Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendimiento educativo de los estudiantes de la Institución Educativa de Coyongal, sede Isla Perico

I

Utilizar de manera adecuada y precisa todas las herramientas tic's necesarias para evitar al máximo la pérdida de clases y por ende el retraso académico de los estudiantes de la IE de Coyongal, Sede Isla Perico a causa del imposible acceso a la sede por parte del docente en épocas de invierno. Teniendo en cuenta que la IE de Coyongal, Sede Isla Perico, está ubicada en una zona de difícil acceso y más aún en épocas de invierno, se hace necesario buscar soluciones apoyadas en la tecnología que eviten que los estudiantes duren semanas o meses sin recibir sus clases. Para ello se está trabajando en un proyecto que busca crear de manera paralela al cronograma pedagógico, actividades virtuales emergentes que permitan al estudiante realizar de manera virtual, las mismas actividades que desarrolla de forma presencial, apoyado para ello en un grupo de padres de familia y estudiantes mayores que deberán ser capacitados y entrenado para utilizar los equipos, herramientas y metodologías

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
Curso:

Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la
calidad y rendimiento educativo de los estudiantes de la Institución
Educativa de Coyongal, sede Isla Perico

Participantes:

NUBIA DEL CARMEN MUÑOZ HERNANDEZ

Duración:

151 horas

I. PLANIFICACIÓN

Presentación
Utilizar de manera adecuada y precisa todas las herramientas tic's necesarias para
evitar al máximo la pérdida de clases y por ende el retraso académico de los
estudiantes de la IE de Coyongal, Sede Isla Perico a causa del imposible acceso a la
sede por parte del docente en épocas de invierno.
Teniendo en cuenta que la IE de Coyongal, Sede Isla Perico, está ubicada en una zona de difícil acceso y
más aún en épocas de invierno, se hace necesario buscar soluciones apoyadas en la tecnología que
eviten que los estudiantes duren semanas o meses sin recibir sus clases. Para ello se está trabajando en
un proyecto que busca crear de manera paralela al cronograma pedagógico, actividades virtuales
emergentes que permitan al estudiante realizar de manera virtual, las mismas actividades que desarrolla
de forma presencial, apoyado para ello en un grupo de padres de familia y estudiantes mayores que
deberán ser capacitados y entrenado para utilizar los equipos, herramientas y metodologías

Justificación:
El proyecto dotara a los docentes, estudiantes y padres de familia de herramientas y
conocimientos necesarios para desarrollar actividades pedagógicas virtuales que
minimicen o supriman el impacto de las pérdidas de clases a causa de las olas
invernales, evitando asíun eventual retraso en los estudiantes y permitiendo de esta
manera que desarrollen nuevas habilidades y destrezas propias que brinda el uso de
la tecnología.
Pregunta de investigación
¿Cómo minimizar con el uso de las tic's, el retraso académico de los estudiantes de la IE de Coyongal
sede Isla Perico a causa de la ausencia del docente en épocas de invierno?

Exploración previa
¿Cómo guiar el proceso pedagógico de manera virtual
¿Quéhardware y software se utilizará para las clases virtuales?
¿Cuáles son los conocimientos mínimos que deben tener las personas involucradas
en el proceso para que este sea exitoso?
¿Las tareas virtuales se realizarán en los cuadernos o en el computador?
¿Se ejecutarán exámenes por internet cuando la docente no pueda asistir a la sede?

Objetivos del proyecto
Objetivo General.
Evitar, con el uso adecuado de las tic's el retraso académico de los estudiantes de la IE de Coyongal, sede
Isla Perico a causa de la ausencia del docente en épocas de invierno e imposible acceso a la zona.
Objetivos Específicos
-Organizar un cronograma deactividades acorde con las necesidades del entorno de la I.E de Coyongal,
sede Isla Perico que fortalezcan la ejecución del proyecto
-Capacitar a padres y estudiantes mayores de la I.E Coyongal, sede Isla Perico, en el uso adecuado de las
Tic’s como apoyo para el desarrollo del proyecto
-Ejecutar cada una de las actividades contempladas en el cronograma o plan de actividades de manera
coordinada, seria y responsable.
-Evaluar de manera permanente cada una de las actividades y realizar los ajustes necesarios en el Plan de
mejoramiento Institucional de la I.E de Coyongal, sede Isla Perico.

Competencias
Indicar de acuerdo con los estándares definidos por el MEN para cada área básica
las competencias que se promoverán para las áreas integradas en el proyecto.
Temática a estudiar
Uso adecuado de las Tic’s en el desarrollo de las actividades escolares
Referentes conceptuales:
De acuerdo a las búsquedas que realice en la web, mencione los referentes conceptuales
que fundamental su propuesta.
Entre la información a incluir esta: antecedentes de trabajos referentes al tema, referentes
teóricos (autores) que tratan sobre el tema.
Para la cita de los autores tenga en cuenta las normas APA o ICONTEC.
Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápiz negro, lapiceros, témperas, textos de diferentes áreas,
lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas.
Recursos digitales
Offline: Ms Office, video Beam, Vídeos, paint, presentador de ideas
Online: Blog institucional, Facebook, Google Doc's, Youtube, OVA'S, webquest, skype, slideshare.

Metodología
La metodología aplicada al proyecto de la I.E de Coyongal, sede Isla Perico, será la
aplicación de herramientas Virtuales entre un 50%/70% de las actividades académicas a
desarrollar durante el año lectivo 2014,
Dentro de la aplicación metodológica se realizarán los seguimientos a tareas,
evaluaciones y propuestas de mejoramiento, lo cual permitirá la participación activa de la
Comunidad Educativa de la Institución, Sede Isla Perico
Actividades propuestas
Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan
para llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad
mencionada, ya que estas serán detalladas posteriormente al definir la realización y
seguimiento. Todas las actividades que considere necesarias.
Ejemplo:
Actividad 1: Aprendamos a Utilizar el computador y sus herramientas.
Capacitar a docentes, padres de familia y estudiantes en el uso de los programas,
web sites y equipos (computadores, videobeam, webcam, etc) necesarios para la
ejecución del proyecto.
Actividad 2: No perdamos más clases
Diseño de las actividades virtuales
pedagógico.
Actividad 3: Apoyémonos en las tic's

emergentes

paralelas

al

cronograma
Selección de aplicaciones didácticas, ova's, etc para apoyar las actividades
virtuales emergentes
Actividad 4: Aprendamos Juntos
Diseño y estructuración un website, página de Facebook y un blog institucional para el desarrollo, y
discusión de temas de interés entre estudiantes, docentes e incluso padres de familia.
Actividad 5: Retroalimentación.
Revisión y retroalimentación del proyecto para mejorar su ejecución y resultados.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades

ACTIVIDAD

RESPONSABLES

MATERIAL

DURACIÓN

Actividad1: Aprendamos a utilizar el computador y sus herramientas
Ofimática.

Docente - Gestor
CPE

PC, paquete de
office, cuaderno
y lápiz

8 horas

Herramientas
web
2.0
y Docente - Gestor
aplicaciones de comunicación CPE
necesarias para la ejecución del
proyecto

Pc, skype,
Facebook,
blogger, Google
site, Google
Doc's.

10 horas

Actividad 2: Actividades virtuales transversales
Análisis de los temas curriculares y
sus posibles formas de virtualización.

Docente, Gestor

PC, proyector de
ideas.

10 horas

Virtualizacion de las actividades
curriculares

Docente, rector,
psicólogo,
comunidad,
estudiante, gestor.

Ms Office,
Google docs,
illuminate.

20 horas

Selección, estudio y
aprendizaje de herramientas y
aplicaciones que faciliten el
desarrollo de las actividades
virtuales.

Docente, gestor,
docente de

Google,
10 horas
Colombiaprende
.

informática,
rector.

Actividad 3: Capacitación a estudiantes y colaboradores
Instrucción a los computadores. Docente,
Computador,
estudiantes,
internet,
padres de familia y cuaderno, lápiz.
colaboradores
Docente, docente
Capacitación a estudiantes y
Informática,
comunidad en general sobre las
gestor,
herramientas, aplicaciones,
estudiantes y
temática y apropiación del
colaboradores

10 horas

Offimatic,
20 horas
internet, Google
docs,
illuminate, ovas

proyecto para su óptimo
desarrollo
Actividad 4: Ejecución del proyecto
Pruebas técnicas y ajustes del Docente, Gestor,
Computador,
software y hardware.
estudiantes,
Internet, skype,
padres de familia y pizzara virtual
colaboradores

Clases virtuales para medir el grado
de
captación,
atención
y
comportamiento del estudiante sin la
presencia física del docente.

Docente, Gestor,
Computador,
estudiantes,
Internet, skype,
padres de familia y pizzara virtual
colaboradores

3 horas

10 horas

Análisis
del
desempeño Docente, Gestor,
Computador,
académico de los estudiantes estudiantes,
Excel, word
con las clases virtuales
padres de familia y
colaboradores

24 horas

Reunión
de
los
entes
involucrados en la ejecución del
proyecto para en busca de
sugerencias que ayuden al
mejoramiento del proyecto

4 horas

Docente, Gestor,
Computador,
estudiantes,
Internet, skype,
padres de familia y pizzara virtual
colaboradores

Ajustes de las actividades Docente, Gestor,
pedagógicos. (si se requiere)

Computador,
Word, excel

3 horas

Ajustes del hardware y software Docente, Gestor.
(si se requiere)

Computador,
Internet, skype.

3 horas

Actividad 5: Retroalimentación
Análisis de los resultados del Docente, Gestor,
Computador,
2 horas
proyecto con la comunidad estudiantes,
Internet, Ms
educativa.
padres de familia y office, Proyector
colaboradores
Lluvia de ideas y sugerencias Docente, Gestor,
Computador,
4 horas
que mejoren los resultados del estudiantes,
Internet, Ms
proyecto
padres de familia y office, Proyector
colaboradores
Ajustes del proyecto, teniendo
en
cuenta
las
ideas
y
sugerencias de la comunidad
educativa.

Docente, Gestor,
Computador,
10 horas
estudiantes,
Internet, Ms
padres de familia y office, Proyector
colaboradores

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades se desarrollarán en los períodos de lluvias que no permitan el acceso del docente a
las zonas de trabajo.
Teniendo en cuenta el histórico de épocas de lluvia en la zona, las actividades a virtualizar serán las
correspondientes a los meses del segundo semestre del año escolar.
Las actividades a desarrollar serán supervisadas y chequeadas por el equipo de colaboradores
organizado con anterioridad por la docente a cargo.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua y permanente, se realizarán talleres y exámenes virtuales
que la docente podrá medir y devolver a sus estudiantes con sus respectivas notas. De
igual manera los estudiantes resolverán ejercicios, tareas y problemas. Consultarán
indagarán e investigarán temáticas propuestas en el cronograma del proyecto.
Así mismo se tendrán en cuenta la participación activa de los estudiantes en las redes
sociales y la pagina web de la institución.
Evidencias de aprendizaje:




Creación de la web Institución Educativa de Coyongal, sede Isla Perico.
Estudiantes competentes en el uso adecuado de las Tic’s
Integración de padres al proceso formativo de sus hijos.

Instrumentos de evaluación
Planilla virtual de notas.
Planilla de asistencia virtual.
Exámenes, talleres y otras actividades virtuales cuantitativas.
Observador virtual del estudiante para seguimiento cualitativo-descriptivo.
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Recomendados

Formato proyectos de aula medellin cordoba por
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobagustavo_pico
534 vistas5 diapositivas
Proyecto de matematicas por
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicasCristian Camilo Agamez Arguello
1.2K vistas5 diapositivas
Proyecto las tics 2011 por
Proyecto las tics 2011Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011Maria Masseroni
1.1K vistas8 diapositivas
Ppa.con tic. final alvaro galindo por
Ppa.con tic. final alvaro galindoPpa.con tic. final alvaro galindo
Ppa.con tic. final alvaro galindodiplomm
428 vistas7 diapositivas
PRÁCTICA DAFO-TICE por
PRÁCTICA DAFO-TICEPRÁCTICA DAFO-TICE
PRÁCTICA DAFO-TICEElisabetSanchezEInfantil
703 vistas7 diapositivas
Proyecto las tics por
Proyecto las ticsProyecto las tics
Proyecto las ticsMaria Masseroni
324 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soya por
SoyaSoya
SoyaDocentesarenal2012
267 vistas4 diapositivas
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada por
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaImpacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaIngKaryT
2.8K vistas15 diapositivas
Portafolio - Luis, diego, alberto, felipe por
Portafolio - Luis, diego, alberto, felipePortafolio - Luis, diego, alberto, felipe
Portafolio - Luis, diego, alberto, felipeCPESUPIAYMARMATO
285 vistas17 diapositivas
Análisis dafo por
Análisis dafo Análisis dafo
Análisis dafo Klara Gomez Castillo
716 vistas15 diapositivas
Zabaleta por
ZabaletaZabaleta
ZabaletaDocentesarenal2012
188 vistas4 diapositivas
Proyecto blog primer grado A janneth marcelo por
Proyecto blog primer  grado A  janneth marceloProyecto blog primer  grado A  janneth marcelo
Proyecto blog primer grado A janneth marceloJanneth Marcelo Santiago
1.5K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada por IngKaryT
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaImpacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
IngKaryT2.8K vistas
Portafolio - Luis, diego, alberto, felipe por CPESUPIAYMARMATO
Portafolio - Luis, diego, alberto, felipePortafolio - Luis, diego, alberto, felipe
Portafolio - Luis, diego, alberto, felipe
CPESUPIAYMARMATO285 vistas
Proyecto de aula santa martha por mileydilopez
Proyecto de aula santa marthaProyecto de aula santa martha
Proyecto de aula santa martha
mileydilopez145 vistas
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA por Francisco José
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Francisco José221 vistas
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos por TendenciasdeMaria
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativosPráctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
Práctica 2 de diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos
TendenciasdeMaria303 vistas
Proyecto productivo computacion por JAVIER ARCE
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
JAVIER ARCE31.1K vistas
Análisis DAFO. Practicum TICE por MCedenilla
Análisis DAFO. Practicum TICEAnálisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICE
MCedenilla1.6K vistas
Ie ntra sra del carmen san sebastian de buenavista proyectos por maganissansebastian
Ie ntra sra del carmen san sebastian de buenavista proyectosIe ntra sra del carmen san sebastian de buenavista proyectos
Ie ntra sra del carmen san sebastian de buenavista proyectos
maganissansebastian190 vistas
Planeamiento Nivel V año por anaruth-66
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
anaruth-66173 vistas
60054137 plan-de-trabajo-del-aula-de-medios por norarodriguez56
60054137 plan-de-trabajo-del-aula-de-medios60054137 plan-de-trabajo-del-aula-de-medios
60054137 plan-de-trabajo-del-aula-de-medios
norarodriguez56349 vistas

Destacado

2015 relatorio da patrulha ambiental rio ivai jan 2015 por
2015 relatorio da patrulha ambiental rio ivai  jan 20152015 relatorio da patrulha ambiental rio ivai  jan 2015
2015 relatorio da patrulha ambiental rio ivai jan 2015Victor Ha-Kã Azevedo
1.1K vistas33 diapositivas
Lamego 26 de maio de 2013 classificaçoes gerais da maratona e meia maratona por
Lamego 26 de maio de 2013  classificaçoes gerais da maratona e meia maratonaLamego 26 de maio de 2013  classificaçoes gerais da maratona e meia maratona
Lamego 26 de maio de 2013 classificaçoes gerais da maratona e meia maratonaarcvr
331 vistas2 diapositivas
I.t.c.t por
I.t.c.tI.t.c.t
I.t.c.tGmnoticias Ilheus
358 vistas3 diapositivas
Aplicando o sistema_de_patrulhas por
Aplicando o sistema_de_patrulhasAplicando o sistema_de_patrulhas
Aplicando o sistema_de_patrulhasEduardo Pereira
948 vistas32 diapositivas
Progressão por
 Progressão Progressão
ProgressãoGmnoticias Ilheus
3.4K vistas2 diapositivas
BOPE por
BOPEBOPE
BOPEguest0d9935
3K vistas21 diapositivas

Destacado(12)

2015 relatorio da patrulha ambiental rio ivai jan 2015 por Victor Ha-Kã Azevedo
2015 relatorio da patrulha ambiental rio ivai  jan 20152015 relatorio da patrulha ambiental rio ivai  jan 2015
2015 relatorio da patrulha ambiental rio ivai jan 2015
Victor Ha-Kã Azevedo1.1K vistas
Lamego 26 de maio de 2013 classificaçoes gerais da maratona e meia maratona por arcvr
Lamego 26 de maio de 2013  classificaçoes gerais da maratona e meia maratonaLamego 26 de maio de 2013  classificaçoes gerais da maratona e meia maratona
Lamego 26 de maio de 2013 classificaçoes gerais da maratona e meia maratona
arcvr331 vistas
Aplicando o sistema_de_patrulhas por Eduardo Pereira
Aplicando o sistema_de_patrulhasAplicando o sistema_de_patrulhas
Aplicando o sistema_de_patrulhas
Eduardo Pereira948 vistas
Guerra Colonial por guesta8ae2
Guerra ColonialGuerra Colonial
Guerra Colonial
guesta8ae23.8K vistas
A guerra colonial por maria40
A guerra colonialA guerra colonial
A guerra colonial
maria4014.4K vistas
Guerra Colonial Portuguesa por Jorge Almeida
Guerra Colonial PortuguesaGuerra Colonial Portuguesa
Guerra Colonial Portuguesa
Jorge Almeida23.1K vistas
A guerra colonial portuguesa por Davide Santos
A guerra colonial portuguesaA guerra colonial portuguesa
A guerra colonial portuguesa
Davide Santos13.8K vistas
Guerra colonial (1) por Jorge Almeida
Guerra colonial (1)Guerra colonial (1)
Guerra colonial (1)
Jorge Almeida38.9K vistas
Guerra Colonial por João Lima
Guerra ColonialGuerra Colonial
Guerra Colonial
João Lima34.9K vistas

Similar a Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendimiento educativo de los estudiantes de la Institución Educativa de Coyongal, sede Isla Perico

Fase planificación1 por
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1CONFA
164 vistas12 diapositivas
Formato proyectos de aula medellin cordoba por
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobagustavo_pico
141 vistas5 diapositivas
Quebradaarenal por
QuebradaarenalQuebradaarenal
QuebradaarenalDocentesarenal2012
159 vistas4 diapositivas
Formato proyectos de aula por
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaAngela Infante Franco
249 vistas4 diapositivas
Proyecto tics ok (1) por
Proyecto tics ok (1)Proyecto tics ok (1)
Proyecto tics ok (1)vivilo05
307 vistas11 diapositivas
Proyecto buen uso de las TIC por
Proyecto buen uso de las TICProyecto buen uso de las TIC
Proyecto buen uso de las TICramirezjuanc
1.5K vistas4 diapositivas

Similar a Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendimiento educativo de los estudiantes de la Institución Educativa de Coyongal, sede Isla Perico (20)

Fase planificación1 por CONFA
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1
CONFA164 vistas
Formato proyectos de aula medellin cordoba por gustavo_pico
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
gustavo_pico141 vistas
Proyecto tics ok (1) por vivilo05
Proyecto tics ok (1)Proyecto tics ok (1)
Proyecto tics ok (1)
vivilo05307 vistas
Proyecto buen uso de las TIC por ramirezjuanc
Proyecto buen uso de las TICProyecto buen uso de las TIC
Proyecto buen uso de las TIC
ramirezjuanc1.5K vistas
Proyecto de aula en tic playa santa barbara por Diego Astorquiza
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraProyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
Diego Astorquiza280 vistas
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI... por tanyPadi
APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...APRENDO  LECTOESCRITURA  MIENTRAS  ME  DIVIERTO  CON  LAS TIC.PROYECTO  INSTI...
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
tanyPadi527 vistas
Intercambio coordinadores tic-presentación de Alameda. tic por alamito
Intercambio coordinadores tic-presentación de Alameda. ticIntercambio coordinadores tic-presentación de Alameda. tic
Intercambio coordinadores tic-presentación de Alameda. tic
alamito970 vistas
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic por IngAnaYuss
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
IngAnaYuss1.6K vistas
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic por IngAnaYuss
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las ticMejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
IngAnaYuss5K vistas
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela por Alicia Suarez
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuelaIntegración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Integración de NTIC en el aula: Proyecto para horas libres en la escuela
Alicia Suarez1.7K vistas
Fase planificación-Equipo C-MPC072011 por Enid030453
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Enid030453570 vistas

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vistas16 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas

Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendimiento educativo de los estudiantes de la Institución Educativa de Coyongal, sede Isla Perico

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: Virtualización pedagógica como apoyo en el mejoramiento de la calidad y rendimiento educativo de los estudiantes de la Institución Educativa de Coyongal, sede Isla Perico Participantes: NUBIA DEL CARMEN MUÑOZ HERNANDEZ Duración: 151 horas I. PLANIFICACIÓN Presentación Utilizar de manera adecuada y precisa todas las herramientas tic's necesarias para evitar al máximo la pérdida de clases y por ende el retraso académico de los estudiantes de la IE de Coyongal, Sede Isla Perico a causa del imposible acceso a la sede por parte del docente en épocas de invierno. Teniendo en cuenta que la IE de Coyongal, Sede Isla Perico, está ubicada en una zona de difícil acceso y más aún en épocas de invierno, se hace necesario buscar soluciones apoyadas en la tecnología que eviten que los estudiantes duren semanas o meses sin recibir sus clases. Para ello se está trabajando en un proyecto que busca crear de manera paralela al cronograma pedagógico, actividades virtuales emergentes que permitan al estudiante realizar de manera virtual, las mismas actividades que desarrolla de forma presencial, apoyado para ello en un grupo de padres de familia y estudiantes mayores que deberán ser capacitados y entrenado para utilizar los equipos, herramientas y metodologías Justificación: El proyecto dotara a los docentes, estudiantes y padres de familia de herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar actividades pedagógicas virtuales que minimicen o supriman el impacto de las pérdidas de clases a causa de las olas invernales, evitando asíun eventual retraso en los estudiantes y permitiendo de esta manera que desarrollen nuevas habilidades y destrezas propias que brinda el uso de
  • 2. la tecnología. Pregunta de investigación ¿Cómo minimizar con el uso de las tic's, el retraso académico de los estudiantes de la IE de Coyongal sede Isla Perico a causa de la ausencia del docente en épocas de invierno? Exploración previa ¿Cómo guiar el proceso pedagógico de manera virtual ¿Quéhardware y software se utilizará para las clases virtuales? ¿Cuáles son los conocimientos mínimos que deben tener las personas involucradas en el proceso para que este sea exitoso? ¿Las tareas virtuales se realizarán en los cuadernos o en el computador? ¿Se ejecutarán exámenes por internet cuando la docente no pueda asistir a la sede? Objetivos del proyecto Objetivo General. Evitar, con el uso adecuado de las tic's el retraso académico de los estudiantes de la IE de Coyongal, sede Isla Perico a causa de la ausencia del docente en épocas de invierno e imposible acceso a la zona. Objetivos Específicos -Organizar un cronograma deactividades acorde con las necesidades del entorno de la I.E de Coyongal, sede Isla Perico que fortalezcan la ejecución del proyecto -Capacitar a padres y estudiantes mayores de la I.E Coyongal, sede Isla Perico, en el uso adecuado de las Tic’s como apoyo para el desarrollo del proyecto -Ejecutar cada una de las actividades contempladas en el cronograma o plan de actividades de manera coordinada, seria y responsable. -Evaluar de manera permanente cada una de las actividades y realizar los ajustes necesarios en el Plan de mejoramiento Institucional de la I.E de Coyongal, sede Isla Perico. Competencias Indicar de acuerdo con los estándares definidos por el MEN para cada área básica las competencias que se promoverán para las áreas integradas en el proyecto. Temática a estudiar
  • 3. Uso adecuado de las Tic’s en el desarrollo de las actividades escolares Referentes conceptuales: De acuerdo a las búsquedas que realice en la web, mencione los referentes conceptuales que fundamental su propuesta. Entre la información a incluir esta: antecedentes de trabajos referentes al tema, referentes teóricos (autores) que tratan sobre el tema. Para la cita de los autores tenga en cuenta las normas APA o ICONTEC. Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápiz negro, lapiceros, témperas, textos de diferentes áreas, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas. Recursos digitales Offline: Ms Office, video Beam, Vídeos, paint, presentador de ideas Online: Blog institucional, Facebook, Google Doc's, Youtube, OVA'S, webquest, skype, slideshare. Metodología La metodología aplicada al proyecto de la I.E de Coyongal, sede Isla Perico, será la aplicación de herramientas Virtuales entre un 50%/70% de las actividades académicas a desarrollar durante el año lectivo 2014, Dentro de la aplicación metodológica se realizarán los seguimientos a tareas, evaluaciones y propuestas de mejoramiento, lo cual permitirá la participación activa de la Comunidad Educativa de la Institución, Sede Isla Perico Actividades propuestas Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan para llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad mencionada, ya que estas serán detalladas posteriormente al definir la realización y seguimiento. Todas las actividades que considere necesarias. Ejemplo: Actividad 1: Aprendamos a Utilizar el computador y sus herramientas. Capacitar a docentes, padres de familia y estudiantes en el uso de los programas, web sites y equipos (computadores, videobeam, webcam, etc) necesarios para la ejecución del proyecto. Actividad 2: No perdamos más clases Diseño de las actividades virtuales pedagógico. Actividad 3: Apoyémonos en las tic's emergentes paralelas al cronograma
  • 4. Selección de aplicaciones didácticas, ova's, etc para apoyar las actividades virtuales emergentes Actividad 4: Aprendamos Juntos Diseño y estructuración un website, página de Facebook y un blog institucional para el desarrollo, y discusión de temas de interés entre estudiantes, docentes e incluso padres de familia. Actividad 5: Retroalimentación. Revisión y retroalimentación del proyecto para mejorar su ejecución y resultados. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Aprendamos a utilizar el computador y sus herramientas Ofimática. Docente - Gestor CPE PC, paquete de office, cuaderno y lápiz 8 horas Herramientas web 2.0 y Docente - Gestor aplicaciones de comunicación CPE necesarias para la ejecución del proyecto Pc, skype, Facebook, blogger, Google site, Google Doc's. 10 horas Actividad 2: Actividades virtuales transversales Análisis de los temas curriculares y sus posibles formas de virtualización. Docente, Gestor PC, proyector de ideas. 10 horas Virtualizacion de las actividades curriculares Docente, rector, psicólogo, comunidad, estudiante, gestor. Ms Office, Google docs, illuminate. 20 horas Selección, estudio y aprendizaje de herramientas y aplicaciones que faciliten el desarrollo de las actividades virtuales. Docente, gestor, docente de Google, 10 horas Colombiaprende . informática, rector. Actividad 3: Capacitación a estudiantes y colaboradores
  • 5. Instrucción a los computadores. Docente, Computador, estudiantes, internet, padres de familia y cuaderno, lápiz. colaboradores Docente, docente Capacitación a estudiantes y Informática, comunidad en general sobre las gestor, herramientas, aplicaciones, estudiantes y temática y apropiación del colaboradores 10 horas Offimatic, 20 horas internet, Google docs, illuminate, ovas proyecto para su óptimo desarrollo Actividad 4: Ejecución del proyecto Pruebas técnicas y ajustes del Docente, Gestor, Computador, software y hardware. estudiantes, Internet, skype, padres de familia y pizzara virtual colaboradores Clases virtuales para medir el grado de captación, atención y comportamiento del estudiante sin la presencia física del docente. Docente, Gestor, Computador, estudiantes, Internet, skype, padres de familia y pizzara virtual colaboradores 3 horas 10 horas Análisis del desempeño Docente, Gestor, Computador, académico de los estudiantes estudiantes, Excel, word con las clases virtuales padres de familia y colaboradores 24 horas Reunión de los entes involucrados en la ejecución del proyecto para en busca de sugerencias que ayuden al mejoramiento del proyecto 4 horas Docente, Gestor, Computador, estudiantes, Internet, skype, padres de familia y pizzara virtual colaboradores Ajustes de las actividades Docente, Gestor, pedagógicos. (si se requiere) Computador, Word, excel 3 horas Ajustes del hardware y software Docente, Gestor. (si se requiere) Computador, Internet, skype. 3 horas Actividad 5: Retroalimentación
  • 6. Análisis de los resultados del Docente, Gestor, Computador, 2 horas proyecto con la comunidad estudiantes, Internet, Ms educativa. padres de familia y office, Proyector colaboradores Lluvia de ideas y sugerencias Docente, Gestor, Computador, 4 horas que mejoren los resultados del estudiantes, Internet, Ms proyecto padres de familia y office, Proyector colaboradores Ajustes del proyecto, teniendo en cuenta las ideas y sugerencias de la comunidad educativa. Docente, Gestor, Computador, 10 horas estudiantes, Internet, Ms padres de familia y office, Proyector colaboradores DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades se desarrollarán en los períodos de lluvias que no permitan el acceso del docente a las zonas de trabajo. Teniendo en cuenta el histórico de épocas de lluvia en la zona, las actividades a virtualizar serán las correspondientes a los meses del segundo semestre del año escolar. Las actividades a desarrollar serán supervisadas y chequeadas por el equipo de colaboradores organizado con anterioridad por la docente a cargo. EVALUACIÓN La evaluación será continua y permanente, se realizarán talleres y exámenes virtuales que la docente podrá medir y devolver a sus estudiantes con sus respectivas notas. De igual manera los estudiantes resolverán ejercicios, tareas y problemas. Consultarán indagarán e investigarán temáticas propuestas en el cronograma del proyecto. Así mismo se tendrán en cuenta la participación activa de los estudiantes en las redes sociales y la pagina web de la institución. Evidencias de aprendizaje:    Creación de la web Institución Educativa de Coyongal, sede Isla Perico. Estudiantes competentes en el uso adecuado de las Tic’s Integración de padres al proceso formativo de sus hijos. Instrumentos de evaluación
  • 7. Planilla virtual de notas. Planilla de asistencia virtual. Exámenes, talleres y otras actividades virtuales cuantitativas. Observador virtual del estudiante para seguimiento cualitativo-descriptivo. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.