SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPEDEÚTICA OCULAR
Dra: Gabriela I. Dalence Montaño
Cirujana Oftalmóloga
UCEBOL
Santa Cruz 2016
OBJETIVOS
 Conocer los síntomas y signos más
frecuentes en oftalmología y su relación con
posibles diagnósticos.
ENROJECIMIENTO OCULAR
Consiste en la hiperemia de los vasos superficiales
visibles de la conjuntiva, epiesclera y esclera
CAUSAS
1. Infección: Conjuntivitis bacteriana, viral
Queratitis por herpes simple
2. Traumatismo: Hemorragia subconjuntival
Quémosis, erosión corneal
3. Inflamación: Iritis, iridociclitis, escleritis
4. Hipertensión ocular o Glaucoma agudo
ENROJECIMIENTO CONJUNTIVAL
Vasos conjuntivales
Vasos ciliares
Vasos epiesclerales
CUADRO COMPARATIVO
I. CONJUNTIVAL I. CILIAR
Causas Conjuntivitis, cuerpos
extraños conjuntivales.
Queratitis, úlcera
corneal, glaucoma agudo
Localización Más intensa hacia fondos
de sacos
Más intensa hacia el
limbo
Características Vasos gruesos que se
mueven con la
conjuntiva
Vasos finos rectos que no
se mueven
Con instilación de
Adrenalina
Desaparecen
temporalmente
Persisten
LOCALIZACIÓN
cilio-
conjuntival
conjuntival
ciliar
HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
Extravasación de sangre
entre la conjuntiva y la
esclera
CUADRO CLÍNICO
La hemorragia es circunscrita en un sector de la conjuntiva, se
localiza entre la conjuntiva y la esclera, es de color rojo brillante
y de aparición súbita. No es dolorosa puede dar sensación de
cuerpo extraño.
LAGRIMEO
Puede ser:
ACTIVO: aumento de la secreción de la glándula.
PASI VO: obstrucción de los canales, eversión del
párpado inferior. (Epífora)
CAUSAS
- Conjuntivitis, cuerpos extraños, uveítis anterior
aguda, glaucoma agudo
- Lagoftalmo y ectropion
DOLOR OCULAR
 Uveítis Anterior Aguda (se incrementa en la
noche)
 Glaucoma Agudo (muy intenso, punzante, se
acompaña de disminución de la visión)
 Úlcera Corneal no infecciosa (constante, se
alivia con la oclusión) secundaria a infección.
 Orzuelos y chalazion (circunscrito a partes
blandas, aumenta a la palpación)
 Neuritis óptica (se incrementa con los
movimientos oculares)
CEFALALGIA DE CAUSA OCULAR
• Cefalea frontal, punzante, constante, presente
despues del esfuerzo visual.
• Causas:
• Insuficiencia de convergencia
• Desequilibrio de musculatura extraocular
• Defecto refractivo no corregido
• Otras sin relación con esfuerzo visual:
• Hipertensión ocular
• Iridociclitis
TRASTORNOS VISUALES INTERMITENTES
Baja visual que dura algunos segundos
(amaurosis fugaz)
CAUSAS:
 Espasmo de la Arteria C. de la Retina:
 Hipertensión Arterial
 Ansiedad marcada
 Arterioesclerosis
 Preludio de un glaucoma Agudo
 Migraña
 Hipertensión Intracraneal (papiledema)
MIODESOPSIAS
 Es la percepción de puntos negros moviendose
ante los ojos (moscas volantes).
 Degeneración vítrea
 Pequeñas hemorragias en vítreo (por desgarro
de la retina, retinopatía diabética)
 Aumento de la celularidad del vítreo (por
procesos inflamatorios de la coroides y retina)
 Trastornos digestivos
FOTOPSIAS
Relampagueos luminosos que se deben a
alteraciones del Vítreo o Retina
 Lesiones vitreorretinianas que provocan
tracción
 Previo al Desprendimiento de Retina
 Contusiones violentas
 Espasmos vasculares de la retina
METAMORFOPSIAS
Distorsión de la forma de los objetos
Causas:
 Astigmatismo
 Lesiones maculares
Maculopatía en celofán
VISIÓN DE ANILLOS DE COLORES
 Migraña
 Desprendimiento de la retina
 Trastornos refractivos no corregidos
 Opacidad de los Medios
 Queratitis
 Glaucoma Crónico Simple
Edema corneal
DIPLOPIA
Visión doble de los objetos
 Monocular: opacidad de la córnea, opacidad
del cristalino, subluxación del cristalino, poliopía,
iridectomía amplia.
 Binocular: Parálisis o paresia de uno o más
músculos extraoculares.
CEGUERA NOCTURNA
También conocida como hemeralopía, es la
dificultad para ver en la penumbra u
oscuridad.
Se puede ver en pacientes con: Retinosis
pigmentaria, atrofia óptica, glaucoma crónico
simple, miopía y por déficit de Vitamina A.
PERCEPCIÓN DE ANILLOS DE COLORES
Edema corneal estromal
Miopía
alta
Glaucoma crónico
simple
Retinosis
pigmentaria
EXOFTALMOS
Desplazamiento del globo ocular fuera de la órbita
Causas:
 Procesos inflamatorios (celulitis orbitaria)
 Lesiones tumorales (órbita o cavidades vecinas)
 Enfermedades metabólicas (hipertiroidismo)
 Procesos vasculares (várices, fístulas A/V)
 Anomalías cogénitas (Enf. Crouzon)
 Procesos traumáticos (hematoma, enfisema)
ENOFTALMOS
 Desplazamiento del globo ocular en el interior
de la órbita
 Causas:
 Retración secundaria a procesos inflamatorios
(celultis orbitaria)
 Condiciones anatómicas familiares
 Procesos traumáticos (fractura del suelo
orbitario)
ESTRABISMO
Pérdida del paralelismo
de los ejes oculares
DISMINUCIÓN LENTA Y PROGRESIVA DE LA
VISIÓN
 Trastornos refractivos
 Opacidades de los medios refringentes
 Enfermedades de la Coriorretina
 Enfermedades de la vía óptica
CATARATA
GLAUCOMA CRÓNICO SIMPLE
DISMINUCIÓN BRUSCA DE LA VISIÓN
 Glaucoma Agudo
 Desprendimiento de retina
 Obstrucciones vasculares: arterial y venosa
 Hemovítreo total
 Quemadura ocular extensa
 Estallamiento del globo ocular
 Neuritis Óptica
OBSTRUCCIÓN VENA
CENTRAL
OCLUSIÓN ARTERIA CENTRAL
OPACIFICACION DE MEDIOS REFRINGENTES
 CÓRNEA: Ulcera, queratitis, heridas
perforantes o no (por traumas)
Clasificación: nebécula
mácula
leucoma
 HUMOR ACUOSO:
sangre: Hifema
pus: Hipopion
Según intensidad
de la opacidad
 CRISTALINO:
Cataratas
 CUERPO VITREO:
Hemorragias
Pus Absceso
Hialitis asteroides
PÉRDIDA DEL REFLEJO ROJO- NARANJA DEL
FONDO DE OJO.
CARACTERÍSTICAS
 Las opacidades aparecen como puntos negros sobre
el reflejo rojo –naranja
 Si son extensas hay ausencia del reflejo rojo -
naranja
 Las opacidades de la córnea y el cristalino: son fijas
 Las opacidades del vítreo: son móviles y flotan
 Los tumores de retina y coroides lo disminuyen
Desprendimiento de retina
Melanoma de coroides
LEUCOCORIA
Reflejo blanco de la pupila
 Retinopatía de la prematuridad
 Retinoblastoma
 Cataratas
EDEMA, EXUDACIÓN Y SANGRAMIENTO DE LAS
ESTRUCTURAS OCULARES
 HUMOR ACUOSO:
Sangre: Hifema
Pus: Hipopion
 ÚVEA
Inflamaciones:
exudados
 VITREO:
Flóculos de
exudados
Hemorragias.
HEMORRAGIAS Y EXUDADOS RETINEANOS
 HEMORRAGIAS
Causas
_ Arteriosclerosis
_ Hipertensión Arterial
_ Hemofilia
_ OVCR
_ Retinopatía diabética
Características
• Superficiales: en estrías y llamas (capa de fibras
nerviosas)
• Profundas: redondeadas
• Subhialoidea o prerretinianas: tienen nivel superior
• Vítreas
EXUDADOS
_ Redondeados o duros
_ Algodonosos o blandos
de bordes difusos
Causas:
• Retinopatía Diabética
• Retinopatía Hipertensiva
• Retinopatía por toxemia
del embarazo
Retinopatía Hipertensiva
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
Andrea Villon
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
Isabel Trevejo
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
Centro de salud Torre Ramona
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Anomalias congenitas de los parpados
Anomalias congenitas de los parpadosAnomalias congenitas de los parpados
Anomalias congenitas de los parpados
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Susana Gurrola
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
Maria Jose Avila
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
hospitalito
 

La actualidad más candente (20)

Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
Desprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreoDesprendimiento de vítreo
Desprendimiento de vítreo
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Anomalias congenitas de los parpados
Anomalias congenitas de los parpadosAnomalias congenitas de los parpados
Anomalias congenitas de los parpados
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Patología de los parpados
Patología de los parpadosPatología de los parpados
Patología de los parpados
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
 

Destacado

3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
Gaston Garcia HD
 
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
Gaston Garcia HD
 
1. embriología del ojo
1. embriología del ojo1. embriología del ojo
1. embriología del ojo
Gaston Garcia HD
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
Gaston Garcia HD
 
3Com 21H9856
3Com 21H98563Com 21H9856
3Com 21H9856
savomir
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos Sexuales
RiveroM25
 
3Com 5998014246917
3Com 59980142469173Com 5998014246917
3Com 5998014246917
savomir
 
Programa apepa abril 2017
Programa apepa abril 2017Programa apepa abril 2017
Programa apepa abril 2017
apepasm
 
3Com 3CCFE575BT-1
3Com 3CCFE575BT-13Com 3CCFE575BT-1
3Com 3CCFE575BT-1
savomir
 
Pré-working Expedição Design
Pré-working Expedição DesignPré-working Expedição Design
Pré-working Expedição Design
Innomotion Consultoria - Design & Inovação
 

Destacado (10)

3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
 
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
 
1. embriología del ojo
1. embriología del ojo1. embriología del ojo
1. embriología del ojo
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
 
3Com 21H9856
3Com 21H98563Com 21H9856
3Com 21H9856
 
Delitos Sexuales
Delitos SexualesDelitos Sexuales
Delitos Sexuales
 
3Com 5998014246917
3Com 59980142469173Com 5998014246917
3Com 5998014246917
 
Programa apepa abril 2017
Programa apepa abril 2017Programa apepa abril 2017
Programa apepa abril 2017
 
3Com 3CCFE575BT-1
3Com 3CCFE575BT-13Com 3CCFE575BT-1
3Com 3CCFE575BT-1
 
Pré-working Expedição Design
Pré-working Expedição DesignPré-working Expedição Design
Pré-working Expedição Design
 

Similar a 4. propedeútica ocular

Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Ricardo De Felipe Medina
 
oftalmologia
oftalmologiaoftalmologia
oftalmologia
Hans Martínez Sum
 
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckkuveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
MonceGonzalezLuna
 
Oftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptxOftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptx
Martha892504
 
Córnea Córnea Córnea Córnea Córnea
Córnea  Córnea       Córnea  Córnea  CórneaCórnea  Córnea       Córnea  Córnea  Córnea
Córnea Córnea Córnea Córnea Córnea
medicina
 
Oftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdfOftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdf
Angiepaola739133
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Semiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoSemiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoUMSNH
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
oscarmarroquin20
 
ATLAS ll Patologia ocular.pptx
ATLAS ll Patologia ocular.pptxATLAS ll Patologia ocular.pptx
ATLAS ll Patologia ocular.pptx
SaraiFlores27
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
Tony Tello Ramos
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
Sofia Garcia
 
SINDROME OJO ROJO.pptx
SINDROME OJO ROJO.pptxSINDROME OJO ROJO.pptx
SINDROME OJO ROJO.pptx
AdnOlveera
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Fany Blake
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
CelinaMoralesDeras
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica

Similar a 4. propedeútica ocular (20)

Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
Patologia oftalmologica Dra. Iliana Serrano
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
oftalmologia
oftalmologiaoftalmologia
oftalmologia
 
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckkuveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
uveitis hahhsybadugwbskidbjcjsnsgnkidckk
 
Oftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptxOftalmología quirurgica.pptx
Oftalmología quirurgica.pptx
 
Córnea Córnea Córnea Córnea Córnea
Córnea  Córnea       Córnea  Córnea  CórneaCórnea  Córnea       Córnea  Córnea  Córnea
Córnea Córnea Córnea Córnea Córnea
 
Oftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdfOftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdf
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Semiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoSemiologia Del Ojo
Semiologia Del Ojo
 
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptxEXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
EXAMEN CLINICO DE OJOS.pptx
 
ATLAS ll Patologia ocular.pptx
ATLAS ll Patologia ocular.pptxATLAS ll Patologia ocular.pptx
ATLAS ll Patologia ocular.pptx
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 
Uveitis
Uveitis Uveitis
Uveitis
 
SINDROME OJO ROJO.pptx
SINDROME OJO ROJO.pptxSINDROME OJO ROJO.pptx
SINDROME OJO ROJO.pptx
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
El nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteracionesEl nervio optico y sus alteraciones
El nervio optico y sus alteraciones
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 

Más de Gaston Garcia HD

8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
Gaston Garcia HD
 
Hidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCHHidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCH
Gaston Garcia HD
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Gaston Garcia HD
 
Hic
HicHic
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
Gaston Garcia HD
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Gaston Garcia HD
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Gaston Garcia HD
 
Procedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticosProcedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticos
Gaston Garcia HD
 
Ciclo folicular
Ciclo folicularCiclo folicular
Ciclo folicular
Gaston Garcia HD
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Gaston Garcia HD
 
Rinofaringe
RinofaringeRinofaringe
Rinofaringe
Gaston Garcia HD
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
Gaston Garcia HD
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Gaston Garcia HD
 
Tumores salivales
Tumores salivalesTumores salivales
Tumores salivales
Gaston Garcia HD
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
Gaston Garcia HD
 
Tiroides exposicion cns
Tiroides exposicion cnsTiroides exposicion cns
Tiroides exposicion cns
Gaston Garcia HD
 
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroidesPatologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Gaston Garcia HD
 
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicalesTumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Gaston Garcia HD
 
Historia clinica paciente reumatico
Historia clinica paciente reumaticoHistoria clinica paciente reumatico
Historia clinica paciente reumatico
Gaston Garcia HD
 

Más de Gaston Garcia HD (20)

8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
 
Hidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCHHidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCH
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Hic
HicHic
Hic
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Procedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticosProcedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticos
 
Ciclo folicular
Ciclo folicularCiclo folicular
Ciclo folicular
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Rinofaringe
RinofaringeRinofaringe
Rinofaringe
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Tumores salivales
Tumores salivalesTumores salivales
Tumores salivales
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
 
Tiroides exposicion cns
Tiroides exposicion cnsTiroides exposicion cns
Tiroides exposicion cns
 
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroidesPatologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
 
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicalesTumores y malformaciones congenitas cervicales
Tumores y malformaciones congenitas cervicales
 
Historia clinica paciente reumatico
Historia clinica paciente reumaticoHistoria clinica paciente reumatico
Historia clinica paciente reumatico
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

4. propedeútica ocular

  • 1. PROPEDEÚTICA OCULAR Dra: Gabriela I. Dalence Montaño Cirujana Oftalmóloga UCEBOL Santa Cruz 2016
  • 2. OBJETIVOS  Conocer los síntomas y signos más frecuentes en oftalmología y su relación con posibles diagnósticos.
  • 3. ENROJECIMIENTO OCULAR Consiste en la hiperemia de los vasos superficiales visibles de la conjuntiva, epiesclera y esclera CAUSAS 1. Infección: Conjuntivitis bacteriana, viral Queratitis por herpes simple 2. Traumatismo: Hemorragia subconjuntival Quémosis, erosión corneal 3. Inflamación: Iritis, iridociclitis, escleritis 4. Hipertensión ocular o Glaucoma agudo
  • 5. CUADRO COMPARATIVO I. CONJUNTIVAL I. CILIAR Causas Conjuntivitis, cuerpos extraños conjuntivales. Queratitis, úlcera corneal, glaucoma agudo Localización Más intensa hacia fondos de sacos Más intensa hacia el limbo Características Vasos gruesos que se mueven con la conjuntiva Vasos finos rectos que no se mueven Con instilación de Adrenalina Desaparecen temporalmente Persisten
  • 7. HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL Extravasación de sangre entre la conjuntiva y la esclera CUADRO CLÍNICO La hemorragia es circunscrita en un sector de la conjuntiva, se localiza entre la conjuntiva y la esclera, es de color rojo brillante y de aparición súbita. No es dolorosa puede dar sensación de cuerpo extraño.
  • 8. LAGRIMEO Puede ser: ACTIVO: aumento de la secreción de la glándula. PASI VO: obstrucción de los canales, eversión del párpado inferior. (Epífora) CAUSAS - Conjuntivitis, cuerpos extraños, uveítis anterior aguda, glaucoma agudo - Lagoftalmo y ectropion
  • 9. DOLOR OCULAR  Uveítis Anterior Aguda (se incrementa en la noche)  Glaucoma Agudo (muy intenso, punzante, se acompaña de disminución de la visión)  Úlcera Corneal no infecciosa (constante, se alivia con la oclusión) secundaria a infección.  Orzuelos y chalazion (circunscrito a partes blandas, aumenta a la palpación)  Neuritis óptica (se incrementa con los movimientos oculares)
  • 10. CEFALALGIA DE CAUSA OCULAR • Cefalea frontal, punzante, constante, presente despues del esfuerzo visual. • Causas: • Insuficiencia de convergencia • Desequilibrio de musculatura extraocular • Defecto refractivo no corregido • Otras sin relación con esfuerzo visual: • Hipertensión ocular • Iridociclitis
  • 11. TRASTORNOS VISUALES INTERMITENTES Baja visual que dura algunos segundos (amaurosis fugaz) CAUSAS:  Espasmo de la Arteria C. de la Retina:  Hipertensión Arterial  Ansiedad marcada  Arterioesclerosis  Preludio de un glaucoma Agudo  Migraña  Hipertensión Intracraneal (papiledema)
  • 12. MIODESOPSIAS  Es la percepción de puntos negros moviendose ante los ojos (moscas volantes).  Degeneración vítrea  Pequeñas hemorragias en vítreo (por desgarro de la retina, retinopatía diabética)  Aumento de la celularidad del vítreo (por procesos inflamatorios de la coroides y retina)  Trastornos digestivos
  • 13. FOTOPSIAS Relampagueos luminosos que se deben a alteraciones del Vítreo o Retina  Lesiones vitreorretinianas que provocan tracción  Previo al Desprendimiento de Retina  Contusiones violentas  Espasmos vasculares de la retina
  • 14. METAMORFOPSIAS Distorsión de la forma de los objetos Causas:  Astigmatismo  Lesiones maculares Maculopatía en celofán
  • 15. VISIÓN DE ANILLOS DE COLORES  Migraña  Desprendimiento de la retina  Trastornos refractivos no corregidos  Opacidad de los Medios  Queratitis  Glaucoma Crónico Simple Edema corneal
  • 16. DIPLOPIA Visión doble de los objetos  Monocular: opacidad de la córnea, opacidad del cristalino, subluxación del cristalino, poliopía, iridectomía amplia.  Binocular: Parálisis o paresia de uno o más músculos extraoculares.
  • 17. CEGUERA NOCTURNA También conocida como hemeralopía, es la dificultad para ver en la penumbra u oscuridad. Se puede ver en pacientes con: Retinosis pigmentaria, atrofia óptica, glaucoma crónico simple, miopía y por déficit de Vitamina A.
  • 18. PERCEPCIÓN DE ANILLOS DE COLORES Edema corneal estromal
  • 20. EXOFTALMOS Desplazamiento del globo ocular fuera de la órbita Causas:  Procesos inflamatorios (celulitis orbitaria)  Lesiones tumorales (órbita o cavidades vecinas)  Enfermedades metabólicas (hipertiroidismo)  Procesos vasculares (várices, fístulas A/V)  Anomalías cogénitas (Enf. Crouzon)  Procesos traumáticos (hematoma, enfisema)
  • 21. ENOFTALMOS  Desplazamiento del globo ocular en el interior de la órbita  Causas:  Retración secundaria a procesos inflamatorios (celultis orbitaria)  Condiciones anatómicas familiares  Procesos traumáticos (fractura del suelo orbitario)
  • 23. DISMINUCIÓN LENTA Y PROGRESIVA DE LA VISIÓN  Trastornos refractivos  Opacidades de los medios refringentes  Enfermedades de la Coriorretina  Enfermedades de la vía óptica
  • 25. DISMINUCIÓN BRUSCA DE LA VISIÓN  Glaucoma Agudo  Desprendimiento de retina  Obstrucciones vasculares: arterial y venosa  Hemovítreo total  Quemadura ocular extensa  Estallamiento del globo ocular  Neuritis Óptica
  • 27. OPACIFICACION DE MEDIOS REFRINGENTES  CÓRNEA: Ulcera, queratitis, heridas perforantes o no (por traumas) Clasificación: nebécula mácula leucoma  HUMOR ACUOSO: sangre: Hifema pus: Hipopion Según intensidad de la opacidad
  • 28.  CRISTALINO: Cataratas  CUERPO VITREO: Hemorragias Pus Absceso Hialitis asteroides
  • 29. PÉRDIDA DEL REFLEJO ROJO- NARANJA DEL FONDO DE OJO. CARACTERÍSTICAS  Las opacidades aparecen como puntos negros sobre el reflejo rojo –naranja  Si son extensas hay ausencia del reflejo rojo - naranja  Las opacidades de la córnea y el cristalino: son fijas  Las opacidades del vítreo: son móviles y flotan  Los tumores de retina y coroides lo disminuyen
  • 31. LEUCOCORIA Reflejo blanco de la pupila  Retinopatía de la prematuridad  Retinoblastoma  Cataratas
  • 32. EDEMA, EXUDACIÓN Y SANGRAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS OCULARES  HUMOR ACUOSO: Sangre: Hifema Pus: Hipopion  ÚVEA Inflamaciones: exudados  VITREO: Flóculos de exudados Hemorragias.
  • 33. HEMORRAGIAS Y EXUDADOS RETINEANOS  HEMORRAGIAS Causas _ Arteriosclerosis _ Hipertensión Arterial _ Hemofilia _ OVCR _ Retinopatía diabética Características • Superficiales: en estrías y llamas (capa de fibras nerviosas) • Profundas: redondeadas • Subhialoidea o prerretinianas: tienen nivel superior • Vítreas
  • 34.
  • 35. EXUDADOS _ Redondeados o duros _ Algodonosos o blandos de bordes difusos Causas: • Retinopatía Diabética • Retinopatía Hipertensiva • Retinopatía por toxemia del embarazo Retinopatía Hipertensiva