SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Incontinencia Urinaria
• La micción normal: Tiene 2 partes, Llenado y Vaciado. Reguladas por:
• Sistema Nervioso Simpático (Nervios hipogástricos).
• Sistema Nervioso Parasimpático (Nervios erectores).
• Somático (Nervio pudendo)
1. Llenado: Actúa el simpático: Cierra el esfínter interno vesical, y relaja la
cúpula vesical al inhibir el parasimpático.
2. Inervación Somática: Cierra el esfínter externo vesical y mantiene el
tono de la musculatura pélvica
3. Vaciado: Actúa el parasimpático: Produce la contracción vesical y se
inhiben el tono simpático y somático.
La disfunción de los mecanismos señalados ocasionará diversos tipos de
incontinencia.
Clasificación según tiempo.
Puede ser:
1. Transitoria.
2. Establecida
Causas Transitorias:
DRIIIPP
D = Delirio
R = Retención o restricción de la movilidad
I = Infección
I = Inflamación
I = Impactación fecal
P = Polifarmacia
P = Poliuria
Clasificación según mecanismo.
1. IU de Urgencia
2. IU de Estrés o esfuerzo
3. IU Mixta
4. IU por Rebosamiento o Paradójica
5. IU Funcional
IU de Urgencia
Pérdida involuntaria de orina, con una sensación urgente de vaciar la vejiga que es difícil postergar (micción
imperiosa).
Suele asociarse a:
• Síntomas de la fase de llenado (micción frecuente, más de 8 veces/día),
• Nicturia
• Ocasiones de micción incontrolada.
Causas y factores
1. Secundaria Alteraciones del urotelio vesical: Neoplásicas (carcinoma urotelial), Infecciosas (infección de
orina), Inflamatorias (cistitis), Irritativas (litiasis, cuerpo extraño vesical). = NIII
2. Secundaria a obstrucción: Al existir un obstáculo, las fibras musculares del detrusor se hipertrofian,
perdiendo su capacidad de contracción con el tiempo. Puede producirse en ambos sexos, pero es más
frecuente en el varón, secundaria a hipertrofia benigna de próstata.
3. Idiopática.
IU de Estrés o esfuerzo
• Pérdida involuntaria de orina por aumento de la presión abdominal sin que haya contracción
vesical, por ejemplo al toser, reír, levantar peso o al realizar ejercicio físico.
• Se produce una incapacidad para mantener cerrado el esfínter de la uretra. Su prevalencia se
sitúa en un 40%-50%.
• No está asociada a deseo miccional, ni se nota sensación previa al escape. Puede oscilar entre
unas gotas o incluso un chorro, dependiendo del grado de alteración y la intensidad del esfuerzo.
• La etiología suele ser multifactorial en mujeres:
1. El embarazo
2. Parto vaginal (sobre todo los distócicos)
3. Cirugía pélvica
4. Debilidad congénita
5. Estilo de vida
La etiología en hombres
1. En el hombre puede ser secundaria a cirugía (una resección transuretral o prostatectomía radical).
IU Mixta
Hay un componente de incontinencia de urgencia y de esfuerzo
1. Hiperactividad del detrusor.
2. Incompetencia esfinteriana.
IU por Rebosamiento o Paradójica
• Se produce en personas con:
1. Obstrucción en el tramo urinario inferior
2. Alteración de la contractilidad vesical
Vejiga sobredistendida, con vaciamiento incompleto de la vejiga
Clínicamente puede manifestarse con:
1. Sintomas irritativos (polaquiuria)
2. Obstrutivos
3. Dificultad al orinar
4. Goteo postmiccional o con pérdida de orina más o menos continua por goteo o en pequeños
chorritos y no es excepcional que aparente una IU de esfuerzo.
Se producen pequeñas pérdidas tanto por el día como por la noche. Esta incontinencia se resuelve al
corregir el proceso obstructivo de la vía urinaria, y resultando más difícil la solución de la alteración
contráctil vesical.
Es más habitual en varones que en mujeres.
IU por Rebosamiento o Paradójica
Las causas son de dos tipos:
Orgánicas:
1. Hipertrofia benigna de próstata (HBP) (+ Frecuente)
2. Tumores prostáticos
3. Prolapsos muy importantes
4. Masas pélvicas (fibroma)
5. Esclerosis uretral posquirúrgica que cierran la uretra por compresión.
Neurológicas: se da en pacientes con detrusor arrefléxico como consecuencia de lesión medular
o lesión pélvica siempre que se conserve la inervación del cuello vesical y/o esfínter uretral externo.
1. Lesiones medulares bajas (esclerosis múltiple)
2. Secundaria a cirugía del recto
3. Intervenciones ginecológicas.
IU Funcional
• Es un diagnóstico de exclusión, una vez descartadas las causas anteriores, en el que
confluyen varios aspectos funcionales (incapacidad para acceder al baño, falta de
motivación, anormalidades en vías urinarias, etc.)
Repercusiones incontinencia urinaria:
Esfera física:
• Ulceras por presión
• Eritemas perianales
• Infecciones recurrentes de las vías urinarias
• Caídas (especialmente nicturia)
• Fracturas
Esfera psíquica:
• Depresión
• Aislamiento
• Dependencia
Esfera social:
• Estrés en familia, amigos y cuidadores
• Predisposición a la institucionalización
Esfera económica:
• Aumento de los costos económicos (lavandería,
manejo de las complicaciones, labor de
enfermeras y cuidadores).
Diagnóstico de la incontinencia
urinaria
• La etiología de la incontinencia en el anciano suele ser multifactorial, por lo que se tendrá que
realizar una valoración multidimensional, individualizando el modelo de valoración diagnóstica,
en función de las características de cada paciente (clínicas, funcionales, expectativa de vida, etc.) y
la repercusión que provoca en cada caso.
* Diureticos de ASA: (Furosemida).
Se deben dar de mañanita
Incontinencia Fecal
Concepto
• La incontinencia fecal (IF) o pérdida del control de los movimientos fecales es otro de los
síndromes geriátricos que comporta más repercusiones en la calidad de vida del anciano y una
mayor carga en el cuidador.
• La continencia anal es la capacidad de retener el contenido intestinal, hasta que el individuo
considera que es el momento y el lugar adecuados para su evacuación. No forma parte del
envejecimiento normal.
• La prevalencia real de la incontinencia fecal en la comunidad sigue siendo incierta, se estima del
2% al 17% y aumenta con la edad del 2,8% en menores de 45 años al 14,1% en mayores de 65
años (hasta el 39% en pacientes institucionalizados).
• La doble incontinencia (fecal y urinaria) es unas 12 veces más común que la incontinencia fecal
aislada, por la presencia de factores favorecedores comunes.
Mecanismo de continencia fecal.
• El mecanismo de continencia depende de numerosos factores:
“Fito Come Torta De Frambuesa Sin Relleno”
1. Función mental
2. Consistencia y volumen de las heces
3. Tránsito del colon
4. Distensibilidad rectal
5. Función del esfínter anal
6. Sensación anorrectal
7. Reflejos anorrectales.
Mecanismo de continencia fecal.
• Para ser continente es necesario:
1. Poder distinguir entre heces sólidas, líquidas, pastosas y gases
2. Poder retardar la defecación hasta llegar al baño.
• La función de reservorio que ejerce el intestino grueso permite almacenar
heces sólidas durante periodos largos de tiempo, pero no el contenido
líquido.
• Popo llega a la ampolla rectal y si hay suficiente volumen
1. Hay deseo de defecar
2. Relajación refleja del Esfínter anal interno
3. Contracción abdominal
4. Contracción del músculo elevador del ano
5. (Fase voluntaria)  Relajación esfínter externo
Mecanismo de continencia fecal.
El esfínter anal interno representa una barrera de presión
permanente, fundamental en la continencia «basal».
• Aumento de presión abdominal  Aumento del tono
• Maniobra de Valsalva  Relajación
El esfínter anal externo asegura la continencia de «urgencia»,
a través de su contracción (hasta 60 segundos).
Etiología
Una pérdida de continencia puede ser a causa de:
1. Disfunción de los esfínteres anales
2. Distensibilidad rectal anormal
3. Disminución de la sensación rectal
4. Combinación de anteriores.
En la mayoría de los casos la etiología es multifactorial.
Factores de riesgo:
• Edad
• Incontinencia urinaria
• Inmovilismo
• Deterioro cognitivo
• Otras enfermedades neurológicas
• Impactación fecal
• Diarrea severa.
Severidad
“IF menor”: (soiling, ensuciar la ropa interior)
• Incontinencia de gas, incontinencia verdadera de heces
líquidas y urgencia defecatoria.
“IF mayor”:
• Pérdida de continencia para heces sólidas.
Clasificación etiológica
Diagnóstico
Los Principales objetivos deberán ser:
1. Establecer la Severidad
2. Establecer la Fisiopatología
3. Decidir el tratamiento.
Para establecer la severidad en la práctica clínica puede utilizarse la Clasificación de Parks:
• Grado I: Continencia normal.
• Grado II: Dificultad en el control de gases y líquidos.
• Grado III: Incontinencia total para líquidos.
• Grado IV: Incontinencia a heces sólidas.
Historia clínica
• Circunstancias y tiempo de evolución de la incontinencia fecal (antecedentes de cirugía,
radioterapia, historia obstétrica).
• Tratamiento habitual (fundamentalmente administración de antibióticos y laxantes).
• Características de las heces, predominio nocturno o relación con algún tipo de comida, si se
tiene sensación de aviso del paso de las heces o urgencia, etc.
• Síntomas concomitantes (dolor abdominal, fiebre) y enfermedades asociadas.
• Presencia de dificultades físicas o barreras arquitectónicas que dificulten el acceso al baño.
Exploración física
• Debe ser completa, especialmente desde el punto de vista neurológico y local.
• Se realizará un tacto rectal valorando
1. Tono del esfínter
2. Aspecto y características de las heces
3. Descartando impactación fecal y masas palpables.
Pruebas complementarias
En función de nuestra sospecha clínica y situación del paciente se valorará la realización de forma
individualizada de las siguientes pruebas:
• Radiografía de abdomen: cuando se sospeche Impactación fecal alta.
• Enema opaco (para detectar causas mecánicas) y RMN pélvica.
• Manometría: Especialmente útil para evaluar la presencia de traumatismos en los esfínteres (como las
lesiones antiguas del esfínter anal externo debidas a lesiones obstétricas).
• Rectosigmoidoscopia y anoscopia: para observar la mucosa y distinguir si hay inflamación, tumores o
Melanosis coli  “Pigmentación negruzca de la mucosa del intestino grueso, producida por
absorción de productos aromáticos, por uso excesivo de laxantes derivados del antraceno”
• Defecografía: «Videograbación» de la defecación: permite el conocimiento de los factores anatómicos
implicados y la visualización del prolapso rectal, y otros trastornos. Es muy útil en el estudio rectal, pero
hay autores que cuestionan su utilidad en el estudio de la incontinencia fecal.
• Ecografía endoanal: permite visualizar el aparato esfinteriano y el músculo puborectalis en toda su
longitud de manera no invasiva.
• Electromiografía (EMG) anal: test que valoran la zona pelviana desde el punto de vista motor,
sensitivo, reflejo y sistema nervioso autónomo.
• Técnicas de sensibilidad rectal.
Tratamiento
A. Corregir la causa subyacente si es posible.
B. Tratamiento conservador y medidas higiénico dietéticas:
1. Programas de entrenamiento intestinal: para intentar conseguir una evacuación
intestinal espontánea o con ayuda (masaje en el cuadrante inferior izquierdo,
supositorios) a una misma hora todos los días.
2. Técnicas de modificación de conducta: Eficaz en pacientes con lesión del suelo pélvico o
de los esfínteres. Se usan técnicas para reforzar el suelo pélvico. (Ejercicios de Kegel -
Contracción de los músculos del piso pélvico, para encontrarlos debemos detener la
micción cuando orinemos)
3. Tratamiento del malestar perianal, de la impactación fecal y del estreñimiento.
4. Eliminación de barreras arquitectónicas.
5. Utilización de absorbentes.
C. Tratamiento farmacológico: Encaminado a mejorar la consistencia de las deposiciones o el
tono del esfínter.
Antidiarréicos:
• Codeína (30 mg/8 h) y loperamida (4-8 mg/día; mantenimiento según respuesta), que reducen
la defecación imperiosa, la frecuencia de los movimientos intestinales y el volumen de las heces.
• Difenoxilato de atropina, codeína o morfina.
• Fármacos que mejoran el tono del esfínter: Gel de fenilepinefrina y valproato de sodio.
• Fibra: para incrementar el bolo fecal y conseguir unas deposiciones más formadas que permitan
programar las defecaciones.
Tratamiento
Tratamiento
• D. Biofeedback: Bajo control manométrico o electromiográfico intenta mejorar la contracción
muscular y el umbral de sensación de llenado rectal.
• E. Tratamiento quirúrgico:
1. Intervenciones encaminadas a corregir anomalías en suelo pélvico (levatorplastia anterior,
reparación postanal o total del suelo pélvico)
2. Intervenciones diseñadas para corregir anomalías en el esfínter anal natural (plicatura del
esfínter, reparación del esfínter anterior)
3. Creación de un neoesfínter sin o con estimulación eléctrica
4. Intervenciones para la irrigación anterógrada del colon.

Más contenido relacionado

Similar a Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx

Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioTatiana Najarro
 
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxgineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxSolangeSanz1
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseJose Herrera
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxJorgeGarcia186374
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaHARTMANN Spain
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoRosanna Colella
 
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Kenthyaa Nuñez
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impactacion fecal
Impactacion fecalImpactacion fecal
Impactacion fecalAmbar Lee
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciastorresmedinafrankdr
 
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Incontinência urinaria 2015 urologia
Incontinência urinaria 2015 urologiaIncontinência urinaria 2015 urologia
Incontinência urinaria 2015 urologiaDr.Marcelinho Correia
 
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptxLos Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptxBrianAriel2
 

Similar a Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx (20)

Alteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinarioAlteraciones del sistema genitourinario
Alteraciones del sistema genitourinario
 
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxgineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
 
Incontinencia fecal.pptx
Incontinencia fecal.pptxIncontinencia fecal.pptx
Incontinencia fecal.pptx
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
 
4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia4.trabajo emergenciologia
4.trabajo emergenciologia
 
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptxCONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
 
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
(2022-11-10) Incontinencia urinaria (PPT).pptx
 
Impactacion fecal
Impactacion fecalImpactacion fecal
Impactacion fecal
 
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgenciasRetencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
Retencion Aguda de Orina, frecuentes en urgencias
 
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
(2022-11-10) Incontinencia Urinaria (DOC).docx
 
Incontinência urinaria 2015 urologia
Incontinência urinaria 2015 urologiaIncontinência urinaria 2015 urologia
Incontinência urinaria 2015 urologia
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptxLos Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
Los Grandes Síndromes Geriátricos.pptx
 

Más de noveno1

Caso clinico gfd.pptx
Caso clinico gfd.pptxCaso clinico gfd.pptx
Caso clinico gfd.pptxnoveno1
 
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptxANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptxnoveno1
 
espirometria-convertido.pptx
espirometria-convertido.pptxespirometria-convertido.pptx
espirometria-convertido.pptxnoveno1
 
3. Fiebre de origen desconocido.pdf
3. Fiebre de origen desconocido.pdf3. Fiebre de origen desconocido.pdf
3. Fiebre de origen desconocido.pdfnoveno1
 
1. Generalidades.pdf
1. Generalidades.pdf1. Generalidades.pdf
1. Generalidades.pdfnoveno1
 
Cardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdfCardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdfnoveno1
 
Manifestaciones clínicas de las glomerulonefritis y enf que.pptx
Manifestaciones clínicas de las glomerulonefritis y enf que.pptxManifestaciones clínicas de las glomerulonefritis y enf que.pptx
Manifestaciones clínicas de las glomerulonefritis y enf que.pptxnoveno1
 
Deshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptxDeshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptxnoveno1
 
ANOREXIA Y BULIMIA.pptx
ANOREXIA Y BULIMIA.pptxANOREXIA Y BULIMIA.pptx
ANOREXIA Y BULIMIA.pptxnoveno1
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxnoveno1
 
gonorrea-150410002802-conversion-gate01.pdf
gonorrea-150410002802-conversion-gate01.pdfgonorrea-150410002802-conversion-gate01.pdf
gonorrea-150410002802-conversion-gate01.pdfnoveno1
 
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxsfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxnoveno1
 
NEAR MISS.pptx
NEAR MISS.pptxNEAR MISS.pptx
NEAR MISS.pptxnoveno1
 

Más de noveno1 (13)

Caso clinico gfd.pptx
Caso clinico gfd.pptxCaso clinico gfd.pptx
Caso clinico gfd.pptx
 
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptxANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptx
ANATOMIA RENAL y FISIOLOGIA.pptx
 
espirometria-convertido.pptx
espirometria-convertido.pptxespirometria-convertido.pptx
espirometria-convertido.pptx
 
3. Fiebre de origen desconocido.pdf
3. Fiebre de origen desconocido.pdf3. Fiebre de origen desconocido.pdf
3. Fiebre de origen desconocido.pdf
 
1. Generalidades.pdf
1. Generalidades.pdf1. Generalidades.pdf
1. Generalidades.pdf
 
Cardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdfCardiovascular unido.pdf
Cardiovascular unido.pdf
 
Manifestaciones clínicas de las glomerulonefritis y enf que.pptx
Manifestaciones clínicas de las glomerulonefritis y enf que.pptxManifestaciones clínicas de las glomerulonefritis y enf que.pptx
Manifestaciones clínicas de las glomerulonefritis y enf que.pptx
 
Deshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptxDeshidratacion 2020.pptx
Deshidratacion 2020.pptx
 
ANOREXIA Y BULIMIA.pptx
ANOREXIA Y BULIMIA.pptxANOREXIA Y BULIMIA.pptx
ANOREXIA Y BULIMIA.pptx
 
induccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptxinduccion y conduccion.pptx
induccion y conduccion.pptx
 
gonorrea-150410002802-conversion-gate01.pdf
gonorrea-150410002802-conversion-gate01.pdfgonorrea-150410002802-conversion-gate01.pdf
gonorrea-150410002802-conversion-gate01.pdf
 
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxsfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
 
NEAR MISS.pptx
NEAR MISS.pptxNEAR MISS.pptx
NEAR MISS.pptx
 

Último

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 

Último (20)

FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 

Incontinencia Urinaria y Fecal - Geriatría.pptx

  • 2. • La micción normal: Tiene 2 partes, Llenado y Vaciado. Reguladas por: • Sistema Nervioso Simpático (Nervios hipogástricos). • Sistema Nervioso Parasimpático (Nervios erectores). • Somático (Nervio pudendo) 1. Llenado: Actúa el simpático: Cierra el esfínter interno vesical, y relaja la cúpula vesical al inhibir el parasimpático. 2. Inervación Somática: Cierra el esfínter externo vesical y mantiene el tono de la musculatura pélvica 3. Vaciado: Actúa el parasimpático: Produce la contracción vesical y se inhiben el tono simpático y somático. La disfunción de los mecanismos señalados ocasionará diversos tipos de incontinencia.
  • 3.
  • 4. Clasificación según tiempo. Puede ser: 1. Transitoria. 2. Establecida Causas Transitorias: DRIIIPP D = Delirio R = Retención o restricción de la movilidad I = Infección I = Inflamación I = Impactación fecal P = Polifarmacia P = Poliuria
  • 5. Clasificación según mecanismo. 1. IU de Urgencia 2. IU de Estrés o esfuerzo 3. IU Mixta 4. IU por Rebosamiento o Paradójica 5. IU Funcional
  • 6. IU de Urgencia Pérdida involuntaria de orina, con una sensación urgente de vaciar la vejiga que es difícil postergar (micción imperiosa). Suele asociarse a: • Síntomas de la fase de llenado (micción frecuente, más de 8 veces/día), • Nicturia • Ocasiones de micción incontrolada. Causas y factores 1. Secundaria Alteraciones del urotelio vesical: Neoplásicas (carcinoma urotelial), Infecciosas (infección de orina), Inflamatorias (cistitis), Irritativas (litiasis, cuerpo extraño vesical). = NIII 2. Secundaria a obstrucción: Al existir un obstáculo, las fibras musculares del detrusor se hipertrofian, perdiendo su capacidad de contracción con el tiempo. Puede producirse en ambos sexos, pero es más frecuente en el varón, secundaria a hipertrofia benigna de próstata. 3. Idiopática.
  • 7. IU de Estrés o esfuerzo • Pérdida involuntaria de orina por aumento de la presión abdominal sin que haya contracción vesical, por ejemplo al toser, reír, levantar peso o al realizar ejercicio físico. • Se produce una incapacidad para mantener cerrado el esfínter de la uretra. Su prevalencia se sitúa en un 40%-50%. • No está asociada a deseo miccional, ni se nota sensación previa al escape. Puede oscilar entre unas gotas o incluso un chorro, dependiendo del grado de alteración y la intensidad del esfuerzo. • La etiología suele ser multifactorial en mujeres: 1. El embarazo 2. Parto vaginal (sobre todo los distócicos) 3. Cirugía pélvica 4. Debilidad congénita 5. Estilo de vida La etiología en hombres 1. En el hombre puede ser secundaria a cirugía (una resección transuretral o prostatectomía radical).
  • 8. IU Mixta Hay un componente de incontinencia de urgencia y de esfuerzo 1. Hiperactividad del detrusor. 2. Incompetencia esfinteriana.
  • 9. IU por Rebosamiento o Paradójica • Se produce en personas con: 1. Obstrucción en el tramo urinario inferior 2. Alteración de la contractilidad vesical Vejiga sobredistendida, con vaciamiento incompleto de la vejiga Clínicamente puede manifestarse con: 1. Sintomas irritativos (polaquiuria) 2. Obstrutivos 3. Dificultad al orinar 4. Goteo postmiccional o con pérdida de orina más o menos continua por goteo o en pequeños chorritos y no es excepcional que aparente una IU de esfuerzo. Se producen pequeñas pérdidas tanto por el día como por la noche. Esta incontinencia se resuelve al corregir el proceso obstructivo de la vía urinaria, y resultando más difícil la solución de la alteración contráctil vesical. Es más habitual en varones que en mujeres.
  • 10. IU por Rebosamiento o Paradójica Las causas son de dos tipos: Orgánicas: 1. Hipertrofia benigna de próstata (HBP) (+ Frecuente) 2. Tumores prostáticos 3. Prolapsos muy importantes 4. Masas pélvicas (fibroma) 5. Esclerosis uretral posquirúrgica que cierran la uretra por compresión. Neurológicas: se da en pacientes con detrusor arrefléxico como consecuencia de lesión medular o lesión pélvica siempre que se conserve la inervación del cuello vesical y/o esfínter uretral externo. 1. Lesiones medulares bajas (esclerosis múltiple) 2. Secundaria a cirugía del recto 3. Intervenciones ginecológicas.
  • 11. IU Funcional • Es un diagnóstico de exclusión, una vez descartadas las causas anteriores, en el que confluyen varios aspectos funcionales (incapacidad para acceder al baño, falta de motivación, anormalidades en vías urinarias, etc.)
  • 12. Repercusiones incontinencia urinaria: Esfera física: • Ulceras por presión • Eritemas perianales • Infecciones recurrentes de las vías urinarias • Caídas (especialmente nicturia) • Fracturas Esfera psíquica: • Depresión • Aislamiento • Dependencia Esfera social: • Estrés en familia, amigos y cuidadores • Predisposición a la institucionalización Esfera económica: • Aumento de los costos económicos (lavandería, manejo de las complicaciones, labor de enfermeras y cuidadores).
  • 13. Diagnóstico de la incontinencia urinaria • La etiología de la incontinencia en el anciano suele ser multifactorial, por lo que se tendrá que realizar una valoración multidimensional, individualizando el modelo de valoración diagnóstica, en función de las características de cada paciente (clínicas, funcionales, expectativa de vida, etc.) y la repercusión que provoca en cada caso.
  • 14. * Diureticos de ASA: (Furosemida). Se deben dar de mañanita
  • 16. Concepto • La incontinencia fecal (IF) o pérdida del control de los movimientos fecales es otro de los síndromes geriátricos que comporta más repercusiones en la calidad de vida del anciano y una mayor carga en el cuidador. • La continencia anal es la capacidad de retener el contenido intestinal, hasta que el individuo considera que es el momento y el lugar adecuados para su evacuación. No forma parte del envejecimiento normal. • La prevalencia real de la incontinencia fecal en la comunidad sigue siendo incierta, se estima del 2% al 17% y aumenta con la edad del 2,8% en menores de 45 años al 14,1% en mayores de 65 años (hasta el 39% en pacientes institucionalizados). • La doble incontinencia (fecal y urinaria) es unas 12 veces más común que la incontinencia fecal aislada, por la presencia de factores favorecedores comunes.
  • 17. Mecanismo de continencia fecal. • El mecanismo de continencia depende de numerosos factores: “Fito Come Torta De Frambuesa Sin Relleno” 1. Función mental 2. Consistencia y volumen de las heces 3. Tránsito del colon 4. Distensibilidad rectal 5. Función del esfínter anal 6. Sensación anorrectal 7. Reflejos anorrectales.
  • 18. Mecanismo de continencia fecal. • Para ser continente es necesario: 1. Poder distinguir entre heces sólidas, líquidas, pastosas y gases 2. Poder retardar la defecación hasta llegar al baño. • La función de reservorio que ejerce el intestino grueso permite almacenar heces sólidas durante periodos largos de tiempo, pero no el contenido líquido. • Popo llega a la ampolla rectal y si hay suficiente volumen 1. Hay deseo de defecar 2. Relajación refleja del Esfínter anal interno 3. Contracción abdominal 4. Contracción del músculo elevador del ano 5. (Fase voluntaria)  Relajación esfínter externo
  • 19. Mecanismo de continencia fecal. El esfínter anal interno representa una barrera de presión permanente, fundamental en la continencia «basal». • Aumento de presión abdominal  Aumento del tono • Maniobra de Valsalva  Relajación El esfínter anal externo asegura la continencia de «urgencia», a través de su contracción (hasta 60 segundos).
  • 20. Etiología Una pérdida de continencia puede ser a causa de: 1. Disfunción de los esfínteres anales 2. Distensibilidad rectal anormal 3. Disminución de la sensación rectal 4. Combinación de anteriores. En la mayoría de los casos la etiología es multifactorial. Factores de riesgo: • Edad • Incontinencia urinaria • Inmovilismo • Deterioro cognitivo • Otras enfermedades neurológicas • Impactación fecal • Diarrea severa.
  • 21. Severidad “IF menor”: (soiling, ensuciar la ropa interior) • Incontinencia de gas, incontinencia verdadera de heces líquidas y urgencia defecatoria. “IF mayor”: • Pérdida de continencia para heces sólidas.
  • 23. Diagnóstico Los Principales objetivos deberán ser: 1. Establecer la Severidad 2. Establecer la Fisiopatología 3. Decidir el tratamiento. Para establecer la severidad en la práctica clínica puede utilizarse la Clasificación de Parks: • Grado I: Continencia normal. • Grado II: Dificultad en el control de gases y líquidos. • Grado III: Incontinencia total para líquidos. • Grado IV: Incontinencia a heces sólidas.
  • 24. Historia clínica • Circunstancias y tiempo de evolución de la incontinencia fecal (antecedentes de cirugía, radioterapia, historia obstétrica). • Tratamiento habitual (fundamentalmente administración de antibióticos y laxantes). • Características de las heces, predominio nocturno o relación con algún tipo de comida, si se tiene sensación de aviso del paso de las heces o urgencia, etc. • Síntomas concomitantes (dolor abdominal, fiebre) y enfermedades asociadas. • Presencia de dificultades físicas o barreras arquitectónicas que dificulten el acceso al baño.
  • 25. Exploración física • Debe ser completa, especialmente desde el punto de vista neurológico y local. • Se realizará un tacto rectal valorando 1. Tono del esfínter 2. Aspecto y características de las heces 3. Descartando impactación fecal y masas palpables.
  • 26. Pruebas complementarias En función de nuestra sospecha clínica y situación del paciente se valorará la realización de forma individualizada de las siguientes pruebas: • Radiografía de abdomen: cuando se sospeche Impactación fecal alta. • Enema opaco (para detectar causas mecánicas) y RMN pélvica. • Manometría: Especialmente útil para evaluar la presencia de traumatismos en los esfínteres (como las lesiones antiguas del esfínter anal externo debidas a lesiones obstétricas). • Rectosigmoidoscopia y anoscopia: para observar la mucosa y distinguir si hay inflamación, tumores o Melanosis coli  “Pigmentación negruzca de la mucosa del intestino grueso, producida por absorción de productos aromáticos, por uso excesivo de laxantes derivados del antraceno” • Defecografía: «Videograbación» de la defecación: permite el conocimiento de los factores anatómicos implicados y la visualización del prolapso rectal, y otros trastornos. Es muy útil en el estudio rectal, pero hay autores que cuestionan su utilidad en el estudio de la incontinencia fecal. • Ecografía endoanal: permite visualizar el aparato esfinteriano y el músculo puborectalis en toda su longitud de manera no invasiva. • Electromiografía (EMG) anal: test que valoran la zona pelviana desde el punto de vista motor, sensitivo, reflejo y sistema nervioso autónomo. • Técnicas de sensibilidad rectal.
  • 27. Tratamiento A. Corregir la causa subyacente si es posible. B. Tratamiento conservador y medidas higiénico dietéticas: 1. Programas de entrenamiento intestinal: para intentar conseguir una evacuación intestinal espontánea o con ayuda (masaje en el cuadrante inferior izquierdo, supositorios) a una misma hora todos los días. 2. Técnicas de modificación de conducta: Eficaz en pacientes con lesión del suelo pélvico o de los esfínteres. Se usan técnicas para reforzar el suelo pélvico. (Ejercicios de Kegel - Contracción de los músculos del piso pélvico, para encontrarlos debemos detener la micción cuando orinemos) 3. Tratamiento del malestar perianal, de la impactación fecal y del estreñimiento. 4. Eliminación de barreras arquitectónicas. 5. Utilización de absorbentes.
  • 28. C. Tratamiento farmacológico: Encaminado a mejorar la consistencia de las deposiciones o el tono del esfínter. Antidiarréicos: • Codeína (30 mg/8 h) y loperamida (4-8 mg/día; mantenimiento según respuesta), que reducen la defecación imperiosa, la frecuencia de los movimientos intestinales y el volumen de las heces. • Difenoxilato de atropina, codeína o morfina. • Fármacos que mejoran el tono del esfínter: Gel de fenilepinefrina y valproato de sodio. • Fibra: para incrementar el bolo fecal y conseguir unas deposiciones más formadas que permitan programar las defecaciones. Tratamiento
  • 29. Tratamiento • D. Biofeedback: Bajo control manométrico o electromiográfico intenta mejorar la contracción muscular y el umbral de sensación de llenado rectal. • E. Tratamiento quirúrgico: 1. Intervenciones encaminadas a corregir anomalías en suelo pélvico (levatorplastia anterior, reparación postanal o total del suelo pélvico) 2. Intervenciones diseñadas para corregir anomalías en el esfínter anal natural (plicatura del esfínter, reparación del esfínter anterior) 3. Creación de un neoesfínter sin o con estimulación eléctrica 4. Intervenciones para la irrigación anterógrada del colon.