Definición
• Alteración de la composición corporal caracterizada por
un exceso de grasa
• Desequilibrio entre el aporte y el gasto energético que
es producido por una serie de alteraciones genéticas,
bioquímicas, dietéticas y conductuales
Sergio Hernández - Jimenez. Medigraphic. Fisiopatología de la obesidad. Gac Méd Méx Vol.140,
Suplemento No. 2, 2004
Etiología
Sergio Hernández - Jimenez. Medigraphic. Fisiopatología de la obesidad. Gac Méd Méx Vol.140,
Suplemento No. 2, 2004
Grados de obesidad
En función a la grasa corporal podríamos definir como
sujetos obesos a aquellos que presentan porcentajes de
grasa corporal por encima de los valores corporales
normales, que son 10 – 20% en varones y de 20 – 30% en
mujeres.
Tratamiento
• Dietético
Proveer los nutrientes
esenciales.
-Dieta hipocalórica (800-
1500 Kcal/día. Con una
composición equilibrada de
proteínas, grasas e hidratos
de carbono.
-Dieta de muy bajo
contenido calórico (800
kcal/día)
Farreras, Rozman. Medicina Interna. XVII edición. Sección XV Metabolismo y nutrición. pp1800
Tratamiento
• Actividad física y ejercicio.
Previene la ganancia después de la
perdida de peso como estrategia
para la perdida.
Importantes beneficios.
Metabólicos
Psicológicos
Farreras, Rozman. Medicina Interna. XVII edición. Sección XV Metabolismo y nutrición. pp1800
Tratamiento
• Tratamiento conductual.
Ayudan a dominar los estímulos
desencadenantes de la ingesta
incontrolada o a mejorar la autoestima
e imagen del paciente, con mejora de
los resultados del tratamiento
Farreras, Rozman. Medicina Interna. XVII edición. Sección XV Metabolismo y nutrición. pp1800
Tratamiento
• Farmacoterapia.
Indicada en pacientes con un IMC >
30, en las que un tratamiento dietético
durante 3 meses no ha logrado
reducir el peso de un 5-10%
Orlistat (dosis maxima120 mg
administrada 3 veces al día)
Sibutramina
Farreras, Rozman. Medicina Interna. XVII edición. Sección XV Metabolismo y nutrición. pp1800
Tratamiento
• Quirúrgico
Tratamiento más efectivo en la
obesidad mórbida (IMC >40).
Mejora la calidad de vida y disminuye
las comorbilidades
Farreras, Rozman. Medicina Interna. XVII edición. Sección XV Metabolismo y nutrición. pp1801