SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL
OJO
Dra. Gabriela I. Dalence Montaño
Oftalmóloga
Oftalmología UCEBOL
Santa Cruz de la Sierra-2017
OBJETIVOS
 Identificar cronológicamente el desarrollo del
ojo.
 Reconocer afecciones por mal desarrollo
embriológico.
 Identificar anatómicamente las estructuras
del ojo.
Desarrollo
 Embrión de 4 mm formación de las dos facetas ópticas ( formarán la
vesículas ópticas), que es una evaginación bilateral del prosencéfalo.
 5mm Formación de cúpulas ópticas.
 14.8 mm Pedículo óptico, cúpula óptica y cristalino.
 17mm Cristalino rodeado capa mesenquimatosa que formara la arteria
hialoidea.
 22mm Conducto óptico formándose el nervio óptico..Aparecen capas
externas del ojo derivadas del mesodermo: músculos, párpados.
 28.25 mm El mesodermo que rodea la cúpula óptica por fuera se
diferencia en esclerótica y córnea.
 55mm Párpados fusionados cubriendo el ojo por delante y separado de
él por el espacio conjuntival. Se ve la cámara anterior.
 75 mm el ojo totalmente formado.
tubo neural
ectodermo neural
tubo neural
Copa
óptica
vesículas ópticas
tubo neural
Copa
óptica
epitelio pigmentario
Ectodermo Neural
Cúpula Óptica
Ectodermo Superficial
Fosita del Cristalino
Embrión de 32 días
Ectodermo
Neural
Ectodermo
Superficial
Cúpula
Óptica Vesícula del
Cristalino
Embrión de 33 días.
Desarrollo de Coroides y Esclera
ORIGEN DE LAS ESTRUCTURAS
OCULARES
1. Ectodermo externo La piel y sus anexos.
 Cristalino
 Epitelio Corneal
 Epitelio Conjuntival
 Glándula lagrimal
 Epitelio de los párpados
 Pestañas
 Glándulas de Maibomio
 Glándulas de Möll y Zeiss
 Epitelio del aparato lagrimal
 Ectodermo neural:.
 Retina y epitelio pigmentario
 Epitelio de los procesos ciliares
 Epitelio pigmentario de la cara posterior del iris
 Músculos del esfinter y dilatador de la pupila
 Elementos nerviosos y neurológicos del nervio óptico
 Humor vítreo
 Ligamento suspensorio del cristalino
 Mesodermo
 Vasos sanguíneos
 Esclerótica
 Vaina del nervio óptico
 Músculo Ciliar
 Sustancia propia y endotelio corneal
 Estroma del iris
 Músculos extrínsicos del ojo
 Grasa y ligamentos orbitarios
 Paredes óseas de la órbita
 Párpados
 HumorVítreo
 Malformaciones congénitas del ojo
 Las malformaciones más frecuentes del ojo se relacionan
con los defectos del cierre de la fisura óptica.
 Coloboma congénito, el defecto puede involucrar sólo al iris,
formando un defecto con apariencia de división llamado
coloboma del iris, o bien puede extenderse en dirección
posterior hasta el cuerpo ciliar y la retina, para formar un
coloboma de la retina.
 Los cristalinos en desarrollo pueden estar dañados por el
virus de la rubéola (viruela alemana), que provoca su
opacidad. Este transtorno grave se conoce como catarata
congénita y ocasiona ceguera.
 El microftalmos (ojo pequeño), por lo general se acompaña
de otras anomalías oculares. Con frecuencia esta
malformación resulta de agentes infecciosos (virus de la
rubéola, citomegalovirus, y toxoplasma gondi), pero también
se relaciona con anomalías en el número de cromosomas-
 Ciclopía y Sinoftalmía asociado a la holoprosencefalia.
CICLOFTALMÍA
COLOBOMA
MICROFTALMÍA
ANOFTALMÍA
ANATOMÍA DE LA ORBITA
40mm
35mm
Anatomía Orbitaria
PAREDES DE LA ÓRBITA
SUPERIOR:
Lámina orbitaria del
frontal
Ala menor del
esfenoides
Relacionado con:
lóbulo orbitario
del cerebro y con
el seno frontal
Porción externa:
Depresión (Fosa
lagrimal)
Conducto para el
nervio óptico
EXTERNA.-
Apófisis orbitaria
del malar
Superficie orbitaria
del ala mayor del
esfenoides
Contiene:
Se relaciona con la
fosa temporal
ANATOMIA
INFERIOR:
Cara superior del
maxilar
superior.
Apófisis orbitaria
del cigomático.
Carilla orbitaria
del hueso
palatino.
Contiene :Canal
infraorbitario.
INTERNA:
Apófisis
ascendente maxilar
superior.
El unguis o lagrimal
Lámina papirácea
del etmoides.
Cara lateral del
cuerpo del
esfenoides.
Vértice De La Órbita
Agujero óptico :
Comunica trans-
esfenoidalmente la
órbita con el
endocraneo y a través
discurren el nervio
óptico y la arteria
oftálmica rodeado de
sus envolturas
meníngeas.
PERIOSTIO ORBITARIO
Las paredes de la cavidad orbitaria se hallan
tapizadas por el periostio en forma de saco
fibroso, delgado y resistente pero poco sujeto al
hueso, lo que permite su levantamiento en el
acto quirúrgico o por acumulación de líquidos ya
sea purulentos o sanguinolentos.
El saco orbitario o saco perióstio encierra o
contiene las estructuras orbitarias, permitiendo
el paso a vasos o nervios que lo atraviesan
continuándose con el periostio de las estructuras
óseas vecina y con la duramadre.
Anatomía Orbitaria
MUSCULATURA ORBITARIA
Son siete músculos:
Elevador del párpado superior, recto superior
(inervados por el filete superior del III par)
Recto interno, recto inferior, oblícuo menor
(inervados por el filete inferior del III par)
Recto externo (por elVI par)
Oblicuo mayor (por el IV par).
Músculos tarsal y orbital de Müller, los ciliares y del
iris, inervados por el sistema vegetativo.
ORIGEN E INSERCION DE LOS
MÚSCULOS DE LA ÓRBITA.
Músculos extraoculares: Se originan en el vértice de la
órbita, excepto el músculo oblícuo inferior.
Músculo oblícuo inferior se origina en la órbita anterior
lateral al saco lagrimal y viaja posterior y lateralmente a
insertarse en la esclera inferior al área macular.
Los músculos rectos pasan anteriormente a insertarse
directamente en el globo ocular.
IRRIGACION ARTERIAL DE LA ORBITA
Arteria carótida: Principal fuente de sangre para
todas las estructuras de la cabeza.
Carótida interna: Irriga el encéfalo ,el ojo y la
órbita.
Carótida externa :Irriga la cabeza incluyendo la
cara, el cuero cabelludo y parte del cuello.
ARTERIA OFTALMICA. RAMAS COLATERALES
ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA:
Primera rama intraorbitaria situado por fuera y debajo del nervio óptico, se dirige
hacia delante y entre 10 y 15 mms del polo posterior ,asciende para penetrar en el
centro del nervio óptico y en el globo ocular, para ramificarse en las arteriolas
retinianas
ARTERIASCILIARES POSTERIORESCORTAS :
Se dirigen, en número aproximado de una veintena, a irrigar las paredes del ojo. Se
sitúan alrededor del nervio óptico.
ARTERIASCILIARES POSTERIORES LARGAS:
Dos arterias cursan dentro de la esclerótica para irrigar el músculo ciliar y el iris.
ARTERIASCILIARES ANTERIORES:
Proceden de ramas que irrigan los músculos rectos.
ARTERIAS DE LA ÓRBITA
 Arteria oftálmica (10)
1. A. central de la retina
2. A. lagrimal
3. A. supraorbitaria o frontal externa
4. A. ciliares posteriores
5. A. ciliares largas
6. A. etmoidal posterior
7. A. etmoidal anterior
8. A. palpebrales
9. A. frontal interna
10. Rama terminal de la A. oftálmica
 Arteria infraorbitaria
VENAS DE LA ÓRBITA
La circulación venosa de órbita depende de tres venas,
(las tres son afluentes del seno cavernoso):
Vena oftálmica superior.
Vena oftálmica media.
Vena oftálmica inferior.
NERVIOS DE LA ÓRBITA
Nervio óptico:
El único nervio sensorial, de la órbita. Prolongación
del sistema nervioso central. Se dirige del polo
posterior del globo ocular al agujero óptico.
Precisamente por ser una parte del SNC,
se halla envuelto en sus correspondientes capas
meníngeas.
NERVIOS MOTORES DE LA ORBITA
Motor ocular común (III
par craneal)
Motor ocular externo (VI
par craneal)
Patético
(IV par craneal)
NERVIOS VEGETATIVOS
Ganglio oftálmico o ciliar (M.O.C).
Ganglio esfenopalatino del facial.
Sistema simpático.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaGsús Lozano
 
Segmento posterior
Segmento posteriorSegmento posterior
Segmento posterior
lilianaivonneochoa
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
Omar
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Edgar Gtz
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Ricardo Mora MD
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
DEW21
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
sebastianjb
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 
2. anatomía funcional de la retina
2. anatomía funcional de la retina2. anatomía funcional de la retina
2. anatomía funcional de la retinaMarvin Barahona
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
Alejandro Villalobos
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaDravaldespino
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrimasafoelc
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fasciaMarvin Barahona
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
Gabriel Ponce Manrique
 

La actualidad más candente (20)

Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-cornea
 
Segmento posterior
Segmento posteriorSegmento posterior
Segmento posterior
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 
2. anatomía funcional de la retina
2. anatomía funcional de la retina2. anatomía funcional de la retina
2. anatomía funcional de la retina
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
 
Via visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologiaVia visual en oftalmologia
Via visual en oftalmologia
 

Destacado

Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
Lugo Erick
 
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-EmbriologiaDesarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Nanis Gestitos
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
Tati Parada
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Orlando Dávila Bolívar
 
EL OJO HUMANO
EL OJO HUMANOEL OJO HUMANO
EL OJO HUMANOlaumvilor
 
El sentido de la vista.
El sentido de la vista.El sentido de la vista.
El sentido de la vista.yaelfrauca
 

Destacado (7)

Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
 
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-EmbriologiaDesarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
 
EL OJO HUMANO
EL OJO HUMANOEL OJO HUMANO
EL OJO HUMANO
 
El sentido de la vista.
El sentido de la vista.El sentido de la vista.
El sentido de la vista.
 

Similar a 1. embriología del ojo

Anatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - ctoAnatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - cto
ISRAEL DAVID CEVALLOS CARDENAS
 
Oftalmología.pdf
Oftalmología.pdfOftalmología.pdf
Oftalmología.pdf
LopezRodrigo3
 
úVea
úVeaúVea
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Veronica Pacheco
 
Citología de la órbita y globo ocular
Citología de la órbita y globo ocularCitología de la órbita y globo ocular
Citología de la órbita y globo ocular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia MejíaAnatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
RamiroHenrryQuinezTa
 
ojo.pptx
ojo.pptxojo.pptx
ojo.pptx
JuanEscalante56
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
ReginaSouzaSilva
 
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptxPRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
AngelMartinezCeron1
 
Inervacion ocular
Inervacion ocularInervacion ocular
Inervacion ocularJessica2110
 
Ojo
OjoOjo
Ojo nervios y músculos
Ojo nervios y músculosOjo nervios y músculos
Ojo nervios y músculos
Master Posada
 
Anatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básicaAnatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básicadrlucigniani
 

Similar a 1. embriología del ojo (20)

Anatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - ctoAnatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - cto
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Oftalmología.pdf
Oftalmología.pdfOftalmología.pdf
Oftalmología.pdf
 
úVea
úVeaúVea
úVea
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
 
Citología de la órbita y globo ocular
Citología de la órbita y globo ocularCitología de la órbita y globo ocular
Citología de la órbita y globo ocular
 
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojoAnatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
 
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia MejíaAnatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
 
ojo.pptx
ojo.pptxojo.pptx
ojo.pptx
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptxPRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Inervacion ocular
Inervacion ocularInervacion ocular
Inervacion ocular
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Ojo nervios y músculos
Ojo nervios y músculosOjo nervios y músculos
Ojo nervios y músculos
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Anatomia ojo
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Anatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básicaAnatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básica
 

Más de Gaston Garcia HD

8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
Gaston Garcia HD
 
Hidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCHHidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCH
Gaston Garcia HD
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Gaston Garcia HD
 
Hic
HicHic
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
Gaston Garcia HD
 
4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular
Gaston Garcia HD
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
Gaston Garcia HD
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
Gaston Garcia HD
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
Gaston Garcia HD
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Gaston Garcia HD
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Gaston Garcia HD
 
Procedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticosProcedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticos
Gaston Garcia HD
 
Ciclo folicular
Ciclo folicularCiclo folicular
Ciclo folicular
Gaston Garcia HD
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Gaston Garcia HD
 
Rinofaringe
RinofaringeRinofaringe
Rinofaringe
Gaston Garcia HD
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
Gaston Garcia HD
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Gaston Garcia HD
 
Tumores salivales
Tumores salivalesTumores salivales
Tumores salivales
Gaston Garcia HD
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
Gaston Garcia HD
 

Más de Gaston Garcia HD (20)

8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
 
Hidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCHHidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCH
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Hic
HicHic
Hic
 
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
 
4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Procedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticosProcedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticos
 
Ciclo folicular
Ciclo folicularCiclo folicular
Ciclo folicular
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Rinofaringe
RinofaringeRinofaringe
Rinofaringe
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Tumores salivales
Tumores salivalesTumores salivales
Tumores salivales
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

1. embriología del ojo

  • 1. EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL OJO Dra. Gabriela I. Dalence Montaño Oftalmóloga Oftalmología UCEBOL Santa Cruz de la Sierra-2017
  • 2. OBJETIVOS  Identificar cronológicamente el desarrollo del ojo.  Reconocer afecciones por mal desarrollo embriológico.  Identificar anatómicamente las estructuras del ojo.
  • 3. Desarrollo  Embrión de 4 mm formación de las dos facetas ópticas ( formarán la vesículas ópticas), que es una evaginación bilateral del prosencéfalo.  5mm Formación de cúpulas ópticas.  14.8 mm Pedículo óptico, cúpula óptica y cristalino.  17mm Cristalino rodeado capa mesenquimatosa que formara la arteria hialoidea.  22mm Conducto óptico formándose el nervio óptico..Aparecen capas externas del ojo derivadas del mesodermo: músculos, párpados.  28.25 mm El mesodermo que rodea la cúpula óptica por fuera se diferencia en esclerótica y córnea.  55mm Párpados fusionados cubriendo el ojo por delante y separado de él por el espacio conjuntival. Se ve la cámara anterior.  75 mm el ojo totalmente formado.
  • 4. tubo neural ectodermo neural tubo neural Copa óptica vesículas ópticas tubo neural Copa óptica epitelio pigmentario
  • 5. Ectodermo Neural Cúpula Óptica Ectodermo Superficial Fosita del Cristalino Embrión de 32 días
  • 8.
  • 9. ORIGEN DE LAS ESTRUCTURAS OCULARES 1. Ectodermo externo La piel y sus anexos.  Cristalino  Epitelio Corneal  Epitelio Conjuntival  Glándula lagrimal  Epitelio de los párpados  Pestañas  Glándulas de Maibomio  Glándulas de Möll y Zeiss  Epitelio del aparato lagrimal  Ectodermo neural:.  Retina y epitelio pigmentario  Epitelio de los procesos ciliares  Epitelio pigmentario de la cara posterior del iris  Músculos del esfinter y dilatador de la pupila  Elementos nerviosos y neurológicos del nervio óptico  Humor vítreo  Ligamento suspensorio del cristalino
  • 10.  Mesodermo  Vasos sanguíneos  Esclerótica  Vaina del nervio óptico  Músculo Ciliar  Sustancia propia y endotelio corneal  Estroma del iris  Músculos extrínsicos del ojo  Grasa y ligamentos orbitarios  Paredes óseas de la órbita  Párpados  HumorVítreo
  • 11.  Malformaciones congénitas del ojo  Las malformaciones más frecuentes del ojo se relacionan con los defectos del cierre de la fisura óptica.  Coloboma congénito, el defecto puede involucrar sólo al iris, formando un defecto con apariencia de división llamado coloboma del iris, o bien puede extenderse en dirección posterior hasta el cuerpo ciliar y la retina, para formar un coloboma de la retina.  Los cristalinos en desarrollo pueden estar dañados por el virus de la rubéola (viruela alemana), que provoca su opacidad. Este transtorno grave se conoce como catarata congénita y ocasiona ceguera.  El microftalmos (ojo pequeño), por lo general se acompaña de otras anomalías oculares. Con frecuencia esta malformación resulta de agentes infecciosos (virus de la rubéola, citomegalovirus, y toxoplasma gondi), pero también se relaciona con anomalías en el número de cromosomas-  Ciclopía y Sinoftalmía asociado a la holoprosencefalia.
  • 15. ANATOMÍA DE LA ORBITA
  • 17. PAREDES DE LA ÓRBITA SUPERIOR: Lámina orbitaria del frontal Ala menor del esfenoides Relacionado con: lóbulo orbitario del cerebro y con el seno frontal Porción externa: Depresión (Fosa lagrimal) Conducto para el nervio óptico EXTERNA.- Apófisis orbitaria del malar Superficie orbitaria del ala mayor del esfenoides Contiene: Se relaciona con la fosa temporal
  • 18. ANATOMIA INFERIOR: Cara superior del maxilar superior. Apófisis orbitaria del cigomático. Carilla orbitaria del hueso palatino. Contiene :Canal infraorbitario. INTERNA: Apófisis ascendente maxilar superior. El unguis o lagrimal Lámina papirácea del etmoides. Cara lateral del cuerpo del esfenoides.
  • 19. Vértice De La Órbita Agujero óptico : Comunica trans- esfenoidalmente la órbita con el endocraneo y a través discurren el nervio óptico y la arteria oftálmica rodeado de sus envolturas meníngeas.
  • 20. PERIOSTIO ORBITARIO Las paredes de la cavidad orbitaria se hallan tapizadas por el periostio en forma de saco fibroso, delgado y resistente pero poco sujeto al hueso, lo que permite su levantamiento en el acto quirúrgico o por acumulación de líquidos ya sea purulentos o sanguinolentos. El saco orbitario o saco perióstio encierra o contiene las estructuras orbitarias, permitiendo el paso a vasos o nervios que lo atraviesan continuándose con el periostio de las estructuras óseas vecina y con la duramadre.
  • 22. MUSCULATURA ORBITARIA Son siete músculos: Elevador del párpado superior, recto superior (inervados por el filete superior del III par) Recto interno, recto inferior, oblícuo menor (inervados por el filete inferior del III par) Recto externo (por elVI par) Oblicuo mayor (por el IV par). Músculos tarsal y orbital de Müller, los ciliares y del iris, inervados por el sistema vegetativo.
  • 23. ORIGEN E INSERCION DE LOS MÚSCULOS DE LA ÓRBITA. Músculos extraoculares: Se originan en el vértice de la órbita, excepto el músculo oblícuo inferior. Músculo oblícuo inferior se origina en la órbita anterior lateral al saco lagrimal y viaja posterior y lateralmente a insertarse en la esclera inferior al área macular. Los músculos rectos pasan anteriormente a insertarse directamente en el globo ocular.
  • 24.
  • 25. IRRIGACION ARTERIAL DE LA ORBITA Arteria carótida: Principal fuente de sangre para todas las estructuras de la cabeza. Carótida interna: Irriga el encéfalo ,el ojo y la órbita. Carótida externa :Irriga la cabeza incluyendo la cara, el cuero cabelludo y parte del cuello.
  • 26. ARTERIA OFTALMICA. RAMAS COLATERALES ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA: Primera rama intraorbitaria situado por fuera y debajo del nervio óptico, se dirige hacia delante y entre 10 y 15 mms del polo posterior ,asciende para penetrar en el centro del nervio óptico y en el globo ocular, para ramificarse en las arteriolas retinianas ARTERIASCILIARES POSTERIORESCORTAS : Se dirigen, en número aproximado de una veintena, a irrigar las paredes del ojo. Se sitúan alrededor del nervio óptico. ARTERIASCILIARES POSTERIORES LARGAS: Dos arterias cursan dentro de la esclerótica para irrigar el músculo ciliar y el iris. ARTERIASCILIARES ANTERIORES: Proceden de ramas que irrigan los músculos rectos.
  • 27. ARTERIAS DE LA ÓRBITA  Arteria oftálmica (10) 1. A. central de la retina 2. A. lagrimal 3. A. supraorbitaria o frontal externa 4. A. ciliares posteriores 5. A. ciliares largas 6. A. etmoidal posterior 7. A. etmoidal anterior 8. A. palpebrales 9. A. frontal interna 10. Rama terminal de la A. oftálmica  Arteria infraorbitaria
  • 28. VENAS DE LA ÓRBITA La circulación venosa de órbita depende de tres venas, (las tres son afluentes del seno cavernoso): Vena oftálmica superior. Vena oftálmica media. Vena oftálmica inferior.
  • 29. NERVIOS DE LA ÓRBITA Nervio óptico: El único nervio sensorial, de la órbita. Prolongación del sistema nervioso central. Se dirige del polo posterior del globo ocular al agujero óptico. Precisamente por ser una parte del SNC, se halla envuelto en sus correspondientes capas meníngeas.
  • 30. NERVIOS MOTORES DE LA ORBITA Motor ocular común (III par craneal) Motor ocular externo (VI par craneal) Patético (IV par craneal)
  • 31. NERVIOS VEGETATIVOS Ganglio oftálmico o ciliar (M.O.C). Ganglio esfenopalatino del facial. Sistema simpático.