SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Cardiología
O.T
ATEROSCLEROSI
S
 La arquitectura y la composición celular general de los
vasos sanguíneos, son iguales en todo el sistema
cardiovascular.
 Las características de la vasculatura varían según las
diferentes localizaciones.
 El grosor de la pared de la arteria disminuye en forma
gradual a medida que disminuye su luz.
 Están compuestos por 3 capas concéntricas (Intima,
Media y Adventicia).
 Los constituyentes básicos de la pared de la arteria
son las células endoteliales (CE), células Musculares
Lisas (CML) y la Matriz extracelular (MEC) que
comprende el colágeno, la elastina y los
glucosaminoglicanos.
 Capas de la pared arterial:
 Intima:
 Se compone de una sola capa de células endoteliales
con mínimo tejido conectivo subendotelial.
 Se separa de la capa media por una membrana elástica
densa, la lamina elástica Interna.
 Media:
 Es la mas gruesa de las 3 capas.
 Se compone de células musculares lisas (circular), y
tejido conectivo fibroelastico (aumenta con el tamaño del
vaso).
 Adventicia:
 Es la capa mas externa de la pared del vaso.
 Se compone de tejido conectivo fibroelastico.
 Contiene los Vaso Vasorum.
 Según la estructura y algunas de
sus características se clasifican
en:
 Elásticas.
 Musculares.
 Arteriolas.
Arteria Elástica
ARTERIA MUSCULAR
Célula Endotelial
 La CE proporciona el tapizado continuo del
árbol vascular, con el grosor de una sola célula
(endotelio).
 Su integridad estructural y funcional es
indispensable para mantener la homeostasis
de la pared vascular y la función circulatoria
normal.
Propiedades y Funciones de las células Endoteliales
Mantenimiento de la barrera permeable
Elaboración de reguladores anticoagulantes, antitromboticos,
fibrinoliticos:
Prostaciclina
Trombomodulina
Moléculas similares a la heparina
Activador del plasminogeno
Elaboración de moléculas Protromboticas
Factor de Von Willebrand
Factor Tisular
Inhibidor del activador del plasminogeno
Producción de matriz extracelular (Colageno- Proteoglicanos)
Modulación del flujo sanguíneo y la reactividad vascular
Vasoconstrictores: Endotelina, ECA
Vasodilatadores: ON, Prostaciclina
Regulación de la Inflamación y la Inmunidad
IL-6, IL-1, Quimiosinas
Moléculas de adherencia: VCAM:1, ICAM, Selectinas.
Antígenos de histocompatibilidad
Regulación del crecimiento celular
Estimulantes del crecimiento: Factores de crecimiento, etc
Inhibidores del crecimiento: Heparina, Factores transformadores
Oxidación de LDL
Disfunción Endotelial
 La disfunción endotelial se la define como
un desequilibrio en la biodisponibilidad de
sustancias activas de origen endotelial que
predispone a la inflamación, la
vasoconstricción y el incremento de la
permeabilidad vascular, y que puede
facilitar el desarrollo de aterosclerosis,
agregación plaquetaria y trombosis.
Célula Muscular Lisa
 Representa el elemento mas importante de la
capa media del vaso.
 Son las responsables de modificar el diámetro
de el vaso frente a estímulos fisiológicos o
farmacológicos.
 Son elementos importantes en la reparación
vascular normal y en procesos patológicos como
la aterosclerosis.
 Sintetizan colágeno, elastina, proteoglicanos y
elaboran factores de crecimiento y citosinas.
 Frente a una lesión vascular emigran hacia la
intima.
Arteriosclerosis
 Termino genérico que designa el
engrosamiento y la perdida de elasticidad de
las paredes arteriales.
 Se reconocen tres patrones:
 Aterosclerosis.
 Esclerosis calcificada de la capa media de
Monckeberg.
 Arteriolosclerosis: Hialina e Hiperplasica.
 Se caracteriza por lesiones en la intima,
llamadas ateromas, o placas ateromatosas o
fibrograsas, que sobresalen en la luz del vaso y
la obstruyen, y debilitan la media subyacente.
ARTERIOSCLEROSIS
Clasificación Histopatologica
 Se clasifica en 6 tipos, desde las células
espumosas aisladas, fases de estrías grasas,
ateromas y fibroateromas hasta las lesiones
complicadas.
 Lesión tipo 1 (inicial): Presencia de macrófagos
aislados y células espumosas.
 Lesión tipo 2 (estría grasa): Principalmente
acumulación intracelular de lípidos.
 Lesión tipo 3 (intermedia): Cambios de tipo 2 y
pequeños depósitos lípidos extracelulares.
 Lesión tipo 4 (ateroma): Cambios del tipo 2 y
núcleo de lípidos extracelulares.
 Lesión tipo 5 (fibroateroma): Núcleo de lípidos
y capa fibrosa, (múltiples) principalmente
depósitos de Calcio o solo de tipo fibroso.
 Lesión tipo 6 (complicada): Defecto de la
superficie hematoma-hemorragia, trombo.
Complicaciones de la
ateroesclerosis
 Estenosis arterial.
 Trombosis y complicación
del ateroma.
Estenosis arterial
 Es una fase que dura muchos años.
 La persona afectada suele no tener síntomas.
 Crecimiento discontinuo.
 Las lesiones causantes de estenosis del 60%
pueden provocar limitaciones del flujo cuando
aumenta la demanda.
 Las estenosis de alto grado tienen mayor
probabilidad de producir un IAM.
 Las estenosis de Bajo – Moderado grado
producen IAM mas frecuentemente.
Trombosis y complicación del ateroma
 La rotura física de una placa arteriosclerótica es
la principal causa de trombosis aguda.
 En 2/3 de los casos se produce por fractura de la
capa fibrosa:
 Adelgazamiento de la capa fibrosa.
 Ausencia de CML.
 Acumulación de macrófagos y lípidos.
 El 25% por lesión de la intima superficial.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
Gustavo Medina Gonzales
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Mauricio Murillo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
Aterosclerosis
Aterosclerosis Aterosclerosis
Aterosclerosis
Daniela Urzola
 
Infarto Agudo de Miocardio UASS
Infarto Agudo de Miocardio UASSInfarto Agudo de Miocardio UASS
Infarto Agudo de Miocardio UASS
Carlos F. Rezende
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Gabriel Martinez
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaOswaldo A. Garibay
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosisvictoria
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
Rita Boscan Barrera
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAKhriistian Vassquez
 
ARTERIOSCLEROSIS
ARTERIOSCLEROSISARTERIOSCLEROSIS
ARTERIOSCLEROSIS
alepg1418
 

La actualidad más candente (20)

Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Aterosclerosis
Aterosclerosis Aterosclerosis
Aterosclerosis
 
Infarto Agudo de Miocardio UASS
Infarto Agudo de Miocardio UASSInfarto Agudo de Miocardio UASS
Infarto Agudo de Miocardio UASS
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarteAteroesclerosis julieth guerrero iriarte
Ateroesclerosis julieth guerrero iriarte
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Infarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologiaInfarto al Miocardio fisiopatologia
Infarto al Miocardio fisiopatologia
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
ARTERIOSCLEROSIS
ARTERIOSCLEROSISARTERIOSCLEROSIS
ARTERIOSCLEROSIS
 

Similar a Aterosclerosis

Capitulo 10 anatomia patologica
Capitulo 10 anatomia patologica Capitulo 10 anatomia patologica
Capitulo 10 anatomia patologica
lisselotmorel
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascularMANTENIDOS S.A
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
genesis soberanes
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Diana Arines
 
Patologia arter.
Patologia arter.Patologia arter.
Patologia arter.Yosi Rs
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesentericaFernando Arce
 
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.pptATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
StillCow
 
sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
AnabelMoscoso1
 
1. aterosclerosis
1. aterosclerosis1. aterosclerosis
1. aterosclerosisJorge Avila
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizalekseyqa
 
Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)
Rafael_233
 
Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)
MajoAbril11
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
efaviobr
 
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptxbioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
humberaguilar
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
William Alcoba Sanchez
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
Rocío GoM
 
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica IIResumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Santiago Duque
 

Similar a Aterosclerosis (20)

Capitulo 10 anatomia patologica
Capitulo 10 anatomia patologica Capitulo 10 anatomia patologica
Capitulo 10 anatomia patologica
 
Objetivos patología vascular
Objetivos patología vascularObjetivos patología vascular
Objetivos patología vascular
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterogénesis
AterogénesisAterogénesis
Aterogénesis
 
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
Aterosclerosis y factores de riesgo cardiovasculares
 
Patologia arter.
Patologia arter.Patologia arter.
Patologia arter.
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.pptATEROESCLEROSIS 2020.ppt
ATEROESCLEROSIS 2020.ppt
 
sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
 
1. aterosclerosis
1. aterosclerosis1. aterosclerosis
1. aterosclerosis
 
Ateroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beizAteroesclerosis beiz
Ateroesclerosis beiz
 
Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)
 
Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)Patología (Ateroma)
Patología (Ateroma)
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptxbioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
 
4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos4 transtornos hemodinamicos
4 transtornos hemodinamicos
 
26 aterogénesis
26 aterogénesis26 aterogénesis
26 aterogénesis
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
 
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica IIResumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
Resumen Vasos Sanguineos - Anatomia Patologica II
 
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
Alteraciones del creimiento ( neoplasia )
 

Más de fatigaomar

Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
fatigaomar
 
Latidos ectopicos
Latidos ectopicosLatidos ectopicos
Latidos ectopicos
fatigaomar
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
fatigaomar
 
Taquiarritmias QRS ANCHO
Taquiarritmias QRS ANCHOTaquiarritmias QRS ANCHO
Taquiarritmias QRS ANCHO
fatigaomar
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
fatigaomar
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
Dolor toracico
Dolor toracico Dolor toracico
Dolor toracico
fatigaomar
 
TEP
TEPTEP

Más de fatigaomar (8)

Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
 
Latidos ectopicos
Latidos ectopicosLatidos ectopicos
Latidos ectopicos
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
Taquiarritmias QRS ANCHO
Taquiarritmias QRS ANCHOTaquiarritmias QRS ANCHO
Taquiarritmias QRS ANCHO
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Dolor toracico
Dolor toracico Dolor toracico
Dolor toracico
 
TEP
TEPTEP
TEP
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Aterosclerosis

  • 2.  La arquitectura y la composición celular general de los vasos sanguíneos, son iguales en todo el sistema cardiovascular.  Las características de la vasculatura varían según las diferentes localizaciones.  El grosor de la pared de la arteria disminuye en forma gradual a medida que disminuye su luz.  Están compuestos por 3 capas concéntricas (Intima, Media y Adventicia).  Los constituyentes básicos de la pared de la arteria son las células endoteliales (CE), células Musculares Lisas (CML) y la Matriz extracelular (MEC) que comprende el colágeno, la elastina y los glucosaminoglicanos.
  • 3.
  • 4.  Capas de la pared arterial:  Intima:  Se compone de una sola capa de células endoteliales con mínimo tejido conectivo subendotelial.  Se separa de la capa media por una membrana elástica densa, la lamina elástica Interna.  Media:  Es la mas gruesa de las 3 capas.  Se compone de células musculares lisas (circular), y tejido conectivo fibroelastico (aumenta con el tamaño del vaso).  Adventicia:  Es la capa mas externa de la pared del vaso.  Se compone de tejido conectivo fibroelastico.  Contiene los Vaso Vasorum.
  • 5.  Según la estructura y algunas de sus características se clasifican en:  Elásticas.  Musculares.  Arteriolas.
  • 8. Célula Endotelial  La CE proporciona el tapizado continuo del árbol vascular, con el grosor de una sola célula (endotelio).  Su integridad estructural y funcional es indispensable para mantener la homeostasis de la pared vascular y la función circulatoria normal.
  • 9.
  • 10. Propiedades y Funciones de las células Endoteliales Mantenimiento de la barrera permeable Elaboración de reguladores anticoagulantes, antitromboticos, fibrinoliticos: Prostaciclina Trombomodulina Moléculas similares a la heparina Activador del plasminogeno Elaboración de moléculas Protromboticas Factor de Von Willebrand Factor Tisular Inhibidor del activador del plasminogeno Producción de matriz extracelular (Colageno- Proteoglicanos) Modulación del flujo sanguíneo y la reactividad vascular Vasoconstrictores: Endotelina, ECA Vasodilatadores: ON, Prostaciclina Regulación de la Inflamación y la Inmunidad IL-6, IL-1, Quimiosinas Moléculas de adherencia: VCAM:1, ICAM, Selectinas. Antígenos de histocompatibilidad Regulación del crecimiento celular Estimulantes del crecimiento: Factores de crecimiento, etc Inhibidores del crecimiento: Heparina, Factores transformadores Oxidación de LDL
  • 11. Disfunción Endotelial  La disfunción endotelial se la define como un desequilibrio en la biodisponibilidad de sustancias activas de origen endotelial que predispone a la inflamación, la vasoconstricción y el incremento de la permeabilidad vascular, y que puede facilitar el desarrollo de aterosclerosis, agregación plaquetaria y trombosis.
  • 12. Célula Muscular Lisa  Representa el elemento mas importante de la capa media del vaso.  Son las responsables de modificar el diámetro de el vaso frente a estímulos fisiológicos o farmacológicos.  Son elementos importantes en la reparación vascular normal y en procesos patológicos como la aterosclerosis.  Sintetizan colágeno, elastina, proteoglicanos y elaboran factores de crecimiento y citosinas.  Frente a una lesión vascular emigran hacia la intima.
  • 13. Arteriosclerosis  Termino genérico que designa el engrosamiento y la perdida de elasticidad de las paredes arteriales.  Se reconocen tres patrones:  Aterosclerosis.  Esclerosis calcificada de la capa media de Monckeberg.  Arteriolosclerosis: Hialina e Hiperplasica.
  • 14.  Se caracteriza por lesiones en la intima, llamadas ateromas, o placas ateromatosas o fibrograsas, que sobresalen en la luz del vaso y la obstruyen, y debilitan la media subyacente. ARTERIOSCLEROSIS
  • 15.
  • 16. Clasificación Histopatologica  Se clasifica en 6 tipos, desde las células espumosas aisladas, fases de estrías grasas, ateromas y fibroateromas hasta las lesiones complicadas.  Lesión tipo 1 (inicial): Presencia de macrófagos aislados y células espumosas.  Lesión tipo 2 (estría grasa): Principalmente acumulación intracelular de lípidos.  Lesión tipo 3 (intermedia): Cambios de tipo 2 y pequeños depósitos lípidos extracelulares.  Lesión tipo 4 (ateroma): Cambios del tipo 2 y núcleo de lípidos extracelulares.
  • 17.  Lesión tipo 5 (fibroateroma): Núcleo de lípidos y capa fibrosa, (múltiples) principalmente depósitos de Calcio o solo de tipo fibroso.  Lesión tipo 6 (complicada): Defecto de la superficie hematoma-hemorragia, trombo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Complicaciones de la ateroesclerosis  Estenosis arterial.  Trombosis y complicación del ateroma.
  • 24.
  • 25. Estenosis arterial  Es una fase que dura muchos años.  La persona afectada suele no tener síntomas.  Crecimiento discontinuo.  Las lesiones causantes de estenosis del 60% pueden provocar limitaciones del flujo cuando aumenta la demanda.  Las estenosis de alto grado tienen mayor probabilidad de producir un IAM.  Las estenosis de Bajo – Moderado grado producen IAM mas frecuentemente.
  • 26. Trombosis y complicación del ateroma  La rotura física de una placa arteriosclerótica es la principal causa de trombosis aguda.  En 2/3 de los casos se produce por fractura de la capa fibrosa:  Adelgazamiento de la capa fibrosa.  Ausencia de CML.  Acumulación de macrófagos y lípidos.  El 25% por lesión de la intima superficial.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.