SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
CONFERENCIA DEL PROFESOR ALFREDO BULLARD
Tomados por: Abg. Néstor Toro-Hinostroza
ORIGEN, DEFINICIÓN Y UTILIDAD DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL
DERECHO
El origen del AED moderno apareció en la Universidad de Chicago, a pesar de que Adam
Smith y Jeremías Bentham también lo hacían; pero, el que realmente empezó con el AED
fue Aaron Director, economista de la Facultad de Derecho de esta universidad.
El AED es el uso del método económico para entender las situaciones jurídicas de manera
simplificada; es decir, crea un modelo o idea del problema, simplificándola de tal manera
que pueda llegarse a una solución, previendo las consecuencias de esta situación. Gary
Becker complementa el AED al estudiar la conducta de los individuos frente al manejo
de los recursos, entendiendo a estos no como dinero sino como diversas situaciones de la
vida, considerando que lo más importante es el incentivo a la conducta. A través de este
mecanismo, la propuesta es entender la conducta de los incentivos que la motivan.
De esta manera, entender la conducta es el centro del AED. AED no es Derecho
Económico, es un método, una forma o instrumento para entender el Derecho. Ejemplo:
La pena de muerte para violadores de niños: la percepción es que el delincuente merece
la pena más drástica y la reacción es lógica; pero cuando un delincuente está evaluando
cometer un delito está pensando en los costos y beneficios de ese delito (los incentivos:
lo que perderá y ganará): así un ladrón roba un televisor, lo vende y gana dinero; o, un
hermano mata a otro y gana más herencia; en ambos casos hay un beneficio (lo que
recibe del delito), el costo es la consecuencia.
El costo puede tener diferentes componentes, pues hay inversiones que los delincuentes
hacen para robar, pero hay otros costos que son los legales (ir preso), estos costos suelen
ser evaluados por el delincuente; aquí entra la gradualidad de la pena, pues es
precisamente porque mientras más grande es el delito y más grande pueda ser el
beneficio, más grande debe ser la sanción para desincentivar la conducta. Pero los
delincuentes actúan no en función del costo real de la sanción, sino del costo esperado de
la sanción, por ejemplo: si te pasas una luz roja a las 12 del día o a las 5 de la mañana,
la multa es la misma, pero más gente cruza a las 5 de la mañana porque la posibilidad
de ser detectado es menor y como es más difícil la detección el costo real de la sanción
es menor, pues las posibilidades de ser detectado son menores que a las 12 del día.
Por lo tanto, el delincuente organiza su conducta con tal de reducir la posibilidad de
detección, por eso los ladrones roban más de noche o en lugares poco concurridos. En el
caso de los violadores de menores es común y tiene que ver con un incentivo económico,
no necesariamente dinero, esto es, la lógica de beneficio o costo en la conducta; el
delincuente cometió el delito posiblemente sobre una persona en la que tiene cierta
ascendencia o relación de dominio (poder) para evitar ser denunciado, o lo hace en un
lugar apartado para reducir la detección. Y aquí hay otro detalle, pues uno de los
mecanismos para evitar ser detectado es también matar a la víctima y si lo hace, lo que
ocurrirá es que no hay víctima ni testigo que pueda facilitar una sanción.
Si se le coloca a este delincuente la sanción máxima prevista en la ley, por ejemplo: pena
de muerte o cadena perpetua, lo que va a ocurrir es que el delincuente va a evaluar cuál
es el beneficio de matar a la víctima, puesto que, si ya se hizo acreedor a una pena de
muerte, no le podrán aplicar otra igual; en consecuencia, cometido el delito, habiendo
violado al menor, el incentivo será matarlo porque esto no generará ningún costo
adicional (dado de que no puede aplicarse dos penas de muerte), pero generará un gran
beneficio: reducir la posibilidad de detección y, por lo tanto, reducir en el fondo la pena
esperada. El resultado es que el incentivo será matar a la víctima con lo cual colocar una
pena, lo más alta posible, para un delito como este, generará un incentivo de matar a las
víctimas.
Si la Economía es una ciencia de la conducta que nos ayuda a entender porqué hacemos
o no hacemos algo y el Derecho es una disciplina de regulación de conductas que trata de
motivar que las personas actúen de cierta manera a través de consecuencias legales,
entonces es por eso que el AED es tan importante, pues sus reglas permiten un mejor
entendimiento de las conductas ciudadanas ante las leyes, situaciones e instituciones
jurídicas.
EFICIENCIA, EQUIDAD Y VILFREDO PARETO
En el AED se pone mucha atención a la eficiencia y a la equidad. La eficiencia tiene que
ver con el tamaño de un todo para una división, mientras que la equidad en la forma. Por
ejemplo: en la repartición de la torta, un asunto es el tamaño de la torta (eficiencia) y otra
la repartición (equidad).
Pero a veces las consideraciones redistributivas tienen efecto en la eficiencia. Por
ejemplo: Si por razones de justicia o de equidad o de igualdad, en el congreso se debatiera
una ley que disponga que todos los abogados ganarán mil dólares, sin importar a qué se
dediquen o su nivel de formación. Si esto fuera justo, definitivamente tendrá un impacto
en la regla de la eficiencia porque si un abogado trabaja mucho o poco, o estudia mucho
o poco, pero siempre ganará mil dólares, sus incentivos serán trabajar poco, estudiar
poco o ir a la peor universidad. En consecuencia, el criterio distributivo o distribución
equitativa, lo que genera es un efecto de ineficiencia porque incide en que el rendimiento
sea menos fructífero para la sociedad.
La eficiencia en el AED puede explicarse coloquialmente, pues si una persona es eficiente
es porque con la misma cantidad de recursos que otro, puede generar más y producir más
y mejor crecimiento y rendimiento. En el Derecho, la eficiencia está implícita en muchas
reglas, por ejemplo: en los contratos o las reglas de responsabilidad civil.
¿Justicia o eficiencia? No se sabe qué es la justicia, la eficiencia es un concepto construido
desde la ciencia y podría decirse que Vilfredo Pareto es el artífice de este concepto. Lo
divide en dos:
1.- Óptimo de Pareto.- Una situación es eficiente cuando la única forma de que
alguien mejore es que otro empeore. Es decir, las cosas están tan bien hechas que
la única manera de que alguien esté mejor es que otro esté peor. Queda solo la
distribución, pero no el crecimiento. Ejemplo: La torta ha sido repartido en partes
iguales, pero para mejorar a uno tengo que restarle centímetros a otro.
2.- Criterio de Pareto.- Una situación posterior es mejor a una anterior, si por lo
menos alguien ha mejorado y nadie empeorado. Por ejemplo: si un salón de clases
uno está mejor, la clase está mejor, siempre y cuando el resto se mantenga igual;
es decir, una sola mejoría es una mejora social.
Otro ejemplo: en un salón de clases está el grupo deportista y el grupo nerd. En
este salón de 40 alumnos hay pelotas y libros. Los deportistas preferirán pelotas y
los nerds preferirán libros. En consecuencia, estarán mejor si los deportistas tienen
pelotas y los nerds los libros, porque se haría una distribución de acuerdo a la
preferencia. Pero, si se hace una repartición al azar de las pelotas y los libros (que
sumados dan 40, pero no por eso significa que haya un elemento por cada
preferencia), puede ser que al nerd le toque una pelota y al deportista un libro; en
esa distribución habrán estudiantes que no estarán contentos y, por lo tanto, la
solución para mejorar la situación es hacer una permuta (un nerd con una pelota
la intercambia con un deportista que tiene un libro), al darse esta situación esos
dos estudiantes mejoraron y los demás se mantienen igual; es decir, alguien
mejoró y nadie empeoró porque contentos o no, no se les empeoró su situación,
se mantuvieron iguales.
¿Cuándo termina la posibilidad de mejora? Cuando se llega al momento en que ya
no alcanzan los elementos para intercambiar; de tal manera que, todos los
deportistas ya tienen pelota, pero hay nerds que no tienen libros. Algún grupo se
quedará con bienes que no quería. Esta situación es óptima en términos de
eficiencia de Pareto, pues la única forma que tendría el nerd de mejorar es que le
quite un libro a otro nerd, porque para mejorar tendría que empeorar a otro.
Hasta el momento, lo única que se ha descrito es lo que en economía denominan como
mercado, pero en Derecho se denomina sistema contractual. Los mercados son sistemas
contractuales. Cuando alguien celebra un contrato, se supone que una parte mejora y que
la otra también, pero los demás se mantienen igual, salvo que haya externalidades (costos
generados a terceros), los contratos solo benefician a los que los celebran. Los sistemas
contractuales, por tanto, son una forma de alcanzar la eficiencia.
Lo anterior también se explica con lo siguiente, por ejemplo: cuando se dice que el PIB
de un país creció, lo que se dice es que el país celebró muchos contratos o intercambios
porque los sistemas legales que dan seguridad jurídica aumentan los intercambios, y al
aumentar nos acercan a la eficiencia en términos paretianos.
En un mundo donde los recursos son escasos, desperdiciar es injusto – Guido Calabresi
RONALD COASE Y LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN
Coase descubrió lo evidente: contratar cuesta, es decir, hay un costo en poder celebrar
un contrato. A esto, lo denominó como costo de transacción y es un elemento central para
entender su aporte más importante construido póstumamente por otros académicos a
partir de las ideas de Coase: el teorema de Coase.
¿Qué son los costos de transacción? Cuando se quiere celebrar un contrato no es suficiente
solo firmarlo, pues hay que realizar muchas actividades anteriores para que funcione,
estas pueden ser: obtener información sobre la o las partes contractuales, los bienes,
términos y condiciones, pero especialmente sobre el número de intervinientes se hace
énfasis ya que no es igual contratar entre dos, que contratar entre cien y por esa razón,
muchas veces no existen reglas de unanimidad en los contratos y para reducir los costos
de transacción se utiliza una regla distinta.
Los costos de transacción tienen que ver con los costos de negociación, pues el tiempo
invertido para acordar algo, tiene un costo que tiene que ver la oportunidad del negocio,
por ejemplo. Todo tiempo tiene un costo, los abogados son un costo de transacción.
Los costos de transacción indican: 1) Cuándo un problema puede ser resuelto por un
contrato y cuándo no; y 2) Cuándo un contrato puede ser adecuado o sus cláusulas pueden
ser lo suficientemente buenas, porque el contrato puede ser muy bueno pero invirtiendo
una gran cantidad de costos de transacción para tenerlos preparados.
Los costos de transacción son de tres tipos:
1.- Costos de búsqueda.-
2.- Costos de arreglo.-
3.- Costos de ejecución.-
Si se quiere comprar un televisor, lo primero es encontrar el televisor (se invierte tiempo)
(costo de búsqueda) y una vez encontrado hay que negociar el precio con el vendedor
(costo de arreglo), si por ejemplo el televisor tuviera defectos de fábrica y no se cumple
la garantía, se busca judicializarlo o arreglar el conflicto (costo de ejecución).
Si el costo de transacción de cumplir un contrato es muy alto, hay menos contratos. Por
ejemplo: en la pandemia se han elevado los costos de transacción, pues ha hecho que, por
la ausencia de contacto físico, la transacción se encarece. A menos contratos, menos
producción, menos producción, más caída de PIB.
Los costos de transacción tienen que enfrentar el problema de las externalidades. Las
externalidades son costos o beneficios que se le genera a otra persona, por ejemplo: si
alguien fuma, el costo de transacción se genera para el que está al lado; si se atropella a
alguien, igualmente; o, si hay una fábrica y contamina el medioambiente, es el entorno el
afecto. Pero también hay externalidades positivas, como poner música clásica en un
vecindario donde todos simpatizan con ese género.
Las externalidades generan el costo social, es decir, una divergencia entre el costo
privado de algo y el costo social de algo; por lo que, si se desarrolla una actividad que
tiene un costo y ese es trasladado a otros, parte del costo de esa actividad no se incorpora
como costo propio y en consecuencia, no es considerado al momento de tomar una
decisión. Ejemplo: Si tenemos una fábrica de llantas y la fabricación de cada una cuesta
mil dólares, pero generamos contaminación por 500 por cada fabricación producida y los
vecinos soportan la contaminación y la fábrica no les paga el daño causado, el costo de la
llanta es artificialmente bajo para el precio porque hay 500 de daño que no están
incorporados en el precio, por lo tanto, la fábrica vende muchas más llantas que las que
socialmente deberían porque si el precio fuera 1500 incorporando todos los costos, el
público la compraría si la llanta la valora en más de 1500, pero como no se está
indemnizando a la gente entonces el costo de la llanta es menor y el precio es menor
(1000); y, gente que valora la llanta en 1200 la compra a pesar de que genera un costo
social de 1500; es decir perdemos socialmente 300 dólares por cada llanta vendida, a
pesar de que el costo social es más alto que el costo privado y esto genera malos incentivos
para tomar decisiones.
Por todo esto se da el Teorema de Coase, para explicar que no necesariamente la
existencia de externalidades implica que deba haber regulación estatal; sino que, si los
costos de transacción son bajos, entonces los acuerdos podrían resolver el problema sin
necesidad de intervención estatal, pero si son altos ahí sí se lo necesitaría.
Coase formó su teorema con base en dos premisas: 1) Si los costos de transacción son
bajos, no importa la regla legal para llegar a la solución eficiente; 2) Si los costos de
transacción son altos, sí importa la regla legal para llegar a la solución eficiente. Ejemplo:
En Perú existe una fundición llamada Sauda, sus efectos contaminantes afectaban a los
agricultores de la zona y al hacerlo, se enfermaban, por lo que se creó una norma para que
los agricultores fueran indemnizados a través de pagos y las reglas dependían de un
cálculo de (i) cuánto iba a producir el predio y (ii) cuánto perdía de producción si es que
el predio era afectado por la contaminación. Es decir, cuánto producía el agricultor en
relación a lo que el agricultor habría podido producir, y se pagaba la diferencia.
El postulado de Coase frente a esta situación señala es que las externalidades son
recíprocas, es decir, todas las externalidades son causadas por dos conductas y no por
una; los abogados suelen pensar en un causante, pero el AED (Coase) habla de que ambas
partes son causantes (víctima y causante): si fumo al lado de alguien, le estoy haciendo
daño, pero también es cierto que, si él no quisiera hacerse daño se alejaría de mí.
LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
EXTRACONTRACTUAL
La regla básica de la responsabilidad civil extracontractual se basa en las primeras
lecciones del Derecho Civil, esto es, que, aquel causa un daño a otro, debe indemnizarlo.
Pero esto es falso, pues no existe norma en estos términos que prevean aquello; lo que sí
existe es que, aquel que por dolo o culpa causa daño a otro, debe indemnizarlo.
Es lógico que sea así, pues la regla es que el daño queda donde este cae, es decir, en la
víctima, salvo que haya una buena razón para trasladar el daño. En la mayoría de daños
que sufrimos a diario, nosotros asumimos las consecuencias.
Si yo he sufrido un daño, este no desaparece si se traslada. El daño, desde el punto de
vista de la eficiencia, sigue existiendo; es decir, la pérdida social ya existió y la pérdida
de eficiencia ya se dio. Ejemplo: si aboyan mi auto en un choque, puedo desaboyarlo y
enderezarlo, pero eso cuesta un taller; pero si consigo que el que aboyó el carro, pague el
daño, no es que el daño desapareció, sino que se convirtió en un pago hecho por el otro
(el daño se trasladó, no se queda ni se destruye, solo se traslada).
Ahora bien, trasladar el daño tiene un costo y, por lo tanto, genera un nuevo daño porque
si he sufrido un daño y acudo ante un juez, debo contratar abogado, pagar tarifas y
honorarios y todo eso cuesta. Por lo que, solo se justifica trasladar ese costo, si es que
hay un beneficio al hacerlo en términos de eficiencia.
El problema jurídico es entonces: ¿Cuándo hay verdaderas buenas razones para trasladar
el daño de una persona a otra? Guido Calabresi, en su obra, el costo de los accidentes,
explica que las buenas razones para incurrir en el costo del traslado son cuatro:
1.- Los costos primarios.- Los daños no desaparecen, solo se trasladan, es cierto;
pero también es cierto que, pueden reducirse los daños futuros. Ejemplo: Si como
conductor en estado de ebriedad atropello un peatón, le causo un daño (una
externalidad), el peatón puede reclamar el daño y este no desaparece porque las
lesiones las ha pagado el causante, es decir, el daño no desapareció, solo se
trasladó; pero, los conductores que reciben el mensajes de que, las personas que
conducen borrachas tienen que asumir los costos de los accidentes, tomarán
precaución a futuro, porque sabrán que esa acción tiene un costo y la externalidad
se va a internalizar.
Esto es conocido como el efecto de Terrence o del desincentivo, donde la
responsabilidad civil extracontractual justifica el traslado del daño cuando al
trasladarlo mando la señal de que es mejor portarse de tal manera o evitar ciertas
acciones para evitar daños futuros y evitar que me trasladen el costo. Esto no
evita los daños que ya ocurrieron, pero sí evitan los daños futuros.
2.- Compensación de la víctima.- En ocasiones trasladar el daño genera una
reducción del daño, ya que puede que alguien que lo asuma sufra menos.
Por ejemplo: Cuando ese alguien puede distribuir el costo entre varias personas.
Más explícito: Si soy un fabricante de gaseosas y exploto una botella y daña a
alguien, el costo de ese accidente puede quedarse en la víctima o ser trasladado a
la fábrica. Si se queda en la víctima, esta soporta los daños sufridos con su propio
presupuesto, pero si se traslado al fabricante de la gaseosa, podrá trasladar ese
costo al precio contratando un seguro y lo traslada al precio, al hacerlo será pagado
por todos los consumidores y no por la fábrica (un daño distribuido, el sufrimiento
se diluye). Esto es la distribución social del costo del accidente, al distribuir el
costo del accidente, el sufrimiento baja porque se distribuye el costo.
Hay otro supuesto, el Deep pocket, en donde uno podría trasladar el daño a quien
más recursos tiene ya que sufren menos. Esto tiene que ver con lo que economía
se denomina la ley de rendimientos decrecientes y es que no todos los dólares
valen igual, pues los primeros los usamos para cubrir las necesidades básicas y los
últimos para gastos suntuarios.
3.- El costo terciario o costo administrativo o de poner en vigencia el sistema de
responsabilidad civil.- Los sistemas de responsabilidad civil pueden llevar a la
activación del sistema judicial y este puede activarse de diversas maneras: con la
culpa, con responsabilidad objetiva.
El sistema judicial no siempre se activa por lo alto que puedan resultar los costos
frente a un daño que tiene un costo bajo.
4.- Proteger ciertos valores o preferencias.- Ciertos elementos que se quieren
proteger y que no tienen que ver con evitar accidentes o pagar mejor, sino con
otros valores como la no discriminación.
Si la pregunta fuera, ¿cómo se determina la culpa? Es probable que respondan con
el estándar del buen padre de familia, pero ¿cuál o cómo es ese comportamiento?,
para eso habría que reconstruir un estándar. Hay diversos modelos, pero
seguramente casi nadie habrá pensado en el buen padre de familia mujer, es decir,
el concepto del buen padre de familia tiene un sesgo masculino. Hoy por hoy, en
Estados Unidos ya no se utiliza la figura del hombre razonable, ahora es persona
razonable.
Finalmente, en la responsabilidad civil también se recoge el postulado de Coase, esto es,
que la externalidad es recíproca.
LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA PROPIEDAD
Imaginemos un pasto abierto al público, al no tener propietario lo que ocurre es que
cualquier persona que tenga un animal que coma pasto, puede llevarla a pastar. En el
análisis costo-beneficio, hay que pensar si llevar o no a la vaca a pastar, pues si se la lleva
y pasta, engordará y eso aumenta su valor; el costo de llevarla es el beneficio, ese costo
es virtualmente cero porque no hay que pagar nada para que pueda pastar. El resultado es
que, como el beneficio es superior al costo puede ir la vaca. El problema es que todos
quienes tengan una vaca, van a razonar de la misma manera y el resultado será que habrá
demasiadas vacas en la pastura.
Al haber demasiadas vacas en la pastura, habrá una sobrealimentación y la pastura sufrirá
la consecuencia de un exceso de vacas, pero como no hay propietario que pueda decidir
sobre la inversión en la pastura, esta será arrasada y el resultado será que la pastura se
volverá insostenible en el tiempo.
Pero, si la pastura tiene dueño, este la va a cercar y cobrará por cada vaca que entra, esa
tarifa la cobrará para que no haya un número excesivo de vacas porque de haber muchos,
depredarán el negocio y la pastura será arrasada. A su vez, este dueño tiene incentivos
para invertir parte de sus ingresos en mejorar la pastura y que esta sea sostenible en el
tiempo y poder seguir ganando dinero. El resultado es que habrá consistencia entre lo que
se quiere hacer, es decir, que los bienes rindan.
Garret Hardin, la tragedia de lo común: Cuando no se tiene derecho de exclusión sobre
el bien, este es depredado (por su uso exagerado) y las personas titulares del bien dejan
de invertir lo necesario para que este sea sostenible y produzca. En el ejemplo anterior
sería entonces, cada vaca genera un costo y si no se puede cobrar por ello, el costo es
asumido por todos los potenciales dueños de vacas y el beneficio no queda en el
propietario porque simplemente no lo hay, de tal manera que, no hay incentivos para
invertir. Esta es la razón por la que existe derecho de propiedad.
¿Qué pasa con los bienes gratuitos? Cuando un bien es gratuito es que puede ser tomado
por cualquiera, es decir, es de todos, pero a la vez es de nadie y eso implica terminar que
el uso de los recursos no sea el adecuado. Ejemplo: Si se cobra por entrar a un cine, habrá
un número de espectadores; pero si es gratis, habrá un número mayor. Por lo tanto, la
posibilidad de excluir y de cobrar una entrada, cambia el uso del recurso y permite un uso
más eficiente del recurso a través de la facultad de exclusión.
Esta es la clave de la propiedad. La tragedia de los comunes se evita a través del derecho
de exclusión, pues internaliza las externalidades del uso del bien en el propietario. Por un
lado, hace que los costos que el bien soporta sean asumidos por el propietario (como la
pastura, pues si es destruida, él asume el costo); y, los beneficios se internalizan en él, lo
que él obtiene de la propiedad con la cual genera los incentivos para invertir.
Pero la propiedad no se puede crear siempre, sino que se crea cuando los beneficios de
crear el derecho de propiedad (la infraestructura necesaria) son superiores a los costos de
crear los derechos, porque crear la propiedad tiene un costo: registros, abogados,
impuestos, cercos, etcétera. Estos costos se justifican cuando los beneficios de crear la
propiedad existen y esto tiene que ver con un concepto denominado rivalidad en el
consumo.
Hay bienes que tienen consumo rival y hay otros que no, por ejemplo: el aire no tiene
consumo rival porque es suficientemente abundante para que la respiración, es decir, el
uso abundante del aire para respirar no excluye a otra persona que está en la misma
habitación para respirar. Rivalidad significa que un bien no es susceptible de dos
consumos simultáneos y el resultado es que no requiere derecho de propiedad.
LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LOS CONTRATOS
El contrato es la terminología jurídica que se utiliza para definir una transacción
económica (intercambio). Para que un contrato se dé las personas deben pensar que ambos
están recibiendo beneficios.
Si esto es así, los contratos deben cumplir este rol a través de una serie de funciones. En
principio, para que las dos partes se beneficien, estas tienen que ganar los dos a través de
la transacción (win-win), puede ser que uno gane más que otro, pero ambas partes se
benefician. Ejemplo: Si se compra una gaseosa, la necesidad era saciar la sed y gano, y el
tendero gana por la retribución.
Precio de reserva: Valor que uno le asigna a algo. Lo más que estamos dispuestos a pagar
por algo o lo menos que estamos dispuestos a recibir por algo que es nuestro. Ejemplo:
El dueño de una casa la valora en un millón de dólares y no estará dispuesto a venderla
en 900 mil, porque no está dispuesto a recibir menos de lo que él valora, pero sí estará
dispuesto a recibir más de su valoración. Por el contrario, un comprador que valora la
casa en 1.5 millones no estará dispuesto a pagar más de eso.
Estos precios de reserva son los que se guardan para el momento de la negociación. En el
ejemplo anterior, el dueño valora su casa en un millón y el comprador la valora en 1.5
millones, habrá algún punto intermedio (precio), del que dependerá la negociación, por
ejemplo 1.2 millones en la cual se venderá la casa. Así el vendedor ganó 200 de más y el
comprador recibirá 300 de beneficio. Ambos ganaron y ambos recibieron un beneficio.
El derecho contractual, por lo tanto, cumple fundamentalmente cuatro funciones:
1.- Función de resolver la ventaja estratégica del cumplimiento no simultáneo.-
Por ejemplo: Yo coloco dinero sobre el mostrador y recibo una gaseosa, y no firmo
ningún documento. Se hace el intercambio en el mismo momento y ambas partes
nos sentimos satisfechas en nuestros intereses.
Pero no todos los contratos se ejecutan así, pues no es extraño que una prestación
del contrato se tenga que ejecutar antes que la otra, por lo que el que ejecuta en
primer lugar tiene una desventaja estratégica porque no tiene cómo persuadir a la
otra parte a cumplir su promesa si el otro ya recibió el bien. Por ejemplo: la
concesionaria entregó el carro y el comprador tiene que pagar el precio, pero qué
incentivo tiene para pagar el precio si ya recibió el carro.
Entonces, el derecho contractual establece reglas para eso, a través de las
sanciones o penalidades contractuales.
2.- Función de reducir los costos de transacción.- Si hubiera que colocar en los
contratos todas las reglas imaginables, estos serían muy costosos. Lo que ocurre
en la realidad, es que las reglas de los contratos más típicos están en los códigos y
las reglas son supletorias y el legislador lo hace así para reducir costos de
transacción.
Por ejemplo: Es normal esperar que el riesgo de un bien se traslade con la entrega,
es decir, si se compra un automóvil el riesgo de pérdida se traslada al comprador
en el momento de su entrega.
Otro ejemplo: Las personas no quieren o no les gustas enviar requerimientos para
constituir en mora al deudor, esperan que se venza el plazo y entender declarado
el incumplimiento, pero el código recoge una regla supletorio inversa, ya que
establece que hay que intimar al deudor. El resultado, por lo tanto, es que en la
mayoría de contratos se pacta mora automática y el costo de transacción se eleva
porque un abogado debe redactarla.
3.- Función de que las reglas contractuales ayudan a asignar riesgos en particulares
situaciones en que las partes no pueden preverlo.- Caso fortuito o fuerza mayor.
Es necesaria una regla para controlar aquello que normalmente no se puede por la
imprevisión.
4.- Función de que alguien defina qué pactos dentro de los contratos son
obligatorios y cuáles no, desde la óptica de lo jurídicamente exigible.-
Supongamos que un profesor no reconoce a sus alumnos en un evento privado y
estos se acercan a él al final de una clase y le expresan su disgusto. El profesor se
justifica por su mala memoria y poca capacidad de reconocer rostros. Promete que
no volverá a ocurrir, pero ocurre. La pregunta es: ¿Los estudiantes pueden
demandar al profesor por incumplimiento de contrato? La mayoría dirá que no
porque no parece una promesa jurídicamente vinculante.
Sucede que los estudiantes nuevamente le reclaman por no saludarlos y el profesor
otra vez se excusa y promete -otra vez- que no ocurrirá. Los estudiantes ya no le
creen y le piden que les firme un documento en el que se establece que, si no los
saluda, el profesor tendrá que pagar 100 dólares a cada uno. ¿Esto es exigible?
Parecería que sí. Puede discutirse, ya que algunos dirán que no hay causa y, por
lo tanto, no hay objeto. Pero lo cierto es que hay voluntades y una consecuencia
económica.
En la vida diaria hay muchas promesas que no son jurídicamente relevantes ni
vinculantes y son así porque precisamente el Derecho no debe gastar recursos en
ejecutarlas.
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Y EL SISTEMA POLÍTICO
The Public Choice de Buchanan y Tullock hicieron importantes aportes para entender la
conducta de los políticos, que sin duda tiene influencia en la conducta del Derecho
Constitucional.
Lo que básicamente se plantea es que el individuo político es también un individuo que
actúa con la racionalidad de los individuos económicos (homo economicus), solo que, en
lugar de maximizar recursos, maximiza poder. Lo que los políticos hacen es desarrollar
estrategias de conducta que lo que básicamente persiguen es maximizar poder.
Buchanan descubre que hay un problema en el cálculo del consenso, es decir, de cómo
los consensos políticos resultan o no en consecuencias óptimas, subóptimas o ineficientes.
Un político busca maximizar poder y lo hace porque posiblemente tiene los mismos fines
por los cuales un empresario busca maximizar dinero. Los políticos, a diferencia de los
empresarios, tienen disponibles recursos que no son de ellos, sino que son de los
ciudadanos, y sus decisiones influyen en lo que los ciudadanos hacen todos los días.
Las decisiones políticas, por regla general, generan externalidades. Por ejemplo: los
puentes que se van a construir o las políticas de seguridad, implican decisiones que
tendrán costos que no se quedarán en el político, sino que se trasladan a los ciudadanos,
es decir, se les genera externalidades. La política es una caja de externalidades.
El sistema político trata de resolver el sistema de asignación de los bienes públicos,
aquellos que no se generan o que se presume que no se generan a través del mercado. Este
sistema de bienes públicos utiliza un mecanismo de representación, es decir, escoger a
alguien que va a decidir qué bienes públicos se van a generar.
Todo esto se vincula con el tema de ¿por qué a la gente le interesa tan poco la política?,
es decir, a la gente le gusta hablar de política, pero tiene compromiso para inmiscuirse en
ella.
El problema que tienen las decisiones políticas es que las externalidades no solo se dan
por los candidatos o funcionarios elegidos, sino también por los electores que generan
externalidades. Los electores votan por alguien que termina siendo elegido y le imponen
a la minoría las políticas públicas que esa preferencia va a implementar (trasladamos a la
minoría). Esto no sería tan terrible si los electores no eligieran tan mal, a partir de la mala
información o desinformación. La desinformación se da por ser seres racionales.
Las personas toman decisiones en función de análisis costo beneficio, en ese sentido, el
elector se pregunta cuánto le beneficia votar y como saben que pertenecen a un universo
electoral en el que por su voto no se hará la diferencia, no acude a votar y se considera
intrascendente.
Así como el elector decide no votar, tampoco se informa bien. La gran mayoría de
electores no están informados, no están conscientes y tampoco les interesa la hoja de vida
de los candidatos, y muchos de ellos deciden su voto dentro de la urna con base en factores
ajenos. Esto, en AED tiene una explicación, votar es costoso y votar informado lo es
mucho más. Situaciones como estas, además, explican porqué cualquier persona que no
tenga un perfil político -un arquero- podría llegar a ser, por ejemplo, presidente;
simplemente por el hecho de ser una figura conocida le da rédito electoral -aunque no
tenga habilidad política- y esto hace que el costo de conocer a la figura es menor.
Preferimos votar por alguien conocido, es decir, en términos de AED, es un ignorante
racional, es racional ser ignorante y todos lo somos, por eso unos son abogados y otros
médicos.
Los sistemas políticos son distorsionados y, en lugares donde el voto es obligatorio lo
distorsiona aún más, pues si ya está mal votar mal incluso donde el voto es facultativo,
esta situación se agrava en lugares donde se obliga a votar a la gente que ni siquiera quiere
votar. Es como obligar a alguien que no tiene interés en comprarse un televisor a que lo
haga de entre algunas opciones. Resultado: elecciones con resultados distorsionados.
PSICOLOGÍA Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
El AED se construye sobre los presupuestos de la economía neoclásica, entre los cuales
está el que los individuos son racionales y se suma una racionalidad lógica (homos
economicus); sin embargo, hoy en día sabemos que el humano no es tan racional ni tan
matemático ni tan lógico, sino que estamos llenos de sesgos, instintos o emociones que
son elementos determinantes al momento de tomar una decisión.
La pregunta, por lo tanto, es: ¿Qué tan racionales somos? Pues depende de en qué
contexto, depende en qué momento y depende para qué. Kahneman sostenía que el ser
humano tiene una forma de pensar rápida y otra lenta; la lenta es la razón y la lógica;
mientras que, la rápida es una suerte de decisiones o respuestas automáticas sin necesidad
de haber pensado, sino que el cerebro genera una reacción inmediata.
El cerebro utiliza recursos, utiliza impulsos eléctricos a través de la energía que consume
el ser humano. Si el hombre tuviera que consumir mucho tiempo para pensar muchas
cosas, tomaría mucho tiempo y energía; en consecuencia, el cerebro a través de la
evolución ha generado reacciones u órdenes de conducta que no pasan por el
razonamiento, pero que provoca la toma de decisiones en un momento determinado.
Uno esperaría que un juez use su lógica y razonamiento jurídico para resolver un caso, es
más se cree que es así, pero en un estudio realizado por 'Proceedings of the National
Academy of Sciences' en Israel que tomó a jueces de ejecución penal, arrojó que a ciertas
horas del día los jueces de ejecución penal liberaban más reos que en otras. Los factores
que influían en la toma de estas decisiones era el hambre y la hora de la comida, pues
inmediatamente luego de la comida, el índice de liberaciones se elevaba. El hambre
desconecta funciones del cerebro, por ejemplo, dejar de pensar y eso genera distracción;
de esta manera, si el juez no ha comido, es probable que no piense con mucha energía y
el reo se quede en la cárcel.
Otro ejemplo: la comida chatarra, ¿por qué las personas se sienten atraídas en comer
hamburguesas con salsas y papas fritas?, a pesar que sabemos que no es bueno para la
salud, el consumo no termina. El impulso o el incentivo por comer este tipo de comida
tiene que ver con la evolución humana, pues cuando el hombre era cazador y consumía
hasta el límite alimentos ricos en grasa, sobrevivía más que el otro que no consumía ese
tipo de alimentos.
Hoy, gracias al desarrollo económico, eso no es así y existe gran variedad de suministro
alimenticio con herramientas propias para reservarla. Pero la predisposición genética no
se pierde.
Otra herencia genética es el instinto comunitario, pues al inicio de la humanidad no existía
el intercambio, sino que todo era de todos y el valor de la solidaridad. Por eso la discusión
de si es que el hombre es genéticamente comunista o, lo que se ha denominado el gen
Marx. De hecho, este gen explica la familia, ya que esta no está unida por transacciones
de mercado sino por sentimientos comunitarios que se desarrollan al inicio de la vida, que
provoca la atención de padre a hijo y viceversa sin recibir nada a cambio, debido al
mecanismo de solidaridad comunitaria o solidaridad social al interior del grupo. Esos
genes han quedado.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y CONTRATACIÓN MASIVA
El objetivo de la ley de protección al consumidor no es eliminar la asimetría informativa
(el consumidor sabe menos del producto que el que lo produce). Eso sería un absurdo. La
asimetría informativa, por el contrario, es beneficiosa en general como principio porque
tiene que ver con la división del trabajo y esto se basa en la ignorancia racional, ya que
los consumidores no conocen al detalle el bien y generalmente no quieren saber porque
informarse cuesta.
Los mercados funcionan de alguna manera a través de un grupo -relativamente reducido-
de consumidores informados que generan los incentivos para que los demás
consumidores sean protegidos. Ejemplo: Imaginemos que los consumidores sean random
(escogen sin pensar), pero si hay un pequeño grupo de consumidores que sí analizan el
producto, entonces las decisiones de esos consumidores protegen a los demás porque los
competidores empiezan a competir por capturar a esos consumidores que sí piensan y que
generan ingresos.
Cuando se habla de protección al consumidor es necesario entender por qué se producen
ciertas reglas. En general, la teoría convencional que ha tratado de acuñarse es que dada
la asimetría informativa los proveedores se aprovechan de eso frente al consumidor, o
utilizan su poder de mercado para imponer condiciones que no serían aceptables en otras
circunstancias.
¿Qué pasa con las garantías de un año? Hay muchos productos que ofrecen las mismas
garantías, es decir, hay una estandarización. Pero estas garantías son estandarizadas como
consecuencia de la elección de los consumidores. Esto ocurre por la estructura de costos
y riesgos.
Pero, ¿por qué un año?, porque el buen funcionamiento de un aparato depende de dos
factores: cómo está fabricado y cómo es usado. El primero depende del fabricante y el
segundo del consumidor.
Si la garantía fuera muy larga, el consumidor no le importaría la diligencia en el uso del
producto porque tendrá más tiempo para reclamar, en consecuencia, la garantía limita el
tiempo porque conlleva que la calidad de fabricación es más importante en las primeras
épocas de vida del aparato y la calidad de uso es más importante en las épocas de más
antigüedad del aparato. Entonces aquí se establece una línea de corte, pues si la garantía
fuera más amplia, el costo sube y habría que subir el precio y el producto no sería deseado.
Un año es un punto de equilibrio.
Otro ejemplo: En la compra de refrigeradoras, generalmente está excluido de la garantía
el compartimento de la mantequilla, de tal manera que si se rompe o se descuadra el
fabricante no responde. Esto ocurre porque la garantía refleja lo que en el mercado es
más barato evitarle al consumidor que al proveedor. En el ejemplo: las tapas de las
mantequillas son de uso frecuente y está hecho de un frágil material, por lo que, el material
más el uso continuo, puede romper el compartimento, entonces una forma de adecuar al
consumidor es decirle si se rompe, no es mi responsabilidad, porque el problema está en
la calidad de uso.
Por lo tanto, las asignaciones de riesgo terminan siendo consecuencia de el más barato
evitador del costo, el fabricante o el consumidor en cada caso. Esto genera
estandarización porque si se ofrece garantía muy alta, el precio sube y el consumidor no
desea pagarlo; y, si ofrece muy baja la garantía, el consumidor no confía en el producto
porque no es una buena garantía. Lo que en economía se denomina como condiciones de
equilibrio.
MARCO INSTITUCIONAL DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Este tema nos regresa al inicio del módulo, pues cabe preguntarse ¿cómo analizar las
conductas de las personas? ¿qué determina que los costos de transacción en un país sean
bajos? ¿por qué hay costos de transacción? ¿qué determinan los costos de transacción?
Douglas North es quizás el más estudioso de los costos de transacción y las razones por
las que estos existen cuando se refiere al marco institucional. El marco institucional son
las reglas de juego que motivan nuestras conductas en las que nos basamos para tomar
decisiones.
Son las reglas de juego las que elevan o reducen los costos de transacción. North califica
las instituciones que generan los costos de transacción en tres grupos:
1.- Instituciones formales.- Leyes, reglamentos, etcétera. Reglas formalmente
creadas y escritas y que son, la mayoría, de obligatorio cumplimiento. Buscan
canalizar la conducta y hace que la gente sepa a qué atenerse.
2.- Enforcement.- Los mecanismos que existen para hacer cumplir las reglas, pues
no basta con que estén escritas, sino que se necesita hacerlas cumplir. En este
grupo, como herramientas de ejecución de las reglas, están los sistemas judiciales
o policiales. Un país con sistemas judiciales o de control débiles, suponen mayores
costos de transacción.
3.- Reglas informales.- No están escritas, pero son centrales. Ejemplo: el saludo,
el cual es muy importante para reducir los costos de transacción, así como la
puntualidad, ambos generan confianza. Estas reglas tienen un costo enforcement
menor.
Los países que no tienen marcos institucionales desarrollados suelen tener serios
problemas para desarrollarse, por falta de reglas. Por eso es que países como Japón que
tiene pocos recursos naturales, sin embargo, tiene un alto nivel de desarrollo por el bajo
costo de transacción.
La institucionalidad, en consecuencia, es central en el desarrollo de las economías.
Cuando se piensa en con quién contratar, el eje central es la confianza y da una
probabilidad de que, ante una promesa, quizás esta se cumpla, entonces uno se
compromete sin la necesidad de un contrato; pero, si fuera con un desconocido, no puede
obrarse así, sino que es necesario recurrir a mecanismos impersonales de confianza:
contratos, jueces, leyes.
En países con ausencia o escasa institucionalidad, los individuos solo intercambian con
personas que conocen, lo que genera que esos países tengan altos costos de transacción y
esto también se traduce en disminución de la riqueza estatal.
El Análisis Económico del Derecho, en el fondo, lo que trata de identificar es qué
elementos nos generan confianza (incentivos para la conducta). Un incentivo central es
la confianza, pues hacemos algo porque confiamos que habrá una consecuencia. Las
instituciones tienen que ver con la generación de esa confianza.
FIN DEL MÓDULO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
UGM NORTE
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
Fiorella Flowers
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
luispq
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
edgardoquispe
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Frutos y productos
Frutos y productosFrutos y productos
Frutos y productos
 
LA TRANSACCION
LA TRANSACCIONLA TRANSACCION
LA TRANSACCION
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANODERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
DERECHO PROCESAL PENAL ECUATORIANO
 
teoria de justicia
teoria de justiciateoria de justicia
teoria de justicia
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
 
Fuente de las obligaciones
Fuente de las obligacionesFuente de las obligaciones
Fuente de las obligaciones
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias LaboralENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
 

Similar a APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

Ensayo sobre: "Apreciación de Bullard sobre propiedad intelectual y software"
Ensayo sobre: "Apreciación de Bullard sobre propiedad intelectual y software"Ensayo sobre: "Apreciación de Bullard sobre propiedad intelectual y software"
Ensayo sobre: "Apreciación de Bullard sobre propiedad intelectual y software"
Vania220
 
Analisis economico del derecho Alfredo Bullard
Analisis economico del derecho Alfredo BullardAnalisis economico del derecho Alfredo Bullard
Analisis economico del derecho Alfredo Bullard
Alemaldonadopaola
 
Introducción al análisis económico del derecho peru
Introducción al análisis económico del derecho peruIntroducción al análisis económico del derecho peru
Introducción al análisis económico del derecho peru
Joe Salaverry Herrera
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
yurirematozapata
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derecho
AnitaNeyra
 
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
cshiang_osorio
 
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
cshiang_osorio
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
fernandoaugusto123
 
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullardEnsayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Karen Gutiérrez
 
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullardDiapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Albert Wesker
 
Apreciación de bullard sobre propiedad intelectual y software
Apreciación de bullard sobre propiedad intelectual y softwareApreciación de bullard sobre propiedad intelectual y software
Apreciación de bullard sobre propiedad intelectual y software
Helianne Spinoza
 
El análisis económico del derecho
El análisis económico del derechoEl análisis económico del derecho
El análisis económico del derecho
luislimache25
 

Similar a APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO (20)

Aed
AedAed
Aed
 
Análisis económico del derecho como método de estudio
Análisis económico del derecho como método de estudioAnálisis económico del derecho como método de estudio
Análisis económico del derecho como método de estudio
 
Ensayo sobre: "Apreciación de Bullard sobre propiedad intelectual y software"
Ensayo sobre: "Apreciación de Bullard sobre propiedad intelectual y software"Ensayo sobre: "Apreciación de Bullard sobre propiedad intelectual y software"
Ensayo sobre: "Apreciación de Bullard sobre propiedad intelectual y software"
 
Apreciacion de bullard sobre aed, propiedad intelectual
Apreciacion de bullard sobre aed, propiedad intelectualApreciacion de bullard sobre aed, propiedad intelectual
Apreciacion de bullard sobre aed, propiedad intelectual
 
Analisis economico del derecho Alfredo Bullard
Analisis economico del derecho Alfredo BullardAnalisis economico del derecho Alfredo Bullard
Analisis economico del derecho Alfredo Bullard
 
Introducción al análisis económico del derecho peru
Introducción al análisis económico del derecho peruIntroducción al análisis económico del derecho peru
Introducción al análisis económico del derecho peru
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derecho
 
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
 
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHOANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO
 
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
 
Analisis economico del derecho
Analisis economico del derechoAnalisis economico del derecho
Analisis economico del derecho
 
Ensayo alfredo bullard 2013
Ensayo alfredo bullard 2013Ensayo alfredo bullard 2013
Ensayo alfredo bullard 2013
 
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullardEnsayo sobre la conferencia de alfredo bullard
Ensayo sobre la conferencia de alfredo bullard
 
Memorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho EconómicoMemorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho Económico
 
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullardDiapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
Diapo de analisis economico del derecho de alfredo bullard
 
Apreciación de bullard sobre propiedad intelectual y software
Apreciación de bullard sobre propiedad intelectual y softwareApreciación de bullard sobre propiedad intelectual y software
Apreciación de bullard sobre propiedad intelectual y software
 
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derechoEnsayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
Ensayo sobre-el-análisis-económico-del-derecho
 
ECONOMÍA EN EL PERU
ECONOMÍA EN EL PERUECONOMÍA EN EL PERU
ECONOMÍA EN EL PERU
 
El análisis económico del derecho
El análisis económico del derechoEl análisis económico del derecho
El análisis económico del derecho
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza

Más de Néstor Toro-Hinostroza (20)

Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
 

Último

LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
olmedorolando67
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
46058406
 

Último (20)

RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion docente aip.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion docente aip.pdf
 
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACIONOBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
 
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinariaRESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
 
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en IsraelCarta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
 
BIOETICA.pptx código deontológico responsabilidad
BIOETICA.pptx código deontológico responsabilidadBIOETICA.pptx código deontológico responsabilidad
BIOETICA.pptx código deontológico responsabilidad
 
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
2.1.2 (DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA).pptx
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptxPPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptxCLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
CLASES DE 4 REQUISITOS DE VALIDEZ (1).pptx
 
Que Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
Que Es El Desarrollo Sostenible En GuatemalaQue Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
Que Es El Desarrollo Sostenible En Guatemala
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdfRESOLUCIÓN DIRECTORAL  de sancion educacion peru.pdf
RESOLUCIÓN DIRECTORAL de sancion educacion peru.pdf
 
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armasImputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
Imputación Fiscal a Raúl Uría por el caso tráfico ilícito de armas
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
 
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
Acusación-JIP xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
 
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
1. DERECHO LABORAL COLECTIVO CONCEPTO CONTENIDO APLICACIOìN Y DIFERENCIAS (1)...
 
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
 
Fin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptxFin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptx
 
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.pptREGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
 

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

  • 1. APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO CONFERENCIA DEL PROFESOR ALFREDO BULLARD Tomados por: Abg. Néstor Toro-Hinostroza ORIGEN, DEFINICIÓN Y UTILIDAD DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO El origen del AED moderno apareció en la Universidad de Chicago, a pesar de que Adam Smith y Jeremías Bentham también lo hacían; pero, el que realmente empezó con el AED fue Aaron Director, economista de la Facultad de Derecho de esta universidad. El AED es el uso del método económico para entender las situaciones jurídicas de manera simplificada; es decir, crea un modelo o idea del problema, simplificándola de tal manera que pueda llegarse a una solución, previendo las consecuencias de esta situación. Gary Becker complementa el AED al estudiar la conducta de los individuos frente al manejo de los recursos, entendiendo a estos no como dinero sino como diversas situaciones de la vida, considerando que lo más importante es el incentivo a la conducta. A través de este mecanismo, la propuesta es entender la conducta de los incentivos que la motivan. De esta manera, entender la conducta es el centro del AED. AED no es Derecho Económico, es un método, una forma o instrumento para entender el Derecho. Ejemplo: La pena de muerte para violadores de niños: la percepción es que el delincuente merece la pena más drástica y la reacción es lógica; pero cuando un delincuente está evaluando cometer un delito está pensando en los costos y beneficios de ese delito (los incentivos: lo que perderá y ganará): así un ladrón roba un televisor, lo vende y gana dinero; o, un hermano mata a otro y gana más herencia; en ambos casos hay un beneficio (lo que recibe del delito), el costo es la consecuencia. El costo puede tener diferentes componentes, pues hay inversiones que los delincuentes hacen para robar, pero hay otros costos que son los legales (ir preso), estos costos suelen ser evaluados por el delincuente; aquí entra la gradualidad de la pena, pues es precisamente porque mientras más grande es el delito y más grande pueda ser el beneficio, más grande debe ser la sanción para desincentivar la conducta. Pero los delincuentes actúan no en función del costo real de la sanción, sino del costo esperado de la sanción, por ejemplo: si te pasas una luz roja a las 12 del día o a las 5 de la mañana, la multa es la misma, pero más gente cruza a las 5 de la mañana porque la posibilidad de ser detectado es menor y como es más difícil la detección el costo real de la sanción es menor, pues las posibilidades de ser detectado son menores que a las 12 del día. Por lo tanto, el delincuente organiza su conducta con tal de reducir la posibilidad de detección, por eso los ladrones roban más de noche o en lugares poco concurridos. En el caso de los violadores de menores es común y tiene que ver con un incentivo económico, no necesariamente dinero, esto es, la lógica de beneficio o costo en la conducta; el delincuente cometió el delito posiblemente sobre una persona en la que tiene cierta ascendencia o relación de dominio (poder) para evitar ser denunciado, o lo hace en un lugar apartado para reducir la detección. Y aquí hay otro detalle, pues uno de los
  • 2. mecanismos para evitar ser detectado es también matar a la víctima y si lo hace, lo que ocurrirá es que no hay víctima ni testigo que pueda facilitar una sanción. Si se le coloca a este delincuente la sanción máxima prevista en la ley, por ejemplo: pena de muerte o cadena perpetua, lo que va a ocurrir es que el delincuente va a evaluar cuál es el beneficio de matar a la víctima, puesto que, si ya se hizo acreedor a una pena de muerte, no le podrán aplicar otra igual; en consecuencia, cometido el delito, habiendo violado al menor, el incentivo será matarlo porque esto no generará ningún costo adicional (dado de que no puede aplicarse dos penas de muerte), pero generará un gran beneficio: reducir la posibilidad de detección y, por lo tanto, reducir en el fondo la pena esperada. El resultado es que el incentivo será matar a la víctima con lo cual colocar una pena, lo más alta posible, para un delito como este, generará un incentivo de matar a las víctimas. Si la Economía es una ciencia de la conducta que nos ayuda a entender porqué hacemos o no hacemos algo y el Derecho es una disciplina de regulación de conductas que trata de motivar que las personas actúen de cierta manera a través de consecuencias legales, entonces es por eso que el AED es tan importante, pues sus reglas permiten un mejor entendimiento de las conductas ciudadanas ante las leyes, situaciones e instituciones jurídicas. EFICIENCIA, EQUIDAD Y VILFREDO PARETO En el AED se pone mucha atención a la eficiencia y a la equidad. La eficiencia tiene que ver con el tamaño de un todo para una división, mientras que la equidad en la forma. Por ejemplo: en la repartición de la torta, un asunto es el tamaño de la torta (eficiencia) y otra la repartición (equidad). Pero a veces las consideraciones redistributivas tienen efecto en la eficiencia. Por ejemplo: Si por razones de justicia o de equidad o de igualdad, en el congreso se debatiera una ley que disponga que todos los abogados ganarán mil dólares, sin importar a qué se dediquen o su nivel de formación. Si esto fuera justo, definitivamente tendrá un impacto en la regla de la eficiencia porque si un abogado trabaja mucho o poco, o estudia mucho o poco, pero siempre ganará mil dólares, sus incentivos serán trabajar poco, estudiar poco o ir a la peor universidad. En consecuencia, el criterio distributivo o distribución equitativa, lo que genera es un efecto de ineficiencia porque incide en que el rendimiento sea menos fructífero para la sociedad. La eficiencia en el AED puede explicarse coloquialmente, pues si una persona es eficiente es porque con la misma cantidad de recursos que otro, puede generar más y producir más y mejor crecimiento y rendimiento. En el Derecho, la eficiencia está implícita en muchas reglas, por ejemplo: en los contratos o las reglas de responsabilidad civil. ¿Justicia o eficiencia? No se sabe qué es la justicia, la eficiencia es un concepto construido desde la ciencia y podría decirse que Vilfredo Pareto es el artífice de este concepto. Lo divide en dos: 1.- Óptimo de Pareto.- Una situación es eficiente cuando la única forma de que alguien mejore es que otro empeore. Es decir, las cosas están tan bien hechas que la única manera de que alguien esté mejor es que otro esté peor. Queda solo la
  • 3. distribución, pero no el crecimiento. Ejemplo: La torta ha sido repartido en partes iguales, pero para mejorar a uno tengo que restarle centímetros a otro. 2.- Criterio de Pareto.- Una situación posterior es mejor a una anterior, si por lo menos alguien ha mejorado y nadie empeorado. Por ejemplo: si un salón de clases uno está mejor, la clase está mejor, siempre y cuando el resto se mantenga igual; es decir, una sola mejoría es una mejora social. Otro ejemplo: en un salón de clases está el grupo deportista y el grupo nerd. En este salón de 40 alumnos hay pelotas y libros. Los deportistas preferirán pelotas y los nerds preferirán libros. En consecuencia, estarán mejor si los deportistas tienen pelotas y los nerds los libros, porque se haría una distribución de acuerdo a la preferencia. Pero, si se hace una repartición al azar de las pelotas y los libros (que sumados dan 40, pero no por eso significa que haya un elemento por cada preferencia), puede ser que al nerd le toque una pelota y al deportista un libro; en esa distribución habrán estudiantes que no estarán contentos y, por lo tanto, la solución para mejorar la situación es hacer una permuta (un nerd con una pelota la intercambia con un deportista que tiene un libro), al darse esta situación esos dos estudiantes mejoraron y los demás se mantienen igual; es decir, alguien mejoró y nadie empeoró porque contentos o no, no se les empeoró su situación, se mantuvieron iguales. ¿Cuándo termina la posibilidad de mejora? Cuando se llega al momento en que ya no alcanzan los elementos para intercambiar; de tal manera que, todos los deportistas ya tienen pelota, pero hay nerds que no tienen libros. Algún grupo se quedará con bienes que no quería. Esta situación es óptima en términos de eficiencia de Pareto, pues la única forma que tendría el nerd de mejorar es que le quite un libro a otro nerd, porque para mejorar tendría que empeorar a otro. Hasta el momento, lo única que se ha descrito es lo que en economía denominan como mercado, pero en Derecho se denomina sistema contractual. Los mercados son sistemas contractuales. Cuando alguien celebra un contrato, se supone que una parte mejora y que la otra también, pero los demás se mantienen igual, salvo que haya externalidades (costos generados a terceros), los contratos solo benefician a los que los celebran. Los sistemas contractuales, por tanto, son una forma de alcanzar la eficiencia. Lo anterior también se explica con lo siguiente, por ejemplo: cuando se dice que el PIB de un país creció, lo que se dice es que el país celebró muchos contratos o intercambios porque los sistemas legales que dan seguridad jurídica aumentan los intercambios, y al aumentar nos acercan a la eficiencia en términos paretianos. En un mundo donde los recursos son escasos, desperdiciar es injusto – Guido Calabresi RONALD COASE Y LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN Coase descubrió lo evidente: contratar cuesta, es decir, hay un costo en poder celebrar un contrato. A esto, lo denominó como costo de transacción y es un elemento central para entender su aporte más importante construido póstumamente por otros académicos a partir de las ideas de Coase: el teorema de Coase.
  • 4. ¿Qué son los costos de transacción? Cuando se quiere celebrar un contrato no es suficiente solo firmarlo, pues hay que realizar muchas actividades anteriores para que funcione, estas pueden ser: obtener información sobre la o las partes contractuales, los bienes, términos y condiciones, pero especialmente sobre el número de intervinientes se hace énfasis ya que no es igual contratar entre dos, que contratar entre cien y por esa razón, muchas veces no existen reglas de unanimidad en los contratos y para reducir los costos de transacción se utiliza una regla distinta. Los costos de transacción tienen que ver con los costos de negociación, pues el tiempo invertido para acordar algo, tiene un costo que tiene que ver la oportunidad del negocio, por ejemplo. Todo tiempo tiene un costo, los abogados son un costo de transacción. Los costos de transacción indican: 1) Cuándo un problema puede ser resuelto por un contrato y cuándo no; y 2) Cuándo un contrato puede ser adecuado o sus cláusulas pueden ser lo suficientemente buenas, porque el contrato puede ser muy bueno pero invirtiendo una gran cantidad de costos de transacción para tenerlos preparados. Los costos de transacción son de tres tipos: 1.- Costos de búsqueda.- 2.- Costos de arreglo.- 3.- Costos de ejecución.- Si se quiere comprar un televisor, lo primero es encontrar el televisor (se invierte tiempo) (costo de búsqueda) y una vez encontrado hay que negociar el precio con el vendedor (costo de arreglo), si por ejemplo el televisor tuviera defectos de fábrica y no se cumple la garantía, se busca judicializarlo o arreglar el conflicto (costo de ejecución). Si el costo de transacción de cumplir un contrato es muy alto, hay menos contratos. Por ejemplo: en la pandemia se han elevado los costos de transacción, pues ha hecho que, por la ausencia de contacto físico, la transacción se encarece. A menos contratos, menos producción, menos producción, más caída de PIB. Los costos de transacción tienen que enfrentar el problema de las externalidades. Las externalidades son costos o beneficios que se le genera a otra persona, por ejemplo: si alguien fuma, el costo de transacción se genera para el que está al lado; si se atropella a alguien, igualmente; o, si hay una fábrica y contamina el medioambiente, es el entorno el afecto. Pero también hay externalidades positivas, como poner música clásica en un vecindario donde todos simpatizan con ese género. Las externalidades generan el costo social, es decir, una divergencia entre el costo privado de algo y el costo social de algo; por lo que, si se desarrolla una actividad que tiene un costo y ese es trasladado a otros, parte del costo de esa actividad no se incorpora como costo propio y en consecuencia, no es considerado al momento de tomar una decisión. Ejemplo: Si tenemos una fábrica de llantas y la fabricación de cada una cuesta mil dólares, pero generamos contaminación por 500 por cada fabricación producida y los vecinos soportan la contaminación y la fábrica no les paga el daño causado, el costo de la llanta es artificialmente bajo para el precio porque hay 500 de daño que no están incorporados en el precio, por lo tanto, la fábrica vende muchas más llantas que las que
  • 5. socialmente deberían porque si el precio fuera 1500 incorporando todos los costos, el público la compraría si la llanta la valora en más de 1500, pero como no se está indemnizando a la gente entonces el costo de la llanta es menor y el precio es menor (1000); y, gente que valora la llanta en 1200 la compra a pesar de que genera un costo social de 1500; es decir perdemos socialmente 300 dólares por cada llanta vendida, a pesar de que el costo social es más alto que el costo privado y esto genera malos incentivos para tomar decisiones. Por todo esto se da el Teorema de Coase, para explicar que no necesariamente la existencia de externalidades implica que deba haber regulación estatal; sino que, si los costos de transacción son bajos, entonces los acuerdos podrían resolver el problema sin necesidad de intervención estatal, pero si son altos ahí sí se lo necesitaría. Coase formó su teorema con base en dos premisas: 1) Si los costos de transacción son bajos, no importa la regla legal para llegar a la solución eficiente; 2) Si los costos de transacción son altos, sí importa la regla legal para llegar a la solución eficiente. Ejemplo: En Perú existe una fundición llamada Sauda, sus efectos contaminantes afectaban a los agricultores de la zona y al hacerlo, se enfermaban, por lo que se creó una norma para que los agricultores fueran indemnizados a través de pagos y las reglas dependían de un cálculo de (i) cuánto iba a producir el predio y (ii) cuánto perdía de producción si es que el predio era afectado por la contaminación. Es decir, cuánto producía el agricultor en relación a lo que el agricultor habría podido producir, y se pagaba la diferencia. El postulado de Coase frente a esta situación señala es que las externalidades son recíprocas, es decir, todas las externalidades son causadas por dos conductas y no por una; los abogados suelen pensar en un causante, pero el AED (Coase) habla de que ambas partes son causantes (víctima y causante): si fumo al lado de alguien, le estoy haciendo daño, pero también es cierto que, si él no quisiera hacerse daño se alejaría de mí. LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL La regla básica de la responsabilidad civil extracontractual se basa en las primeras lecciones del Derecho Civil, esto es, que, aquel causa un daño a otro, debe indemnizarlo. Pero esto es falso, pues no existe norma en estos términos que prevean aquello; lo que sí existe es que, aquel que por dolo o culpa causa daño a otro, debe indemnizarlo. Es lógico que sea así, pues la regla es que el daño queda donde este cae, es decir, en la víctima, salvo que haya una buena razón para trasladar el daño. En la mayoría de daños que sufrimos a diario, nosotros asumimos las consecuencias. Si yo he sufrido un daño, este no desaparece si se traslada. El daño, desde el punto de vista de la eficiencia, sigue existiendo; es decir, la pérdida social ya existió y la pérdida de eficiencia ya se dio. Ejemplo: si aboyan mi auto en un choque, puedo desaboyarlo y enderezarlo, pero eso cuesta un taller; pero si consigo que el que aboyó el carro, pague el daño, no es que el daño desapareció, sino que se convirtió en un pago hecho por el otro (el daño se trasladó, no se queda ni se destruye, solo se traslada). Ahora bien, trasladar el daño tiene un costo y, por lo tanto, genera un nuevo daño porque si he sufrido un daño y acudo ante un juez, debo contratar abogado, pagar tarifas y
  • 6. honorarios y todo eso cuesta. Por lo que, solo se justifica trasladar ese costo, si es que hay un beneficio al hacerlo en términos de eficiencia. El problema jurídico es entonces: ¿Cuándo hay verdaderas buenas razones para trasladar el daño de una persona a otra? Guido Calabresi, en su obra, el costo de los accidentes, explica que las buenas razones para incurrir en el costo del traslado son cuatro: 1.- Los costos primarios.- Los daños no desaparecen, solo se trasladan, es cierto; pero también es cierto que, pueden reducirse los daños futuros. Ejemplo: Si como conductor en estado de ebriedad atropello un peatón, le causo un daño (una externalidad), el peatón puede reclamar el daño y este no desaparece porque las lesiones las ha pagado el causante, es decir, el daño no desapareció, solo se trasladó; pero, los conductores que reciben el mensajes de que, las personas que conducen borrachas tienen que asumir los costos de los accidentes, tomarán precaución a futuro, porque sabrán que esa acción tiene un costo y la externalidad se va a internalizar. Esto es conocido como el efecto de Terrence o del desincentivo, donde la responsabilidad civil extracontractual justifica el traslado del daño cuando al trasladarlo mando la señal de que es mejor portarse de tal manera o evitar ciertas acciones para evitar daños futuros y evitar que me trasladen el costo. Esto no evita los daños que ya ocurrieron, pero sí evitan los daños futuros. 2.- Compensación de la víctima.- En ocasiones trasladar el daño genera una reducción del daño, ya que puede que alguien que lo asuma sufra menos. Por ejemplo: Cuando ese alguien puede distribuir el costo entre varias personas. Más explícito: Si soy un fabricante de gaseosas y exploto una botella y daña a alguien, el costo de ese accidente puede quedarse en la víctima o ser trasladado a la fábrica. Si se queda en la víctima, esta soporta los daños sufridos con su propio presupuesto, pero si se traslado al fabricante de la gaseosa, podrá trasladar ese costo al precio contratando un seguro y lo traslada al precio, al hacerlo será pagado por todos los consumidores y no por la fábrica (un daño distribuido, el sufrimiento se diluye). Esto es la distribución social del costo del accidente, al distribuir el costo del accidente, el sufrimiento baja porque se distribuye el costo. Hay otro supuesto, el Deep pocket, en donde uno podría trasladar el daño a quien más recursos tiene ya que sufren menos. Esto tiene que ver con lo que economía se denomina la ley de rendimientos decrecientes y es que no todos los dólares valen igual, pues los primeros los usamos para cubrir las necesidades básicas y los últimos para gastos suntuarios. 3.- El costo terciario o costo administrativo o de poner en vigencia el sistema de responsabilidad civil.- Los sistemas de responsabilidad civil pueden llevar a la activación del sistema judicial y este puede activarse de diversas maneras: con la culpa, con responsabilidad objetiva. El sistema judicial no siempre se activa por lo alto que puedan resultar los costos frente a un daño que tiene un costo bajo.
  • 7. 4.- Proteger ciertos valores o preferencias.- Ciertos elementos que se quieren proteger y que no tienen que ver con evitar accidentes o pagar mejor, sino con otros valores como la no discriminación. Si la pregunta fuera, ¿cómo se determina la culpa? Es probable que respondan con el estándar del buen padre de familia, pero ¿cuál o cómo es ese comportamiento?, para eso habría que reconstruir un estándar. Hay diversos modelos, pero seguramente casi nadie habrá pensado en el buen padre de familia mujer, es decir, el concepto del buen padre de familia tiene un sesgo masculino. Hoy por hoy, en Estados Unidos ya no se utiliza la figura del hombre razonable, ahora es persona razonable. Finalmente, en la responsabilidad civil también se recoge el postulado de Coase, esto es, que la externalidad es recíproca. LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA PROPIEDAD Imaginemos un pasto abierto al público, al no tener propietario lo que ocurre es que cualquier persona que tenga un animal que coma pasto, puede llevarla a pastar. En el análisis costo-beneficio, hay que pensar si llevar o no a la vaca a pastar, pues si se la lleva y pasta, engordará y eso aumenta su valor; el costo de llevarla es el beneficio, ese costo es virtualmente cero porque no hay que pagar nada para que pueda pastar. El resultado es que, como el beneficio es superior al costo puede ir la vaca. El problema es que todos quienes tengan una vaca, van a razonar de la misma manera y el resultado será que habrá demasiadas vacas en la pastura. Al haber demasiadas vacas en la pastura, habrá una sobrealimentación y la pastura sufrirá la consecuencia de un exceso de vacas, pero como no hay propietario que pueda decidir sobre la inversión en la pastura, esta será arrasada y el resultado será que la pastura se volverá insostenible en el tiempo. Pero, si la pastura tiene dueño, este la va a cercar y cobrará por cada vaca que entra, esa tarifa la cobrará para que no haya un número excesivo de vacas porque de haber muchos, depredarán el negocio y la pastura será arrasada. A su vez, este dueño tiene incentivos para invertir parte de sus ingresos en mejorar la pastura y que esta sea sostenible en el tiempo y poder seguir ganando dinero. El resultado es que habrá consistencia entre lo que se quiere hacer, es decir, que los bienes rindan. Garret Hardin, la tragedia de lo común: Cuando no se tiene derecho de exclusión sobre el bien, este es depredado (por su uso exagerado) y las personas titulares del bien dejan de invertir lo necesario para que este sea sostenible y produzca. En el ejemplo anterior sería entonces, cada vaca genera un costo y si no se puede cobrar por ello, el costo es asumido por todos los potenciales dueños de vacas y el beneficio no queda en el propietario porque simplemente no lo hay, de tal manera que, no hay incentivos para invertir. Esta es la razón por la que existe derecho de propiedad. ¿Qué pasa con los bienes gratuitos? Cuando un bien es gratuito es que puede ser tomado por cualquiera, es decir, es de todos, pero a la vez es de nadie y eso implica terminar que el uso de los recursos no sea el adecuado. Ejemplo: Si se cobra por entrar a un cine, habrá un número de espectadores; pero si es gratis, habrá un número mayor. Por lo tanto, la
  • 8. posibilidad de excluir y de cobrar una entrada, cambia el uso del recurso y permite un uso más eficiente del recurso a través de la facultad de exclusión. Esta es la clave de la propiedad. La tragedia de los comunes se evita a través del derecho de exclusión, pues internaliza las externalidades del uso del bien en el propietario. Por un lado, hace que los costos que el bien soporta sean asumidos por el propietario (como la pastura, pues si es destruida, él asume el costo); y, los beneficios se internalizan en él, lo que él obtiene de la propiedad con la cual genera los incentivos para invertir. Pero la propiedad no se puede crear siempre, sino que se crea cuando los beneficios de crear el derecho de propiedad (la infraestructura necesaria) son superiores a los costos de crear los derechos, porque crear la propiedad tiene un costo: registros, abogados, impuestos, cercos, etcétera. Estos costos se justifican cuando los beneficios de crear la propiedad existen y esto tiene que ver con un concepto denominado rivalidad en el consumo. Hay bienes que tienen consumo rival y hay otros que no, por ejemplo: el aire no tiene consumo rival porque es suficientemente abundante para que la respiración, es decir, el uso abundante del aire para respirar no excluye a otra persona que está en la misma habitación para respirar. Rivalidad significa que un bien no es susceptible de dos consumos simultáneos y el resultado es que no requiere derecho de propiedad. LA FUNCIÓN ECONÓMICA DE LOS CONTRATOS El contrato es la terminología jurídica que se utiliza para definir una transacción económica (intercambio). Para que un contrato se dé las personas deben pensar que ambos están recibiendo beneficios. Si esto es así, los contratos deben cumplir este rol a través de una serie de funciones. En principio, para que las dos partes se beneficien, estas tienen que ganar los dos a través de la transacción (win-win), puede ser que uno gane más que otro, pero ambas partes se benefician. Ejemplo: Si se compra una gaseosa, la necesidad era saciar la sed y gano, y el tendero gana por la retribución. Precio de reserva: Valor que uno le asigna a algo. Lo más que estamos dispuestos a pagar por algo o lo menos que estamos dispuestos a recibir por algo que es nuestro. Ejemplo: El dueño de una casa la valora en un millón de dólares y no estará dispuesto a venderla en 900 mil, porque no está dispuesto a recibir menos de lo que él valora, pero sí estará dispuesto a recibir más de su valoración. Por el contrario, un comprador que valora la casa en 1.5 millones no estará dispuesto a pagar más de eso. Estos precios de reserva son los que se guardan para el momento de la negociación. En el ejemplo anterior, el dueño valora su casa en un millón y el comprador la valora en 1.5 millones, habrá algún punto intermedio (precio), del que dependerá la negociación, por ejemplo 1.2 millones en la cual se venderá la casa. Así el vendedor ganó 200 de más y el comprador recibirá 300 de beneficio. Ambos ganaron y ambos recibieron un beneficio. El derecho contractual, por lo tanto, cumple fundamentalmente cuatro funciones: 1.- Función de resolver la ventaja estratégica del cumplimiento no simultáneo.- Por ejemplo: Yo coloco dinero sobre el mostrador y recibo una gaseosa, y no firmo
  • 9. ningún documento. Se hace el intercambio en el mismo momento y ambas partes nos sentimos satisfechas en nuestros intereses. Pero no todos los contratos se ejecutan así, pues no es extraño que una prestación del contrato se tenga que ejecutar antes que la otra, por lo que el que ejecuta en primer lugar tiene una desventaja estratégica porque no tiene cómo persuadir a la otra parte a cumplir su promesa si el otro ya recibió el bien. Por ejemplo: la concesionaria entregó el carro y el comprador tiene que pagar el precio, pero qué incentivo tiene para pagar el precio si ya recibió el carro. Entonces, el derecho contractual establece reglas para eso, a través de las sanciones o penalidades contractuales. 2.- Función de reducir los costos de transacción.- Si hubiera que colocar en los contratos todas las reglas imaginables, estos serían muy costosos. Lo que ocurre en la realidad, es que las reglas de los contratos más típicos están en los códigos y las reglas son supletorias y el legislador lo hace así para reducir costos de transacción. Por ejemplo: Es normal esperar que el riesgo de un bien se traslade con la entrega, es decir, si se compra un automóvil el riesgo de pérdida se traslada al comprador en el momento de su entrega. Otro ejemplo: Las personas no quieren o no les gustas enviar requerimientos para constituir en mora al deudor, esperan que se venza el plazo y entender declarado el incumplimiento, pero el código recoge una regla supletorio inversa, ya que establece que hay que intimar al deudor. El resultado, por lo tanto, es que en la mayoría de contratos se pacta mora automática y el costo de transacción se eleva porque un abogado debe redactarla. 3.- Función de que las reglas contractuales ayudan a asignar riesgos en particulares situaciones en que las partes no pueden preverlo.- Caso fortuito o fuerza mayor. Es necesaria una regla para controlar aquello que normalmente no se puede por la imprevisión. 4.- Función de que alguien defina qué pactos dentro de los contratos son obligatorios y cuáles no, desde la óptica de lo jurídicamente exigible.- Supongamos que un profesor no reconoce a sus alumnos en un evento privado y estos se acercan a él al final de una clase y le expresan su disgusto. El profesor se justifica por su mala memoria y poca capacidad de reconocer rostros. Promete que no volverá a ocurrir, pero ocurre. La pregunta es: ¿Los estudiantes pueden demandar al profesor por incumplimiento de contrato? La mayoría dirá que no porque no parece una promesa jurídicamente vinculante. Sucede que los estudiantes nuevamente le reclaman por no saludarlos y el profesor otra vez se excusa y promete -otra vez- que no ocurrirá. Los estudiantes ya no le creen y le piden que les firme un documento en el que se establece que, si no los saluda, el profesor tendrá que pagar 100 dólares a cada uno. ¿Esto es exigible? Parecería que sí. Puede discutirse, ya que algunos dirán que no hay causa y, por
  • 10. lo tanto, no hay objeto. Pero lo cierto es que hay voluntades y una consecuencia económica. En la vida diaria hay muchas promesas que no son jurídicamente relevantes ni vinculantes y son así porque precisamente el Derecho no debe gastar recursos en ejecutarlas. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Y EL SISTEMA POLÍTICO The Public Choice de Buchanan y Tullock hicieron importantes aportes para entender la conducta de los políticos, que sin duda tiene influencia en la conducta del Derecho Constitucional. Lo que básicamente se plantea es que el individuo político es también un individuo que actúa con la racionalidad de los individuos económicos (homo economicus), solo que, en lugar de maximizar recursos, maximiza poder. Lo que los políticos hacen es desarrollar estrategias de conducta que lo que básicamente persiguen es maximizar poder. Buchanan descubre que hay un problema en el cálculo del consenso, es decir, de cómo los consensos políticos resultan o no en consecuencias óptimas, subóptimas o ineficientes. Un político busca maximizar poder y lo hace porque posiblemente tiene los mismos fines por los cuales un empresario busca maximizar dinero. Los políticos, a diferencia de los empresarios, tienen disponibles recursos que no son de ellos, sino que son de los ciudadanos, y sus decisiones influyen en lo que los ciudadanos hacen todos los días. Las decisiones políticas, por regla general, generan externalidades. Por ejemplo: los puentes que se van a construir o las políticas de seguridad, implican decisiones que tendrán costos que no se quedarán en el político, sino que se trasladan a los ciudadanos, es decir, se les genera externalidades. La política es una caja de externalidades. El sistema político trata de resolver el sistema de asignación de los bienes públicos, aquellos que no se generan o que se presume que no se generan a través del mercado. Este sistema de bienes públicos utiliza un mecanismo de representación, es decir, escoger a alguien que va a decidir qué bienes públicos se van a generar. Todo esto se vincula con el tema de ¿por qué a la gente le interesa tan poco la política?, es decir, a la gente le gusta hablar de política, pero tiene compromiso para inmiscuirse en ella. El problema que tienen las decisiones políticas es que las externalidades no solo se dan por los candidatos o funcionarios elegidos, sino también por los electores que generan externalidades. Los electores votan por alguien que termina siendo elegido y le imponen a la minoría las políticas públicas que esa preferencia va a implementar (trasladamos a la minoría). Esto no sería tan terrible si los electores no eligieran tan mal, a partir de la mala información o desinformación. La desinformación se da por ser seres racionales. Las personas toman decisiones en función de análisis costo beneficio, en ese sentido, el elector se pregunta cuánto le beneficia votar y como saben que pertenecen a un universo electoral en el que por su voto no se hará la diferencia, no acude a votar y se considera intrascendente.
  • 11. Así como el elector decide no votar, tampoco se informa bien. La gran mayoría de electores no están informados, no están conscientes y tampoco les interesa la hoja de vida de los candidatos, y muchos de ellos deciden su voto dentro de la urna con base en factores ajenos. Esto, en AED tiene una explicación, votar es costoso y votar informado lo es mucho más. Situaciones como estas, además, explican porqué cualquier persona que no tenga un perfil político -un arquero- podría llegar a ser, por ejemplo, presidente; simplemente por el hecho de ser una figura conocida le da rédito electoral -aunque no tenga habilidad política- y esto hace que el costo de conocer a la figura es menor. Preferimos votar por alguien conocido, es decir, en términos de AED, es un ignorante racional, es racional ser ignorante y todos lo somos, por eso unos son abogados y otros médicos. Los sistemas políticos son distorsionados y, en lugares donde el voto es obligatorio lo distorsiona aún más, pues si ya está mal votar mal incluso donde el voto es facultativo, esta situación se agrava en lugares donde se obliga a votar a la gente que ni siquiera quiere votar. Es como obligar a alguien que no tiene interés en comprarse un televisor a que lo haga de entre algunas opciones. Resultado: elecciones con resultados distorsionados. PSICOLOGÍA Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO El AED se construye sobre los presupuestos de la economía neoclásica, entre los cuales está el que los individuos son racionales y se suma una racionalidad lógica (homos economicus); sin embargo, hoy en día sabemos que el humano no es tan racional ni tan matemático ni tan lógico, sino que estamos llenos de sesgos, instintos o emociones que son elementos determinantes al momento de tomar una decisión. La pregunta, por lo tanto, es: ¿Qué tan racionales somos? Pues depende de en qué contexto, depende en qué momento y depende para qué. Kahneman sostenía que el ser humano tiene una forma de pensar rápida y otra lenta; la lenta es la razón y la lógica; mientras que, la rápida es una suerte de decisiones o respuestas automáticas sin necesidad de haber pensado, sino que el cerebro genera una reacción inmediata. El cerebro utiliza recursos, utiliza impulsos eléctricos a través de la energía que consume el ser humano. Si el hombre tuviera que consumir mucho tiempo para pensar muchas cosas, tomaría mucho tiempo y energía; en consecuencia, el cerebro a través de la evolución ha generado reacciones u órdenes de conducta que no pasan por el razonamiento, pero que provoca la toma de decisiones en un momento determinado. Uno esperaría que un juez use su lógica y razonamiento jurídico para resolver un caso, es más se cree que es así, pero en un estudio realizado por 'Proceedings of the National Academy of Sciences' en Israel que tomó a jueces de ejecución penal, arrojó que a ciertas horas del día los jueces de ejecución penal liberaban más reos que en otras. Los factores que influían en la toma de estas decisiones era el hambre y la hora de la comida, pues inmediatamente luego de la comida, el índice de liberaciones se elevaba. El hambre desconecta funciones del cerebro, por ejemplo, dejar de pensar y eso genera distracción; de esta manera, si el juez no ha comido, es probable que no piense con mucha energía y el reo se quede en la cárcel. Otro ejemplo: la comida chatarra, ¿por qué las personas se sienten atraídas en comer hamburguesas con salsas y papas fritas?, a pesar que sabemos que no es bueno para la
  • 12. salud, el consumo no termina. El impulso o el incentivo por comer este tipo de comida tiene que ver con la evolución humana, pues cuando el hombre era cazador y consumía hasta el límite alimentos ricos en grasa, sobrevivía más que el otro que no consumía ese tipo de alimentos. Hoy, gracias al desarrollo económico, eso no es así y existe gran variedad de suministro alimenticio con herramientas propias para reservarla. Pero la predisposición genética no se pierde. Otra herencia genética es el instinto comunitario, pues al inicio de la humanidad no existía el intercambio, sino que todo era de todos y el valor de la solidaridad. Por eso la discusión de si es que el hombre es genéticamente comunista o, lo que se ha denominado el gen Marx. De hecho, este gen explica la familia, ya que esta no está unida por transacciones de mercado sino por sentimientos comunitarios que se desarrollan al inicio de la vida, que provoca la atención de padre a hijo y viceversa sin recibir nada a cambio, debido al mecanismo de solidaridad comunitaria o solidaridad social al interior del grupo. Esos genes han quedado. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y CONTRATACIÓN MASIVA El objetivo de la ley de protección al consumidor no es eliminar la asimetría informativa (el consumidor sabe menos del producto que el que lo produce). Eso sería un absurdo. La asimetría informativa, por el contrario, es beneficiosa en general como principio porque tiene que ver con la división del trabajo y esto se basa en la ignorancia racional, ya que los consumidores no conocen al detalle el bien y generalmente no quieren saber porque informarse cuesta. Los mercados funcionan de alguna manera a través de un grupo -relativamente reducido- de consumidores informados que generan los incentivos para que los demás consumidores sean protegidos. Ejemplo: Imaginemos que los consumidores sean random (escogen sin pensar), pero si hay un pequeño grupo de consumidores que sí analizan el producto, entonces las decisiones de esos consumidores protegen a los demás porque los competidores empiezan a competir por capturar a esos consumidores que sí piensan y que generan ingresos. Cuando se habla de protección al consumidor es necesario entender por qué se producen ciertas reglas. En general, la teoría convencional que ha tratado de acuñarse es que dada la asimetría informativa los proveedores se aprovechan de eso frente al consumidor, o utilizan su poder de mercado para imponer condiciones que no serían aceptables en otras circunstancias. ¿Qué pasa con las garantías de un año? Hay muchos productos que ofrecen las mismas garantías, es decir, hay una estandarización. Pero estas garantías son estandarizadas como consecuencia de la elección de los consumidores. Esto ocurre por la estructura de costos y riesgos. Pero, ¿por qué un año?, porque el buen funcionamiento de un aparato depende de dos factores: cómo está fabricado y cómo es usado. El primero depende del fabricante y el segundo del consumidor.
  • 13. Si la garantía fuera muy larga, el consumidor no le importaría la diligencia en el uso del producto porque tendrá más tiempo para reclamar, en consecuencia, la garantía limita el tiempo porque conlleva que la calidad de fabricación es más importante en las primeras épocas de vida del aparato y la calidad de uso es más importante en las épocas de más antigüedad del aparato. Entonces aquí se establece una línea de corte, pues si la garantía fuera más amplia, el costo sube y habría que subir el precio y el producto no sería deseado. Un año es un punto de equilibrio. Otro ejemplo: En la compra de refrigeradoras, generalmente está excluido de la garantía el compartimento de la mantequilla, de tal manera que si se rompe o se descuadra el fabricante no responde. Esto ocurre porque la garantía refleja lo que en el mercado es más barato evitarle al consumidor que al proveedor. En el ejemplo: las tapas de las mantequillas son de uso frecuente y está hecho de un frágil material, por lo que, el material más el uso continuo, puede romper el compartimento, entonces una forma de adecuar al consumidor es decirle si se rompe, no es mi responsabilidad, porque el problema está en la calidad de uso. Por lo tanto, las asignaciones de riesgo terminan siendo consecuencia de el más barato evitador del costo, el fabricante o el consumidor en cada caso. Esto genera estandarización porque si se ofrece garantía muy alta, el precio sube y el consumidor no desea pagarlo; y, si ofrece muy baja la garantía, el consumidor no confía en el producto porque no es una buena garantía. Lo que en economía se denomina como condiciones de equilibrio. MARCO INSTITUCIONAL DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Este tema nos regresa al inicio del módulo, pues cabe preguntarse ¿cómo analizar las conductas de las personas? ¿qué determina que los costos de transacción en un país sean bajos? ¿por qué hay costos de transacción? ¿qué determinan los costos de transacción? Douglas North es quizás el más estudioso de los costos de transacción y las razones por las que estos existen cuando se refiere al marco institucional. El marco institucional son las reglas de juego que motivan nuestras conductas en las que nos basamos para tomar decisiones. Son las reglas de juego las que elevan o reducen los costos de transacción. North califica las instituciones que generan los costos de transacción en tres grupos: 1.- Instituciones formales.- Leyes, reglamentos, etcétera. Reglas formalmente creadas y escritas y que son, la mayoría, de obligatorio cumplimiento. Buscan canalizar la conducta y hace que la gente sepa a qué atenerse. 2.- Enforcement.- Los mecanismos que existen para hacer cumplir las reglas, pues no basta con que estén escritas, sino que se necesita hacerlas cumplir. En este grupo, como herramientas de ejecución de las reglas, están los sistemas judiciales o policiales. Un país con sistemas judiciales o de control débiles, suponen mayores costos de transacción. 3.- Reglas informales.- No están escritas, pero son centrales. Ejemplo: el saludo, el cual es muy importante para reducir los costos de transacción, así como la
  • 14. puntualidad, ambos generan confianza. Estas reglas tienen un costo enforcement menor. Los países que no tienen marcos institucionales desarrollados suelen tener serios problemas para desarrollarse, por falta de reglas. Por eso es que países como Japón que tiene pocos recursos naturales, sin embargo, tiene un alto nivel de desarrollo por el bajo costo de transacción. La institucionalidad, en consecuencia, es central en el desarrollo de las economías. Cuando se piensa en con quién contratar, el eje central es la confianza y da una probabilidad de que, ante una promesa, quizás esta se cumpla, entonces uno se compromete sin la necesidad de un contrato; pero, si fuera con un desconocido, no puede obrarse así, sino que es necesario recurrir a mecanismos impersonales de confianza: contratos, jueces, leyes. En países con ausencia o escasa institucionalidad, los individuos solo intercambian con personas que conocen, lo que genera que esos países tengan altos costos de transacción y esto también se traduce en disminución de la riqueza estatal. El Análisis Económico del Derecho, en el fondo, lo que trata de identificar es qué elementos nos generan confianza (incentivos para la conducta). Un incentivo central es la confianza, pues hacemos algo porque confiamos que habrá una consecuencia. Las instituciones tienen que ver con la generación de esa confianza. FIN DEL MÓDULO