SlideShare una empresa de Scribd logo
Bronquiolitis Cátedra: Pediatría Presentado por: José Alexander Salguero Magaña.
BRONQUIOLITIS Infección respiratoria aguda que afecta principalmente los bronquiolos o vías aéreas terminales.
Población Afecta con mayor frecuencia niños menores de un año, con una incidencia a los 6 m.
Agente etiológico Virus Sincitial Respiratorio 50% Virus de la influenza Virus de la parainfluenza (tipo 1, 2, 3). Adenovirus Rinovirus.
Epidemiología: Incidencia y prevalencia: 50-90% causado por VSR Seres humanos única fuente de transmisión Todos los niños tienen anticuerpos contra virus adquiridos pasivamente de su madre los cuales declinan en los primeros 6 meses de vida.
Epidemiología: Incidencia y prevalencia:  25-50% afectados en primer año, 95% a los 5 años y 100% en la edad adulta. Reinfección es frecuentemente. Epidemia ocurre en épocas frías y lluviosa.
Transmisión Partículas de saliva contaminada y por autoinoculación de material infectado proveniente de superficies. Sexo mas afectado y en los que ocurre casos graves es el masculino.
Factores de Riesgo Falta de lactancia materna. Guarderías, hacinamiento. Bajo peso al nacer. Hábito de fumar de los padres. Presencia de hermanos mayores que compartan habitación. Sexo masculino.
Factores de Riesgo para Enfermedad Grave Prematurez Displasia Broncopulmonar Enfermedad cardíaca congénita Fibrosis quística Inmunodeficiencia
Criterios Diagnósticos de Bronquiolitis Enfermedad respiratoria superior y/o rinorrea precedente. Signos de enfermedad respiratoria. Signos de deshidratación. Exposición a personas con infección viral de las vías aéreas superiores.
Cuadro clínico Rinorrea, congestión nasal, tos leve y fiebre
Cuadro clínico 2 a 4 días el cuadro progresa comprometiendo el tracto respiratorio inferior: aleteo nasal, taquipnea, hiperinsuflación del tórax, retracciones intercostales, sibilancias, estertores crepitantes finos, cianosis, apneas.  Habilidad para alimentarse a menudo comprometida.
Dificultad para el sueño o descanso Silbido de pecho Respiración rápida, hundimiento debajo de las costillas al respirar Fiebre sostenida Rechazo al alimento o disminución de la ingesta
Claves para diagnóstico Primer episodio sibilante. Síntomas de infección respiratoria aguda. Época del pico epidémico.
Clasificación de Severidad
Clasificación de Severidad
Bronquiolitis leve:  Cuando existen signos compatibles con obstrucción de la vía aérea (Tos, Roncus, Sibilancias), sin aumento del trabajo respiratorio.
Bronquiolitis moderada:  Cuando hay signos compatibles con obstrucción de la vía aérea y, además, aumento del trabajo respiratorio (taquipnea, aleteo nasal), sin alteraciones hemodinámicas.
Bronquiolitis grave:  Cuando hay signos de obstrucción bronquial, aumento del trabajo respiratorio y alteraciones hemodinámicas (taquicardia cianosis, etc.)
Estudios Clínicos Leucograma, VES, PCR. Oximetría de pulso es el mejor predictor de severidad. Gases arteriales se reserva en quienes se esta considerando asistencia ventilatoria. Cultivos nasofaríngeos. Rx de tórax: atrapamiento de aire, atelectasias, infiltrados peribronquiales.
Criterios de Hospitalización Edad menor de 6 meses con rechazo parcial o total a la vía oral Saturación de oxígeno menor de 94% Apnea o cianosis Deshidratación Menor de 2 meses Alteración de la conciencia. Riesgo social.
TRATAMIENTO Líquidos endovenosos Soporte nutricional Oxigenoterapia Terapia respiratoria Broncodilatadores
TRATAMIENTO No esteroides Antibióticos en infección bacteriana Antivirales: Ribavirina Ventilaciónmecánica en fallarespiratoria, referir a tercernivel.
Criterios de Alta F.R. menor de 70 /min. Padres capaces de despejar vía aérea (con perilla de succión). Que tolere oxígeno ambiente. Tolerancia oral. Capaz de recibir seguimiento en el nivel primario de atención en salud o visita domiciliar.
Historia: infección respiratoria alta, previa o actual, rinorrea, tos, faringitis, edad menor de 1 año Examen físico: sibilancias, crepitantes finos, aleteo nasal, taquipnea (FR >60 rpm), signos de deshidratación Examinar:  FR, oximetría de pulso. Observar: Profundidad de tirajes Estado de conciencia. clasificar Leve Moderada Severa Educación a los padres en identificar exacerbación de la dificultad respiratoria o aparecimiento de retracciones. Control en 24 a 48 hrs Alta. Posicionar para permeabilizar vía aérea. vigilar patrón respiratorio. Medir oximetría de pulso regularmente, administrar líquidos de mantenimiento Posicionar para permeabilizar la vía aérea. Administrar oxigeno humidificado, vigilar patrón respiratorio. Mantener nada por boca hasta mejorar dificultad respiratoria. Asegurar líquidos de mantenimiento y reposición de déficit. Vigilar insuficiencia respiratoria, intubar si es necesario. Monitoreo del estado clínico, detectar insuficiencia respiratoria. Aspiración gentil de secreciones. Mantener hidratación adecuada. Manipulación mínima. Alimentación fraccionada (si es posible) Oxigeno humidificado si Sat O2 <92%
Bibliografía  Tratado de pediatría de Nelson 17ª edición. Google. Imágenes. Guías clínicas para las principales enfermedades pediátricas en el segundo nivel de atención, Ministerio de Salud, El Salvador.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Andrea Pérez
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
Sullym Salirrozas Gil
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátricaBronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátrica
Claudia Díaz
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Daniel Muñoz
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Angel Castro Urquizo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
canavi22
 
Bronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatríaBronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatría
Isaias Coronel
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
daner1452
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasOswaldo A. Garibay
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
Aura Fontalvo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
junior alcalde
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátricaBronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátrica
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITISCLASE 7 BRONQUIOLITIS
CLASE 7 BRONQUIOLITIS
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatríaBronquiolitis pediatría
Bronquiolitis pediatría
 
Rinofaringitis
Rinofaringitis Rinofaringitis
Rinofaringitis
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 

Destacado

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
SERGIO BLANCO
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
amo_cf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
tulamarquez
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
Hugo Pinto
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriaritaycris
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
Marco Castillo
 

Destacado (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015Bronquiolitis 2015
Bronquiolitis 2015
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.Neumonía en pediatría.
Neumonía en pediatría.
 

Similar a Bronquiolitis

Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
Jakii Sta
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
Marco Rivera
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
ArianaJG
 
Atención de EnfermerÃ_a en enfermedades respiratorias Parte 1.pdf
Atención de EnfermerÃ_a en enfermedades respiratorias Parte 1.pdfAtención de EnfermerÃ_a en enfermedades respiratorias Parte 1.pdf
Atención de EnfermerÃ_a en enfermedades respiratorias Parte 1.pdf
MatiasAguilar38
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
AlianaSalYRosasYauri
 
Bronquiolitis Resumen
Bronquiolitis ResumenBronquiolitis Resumen
Bronquiolitis Resumen
Danielita Novoa Curihuentro
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
Sebastián Ossa A
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
u20182171800
 
Irab
IrabIrab
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaFuria Argentina
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
felixtabare12
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasKane Wrestlemania
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 

Similar a Bronquiolitis (20)

Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Atención de EnfermerÃ_a en enfermedades respiratorias Parte 1.pdf
Atención de EnfermerÃ_a en enfermedades respiratorias Parte 1.pdfAtención de EnfermerÃ_a en enfermedades respiratorias Parte 1.pdf
Atención de EnfermerÃ_a en enfermedades respiratorias Parte 1.pdf
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
 
Bronquiolitis Resumen
Bronquiolitis ResumenBronquiolitis Resumen
Bronquiolitis Resumen
 
Enfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas iEnfermedades respiratorias agudas i
Enfermedades respiratorias agudas i
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptxINFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Nac pediatria
 
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En PediatriaBronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
Bronquiolitis Y Neumonia En Pediatria
 
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
7- Infección respiratoria aguda pediatría .pptx
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Bronquiolitis

  • 1. Bronquiolitis Cátedra: Pediatría Presentado por: José Alexander Salguero Magaña.
  • 2. BRONQUIOLITIS Infección respiratoria aguda que afecta principalmente los bronquiolos o vías aéreas terminales.
  • 3. Población Afecta con mayor frecuencia niños menores de un año, con una incidencia a los 6 m.
  • 4. Agente etiológico Virus Sincitial Respiratorio 50% Virus de la influenza Virus de la parainfluenza (tipo 1, 2, 3). Adenovirus Rinovirus.
  • 5. Epidemiología: Incidencia y prevalencia: 50-90% causado por VSR Seres humanos única fuente de transmisión Todos los niños tienen anticuerpos contra virus adquiridos pasivamente de su madre los cuales declinan en los primeros 6 meses de vida.
  • 6. Epidemiología: Incidencia y prevalencia: 25-50% afectados en primer año, 95% a los 5 años y 100% en la edad adulta. Reinfección es frecuentemente. Epidemia ocurre en épocas frías y lluviosa.
  • 7. Transmisión Partículas de saliva contaminada y por autoinoculación de material infectado proveniente de superficies. Sexo mas afectado y en los que ocurre casos graves es el masculino.
  • 8. Factores de Riesgo Falta de lactancia materna. Guarderías, hacinamiento. Bajo peso al nacer. Hábito de fumar de los padres. Presencia de hermanos mayores que compartan habitación. Sexo masculino.
  • 9. Factores de Riesgo para Enfermedad Grave Prematurez Displasia Broncopulmonar Enfermedad cardíaca congénita Fibrosis quística Inmunodeficiencia
  • 10. Criterios Diagnósticos de Bronquiolitis Enfermedad respiratoria superior y/o rinorrea precedente. Signos de enfermedad respiratoria. Signos de deshidratación. Exposición a personas con infección viral de las vías aéreas superiores.
  • 11. Cuadro clínico Rinorrea, congestión nasal, tos leve y fiebre
  • 12. Cuadro clínico 2 a 4 días el cuadro progresa comprometiendo el tracto respiratorio inferior: aleteo nasal, taquipnea, hiperinsuflación del tórax, retracciones intercostales, sibilancias, estertores crepitantes finos, cianosis, apneas. Habilidad para alimentarse a menudo comprometida.
  • 13. Dificultad para el sueño o descanso Silbido de pecho Respiración rápida, hundimiento debajo de las costillas al respirar Fiebre sostenida Rechazo al alimento o disminución de la ingesta
  • 14. Claves para diagnóstico Primer episodio sibilante. Síntomas de infección respiratoria aguda. Época del pico epidémico.
  • 17. Bronquiolitis leve: Cuando existen signos compatibles con obstrucción de la vía aérea (Tos, Roncus, Sibilancias), sin aumento del trabajo respiratorio.
  • 18. Bronquiolitis moderada: Cuando hay signos compatibles con obstrucción de la vía aérea y, además, aumento del trabajo respiratorio (taquipnea, aleteo nasal), sin alteraciones hemodinámicas.
  • 19. Bronquiolitis grave: Cuando hay signos de obstrucción bronquial, aumento del trabajo respiratorio y alteraciones hemodinámicas (taquicardia cianosis, etc.)
  • 20. Estudios Clínicos Leucograma, VES, PCR. Oximetría de pulso es el mejor predictor de severidad. Gases arteriales se reserva en quienes se esta considerando asistencia ventilatoria. Cultivos nasofaríngeos. Rx de tórax: atrapamiento de aire, atelectasias, infiltrados peribronquiales.
  • 21. Criterios de Hospitalización Edad menor de 6 meses con rechazo parcial o total a la vía oral Saturación de oxígeno menor de 94% Apnea o cianosis Deshidratación Menor de 2 meses Alteración de la conciencia. Riesgo social.
  • 22. TRATAMIENTO Líquidos endovenosos Soporte nutricional Oxigenoterapia Terapia respiratoria Broncodilatadores
  • 23. TRATAMIENTO No esteroides Antibióticos en infección bacteriana Antivirales: Ribavirina Ventilaciónmecánica en fallarespiratoria, referir a tercernivel.
  • 24. Criterios de Alta F.R. menor de 70 /min. Padres capaces de despejar vía aérea (con perilla de succión). Que tolere oxígeno ambiente. Tolerancia oral. Capaz de recibir seguimiento en el nivel primario de atención en salud o visita domiciliar.
  • 25. Historia: infección respiratoria alta, previa o actual, rinorrea, tos, faringitis, edad menor de 1 año Examen físico: sibilancias, crepitantes finos, aleteo nasal, taquipnea (FR >60 rpm), signos de deshidratación Examinar: FR, oximetría de pulso. Observar: Profundidad de tirajes Estado de conciencia. clasificar Leve Moderada Severa Educación a los padres en identificar exacerbación de la dificultad respiratoria o aparecimiento de retracciones. Control en 24 a 48 hrs Alta. Posicionar para permeabilizar vía aérea. vigilar patrón respiratorio. Medir oximetría de pulso regularmente, administrar líquidos de mantenimiento Posicionar para permeabilizar la vía aérea. Administrar oxigeno humidificado, vigilar patrón respiratorio. Mantener nada por boca hasta mejorar dificultad respiratoria. Asegurar líquidos de mantenimiento y reposición de déficit. Vigilar insuficiencia respiratoria, intubar si es necesario. Monitoreo del estado clínico, detectar insuficiencia respiratoria. Aspiración gentil de secreciones. Mantener hidratación adecuada. Manipulación mínima. Alimentación fraccionada (si es posible) Oxigeno humidificado si Sat O2 <92%
  • 26. Bibliografía Tratado de pediatría de Nelson 17ª edición. Google. Imágenes. Guías clínicas para las principales enfermedades pediátricas en el segundo nivel de atención, Ministerio de Salud, El Salvador.