SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Actividad de Aprendizaje S08
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
1
 
 
Actividad de Aprendizaje S08
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
INDICE DE CONTENIDO 
 
APLICAR REINGENIERÍA A TU VIDA 
INTRODUCCIÓN 
PROPÓSITO 
CAMBIOS 
ELEMENTOS 
De contratado a facultado 
a. De departamentos funcionales a equipos de procesos 
b. De entrenamiento a educación 
i. De desempeño compensación se desplaza: de actividad a resultados 
 
De tareas simples a trabajo multidimensional 
RESUMEN 
Más que ahondar en la explicación de “reingeniería” aplicada a procesos organizacionales, 
pretendo introducirte en el significado de esta palabra desde el espíritu de aplicarla a tu propia 
vida. Entérate a continuación de qué se trata. 
 
Con frecuencia nos enteramos de la existencia de modelos, análisis y técnicas para ayudar a 
las empresas a mejorar sus procedimientos y los resultados que están teniendo. Un ejemplo 
de esto es el caso de la reingeniería, pero, más que profundizar en la explicación de ésta 
técnica aplicada a procesos organizacionales, quiero explicarte cómo puedes llevar los 
beneficios de esta técnica a tu propia vida. 
 
Continuando con el ejemplo de las empresas, no perdamos de vista que las mismas se 
conforman por personas que trabajan y se relacionan entre sí y algo muy importante, toman 
decisiones. 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
2
 
 
Actividad de Aprendizaje S08
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
APLICAR REINGENIERÍA A TU VIDA
INTRODUCCIÓN
  
En los últimos tiempos, la novísima herramienta gerencial de la reingeniería y/o rediseño se ha venido aplicando
con mucho éxito en los diferentes ámbitos organizacionales. No solamente en las áreas relacionadas con la
tecnología dura, sino que también ha sido aprovechada en la estructura informal para mejorar la eficiencia del
factor humano en sus respectivos cargos. M. Hammer y J. Champú, expertos en esta herramienta, la definen así:
"Es el rediseño o reinvención de los procesos, las estructuras, las creencias y comportamientos organizacionales,
generando mejoras significativas en los resultados de
calidad de la empresa". De este significado se pueden inferir
las siguientes abstracciones importantes como
son: ¿Qué son procesos? y ¿Cómo se puede concebir el
comportamiento humano? La primera inquietud se puede
definir como: "un conjunto de acciones que están formadas por
una o más tareas, que deben impactar la calidad,
eficiencia, costos, respuestas al cliente,
productividad y la rentabilidad organizacional", apreciándose fácilmente que el aspecto actitudinal representa el
factor clave del éxito organizacional, por cuanto es el responsable de los logros de excelencia por medio de un
comportamiento con niveles sobresalientes y/o extraordinarios de calidad, tendente a garantizar la satisfacción
de las expectativas razonables de los clientes.
Por las ideas antes expuestas el comportamiento humano en las organizaciones es de vital                           
importancia para la sobrevivencia empresarial, que de acuerdo con E. Soto se puede definir de la siguiente                                 
manera: "El fundamento del comportamiento se refiere a los actos y a las actitudes de las personas en las                                     
organizaciones". 
3
 
 
Actividad de Aprendizaje S08
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
Desde este punto de vista, todo proceso de reingeniería aplicado hacia el factor
humano, debe comenzar por estudiar los estilos actitudinales de los clientes
externos y de los proveedores, así como también tratar de reafirmar en los
trabajadores (clientes internos) la mejor cualidad para garantizar el éxito
empresarial. En estos escenarios y tratando de estudiar científicamente el
comportamiento, los responsables de la gestión del factor humano deben reunir
datos mediante la observación directa, por medio de los cuestionarios y las
entrevistas, de los vídeos y documentos escritos, con la finalidad de identificar
las variables que utilizan los trabajadores para conducirse.
PROPÓSITO
La reingeniería y/o rediseño aplicado al factor humano tiene como propósito
fundamental cambiar radicalmente los hábitos de comportamiento de las personas, por
medio de un profundo conocimiento de los individuos y las distintas formas de
personalidad que adoptan en función de los diferentes estímulos externos que afrontan.
Desde este punto de vista el proceso gerencial es lo primero que se revisa, por cuanto el
estilo de actuación de las personas que ocupan cargos en las posiciones de lideranza
incide directamente en el comportamiento total del resto de la organización, debido a
que son modelos de conducta.
En este orden de ideas la re ingería y/o rediseño aplicado al factor humano ha venido
corroborando que más de cinco años en una misma posición gerencial, conlleva a un
desgaste organizacional, además de que -por la misma antigüedad en el cargo- estos
ejecutivos se muestran muy inflexibles frente a los cambios radicales que exige esta
técnica; es decir, su estilo actitudinal es totalmente entrópico, administrando la empresa
o la unidad organizacional bajo su responsabilidad como si fuese su propio feudo.
Demuestran una mente muy cerrada y no le dan paso a las nuevas ideas, que cada
día son más necesarias en esta aldea planetaria: un imprescindible para la
optimización y para la innovación.
  
4
 
 
Actividad de Aprendizaje S08
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
CAMBIOS
Otro de los cambios dramáticos de esta herramienta gerencial aplicada al factor 
humano es la habilidad que tienen que desarrollar las personas en el uso de las 
nuevas tecnologías de la información y comunicación. Debido a esto, la gente 
muestra dos tendencias extremas: una de ellas que tiene acceso a mucha 
información a la hora de adoptar una decisión y no saben cuál y ni cuánta 
información deben utilizar, esta realidad es denominada como: "el valor psicológico 
de la información sobrante"; la otra posición es cuando se tiene insuficiente 
información en términos de cantidad y calidad y ­al momento de adoptar la decisión­ 
, se encuentran que existe escasez de información, esta posición se denomina: "el 
valor psicológico de la información faltante". 
Ambas posiciones conllevan a que los decidores se alejan del estilo asertivo, ­que 
por supuesto­ es el más exigido en las empresas exitosas. Estas actitudes 
producen tensión, lo cual es una condición dinámica en la que un individuo se 
enfrenta a una oportunidad, restricción o demanda relacionada con lo que desea y de 
lo cual el resultado le parece incierto e importante. 
  
ELEMENTOS
 
01. De contratado a facultado
a. De departamentos funcionales a equipos de procesos 
b. De entrenamiento a educación 
i. De desempeño compensación se desplaza: de actividad a resultados 
 
02. De tareas simples a trabajo multidimensional
 
  
5
 
 
Actividad de Aprendizaje S08
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
RESUMEN
★ Más que ahondar en la explicación de “reingeniería” aplicada a procesos 
organizacionales, pretendo introducirte en el significado de esta palabra desde el espíritu 
de aplicarla a tu propia vida. Entérate a continuación de qué se trata. 
 
★ Con frecuencia nos enteramos de la existencia de modelos, análisis y técnicas para 
ayudar a las empresas a mejorar sus procedimientos y los resultados que están teniendo. 
Un ejemplo de esto es el caso de la reingeniería, pero, más que profundizar en la 
explicación de ésta técnica aplicada a procesos organizacionales, quiero explicarte cómo 
puedes llevar los beneficios de esta técnica a tu propia vida. 
 
★ Continuando con el ejemplo de las empresas, no perdamos de vista que las mismas se 
conforman por personas que trabajan y se relacionan entre sí y algo muy importante, 
toman decisiones. 
 
 
 
  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 
6
 
 
Actividad de Aprendizaje S08
Información en la Nube
Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera
 
 
 
 
 
 
 
 
     
     
 
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Reingeneria
ReingeneriaReingeneria
Reingeneria
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Reingenia
ReingeniaReingenia
Reingenia
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
reingeneria a tu vida
reingeneria a tu vida reingeneria a tu vida
reingeneria a tu vida
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria 2
Reingenieria 2Reingenieria 2
Reingenieria 2
 
Reingeneria
ReingeneriaReingeneria
Reingeneria
 
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
REINGENERIA PARA TU VIDA
REINGENERIA PARA TU VIDAREINGENERIA PARA TU VIDA
REINGENERIA PARA TU VIDA
 
S 05
S 05S 05
S 05
 

Similar a 08 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
Pame2401
 

Similar a 08 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (19)

Sesion08 actividaddeaprendizaje
Sesion08 actividaddeaprendizajeSesion08 actividaddeaprendizaje
Sesion08 actividaddeaprendizaje
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)08 actividadde aprendizaje (1)
08 actividadde aprendizaje (1)
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
S 05
S 05S 05
S 05
 
S 05
S 05S 05
S 05
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
REINGENIERÍA EN LA VIDA
REINGENIERÍA EN LA VIDAREINGENIERÍA EN LA VIDA
REINGENIERÍA EN LA VIDA
 
08 - Actividad de Aprendizaje
08 - Actividad de Aprendizaje08 - Actividad de Aprendizaje
08 - Actividad de Aprendizaje
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
08 actividaddeaprenisaje
08 actividaddeaprenisaje08 actividaddeaprenisaje
08 actividaddeaprenisaje
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

08 - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

  • 1.     Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera     1
  • 2.     Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera     INDICE DE CONTENIDO    APLICAR REINGENIERÍA A TU VIDA  INTRODUCCIÓN  PROPÓSITO  CAMBIOS  ELEMENTOS  De contratado a facultado  a. De departamentos funcionales a equipos de procesos  b. De entrenamiento a educación  i. De desempeño compensación se desplaza: de actividad a resultados    De tareas simples a trabajo multidimensional  RESUMEN  Más que ahondar en la explicación de “reingeniería” aplicada a procesos organizacionales,  pretendo introducirte en el significado de esta palabra desde el espíritu de aplicarla a tu propia  vida. Entérate a continuación de qué se trata.    Con frecuencia nos enteramos de la existencia de modelos, análisis y técnicas para ayudar a  las empresas a mejorar sus procedimientos y los resultados que están teniendo. Un ejemplo  de esto es el caso de la reingeniería, pero, más que profundizar en la explicación de ésta  técnica aplicada a procesos organizacionales, quiero explicarte cómo puedes llevar los  beneficios de esta técnica a tu propia vida.    Continuando con el ejemplo de las empresas, no perdamos de vista que las mismas se  conforman por personas que trabajan y se relacionan entre sí y algo muy importante, toman  decisiones.    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  2
  • 3.     Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   APLICAR REINGENIERÍA A TU VIDA INTRODUCCIÓN    En los últimos tiempos, la novísima herramienta gerencial de la reingeniería y/o rediseño se ha venido aplicando con mucho éxito en los diferentes ámbitos organizacionales. No solamente en las áreas relacionadas con la tecnología dura, sino que también ha sido aprovechada en la estructura informal para mejorar la eficiencia del factor humano en sus respectivos cargos. M. Hammer y J. Champú, expertos en esta herramienta, la definen así: "Es el rediseño o reinvención de los procesos, las estructuras, las creencias y comportamientos organizacionales, generando mejoras significativas en los resultados de calidad de la empresa". De este significado se pueden inferir las siguientes abstracciones importantes como son: ¿Qué son procesos? y ¿Cómo se puede concebir el comportamiento humano? La primera inquietud se puede definir como: "un conjunto de acciones que están formadas por una o más tareas, que deben impactar la calidad, eficiencia, costos, respuestas al cliente, productividad y la rentabilidad organizacional", apreciándose fácilmente que el aspecto actitudinal representa el factor clave del éxito organizacional, por cuanto es el responsable de los logros de excelencia por medio de un comportamiento con niveles sobresalientes y/o extraordinarios de calidad, tendente a garantizar la satisfacción de las expectativas razonables de los clientes. Por las ideas antes expuestas el comportamiento humano en las organizaciones es de vital                            importancia para la sobrevivencia empresarial, que de acuerdo con E. Soto se puede definir de la siguiente                                  manera: "El fundamento del comportamiento se refiere a los actos y a las actitudes de las personas en las                                      organizaciones".  3
  • 4.     Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   Desde este punto de vista, todo proceso de reingeniería aplicado hacia el factor humano, debe comenzar por estudiar los estilos actitudinales de los clientes externos y de los proveedores, así como también tratar de reafirmar en los trabajadores (clientes internos) la mejor cualidad para garantizar el éxito empresarial. En estos escenarios y tratando de estudiar científicamente el comportamiento, los responsables de la gestión del factor humano deben reunir datos mediante la observación directa, por medio de los cuestionarios y las entrevistas, de los vídeos y documentos escritos, con la finalidad de identificar las variables que utilizan los trabajadores para conducirse. PROPÓSITO La reingeniería y/o rediseño aplicado al factor humano tiene como propósito fundamental cambiar radicalmente los hábitos de comportamiento de las personas, por medio de un profundo conocimiento de los individuos y las distintas formas de personalidad que adoptan en función de los diferentes estímulos externos que afrontan. Desde este punto de vista el proceso gerencial es lo primero que se revisa, por cuanto el estilo de actuación de las personas que ocupan cargos en las posiciones de lideranza incide directamente en el comportamiento total del resto de la organización, debido a que son modelos de conducta. En este orden de ideas la re ingería y/o rediseño aplicado al factor humano ha venido corroborando que más de cinco años en una misma posición gerencial, conlleva a un desgaste organizacional, además de que -por la misma antigüedad en el cargo- estos ejecutivos se muestran muy inflexibles frente a los cambios radicales que exige esta técnica; es decir, su estilo actitudinal es totalmente entrópico, administrando la empresa o la unidad organizacional bajo su responsabilidad como si fuese su propio feudo. Demuestran una mente muy cerrada y no le dan paso a las nuevas ideas, que cada día son más necesarias en esta aldea planetaria: un imprescindible para la optimización y para la innovación.    4
  • 5.     Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   CAMBIOS Otro de los cambios dramáticos de esta herramienta gerencial aplicada al factor  humano es la habilidad que tienen que desarrollar las personas en el uso de las  nuevas tecnologías de la información y comunicación. Debido a esto, la gente  muestra dos tendencias extremas: una de ellas que tiene acceso a mucha  información a la hora de adoptar una decisión y no saben cuál y ni cuánta  información deben utilizar, esta realidad es denominada como: "el valor psicológico  de la información sobrante"; la otra posición es cuando se tiene insuficiente  información en términos de cantidad y calidad y ­al momento de adoptar la decisión­  , se encuentran que existe escasez de información, esta posición se denomina: "el  valor psicológico de la información faltante".  Ambas posiciones conllevan a que los decidores se alejan del estilo asertivo, ­que  por supuesto­ es el más exigido en las empresas exitosas. Estas actitudes  producen tensión, lo cual es una condición dinámica en la que un individuo se  enfrenta a una oportunidad, restricción o demanda relacionada con lo que desea y de  lo cual el resultado le parece incierto e importante.     ELEMENTOS   01. De contratado a facultado a. De departamentos funcionales a equipos de procesos  b. De entrenamiento a educación  i. De desempeño compensación se desplaza: de actividad a resultados    02. De tareas simples a trabajo multidimensional      5
  • 6.     Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera   RESUMEN ★ Más que ahondar en la explicación de “reingeniería” aplicada a procesos  organizacionales, pretendo introducirte en el significado de esta palabra desde el espíritu  de aplicarla a tu propia vida. Entérate a continuación de qué se trata.    ★ Con frecuencia nos enteramos de la existencia de modelos, análisis y técnicas para  ayudar a las empresas a mejorar sus procedimientos y los resultados que están teniendo.  Un ejemplo de esto es el caso de la reingeniería, pero, más que profundizar en la  explicación de ésta técnica aplicada a procesos organizacionales, quiero explicarte cómo  puedes llevar los beneficios de esta técnica a tu propia vida.    ★ Continuando con el ejemplo de las empresas, no perdamos de vista que las mismas se  conforman por personas que trabajan y se relacionan entre sí y algo muy importante,  toman decisiones.           REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS   6
  • 7.     Actividad de Aprendizaje S08 Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Ing. Lidia Ruiz Valera                               7