SlideShare una empresa de Scribd logo
ATEROSCLEROSIS DR. DENIS ESPINAL GUILLEN
Ateroesclerosis ,[object Object],[object Object]
Moleculas involucradas Lipidos complejos : las lipoproteínas  son agregados macromoleculares de lípidos y apolipoproteínas,  e stas consisten en un centro hidrofóbico que contiene ésteres de colesterol y triglicéridos, rodeados de una capa hidrofílica de fosfolípidos, proteínas y algunas moléculas de colesterol libre Los lípidos se dividen en dos grupos principales:  simples y complejos. Los lípidos simples más importantes son colesterol y ácidos grasos libres.
Lipoproteínas. Basados en su densidad existen 5 tipos principales de lipoproteínas. El grado de aterogenicidad de ellas depende en parte de su tamaño y por lo tanto de su capacidad para ingresar y formar depósitos dentro de la pared arterial.  Así las más pequeñas VLDL, IDL y LDL son consideradas aterogénicas. Son las siguientes :
TG Esteres de Col PL Col Libre APO Lipoproteinas
Quilomicrones Son los de mayor tamaño, menor densidad y no se asocian a ATE. Se sintetizan en la mucosa intestinal después de una comida grasa y transportan los triglicéridos de la dieta desde el intestino a los sitios de uso y almacenamiento. Son retirados rápidamente de la circulación y no son detectables después de 12 horas de ayuno.
VLDL Tienen similar estructura a los quilomicrones (Qm.) pero son de menor tamaño.  Se producen en el hígado y son los principales transportadores de triglicéridos y colesterol endógenos (sintetizados en el hígado) a los sitios de uso y  almacenamiento. Como  también están involucrados en la síntesis de LDL, Las VLDL están implicadas en el desarrollo de aterosclerosis.
Partículas Aterogénicas Apolipoproteina B No-HDL-C Medidas: Lipoproteinas ricas en triglicéridos VLDL VLDL R IDL LDL LDL  Pequeña y Densa
IDL Son altamente aterogénicas. Se forman durante la ruptura de VLDL y quilomicrones, y también están implicados en el desarrollo de ATE.  Contienen menos triglicéridos y más colesterol que las VLDL, y están involucradas en el reciclado de colesterol por el hígado así como la formación de LDL en la sangre.
LDL Se generan desde las IDL en la circulación y son  las principales lipoproteínas involucradas en ATE. Las LDL oxidadas son la forma más aterogénica de LDL. Son las principales transportadoras de colesterol, llevando 60-70% del colesterol del plasma. Comprenden 4 subtipos principales: LDL I, II, III y IV, de las cuales LDL III es el subtipo más aterogénico.
HDL No causan ATE, más bien protegen contra su desarrollo. Se debe a que retornan cerca de 20-30% del colesterol de la sangre hacia el hígado, retirándolo desde tejidos periféricos para su excreción.  También inhiben la oxidación de las LDL y disminuyen la atracción de macrófagos a la pared arterial.  Existen dos subtipos principales: HDL 2 y HDL 3.
 
 
 
Colesterol LDL Se ha demostrado una fuerte asociación entre LDL colesterol y ATE, que se aplica en hombres y mujeres, pero en ellas en un nivel menor. Un 10% de elevación en LDL produce un 20% de aumento de riesgo de enfermedad CV. La asociación entre LDL colesterol y el riesgo de eventos coronarios aumenta considerablemente por otros factores de riesgo como  HDL bajo,  tabaquismo, HTA y diabetes.
HDL colesterol HDL-colesterol tiene efecto protector  para riesgo de ATE y enfermedad cardiovascular.  A menor nivel de HDL-colesterol, es mayor el riesgo para aterosclerosis y enfermedad CV. Un bajo nivel de HDL (<40 mg/dL) aumenta el riesgo y éste tiende a ser bajo cuando los triglicéridos son altos.  El HDL-colesterol disminuye por tabaquismo, obesidad e inactividad física.
Triglicéridos Se ha demostrado una asociación entre  hipertrigliceridemia y eventos coronarios,  pero es menos fuerte que la asociación con LDL
Etapas en el desarrollo de la placa  ATE Grados I – IV:  acumulación de lípidos, primero en intracelular, luego en el extracelular. Grado V:   fibrosis alrededor del centro lipídico  formando una placa ATE . Grado  VI:  placa complicada (ruptura, trombo o sangramiento)  que lleva a un evento clínico.
Patogénesis de la placa aterosclerótica. El evento primario en la ATE es el daño causado al endotelio de las paredes arteriales, que resulta en una disfunción endotelial.  Este daño puede ser causado por varios factores: fuerzas hemodinámicas (shear stress por ej. en HTA), sustancias vasoactivas,  mediadores (citoquinas) desde células sanguíneas, tabaquismo, dieta aterogénica, glicemia elevada (productos avanzados de la glicosilación)  y partículas de LDL-colesterol oxidadas.
Disfunción endotelial en ATE La disfunción endotelial en ATE se caracteriza por una serie de cambios que preceden la formación de una lesión. Los cambios incluyen mayor permeabilidad del endotelio, “up-regulation” de moléculas de adhesión con adhesión de leucocitos y posterior migración hacia el espacio subendotelial.
Endotelio activado El daño sobre las células endoteliales induce la expresión de moléculas de adhesión celular tales como citoquinas (interleuquina-1, IL-1; factor de necrosis tumoral   , TNF-  ), quimoquinas (monocyte chemoattractant factor 1, MCP-1; IL-8)  y factores de crecimiento (platelet-derived growth factor, PDGF; basic fibroblast growth factor, bFGF). Esta superficie “pegajosa” estimula a células inflamatorias como monocitos y linfocitos T que se adhieren a la superficie endotelial.
 
Endotelio activado Una vez adheridos migran a través del endotelio intacto al espacio subendotelial. Muchos de los monocitos se diferencian a macrófagos y capturan LDL oxidadas, el que es más aterogénico que las LDL nativas, estos macrófagos se transforman luego en “células espumosas”. Las LDL oxidadas causan la muerte de las células endoteliales y una respuesta inflamatoria que lleva a un deterioro de la función endotelial.
Endotelio activado Así, el endotelio responde al daño induciendo una respuesta protectora que eventualmente tiende a la formación de una estría grasa y lesiones fibrosas, la placa ATE, precedida y acompañada de inflamación.
Formación de la estría lipídica La estría lipídica es la primera lesión reconocible de ATE y es causada por la agregación de células espumosas ricas en lípidos, derivadas de macrófagos y linfocitos T, dentro de la íntima, la parte más interna de la pared arterial. Las lesiones más tardías comprometen  a las VSMC.  Involucra una serie de etapas complejas, incluyendo migración de músculo liso, activación de células T, formación de células espumosas y adherencia y migración de plaquetas.  Las estrías lipídicas son comunes, pueden aumentar de tamaño, permanecer estáticas o incluso desaparecer.
Formación de la placa ATE  complicada El desarrollo de una placa ATE indica una etapa avanzada del proceso aterosclerótico y es el resultado de la ruptura y muerte de células espumosas cargadas de lípidos en la estría lipídica, la migración de VSMC a la íntima y el depósito de fibras de colágeno que lleva a la formación de una capa fibrosa sobre el centro lipídico. La cápsula fibrosa es un componente crucial de la placa ATE madura ya que separa el centro rico en lípidos altamente trombogénico de las plaquetas circulantes y otros factores de coagulación.
 
La placa inestable La placa ATE puede causar complicaciones como resultado de su tamaño, disminución del diámetro del lumen arterial y flujo sanguíneo, tendencia a la ruptura, o por su erosión. La erosión de la placa o la ruptura ocurren en aquéllas que son intrínsecamente vulnerables. Los factores que inciden en su vulnerabilidad incluyen hipertensión, flujo alto y turbulento, un alto número de células inflamatorias, un centro lipídico grande y una cápsula fibrosa débil con pocas VSMC y fibras colágenas
 
La placa inestable Los macrófagos juegan un rol fundamental en la formación de una placa vulnerable porque: (1) liberan citoquinas que causan inflamación de la pared vascular, (2) producen factor tisular que lleva a mayor reclutamiento de células y (3) disminuyen la resistencia de la cápsula fibrosa. La liberación de citoquinas pro-inflamatorias lleva a una mayor producción de fibrinógeno hepático y de sus niveles plasmáticos, lo que lleva a un aumento del riesgo CV
 
La placa vulnerable Las placas vulnerables se caracterizan por una delgada capa fibrosa, un centro rico en lípidos y macrófagos y menor evidencia de proliferación del músculo liso vascular.  En contraste la placa estable tiene una gruesa capa fibrosa que protege el centro lipídico del contacto con la sangre.  Las placas vulnerables son proclives a la ulceración y ruptura, seguidas de un rápido desarrollo de trombos.
 
Ruptura de la placa y formación del trombo Estudios anatomopatológicos demuestran que la ruptura de las placas ATE y la subsiguiente trombosis luminar es responsable de síndromes coronarios agudos, incluyendo el infarto al miocardio y la angina inestable.  El endotelio disfuncional puede contribuir debido a sus propiedades proinflamatorias, protrombóticas y vasoconstrictoras que modulan la composición de la lesión, respuestas de crecimiento celular, tono vascular y stress local.
 
 
 
 
Manifestaciones clínicas de ATE   ,[object Object]
 
Manifestaciones clínicas de ATE ,[object Object]
Manifestaciones clínicas de ATE ,[object Object],[object Object]
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
Anatomía Patológica de los Vasos SanguíneosAnatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
MZ_ ANV11L
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
Joyce Vera Cedeño
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Gabriel Martinez
 
Embolismo gaseoso, sindrome de descompresion Noemi Galvez.pptx
Embolismo gaseoso, sindrome de descompresion Noemi Galvez.pptxEmbolismo gaseoso, sindrome de descompresion Noemi Galvez.pptx
Embolismo gaseoso, sindrome de descompresion Noemi Galvez.pptx
GalvezApazaNoemi
 
Aterosclerosis - Diagnóstico y Tratamiento
Aterosclerosis - Diagnóstico y TratamientoAterosclerosis - Diagnóstico y Tratamiento
Aterosclerosis - Diagnóstico y Tratamiento
MedicoBlasto
 
Diapositivas de aterosclerosis e hipertension [1]
Diapositivas de aterosclerosis e hipertension [1]Diapositivas de aterosclerosis e hipertension [1]
Diapositivas de aterosclerosis e hipertension [1]mnilco
 
Arterioesclerosis
ArterioesclerosisArterioesclerosis
Arterioesclerosis
Angie Estrada
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
dioniciolewis
 
Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis
ʚϊɞ Natalia Gormaz ʚϊɞ
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
Hugo Pinto
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Aterosclerosis
Aterosclerosis Aterosclerosis
Aterosclerosis
Daniela Urzola
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
CinthiaViverosR
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Mauricio Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
Anatomía Patológica de los Vasos SanguíneosAnatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
Embolismo gaseoso, sindrome de descompresion Noemi Galvez.pptx
Embolismo gaseoso, sindrome de descompresion Noemi Galvez.pptxEmbolismo gaseoso, sindrome de descompresion Noemi Galvez.pptx
Embolismo gaseoso, sindrome de descompresion Noemi Galvez.pptx
 
Aterosclerosis - Diagnóstico y Tratamiento
Aterosclerosis - Diagnóstico y TratamientoAterosclerosis - Diagnóstico y Tratamiento
Aterosclerosis - Diagnóstico y Tratamiento
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Diapositivas de aterosclerosis e hipertension [1]
Diapositivas de aterosclerosis e hipertension [1]Diapositivas de aterosclerosis e hipertension [1]
Diapositivas de aterosclerosis e hipertension [1]
 
Arterioesclerosis
ArterioesclerosisArterioesclerosis
Arterioesclerosis
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
 
Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis Concepto de arteriosclerosis
Concepto de arteriosclerosis
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
 
INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO
INFARTO DEL MIOCARDIO
 
Aterosclerosis
Aterosclerosis Aterosclerosis
Aterosclerosis
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 

Destacado

Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Daniel Beltran
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Mónica Santos Piñón
 
Boletin Centro Beca marzo 2013
Boletin Centro Beca marzo 2013Boletin Centro Beca marzo 2013
Boletin Centro Beca marzo 2013
centrobecaweb
 
Neuheiten aus dem Naxos Deutschland Vertrieb am 25. November 2016
 Neuheiten aus dem Naxos Deutschland Vertrieb am 25. November 2016 Neuheiten aus dem Naxos Deutschland Vertrieb am 25. November 2016
Neuheiten aus dem Naxos Deutschland Vertrieb am 25. November 2016
NAXOS Deutschland GmbH
 
Documento 01 18_13151654
Documento 01 18_13151654Documento 01 18_13151654
Documento 01 18_13151654kriziamaravi
 
The DM's
The DM'sThe DM's
The DM's
Martin Deal
 
Das globale freimaurertum. german deutsche
Das globale freimaurertum. german deutscheDas globale freimaurertum. german deutsche
Das globale freimaurertum. german deutsche
HarunyahyaGerman
 
5 consejos sobre como anunciarse para cuidar ancianos
5 consejos sobre como anunciarse para cuidar ancianos5 consejos sobre como anunciarse para cuidar ancianos
5 consejos sobre como anunciarse para cuidar ancianos
Trabeja
 
The Connected Human Race
The Connected Human RaceThe Connected Human Race
The Connected Human Race
Bennett King
 
Como escribir términos de referencia
Como escribir términos de referenciaComo escribir términos de referencia
Como escribir términos de referencia
José Luis Alvarez Rojas
 
Introducción a la criminología
Introducción a la criminologíaIntroducción a la criminología
Introducción a la criminología
Carlos Pineda
 
Data Science Hub & the Data Science Community - Philippe Van Impe
Data Science Hub & the Data Science Community - Philippe Van ImpeData Science Hub & the Data Science Community - Philippe Van Impe
Data Science Hub & the Data Science Community - Philippe Van Impe
sparktc
 
37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica
37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica
37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemicaelgrupo13
 
Tevar for the ruptured aneurysms
Tevar for the ruptured aneurysmsTevar for the ruptured aneurysms
Tevar for the ruptured aneurysms
uvcd
 
7 reporte completo hta
7 reporte completo hta7 reporte completo hta
7 reporte completo htaMOSQUETERO36
 
People shop estudio compradores 2012
People shop estudio compradores 2012People shop estudio compradores 2012
People shop estudio compradores 2012
Rosa Bermejo
 

Destacado (20)

Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
 
Le 0111
Le 0111Le 0111
Le 0111
 
Boletin Centro Beca marzo 2013
Boletin Centro Beca marzo 2013Boletin Centro Beca marzo 2013
Boletin Centro Beca marzo 2013
 
Neuheiten aus dem Naxos Deutschland Vertrieb am 25. November 2016
 Neuheiten aus dem Naxos Deutschland Vertrieb am 25. November 2016 Neuheiten aus dem Naxos Deutschland Vertrieb am 25. November 2016
Neuheiten aus dem Naxos Deutschland Vertrieb am 25. November 2016
 
Documento 01 18_13151654
Documento 01 18_13151654Documento 01 18_13151654
Documento 01 18_13151654
 
The DM's
The DM'sThe DM's
The DM's
 
Das globale freimaurertum. german deutsche
Das globale freimaurertum. german deutscheDas globale freimaurertum. german deutsche
Das globale freimaurertum. german deutsche
 
5 consejos sobre como anunciarse para cuidar ancianos
5 consejos sobre como anunciarse para cuidar ancianos5 consejos sobre como anunciarse para cuidar ancianos
5 consejos sobre como anunciarse para cuidar ancianos
 
The Connected Human Race
The Connected Human RaceThe Connected Human Race
The Connected Human Race
 
Como escribir términos de referencia
Como escribir términos de referenciaComo escribir términos de referencia
Como escribir términos de referencia
 
Introducción a la criminología
Introducción a la criminologíaIntroducción a la criminología
Introducción a la criminología
 
Apalancamiento operativo utp
Apalancamiento operativo utpApalancamiento operativo utp
Apalancamiento operativo utp
 
Data Science Hub & the Data Science Community - Philippe Van Impe
Data Science Hub & the Data Science Community - Philippe Van ImpeData Science Hub & the Data Science Community - Philippe Van Impe
Data Science Hub & the Data Science Community - Philippe Van Impe
 
37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica
37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica
37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica
 
Tevar for the ruptured aneurysms
Tevar for the ruptured aneurysmsTevar for the ruptured aneurysms
Tevar for the ruptured aneurysms
 
7 reporte completo hta
7 reporte completo hta7 reporte completo hta
7 reporte completo hta
 
People shop estudio compradores 2012
People shop estudio compradores 2012People shop estudio compradores 2012
People shop estudio compradores 2012
 
Lenguaje script
Lenguaje scriptLenguaje script
Lenguaje script
 

Similar a 1. aterosclerosis

12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
RogerioTavares16
 
ateroseclerosis 1.pptx
ateroseclerosis 1.pptxateroseclerosis 1.pptx
ateroseclerosis 1.pptx
TefaCastro1
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascularMANTENIDOS S.A
 
Mecanismos moleculares
Mecanismos molecularesMecanismos moleculares
Mecanismos molecularesgeanella182
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizalekseyqa
 
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y CotranArteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
CamilaMaldonado34
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Diana Arines
 
Papel de los lipidos y lipoproteinas
Papel de los lipidos y lipoproteinas Papel de los lipidos y lipoproteinas
Papel de los lipidos y lipoproteinas
Miguel H
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
William Alcoba Sanchez
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
Hunk98
 
ATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SISATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SIS
floresMC
 
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis  aneurismas –angina de pechoAteroesclerosis  aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pechoDaniela Clavijo
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Yoy Rangel
 
sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
AnabelMoscoso1
 

Similar a 1. aterosclerosis (20)

Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
12- Aterosclerosis 2.pdf deficnicion y complicaciones
 
ateroseclerosis 1.pptx
ateroseclerosis 1.pptxateroseclerosis 1.pptx
ateroseclerosis 1.pptx
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
 
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivasAterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis diapositivas
 
Mecanismos moleculares
Mecanismos molecularesMecanismos moleculares
Mecanismos moleculares
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
 
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y CotranArteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
 
Aterosclerosis d
Aterosclerosis dAterosclerosis d
Aterosclerosis d
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
 
Papel de los lipidos y lipoproteinas
Papel de los lipidos y lipoproteinas Papel de los lipidos y lipoproteinas
Papel de los lipidos y lipoproteinas
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
ATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SISATER0ESCLER0SIS
ATER0ESCLER0SIS
 
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis  aneurismas –angina de pechoAteroesclerosis  aneurismas –angina de pecho
Ateroesclerosis aneurismas –angina de pecho
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

1. aterosclerosis

  • 1. ATEROSCLEROSIS DR. DENIS ESPINAL GUILLEN
  • 2.
  • 3. Moleculas involucradas Lipidos complejos : las lipoproteínas son agregados macromoleculares de lípidos y apolipoproteínas, e stas consisten en un centro hidrofóbico que contiene ésteres de colesterol y triglicéridos, rodeados de una capa hidrofílica de fosfolípidos, proteínas y algunas moléculas de colesterol libre Los lípidos se dividen en dos grupos principales: simples y complejos. Los lípidos simples más importantes son colesterol y ácidos grasos libres.
  • 4. Lipoproteínas. Basados en su densidad existen 5 tipos principales de lipoproteínas. El grado de aterogenicidad de ellas depende en parte de su tamaño y por lo tanto de su capacidad para ingresar y formar depósitos dentro de la pared arterial. Así las más pequeñas VLDL, IDL y LDL son consideradas aterogénicas. Son las siguientes :
  • 5. TG Esteres de Col PL Col Libre APO Lipoproteinas
  • 6. Quilomicrones Son los de mayor tamaño, menor densidad y no se asocian a ATE. Se sintetizan en la mucosa intestinal después de una comida grasa y transportan los triglicéridos de la dieta desde el intestino a los sitios de uso y almacenamiento. Son retirados rápidamente de la circulación y no son detectables después de 12 horas de ayuno.
  • 7. VLDL Tienen similar estructura a los quilomicrones (Qm.) pero son de menor tamaño. Se producen en el hígado y son los principales transportadores de triglicéridos y colesterol endógenos (sintetizados en el hígado) a los sitios de uso y almacenamiento. Como también están involucrados en la síntesis de LDL, Las VLDL están implicadas en el desarrollo de aterosclerosis.
  • 8. Partículas Aterogénicas Apolipoproteina B No-HDL-C Medidas: Lipoproteinas ricas en triglicéridos VLDL VLDL R IDL LDL LDL Pequeña y Densa
  • 9. IDL Son altamente aterogénicas. Se forman durante la ruptura de VLDL y quilomicrones, y también están implicados en el desarrollo de ATE. Contienen menos triglicéridos y más colesterol que las VLDL, y están involucradas en el reciclado de colesterol por el hígado así como la formación de LDL en la sangre.
  • 10. LDL Se generan desde las IDL en la circulación y son las principales lipoproteínas involucradas en ATE. Las LDL oxidadas son la forma más aterogénica de LDL. Son las principales transportadoras de colesterol, llevando 60-70% del colesterol del plasma. Comprenden 4 subtipos principales: LDL I, II, III y IV, de las cuales LDL III es el subtipo más aterogénico.
  • 11. HDL No causan ATE, más bien protegen contra su desarrollo. Se debe a que retornan cerca de 20-30% del colesterol de la sangre hacia el hígado, retirándolo desde tejidos periféricos para su excreción. También inhiben la oxidación de las LDL y disminuyen la atracción de macrófagos a la pared arterial. Existen dos subtipos principales: HDL 2 y HDL 3.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Colesterol LDL Se ha demostrado una fuerte asociación entre LDL colesterol y ATE, que se aplica en hombres y mujeres, pero en ellas en un nivel menor. Un 10% de elevación en LDL produce un 20% de aumento de riesgo de enfermedad CV. La asociación entre LDL colesterol y el riesgo de eventos coronarios aumenta considerablemente por otros factores de riesgo como HDL bajo, tabaquismo, HTA y diabetes.
  • 16. HDL colesterol HDL-colesterol tiene efecto protector para riesgo de ATE y enfermedad cardiovascular. A menor nivel de HDL-colesterol, es mayor el riesgo para aterosclerosis y enfermedad CV. Un bajo nivel de HDL (<40 mg/dL) aumenta el riesgo y éste tiende a ser bajo cuando los triglicéridos son altos. El HDL-colesterol disminuye por tabaquismo, obesidad e inactividad física.
  • 17. Triglicéridos Se ha demostrado una asociación entre hipertrigliceridemia y eventos coronarios, pero es menos fuerte que la asociación con LDL
  • 18. Etapas en el desarrollo de la placa ATE Grados I – IV: acumulación de lípidos, primero en intracelular, luego en el extracelular. Grado V: fibrosis alrededor del centro lipídico formando una placa ATE . Grado VI: placa complicada (ruptura, trombo o sangramiento) que lleva a un evento clínico.
  • 19. Patogénesis de la placa aterosclerótica. El evento primario en la ATE es el daño causado al endotelio de las paredes arteriales, que resulta en una disfunción endotelial. Este daño puede ser causado por varios factores: fuerzas hemodinámicas (shear stress por ej. en HTA), sustancias vasoactivas, mediadores (citoquinas) desde células sanguíneas, tabaquismo, dieta aterogénica, glicemia elevada (productos avanzados de la glicosilación) y partículas de LDL-colesterol oxidadas.
  • 20. Disfunción endotelial en ATE La disfunción endotelial en ATE se caracteriza por una serie de cambios que preceden la formación de una lesión. Los cambios incluyen mayor permeabilidad del endotelio, “up-regulation” de moléculas de adhesión con adhesión de leucocitos y posterior migración hacia el espacio subendotelial.
  • 21. Endotelio activado El daño sobre las células endoteliales induce la expresión de moléculas de adhesión celular tales como citoquinas (interleuquina-1, IL-1; factor de necrosis tumoral  , TNF-  ), quimoquinas (monocyte chemoattractant factor 1, MCP-1; IL-8) y factores de crecimiento (platelet-derived growth factor, PDGF; basic fibroblast growth factor, bFGF). Esta superficie “pegajosa” estimula a células inflamatorias como monocitos y linfocitos T que se adhieren a la superficie endotelial.
  • 22.  
  • 23. Endotelio activado Una vez adheridos migran a través del endotelio intacto al espacio subendotelial. Muchos de los monocitos se diferencian a macrófagos y capturan LDL oxidadas, el que es más aterogénico que las LDL nativas, estos macrófagos se transforman luego en “células espumosas”. Las LDL oxidadas causan la muerte de las células endoteliales y una respuesta inflamatoria que lleva a un deterioro de la función endotelial.
  • 24. Endotelio activado Así, el endotelio responde al daño induciendo una respuesta protectora que eventualmente tiende a la formación de una estría grasa y lesiones fibrosas, la placa ATE, precedida y acompañada de inflamación.
  • 25. Formación de la estría lipídica La estría lipídica es la primera lesión reconocible de ATE y es causada por la agregación de células espumosas ricas en lípidos, derivadas de macrófagos y linfocitos T, dentro de la íntima, la parte más interna de la pared arterial. Las lesiones más tardías comprometen a las VSMC. Involucra una serie de etapas complejas, incluyendo migración de músculo liso, activación de células T, formación de células espumosas y adherencia y migración de plaquetas. Las estrías lipídicas son comunes, pueden aumentar de tamaño, permanecer estáticas o incluso desaparecer.
  • 26. Formación de la placa ATE complicada El desarrollo de una placa ATE indica una etapa avanzada del proceso aterosclerótico y es el resultado de la ruptura y muerte de células espumosas cargadas de lípidos en la estría lipídica, la migración de VSMC a la íntima y el depósito de fibras de colágeno que lleva a la formación de una capa fibrosa sobre el centro lipídico. La cápsula fibrosa es un componente crucial de la placa ATE madura ya que separa el centro rico en lípidos altamente trombogénico de las plaquetas circulantes y otros factores de coagulación.
  • 27.  
  • 28. La placa inestable La placa ATE puede causar complicaciones como resultado de su tamaño, disminución del diámetro del lumen arterial y flujo sanguíneo, tendencia a la ruptura, o por su erosión. La erosión de la placa o la ruptura ocurren en aquéllas que son intrínsecamente vulnerables. Los factores que inciden en su vulnerabilidad incluyen hipertensión, flujo alto y turbulento, un alto número de células inflamatorias, un centro lipídico grande y una cápsula fibrosa débil con pocas VSMC y fibras colágenas
  • 29.  
  • 30. La placa inestable Los macrófagos juegan un rol fundamental en la formación de una placa vulnerable porque: (1) liberan citoquinas que causan inflamación de la pared vascular, (2) producen factor tisular que lleva a mayor reclutamiento de células y (3) disminuyen la resistencia de la cápsula fibrosa. La liberación de citoquinas pro-inflamatorias lleva a una mayor producción de fibrinógeno hepático y de sus niveles plasmáticos, lo que lleva a un aumento del riesgo CV
  • 31.  
  • 32. La placa vulnerable Las placas vulnerables se caracterizan por una delgada capa fibrosa, un centro rico en lípidos y macrófagos y menor evidencia de proliferación del músculo liso vascular. En contraste la placa estable tiene una gruesa capa fibrosa que protege el centro lipídico del contacto con la sangre. Las placas vulnerables son proclives a la ulceración y ruptura, seguidas de un rápido desarrollo de trombos.
  • 33.  
  • 34. Ruptura de la placa y formación del trombo Estudios anatomopatológicos demuestran que la ruptura de las placas ATE y la subsiguiente trombosis luminar es responsable de síndromes coronarios agudos, incluyendo el infarto al miocardio y la angina inestable. El endotelio disfuncional puede contribuir debido a sus propiedades proinflamatorias, protrombóticas y vasoconstrictoras que modulan la composición de la lesión, respuestas de crecimiento celular, tono vascular y stress local.
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.  
  • 44.  

Notas del editor

  1. Atherogenic particles Not only is LDL-C a risk factor for cardiovascular disease, but triglyceride-rich lipoproteins —very low density lipoprotein (VLDL), VLDL remnants, and intermediate-density lipoprotein (IDL)— may also increase the risk of heart disease. The NCEP ATP III uses non-HDL-C principally as a surrogate for these atherogenic particles.
  2. Figure 1. Endothelial Dysfunction in Atherosclerosis. The earliest changes that precede the formation of lesions of atherosclerosis take place in the endothelium. These changes include increased endothelial permeability to lipoproteins and plasma constituents, which is mediated by nitric oxide, prostacyclin, platelet-derived growth factor, angiotensin II, and endothelin; up-regulation of leukocyte adhesion molecules, including L-selectin, integrins, and platelet–endothelial-cell adhesion molecule 1, and the up-regulation of endothelial adhesion molecules, which include E-selectin, P-selectin, intercellular adhesion molecule 1, and vascular-cell adhesion molecule 1; and migration of leukocytes into the artery wall, which is mediated by oxidized low-density lipoprotein, monocyte chemotactic protein 1, interleukin-8, platelet-derived growth factor, macrophage colony-stimulating factor, and osteopontin.
  3. Figure 2. Fatty-Streak Formation in Atherosclerosis. Fatty streaks initially consist of lipid-laden monocytes and macrophages (foam cells) together with T lymphocytes. Later they are joined by various numbers of smooth-muscle cells. The steps involved in this process include smooth-muscle migration, which is stimulated by platelet-derived growth factor, fibroblast growth factor 2, and transforming growth factor b ; T-cell activation, which is mediated by tumor necrosis factor a , interleukin-2, and granulocyte–macrophage colony-stimulating factor; foamcell formation, which is mediated by oxidized low-density lipoprotein, macrophage colony-stimulating factor, tumor necrosis factor a , and interleukin-1; and platelet adherence and aggregation, which are stimulated by integrins, P-selectin, fibrin, thromboxane A 2 , tissue factor, and the factors described in Figure 1 as responsible for the adherence and migration of leukocytes.
  4. Figure 3. Formation of an Advanced, Complicated Lesion of Atherosclerosis. As fatty streaks progress to intermediate and advanced lesions, they tend to form a fibrous cap that walls off the lesion from the lumen. This represents a type of healing or fibrous response to the injury. The fibrous cap covers a mixture of leukocytes, lipid, and debris, which may form a necrotic core. These lesions expand at their shoulders by means of continued leukocyte adhesion and entry caused by the same factors as those listed in Figures 1 and 2. The principal factors associated with macrophage accumulation include macrophage colony-stimulating factor, monocyte chemotactic protein 1, and oxidized low-density lipoprotein. The necrotic core represents the results of apoptosis and necrosis, increased proteolytic activity, and lipid accumulation. The fibrous cap forms as a result of increased activity of platelet-derived growth factor, transforming growth factor b , interleukin-1, tumor necrosis factor a , and osteopontin and of decreased connective-tissue degradation.
  5. Figure 4. Unstable Fibrous Plaques in Atherosclerosis. Rupture of the fibrous cap or ulceration of the fibrous plaque can rapidly lead to thrombosis and usually occurs at sites of thinning of the fibrous cap that covers the advanced lesion. Thinning of the fibrous cap is apparently due to the continuing influx and activation of macrophages, which release metalloproteinases and other proteolytic enzymes at these sites. These enzymes cause degradation of the matrix, which can lead to hemorrhage from the vasa vasorum or from the lumen of the artery and can result in thrombus formation and occlusion of the artery.