SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Patología pericárdica
Dr. Nicolás Ordaz Retamal
Medico en formación especialidad Medicina Interna
Hospital Barros Luco Trudeau
Síndromes pericárdicos
Pericarditis
• Aguda (<4-6 semanas)
• Incesante (>4-6 semanas y <3 meses)
• Recurrente (intervalo libre de síntomas de 4-6 semanas)
• Crónica (>3 meses)
Derrame pericárdico
Taponamiento cardiaco
Pericarditis constrictiva
Pericarditis aguda
Definiciones
Síndrome inflamatorio del pericardio, el cual puede presentarse con o
sin derrame
5% de los pacientes que se presentan en servicio de urgencias con
dolor torácico no-coronario
♂ > ♀
⅓ se presenta con miocarditis, caracterizado por elevación de
marcadores de daño miocárdico
En general, enfermedad auto-limitada en su forma idiopática, de
excelente pronóstico vital y funcional
Etiología
Infecciosa
Viral =
idiopática
Enterovirus,
herpesvirus,
adenovirus,
parvovirus B19
Bacteriana
Tuberculosis
Otras
Fúngica Parasítica
No-
infecciosa
Auto-
inmune
Enfermedades
autoinmunes y
auto-
inflamatorias
sistémicas
Vasculitis
sistémicas
Neoplásica
Neoplasia
primaria
Enfermedad
metastásica
Traumática
y
iatrogénica
Asociada a
drogas
Diagnóstico clínico
Pericarditis
aguda
(2 de 4
criterios)
Dolor
torácico
típico
Frote
peri-
cárdico
Hallaz-
gos
electro-
cardio-
gráficos
Derrame
peri-
cárdico
Diagnóstico electrocardiográfico
Elevación difusa del segmento ST en derivadas precordiales y periféricas
• Depresión recíproca del segmento ST en aVR
• Rara vez >5 mm
Adicionalmente, se observa depresión del segmento PR
Los hallazgos electrocardiográficos pueden ser transitorios, requiriéndose en algunos
casos de múltiples registros electrocardiográficos
Particularidades
• Pericarditis con compromiso focal
• Depresión aislada del PR
Diagnóstico electrocardiográfico
Diagnóstico electrocardiográfico
• Fundamento teórico
• En el IAM existe daño transmural, lo que compromete la conducción a
través del miocardio, prolongándose el QRS y produciéndose alteraciones
en la repolarización (intervalo QT)
• La pericarditis es un fenómeno confinado al epicardio. Teóricamente, no
se debiese asociar a retardo en la conducción
• Materiales y métodos
• Estudio multicéntrico de casos y controles
• 150 pacientes con dolor torácico + elevación ST
• 79 pacientes con pericarditis aguda
• 71 pacientes IAM con SDST
• Excluyeron a pacientes con otras causas de alteración del segmento ST,
prolongación de QT congénita o farmacológica y pericarditis secundaria
• Estudiaron diversas variables electrocardiográficas, configurándose
posteriormente distintos modelos predictivos
Am J Med. 2014 Mar;127(3):233-9
Diagnóstico electrocardiográfico
EKG típico de pericarditis aguda EKG típico de IAM con SDST
Am J Med. 2014 Mar;127(3):233-9
Diagnóstico electrocardiográfico
• En los pacientes con IAM con
SDST, se observa
prolongación del complejo
QRS y acortamiento del
intervalo QT en derivadas
con elevación del segmento
ST. Esto no se observaría en
los pacientes con
pericarditis.
• QRS ≤70 ms en las derivadas
con elevación máxima del ST
• Dispersión QT ≤63 ms
• ≥0 mV de desviación de PR en
aVR
• ≥-0,05 mV en el nivel del
punto J en aVR
• ≥7 derivadas con elevación ST
• ≤1 derivadas con depresión ST
• ≥0 derivadas con depresión del
PR
Sugerirían
pericarditis
aguda
sobre IAM
con SDST (S
85,9% y E
85,3%)
Am J Med. 2014 Mar;127(3):233-9
Diagnóstico electrocardiográfico
Condiciones
distintas a
IAM con
SDST que
cursan con
elevación
del
segmento
ST
Elevación normal de ST
Variantes fisiológicas
Bloqueo de rama izquierda
Miocarditis aguda
Pericarditis aguda
Hiperkalemia
Sindrome de Brugada
Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho
Tromboembolismo pulmonar
Cardioversión transtorácica
Angina de Prinzmetal
Engl J Med 2003;349:2128-35
Manejo
¿Pericarditis?
NO
Explorar diagnósticos alternativos
SI; ¿Etiología 2a? ¿pronósico
desfavorable?
SI
CASO DE ALTO RIESGO
Hospitalización y estudio etiológico
NO
CASO DE BAJO RIESGO. AINES
¿Respuesta a AINES?
NO
CASO DE MODERADO RIESGO
Hospitalización y estudio etiológico
SI
CASO DE BAJO RIESGO
Manejo ambulatorio
Predictores de pronóstico
adverso
Mayores
• Fiebre >38°
• Inicio subagudo
• Gran derrame o taponamiento
• Pobre respuesta a AINES luego
de 1 semana
Menores
• Miopericarditis
• Inmunosupresión
• Trauma
• TACO
Eur Heart J. 2015 Nov 7;36(42):2921-64
Manejo
Estudio de
causas
secundarias
Enfermedad de tejido conectivo: Mujeres jóvenes. Hallazgos sugerentes de
enfermedad sistémica. Estudio serológico según sospecha.
Infección bacteriana: HCs si t° >38 o leucocitosis >13000
Neoplasia: Generalmente metástasis de cánceres de pulmón, mama y neoplasias
hematológicas. Ante evidencia en examen físico o en hemograma, estudio
imageneológico acorde.
IAM silente: anormalidades sugerentes en estudios electro- y ecocardiográficos
Estudio de líquido pericárdico si se realizó pericardiocentesis
Tratamiento
Tratamiento
• Fundamento teórico
• Colchicina utilizada en el tratamiento de serositis recurrente en pacientes
con fiebre mediterránea familiar
• Materiales y métodos
• Estudio multicéntrico aleatorizado y controlado
• Criterio de inclusión
• >18 años de edad
• Primer episodio de pericarditis aguda
• Criterio de exclusión
• Pericarditis purulenta, tuberculosa o neoplásica
• Insuficiencia hepática o renal, miopatía, discrasias, EII
• Hipersensibilidad a colchicina o contraindicación para su uso
• Tratamiento actual con colchicina
• Miopericarditis
• Mujeres sin anticoncepción
N Engl J Med 2013; 369:1522-1528
Tratamiento
280 pacientes
elegibles
40 pacientes
excluidos
240 pacientes
aleatorizados
120 asignados
para colchinina
14
discontinuaron
tratamiento
120 fueron
incluidos en el
análisis
120 asignados
para placebo
12
discontinuaron
tratamiento
120 fueron
incluidos en
analisis
• Tratamiento
• Estandar
• Aspirina 800 mg q8h, titulando a la
baja
• Ibuprofeno 600 mg q8h, titulando
a la baja
• Prednisona 0,2-0,5 mg/kg/día,
titulando a la baja
• Colchicina 0,5-1,0 mg/día por 3
meses
• Desenlaces evaluados
• Presencia de pericarditis
incesante o recurrente
• Outcomes secundarios
N Engl J Med 2013; 369:1522-1528
Tratamiento
Curva Kaplan-Meier de sobrevida libre
de pericarditis incesante o recurrente
N = 20
(16,7%)
N = 45
(37,5%)
RR = 0,56
IC 95% = 0,30-0,72
N Engl J Med 2013; 369:1522-1528
Tratamiento de pericarditis aguda
Diagnóstico de
pericarditis aguda
Primera línea: AAS o
AINES + colchicina +
restricción en la
actividad física
Segunda línea:
Corticoterapia en
bajas dosis
Pericarditis recurrente
Definiciones
• Las tasas de recurrencia luego de un primer episodio de
pericarditis varían entre un 15-30%
• La colchicina, al agregarse a la terapia habitual, disminuye
considerablemente las tasas de recurrencia
• Mayor riesgo de recurrencia en:
• Sexo femenino
• Pobre respuesta a terapia de primera línea con AINES
• Tratamiento de episodios previos con corticoides
Manejo
Pericarditis
recurrente
Primera
línea
•AAS o
AINEs +
colchicina
+ reposo
Segunda
línea
•Cortico-
terapia en
bajas dosis
Tercera
línea
•Ig EV o
azatioprina
o anakinra
Cuarta línea •Peri-
cardietomía
Tratamiento
Terapia Nivel de
evide-
ncia
Mecanismo
Aspirina 750-1000 mg tid
Indometacina 25-50 mg tid
1-2 semanas en pericarditis
aguda
2-4 semanas en pericarditis
recurrente
Luego titular a la baja
B Inhibición de la acción
de la COX 1 y 2,
disminuyendo la
producción de
prostaglandinas
Colchicina 0,5-1 mg al dia
3 meses en pericarditis
aguda
6 meses en pericarditis
crónica
A Bloqueo de la
polimerización de
tubulina, reducción
en la función de los
microtúbulos y los
granulocitos
Prednisona 0,2-0.5
mg/kg/día por 2-4 semanas,
luego titular a la baja
B Supresión extensa de
los mecanismos
inflamatorios
Terapias para la pericarditis aguda y
recurrente
JAMA. 2015;314(14):1498-1506
Tratamiento
Terapia Nivel de
evide-
ncia
Mecanismo
Azatioprina 1,5-2,5
mg/Kg/día por varios meses
C Inhibidor de la
síntesis de purinas y
proliferación
linfocitaria
Inmunoglobulinas
intravenosas 400-500
mg/kg/día por 5 días
C Modulación de la
inmunidad innata y
adaptativa
Anakinra 1-2 mg/kg/día SC
por varios meses
C Reducción de la
actividad de IL-1
Terapias para la pericarditis aguda y
recurrente
JAMA. 2015;314(14):1498-1506
Taponamiento cardiaco
Definiciones
• Compresión del corazón secundaria a
acumulación de exudado, transudado,
pus, aire o sangre en el pericardio, la
cual se asocia a riesgo vital inmediato
• Sobre cierto punto, la ocupación del
pericardio reduce progresivamente el
tamaño de las cámaras cardiacas y
disminuye la distensibilidad miocárdica
• Finalmente, se igualan la presión
díastólica pericárdica con la presión
intracameral, sobreviviendo el colapso
hemodinámico
• La tasa de acumulación de fluido en el
pericardio es el principal determinante
del volumen total el cual puede este
aceptar antes de producirse el
taponamiento crítico
N Engl J Med 2003;349:684-90
Clínica
• El taponamiento cardiaco
corresponde a un tipo de shock
cardiogénico/PCR; el diagnóstico
debe realizarse de forma precoz y
con un alto índice de sospecha
• La presentación clínica incluye
• Taquicardia
• Hipotensión
• Pulsus paradoxus
• Ingurgitación yugular
• Ruidos cardiacos abolidos
• La triada de Beck (hipotensión,
ingurgitación yugular y ruidos
cardiacos abolidos) solo se
encontraría presente en ~40% de los
pacientes
Pulsus paradoxus
Electrocardiograma
N Engl J Med 2015; 373:e10
Ecocardiograma
N Engl J Med 2015; 373:e10
Manejo: pericardiocentesis
1. Inserción del la aguja bajo
el xifoides
2. Avance de la aguja hacia el
hombro derecho, aspirando
continuamente
3. Drenaje de contenido
deseado. Análisis de líquido
si pertinente
N Engl J Med 2012;366:e17.
Pericarditis Constrictiva
Definiciones
Inflamación crónica, fibrosis y calcificación de ambas hojas del pericardio, lo que
impide el llenado diastólico ventricular, determinando finalmente una
insuficiencia cardiaca
Se diferencia de otras causas de insuficiencia cardiaca en que es potencialmente
curable mediante pericardiectomía
Shift epidemiológico
• A comienzos de siglo atribuida principalmente a pericarditis tuberculosa
• A medida que avanza la cardiología intervencional y la cardiocirugía, con la consecuente manipulación del
pericardio, estas causas “iatrogénicas” se han hecho mucho mas frecuentes en la actualidad
Definiciones
• Pericarditis purulenta
con 52,7
• Pericarditis
tuberculosa con 31,7
• Pericarditis
neoplásica con 6,3
• Pericarditis auto-
inmune con 4,4
• Pericarditis idiopática
con 0,8
Incidencia de
pericarditis
constrictiva
según
etiología de la
pericarditis
aguda
desencade-
nante
(1000
personas/año)
Despues de una cirugía
cardiaca, el intervalo
promedio de
presentación de la
pericarditis constrictiva
es de 2 años. No
obstante, puede variar
entre 1 mes a 15 años
Cambios hemodinámicos
Pérdida de la distensibilidad pericárdica, dependiendo el corazón de
presiones ventriculares elevadas para mantener el gasto cardiaco.
Esto lleva finalmente a una insuficiencia cardiaca diastólica
Existe una disociación entre las presiones intratorácicas e
intracardiacas, lo que lleva al fenómeno de interdependencia
ventricular
El ventrículo derecho solo puede aceptar el volumen predeterminado
por el miocardio. En concordancia, en inspiración profunda se observa
un incremento del nivel de ingurgitación yugular (signo de Kussmaul)
Presentación clínica
• Signos de falla cardiaca derecha
predominantes
• Edema periférico
• Ascitis
• Hepatomegalia congestiva y cirrosis
cardiaca
• Signos de falla cardiaca izquierda
• Congestión pulmonar
• Disnea
• Taquicardia e hipotensión
• Angina
• Signo de Kussmaul
• Knock pericárdico
Diagnóstico
Complejo, muchas veces diagnóstico
de descarte
Signos de ICC de predominio derecho
+ evidencia imageneológica y/o
ecocardiográdica y/o cateterismo
cardiaco de constricción pericárdica
Diagnóstico diferencial con
miocardiopatía restrictiva
Imágenes
• Engrosamiento pericárdico
• Fibrosis pericárdica
• Calcificación pericárdica
Ecocardiograma
• Cavidades pequeñas y función sistólica
relativamente conservada
• Pattern constrictivo
Cateterismo cardiaco
• Presiones auriculares elevadas
• Vaciamiento precoz preservado
• Fenómeno “dip-plateau”
Tratamiento
Sindrome Definición y características Manejo
Constricción
transitoria
Pericarditis aguda asociada a signos constrictivos
Ausencia de hallazgos que orienten hacia
cronicidad (caquexia cardiaca, FA, cirrosis
cardiaca, calcificaciones)
Terapia anti-inflamatoria
empírica por 2-3 meses
Pericarditis
efusiva-
constrictiva
Forma mixta, infrecuente, con clínica variable.
Falla en la presión auricular derecha de caer en un
50% o bajo 10 mmHg después de una
pericardiocentesis
Evidencia imageneológica de constricción en
algunos casos
Pericardiocentesis
seguido de terapia
médica. Cirugía en casos
persistentes
Constricción
crónica
Síntomas persistentes, atribuibles a una probable
constricción, por >3-6 meses
Pericardiectomía como
procedimiento de
elección
Eur Heart J. 2015 Nov 7;36(42):2921-64
Bibliografía
• Lewinter MM. Clinical practice. Acute pericarditis. N Engl J Med.
2014;371(25):2410-6.
• Spodick DH. Acute cardiac tamponade. N Engl J Med. 2003;349(7):684-90.
• Imazio M, Gaita F, Lewinter M. Evaluation and Treatment of Pericarditis: A
Systematic Review. JAMA. 2015;314(14):1498-506.
• Adler Y, Charron P, Imazio M, et al. 2015 ESC Guidelines for the diagnosis and
management of pericardial diseases: The Task Force for the Diagnosis and
Management of Pericardial Diseases of the European Society of Cardiology
(ESC)Endorsed by: The European Association for Cardio-Thoracic Surgery
(EACTS). Eur Heart J. 2015;36(42):2921-64.
• Syed FF, Schaff HV, Oh JK. Constrictive pericarditis--a curable diastolic heart
failure. Nat Rev Cardiol. 2014;11(9):530-44.
• Guarda E, Rojas C. Enfermedades del Pericardio. In: Guarda E, Fajuri A, Paredes
A, ed. Fisiopatología de las Enfermedades Cardiovasculares. Santiago, Chile:
Ediciones Universidad Católica de Chile, 2016: 233-247.
Patología pericárdica
Dr. Nicolás Ordaz Retamal
Medico en formación especialidad Medicina Interna
Hospital Barros Luco Trudeau

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Ricardo Mora MD
 
Manejo de la insuficiencia cardiaca
Manejo de la insuficiencia cardiacaManejo de la insuficiencia cardiaca
Manejo de la insuficiencia cardiacaluismedinagro21
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTKlara Stella
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaResidentes_de_Galdakao
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacamtzfco
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STCardioTeca
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoCamila De Avila
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacacartuja
 
Angina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejoAngina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejoJorge López
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)cosasdelpac
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Manejo de la insuficiencia cardiaca
Manejo de la insuficiencia cardiacaManejo de la insuficiencia cardiaca
Manejo de la insuficiencia cardiaca
 
Manejo SCACEST
Manejo  SCACESTManejo  SCACEST
Manejo SCACEST
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
Seguimiento enfermedad coronaria cronicaSeguimiento enfermedad coronaria cronica
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
 
Tratamiento ic
Tratamiento icTratamiento ic
Tratamiento ic
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Presentación hta
Presentación htaPresentación hta
Presentación hta
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
 
Actualizacion en cardiopatia isquemica
Actualizacion en cardiopatia isquemicaActualizacion en cardiopatia isquemica
Actualizacion en cardiopatia isquemica
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Angina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejoAngina estable evaluacion y manejo
Angina estable evaluacion y manejo
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 

Similar a Patología pericárdica: Pericarditis, derrame, taponamiento y constrictiva

Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiojvallejoherrador
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptxJonathanEgas1
 
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioIAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioLuis Vargas
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaCristián Andrès
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST LuisAngelPrezBuenfil
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiacaypenaloza
 
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoGuia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoLUIS RUESCAS GOMEZ
 
Sinndrome coronario Agudo.pptx
Sinndrome coronario Agudo.pptxSinndrome coronario Agudo.pptx
Sinndrome coronario Agudo.pptxBryanGetial
 
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoLUIS RUESCAS GOMEZ
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdfjoselyn vasquez lopez
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaAlvaro Campos
 

Similar a Patología pericárdica: Pericarditis, derrame, taponamiento y constrictiva (20)

Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DE ST.pptx
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
 
IAMiocardio
IAMiocardioIAMiocardio
IAMiocardio
 
Coronaria estable
Coronaria estableCoronaria estable
Coronaria estable
 
Pericardiopatias
Pericardiopatias Pericardiopatias
Pericardiopatias
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
 
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioIAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infartoGuia síndrome coronario agudo y código infarto
Guia síndrome coronario agudo y código infarto
 
Sinndrome coronario Agudo.pptx
Sinndrome coronario Agudo.pptxSinndrome coronario Agudo.pptx
Sinndrome coronario Agudo.pptx
 
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infartoguía de síndrome coronario agudo y código infarto
guía de síndrome coronario agudo y código infarto
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 

Más de Nicolás Ordaz Retamal

Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaNicolás Ordaz Retamal
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosNicolás Ordaz Retamal
 
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...Nicolás Ordaz Retamal
 
Coartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de casoCoartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de casoNicolás Ordaz Retamal
 

Más de Nicolás Ordaz Retamal (7)

Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primaria
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
 
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
Correlación de indicadores socioeconómicos y riesgo de mortalidad por cirro...
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
 
Incontinencia y Prolapso
Incontinencia y ProlapsoIncontinencia y Prolapso
Incontinencia y Prolapso
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
Coartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de casoCoartacion aórtica: presentación de caso
Coartacion aórtica: presentación de caso
 

Último

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 

Último (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 

Patología pericárdica: Pericarditis, derrame, taponamiento y constrictiva

  • 1. Patología pericárdica Dr. Nicolás Ordaz Retamal Medico en formación especialidad Medicina Interna Hospital Barros Luco Trudeau
  • 2. Síndromes pericárdicos Pericarditis • Aguda (<4-6 semanas) • Incesante (>4-6 semanas y <3 meses) • Recurrente (intervalo libre de síntomas de 4-6 semanas) • Crónica (>3 meses) Derrame pericárdico Taponamiento cardiaco Pericarditis constrictiva
  • 4. Definiciones Síndrome inflamatorio del pericardio, el cual puede presentarse con o sin derrame 5% de los pacientes que se presentan en servicio de urgencias con dolor torácico no-coronario ♂ > ♀ ⅓ se presenta con miocarditis, caracterizado por elevación de marcadores de daño miocárdico En general, enfermedad auto-limitada en su forma idiopática, de excelente pronóstico vital y funcional
  • 5. Etiología Infecciosa Viral = idiopática Enterovirus, herpesvirus, adenovirus, parvovirus B19 Bacteriana Tuberculosis Otras Fúngica Parasítica No- infecciosa Auto- inmune Enfermedades autoinmunes y auto- inflamatorias sistémicas Vasculitis sistémicas Neoplásica Neoplasia primaria Enfermedad metastásica Traumática y iatrogénica Asociada a drogas
  • 6. Diagnóstico clínico Pericarditis aguda (2 de 4 criterios) Dolor torácico típico Frote peri- cárdico Hallaz- gos electro- cardio- gráficos Derrame peri- cárdico
  • 7. Diagnóstico electrocardiográfico Elevación difusa del segmento ST en derivadas precordiales y periféricas • Depresión recíproca del segmento ST en aVR • Rara vez >5 mm Adicionalmente, se observa depresión del segmento PR Los hallazgos electrocardiográficos pueden ser transitorios, requiriéndose en algunos casos de múltiples registros electrocardiográficos Particularidades • Pericarditis con compromiso focal • Depresión aislada del PR
  • 9. Diagnóstico electrocardiográfico • Fundamento teórico • En el IAM existe daño transmural, lo que compromete la conducción a través del miocardio, prolongándose el QRS y produciéndose alteraciones en la repolarización (intervalo QT) • La pericarditis es un fenómeno confinado al epicardio. Teóricamente, no se debiese asociar a retardo en la conducción • Materiales y métodos • Estudio multicéntrico de casos y controles • 150 pacientes con dolor torácico + elevación ST • 79 pacientes con pericarditis aguda • 71 pacientes IAM con SDST • Excluyeron a pacientes con otras causas de alteración del segmento ST, prolongación de QT congénita o farmacológica y pericarditis secundaria • Estudiaron diversas variables electrocardiográficas, configurándose posteriormente distintos modelos predictivos Am J Med. 2014 Mar;127(3):233-9
  • 10. Diagnóstico electrocardiográfico EKG típico de pericarditis aguda EKG típico de IAM con SDST Am J Med. 2014 Mar;127(3):233-9
  • 11. Diagnóstico electrocardiográfico • En los pacientes con IAM con SDST, se observa prolongación del complejo QRS y acortamiento del intervalo QT en derivadas con elevación del segmento ST. Esto no se observaría en los pacientes con pericarditis. • QRS ≤70 ms en las derivadas con elevación máxima del ST • Dispersión QT ≤63 ms • ≥0 mV de desviación de PR en aVR • ≥-0,05 mV en el nivel del punto J en aVR • ≥7 derivadas con elevación ST • ≤1 derivadas con depresión ST • ≥0 derivadas con depresión del PR Sugerirían pericarditis aguda sobre IAM con SDST (S 85,9% y E 85,3%) Am J Med. 2014 Mar;127(3):233-9
  • 12. Diagnóstico electrocardiográfico Condiciones distintas a IAM con SDST que cursan con elevación del segmento ST Elevación normal de ST Variantes fisiológicas Bloqueo de rama izquierda Miocarditis aguda Pericarditis aguda Hiperkalemia Sindrome de Brugada Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho Tromboembolismo pulmonar Cardioversión transtorácica Angina de Prinzmetal Engl J Med 2003;349:2128-35
  • 13. Manejo ¿Pericarditis? NO Explorar diagnósticos alternativos SI; ¿Etiología 2a? ¿pronósico desfavorable? SI CASO DE ALTO RIESGO Hospitalización y estudio etiológico NO CASO DE BAJO RIESGO. AINES ¿Respuesta a AINES? NO CASO DE MODERADO RIESGO Hospitalización y estudio etiológico SI CASO DE BAJO RIESGO Manejo ambulatorio Predictores de pronóstico adverso Mayores • Fiebre >38° • Inicio subagudo • Gran derrame o taponamiento • Pobre respuesta a AINES luego de 1 semana Menores • Miopericarditis • Inmunosupresión • Trauma • TACO Eur Heart J. 2015 Nov 7;36(42):2921-64
  • 14. Manejo Estudio de causas secundarias Enfermedad de tejido conectivo: Mujeres jóvenes. Hallazgos sugerentes de enfermedad sistémica. Estudio serológico según sospecha. Infección bacteriana: HCs si t° >38 o leucocitosis >13000 Neoplasia: Generalmente metástasis de cánceres de pulmón, mama y neoplasias hematológicas. Ante evidencia en examen físico o en hemograma, estudio imageneológico acorde. IAM silente: anormalidades sugerentes en estudios electro- y ecocardiográficos Estudio de líquido pericárdico si se realizó pericardiocentesis
  • 16. Tratamiento • Fundamento teórico • Colchicina utilizada en el tratamiento de serositis recurrente en pacientes con fiebre mediterránea familiar • Materiales y métodos • Estudio multicéntrico aleatorizado y controlado • Criterio de inclusión • >18 años de edad • Primer episodio de pericarditis aguda • Criterio de exclusión • Pericarditis purulenta, tuberculosa o neoplásica • Insuficiencia hepática o renal, miopatía, discrasias, EII • Hipersensibilidad a colchicina o contraindicación para su uso • Tratamiento actual con colchicina • Miopericarditis • Mujeres sin anticoncepción N Engl J Med 2013; 369:1522-1528
  • 17. Tratamiento 280 pacientes elegibles 40 pacientes excluidos 240 pacientes aleatorizados 120 asignados para colchinina 14 discontinuaron tratamiento 120 fueron incluidos en el análisis 120 asignados para placebo 12 discontinuaron tratamiento 120 fueron incluidos en analisis • Tratamiento • Estandar • Aspirina 800 mg q8h, titulando a la baja • Ibuprofeno 600 mg q8h, titulando a la baja • Prednisona 0,2-0,5 mg/kg/día, titulando a la baja • Colchicina 0,5-1,0 mg/día por 3 meses • Desenlaces evaluados • Presencia de pericarditis incesante o recurrente • Outcomes secundarios N Engl J Med 2013; 369:1522-1528
  • 18. Tratamiento Curva Kaplan-Meier de sobrevida libre de pericarditis incesante o recurrente N = 20 (16,7%) N = 45 (37,5%) RR = 0,56 IC 95% = 0,30-0,72 N Engl J Med 2013; 369:1522-1528
  • 19. Tratamiento de pericarditis aguda Diagnóstico de pericarditis aguda Primera línea: AAS o AINES + colchicina + restricción en la actividad física Segunda línea: Corticoterapia en bajas dosis
  • 21. Definiciones • Las tasas de recurrencia luego de un primer episodio de pericarditis varían entre un 15-30% • La colchicina, al agregarse a la terapia habitual, disminuye considerablemente las tasas de recurrencia • Mayor riesgo de recurrencia en: • Sexo femenino • Pobre respuesta a terapia de primera línea con AINES • Tratamiento de episodios previos con corticoides
  • 22. Manejo Pericarditis recurrente Primera línea •AAS o AINEs + colchicina + reposo Segunda línea •Cortico- terapia en bajas dosis Tercera línea •Ig EV o azatioprina o anakinra Cuarta línea •Peri- cardietomía
  • 23. Tratamiento Terapia Nivel de evide- ncia Mecanismo Aspirina 750-1000 mg tid Indometacina 25-50 mg tid 1-2 semanas en pericarditis aguda 2-4 semanas en pericarditis recurrente Luego titular a la baja B Inhibición de la acción de la COX 1 y 2, disminuyendo la producción de prostaglandinas Colchicina 0,5-1 mg al dia 3 meses en pericarditis aguda 6 meses en pericarditis crónica A Bloqueo de la polimerización de tubulina, reducción en la función de los microtúbulos y los granulocitos Prednisona 0,2-0.5 mg/kg/día por 2-4 semanas, luego titular a la baja B Supresión extensa de los mecanismos inflamatorios Terapias para la pericarditis aguda y recurrente JAMA. 2015;314(14):1498-1506
  • 24. Tratamiento Terapia Nivel de evide- ncia Mecanismo Azatioprina 1,5-2,5 mg/Kg/día por varios meses C Inhibidor de la síntesis de purinas y proliferación linfocitaria Inmunoglobulinas intravenosas 400-500 mg/kg/día por 5 días C Modulación de la inmunidad innata y adaptativa Anakinra 1-2 mg/kg/día SC por varios meses C Reducción de la actividad de IL-1 Terapias para la pericarditis aguda y recurrente JAMA. 2015;314(14):1498-1506
  • 26. Definiciones • Compresión del corazón secundaria a acumulación de exudado, transudado, pus, aire o sangre en el pericardio, la cual se asocia a riesgo vital inmediato • Sobre cierto punto, la ocupación del pericardio reduce progresivamente el tamaño de las cámaras cardiacas y disminuye la distensibilidad miocárdica • Finalmente, se igualan la presión díastólica pericárdica con la presión intracameral, sobreviviendo el colapso hemodinámico • La tasa de acumulación de fluido en el pericardio es el principal determinante del volumen total el cual puede este aceptar antes de producirse el taponamiento crítico N Engl J Med 2003;349:684-90
  • 27. Clínica • El taponamiento cardiaco corresponde a un tipo de shock cardiogénico/PCR; el diagnóstico debe realizarse de forma precoz y con un alto índice de sospecha • La presentación clínica incluye • Taquicardia • Hipotensión • Pulsus paradoxus • Ingurgitación yugular • Ruidos cardiacos abolidos • La triada de Beck (hipotensión, ingurgitación yugular y ruidos cardiacos abolidos) solo se encontraría presente en ~40% de los pacientes
  • 29. Electrocardiograma N Engl J Med 2015; 373:e10
  • 30. Ecocardiograma N Engl J Med 2015; 373:e10
  • 31. Manejo: pericardiocentesis 1. Inserción del la aguja bajo el xifoides 2. Avance de la aguja hacia el hombro derecho, aspirando continuamente 3. Drenaje de contenido deseado. Análisis de líquido si pertinente N Engl J Med 2012;366:e17.
  • 33. Definiciones Inflamación crónica, fibrosis y calcificación de ambas hojas del pericardio, lo que impide el llenado diastólico ventricular, determinando finalmente una insuficiencia cardiaca Se diferencia de otras causas de insuficiencia cardiaca en que es potencialmente curable mediante pericardiectomía Shift epidemiológico • A comienzos de siglo atribuida principalmente a pericarditis tuberculosa • A medida que avanza la cardiología intervencional y la cardiocirugía, con la consecuente manipulación del pericardio, estas causas “iatrogénicas” se han hecho mucho mas frecuentes en la actualidad
  • 34. Definiciones • Pericarditis purulenta con 52,7 • Pericarditis tuberculosa con 31,7 • Pericarditis neoplásica con 6,3 • Pericarditis auto- inmune con 4,4 • Pericarditis idiopática con 0,8 Incidencia de pericarditis constrictiva según etiología de la pericarditis aguda desencade- nante (1000 personas/año) Despues de una cirugía cardiaca, el intervalo promedio de presentación de la pericarditis constrictiva es de 2 años. No obstante, puede variar entre 1 mes a 15 años
  • 35. Cambios hemodinámicos Pérdida de la distensibilidad pericárdica, dependiendo el corazón de presiones ventriculares elevadas para mantener el gasto cardiaco. Esto lleva finalmente a una insuficiencia cardiaca diastólica Existe una disociación entre las presiones intratorácicas e intracardiacas, lo que lleva al fenómeno de interdependencia ventricular El ventrículo derecho solo puede aceptar el volumen predeterminado por el miocardio. En concordancia, en inspiración profunda se observa un incremento del nivel de ingurgitación yugular (signo de Kussmaul)
  • 36. Presentación clínica • Signos de falla cardiaca derecha predominantes • Edema periférico • Ascitis • Hepatomegalia congestiva y cirrosis cardiaca • Signos de falla cardiaca izquierda • Congestión pulmonar • Disnea • Taquicardia e hipotensión • Angina • Signo de Kussmaul • Knock pericárdico
  • 37. Diagnóstico Complejo, muchas veces diagnóstico de descarte Signos de ICC de predominio derecho + evidencia imageneológica y/o ecocardiográdica y/o cateterismo cardiaco de constricción pericárdica Diagnóstico diferencial con miocardiopatía restrictiva Imágenes • Engrosamiento pericárdico • Fibrosis pericárdica • Calcificación pericárdica Ecocardiograma • Cavidades pequeñas y función sistólica relativamente conservada • Pattern constrictivo Cateterismo cardiaco • Presiones auriculares elevadas • Vaciamiento precoz preservado • Fenómeno “dip-plateau”
  • 38. Tratamiento Sindrome Definición y características Manejo Constricción transitoria Pericarditis aguda asociada a signos constrictivos Ausencia de hallazgos que orienten hacia cronicidad (caquexia cardiaca, FA, cirrosis cardiaca, calcificaciones) Terapia anti-inflamatoria empírica por 2-3 meses Pericarditis efusiva- constrictiva Forma mixta, infrecuente, con clínica variable. Falla en la presión auricular derecha de caer en un 50% o bajo 10 mmHg después de una pericardiocentesis Evidencia imageneológica de constricción en algunos casos Pericardiocentesis seguido de terapia médica. Cirugía en casos persistentes Constricción crónica Síntomas persistentes, atribuibles a una probable constricción, por >3-6 meses Pericardiectomía como procedimiento de elección Eur Heart J. 2015 Nov 7;36(42):2921-64
  • 39. Bibliografía • Lewinter MM. Clinical practice. Acute pericarditis. N Engl J Med. 2014;371(25):2410-6. • Spodick DH. Acute cardiac tamponade. N Engl J Med. 2003;349(7):684-90. • Imazio M, Gaita F, Lewinter M. Evaluation and Treatment of Pericarditis: A Systematic Review. JAMA. 2015;314(14):1498-506. • Adler Y, Charron P, Imazio M, et al. 2015 ESC Guidelines for the diagnosis and management of pericardial diseases: The Task Force for the Diagnosis and Management of Pericardial Diseases of the European Society of Cardiology (ESC)Endorsed by: The European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Eur Heart J. 2015;36(42):2921-64. • Syed FF, Schaff HV, Oh JK. Constrictive pericarditis--a curable diastolic heart failure. Nat Rev Cardiol. 2014;11(9):530-44. • Guarda E, Rojas C. Enfermedades del Pericardio. In: Guarda E, Fajuri A, Paredes A, ed. Fisiopatología de las Enfermedades Cardiovasculares. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2016: 233-247.
  • 40. Patología pericárdica Dr. Nicolás Ordaz Retamal Medico en formación especialidad Medicina Interna Hospital Barros Luco Trudeau

Notas del editor

  1. 2/3 se presentan con algún grado de derrame. Las pericarditis específicas suelen dar mas derrame que las con inflamación idiopática del miocardio.
  2. Dolor torácico agudo. Como el pericadio es insensible en la mayor parte de su superficie, el dolor es originado por infalmación de la pleura vecina. Aumena con la tos y la inspiración profunda. Alivia al disponerse hacia adelante.
  3. In patients with acute pericarditis, the ST segment is elevated diffusely in the precordial leads as well as in the limb leads, indicating involvement of more than one coronary vascular territory, which rarely happens in acute myocardial infarction
  4. Transmural myocardial ischemia slows the propagation of local activation front and this results in prolongation of the QRS complex duration and enlargement of the R wave amplitude in local electrograms as well as in ECG leads overlying the ischemic region (monophasic potentials)9 . Since myocardial injury in patients with acute pericarditis is mainly restricted to the epicardium, no local transmural conduction delay and hence no widening of the QRS complex should theoretically occur
  5. Patients in the pericarditis group showed: a) greater upright PR interval deviation and deeper downward J point level in lead aVR, b) higher number of ECG leads with ST segment elevation and PR interval depression, and c) lower number of leads with reciprocal ST segment depression than patients with STEMI patients with STEMI showed longer QRS complex duration and shorter QT interval length in ECG leads with ST segment elevation than in leads with no ST segment deviation. Moreover, QT interval dispersion among the 12-ECG leads was also greater in patients with STEMI than in patients with acute pericarditis
  6. The major risk factors associated with poor prognosis after multivariate analysis. Predicen pronóstico adverso.
  7. The efficacy of colchicine is thought to result from an antiinflammatory effect caused by blockade of microtubule assembly in white cells.
  8.  The primary outcome occurred in 20 patients (16.7%) in the colchicine group and 45 patients (37.5%) in the placebo group (relative risk reduction in the colchicine group, 0.56; 95% confidence interval, 0.30 to 0.72; number needed to treat, 4; P<0.001)
  9. The recurrence rate after an initial episode of pericarditis ranges from 15 to 30%
  10. Corticosteroids, 0.2-0.5 mg/kg per d of prednisone or equivalent, usually for 2-4 wk, then tapered
  11. Intravenous immunoglobulins (400-500 mg/kg per d for 5 d)
  12. whereas in the case of a slow increase in pericardial volume as a result of inflammation, 2 liters or more may accumulate before critical, life-threatening tamponade occurs
  13. Los dos ventrículos compiten por volumen con el saco pericárdico. Cualquier incremento en el volumen ventricular derecho (aumento del retorno venoso durante la inspiración) se asocia al abultamiento del tabique hacia la derecha. Esto se expresa como una caída en la PAS >10 mmHg durante la inspiración.
  14. Variación latido a latido en la amplitud y en el ehe del complejo QRS An electrocardiogram may show signs of pericarditis, but the only quasispecific sign of tamponade is electrical alternation,
  15. Signos ecocardiográficos Colapso cámaras, principalmente las derechas Bamboleo del corazón dentro de la cavidad pericárdica Oscilación del tabique con la inspiración y espiración
  16. After cardiac surgery, the interval to presentation with constrictive pericarditis is on average 2 years, but can range from as little as 1 month to >15 years
  17. Ventricular interdependence and dissociation of intrathoracic and intracardiac pressures in patients with constrictive pericarditis Se ha observado no solo cambios hemodinámicos. A largo plazo, es possible evidenciar una atrofia miocárdica secundaria a la isquemia producida por la consricción.
  18. Ruido diastólico después de R2 en el llenado ventricular
  19. Failure of the right atrial pressure to fall by 50% or to a level below 10 mmHg after pericardiocentesis. May be diagnosed also by non-invasive imaging.