SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALTA EDAD MEDIA: EL ROMÁNICO
 El Románico es un período artístico que se 
corresponde históricamente con la Alta Edad 
Media. (476 – C. 1000) 
 En Arquitectura se utilizaba el arco de medio 
punto; las iglesias eran pequeñas y los muros 
gruesos; éstos presentaban pequeños vanos 
(ventanas) por donde apenas pasaba la luz. Todo 
ello favorecía la interiorización de la oración. 
 En música, estas ideas tuvieron su reflejo en el 
canto gregoriano.
 a) Son cantos monódicos (a una voz) y a capella (sin 
acompañamiento instrumental). 
 b) Se cantan en latín. 
 c) Su ritmo es libre; el fraseo respeta la estructura del 
texto y las frases van separadas por pausas. 
 d) La melodía es ondulada, generalmente por grados 
conjuntos (intervalos de segunda); se canta con 
naturalidad respetando la acentuación de las frases.
a) Son cantos monódicos con acompañamiento 
instrumental, generalmente una viella (cuerda 
frotada) o un laúd (cuerda pulsada). 
b) El ritmo no es libre como en el gregoriano, sino 
marcado (binario o ternario). Se utilizan fórmulas 
rítmicas con sonidos largos y cortos. 
c) Se cantan en lengua vernácula (gallego-portugués, 
provenzal o langue d´oc, langue d´oil, alemán). 
d) Las temáticas pueden ser variadas: canciones de 
gesta, heroicas, amorosas, satíricas, etc. 
e) Se escribe sólo la melodía vocal.
a) Gallego-Portugueses 
b) Trovadores - Sur de 
Francia: escitos en 
langue d´oc (provenzal) 
c) Troveros - Norte de 
Francia: escritos en 
langue d´oil 
d) Minnesänger (maestros 
cantores) - Alemania
 El Pergamino Vindel fue copiado a finales del siglo XIII o 
comienzos del XIV. Contiene siete cantigas de amigo compuestas 
porMartín Códax. 
 El descubrimiento de este pergamino se debió al azar. El 
comerciante de libros antiguos Pedro Vindel lo encontró en su 
librería en 1914 en la guarda interior de un libro. 
 El pergamino desapareció al poco tiempo de ser descubierto y se 
creyó perdido durante muchos años. Sin embargo, el musicólogo 
Rafael Mitjana había comprado el pergamino a Pedro Vindel y 
estaba depositado en su biblioteca de Uppsala (Suecia), donde 
residía. A su muerte, en 1921, la biblioteca pasó a su viuda y 
posteriormente fue vendida por sus herederos. El pergamino fue 
adquirido más tarde por el bibliófilo Otto Haas y puesto a la 
venta en Londres. Finalmente fue comprado por la Pierpoint 
Morgan Library de Nueva York, donde se conserva desde 1977. 
 La primera noticia del descubrimiento fue dada a conocer por 
Pedro Vindel, en febrero de 1914, en la revista Arte Español. Al 
año siguiente publicó la primera edición facsímil del manuscrito.
Mia irmana fremosa, treydes comigo 
a la igreja de Vig´u é o mar salido, 
e miraremos las ondas! 
Mia irmana fremosa, treydes comigo 
a la igreja de Vig´u é o mar levado: 
e miraremos las ondas! 
A la igreja de Vig´u é o mar salido, 
e verrá i mia madre o meu amigo: 
e miraremos las ondas! 
A la igreja de Vig´u é o mar levado, 
e verrá i mia madre o meu amado: 
e miraremos las ondas! 
 La CANTIGA DE AMIGO es un tipo de 
composición lírica que tiene su origen en la 
poesía tradicional, aunque está escrita por 
autores cultos. Forma parte de la poesía 
galaico-portuguesa medieval. 
 Estas cantigas deben su nombre al hecho de 
que en la mayoría de ellas aparece la palabra 
“amigo” con un sentido de pretendiente, 
amante o marido. 
 El poema se suele poner en boca de una 
enamorada que espera a su amado en una 
ermita o a la orilla del mar. 
 La voz poética femenina expresa sus 
sentimientos en forma de monólogo o de 
diálogo con su madre, hermanas o amigas. 
También puede dirigirse a la naturaleza que 
se personifica y con la que se identifica. 
 Abordan la temática amorosa, bien en 
forma de lamentación por la ausencia del 
amado o bien expresando alegría por su 
encuentro con él.
Ni el primer día de Mayo ni la hoja de haya 
ni el canto del pájaro ni el gladiolo 
creo que me alegren ya, noble dama gozosa, 
hasta que reciba un veloz mensajero 
de vuestra bella persona, que me diga 
el nuevo placer con que amor me llama, 
y lo que obtendré si voy a vuestro lado, 
dama verdadera, 
y que el celoso caerá herido 
antes de que yo llegue.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
pablosimon222
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiquamusicapiramide
 
Mozart Diego Perez
Mozart Diego PerezMozart Diego Perez
Mozart Diego Perezmarinarr
 
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIXHistoria de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Francisco Parralejo Masa
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismoadilazh1
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismoterekami
 
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento IIIHistoria de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Francisco Parralejo Masa
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismoalgoxtina
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizog cg
 
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Francisco Parralejo Masa
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
Guadalinfo Villamena
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
Colegio San Fernando
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical terekami
 
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querellesHistoria del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querellesFrancisco Parralejo Masa
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musicalmercefl76
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
lagabysita09
 
La reforma operistico de gluck
La reforma operistico de gluckLa reforma operistico de gluck
La reforma operistico de gluck
caraypsmen
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
Juan Moreno
 
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento IIHistoria de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Francisco Parralejo Masa
 

La actualidad más candente (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Mozart Diego Perez
Mozart Diego PerezMozart Diego Perez
Mozart Diego Perez
 
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIXHistoria de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
 
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento IIIHistoria de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismo
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
 
Los principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del RomanticismoLos principales compositores del Romanticismo
Los principales compositores del Romanticismo
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querellesHistoria del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
 
La reforma operistico de gluck
La reforma operistico de gluckLa reforma operistico de gluck
La reforma operistico de gluck
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento IIHistoria de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
 

Destacado

Edad Moderna. El Renacimiento
Edad  Moderna. El RenacimientoEdad  Moderna. El Renacimiento
Edad Moderna. El Renacimientodido emmett
 
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
Clase prehistoria 8º, arte egipcioClase prehistoria 8º, arte egipcio
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
Amanda Sequera
 
Arquitectura mesopotámica. margarita lópez gonzález
Arquitectura mesopotámica. margarita lópez gonzálezArquitectura mesopotámica. margarita lópez gonzález
Arquitectura mesopotámica. margarita lópez gonzálezEzperanza Luiis LaUrel
 
Arquitectura mesopotamica correccion
Arquitectura mesopotamica correccionArquitectura mesopotamica correccion
Arquitectura mesopotamica correccionFranckoo Ramirez
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
valeriaperozo
 
03 mesopotamia
03 mesopotamia03 mesopotamia
03 mesopotamia
Omar Sabillon
 
(Am.l) edad moderna
(Am.l) edad moderna(Am.l) edad moderna
(Am.l) edad moderna
samirayusifchambas
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Secretaria de Educación Publica
 
Arquitectura prehistoria edad antigua
Arquitectura  prehistoria edad antiguaArquitectura  prehistoria edad antigua
Arquitectura prehistoria edad antiguaColegio netlandschool
 
Estilos de arquitectura en la edad moderna paula
Estilos de arquitectura en la edad moderna paulaEstilos de arquitectura en la edad moderna paula
Estilos de arquitectura en la edad moderna paulapaulamorenocalderon
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Bea Hervella
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Modernammerck
 
ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAJUAN DIEGO
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna26-07-2002
 
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco tonomol
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
sgasquet
 

Destacado (20)

Edad Moderna. El Renacimiento
Edad  Moderna. El RenacimientoEdad  Moderna. El Renacimiento
Edad Moderna. El Renacimiento
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
Clase prehistoria 8º, arte egipcioClase prehistoria 8º, arte egipcio
Clase prehistoria 8º, arte egipcio
 
Arquitectura mesopotámica. margarita lópez gonzález
Arquitectura mesopotámica. margarita lópez gonzálezArquitectura mesopotámica. margarita lópez gonzález
Arquitectura mesopotámica. margarita lópez gonzález
 
Arquitectura mesopotamica correccion
Arquitectura mesopotamica correccionArquitectura mesopotamica correccion
Arquitectura mesopotamica correccion
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
03 mesopotamia
03 mesopotamia03 mesopotamia
03 mesopotamia
 
Arte en la edad media 2012
Arte en la edad media 2012Arte en la edad media 2012
Arte en la edad media 2012
 
(Am.l) edad moderna
(Am.l) edad moderna(Am.l) edad moderna
(Am.l) edad moderna
 
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdfExposicion edad moderna Renacimiento pdf
Exposicion edad moderna Renacimiento pdf
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Arquitectura prehistoria edad antigua
Arquitectura  prehistoria edad antiguaArquitectura  prehistoria edad antigua
Arquitectura prehistoria edad antigua
 
Estilos de arquitectura en la edad moderna paula
Estilos de arquitectura en la edad moderna paulaEstilos de arquitectura en la edad moderna paula
Estilos de arquitectura en la edad moderna paula
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
 
Arquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad ModernaArquitecturaenla Edad Moderna
Arquitecturaenla Edad Moderna
 
ARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICAARQUITECTURA ROMANICA
ARQUITECTURA ROMANICA
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna
 
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
 
Renacimiento y Barroco
Renacimiento y BarrocoRenacimiento y Barroco
Renacimiento y Barroco
 

Similar a 0a. la edad media (románico)

0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages
Monodia profana medieval
Monodia profana medievalMonodia profana medieval
Monodia profana medieval
Juan Sebastian Martellotta
 
Jarchas
JarchasJarchas
Jarchas
yery14
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntestonera
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntestonera
 
Explicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediavalExplicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediavalcastellanoliteratura
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
aliciacruzs
 
U.d. música pagana medieval
U.d. música pagana medievalU.d. música pagana medieval
U.d. música pagana medieval
Jose Vicente Saporta Capella
 
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medievalCántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medievalmusicapiramide
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
Raquel Parejo
 
Textos involucrados en el poema
Textos involucrados en el poemaTextos involucrados en el poema
Textos involucrados en el poema
paco escalante
 
Historia de la música edad media
Historia de la música   edad mediaHistoria de la música   edad media
Historia de la música edad mediaisamusica
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Raquel Parejo
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
Raquel Parejo
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad MediaRaquel Parejo
 

Similar a 0a. la edad media (románico) (20)

0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages
0a. the middle ages
 
Monodia profana medieval
Monodia profana medievalMonodia profana medieval
Monodia profana medieval
 
Jarchas
JarchasJarchas
Jarchas
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
 
Lirica apuntes
Lirica apuntesLirica apuntes
Lirica apuntes
 
Castellanooo nuevoo
Castellanooo nuevooCastellanooo nuevoo
Castellanooo nuevoo
 
Castellanooo nuevoo
Castellanooo nuevooCastellanooo nuevoo
Castellanooo nuevoo
 
Explicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediavalExplicación de la poesía narrativa mediaval
Explicación de la poesía narrativa mediaval
 
Hjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) rHjkbhkjlreonh (1) r
Hjkbhkjlreonh (1) r
 
U.d. música pagana medieval
U.d. música pagana medievalU.d. música pagana medieval
U.d. música pagana medieval
 
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medievalCántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
 
Los trovadores
Los trovadoresLos trovadores
Los trovadores
 
Textos involucrados en el poema
Textos involucrados en el poemaTextos involucrados en el poema
Textos involucrados en el poema
 
La+música..
La+música..La+música..
La+música..
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Historia de la música edad media
Historia de la música   edad mediaHistoria de la música   edad media
Historia de la música edad media
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 
La música en la Edad Media
La música en la Edad MediaLa música en la Edad Media
La música en la Edad Media
 

Más de Julián Jesús Pérez Fernández

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
Julián Jesús Pérez Fernández
 
0a. the renaissance era (1) - introduction
0a.  the renaissance era (1) - introduction0a.  the renaissance era (1) - introduction
0a. the renaissance era (1) - introduction
Julián Jesús Pérez Fernández
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
Julián Jesús Pérez Fernández
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2b renaissance vocal music
2b   renaissance vocal music2b   renaissance vocal music
2b renaissance vocal music
Julián Jesús Pérez Fernández
 
2a música vocal del renacimiento
2a   música vocal del renacimiento2a   música vocal del renacimiento
2a música vocal del renacimiento
Julián Jesús Pérez Fernández
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo

Más de Julián Jesús Pérez Fernández (20)

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a. the renaissance era (1) - introduction
0a.  the renaissance era (1) - introduction0a.  the renaissance era (1) - introduction
0a. the renaissance era (1) - introduction
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
2b renaissance vocal music
2b   renaissance vocal music2b   renaissance vocal music
2b renaissance vocal music
 
2a música vocal del renacimiento
2a   música vocal del renacimiento2a   música vocal del renacimiento
2a música vocal del renacimiento
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

0a. la edad media (románico)

  • 1. LA ALTA EDAD MEDIA: EL ROMÁNICO
  • 2.  El Románico es un período artístico que se corresponde históricamente con la Alta Edad Media. (476 – C. 1000)  En Arquitectura se utilizaba el arco de medio punto; las iglesias eran pequeñas y los muros gruesos; éstos presentaban pequeños vanos (ventanas) por donde apenas pasaba la luz. Todo ello favorecía la interiorización de la oración.  En música, estas ideas tuvieron su reflejo en el canto gregoriano.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  a) Son cantos monódicos (a una voz) y a capella (sin acompañamiento instrumental).  b) Se cantan en latín.  c) Su ritmo es libre; el fraseo respeta la estructura del texto y las frases van separadas por pausas.  d) La melodía es ondulada, generalmente por grados conjuntos (intervalos de segunda); se canta con naturalidad respetando la acentuación de las frases.
  • 14.
  • 15. a) Son cantos monódicos con acompañamiento instrumental, generalmente una viella (cuerda frotada) o un laúd (cuerda pulsada). b) El ritmo no es libre como en el gregoriano, sino marcado (binario o ternario). Se utilizan fórmulas rítmicas con sonidos largos y cortos. c) Se cantan en lengua vernácula (gallego-portugués, provenzal o langue d´oc, langue d´oil, alemán). d) Las temáticas pueden ser variadas: canciones de gesta, heroicas, amorosas, satíricas, etc. e) Se escribe sólo la melodía vocal.
  • 16. a) Gallego-Portugueses b) Trovadores - Sur de Francia: escitos en langue d´oc (provenzal) c) Troveros - Norte de Francia: escritos en langue d´oil d) Minnesänger (maestros cantores) - Alemania
  • 17.
  • 18.  El Pergamino Vindel fue copiado a finales del siglo XIII o comienzos del XIV. Contiene siete cantigas de amigo compuestas porMartín Códax.  El descubrimiento de este pergamino se debió al azar. El comerciante de libros antiguos Pedro Vindel lo encontró en su librería en 1914 en la guarda interior de un libro.  El pergamino desapareció al poco tiempo de ser descubierto y se creyó perdido durante muchos años. Sin embargo, el musicólogo Rafael Mitjana había comprado el pergamino a Pedro Vindel y estaba depositado en su biblioteca de Uppsala (Suecia), donde residía. A su muerte, en 1921, la biblioteca pasó a su viuda y posteriormente fue vendida por sus herederos. El pergamino fue adquirido más tarde por el bibliófilo Otto Haas y puesto a la venta en Londres. Finalmente fue comprado por la Pierpoint Morgan Library de Nueva York, donde se conserva desde 1977.  La primera noticia del descubrimiento fue dada a conocer por Pedro Vindel, en febrero de 1914, en la revista Arte Español. Al año siguiente publicó la primera edición facsímil del manuscrito.
  • 19. Mia irmana fremosa, treydes comigo a la igreja de Vig´u é o mar salido, e miraremos las ondas! Mia irmana fremosa, treydes comigo a la igreja de Vig´u é o mar levado: e miraremos las ondas! A la igreja de Vig´u é o mar salido, e verrá i mia madre o meu amigo: e miraremos las ondas! A la igreja de Vig´u é o mar levado, e verrá i mia madre o meu amado: e miraremos las ondas!  La CANTIGA DE AMIGO es un tipo de composición lírica que tiene su origen en la poesía tradicional, aunque está escrita por autores cultos. Forma parte de la poesía galaico-portuguesa medieval.  Estas cantigas deben su nombre al hecho de que en la mayoría de ellas aparece la palabra “amigo” con un sentido de pretendiente, amante o marido.  El poema se suele poner en boca de una enamorada que espera a su amado en una ermita o a la orilla del mar.  La voz poética femenina expresa sus sentimientos en forma de monólogo o de diálogo con su madre, hermanas o amigas. También puede dirigirse a la naturaleza que se personifica y con la que se identifica.  Abordan la temática amorosa, bien en forma de lamentación por la ausencia del amado o bien expresando alegría por su encuentro con él.
  • 20. Ni el primer día de Mayo ni la hoja de haya ni el canto del pájaro ni el gladiolo creo que me alegren ya, noble dama gozosa, hasta que reciba un veloz mensajero de vuestra bella persona, que me diga el nuevo placer con que amor me llama, y lo que obtendré si voy a vuestro lado, dama verdadera, y que el celoso caerá herido antes de que yo llegue.