SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiologìa de la
Leche
Fundamentos de los Procesos Biológicos
Ing. María Elena Ramírez
1T1 Agroindustrial
INTRODUCCIÒN
• La leche debido a su compleja composición
bioquímica y por su alto contenido de agua, es
un buen sustrato para los microorganismos
saprófitos y también para los patógenos que la
utilizan como sustrato para su reproducción.
• En general se puede resumir la importancia del estudio
microbiológico de la leche basado en estos tres
aspectos:
1. Los microorganismos producen cambios deseables en
las características físico químicas de la leche durante la
elaboración de diversos productos lácteos.
2. Los productos lácteos y la leche pueden contaminarse
con microorganismos patógenos o sus toxinas y
provocar enfermedad en el consumidor.
3. Los microorganismos pueden causar alteraciones de la
leche y productos lácteos haciéndolos inadecuados para
el consumo.
Aspectos microbiológicos
La contaminación de la leche
ocurre ya en las zonas inferiores
del interior de la ubre y cuando el
producto abandona ésta, la leche
está expuesta a múltiples
contaminaciones externas.
Aspectos microbiológicos
Los grupos microbianos más importantes en lactología
pueden dividirse, desde un punto de vista funcional,
en:
 Bacterias lácticas.
Bacterias esporuladas.
Bacterias psicocrótrofas, bacterias de origen fecal y
microorganismos patógenos.
Grupo misceláneo. Bacterias lácticas
Intervención negativa de los MO
• BACTERIAS LÁCTICAS:
• La acción negativa se debe a que
metabolizan la lactosa, produciendo ácido
láctico que al acumularse en la leche la
altera.
• Las bacterias mesófilas y termófilas son
las que se inactivan con la refrigeración (8
a 10ºC)
Intervención positiva de los MO
• Los efectos beneficiosos de las bacterias lácticas
radican principalmente en tres acciones:
* Atacan la lactosa produciendo ácido láctico
* Participan en las degradaciones proteicas que
acontecen durante los procesos madurativos
* Compuestos que dan sabor y olor.
Bacterias esporuladas
• Entre la microbiota de la leche pueden existir
formas esporuladas, principalmente del género
Bacilus y Clostridium. Las esporas son
destruidas sometiendo la leche a un tratamiento
térmico superior a los 100ºC.
La pasterización de la leche no destruye las formas
esporuladas, por lo que, si están presentes en ella,
van a pasar al queso.
Bacterias Psicocrótrofas
• Son aquellas bacterias que sobreviven a Tº de
refrigeración (-5ºC) y que provocan efectos
desagradables sobre la leche.
• Las bacterias psicrotrofas pueden multiplicarse,
pudiendo alcanzar unos niveles tales que llegan
a producir, por ellas mismas y, sobre todo por
sus enzimas extracelulares, efectos no
deseables.
Bacterias de origen Fecal
• La presencia de tasas elevadas de bacterias
fecales en la leche cruda constituye un índice de
obtención y manipulación de la leche en
condiciones higiénicas deficientes.
• Los efectos que producen son:
* Alteran la leche acidificándola.
* Dan a la leche mal aspecto y sabor.
* La leche se convierte en vehículo de especies
patógenas como salmomella.
Medios externos de
contaminación microbiana
Medios externos de
contaminación microbiana
Productos lácteos manufacturados
con la participación de M.O
• Así como hay M.O que confieren características
indeseables en la leche, también hay algunos que son
útiles en la industria lechera.
Clasificación de los quesos
DURO
Maduración
Bacteriana 12-
16 meses
Maduración
Bacteriana 3-12
meses
Maduración
Bacteriana 2-3
meses
Parmesano Americano Apetitoso
Regiano Cheddar Nokkelost
Romano Suizo Kumminost
Gardo Gruyére
SEMIDURO
Maduración Bacteriana
1-8 meses
Maduración x Hongos
2-12 meses
Brick Azul
Fontina Gorgonzola
Gouda Roquefort
Port du salut Stilton
Clasificación de los quesos
SUAVE
Maduración
Bacteriana 1-2
meses
Maduración x
Hongos 2-5
meses
Sin madurar
Hand Brie Cottage
Limburger Cammembert Crema
Livarot Primost
Pont I`eveque Ricotta
Casi todos los quesos requieren de maduración
por bacterias y hongos después de la coagulación
y la presión hasta que toman su forma y tamaños
definitivos
Cambios microbiológicos durante
la maduración
• Los principales componentes del coágulo son lactosa,
proteínas y grasas.
La lactosa es degradada durante los primeros días en
ácido láctico y pequeñas cantidades de ácidos volátiles,
alcoholes y otros compuestos.
Los componentes protéicos (caseína coagulada,
insoluble). Se cree que el Brevibacterium lineus, un
proteótico activo, es el principal responsable del sabor del
queso Limburger.
Los hoyos u ojos de los quesos suizos son consecuencia
de la fermentación del ácido láctico por bacterias del
género Propionibacterium.
Cambios microbiológicos durante
la maduración
Los productos finales de esta fermentación son CO2,
ácidos propiónicos y acético. La acumulación del CO2
produce los hoyos y los dos ácidos imparten el sabor al
queso.
CONCLUSIONES
• Se debe recalcar que todos los derivados
lácteos son susceptibles a ser descompuestos
(desarrollo de aromas y sabores desagradables
o pèrdida de los mismos) por muchos
microorganismos indeseables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
Edna B.
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
margotnavarrete
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
mariaeugeniajimenez
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
ALEJANDRA JAIME
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
2aclasecomposición química
2aclasecomposición química2aclasecomposición química
2aclasecomposición química
postcosecha
 
Diapositivas Leche
Diapositivas LecheDiapositivas Leche
Diapositivas Leche
Personal
 
Microbiologia predictiva
Microbiologia predictivaMicrobiologia predictiva
Microbiologia predictiva
Martin Aquino Mendez
 
El cloruro de calcio e
El cloruro de calcio eEl cloruro de calcio e
El cloruro de calcio e
Macarena Alejandra Alegria Munita
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
Nestor Melendez Gomez
 
Microbiología de lácteos
Microbiología de lácteosMicrobiología de lácteos
Microbiología de lácteos
Isabel Ramiirez
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
alimentosnorma
 
Analisis microbiologico
Analisis microbiologicoAnalisis microbiologico
Analisis microbiologico
Xhamhuel D Palomino
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentos
clasesdequimica
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Nadia Mendoza
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Gallo Rocky
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
PREPA2600C
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
Sofia Acosta
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
Israel David Correa Sabalza
 

La actualidad más candente (20)

MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
2aclasecomposición química
2aclasecomposición química2aclasecomposición química
2aclasecomposición química
 
Diapositivas Leche
Diapositivas LecheDiapositivas Leche
Diapositivas Leche
 
Microbiologia predictiva
Microbiologia predictivaMicrobiologia predictiva
Microbiologia predictiva
 
El cloruro de calcio e
El cloruro de calcio eEl cloruro de calcio e
El cloruro de calcio e
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
 
Microbiología de lácteos
Microbiología de lácteosMicrobiología de lácteos
Microbiología de lácteos
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Analisis microbiologico
Analisis microbiologicoAnalisis microbiologico
Analisis microbiologico
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentos
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 

Destacado

Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]
Judith Cutimbo Centón
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Quesos
QuesosQuesos
Quesos
Cintia E
 
Calidad de leche
Calidad de lecheCalidad de leche
Calidad de leche
Yapur Cecilia
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Abc calidad de leche
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de leche
Julio Cuadros
 
Elaboración de quesos
Elaboración de quesosElaboración de quesos
Elaboración de quesos
ana lopez
 
C:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La Granja
C:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La GranjaC:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La Granja
C:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La Granja
Gisela Quintero
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Manual leche
Manual lecheManual leche
Manual leche
Oni Paredes Aguirre
 
Caracteristica de la Produccion de Leche
Caracteristica de la Produccion de LecheCaracteristica de la Produccion de Leche
Caracteristica de la Produccion de Leche
arturogfuentes
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
Andres Dario Mejia
 
Calidad Integral de Leche y productos lácteos
Calidad Integral de Leche y productos lácteosCalidad Integral de Leche y productos lácteos
Calidad Integral de Leche y productos lácteos
intalechero
 
La produccion de leche de calidad
La produccion de leche de calidadLa produccion de leche de calidad
La produccion de leche de calidad
Edgar Fernando Rodriguez Castaño
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Steven Ortiz
 
sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
albanyslozada
 
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lecheroComo la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
longinid.cedeno
 
Presentacon Gallardo
Presentacon GallardoPresentacon Gallardo
Presentacon Gallardo
guesta48a18
 
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en lecheGuia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Osvaldo Syort Gonzalez
 
Leche
LecheLeche

Destacado (20)

Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Quesos
QuesosQuesos
Quesos
 
Calidad de leche
Calidad de lecheCalidad de leche
Calidad de leche
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Abc calidad de leche
Abc calidad de lecheAbc calidad de leche
Abc calidad de leche
 
Elaboración de quesos
Elaboración de quesosElaboración de quesos
Elaboración de quesos
 
C:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La Granja
C:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La GranjaC:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La Granja
C:\Fakepath\Produccion De Leche Higienica En La Granja
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
 
Manual leche
Manual lecheManual leche
Manual leche
 
Caracteristica de la Produccion de Leche
Caracteristica de la Produccion de LecheCaracteristica de la Produccion de Leche
Caracteristica de la Produccion de Leche
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
 
Calidad Integral de Leche y productos lácteos
Calidad Integral de Leche y productos lácteosCalidad Integral de Leche y productos lácteos
Calidad Integral de Leche y productos lácteos
 
La produccion de leche de calidad
La produccion de leche de calidadLa produccion de leche de calidad
La produccion de leche de calidad
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
 
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lecheroComo la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
Como la mastitis afecta la calidad de produccion de leche en el ganado lechero
 
Presentacon Gallardo
Presentacon GallardoPresentacon Gallardo
Presentacon Gallardo
 
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en lecheGuia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
 
Leche
LecheLeche
Leche
 

Similar a Microbiologc3aca de-la-leche

microbiologc3aca-de-la-leche.ppt
microbiologc3aca-de-la-leche.pptmicrobiologc3aca-de-la-leche.ppt
microbiologc3aca-de-la-leche.ppt
darwin176953
 
Microbiologia en la leche
Microbiologia  en la lecheMicrobiologia  en la leche
Microbiologia en la leche
josealexmendozamiran
 
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
gabriel mercado
 
Microorganismos Presente e lla lech e_20240312_133718_0000.pdf
Microorganismos Presente e lla lech e_20240312_133718_0000.pdfMicroorganismos Presente e lla lech e_20240312_133718_0000.pdf
Microorganismos Presente e lla lech e_20240312_133718_0000.pdf
danjeruiz17
 
Diapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptxDiapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptx
MarthaAscencioGalvan
 
Presentacion - Microbiologia de los productos lacteos - Ana Ortega - Elianny ...
Presentacion - Microbiologia de los productos lacteos - Ana Ortega - Elianny ...Presentacion - Microbiologia de los productos lacteos - Ana Ortega - Elianny ...
Presentacion - Microbiologia de los productos lacteos - Ana Ortega - Elianny ...
EliannyGainza
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
ARMANDOUNIGARRO
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
ARMANDOUNIGARRO
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
margotnavarrete
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
Jhonás A. Vega
 
El queso
El quesoEl queso
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.pptDescomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
rramirez5
 
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptvdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
DennesOscarSucaCjuno
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
Dayana Rmz Lucero
 
Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria
maria victoria
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
gabriela garcia
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de introduccion  a la comunicacion cientificaProyecto de introduccion  a la comunicacion cientifica
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
gtaia
 

Similar a Microbiologc3aca de-la-leche (20)

microbiologc3aca-de-la-leche.ppt
microbiologc3aca-de-la-leche.pptmicrobiologc3aca-de-la-leche.ppt
microbiologc3aca-de-la-leche.ppt
 
Microbiologia en la leche
Microbiologia  en la lecheMicrobiologia  en la leche
Microbiologia en la leche
 
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
 
Microorganismos Presente e lla lech e_20240312_133718_0000.pdf
Microorganismos Presente e lla lech e_20240312_133718_0000.pdfMicroorganismos Presente e lla lech e_20240312_133718_0000.pdf
Microorganismos Presente e lla lech e_20240312_133718_0000.pdf
 
Diapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptxDiapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptx
 
Presentacion - Microbiologia de los productos lacteos - Ana Ortega - Elianny ...
Presentacion - Microbiologia de los productos lacteos - Ana Ortega - Elianny ...Presentacion - Microbiologia de los productos lacteos - Ana Ortega - Elianny ...
Presentacion - Microbiologia de los productos lacteos - Ana Ortega - Elianny ...
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
 
El queso
El quesoEl queso
El queso
 
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.pptDescomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
Descomposicion microbiana de alimentos - Gastronomia.ppt
 
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
 
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptvdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
 
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
Proyecto de introduccion  a la comunicacion cientificaProyecto de introduccion  a la comunicacion cientifica
Proyecto de introduccion a la comunicacion cientifica
 

Más de andersonguamingo1996

Impacto web
Impacto webImpacto web
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
andersonguamingo1996
 
Capacidades procesamiento-industria-lechera
Capacidades procesamiento-industria-lecheraCapacidades procesamiento-industria-lechera
Capacidades procesamiento-industria-lechera
andersonguamingo1996
 
Modulo 1 unidad 3
Modulo 1 unidad 3Modulo 1 unidad 3
Modulo 1 unidad 3
andersonguamingo1996
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
andersonguamingo1996
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
andersonguamingo1996
 

Más de andersonguamingo1996 (6)

Impacto web
Impacto webImpacto web
Impacto web
 
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
 
Capacidades procesamiento-industria-lechera
Capacidades procesamiento-industria-lecheraCapacidades procesamiento-industria-lechera
Capacidades procesamiento-industria-lechera
 
Modulo 1 unidad 3
Modulo 1 unidad 3Modulo 1 unidad 3
Modulo 1 unidad 3
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Microbiologc3aca de-la-leche

  • 1. Microbiologìa de la Leche Fundamentos de los Procesos Biológicos Ing. María Elena Ramírez 1T1 Agroindustrial
  • 2. INTRODUCCIÒN • La leche debido a su compleja composición bioquímica y por su alto contenido de agua, es un buen sustrato para los microorganismos saprófitos y también para los patógenos que la utilizan como sustrato para su reproducción.
  • 3. • En general se puede resumir la importancia del estudio microbiológico de la leche basado en estos tres aspectos: 1. Los microorganismos producen cambios deseables en las características físico químicas de la leche durante la elaboración de diversos productos lácteos. 2. Los productos lácteos y la leche pueden contaminarse con microorganismos patógenos o sus toxinas y provocar enfermedad en el consumidor. 3. Los microorganismos pueden causar alteraciones de la leche y productos lácteos haciéndolos inadecuados para el consumo.
  • 4. Aspectos microbiológicos La contaminación de la leche ocurre ya en las zonas inferiores del interior de la ubre y cuando el producto abandona ésta, la leche está expuesta a múltiples contaminaciones externas.
  • 5. Aspectos microbiológicos Los grupos microbianos más importantes en lactología pueden dividirse, desde un punto de vista funcional, en:  Bacterias lácticas. Bacterias esporuladas. Bacterias psicocrótrofas, bacterias de origen fecal y microorganismos patógenos. Grupo misceláneo. Bacterias lácticas
  • 6. Intervención negativa de los MO • BACTERIAS LÁCTICAS: • La acción negativa se debe a que metabolizan la lactosa, produciendo ácido láctico que al acumularse en la leche la altera. • Las bacterias mesófilas y termófilas son las que se inactivan con la refrigeración (8 a 10ºC)
  • 7. Intervención positiva de los MO • Los efectos beneficiosos de las bacterias lácticas radican principalmente en tres acciones: * Atacan la lactosa produciendo ácido láctico * Participan en las degradaciones proteicas que acontecen durante los procesos madurativos * Compuestos que dan sabor y olor.
  • 8. Bacterias esporuladas • Entre la microbiota de la leche pueden existir formas esporuladas, principalmente del género Bacilus y Clostridium. Las esporas son destruidas sometiendo la leche a un tratamiento térmico superior a los 100ºC. La pasterización de la leche no destruye las formas esporuladas, por lo que, si están presentes en ella, van a pasar al queso.
  • 9. Bacterias Psicocrótrofas • Son aquellas bacterias que sobreviven a Tº de refrigeración (-5ºC) y que provocan efectos desagradables sobre la leche. • Las bacterias psicrotrofas pueden multiplicarse, pudiendo alcanzar unos niveles tales que llegan a producir, por ellas mismas y, sobre todo por sus enzimas extracelulares, efectos no deseables.
  • 10. Bacterias de origen Fecal • La presencia de tasas elevadas de bacterias fecales en la leche cruda constituye un índice de obtención y manipulación de la leche en condiciones higiénicas deficientes. • Los efectos que producen son: * Alteran la leche acidificándola. * Dan a la leche mal aspecto y sabor. * La leche se convierte en vehículo de especies patógenas como salmomella.
  • 13. Productos lácteos manufacturados con la participación de M.O • Así como hay M.O que confieren características indeseables en la leche, también hay algunos que son útiles en la industria lechera.
  • 14. Clasificación de los quesos DURO Maduración Bacteriana 12- 16 meses Maduración Bacteriana 3-12 meses Maduración Bacteriana 2-3 meses Parmesano Americano Apetitoso Regiano Cheddar Nokkelost Romano Suizo Kumminost Gardo Gruyére SEMIDURO Maduración Bacteriana 1-8 meses Maduración x Hongos 2-12 meses Brick Azul Fontina Gorgonzola Gouda Roquefort Port du salut Stilton
  • 15. Clasificación de los quesos SUAVE Maduración Bacteriana 1-2 meses Maduración x Hongos 2-5 meses Sin madurar Hand Brie Cottage Limburger Cammembert Crema Livarot Primost Pont I`eveque Ricotta Casi todos los quesos requieren de maduración por bacterias y hongos después de la coagulación y la presión hasta que toman su forma y tamaños definitivos
  • 16. Cambios microbiológicos durante la maduración • Los principales componentes del coágulo son lactosa, proteínas y grasas. La lactosa es degradada durante los primeros días en ácido láctico y pequeñas cantidades de ácidos volátiles, alcoholes y otros compuestos. Los componentes protéicos (caseína coagulada, insoluble). Se cree que el Brevibacterium lineus, un proteótico activo, es el principal responsable del sabor del queso Limburger.
  • 17. Los hoyos u ojos de los quesos suizos son consecuencia de la fermentación del ácido láctico por bacterias del género Propionibacterium. Cambios microbiológicos durante la maduración Los productos finales de esta fermentación son CO2, ácidos propiónicos y acético. La acumulación del CO2 produce los hoyos y los dos ácidos imparten el sabor al queso.
  • 18. CONCLUSIONES • Se debe recalcar que todos los derivados lácteos son susceptibles a ser descompuestos (desarrollo de aromas y sabores desagradables o pèrdida de los mismos) por muchos microorganismos indeseables.