SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.
Formación de un orificio artificial en la cara anterior
de la tráquea por debajo del nivel de las cuerdas
vocales.
Traqueotomía: consiste en la formación de un orificio
permanente suturando la tráquea a la piel ejemplos :
laringectomia, faringolaringectomias.
Definición:Definición:
Mide aproximadamente 10-13 cm.; 1.8-2.3 cm. de
diámetro (en el adulto), entre C 6-D 4, aplanada en
sentido antero-post.
Se localiza en la línea media inferior del cuello
dirigiéndose para el mediastino superior en sentido
antero-posterior y supero-inferior.
Formado por diez a doce anillos
cartilaginosos incompletos en su cara
posterior, donde existe una membrana
elástica, posibilitando alta complacencia del
órgano.
Puede ser dislocada de la línea media en su
posición vertical en amplias proporciones,
sin tener reducción de su diámetro interno,
situación importante en grandes tumores
cervicales extrínsecos de la tráquea.
Relaciones: anteriormente con el itsmo
tiroideo , a nivel del segundo y tercer anillo
traqueal;
Posteriormente con el esófago, que lo acompaña en
toda su extensión.
La irrigación arterial básica está dada por la arteria
tiroidea inferior (subclavia), intercostales, mamaria
interna principalmente
Inervación por
neumogástrico y
simpático cervical
Finalidad : Preventiva , Curativa, Paliativa, Urgente
T-disponible : Electiva
Altura : Alta, Media , Baja
Tiempo de Permanencia : Temporarias y Definitivas
Finalidad:
Preventiva : cirugías intraorales, T U
hipofaríngeos.
Curativa : Edema de glotis, origen
infecciosa.
Paliativa : T U avanzados de CC
Tiempo disponible:
Urgente : coniotomía.
Electiva : centro quirúrgico.
Altura:
Alta : coniotomía-cricotiroidostomía
Mediana : segundo y tercer anillo traqueal.
Baja : cuarto y quinto anillo traqueal.
Tiempo de permanencia:
Temporarios.
Definitivo : laringectomizados, TU de lengua.
• Obstrucción de vías aéreas por:
- Tumores afectando la faringe, laringe, tráquea
y esófago.
- Anomalías congénitas del Aparato respiratorio
superior.
- Trauma de Laringe o Tráquea.
- Parálisis bilateral del N . Recurrente.
- Traumas de la Cara ( fractura bilateral de
mandíbula).
-Aspiración de cuerpo extraño.
- Disfunciones Neurológicas.
Indicaciones:
• Intubación prolongada ( hasta 7 días)
• Retenciones Respiratorias con aspiraciones
frecuentes y neumonías de repetición.
Indicaciones:
Ventajas:
•Procedimiento fácil de realizar
•Vasos tiroideos e istmo ausentes del
campo operatorio
Desventajas :
•Fibrosis ( Estenosis)
Traqueotomía de Urgencia Cricotiroidectomia
•Cricotiroidectomia
•Traqueostomia
Incisiones:Incisiones:
• Incisión de piel, tcs, en la línea media desde el
cricoides hasta 2 cm encima de la escotadura
esternal.
• Localización de la línea alba y divulsión de
musculatura prelaringea.
• Istmectomía o no?
Técnica QuirúrgicaTécnica Quirúrgica
Incisiones:Incisiones:
•Transversal
•Horizontal
Itsmectomia para exponer anillos de la tráquea
(II,III,IV)
Puntos de Transfixión en extremos seccionados
del istmo.
Lidocaina para inhibición del reflejo de la tos
Colocación del tubo de Traqueotomía .
Bordes de piel se dejan separados.
Curaciones con apositos
EdadEdad Tamaño del instrumentoTamaño del instrumento
Prematuro < 2 kg No. 000 x 26 mm
Prematuro > 2 kg No. 00 x 26 mm a 33 mm
0 a 6 meses No. 0 x 33 mm a 40 mm
6 a 12 meses No. 1 x 40 mm a 46 mm
12 a 18 meses No. 1 x 46 mm
18 meses a 4 o 5 años No. 1 o No.2 x 46 mm hasta 50 mm
4 a 5 años, hasta 10 años No. 2 o No.3 x 50 mm hasta 55 mm
10 años No. 3 o N0.4 o No 5x 50 mm hasta 68 mm
Adulto Femenino No. 8 (5 metálica)
Adulto Masculino No. 9 ( 6 metálica)
1. Vaporización con solución salina constante
2. Desinsuflar el cuff de 2 en 2 horas.
3. Aspirar de dos en dos horas
4. Cambio de aposito
5. Rx de Torax ( niños).
Cuidados Posoperatorios:Cuidados Posoperatorios:
• Lesiones del esófago, n. Laríngeos recurrentes,
grandes vasos
• Neumotórax unilateral y bilateral
• Perforación de la pared posterior de la tráquea.
Complicaciones Operatorias:Complicaciones Operatorias:
• Hemorragias secundarias.
• Enfisema Subcutáneo.
• Fístula Traqueoesofágica.
• Estenosis Traqueal ( niños)
Complicaciones Posoperatorias:Complicaciones Posoperatorias:
•Incisión traqueal inferior al 2 anillo
(Menor calibre).
•Puede ser necesaria sección roma del Timo
•Bisturí pequeño , sección de 2 cm.
Técnica Quirúrgica:Técnica Quirúrgica:
• Otorrinolaringología Práctica ,Becker
R. 2001.
• Cirugía de Cabeza y Cuello , Lore h
1999.
• Fracturas de la Cara, Digman L. 2000.
• Otorrinolaringología .Minniti A.2001.
• Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello ,
Shah R 2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso centralMILEDY LOPEZ
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
Yuselis Beleño Toscano
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaMILEDY LOPEZ
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
ale velasco
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
daner1452
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomiaGastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
lainskaster
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
eddynoy velasquez
 
CÁNULAS
CÁNULASCÁNULAS
CÁNULAS
Josue VS
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
Karen Fumero
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Monica Rendón
 
Tipos de tubos endotraqueales
Tipos de tubos endotraquealesTipos de tubos endotraqueales
Tipos de tubos endotraqueales
Gabby Armijos
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
Alejandra Centeno
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
Francy Vivas
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molinalainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Turbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomiaTurbinoplastia y turbinectomia
Turbinoplastia y turbinectomia
 
Instrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y bocaInstrumental de nariz, oido y boca
Instrumental de nariz, oido y boca
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomiaGastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
 
CÁNULAS
CÁNULASCÁNULAS
CÁNULAS
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Tipos de tubos endotraqueales
Tipos de tubos endotraquealesTipos de tubos endotraqueales
Tipos de tubos endotraqueales
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
 

Similar a Traqueostomia

Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Jesús Pastrana
 
Expo Traqueostomia
Expo TraqueostomiaExpo Traqueostomia
Expo Traqueostomiaalfie_er
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
yuly paulina orozco usma
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Rolando Cuevas
 
Hendidura labial leip
Hendidura labial leipHendidura labial leip
Hendidura labial leip
Arelys Diaz
 
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docxTABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
celia263483
 
Expo traqueostomia-
Expo traqueostomia-Expo traqueostomia-
Expo traqueostomia-
Miguel Angel Varela Peralta
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Miguel Marinero
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
omarmedico
 
Cavidad oral eric
Cavidad oral ericCavidad oral eric
Cavidad oral eric
Eric Perdomo
 
Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
LizethRaysi
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Traslanoche
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Astrid Herrera
 

Similar a Traqueostomia (20)

Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Expo Traqueostomia
Expo TraqueostomiaExpo Traqueostomia
Expo Traqueostomia
 
laringe y traquea
laringe y traquealaringe y traquea
laringe y traquea
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Hendidura labial leip
Hendidura labial leipHendidura labial leip
Hendidura labial leip
 
Expo traqueostomia
Expo traqueostomiaExpo traqueostomia
Expo traqueostomia
 
Traq1
Traq1Traq1
Traq1
 
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docxTABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
TABLA tumores de laringe e hipofaringe - Tema 21.docx
 
Expo traqueostomia-
Expo traqueostomia-Expo traqueostomia-
Expo traqueostomia-
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
 
Expo(2)
Expo(2)Expo(2)
Expo(2)
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
 
Cavidad oral eric
Cavidad oral ericCavidad oral eric
Cavidad oral eric
 
Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 

Más de Gaston Garcia HD

8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
Gaston Garcia HD
 
Hidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCHHidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCH
Gaston Garcia HD
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Gaston Garcia HD
 
Hic
HicHic
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
Gaston Garcia HD
 
4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular
Gaston Garcia HD
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
Gaston Garcia HD
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
Gaston Garcia HD
 
1. embriología del ojo
1. embriología del ojo1. embriología del ojo
1. embriología del ojo
Gaston Garcia HD
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
Gaston Garcia HD
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Gaston Garcia HD
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Gaston Garcia HD
 
Procedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticosProcedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticos
Gaston Garcia HD
 
Ciclo folicular
Ciclo folicularCiclo folicular
Ciclo folicular
Gaston Garcia HD
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Gaston Garcia HD
 
Rinofaringe
RinofaringeRinofaringe
Rinofaringe
Gaston Garcia HD
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
Gaston Garcia HD
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Tumores salivales
Tumores salivalesTumores salivales
Tumores salivales
Gaston Garcia HD
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
Gaston Garcia HD
 

Más de Gaston Garcia HD (20)

8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata8. cristalino y catarata
8. cristalino y catarata
 
Hidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCHHidrocefalia Dr PUCH
Hidrocefalia Dr PUCH
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Hic
HicHic
Hic
 
5. órbita
5. órbita5. órbita
5. órbita
 
4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular4. propedeútica ocular
4. propedeútica ocular
 
3. historia clínica
3.  historia clínica3.  historia clínica
3. historia clínica
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
 
1. embriología del ojo
1. embriología del ojo1. embriología del ojo
1. embriología del ojo
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Procedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticosProcedimientos diagnosticos
Procedimientos diagnosticos
 
Ciclo folicular
Ciclo folicularCiclo folicular
Ciclo folicular
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Rinofaringe
RinofaringeRinofaringe
Rinofaringe
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Tumores salivales
Tumores salivalesTumores salivales
Tumores salivales
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Traqueostomia

  • 1. Dr. Magno Alfredo Rojas Raldes.
  • 2.
  • 3. Formación de un orificio artificial en la cara anterior de la tráquea por debajo del nivel de las cuerdas vocales. Traqueotomía: consiste en la formación de un orificio permanente suturando la tráquea a la piel ejemplos : laringectomia, faringolaringectomias. Definición:Definición:
  • 4.
  • 5.
  • 6. Mide aproximadamente 10-13 cm.; 1.8-2.3 cm. de diámetro (en el adulto), entre C 6-D 4, aplanada en sentido antero-post. Se localiza en la línea media inferior del cuello dirigiéndose para el mediastino superior en sentido antero-posterior y supero-inferior.
  • 7. Formado por diez a doce anillos cartilaginosos incompletos en su cara posterior, donde existe una membrana elástica, posibilitando alta complacencia del órgano.
  • 8. Puede ser dislocada de la línea media en su posición vertical en amplias proporciones, sin tener reducción de su diámetro interno, situación importante en grandes tumores cervicales extrínsecos de la tráquea.
  • 9. Relaciones: anteriormente con el itsmo tiroideo , a nivel del segundo y tercer anillo traqueal;
  • 10. Posteriormente con el esófago, que lo acompaña en toda su extensión.
  • 11. La irrigación arterial básica está dada por la arteria tiroidea inferior (subclavia), intercostales, mamaria interna principalmente
  • 13. Finalidad : Preventiva , Curativa, Paliativa, Urgente T-disponible : Electiva Altura : Alta, Media , Baja Tiempo de Permanencia : Temporarias y Definitivas
  • 14. Finalidad: Preventiva : cirugías intraorales, T U hipofaríngeos. Curativa : Edema de glotis, origen infecciosa. Paliativa : T U avanzados de CC
  • 15. Tiempo disponible: Urgente : coniotomía. Electiva : centro quirúrgico. Altura: Alta : coniotomía-cricotiroidostomía Mediana : segundo y tercer anillo traqueal. Baja : cuarto y quinto anillo traqueal.
  • 16. Tiempo de permanencia: Temporarios. Definitivo : laringectomizados, TU de lengua.
  • 17. • Obstrucción de vías aéreas por: - Tumores afectando la faringe, laringe, tráquea y esófago. - Anomalías congénitas del Aparato respiratorio superior. - Trauma de Laringe o Tráquea. - Parálisis bilateral del N . Recurrente. - Traumas de la Cara ( fractura bilateral de mandíbula). -Aspiración de cuerpo extraño. - Disfunciones Neurológicas. Indicaciones:
  • 18. • Intubación prolongada ( hasta 7 días) • Retenciones Respiratorias con aspiraciones frecuentes y neumonías de repetición. Indicaciones:
  • 19.
  • 20. Ventajas: •Procedimiento fácil de realizar •Vasos tiroideos e istmo ausentes del campo operatorio Desventajas : •Fibrosis ( Estenosis) Traqueotomía de Urgencia Cricotiroidectomia
  • 21.
  • 22.
  • 24. • Incisión de piel, tcs, en la línea media desde el cricoides hasta 2 cm encima de la escotadura esternal. • Localización de la línea alba y divulsión de musculatura prelaringea. • Istmectomía o no? Técnica QuirúrgicaTécnica Quirúrgica
  • 26. Itsmectomia para exponer anillos de la tráquea (II,III,IV)
  • 27. Puntos de Transfixión en extremos seccionados del istmo. Lidocaina para inhibición del reflejo de la tos
  • 28.
  • 29. Colocación del tubo de Traqueotomía . Bordes de piel se dejan separados. Curaciones con apositos
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. EdadEdad Tamaño del instrumentoTamaño del instrumento Prematuro < 2 kg No. 000 x 26 mm Prematuro > 2 kg No. 00 x 26 mm a 33 mm 0 a 6 meses No. 0 x 33 mm a 40 mm 6 a 12 meses No. 1 x 40 mm a 46 mm 12 a 18 meses No. 1 x 46 mm 18 meses a 4 o 5 años No. 1 o No.2 x 46 mm hasta 50 mm 4 a 5 años, hasta 10 años No. 2 o No.3 x 50 mm hasta 55 mm 10 años No. 3 o N0.4 o No 5x 50 mm hasta 68 mm Adulto Femenino No. 8 (5 metálica) Adulto Masculino No. 9 ( 6 metálica)
  • 34. 1. Vaporización con solución salina constante 2. Desinsuflar el cuff de 2 en 2 horas. 3. Aspirar de dos en dos horas 4. Cambio de aposito 5. Rx de Torax ( niños). Cuidados Posoperatorios:Cuidados Posoperatorios:
  • 35. • Lesiones del esófago, n. Laríngeos recurrentes, grandes vasos • Neumotórax unilateral y bilateral • Perforación de la pared posterior de la tráquea. Complicaciones Operatorias:Complicaciones Operatorias:
  • 36. • Hemorragias secundarias. • Enfisema Subcutáneo. • Fístula Traqueoesofágica. • Estenosis Traqueal ( niños) Complicaciones Posoperatorias:Complicaciones Posoperatorias:
  • 37. •Incisión traqueal inferior al 2 anillo (Menor calibre). •Puede ser necesaria sección roma del Timo •Bisturí pequeño , sección de 2 cm. Técnica Quirúrgica:Técnica Quirúrgica:
  • 38. • Otorrinolaringología Práctica ,Becker R. 2001. • Cirugía de Cabeza y Cuello , Lore h 1999. • Fracturas de la Cara, Digman L. 2000. • Otorrinolaringología .Minniti A.2001. • Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello , Shah R 2000