SlideShare una empresa de Scribd logo
VASOS SANGUINEOS
Respuesta vascular no especifica
• Activacion endotelial
• Rol del musculo liso
• Desarrollo , crecimiento y remodelamiento
• Engrosamiento de la intima
Arterioesclerosis
• Termino generico cualquier patologia que
endurezca las arterias
– Ateroesclerosis
– Esclerosis calcificante de la media Monckeberg
• Arterioloesclerosis
– Hialina
– hiperplasica
Arterioloesclerosis hialina
Arterioloesclerosis hiperplasica
Estrias grasas
Placa ateromatosa
Aneurismas
• Verdaderos vs falsos
• Ateroesclerotico
• No ateroescleroticos
– Congenitos
– Lueticos (toracicos)
– Traumaticos
– Micoticos
– 2` a vasculitis
• Saculares vs fusiformes
• Diseccion o no diseccion
aneurismas
1.-Ateroesclerosis (AAA)e hipertension(Aasc)
2.-Degeneracion quistica de la media (marfan
escorbuto
• Inflamacion y proteasas
( metaloproteinasas
elastoliticas)
Aneurismas
• Ruptura
• Obstruccion
• Embolismo
• Compresion
– Ureter
– Espina
• Efecto de masa
• Diseccion aortica
Patologia vascular
• Varices
• Tromboflebitis
• Linfangitis
• Linfedema
• Tumores benignos borderline malignos
Venas Varicosas
• 20 % de la poblacion F>M
• Relacionados al incremento de la presion
venosa, edad , disfuncion valvular
• Venas superficiales de MMII
• Varices esofagicas
• Hemorroides
Tromboflebitis
• 90% venas profundas de MMII
• Factores :
– Inmobilizacion prolongada,
– neoplasia (adenoca GI,panc,pulmon) Sign
Trousseau
– Embarazo,obesidad ,post operados
• Sintomas edema ,cianocis,calor,
dolor……..usualmente ninguno
Sindrome de la vena cava superior
• Usualmente por carcinoma
broncogenico o linfoma mediastinal
• Cianosis
• Cabeza
• Cuello
• brazos
Linfangitis
• Inflamacion aguda por infecciones regionales
• Streptococo grupo A beta hemolitico
• Linfaticos dilatados con PMN
• Celulitis
• Linfadenitis
Linfadema
• Canales linfaticos bloqueados por cicatriz o
ausencia
– Post cirugia
– Post radiacion
– Filaria
– Congenitos
– Tumorales ( piel de naranja)
Tumores vasculares
• Benignos ( no metastasis)
• Intermedios ( raramente hacen metastasis)
• Malignos ( frecuentemente hacen metastasis
1~ pulmon
Ectasias vasculares
• Nevo flamigero,hemangioma plano
,telangiectasias
• S. Sturge weber
Hemangioma
• Capilar. regresiona • Cavernoso no
regresiona
Granuloma piogenico
• Cavidad oral o piel • Hemangioma capilar
• Regresiona
• Usualmente post
trauma
Linfangioma
• Pequenos 1 a 2 mm
• Cabeza o cuello
• Cuando son grandes se
denomina higroma
quistico
Tumores intermedios
• Sarcoma de kaposi
– Clasico
– Africano
– Asociado a transplantes
– Asociado SIDA
– Macula placa nodulo
Sarcoma de kaposi
VH 8
Tumores malignos
• Angiosarcoma
• Tumores solidos celulares
• Atipia severa
• Mitosis frecuentes y bizarras
• Metastasis pulmonares tempranas
• Asociado a exposicion de cloruro de vinilo
(PVC)
Ejercicios
• Margarita de 65 años de edad ha estado en cama mientras se
recuperaba de un episodio de neumonía viral complicada por
bacterias durante las últimas 2 semanas. Examen físico ahora
muestra “hinchazón” y sensibilidad de la pierna derecha, que
empeora cuando levanta o mueve la pierna.
Cuál de las siguientes patologias describe mejor la afección que
involucra a su pierna derecha?
1. Coagulación intravascular diseminada
2. Linfedema
3. Venas varicosas
4. Tromboangeitis obliterante
5. Trombosis de las venas profundas
Ejercicio 2
• Micaela de 54 años de edad, sana, ha observado prominencia de
venas superficiales dilatadas antiestéticas sobre piernas en los
últimos 5 años. El examen físico muestra la temperatura de 37 ° C,
pulso de 70 / min, respiraciones de 14 / min, y presión arterial de
125/85 mm Hg. No hay dolor, hinchazón o sensibilidad en
cualquiera de las piernas.
• ¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable que ocurra
como consecuencia de su condición?
1. Tromboembolismo pulmonar
2. Atrofia de los músculos de las piernas
3. Coagulación intravascular diseminada
4. Necrosis gangrenosa de las piernas
5. Dermatitis por estasis con ulceración
Ejercicio 3
• Mauricio de 50 años de edad corta su dedo índice derecho en un afilado borde
metálico mientras limpia los escombros de una canaleta. El corte deja de sangrar
en 3 minutos, pero 6 horas después observa el dolor creciente en el brazo derecho
y va a su médico.
• En el examen físico, su temperatura es de 38 ° C. Se observa una raya rojas que se
extienden desde la mano derecha hasta la parte superior del brazo y el brazo está
hinchado y sensible cuando es palpado. Al palpar se evidencian protuberancias
en la axila derecha. En el hemocultivo crece estreptococo β-hemolítico.
• ¿Cuál de los siguientes términos describe el proceso que está ocurriendo en el
brazo derecho de este paciente?
1. capilaritis
2. Linfangitis
3. Linfedema
4. Flebothrombosis
5. Poliarteritis nodosa
6. Tromboflebitis
7. Varices
Ejercicio 4
• Zenobia de 65 años ha desarrollado una inflamación persistente
e hinchazón en el brazo izquierdo después de una mastectomía con
disección axilar de los ganglios por cáncer de mama hace 1 año.
Ella desarrolló celulitis en el brazo izquierdo hace 3 meses. Examen
físico muestra piel firme sobre el brazo izquierdo y a la palpación el
tejido celular subcutáneo se siente "pastoso“. El brazo no es doloroso
ni está de color anormal.
• Cual de los siguientes términos describe mejor estos hallazgos?
1. Trombosis arterial subclavia
2. Tromboflebitis
3. Linfedema
4. Embolización tumoral
5. Vasculitis
Ejercicio 5
• Hermogenes 46 años de edad ha observado aumento del diametro
abdominal en los últimos 15 meses. El examen físico muestra
múltiples lesiones cutáneas en la parte superior del pecho que
tienen un centro pulsátil y al presionarlo se exteinde pequeños
vasos de forma radial a la periferia de 0,5 a 1,5 cm.
• Los estudios de laboratorio muestran Glucosa de 112 mg / dl,
creatinina de 1,1 mg / dl, proteína total de 5,8 g / dl y albúmina de
2,4 g / dl. Cuál de las siguientes enfermedades subyacentes es más
probable que esté presente en este paciente?
1. SIDA
2. Diabetes mellitus
3. Granulomatosis con poliangeitis
4. Síndrome de Marfan
5. Cirrosis micronodular
Hipertensión arterial
Definición, clasificación y causas.
Patogénesis de la hipertensión esencial.
Efectos de la hipertensión en el corazón y los
vasos sanguíneos y los efectos sistémicos
Clasificacion
Ud. Tiene los siguientes pacientes, a
quienes tomo su presión arterial , según
sus resultados Ud. Los clasificaría en :
paciente Presión arterial Clasificación
Menegello 140/85
Latarjet 110/60
Cecil 150/100
Farreras 200/100
Kumar 125/80
Abbas 120/80
Aster 130/85
Causas
primarias
• Idiopáticas 90 a 95%
– Alt nivel de Na y del tono
– Mecanismos:
• Genéticos :mutaciones de
genes de los receptores de
Angiotensina
• Reducción de la excreción
renal de Na
• Vasoconstricción
• Fact. ambientales
secundarias
• Hipertensión reno vascular-
estenosis de arteria renal
• Hiperaldosteronismo
primario
• Mutaciones que afectan
proteínas que influyen en la
reabsorción de Na (
Síndrome de Liddle)
Consum
o de sal
Según la HCl de los paciente clasifique
como HTA esencial o secundaria
paciente Historial Clasificación
Menegello 40 años Sin antecedentes previos
Latarjet 35 años Sin antecedentes previos
Cecil 80 años Tumor renal
Farreras 65 años Adenoma suprarenal
secretor toma 3 drogas
antihipertensivas
Kumar Nivel de sodio 180 mEq/L
Abbas Sin antecedentes
Aster fumador
Efectos en órganos y sistemas
• Corazón : Hipertrofia de ventrículo izquierdo
• Riñón: Nefropatía hipertensiva
• Retina: Retinopatía hipertensiva
• Que exámenes pediría para evaluar estos
órganos ?
• Orina: Prueba de proteinuria en orina,
albuminuria en orina, hematuria usando una tira
reactiva
• Sangre: glucosa en plasma, electrolitos,
creatinina, tasa de filtración glomerular estimada,
• colesterol y colesterol HDL
• Fondo de ojo ----retinopatía hipertensiva
• Electrocardiograma.Ecocardiograma
• Ecografia renal
Encefalopatia hipertensiva
• Hiperperfusion cerebral : edema cerebral
• ACV isquémicos por ateroembolos o
aterotrombosis
• Síntomas inespecíficos : cefalea severa,
lipotimia , vértigo
Daño a nivel vascular
• Ateroesclerosis
– Obstrucción art. Coronaria- IAM
– Art. Cerebral : ACV
– Art Renal : HTA nefrogenica
– Art m esenterica: trombosis mesenterica
– Art. Aorta, iliaca,femoral poplitea : insuficiencia
vascular periferica
Caso clínico
• FJTS, 13 años, varón, ingresó en el Servicio de pediátrica
debido a retraso de crecimiento. La madre del paciente
informó que desde su nacimiento, en febrero de 2005, el
niño ha presentado poliuria, polidipsia, episodios repetidos
de fiebre y retraso del crecimiento. Recibió tratamientos
multivitamínicos, pero sin efectos positivos
• Cuando el paciente ingresó en el hospital a la edad de 13,
era de talla baja (123.5 cm - percentil <3) asintomático, sin
embargo, su presión arterial era 220 x 160 mmHg.
• Su madre informó que su presión arterial nunca se había
verificado antes, a pesar de que había sido visto por varios
medicos (debido a su baja estatura).
• Que exámenes solicitaría?
• Bioquímica sanguínea
• hipoKalemia (sodio 145 mEq/L, potasio 1.6 mEq/L
• Ecocardiograma
• Hipertrofia de VI e insuficiencia aórtica leve .
• Retinopatía hipertensiva detectada en
oftalmología
• Ecografía abdominal reveló riñones con
ecogenicidad difusamente aumentada y pérdida
de la diferenciación cortical y medular.
• Renina plasmática fue de 0.02 ng / ml / h
(0.05-2.5) y el nivel de aldosterona fue de 15
pg / ml (20-180)
• Cual es su diagnostico??

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabéticoFatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Pascual Lozano-Vilardell
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Ferstman Duran
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Obed Rubio
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Isabel Pinedo
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONARHIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
 
Troponina
TroponinaTroponina
Troponina
Miguel Rodrifuez
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabéticoFatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONARHIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
HIPERTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION PULMONAR, TROMBO EMBOLIA PULMONAR
 
Troponina
TroponinaTroponina
Troponina
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 

Similar a Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos

VASOS.pptx
VASOS.pptxVASOS.pptx
VASOS.pptx
Abigail211071
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
Gabriellamanza
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Palestina Hernandez Chavez
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Luis Lasnibat
 
MIELOMA-MuLTIPLE
MIELOMA-MuLTIPLEMIELOMA-MuLTIPLE
MIELOMA-MuLTIPLE
ELPULPIN1
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
Alonso Custodio
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
Lorena Martínez
 
CASO CLINICO 4.pptx
CASO CLINICO 4.pptxCASO CLINICO 4.pptx
CASO CLINICO 4.pptx
tefa46
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian2905
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Jose Martinez
 
CID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazón
CID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazónCID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazón
CID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazón
DAVIDCORAL14
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
Clínica médica A
 
POLICITEMIA modificado 1.pptx
POLICITEMIA modificado 1.pptxPOLICITEMIA modificado 1.pptx
POLICITEMIA modificado 1.pptx
CascaritasCarlitosAg
 
Leucemia mónica marión peña vargas
Leucemia   mónica marión peña vargasLeucemia   mónica marión peña vargas
Leucemia mónica marión peña vargasLEMONIK12
 

Similar a Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos (20)

VASOS.pptx
VASOS.pptxVASOS.pptx
VASOS.pptx
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
 
Enfermedad kawa
Enfermedad kawaEnfermedad kawa
Enfermedad kawa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
MIELOMA-MuLTIPLE
MIELOMA-MuLTIPLEMIELOMA-MuLTIPLE
MIELOMA-MuLTIPLE
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
CASO CLINICO 4.pptx
CASO CLINICO 4.pptxCASO CLINICO 4.pptx
CASO CLINICO 4.pptx
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
 
Acv en jovenes
Acv en jovenesAcv en jovenes
Acv en jovenes
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
CID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazón
CID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazónCID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazón
CID Judy Guevara, cardiopatia congenita corazón
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
 
POLICITEMIA modificado 1.pptx
POLICITEMIA modificado 1.pptxPOLICITEMIA modificado 1.pptx
POLICITEMIA modificado 1.pptx
 
Leucemia mónica marión peña vargas
Leucemia   mónica marión peña vargasLeucemia   mónica marión peña vargas
Leucemia mónica marión peña vargas
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Anatomía Patológica de los Vasos Sanguíneos

  • 2.
  • 3. Respuesta vascular no especifica • Activacion endotelial • Rol del musculo liso • Desarrollo , crecimiento y remodelamiento • Engrosamiento de la intima
  • 4. Arterioesclerosis • Termino generico cualquier patologia que endurezca las arterias – Ateroesclerosis – Esclerosis calcificante de la media Monckeberg • Arterioloesclerosis – Hialina – hiperplasica
  • 6.
  • 9.
  • 10. Aneurismas • Verdaderos vs falsos • Ateroesclerotico • No ateroescleroticos – Congenitos – Lueticos (toracicos) – Traumaticos – Micoticos – 2` a vasculitis • Saculares vs fusiformes • Diseccion o no diseccion
  • 11.
  • 13. • Inflamacion y proteasas ( metaloproteinasas elastoliticas)
  • 14. Aneurismas • Ruptura • Obstruccion • Embolismo • Compresion – Ureter – Espina • Efecto de masa • Diseccion aortica
  • 15. Patologia vascular • Varices • Tromboflebitis • Linfangitis • Linfedema • Tumores benignos borderline malignos
  • 16. Venas Varicosas • 20 % de la poblacion F>M • Relacionados al incremento de la presion venosa, edad , disfuncion valvular • Venas superficiales de MMII • Varices esofagicas • Hemorroides
  • 17.
  • 18. Tromboflebitis • 90% venas profundas de MMII • Factores : – Inmobilizacion prolongada, – neoplasia (adenoca GI,panc,pulmon) Sign Trousseau – Embarazo,obesidad ,post operados • Sintomas edema ,cianocis,calor, dolor……..usualmente ninguno
  • 19. Sindrome de la vena cava superior • Usualmente por carcinoma broncogenico o linfoma mediastinal • Cianosis • Cabeza • Cuello • brazos
  • 20. Linfangitis • Inflamacion aguda por infecciones regionales • Streptococo grupo A beta hemolitico • Linfaticos dilatados con PMN • Celulitis • Linfadenitis
  • 21. Linfadema • Canales linfaticos bloqueados por cicatriz o ausencia – Post cirugia – Post radiacion – Filaria – Congenitos – Tumorales ( piel de naranja)
  • 22.
  • 23. Tumores vasculares • Benignos ( no metastasis) • Intermedios ( raramente hacen metastasis) • Malignos ( frecuentemente hacen metastasis 1~ pulmon
  • 24. Ectasias vasculares • Nevo flamigero,hemangioma plano ,telangiectasias • S. Sturge weber
  • 25. Hemangioma • Capilar. regresiona • Cavernoso no regresiona
  • 26. Granuloma piogenico • Cavidad oral o piel • Hemangioma capilar • Regresiona • Usualmente post trauma
  • 27. Linfangioma • Pequenos 1 a 2 mm • Cabeza o cuello • Cuando son grandes se denomina higroma quistico
  • 28. Tumores intermedios • Sarcoma de kaposi – Clasico – Africano – Asociado a transplantes – Asociado SIDA – Macula placa nodulo
  • 30. Tumores malignos • Angiosarcoma • Tumores solidos celulares • Atipia severa • Mitosis frecuentes y bizarras • Metastasis pulmonares tempranas • Asociado a exposicion de cloruro de vinilo (PVC)
  • 31.
  • 32. Ejercicios • Margarita de 65 años de edad ha estado en cama mientras se recuperaba de un episodio de neumonía viral complicada por bacterias durante las últimas 2 semanas. Examen físico ahora muestra “hinchazón” y sensibilidad de la pierna derecha, que empeora cuando levanta o mueve la pierna. Cuál de las siguientes patologias describe mejor la afección que involucra a su pierna derecha? 1. Coagulación intravascular diseminada 2. Linfedema 3. Venas varicosas 4. Tromboangeitis obliterante 5. Trombosis de las venas profundas
  • 33. Ejercicio 2 • Micaela de 54 años de edad, sana, ha observado prominencia de venas superficiales dilatadas antiestéticas sobre piernas en los últimos 5 años. El examen físico muestra la temperatura de 37 ° C, pulso de 70 / min, respiraciones de 14 / min, y presión arterial de 125/85 mm Hg. No hay dolor, hinchazón o sensibilidad en cualquiera de las piernas. • ¿Cuál de las siguientes complicaciones es más probable que ocurra como consecuencia de su condición? 1. Tromboembolismo pulmonar 2. Atrofia de los músculos de las piernas 3. Coagulación intravascular diseminada 4. Necrosis gangrenosa de las piernas 5. Dermatitis por estasis con ulceración
  • 34. Ejercicio 3 • Mauricio de 50 años de edad corta su dedo índice derecho en un afilado borde metálico mientras limpia los escombros de una canaleta. El corte deja de sangrar en 3 minutos, pero 6 horas después observa el dolor creciente en el brazo derecho y va a su médico. • En el examen físico, su temperatura es de 38 ° C. Se observa una raya rojas que se extienden desde la mano derecha hasta la parte superior del brazo y el brazo está hinchado y sensible cuando es palpado. Al palpar se evidencian protuberancias en la axila derecha. En el hemocultivo crece estreptococo β-hemolítico. • ¿Cuál de los siguientes términos describe el proceso que está ocurriendo en el brazo derecho de este paciente? 1. capilaritis 2. Linfangitis 3. Linfedema 4. Flebothrombosis 5. Poliarteritis nodosa 6. Tromboflebitis 7. Varices
  • 35. Ejercicio 4 • Zenobia de 65 años ha desarrollado una inflamación persistente e hinchazón en el brazo izquierdo después de una mastectomía con disección axilar de los ganglios por cáncer de mama hace 1 año. Ella desarrolló celulitis en el brazo izquierdo hace 3 meses. Examen físico muestra piel firme sobre el brazo izquierdo y a la palpación el tejido celular subcutáneo se siente "pastoso“. El brazo no es doloroso ni está de color anormal. • Cual de los siguientes términos describe mejor estos hallazgos? 1. Trombosis arterial subclavia 2. Tromboflebitis 3. Linfedema 4. Embolización tumoral 5. Vasculitis
  • 36. Ejercicio 5 • Hermogenes 46 años de edad ha observado aumento del diametro abdominal en los últimos 15 meses. El examen físico muestra múltiples lesiones cutáneas en la parte superior del pecho que tienen un centro pulsátil y al presionarlo se exteinde pequeños vasos de forma radial a la periferia de 0,5 a 1,5 cm. • Los estudios de laboratorio muestran Glucosa de 112 mg / dl, creatinina de 1,1 mg / dl, proteína total de 5,8 g / dl y albúmina de 2,4 g / dl. Cuál de las siguientes enfermedades subyacentes es más probable que esté presente en este paciente? 1. SIDA 2. Diabetes mellitus 3. Granulomatosis con poliangeitis 4. Síndrome de Marfan 5. Cirrosis micronodular
  • 37. Hipertensión arterial Definición, clasificación y causas. Patogénesis de la hipertensión esencial. Efectos de la hipertensión en el corazón y los vasos sanguíneos y los efectos sistémicos
  • 39. Ud. Tiene los siguientes pacientes, a quienes tomo su presión arterial , según sus resultados Ud. Los clasificaría en : paciente Presión arterial Clasificación Menegello 140/85 Latarjet 110/60 Cecil 150/100 Farreras 200/100 Kumar 125/80 Abbas 120/80 Aster 130/85
  • 40. Causas primarias • Idiopáticas 90 a 95% – Alt nivel de Na y del tono – Mecanismos: • Genéticos :mutaciones de genes de los receptores de Angiotensina • Reducción de la excreción renal de Na • Vasoconstricción • Fact. ambientales secundarias • Hipertensión reno vascular- estenosis de arteria renal • Hiperaldosteronismo primario • Mutaciones que afectan proteínas que influyen en la reabsorción de Na ( Síndrome de Liddle) Consum o de sal
  • 41. Según la HCl de los paciente clasifique como HTA esencial o secundaria paciente Historial Clasificación Menegello 40 años Sin antecedentes previos Latarjet 35 años Sin antecedentes previos Cecil 80 años Tumor renal Farreras 65 años Adenoma suprarenal secretor toma 3 drogas antihipertensivas Kumar Nivel de sodio 180 mEq/L Abbas Sin antecedentes Aster fumador
  • 42. Efectos en órganos y sistemas • Corazón : Hipertrofia de ventrículo izquierdo • Riñón: Nefropatía hipertensiva • Retina: Retinopatía hipertensiva • Que exámenes pediría para evaluar estos órganos ?
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. • Orina: Prueba de proteinuria en orina, albuminuria en orina, hematuria usando una tira reactiva • Sangre: glucosa en plasma, electrolitos, creatinina, tasa de filtración glomerular estimada, • colesterol y colesterol HDL • Fondo de ojo ----retinopatía hipertensiva • Electrocardiograma.Ecocardiograma • Ecografia renal
  • 47. Encefalopatia hipertensiva • Hiperperfusion cerebral : edema cerebral • ACV isquémicos por ateroembolos o aterotrombosis • Síntomas inespecíficos : cefalea severa, lipotimia , vértigo
  • 48. Daño a nivel vascular • Ateroesclerosis – Obstrucción art. Coronaria- IAM – Art. Cerebral : ACV – Art Renal : HTA nefrogenica – Art m esenterica: trombosis mesenterica – Art. Aorta, iliaca,femoral poplitea : insuficiencia vascular periferica
  • 49. Caso clínico • FJTS, 13 años, varón, ingresó en el Servicio de pediátrica debido a retraso de crecimiento. La madre del paciente informó que desde su nacimiento, en febrero de 2005, el niño ha presentado poliuria, polidipsia, episodios repetidos de fiebre y retraso del crecimiento. Recibió tratamientos multivitamínicos, pero sin efectos positivos • Cuando el paciente ingresó en el hospital a la edad de 13, era de talla baja (123.5 cm - percentil <3) asintomático, sin embargo, su presión arterial era 220 x 160 mmHg. • Su madre informó que su presión arterial nunca se había verificado antes, a pesar de que había sido visto por varios medicos (debido a su baja estatura).
  • 50. • Que exámenes solicitaría?
  • 51. • Bioquímica sanguínea • hipoKalemia (sodio 145 mEq/L, potasio 1.6 mEq/L • Ecocardiograma • Hipertrofia de VI e insuficiencia aórtica leve . • Retinopatía hipertensiva detectada en oftalmología • Ecografía abdominal reveló riñones con ecogenicidad difusamente aumentada y pérdida de la diferenciación cortical y medular.
  • 52. • Renina plasmática fue de 0.02 ng / ml / h (0.05-2.5) y el nivel de aldosterona fue de 15 pg / ml (20-180)
  • 53. • Cual es su diagnostico??

Notas del editor

  1. Patogenesis de ateroesclerosis