balanoprepucial de
parejas con candidiasis vulvovaginal o se puede
considerar exógeno también por probable
contagio en piscinas, baños, etc
- PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
A.- CONTRIBUCIÓN DEL MICROORGANISMO: LA FORMACIÓN DE HIFAS INCREMENTA LA ADHERENCIA E INVASIÓN TISULAR CON
ELABORACIÓN DE PROTEASAS (CAPACIDAD DE HIDROLIZAR INMUNOGLOBULINAS). LA PRODUCCIÓN DE ESTAS ENZIMAS ES MAYOR EN
LAS QUE PADECEN CVV QUE EN LAS PORTADORAS ASINTOMÁTICAS.
B.- CONTRIBUCIÓN DEL HUÉSPED: OCURRE POR DOS MECANISMOS:
1.- MECANISMO NO INMUNOLÓGICO: A TRAVÉS DE LA FLORA VAGINAL QUE LIMITA EL CRECIMIENTO DE LA CÁNDIDA POR:
A.- COMPETICIÓN POR NUTRIENTES.
B.- ADHERENCIA A RECEPTORES.
RAMIN S.M.; MABERRY M.C.; COX S.M. – "INFECCIÓN DEL TRACTO GENITAL INFERIOR" – COPELAND L.J.; JARRELL J.F-; MCGREGOR J.A. – GINECOLOGÍA – CAP.26, PÁG. 496 – 1.994
D.- OTRO MECANISMO ES EL QUE EJERCEN LAS HORMONAS SEXUALES, ESPECIALMENTE ESTRÓGENOS, QUE AUMENTARÍAN LA AFINIDAD DE LA CÉLULA
EPITELIAL POR LA CÁNDIDA SPP.
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
2.- MECANISMO INMUNOLÓGICO LA COLONIZACIÓN POR CÁNDIDA SPP SE MANTIENE POR RESPUESTA DEL HUÉSPED
TIPO TH1, DONDE INTERVIENEN: CITOQUINAS (IL2, IL12), INTERFERÓN (IFN-G) LIBERADOS POR LOS LINFOCITOS T
CIRCULANTES, MACRÓFAGOS Y PMN DE LA MUCOSA VAGINAL.
TAMBIÉN PARTICIPA LA IgA ANTI-CÁNDIDA
IMPIDIÉNDOSE SU PASAJE A LA FORMA GERMINATIVA.
AL INCREMENTARSE LA CANTIDAD DE C. ALBICANS POR FACTORES ENDÓGENOS O EXÓGENOS (ANTIMICROBIANOS ,
HORMONAS), SURGE RESPUESTA INMUNE TIPO TH2, QUE SE CARACTERIZA POR: LIBERACIÓN DE CITOQUINAS(IL4, IL5, IL10),
JUNTO CON LIBERACIÓN DE IGE ANTI-CÁNDIDA QUE SE UNE A LOS MASTOCITOS DE LA MUCOSA VAGINAL; LIBERACIÓN DE
HISTAMINA Y PGE2.
RAMIN S.M.; MABERRY M.C.; COX S.M. – "INFECCIÓN DEL TRACTO GENITAL INFERIOR" – COPELAND L.J.; JARRELL J.F-; MCGREGOR J.A. – GINECOLOGÍA – CAP.26, PÁG. 496 – 1.994
LA HISTAMINA INDUCE CAMBIOS INFLAMATORIOS EN LA MUCOSA VULVOVAGINAL Y ES RESPONSABLE, EN GRAN PARTE, DEL
CUADRO CLÍNICO. PGE2, JUNTO A LAS INTERLEUQUINAS, FACILITA EL PASAJE DE BLASTOSPOROS A LA FORMA GERMINATIVA.
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
RAMIN S.M.; MABERRY M.C.; COX S.M. – "INFECCIÓN DEL TRACTO GENITAL INFERIOR" – COPELAND L.J.; JARRELL J.F-; MCGREGOR J.A. – GINECOLOGÍA – CAP.26, PÁG. 496 – 1.994
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
Otros factores patogenos de Candida albicans
- PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
CANDIDIASIS
 PATOGENIA
Cándida albicans presenta una serie de
factores patógenos entre ellos cabe
mencionar el dimorfismo o capacidad
del hongo para desarrollar un
crecimiento levaduriforme y
filamentoso, el cual favorece la evasión
de los mecanismos defensivos del
hospedador.
- PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
CANDIDIASIS
 DIAGNÓSTICO
Inspección visual
El flujo vaginal de una real infección por
hongos puede tener diferentes
apariencias. Puede estar ausente, o muy
discreto, o muy fluido, blanco, con
presencia de placas en la pared vaginal,
típicamente como ‘requesón’. Se debe de
sospechar de cándida si la paciente tiene
un rash geográfico simétrico en la vulva o
en el área perineal.
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 DIAGNÓSTICO
pH vaginal
La determinación del pH vaginal sin duda es de
utilidad. Un pH normal (<4,5) esencialmente descarta
la posibilidad de vaginosis y debe de buscarse la
presencia de hongos en la secreción o considerar que
todo se encuentra dentro de límites normales. Un pH
mayor a 4,5 sugiere vaginosis bacteriana,
tricomoniasis o endocervicitis mucopurulenta.
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 DIAGNÓSTICO
La microscopía con KOH 10% suele ser de
invalorable ayuda, al evidenciar la presencia de
pseudohifas o la presencia de la fase micelial,
para el diagnóstico micótico. Si solo la levadura
está presente, es posible que solo se trate de la
presencia del cándida como comensal.
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 DIAGNÓSTICO
Microscopía
El procedimiento correcto debe de ser tomar una muestra de
la secreción con dos hisopos de algodón de aproximadamente
8 centímetros de longitud. Uno de los hisopos se usará para la
determinación del pH vaginal. El segundo hisopo será colocado
en un tubo de ensayo conteniendo 0,5 mL de solución salina.
Agitarlo para una adecuada distribución y decantar una gota en
una lámina portaobjeto para su visualización microscópica.
Del tubo de ensayo se deberá de tomar muestra para la prueba
con KOH. Diferenciarlo de la prueba de Whiff, que consiste en
añadir varias gotas de KOH a la muestra de secreción vaginal y
si emite un olor fuerte (‘pescado’) es indicativo de vaginosis
bacteriana.
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 DIAGNÓSTICO
 Cultivo
Por último, y no por eso menos importante, es el cultivo de la secreción vaginal,
que necesaria- mente se tiene que hacer en agar Sabouraud, medio de Nickerson.
El cultivo suele ser especialmente indicado en aquellas pacientes que han tenido
alguna falla terapéutica. Las especies diferentes al C. albicans (C. glabrata, C.
tropicalis) suelen ser de más difícil resolución terapéutica.
Si la infección es mixta (15% de los casos), deberá de tratarse a la pareja sexual.
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 COMPLICACIONES
Candidiasis vulvovaginal severa
Eritema vulvar, edema, excoriación y formación de fisuras
están usualmente asociadas con éxitos terapéuticos bajos al
tratamiento tópico de cursos cortos o a la terapia oral, las
que usualmente se dan en la vulvovaginitis no complicadas.
Se recomienda, en estos casos, tratamiento tópico por 7 a
14 días de alguna alternativa azólica y/o fluconazol, 150 mg
en dos dosis secuenciales, segunda dosis
72 horas después de la primera.
REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
CANDIDIASIS
 COMPLICACIONES
La vulvovaginitis candidiasica recurrente
La vulvovaginitis candidiasica recurrente (VVCR) se
define como la presencia de 4 o mas episodios de
vulvovaginitis candidiasica (VVC) en un año
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
La vulvovaginitis candidiasica recurrente
Con un pico máximo de incidencia
entre los 20 y 40 años. Se calcula que
a los 25 años, el 50% de las mujeres
habrá tenido al menos un episodio de
VVC
Una deficiencia específica frente a la
cándida, la llamada «tolerancia
inmunológica de la vagina frente a la
cándida», que le permitiría germinar
y proliferar de forma incontrolada
Factores de riesgo: diabetes mal
controlada, antibióticos, niveles altos
de estrógenos, estrés, esponjas
vaginales, diafragmas, DIU
En la mayoría de casos de VVCR la
responsable es la especie Cándida
albicans (C. albicans)
EPIDEMIOLOGÍA
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
La vulvovaginitis candidiasica recurrente
Entre el 75-90% de las VVC son
producidas por C. albicans. El resto
de levaduras son las llamadas
especies no-albicans, entre las que
destaca Cándida glabrata
(anteriormente Torulopsis glabrata)
en el 10-15% de casos, C. tropicalis
más frecuente en algunas zonas
cálidas, C. krusei, especie
naturalmente resistente a los
antifúngicos azólicos, y con menor
frecuencia, C. kephyr, C.
guillermondii u otras .
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116 PATOGENIA
CANDIDIASIS
 SÍNTOMAS
PRURITO VULVAR ES EL SÍNTOMA MÁS FRECUENTE Y APARECE
PRÁCTICAMENTE EN TODOS LOS CASOS (90%)
LEUCORREA NO SIEMPRE ESTA PRESENTE, Y HABITUALMENTE ES POCO ABUNDANTE
(INCLUSO ALGUNAS PACIENTES REFIEREN SENSACIÓN DE SEQUEDAD).
OTRAS MOLESTIAS VULVOVAGINALES COMO DOLOR, IRRITACIÓN, ARDOR VULVAR, DOLOR Y
ESCOZOR AL ORINAR Y DISPAREUNIA SON CASI CONSTANTES
EL ARDOR VULVAR ES MUY COMÚN, PARTICULARMENTE DURANTE LA MICCIÓN (DISURIA
VULVAR).
LA DISPAREUNIA SUPERFICIAL PUEDE SER INTENSA, PARTICULARMENTE EN NULÍPARAS, Y PUEDE
PROGRESAR A UNA INTOLERANCIA TOTAL DE LA RELACIÓN SEXUAL.
ES CARACTERÍSTICO QUE LOS SÍNTOMAS SE INTENSIFIQUEN EN LA SEMANA PREVIA AL INICIO DE LA
MENSTRUACIÓN, Y MEJOREN CON EL INICIO DEL SANGRADO, ASÍ´ COMO QUE EMPEOREN
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA RELACIÓN SEXUAL.
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
 SIGNOS
El eritema de la mucosa vaginal y vulvar, el
edema vulvar, especialmente en labios
menores y clítoris, y el exudado vaginal
abundante de color blanco-amarillento,
espeso, grumoso, adherente y sin olor
característico.
Con frecuencia se observan placas blancas
de aspecto grumoso y algodonoso
recubriendo tanto la vagina como la vulva.
El cuadro de vulvitis eritematosa puede
extenderse hacia las regiones perineales e
inguinales
Con frecuencia aparecen excoriaciones
(erosiones) y fisuras (grietas) producidas por
el rascado y pueden aparecer fenómenos de
liquenificación, especialmente en labios
mayores.
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
 DIAGNÓSTICO
ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LAS
VVCR
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
 DIAGNÓSTICO
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
 TRATAMIENTO
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
 TRATAMIENTO
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
Candidiasis Vulvovaginal Recurrente: Nuevos protocolos terapéuticos
Las opciones terapéuticas contemplan tratamiento de
inducción y de mantenimiento, los fármacos antimicóticos más
recomendados son Fluconazol e itraconazol con diversos
protocolos por tiempos prolongados hasta por 6 meses, los
resultados de cura clínica y micológica van desde 49.6% hasta
90%. El Fluconazol demostró en los diferentes protocolos
terapéuticos ser un antimicótico eficaz para las pacientes con
vulvovaginitis micótica recurrente en numerosos ensayos
clínicos, con buena tolerancia y rango terapéutico amplio de
dosis única.
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
DR. HUGO BRISEÑO HANON. GINECÓLOGO OBSTETRA, COLPOSCOPISTA. JEFE DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZAPOPAN,MÉXICO
CANDIDIASIS
Candidiasis Vulvovaginal Recurrente: Nuevos protocolos terapéuticos
Un ensayo con dosis secuenciales de
Fluconazol 150 mg en el día 0 y día 3
incrementaron la frecuencia de
curación de 67% a 80%
En otro ensayo a base de Fluconazol
150 mg por semana por 6 meses
reportaron un control de los síntomas
en más del 90%.
Otros protocolos de manejo para
CVVR son el que propone Borisov y
colaboradores con 42 pacientes a
base de 150 mg semanal de
Fluconazol por 6 meses con cura
clínica de 81% y micológica de 86%.
El Fluconazol es una opción
eficaz de tratamiento para las
pacientes con CVVR
confirmando alta confiabilidad a
largo plazo en numerosos
ensayos clínicos y buena
tolerancia.
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
CANDIDIASIS
ANTES DEL TRATAMIENTO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
CANDIDIASIS
Candidiasis Vulvovaginal Recurrente: Nuevos protocolos terapéuticos
Se presentan los protocolos terapéuticos con Fluconazol y los resultados obtenidos.
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
CANDIDIASIS
Candidiasis Vulvovaginal Recurrente: Nuevos protocolos terapéuticos
El Fluconazol demostró ser una de las opciones más eficaces de
tratamiento para las pacientes con candidiasis Vulvovaginal
recurrente con cualquiera de los protocolos antes descritos,
confirmando alta confiabilidad a largo plazo y buena tolerancia.
En la candidiasis Vulvovaginal recurrente hay que considerar
las siguientes recomendaciones: Precisar Diagnostico clínico y
laboratorial, descartar enfermedades concomitantes, indagar
factores desencadenantes, asegurar adherencia al tratamiento,
mejorar hábitos del vestido y elegir terapia antífungosa
óptima.
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
CANDIDIASIS
Existen factores hormonales, metabólicos y iatrogénicos
(antibióticos de amplio espectro, corticoides) que resultan
relevantes en la etiopatogenia de la VVC/VVCR y, por lo tanto,
determinadas situaciones clínicas en las que es esperable
este tipo de infección recurrente. La cándida necesita
carbono para su proliferación y, por ello, todas las situaciones
que favorezcan modificaciones del pH vaginal normal y la
presencia de Carbono serán factores favorecedores de la
infección .
EMBARAZO
DIABETES
ADOLESCENCIA
MENOPAUSIA
INMUNOSUPRESIÓN
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
El nivel estrogénicos que da lugar a un aumento de contenido en glucógeno en el medio
vaginal, una mayor adhesividad de las células epiteliales vaginales y una potenciación de la
formación de micelos por la presencia de receptores específicos para estrógenos en el citosol
de las levaduras. Asimismo, la reducción de la inmunidad local facilita la colonización de la
vagina y la posterior infección.
Los potenciales factores etiopatogénicos son fundamentalmente el tipo de diabetes, su
gravedad y el grado de control hidrocarbonado. Asimismo, parece que existe una fuerte
asociación entre colonización por Cándida en la mujer diabética y el uso de antibióticos,
infecciones previas por chlamydia, tipo de diabetes y nivel de hemoglobina glicosilada, siendo
más difusa su asociación con el comportamiento sexual.
Durante la pubertad se inicia un incremento de estrógenos circulantes que permite, entre
otros, la maduración del epitelio vaginal y la aparición de los lactobacilos de Döderlein (LBD)
de la flora vaginal. La conversión del glucógeno a lactato por estos LBD y la aparición de H2O2
durante la exfoliación de células intermedias y superficiales del epitelio hacen que el pH
vaginal disminuya de 6 hasta los 3,5-4. Si ese equilibrio se altera por cualquier motivo, los LBD
decrecen, el pH aumenta y los microorganismos, que habitualmente están controlados,
proliferan.
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
El bajo nivel estrogénicos de las mujeres en la posmenopausia favorece,
en principio, la reducción de células intermedias y superficiales que
tienen mayor adherencia a las cándidas, alejando así´ la posibilidad de
VVC.
Las situaciones de inmunosupresión congénita o adquirida, como la
infección por VIH, las enfermedades sistémicas autoinmunes que
precisan de corticoterapia, las dermatosis, etc. facilitan la colonización
por Cándida y la posterior vaginitis VVC/VVCR. Sin embargo, en la
práctica clínica la inmunosupresión es una rara causa de VVC/VVCR y su
búsqueda solo esta´ indicada si hay otros datos que lo sugieran
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
CANDIDIASIS
Prevención de la vulvovaginitis candidiasica recurrente
PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
Candidiasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Caso clínico de tricomoniasis.
Caso clínico de tricomoniasis. Caso clínico de tricomoniasis.
Caso clínico de tricomoniasis.
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Historia clinica msp
Historia clinica   mspHistoria clinica   msp
Historia clinica msp
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Impetigo - VEG
Impetigo - VEGImpetigo - VEG
Impetigo - VEG
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
Scoremamá 2017 170316131010-171107014356 (1)
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 

Similar a Candidiasis

Similar a Candidiasis (20)

Candidiasis y vph canal 12
Candidiasis y vph canal 12Candidiasis y vph canal 12
Candidiasis y vph canal 12
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
VULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITISVULVOVAGINITIS
VULVOVAGINITIS
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
 
Vulvovaginitis[1]
Vulvovaginitis[1]Vulvovaginitis[1]
Vulvovaginitis[1]
 
Candida albicans-ppt
Candida albicans-pptCandida albicans-ppt
Candida albicans-ppt
 
A
AA
A
 
A
AA
A
 
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetriciaDiagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdfTema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
Tema 4. Enfermedades ginecológicas infecciosas más comunes.pdf
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
 
VAGINITIS VAGINOSIS (1).pptx
VAGINITIS VAGINOSIS (1).pptxVAGINITIS VAGINOSIS (1).pptx
VAGINITIS VAGINOSIS (1).pptx
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
 
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIASENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
ENFERMEDADES GINECOLOGICAS E ENFERMEDADES PELVICAS INFLAMATORIAS
 
Infecciones genitales
Infecciones genitalesInfecciones genitales
Infecciones genitales
 
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptxVulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
Vulvovaginitis definicion, etiologia y tratamiento .pptx
 

Más de Harriethe Clemente (6)

Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 

Último

Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
AlmaLR3
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
MichellVidalAns
 

Último (20)

Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
Clasificación y metabolismo de las  ProteínasClasificación y metabolismo de las  Proteínas
Clasificación y metabolismo de las Proteínas
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxFALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Reticulo endoplasmático y aparato de golgi
Reticulo endoplasmático y aparato de golgiReticulo endoplasmático y aparato de golgi
Reticulo endoplasmático y aparato de golgi
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 

Candidiasis

  • 1. I.M. JUAN CARLOS PAZ SOLDÁN BONIFÁCIO FEBRERO 2017 CANDIDIASIS RECURRENTE
  • 2. DEFINICIÓN CANDIDIASIS O CANDIDOSIS Es una infección primaria o secundaria, causada por levaduras del género Cándida, con manifestaciones clínicas extremadamente variables de evolución aguda, subaguda, crónica o episódica, en las cuales el hongo puede causar lesiones cutáneas, mucocutáneas, profundas ó diseminadas. - BONIFAZ A. MICOLOGIA MÉDICA BÁSICA (2012). MC GRAW HILL ED. 4º ED. MÉXICO DF.
  • 3. CANDIDIASIS  AGENTES ETIOLÓGICOS El principal agente es Cándida albicans, pero pueden estar implicadas otras especies de Cándida, como, Cándida dubliniensis, Cándida glabrata, Cándida famata, Cándida krusei; , Cándida parapsilosis, Cándida tropicalis, etc. Levaduras de otros géneros distintos de Cándida como Saccharomyces, Pichia, Rhodotorula pueden dar cuadros clínicos similares a la Candidiasis. - BONIFAZ A. MICOLOGIA MÉDICA BÁSICA (2012). MC GRAW HILL ED. 4º ED. MÉXICO DF.
  • 4. CANDIDIASIS  INTRODUCCIÓN De los casos de flujo vaginal, la vaginosis bacteriana (VB) suele representar el 50% de los casos y la candidiasis vulvovaginal (CVV) el 30 a 35% de los casos. Se considera, en la mayoría de las series revisadas, la segunda causa mas frecuente del síndrome de flujo vaginal. Existen más de 100 especies de cándida que son patogénicas para los seres humanos. La mayoría de ellas vive como comensal en el tracto gastrointestinal, aparato reproductor y/o en la piel, esperando el momento propicio para que aumente su población y entonces generar molestias. Es decir, son patógenos oportunistas que se hacen evidentes cuando el equilibrio se rompe o altera por algún factor. No debe, por lo tanto, ser considerada como una infección de transmisión sexual REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 5. CANDIDIASIS  EPIDEMIOLOGIA No se conoce la real incidencia de la candidiasis vaginal. AUTOMEDICACIÓN Y/O EL SOBREDIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA. Se considera que solo 20% a 30% de las mujeres que se auto medican por cándida, en realidad sí la tienen Se estima que más del 40% de las mujeres normales, que no cursan con molestia alguna de enfermedad activa, tienen en sus vaginas al cándida como comensal. 75% de todas las mujeres, en algún momento de su vida, va a desarrollar infección vaginal por hongos y de éstas, 40% a 50% desarrolla recurrencias. Cerca de 5% de las mujeres experimenta infecciones recurrentes, incluso más de 4 episodios por año.REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 6. CANDIDIASIS Las infecciones por hongos pueden ocurrir la semana previa a la menstruación Debido a las fluctuaciones de los niveles estrogénicos Medio ambiente vaginal, el pH o el balance hormonal en el huésped Puede ocasionar sobre crecimiento de las levaduras Resultando en ardor, comezón y malestar. Las mujeres sanas asintomáticas acarrean levaduras en sus vaginas como parte de la flora normal.  EPIDEMIOLOGIA REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 7. CANDIDIASIS  EPIDEMIOLOGIA CLASIFICACIÓN NO COMPLICADA (80 a 90%) : La sintomatología suele ser la típica, Las molestias esporádicas o infrecuentes, la intensidad de leve a moderada y La etiología más probable es el Cándida albicans Ocurriendo frecuentemente en mujeres no inmunocomprometidas. COMPLICADA(10 a 20%): Más de 4 infecciones por levaduras por año Los signos y síntomas de CVV suelen ser severos Las infecciones suelen ser por especies no-albicans El huésped puede ser que esté comprometido inmunológicamente. REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 8. CANDIDIASIS  EPIDEMIOLOGIA Factores de riesgo para la candidiasis vulvovaginal Comprobados • Antibióticos de amplio espectro • Gestación • Anticoncepcionales orales con alto contenido de estrógenos • Diabetes mellitus • VIH Poco Respaldados • Uso de esponja, dispositivos intrauterinos, diafragma, condones • Sexo orogenital • Duchas vaginales • Relaciones Sexuales REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 9. CANDIDIASIS  SÍNTOMAS PRURITO VULVAR SECRECIÓN VAGINAL SE PARECE AL REQUESÓN SECRECIÓN: ACUOSA, DENSA, HOMOGENEA DOLOR VAGINAL, DISPAREUNIA, ARDOR VULVAR, IRRITACIÓN DISURIA EXTERNA REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 10. CANDIDIASIS  EXAMEN FÍSICO ERITEMA, EDEMA DE LOS LABIOS Y LA PIEL VULVAR LESIONES PUSTULOSAS PERIFERICAS DEFINIDAS VAGINA ERITEMATOSA Y CON SECRECIÓN BLANQUECINA ADHERENTE PH NORMAL PRUEBA DE OLOR O DE WHIFF ES NEGATIVA REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 11. CANDIDIASIS • ETIOLOGIA C. Albicans C. Glabrata C. Tropicales C. Trusei C. Guillermond 80%-90% CVV RECURRENTE Y RESISTENTE A DROGAS REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 12. CANDIDIASIS  PATOGENIA - PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35. Cándida albicans, la más frecuente causante de la candidiasis vaginal, es una levadura oval, produce un pseudomicelio en los cultivos, tejidos y exudados, se reproduce por gemación.
  • 13. CANDIDIASIS  PATOGENIA La pared celular de C. albicans es esencial para su patogenicidad desde el momento en que ésta, es requerida para su crecimiento, además de que le da rigidez y protección a esta especie y es el lugar de contacto entre la superficie del microorganismo y el medio ambiente. Diversos ligandos y receptores de la superficie celular de C. albicans promueven la colonización a los tejidos y a las células hospederas. Una enzima proteolítica, la Proteinasa Acido-Carboxílica asociada con la superficie celular y con el medio ambiente externo, es probablemente la responsable de la invasión de C. albicans a los tejidos, la cual ocurre cuando el microorganismo sufre una transformación morfológica de levadura a forma filamentosa. - PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
  • 14. CANDIDIASIS  PATOGENIA Mecanismos de defensa del huésped a- No inmunes: 1. La interacción con otros miembros de la flora microbiana. 2. La integridad funcional del estrato córneo. 3. El proceso de descamación debido a la proliferación epidérmica inducida por la inflamación. b- Inmunes: 1. Inmunidad mediada por células. 2. Inmunidad humoral. - PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
  • 15. CANDIDIASIS  PATOGENIA La candidiasis vaginal es una infección endógena del tracto genital inferior femenino pues Cándida pertenece a la flora (no patógena) vaginal que en ciertas circunstancias produce patología. Origen exógeno: A pesar de que no se la considera de transmisión sexual se encontró 20 % de Candida spp en el surco balanoprepucial de parejas con candidiasis vulvovaginal o se puede considerar exógeno también por probable contagio en piscinas, baños, etc - PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
  • 16. CANDIDIASIS  PATOGENIA A.- CONTRIBUCIÓN DEL MICROORGANISMO: LA FORMACIÓN DE HIFAS INCREMENTA LA ADHERENCIA E INVASIÓN TISULAR CON ELABORACIÓN DE PROTEASAS (CAPACIDAD DE HIDROLIZAR INMUNOGLOBULINAS). LA PRODUCCIÓN DE ESTAS ENZIMAS ES MAYOR EN LAS QUE PADECEN CVV QUE EN LAS PORTADORAS ASINTOMÁTICAS. B.- CONTRIBUCIÓN DEL HUÉSPED: OCURRE POR DOS MECANISMOS: 1.- MECANISMO NO INMUNOLÓGICO: A TRAVÉS DE LA FLORA VAGINAL QUE LIMITA EL CRECIMIENTO DE LA CÁNDIDA POR: A.- COMPETICIÓN POR NUTRIENTES. B.- ADHERENCIA A RECEPTORES. RAMIN S.M.; MABERRY M.C.; COX S.M. – "INFECCIÓN DEL TRACTO GENITAL INFERIOR" – COPELAND L.J.; JARRELL J.F-; MCGREGOR J.A. – GINECOLOGÍA – CAP.26, PÁG. 496 – 1.994 D.- OTRO MECANISMO ES EL QUE EJERCEN LAS HORMONAS SEXUALES, ESPECIALMENTE ESTRÓGENOS, QUE AUMENTARÍAN LA AFINIDAD DE LA CÉLULA EPITELIAL POR LA CÁNDIDA SPP.
  • 17. CANDIDIASIS  PATOGENIA 2.- MECANISMO INMUNOLÓGICO LA COLONIZACIÓN POR CÁNDIDA SPP SE MANTIENE POR RESPUESTA DEL HUÉSPED TIPO TH1, DONDE INTERVIENEN: CITOQUINAS (IL2, IL12), INTERFERÓN (IFN-G) LIBERADOS POR LOS LINFOCITOS T CIRCULANTES, MACRÓFAGOS Y PMN DE LA MUCOSA VAGINAL. TAMBIÉN PARTICIPA LA IgA ANTI-CÁNDIDA IMPIDIÉNDOSE SU PASAJE A LA FORMA GERMINATIVA. AL INCREMENTARSE LA CANTIDAD DE C. ALBICANS POR FACTORES ENDÓGENOS O EXÓGENOS (ANTIMICROBIANOS , HORMONAS), SURGE RESPUESTA INMUNE TIPO TH2, QUE SE CARACTERIZA POR: LIBERACIÓN DE CITOQUINAS(IL4, IL5, IL10), JUNTO CON LIBERACIÓN DE IGE ANTI-CÁNDIDA QUE SE UNE A LOS MASTOCITOS DE LA MUCOSA VAGINAL; LIBERACIÓN DE HISTAMINA Y PGE2. RAMIN S.M.; MABERRY M.C.; COX S.M. – "INFECCIÓN DEL TRACTO GENITAL INFERIOR" – COPELAND L.J.; JARRELL J.F-; MCGREGOR J.A. – GINECOLOGÍA – CAP.26, PÁG. 496 – 1.994 LA HISTAMINA INDUCE CAMBIOS INFLAMATORIOS EN LA MUCOSA VULVOVAGINAL Y ES RESPONSABLE, EN GRAN PARTE, DEL CUADRO CLÍNICO. PGE2, JUNTO A LAS INTERLEUQUINAS, FACILITA EL PASAJE DE BLASTOSPOROS A LA FORMA GERMINATIVA.
  • 18. CANDIDIASIS  PATOGENIA RAMIN S.M.; MABERRY M.C.; COX S.M. – "INFECCIÓN DEL TRACTO GENITAL INFERIOR" – COPELAND L.J.; JARRELL J.F-; MCGREGOR J.A. – GINECOLOGÍA – CAP.26, PÁG. 496 – 1.994
  • 19. CANDIDIASIS  PATOGENIA Otros factores patogenos de Candida albicans - PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
  • 20. CANDIDIASIS  PATOGENIA Cándida albicans presenta una serie de factores patógenos entre ellos cabe mencionar el dimorfismo o capacidad del hongo para desarrollar un crecimiento levaduriforme y filamentoso, el cual favorece la evasión de los mecanismos defensivos del hospedador. - PAPPAS P Y COL. CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR THE MANAGEMENT OF CANDIDIASIS: 2009 UPDATE BY THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA. CLINICAL INFECTIOUS DISEASES, 2009; 48:503-35.
  • 21. CANDIDIASIS  DIAGNÓSTICO Inspección visual El flujo vaginal de una real infección por hongos puede tener diferentes apariencias. Puede estar ausente, o muy discreto, o muy fluido, blanco, con presencia de placas en la pared vaginal, típicamente como ‘requesón’. Se debe de sospechar de cándida si la paciente tiene un rash geográfico simétrico en la vulva o en el área perineal. REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 22. CANDIDIASIS  DIAGNÓSTICO pH vaginal La determinación del pH vaginal sin duda es de utilidad. Un pH normal (<4,5) esencialmente descarta la posibilidad de vaginosis y debe de buscarse la presencia de hongos en la secreción o considerar que todo se encuentra dentro de límites normales. Un pH mayor a 4,5 sugiere vaginosis bacteriana, tricomoniasis o endocervicitis mucopurulenta. REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 23. CANDIDIASIS  DIAGNÓSTICO La microscopía con KOH 10% suele ser de invalorable ayuda, al evidenciar la presencia de pseudohifas o la presencia de la fase micelial, para el diagnóstico micótico. Si solo la levadura está presente, es posible que solo se trate de la presencia del cándida como comensal. REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 24. CANDIDIASIS  DIAGNÓSTICO Microscopía El procedimiento correcto debe de ser tomar una muestra de la secreción con dos hisopos de algodón de aproximadamente 8 centímetros de longitud. Uno de los hisopos se usará para la determinación del pH vaginal. El segundo hisopo será colocado en un tubo de ensayo conteniendo 0,5 mL de solución salina. Agitarlo para una adecuada distribución y decantar una gota en una lámina portaobjeto para su visualización microscópica. Del tubo de ensayo se deberá de tomar muestra para la prueba con KOH. Diferenciarlo de la prueba de Whiff, que consiste en añadir varias gotas de KOH a la muestra de secreción vaginal y si emite un olor fuerte (‘pescado’) es indicativo de vaginosis bacteriana. REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 25. CANDIDIASIS  DIAGNÓSTICO  Cultivo Por último, y no por eso menos importante, es el cultivo de la secreción vaginal, que necesaria- mente se tiene que hacer en agar Sabouraud, medio de Nickerson. El cultivo suele ser especialmente indicado en aquellas pacientes que han tenido alguna falla terapéutica. Las especies diferentes al C. albicans (C. glabrata, C. tropicalis) suelen ser de más difícil resolución terapéutica. Si la infección es mixta (15% de los casos), deberá de tratarse a la pareja sexual. REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 26. CANDIDIASIS  COMPLICACIONES Candidiasis vulvovaginal severa Eritema vulvar, edema, excoriación y formación de fisuras están usualmente asociadas con éxitos terapéuticos bajos al tratamiento tópico de cursos cortos o a la terapia oral, las que usualmente se dan en la vulvovaginitis no complicadas. Se recomienda, en estos casos, tratamiento tópico por 7 a 14 días de alguna alternativa azólica y/o fluconazol, 150 mg en dos dosis secuenciales, segunda dosis 72 horas después de la primera. REV PER GINECOL OBSTET. 2007;53:159-166
  • 27. CANDIDIASIS  COMPLICACIONES La vulvovaginitis candidiasica recurrente La vulvovaginitis candidiasica recurrente (VVCR) se define como la presencia de 4 o mas episodios de vulvovaginitis candidiasica (VVC) en un año PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 28. CANDIDIASIS La vulvovaginitis candidiasica recurrente Con un pico máximo de incidencia entre los 20 y 40 años. Se calcula que a los 25 años, el 50% de las mujeres habrá tenido al menos un episodio de VVC Una deficiencia específica frente a la cándida, la llamada «tolerancia inmunológica de la vagina frente a la cándida», que le permitiría germinar y proliferar de forma incontrolada Factores de riesgo: diabetes mal controlada, antibióticos, niveles altos de estrógenos, estrés, esponjas vaginales, diafragmas, DIU En la mayoría de casos de VVCR la responsable es la especie Cándida albicans (C. albicans) EPIDEMIOLOGÍA PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 29. CANDIDIASIS La vulvovaginitis candidiasica recurrente Entre el 75-90% de las VVC son producidas por C. albicans. El resto de levaduras son las llamadas especies no-albicans, entre las que destaca Cándida glabrata (anteriormente Torulopsis glabrata) en el 10-15% de casos, C. tropicalis más frecuente en algunas zonas cálidas, C. krusei, especie naturalmente resistente a los antifúngicos azólicos, y con menor frecuencia, C. kephyr, C. guillermondii u otras . PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116 PATOGENIA
  • 30. CANDIDIASIS  SÍNTOMAS PRURITO VULVAR ES EL SÍNTOMA MÁS FRECUENTE Y APARECE PRÁCTICAMENTE EN TODOS LOS CASOS (90%) LEUCORREA NO SIEMPRE ESTA PRESENTE, Y HABITUALMENTE ES POCO ABUNDANTE (INCLUSO ALGUNAS PACIENTES REFIEREN SENSACIÓN DE SEQUEDAD). OTRAS MOLESTIAS VULVOVAGINALES COMO DOLOR, IRRITACIÓN, ARDOR VULVAR, DOLOR Y ESCOZOR AL ORINAR Y DISPAREUNIA SON CASI CONSTANTES EL ARDOR VULVAR ES MUY COMÚN, PARTICULARMENTE DURANTE LA MICCIÓN (DISURIA VULVAR). LA DISPAREUNIA SUPERFICIAL PUEDE SER INTENSA, PARTICULARMENTE EN NULÍPARAS, Y PUEDE PROGRESAR A UNA INTOLERANCIA TOTAL DE LA RELACIÓN SEXUAL. ES CARACTERÍSTICO QUE LOS SÍNTOMAS SE INTENSIFIQUEN EN LA SEMANA PREVIA AL INICIO DE LA MENSTRUACIÓN, Y MEJOREN CON EL INICIO DEL SANGRADO, ASÍ´ COMO QUE EMPEOREN INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA RELACIÓN SEXUAL. PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 31. CANDIDIASIS  SIGNOS El eritema de la mucosa vaginal y vulvar, el edema vulvar, especialmente en labios menores y clítoris, y el exudado vaginal abundante de color blanco-amarillento, espeso, grumoso, adherente y sin olor característico. Con frecuencia se observan placas blancas de aspecto grumoso y algodonoso recubriendo tanto la vagina como la vulva. El cuadro de vulvitis eritematosa puede extenderse hacia las regiones perineales e inguinales Con frecuencia aparecen excoriaciones (erosiones) y fisuras (grietas) producidas por el rascado y pueden aparecer fenómenos de liquenificación, especialmente en labios mayores. PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 32. CANDIDIASIS  DIAGNÓSTICO ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LAS VVCR PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 33. CANDIDIASIS  DIAGNÓSTICO PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 34. CANDIDIASIS  TRATAMIENTO PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 35. CANDIDIASIS  TRATAMIENTO PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 36. CANDIDIASIS Candidiasis Vulvovaginal Recurrente: Nuevos protocolos terapéuticos Las opciones terapéuticas contemplan tratamiento de inducción y de mantenimiento, los fármacos antimicóticos más recomendados son Fluconazol e itraconazol con diversos protocolos por tiempos prolongados hasta por 6 meses, los resultados de cura clínica y micológica van desde 49.6% hasta 90%. El Fluconazol demostró en los diferentes protocolos terapéuticos ser un antimicótico eficaz para las pacientes con vulvovaginitis micótica recurrente en numerosos ensayos clínicos, con buena tolerancia y rango terapéutico amplio de dosis única. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS DR. HUGO BRISEÑO HANON. GINECÓLOGO OBSTETRA, COLPOSCOPISTA. JEFE DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZAPOPAN,MÉXICO
  • 37. CANDIDIASIS Candidiasis Vulvovaginal Recurrente: Nuevos protocolos terapéuticos Un ensayo con dosis secuenciales de Fluconazol 150 mg en el día 0 y día 3 incrementaron la frecuencia de curación de 67% a 80% En otro ensayo a base de Fluconazol 150 mg por semana por 6 meses reportaron un control de los síntomas en más del 90%. Otros protocolos de manejo para CVVR son el que propone Borisov y colaboradores con 42 pacientes a base de 150 mg semanal de Fluconazol por 6 meses con cura clínica de 81% y micológica de 86%. El Fluconazol es una opción eficaz de tratamiento para las pacientes con CVVR confirmando alta confiabilidad a largo plazo en numerosos ensayos clínicos y buena tolerancia. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
  • 38. CANDIDIASIS ANTES DEL TRATAMIENTO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
  • 39. CANDIDIASIS Candidiasis Vulvovaginal Recurrente: Nuevos protocolos terapéuticos Se presentan los protocolos terapéuticos con Fluconazol y los resultados obtenidos. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
  • 40. CANDIDIASIS Candidiasis Vulvovaginal Recurrente: Nuevos protocolos terapéuticos El Fluconazol demostró ser una de las opciones más eficaces de tratamiento para las pacientes con candidiasis Vulvovaginal recurrente con cualquiera de los protocolos antes descritos, confirmando alta confiabilidad a largo plazo y buena tolerancia. En la candidiasis Vulvovaginal recurrente hay que considerar las siguientes recomendaciones: Precisar Diagnostico clínico y laboratorial, descartar enfermedades concomitantes, indagar factores desencadenantes, asegurar adherencia al tratamiento, mejorar hábitos del vestido y elegir terapia antífungosa óptima. CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE: NUEVOS PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS
  • 41. CANDIDIASIS Existen factores hormonales, metabólicos y iatrogénicos (antibióticos de amplio espectro, corticoides) que resultan relevantes en la etiopatogenia de la VVC/VVCR y, por lo tanto, determinadas situaciones clínicas en las que es esperable este tipo de infección recurrente. La cándida necesita carbono para su proliferación y, por ello, todas las situaciones que favorezcan modificaciones del pH vaginal normal y la presencia de Carbono serán factores favorecedores de la infección . EMBARAZO DIABETES ADOLESCENCIA MENOPAUSIA INMUNOSUPRESIÓN PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 42. El nivel estrogénicos que da lugar a un aumento de contenido en glucógeno en el medio vaginal, una mayor adhesividad de las células epiteliales vaginales y una potenciación de la formación de micelos por la presencia de receptores específicos para estrógenos en el citosol de las levaduras. Asimismo, la reducción de la inmunidad local facilita la colonización de la vagina y la posterior infección. Los potenciales factores etiopatogénicos son fundamentalmente el tipo de diabetes, su gravedad y el grado de control hidrocarbonado. Asimismo, parece que existe una fuerte asociación entre colonización por Cándida en la mujer diabética y el uso de antibióticos, infecciones previas por chlamydia, tipo de diabetes y nivel de hemoglobina glicosilada, siendo más difusa su asociación con el comportamiento sexual. Durante la pubertad se inicia un incremento de estrógenos circulantes que permite, entre otros, la maduración del epitelio vaginal y la aparición de los lactobacilos de Döderlein (LBD) de la flora vaginal. La conversión del glucógeno a lactato por estos LBD y la aparición de H2O2 durante la exfoliación de células intermedias y superficiales del epitelio hacen que el pH vaginal disminuya de 6 hasta los 3,5-4. Si ese equilibrio se altera por cualquier motivo, los LBD decrecen, el pH aumenta y los microorganismos, que habitualmente están controlados, proliferan. PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 43. CANDIDIASIS El bajo nivel estrogénicos de las mujeres en la posmenopausia favorece, en principio, la reducción de células intermedias y superficiales que tienen mayor adherencia a las cándidas, alejando así´ la posibilidad de VVC. Las situaciones de inmunosupresión congénita o adquirida, como la infección por VIH, las enfermedades sistémicas autoinmunes que precisan de corticoterapia, las dermatosis, etc. facilitan la colonización por Cándida y la posterior vaginitis VVC/VVCR. Sin embargo, en la práctica clínica la inmunosupresión es una rara causa de VVC/VVCR y su búsqueda solo esta´ indicada si hay otros datos que lo sugieran PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116
  • 44. CANDIDIASIS Prevención de la vulvovaginitis candidiasica recurrente PROG OBSTET GINECOL. 2013;56(2):108—116