2. La geografía, como disciplina científica, tiene un pasado muy
lejano en la antigua Grecia, ya se conocía y estudiaba como
tal precisamente ahí tuvo su origen y desarrollo como ciencia.
Busca que los docentes que enseñan geografía tengan un
acercamiento ala historia de la enseñanza de esta ciencia.
3. Los temas y tipo de cursos.
En las escuelas lancasterianas y al inicio del
México independiente, entre 1821 y 1881
sistematizaron su enseñanza en las primarias,
secundarias y normales.
Escuelas el primer antecedente de la geografía
se dio en 1869
Escuelas secundarias se dio en los planes de
estudio de 1825.
4. Los métodos de enseñanza.
La geografía a cambiado a lo largo del tiempo
y por ello igual los métodos de enseñanza.
Cuando inisio se enseñaba a partir de
repeticiones de lista de nombre, países, capitales
sierras y ríos hasta lograr su memorización.
Rafael Ramírez en 1949 definió su propuesta a
partir del interés de los niños “ aprender
haciendo “
5. Los recursos didácticos.
Libro como principal recurso didáctico de
enseñanza y aprendizaje de la geografía.
Los docentes elaboraban cartillas hechas a
mano por la ausencia de estos recursos.
Los libros de textos facilitan el trabajo del
docente en el aula.
6. Los docentes de geografía.
La importancia que tiene como disciplina y
como asignatura ha logrado consolidar con el
tiempo una comunidad de profesionales de la
geografía.
los docentes han fortalecido su investigación al
renovar la teoría y fortalecer su método de
estudio.
7. Contenido de los seis artículos.
1- La visión contemporánea de la geografía.
¿Por qué estudiar geografía en educación
básica?
¿Como enseñar geografía en educación básica?
2-La visón de la geografía en México.
¿Qué enseñar y aprender de geografía en
educación básica en México?
¿Cómo aprender geografía en educación
básica?