Bion - sus aportes sobre lo imaginario

Ricardo Bur
Ricardo BurProfessor en Facultad de Psicología UBA
Aportes de la Teoría Psicoanalítica a la
comprensión de la dinámica grupal
Wilfred R. Bion
(1897-1979)
Bion y lo Imaginario en los Grupos
El Psiquismo temprano según la
psicoanalista inglesa Melanie Klein
Durante el primer
año de vida, en la
vida emocional del
bebé hay
particulares formas
de:
- Ansiedades
- Defensas
- Relaciones de Objeto
Hipótesis
Las pulsiones del bebé
están dirigidas desde el
principio de la vida
hacia el pecho de la
madre
Esas experiencias con el
alimento y la presencia
de la madre, generan
relaciones con un
“Objeto Parcial”
La posición “Esquizo Paranoide”
 Es un concepto del
psicoanálisis Kleiniano que
intenta describir lo que
ocurre durante los tres o
cuatro primeros meses de
vida.
 Las primeras experiencias
del lactante con el
alimento, genera
sentimientos agresivos y de
frustración (producto de
“voracidad oral” del bebé)
La posición “Esquizo Paranoide”
 Es característico de las
emociones del niño ser
extremas y poderosas
 La relación con el pecho
amado y odiado (bueno y
malo) constituye la primera
relación de objeto del lactante
 El objeto frustrador (“malo”)
es sentido como un
perseguidor terrible.
 Al mismo tiempo, el pecho
“bueno” es un pecho ideal
capaz de gratificación ilimitada
La “posición depresiva”
 Durante el segundo
trimestre del primer año, la
relación del bebé con el
mundo externo se vuelve
diferenciada.
 Se produce un proceso de
síntesis de los objetos,
amados y odiados, buenos y
malos.
La “posición depresiva”
 Esos procesos de
integración del yo
hacen que los
conflictos entre el
amor y el odio
aparezcan a plena luz.
 Aparece la ANSIEDAD
DEPRESIVA y los
SENTIMIENTOS DE
CULPA.
Los aportes de Bion sobre lo
imaginario y los grupos
 Según Bion, el grupo es un lugar de
fomento de IMÁGENES.
 Esas imágenes son desencadenadas
por EMOCIONES.
 Bion tratará de entender las
tensiones que se manifiestan en los
grupos, a partir de la enunciación de
DOS POSTULADOS FUNDAMENTALES
Los aportes de Bion sobre lo
imaginario y los grupos
 Según Bion, la vida de un grupo se realiza
siempre en dos planos o niveles distintos:
 El PLANO MANIFIESTO: Racional,
consciente de las tareas, en relación
directa con la realidad. Es el nivel de las
tareas y las emociones comunes.
 El PLANO IMPLÍCITO: Irracional, por lo
general inconsciente, dominado por
fantasías.
Los aportes de Bion sobre lo
imaginario y los grupos
 En el PLANO IMPLÍCITO, actúan, lo
que Bion denomina “SUPUESTOS
BÁSICOS”
 Si no se esclarecen ni dominan
tales SUPUESTOS BÁSICOS, el
segundo tipo de procesos
PERTURBA la colaboración
RACIONAL de los grupos
Los “Supuestos Básicos”
 Todo grupo se somete,
alternativamente y sin
reconocerlos, a los tres supuestos
básicos.
 Estos estados afectivos son
arcaicos, se remontan a la
primera infancia (en la psicosis,
estos estados se encuentran en
estado puro)
Los tres
“Supuestos Básicos”
Supuesto básico de
EMPAREJAMIENTO
 Consiste en la búsqueda inquieta de
un complemento.
 Se expresa en los grupos nacientes,
en la formación de parejas, en el
deseo de afinidad.
 Este estado solo subsiste mientras no
se realice efectivamente, de ser así,
la esperanza deja de existir como tal.
 Emociones de base: amor, esperanza.
Supuesto básico de
DEPENDENCIA
 Cuando el grupo adopta este
esquema –siempre en forma
inconsciente-, se conduce como si
solo existiera para ser protegido por
una persona, idea o símbolo.
 Este estado solo se mantiene si el
líder acepta complementariamente
el papel omnipotente y protector
que se le asigna.
Supuesto básico de
ATAQUE y FUGA
 Aquí, el grupo se conduce como si
solo pudiera subsistir en lucha
contra un peligro difuso o huyendo
de él.
 En este caso, en el grupo tienen
lugar fantasías de un “padre
terrible” (según Melanie Klein)
 Emociones de base: cólera, odio
UN EJEMPLO PARA ANALIZAR CON LAS
CATEGORÍAS DE BION
“En una escuela secundaria, un grupo de alumnos de la
clase de matemáticas, a lo largo de la cursada no
cuestiona la enseñanza de la nueva profesora, pese a
que no explicaba bien los temas y no respondía a las
preguntas que se le hacían.
Los alumnos, al principio aceptaban pasivamente todas
las indicaciones que ésta les daba, pero en la semana del
examen, en cambio, comenzaron a aparecer conductas
de rebeldía, protestas y quejas.
Una vez tomada la prueba, los resultados indican que
gran parte de los alumnos están reprobados.
Comienza entonces una situación tensa, donde la
mayoría se manifiesta en tono violento en contra de la
profesora, mostrando disconformidad, siendo el clima de
enfrentamiento..”
1 de 19

Recomendados

Las ideas de w bion sobre los grupos por
Las ideas de w bion sobre los gruposLas ideas de w bion sobre los grupos
Las ideas de w bion sobre los gruposdaris89
27.2K vistas24 diapositivas
Melanie Klein Defensas Y Posiciones por
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
152.1K vistas27 diapositivas
Melanie expo final por
Melanie expo finalMelanie expo final
Melanie expo finalMariana Gómez
3.5K vistas25 diapositivas
Teoria del apego por
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apegovictima mobbing
14.6K vistas38 diapositivas
Melanie klein teorias de la personalidad por
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidadCarlos Rene Espino de la Cueva
106.8K vistas42 diapositivas
Teoria de campo por
Teoria de campoTeoria de campo
Teoria de campoHérnan Rivera
42.9K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni... por
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Javier Armendariz
5.1K vistas26 diapositivas
Teoria de campo por
Teoria de campoTeoria de campo
Teoria de campoGustavo Leyes
13.9K vistas10 diapositivas
Karen horney por
Karen horneyKaren horney
Karen horneyFiorella Vasquez
7K vistas25 diapositivas
Rollo Mey por
Rollo MeyRollo Mey
Rollo MeyMaabel Valadez
9.1K vistas7 diapositivas
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto por
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetofaropaideia
67.7K vistas70 diapositivas
6.4 Terapia Gestalt por
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia GestaltLaura O. Eguia Magaña
3.9K vistas196 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni... por Javier Armendariz
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Melanie klein relaciones objetales-ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, Uni...
Javier Armendariz5.1K vistas
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto por faropaideia
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
faropaideia67.7K vistas
Lacan2 por academica
Lacan2Lacan2
Lacan2
academica5.7K vistas
Jacques lacan 1 por Nora Mejia
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia23.9K vistas
Kurt Lewin - La Teoria del Campo por Ricardo Bur
Kurt Lewin - La Teoria del CampoKurt Lewin - La Teoria del Campo
Kurt Lewin - La Teoria del Campo
Ricardo Bur23.7K vistas
Metodos de investigacion en la psicologia social por NorelysHerrera1
Metodos de investigacion en la psicologia socialMetodos de investigacion en la psicologia social
Metodos de investigacion en la psicologia social
NorelysHerrera196 vistas
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos por Carla
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla8.3K vistas
Fritz Perls y la teoría Gestalt por Fernanda Reyes
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fernanda Reyes10.4K vistas
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ... por Javier Armendariz
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
Javier Armendariz7.2K vistas

Destacado

Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos por
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosRicardo Bur
28.6K vistas9 diapositivas
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo por
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoRicardo Bur
39.3K vistas57 diapositivas
Anziew - Métodos de Discusión por
Anziew - Métodos de DiscusiónAnziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de DiscusiónRicardo Bur
2.5K vistas5 diapositivas
Amado y Guittet por
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y GuittetRicardo Bur
1.9K vistas9 diapositivas
Faimblum - Representaciones Sociales por
Faimblum - Representaciones SocialesFaimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones SocialesRicardo Bur
1K vistas3 diapositivas
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo por
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoRicardo Bur
49K vistas17 diapositivas

Destacado(20)

Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos por Ricardo Bur
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur28.6K vistas
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo por Ricardo Bur
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismoEnrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Enrique Pichon Riviere - El grupo como soporte del psiquismo
Ricardo Bur39.3K vistas
Anziew - Métodos de Discusión por Ricardo Bur
Anziew - Métodos de DiscusiónAnziew - Métodos de Discusión
Anziew - Métodos de Discusión
Ricardo Bur2.5K vistas
Amado y Guittet por Ricardo Bur
Amado y GuittetAmado y Guittet
Amado y Guittet
Ricardo Bur1.9K vistas
Faimblum - Representaciones Sociales por Ricardo Bur
Faimblum - Representaciones SocialesFaimblum - Representaciones Sociales
Faimblum - Representaciones Sociales
Ricardo Bur1K vistas
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo por Ricardo Bur
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del YoFreud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Freud - Psicologia de las Masas y Análisis del Yo
Ricardo Bur49K vistas
Asch - Experimento Distorsión de Juicios por Ricardo Bur
Asch - Experimento Distorsión de JuiciosAsch - Experimento Distorsión de Juicios
Asch - Experimento Distorsión de Juicios
Ricardo Bur5.5K vistas
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación por Ricardo Bur
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Ricardo Bur11.5K vistas
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego por Ricardo Bur
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como JuegoRabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Rabenko - Los Problemas Sociales tomados como Juego
Ricardo Bur1.6K vistas
Maisonneuve. Cap 1 por Ricardo Bur
Maisonneuve. Cap 1Maisonneuve. Cap 1
Maisonneuve. Cap 1
Ricardo Bur2K vistas
Freud psiconálisis - conceptos básicos por Ricardo Bur
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur16.7K vistas
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos por Ricardo Bur
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de GruposCartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Cartwrigth - Orígenes de la Dinámica de Grupos
Ricardo Bur1.4K vistas
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad por Ricardo Bur
Psicología cognitiva y metafora de la narratividadPsicología cognitiva y metafora de la narratividad
Psicología cognitiva y metafora de la narratividad
Ricardo Bur10K vistas
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo por Ricardo Bur
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de GrupoCirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Cirigliano y Villaverde - Las Técnicas de Grupo
Ricardo Bur4.2K vistas
Cubero y Rubio - Psicologia Histórico Cultural y naturaleza del Psiquismo por Ricardo Bur
Cubero y Rubio - Psicologia Histórico Cultural y naturaleza del PsiquismoCubero y Rubio - Psicologia Histórico Cultural y naturaleza del Psiquismo
Cubero y Rubio - Psicologia Histórico Cultural y naturaleza del Psiquismo
Ricardo Bur1.7K vistas
Ana Fernández (Cap. 1) por Ricardo Bur
Ana Fernández (Cap. 1)Ana Fernández (Cap. 1)
Ana Fernández (Cap. 1)
Ricardo Bur1.7K vistas
Faimblum estudio interacción humana por Ricardo Bur
Faimblum   estudio interacción humanaFaimblum   estudio interacción humana
Faimblum estudio interacción humana
Ricardo Bur2.7K vistas
Teoria de la mente frith por Ricardo Bur
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
Ricardo Bur5.8K vistas
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion por Edison Valbuena
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
aprendiendo-de-la-experiencia-wilfred-bion
Edison Valbuena5.7K vistas
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo por Ricardo Bur
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismoPsicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
Psicología Histórico cultural y naturaleza del psiquismo
Ricardo Bur2K vistas

Similar a Bion - sus aportes sobre lo imaginario

M KLEINN Conceptos_teo.pdf por
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdfandrea156468
2 vistas8 diapositivas
Conceptos teo de klein por
Conceptos teo de kleinConceptos teo de klein
Conceptos teo de kleinMarcelo Araya Gonzàlez
1.4K vistas8 diapositivas
Guía de estudio por
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudioJaime Henríquez
290 vistas6 diapositivas
Melanie klein teorias de la personalidad por
Melanie klein  teorias de la personalidadMelanie klein  teorias de la personalidad
Melanie klein teorias de la personalidadCarlos Rene Espino de la Cueva
6.2K vistas42 diapositivas
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein por
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
60.1K vistas10 diapositivas
Expo melanie klein (personalidad) por
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)aalcalar
4.7K vistas15 diapositivas

Similar a Bion - sus aportes sobre lo imaginario(20)

M KLEINN Conceptos_teo.pdf por andrea156468
M KLEINN Conceptos_teo.pdfM KLEINN Conceptos_teo.pdf
M KLEINN Conceptos_teo.pdf
andrea1564682 vistas
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein por Bryan Guerra
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Bryan Guerra60.1K vistas
Expo melanie klein (personalidad) por aalcalar
Expo melanie klein (personalidad)Expo melanie klein (personalidad)
Expo melanie klein (personalidad)
aalcalar4.7K vistas
Teoria de klein por UCC
Teoria de kleinTeoria de klein
Teoria de klein
UCC607 vistas
MELANIE KLEIN ANA FREUD.pptx por ianelly1
MELANIE KLEIN ANA FREUD.pptxMELANIE KLEIN ANA FREUD.pptx
MELANIE KLEIN ANA FREUD.pptx
ianelly19 vistas
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx por claudiaguzman3331
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptxTEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
TEORÍA RO Melanie Klein Final (1).pptx
claudiaguzman3331228 vistas
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis) por Mónica Sánchez
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Sexualidad infantil. Desarrollo psicosexual (Aportes del Psicoanálisis)
Mónica Sánchez2K vistas
Sexualidad infantil desarrollo psicosexual por Mónica Sánchez
Sexualidad infantil desarrollo psicosexualSexualidad infantil desarrollo psicosexual
Sexualidad infantil desarrollo psicosexual
Mónica Sánchez1K vistas
Naturaleza de la identificacion proyectiva por enrike melendez
Naturaleza de la identificacion proyectivaNaturaleza de la identificacion proyectiva
Naturaleza de la identificacion proyectiva
enrike melendez685 vistas
La importancia del apego - taller por Fanny Junker
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
Fanny Junker1.4K vistas

Más de Ricardo Bur

Vigotsky - Conceptos básicos por
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosRicardo Bur
2.8K vistas26 diapositivas
Bruner Actos de Significado (Cap. 2) por
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)Ricardo Bur
4.7K vistas28 diapositivas
Paul Ekman - Microexpresiones por
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - MicroexpresionesRicardo Bur
905 vistas8 diapositivas
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2 por
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Ricardo Bur
2.2K vistas33 diapositivas
Raúl García - El grupo y las actitudes personales por
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRicardo Bur
583 vistas10 diapositivas
Percepción - García Albea por
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García AlbeaRicardo Bur
1.7K vistas36 diapositivas

Más de Ricardo Bur(13)

Vigotsky - Conceptos básicos por Ricardo Bur
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
Ricardo Bur2.8K vistas
Bruner Actos de Significado (Cap. 2) por Ricardo Bur
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Ricardo Bur4.7K vistas
Paul Ekman - Microexpresiones por Ricardo Bur
Paul Ekman  - MicroexpresionesPaul Ekman  - Microexpresiones
Paul Ekman - Microexpresiones
Ricardo Bur905 vistas
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2 por Ricardo Bur
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Alexander Luria - Desarrollo Histórico de los Procesos Cognitivos. Cap 2
Ricardo Bur2.2K vistas
Raúl García - El grupo y las actitudes personales por Ricardo Bur
Raúl García - El grupo y las actitudes personalesRaúl García - El grupo y las actitudes personales
Raúl García - El grupo y las actitudes personales
Ricardo Bur583 vistas
Percepción - García Albea por Ricardo Bur
Percepción - García AlbeaPercepción - García Albea
Percepción - García Albea
Ricardo Bur1.7K vistas
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo por Ricardo Bur
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur15K vistas
Byung chul han el topo y la serpiente por Ricardo Bur
Byung chul han   el topo y la serpienteByung chul han   el topo y la serpiente
Byung chul han el topo y la serpiente
Ricardo Bur2.9K vistas
Deleuze sociedades disciplinarias y de control por Ricardo Bur
Deleuze   sociedades disciplinarias y de controlDeleuze   sociedades disciplinarias y de control
Deleuze sociedades disciplinarias y de control
Ricardo Bur6.4K vistas
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2 por Ricardo Bur
Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2Desarrollo historico de procesos cognitivos   luria - cap 2
Desarrollo historico de procesos cognitivos luria - cap 2
Ricardo Bur2K vistas
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos por Ricardo Bur
Antonio Damasio   Emociones y SentimientosAntonio Damasio   Emociones y Sentimientos
Antonio Damasio Emociones y Sentimientos
Ricardo Bur5.1K vistas
Estimulo distal y proximal por Ricardo Bur
Estimulo distal y proximalEstimulo distal y proximal
Estimulo distal y proximal
Ricardo Bur21.1K vistas
La psicologia cognitiva 2018 por Ricardo Bur
La psicologia cognitiva 2018La psicologia cognitiva 2018
La psicologia cognitiva 2018
Ricardo Bur1.8K vistas

Último

HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
117 vistas1 diapositiva
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
32 vistas116 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
28 vistas10 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 vistas2 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 vistas42 diapositivas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyJosiasEspinoza3
60 vistas13 diapositivas

Último(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vistas

Bion - sus aportes sobre lo imaginario

  • 1. Aportes de la Teoría Psicoanalítica a la comprensión de la dinámica grupal Wilfred R. Bion (1897-1979) Bion y lo Imaginario en los Grupos
  • 2. El Psiquismo temprano según la psicoanalista inglesa Melanie Klein Durante el primer año de vida, en la vida emocional del bebé hay particulares formas de: - Ansiedades - Defensas - Relaciones de Objeto
  • 3. Hipótesis Las pulsiones del bebé están dirigidas desde el principio de la vida hacia el pecho de la madre Esas experiencias con el alimento y la presencia de la madre, generan relaciones con un “Objeto Parcial”
  • 4. La posición “Esquizo Paranoide”  Es un concepto del psicoanálisis Kleiniano que intenta describir lo que ocurre durante los tres o cuatro primeros meses de vida.  Las primeras experiencias del lactante con el alimento, genera sentimientos agresivos y de frustración (producto de “voracidad oral” del bebé)
  • 5. La posición “Esquizo Paranoide”  Es característico de las emociones del niño ser extremas y poderosas  La relación con el pecho amado y odiado (bueno y malo) constituye la primera relación de objeto del lactante  El objeto frustrador (“malo”) es sentido como un perseguidor terrible.  Al mismo tiempo, el pecho “bueno” es un pecho ideal capaz de gratificación ilimitada
  • 6. La “posición depresiva”  Durante el segundo trimestre del primer año, la relación del bebé con el mundo externo se vuelve diferenciada.  Se produce un proceso de síntesis de los objetos, amados y odiados, buenos y malos.
  • 7. La “posición depresiva”  Esos procesos de integración del yo hacen que los conflictos entre el amor y el odio aparezcan a plena luz.  Aparece la ANSIEDAD DEPRESIVA y los SENTIMIENTOS DE CULPA.
  • 8. Los aportes de Bion sobre lo imaginario y los grupos  Según Bion, el grupo es un lugar de fomento de IMÁGENES.  Esas imágenes son desencadenadas por EMOCIONES.  Bion tratará de entender las tensiones que se manifiestan en los grupos, a partir de la enunciación de DOS POSTULADOS FUNDAMENTALES
  • 9. Los aportes de Bion sobre lo imaginario y los grupos  Según Bion, la vida de un grupo se realiza siempre en dos planos o niveles distintos:  El PLANO MANIFIESTO: Racional, consciente de las tareas, en relación directa con la realidad. Es el nivel de las tareas y las emociones comunes.  El PLANO IMPLÍCITO: Irracional, por lo general inconsciente, dominado por fantasías.
  • 10. Los aportes de Bion sobre lo imaginario y los grupos  En el PLANO IMPLÍCITO, actúan, lo que Bion denomina “SUPUESTOS BÁSICOS”  Si no se esclarecen ni dominan tales SUPUESTOS BÁSICOS, el segundo tipo de procesos PERTURBA la colaboración RACIONAL de los grupos
  • 11. Los “Supuestos Básicos”  Todo grupo se somete, alternativamente y sin reconocerlos, a los tres supuestos básicos.  Estos estados afectivos son arcaicos, se remontan a la primera infancia (en la psicosis, estos estados se encuentran en estado puro)
  • 14.  Consiste en la búsqueda inquieta de un complemento.  Se expresa en los grupos nacientes, en la formación de parejas, en el deseo de afinidad.  Este estado solo subsiste mientras no se realice efectivamente, de ser así, la esperanza deja de existir como tal.  Emociones de base: amor, esperanza.
  • 16.  Cuando el grupo adopta este esquema –siempre en forma inconsciente-, se conduce como si solo existiera para ser protegido por una persona, idea o símbolo.  Este estado solo se mantiene si el líder acepta complementariamente el papel omnipotente y protector que se le asigna.
  • 18.  Aquí, el grupo se conduce como si solo pudiera subsistir en lucha contra un peligro difuso o huyendo de él.  En este caso, en el grupo tienen lugar fantasías de un “padre terrible” (según Melanie Klein)  Emociones de base: cólera, odio
  • 19. UN EJEMPLO PARA ANALIZAR CON LAS CATEGORÍAS DE BION “En una escuela secundaria, un grupo de alumnos de la clase de matemáticas, a lo largo de la cursada no cuestiona la enseñanza de la nueva profesora, pese a que no explicaba bien los temas y no respondía a las preguntas que se le hacían. Los alumnos, al principio aceptaban pasivamente todas las indicaciones que ésta les daba, pero en la semana del examen, en cambio, comenzaron a aparecer conductas de rebeldía, protestas y quejas. Una vez tomada la prueba, los resultados indican que gran parte de los alumnos están reprobados. Comienza entonces una situación tensa, donde la mayoría se manifiesta en tono violento en contra de la profesora, mostrando disconformidad, siendo el clima de enfrentamiento..”