SlideShare una empresa de Scribd logo
MOHOS
Tipos,
Micotoxinas
MICROBIOLOGIA 1
Dra. Sonia Herrera Sánchez 1
4/6/2023
MOHOS
El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire
libre como en interiores. Nadie sabe cuántas
especies de hongos existen, pero se calcula que
puede haber desde decenas de miles hasta quizá
trescientasmil o más.
El moho crece mejor en condiciones cálidas,
mojadas y húmedas, y se propaga y reproduce
mediante esporas.
Las esporas del moho pueden sobrevivir en
condiciones ambientales, como la resequedad, que
nofavorecen el crecimientonormal del moho.
2
MICROBIOLOGIA
2
4/6/2023
LosMohos
 El moho no es móvil es filamentoso y
esta ramificado. Se identifica su
crecimiento en los alimentos por su
aspecto aterciopleado o algodonoso
 Entre sus características más
importantes están:
 Poseen una pared celular rígida que
contiene quitina, glucano, manano y
otros polisacáridos.
 La membrana plasmática es rica en
esteroles
3
MICROBIOLOGIA
3
4/6/2023
LosMohos
 Los mohos se desarrollan en
sustratos con concentraciones de
azúcares que las bacterias no
pueden tolerar, ya que los mohos
no son tan sensibles a la presión
osmótica elevada. Los mohos
toleran y se desarrollan en
concentraciones de acidez
relativamente elevadas.
 Soportan escalas de pH entre 2 a
9.0, pero el pH óptimo para casi
todas las especies es de 5 - 6.
4
4
4/6/2023
Estructurade los Hongos
MICROBIOLOGIA
5
5
4/6/2023
Requerimientos fisiológicos y nutricionales
de mohos
6
MICROBIOLOGIA
6
4/6/2023
TIPOS DE HONGOS
7
7
4/6/2023
8
8
4/6/2023
Clasificación
9 de los
Hongos
9
4/6/2023
Tiposcomunesde mohos
1. Cladosporium
2. Penicillium
3. Alternaria
4. Aspergillus
5. Mucor
10
MICROBIOLOGIA
10
4/6/2023
1. Cladosporium
 Cladosporium esunode losllamados hongosde color negro (hongo
Dematiaceae), ya que las partes manchadasde las hifas y las
esporas por pigmentación marrón a negro-marrón
11
MICROBIOLOGIA
11
4/6/2023
2. Penicillium
12
Aparece sobre el pan
húmedoy naranjas
enmohecidas
MICROBIOLOGIA 12
4/6/2023
3. Alternaria
MICROBIOLOGIA
 Esunhongoascomiceto—esto es,del filo de las
Ascomycotas—.Lasdiferentes especiesde este
género sonunode losmayorespatógenos de
plantas
13
13
4/6/2023
4. Mucor
 Hongoque de aspecto algodonoso que después
seennegrece,y que aparece sobre el pan
húmedo.
14
MICROBIOLOGIA 14
4/6/2023
5. Aspergillus
 Los Aspergillus son un grupo de
aproximadamente 200 especies de
mohos. Las especies de mohos
Aspergillus se encuentran por todo
el mundo y son el tipo más común
de hongos en nuestro medio.
Alrededor de 16 especies de
mohos Aspergillus son peligrosos
para los seres humanos, causando
enfermedades e infecciones.
15
MICROBIOLOGIA
15
4/6/2023
Especiesdel Aspergillus
 Delas aproximadamente 200 especiesde Aspergillus hay cerca de 16 que
pueden causarunainfección enlossereshumanos.Estosincluyen:
 Aspergillus clavatus
 Aspergillus flavus
 Aspergillus fumigatus
 Aspergillus glaucus
 Aspergillus nidulans
 Aspergillus niger
 Aspergillus oryzae
 Aspergillus terreus
 Aspergillus ustus
 Aspergillus versicolor
16
MICROBIOLOGIA
16
4/6/2023
Aspergillus fumigatus
 El Aspergillus fumigatus causa infecciones en humanos
con más frecuencia que cualquier otra especie de
Aspergillus. Las personas que manipulan o que están
muy expuestas al Aspergillus fumigatus, a menudo
desarrollan una hipersensibilidad hacia él, de modo que
desarrollan reacciones alérgicas graves a los mohos.
 El Aspergillus fumigatus se encuentra a menudo creciendo
en la materia orgánica en descomposición. De todas las
especies de Aspergillus, el Aspergillus fumigatus es el más
tolerante con las temperaturas y puede crecer en
ambientes desde 20 grados centígrados y hasta 55 grados
centígrados.
 El Aspergillus fumigatus puede ser identificado por el color
azul-verde o gris de su superficie y aparece de color blanco
o marrón claro por debajo.
17
17
4/6/2023
Aspergillus flavus
 ElAspergillus flavus produce la
micotoxina carcinógena aflatoxina,
que a menudocontaminaalimentos
comolosfrutos secos.Despuésdel
Aspergillus fumigatus,el Aspergillus
flavus es el segundo hongo
Aspergillus más común infectando a
los seres humanos.
MICROBIOLOGIA
18
18
4/6/2023
Micotoxinas
 Las
toxinas
micotoxinas son
producidas por
algunas especiesdemoho
hongos).
(mico significa
Estas micotoxinas son
algunas de lassustancias
mástóxicas que existen.
19
MICROBIOLOGIA
19
4/6/2023
Micotoxinas
20
20
4/6/2023
21
MICROBIOLOGIA
21
4/6/2023
22
MICROBIOLOGIA 19/04/2022
Mico toxinas importantes y hongos que las producen
22
4/6/2023
23
MICROBIOLOGIA
23
4/6/2023
4/6/2023 24
24
MICROBIOLOGIA
25
4/6/2023
https://hipertextual.com/2023/03/
microtoxinas-moho
4/6/2023 26
REGLAMENTO (UE) 2022/1370 DE LA COMISIÓN de 5 de agosto de 2022 por el
que se modifica el Reglamento (CE) n.o 1881/2006 en lo que respecta al
contenido máximo de ocratoxina A en determinados productos alimenticios
4/6/2023 27
REGLAMENTO (UE) 2022/1370 DE LA COMISIÓN de 5 de agosto
de 2022 por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o
1881/2006 en lo que respecta al contenido máximo de
ocratoxina A en determinados productos alimenticios
Tiposde Micotoxinas
MICROBIOLOGIA
 Algunosde losdiferentes tipos de micotoxinasson:
 LasAflatoxinas (producidas por losAspergillus) - incluyen la
Aflatoxina B1,B2,G1, G2, M1 yM2
 LaOcratoxina - incluye las OcratoxinasA,By C
 LosTricotecenos(producidos por el Stachybotrys) - incluye
Satratoxin-H, Vomitoxina y las micotoxinasT-2
 LasFumonisinas- incluye las FumonisinasB1y B2
 Zearalenona
25
28
4/6/2023
Las características de una micotoxicosis son las
siguientes
 No esunaenfermedad transmisible,
 Eltratamiento condrogas o antibióticos tiene poco o ningún efecto,
 Enlosbrotes observados enel campo,el problema esestacional debidoa
que las condicionesclimáticas afectan al desarrollo del hongo,
 Elbrote está comúnmenteasociado a unalimento o forraje específico,
 Elexamendel alimento o forraje sospechosorevela signosdeactividad
fúngica.
26
MICROBIOLOGIA
4/6/2023
Presencia de las micotoxinas enlos vegetales
 Ala infección de la planta enel campopor el hongo
patógeno o a la colonización por lossaprobios,
 Al crecimiento de losmohossaprobios o patógenos
post-cosechasobre losfrutos y granos almacenados,
 Al desarrollo fúngico saprobio durante el
almacenamiento de losmateriales ya procesados
27
MICROBIOLOGIA
30
4/6/2023
28
MICROBIOLOGIA
31
4/6/2023
Afecciones provocadas, enel hombre por la ingesta
dealgunas micotoxinas.
29
MICROBIOLOGIA
32
4/6/2023
Afecciones provocadas, enlos
animales, por la ingesta de algunas micotoxinas.
30
MICROBIOLOGIA 19/04/2022
33
4/6/2023
Prevención(1)
MICROBIOLOGIA
 Elmanejocorrecto de loscultivosy cosechas,y el control de la
calidad de losalimentos para losanimales de la granja
constituyenlosúnicosmediosde prevención.
 Unavezformadas las micotoxinas nosepueden eliminar
durante el procesamiento culinario o industrial, aunqueenunos
pocoscasossereduce sucontenido (Mandarino et al. 1989,
Tabata et al. 1994, Scudamore1996, Blancet al. 1998).
 Lafermentación alcohólica nodestruye las fumonisinasni la
panificación al desoxinivalenol (Bennet& Richard 1996) pero
algunos Lactobacillusinhiben las producción de toxinas (Styriak
et al. 1998).
31
34
4/6/2023
Prevención(2)
MICROBIOLOGIA
 Lapresencia de cualquier alteración organoléptica de frutas u
hortalizas escausasuficiente para rechazar el producto por la
potencial formación de toxinas, debida al deterioro fúngico, las
que sedistribuyen confacilidad por todo el substrato por ejemplo
enlostomates (Swanson1987) aunquela ocratoxina Asolose
halla enla superficie de losembutidos que seestánsecando
(Carrillo 1973).
 Porotra parte, esdifícil preveer la presencia de micotoxinas al
adquirir carnes,huevosy quesos‘caseros’, sinconocercuál erael
estado de losanimales y la calidad de losalimentos que consumían
(Swanson 1987)
32
35
4/6/2023
Hongos Inferiores
Zygomycetes
Organización micelial sin tabiques o septos
Esporas asexuales dentro de esporangios
La reproducción sexual da lugar a zigosporas
Hongos superiores
Ascomycetes
Poseen micelio septado o son levaduras
Esporas asexuales externas o conidios
La reproducción sexual da lugar a ascosporas
que se forman en el interior de unasestructuras
llamadas ascas
Basidiomicetos
Poseen micelio septado complejo o sonlevaduras
Esporas asexuadas externas o conidios
La reproducción sexual da lugar a basidioesporas,
que se forman en estructuras especializadas llamadas
basidios
Deuteromycetes
Poseen micelio septado o son levaduras
Esporas asexuadas externas o conidios
Reproducción sexual desconocida
esporangios
Ascosporas
zigosporas
36
4/6/2023
MICROBIOLOGIA
34
37
4/6/2023
Zigomicetos: Las hifas no presentan septos. Producen esporas
sexuales (zigosporas) o asexuales (conidioesporas).
Mucor
Rhizopus
38
4/6/2023
MICROBIOLOGIA
36
39
4/6/2023
Ascomicetos:
(ascosporas) en
Las hifas
el interior
presentan
de una
septos. Producen
bolsa denominada
esporas
asca o
sexuales
asexuales
(conidioesporas).
Claviceps purpurea afecta a cereales,
produce alcaloides tóxicos que contienen
ácido lisérgico cuya ingestión causa
alucinaciones.
Es el causante del ergotismo o Fuego de San Antonio, frecuente enla
edad media. Síntomas: convulsiones, escalofríos, alucinaciones,
parálisis en las extremidades y aborto en embarazadas.
40
4/6/2023
Ascomicetos: Neurospora crassa
El nombre deriva de las características ascosporas
acanaladas.
41
4/6/2023
Amanita phalloides
Boletus edulis
Pleurotus
Basidiomicetos: Las esporas de origen sexual, se producen en los
basidios, a los que se unen por medio de unos esterigmas.
Dentro de este grupo se encuentran los hongos, algunos son cultivados
para obtener setas comestibles (champiñones, Pleurotus ostreatus, etc.),
o bien son recolectados en el campo (con la posible confusión e
ingestión de setas venenosas, que todos los años ocasionan algún
accidente).
Champiñon
42
4/6/2023
Deuteromicetos: Carecen de fase sexual conocida. Las hifas presentan
septos. Son ascomicetos o basidiomicetos sin reproducción sexual.
Alternaria sp.
Se caracteriza por sus esporas de color
principales en
oscuro. Es uno de los hongos
la corrupción de los
tomates en el campo. Dada la tonalidad
negra que adquieren se conoce como
podredumbre negra
43
4/6/2023
Botrytis cinerea
Se le conoce
moho
como
gris,
frutos
afecta a
y
hortalizas
44
4/6/2023
MICROBIOLOGIA
42
45
4/6/2023
Aspergillus sp.
46
4/6/2023
MICROBIOLOGIA
44
47
4/6/2023
Cladosporium
48
4/6/2023
Fusarium
49
4/6/2023
Geotrichum
El crecimiento en
placas es parecido
a una levadura. Se
le conoce como
moho lácteo por
su presencia en productos lácteos
50
4/6/2023
Hoja de maiz
Helminthosporium
51
4/6/2023
Penicillium
52
4/6/2023
Levaduras: Son hongos de forma unicelular. La reproducción
vegetativa normal es por gemación
Sacharomyces cerevisiae
53
4/6/2023
MICROBIOLOGIA
51
54
4/6/2023
Participación en clase
 Comprendelosconceptosde micotoxinasy
alérgenos a través de diferentes esquemassobre el
tema tratado para ampliar susconocimientos
 Elaborar supresentación de acuerdo a losartículos
subidosenla clase 3
MICROBIOLOGIA
52
55
4/6/2023

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
Edna B.
 

La actualidad más candente (20)

Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
 
Micotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en AlimentosMicotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en Alimentos
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 
Levaduras.
Levaduras.Levaduras.
Levaduras.
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Saccharomyces cerevisiae
Saccharomyces cerevisiae Saccharomyces cerevisiae
Saccharomyces cerevisiae
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Microbiologc3aca de-la-leche
Microbiologc3aca de-la-lecheMicrobiologc3aca de-la-leche
Microbiologc3aca de-la-leche
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
 
Atlas de-microbiologia-de-alimentos
Atlas de-microbiologia-de-alimentosAtlas de-microbiologia-de-alimentos
Atlas de-microbiologia-de-alimentos
 
Bacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticasBacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticas
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
Factores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento MicrobianoFactores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento Microbiano
 
Introducción a la microbiología de alimentos
Introducción a la microbiología de alimentosIntroducción a la microbiología de alimentos
Introducción a la microbiología de alimentos
 
Saccharomyces
SaccharomycesSaccharomyces
Saccharomyces
 

Similar a 03-MOHOS y MICOTOXINAS.pdf

Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
Isaí
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
bebemetal
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
rhode22
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Starlin Morillo
 
2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf
2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf
2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf
MayraniTosca
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Daniel M. Hoyos
 

Similar a 03-MOHOS y MICOTOXINAS.pdf (20)

hongos y microorganismos
hongos y microorganismoshongos y microorganismos
hongos y microorganismos
 
S. aureus - 2022 B (1).pptx
S. aureus - 2022 B (1).pptxS. aureus - 2022 B (1).pptx
S. aureus - 2022 B (1).pptx
 
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROSBacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
Bacterias esporuladas udabol BACTEREOLOGIA 5TO SEMESTREGENEROS
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx1_introduccion_microbiologia.pptx
1_introduccion_microbiologia.pptx
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Ciclo3 reinos
Ciclo3 reinosCiclo3 reinos
Ciclo3 reinos
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf
2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf
2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

03-MOHOS y MICOTOXINAS.pdf

  • 2. MOHOS El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en interiores. Nadie sabe cuántas especies de hongos existen, pero se calcula que puede haber desde decenas de miles hasta quizá trescientasmil o más. El moho crece mejor en condiciones cálidas, mojadas y húmedas, y se propaga y reproduce mediante esporas. Las esporas del moho pueden sobrevivir en condiciones ambientales, como la resequedad, que nofavorecen el crecimientonormal del moho. 2 MICROBIOLOGIA 2 4/6/2023
  • 3. LosMohos  El moho no es móvil es filamentoso y esta ramificado. Se identifica su crecimiento en los alimentos por su aspecto aterciopleado o algodonoso  Entre sus características más importantes están:  Poseen una pared celular rígida que contiene quitina, glucano, manano y otros polisacáridos.  La membrana plasmática es rica en esteroles 3 MICROBIOLOGIA 3 4/6/2023
  • 4. LosMohos  Los mohos se desarrollan en sustratos con concentraciones de azúcares que las bacterias no pueden tolerar, ya que los mohos no son tan sensibles a la presión osmótica elevada. Los mohos toleran y se desarrollan en concentraciones de acidez relativamente elevadas.  Soportan escalas de pH entre 2 a 9.0, pero el pH óptimo para casi todas las especies es de 5 - 6. 4 4 4/6/2023
  • 6. Requerimientos fisiológicos y nutricionales de mohos 6 MICROBIOLOGIA 6 4/6/2023
  • 10. Tiposcomunesde mohos 1. Cladosporium 2. Penicillium 3. Alternaria 4. Aspergillus 5. Mucor 10 MICROBIOLOGIA 10 4/6/2023
  • 11. 1. Cladosporium  Cladosporium esunode losllamados hongosde color negro (hongo Dematiaceae), ya que las partes manchadasde las hifas y las esporas por pigmentación marrón a negro-marrón 11 MICROBIOLOGIA 11 4/6/2023
  • 12. 2. Penicillium 12 Aparece sobre el pan húmedoy naranjas enmohecidas MICROBIOLOGIA 12 4/6/2023
  • 13. 3. Alternaria MICROBIOLOGIA  Esunhongoascomiceto—esto es,del filo de las Ascomycotas—.Lasdiferentes especiesde este género sonunode losmayorespatógenos de plantas 13 13 4/6/2023
  • 14. 4. Mucor  Hongoque de aspecto algodonoso que después seennegrece,y que aparece sobre el pan húmedo. 14 MICROBIOLOGIA 14 4/6/2023
  • 15. 5. Aspergillus  Los Aspergillus son un grupo de aproximadamente 200 especies de mohos. Las especies de mohos Aspergillus se encuentran por todo el mundo y son el tipo más común de hongos en nuestro medio. Alrededor de 16 especies de mohos Aspergillus son peligrosos para los seres humanos, causando enfermedades e infecciones. 15 MICROBIOLOGIA 15 4/6/2023
  • 16. Especiesdel Aspergillus  Delas aproximadamente 200 especiesde Aspergillus hay cerca de 16 que pueden causarunainfección enlossereshumanos.Estosincluyen:  Aspergillus clavatus  Aspergillus flavus  Aspergillus fumigatus  Aspergillus glaucus  Aspergillus nidulans  Aspergillus niger  Aspergillus oryzae  Aspergillus terreus  Aspergillus ustus  Aspergillus versicolor 16 MICROBIOLOGIA 16 4/6/2023
  • 17. Aspergillus fumigatus  El Aspergillus fumigatus causa infecciones en humanos con más frecuencia que cualquier otra especie de Aspergillus. Las personas que manipulan o que están muy expuestas al Aspergillus fumigatus, a menudo desarrollan una hipersensibilidad hacia él, de modo que desarrollan reacciones alérgicas graves a los mohos.  El Aspergillus fumigatus se encuentra a menudo creciendo en la materia orgánica en descomposición. De todas las especies de Aspergillus, el Aspergillus fumigatus es el más tolerante con las temperaturas y puede crecer en ambientes desde 20 grados centígrados y hasta 55 grados centígrados.  El Aspergillus fumigatus puede ser identificado por el color azul-verde o gris de su superficie y aparece de color blanco o marrón claro por debajo. 17 17 4/6/2023
  • 18. Aspergillus flavus  ElAspergillus flavus produce la micotoxina carcinógena aflatoxina, que a menudocontaminaalimentos comolosfrutos secos.Despuésdel Aspergillus fumigatus,el Aspergillus flavus es el segundo hongo Aspergillus más común infectando a los seres humanos. MICROBIOLOGIA 18 18 4/6/2023
  • 19. Micotoxinas  Las toxinas micotoxinas son producidas por algunas especiesdemoho hongos). (mico significa Estas micotoxinas son algunas de lassustancias mástóxicas que existen. 19 MICROBIOLOGIA 19 4/6/2023
  • 22. 22 MICROBIOLOGIA 19/04/2022 Mico toxinas importantes y hongos que las producen 22 4/6/2023
  • 26. 4/6/2023 26 REGLAMENTO (UE) 2022/1370 DE LA COMISIÓN de 5 de agosto de 2022 por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 1881/2006 en lo que respecta al contenido máximo de ocratoxina A en determinados productos alimenticios
  • 27. 4/6/2023 27 REGLAMENTO (UE) 2022/1370 DE LA COMISIÓN de 5 de agosto de 2022 por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 1881/2006 en lo que respecta al contenido máximo de ocratoxina A en determinados productos alimenticios
  • 28. Tiposde Micotoxinas MICROBIOLOGIA  Algunosde losdiferentes tipos de micotoxinasson:  LasAflatoxinas (producidas por losAspergillus) - incluyen la Aflatoxina B1,B2,G1, G2, M1 yM2  LaOcratoxina - incluye las OcratoxinasA,By C  LosTricotecenos(producidos por el Stachybotrys) - incluye Satratoxin-H, Vomitoxina y las micotoxinasT-2  LasFumonisinas- incluye las FumonisinasB1y B2  Zearalenona 25 28 4/6/2023
  • 29. Las características de una micotoxicosis son las siguientes  No esunaenfermedad transmisible,  Eltratamiento condrogas o antibióticos tiene poco o ningún efecto,  Enlosbrotes observados enel campo,el problema esestacional debidoa que las condicionesclimáticas afectan al desarrollo del hongo,  Elbrote está comúnmenteasociado a unalimento o forraje específico,  Elexamendel alimento o forraje sospechosorevela signosdeactividad fúngica. 26 MICROBIOLOGIA 4/6/2023
  • 30. Presencia de las micotoxinas enlos vegetales  Ala infección de la planta enel campopor el hongo patógeno o a la colonización por lossaprobios,  Al crecimiento de losmohossaprobios o patógenos post-cosechasobre losfrutos y granos almacenados,  Al desarrollo fúngico saprobio durante el almacenamiento de losmateriales ya procesados 27 MICROBIOLOGIA 30 4/6/2023
  • 32. Afecciones provocadas, enel hombre por la ingesta dealgunas micotoxinas. 29 MICROBIOLOGIA 32 4/6/2023
  • 33. Afecciones provocadas, enlos animales, por la ingesta de algunas micotoxinas. 30 MICROBIOLOGIA 19/04/2022 33 4/6/2023
  • 34. Prevención(1) MICROBIOLOGIA  Elmanejocorrecto de loscultivosy cosechas,y el control de la calidad de losalimentos para losanimales de la granja constituyenlosúnicosmediosde prevención.  Unavezformadas las micotoxinas nosepueden eliminar durante el procesamiento culinario o industrial, aunqueenunos pocoscasossereduce sucontenido (Mandarino et al. 1989, Tabata et al. 1994, Scudamore1996, Blancet al. 1998).  Lafermentación alcohólica nodestruye las fumonisinasni la panificación al desoxinivalenol (Bennet& Richard 1996) pero algunos Lactobacillusinhiben las producción de toxinas (Styriak et al. 1998). 31 34 4/6/2023
  • 35. Prevención(2) MICROBIOLOGIA  Lapresencia de cualquier alteración organoléptica de frutas u hortalizas escausasuficiente para rechazar el producto por la potencial formación de toxinas, debida al deterioro fúngico, las que sedistribuyen confacilidad por todo el substrato por ejemplo enlostomates (Swanson1987) aunquela ocratoxina Asolose halla enla superficie de losembutidos que seestánsecando (Carrillo 1973).  Porotra parte, esdifícil preveer la presencia de micotoxinas al adquirir carnes,huevosy quesos‘caseros’, sinconocercuál erael estado de losanimales y la calidad de losalimentos que consumían (Swanson 1987) 32 35 4/6/2023
  • 36. Hongos Inferiores Zygomycetes Organización micelial sin tabiques o septos Esporas asexuales dentro de esporangios La reproducción sexual da lugar a zigosporas Hongos superiores Ascomycetes Poseen micelio septado o son levaduras Esporas asexuales externas o conidios La reproducción sexual da lugar a ascosporas que se forman en el interior de unasestructuras llamadas ascas Basidiomicetos Poseen micelio septado complejo o sonlevaduras Esporas asexuadas externas o conidios La reproducción sexual da lugar a basidioesporas, que se forman en estructuras especializadas llamadas basidios Deuteromycetes Poseen micelio septado o son levaduras Esporas asexuadas externas o conidios Reproducción sexual desconocida esporangios Ascosporas zigosporas 36 4/6/2023
  • 38. Zigomicetos: Las hifas no presentan septos. Producen esporas sexuales (zigosporas) o asexuales (conidioesporas). Mucor Rhizopus 38 4/6/2023
  • 40. Ascomicetos: (ascosporas) en Las hifas el interior presentan de una septos. Producen bolsa denominada esporas asca o sexuales asexuales (conidioesporas). Claviceps purpurea afecta a cereales, produce alcaloides tóxicos que contienen ácido lisérgico cuya ingestión causa alucinaciones. Es el causante del ergotismo o Fuego de San Antonio, frecuente enla edad media. Síntomas: convulsiones, escalofríos, alucinaciones, parálisis en las extremidades y aborto en embarazadas. 40 4/6/2023
  • 41. Ascomicetos: Neurospora crassa El nombre deriva de las características ascosporas acanaladas. 41 4/6/2023
  • 42. Amanita phalloides Boletus edulis Pleurotus Basidiomicetos: Las esporas de origen sexual, se producen en los basidios, a los que se unen por medio de unos esterigmas. Dentro de este grupo se encuentran los hongos, algunos son cultivados para obtener setas comestibles (champiñones, Pleurotus ostreatus, etc.), o bien son recolectados en el campo (con la posible confusión e ingestión de setas venenosas, que todos los años ocasionan algún accidente). Champiñon 42 4/6/2023
  • 43. Deuteromicetos: Carecen de fase sexual conocida. Las hifas presentan septos. Son ascomicetos o basidiomicetos sin reproducción sexual. Alternaria sp. Se caracteriza por sus esporas de color principales en oscuro. Es uno de los hongos la corrupción de los tomates en el campo. Dada la tonalidad negra que adquieren se conoce como podredumbre negra 43 4/6/2023
  • 44. Botrytis cinerea Se le conoce moho como gris, frutos afecta a y hortalizas 44 4/6/2023
  • 50. Geotrichum El crecimiento en placas es parecido a una levadura. Se le conoce como moho lácteo por su presencia en productos lácteos 50 4/6/2023
  • 53. Levaduras: Son hongos de forma unicelular. La reproducción vegetativa normal es por gemación Sacharomyces cerevisiae 53 4/6/2023
  • 55. Participación en clase  Comprendelosconceptosde micotoxinasy alérgenos a través de diferentes esquemassobre el tema tratado para ampliar susconocimientos  Elaborar supresentación de acuerdo a losartículos subidosenla clase 3 MICROBIOLOGIA 52 55 4/6/2023