SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
Descargar para leer sin conexión
METODOS PARA LA
EVALUACION INTEGRAL
DEL RIESGO
CATEDRA
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO
DOCENTE
MSc. OLGA LUCIA ALDANA ZAMBRANO
REALIZÓ
LELIO CARO RINCON
2019
Toda operación productiva tiene riesgos, y si bien éstos no pueden
ser eliminados completamente, hay técnicas que permiten identificarlos,
acotarlos y minimizarlos.
Las metodologías de análisis de riesgos, conocidas generalmente como PHA
(Process Hazards Analysis), se están convirtiendo rápidamente en un estándar
de la industria a nivel mundial.
Algunas metodologías PHA se utilizan para identificar riesgos (métodos
cualitativos) y otras para evaluar riesgos (generalmente de naturaleza
cuantitativa). En este presentación se describirán seis (6) de los mas
importantes métodos que existen para la evaluación de riesgos
- Metodo de análisis funcional de operabilidad (AFO/HAZOP)
- Metodo de análisis preliminar (APELL)
- Metodo Mosler
- Metodo Leopold (análisis de riesgos ambientales)
- Metodo de análisis cualitativo mediante árbol de fallos (AAF/FTA)
- Metodo HCCP
METODOS PARA LA EVALUACION
INTEGRAL DEL RIESGO
METODO DE
ANALISIS
FUNCIONAL DE
OPERABILIDAD
(AFO/HAZOP)
El objetivo de la técnica de HAZOP es
identificar los potenciales riesgos en las
instalaciones y evaluar los problemas de
operabilidad. Aunque la identificación de
riesgos es el objetivo principal del método,
los problemas de operabilidad deben ser
revelados cuando éstos tienen impacto
negativo en la rentabilidad de la
instalación o conducen también a riesgos.
Se determinan así los escenarios peligrosos
para el personal, instalaciones, terceras
partes y medio ambiente, y las situaciones
que derivan en una pérdida de producción.
OBJETIVO
DESCRIPCION
El estudio de HAZOP se basa en analizar en
forma metódica y sistemática el proceso, la
operación, la ubicación de los equipos y
del personal en las instalaciones, la acción
humana (de rutina o no) y los factores
externos, revelando las situaciones
riesgosas. Se enfoca en determinar cómo
un proceso puede apartarse de sus
condiciones de diseño y sus condiciones
normales de operación, planteando las
posibles desviaciones que pudieran ocurrir.
El análisis de HAZOP se basa en
identificar cuatro elementos clave:
1. La fuente o causa del riesgo.
2 La consecuencia, impacto o efecto
resultante de la exposición a este riesgo.
3. Las salvaguardas existentes o
controles, destinados a prevenir la
ocurrencia de la causa o mitigar las
consecuencias asociadas.
4. Las recomendaciones o acciones que
pueden ser tomadas si se considera que
las salvaguardas o controles son
inadecuados o directamente no existen.
Para cada riesgo identificado, se determina
su probabilidad y severidad de ocurrencia
y se realizan recomendaciones para mitigar
o eliminar dichas situaciones peligrosas
PROCEDIMIENTO
1. Definición del área de estudio
Consiste en delimitar el objeto de estudio
o las áreas en las que se aplicará el
método, para lo cual se definirán
subsistemas o entidades con funciones
propias, como línea de descarga,
separación de disolventes, reactores de
mezcla, etc.
2. Definición de los nudos En cada
subsistema se deberán identificar y
numerar una serie de nudos o puntos,
claramente localizados en el proceso,
como depósito de almacenamiento,
impulsión de una bomba, etc., de manera
que el método se aplique en cada uno de
estos puntos.
3. Definición de las desviaciones a
estudiar y aplicación de “palabras guía”
A cada nudo se le planteará las
desviaciones de variables de proceso,
aplicando a cada variable una “palabra
guía”. El Método HAZOP sugiere una
aplicación exhaustiva de todas las
combinaciones posibles entre
desviaciones de variables y “palabras
guía”, siempre descartando las
desviaciones que no tengan sentido para
determinado nudo.
Se desarrolla mediante las siguientes etapas
PROCEDIMIENTO
SESIONES HAZOP.
Realizacion sistematica del proceso: Se
analizan las desviaciones en todos los
nudos a partir de las “palabras guía”
aplicadas a cada variable, y se
determinan las posibles causas y
consecuencias, así como las respuestas
que se proponen y las acciones a tomar.
Toda la información debe presentarse en
forma de tabla, en la cual se sistematicen
los datos para facilitar su análisis
posterior.
INFORME FINAL
El informe final total, debe contener los
siguientes documentos:
•Esquemas con la situación actual y la
numeración de los nudos.
•Formatos de recogida de las sesiones
con indicaciones de la fecha de
realización y las personas que
conformaron el equipo de trabajo.
•Análisis de los resultados, con una
clasificación cualitativa de las
consecuencias identificadas.
•Listado de las medidas a tomar.
•Lista de los sucesos iniciadores
identificados.
METODO DE
ANALISIS
PRELIMINAR
(APELL)
- El Proceso APELL tiene por objetivo
principal prevenir y/o disminuir la pérdida
de vidas humanas, los perjuicios para la
salud de las personas y el bienestar social,
los daños al medio ambiente y los daños
materiales que pueden sufrir las
instalaciones industriales siniestradas y
otras empresas y viviendas localizadas en
sus cercanías cuando ocurre una
emergencia; es decir su objetivo central es
proteger a la comunidad evitando las
pérdidas de vidas humanas y materiales y,
a la vez, evitar los daños al medio
ambiente. Esta finalidad objetiva del
Proceso APELL es lograda a través de dos
enfoques básicos que son los cimientos del
proceso. Estos son:
OBJETIVO
OBJETIVO
1. Crear y/o incrementar la
concientización de las comunidades que
están cercanas a las instalaciones
industriales (comunidades
potencialmente afectadas), respecto de
los posibles riesgos industriales a los que
pudiesen verse expuestas, a través de
sensibilizar a las comunidades y a los
responsables de la seguridad acerca de
los riesgos existentes en la localidad
2. Trabajar, con un enfoque
participativo que incluye las industrias,
comunidades y autoridades locales, la
formulación de planes integrados de
respuesta coordinada a emergencias y
la preparación de la respuesta a las
emergencias (enseñar con
entrenamiento a los habitantes a
reaccionar ante situaciones de
emergencia).
Corresponde a una herramienta
metodológica de información y educación
ciudadana diseñada para fomentar la
concientización de las comunidades en el
conocimiento y comprensión de los riesgos
de convivir con zonas industriales en donde
desarrollan procesos que manipulan y/o
transportan, por ejemplo, sustancias
peligrosas, y preparar a estas comunidades
para que las personas aprendan a
reaccionar con acciones correctas,
oportunas y acordadas frente a las
emergencias. Todo esto, a través de un
trabajo que considere la participación de los
vecinos, las industrias y los servicios e
instituciones públicas del gobierno local.
DESCRIPCION
El método consiste en la obtención de un
análisis primario que permita conocer de
manera general y anticipada los principales
riesgos, siendo indicado para
Organizaciones de carácter
eminentemente industrial, Industrias
químicas, Empresas petroleras, Industrias,
Instalaciones u Organizaciones en general
cuya actividad pueda producir daños
medioambientales o para la seguridad de
las personas..
DESCRIPCION
Señala los principales aspectos que deben
considerarse para establecer el análisis
preliminar de riesgos, integrando de
manera articulada elementos de salud,
ambiente y riesgo industrial, para lo cual
se divide en cuatro partes cada una con
peso dentro de la evaluación total:
1.Matriz de riesgos: 40 %.
2.Elementos de gestión en seguridad,
salud y ambiente: 20 %.
3.Aspectos ambientales: 20 %.
4.Otras características: 20 %.
PROCEDIMIENTO
Este procedimiento permite la obtención de un plan de respuesta a las emergencias,
funcional e integral, que involucra la participación coordinada de las comunidades, las
industrias y las instituciones del gobierno local incluidas las entidades locales formales
llamadas a responder a las emergencias (ambulancias, bomberos y carabineros).
1 Identificar los participantes del grupo
coordinador y establecer sus funciones.
2. Evaluar los riesgos y los peligros que
puedan resultar en situaciones de
emergencia para la comunidad
(Auditoria de peligros y riesgos de
sustancias peligrosas).
3. Revisar los planes existentes e
identificar debilidades.
4. Identificar funciones de los
distintos participantes del proceso
APELL.
5. Correlacionar funciones con
recursos.
6. Integrar planes individuales a
planes generales y lograr
acuerdos.
Los diez pasos del Proceso APELL, para guiar el
trabajo con las comunidades locales son
7. Hacer el plan final y lograr acuerdos.
Paso
8. Comunicación y capacitación.
PROCEDIMIENTO
9. Pruebas, revisión y corrección.
10. Educación comunitaria
METODO
MOSLER
El método Mosler tiene por objeto
la identificación, análisis y evaluación de
los factores que pueden influir en la
manifestación y materialización de un
riesgo, con la finalidad de que la
información obtenida, permita calcular la
clase y dimensión de riesgo.
OBJETIVO
El método consiste en un procedimiento
de 4 fases, en donde se pretende calcular
el nivel o clase de riesgo. Ahora bien,
basándose en una metodología de
trabajo de base científica, se puede
obtener un indicador muy preciso sobre
la probabilidad de materialización de
cualquier riesgo, que pueda afectar el
funcionamiento normal de la empresa u
organización.
DESCRIPCION
El método es de tipo secuencial y cada
fase del mismo se apoya en los datos
obtenidos en las fases que le preceden.
El desarrollo del mismo es:
1º – Definición del riesgo.
2º – Análisis del riesgo.
3º – Evolución del riesgo.
4º – Cálculo de la Clase de riesgo
PROCEDIMIENTO
FASE 1 – DEFINICION DEL RIESGO
• Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo,
delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros
riesgos. El procedimiento a seguir es mediante la identificación
de sus elementos característicos, estos son: EL BIEN y EL DAÑO
FASE 2 – ANALISIS DEL RIESGO
• En esta fase se procederá al cálculo de criterios que
posteriormente nos darán la evolución del riesgo. El
procedimiento consiste en:
• -Identificación de las variables.
• -Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver en que
medida influyen en el criterio considerado, cuantificando los
resultados según la escala Penta.
PROCEDIMIENTO
FASE 2 – ANALISIS DEL RIESGO
• Identificacion de las variables: Para establecer un mejor o acertado
valor a las diferentes variables debemos de asignar un valor a cada
una de las tres preguntas que nos haremos por criterio, que por
último aplicaremos un baremo que nos dará el valor definitivo de
cada uno de los criterios: “F” Criterio de función, “S” Criterio de
sustitución, “P” Criterio de Profundidad, “E” Criterio de extensión,
“A” Criterio de agresión, “V” Criterio de vulnerabilidad. Finalmente,
en este paso se realiza un analizis de cuantificación de los factores
por medio de un baremo.
FASE 3 – EVALUACION DEL RIESGO
• Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER), en donde se
calcula el carácter del riesgo “C”, la probabilidad “Pb” y
cuantificación del riesgo considerado “ER” por medio de unas
formulas matemáticas ya establecidas para cada factor.
FASE 4 – CALCULO DE LA CLASE DE RIESGO
PROCEDIMIENTO
METODO
LEOPOLD
(ANALISIS DE
RIESGOS
AMBIENTALES)
El método Mosler tiene por objeto
la identificación, análisis y evaluación de
los factores que pueden influir en la
manifestación y materialización de un
riesgo, con la finalidad de que la
información obtenida, permita calcular la
clase y dimensión de riesgo.
OBJETIVO
Consiste en un cuadro de doble entrada
de relación causa-efecto empleado en la
evaluación del impacto ambiental. Esta
matriz sistematiza la relación entre las
acciones a implementar en la ejecución
de un proyecto y su posible efecto en
factores ambientales.
Este método solo considera impactos
primarios de interacción lineal, no
interacciones complejas entre acciones,
factores ambientales o repercusiones
secundarias.
Desde su creación, se ha aplicado en
numerosos estudios de impacto
ambiental en diversos ámbitos como la
minería, construcción, acuicultura y
agricultura.
DESCRIPCION
¿Para qué sirve? La matriz de Leopold
se utiliza para evaluar el posible impacto
ambiental de la ejecución de un
proyecto e inicialmente fue desarrollada
para proyectos mineros. Este método
resulta útil, ya que es una lista de
verificación que emplea información
cualitativa sobre relaciones causa-
efecto.
DESCRIPCION
Para la matriz de Leopold se sugieren 88
factores o componentes ambientales
representados por filas y 100 posibles
acciones a considerar representadas por
columnas. Por lo tanto, los impactos
potenciales o interacciones a evaluar
son 8.800.
Dependiendo del proyecto evaluado, el
investigador selecciona los factores
ambientales y acciones que considere y
puede agregar algunos específicos.
Cuando una interacción entre un factor
ambiental y una acción es relevante, se
traza una diagonal en dicha celda
PROCEDIMIENTO
1. Se realiza la matriz, estableciendo en
la primera fila (parte superior), las
acciones a ejecutar en el proyecto a
evaluar (ruido, polvo, vibraciones, etc)
En el extremo izquierdo (primera
columna) se anotan los factores
ambientales que pueden ser afectados
por cada acción (aire, agua, suelo, etc).
2 En las celdas formadas por la
intersección entre filas y columnas se
anotan la magnitud e importancia del
impacto de la actividad respecto a cada
factor ambiental (generalmente de -10 a
+10)
3. En las columnas finales se asientan
los totales de número de afectaciones
positivas, negativas y el impacto para
cada factor ambiental. En las últimas
filas se anotan afectaciones positivas,
negativas y el impacto para cada
acción.
4. En la esquina inferior derecha se
anota el resultado de la suma total de
impactos de acciones y el de factores.
Ambas cifras deben ser idénticas e
indican el nivel y tipo de impacto
(negativo o positivo).
5. Balance de aceptaciones: En las
columnas correspondientes se asienta el
número total de afectaciones negativas
y positivas para cada factor ambiental.
Además, se debe registrar la sumatoria
del total de celdas para cada factor
ambiental. De la misma manera se hace
en las filas correspondientes para las
afectaciones negativas y positivas
totales de cada acción y la sumatoria
total.
6. Valoración final: Se suman todos
los valores totales de los factores
ambientales y todos los valores
totales para las acciones, los cuales
deben coincidir. Si el valor obtenido
es negativo, se considera que el
impacto causado globalmente por el
proyecto afecta negativamente al
ambiente. Ahora bien, En caso de
obtenerse valores positivos, el
proyecto no está afectando
desfavorablemente al ambiente. De
hecho, se puede concluir que el
proyecto puede estar incrementando
favorablemente factores ambientales.
PROCEDIMIENTO
METODO DE
ANALISIS
CUALITATIVO
MEDIANTE
ARBOL DE
FALLOS
(AAF/FTA)
El método tiene como fin identificar
sistemáticamente los errores y sus causas,
y para apoyar la planificación de
dispositivos técnicos. Además, busca
evaluar la probabilidad de que un sistema
falle y las potenciales consecuencias de los
errores. A su vez, pretende comprender
cómo los sistemas pueden fallar, para
identificar las mejores formas de reducir
un riesgo o para determinar (o comenzar a
comprender) tasas de eventos de un
accidente de seguridad o una falla
(funcional) de un nivel en particular de un
sistema.
OBJETIVO
DESCRIPCION
El Análisis por Árboles de Fallos (AAF),
es una técnica deductiva que se centra
en un suceso accidental particular
(accidente) y proporciona un método
para determinar las causas que han
producido dicho accidente.
Para el tratamiento del problema se
utiliza un modelo gráfico que muestra
las distintas combinaciones de fallos
de componentes y/o errores humanos
cuya ocurrencia simultánea es
suficiente para desembocar en un
suceso accidental.
La técnica consiste en un
proceso deductivo basado en las
leyes del Álgebra de Boole, que
permite determinar la expresión
de sucesos complejos
estudiados en función de los
fallos básicos de los elementos
que intervienen en él.
Consiste en descomponer
sistemáticamente un suceso
complejo (por ejemplo rotura de un
depósito de almacenamiento de
amoniaco) en sucesos intermedios
hasta llegar a sucesos básicos,
ligados normalmente a fallos de
componentes, errores humanos,
errores operativos, etc. Este proceso
se realiza enlazando dichos tipos de
sucesos mediante lo que se
denomina puertas lógicas que
representan los operadores del
álgebra de sucesos
Cada uno de estos aspectos se
representa gráficamente durante la
elaboración del árbol mediante
diferentes símbolos que representan los
tipos de sucesos, las puertas lógicas y
las transferencias o desarrollos
posteriores del árbol
DESCRIPCION
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCCION DEL ARBOL DE FALLAS
1. Definir la condición de falla y escriba la
falla mas alta
2. Utilizando información técnica y juicios
profesionales, determinar las posibles
razones por las que la falla ocurrió
3. Continuar detallando cada elemento
con puerta adicional a niveles bajos.
4. Finalizar y repasar el diagrama
completo. La cadena solo puede
terminar en un fallo básico : humano,
equipo electrónico o programa de
computación.
5. Si es posible, evaluar la probabilidad de
cada ocurrencia o cada elemento de
nivel bajo.
Cómo se construye:
El árbol se construye utilizando símbolos:
Debe mantenerse sencillo, con formato
lógico, uniforme y consistente de nivel a
nivel
METODO
HCCP
El método tiene como fin prevenir antes
que corregir y se apoya en siete principios
que incluyen el análisis de los riesgos, la
identificación de los puntos críticos, el
establecimiento de los limites críticos, el
establecimiento de procedimientos de
monitoreos de medidas correctivas en
caso de desviación, y de formas de
documentar y verificar todas estas
acciones.
OBJETIVO
El Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control, también conocido
como sistema HCCP (Hazard Analysis
and Critical Control Points), es un
sistema de inocuidad alimentaria
basado en la identificación de todos los
peligros potenciales en los ingredientes
y los distintos procesos de producción
de los alimentos. El objetivo es tomar
las medidas necesarias para la
prevención de posibles riesgos de
contaminación y garantizar así la
inocuidad alimentaria.
DESCRIPCION
1.
Aplicación HCCP es un sistema que
aborda la seguridad alimentaria desde
un punto de vista global, ya que
identifica, analiza y controla los peligros
físicos, químicos y biológicos de las
materias primas, las distintas etapas del
proceso de elaboración y la distribución
del producto.
Este sistema de administración ha sido
diseñado para ser implementado en
cualquier área de la industria de la
alimentación, desde el cultivo y la
cosecha, pasando por la
transformación, elaboración y
distribución de los alimentos para el
consumo.
PROCEDIMIENTO
Primera fase
•Formación del equipo HACCP con un grupo multidisciplinar liderado por un jefe
de equipo que sea especialista en el sistema de productos, así como expertos que
conozcan peligros y riesgos.
•Descripción del producto (composición, estructura, condiciones de tratamiento,
envasado, almacenamiento, distribución, caducidad e instrucciones de uso).
•Identificación de su uso esperado, es decir, hay determinar la utilización a la que
debe destinarse el producto por parte del consumidor final.
•Descripción del proceso y diseño del diagrama de flujo en el que se establezca el
estudio HACCP
•Confirmación del diagrama de flujo de todas las etapas y corrección en caso de
que fuera necesario
Segunda fase
Principio 1. Relacionar cada uno de los
peligros potenciales asociados a cada etapa
del proceso hasta su consumo final. Analizar
dichos peligros y determinar qué acciones se
pueden llevar a cabo para control, reducción
o eliminación.
Principio 2. Determinar los Puntos Críticos de
Control (PPC).
Principio 3. Establecer los límites críticos
para cada PPC. Puede darse la casualidad de
que se establezca más de un límite crítico
para una determinada fase.
Principio 4. Establecer un sistema de
vigilancia para cada PPC. La información
obtenida debe ser evaluada por una
persona cualificada para la aplicación de
medidas correctivas.
Principio 5. Establecer medidas correctivas
para los desvíos que se produzcan. Estas
acciones deben asegurar que el PPC está
bajo control.
Principio 6. Establecer los procesos de
verificación para comprobar que el sistema
está trabajando correctamente.
Principio 7: Establecer registro y
documentación apropiados.
BIBLIOGRAFIA
HAZOP:
http://blogseguridadindustrial.com/metodo-hazop-la-herramienta-preferida-
para-el-analisis-de-riesgos/#Etapas_del_Metodo_HAZOP
http://biblioteca.iapg.org.ar/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2003-2/Hazop.pdf
APELL
https://sqi.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/07/E2-Emergencias-Quimicas-
Coronel-APELL.pdf
http://www.urbicad.com/mico/metod1.htm
https://prezi.com/dvtahye1ppap/1-metodo-de-analisis-preliminar-apell/
MOSLER
https://www.civittas.com/analisis-de-riesgos-el-metodo-mosler/
http://www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-10-
1/Tema_03_metodologia_Mosler.pdf
https://es.scribd.com/doc/125278353/METODO-MOSLER-docx
LEOPOLD
https://www.lifeder.com/matriz-de-leopold/
https://es.slideshare.net/leidycogollo/metodos-para-la-evaluacin-integral-de-riesgos
ARBOL DE FALLAS:
https://prezi.com/dfeljzxydabb/analisis-de-arbol-de-falla-fault-tree-analysis/
https://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_riesgo/Met_gen.htm#FTA
https://glossar.item24.com/es/indice-de-glosario/articulo/item//analisis-del-arbol-
de-fallas-1.html
HCCP
https://envira.es/es/que-es-el-sistema-haccp/
https://issuu.com/elenmilenap/docs/presentacio_n_elen_padilla_cavadi_a
https://prezi.com/xnkuoyxqvbuz/sistema-hccp/
https://www.slideshare.net/EDWINDAVIDMORENOQUIN/mtodos-de-evaluacin-de-
riesgos-79426683

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoLUZ ANGELA QUITIAN
 
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMétodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMarlaGiselaGarciaPer
 
Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoTrabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoGuiovannaOrtegaAvalo
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosteresita83
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgoscamilaac12565
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoSergio Guillen
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMONICATATIANAPEA
 
Metodos de evalaucion de riesgos
Metodos de evalaucion de riesgosMetodos de evalaucion de riesgos
Metodos de evalaucion de riesgosaura naranjo
 
Metodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosMetodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosFer River
 
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionalesModulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionalesMartha Cecilia Sanchez Picon
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteSeguridad del Paciente FHC
 
Métodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosMétodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosPaola Novoa
 

La actualidad más candente (20)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMétodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoTrabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Elab de mapas de riesgo
Elab de mapas de riesgoElab de mapas de riesgo
Elab de mapas de riesgo
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGOMÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de evalaucion de riesgos
Metodos de evalaucion de riesgosMetodos de evalaucion de riesgos
Metodos de evalaucion de riesgos
 
Pcc
PccPcc
Pcc
 
Taller 3 gestion del riesgo
Taller 3 gestion del riesgoTaller 3 gestion del riesgo
Taller 3 gestion del riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosMetodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgos
 
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionalesModulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
 
Métodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosMétodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgos
 

Similar a Metodos para la evaluacion integral del riesgo

Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgomafelote
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosNATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosJuly Muñoz
 
Actividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgoActividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgoElyanaRuiz
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoJhovany Lavado
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxangelabohorquez13
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMayra simanca suarez
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosNORIDAKHADIJAGAMBACO
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)LUZDARYVALENCIASANTA
 
Métodos de evaluación
Métodos de evaluaciónMétodos de evaluación
Métodos de evaluaciónBibian vc
 
Metodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgoMetodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgoLaura Arias F.
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)MaraFernandaManosalv
 
Gestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgosGestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgosJairo Acuña Ruiz
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgoslaurestrepo08
 
Metodo de evaluacion de riesgo ramon usuga
Metodo de evaluacion de riesgo   ramon usugaMetodo de evaluacion de riesgo   ramon usuga
Metodo de evaluacion de riesgo ramon usugaREYMOND USUGA
 
TRABAJO SEMANA 2 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS.docx
TRABAJO SEMANA 2 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS.docxTRABAJO SEMANA 2 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS.docx
TRABAJO SEMANA 2 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS.docxyelitzaescorcia
 

Similar a Metodos para la evaluacion integral del riesgo (20)

Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Actividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgoActividad no.3 Gestión integral del riesgo
Actividad no.3 Gestión integral del riesgo
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptxACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
ACTIVIDAD 3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN. ANGELA BOHORQUEZ.pptx
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 
Métodos de evaluación
Métodos de evaluaciónMétodos de evaluación
Métodos de evaluación
 
Metodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgoMetodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgo
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
 
Gestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgosGestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgos
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Metodo de evaluacion de riesgo ramon usuga
Metodo de evaluacion de riesgo   ramon usugaMetodo de evaluacion de riesgo   ramon usuga
Metodo de evaluacion de riesgo ramon usuga
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
TRABAJO SEMANA 2 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS.docx
TRABAJO SEMANA 2 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS.docxTRABAJO SEMANA 2 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS.docx
TRABAJO SEMANA 2 METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS.docx
 

Último

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Metodos para la evaluacion integral del riesgo

  • 1. METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DEL RIESGO CATEDRA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO DOCENTE MSc. OLGA LUCIA ALDANA ZAMBRANO REALIZÓ LELIO CARO RINCON 2019
  • 2. Toda operación productiva tiene riesgos, y si bien éstos no pueden ser eliminados completamente, hay técnicas que permiten identificarlos, acotarlos y minimizarlos. Las metodologías de análisis de riesgos, conocidas generalmente como PHA (Process Hazards Analysis), se están convirtiendo rápidamente en un estándar de la industria a nivel mundial. Algunas metodologías PHA se utilizan para identificar riesgos (métodos cualitativos) y otras para evaluar riesgos (generalmente de naturaleza cuantitativa). En este presentación se describirán seis (6) de los mas importantes métodos que existen para la evaluación de riesgos - Metodo de análisis funcional de operabilidad (AFO/HAZOP) - Metodo de análisis preliminar (APELL) - Metodo Mosler - Metodo Leopold (análisis de riesgos ambientales) - Metodo de análisis cualitativo mediante árbol de fallos (AAF/FTA) - Metodo HCCP METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DEL RIESGO
  • 4. El objetivo de la técnica de HAZOP es identificar los potenciales riesgos en las instalaciones y evaluar los problemas de operabilidad. Aunque la identificación de riesgos es el objetivo principal del método, los problemas de operabilidad deben ser revelados cuando éstos tienen impacto negativo en la rentabilidad de la instalación o conducen también a riesgos. Se determinan así los escenarios peligrosos para el personal, instalaciones, terceras partes y medio ambiente, y las situaciones que derivan en una pérdida de producción. OBJETIVO
  • 5. DESCRIPCION El estudio de HAZOP se basa en analizar en forma metódica y sistemática el proceso, la operación, la ubicación de los equipos y del personal en las instalaciones, la acción humana (de rutina o no) y los factores externos, revelando las situaciones riesgosas. Se enfoca en determinar cómo un proceso puede apartarse de sus condiciones de diseño y sus condiciones normales de operación, planteando las posibles desviaciones que pudieran ocurrir. El análisis de HAZOP se basa en identificar cuatro elementos clave: 1. La fuente o causa del riesgo. 2 La consecuencia, impacto o efecto resultante de la exposición a este riesgo. 3. Las salvaguardas existentes o controles, destinados a prevenir la ocurrencia de la causa o mitigar las consecuencias asociadas. 4. Las recomendaciones o acciones que pueden ser tomadas si se considera que las salvaguardas o controles son inadecuados o directamente no existen. Para cada riesgo identificado, se determina su probabilidad y severidad de ocurrencia y se realizan recomendaciones para mitigar o eliminar dichas situaciones peligrosas
  • 6. PROCEDIMIENTO 1. Definición del área de estudio Consiste en delimitar el objeto de estudio o las áreas en las que se aplicará el método, para lo cual se definirán subsistemas o entidades con funciones propias, como línea de descarga, separación de disolventes, reactores de mezcla, etc. 2. Definición de los nudos En cada subsistema se deberán identificar y numerar una serie de nudos o puntos, claramente localizados en el proceso, como depósito de almacenamiento, impulsión de una bomba, etc., de manera que el método se aplique en cada uno de estos puntos. 3. Definición de las desviaciones a estudiar y aplicación de “palabras guía” A cada nudo se le planteará las desviaciones de variables de proceso, aplicando a cada variable una “palabra guía”. El Método HAZOP sugiere una aplicación exhaustiva de todas las combinaciones posibles entre desviaciones de variables y “palabras guía”, siempre descartando las desviaciones que no tengan sentido para determinado nudo. Se desarrolla mediante las siguientes etapas
  • 7. PROCEDIMIENTO SESIONES HAZOP. Realizacion sistematica del proceso: Se analizan las desviaciones en todos los nudos a partir de las “palabras guía” aplicadas a cada variable, y se determinan las posibles causas y consecuencias, así como las respuestas que se proponen y las acciones a tomar. Toda la información debe presentarse en forma de tabla, en la cual se sistematicen los datos para facilitar su análisis posterior. INFORME FINAL El informe final total, debe contener los siguientes documentos: •Esquemas con la situación actual y la numeración de los nudos. •Formatos de recogida de las sesiones con indicaciones de la fecha de realización y las personas que conformaron el equipo de trabajo. •Análisis de los resultados, con una clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas. •Listado de las medidas a tomar. •Lista de los sucesos iniciadores identificados.
  • 9. - El Proceso APELL tiene por objetivo principal prevenir y/o disminuir la pérdida de vidas humanas, los perjuicios para la salud de las personas y el bienestar social, los daños al medio ambiente y los daños materiales que pueden sufrir las instalaciones industriales siniestradas y otras empresas y viviendas localizadas en sus cercanías cuando ocurre una emergencia; es decir su objetivo central es proteger a la comunidad evitando las pérdidas de vidas humanas y materiales y, a la vez, evitar los daños al medio ambiente. Esta finalidad objetiva del Proceso APELL es lograda a través de dos enfoques básicos que son los cimientos del proceso. Estos son: OBJETIVO
  • 10. OBJETIVO 1. Crear y/o incrementar la concientización de las comunidades que están cercanas a las instalaciones industriales (comunidades potencialmente afectadas), respecto de los posibles riesgos industriales a los que pudiesen verse expuestas, a través de sensibilizar a las comunidades y a los responsables de la seguridad acerca de los riesgos existentes en la localidad 2. Trabajar, con un enfoque participativo que incluye las industrias, comunidades y autoridades locales, la formulación de planes integrados de respuesta coordinada a emergencias y la preparación de la respuesta a las emergencias (enseñar con entrenamiento a los habitantes a reaccionar ante situaciones de emergencia).
  • 11. Corresponde a una herramienta metodológica de información y educación ciudadana diseñada para fomentar la concientización de las comunidades en el conocimiento y comprensión de los riesgos de convivir con zonas industriales en donde desarrollan procesos que manipulan y/o transportan, por ejemplo, sustancias peligrosas, y preparar a estas comunidades para que las personas aprendan a reaccionar con acciones correctas, oportunas y acordadas frente a las emergencias. Todo esto, a través de un trabajo que considere la participación de los vecinos, las industrias y los servicios e instituciones públicas del gobierno local. DESCRIPCION El método consiste en la obtención de un análisis primario que permita conocer de manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para Organizaciones de carácter eminentemente industrial, Industrias químicas, Empresas petroleras, Industrias, Instalaciones u Organizaciones en general cuya actividad pueda producir daños medioambientales o para la seguridad de las personas..
  • 12. DESCRIPCION Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación total: 1.Matriz de riesgos: 40 %. 2.Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20 %. 3.Aspectos ambientales: 20 %. 4.Otras características: 20 %.
  • 13. PROCEDIMIENTO Este procedimiento permite la obtención de un plan de respuesta a las emergencias, funcional e integral, que involucra la participación coordinada de las comunidades, las industrias y las instituciones del gobierno local incluidas las entidades locales formales llamadas a responder a las emergencias (ambulancias, bomberos y carabineros). 1 Identificar los participantes del grupo coordinador y establecer sus funciones. 2. Evaluar los riesgos y los peligros que puedan resultar en situaciones de emergencia para la comunidad (Auditoria de peligros y riesgos de sustancias peligrosas). 3. Revisar los planes existentes e identificar debilidades. 4. Identificar funciones de los distintos participantes del proceso APELL. 5. Correlacionar funciones con recursos. 6. Integrar planes individuales a planes generales y lograr acuerdos. Los diez pasos del Proceso APELL, para guiar el trabajo con las comunidades locales son
  • 14. 7. Hacer el plan final y lograr acuerdos. Paso 8. Comunicación y capacitación. PROCEDIMIENTO 9. Pruebas, revisión y corrección. 10. Educación comunitaria
  • 16. El método Mosler tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, permita calcular la clase y dimensión de riesgo. OBJETIVO
  • 17. El método consiste en un procedimiento de 4 fases, en donde se pretende calcular el nivel o clase de riesgo. Ahora bien, basándose en una metodología de trabajo de base científica, se puede obtener un indicador muy preciso sobre la probabilidad de materialización de cualquier riesgo, que pueda afectar el funcionamiento normal de la empresa u organización. DESCRIPCION El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden. El desarrollo del mismo es: 1º – Definición del riesgo. 2º – Análisis del riesgo. 3º – Evolución del riesgo. 4º – Cálculo de la Clase de riesgo
  • 18. PROCEDIMIENTO FASE 1 – DEFINICION DEL RIESGO • Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos. El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus elementos característicos, estos son: EL BIEN y EL DAÑO FASE 2 – ANALISIS DEL RIESGO • En esta fase se procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos darán la evolución del riesgo. El procedimiento consiste en: • -Identificación de las variables. • -Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver en que medida influyen en el criterio considerado, cuantificando los resultados según la escala Penta.
  • 19. PROCEDIMIENTO FASE 2 – ANALISIS DEL RIESGO • Identificacion de las variables: Para establecer un mejor o acertado valor a las diferentes variables debemos de asignar un valor a cada una de las tres preguntas que nos haremos por criterio, que por último aplicaremos un baremo que nos dará el valor definitivo de cada uno de los criterios: “F” Criterio de función, “S” Criterio de sustitución, “P” Criterio de Profundidad, “E” Criterio de extensión, “A” Criterio de agresión, “V” Criterio de vulnerabilidad. Finalmente, en este paso se realiza un analizis de cuantificación de los factores por medio de un baremo. FASE 3 – EVALUACION DEL RIESGO • Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER), en donde se calcula el carácter del riesgo “C”, la probabilidad “Pb” y cuantificación del riesgo considerado “ER” por medio de unas formulas matemáticas ya establecidas para cada factor.
  • 20. FASE 4 – CALCULO DE LA CLASE DE RIESGO PROCEDIMIENTO
  • 22. El método Mosler tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, permita calcular la clase y dimensión de riesgo. OBJETIVO
  • 23. Consiste en un cuadro de doble entrada de relación causa-efecto empleado en la evaluación del impacto ambiental. Esta matriz sistematiza la relación entre las acciones a implementar en la ejecución de un proyecto y su posible efecto en factores ambientales. Este método solo considera impactos primarios de interacción lineal, no interacciones complejas entre acciones, factores ambientales o repercusiones secundarias. Desde su creación, se ha aplicado en numerosos estudios de impacto ambiental en diversos ámbitos como la minería, construcción, acuicultura y agricultura. DESCRIPCION ¿Para qué sirve? La matriz de Leopold se utiliza para evaluar el posible impacto ambiental de la ejecución de un proyecto e inicialmente fue desarrollada para proyectos mineros. Este método resulta útil, ya que es una lista de verificación que emplea información cualitativa sobre relaciones causa- efecto.
  • 24. DESCRIPCION Para la matriz de Leopold se sugieren 88 factores o componentes ambientales representados por filas y 100 posibles acciones a considerar representadas por columnas. Por lo tanto, los impactos potenciales o interacciones a evaluar son 8.800. Dependiendo del proyecto evaluado, el investigador selecciona los factores ambientales y acciones que considere y puede agregar algunos específicos. Cuando una interacción entre un factor ambiental y una acción es relevante, se traza una diagonal en dicha celda
  • 25. PROCEDIMIENTO 1. Se realiza la matriz, estableciendo en la primera fila (parte superior), las acciones a ejecutar en el proyecto a evaluar (ruido, polvo, vibraciones, etc) En el extremo izquierdo (primera columna) se anotan los factores ambientales que pueden ser afectados por cada acción (aire, agua, suelo, etc). 2 En las celdas formadas por la intersección entre filas y columnas se anotan la magnitud e importancia del impacto de la actividad respecto a cada factor ambiental (generalmente de -10 a +10) 3. En las columnas finales se asientan los totales de número de afectaciones positivas, negativas y el impacto para cada factor ambiental. En las últimas filas se anotan afectaciones positivas, negativas y el impacto para cada acción. 4. En la esquina inferior derecha se anota el resultado de la suma total de impactos de acciones y el de factores. Ambas cifras deben ser idénticas e indican el nivel y tipo de impacto (negativo o positivo).
  • 26. 5. Balance de aceptaciones: En las columnas correspondientes se asienta el número total de afectaciones negativas y positivas para cada factor ambiental. Además, se debe registrar la sumatoria del total de celdas para cada factor ambiental. De la misma manera se hace en las filas correspondientes para las afectaciones negativas y positivas totales de cada acción y la sumatoria total. 6. Valoración final: Se suman todos los valores totales de los factores ambientales y todos los valores totales para las acciones, los cuales deben coincidir. Si el valor obtenido es negativo, se considera que el impacto causado globalmente por el proyecto afecta negativamente al ambiente. Ahora bien, En caso de obtenerse valores positivos, el proyecto no está afectando desfavorablemente al ambiente. De hecho, se puede concluir que el proyecto puede estar incrementando favorablemente factores ambientales. PROCEDIMIENTO
  • 28. El método tiene como fin identificar sistemáticamente los errores y sus causas, y para apoyar la planificación de dispositivos técnicos. Además, busca evaluar la probabilidad de que un sistema falle y las potenciales consecuencias de los errores. A su vez, pretende comprender cómo los sistemas pueden fallar, para identificar las mejores formas de reducir un riesgo o para determinar (o comenzar a comprender) tasas de eventos de un accidente de seguridad o una falla (funcional) de un nivel en particular de un sistema. OBJETIVO
  • 29. DESCRIPCION El Análisis por Árboles de Fallos (AAF), es una técnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un método para determinar las causas que han producido dicho accidente. Para el tratamiento del problema se utiliza un modelo gráfico que muestra las distintas combinaciones de fallos de componentes y/o errores humanos cuya ocurrencia simultánea es suficiente para desembocar en un suceso accidental. La técnica consiste en un proceso deductivo basado en las leyes del Álgebra de Boole, que permite determinar la expresión de sucesos complejos estudiados en función de los fallos básicos de los elementos que intervienen en él.
  • 30. Consiste en descomponer sistemáticamente un suceso complejo (por ejemplo rotura de un depósito de almacenamiento de amoniaco) en sucesos intermedios hasta llegar a sucesos básicos, ligados normalmente a fallos de componentes, errores humanos, errores operativos, etc. Este proceso se realiza enlazando dichos tipos de sucesos mediante lo que se denomina puertas lógicas que representan los operadores del álgebra de sucesos Cada uno de estos aspectos se representa gráficamente durante la elaboración del árbol mediante diferentes símbolos que representan los tipos de sucesos, las puertas lógicas y las transferencias o desarrollos posteriores del árbol DESCRIPCION
  • 31. PROCEDIMIENTO CONSTRUCCION DEL ARBOL DE FALLAS 1. Definir la condición de falla y escriba la falla mas alta 2. Utilizando información técnica y juicios profesionales, determinar las posibles razones por las que la falla ocurrió 3. Continuar detallando cada elemento con puerta adicional a niveles bajos. 4. Finalizar y repasar el diagrama completo. La cadena solo puede terminar en un fallo básico : humano, equipo electrónico o programa de computación. 5. Si es posible, evaluar la probabilidad de cada ocurrencia o cada elemento de nivel bajo. Cómo se construye: El árbol se construye utilizando símbolos: Debe mantenerse sencillo, con formato lógico, uniforme y consistente de nivel a nivel
  • 32.
  • 34. El método tiene como fin prevenir antes que corregir y se apoya en siete principios que incluyen el análisis de los riesgos, la identificación de los puntos críticos, el establecimiento de los limites críticos, el establecimiento de procedimientos de monitoreos de medidas correctivas en caso de desviación, y de formas de documentar y verificar todas estas acciones. OBJETIVO
  • 35. El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, también conocido como sistema HCCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), es un sistema de inocuidad alimentaria basado en la identificación de todos los peligros potenciales en los ingredientes y los distintos procesos de producción de los alimentos. El objetivo es tomar las medidas necesarias para la prevención de posibles riesgos de contaminación y garantizar así la inocuidad alimentaria. DESCRIPCION 1. Aplicación HCCP es un sistema que aborda la seguridad alimentaria desde un punto de vista global, ya que identifica, analiza y controla los peligros físicos, químicos y biológicos de las materias primas, las distintas etapas del proceso de elaboración y la distribución del producto. Este sistema de administración ha sido diseñado para ser implementado en cualquier área de la industria de la alimentación, desde el cultivo y la cosecha, pasando por la transformación, elaboración y distribución de los alimentos para el consumo.
  • 36. PROCEDIMIENTO Primera fase •Formación del equipo HACCP con un grupo multidisciplinar liderado por un jefe de equipo que sea especialista en el sistema de productos, así como expertos que conozcan peligros y riesgos. •Descripción del producto (composición, estructura, condiciones de tratamiento, envasado, almacenamiento, distribución, caducidad e instrucciones de uso). •Identificación de su uso esperado, es decir, hay determinar la utilización a la que debe destinarse el producto por parte del consumidor final. •Descripción del proceso y diseño del diagrama de flujo en el que se establezca el estudio HACCP •Confirmación del diagrama de flujo de todas las etapas y corrección en caso de que fuera necesario
  • 37. Segunda fase Principio 1. Relacionar cada uno de los peligros potenciales asociados a cada etapa del proceso hasta su consumo final. Analizar dichos peligros y determinar qué acciones se pueden llevar a cabo para control, reducción o eliminación. Principio 2. Determinar los Puntos Críticos de Control (PPC). Principio 3. Establecer los límites críticos para cada PPC. Puede darse la casualidad de que se establezca más de un límite crítico para una determinada fase. Principio 4. Establecer un sistema de vigilancia para cada PPC. La información obtenida debe ser evaluada por una persona cualificada para la aplicación de medidas correctivas. Principio 5. Establecer medidas correctivas para los desvíos que se produzcan. Estas acciones deben asegurar que el PPC está bajo control. Principio 6. Establecer los procesos de verificación para comprobar que el sistema está trabajando correctamente. Principio 7: Establecer registro y documentación apropiados.